Nº 1 | PILOTO 05. arte 04. mente
Samara Soto
Colaboradores
Elizabeth Shunashi Benítez Ibarias
Gonzálo A. Ramírez
Corina Lawrence
Jorge Natanael Cruz Luis Andrea Pineda Tetea
Diseño Editorial Instans Diseño
Fotografía de portada Instans Foto
Editorial
SeR es una revista que propone temas de interés en busca de un equilibrio en el ser humano con la intención de que encuentre un desarrollo integral y armónico en su ser - CUERPO - MENTEALMA.
Existen mil dinámicas en las que el individuo puede encontrar un camino para su desarrrollo personal y encontrar ese camino para su equilibrio y armonía. Por lo que SeR es simplemente el medio donde encontrarás miles de posbilidades donde tú elijas lo más conveninete para tu SER, porque así como existen mil maneras de aprender, existen mil maneras de encontrar ese propósito en tu vida.
Gracias por leer, gracias por estar, y gracias por estar abierto a recibir el contenido. Gracias a esos colaboradores por confiar y compartir un poquito de su conocimienito y su experiencia.
Samara Soto
Editor
Nº
| PILOTO
arte
mente
1
05.
04.
07. promoción
Encuentro @thesoundbody por @amandola.mx
Danza Primal
Gracias a la Danza Primal he comprendido que nada es casualidad, todo el tiempo estamos mostrando afuera lo que sucede en los diferentes planos de nuestro ser (mental, emocional, corporal, energético, espiritual) y son las interacciones con el exterior, la forma de mostrarme y comunicarme en experiencias y relaciones, el referente más valioso para observar lo que sucede internamente, es danzando como he podido escucharme y transformarme a profundidad.
Elizabeth Shunashi Benítez Ibarias Terapeuta Psico-corporal, guía y acompañante en procesos de reconocimiento y bien-estar.
01. danza INDICE
Antes de comenzar a Danzar trabajaba en un ambiente desgastante, tenía relaciones pasivo-agresivas y media mi bienestar por lo que era capaz de comprar. Y sin calificarlo como bueno o malo, en ese entonces simplemente no estaba plena, buscaba salir corriendo de todo; del trabajo, de mis relaciones, de mi misma.
En esta inconformidad, en esta búsqueda, llegue a mi primer taller de Danza Primal, mientras danzaba me visualice con una caja llena de mis cosas de la oficina, parada afuera, sonriendo, lista para irme.
La sensación fue lo que necesitaba para dar el siguiente paso. Muchas veces, no nos movemos de lugar por que no conocemos otra cosa, incluso en un nivel físico, la mente siempre esta buscando tenernos en lo seguro, en lo conocido.
Lo desconocido provoca incertidumbre y muchas veces eso es lo que no nos permite movernos de lugar, tanto físico como emocional, o simplemente no conocemos con el cuerpo otra forma. Al sentir en todo mi cuerpo la satisfacción de irme, sabía hacia dónde tenía que moverme.
Este fue un primer momento de lo que he logrado con la Danza, permitirme sentir, transformar-integrar y avanzar. Siendo este el ejemplo más sencillo ya que la Danza me ha permitido ir integrando mi ser hacia mejores experiencias, relaciones y espacios de convivencia, incluso me acompaño a desenredar y salir avante ante un diagnóstico de cáncer. La Danza
Muchas veces, no nos movemos de lugar por que no conocemos otra cosa, incluso en un nivel físico, la mente siempre esta buscando tenernos en lo seguro, en lo conocido.
Encuentro @thesoundbody por @amandola.mx
ha sido mi recurso para transformarme desde lo mas profundo en todas mis dimensiones.
La Danza Primal nos permite acceder a los planos no verbales de nuestro ser. Por medio del movimiento libre, desplegamos formas naturales y originales que expresan lo que esta sucediendo en nuestro interior a nivel emocional y energético, más allá de nuestro dialogo interno. Permitiendo organizar, comprender e integrar lo necesario para liberarnos y resolver situaciones en nuestra vida.
Nos permite sentir, expresar en un espacio seguro y encontrar en nuestro cuerpo lo que necesita surgir y así asentarnos cada vez más en el Ser original. Y no es que se resuelvan mágicamente los problemas, más bien permite explorarlos desde otros planos; posibilitando, resolviendo, permitiendo y estimulando diferentes capacidades del ser para ir hacía la plenitud, hacía lo que deseamos, hacía
expresar de forma más sincera, abierta y natural quienes somos. Al estar en mayor presencia en el cuerpo hay mas coherencia con la verdad interna y eso se refleja en el exterior, con la calidad de experiencias, conexiones y desafíos creativos.
He pasado de estar en una vida que me confronta todo el tiempo, a estar plenamente situada en mi presente, nutriéndome de una búsqueda creativa, sentida, en una conexión más allá de lo verbal, que surge de la profundidad del ser y se expresa energética y corporalmente, estoy menos vulnerada y más consciente de mi responsabilidad ante mis situaciones externas. He podido comprobar que mientras más habilito mi cuerpo a ser quien es en verdad, más allá de todo lo construido sin mi presencia consciente, más yo soy un espacio que favorece esto para la propia búsqueda de otras personas.
La Danza Primal en palabras de su creador, Daniel Taroppio:
Al estar en mayor presencia en el cuerpo hay más coherencia con la verdad interna y eso se refleja en el exterior, con la calidad de experiencias, conexiones y desafíos creativos.
Este regreso al cuerpo nos ayuda a liberarnos de la tiranía de la mente y su eterno discurso…
Entrar en nuestro cuerpo reapropiarnos del poder de nuestras emociones, recuperar nuestra vitalidad, el contacto con la Tierra, las raíces, la expresividad, la fuerza, la celebración; todos estos logros nos van tornando más y más libres de los laberintos mentales y cada vez nuestra vida se asienta más en la magia del instante.
Desde el 2015 comencé mi caminar con la Danza Primal, hoy mi estar y mi forma de experimentar la vida está más llena de amor, compasión, cooperación, creatividad y brillo, confío en la danza para regresar a casa cuando lo necesito y soy facilitadora de estos espacios de encuentro, bien dicen que lo que se aprende con el corazón, se comparte con el mismo. Y es en estos espacios en dónde podemos recordar que la vida
Encuentro @thesoundbody por @amandola.mx
02. movimiento
corporal
La
mente tiene poder, pero quizás no el que creías...
Gonzalo A. Ramírez
Practicante e instructor de artes internas como el Taijiquan, Baguazhang y el Qigong INDICE
En el constante proceso de aprender, es indispensable procurar que el conocimiento adquirido no se convierta en un obstáculo para el venidero. Esto es algo en lo que pienso constantemente como practicante e instructor de artes internas como el Taijiquan, Baguazhang y el Qigong. Cuando uno se acerca a cualquier de estas disciplinas, es común que las perciba como rodeadas de misticismo. Esta primera impresión no siempre es mala o enteramente equivocada, y de hecho pueden servir muy bien como motivación para muchos primerizos. No obstante, es necesario reconocer que también puede conducir hacia un entendimiento limitado sobre el camino que se desea emprender, incluso antes de siquiera iniciarlo.
El Qigong, también transliterado como “Chi Kung”, es un sistema de ejercicios y posturas coordinadas que hace énfasis en el trabajo de respiración del practicante. Existen numerosas rutinas y muchas de ellas están inspiradas en las formas y movimientos de algunos de los estilos de artes marciales más populares en China. Actualmente es practicado por millones de personas alrededor del mundo principalmente con fines terapéuticos y meditativos. Dado que se trata de una actividad de bajo impacto, suele ser recomendado para personas de edad avanzada y para aquellas que se encuentran recuperándose de lesiones o padecimientos que limitan su movilidad o capacidades pulmonares. Comparte algunas de sus metas con las de algunos ejercicios de respiración del Yoga, pero a diferencia de este último, las posturas del Qigong se practican de pie, o sentado sobre una silla en caso de que el practicante lo requiera.
El término “Qi” dentro de la palabra Qigong es una palabra china que significa originalmente “vapor”, “gas” o “aire”, la cual eventualmente comenzó a ser traducida como “respiración” o incluso como algo tan complejo como “energía vital”. Fue precisamente esta última interpretación del concepto, la cual le ganó gran fama y al mismo tiempo atrajo la atención de muchas personas interesadas en métodos de sanación alternativa. Sin embargo, al tratar de encontrar y medir dicha energía, sobra decir que ningún método fue realmente capaz de
lograrlo. Este fenómeno se ha hecho particularmente complicado de abordar debido a tres factores cuya influencia no puede ser ignorada: 1) el importante papel cultural que tienen las tradiciones chinas y la intensa propaganda que existe a favor de ellas por parte del gobierno chino, 2) las representaciones mediáticas en cine y televisión en donde las culturas asiáticas se nos muestran llenas de secretos que la mente occidental por alguna razón no puede comprender, y 3) la lamentable y repetida aparición de charlatanes que realizan demostraciones truculentas para atraer estudiantes a sus escuelas.
Mi objetivo aquí no es el de desmentir o desenmascarar a nadie en específico. De hecho, hay que decir que, a pesar de los factores antes mencionados, los cuales son capaces de nublar nuestro entendimiento claro de la manera en la que el Qigong puede beneficiar a nuestro cuerpo, existen personas que pueden dar testimonio sobre las mejoras de salud que han experimentado tras una práctica sostenida de esta disciplina.
Existen otros métodos de sanación controversiales como la homeopatía, la acupuntura, o incluso la aromaterapia por mencionar sólo algunos, y todos estos han tenido y seguirán teniendo a sus respectivos defensores y detractores. Por un lado, resulta interesante que cada uno de estos métodos está basado en principios diferentes cuya base conceptual resulta incompatible si se le analiza a profundidad. Pero, por otro lado, al igual
que ocurre con el Qigong, todos cuentan con casos en los que los padecimientos del paciente pudieron ser curados con éxito. Saltan entonces las preguntas ¿Cómo es que estos métodos llegan a funcionar? ¿Qué es lo que todos tienen en común? Mi maestro, el Dr. John P. Painter, ha analizado durante varios años este fenómeno y ha llegado a una interesante conclusión al respecto. Tomando como base su propia experiencia como practicante y maestro de artes marciales internas, y gracias a sus estudios en psicología, el Dr. Painter está convencido de que diferentes métodos de sanación son capaces de lograr algunos resultados cuando tienen algo en común: la confianza del paciente. Así pues, si el paciente está convencido de que cierto método será capaz de sanarlo, existen algunas condiciones de salud que pueden mejorar significativamente.
Si lo anterior suena extraordinario o imposible, basta con recordar al “efecto placebo”, el cuál es un fenómeno real que ha sido estudiado por los médicos alópatas, pero que se sabe tiene sus limitaciones también.
Entonces, ¿Será que debo tener fe ciega en el Qigong para que pueda acceder a los beneficios de salud que promete? En realidad, no. Para el Dr. Painter, el Qigong y las artes internas tienen mucho en común con la hipnoterapia. El estado de relajación y atención plena que se alcanza durante la práctica prolongada y comprometida de estas disciplinas puede llevar a que la mente alcance un estado de
trance capaz de reproducir los beneficios del efecto placebo. De esta manera, la disminución del dolor y la inflamación, así como otros beneficios son asequibles para el practicante de Qigong, pero es necesario enfatizar que no se trata de algo fácil de lograr.
Es necesario tomar consciencia de que la salud no es un estado sencillo de procurar o mantener. Ningún método de sanación, científicamente probado o tradicionalmente practicado, puede resolver por completo los problemas que devienen de años de malos hábitos.
El Qigong es muchas veces visto como una salida fácil, o como un conjuro corporal que dará resultados independientemente del individuo que lo practica. Nada más alejado de la realidad. El Qigong debería ser sólo uno de los múltiples cuidados que damos a nuestro cuerpo, y así sumar sus efectos con los de un estilo de vida saludable que implica ser conscientes de la alimentación y la actividad física que administramos a nuestro cuerpo.
Por todo lo anterior, pienso que es momento de dejar ir esas ideas preconcebidas sobre la vitalidad como algo fuera de nosotros. La energía vital es toda energía que inviertes en cuidar de tu cuerpo y mente cada día. Si practicas Qigong cuando estás saludable y dejas de verlo como un remedio para un problema, te aseguro que hallarás en él algo mucho más interesante y nuevo de lo que jamás imaginaste.
¿Será que debo tener fe ciega en el Qigong para que pueda acceder a los beneficios de salud que promete?
@rodrigo.calva
Foto Rodrigo Calva
Los tesoros de la voz
Músico
INDICE
Corina Lawrence
música
La voz humana tiene algo que ningún otro instrumento posee: la CONSCIENCIA. . .
03.
La voz es una vibración que viaja cargada de información: nuestro estado de ánimo, nuestra salud física, nuestro nivel de energía, nuestras intenciones, nuestros hábitos… Todo esa data se “sube” a la ola de nuestra voz y viaja, ¡comunicando mucho más de lo que pensamos!
... la voz es nuestro verdadero espejo... ¡todo se refleja en la voz!...
Se dice que los ojos son el espejo del alma, ¡pero en realidad LA VOZ es nuestro verdadero espejo! La voz no miente (aunque a veces las *palabras* se empeñen en mentir): si estamos cansados, angustiados, si tenemos miedo, si estamos inseguros, enamorados, temerosos… ¡Todo se refleja en la voz!
Nuestra voz nos identifica tanto como una huella dactilar o el iris de nuestros ojos: es una marca única, irrepetible, original, personal, auténtica, reveladora. Y la cualidad del sonido que representa esa autenticidad es el timbre (la textura, el grano de la voz).
El timbre nos informa sobre la personalidad o marca propia del cuerpo sonoro, eso que nos permite reconocer que lo que suena es una guitarra y no un trombón, o que quien llama por teléfono es nuestra madre, y no nuestra amiga.
Dentro de nuestra marca vocal propia, los armónicos juegan un papel importante. ¿Y
qué son los armónicos? Son los subtonos (sub-vibraciones) subyacentes que siempre acompañan, en menor medida e intensidad, al tono fundamental. Y esto es algo bello de la música: todas las notas están contenidas en todas las demás, todas las frecuencias acompañan el tono fundamental. ¡Que a veces no podamos escucharlas, es otra historia! Pero ahí están.
Por eso la Música nos acerca a la Unidad al hacernos comprender que todos estamos implicados, todos somos cuerpos sonoros y sonantes emitiendo nuestra frecuencia fundamental, rica en información y armónicos, a veces resonando armónicamente con otros cuerpos de vibración similar, a veces repeliendo cuerpos, situaciones o experiencias que no tienen afinidad con nuestro estado del momento, pero siempre, siempre, siempre siendo partes de una única y gran sinfonía: la sinfonía del Universo, la sinfonía de esta Vida que se despliega y que nos recuerda que somos tan antiguos como ella misma…
¿Cuál es, entonces,nuestra única y más sagrada misión?
Sintonizar nuestra nota propia y ejecutarla a la perfección, con Belleza, con Verdad, con Integridad, en plena Resonancia, Goce y Libertad, para así contribuir con todo nuestro Ser a esta gran orquesta de la Creación.
mente
Jorge Natanael Cruz Luis Docente y capacitador de IFORUC
En muchas ocasiones quizás nos hemos preguntado cómo hacemos para obtener resultados positivos o negativos desde nuestras acciones, qué nos mantiene sin obtener aquello que nos proponemos, qué nos mantiene en un estado de queja permanente por las situaciones que estamos viviendo, y desafortunadamente no somos conscientes que las respuestas están anidadas en nuestro interior, en esa experiencia interna que de manera inconsciente hemos perfeccionado para obtener los mismos resultados en nuestras conductas.
04.
INDICE
Foto Instansfoto @instansfoto
El ego y algunas de sus trampas
He tenido la oportunidad de dar conferencias, cursos y talleres a estudiantes mayores de edad, profesionistas en el ramo de la educación y en estas actividades había experimentado la sensación de tener nervios antes de iniciar, sintiendo temblor en el cuerpo, aceleración del ritmo cardiaco, la incertidumbre de lo que puedan preguntar o comentar los estudiantes o destinatarios de estas actividades académicas, me faltaba la respiración y hasta en los primeros minutos de mi intervención no controlaba la modulación de la voz; sin embargo, me pregunte si estas sensaciones todo mundo las sentía, porque tenía la creencia que solo yo experimentaba estas cosas, ya que, otros ponentes y maestros que había visto en sus exposiciones yo los veía tranquilos, con una buena coordinación y comunicación con las personas presentes en el grupo pero...
¿qué pasaba en sus interiores?
Llegó el momento de reflexionar al respecto y encontrar respuestas a esta interrogante desde mi experiencia interna, así que, cuando tuve la oportunidad de llegar a una conclusión lo hice compartiendo esta respuesta con uno de mis colegas cuando nos preparábamos para intervenir de manera conjunta en una conferencia, él me pregunto: «Natanael ¿sientes nervios en estos momentos previos de nuestra intervención?», mi respuesta fue:
¡claro que tengo nervios!, pero estos no son excesivos, son controlables y sabes ¿por qué?, porque me he dado cuenta que lo que vamos hacer es compartir de manera HUMILDE lo que nosotros hemos estudiado y reflexionado sobre nuestros temas a exponer, quizás en el publico existan personas que ya han abordado estos temas, y eso es bueno para nosotros puesto que nos abre la oportunidad de reflexionar al respecto y si te preguntan por algo que quizás no tengas una respuesta convincente esa es la oportunidad de abrirse a nuevos aprendizajes, porque como seres humanos no tenemos todo el conocimiento aprendido, explorado… cuestionado.
Esta es una de muchas experiencias que nosotros podemos experimentar en nuestra relación con el EGO, esta forma de relacionarnos con nosotros mismos ha hecho que expertos en su estudio se pregunten si el ego es un aliado o enemigo de las personas. Holiday (2017, p. 18) ha considerado al Ego como:
« La necesidad de ser mejor que, más que, reconocido por, más allá de cualquier utilidad razonable… Es el sentido de superioridad y certeza que excede los límites de la seguridad en uno mismo y del talento »
Por su parte Osho (2014, p.5) nos comparte que:
provocando serios problemas no solo a nivel personal, de amistad, sino con la propia ley.
Esto es importante considerar, puesto que, en mi experiencia, la creatividad, la comunicación y las relaciones asertivas nacen y se crean a través de la HUMILDAD, porque a través de ésta damos lo mejor de nosotros, sin pensar en ser superiores a los demás; relacionarnos con HUMILDAD provoca que mostremos con suma confianza nuestros talentos, nuestro valor como personas, en pocas palabras nuestro autentico ser, por el simple hecho que no estamos prestando atención al ego.
Otra trampa del ego la encontramos en las relaciones humanas, muchas de las personas agravan las relaciones de amistad por el EGO, puesto que, cuando no logramos comunicar lo que realmente queremos y provocamos una discusión, lo hacemos desde la plataforma del EGO, no escuchar a las demás personas, imponer nuestras ideas, ser autoritario y querer ganar la discusión son trampas del EGO, que lejos de resolver la situación muchas veces las llegan a complicar en exceso
Para ello es importante que estés atenta y atento de cómo se está manifestando el ego en ti, cómo te estas relacionando con tu experiencia interna, y su relación con el exterior, que pensamientos estas produciendo y cómo los estas manifestando en tu exterior a través de tus conductas desplegadas, mantenerte consciente de esto que pareciera sencillo es la clave para conducirte con tu propio ser. Ten presente que «El ego obtiene un placer y una satisfacción sombríos del sufrimiento y de todos los niveles carentes de integridad: orgullo, enfado, deseo, culpa, vergüenza y pena» (Hawkins, 2020, p. 15).
[ Cómo disolver el ego ]
Desde la programación neurolingüística te comparto una herramienta que puedes tener presente en esos momentos conflictivos de tu vida; esta herramienta nos da la oportunidad de disolver el ego, de aminorarlo frente a ciertas circunstancias que no le aportan ningún beneficio a tu vida, sino al contrario te llevará a ganar batallas que parecen perdibles, a conocerte, escucharte, comunicarte y relacionarte de manera asertiva, esta herramienta ha sido nombrada como la Plataforma del Amor y del Temor.
En este sentido, podemos afirmar que todas las personas nos desenvolvemos
«Ese ego tiene toda clase de deseos y ambiciones y quiere estar siempre por encima de todo. Ese ego… no permite ni que vislumbres tu auténtico ser, cuando tu vida está precisamente ahí en la autenticidad».
en cualquiera de estas dos plataformas y para que estés consciente desde que plataforma te desenvuelves en tu vida diaria, te comparto las características de cada una de ellas.
Plataforma del Amor
Esta plataforma está relacionada con la abundancia como la primera evidencia del amor, abundancia espiritual, emocional, intelectual y material (Gamboa, 2014), por citar algunos ejemplos.
Las personas que se proyectan desde esta plataforma son personas ricas en opciones, proactivas, cuyas habilidades y capacidades las proyectan a través de una actitud positiva, son personas que responden proactivamente a lo que sucede en su entorno, provocando relaciones afables, amigables y saludables.
Plataforma del Temor
La plataforma del temor tiene que ver con la escasez, sí con la escasez de pensamientos, ideas, expectativas, sueños y valores (Gamboa, 2014), y una persona que se proyecta desde esta plataforma por lo regular es una persona reactiva y en consecuencia impulsiva, agresiva y en algunos casos violenta.
En esta plataforma habita el EGO ese gran enemigo que no te permite ver desde una perspectiva humilde-amorosa la situación que está causando un conflicto interno y externo, y esto se debe por la baja calidad de pensamientos y creencias que tienen las personas sobre la realidad de su
contexto. Gamboa (2014) nos comparte las máscaras más cotidianas del EGO, las cuales son: la timidez, la indiferencia, la prepotencia, la altanería o soberbia.
La manera en la que se manifiesta el temor es a través de la queja, la condena, la crítica, el reclamo (Gamboa, 2014), de situaciones que no son tolerables en el entorno de la persona.
Gamboa (2014) nos comparte una serie de preguntas para transitar de la plataforma del temor a la plataforma del amor, por lo que, te sugiero las realices con una actitud amorosa, humilde, dejando a un lado al EGO, en el siguiente orden propuesto:
Primera pregunta: ¿Para qué sucede esto? o ¿Para qué pasa esto? El para qué te permite obtener respuestas desde tu interior, porque si utilizas la pregunta ¿Por qué sucede esto? en automático vas a obtener muchas respuestas relacionadas con tu exterior y esto provoca que no encuentres respuestas asertivas, prueba y comprobarás que si utilizas el ¿Para qué? tus respuestas se reducirán ampliamente, puesto que, inicias un proceso de introspección que te permite encontrar respuestas más efectivas para afrontar de mejor manera la situación inconveniente que estés experimentando; por lo tanto, cuando te respondes esta pregunta te ubicas en un nivel diferente de conciencia, ingresando a estados más deseables, armónicos, y asimilando esa situación que ha provocado cierta desestabilización como puede ser una discusión, una
situación económica, alguna enfermedad, por citar algunos ejemplos.
La siguiente pregunta a responder es: ¿Qué aprendo con esto que sucede?
Recuerda que toda experiencia favorable o desfavorable lleva consigo un aprendizaje, aprendemos de todo lo que nos rodea, esa es una condición natural del ser humano.
Responder esta pregunta te sitúa en una posición privilegiada porque a través del aprendizaje ves la vida y las situaciones desde una perspectiva conveniente y de gran provecho para ti.
Esta pregunta da paso a la siguiente: ¿Cómo soy mejor persona con esto que está sucediendo?
Cuando respondes esta pregunta prácticamente estas aniquilando al ego, ya lo tienes en la lona, puesto que el ¿Cómo? te la oportunidad de actuar desde la plataforma del amor. Gamboa (2014, p. 61) textualmente lo expresa así:
«cuando te planteas esta interrogante estás vibrando en un nivel energético increíble y maravilloso en una frecuencia que te habilita para estar por encima de lo que está sucediendo, posicionándote ventajosamente respecto a lo que está pasando…»
Para seguir creciendo como personas y obtener los resultados esperados en el cumplimiento de nuestras metas y proyecto de vida es importante conocernos a través de la introspección, aumentar la atención plena para ser conscientes cómo nos estamos relacionando con nosotros mismo y con el entorno que nos rodea, es conocernos a través de nuestro ego, de ese enemigo o aliado, que si no lo mantenemos en la profunda calma, nos puede hacer las mejores trampas desviándonos de nuestro verdadera esencia, de nuestro verdadero ser.
Aquí solo te compartí algunas trampas del ego, para abrir conciencia de los efectos que se pueden tener si no tenemos la capacidad de disolverlo. Por eso la razón de preguntarnos si el ego es un aliado o un enemigo, la respuesta la tienes en tu interior, en tu experiencia interna construida a lo largo de tus años, de responderte qué has ganado y qué has perdido gracias a él.
Descubre oportunidades de actuar proactivamente, de demostrar tu esencia, a través del amor y la humildad, porque desde la plataforma del amor todos podemos compartir algo a nuestro prójimo, todos somos parte de un conocimiento, de una habilidad, de una destreza que hemos perfeccionado a través del tiempo.
Foto Instansfoto @instansfoto
ARTE terapia
“La tarea del arte es apoderarse del resplandor, la manifestación, de lo que el espíritu teje y vive en todo el mundo. Todo arte genuino busca el espíritu. Incluso cuando el arte desea representar lo feo, lo desagradable, no se ocupa de lo sensorial, desagradable como tal, sino de lo espiritual que proclama su naturaleza en medio de lo desagradable. Si lo espiritual brilla a través de lo feo, incluos lo feo se vuelve hermoso. En el arte, la belleza depende de una reñación con lo espiritual”- Rudolf Steiner -
05. arte
INDICE
Tetea Narradora Visual
esa introspección de uno mismo para llegar a esa transformación
En los términos más simples, la arteterapia es una terapia a través del ejercicio del arte, es una disciplina recientemente nueva que sigue evolucionando y autodefiniéndose.
La arteterapia puede ser un vehículo de expresión, un recurso para el cuidado de la salud mental y una herramienta educativa al mismo tiempo, con el fin de resolver problemas emocionales y psicológicos, así como favorecer la expresión.
La finalidad de la práctica ayuda a potencializar las capacidades creativas y cognitivas, así como la movilidad y la psicomotricidad, fortalece el desarrollo personal, consolida un sentimiento de bienestar e incrementa la interacción social.
La arteterapia es una forma de expresión cuando llega la catarsis emocional y no se tiene la forma de expresarse con palabras; no necesariamente tienes que ser un pintor como Jackson Pollock, Salvador Dalí, Remedios Varo o cualquier otro de estos artistas para expresarse cuando te encuentras en catarsis emocional. Más bien es una herramienta de la cual puedes hacer uso para expresar eso que en ocasiones no sabes cómo expresarlo y que mediante rayones, pinceladas, o hasta con las mismas manos puedes hacer bodypaint o modelar en arcilla puedes encontrar una salida para expresar eso que te está atorando.
El arte a través de los tiempos ha sido una herramienta de expresión para el ser
...
...
humano, para documentar todo aquello que ocurre en su entorno y dejar huella de alguna u otra forma.
Permitan experimentar esta parte y saber si puede ser su válvula de escape de la cotidianidad de la que luego somos parte. Tomándola como esa introspección de uno mismo para llegar a esa transformación de nuestro ser. El impacto del arte sobre el estado anímico en el sujeto es una fuerza sanadora del arte, tomado como una terapia expresiva y de impresión para que el sujeto desarrolle sus aspectos a trabajar de alguna u otra forma y se haga consciente de su realidad, pero a su vez pueda expresar todo aquello que lo acongoja o en su lado contrario que lo alegra.
De acuerdo con el Dr. Marcos Steiner existen principios activos de la arteterapia como la activación de recursos fuerzas físicas y anímicas, es decir, que no se puede separar el cuerpo del alma, ni el alma del cuerpo; la autoexperiencia positiva cuando somos capaces de crear, donde se enciende una chispa divina y somos creadores creativos a partir de las experiencias artísticas y ser conscientes de nuestro entorno como la naturaleza misma, abriendo la mirada y el contacto con nuestro entorno; la fuerza del yo, activar las fuerzas del yo y las competencias de regulación para establecer un equilibrio en nosotros mismo.
Incluir el arte en nuestra vida cotidiana es crear arte en cualquier área de nuestra vida
ya sea poner la mesa, colocar una flor en un florero, arreglar la entrada de nuestro hogar o simplemente ordenar nuestro espacio de trabajo. La arteterapia es una herramienta más para dar el sentido al ser humano, para darle un espacio donde pueda ser creador de su propia expresión.
No hay como que cada individuo o sujeto se descubra así mismo y encuentre un método para su desarrollo personal o simplemente encuentre una técnica para estar más a gusto consigo mismo.
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha tratado de mejorar su condición mental con técnicas milenarias como la meditación, el yoga, el taichi, aromaterapia, etc. para hoy día tener más alternativas para combatir ese mal endémico de nuestros tiempos: el estrés.
Así es como la arteterapia estimula las capacidades propias del individuo desarrollando su creatividad y expresión individual como medio para lograr satisfacción y mejorar personalmente. Es una forma de autoexpresión que posibilita expresar los sentimientos, las emociones y los pensamientos.
Es así como las artes son importantes para el desarrollo intelectual y mental con la libre expresión para ayudar en los procesos psíquicos y psicológicos de las personas.
Flores de Bach
06. salud INDICE
“La enfermedad es en esencia el resultado de un conflicto entre el alma y la mente, y nunca podrá ser erradicada sin un esfuerzo espiritual y mental”
Edward Bach
Les contaré un poco sobre las combinaciones de tinturas de flores, las plantas sanadoras, las tan conocidas Flores de Bach. Descubiertas por investigador, médico y homeópata el Dr. Edward Bach, descubre las 38 plantas utilizadas para tratar con ellas los problemas externos e internos. Es así, como con dosis adecuadas las flores de Bach ayudan a sanar las energías emocionales internas. Sanando con vibraciones florales los temores (miedos), incertidumbre, depresión, soledad, influencia, opiniones de los demás, desesperación, sufrir por los demás.
La Sanación de espacio es importante, hay que curar y sanar nuestro hogar. En lugar de tomar el remedio, rociar la mezcla sobre el cuerpo o en el ambiente o en el uso en el baño, cuando el cuerpo necesita un descanso es importante sanar la piel, con las flores de Bach, se le ayuda a sentir una respiración y sanación. Así en el sueño, la mente se sentirá tranquila para terminar en un sueño profundo. En cuanto, el uso tópico, la sanación de heridas externas es importantes recurrir a las vibraciones de las flores de Bach; se pueden sanar golpes, heridas, problemas de circulación, reactivación o regeneración de células. En masajes se pueden usar directamente la dosis, para tener una activación más rápida, dolores musculares, quiroplaxia, flexología y más.
Otro dato interesante con las combinaciones de flores con las dosis adecuadas ayuda a sanear a los 12
desde los primeros tiempos de la historia comprobamos que las plantas han sido empleadas como remedios curativos y, hasta donde los registros llegan, se comprueba que el hombre ha tenido fe en que en las plantas de la pradera, del valle y de la ladera radica la fuerza que cura sus enfermedades
signos del zodiaco, ya que, cada signo va relacionado con alguna flor de Bach, haciendo que se potencialice la vibración. Un ejemplo para piscis es importante sanar su valoración para superar el pánico o manifestar el ego durante situaciones y saber poner límites.
Hay enfermedades que se asocian con lo emocional, sin dejar atrás el ir con un medico, la medicina homeopática hace alianza con la ciencia y ayuda a la sanción de las emociones; obesidad, hipertensión, migraña, falta de sueño y dolor de espalda crónico. Para el embarazo también funcionan las vibraciones de las flores de Bach, ayudan a superar los miedos de una nueva etapa, los dolores musculares, contracciones y expansión de la piel.
Las flores de Bach es un método de sanación tardío en algunos casos especiales, es decir, para eventos traumáticos se tardan 6 meses a 1 año al que el cuerpo se sienta mejor. En otras ocaciones junto con otros métodos de sanación al mes se tendrá el cuerpo y mente más relajado. La forma correcta de empezar a tomar flores de Bach es iniciando cada media hora por un día, después cada hora al siguiente día, hasta llegar a cada 4 horas hasta que se terminen las flores de Bach. El cuerpo podrá sentir el cambio causando mareo y dolores de cabeza, hasta que se acostumbre a las nuevas vibraciones que van entrando. Es recomendable no ingerir chocolate, café, refresco de cafeína y bebidas alcohólicas, ya que esas vibraciones alteran el sistema
nervios al tomar las flores de Bach. Si se tiene un evento traumático se pueden ingerir las flores directas bajo de la lengua con frecuencia de 4 gotas cada 5 minutos, 4 gotas cada 10 minutos, 4 gotas cada 20 minutos, 4 gotas 4 veces al día.
Algunas de las flores usadas pueden ser tóxicas si se consume la flor u otras partes de la planta. Sin embargo, debido a que no se consume la flor sino una tintura diluida al extremo, su uso es totalmente seguro por lo que respecta a la toxicidad.
Se recomienda siempre acudir con un experto, las flores de bach es un acompañamiento de cualquier tratamiento médico.
01|danza
Si eres mujer y te gustaría experimentar la Danza Primal, visita su página para más información:
https://www.mujerlunar.com/sertierraycosmos/
Puedes estar pendiente en de sus próximos procesos.
IG @mujer.danzante
movimiento corporal
Si te interesa tomar clases de TAI CHI Y ARTES INTERNAS, para informes e inscripciones:
Puedes estar pendiente en FB @Taichi y Artes Internas de sus próximos procesos.
música
Si te interesa tomar clases de canto, aprender a tocar un instrumento o estar atento de los conciertos visita
https://www.sanason.mx
@corinalawrence
@sanasonmx
Puedes estar pendiente en IG de sus próximos procesos.
03|
04|mente
Si te interesa algún taller o capacitación puedes estar pendiente en IG FB @iforhuc TW @iforuc de los próximos procesos.
@iforhuc
05|salud
Si quieres saber más sobre que combinaciones de flores de bach te van... Puedes estar pendiente en IG FB @el.vuelo.de.la.bruja.mx de sus procesos.
@vuelodelabruja_mx
Si te interesa escribir sobre algún tema en específico que quieras compartir, escribe a instansdiseno@gmail.com y platícanos sobre tu idea.
INDICE
Nº 1 | PILOTO