A pelo gritao

Page 74

El binomio salud/enfermedad encuentra sus paralelos en otras dicotomías como son las de: normal/no normal, ser una “buena mujer”/ser persona seropositiva, estar infectada por el VIH/”ser un Sida”... El “malestar” nace del intento de construir nuestra identidad (nuestras identidades) sobre la base de esas categorías ajenas y ya de por sí excluyentes. Todas ellas categorías duales, siendo la “dualidad algo ajeno a la experiencia, que implica una reducción de nuestra realidad, el predominio de un polo sobre el otro y una lógica del orden que desplaza la importancia del conflicto” (Herrera, J. 2000). Aquí, la respuesta pasaría por dotar (por dotarnos) de herramientas para codificar ese “conflicto” o nuestro “malestar”; La estrategia, por definir nuestra especificidad (nuestra subjetividad) fuera de esa lógica dualista enmarcada en el orden científico y patriarcal. Pero... ¿cuál sería esa estrategia políticamente eficaz que no nos lleve a caer en esencialismos, que deconstruya roles y estereotipos, posiciones dicotómicas y binarias construidas por el patriarcado, y que, al mismo tiempo, no nos haga perder ciertas estrategias políticas y categorías conceptuales que contienen en sí mismas elementos del nosotr@s, de nuestra subjetividad, (...)? (Curiel, O. 2004) Quizá esa estrategia pase tanto por un proceso de negación como de afirmación; Quizá pase por denegar a las “identidades” la posición de “objetivos finales” y pasar a nombrarlas en términos de “medios eficaces”; Acercarse a ellas (a las identidades, pero ¡con precaución!) en cuanto las necesitemos como tácticas o estrategias, en cuanto complicidades para el nosotr@s y para su transformación. Ello implica dejar de centrarnos únicamente en si esas identidades resultan “unitarias”, “estables” o “coherentes” entre todos nuestros “yoes” y cuestionarlas en tanto nos posibiliten mantener nuestro compromiso con la intervención social, y en nuestro caso, con la intervención profesional. En el discurso de las mujeres entrevistadas, el constructo “calidad de vida” se ve atravesado por la lógica del patriarcado y por la ideología del bienestar, aunque en aquellas mujeres vinculadas a la asociación ya encontramos algunos desplazamientos fuera de lo normativo y heteropatriarcal. Estas mujeres llenan de significado expresiones como la “trascendencia y deseo de sentido”, “el deseo de identidad” o “la libertad del ser-para-sí”... Son mujeres viviendo en nuestra compleja vida occidental, y por tanto, reclaman de un “yo” y de una “alteridad” para poder orientarse. Su construcción de la diferencia pasa por definir un “yo” vuelto hacia el interior en continua búsqueda de su “realización” y construir un “otro” únicamente orientado al exterior, en continua pérdida en su “enajenación”. Habíamos llamado a tal discurso con el nombre de “pensamiento mágico”, posición que se resumiría en un: “o renazco o muero”. Quizá algun@s psicolog@s podrían etiquetar una construcción de la “identidad” basada en “el habitar lo trascendental” como mecanismo de defensa ante la angustia, ante la inconsistencia de nuestra existencia. Para nosotras, y para empezar (como estrategia, como un “no-para-siempre”) ya nos sirve esa “identidad”. Como mínimo, ya resulta menos agresiva en relación con su “alteridad”.

VII.2) Sobre las vulnerabilidades... Entre las mujeres entrevistadas (entre las mujeres) la disposición constante e interiorizada del ser-mujer no se lee en palabras de situación de vulnerabilidad, reduciéndose ésta (la vulnerabilidad) exclusivamente a lo orgánico e individual. Todas las mujeres, nos han ilustrado como la vulnerabilidad nacida de la estructura y relaciones de género se entrecruza y potencia al transitar por otras situaciones de desigualdad social y estructural: Dalia nos habla sobre la precariedad económica, Tulipán nos relata sobre la migración, Orquídea sobre los vacíos en su educación “informal” o sobre la etnicidad. Esta encrucijada de vulnerabilidades no se reconoce como tal, ni “cada vulnerabilidad” por sí misma, ni todas ellas en su conjunto con su efecto amplificador.

78


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.