Embarrados en nuestros orígenes

Page 1


Mayo 2017

DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. ......................................................................... 2 OBJETIVOS Y ACTIVIDADES. ................................................................................. 2 ACTIVIDAD 1: Toma contacto con la cerámica (1º, 2º y 3º de infantil) ............................................ 2 ACTIVIDAD 2: Arcilla (1º primaria) ................................................................................................... 3 ACTIVIDAD 3: Arqueódromo (2º primaria) ...................................................................................... 4 ACTIVIDAD 4: Torno y modelado. Construcción colectiva (3º y 4º primaria) .................................. 4 ACTIVIDAD 5: Pintura y esmalte (5º y 6º primaria).......................................................................... 5 ACTIVIDAD TARDE: Rakú (todo el CRA) ............................................................................................ 6

Página

1

PRESUPUESTO DESGLOSADO. ............................................................................. 6

EMBARRADOS EN NUESTROS ORÍGENES-Asociación de ceramistas de Muel y CRA Orba


Mayo 2017

DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. Este proyecto nace de la necesidad de que el alumnado del CRA ORBA, tras su paso por infantil y primaria, trace un camino a través de la cerámica y puedan conocerla y convivir con ella. De este modo fortalecemos la divulgación de un oficio milenario en el valle del Huerva. El formato de la actividad es una jornada pedagógico-festiva en que cada curso realiza una actividad. De esta forma, cuando finalicen la primaria, habrán hecho todas las actividades, y habrán recibido una formación global en cerámica. Este itinerario formativo empieza conociendo los espacios de trabajo y las herramientas de los ceramistas, además de la toma de contacto con el barro. El siguiente paso es conocer en profundidad la materia prima, y la preparación de las arcillas para trabajar. Posteriormente, para poner en valor la cerámica como herramienta de conocimiento histórico, simularemos una excavación arqueológica. Después, les toca ya experimentar con el torno y el modelado a la vez, creando una obra colectiva. Para culminar nos adentraremos en el afanoso proceso de la decoración cerámica. No nos olvidamos del elemento imprescindible para que el barro se convierta en cerámica: el fuego y las cocciones estarán presentes a lo largo de estos años de formación.

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES. ACTIVIDAD 1: Toma contacto con la cerámica (1º, 2º y 3º de infantil) Objetivos: • Descubrir los espacios de trabajo de los profesionales de la cerámica. • Conocer el proceso de fabricación de la cerámica de Muel y los diferentes estados del barro. • Experimentar con el barro de una manera creativa y libre.

EMBARRADOS EN NUESTROS ORÍGENES-Asociación de ceramistas de Muel y CRA Orba

Página

• Explorar con los sentidos.

2

• Interactuar con el medio a través del barro.


Mayo 2017 Descripción: La primera parte de la actividad será una visita a un taller de cerámica. Se divide el grupo en dos. El Grupo 1 pasará a visitar las instalaciones del taller y a conocer los espacios, los materiales e instrumentos necesarios para elaborar la cerámica. El Grupo 2, estará en un espacio cercano al taller (espacio amplio y sin peligros de coches), donde se les explicará qué es el barro y los estados diferentes que adopta hasta llegar a ser cerámica. El relato irá conducido a través de cuatro cajas relacionadas con los cuatro elementos esenciales: tierra, agua, aire y fuego. De manera sensorial se facilitará la comprensión del proceso de la cerámica. Cada grupo visitará los dos espacios. Para la segunda parte de la actividad, nos desplazaremos a las zonas ajardinadas del río (cerca del parque de mayores al lado del aparcadero, que disponemos de fuente). Allí se realizará modelado creativo de insectos. Cada niño/a realizará como mínimo un insecto con unas pautas básicas y lo acabará, dando rienda suelta a su imaginación. Después, dejaremos tiempo para que las niñas y los niños jueguen con los insectos por el espacio y “hagan volar las mariposas de barro”. Horarios: Visita al taller y explicación sensorial 1h 30'. Modelado y juego 1h 30'. (En estos horarios se tienen en cuenta los desplazamientos, el almuerzo y otras necesidades). Lugar de ejecución: Taller de Cerámica La Huerva y Zona del río debajo del aparcadero, al lado de la fuente de agua.

ACTIVIDAD 2: Arcilla (1º primaria) Objetivos:

• Adquirir conocimientos básicos sobre la formación geológica de las arcillas. • Aprender a diferenciar la arcilla de otros materiales. • Experimentar y conocer el proceso de preparación de la arcilla: recogida, decantación y amasado. • Modelar un tapacón (juego tradicional con barro), realizado con la arcilla preparada. Descripción: En primer lugar se realizará una excursión al campo de futbol donde se les ofrecerá una breve explicación sobre la formación geológica de las arcillas. A continuación, cada niño/a recogerá

los tormos y los introduciremos en un cubo cribando la tierra. Como nos será imposible acelerar el EMBARRADOS EN NUESTROS ORÍGENES-Asociación de ceramistas de Muel y CRA Orba

Página

La segunda parte de la actividad consistirá en la preparación de la pasta. Para ello, machacaremos

3

en una bolsa un poco de arcilla y se irá al Parque.


Mayo 2017 proceso, tendremos otro cubo ya decantado y al lado entostas de barro ya sacadas del cubo y joreadas. Posteriormente amasaremos el barro con los pies. Para finalizar la actividad, con la pasta obtenida, jugaremos al divertido juego del tapacón, el cual requiere cierta destreza en la elaboración de un cuenco con las manos. Horarios: Excursión al campo de futbol 1h 30'. Preparación pasta y tapacón 1h 30'. Lugar de ejecución: Campo de futbol (Urbanización Parque Muel) y pista redonda del parque.

ACTIVIDAD 3: Arqueódromo (2º primaria) Objetivos:

• Conocer el funcionamiento y la importancia de una excavación arqueológica. • Saber identificar los objetos que aparecen y sus épocas. • Adquirir conocimientos de clasificación y estudio de los objetos encontrados. • Fomentar el respeto por el patrimonio, como herramienta de acceso al conocimiento de la historia. Descripción: Una vez nos hayamos desplazado hasta el espacio de la actividad, se les hará una introducción para que conozcan el procedimiento de una excavación arqueológica y las normas generales. Se distribuirá el trabajo por equipos. Este espacio se habrá preparado con anterioridad y se habrán introducido réplicas de objetos de diferentes culturas y épocas históricas, en diversas capas diferenciadas por el color de tierra. Los equipos extraerán los objetos siguiendo la metodología arqueológica. Para finalizar la actividad, se clasificarán y registrarán las cerámicas encontradas y se comentarán los resultados. Horarios: Desplazamiento, explicación y distribución del trabajo 30'. Excavación 1h 30'. Clasificación, registro y comentario de los resultados 1h. Lugar de ejecución: Espacio rectangular de juego de petanca situado en el parque detrás de la Ermita Virgen de la Fuente.

ACTIVIDAD 4: Torno y modelado. Construcción colectiva (3º y 4º primaria) Objetivos:

• Conocer el torno alfarero, realizar piezas en él y experimentar con ellas

• Fomentar la creatividad y el trabajo colectivo EMBARRADOS EN NUESTROS ORÍGENES-Asociación de ceramistas de Muel y CRA Orba

Página

necesario para pegar, cortar, deformar según deseos.

4

• Adquirir conocimientos sobre los distintos estados de la arcilla y el punto de secado


Mayo 2017 • Afrontar la creación de una pieza de grandes dimensiones Descripción: En primer lugar se hará una demostración del trabajo en el torno, mientras se explican los trucos básicos para tornear. A continuación, todas las niñas y niños irán pasando por los tornos y realizarán piezas con la ayuda de los monitores. Simultáneamente, en un tablero adjunto, con la guía de otro monitor, se creará una obra colectiva formada por las piezas creadas anteriormente en los tornos. Estas piezas se irán integrando en una construcción tipo “castillo” o “ciudad”, dónde se podrá experimentar con el modelado y la decoración. Para conseguir la dureza adecuada de las piezas hechas en el torno, aceleraremos el secado con el uso de un microondas. Horarios: Introducción y demostración 30'. Torno y modelado del castillo 2h 30'. Lugar de ejecución: patio del colegio de Muel

ACTIVIDAD 5: Pintura y esmalte (5º y 6º primaria) Objetivos:

• Acercar a los alumnos el mundo de la decoración para la puesta en valor del esfuerzo, creatividad y exclusividad de la cerámica pintada a mano. • Disfrutar de la creación artesana y de la pintura en un soporte nuevo y complejo técnicamente como es el esmalte • Adquirir conocimientos sobre decoraciones tradicionales de la Cerámica de Muel • Obtener una baldosa que se cocerá, para guardar el recuerdo de su aprendizaje sobre la cerámica de Muel. Descripción: Antes de empezar, situados ya en el aula de cerámica de la Casa de Cultura, proporcionaremos una introducción teórica y práctica de la técnica de la pintura sobre esmalte. Se les enseñará la correcta utilización de las herramientas y los materiales. La primera parte de la actividad consistirá en el ensayo de los trazos de decoración tradicional sobre folios para coger agilidad con el pincel. A continuación, se les repartirán las baldosas dónde cada persona pintará un dibujo que traerán previamente diseñado (*), y en otra la pintarán con decoración tradicional. Para finalizar se les enseñará el proceso de la carga del horno, dónde se les

acordar las pautas para el diseño individual de la primera baldosa que se pintará. EMBARRADOS EN NUESTROS ORÍGENES-Asociación de ceramistas de Muel y CRA Orba

Página

(*) Las personas responsables (monitora y maestra) de este grupo se pondrán en contacto para

5

cocerán las baldosas que se quedarán de recuerdo.


Mayo 2017 Horarios: Introducción y ensayo sobre papel 1h. Pintura baldosas 1h30'. Carga horno 30'. Lugar de ejecución: Aula de cerámica en la segunda planta de la Casa de Cultura y hall de la primera planta de la Casa de la cultura.

ACTIVIDAD TARDE: Rakú (todo el CRA) Objetivos:

• Conocer la magia del fuego y su papel en el proceso cerámico • Conocer la técnica de cocción “Rakú” • Aprender a decorar con diferentes esmaltes • Participar colectivamente en una misma actividad con todas las edades Descripción: Se realizarán dos cocciones de piezas bizcochadas (cocidas) previamente, que las niñas y niños pintarán con esmaltes en ese mismo momento. Las piezas se irán extrayendo del horno al rojo vivo por un profesional, y añadiéndole serrín o esparto se obtendrán resultados sorprendentes, ya que es una técnica de reducción, que altera los colores. Las piezas se enfriarán en agua y finalmente se repartirán a las diferentes aulas del CRA. Horarios: de 15h a 16:30h. Lugar de ejecución: patio del colegio o parque de Muel según posibilidades del espacio.

PRESUPUESTO DESGLOSADO. Material: 9 pastillas rojo 3 calcáreo Pinceles Arcilla polvo 10kg 50 Baldosas 20x20 Botella propano Esmalte Serrín

19,6€ 6´3€ 71´31€ 19,6€ 41,14€ 15€ 50€ 10€

Monitores: 6h x 10€ x 5 monitores= 300€

1012,95 €

EMBARRADOS EN NUESTROS ORÍGENES-Asociación de ceramistas de Muel y CRA Orba

Página

TOTAL:

6

8h x 10€ x 6 monitores= 480€


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.