Análisis igualdad familias CRA Orba

Page 1

ANÁLISIS DE LOS DATOS QUE SE DESPRENDEN DEL FORMULARIO ENTREGADO A LAS FAMILIAS PARA INTEGRAR EN EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN.

En primer lugar queremos agradecer la colaboración de todos los padres y madres, cuyos hijos/as están matriculados en nuestro CRA, en el proceso de llevar a cabo el diagnóstico de la situación respecto a la igualdad de género y la coeducación. Con relación a los formularios entregados por vosotros/as, una vez revisados los mismos y pasados los resultados a diferentes hojas de cálculo, los componentes del Observatorio de igualdad se reúnen para valorarlos y definir un punto de partida en este documento. Estas son las conclusiones obtenidas después del análisis y reflexión de los datos aportados a través de los formularios recogidos: Muestra total: 78 formularios recogidos y revisados. El grado de participación en el formulario entregado a las familias es similar entre hombres y mujeres. Existe un porcentaje muy significativo de familias que trabajan fuera de casa. Más del 60% de los encuestados considera que la mujer y el hombre tienen los mismos derechos, mientras que un 33% piensa que la mujer tiene menos. Con relación al reparto de las tareas domésticas se puede apreciar que en líneas generales son compartidas, a pesar de esto se observa que el hombre de manera independiente, sin la intervención de la mujer, tiene índices de participación significativos en actividades como conducir, llevar el coche al taller y arreglar las cosas estropeadas. En el caso de la mujer, en ítems en los que hay un índice significativo de realización por parte de ambos, también presenta cifras elevadas de trabajar en solitario: recoger, barrer, planchar, lavar, cocinar, cambiar pañales, dar el biberón, lectura y tareas escolares. En todos estos casos se mueven desde el 40% hasta el 90% del total de los datos en cada uno de los indicadores. Existe disparidad de opiniones en lo que respecta a la existencia o no de profesiones exclusivas de hombres y mujeres. En el resto de preguntas de este bloque no se observan sesgos no igualitarios entre todos los que componen la muestra, aunque hay algunos pocos que si manifiestan actitudes y pensamientos menos igualitarios. CRA ORBA Calle José Antonio Labordeta, nº 24, craorba@gmail.com

http://craorba.catedu.es

976/140387


En el último bloque de reflexiones se observa que existe discrepancia entre las personas encuestadas en dos de las cuestiones. Una es la que hace referencia al hecho de compartir el hombre las tareas domésticas con la mujer, mientras que la otra se centra en el hecho de decir o no, palabras feas, las niñas. Del análisis del resto de ítems no se interpreta ningún matiz no igualitario en cuanto a género, aunque como en el caso anterior, hay encuestados que están viviendo situaciones o manifiestan pensamientos que nos hacen pensar que pudieran tener actitudes poco igualitarias respecto a la variable del género. Tal y como se ha indicado en la parte inicial este análisis de incluirá en el borrador del Plan de igualdad, que como ya sabéis tenemos el compromiso y la obligación de terminarlo para la parte final del curso escolar 2020-2021. En el momento en el que esté concluido se hará público a través de la página web de nuestro CRA: craorba.catedu.es

CRA ORBA Calle José Antonio Labordeta, nº 24, craorba@gmail.com

http://craorba.catedu.es

976/140387


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.