RETAMA

Page 1

RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 1

Periódico Trimestral del Colegio Rural Agrupado. El Acebrón - Almendros - Fuente de Pedro Naharro Pozorrubio de Santiago - Torrubia del Campo. Provincia de Cuenca. Número 41. Junio de 2010

VIII Proyecto Provincial PRENSA ESCOLAR Curso 2009-2010


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Olimpiadas Escolares en Corral de Almaguer

Pรกgina 2


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 3

Como todos sabéis, éste año la semana del libro ha sido dedicada casi exclusivamente a trabajar sobre nuestro proyecto de Prehistoria. Así pues, el equipo de lectura ha vuelto a itinerar por las secciones del CRA para acercar a todos los alumnos diversas actividades relacionadas con este tema. En cada una de las secciones del CRA hemos elaborado una tira cronológica que contempla las diferentes etapas de la prehistoria y la evolución que se ha ido sucediendo a lo largo de ellas. Los alumnos más pequeños de nuestro cole han elaborado unos preciosos fósiles (trilobites) utilizando plastilina, cola y arena de playa. ¡Y parecen de verdad! También se han elaborado objetos de arte mueble como venus, vasijas, etc. Otra de las actividades ha consistido en decorar una cueva prehistórica con distintas pinturas rupestres (escenas de caza, animales….) ¡Somos unos verdaderos artistas! Además hemos elaborado gran cantidad de murales a través de los cuales explicamos diferentes aspectos de la prehistoria así como el arte prehistórico, el papel de la mujer en esta etapa, etc. Y también hemos pintado hombres prehistóricos que a partir de ahora servirán para decorar nuestros coles. Con todo el material que hemos conseguido, estamos elaborando una interesante exposición que podremos ver el gimnasio del cole de Fuente de Pedro Naharro. ¡Esperemos que os guste! El equipo del plan de lectura.


RETAMA

DÍA 3 DE JUNIO

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Salida a las 7:30.

Página 4

Película “Diez mil” a las 22:00.

Llegada a Landete sobre las 9:30. Inicio de itinerario.

DÍA 4 DE JUNIO

Primera parada en el Abrigo de Fuenteacá y almuer-

Aseo y arreglo de habitaciones de 8:00 a 8:30.

zo.

Desayuno a las 8:45.

Segunda parada en la Cueva del Tio Modesto.

Recogida de bocadillos y salida a las 9:15.

Comida en Henarejos sobre las 14:30.

Llegada a Cuenca a las 10:15: visita al Museo Ar-

Visita a la balsa de Valdemoro de la Sierra a las

queológico y realización de talleres relacionados con

16:30.

la prehistoria.

Llegada al C.R.I.E.C. de Carboneras a las 17:30.

Comida a las 14:00.

Reparto de habitaciones y aseo.

Visita a Ars Natura a las 16:00.

Merienda a las 18:00. Taller de estampado con motivos de la prehistoria en bolsas del C.R.I.E.C. Aseo Cena a las 21:00.

Una experiencia Enriquecedora

Agradecer a la Delegación de Educación y al Centro Rural de Innovación Educativa (CRIEC) su colaboración. Sin las instalaciones, maestras y trabajadoras del CRIEC no hubiese sido posible esta excursión.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 5

Antes de la Excursión a Carboneras y la visita a las pinturas rupestres de henarejos. El CRA Retama y el CEP de Tarancón realizó una visita preparatoria del proyecto de visita con docentes a la zona. En la excusión participó también el Delegado de Educación. El profesor encargado de explicar sobre el terreno las pinturas, su significado y la vida de los pobladores hace miles de años, fue D. Emilio Guadalajara, al que damos desde este medio nuestra felicitación. Dar las gracias a las personas que acudieron a tal cita prehistórica y agradecer al CPR de Tarancón y a su director, D. Alejo Murillo, la ayuda para la consecución de los objetivos planteados en este proyecto. Os mostramos unas fotos de la visita realizada.

Henarejos y sus pinturas rupestres Henarejos, pueblo conquense de la Serranía Baja ( 367 habitantes), fiestas del Santo Cristo el 14 de septiembre, atalaya y antiguo punto fronterizo de los reinos de Aragón y Valencia, tierra de pinares, en su término se encuentra el Cerro de la Cabeza y el Puntal del Carnero a 1339 metros. En Henarejos podemos visitar una Atalaya defensiva situada en un altonazo dentro de la población y la Iglesia de la Asunción siglo XVIII. Cueva del Tío Modesto Entre pinares y magníficos paisajes de areniscas del rodeno esta la cueva del Tío Modesto, abrigo rupestre que alberga pinturas pospaleoliticas de diferentes épocas, donde se alternan figuras de un buen estilo naturalista (Arte Levantino) figuras humanas con arcos y flechas en actitud de disparo en escenas de cabras y ciervos, con pinturas esquemáticas (Arte Esquemático) composiciones de figuras humanas y barras serpentiformes de diferentes tendencias, predominando las verticales. Lo mas destacable del conjunto pictórico es que en un solo panel se han constatado la existencia de cuatro fases o superposiciones de los motivos y estilos algunos de una calidad excepcional en su representación anatómica, cabras, ciervos figuras humanas, destacando un ciervo en actitud de salto y rodeado de trazos que representan flechas CÓMO LLEGAR.. La cueva del Tío Modesto se sitúa a 5 kilómetros de Henarejos, se va por una pista forestal bien señalizada que parte de la parte posterior del Torreón o Atalaya defensiva, una señal a los cuatro kilómetros nos adentra en unos pinares a la izquierda, piedras areniscas del rodeno señalizadas nos conducen a una ladera con escalones donde esta la cueva del Tío Modesto. .


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 6


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 7


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 8


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Arte en la Prehistoria

Pรกgina 9


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 10

El día 19 de Mayo los alumnos/as de E.I y 1º ciclo de E. P., acompañados por nuestras profes, viajamos en autobús a Cuenca para visitar el Museo de Arte Abstracto. En el viaje lo pasamos muy bien y cuando llegamos nos comimos un bocadillo en la plaza , muy cerca del museo, y nos subimos a los columpios, toboganes, balancines, etc. A continuación entramos al museo. Nos recibió Celina, la directora, que fue muy simpática y agradable con nosotros. Nos dio unas pequeñas normas a seguir y nos enseñó algunas salas. En la primera sala vimos un cuadro muy grande con 20 cuadros más pequeños. Estaban realizados con cartulinas coloreadas por el artista y nos sugerían diferentes temas

En esta sala también vimos un cuadro llamado “La fiesta”. Nos gustó mucho

En la 2ª sala vimos cuadros realizados con hojalata vieja. ¡Qué curioso! Y también el “cuadro de la magia” A continuación estuvimos en la “sala negra” llamada también sala oscura. Fue impresionante. Allí vimos cómo un cuadro hecho con tela mosquitera de diferente colores hacía distintas

formas al son de nuestro baile, baile que nos enseñó Celina. Después pasamos a una sala muy luminosa desde la que vimos las Casas Colgadas y un paisaje muy bonito . En esta sala vimos unas estructuras muy curiosas a la vez que impresionantes y Celina nos contó un bonito cuento

Finalmente nos llevaron a otra sala donde realizamos un taller de pintura muy especial.

A las 14:15 salimos del museo y nos fuimos a comer a las escaleras de la Catedral. Desde aquí regresamos a nuestros pueblos.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

En nuestras aula un día algo paso, cambio la luz, carteles y posías, los nervios de los niños.... Descubrimos el secreto:¡ LLEGO LA PRIMAVERA!. La primavera en un centro de interés que debemos trabajar en Educación Infantil, ya que es muy motivador para los niños/as y nos ofrece un amplio abanico de posibilidades de actuación en el aula. Algunas de las muchas actividades que hemos trabajado en el aula con respecto a este tema han sido: -Decorar el aula entre todos con flores e insectos propios de la primavera mientras comentamos las características propias de esta estación (clima, cambios en la naturaleza, vestimenta, alimentos...) -Conocer las partes de una flor. - Mostrar imágenes para que conozcan las distintas flores. -Realizar una flor decorándola con distintos tipos de papeles. - Coloreamos y recortamos una mariposa. - Recitamos la poesía de la pequeña semilla. -Dramatización la poesía anterior. - Etc

Página 11


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 12

Dร A DE LA MADRE EN LA CLASE DE 2ยบ DE PRIMARIA DE FUENTE DE PEDRO NAHARRO.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 13


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 14


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 15


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 16


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 17


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 18


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 19


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

¡Hola a todos! Los niños de 3º y 4º de Fuente vamos a hacer un teatro sobre la Prehistoria titulado Huesecita Roja. Nos hizo mucha ilusión cuando Miguel Ángel nos dió la noticia de que íbamos a hacer una obra de teatro, con él la leímos y nos encantó a todos. Os contamos que personaje somos cada uno: Narradores: Rubén y Víctor Huesecita: Natalia Rex: Gorka Mamá: Ana Isabel Abuela: Raquel Mayordomo: Jesús Criada: Rebeka Cazadores: Javier, Lorena, Ainhoa, Alberto, Nazha, Fátima, Marcos, Laura, Adrián, Aitor y Alejandro. Nosotros tenemos que ir a representar nuestra obra a un cole de Cuenca que se llama San Fernando. La obra Huesecita Roja es una obra que puede

Página 20

recordar a todos a la de Caperucita Roja, pero muchíiiisimo más divertida y prehistórica Gracias a Josean y a Miguel Ángel por ensayar con nosotros y a las maestras encargadas del Plan Lector por ayudarnos con los decorados.No contamos más y…. ….¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!… Y nuestros compañeros de El Acebrón nos han ilustrado el cuento, junto a muchos dibujos nuestros. Muchas gracias. NOTA DE LA REDACCIÓN: Agradecer el entusiasmo que ponéis los chicos y chicas de 3º y 4º. Y agradecer a vuestra tutora, Elena, y maestra de plástica de 4º, el trabajo realizado y su implicación en la actividad de teatro. Sin ella seguramente no hubiese sido posible. Agradecer a las madres de los niños y niñas su trabajo para que todo salga en las mejores condiciones. Seguro que triunfáis en el estreno en Cuenca y ante el público de Fuente de Pedro Naharro. Ya lo contaremos.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 21

Torrubia del Campo

Ésta es la historia (más o menos transformada), en la que se han basado los dibujos de infantil y el cómic de 1er ciclo de primaria para realizar el concurso de cuentos. Para los de segundo y tercer ciclo la historia “prehistórica” es libre. Un niño que es demasiado travieso juguetea con un huevo de dinosaurio que se le cae por un barranco. Cuando papá dinosaurio busca el huevo, el niño le indica que alguien lo robó y huyó muy lejos en una dirección, y el dinosaurio sale en su busca. Del huevo sale al fondo del barranco el bebé dinosaurio, que lo pasa fatal estando solo y no para de llorar. Cuando su padre le encuentra días después, le cuenta que oyó la voz del niño. El dinosaurio, furioso, pregunta de nuevo al niño, que vuelve a mentir, y como castigo derrumba las rocas de la entrada de su cueva, bloqueando la salida y dejándolo encerrado. Allí lo deja varios días hasta que se arrepiente y aprende la lección, y termina siendo un niño muy sincero inseparable del bebé dinosaurio.

Felicidades a los ganadores.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 22

Javier L. Calleja Ramírez. 1er premio 1er Ciclo Primaria. Pozorrubio de Santiago


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 23

EL CROMAÑÓN ABURRIDO

E

rase una vez un cromañón que no hacía nada, al contrario del resto de sus amigos que si tenían muchísimas aficiones, tales como la caza, pesca, pintar,… El cromañón ya tenía 40 años y medio, y al siguiente día era su 41 cumpleaños. Como todos trabajaban tenías piedrícolas para comprar algún que otro regalito. Entre todos le regalaron un balón de fútbol de madera (que no hacía daño) y unos guantes de portero (de piel de mamut). Todos pensaron en que sería un buen regalo para que ya no se volviera a aburrir y pudiese jugar al fútbol con ellos, pero al cromañón aburrido no le hizo ninguna ilusión, él solo quería un champú de sangre de mamut para poder lavarse el pelo y una vida Sapiens. Se dio cuenta de que si no lo probaba seguía como siempre, y una tarde se acercó con su balón y sus guantes donde se reunían diariamente sus amigos. Allí probó y jugó, y como por arte de magia le gustó y dejó de ser aburrido para convertirse en un cromañón súper divertido. Pasado un tiempo comprobó que también tenía que trabajar para poder conseguir piedrícolas y así no haría falta que solo recibiese regalos en sus cumpleaños, si no que se los podría comprar cuando el quisiese. Empezó a trabajar y con las primeras piedrícolas que ganó se compró el champú de sangre de mamut. Y la vida Sapiens seguro que después de millones de años la recibió. Y colorín colorado este precuento se ha acabado.

RUBÉN LÓPEZ REINA ROBLEDILLO. 3º PRIMARIA FUENTE DE P. NAHARRO 1er premio segundo Ciclo de Primaria

Fuimos a Esquiar


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 24

C

alán éra el jefe de la tribu Pieles Rojas : El tenia los ojos santones , era muy alto, vestía con pieles de animales ,tenía mucho pelo y unos pies muy grandes . Siempre iba con su elefanta Lleny que era una mamut con mucho pelo y unos grandes colmillos . Había una persona muy envidiosa , se llamaba Bonca y siempre queria todo lo de Calán . Un día Bonca le dijo a Calàn que tendría que ir a buscar comida para la tribu .Después de estar toda la tarde , Calán se desoriento y se perdioen el bosque . Tenia frío y no tenía refujio .Para divertirse un rato cogió dos piedras y empezó a frotarlas

De repente se hizo un pequeño corte en la mano y pensó que esas piedras podrían servirle de ayuda para cazar o cortar cosas . Siguió frotando y saltaron unas chispas , las cuales calleron al suelo y provocó fuego . Al siguiente día Calan , muy temprano , se fue a cazar pero no encontraba nada . Con la mala suerte de no haberse llevado a su mascota Lleni , que encontraba toda la caza . Allí en la tribu , Lleny fue a buscar a su amo Calan , Cuando vio que no estaba se fue a buscarlo hacia el bosque . Siguiendo su olor y sus huellas Lleny se puso a caminar . En realidad no eran las huellas de Calan sino las de un dinosaurio . Cuando lo encontró y vio que no era Calan si no el dinosaurio , hecho a correr. De repente se chocó con algo enorme era … ¡ Calan ! Los dos tuvieron que echar a correr y el dinosaurio rugiendo les perseguía . Tuvieron la mala suerte de que Calan había guardado unas cuantas piedras en el bolsillo . Mientras tanto la tribu estaba siendo engañada por Bonca . Bonca les estaba usando como esclavos trayendo frutas y otros manjares para el . Lleny, que era muy valiente . Cogió unas lianas y ató al dinosaurio a los arboles Mientras tanto Calan le tiraba piedras afiladas al dinosaurio El dinosaurio callo rendido al suelo .

Desde ese día ningún dinosaurio les molestó más con la ayuda de Lleny , Calan volvió a la tribu y todo fue como antes . Primer Premio Tercer Ciclo Jesús Garrido Sánchez, 5º de primaria Andrea Polo Fernández, 6º de primaria El Acebrón


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 25


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 26


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

PRIMAVERA Para dar la bienvenida a la primavera hemos hecho estas margaritas con material reciclado. Una botellita de agua nos ha servido para el tallo, hemos hecho magia y el agua se ha convertido de color verde. El tapón lo hemos forrado de gomets amarillos para hacer el botón de la margarita y con el “actimel” hemos realizado los pétalos blancos, como podéis ver en la foto. Nos visitó “La Primavera” y nos contó un cuento muy bonito con marionetas que nos gustó mucho.

Página 27

“La campanilla azul”. Nos ha gustado colorear las distintas escenas con rotuladores y ceras.

“El gato con botas”. Hemos realizado este mural con los personajes del cuento, pero de lo que estamos más contentos, es que nosotros solitos hemos escrito el argumento.

ANIMACIÓN A LA LECTURA En este trimestre hemos trabajado estos cuentos: “Aladino y la lámpara maravillosa”. Como podéis ver en la fotografía hemos dibujado y coloreado el palacio con témperas y a sus personajes: Aladino, Yasmín, Jafar, el sultán, el genio… Disfrutamos mucho haciéndolo y luego viendo lo maravilloso que nos ha quedado.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

PREHISTORIA A lo largo del curso conjuntamente con los niños de Educación Primaria hicimos esta cueva y la decoramos igual que los hombres primitivos, con las pinturas rupestres.

También hemos hecho con la clase de primaria este mural tan atractivo, sobre las costumbres de los hombres prehistóricos. En él vimos la desaparición de los dinosaurios antes de la aparición del hombre en la Tierra, la importancia del descubrimiento del fuego, cómo los hombres fueron evolucionando desde ser nómadas hasta convertirse en sedentarios y cómo también cambiaron sus formas de cazar y trabajar con los utensilios.

Página 28

Los niños de infantil individualmente coloreamos esta cueva y a la familia que vivía en ella.

Cuando vinieron Sonia y Jose al aula de infantil de Torrubia hicimos con ellos un trilobites con plastilina y arena de playa, lo pasamos muy bien y nos quedó como un auténtico trilobites, como podéis ver en las fotos.

DÍA DEL AGUA Y DÍA DEL ÁRBOL El 22 de Marzo se celebra el día del agua y el 21 de Marzo el día del árbol. El aula de Educación Primaria y el aula de Educación Infantil han elaborado este mural tan vistoso, donde podemos ver un bosque con distintos tipos de árboles y unas gotas de agua con mensaje. Nos quedó como los paisajes de la Primavera, ya que predomina el color verde.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

MANUALES “Bob Esponja”: por ser uno de los personajes de dibujos animados más vistos por los infantiles. Hemos coloreado en cartulina a Bob y le dimos forma como podéis ver en la fotografía.

Página 29

Cuenca. Nos explicaron unas cuantas pinturas y hasta tuvimos que bailar para observar un cuadro, pero lo que más nos gusto fue el taller que realizamos a continuación. Consistió en hacer un cuadro con cartulinas de varios colores y la de color negro fue teñida con lejía. ¡Mirad que bien nos quedó! ANIMACIÓN A LA LECTURA • Actividad 1: Como todos los años, el aula de Torrubia del Campo de Educación Primaria elabora un mural para la animación a la lectura, intentando motivar así a leer. Este año con motivo del proyecto de la Prehistoria, el tema elegido por los alumnos ha sido el de los dinosaurios. Lo hicimos pequeño porque este año empezamos a trabajar en él a mediados del mes de febrero y al final se nos ha quedado pequeño, como podéis observar en la fotografía.

El 23 de Abril celebramos el día del libro coloreando estos marca-páginas tan útiles para la lectura de cuentos. Con serpentinas de diferentes colores realizamos estos joyeros tan salados.

Actividad 2: Con motivo del día del árbol, 21 de Marzo, realizamos la lectura del “Árbol Mágico” donde unos niños pedían deseos debajo de un árbol y éste al escucharlos los cumplía. Nosotros intentamos hacer lo mismo y escribimos en papeles algunos deseos pero os hemos de contar que algunos no se nos han cumplido. EXCURSIÓN A CUENCA El 19 de Mayo fuimos al Museo de Arte Abstracto de

Actividad 3: Con motivo del día del libro, el 23 de Abril, realizamos el mural que aparece en la fotografía


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 30

relacionado con Astérix y Obélix. El motivo es que este año se ha cumplido el 25 aniversario de su nacimiento de manos de Albert Uderzo y René Goscinny. Pintamos algunos de los personajes y buscamos información sobre el ilustrador y el escritor, sobre los personajes, sobre el argumento,… También pudimos ver la película “Las doce pruebas” donde pudimos reír con las divertidas pruebas a las que les somete Julio César para comprobar si Astérix y Obélix son o no dioses.

Actividad 4: Con motivo también del día del libro, el equipo del proyecto de lectura estuvo en nuestra sección para elaborar el mural tan impresionante que aparece en la fotografía. OTRAS ACTIVIDADES • Actividad 1: Para la hora de plástica y con motivo del proyecto de la Prehistoria, realizamos estas composiciones sobre una escena de caza de los hombres prehistóricos.

Actividad 3: Los alumnos y alumnas del aula de Educación Primaria realizamos esta oca prehistórica que a continuación podéis ver en la fotografía con motivo del proyecto de la prehistoria. Hemos jugado varias veces y es muy divertido. Coloreamos las casillas y nos inventamos las normas de la oca como si se tratase de la oca de

toda la vida. Actividad 4: Los alumnos y alumnas de Torrubia en parejas realizamos trabajos de investigación sobre temas relacionados con la prehistoria como son algunos de los dinosaurios más interesantes y sobre los primeros homínidos. Podemos verlos en la fotografía.

Actividad 2: Con motivo del día del árbol hicimos la plantación de todos los años. Cada uno de nosotros plantó una plantita en una maceta y están creciendo poco a poco a pesar de este tiempo atmosférico. Las tenemos todas adornando la entrada del colegio como podéis ver en las fotografías.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 31

jar y su sentido del humor.

Queridos alumnos del colegio C.R.A. Retama: Llegado este momento, recordamos los momentos buenos y malos que hemos pasado y nos han hecho pasar. Nuestro objetivo aquí ha terminado. En septiembre comenzamos una nueva etapa en el instituto y recordaremos nuestra infancia en el colegio. Ahora nos acordamos de todos los profesores que nos han enseñado y nos han formado como personas: De Infantil no nos acordamos casi, pero sí de las profesoras: en primero nos dio clases Ana, en segundo Charo y en tercero Mª Eugenia. Durante esta época con Charo, después de hacer los deberes, nos poníamos a jugar. Al terminar infantil tuvimos una gran graduación, en la que Mª Eugenia nos hizo un gorro negro con un gran pompom. Al comenzar primaria estuvimos en 1º y 2º con Montse, con quien nos lo pasábamos genial. Lo que más nos gustaba de empezar Primaria era que ir al patio de “los mayores”. En 3º y 4º llegó alguien especial, Mónica, que supo contagiarnos su alegría, sus ganas de traba-

En 5º y actualmente estamos con Asun, con quien cantamos y tocamos canciones con su guitarra. Es una profesora que manda muchos deberes, aunque sabemos que es porque nos quiere preparar para el Instituto, pero en el fondo tiene un gran corazón. Además de los tutores mencionados, hemos tenido otros profesores que nos han enseñado mucho, como Laura que nos ha dado inglés desde que éramos pequeños, Elisa que nos ha dado religión y el director, Don José Antonio, que nos ha dado Educación Física. También hemos tenido un chico de prácticas, Sergio, que era un poco tímido al principio pero que con el paso del tiempo nos ha cogido cariño. Ahora empezamos una nueva etapa en el Instituto, y lo hacemos con mucha ilusión. Tenemos nuevas metas para las que necesitaremos mucho esfuerzo y esperamos no fallar. Como todos estos años, intentaremos ir contentos y nunca perder la ilusión de aprender. En nuestro corazón estaréis TODOS. Os recordaremos en muchos momentos de nuestras vidas, porque todos habéis dejado vuestra huella. Gracias a todos aquellos que con cariño y paciencia nos han tratado con respeto y nos han enseñado a respetar. A Asun le deseamos lo mejor porque para nosotros ha hecho muy bien su trabajo, y que siga muchos años en el colegio trabajando y que tenga mucha paciencia. OS QUEREMOS MUCHO. ALUMNOS DE 6º DE PRIMARIA


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 32

Los alumnos de sexto de primaria elaboramos unos trabajos de investigación sobre los restos arqueológicos encontrados en castilla-la mancha. Fruto de esos trabajos os dejamos aquí un resumen de ellos y esperamos que así también vosotros conozcáis un poco mas la huella que dejaron nuestros antepasados. Los restos prehistóricos en la mancha no son escasos, sin embargo, escasean los estudios con detenimiento de los yacimientos de la zona. Existen abundantes yacimientos del paleolítico en superficie, fundamentalmente en torno a los ríos, que en orígenes pudieron ser campamentos estacionales. En Castilla-la mancha las muestras de arte rupestre levantino se dan en 93 lugares, repartidos de la siguiente manera: Provincia de Albacete: 79 lugares. Provincia de cuenca: 12 lugares. Provincia de Guadalajara: 2 lugares. Durante el Neolítico y la edad de bronce se desarrollo en la zona sur y central la llamada cultura de las motillas. Esta civilización sedentaria se caracterizaba por la construcción de asentamientos formados por viviendas apretadas en cinturones de murallas. La edad de los metales es el periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia comienza antes del Milenio A.C.y acabaría en cada lugar con la entrada en la historia.

Trabajo realizado por los alumnos de sexto de primaria de Fuente de Pedro Naharro

Las Pinturas Rupestres de Villar del Humo

se sitúan en diferentes lugares del término municipal aunque todas en la zona montañosa de la Sierra de las Cuerdas, entre los ríos Mesto y Cabriel, a unos doce kms. del pueblo y a los que se llega por caminos en el monte. Se conocen un total de 170 figuras aparecidas en los doce conjuntos de abrigos y que representan: figuras humanas, animales y esquematizaciones. El marco cronológico de estas pinturas se sitúa entre el Mesolítico y el Bronce Medio y Final. Cabe reseñar también en este término como resto de interés artístico la Torre Barrachina, próxima a las Pinturas Rupestres y que se levanta sobre un promontorio al lado de un meandro del río Mesto. Esta torre, cuyo origen parece ser árabe del s. XI, es un edificio rectangular de unos doce metros de altura, de dos cuerpos rematados por almenas.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 33

Hola amigos. El pasado 9 de febrero, buena parte de nuestro CRA visitamos Arqueopinto, un espacio para descubrir la prehistoria de forma amena, sencilla y participativa. Así pues, pusimos rumbo a Pinto para visitar sus instalaciones. Una vez allí, nos dividieron en grupos según edades y comenzamos el recorrido por el lugar. Los alumnos de tercer ciclo, acompañados por un monitor fuimos recorriendo las distintas etapas de la prehistoria y de una forma divertida, aprendimos cómo fueron evolucionando nuestros antepasados, cómo cazaban, dónde vivían, cómo fabricaban sus armas, cómo hacían fuego… Y lo mejor de todo, ¡Nos dejaron participar! Algunos, pudimos experimentar cómo fabricar herramientas con piedras de sílex, otros perfeccionamos nuestras técnicas de caza con flechas, lanzas y propulsores, también ayudamos a hacer fuego sin tener cerillas ni mechero y por último, todos participamos en un taller en el que nos enseñaron a tejer. La verdad es que fue muy divertido y aprendimos muchas cosas nuevas sobre esta etapa tan desconocida. A continuación, os mostramos algunas imágenes de nuestra visita, para que comprobéis que durante un día, vivimos realmente como los hombres prehistóricos


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 34

Estuvimos en la Fuente de las Tablas un año más.

Celebramos nuestra convivencia anual. Todos los chicos y chicas del CRA nos reunimos en la Fuente. Actividades de atletismo para la selección de las Olimpiadas, talleres en cada ciclo y la visita del Museo de la Ciencia de Cuenca, “Ciencia en Ruta”. Os dejamos estas imágenes de recuerdo de un día intenso de relación entre los chicos y chicas de todo el CRA.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 35


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 36


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climรกtico

Pรกgina 37


RETAMA

Y

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 38

B I B L I O T E C A M U N I C I P A L A M P A T O R R U B I A D E L C A M P O

LUNES DÍA 19 16:30 *CUENTACUENTOS *MÓVILES DE CUENTOS. MARTES DÍA 20 16:30 a 18:00 * GIMNASIA. 18:00 *CUENTACUENTOS *PUNTOS DE LECTURA DE PAPIROFLEXIA.

MIÉRCOLES DÍA 21 16:00 *MAGIA. 17:00 A 18:OO *CATEQUESIS. 18:OO *CUENTACUENTOS

JUEVES DÍA 22 17:00 *GINKANA.

VIERNES DÍA 23 DE 16:00 A 17:00 *CUENTACUENTOS. A LAS 17:OO EN LA PLAZA CADA UNO CON SU “SAN MARCOS” PARA IR A MERENDAR.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 39

Juan Manuel López Tírez y Samuel de la Fuente Toledano. 6º de primaria Fuente de P.


RETAMA

Entre todos evitaremos el Cambio Climático

Página 40

CONSEJOS PARA EL VERANO Leer al menos una hora al día. Repasa tus cuadernos de clase un rato cada día Ayudar en las tareas de casa. Precaución en las piscinas. No correr ni tirarse de forma brusca al agua Cuidado con el sol. No lo tomes directamente en las horas centrales del día. Usa un protector adecuado. Haz deporte. Usa la bicicleta con precaución y usando las protecciones adecuadas. … Y sobre todo pásalo bien con tu familia y amigos. FELIZ VERANO

Participan Alumnos/as y maestras y maestros del CRA.

Dep. Legal 362-2006

Escaneador oficial: Christian Polo Sánchez Equipo de redacción: José A. González Martínez y Miguel A. Ortiz Mtnez. Logotipo RETAMA creado por María González Ruiz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.