Riviera Huasteca, la nueva apuesta turística de Gallardo
No. 1396/ Año 03/ Viernes 15 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
No. 1396/ Año 03/ Viernes 15 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
EL ANUNCIO DE UN NUEVO PROYECTO para la región Huasteca potosina ha despertado altas expectativas entre habitantes, artesanos y prestadores de servicios turísticos. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que se pondrá en marcha la construcción de esta obra, que se prevé esté lista para el 2026 y que se busca sea un motor de desarrollo económico y cultural para la zona. Pág. 4
EN UN PERIODO DE CUATRO AÑOS, las políticas públicas y programas sociales implementados por el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona han logrado que 340 mil potosinas y potosinos salgan de la pobreza, según la medición de pobreza multidimensional 2024 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De acuerdo con el estudio, la población en situación de pobreza pasó de 1 millón 214 mil personas en 2020 a 874 mil 800 en 2024, lo que representa una reducción del 30 por ciento en este indicador. Pág. 5
GOBIERNO ESTATAL MEJORA VIALIDADES DE LA ZONA INDUSTRIAL
La Junta Estatal de Caminos de San Luis Potosí inició una evaluación de daños ocasionados por las recientes lluvias en vialidades de la zona industrial, con el objetivo de establecer un plan integral de conservación y mantenimiento que permita mejorar las condiciones de movilidad en este importante sector. Las labores arrancaron en los ejes 128 y 134, donde se busca atender el rezago y el deterioro acumulado, para garantizar un tránsito más seguro y eficiente tanto para trabajadores como para transportistas.e los municipios y consolidar un marco normativo que respete la autonomía local. Pág. 4
AVANZA APLICACIÓN DE LEY SILLA Y JORNADA DE 40 HORAS EN SLP: STPS Pág. 5
2. ContraRéplica San Luis Potosí Viernes 15 de agosto de 2025.
•La situación registrada en el sistema “El Realito” es otro golpe a la ya debilitada confianza ciudadana en la gestión del agua en San Luis Potosí. La detección de agua que no cumplía con los parámetros de la norma oficial para consumo humano, con niveles de turbiedad que la hacen impropia para su distribución, revela no solo fallas operativas, sino también una preocupante falta de control preventivo. Que haya sido necesario desviar el flujo antes de que llegara a los tanques de distribución para evitar su ingreso a la red municipal demuestra que el problema estuvo a un paso de afectar directamente a miles de hogares. Este episodio pone en entredicho la calidad del servicio y la capacidad de supervisión de las autoridades y de la empresa operadora, pues en lugar de garantizar un suministro seguro y confiable, la población vive con la incertidumbre constante sobre lo que realmente llega a sus tomas de agua. El hecho de que Interapas “mantenga vigilancia” suena más a justificación tardía que a una política real de prevención, dejando claro que la seguridad hídrica depende más de la reacción ante la crisis que de un monitoreo eficiente y continuo, mientras los usuarios siguen pagando por un servicio que, en demasiadas ocasiones, ni llega ni cumple con la calidad que exige la ley.
•La reciente declaración de la Dirección de Protección Civil Municipal sobre la disminución en los niveles de captación de las presas San José, El Peaje y El Potosino, tras el desfogue realizado en la capital, refleja una preocupante falta de planeación y gestión eficiente de los recursos hídricos. Resulta inaceptable que, en un contexto de crisis de abastecimiento que afecta a miles de potosinos, se tomen decisiones que terminen por vaciar innecesariamente estos embalses, comprometiendo su capacidad de respuesta ante la demanda ciudadana. El cierre de válvulas tras detectar la reducción de niveles no es una medida preventiva, sino una reacción tardía que evidencia la ausencia de estrategias técnicas y coordinadas para preservar el agua, un recurso cada vez más escaso. Esta situación desnuda la falta de previsión y el manejo improvisado de la infraestructura hidráulica, lo que no solo agrava el problema del suministro, sino que genera desconfianza en las autoridades responsables, que parecen más enfocadas en responder a la emergencia una vez creada que en evitar que ocurra.
•El hecho de que en pleno corazón de San Luis Potosí existan al menos ocho inmuebles con evidente deterioro, incluidos dos en el Centro Histórico, y que permanezcan sin intervención bajo el pretexto de esperar la autorización de sus propietarios, refleja una preocupante pasividad y falta de iniciativa del ayuntamiento. Si bien es cierto que se trata de propiedad privada, la autoridad municipal tiene la obligación de salvaguardar el patrimonio urbano y garantizar la seguridad pública, evitando que estas estructuras se conviertan en focos de riesgo, decadencia visual y abandono que afectan el entorno y la imagen de la ciudad. Escudarse en trámites y “búsqueda de utilidad” sin plantear acciones firmes o mecanismos legales que agilicen la recuperación de estos espacios demuestra una gestión más reactiva que preventiva, incapaz de resolver problemas visibles que llevan años deteriorando la calidad de vida y el atractivo turístico del municipio. Mientras tanto, el deterioro avanza y la inacción oficial se traduce en una ciudad que se resigna a convivir con el abandono como parte de su paisaje cotidiano.
INVITADA
“Mi abuelo, el coronel, era un hombre valiente, sólo tenía miedo a los p*nd#j@s; un día le pregunté: ¿por qué? y me dijo: porque son muchos, no hay forma de cubrir semejante frente; y son peligrosos, porque, al ser mayoría, eligen hasta el presidente”, Facundo Cabral.
Partiendo de esta verdad brutal y certera, no es difícil entender el rumbo que ha tomado la “transformación” educativa en México. La llamada “Nueva Escuela Mexicana”, heredada del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y abrazada con fervor por Claudia Sheinbaum, se vende como la obra maestra de la justicia social: inclusión, interculturalidad, formación integral, un aprendizaje “para la vida”. Sobre el papel, suena noble, pero como ya han advertido el IMCO, especialistas y los propios maestros que intentan aplicarlo, esta reforma flota más sobre nubes ideológicas que sobre cimientos pedagógicos sólidos. Metas de aprendizaje vagas, sin mecanismos claros para recuperar el rezago post pandemia, ausencia de capacitación masiva para docentes y cero evaluaciones independientes que permitan corregir el rumbo. La ironía es tan gruesa que casi podría escribirse sola: un plan que presume “descolonizar el pensamiento” y “nivelar el terreno” está construyendo, ladrillo a ladrillo, una muralla más alta entre la educación pública y la privada. Mientras las escuelas públicas diluyen las horas de ciencia, lógica y matemáticas en favor de aprendizajes “comunitarios” sin criterios evaluables, las privadas, inmunes a esta ideologización, seguirán alimentando generaciones con programas internacionales, pensamiento crítico y habilidades STEM. Resultado: una élite formada con rigor frente a una mayoría con títulos escolares, pero sin las herramientas para competir por los puestos mejor pagados o más influyentes. Me queda completamente claro que aquel diseñador de semejante barbarie pedagógica es o muy perverso o muy idiota.
A este cóctel se suma un ingrediente que creíamos superado: el poder sindical desmedido. Con todos sus defectos, la reforma educativa de 2013 (sí, probablemente mal
implementada) tuvo un mérito incuestionable: debilitó estructuras clientelares y prácticas corporativistas que habían secuestrado el sistema educativo por décadas. Ahora, bajo el discurso de “reivindicar” al magisterio, hemos devuelto el control a las mismas manos que durante años usaron plazas como moneda política, premiaron lealtades antes que méritos y bloquearon evaluaciones docentes para no incomodar a la base.
La continuidad de este modelo con Sheinbaum, sin correcciones técnicas y con la reinstalación del viejo sindicalismo, no es solo una política educativa: es la institucionalización del retroceso. Sin duda, ahora la Educación en México quedó igual que su sistema de salud, “mejor que el de Dinamarca”. Y claro, cómo no aplaudir esta brillante estrategia educativa, digna de exportación, a cualquier país que aspire a entrenar a su juventud en el noble arte de no incomodar al poder, de pensar lo justo para pasar lista, y de dominar el álgebra del conformismo. Un sistema tan bien diseñado que logra al mismo tiempo preservar privilegios, consolidar clientelas y garantizar que el futuro se parezca sospechosamente al pasado… solo que con un logotipo nuevo y un discurso más poético. Bravo.
P.D. Por fin, después de 30 días de calvario, Karla posteó su último tuit de disculpas a [dato protegido]. En estos tiempos, la penitencia pública en redes es el nuevo examen final: no te gradúas hasta aprender a pedir perdón… aunque tengas la razón.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx
POR PEPE ALEMÁN
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
En un esfuerzo por erradicar una práctica que combina el maltrato animal con riesgos para la salud pública y la seguridad vial, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí. La propuesta busca aumentar las sanciones a quienes utilicen vehículos tirados por animales, como caballos, burros o mulas, para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos.
De acuerdo con la legisladora, el artículo 36 de la ley vigente ya prohíbe esta práctica, pero es necesario reforzar las consecuencias para quienes la realizan, estableciendo multas que van de tres a 120 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente. El objetivo es desincentivar de manera efectiva el uso de animales de tracción en tareas que, por sus condiciones, vulneran gravemente su bienestar.
Aradillas explicó que estos animales, empleados para la recolección informal, suelen trabajar bajo condiciones extre-
ESTA INICIATIVA BUSCA que el estado dé un paso firme en la protección de estos seres vivos
Se prevé erradicar maltrato y riesgos sanitarios: Patricia Aradillas. Especial
mas: largas jornadas, sobrecarga de peso, falta de agua, ausencia de descanso y exposición a superficies peligrosas o pavimento caliente, muchas veces sin la protección de herraduras. A esto se suma la carencia de atención veterinaria, lo que agrava su desgaste físico y sufrimiento.
La diputada subrayó que el problema no solo tiene un componente ético y de protección animal, sino también de salud pública. El contacto directo de los animales con residuos domésticos en la vía pública favorece la propagación de plagas, la contaminación del entorno urbano y el deterioro de las condiciones sanitarias. La presencia de heces, suma-
da a la descomposición de los desechos transportados, incrementa los problemas de higiene y puede derivar en la transmisión de enfermedades.
Este tipo de transporte, que aún persiste en algunos municipios del estado, también implica riesgos viales y sociales. Los animales, expuestos al tráfico vehicular, pueden provocar accidentes o resultar heridos, afectando tanto a ellos como a los conductores.
La propuesta de reforma, que modifica el artículo 127 de la ley, fue turnada a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente para su análisis. Aradillas insistió en que no se trata únicamente de imponer sanciones, sino de enviar un mensaje claro sobre la necesidad de avanzar hacia métodos de recolección más humanos, seguros y sostenibles.
Con esta iniciativa, la legisladora busca que San Luis Potosí dé un paso firme en la protección de los animales y en la mejora de las condiciones sanitarias y de movilidad, recordando que la modernización y el respeto a la vida animal deben ir de la mano para construir comunidades más dignas.
PARA IMPULSAR REFORMA INTEGRAL
POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El Congreso del Estado de San Luis Potosí inició los trabajos del conversatorio “Juventudes con Propósito”, un espacio de diálogo y construcción de propuestas que busca sentar las bases para la creación de una Ley General de Juventudes a nivel federal. La iniciativa, impulsada por el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso, se enmarca en las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Juventud, celebrado el 12 de agosto, y reunió a líderes juveniles, integrantes de asociaciones civiles y miembros de la sociedad interesados en fortalecer los derechos y oportunidades para las y los jóvenes.
El objetivo de este ejercicio es escuchar sus necesidades para crear la Ley General de Juventudes
El encuentro permitió a los asistentes compartir experiencias, expresar inquietudes y presentar ideas. Especial
Badillo Moreno destacó que uno de los objetivos principales es promover la creación de la Comisión de Juventud y Deporte dentro del Congreso local, con el fin de dar mayor voz y representación a este sector. Asimismo, subrayó que el trabajo del con-
versatorio servirá para recopilar propuestas que serán presentadas como Punto de Acuerdo al Congreso de la Unión, donde actualmente se analiza la Ley General de Juventudes. La intención es que San Luis Potosí no solo sea partícipe, sino un actor clave en el diseño de esta legislación. El legislador explicó que se realizarán sesiones semanales para recabar ideas y planteamientos que contribuyan a eliminar las brechas que aún limitan el ejercicio pleno de los derechos juveniles. Entre los temas que se abordarán se encuentran la ampliación de espacios culturales, deportivos y económicos, así como el fortalecimiento de la participación de jóvenes en la vida pública y política del país.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Editor: Ramsés Villalpando
Diseño Editorial
Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ
Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño
Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco
Reporteros:
Kenia Hernández González
Cindy Palencia Cardona
Eugenia González
Fotografía: Salvador Hernández
Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza
El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.
Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes.
Viernes 15 de agosto de 2025 / Año 3
Número 1396
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El anuncio de un nuevo proyecto para la región Huasteca potosina ha despertado altas expectativas entre habitantes, artesanos y prestadores de servicios turísticos. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que, como parte de los compromisos adquiridos tras la instalación de la Red Metro Tamazunchale – Ciudad Valles, se pondrá en marcha la construcción de la Riviera Huasteca, una obra que se prevé esté lista para el año 2026 y que busca convertirse en un motor de desarrollo económico y cultural para la zona.
La propuesta contempla la edificación de una serie de paradores turísticos a lo largo de 80 kilómetros, en los que se dará espacio a comerciantes y artesanos locales para ofrecer sus productos. El mandatario estatal destacó que la intención es que cada uno de estos puntos sea un escaparate de la riqueza cultural y artesanal de la Huasteca, generando una derrama económica que beneficie a los municipios involucrados y que fortalezca la identidad de la región.
EL CORREDOR TENDRÁ una inversión estimada de 200 mdp para potencializar el sector en la zona
“Empezaremos con los paradores turísticos en un largo de 80 kilómetros para que todos los artesanos tengan espacio”, declaró Gallardo Cardona, subrayando que la obra no solo será una vía de comunicación, sino una experiencia para los visitantes. Con una inversión proyectada de 200 millones de pesos, la Riviera Huasteca incluirá instalaciones sanitarias
con mantenimiento garantizado cada 20 kilómetros, lo que permitirá brindar comodidad y seguridad a los turistas que recorran la ruta.
La iniciativa también tiene como eje la accesibilidad. El gobernador señaló que esta vía será completamente gratuita para locales y visitantes, reforzando el papel de la Red Metro como un medio
Tras evaluación por lluvias, la Junta Estatal de Caminos realiza acciones de conservación con la colaboración del sector empresarial
POR KENIA HERNÁNDEZ
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Junta Estatal de Caminos de San Luis Potosí inició una evaluación de daños ocasionados por las recientes lluvias en vialidades de la zona industrial, con el objetivo de establecer un plan integral de conservación y mantenimiento que permita mejorar las condiciones de movilidad en este importante sector económico. Las labores arrancaron en los ejes 128 y 134, donde se busca atender el rezago y el deterioro acumulado, para garantizar un tránsito más seguro y eficiente tanto para trabajadores como para transportistas.
Por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, informó que las primeras acciones consistirán en la limpieza de maleza que invade camellones y banquetas, así como la aplicación de pintura en señalamientos horizontales y verticales. Estos trabajos forman parte de una estrategia más amplia que también incluye la evaluación de otros puntos clave, como el eje 132 y diversas avenidas que conectan con el parque industrial.
El funcionario explicó que estas acciones no solo buscan atender daños superficiales, sino también generar una ruta de trabajo permanente que permita prevenir el deterioro acelerado de las
vialidades. Para ello, se ha establecido una colaboración con el sector empresarial, representado por la Unión de Usuarios de la Zona Industrial y el Clúster Automotriz, quienes han mostrado disposición para contribuir con recursos y coordinación. Esta alianza, señaló, es resultado del trabajo de gestión y vinculación impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico, que ha priorizado la atención a las necesidades de infraestructura en áreas productivas.
Reyes Novelo destacó que la intervención no se limitará a tareas de limpieza y señalización, sino que también incluirá la detección de puntos con daños estructurales que requieran intervenciones más
La vía incluirá instalaciones sanitarias con mantenimiento garantizado cada 20 kilómetros y será completamente gratuita. Especial
de transporte que facilite el arribo de más personas a la región. Con la duplicación estimada del flujo de visitantes gracias a la Red Metro, se espera que la Riviera Huasteca se convierta en un corredor turístico de relevancia nacional.
Además de la infraestructura física, el proyecto busca fomentar un turismo sostenible, respetuoso del entorno natural y enfocado en el aprovechamiento responsable de los recursos. Los paradores ofrecerán no solo artesanías, sino también alimentos típicos y servicios que reflejen la hospitalidad huasteca. Con ello, se pretende que cada visitante viva una experiencia inmersiva, en la que se entrelace la belleza natural con las tradiciones vivas de la región.
La Riviera Huasteca, tal como fue planteada, aspira a ser mucho más que una carretera: será una vitrina permanente de la cultura potosina, un espacio de encuentro entre comunidades y visitantes, y una oportunidad para que el talento artesanal local encuentre nuevos mercados y reconocimiento, fortaleciendo así el tejido social y económico de la Huasteca.
Francisco Reyes explicó que buscan generar una ruta de trabajo que prevenga el deterioro. Especial
profundas, como bacheo, rehabilitación de pavimento y mejoras en el drenaje pluvial. Con ello, se pretende no solo reparar los efectos inmediatos de las lluvias, sino también fortalecer las condiciones para enfrentar futuras temporadas.
El inicio de estos trabajos representa un paso importante para revertir años de abandono en la zona industrial, considerada uno de los motores económicos más relevantes del estado por su concentración de empresas manufactureras y automotrices.
POR KENIA HERNÁNDEZ
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí informó que la aplicación de la llamada Ley Silla y la reducción de la jornada laboral a 40 horas se llevará a cabo de manera gradual en empresas y comercios del estado. El titular de la dependencia, Crisógono Sánchez Lara, explicó que esta implementación escalonada permitirá que todos los sectores productivos puedan adaptarse de forma ordenada, priorizando la conciliación y el bienestar laboral.
El funcionario recordó que la Ley Silla establece la obligación de que los trabajadores, especialmente quienes permanecen largas horas de pie, cuenten con un asiento para sus momentos de descanso. Si bien algunos establecimientos de autoservicio ya aplicaban esta disposición de manera voluntaria, ahora se ampliará a otros rubros como el de la maquila industrial, con el objetivo de garantizar condiciones de trabajo más humanas y dignas. “Las pequeñas o grandes empresas deben integrar un respaldo adecuado para sus trabajadores, que les dé comodidad y dignidad en sus momentos de descanso”, señaló. En cuanto a la reducción de la jornada laboral, Sánchez Lara indicó que,
indicó que se mantiene la coordinación con el sector empresarial
aunque el plazo federal para que sea obligatoria vence en 2030, en San Luis Potosí ya se ha iniciado un proceso de transición. Esta estrategia busca que el cambio se dé a través del diálogo y acuerdos entre trabajadores y empleadores, evitando tensiones y asegurando que las modificaciones se adapten a las realidades de cada sector.
El titular de la STPS reconoció la disposición de los empresarios potosinos para cumplir con las nuevas disposiciones, destacando que la mayoría ha mostrado apertura para encontrar esquemas que no afecten la productividad y, al mismo tiempo, fortalezcan el derecho
La Secretaría reconoció la disposición de los empresarios para cumplir con las nuevas disposiciones. Especial
de los trabajadores a contar con mejores condiciones laborales. “Buscamos conciliación, y afortunadamente los empresarios potosinos están en disposición de cumplir con los parámetros de la ley”.
Sánchez Lara agregó que la Secretaría estará vigilante del cumplimiento de ambas medidas, a través de un esquema de denuncias y verificaciones que permita actuar de forma oportuna en caso de incumplimiento. También hizo un llamado a los trabajadores a conocer sus derechos y a reportar cualquier situación que vulnere las disposiciones, para garantizar que la aplicación de estas reformas no se limite al papel.
EN UN periodo de cuatro años, las políticas públicas y programas sociales implementados por el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona han logrado que 340 mil potosinas y potosinos salgan de la pobreza, según la medición de pobreza multidimensional 2024 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De acuerdo con el estudio, la población en situación de pobreza pasó de 1 millón 214 mil personas en 2020 a 874 mil 800 en 2024, lo que representa una reducción del 30 por ciento en este indicador.
Desde su llegada a la gubernatura, Ricardo Gallardo modificó el enfoque de la gestión pública, impulsando más de diez programas sociales que han transformado la calidad de vida de miles de familias.
Entre ellos se encuentran las pensiones para personas adultas mayores, la entrega de útiles escolares a estudiantes, apoyos alimentarios, transporte público gratuito, atención en salud para mujeres, seguro de riesgos para estudiantes y diversas acciones en materia de infraestructura y educación. Estas medidas han permitido generar ahorros significativos en los hogares y mejorar el acceso a derechos fundamentales.
El impacto de estas políticas ya había sido registrado en 2022 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, que informó que cerca de 200 mil personas habían salido de la pobreza en solo un año y medio de administración. Ahora, el INEGI confirma que, para 2024, otras 145 mil personas han abandonado
esta condición, consolidando avances históricos en el estado.
La medición del INEGI revela además mejoras en indicadores clave. En carencia por calidad y espacios de la vivienda, la cifra pasó de 264 mil 300 personas en 2020 a 205 mil en 2024, beneficiando a 59 mil 263 habitantes. En acceso a servicios básicos, 168 mil 267 potosinos lograron mejoras sustanciales, y en acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, 193 mil 328 personas se han visto favorecidas.
En el ámbito educativo, el rezago pasó de 590 mil 500 personas en 2022 a 539 mil 900 en 2024, lo que significa que 50 mil 625 potosinos han avanzado en sus oportunidades de formación.
Por Martha Navarro
Este proceso busca asegurar la continuidad del servicio educativo. Especial
Maestros serán enviados a comunidades originarias de SLP
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Educación Indígena Bilingüe e Intercultural, llevó a cabo la entrega de nombramientos correspondientes al Proceso de Cambios de Centro de Trabajo en Educación Indígena para el ciclo escolar 2025-2026. El acto oficial se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles, contando con la participación de autoridades educativas, representantes sindicales y docentes de distintos niveles, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer el acceso a una educación con enfoque culturalmente pertinente.
Este proceso tiene como objetivo garantizar que la movilidad de maestras y maestros en comunidades indígenas se realice de manera ordenada y transparente, respetando plenamente los derechos laborales del personal docente. Asimismo, busca asegurar la continuidad del servicio educativo, tal como ha sido instruido por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, con el propósito de que las niñas, niños y adolescentes de los pueblos originarios cuenten con una enseñanza de calidad y sin interrupciones.
La asignación de plazas y cambios de adscripción se realizó bajo criterios de equidad, priorizando las necesidades específicas de cada comunidad. La intención es que cada docente desempeñe su labor en un entorno que le permita aplicar sus conocimientos y habilidades de manera efectiva, integrando el idioma y la cosmovisión de las comunidades a las que sirven.
Durante la ceremonia, se destacó que la educación indígena en San Luis Potosí es un compromiso que va más allá del cumplimiento administrativo. Se trata de un esfuerzo constante por preservar las lenguas originarias, promover la identidad cultural y brindar herramientas que permitan a la niñez y juventud indígena desarrollarse en igualdad.
6. ContraRéplica San Luis Potosí. Viernes 15 de agosto de 2025.
POR EUGENIA GONZÁLEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Aurora Zamora Vázquez, directora de Turismo del municipio de Villa de Pozos, dio a conocer que en las últimas semanas se ha registrado una ligera disminución en la afluencia de clientes en los establecimientos de la zona, particularmente en el sector restaurantero, debido al cambio de año modelo en la industria automotriz. Explicó que esta etapa es un periodo habitual en el que las plantas detienen parcialmente su producción, lo que permite a muchos trabajadores de la zona industrial tomar vacaciones, reduciendo temporalmente la actividad económica en el área.
La funcionaria señaló que esta situación no es exclusiva de Villa de Pozos, pero que en el municipio se resiente con mayor claridad debido a que una parte importante de los clientes de los comercios locales, en especial de los restaurantes, son empleados que laboran en empresas automotrices o en sus proveedores. Sin embargo, aseguró que esta baja en la afluencia es temporal y que se están implementando estrategias para
Villa de Pozos señala que el nuevo programa es parte de una estrategia más amplia de promoción turística y cultural
contrarrestar sus efectos y mantener el dinamismo económico.
Entre las acciones puestas en marcha, Zamora Vázquez destacó el programa “Pasaporte Gastronómico”, lanzado semanas atrás, que ha tenido una respuesta positiva por parte de la población. Esta iniciativa invita a los comensales a visitar diferentes restaurantes del municipio, acumulando sellos y participando en dinámicas que fomentan el consumo local. Según la directora, esta campaña no solo ha beneficiado a los negocios del sector restaurantero, sino que también ha generado interés en
la comunidad, motivando a los habitantes a descubrir nuevos establecimientos y a disfrutar de la gastronomía local. La funcionaria señaló que el “Pasaporte Gastronómico” es parte de una estrategia más amplia de promoción turística y cultural para Villa de Pozos. En este sentido, anunció que se trabaja en la organización de las fiestas regionales, con el objetivo de reforzar la identidad y tradiciones de la comunidad, así como de atraer visitantes de otras zonas. Como primer paso para la preparación de estas celebraciones, se buscará a una embajadora de belleza que represente a las fiestas de Villa de Pozos, figura que se convertirá en un símbolo de la festividad y que ayudará a difundir las actividades programadas.
Zamora Vázquez subrayó que el trabajo coordinado entre autoridades, comerciantes y la ciudadanía es clave para fortalecer la economía local, especialmente en temporadas donde factores externos, como la dinámica de la industria automotriz, pueden afectar temporalmente el flujo de clientes. Afirmó que Villa de Pozos seguirá apostando por la promoción turística y gastronómica para impulsar el desarrollo económico y cultural del municipio.
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, con el respaldo del gobierno del estado a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ha reforzado su compromiso con las familias del municipio al poner en marcha un programa de transporte gratuito y seguro hacia la Feria Nacional Potosina 2025. Esta medida, instruida por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, busca eliminar cualquier barrera económica que impida a los habitantes disfrutar de uno de los eventos culturales y recreativos más relevantes del país. El servicio parte diariamente desde la Plaza Principal del municipio y se ha convertido en un punto de encuentro para cientos de personas que esperan con entusiasmo su turno para abordar. Los autobuses operan de las tres de la tarde a las once de la noche, con salidas cada media hora, garantizando un trasla-
Esta iniciativa ha permitido que familias enteras disfruten del evento
do cómodo y un regreso seguro. Las unidades cuentan con paradas estratégicas que permiten un descenso ordenado, lo que facilita la movilidad de los asistentes.
La respuesta de la población ha sido positiva y constante, reflejando el interés de las y los soledenses por aprovechar esta oportunidad para convivir en familia y participar en una experiencia que combina tradición, cultura y entretenimiento.
La Fenapo 2025 ofrece beneficios únicos, como juegos mecánicos
gratuitos para niñas y niños, espectáculos con artistas nacionales e internacionales, y una amplia gama de espacios culturales y gastronómicos abiertos a toda la ciudadanía. Este esquema no solo impulsa la participación social, sino que también fortalece el sentido de comunidad al generar espacios de recreación inclusivos, accesibles y seguros. Para muchas familias, el transporte gratuito significa la posibilidad de asistir sin preocuparse por el gasto de traslado.
QUE 13.4 millones de personas salieron de la pobreza
POR ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
Por segundo día consecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la disminución de la pobreza en México durante el sexenio pasado del expresidente Andrés Manuel López Obrador en cual salieron de esta condición 13.4 millones de personas. Este resultado, destacó, es prueba de que el modelo del ‘humanismo mexicano’ de la Cuarta Transformación funciona.
La mandataria federal explicó que pese a que durante en 2020 se tuvo un incremento de pobreza debido a la pandemia de Covid-19 se encontraba en su momento más crítico y por lo que se tuvieron que cerrar negocios para evitar la propagación, se logró una recuperación casi inmediata a partir de 2021, lo que finalmente permitió que el índice de personas que salieron de esta condición de pobreza se afianzara
en los últimos dos años al conseguir que de 51.9 millones de personas que estaban en condición de pobreza en 2018, lo que equivalía a 41.9 por ciento, pasaran a ser el 29.6 por ciento que representa a 38.5 millones.
Esta cifra, subrayó la presidenta, es histórica porque significa que poco menos del 30 por ciento de los mexicanos viven actualmente en pobreza, por ello se comprometió a seguir trabajando por el mismo camino para avanzar en que cada día menos mexicanos tengan que vivir en pobreza.
“Hay que estar muy orgullosos como
LUEGO DE que sin pruebas y solo con sus simples dichos, Donald Trump, afirmara que “México hace lo que le decimos”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que “en México manda el pueblo”.
Por la mañana, desde la oficina oval en la Casa Blanca, el presidente Trump, durante una conferencia de prensa, afirmó que muchos le han afirmado que “es un milagro” lo que ha pasado con sus dos fronteras desde su llegada porque antes “eran horribles”. Ante ello, el republicano aseguró que “México hace lo que le decimos que hagan”. Y añadió que “Canadá también hace lo que le decimos, porque tenemos las dos fronteras”.
La mandataria subió un video en redes en respuesta al republicano. Cuartoscuro
Donald Trump comparó su gobierno con el de su antecesor republicano Joe Biden al afirmar que para actuar su contricante siempre necesitó una legislación y ahora él no ha necesitado ninguna. Y pese a ello señaló que en tres meses no ha llegado ninguna
"Es una hazaña del expresidente AMLO y la Cuarta Transformación". Cuartoscuro
Sostuvo que el mayor problema que tiene es poner un alto a la criminalidad. AFP
"MÉXICO
Reiteró que bajo su mandato se recuperó el control fronterizo mexicanas y mexicanos porque este indicador habla de la esencia de nuestro proyecto, el humanismo, un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza y estamos seguros que vamos a seguir avanzando. Por eso hablamos de la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación”, indicó.
“Después de 36 años de neoliberalismo, donde lo único que se generaron fueron más pobres en el país. Esto es extraordinario. Es una hazaña del sexenio del presidente AMLO y de la Cuarta Transformación”, sostuvo.
persona a su país, pero “el año pasado tuvimos millones de personas llegando de todos los países, desde las cárceles, desde drogadictos, miembros de pandillas, traficantes de drogas por miles y miles, 11 mil 888 asesinos, la mitad de los cuales cometieron más de un asesinato”. Pocas horas después de los comentarios del republicano, y tras haber asistido al acto por el día del cine mexicano en la sede de la Cineteca Nacional, ubicada en la cuarta sección del bosque de Chapultepec, la presidenta aseguró que “en México manda el pueblo”. A través de un mensaje en redes sociales que tituló de la misma forma ‘En México, el pueblo manda”, el cual contenía un breve video de un minuto con 10 segundos, expresó: “Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el Mundo: En México, el pueblo manda”.
Elia Cruz Calleja
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Donald J. Trump, aseguró que tanto México como Canadá hacen lo que les dice su gobierno. Esto en medio de la serie de negociaciones con Claudia Sheinbaum Pardo y Mark J. Carney para evitar la imposición unilateral de aranceles a los productos mexicanos y canadienses que ingresen a su país.
En conferencia de prensa, Donald Trump mencionó que el mayor problema que ha tenido en Estados Unidos en su segundo mandato es poner un alto a la criminalidad. Acusó que los demócratas están luchando para que no sea así y que eso se ve en Washington D.C.; aseguró que ahí la criminalidad ha sido rampante bajo un gobierno del Partido Demócrata.
Enseguida, mencionó que pese a que le dicen "dictador" por intervenir Washington desplegando la Guardia Nacional, muchos demócratas le han dicho que ahora se sienten más seguros, al igual que con sus medidas adoptadas para fortalecer las fronteras. Reiteró que mientras que en los últimos tres meses han habido cero cruces ilegales, durante 2024 -en la administración Biden- entraron millones de personas indocumentadas, drogadictos y narcotraficantes. El mandatario reiteró que pese a que antes las fronteras compartidas con México y Canadá vivían una situación "terrible", ahora son seguras y hay quienes califican el cambio como un "milagro". Retornó al tema de Washington diciendo que mucha gente que vive ahí tiene terror de salir a las calles, pero insistió en que pronto se dará solución al tema de la criminalidad.
10. ContraRéplica San Luis Potosí. Viernes 15 de agosto de 2025.
Dijo que no existe para EU relación más importante que la de México. Especial
Ronald D. Jhonson apuntó que ha trabajado con Sheinbaum para atender temas prioritarios
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Ronald D. Johnson, embajador de Estados Unidos de América en México, presumió 10 logros bilaterales durante su gestión diplomática actual. Apuntó que ha trabajado estrechamente con la presidenta Claudia Sheinbaum para atender temas prioritarios comunes, subrayando especialmente aquellos que tienen que ver con el combate al fentanilo y los grupos de la delincuencia organizada.
A través de un comunicado, el embajador de Estados Unidos dijo que no existe para su país relación más importante que la que tiene con México, dado que comparten la relación comercial más grande de la historia y las comunidades más numerosas de ciudadanos de cada país viviendo en el extranjero. Ronald Johnson enlistó 10 logros bilaterales "clave" en su gestión como embajador de Estados Unidos en México: 1) La frontera más segura de la historia, reduciendo la migración irregular; 2) el traslado a Estados Unidos de 55 criminales de alto perfil relacionados con cárteles de México; 3) la disminución de muertes por fentanilo en Estados Unidos; 4) el aumento significativo de incautaciones de fentanilo en México; y 5) el acuerdo para resolver la crisis de aguas residuales de Tijuana, Baja California y San Diego, California. Incluyó que también 6) se han dado golpes a las finanzas de cárteles mediante esfuerzos bilaterales contra el lavado de dinero, 7) la designación de cárteles como organizaciones terroristas, permitiendo nuevas facultades y recursos para combatirlos; 8) el apoyo a la creación de la Unidad Fronteriza en Sonora, para frenar migración ilegal y fortalecer la seguridad; 9) la colaboración entre Estados Unidos, México y otras organizaciones internacionales para la planeación de la Copa Mundial FIFA 2026; y 10) el aprovechamiento de la tecnología y la innovación para enfrentar a organizaciones criminales internacionales.
LA PRESIDENTA CLAUDIA Sheinbaum declaró que el exfuncionario será deportado a México
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que este miércoles 13 de agosto en Estados Unidos se detuvo a Carlos Treviño Medina, exdirector ejecutivo de Petróleos Mexicanos (Pemex) acusado de corrupción.
Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria federal informó que el exfuncionario de Pemex será deportado a México para que sea aquí donde enfrente a la justicia por los delitos que se le buscaba, entre ellos acusaciones que le hizo Emilio Lozoya Austin.
“Ahora, el día de ayer se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, destacó.
Sheinbaum Pardo abundó que esta detención por parte de una agencia estadounidense, de la que reconoció no saber con exactitud quién la realizó, se debe a una solicitud de extradición que pidió México desde hace cinco años aproximadamente, por lo que será devuelto a territorio nacional para que aquí enfrente la justicia por delitos de sobornos relacionados con el caso Odebrecht y acusaciones que le hizo Emilio Lozoya
Austin, también exdirector de Pemex, al que se le sigue un proceso judicial por los mismo motivos.
“Finalmente se encuentra y va a ser deportado en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México. (¿Él está acusado de sobornos, entiendo?) Sí. por el caso de Odebrecht, entre otras cosas. (¿Qué otros delitos?) Si quieren les damos el informe completo porque hay que preguntarle a la Fiscalía exactamente cuáles son los cargos. Lo que sí está relacionado es con una denuncia de Lozoya, eso sí”, señaló la mandataria.
Carlos Alberto Treviño Medina, quien fuera director de Petróleos Mexicanos en el último año del priista Enrique Peña Nieto, de noviembre de 2017 al 30 de noviembre de 2018, está acusado de
Es acusado por corrupción, tras recibir un soborno de 4 millones de pesos. Especial
presuntamente haber recibido un soborno de 4 millones de pesos a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a la filial Braskem de Odebrecht. Esta denuncia es a la que se refirió la presidenta que le hizo Emilio Lozoya.
Previo a su cargo en Pemex, Treviño Medina se desempeñó como director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de que fue subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); así como oficial mayor de las Secretarías de Economía y Energía, durante el gobierno del panista Vicente Fox Quesada y participó en la planeación del Plan Nacional de Desarrollo de 2001, también del gobierno del panista.
LUEGO DE QUE la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo diera a conocer que en Estados Unidos fue detenido Carlos Treviño Medina, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el último año de gobierno del priísta Enrique Peña Nieto, por delitos de corrupción, el abogado Omar Zamudio, aseguró que su cliente fue detenido por una “confusión migratoria” en una redada este martes, porque en realidad tiene un estatus legal en país vecino donde se encuentra trabajando “y nunca se ha escondido”. A través de un comunicado el bufet Zamudio Abogados señaló que a la presidenta le dieron información imprecisa e incompleta porque su cliente no solo no tiene una ficha roja en su contra, sino que fue detenido antier y no ayer como sostuvo la mandataria.
La defensa destacó que a la presidenta le dieron información imprecisa. Especial
Por la mañana, la presidenta señaló que el exdirector de Pemex fue detenido en Estados Unidos porque en México tiene una orden de aprehensión por delitos relacionados con corrupción por los presuntos sobornos que recibió de una filial de Odebrecht, como lo acusó Emilio Lozoya Austin, también exdirec-
tor de la petrolera que tiene un proceso en su contra por los mismos delitos. En su comunicado, la defensa del exfuncionario de Peña Nieto y también de Vicente Fox señala que Carlos Treviño no solo se encuentra legalmente laborando en Estados Unidos, sino que también está en trámite de una solicitud de asilo lo que implica que sería inextraditable.
Además, acusa al gobierno de México de enviar a personas al margen del Tratado de Extradiciones, esto en referencia a los 26 capos de la droga enviados al país vecino el pasado martes y los 29 que también fueron entregados en meses pasados. Todos ellos bajo la Ley de Seguridad Pública y no de Extradiciones.
Elia Cruz Calleja
LA PRESIDENTA Sheinbaum celebró el arribo de los visitantes pese a las alertas de su país
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a las alertas que emite Estados Unidos de forma constante para que sus ciudadanos no visiten destinos de México, los turistas estadounidenses que han visitado el país de enero a junio de este 2025, asciende a 7 millones 361 mil, celebró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Como que las alertas esas que saca Estados Unidos no tienen mucho impacto que digamos, ¿verdad?”, subrayó la mandataria durante su conferencia de prensa de este jueves 14 de agosto, apenas un día después de que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) revelara las cifras de extranjeros que visitan México.
Sobre ello, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, explicó que en lo que va del año, se ha incrementado en 2.4 por ciento la llegada de turistas es-
tadounidenses al país, porque tan solo en junio se recibieron a un millón 284 mil, pero en el acumulado de enero a junio se contabilizan 7 millones 361 mil turistas estadounidenses.
“Durante el mes de junio la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados, 5.5 por ciento más que el 2024, es el segundo flujo binacional más activo del mundo en volumen de asientos, solo por debajo del flujo de España y de Reino Unido”, añadió la funcionaria federal.
También señaló que se registró un aumento considerable en la cantidad de turistas de origen canadienses que eligieron a México como su destino,
Josefina Rodríguez informó que se ha incrementado en 2.4% la visita de estadounidenses. Cuartoscuro
La situación afecta la economía de miles de familias en 270 municipios en 15 estados al registrar un incremento de 11.8 por ciento en el primer semestre de 2025, con relación al mismo periodo del año pasado, pues se contabilizaron a un millón 683 mil canadienses en México en lo que va de este año.
Otro de los rubros en los que incrementó el turismo a nuestro país, destacó que se trata del turismo de crucero, en el que llegaron 5.7 millones de cruceristas, lo que representa un 9.6 por ciento más de lo reportado en 2024.
En general, Josefina Rodríguez informó que de enero a junio de este año llegaron a México 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un 13.8 por ciento más que el mismo periodo de 2024.
LA ASOCIACIÓN Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) advirtió que hay desabasto de gasolina en varios estados del país, debido al cierre de ductos y a la falta de inventarios de gasolinas y diésel por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Amegas reclamó acciones del gobierno federal, porque también se secó el suministro a algunas estaciones por parte de los huachicoleros. De acuerdo con el reporte de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, hay desabasto de gasolina y diésel en los estados de México, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Hidalgo y Guanajuato, aunque también circulan versiones de incipiente escasez en el Coahuila, Oaxaca, Chi-
Solicitaron acciones inmediatas al gobierno federal. Cuartoscuro
huahua y Nuevo León.
Desde ayer por la mañana en estaciones de gasolina del Estado de México se detectó desabasto de gasolina regular y diesel y a decir de empresarios gasolineros, la situación se debe, principalmente, al cierre de ductos y a la falta de inventarios de
gasolinas y diésel por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Amegas detalló que el desbasto también es posible que se deba a que se secó el suministro a algunas estaciones por parte de los huachicoleros.
SHEINBAUM RECONOCE FALLAS
La mandataria federal, Claudia Sheinbaum, manifestó durante la conferencia de prensa, La Mañanera del Pueblo, que existe un problema de desabasto de combustible en algunos estados del país, incluyendo la Ciudad de México, pero principalmente en Chiapas.
Gerardo Flores
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El sector cañero en México atraviesa una de sus peores crisis debido a la fuerte disminución del precio del azúcar en el mercado interno y al encarecimiento de los costos de producción, advirtió Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR. La situación, dijo, amenaza la permanencia de más de 180 mil productores y afecta la economía de miles de familias en 270 municipios de quince estados. De acuerdo con la organización, durante el ciclo azucarero 2024/2025 los ingresos de los productores han caído alrededor de 27 por ciento respecto al periodo anterior, lo que equivale a una pérdida de 14 mil 500 millones de pesos. Si no se aplican medidas correctivas, para la zafra 2025/2026 la merma podría aumentar en 7 mil millones de pesos adicionales. El líder cañero subrayó que el problema se ha agravado por el ingreso masivo de azúcar extranjera, que ha superado el millón 100 mil toneladas. Solo en el ciclo 2023/2024 se importaron 721 mil toneladas, mientras que en el actual, hasta julio, ya suman 153 mil toneladas. Afirmó que gran parte de estas compras son especulativas y que no existe escasez en la producción nacional que las justifique.
Frente a este panorama, la UNCCNPR presentó al gobierno federal una propuesta de cuatro medidas clave para estabilizar el mercado. La primera consiste en exigir permisos previos para importar azúcar, con el fin de dar certeza a la producción nacional, siguiendo un esquema similar al que ya se aplica para las exportaciones.
La prevención y combate de incendios en México no han sido tomados con la seriedad que se requiere. Las cifras negativas son impresionantes: 34 mil millones de pesos en pérdidas por esos siniestros en los últimos 4 años; más del 70% de ellos se registran en viviendas, y tales accidentes son responsables del 31% de los desastres en territorio nacional y del 26.9% de la mortalidad asociada.
Cada año se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos (pastizales) en México, un promedio de 260 al día. Hasta el cierre del primer semestre hubo mil 756 incendios en la Ciudad de México y se estima que habrá 6 mil al año en todo el país.
Hay países en Latinoamérica, como Perú y Colombia, que nos llevan una gran ventaja en cuanto a la evaluación de productos, acreditación, tecnología, capacitación y certificación. Se han diseñado y aprobado códigos, normas y
soluciones para garantizar comunidades y edificios seguros, asequibles y sostenibles en todo el mundo.
Pero no todo es negativo. La Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (CONAPCI), adoptarán los códigos y estándares de actuación del International Code Council (ICC) para la seguridad y las experiencias exitosas de naciones latinoamericanas.
Vale destacar también que desde el pasado 12 de junio entró en vigor un capítulo contra incendios en la CDMX, cuya normatividad admitió la Secretaría del Trabajo.
LA SUBSECRETARIA de Hacienda, María del Carmen Bonilla, anunciará pronto una tercera medida para refinanciar la deuda de Pemex, luego de la colocación de las notas Pre Capitalizadas (P-Caps), cuyo objetivo será reducir el diferencial entre el costo de financiamiento del Gobierno Federal y el que tiene la petrolera que es muy amplio, lo que limita invertir en capital de trabajo.
EL 27 de julio pasado, la Oficina de Propiedad Industrial de la Unión Europea determinó que todas las categorías de marcas relacionadas con Frida Kahlo pertenecen a la familia de la pintora. Así, los 27 países del bloque europeo, frenaron la pretensión de Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), de apoderarse de esa denominación.
En el mundo de la propiedad industrial, en nuestro país y ante el IMPI, Martínez Araiza es conocido como un pirata que registra marcas a su nombre, para
En total, entre los 29 criminales que el gobierno de los "diferentes e históricos" entregó en febrero pasado y los 26 que entregó este martes, suman 55 criminales de alto nivel entregados a Estados Unidos como prueba del soberbio fracaso de los gobiernos mexicanos de todos los olores, colores y sabores, en la lucha contra la inseguridad y sus vertientes.
La estúpida guerra contra el narco claramente tiene sus consecuencias hasta nuestros días, y los no menos estúpidos abrazos obligaron a este gobierno a un cambio radical, presionado por su similar estadounidense.
Pero esto es mucho muy profundo, habrá consecuencias en el futuro, van algunas breves reflexiones a propósito de la entrega de 55 miserables que hoy por fortuna ya no hacen daño a la sociedad mexicana, sin olvidar que su existencia no se explicaría sin la de otros persona-
jes que al parecer nunca van a entregar cuentas a la justicia porque el manto protector de una investidura que detentaron los sigue y seguirá protegiendo.
1) ¿Hay alguna duda del soberbio fracaso de los gobiernos mexicanos en materia de seguridad o inseguridad en los últimos 40 o 50 años?
2) ¿No que estábamos tan requetebien?
3) La guerra contra el narco, el combate frontal, es una estupidez.
4) Los abrazos son otra gran estupidez.
5) El gobierno en turno reconoce implícitamente ese soberbio fracaso, pero claro, nunca lo dirá en público, y
si lo hace, culpará solo al pasado.
6) Claramente tenemos un sistema de justicia podrido.
7) Ni qué decir del sistema penitenciario, es una podredumbre total.
8) En muchas partes de este país los criminales son los que mandan, incluso desde sus celdas.
9) El estado ha sido rebasado desde hace mucho, y en ocasiones se ha vuelto cómplice.
10) Los cárteles son grupos terroristas, lo quieran o no reconocer en el gobierno.
11) No se necesita seguir un objetivo político para ser terrorista, y si no pregunten a las víctimas.
12) El estado mexicano necesita replantear su objetivo en materia de seguridad, todo ha fracasado.
13) Estados Unidos ha tomado la lucha contra lo cárteles en serio, y eso cambió todo; México iba directo al abismo si no es que ya había caído en él.
14) Los programas sociales dizque enfocados en salvar a la juventud de las
su beneficio personal y con el consentimiento de su comité ejecutivo. En la memoria sobresalen razones sociales y registros colectivos que no le pertenecen, como las siglas del propio SNAC, Casa Frida, Pandora y PlIIs, y Natural Market, entre otras.
LA BOLSA Mexicana de Valores (BMV) registró en julio su mejor periodo en materia de financiamiento en lo que va del año. En dicho mes, se colocaron 140 emisiones de deuda de corto plazo por un monto de 40 mil 175 millones de pesos. El acumulado de 2025 suma 805 emisiones por 215 mil 439 millones de pesos. En el segmento de largo plazo, se registraron 14 emisiones por un total de 36 mil 474 millones de pesos, con un acumulado de 52 colocaciones y un monto total de 143 mil 349 millones de pesos, lo que refleja un sólido interés de los inversionistas y emisores.
•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx
garras de la delincuencia fueron, han sido y serán otro soberbio fracaso.
15) El poder corruptor del narco es inmenso, nunca debe subestimarse.
16) ¿Y los políticos apá?, ¿para cuándo?, ¿a poco los narcos se hicieron solos?
17) México no ha ganado nada, apenas empieza a tratar de desmantelar este cáncer del narco, y eso porque desde Estados Unidos nos presionaron.
18) Por lo tanto, al país le quedan lustros o quizás décadas para poder decir que medio se logró la victoria contra ese cáncer.
19) ¿Y los mecanismos de lavado de dinero? No cortar el oxígeno vital que para los cárteles significa el dinero es una lucha a medias.
•Periodista y Analista financiero. Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que no se dejará intimidar por el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, en su cumbre del viernes en Alaska, y prometió involucrar a Ucrania en futuras negociaciones de paz.
Putin vuela a Alaska el viernes en su primera visita a un país occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022, lo que ha desatado una guerra que se ha cobrado decenas de miles de vidas.
“Soy el presidente, y no va a jugar conmigo”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca.
“Sabré en los primeros dos minutos, tres minutos, cuatro minutos o cinco minutos (...) si vamos a tener una buena reunión o una mala”, añadió.
“Si es una mala reunión, terminará muy rápido, y si es una buena reunión, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano”, aseguró Trump, quien calcula que la cumbre tiene un “25%” de probabilidades de fracasar.
Kiev y sus aliados europeos temen que Trump y Putin comiencen a redibujar el mapa de Ucrania el viernes sin el visto bueno del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
MANDATARIO RUSO visitará EU por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania
“La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque será una reunión donde se alcanzará un acuerdo. Y no quiero usar la palabra ‘repartir las cosas’. Pero, ya saben, hasta cierto punto, no es un mal término” porque se hablará de “fronteras y territorios”, dijo Trump a Fox News Radio. El jueves Putin elogió los “esfuerzos” de Estados Unidos “para poner fin a las hostilidades, resolver la crisis y alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes involucradas”.
“GARANTÍAS DE SEGURIDAD”
El jefe de la diplomacia estadouniden-
UN MINISTRO ISRAELÍ DE extrema derecha pidió el jueves acelerar un proyecto para construir 3.400 viviendas en Cisjordania y anexar este territorio palestino ocupado por Israel, en respuesta a los anuncios de varios países de reconocer un Estado palestino.
“Aquellos que hoy quieren reconocer un Estado palestino obtendrán una respuesta de nuestra parte sobre el terreno.(...) Con hechos concretos: casas, barrios, carreteras y familias judías que construyen sus vidas”, declaró el ministro israelí de
Finanzas, Bezalel Smotrich.
“En este día importante, llamo al primer ministro Benjamin Netanyahu a aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria, a abandonar definitivamente la idea de una partición del país y a garantizar que, para septiembre, los hipócritas líderes europeos ya no tengan nada que reconocer”, dijo.
El ministro Smotrich se refería al nombre bíblico de Cisjordania utilizado por los israelíes.
Israel ocupa Cisjordania desde 1967. Unos tres millones de palesti-
“Si es una mala reunión, terminará muy rápido”, aseguró el presidente estadounidense. AFP
se, Marco Rubio, considera primordial abordar las “garantías de seguridad” para poner fin a la contienda bélica más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente ucraniano no fue invitado a lo que el Kremlin describió como un encuentro “cara a cara” entre Putin y Trump. Zelenski fue recibido el jueves en Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer.
Los líderes europeos intentan influir en el impredecible Trump. La reunión debe comenzar en torno a las 19:30 GMT, según el Kremlin.
AFP
nos viven allí, junto a unos 500.000 israelíes instalados en colonias, consideradas ilegales, según el derecho internacional.
“Si reconocen un Estado palestino en septiembre, nuestra respuesta será la aplicación de la soberanía israelí sobre todas las partes de Judea y Samaria”, advirtió.
le incautaron activos por un valor superior a 700 mdd al mandatario. AFP
Pam Bondi señaló que hay un puente aéreo que atraviesa países como México y Honduras
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, denunció que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, paga a los gobiernos de México, Honduras y Guatemala a cambio de que permitan el paso libre de cargamentos de droga en sus espacios aéreos.
“Existe un puente aéreo donde el régimen venezolano paga para tener libre acceso al espacio aéreo sin ser detectado hacia Honduras, luego a Guatemala y a México, donde pueden traficar y transportar estas drogas”, acusó Bondi ante la cadena de televisión Fox News.
Pamela Bondi detalló que la operación acordada entre Maduro y los gobiernos de México, Honduras y Guatemala incluye sobornos a cambio de permisos de paso, así como intercambio de armas por puertos y corredores aéreos, facilitando el ingreso de cargamentos ilícitos a Estados Unidos.
Ayer, la fiscal general estadounidense informó que la Justicia había confiscado activos por valor superior a 700 millones de dólares a Maduro, a quien calificó como el “cabecilla de una sociedad criminal” en Venezuela.
Bondi reiteró que Maduro tiene vínculos con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, por lo cual, el gobierno de EU le confiscó alrededor de 700 millones de dólares en activos, que incluyen mansiones en República Dominicana y Florida, dos jets privados, una granja de caballos, nueve vehículos de lujo, joyas y efectivo.
Insitió en que Maduro es un “narco-terrorista” y consideró que debe ser llevado ante la justicia estadounidense.
JOHNNY LA MONT
nacion@contrareplica.mx
El Embajador de los Emiratos Árabes Unidos ante México Salem Rashed Alowais reconoció un crecimiento en la relación comercial entre ambas naciones que supera los 3 mil millones de dólares gracias a una mejor conectividad con la operación de una línea aérea qué une a un pequeño país de 9.8 millones de habitantes que desde el pasado lustro logró posicionarse como nación plural y cosmopolita en la aldea global.
¿Cuál es el estado de la relación entre México y los Emiratos Árabes Unidos?
Mantenemos una relación en constante crecimiento con México la cual inició desde 1975 para alcanzar este año un nivel récord de comercio entre los dos países con 3 mil millones de dólares. Mejoramos las inversiones, lo coadyuvó la apertura de una línea aérea.
¿Por qué su país ofrece un peso relevante a la relación con México?
Por qué México es una nación importante y aunque nos encontramos a distancia de esta región, aún se pueden concretar acuerdos para mejorar el nivel de inversiones mutuas.
¿Cuál es el compromiso de los Emiratos con las acciones climáticas?
Recordamos el año de 1989 con la ratificación de la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono siendo de los primeros países árabes en procesarlo. En 1995 participamos en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) y en 2015 en el Acuerdo de París. Los Emiratos poseen experiencia en la organización de eventos relacionados con el cambio climático para muestra 2019 cuando organizamos la Reunión sobre el Clima de Abu Dabi.
¿Por qué están comprometidos los EAU en la lucha contra
México es una nación importante y aunque nos encontramos a distancia se puede mejorar el nivel de inversiones
SALEM RASHED ALOWAIS Embajador de los Emiratos Árabes Unidos ante México Mantenemos una relación en constante crecimiento con México la cual inició desde 1975 para alcanzar este año un nivel récord de comercio entre los dos países con 3 mil millones de dólares”.
En 1995 participamos en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) y en 2015 en el Acuerdo de París”.
el cambio climático?
Desde 1971 cuando emergen los EAU y debido a qué somos un lugar caluroso desde verano con temperaturas que rondan los 40 grados centígrados y pueden llegar a los 50 con un cambio climático que agrava esta situación que nos hace más vulnerables a sus efectos con un ambiente más cálido.
¿Cuáles son los principios de su política exterior?
La política exterior de los Emiratos tiene como objetivo servir a nuestros objetivos nacionales más elevados, el más importante de los cuales son los intereses económicos de los Emiratos. Ello incluye la ayuda humanitaria exterior qué es una parte esencial de su visión y deber moral hacia los pueblos menos desarrollados. El desacuerdo político con cualquier país no debe justificar la falta de ayuda en casos de desastres, emergencias y crisis. A lo anterior se suma el diálogo para resolver todas las disputas y el luchar junto con socios regionales y amigos globales para establecer la paz y la estabilidad regionales y globales.
¿Podría explicarnos los principios de la campaña Proyectos de los 50 emprendida por Emiratos Árabes Unidos? Primero resaltamos que forman parte de la campaña Proyectos de los 50, para fijar una hoja de ruta estratégica para la nueva era de economía, política y crecimiento social en la medida que se aproxima una nueva fase de desarrollo cuyo objetivo es proporcionar la mejor vida a nuestra población. En ese sentido la economía liderará nuestro camino con un enfoque sustentado en la paz y el diálogo.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La seleccionada nacional Yareli Acevedo Mendoza figura en el segundo lugar del ranking mundial del ciclismo de pista de la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras su última actualización del 11 de agosto de este año.
La pedalista capitalina, campeona panamericana en Santiago 2023, luce en el selecto listado con un acumulado de 5 mil 554 unidades, por detrás de la noruega Anita Stenberg, quien suma 7 mil 305 puntos.
Yareli Acevedo, quien ascendió dos posiciones, figura dentro de las mejores 10 ciclistas
LA CICLISTA DE PISTA se posicionó como la número uno del continente americano
OYARELI ACEVEDO cuenta con un acumulado de 5 mil 554 unidades, por detrás de la noruega Anita Stenberg, quien suma 7 mil 305 puntos.
En total, las atletas obtuvieron cuatro insignias: dos oros, una plata y un bronce
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La delegación mexicana llegó este miércoles a un acumulado de 38 medallas en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay tras sumar siete metales en esta quinta jornada de competencias.
La gimnasia rítmica tricolor lideró los podios y en su cierre de actividades dentro de la magna justa logró cuatro insignias: dos oros, una plata y un bronce.
El conjunto nacional, dirigido por la entrenadora Citlaly Quintá,
El conjunto fue dirigido por la entrenadora Citlaly Quintá. Especial
brilló con el primer lugar en la rutina 5 pares de mazas y obtuvo el segundo puesto en 5 aros, mientras que en individual Ana de pista como la número uno del continente americano, pues hasta el lugar 13 se encuentra la
canadiense Lily Plante. Recientemente, la ciclista estudiante de la UNAM tuvo una actuación exitosa en el Summer Slam 2025 en los de Los Ángeles, California y se perfila al Campeonato Mundial de la disciplina, que se llevará a cabo en octubre próximo en Santiago de Chile.
Luisa Abraham y Marijose Delgado sumaron oro en pelota y bronce en aro, respectivamente.
Por su parte, la natación añadió dos medallas en su penúltimo día de actividad en Asunción 2025:
Maximiliano Vega finalizó en el tercer lugar de los 400m combinado individual, mientras que el relevo varonil integrado por Andrés Dupont, José Cano, David Medina y Paulo Strehlke sumaron plata en 4x200m libre.
Para finalizar la jornada, se confirmó oficialmente la medalla de bronce de la badmintonista neoleonesa Vanesa García, quien disputó la semifinal individual femenil ante la canadiense Jun Chan, donde cayó por 2-0.
Este jueves continúa la actividad de los deportistas mexicanos en Asunción 2025 en las disciplinas como handball, hockey, ciclismo, squash y aguarda el vibrante cierre de la natación.
smar Olvera está totalmente concentrado, motivado y comprometido por lograr en los juegos de Los Ángeles 2028 la medalla de oro olímpica, su victoria conseguida en Trampolín de 3 metros en el mundial de Singapur 2025, lo coloca dentro de los favoritos para dominar en su disciplina. El mexicano logró derrotar a los chinos,Yuan Cao, campeón olímpico en río 2016 y también al impresionante Zongyuan Wang que buscaba su cuarta victoria de manera consecutiva. El clavadista mexicano, comentó con un servidor y con el Diario AS, sobre el respeto que ahora tendrán los jueces hacia su trabajo y por ello, hoy presentamos algunos conceptos de un verdadero atleta de alto nivel, “yo creo que con esta competencia, con este resultado ya rompí una barrera, el haberles ya ganado, rompí esa brecha que hay entre, como es un deporte de apreciación obviamente hay favoritos, hay atletas que a lo mejor les gustan más a los jueces, como tiran”, comentó con una sonrisa el joven de 21 años. El capitalino, espera recibir mejores calificaciones, “creo que ahora ya soy uno de esos atletas, de esos clavadistas, y creo que rompí esa barrera que ya va a ser más fácil, por decirlo de alguna forma, darme la calificación. Ya los jueces no van a dudar en ponerme un 9, en ponerme un 9.5, ya va a ser algo más normal, al final, porque la calidad está y el clavado está ahí. Entonces creo que ya rompí esa barrera y eso me emociona, me emociona para el futuro”. Luego de vencer a los clavadistas chinos, al mexicano, solo le resta seguir entrenando para conseguir en el futuro el oro olímpico, “obviamente ya la competencia es distinta. Yo tampoco me voy a quedar así, voy a seguir trabajando, voy a seguir entrenando. Quiero repetir ahora sí que ese oro, entonces va a ser una gran batalla, va a ser un gran ciclo”. Olvera Ibarra, agregó, “nos esperan muchas competencias donde vamos a estar peleando el oro, habrá unas donde ganen ellos, habrá unas donde ganemos nosotros, pero es parte del deporte y eso emociona bastante”. Olvera Ibarra se siente orgullos de sus logros, sobre todo las 2 medallas que consiguió en París 2024, “es algo que estoy muy contento ya de poder decir que soy doble medallista olímpico. Sin duda mi sueño es el oro olímpico, así que todavía queda trabajo por hacer. Pero esas medallas reflejan todo el trabajo que ya se viene haciendo, así que estoy muy contento”. El mexicano, está orgulloso del equipo de clavados, “este equipo pinta para grandes cosas”.
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx