ContraReplica
No. 1391/ Año 03/ Viernes 8 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
HOY ARRANCA LA MEJOR FERIA DEL PAÍS: FENAPO


RUTH GONZÁLEZ IMPULSA RELANZAMIENTO DEL DIÁLOGO MÉXICO-CANADÁ
EN EL MARCO DE la visita oficial a México de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, la senadora mexicana Ruth González Silva propuso la reactivación de la Reunión Interparlamentaria México-Canadá, con el objetivo de fortalecer los lazos legislativos entre ambos países y preparar una postura común de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC). Pág. 4
LA AGENDA DEL ENCUENTRO SE CENTRÓ EN FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL, ECONÓMICA Y DE SEGURIDAD
Sheinbaum y Gallardo
se reúnen
para impulsar proyectos clave en SLP
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que abordaron diversos proyectos estratégicos que permitirán impulsar el desarrollo del estado y consolidar acciones conjuntas entre los gobiernos estatal y federal. Durante el encuentro, ambos mandatarios reafirmaron su compromiso de mantener una colaboración constante en temas prioritarios para la entidad. Gallardo informó que la agenda de la reunión se centró en fortalecer la infraestructura social y de seguridad. Pág. 4
HÉCTOR SERRANO GARANTIZA PLURALIDAD EN PRÓXIMA



SALDO BLANCO EN VACACIONES; PC SE MANTIENE VIGILANTE
Durante el actual periodo vacacional de verano, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de SLP informó que no se han registrado incidentes en los principales puntos turísticos del estado, resultado de una estrategia preventiva activa. El titular de la dependencia estatal, Mauricio Ordaz Flores, destacó que la temporada ha transcurrido con saldo blanco. Pág. 5
EN MEDIO DE la creciente tensión entre las fracciones parlamentarias de Morena y el Partido Acción Nacional (PAN) por la presidencia de la Directiva del Congreso del Estado, el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que la conformación de este órgano se realizará mediante el consenso y con base en una representatividad plural, sin privilegiar el número de votos obtenidos en la pasada elección. PÁG. 3
2. ContraRéplica San Luis Potosí Viernes 8 de agosto de 2025.
Tiraditos
CORRUPCIÓN
•Una extrabajadora de la Unidad de Gestión del Centro Histórico del ayuntamiento de San Luis Potosí denunció impunidad, acoso y corrupción en la administración municipal. La denuncia de Erika Tapia exhibe, con crudeza, el enquistamiento de prácticas corruptas y el uso patrimonialista del ayuntamiento de San Luis Potosí por parte de un grupo político vinculado al extinto PRD, evidenciando cómo el poder se manipula para beneficio personal y control clientelar. Las acusaciones no son menores: un regidor, Jorge Alberto Zavala López, junto con su círculo cercano, habría montado un esquema para extorsionar a trabajadores, exigiendo el 5 por ciento de su salario como “cuota de agradecimiento” por conservar sus puestos, puestos que, según se desprende de los testimonios, se asignaban mediante acuerdos políticos y no por méritos profesionales. Este patrón de abuso y saqueo del erario no solo degrada la función pública, sino que revela una cultura institucional que tolera —y probablemente encubre— estas conductas, al punto de mantenerlas en completa impunidad. El señalamiento directo contra el ex secretario general del PRD, José de Jesús Becerra, por su papel en la Unidad de Gestión del Centro Histórico, abre además interrogantes sobre el alcance de esta red y el grado de protección política que disfruta, mientras las víctimas enfrentan acoso laboral y represalias por denunciar. En un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas deberían ser ejes rectores, esta situación se convierte en un recordatorio vergonzoso de que, para ciertos grupos de poder, el ayuntamiento sigue siendo una caja chica y un botín de lealtades compradas.
ADVERTENCIA
•El anuncio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de implementar un operativo especial contra abusos en el servicio de transporte durante la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 no solo refleja la necesidad de proteger a los asistentes, sino también la incapacidad histórica de erradicar prácticas corruptas y abusivas en el sector, particularmente entre taxistas que, año tras año, han visto en el evento una oportunidad para inflar tarifas y prestar un servicio deficiente. Las advertencias de sanciones de hasta 33 mil 942 pesos, equivalentes a 300 UMAs, y la posibilidad de cancelar concesiones, suenan firmes en el papel, pero despiertan dudas sobre su verdadera aplicación en un contexto donde, en ediciones anteriores, las quejas han sido recurrentes y pocas veces derivan en castigos ejemplares. El hecho de que las multas sean acumulables en caso de reincidencia o múltiples reportes por mal servicio demuestra que la autoridad reconoce un patrón sostenido de abusos, lo que deja en evidencia la falta de vigilancia constante y de mecanismos preventivos efectivos. La titular de la dependencia, Araceli Martínez Acosta, habla de amonestaciones, retención de unidades y hasta la cancelación de concesiones como medidas disuasorias, pero el reto real será romper con la red de impunidad y complacencia que históricamente ha protegido a los infractores. Sin un seguimiento riguroso, sanciones inmediatas y la voluntad política de hacer cumplir la ley sin excepciones, este operativo corre el riesgo de convertirse en un anuncio más para la foto de arranque de feria, sin un impacto real en la experiencia y seguridad de los usuarios.
NEGLIGENCIA
•La denuncia de una madre contra el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS por la muerte de su bebé expone, una vez más, el rostro más crudo de la negligencia médica y la deshumanización en el sistema de salud pública. El caso, ocurrido en noviembre de 2022, revela un nivel alarmante de omisiones: un recién nacido que requería cirugía urgente vio su intervención cancelada dos veces, supuestamente por falta de materiales y cirujanos, quedando más de 24 horas en estado delicado y recibiendo únicamente suero, mientras su vida se extinguía. Este episodio no solo refleja fallas logísticas y administrativas, sino un desprecio absoluto por la urgencia médica y la dignidad humana. Que en pleno siglo XXI un hospital de referencia nacional argumente carencias básicas para salvar la vida de un paciente tan vulnerable no es solo un error, es un acto que roza lo criminal. La responsabilidad no termina en quienes cancelaron la operación; se extiende a toda una cadena de mando que permite que estas carencias sean parte de la “normalidad” en los hospitales públicos. Mientras no haya sanciones ejemplares, transparencia en las investigaciones y cambios estructurales, estos hechos seguirán repitiéndose, dejando familias destrozadas y reforzando la percepción de que, en México, la vida de los más indefensos puede perderse por simple negligencia burocrática.

OPINIÓN ERNESTO GARCÍA HERNÁNDEZ
COLUMNA INVITADA
“Las estadísticas son como los bikinis”
“Las estadísticas son como los bikinis: te enseñan mucho, pero no la mejor parte”, fue la controvertida frase que en el ámbito futbolístico se usó para describir el pobre desempeño de los rojinegros del Atlas. Nada ejemplifica mejor los últimos días en el entorno político de San Luis Potosí que las recientes visitas de las dirigencias nacionales del PAN, del Partido Verde y de Morena. Todos los actores políticos llegaron con sus encuestas, números, banderas, fanfarrias y militantes. Sin embargo, el camino hacia “la grande” en San Luis Potosí aún se ve lejano. Recordando el viejo adagio priista de “el que no se mueva no sale”, ahora convertido en “el que no se mueva no sale en la foto”, parece que ese es el rumbo que han tomado las fuerzas políticas en el estado: todos a moverse para salir en la foto y subirse a la carrera por la gubernatura. Los números previos a una elección siempre resultan alegres, pero la intención de afiliarse a las fuerzas políticas es compleja. El trabajo de tierra sigue siendo el recurso de moda y el principal reto: convencer, puerta por puerta, a una ciudadanía desencantada con la política actual. En el caso de Morena, la visita de Luisa María Alcalde se movió en dos vertientes: por un lado, reunió a diputados, liderazgos, operadores y militantes para mostrar músculo rumbo a la elección constitucional; por el otro, mantener el reto de alcanzar casi 700 mil militantes, con lo que esperan igualar o superar al Partido Verde, que ya les aventaja en afiliaciones. La presencia de Alcalde Luján no modificó sustancialmente el tablero político ni hizo declaraciones fuera de lo esperado. Hábil para sortear las preguntas, dejó fuera —de manera directa o involuntaria— las aspiraciones de Rosa Icela y Rita Ozalia Velázquez, al declarar que en 2027 Morena no permitiría familiares en el poder, lejos de la intención de romper con el Verde, como algunos interpretaron. Hablar de números a tan temprana hora despierta intereses, presiones y negociaciones. Aquellos que ya se apuntan deberían recordar que “del plato a la boca se cae la sopa”. No hemos tardado en leer, escuchar y recibir listas de los mejor evaluados, los posibles “candidateables” y quienes podrían encabezar las aspiraciones. Sin embargo, fuera de la percepción de los involucrados en la política, a nadie se le ha preguntado por
quién votaría, ni si las opciones actuales realmente interesan a la gente. La mayoría de la población enfrenta problemas inmediatos que no se han colocado en la palestra pública. Lo que sí abunda es una guerra de declaraciones y falta de acciones. Ejemplo de ello es el Senado, donde las fuerzas políticas se desacreditan mutuamente sin ofrecer propuestas de fondo, en un espectáculo de chismes y pleitos insulsos.
En el ámbito local, en medio de estas visitas, acomodos y golpeteos, comenzó una disputa digna de la televisión mexicana por la presidencia del Congreso del Estado. El saliente Cuahutli Badillo Moreno, contador de profesión, fue acusado de reprobar en el aprendizaje más elemental: las sumas. Esto abrió la puerta para que el PAN, con Rubén Guajardo al frente, intentara presidir el Legislativo. Envalentonado y con un ábaco en mano, el panista acusó al morenista de no ser apto para la numeralia. Badillo replicó que sus aliados del PT cumplían con creces el requisito para presidir el Congreso, y que con gusto aceptaba el ábaco, pero —fiel a la austeridad republicana— mejor obsequiaría lápiz y papel para que “el arquitecto y abogado” hiciera las cuentas de que 80% es más que 17%.
Este intercambio envalentonó también a Sara Rocha, quien se apuntó para la presidencia, aunque batalla para llenar su propio partido. Ya ni su compañera de fórmula en la desbandada priista la acompaña a sus ruedas de prensa, a las que apenas acuden tres o cuatro medios, donde evita preguntas incómodas y repite lo dicho por su compadre y líder Alejandro “Alito” Moreno. Solo faltó que Marco Gama levantara la mano para presidir el Congreso; ya encarrerados, nada más eso hubiera completado la escena. Y todo esto sucede en pleno periodo vacacional del Congreso. Lo que nos espera al inicio de la legislatura, con tantos temas pendientes, promete un espectáculo de golpes bajos, traiciones, sueños e ideas rumbo al segundo año legislativo. Así que… ¡agárrense!, porque esto apenas comienza.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx
Fragmentos
HÉCTOR SERRANO GARANTIZA PLURALIDAD EN MESA DIRECTIVA
POR PEPE ALEMÁN
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
En medio de la creciente tensión entre las fracciones parlamentarias de Morena y el Partido Acción Nacional (PAN) por la presidencia de la Directiva del Congreso del Estado, el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que la conformación de este órgano se realizará mediante el consenso y con base en una representatividad plural, sin privilegiar el número de votos obtenidos en la pasada elección ni la cantidad de legisladores que integran cada bancada.
Serrano Cortés, también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que buscarán mantener los equilibrios políticos dentro del Congreso local de cara al arranque del tercer periodo ordinario de sesiones del segundo año legal, que inicia el próximo 15 de septiembre. Enfatizó que su grupo parlamentario no tiene la intención de imponer decisiones ni de excluir a ninguna fuerza política.
“Seguramente lo vamos a abordar en
EL DIPUTADO AFIRMÓ que buscarán mantener los equilibrios políticos dentro del Congreso local

Serrano Cortés reconoció que todas las fracciones partidistas tienen el derecho de aspirar a ocupar un espacio en la Mesa Directiva. Especial
la Jucopo y como siempre buscaremos el consenso. Lo que sí puedo decir es que vamos a mantener los equilibrios. No es nuestra intención avasallar ni imponer. Queremos una integración de la Mesa Directiva en la que todas las fuerzas políticas participen”, declaró. El legislador reconoció que todas las fracciones tienen el legítimo derecho de aspirar a ocupar un espacio en la Mesa Directiva del Congreso, particularmente la Presidencia, que representa la máxima tribuna del Poder Legislativo y otorga una importante proyección política. Sin embargo, señaló que el criterio para
su designación no debe basarse exclusivamente en el número de diputados que integren una bancada ni en el resultado electoral pasado.
En este sentido, Serrano respondió a declaraciones recientes de algunos legisladores que sugieren que el reparto de espacios debe seguir una lógica de prelación. Sin mencionar nombres, aclaró que el proceso de elección se lleva a cabo por votación directa de los propios diputados, y no por una fórmula matemática basada en proporciones partidistas.
“Vi que alguien decía que era por prelación, pero entonces ¿por qué hay votación? Somos los diputados quienes decidimos quién ocupa la Presidencia de la Mesa. No tiene que ver con el número de diputados ni con los votos obtenidos en una elección”, explicó.
El presidente de la Jucopo reiteró que el acuerdo será producto del diálogo y el entendimiento entre todas las fuerzas representadas en el Congreso del Estado, y que la definición final corresponderá exclusivamente a los integrantes del Poder Legislativo.
ACUERDAN LEGISLADORES Y BANOBRAS
FORTALECER INFRAESTRUCTURA
POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Héctor Serrano Cortés, encabezó la comisión legislativa que este jueves se reunió con la directora de Financiamiento Norte-Occidente de Banobras, Claudia Díaz Cabrera, la directora de Zona Occidente, Yadira Cedillo Ortiz y el delegado en el estado, Armando Navarro Tapia, donde acordaron apoyar la iniciativa institucional para generar condiciones que permitan a los 59 ayuntamientos fortalecer su infraestructura y prestación de servicios, regularizar sus condiciones financieras y orientarlos en la construcción de finanzas sanas. En la reunión, el presidente de la Juco-
DIRECTORIO
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales
José Pagés Reynaga
Editor: Ramsés Villalpando
Diseño Editorial
Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ
Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño
Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco
Reporteros:
Kenia Hernández González
Cindy Palencia Cardona Eugenia González
Fotografía: Salvador Hernández
Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza
EN EL ESTADO
El Legislativo propuso una iniciativa para que municipios accedan a financiamiento responsable

Personal de la institución informará a los ayuntamientos si están en condiciones de contraer un crédito. Especial
po señaló que la orientación y capacitación a los funcionarios de los ayuntamientos es muy importante, “ya que en ocasiones desconocen los procedimientos y consideran que son ‘engorrosos’, por lo que optan por no tramitarlos, lo que hace necesario este
acercamiento”.
El también presidente de la Comisión de Gobernación, adelantó que llevarán a cabo todas las reuniones necesarias para avanzar en el tema de la iniciativa que permita fortalecer las condiciones financieras de los gobiernos, en especial de los municipales, para dejar un piso legal que permita tener finanzas sanas y objetivos sociales cumplidos.
Las autoridades de Banobras expusieron que no se trata de un servicio obligatorio ni que tenga intenciones de endeudar a los ayuntamientos, al contrario, se busca ayudarles a cubrir sus necesidades de infraestructura dependiendo de cuáles sean, su monto y sus capacidades financieras.
El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.
Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes. Viernes 8 de agosto de 2025 / Año 3 Número 1391
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
SAN LUIS POTOSÍ
SHEINBAUM Y GALLARDO IMPULSAN PROYECTOS CLAVE PARA SLP
EL GOBERNADOR DEL ESTADO se reunió con la presidenta de México para tratar una agenda centrada en fortalecer la infraestructura social, económica y de seguridad
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que abordaron diversos proyectos estratégicos que permitirán impulsar el desarrollo del estado y consolidar acciones conjuntas entre los gobiernos estatal y federal. Durante el encuentro, ambos mandatarios reafirmaron su compromiso de mantener una colaboración constante en temas prioritarios para la entidad.
Gallardo Cardona informó que la agenda de la reunión se centró en fortalecer la infraestructura social, económica y de seguridad, así como en revisar los avances de obras en curso y las iniciativas programadas para el resto del año. En este sentido, destacó que la nueva administración federal ha mostrado total disposición para apoyar a San Luis Potosí con una visión de crecimiento incluyente y equitativo.
El mandatario potosino señaló que la coordinación con el Gobierno de México es clave para continuar con la transformación de San Luis Potosí y brindar soluciones concretas a las necesidades de la población. Explicó que, entre los temas analizados, se encuentran proyectos de movilidad urbana, modernización de carreteras, abasto de agua, ampliación de infraestructura educativa y de salud, así como programas sociales destinados a grupos en situación de vulnerabilidad.
Ricardo Gallardo subrayó que el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum permitirá consolidar obras de alto impacto que ya han iniciado en el estado, como el nuevo aeropuerto civil, el sistema de transporte metropolitano y la rehabilitación de zonas industriales, además de plantear nuevas propuestas para atraer mayor inversión federal en regiones que históricamente han sido marginadas. El gobernador también mencionó que se revisaron mecanismos de seguimiento para los proyectos previamente anunciados y que se establecerán mesas de trabajo permanentes entre las dependencias federales y estatales para agilizar trámites y garantizar la correcta aplicación de los recursos.

Ricardo Gallardo subrayó que el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum permitirá consolidar obras de alto impacto que ya han iniciado en la entidad Especial
RUTH GONZÁLEZ IMPULSA EL DIÁLOGO MÉXICO-CANADÁ ANTE REVISIÓN DE T-MEC
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
En el marco de la visita oficial a México de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, la senadora mexicana Ruth González Silva propuso la reactivación de la Reunión Interparlamentaria México-Canadá, con el objetivo de fortalecer los lazos legislativos entre ambos países y preparar una postura común de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La legisladora destacó la urgencia de retomar este canal de diálogo binacional como herramienta para enfrentar los retos compartidos en un contexto internacional cada vez más complejo. La senadora González Silva, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado de la República, subrayó que esta coyuntura representa una oportunidad histórica para que ambas naciones ejerzan un liderazgo responsable que permita adaptar el T-MEC a los
Desde el Senado, la legisladora por San Luis Potosí llamó a fortalecer la relación bilateral

La senadora remarcó la relevancia de fortalecer lazos ante los vaivenes económicos y políticos a nivel global. Especial
desafíos actuales, sin comprometer la soberanía nacional. En su mensaje, insistió en la necesidad de promover una visión regional que privilegie la justicia, la resiliencia y la competitividad en América del Norte.
Durante el encuentro, la legisladora potosina también remarcó la relevancia de fortalecer la relación bilateral ante los vaivenes económicos, comerciales y políticos a nivel global. Reconoció el liderazgo de la ministra Anand como
una figura destacada en la lucha por la equidad de género y símbolo del avance de las mujeres en la política internacional. “Su presencia nos inspira a seguir abriendo caminos para que más mujeres participen y transformen la política exterior de América del Norte y del mundo”, expresó la senadora. Por su parte, la canciller canadiense manifestó su disposición a profundizar la cooperación bilateral desde todos los niveles de gobierno y celebró la voluntad del Senado mexicano para impulsar este tipo de iniciativas. “Canadá está aquí para decirle a México que somos amigos, aliados y estamos comprometidos a fortalecer nuestra relación bilateral, defendiendo juntos la democracia y construyendo un futuro compartido”, señaló Anita Anand en su intervención.
En el mismo acto, González Silva también reconoció la labor del embajador de Canadá en México.
Respalda IP nueva conexión vial para reducir tráfico en SLP
POR MARTHA NAVARRO
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de San Luis Potosí reconoció que la reciente inauguración de la prolongación de la avenida Salk, realizada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, representa un avance significativo para fortalecer la conectividad hacia la zona Industrial. El organismo empresarial destacó que esta nueva infraestructura será un complemento estratégico de la Vía Alterna Sur en la reducción del congestionamiento vehicular en la Carretera 57, especialmente durante las horas pico. El presidente de la Canaco, Fernando Díaz de León, señaló que este tipo de inversiones son bien recibidas por el sector productivo, ya que agilizan el traslado de personas y mejoran la eficiencia logística para cientos de unidades económicas que dependen de un flujo vehicular ágil. Añadió que esta obra también funcionará como una vía de conexión relevante para las colonias y asentamientos cercanos, donde residen muchos trabajadores de la zona industrial que durante años enfrentaron condiciones viales complicadas para llegar a sus empleos.
Díaz de León subrayó que la prolongación de la avenida Salk no solo responde a una necesidad de movilidad, sino que también abre oportunidades para el desarrollo comercial e inmobiliario en la
FERNANDO
DÍAZ DE LEÓN DIJO que la obra abre la posibilidad de nuevos desarrollos comerciales

El dirigente empresarial consideró que estas mejoras representan un impulso para la competitividad local y un beneficio para las familias. Especial
zona sur de la ciudad. Según explicó, esta infraestructura puede detonar inversiones en comercio y servicios, revitalizando áreas que habían permanecido rezagadas por décadas. El dirigente empresarial consideró que estas mejoras representan un impulso para la competitividad local y una herramienta para atraer capital, generando beneficios tanto para las empresas como para los habitantes de la capital potosina.
Asimismo, el representante del sector terciario destacó que la obra fortalece la infraestructura urbana y fomenta una movilidad más eficiente y segura, factores que inciden directamente en la calidad de vida de la población. Resaltó que un
SALDO BLANCO EN VACACIONES;
SE MANTIENE VIGILANTE
DURANTE EL ACTUAL PERIODO VACACIONAL DE VERANO, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí informó que no se han registrado incidentes en los principales puntos turísticos del estado, resultado de una estrategia preventiva activa. El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, destacó que, a pesar de la afluencia de visitantes, la temporada ha transcurrido con saldo blanco, lo cual ha sido posible gracias a los trabajos coordinados entre autoridades, cuerpos de emergencia y prestadores de servicios turísticos. Ordaz Flores explicó que, como parte de las acciones preventivas, se tomó la decisión de cerrar de manera temporal cuatro parajes turísticos en distintas
regiones del estado, entre ellos El Jabalí, Tamasopo y El Sidral, debido a los niveles elevados de agua registrados en las últimas semanas. De acuerdo con el funcionario, estas zonas representan un riesgo para los visitantes, pues las corrientes pueden cambiar de forma abrupta, lo que compromete la seguridad.
"Es por el nivel del agua que se está manejando, pero en el resto de los sitios turísticos el comportamiento es normal", señaló Ordaz, quien aseguró que los equipos de Protección Civil se mantienen desplegados para supervisar los aforos, verificar las condiciones de seguridad y dar atención inmediata ante cualquier eventualidad.
El funcionario también informó sobre
tránsito más ágil reduce tiempos de traslado, mejora la productividad y disminuye costos para el sector empresarial, al tiempo que favorece un entorno urbano más ordenado.
Finalmente, la Canaco planteó la necesidad de analizar la ampliación de esta vía hacia el Eje 140, con el objetivo de maximizar los beneficios de la obra y facilitar el tránsito hacia el sur metropolitano. Díaz de León puntualizó que esta medida permitiría un crecimiento más ordenado y sostenible, además de consolidar un corredor logístico y comercial capaz de responder a las demandas actuales y futuras del desarrollo urbano e industrial de San Luis Potosí.
las previsiones meteorológicas para los próximos días, en las que se estima una probabilidad del 35 por ciento de lluvias puntuales para este viernes, lo que ha llevado a la dependencia a ampliar su estado de alerta más allá de los parajes turísticos. Entre los espacios donde se reforzarán las acciones de vigilancia y prevención se encuentra la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
Ordaz subrayó que, aunque las lluvias no son intensas hasta el momento, es necesario mantener la precaución, ya que cualquier precipitación puede alterar el comportamiento de cuerpos de agua o provocar situaciones de riesgo como deslaves, encharcamientos o incremento en caudales.
Las autoridades de Protección Civil reiteraron el llamado a la población y a los turistas a mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Por Kenia Hernández

Todas las atracciones del evento son totalmente gratuitas. Especial
ARRANCA HOY LA FENAPO 2025
El evento ferial comienza con el poder norteño de Duelo en el Foro de las Estrellas
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, considerada la máxima fiesta de las y los potosinos y reconocida como la mejor feria del país, será una de las mejores ediciones. La edición de este año comienza este día y hasta el 31 de agosto, 24 días en los que se ofrecerá una amplia gama de actividades culturales, comerciales, de entretenimiento y convivencia familiar, consolidando el cambio implementado por la actual administración desde su primer año de gobierno. Gallardo Cardona recordó que, en administraciones anteriores, la feria se utilizaba como un negocio privado, con cobros excesivos, espectáculos de baja calidad y precios elevados en la oferta gastronómica. Señaló que, bajo su gestión, el evento fue transformado en un espacio gratuito, incluyente y con atracciones de primer nivel, eliminando abusos y garantizando el acceso libre a todas las actividades.
Para esta edición, la Fenapo contará con transporte gratuito, instalaciones renovadas, zonas inclusivas y una estrategia integral de seguridad que permitirá a los visitantes disfrutar de un ambiente seguro y familiar. La programación incluye espectáculos internacionales, juegos mecánicos, presentaciones culturales, una cartelera de conciertos de primer nivel y actividades recreativas que buscan superar la cifra de ocho millones de asistentes. El mandatario destacó que la feria no solo es un evento de entretenimiento, sino también un motor para la economía local y regional. Las exposiciones comerciales estarán enfocadas en promover el trabajo de artesanos y emprendedores de las cuatro regiones del estado, brindando un espacio digno para la exhibición y venta de productos, con especial impulso a la cultura y tradiciones de los pueblos originarios. Gallardo Cardona subrayó que la Fenapo representa un compromiso con el desarrollo social y económico de San Luis Potosí, al ofrecer un evento público y moderno que beneficia directamente a la población.
6. ContraRéplica San Luis Potosí. Viernes 8 de agosto de 2025.
Reconocen estrategia de seguridad de Soledad como ejemplo estatal
POR
CINDY PALENCIA
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Los resultados positivos en materia de seguridad registrados en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez fueron reconocidos por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, quien destacó que la estrategia de prevención y proximidad social implementada en la demarcación se ha consolidado como un modelo efectivo en la disminución de la incidencia delictiva. De acuerdo con el funcionario estatal, la corporación municipal ha mostrado avances claros tanto en la contención de conductas delictivas como en el combate directo a delitos específicos como el robo a comercio y de vehículos. Subrayó que, gracias al reforzamiento de la vigilancia en eventos masivos y la presencia constante en colonias y comunidades, los elementos municipales han logrado integrarse eficazmente a los esfuerzos de la Guardia Civil Estatal.
Durante su intervención, Juárez Hernández señaló que las estadísticas
EL SECRETARIO DE SEGURIDAD AFIRMÓ que el municipio es modelo de coordinación y resultados en materia de prevención y proximidad social

compartidas en las mesas de seguridad reflejan un crecimiento en la efectividad de la Guardia Civil Municipal, al destacar el aumento de detenciones de objetivos prioritarios y una mejor capacidad operativa. “Cada vez me sorprenden más los resultados que tiene
la Guardia Civil Municipal de Soledad; se ha ganado la confianza de su gente y también del estado”, expresó. Este reconocimiento también valida la política de seguridad impulsada por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien ha instruido un fortalecimiento

integral de la corporación municipal, priorizando la mejora de las condiciones laborales de los elementos, la capacitación constante y el acceso a equipamiento moderno para un mejor desempeño.
El Gobierno Municipal de Soledad ha reiterado su compromiso con la seguridad como un eje fundamental de su administración, y ha señalado que el objetivo es consolidar entornos seguros y tranquilos para todas las familias soledenses, mediante cuerpos policiales confiables, preparados y comprometidos con el servicio a la comunidad. Autoridades estatales y municipales coincidieron en que la continuidad de los esfuerzos conjuntos entre los distintos niveles de gobierno será clave para mantener y reforzar los logros alcanzados en materia de seguridad pública. La operatividad coordinada y cercana a la ciudadanía se ha traducido en mayor percepción de seguridad entre los habitantes y en una reducción sostenida de los delitos más sensibles para la población. Con estas acciones, Soledad de Graciano Sánchez se posiciona como un ejemplo de buenas prácticas en el combate a la inseguridad en la región.
COMENZÓ REHABILITACIÓN DE CALLE ACCESO 11 EN POZOS
POR CINDY PALENCIA
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La presidenta concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, dio inicio a los trabajos de rehabilitación integral de la calle Camino Acceso 11, en el tramo comprendido entre la calle Dinamarca y el bulevar Las Mercedes, en la colonia del mismo nombre. Esta intervención representa un avance significativo para la zona, ya que beneficiará a más de tres mil habitantes que por décadas padecieron el abandono de esta vialidad, según declaró la funcionaria municipal.
El proyecto cuenta con una inversión superior a los 4.7 millones de pesos y contempla la pavimentación de más de 3 mil 100 metros cuadrados de superficie nueva. Además, se llevará a cabo la rehabilitación de más de 2 mil 700 metros cuadrados del arroyo vehicular, así como la renovación de banquetas, guarniciones, alumbrado público y servicios básicos. En total, se atenderán 58
Más de 4.7 millones de pesos serán invertidos para mejorar la vialidad

La obra impulsará el desarrollo en una zona de importante crecimiento urbano y comercial. Especial
conexiones domiciliarias de agua potable y drenaje sanitario. La obra incluirá también la instalación de señalización vial horizontal y vertical, cumpliendo con las normas técnicas vigentes.
Rivera Acevedo destacó que esta obra marca el comienzo de una serie de acciones de infraestructura vial en la colonia Las Mercedes, una zona que históricamente había sido relegada por anteriores administraciones. Aseguró que su gobierno está
comprometido en devolver la dignidad y tranquilidad a las familias de Villa de Pozos mediante obras que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Durante el arranque de los trabajos, vecinos de la colonia manifestaron su respaldo a la rehabilitación de la calle. Lucía López, una de las beneficiarias directas, expresó que durante más de 20 años solicitaron esta obra sin obtener respuesta de gobiernos anteriores. Señaló que la infraestructura era deficiente y representaba un riesgo tanto para peatones como para automovilistas. Agradeció a la autoridad municipal por finalmente atender una demanda que, según dijo, parecía olvidada.
La rehabilitación de esta vialidad permitirá mejorar la movilidad en una zona de importante crecimiento urbano y comercial, así como facilitar el acceso a viviendas, escuelas y centros de trabajo.

NACIÓN
"No deben preocuparse", asegura Ricardo Monreal
DIJO QUE la Reforma
Electoral será revisada por el Congreso
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, declaró que no debe haber preocupaciones por el contenido de iniciativa de la Reforma Electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esto al sentenciar que será el Congreso de la Unión el que revise por completo su contenido para su aprobación o rechazo.
Expresó que los diputados federales considerarán participar eventualmente en el diseño de la iniciativa de Reforma Electoral de Claudia Sheinbaum, en caso de ser convocados por la comisión creada este fin de semana y encargada a Pablo Gómez Álvarez. Sin embargo, afirmó que los legisladores también están conscientes de que lo que consense este órgano presidencial tendrá que ser presentado en alguna de las cámaras del Congreso de la Unión, donde la discusión del tema se pluralizará y se buscarán consensos sobre su contenido.

Cuestionado sobre si veía riesgos de no alcanzar la mayoría, dijo que no podía adelantarse dado que no hay todavía un borrador de lo que el Poder Ejecutivo Federal sugerirá ajustar legalmente.
Cabe destacar que el diputado federal había declarado previamente, en entrevista para el diario español El País, que en esta ocasión la reforma en la materia no estaba siendo exigida como sí ocurría cada seis años, desde 1988, por la oposición. Asimismo, resaltó que la falta de consenso no se daría solo desde la oposición, sino también dentro del movimiento, pues ni
LUISA MARÍA ALCALDE LLAMA
A MORENISTAS A VIVIR EN LA "JUSTA MEDIANÍA"
LUISA MARÍA ALCALDE, presidenta nacional de Morena, hizo un llamado a los líderes del partido para que se conduzcan con austeridad y vivan bajo el principio de la “justa medianía”, como parte del ejemplo que debe marcar el movimiento de la Cuarta Transformación.
“Aunque se tengan los recursos de ponerse, por ejemplo, ropa muy cara, no hacerlo. Porque somos dirigentes de un movimiento que tiene que poner el ejemplo de la justa medianía”, subrayó en conferencia de prensa en Morelos.

Rechazó campaña sistemática de la derecha. Cuartoscuro
Sostuvo que buscarán consensos sobre su contenido. Cuartoscuro
al PVEM ni al Partido del Trabajo (PT) les ha caído bien la idea de reducir el financiamiento partidista o eliminar los plurinominales.
Negó las acusaciones de "expertos" e "intelectuales" diciendo que esta reforma será una "trampa" . Argumentó que lo que está haciendo la presidenta, como el nombramiento de la comisión para redactar el proyecto, obedece a principios de legalidad y constitucionalidad. Aunque insistió en que lo que surja de ese grupo caerá en el ámbito legislativo, mencionó que él parte de que la buena fe de la presidenta se reflejará en su propuesta.
¿El PRIAN? ¿Alito? Hay una campaña sistemática para instalar una narrativa, y la narrativa es: todos son iguales”, afirmó.
SOBRE EL VIAJE DE ANDY LÓPEZ BELTRÁN
Al ser cuestionada sobre la ausencia pública de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, Alcalde explicó que “está encargado de otras tareas” relacionadas con la estructura territorial del partido y no consideró preocupante su bajo perfil.
Respecto al viaje de López Beltrán a Japón, tema que desató críticas recientes, reiteró que no hay delito ni falta alguna.

HUMILDAD, SUGIERE SHEINBAUM ANTE VACACIONES DE LAYDA SANSORES
Tras viaje a Países Bajos de la gobernadora, recalcó que el poder se ejerce con humildad
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a que señaló que todos “tienen derecho a salir de vacaciones”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su opinión sobre los viajes que los morenistas que han realizado a Europa, y ahora sobre las vacaciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores Sanromán, que presuntamente fue a Países Bajos, de que se debe de ejercer con humildad el ejercicio público.
Aunque dijo que ya ha hablado mucho de este tema, subrayó que en su particular punto de vista el poder se debe ejercer con humildad, y esa es una recomendación a todos, señaló.
“Ya hemos hablado mucho de eso, ya, ya. Ya di mi opinión, y la gente tiene también derecho a salir de vacaciones. Particularmente mi opinión, siempre la he dicho: humildad en el ejercicio del servicio público”, sostuvo.
Ayer se dio a conocer un video donde se ve a la gobernadora en la fila para abordar un vuelo hacia Ámsterdam, acompañada por su hermana Laura.
“Si se debilita Morena, ¿qué queda?
La lideresa morenista acusó que existe una campaña sistemática de la derecha para debilitar a Morena, con la intención de instalar la narrativa de que “todos los políticos son iguales”.
“No cometió ni un acto de corrupción, ni un delito, ni una falta. Con sus recursos viajó, igual que los otros compañeros”, dijo. Francisco Mendoza Nava
En días pasado, también fueron exhibidos haciendo viajes a Europa Mario Delgado, secretario de Educación, quien se fue a Lisboa, Portugal; Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados; así como el diputado Enrique Vázquez en Ibiza, España; y más recientemente a Andrés Manuel López Beltrán en Tokio, Japón. Todos ellos, captados en hoteles, restaurantes, tiendas y discotecas de lujo.



La presidenta señaló también a la Corte por liberar delincuentes Especial
“CORTE CIERRA CON RACISMO”: CRÍTICA DE SHEINBAUM
Reprueba el amparo concedido a Lorenzo Córdova para retirar de libros de texto sus dichos
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
“Desde mi punto de vista, esta Corte cierra su ciclo con racismo”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al criticar la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de conceder un amparo al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, para retirar de los libros de textos gratuitos sus dichos racistas contra los pueblos originarios.
Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria federal señaló que con su decisión de “proteger el honor” del expresidente del INE, la Corte “promueve el racismo”, porque aunque argumentan que es por protección de la persona, lo cierto es que Córdova Vianello era un servidor público cuando se burló de la manera de hablar de unas personas de un pueblo originario de Guanajuato que lo fueron a ver como integrante del órgano electoral.
“Ayer, una sala de la Corte ordenó que se retire este contenido de los libros de texto. Desde mi punto de vista y, yo creo que, desde muchos, esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo. Con una acción que promueve el racismo. Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento”, detalló.
Por ello, dijo que durante sus conferencias de prensa, lo seguirá recordando y poniendo el audio porque no está bien que desde los servidores públicos se burlen de los pueblos indígenas y también dijo que debe quedar claro en los libros de textos que usan los niños que no debe haber racismo en nuestro país, que no está bien.
“Es muy importante que en los libros de texto de nuestro país quede claro que no puede haber en nuestro país ni racismo, ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación”, subrayó.
México puede negociar con todos los paises: CSP
ASÍ LO EXPRESÓ ante sugerencias de la American Society de evitar a los BRICS
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ante la “sugerencia” que hizo el presidente de la American Society en México, Larry Rubin, a México de “evitar” acercarse los países miembros de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reviró afirmando que México tiene derecho a reunirse con cualquier país del mundo.
Pese a que la mandataria dijo que el líder empresarial estadounidense tiene derecho a expresarse porque México es un país libre, recordó que nuestro país tiene toda la libertad de reunirse con todas las naciones, además de que señaló que esa es la política de México, fortalecer todo tipo de relaciones.
“¿Por qué? Primero, pues él puede tener opiniones, ¿no?, México es libre, soberano y puede cualquiera opinar. Pero nosotros tenemos derecho a reunirnos con cualquier país del mundo, cualquiera. Esa es la política de México y fortalecer las relaciones de todo tipo”, sostuvo al responder al cuestionamiento sobre qué opinaba sobre los dichos de Rubin.

Sheinbaum Pardo señaló que no ve por qué México no podría fortalecer sus relaciones con Brasil o con cualquier país del mundo, especialmente con los de Latinoamérica.
Cuestionada sobre si en las llamadas y reuniones que su gobierno ha mantenido con el presidente Donald Trump y sus funcionarios, le han pedido lo mismo que expresó el líder de la American Society, la presidenta aseguró que no, que no ha tenido estas sugerencias.
El pasado 28 de julio, durante una conferencia de prensa y después de la asistencia como observador del canciller Juan Ramón de la Fuente a Río de Janeiro, Brasil, a la Cumbre de los BRICS, Larry Rubin expresó que se debería evitar acercamiento con los integrantes de
este grupo, y no por Brasil, sino por China y Rusia, que son parte de un bloque antagónico a Estados Unidos en materia de geopolítica y comercial.
“Sostenemos que, si se puede evitar ese tipo de acercamientos, mejor, no por Brasil, sino porque entre los BRICS se encuentran Rusia, se encuentra China, que son dos países con los cuales, con el socio comercial principal, pues hay cierto antagonismo”, expresó entonces.
Aunque en la misma conferencia reconoció que México no tuvo un papel activo durante la Cumbre de los BRICS de este 2025 porque no formalizó un papel dentro del bloque, pero insistió en que es prioritario que México mantenga su eje económico enfocado con Estados Unidos porque es su principal socio comercial.
SECTOR FARMACÉUTICO ANUNCIA INVERSIÓN POR 12 MIL MILLONES DE PESOS EN MÉXICO
LA INDUSTRIA farmacéutica nacional anunció una inversión por 12 mil millones de pesos en México en investigación, innovación y desarrollo.
Durante su conferencia de prensa de este jueves 7 de agosto, la presidenta destacó que este anuncio de inversión en el país es importante porque es parte del Plan México y que se destinará a la producción y desarrollo de investigación en México.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que esta inversión por 12 mil millones de pesos en el sector farmacéutico es muy relevante porque esta industria es una de las prioritarias de la presidenta por el impacto que tiene en el mundo, pero sobre todo en la salud de los mexicanos porque se busca que siempre estemos listos ante cualquier pandemia o cualquier circunstancia.

Se destinará a la producción y desarrollo de investigación en el país. Especial
Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, explicó que esta inversión refleja la confianza de las empresas nacionales e internacionales tienen en el país y en el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo y en su proyecto de desarrollo de la industria farmacéutica con un ecosistema de biotecnología en el país.
En ese sentido, detalló que la inversión se dará en cuatro proyectos de inversión que provienen de tres empresas multinacionales y una mexicana: Boehringer Ingelheim, Canot, Bayer y Astra Zeneca.
"Se presentan cuatro proyectos de inversión que asciende a más de 12 mil millones de pesos y que provienen de tres empresas multinacionales y una empresa mexicana y se unen a las que habíamos presentado hace unas cuantas semanas. El primer proyecto corresponde a Boehringer Ingelheim que es una empresa alemana; el segundo a Carnot laboratorios, una empresa mexicana que ha concentrado gran parte de su inversión en nuestro país; el tercero es Bayer empresa alemana y, el cuarto AstraZeneca, empresa británica.
Elia Cruz Calleja
ACTIVO
Cae inflación en México; cierra julio en 3.51%
EL ÍNDICE
NACIONAL de Precios al Consumidor tuvo un incremento de 0.27 por ciento
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La inflación en México ligó su segundo mes consecutivo a la baja, tras ubicarse en 3.51 por ciento (%) durante el mes de julio, menor al 4.32% de junio y al 4.42% de mayo de 2025. Ello ante la caída de precios que se observó en algunas frutas y verduras, así como algunos insumos de limpieza o alimenticios.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual se ubicó en 3.51% durante el mes de julio, a causa de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) llegó a un nivel de 140.780, 0.27% más respecto al mes anterior. Resaltó que en el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 1.05% y que la anual general llegó a 5.57%. Asimismo, compartió que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios

más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.31% a tasa mensual. Explicó que esto ocurrió debido a que los precios de las mercancías subieron 0.22% y los de los servicios 0.39%.
Junto a eso, el órgano constitucional autónomo comentó que el índice de precios no subyacente creció 0.13% en el último mes. Puntualizó que esto fue consecuencia de un alza en los precios promedio de productos agropecuarios y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en igual porcentaje.
Según la tabla compartida por el Inegi, los productos genéricos con
Algunos alimentos como frutas y el pollo tuvieron una disminución en sus precios Cuartoscuro
precios al alza durante julio fueron la lechuga y la col (17.44%); los nopales (13.04%); el transporte aéreo (8.90%); la cebolla (7.39%); el huevo (5.91%); la papa y otros tubérculos (4.56%); otros alimentos cocinados (0.90%); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.54%); restaurantes y similares (0.43%); y vivienda propia (0.29%).
Finalmente, mencionó que los productos genéricos con precios a la baja fueron la uva (-18.35%); guayaba (-9.80%); papaya (-8.40%); limón (-6.47%); aguacate (-6.01%); tomate verde (-4.47%); pollo (-3.61%); azúcar (-2.06%), jitomate (-1.91%); y detergentes (-0.92%).
BANCO DE MÉXICO RECORTA A 7.75% TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA
EL BANCO DE MÉXICO (BANXICO) recortó nuevamente la tasa de interés interbancaria para dejarla finalmente en 7.75%. Esto al considerar que las expectativas de inflación general a largo plazo continúan estables, misma que alcanzaría la ansiada meta de 3.0% durante la segunda mitad del 2026.
A través de un comunicado, Banxico informó que su Junta de Gobierno sesionó y la mayoría de sus integrantes consideró adecuado continuar con las disminuciones de tasa de interés. En ese sentido, indicó que, por cuatro votos contra uno, se aprobó reducir 25 puntos base al objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%.

El ajuste se debe a la estabilidad en las expectativas de la inflación. Especial
Según explicó, esto se hace en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario, resaltando que la inflación general disminuyó de 4.51% a 3.51% entre la primera quincena de junio y el mes de julio. El resultado, dijo, se explica por una reducción en el componente
no subyacente; aunque apuntó que la inflación subyacente sí aumentó de 4.20% a 4.23% en el mismo periodo, las expectativas de inflación se encuentran relativamente estables en niveles por encima de la meta.
"En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.
En sus tablas de proyecciones, el banco central mostró que ahora prevé que el tercer trimestre del 2025 registre una inflación de 3.8% en lugar de 4.1%, como señaló en su estimación publicada el 26 de junio. Francisco Mendoza Nava

DONALD TRUMP SOLICITA LA RENUNCIA DEL CEO DE INTEL
Un senador republicano lo acusó de tener vínculos estrechos con empresas chinas
AFP
El presidente Donald Trump exigió que el nuevo director del fabricante de semiconductores estadounidense Intel, Lip-Bu Tan, renuncie "inmediatamente", después de que un senador republicano planteara preocupaciones por la seguridad nacional debido a sus vínculos con empresas en China. "El CEO de INTEL tiene un serio conflicto de intereses y debe renunciar, inmediatamente. No hay otra solución a este problema," publicó Trump en su plataforma Truth Social. Su mensaje llegó un día después de que el senador Tom Cotton informara que envió una carta a Intel cuestionando los lazos entre Lip-Bu Tan y empresas chinas.
Según informes, Tan "controla decenas de empresas chinas y tiene participación en cientos de empresas chinas de fabricación avanzada y chips. Al menos ocho de estas empresas tienen vínculos con el Ejército Popular de Liberación de China", escribió Cotton en su carta, cuya copia publicó en su sitio web
El senador también señaló el papel de Tan como exdirector de Cadence Design Systems, empresa que produce programas usados por los grandes diseñadores de microchips.
La compañía, escribió Cotton, "se declaró culpable de vender ilegalmente sus productos a una universidad militar china y de transferir su tecnología a una empresa china de semiconductores asociada sin obtener licencias".
Nacido en Malasia, Tan tomó en marzo las riendas de la empresa Intel, que atravesaba dificultades por su rezago en la inteligencia artificial (IA).
Inflación y Banco de México: las presiones
La inflación disminuyó por tercera ocasión consecutiva en 2025, y aunque muchos mexicanos consideran que los precios se mantienen altos en miles de productos y el bolsillo de las familias registra menos dinero, el INEGI informó que en julio pasado el incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 0.27% y en su medición anual -de julio de 2024 al mismo mes de 2025- se ubicó en 3.51%.
Lo anterior provocó, como muchos analistas suponían, que el Banco de México redujera en 25 puntos su tasa de interés, para ubicarla en 7.75%, y dejó la puerta abierta para otro recorte del mismo rango.
Sin embargo, se estima que el instituto central debería hacer una pausa en lo que resta de año, porque el componente no subyacente -ese que nos refiere a los precios más volátiles, como alimentos,

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
combustibles y servicios públicos- es muy volátil y es el que determina la trayectoria de la inflación general en el largo plazo.
POR CIERTO, hay que tomarse en serio la intención de la presidenta Claudia Sheinbaum de meterle mano a las reservas internacionales, para que los recursos de Banxico, que suman unos 200 mil millones de dólares, se puedan usar para apuntalar el crecimiento económico. Claro que habría que hacer cambios a la Constitución y tener el aval de los legisladores, aspectos que para nada sugieren resistencia.
Cuando haya merma en los recursos públicos y nos presionen las deudas o los compromisos sociales, sin duda, la autonomía del Banco de México será tema del pasado y el gobierno de la 4T tomará la carta Magna para quitar y modificar los subrayados que estorben y tomará los recursos, como ocurre en otras naciones, en cuya su misión no sólo sobresale preservar el valor del peso.
EL SECRETARIO general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC). Alejandro Martínez Araiza, no tiene límites en su ambición de poder y dinero, nos comentan algunos de sus agremiados que han denunciado sus tropelías y malos manejos.
Después de querer apropiarse de marcas mundiales, haber creado negocios personales y registrado y mercantilizado bebidas alcohólicas para su usufructo, pero con dinero del SNAC, y una vez descubiertos sus abusos, Martí-
Según, Pemex ya no nos quitará dinero en 2027
Aver si es cierto, y que conste que el título de la presente tiene la condicionante inicial "según", con toda la intención de quien esto escribe.
Según nos dijeron ahora que presentaron el plan de rescate para el monopolio paraestatal (porque eso es aunque no les guste y no lo quieran reconocer), dicho elefante blanco del sector público ya vio la luz al final del túnel, tanto que para el año 2027 ya no necesitará de dinero público, es decir ya no nos quitará dinero a los mexicanos.
¿Cuánto llevamos escuchando lo mismo? Si quieren, podemos hacer un poco de historia, por aquello de que las nuevas generaciones a veces no quieren leer mucho.
A finales de la ya lejana década de los años setenta del siglo pasado nos dijeron que íbamos a administrar la abundancia petrolera, y lo que administramos fue la miseria económica, pero le bastó

GEOECONOMÍA ANTONIO SANDOVAL
un llanto y una disculpa al nefasto José López Portillo para que todo quedara en el olvido, los mexicanos tenemos una muy corta memoria.
Después llegó un hombre gris llamado Miguel de la Madrid Hurtado. Su gris administración nos dijo que Pemex nos sacaría de la crisis, y lo que tuvimos que hacer fue sacar de varias crisis a la petrolera.
Carlos Salinas de Gortari no solo prometió desarrollo y crecimiento económico, sino el primer mundo basado en una economía altamente petrolizada que sería la solución definitiva para los problemas de México. Todos sabemos el desastre.
Ernesto Zedillo Ponce de León pidió paciencia para salir de la crisis y utilizó las reservas petroleras del país para entregarlas en garantía de un préstamo de emergencia por 20,000 millones de dólares que eran literalmente la diferencia entre la vida y la muerte, ni la economía ni Pemex murieron, pero hubo que sacarlas de terapia intensiva todo un sexenio.
Llegó el ranchero ineficiente y lenguaraz de Vicente Fox Quesada, que desde luego nos dijo que Pemex sería una empresa modelo a nivel mundial, y fue un modelo pero de ineficiencia y pérdidas.
Con Felipe Calderón, la petrolera nada más no avanzó, sino que el estancamiento en todos sus rubros fue evidente, y también se volvieron inocultables algunos, solo algunos, de los muchos escándalos de corrupción y saqueo de la petrolera.
Llegó el Dandy Peña Nieto, con su reforma energética, que supuestamente nos llevaría al primer mundo petrolero, y nos llevó al primer mundo de la deu-
nez Araiza ahora presiona a sus agremiados de empresas como Pepsico, Barcel, Alpura , Sabritas y Comex , entre otras, para firmar hojas en blanco y presentarlas ante las autoridades laborales como una muestra de que están de acuerdo en el manejo del patrimonio sindical, valuado en 500 millones de pesos en dinero, más una cantidad desconocida en bienes.
El sempiterno líder del SNAC, denunciaron trabajadores, se enfocó desde hace días en la estrategia de conformar un censo falso para cumplir con el requisito legal exigido por las autoridades de que debe informarles sobre el uso de los bienes y el dinero del sindicato.
•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx
da petrolera, porque su administración nos entregó a Pemex como la compañía más endeudada de su sector en todo el planeta.
Y cómo olvidar a la ternurita, el "mejor presidente del mundo mundial", el "mejor presidente de la galaxia y universos circunvecinos", el iluminado, el elegido del señor, el papá del hoy "extenuado" por exceso de trabajo, Andy. En el sexenio pasado nos dijeron y juraron que Pemex iba a ser a mediados de ese periodo nada más y nada menos que "Palanca del desarrollo nacional", jajaja. Pemex fue el sexenio pasado, un barril sin fondo más que una palanca de desarrollo.
Y bueno, pues ahora resulta que para 2027, es decir, también para mediados del sexenio, Pemex ya no necesitará dinero del gobierno. ¿Será?
¿Qué decir luego de casi 50 años de fracasos?, ahhh, sí que no son iguales, pero a veces cómo se parecen.
•Periodista y Analista financiero.

GLOBAL
Israel “tomará control” de la Franja de Gaza
BUSCAN EL DESARME de Hamás, la devolución de todos los rehenes y una administración civil
El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la noche del jueves al viernes el plan presentado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para “derrotar” al movimiento islamista Hamás, que incluye hacerse con Ciudad de Gaza, según un comunicado de su oficina.
El ejército israelí “se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza [norte], al tiempo que distribuye ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, indicó el boletín.
“El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra”, añade.
Los precisa como “el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina”.
“Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo” sometido a su examen “no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a
DONALD

los rehenes”, asegura comunicado. Netanyahu afirmó el jueves que Israel quiere tomar el control total de Franja pero no gobernarla, poco antes de la reunión de su gabinete de seguridad.
Israel está bajo presión internacional y las agencias de la ONU advierten de una “hambruna” en el territorio devastado por la guerra.
“SACRIFICAR A LOS REHENES”
De los 251 rehenes capturados durante el ataque de Hamás en 2023, todavía 49 están retenidos en Gaza,
TRUMP Y PUTIN
ACUERDAN REUNIRSE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
DONALD TRUMP Y VLADIMIR Putin se reunirán “en los próximos días”, aseguró el jueves el Kremlin, al tiempo que descartó por ahora un encuentro a tres que incluya al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, que insiste en negociar directamente con el presidente ruso.
Putin considera que no se dan las “condiciones” para un encuentro cara a cara con Zelenski. Según Moscú, una reunión de este tipo solo tendría sentido en la fase final de las negociaciones de paz.
La cumbre Trump-Putin sería
la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con el presidente ruso en Ginebra en junio de 2021. El encuentro forma parte de los esfuerzos de Trump para poner fin a la ofensiva militar rusa en Ucrania. Las tres rondas de conversaciones directas entre Moscú y Kiev que se han celebrado hasta ahora no han logrado avances hacia un alto el fuego y ambas partes parecen muy lejos de poder poner fin a un conflicto que empezó hace más de tres años.

AUMENTA EU RECOMPENSA
Agencias de la ONU advierten de una “hambruna” en el territorio devastado por la guerra”. AFP AFP
incluidos 27 que, según el ejército, están muertos.
El movimiento islamista palestino acusó este jueves a Netanyahu de sacrificar a los rehenes.
“Los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista”, dijo Hamás en un comunicado.
Antes de la reunión del jueves, la prensa israelí habló de desacuerdos entre el gabinete y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

Rusia consideró que aún no hay condiciones para un encuentro con Volodimir Zelenski. AFP
ZELENSKI PIDE UNA REUNIÓN
En sus conversaciones directas en Estambul, Turquía, los negociadores rusos reclamaron las regiones ucranianas parcialmente ocupadas y que Kiev renuncie a su aspiración de entrar en la OTAN, exigencias inaceptables para Ucrania. AFP
A 50 MDD POR MADURO
“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza”: Pam Bondi
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aumentó este jueves a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico y de haber “estrangulado la democracia”.
“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, acusó la fiscal general Pam Bondi en un vídeo subido a su cuenta de la red social X. Caracas no tardó en reaccionar.
“La patética ‘recompensa’ de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto”, declaró el canciller venezolano Yván Gil en un mensaje en Telegram.
Bondi acusa al mandatario venezolano de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, (el cartel de) Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales y violencia” en Estados Unidos.
Hasta la fecha, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) “ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas vinculadas” al propio líder chavista, precisa Bondi.
“PROPAGANDA POLÍTICA”
Para el gobierno de Maduro es una “operación de propaganda política”
“Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”, afirmó el canciller.
VALIJA DIPLOMÁTICA
"Lento pero coherente ritmo de transición rumana"
JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
Apartir de la entrega de sus cartas credenciales Desde su entrega de cartas credenciales al gobierno de México conforme a lo dispuesto por la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos el Embajador de Rumanía ante México Marius Gabriel Lazurca estableció en coincidencia con el pasado día de su bandera "aunque lento pero también es coherente el ritmo de nuestra transición entre una nación de economía centralmente planificada, integrante del Pacto de Varsovia y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) ante nuestra incorporación a la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
¿Cuáles son los objetivos de su misión diplomática?
Nuestras prioridades son claras, fortalecer el diálogo político entre nuestros gobiernos, nuestras autoridades en general, crear plataformas, oportunidades para reuniones y encuentros de trabajo entre nuestras autoridades. Las naciones se conocen directamente por su literatura, cultura, turismo, también por la mediación de los gobiernos. Es muy importante tener estas oportunidades de diálogo y de cooperación. La segunda prioridad es impulsar el comercio bilateral y las inversiones recíprocas. Estamos muy contentos con el crecimiento anual con más de 10% de nuestros intercambios bilaterales. A la fecha México y Rumanía cuentan con un comercio bilateral prometedor, de más de 1.000 millones de dólares cada año. Es decir, que intercambiamos mercancía con un gran valor añadido, mercancía industrial, que apoya nuestras economías en su proceso de modernización. Hay empresas rumanas relevantes presentes en México. Por ejemplo, una de las empresas más grandes de alta tecnología especializada en videojuegos es la empresa rumana Amber, ubicada en Guadalajara, en la ciudad digital. También hay empresas mexicanas relevantes en el
ENTREVISTA
MARIUS GABRIEL LAZURCA
EMBAJADOR DE RUMANÍA ANTE MÉXICO
A la fecha México y Rumanía cuentan con un comercio bilateral prometedor, de más de 1.000 mdd cada año

mercado rumano, como el grupo Sigma Alimentos, muy activo en el sector alimentario de Rumanía, y el grupo Bimbo tiene un peso importante en su mercado. La tercera prioridad es estrechar los lazos entre los entornos académicos universitarios de Rumanía y México, también los lazos culturales. En este sentido, en la embajada utilizamos las herramientas creadas por el gobierno rumano, los sistemas de becas que Rumanía ofrece a los estudiantes para estudiar en Rumanía. También hay becas ofrecidas por nuestras universidades. También en cuanto a los eventos culturales, la embajada está activa en general, pero este año aún más, porque celebramos
con las autoridades mexicanas 90 años de relaciones bilaterales siempre muy amistosas y fructíferas. En este sentido, nuestra actividad cultural de diplomacia pública es, intensa . Yla última pero no la menos importante es proteger los derechos, las libertades de nuestra diáspora pequeña, pero para nosotros importante, que vive en México y es para mí una ocasión muy grata de agradecer a los mexicanos, pero también a las autoridades federales y locales de México por su cálida acogida. La comunidad rumana de México está muy contenta como la diáspora mexicana que vive en Rumanía, ambas representan puentes para la relación entre nuestras naciones.
Interesante el rubro de este 90º aniversario de la Agenda Bilateral México-Rumanía, pero también excelencia ¿Que oportunidades se ofrecen a estudiantes mexicanos que desean una maestría o su doctorado en su país?
Tenemos a disposición de los estudiantes mexicanos, varios sistemas de becas.Por ejemplo, ofrecidas por el Ministerio de la Educación, por Economía, también hay otras del Ministerio de Asuntos Exteriores, pero además, un número limitado, además existen las ofertas directas de becas creadas por las mismas universidades y en este sentido, por ejemplo, recientemente la Universidad Transilvania de Brasov creó su propio sistema de becas y son muy generosos, es decir, que ofrecemos no solo la educación gratuita, pero también alojamiento, acceso al restaurante gratuito, al restaurante universitario y también un sueldo, digamos, para el mantenimiento para la vida en Rumanía de los estudiantes, también el sueldo está en función del nivel y de la edad del estudiante, porque es diferente en función del nivel de licenciatura, maestría, doctorado, claro que en el caso de los estudiantes en doctorado, las necesidades son más importantes, necesitan más libros, por ejemplo, o más información para preparar su tesis de doctorado. Entonces yo haría desde el inicio esta diferencia entre los sistemas del Estado y los sistemas becarios . El representa un sector de mucho interés en México. Rumanía tiene una larga tradición en general de acoger estudiantes extranjeros y es para nosotros una inversión de mucha trascendencia. Por ejemplo, un ex presidente de un país importante, emergente, habla perfectamente rumano, hay primeros ministros que lo dominan , hay resultados, de nuestra inversión que se ve muy fructífera. Además creamos esta plataforma de hospitalidad universitaria y hay estudiantes mexicanos presentes en Rumanía.
DEPORTES
AROZARENA IGUALA SU MEJOR MARCA DE HOME RUNS
EL PELOTERO DE SEATTLE, de 30 años, llegó a 23 cuadrangulares en la temporada
Los Marineros de Seattle se impusieron 4x3 este jueves sobre los Medias Blancas de Chicago en T-Mobile Park (Seattle), en un juego donde el mexicano Randy Arozarena conectó un jonrón de dos carreras en la parte baja de la tercera entrada.
Arozarena, de 30 años, llega a 23 cuadrangulares en la temporada, igualando su mejor marca personal en las Grandes Ligas de béisbol durante la temporada 2023 con los Rays de Tampa Bay.
El encuentro se definió con un batazo de Dominic Canzone que llevó al plato al venezolano Eugenio Suárez en la undécima entrada.
“Es el mejor hit de mi carrera, sin duda”, dijo Canzone al finalizar el partido. “El lanzamiento estaba un poco fuera pero pude poner el bate y eso fue suficiente para ganar el partido”.

“La confianza de mis compañeros ha sido clave, somos un grupo especial y estamos jugando con mucha confianza”.
Por los Medias Blancas, el cubano Luis Robert Jr. robó una base y llegó a 100 en MLB desde su temporada debut en el 2020. Seattle barre la serie de tres juegos frente a Chicago y se ubica en el segundo lugar de la división
EL AMÉRICA VUELVE AL APERTURA MEXICANO CARGADO DE FRACASOS
En agosto, las águilas fueron eliminadas en la primera fase Leagues Cup
AFP
Tras hilvanar un nuevo fracaso en el año con la eliminación prematura en la Leagues Cup, el América retoma su camino en el Apertura 2025 mexicano en la cuarta fecha, que se disputa de viernes a lunes y en la que enfrentará al colista Querétaro. Después de ganar tres títulos de liga consecutivos, las Águilas se han encontrado con que la fortuna les dio la espalda en los cinco torneos que han afrontado este año. Con el entrenador brasileño André Jardine al mando, en 2025 el América fue eliminado en cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf por Cruz Azul a inicios de abril. Luego, en mayo, perdió la final del Clausu-

Los americanistas enfrentarán al Querétaro. Cuartoscuro
ra local ante el Toluca -lo que significó no lograr el anhelado tetracampeonato- y el playoff para el Mundial de Clubes contra Los Angeles FC. En junio, las Águilas fueron derrotadas en el partido por el título de Campeón de Campeones, otra vez por el Toluca. Y en agosto, el América fue eliminado en la primera fase

La nueva era de AAA está iniciando
Los Marineros se impusieron 4 a 3 a los Medias Blancas. AFP
Oeste con 63 triunfos y 53 derrotas. En otro resultado, los Atléticos blanquearon 6x0 a los Nacionales de Washington detrás de una estupenda actuación del lanzador Jacob López. López, de 27 años, lanzó 7.2 entradas en las que permitió tres hits y retiró a diez por la vía del ponche. El puertorriqueño Darell Hernaiz conectó dos imparables y anotó dos carreras para los Atléticos.
CLASIFICACIÓN:
Este sábado 16 de agosto, Lucha Libre AAA iniciará una nueva era desde que arrancó su historia hace 33 años, la empresa formada por Antonio Peña y comandada por Dorian Roldán y Marisela Peña, hasta hace unas semanas, ha quedado en manos de la WWE y desde el próximo gran evento de la ‘Caravana Tres Veces Estelar’ que será la Triplemanía que se realizará en la Arena Ciudad de México.
WWE ha cambiado el diseño de los posters de los combates pactados para el 16 de agosto en el ‘coloso’ de la Alcaldía Azcapotzalco, obviamente está dando impulso a elementos que parece son de su agrado, el principal al momento es Mr. Iguana, el gladiador que va encaminado a los niños y que es un personaje de fantasía apareció el pasado viernes en el programa SmackDown previo al SummerSlam, acompañado por Psycho Clow, ambos elementos perdieron ante Ángel Garza y Humberto Carrillo en un combate por los campeonatos de parejas de la AAA.
Psycho Clown tendrá en la Arena Ciudad de México una nueva oportunidad de coronarse campeón de parejas de AAA, cuando unido al gladiador extremo Pagano, se midan con Ángel y Berto. Poco a poco se nota la mano de la WWE, ¿Cuándo se imaginó usted que Mr. Iguana podría estar por encima del psicópata del ring? Solo la empresa nortemericana podría tomar esta decisión y los cambios han iniciado.
En la lucha estelar se encontrará el Megacampeón de la empresa, Hijo del Vikingo, quién expondrá ante tres luchadores de WWE el cinturón máximo de AAA, sus rivales serán Dragon Lee, el Grande Americano y Dominik Mysterio. Hay que resaltar que el Hijo del Vikingo no goza de la popularidad requerida y aunque tiene talento, no conecta con la gente y no es muy hábil al manejar el micrófono.
Leagues Cup tras empatar con Real Salt Lake (perdió en penales), Minnesota United (ganó en penales) y Portland Timbers (ganó en penales).
En este torneo, la defensa fue muy cuestionada por los diversos errores cometidos.
“Simplemente hay que aceptar el fracaso en esta competición”, expresó André Jardine al término de la participación americanista en la Leagues Cup.
Todo indica que Dominik Mysterio, será la cara de AAA, el hijo de Rey Mysterio es un elemento muy popular y odiado por los seguidores, sería una gran historia que se coronara monarca en la empresa que respaldó a su padre en sus inicios. Otra gran novedad ha sido la aceptación del Grande Americano, esta nueva versión que encarna el alemán Ludwig Kaiser le agrada mucho al público y será sin dudarlo un elemento que dará mucho de que hablar. Al momento, estas son las 2 lucha anunciadas para Tripleamnía del próximo 16 de agosto, pero el show ya manejado por WWE, promete marcar una nueva era dentro de la lucha libre mexicana, veremos si los cambios que realice pueden beneficiar la competencia, nos referimos a mejores condiciones para luchadores independientes y a los del CMLL.
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
