3 minute read

Algunas camas antiguas

Next Article
 Creación

 Creación

La cama en Egipto

Nuestra cama actual es muy poco diferente de la cama de los faraones del antiguo Egipto. Y es que tal vez no exista mueble más conservador. La cama egipcia de uso diario era tan alta que requería escalera. Las cubría una mosquitera que libraba al durmiente de mosquitos e insectos.

Advertisement

Cama egipcia del faraón

La Antigüedad diferenció tres tipos de cama: para dormir, para comer y para velar difuntos. Curiosamente las más cómodas eran las camas funerarias: la arqueología nos ha mostrado sus bastidores de madera sujetos por tiras de cuero entrecruzadas. Homero da a entender que existía una distinción entre la cama de uso nocturno y la utilizada para depositar al difunto antes del funeral.

Los ricos disponían de cama fija en un habitáculo de la casa, hecha de madera de haya o de arce con patas torneadas e incrustaciones de oro, plata o marfil.

La cama en la antigua Grecia

También existió en la antigua Grecia la cama portátil y cama de viaje y excursiones: las denominadas demya, y una cama llamada chamadys: una especie de camastro de pieles que se colocaba en la estancia principal para tumbarse en ella mientras se recibía a los amigos, aunque más que una cama era un sofá cama.

El griego pobre se conformaba con un armazón de madera o caja sobre el que se echaba el jergón de paja; no tenía emplazamiento fijo en la casa, sino que a veces se depositaba en el hueco excavado en un ancho muro de carga.

Fue famosa en la Antigüedad la cama de Ulises en su palacio de Ítaca, sobre un tronco de olivo gigante enraizado en tierra, con riquísimos adornos, correas de piel de toro teñida con púrpura e incrustaciones de oro y marfil; sobre su somier de cuerdas se extendía el colchón de plumas de oca o pato.

La cama en Persia

En la Antigua Persia prestaron a la cama gran atención, las hacían todos los días, colocando cojines de pluma de ganso, sábanas de sedas y tapices a modo de manta. Eran camas de madera de ébano o cerezo. En el palacio real de Susa, el armazón de las camas era de plata cuando no de oro macizo.

La cama en la Antigua Roma

En la antigua Roma la cama no desmerecía de la griega en riqueza. El emperador Heliogábalo comía en su cama de plata maciza recostado sobre un colchón de plumas que le cambiaban cada dos horas. El pueblo dormía en camastros o en el suelo: solo accedía a un lecho cuando enfermaba o moría. Eran las denominadas camas de recuperación de la salud o de los “difuntos”.

En la Antigüedad la cama no solo servía para dormir, sino que en ella se recibía, se comía; eran de gran riqueza ornamental, lo que a menudo restaba comodidad. Se colocaba primero el torus: colchón sobre una base de tiras de piel entrecruzadas; la almohada era gruesa y alta, ya que se dormía en posición de semirreclinamiento. No había sábanas, pero sí mantas, llamadas tapetia. Todo quedaba cubierto por una colcha de vivos colores. Al pie del lecho se extendía una alfombra o toral.

Se dormía con la cabeza mirando hacia el norte, lo que aseguraba una vida larga: si los pies daban a la puerta de la habitación o a la calle, el durmiente moriría pronto. La siesta, inventada por los griegos y retomada por los romanos, se dormía en huecos excavados en los muros, cerrados con cortinas de lino. Era allí donde mejor se hacía el amor.

La cama en la Edad Media

En la Edad Media, se coloca un lecho de paja sobre un somier hecho de cuerdas trenzadas. En el siglo XIII se pone de moda decorar las camas con todo tipo de incrustaciones. Los más afortunados duermen en un colchón de lino relleno de plumas de oca o de pato y en un lecho con baldaquino. La burguesía duerme en un colchón de fieltro relleno de lana, de crin o de pluma de oca o pato.

Hay que tener en cuenta que todavía no existe el dormitorio. Los pobres duermen en lechos de heno o en colchones rellenos de paja, virutas de madera u hojas de helecho, en una habitación que hace todas las funciones de la casa. Hasta el siglo XV las camas europeas no tuvieron cabezal, acaso por su amplitud; eran fijas y de pesado armazón.

This article is from: