
2 minute read
La cama en la edad moderna y contemporánea
from La cama
La madera empezó a dejar sitio al hierro forjado, técnica en la que sobresalió la artesanía española, cuyas camas se vendían en Europa durante los siglos XVI y XVII.
El grabador alemán
Advertisement
Albert Durero dice que en Bruselas se hospedó en un mesón llamado Nassau, y junto a su cama había otra cama ocupada por cincuenta personas: por entonces se había abandonado la costumbre vigente en la Edad Media de dormir desnudo. En el siglo XVIII aparece el dormitorio por primera vez y dormir se convierte en una cuestión privada, aunque eso no es todo, pues aparece también el somier, que puede ser de madera, cuero o hierro.
El dormitorio contaba con tiras de lienzo a modo de cortinas que protegían de insectos y miradas; estas tiras se convirtieron luego en pabellones de gran belleza: los famosos tapices que vemos en los museos. Fue entonces cuando la cama pasó a ser pieza clave en el ajuar familiar y en torno a ella giraba la vida, la enfermedad y la muerte.
A veces, los colchones, casi siempre de algodón, se rellenan de miraguano. Desde la Revolución Industrial, las camas se hacen con los materiales más diversos y aparecen las camas plegables, los sofás camas, las camas turcas, las literas, etcétera.
Cronología del origen de la cama
A continuación, puedes encontrar la cronología de la historia de la cama en forma de línea del tiempo
Prehistoria: La primera cama es un techo de hierbas, no el puro suelo, sino un amontonamiento de hierbas o de hojas secas para hacer más blando el suelo.
Año 1500 a. C.: Los asirios y tos egipcios ya dormían en camas especialmente preparadas. Las egipcias de los nobles tenían pies con forma de patas de animal, especialmente leones, y cabeceras adornadas con las figuras de tos dioses protectores.
Año 600 a. C.: Los griegos inventaron el somier, hecho con tiras de cuero atravesadas, sobre los que se colocaba la hierba.
Siglo I: Los romanos, siempre tan especializados, tenían varios tipos de cama: para dormir, para comer, para leer y para los difuntos.
Siglo V: Con la caída del Imperio Romano y el empobrecimiento de la población, las camas se resuelven con cuerdas trenzadas como somier o el suelo y un lecho de paja.
Siglo XIII: La aparición de clases aburguesadas permite una mejora de las camas y se pone de moda hacerlas decoradas, aun en la única habitación de la casa. Los colchones se rellenan en el mejor de los casos de plumas de oca o de ganso.
Siglo XVIII: Aparece la necesidad de hacerse un dormitorio, una habitación únicamente para dormir y guardar las cosas personales. Las camas se hacen con somieres de hierro y empiezan a diversificarse los materiales y las formas.
Como se hace una cama
Cómo hacer una cama de madera moderna
¿Quieres aprender cómo hacer una cama de madera moderna? Te damos algunas características para que las tomes en cuenta en el momento de hacer el presupuesto (teniendo en cuenta la cantidad de madera que necesitas), de tomar las medidas y de idear cómo es que la quieres.

Las camas de madera modernas se destacan por ser sencillas, con trazos cuya base son las líneas rectas. En cuanto al respaldo suele ser menos alto que el de las camas convencionales y sin ningún tipo de detalles. En cuanto a las patas de la cama, dan apariencia de ser independientes del piecero y cabecero.
Sí, siguen estando presentes las tablas para soportar el colchón, aunque lo que está de moda son las base-camas, en la que no hay tablas, sino, como su nombre lo dice, una base sólida.