CR SLP SEPTIEMBRE 15 de 2025

Page 1


“SLP seguirá hombro con hombro con la Transformación”: RGC

ContraReplica

No. 1417/ Año 03/ Lunes 15 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

SLP REFORZÓ ATRACCIÓN DE INVERSIÓN ASIÁTICA GRACIAS AL ENLACE CON JAPÓN: SEDECO

TRAS LA APERTURA DE una oficina de representación en Japón, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) reconoció un área de oportunidad expansiva en la región Asia- Pacífico, que podría consolidar a San Luis Potosí como un punto estratégico para la atracción de nuevas inversiones y la proyección de la oferta productiva local hacia mercados internacionales. PÁG. 4

SARA ROCHA ES CONFIRMADA POR EL PLENO COMO PRESIDENTA DEL CONGRESO

CON 19 VOTOS A FAVOR Y SIETE EN CONTRA, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para integrar la Directiva de la Sexagésima Cuarta Legislatura durante los dos periodos del segundo año legal. Con ello, la diputada priísta Sara Rocha Medina asumirá la presidencia del Congreso del Estado. Pág. 3

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

CONGRESO DE SLP APRUEBA HISTÓRICA LEY ORGÁNICA

Por unanimidad de las y los 24 diputados, el Pleno del Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que entrará en vigor este lunes y regirá el trabajo de las 87 personas juzgadoras electas por voto popular, un hecho sin precedentes en la historia de San Luis Potosí. Pág. 3

“SLP seguirá hombro con hombro con la Transformación”: RGC

El mandatario potosino, Ricardo Gallardo Cardona , refrendó el compromiso de la entidad con la continuidad del proyecto federal

POR REDACCIÓN

En el marco del mensaje por el primer informe de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona refrendó el compromiso de San Luis Potosí con la continuidad de la Transformación nacional. El mandatario potosino aseguró que la entidad caminará hombro con hombro con la jefa del Ejecutivo federal, destacando la cercanía y confianza que la ciudadanía local mantiene hacia su liderazgo. Durante el acto realizado en el Centro de Negocios Potosí, Gallardo Cardona dio la bienvenida a Sheinbaum, a quien reconoció como una mujer que gobierna con sensibilidad, firmeza y amor por la gente. Señaló que San Luis Potosí le abre las puertas con orgullo, al ser un pueblo agradecido que valora la labor de la presidenta y que confía en el rumbo que ha marcado desde el inicio de su gestión. Pág. 4

2. ContraRéplica San Luis Potosí Lunes 15 de septiembre de 2025.

Tiraditos

EXIGENCIA

•Vecinos de la colonia El Sauzalito manifestaron su inconformidad y cansancio ante lo que califican como una muestra más de la improvisación y falta de planeación de las autoridades estatales y municipales, luego de que la Seduvop interviniera en el área verde de avenida de las Torres y en la calle San Gustavo con un fallido intento de lotificación para vivienda social. Lo que en el discurso oficial se presentó como un proyecto de beneficio terminó por convertirse en un daño directo al entorno urbano: áreas verdes destruidas, vialidades deterioradas y un evidente abandono posterior a la obra inconclusa. Los colonos acusan que ni el gobierno del estado ni el ayuntamiento han dado la cara para reparar el destrozo, lo que refleja una preocupante indiferencia hacia el patrimonio comunitario y el derecho de los habitantes a contar con espacios dignos. La molestia se agrava porque este tipo de acciones, en lugar de generar soluciones, profundizan el deterioro urbano y minan la confianza ciudadana en instituciones que, lejos de garantizar orden y desarrollo, actúan con negligencia, dejando a su paso más problemas de los que resuelven.

RECHAZADO

•El arribo del alcalde Enrique Galindo Ceballos al informe de la presidenta Claudia Sheinbaum en San Luis Potosí quedó marcado por un ambiente de rechazo que exhibe el desgaste político y la falta de legitimidad que arrastra su administración. Los gritos de “¡Fuera!”, que retumbaron en el Centro de Negocios Potosí, no solo evidencian la animadversión de militantes y simpatizantes del Verde y de Morena, sino también el hartazgo de sectores sociales que ven en Galindo a un político más preocupado por las apariencias y el protocolo que por atender las demandas de la ciudadanía. El hecho de que un intento de apoyo coreando su apellido fuera rápidamente opacado por el repudio masivo refleja con claridad el aislamiento político en el que se encuentra. Más que un episodio anecdótico, este rechazo público expone las fracturas en la relación del alcalde con distintos grupos, incluso dentro de los propios espacios de poder, y deja en entredicho su capacidad de gobernar con consenso. Lo ocurrido se suma a la percepción de un gobierno municipal debilitado, con resultados cuestionables en seguridad, servicios públicos y transparencia, donde el ruido de la inconformidad ciudadana se impone cada vez más fuerte sobre cualquier discurso oficial.

AFECTACIONES

•La propuesta de incrementar la carga fiscal a las bebidas azucaradas dentro del Paquete Económico 2026 ha encendido las alertas en la industria y expuesto, una vez más, la visión parcial con la que se diseñan las políticas públicas. Imelda Elizalde Martínez, presidenta de Canacintra en San Luis Potosí, advirtió que aunque la medida se justifica bajo el argumento de atender un problema de salud pública, las autoridades parecen ignorar las repercusiones económicas que traerá consigo. No se trata solo de un aumento en los precios al consumidor, sino de un golpe directo a la cadena de valor que incluye a productores, distribuidores, pequeños comerciantes y miles de empleos que dependen de este sector. De nueva cuenta, el gobierno apuesta por una estrategia recaudatoria disfrazada de política sanitaria, sin plantear alternativas de fondo que realmente fomenten hábitos saludables ni políticas integrales de prevención. Este tipo de decisiones, carentes de sensibilidad económica, generan más incertidumbre y debilitan la competitividad de una industria que, lejos de recibir estímulos para innovar y diversificarse, es castigada con impuestos que afectan tanto a la planta productiva como a la economía familiar.

Agua

EOPINIÓN PEPE ALEMÁN

COLUMNA INVITADA

l anuncio de resolver el año entrante la grave crisis de abasto de agua en la capital potosina que hizo en su reciente visita la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indudablemente es una gran noticia para las atribuladas familias que padecen las atribuladas familias que a diario padecen la criminal ineficiencia del Interapas, pero también tiene resonancias político-electorales rumbo al 2027.

Queda de manifiesto el mensaje de que el autodenominado movimiento de la 4T, incluidos todos los aliados, van por la capital de San Luis Potosí en los comicios dentro de dos años.

Con ello, brillaron los ojos de varios aspirantes de Morena a la alcaldía capitalina. Uno de ellos es el expresidente de la Directiva, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, quien pianpianito ha trabajado su candidatura con alianzas estratégicas dentro de su movimiento y con sus conexiones al nivel central.

De construirse la alianza electoral con el Verde para el 2027, como lo sugirió el senador Gerardo Fernández Noroña, se abren varios escenarios para que el vecino de la Ricardo B. Anaya pueda acceder a la añorada candidatura.

Si los verdes logran convencer a las cúpulas presidenciales y de Morena que ellos deben postular candidata a la gubernatura en la persona de la senadora Ruth González Silva, en automático la candidatura a la capital la exigirían los morenos y, por cuestiones de paridad que exige la reglamentación electoral, muy probablemente sería para persona masculina y ahí las probabilidades de Badillo Moreno se acrecientan.

Si las negociaciones fracasan y el PVEM y Morena van por separado, la eventual candidatura de Cuauhtli tendría que someterse a una encuesta donde se mediría con el diputado federal y fundador de Morena, Gabino Morales Mendoza, así como con su compañero de bancada, Luis Emilio Rosas Montiel que ya demostró que cuenta con las simpatías de la clase empresarial que sumadas a los conocimientos de ope -

ración electoral adquiridos en su larga trayectoria priista por su padre, el diputado federal Salomón Rosas Ramírez y los acuerdos con el mecenas político de ambos, el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, le abre también amplias posibilidades.

Sin embargo, en este último escenario los morenos la tendrían complicada sino imposible ante una eventual candidatura del diputado federal del PVEM, el empresario Juan Carlos Valladares Eichelmann, quien le llena el ojo a tirios y troyanos y por sí solo es garantía de triunfo.

Ahora bien, de concretarse la promesa presidencial de resolver el abasto de agua en la capital potosina y que el Verde ceda la candidatura a la Presidencia Municipal y resuelva el tema de Valladares Eichelmann, el perfil del electorado capitalino, tradicionalmente conservador y demostrado anti Morena daría un vuelco y se volcarían a agradecer el favor en las urnas a la 4T.

El damnificado sería el “alcalde viajero”, Enrique Galindo Ceballos, que, aunque ladino se acerque a las fotos de los morenos con la presidenta Sheinbaum, ya no tendría margen de maniobra para colocar a su sucesor o sucesora.

En este sentido, menudo problema tiene el ex comisionado nacional de la extinta Policía Federal en tiempos del priista Enrique Peña Nieto, porque con su acercamiento forzado con los morenos una vez más demostraría su proclividad a la traición, esta vez al PAN y a su dirigencia que tanto le ruegan se haga albiazul.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx

Fragmentos

CONGRESO APRUEBA HISTÓRICA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Por unanimidad de las y los 24 diputados presentes, el Pleno del Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que entrará en vigor este lunes y regirá el trabajo de las 87 personas juzgadoras electas por voto popular, un hecho sin precedentes en la historia de San Luis Potosí. La presidenta de la Comisión Segunda de Justicia, la diputada de Morena, Jessica Gabriela López Torres, presentó el dictamen que unificó tres iniciativas. En representación del PVEM, Dulcelina Sánchez de Lira destacó que se trata de “un paso histórico que marcará un antes y un después en la vida institucional del estado”, al considerar que este marco legal es moderno y responde a las expectativas sociales.

Sánchez de Lira subrayó que la creación del Órgano de Administración Judicial, con autonomía técnica y de gestión, y del Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de vigilar la conducta de los jueces, representa un andamiaje sólido para garantizar justicia con im-

ENTRE SUS DISPOSICIONES más relevantes está la desaparición del Consejo de la Judicatura

Carlos Arreola agradeció la participación de los tres poderes del Estado. Especial

parcialidad. Asimismo, resaltó que por primera vez se incluyen principios como la perspectiva de género, la paridad en la integración de los órganos, el uso de lenguaje incluyente y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

A su vez, el diputado de Morena, Carlos Artemio Arreola Mallol, agradeció la participación de los tres poderes del Estado y celebró el consenso logrado, al afirmar que la paridad de género en el Poder Judicial representa un cambio revolucionario que corrige una desigualdad histórica.

Durante la sesión, las dos diputadas del PRI abandonaron el recinto antes de la votación, en vísperas de que la legis-

ladora Sara Rocha Medina conduzca mañana la sesión solemne de toma de protesta de las y los 87 juzgadores. La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial está integrada por diez títulos y 167 artículos. Entre sus disposiciones más relevantes se encuentra la desaparición del Consejo de la Judicatura, que será sustituido por el Órgano de Administración Judicial. Este estará compuesto por tres consejerías designadas por los plenos del Poder Legislativo, del Poder Judicial y por el gobernador; cada integrante ocupará el cargo por seis años sin posibilidad de reelección.

En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial, su misión será preservar la integridad y legitimidad del Poder Judicial, investigando y resolviendo procedimientos de responsabilidades administrativas de los servidores públicos judiciales. Sus salas funcionarán con tres integrantes y las resoluciones se tomarán por mayoría.

La Ley también elimina los juzgados menores, fortalece la Escuela y Carrera Judicial en coordinación con la federación.

LA PRIISTA SARA ROCHA ES CONFIRMADA COMO PRESIDENTA DEL CONGRESO

La decisión se tomó en sesión extraordinaria, donde también se realizó la toma de protesta

POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Con 19 votos a favor y siete en contra, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para integrar la Directiva de la Sexagésima Cuarta Legislatura durante los dos periodos del segundo año legal. Con ello, la diputada priista Sara Rocha Medina asumirá la presidencia del Congreso del Estado. La decisión se tomó en sesión extraordinaria celebrada el pasado domingo, donde también se realizó la toma de protesta de la planilla que acompañará a Rocha Medina en la conducción de los trabajos

legislativos. La nueva presidenta tendrá a su cargo la apertura del próximo periodo ordinario de sesiones, en el que se dará la toma de protesta a las 87 personas juzgadoras electas para el Poder Judicial, un evento que marcará un precedente histórico en la entidad. Además de esta responsabilidad, Rocha Medina será la encargada de representar al Poder Legislativo en la ceremonia del Grito de Independencia, que se llevará a cabo la noche del lunes desde el balcón central de Palacio de Gobierno. Allí estará acompañada del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y de la nueva presidenta del Poder Judicial, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, en un acto simbólico de unidad

La Directiva representará a diversas fuerzas políticas en la conducción de los trabajos legislativos. Especial entre los tres poderes del Estado. La votación en contra provino de la bancada completa del Partido Acción Nacional y de tres de los seis legisladores del Grupo Parlamentario de Morena, quienes expresaron su rechazo a la propuesta de la Jucopo. Pese a ello, la mayoría de votos permitió la aprobación de la planilla.

DIRECTORIO

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Editor:

Ramsés Villalpando

Diseño Editorial

Rodrigo J. Avitia Guerra

Yairo Aragón

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ

Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño

Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco

Reporteros:

Kenia Hernández González

Cindy Palencia Cardona Eugenia González

Fotografía: Salvador Hernández

Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza

El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.

Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes.

Lunes 15 de septiembre de 2025 / Año 3 Número 1417

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

SAN LUIS POTOSÍ GALLARDO REFRENDA

RESPALDO A SHEINBAUM

EL GOBERNADOR POTOSINO expresó que lo que se está construyendo bajo la conducción de la presidenta es un México más justo, más fuerte y más humano

En el marco del mensaje por el Primer Informe de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona refrendó el compromiso de San Luis Potosí con la continuidad de la Transformación nacional. El mandatario potosino aseguró que la entidad caminará "hombro con hombro" con la jefa del Ejecutivo federal, destacando la cercanía y confianza que la ciudadanía local mantiene hacia su liderazgo.

Durante el acto realizado en el Centro de Negocios Potosí, Gallardo Cardona dio la bienvenida a Sheinbaum, a quien reconoció como una mujer que gobierna con sensibilidad, firmeza y amor por la gente. Señaló que San Luis Potosí le abre las puertas con orgullo, al ser un pueblo agradecido que valora la labor de la presidenta y que confía en el rumbo que ha marcado desde el inicio de su gestión.

El gobernador expresó que lo que se está construyendo bajo la conducción de Sheinbaum es un México más justo, más fuerte y más humano, con políticas que se sienten en cada rincón del estado. Destacó además que, al convertirse en la primera mujer presidenta del país, ha logrado hacer historia no solo por romper paradigmas, sino también por consolidar resultados que brindan esperanza a millones de mexicanos. Gallardo afirmó que la visión de Sheinbaum se refleja en la vida diaria de las y los potosinos, quienes reconocen avances en programas sociales, infraestructura y políticas de inclusión que fortalecen la cohesión social. “Mé -

Ricardo Gallardo afirmó que la visión de Claudia Sheinbaum se refleja en la vida diaria de las y los potosinos, quienes reconocen avances en programas sociales, infraestructura y políticas de inclusión que fortalecen la cohesión ciudadana. Especial

xico vive su mejor momento y San Luis Potosí también lo tendrá”, afirmó, en alusión al impacto positivo que esperan las entidades federativas con la continuidad de la agenda presidencial.

Asimismo, señaló que las acciones impulsadas desde el Gobierno de la República están orientadas a garantizar el bienestar de la población, y reiteró que su administración trabajará coordinadamente con el gobierno federal para consolidar los proyectos estratégicos que demanda la entidad.

El mensaje del mandatario potosino estuvo acompañado de un reconocimiento al liderazgo de Sheinbaum en materia de gobernabilidad y cercanía con la gente. “Bienvenida siempre a tierras potosinas que la quieren, que confían en usted, pero sobre todo, seguiremos caminando hombro con hombro en esta gran Transformación”, expresó ante autoridades estatales, representantes de diversos sectores y ciudadanos que acudieron al evento.

Con este acto, se reafirmó el compromiso de San Luis Potosí con el proyecto nacional de Transformación, marcando un momento de unidad política y respaldo institucional hacia la presidenta Claudia Sheinbaum en el arranque de su administración.

ESTADO REFUERZA ATRACCIÓN DE INVERSIONES ASIÁTICAS

Actualmente, en territorio potosino tienen presencia 60 empresas de origen nipón

POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Tras la apertura de una oficina de representación en Japón, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) reconoció un área de oportunidad expansiva en la región Asia-Pacífico, que podría consolidar a San Luis Potosí como un punto estratégico para la atracción de nuevas inversiones y la proyección de la oferta productiva local hacia mercados internacionales.

El titular de la Sedeco, Salvador González Martínez, explicó que esta oficina, respaldada con personal capacitado por el Ejecutivo estatal, cumplirá una doble función: por un lado, promoverá la llegada de más inversión japonesa al estado; y por otro, difundirá las capacidades industriales, logísticas y productivas de San Luis Potosí en el continente asiático.

Actualmente, el territorio potosino

cuenta con la presencia de 60 empresas de origen japonés, principalmente vinculadas al sector automotriz. Muchas de ellas se han convertido en actores clave para el desarrollo de cadenas de suministro y generación de empleos especializados. González Martínez señaló que varias de estas compañías ya se encuentran en procesos de expansión, lo que refleja la confianza que existe en el potencial económico del estado.

Salvador González adelantó que en las próximas semanas se darán a conocer nuevas inversiones. Especial

Construyen puente sobre Río Amajac

POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Con gran entusiasmo, habitantes de la comunidad de Zapotitla celebraron el inicio de la construcción del puente vehicular sobre el Río Amajac, una obra encabezada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y que contará con una inversión superior a los 100 millones de pesos. Este proyecto, largamente esperado por la población, busca brindar seguridad, conectividad y desarrollo a más de 40 comunidades de la región, poniendo fin a décadas de marginación.

El arranque de la obra fue recibido como un hecho histórico por los pobladores, quienes durante años gestionaron la construcción de esta infraestructura ante administraciones anteriores sin obtener respuesta. Vecinos como Gabino Martínez Hernández recordaron que, a pesar de insistir en distintas ocasiones, las autoridades pasadas ignoraron las necesidades de la población. “Hoy estamos viendo que sí va a ser una realidad y nos sentimos satisfechos totalmente”, expresó emocionado.

La importancia del puente radica en que durante mucho tiempo los habitantes tuvieron que cruzar el río Amajac en pequeñas embarcaciones que representaban un riesgo constante, especialmente para estudiantes, docentes, médicos y adultos mayores. Celerino Elodio Reyes, otro de los vecinos, destacó que el paso improvisado

HABITANTES DE ZAPOTITLA reconocieron al gobernador por iniciar este nuevo proyecto

Esta obra estratégica conectará a más de 40 comunidades. Especial

era fuente de peligro, sobre todo en temporada de lluvias, cuando la corriente crecía y complicaba el traslado. En ese sentido, agradeció al mandatario estatal por atender una demanda histórica que, dijo, no solo favorecerá a Zapotitla, sino también a localidades cercanas e incluso al estado de Hidalgo.

El proyecto es considerado estratégico, pues al conectar a más de 40 comunidades con la cabecera municipal y otras zonas de influencia, facilitará el acceso a servicios de salud, educación y comercio. También permitirá un mayor dinamismo en la actividad económica regional, beneficiando a productores y comerciantes que durante años se vieron limitados por la falta de

infraestructura segura para transportar mercancías.

Los habitantes reconocieron que el gobernador Ricardo Gallardo ha demostrado un compromiso con las comunidades más alejadas, llevando apoyos y proyectos de infraestructura que antes parecían inalcanzables. Destacaron que la construcción del puente vehicular representa un cambio en la vida de miles de personas, pues ya no dependerán de improvisadas balsas ni expondrán su integridad para cruzar el río.

El inicio de esta obra simboliza también un acto de justicia social, al atender una necesidad histórica que durante generaciones fue desatendida.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS

Y BMW IMPULSAN TALENTO JOVEN

LA SECRETARÍA de Educación de Gobierno del Estado (Sege) informó que durante la actual administración, que abarca del 2021 al 2025, se ha mantenido un cumplimiento puntual en el pago de salarios a los maestros. Así lo confirmó el titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, quien aseguró que no existen retrasos en el depósito de nóminas regulares y que los compromisos con el gremio se han cumplido en tiempo y forma, a excepción de un bono extraordinario que presenta un ligero atraso.

Con el propósito de ampliar las oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes, la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) firmó un convenio de colaboración con la empresa alemana BMW Group, además de llevar

a cabo la develación de las placas conmemorativas de BMW Council SLP y BMW Group en el muro de vinculación de la institución. Este acto marca un momento significativo en la relación entre la academia y el sector productivo, y se enmarca dentro del plan de desarrollo educativo impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. La ceremonia estuvo encabezada por autoridades universitarias y representantes de la compañía automotriz, quienes coincidieron en que este tipo de alianzas son fundamentales para fortalecer la preparación académica y práctica de los estudiantes. Ambas partes subrayaron que la generación de sinergias permite potenciar el talento local, al tiempo que se abren nuevas posibilidades para el desarrollo de pro-

yectos de innovación en conjunto. El rector de la UPSLP, Néstor Garza Álvarez, destacó que este convenio representa la confianza que empresas de talla mundial como BMW depositan en la universidad y en sus estudiantes. Señaló que se trata de un paso firme hacia la consolidación de una formación académica integral, que vincula los conocimientos adquiridos en las aulas con las necesidades y retos del mercado laboral.

El acuerdo contempla la posibilidad de que los estudiantes realicen prácticas profesionales y estancias en la empresa, así como la participación conjunta en programas de investigación, desarrollo tecnológico y capacitación especializada.

Por Martha Navarro

La propuesta contribuirá a impulsar la competitividad de los negocios. Especial

SLP LANZA EL DISTINTIVO EQUIDAD 360

Esta iniciativa busca reconocer a las empresas comprometidas con la equidad de género

POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Con el respaldo del gobierno del estado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó el Distintivo Equidad 360, una iniciativa desarrollada en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo que busca reconocer a las empresas comprometidas con la equidad de género y la inclusión. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad TecMilenio y reunió a más de 30 compañías, así como a representantes de organismos empresariales de relevancia como la Cámara Nacional de Comercio, la Confederación Patronal de la República Mexicana y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.

El distintivo, que coloca a San Luis Potosí a la vanguardia en políticas de inclusión laboral, evalúa a las empresas en nueve dimensiones fundamentales, entre ellas liderazgo incluyente, clima laboral, prevención del acoso, igualdad de oportunidades y conciliación entre la vida personal y profesional. Estas áreas se consideran esenciales para garantizar ambientes de trabajo más justos, seguros y equitativos.

Durante la presentación, se destacó que la implementación del Distintivo Equidad 360 convierte a San Luis Potosí en la primera entidad del país en establecer una política integral de inclusión laboral avalada por la OIT, lo que representa un logro histórico para el estado. De esta manera, se busca no solo fomentar prácticas empresariales más responsables, sino también ofrecer un ejemplo replicable a nivel nacional en materia de equidad.

Los representantes empresariales coincidieron en señalar la importancia de contar con un mecanismo que reconozca a las compañías que trabajan activamente en la construcción de ambientes laborales equitativos. Para las organizaciones, obtener este distintivo no solo es un reconocimiento público, sino también un compromiso permanente de mejorar las condiciones de trabajo de sus colaboradores.

6. ContraRéplica San Luis Potosí. Lunes 15 de septiembre de 2025.

Villa de Pozos atiende problemas de drenaje “heredados del pasado”

redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección del A gua, ha emprendido trabajos permanentes para atender los problemas de drenaje detectados en diferentes puntos de la demarcación. Estas afectaciones se originaron por la falta de mantenimiento en administraciones anteriores y hoy representan un reto que la actual gestión busca resolver de manera eficiente para garantizar mejores servicios básicos a la población. El titular de la dirección el Agua, José Luis Blanc Martínez, informó que entre las zonas con mayores complicaciones se encuentra la colonia Las Mercedes, específicamente en el cruce de las calles 99 y 24, donde se ha formado un charco de aguas negras que genera inconformidad y riesgos para la salud de los vecinos. De igual manera, en las calles 34 y 30 se han registrado colapsos en el sistema de drenaje que requieren intervención inmediata.

Blanc Martínez explicó que estas fallas son consecuencia de la falta de supervisión en obras realizadas con

LA DIRECCIÓN DE AGUA detectó afectaciones en diversas colonias y trabaja en soluciones ante la falta de mantenimiento previo de administraciones anteriores

La zona con mayores complicaciones se encuentra en la colonia Las Mercedes. Especial

anterioridad, en las que el organismo Interapas no verificó la calidad ni el cumplimiento de los trabajos. Ante esta situación, el funcionario señaló que se han enviado solicitudes formales a dicho organismo para que se haga cargo de la reparación de los desperfectos, sin embargo, hasta ahora no se ha recibido respuesta.

El director enfatizó que, de no existir una pronta atención por parte de Interapas, el gobierno municipal de Villa de Pozos está preparado para intervenir directamente con su propio equipo técnico y operativo. El objetivo, afirmó, es brindar una respuesta inmediata a los reportes ciudadanos y evitar que los problemas de drenaje se conviertan

EL DATO

EN LAS CALLES 34 y 30 se han registrado colapsos en el sistema de drenaje que requieren intervención inmediata

en focos de contaminación que pongan en riesgo la salud y la seguridad de las familias.

Además, Blanc Martínez subrayó que el municipio tiene el compromiso de mejorar la infraestructura hidráulica y optimizar los servicios básicos. En este sentido, los trabajos de reparación y mantenimiento de drenajes forman parte de una estrategia más amplia que busca garantizar condiciones de vida dignas a la ciudadanía. Los vecinos de las zonas afectadas han manifestado su preocupación por los daños ocasionados y esperan que las autoridades municipales logren dar una solución definitiva a las deficiencias en el sistema de drenaje. El gobierno municipal de Villa de Pozos, por su parte, reafirma que su prioridad es atender con prontitud estas problemáticas, aunque correspondan a deficiencias heredadas de gestiones pasadas.

Bueno, hay algunos por ahí...

MANUEL NAVARRO IMPULSA MÁS DE 50 OBRAS EDUCATIVAS EN SOLEDAD

POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz destacó que durante el primer año de su administración se ha impulsado de manera inédita la construcción de obras educativas en el municipio, con el objetivo de respaldar a las y los estudiantes mediante espacios dignos y funcionales para su desarrollo escolar. Señaló que estas acciones forman parte de un compromiso con la educación y representan una inversión directa en el futuro de la niñez y la juventud soledense. El edil informó que actualmente se encuentran en marcha más de 50 intervenciones en escuelas de nivel básico. Algunas de estas obras ya fueron inauguradas, mientras que otras avanzan en su construcción. Entre los proyectos se incluyen la edificación de aulas, canchas deportivas, techados, sanitarios y módulos de dirección para el personal docente. Navarro Muñiz aseguró que es-

Inauguran y arrancan nuevos proyectos en planteles al inicio del ciclo escolar

La apuesta por la infraestructura educativa continuará siendo prioridad, aseveró el alcalde Especial

tas mejoras representan un cambio tangible en la infraestructura educativa, pues garantizan ambientes de aprendizaje modernos y seguros para la comunidad escolar. El presidente municipal subrayó la importancia de mantener un trabajo cercano con las familias, atendiendo de manera puntual sus necesidades. “Estábamos esperando, ya que regresaran los niños a la escuela, estas son de las obras que en lo personal más satisfacen y seguimos avanzando, cumpliendo

compromisos”, expresó.

Asimismo, resaltó la coordinación con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, lo que ha permitido alcanzar una cifra histórica de intervenciones en el sector educativo. Como ejemplo, mencionó la construcción de la nueva secundaria en Valle de la Palma, que se entregará próximamente y que refleja el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno para fortalecer la educación en Soledad de Graciano Sánchez.

Navarro Muñiz detalló que, tan sólo en las primeras dos semanas de actividad escolar, de cara al inicio del nuevo ciclo, se llevaron a cabo tres arranques de proyectos en diferentes planteles, además de la inauguración de nuevas instalaciones que ya son utilizadas por los estudiantes. Estas obras, afirmó, facilitan el aprendizaje de calidad y promueven la seguridad.

NACIÓN

SRE reacciona ante ataques a flotilla

PIDE MÉXICO A ISRAEL

respetar derechos de connacionales en la flotilla Global Sumud

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El gobierno de México pidió a Israel respetar los derechos de los ciudad anos mexicanos que forman parte de la flotilla Global Sumud, misma que se dirige rumbo a Gaza desde Túnez, tras salir previamente de Cataluña, España. Esto luego de que las embarcaciones zarparan nuevamente en busca de romper el cerco de Israel, que evita el ingreso de más ayuda humanitaria, y tras el ataque de las naves mediante dos drones.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que, durante su llegada y estancia en Túnez, los mexicanos fueron visitados por la cónsul honoraria, con quienes conversaron sobre sus necesidades. Asimismo, indicó que la diplomática les compartió material so -

bre sus derechos y qué hacer en caso de cualquier eventualidad, además de refrendar la asistencia consultar. Asimismo, resaltó los "incidentes" registrados el 8 y 10 de septiembre, sin precisar que se trataron de ataques con drones a dos de las embarcaciones, incluida Family, donde viaja la activista sueca Greta Thunberg. Al respecto, señaló que el embajador de México en Argelia, José Ignacio Madrazo Bolívar, contactó a los connacionales tras lo ocurrido, quienes le dijeron que estaban a salvo y que viajaban en otras embarcaciones no afectadas.

LA PRESIDENTA SHEINBAUM

GARANTIZA INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA DEL PAÍS

DURANTE SU VISITA a Toluca este domingo, como parte de los informes estatales, la mandataria destacó que el país seguirá tomando decisiones en beneficio de su población, basadas en sus intereses nacionales y sin presiones externas.

Sheinbaum reiteró que continuará promoviendo políticas que fortalezcan la independencia económica y política del país, así como la seguridad de sus ciudadanos.

Asimismo, señaló que México seguirá defendiendo sus recursos naturales y su capacidad de decisión en asuntos internacionales.

México rechazará cualquier intento de injerencia externa, dijo. Cuartoscuro

Las embarcaciones ciones se dirigen rumbo a Gaza desde Túnez. AFP

"La Cancillería, mediante canales diplomáticos, ha solicitado al gobierno de Israel que, ante cualquier eventualidad en ese país, se respeten los derechos de las personas mexicanas y se les facilite la asistencia y protección consular con base en las convenciones internacionales", expresó.

La secretaría aseguró que sus oficinas y representaciones en la región continúan atendiendo a grupos de activistas. Detalló que estos han pedido transmitir peticiones en favor de los siete mexicanos que forman parte del movimiento en apoyo a Palestina.

el informe “La Transformación Avanza en Michoacán”, donde resaltó los apoyos federales destinados a la entidad y el respaldo especial a las comunidades purépechas. Durante el evento realizado en el Pabellón Don Vasco recordó su experiencia como estudiante de Física en la UNAM colaborando en la Meseta Purépecha, la cual, dijo, fortaleció su compromiso con los pueblos originarios.

“Gracias al pueblo purépecha soy lo que soy, ¡qué vivan los purépechas, qué viva Michoacán y los pueblos originarios!”, expresó.

Sheinbaum informó que más de un millón 200 mil michoacanos han recibido apoyos sociales.

Señaló que México está viviendo su mejor momento. Cuartoscuro

NIVEL

MÁS BAJO

DE POBREZA, UN TRIUNFO DE LA 4T Y AMLO: SHEINBAUM

13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza en el periodo de 2018-2024

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que México está viviendo su momento con menor pobreza de su historia, mismo que adjudicó al trabajo realizado por parte del movimiento de la "Cuarta Transformación", como gobierno, y al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien logró articular el mismo.

Desde Morelia, Michoacán, Claudia Sheinbaum comentó que salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y mexicanos durante el periodo 2018-2024. Apuntó que durante ese tiempo la riqueza se distribuyó, lo cual permitió a México dejar de ser uno de los países más desiguales del mundo, pues se cerró la brecha entre los más pobres y los más ricos.

APOYOS FEDERALES

Por la mañana del domingo, la mandataria federal presentó en Morelia

La presidenta concluyó reafirmando el compromiso de su administración con la soberanía nacional y la defensa de los derechos de todos los mexicanos.

Entre los programas mencionó las becas para estudiantes de nivel básico, medio y superior, las pensiones para personas con discapacidad y adultos mayores, así como Jóvenes Construyendo el Futuro.

Claudia Bolaños

La mandataria nacional aseguró que México quedó en el ranking de desigualdad continental solo por debajo de Canadá gracias a la distribución de la riqueza. Pese a considerar esto como algo histórico, aceptó que queda todavía mucho por hacer y sostuvo que su administración está luchando diariamente para que no haya una sola familia en la pobreza. "Pero vamos avanzando, es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México, menos del 30 por ciento. Eso es triunfo de la Cuarta Transformación de la Vida Pública y de un hombre que sigue siendo un honor nombrar: del presidente Andrés Manuel López Obrador", pronunció.

El tren conectará Toluca con el Metro de la Ciudad de México. Especial

ÚLTIMO TRAMO DE “EL INSURGENTE” ESTARÁ LISTO EN 2025: SHEINBAUM

Resalta presidenta compromiso de gobierno federal con infraestructura vial de Edomex

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la última sección del Tren Interurbano “El Insurgente”, que conecta la Ciudad de México con Toluca, estará operatando antes de finalizar el año. Este tramo unirá la estación Santa Fe con la terminal Observatorio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La mandataria hizo este anuncio durante su informe regional en el Parque Metropolitano Bicentenario, en Toluca, acompañado de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

Sheinbaum destacó que esta obra forma parte de una serie de proyectos de infraestructura en el país.

Además, mencionó que el Tren de la Ciudad de México hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado en diciembre de 2024, también estará listo antes de que concluya este año. Por otro lado, el tramo que conectará la capital del país con Pachuca se espera que esté operativo en 2027. Las obras del tren México-Querétaro continúan en proceso.

La presidenta también resaltó el compromiso del gobierno federal con la mejora de la infraestructura vial en el Estado de México, mencionando que, a pesar de las interrupciones por las lluvias, se trabaja intensamente para repavimentar y eliminar los baches en las carreteras federales que atraviesan la entidad.

Este avance en el Tren Interurbano “El Insurgente” representa un paso significativo en la modernización del transporte en la zona metropolitana, ofreciendo una alternativa rápida y eficiente para los desplazamientos entre Toluca y la Ciudad de México.

Bermúdez Requena rechaza extradición simplificada

JUEZ

ORDENA PRISIÓN

preventiva oficiosa para el exsecretario de Seguridad de Tabasco

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, no aceptó la extradición simplificada a México tras ser detenido en Paraguay. Ante eso, continuará el proceso para lograr que el exfuncionario mexicano regrese al país para poder enfrentar una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Ante la negativa de Hernán Bermúdez Requena de ser extraditado a México por la vía simplificada, el juez ordenó que se mantenga en prisión preventiva en la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en Paraguay. Esto mientras se lleva a cabo todo el proceso para su repatriación, el cual sería “un poco extenso” y no en unos días, según indicó una fuente a agencia EFE

Cabe destacar que la Fiscalía General de la República del Paraguay señaló que la captura del exfuncionario mexicano se hizo en coordinación con autoridades del Gobierno de México con fines de extradición. Destacó que este se encuentra siendo buscado por la presunta comisión de los hechos punibles de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, tipificados en el Código Penal del Estado de Tabasco, así como en la legislación federal mexicana.

“La solicitud fue recepcionada por vía diplomática, conforme al Tratado de Extradición vigente entre la República del Paraguay y los Estados Unidos Mexicanos (Ley N.º 3027/2006). En atención a ello, el Juzgado Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado del Segundo Turno de la capital, a cargo del juez Osmar Legal, dictó la orden de detención correspondiente”, apuntó en un comunicado el sábado 13 de septiembre.

Este domingo, el diario ABC de Paraguay publicó una nota donde asegura que “El Abuelo” comenzó a ser buscado por la Senad en cuanto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la detención de su sobrino, Gerardo Bermúdez Arreola, por explotación clandestina de juegos de azar y estafa. Contó que la información del lazo familiar de Bermúdez Arreola con el exfuncionario de Tabasco fue retomada por personal de la Secretaría Nacional de

El exfuncioanrio es acusado de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Especial

PRESIDENTE DE PARAGUAY PRESUME DETENCIÓN DEL PRESUNTO LÍDER DE “LA BARREDORA”

EL PRESIDENTE de Paraguay, Santiago Peña Palacios, presumió la detención de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de “La Barredora”, en su país. Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió un agradecimiento por el apoyo para la captura del exsecretario de Seguridad de Tabasco.

A través de redes sociales, Santiago Peña comentó que el gobierno de Paraguay dio un golpe contundente contra el crimen organizado transnacional al capturar a Hernán Bermúdez Requena. Indicó que el arresto de “El Abuelo” se da al ser uno de los capos más buscados de México y un aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Fue posible gracias al trabajo coordinado de la SENAD, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la SEPRELAD y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México”, redactó el integrante del Partido Colorado.

Finalmente, el presidente paraguayo reconoció a su homóloga mexicana se-

ñalando que valoraba por su cooperación clave para alcanzar este logro. Asimismo, dijo que Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme contra el crimen organizado.

Por su parte, Claudia Sheinbaum agradeció a Peña Palacios por su colaboración en la detención de Hernán Requena, recordando que en México está vinculado a proceso por delincuencia organizada. Añadió que la estrategia de atención a las causas y”cero impunidad” de su gobierno está disminuyendo la violencia en el país.

Fue el pasado viernes 12 de septiembre cuando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el exfuncionario prófugo fue detenido en Paraguay. Apuntó que este cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

Añadió que este es el presunto líder de "La Barredora", dedicada a delitos como el narcomenudeo y extorsión.

Por Francisco Mendoza Nava

Inteligencia (SNI) de Paraguay, pues asumió que al vivir ahí su sobrino había una posibilidad de que el prófugo estuviera también dentro de su territorio. Comentó que ante eso analizó el perfil del sobrino e inició el rastreo de la ubicación del objetivo, dando con el dato del condominio Surubi-i, residencial de lujo en la ciudad de Mariano Roque Alonso, a donde los agentes de inteligencia acudieron e identificaron la casa donde se resguardaba el presunto integrante del crimen organizado. Según narra, agentes especiales continuaron desplegándose para obtener desde fotografías hasta patrones de conducta de Hernán Bermúdez Requena. Posteriormente, habrían mandado los indicios al CNI de México.

De la “justicia neoliberal” a la esperada justicia con enfoque social

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido testigo de cambios significativos en su enfoque para la aplicación de la justicia a lo largo de los años. Específicamente en el período comprendido entre 1994 y 2025 (que abarca la novena décima y décima primera épocas judiciales). La SCJN se caracterizó por un enfoque legalista, formalista y rígido, considerandose indebidamente a si misma como si fuera un “Tribunal Constitucional”. Este enfoque se centró fundamentalmente en el control constitucional, sin considerar las implicaciones sociales y económicas de sus decisiones.

Durante este período, la SCJN priorizó la seguridad jurídica y la protección de los derechos individuales, pero a menudo a expensas de los derechos colectivos. La justicia se convirtió en un ejercicio técnico, donde la interpretación de la ley se realizaba

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

de manera mecánica y aislada de la realidad social y económica del país. Esto llevó a decisiones que, en muchos casos buscaban favorecer los intereses económicos y políticos de los grupos dominantes, en detrimento de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Con el inicio de la décima segunda época judicial el 1 de septiembre de 2025, se espera un cambio significativo en el enfoque de la justicia. La nueva época judicial promete una justicia con enfoque social, más abierta y accesible. Esto implicaría un cambio en la forma en que se interpreta y aplica la ley, considerando las implicaciones

La detención de Hernán Bermúdez

La captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Requena”, líder del Cártel de La Barredora en Tabasco, ocurrida el pasado 12 de septiembre en Paraguay, es un parteaguas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. No se trata únicamente de una operación exitosa en el extranjero, sino de un mensaje político y judicial que podría marcar la diferencia en la credibilidad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El anuncio de la detención de Bermudez Requena llegó en voz de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, quien difundió un mensaje con fuerza simbólica: por instrucciones presidenciales, bajo el principio de “Cero tolerancia a la corrupción”, diversas instituciones mexicanas actua -

ron de manera conjunta. Participaron el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa, la Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Además, la colaboración de Paraguay fue un recordatorio de que la cooperación internacional es indispensable en un mundo donde las redes criminales no conocen fronteras.

sociales y económicas de las decisiones judiciales. La justicia con enfoque social busca proteger los derechos de todos los ciudadanos, especialmente, y de manera reforzada, los derechos de aquellos que han sido históricamente marginados y excluidos. Esto requiere una aplicación de la ley que tenga en cuenta una comprensión más profunda de la realidad social y económica del país.

En este sentido, la décima segunda época judicial podría ser un parteaguas en la historia de la justicia en México. Si se logra implementar un enfoque de justicia social, más abierta y accesible, se podría avanzar en la protección de los derechos

humanos y en la reducción de la desigualdad y la pobreza.

Los nuevos jueces, magistrados y Ministros tienen frente a sí un gran reto. Además, deben ser más accesibles y responsables ante la sociedad, y sus decisiones deben ser fundamentadas y justificadas de manera clara y transparente, con independencia y autonomía.

Flor de Loto: El cambio de enfoque de la justicia en México es un paso importante hacia una sociedad más justa e incluyente. La décima segunda época judicial puede ser un momento histórico en la lucha por la justicia social en México. Es importante que se continúe trabajando para garantizar que la justicia sea accesible y efectiva para todas las personas, especialmente, aquellas que más la necesitan.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

La opinión pública reaccionó: para muchos, sobre todo en la oposición, Bermúdez ya fue juzgado y condenado. Sin embargo, la verdadera prueba apenas comienza. Corresponde ahora a la justicia mexicana, y particularmente a los jueces electos de manera popular bajo el nuevo modelo impulsado por la Cuarta Transformación, demostrar que este caso puede ser tratado con rigor, imparcialidad y sin el tufo de la impunidad. En este punto reside la trascendencia: no basta detener capos, lo crucial es que se rompa la cadena de complicidades que históricamente han permitido que el poder político, económico y criminal se entrelacen.

La operación también exhibe los frutos de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que facilita el intercambio de información entre dependencias y con gobiernos extranjeros. La eficacia en este caso abre la puer-

ta a que la norma no se quede en letra muerta y se convierta en herramienta de Estado para enfrentar la corrupción que corroe instituciones y mina la confianza ciudadana.

La detención de Hernán Bermúdez es, sin duda, una buena noticia. Pero no debe convertirse en un hecho aislado ni en propaganda política. Si de verdad inaugura una etapa distinta, veremos procesos judiciales sólidos, sanciones ejemplares y, sobre todo, una justicia que no dependa de pactos de impunidad. Ese será el verdadero legado: que el combate a la corrupción no se mida por los titulares del día, sino por la construcción de un sistema que impida que otro “Requena” surja con la misma facilidad. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/ nhJhSVgeKO8?si=WF-KqfjiEJgYD7bA

ACTIVO

Preocupa a empresarios la sostenibilidad de las finanzas públicas

SE ESPERABA más esfuerzo del gobierno para reducir en mayor medida el déficit: CEESP

GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx

El sector privado del país consideró que el gobierno mantiene un pronóstico de crecimiento que choca con las señales de debilidad en la actividad económica y externó su preocupación por las finanzas públicas, cuyas cifras revelan problemas para su sostenibilidad.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) resalta que “lo restringido de las fuentes de ingresos y la creciente necesidad de recursos están limitando la consolidación fiscal” y que en los primeros dos años del presente gobierno la deuda total aumenta en 2.8 billones de pesos.

Recordó que el pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda (SHCP) dio a conocer los Criterios Generales de Política Económica 2026, en donde además de presentar la actualización del marco macroeconómico y la evolución de las finanzas públicas para el 2025 se exponen estos escenarios para 2026, lo que refleja la visión del gobierno.

Agrega que un aspecto que resalta de este documento es que el gobierno mantiene un pronóstico de crecimiento que contrasta con las señales de un debilitamiento de la actividad económica.

Y apunta: “Por ejemplo, el marco macroeconómico para 2026, que se presenta en los Criterios, prevé que la economía crecerá en un rango entre 1.8%-2.8%, para un avance puntual de 2.3%, lo que difiere de las estimaciones de los especialistas que anticipan que la economía crecerá solo 1.3%”.

EL DATO

2.8

billones de pesos ha aumentado la deuda en la actual administración federal.

En cuanto a las cifras de finanzas públicas, se puede decir que aún hay preocupación por su sostenibilidad. De hecho, se esperaba un mayor esfuerzo de las autoridades para lograr reducir en mayor medida el déficit del sector público.

El CEESP sostiene que aún no se alcanza el objetivo inicial para 2025 de reducir el déficit a 3.9% del PIB, después de que en 2024 fue de 5.7%. Si bien se observa un avance en este sentido, la estimación del déficit se mantiene por arriba del 4.0%, tanto para el presente año como para el siguiente. Para 2025 se espera que represente el 4.3% del PIB y para el 2026 el 4.1%.

Subraya que “es claro qué a pesar de los esfuerzos de las autoridades hacendarias para lograr reducir el desbalance del sector público, lo restringido de las fuentes de ingresos y la creciente necesidad de recursos están limitando la consolidación fiscal”.

Señalan los empresarios que el gobierno estima que los ingresos pú-

EL CEESP sostiene que aún no se alcanza el objetivo inicial para 2025 de reducir el déficit a 3.9% del PIB, después de que en 2024 fue de 5.7%. Si bien se observa un avance en este sentido, la estimación del déficit se mantiene por arriba del 4.0%.

blicos crecerán 6.3%, con base en la eficiencia recaudatoria, porque además de ampliar la base de contribuyentes y alza de impuestos en bebidas azucaradas, tabaco, servicios digitales de videojuegos y cobro de aranceles para productos provenientes de países con los que no tenemos tratados de libre comercio.

Puntualiza el CEESP que, aunque la fuente principal de los ingresos tributarios es el crecimiento de la economía, eso no parece importar por el momento.

Se añade que la proyección de alza de 5.7% en ingresos tributarios, con un 2.5% en la recaudación de ISR; de 3.6% en IVA y de 10% en IEPS, sólo se cumplirá si el consumo y la inversión se recuperan rápidamente.

El CEESP apunta que “para los ingresos petroleros se anticipa igualmente un aumento importante (20.2%), que se apoya en una producción de 1.8 millones de barriles diarios (mbd), cifra que es muy optimista si consideramos que la producción petrolera está cayendo y no parece aún haber alcanzado un piso o estabilizarse.

No hay duda de que un aumento de los ingresos es favorable, pero lo sería más si su origen se apoyara principalmente en el ritmo de crecimiento de la economía. Crecer 2.3%, aunque supera todos los pronósticos, parece complicado si se observa la tendencia a la baja que mantiene la inversión y el ritmo de avance de la economía en los últimos dos años.

MERCADO NEGRO DE CIGARROS PROVOCA PÉRDIDAS

Esta situación también “fortalece a las redes de la delincuencia organizada”: Colmex

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El comercio ilegal de cigarrillos en México genera un grave impacto económico y social. De acuerdo con un estudio del Colegio de México (Colmex), las pérdidas fiscales superan los 13 mil millones de pesos anuales —equivalentes a aproximadamente 650 millones de dólares— debido a que estos productos evaden tanto el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) como los requisitos sanitarios establecidos por la autoridad.

El informe Cigarros Ilegales y Crimen Organizado (Colmex, 2025) estima que uno de cada cinco cigarrillos consumidos en el país es de origen ilícito, lo que ubica a México entre las naciones más afectadas a nivel mundial.

“Los altos costos del IEPS para las empresas legales hacen que la venta ilegal resulte más atractiva”, señala el documento académico, subrayando que los precios reducidos y la ausencia de controles convierten al contrabando en una actividad sumamente rentable.

Cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (2024) citadas en el informe revelan que el 18.2% de los cigarrillos consumidos en México provienen de este comercio ilícito. Esta situación, advierte el Colmex, no solo “erosiona la base fiscal, distorsiona la competencia y fortalece a las redes de la delincuencia organizada”.

El reporte enfatiza que el tabaco ilegal se ha convertido en una fuente de financiamiento creciente para los grupos criminales, cuyos recursos se destinan a actividades de alto impacto como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.

Se añade una proyección de alza de 5.7% en ingresos tributarios Cuartoscuro
Estos productos evaden impuestos y requisitos sanitarios Cuartoscuro

Madrazo a China

Apetición de parte o por iniciativa propia pierde sentido; el resultado es el que importa. México instalará aranceles a importaciones originadas desde países con los que nuestro país no tiene acuerdos comerciales. Los autos producidos en China e importados a México pagarán 50 por ciento de arancel.

Para el caso de China, la decisión parece dibujada expresamente por México para afectar las importaciones desde el liderazgo asiático y la segunda economía mundial. China tiene la impresión, muy precisa, de que México sigue una “recomendación” de su principal socio comercial, Estados Unidos. México dice que no, porque no puede decir que sí.

La reacción es previsible y no será suavecita, porque China no se va a quedar con el golpe máximo a sabiendas o creencia de que Estados Unidos fue el autor intelectual de la medida.

La relación comercial entre México y China es muy favorable para la nación asiática. Al mes de julio de 2025, el déficit comercial alcanza los 68 mil 351 mdd

EDUARDO TORREBLANCA

LOS NÚMEROS HABLAN

(Banco de México). Viendo así fríamente las cosas, pues sí, se antoja que la relación comercial fuera más pareja o menos desventajosa para nuestro país, pero tratándose de China en comercio no hay muchas mercancías que esa enorme economía pueda necesitar de México.

La fábrica del mundo en cuyo poder exportador tuvo mucho que ver nuestro país, porque del Programa mexicano de Maquila de Exportación (mediados de los años sesenta), en versión mejorada, nació la base de China como fábrica del mundo. Esa es una historia que podré compartir con ustedes en otra ocasión.

México es un cliente muy importante para la segunda economía mundial. Datos del economista JORGE MOLINA LARRONDO, colaborador de ENTORNO AL DINERO, señala que a nivel mundial

somos el principal comprador de autos fabricados en China. Los autos de China, como tendencia triunfadora, llegan al país tímidamente en el 2019, tomando una participación de mercado de 3%. Hoy tienen más del 20%. Más de 303 mil autos anuales.

Para China, México poco representa. Casi no pintamos. Habremos de representar el 1.45% de sus importaciones. Pueden dejar de comprarnos y ni se enterarán siquiera.

El caso es que Trump no quiere nada de China en su traspatio inmediato. No quiere partes de autos fabricados en China, aunque ello es prácticamente imposible. No quiere fábricas de China en México, así sean de ligas para el cabello.

La nación asiática es el principal productor y exportador de autos del mundo. Más de 30 millones por año. A ese ritmo de producción, CADA SEGUNDO NACE UN AUTO NUEVO EN CHINA. De marcas, 200 en su mercado y contando. Eléctricos, híbridos y enchufables, son indiscutiblemente los líderes globales.

La capacidad de respuesta negativa del gobierno de México a Estados Unidos es prácticamente nula porque no hemos mostrado eficiencia a una clara y contundente demanda de Trump quien sigue esperando la entrega de políticos mexicanos que se han coludido con los grupos de delincuencia organizada dando ejemplos, hasta ahora conocidos, de alta gama tanto en sofisticación como en monto de lo defraudado.

Decirle que “no gracias” a Trump parece imposible, por lo que tendremos que asimilar el MADRAZO de RESPUESTA de China.

•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx

Y lo cierto es que el asunto del arancel automotriz que se extenderá a toda mercancía de esa nación en México, porque con ellos no contamos con ningún acuerdo comercial y se aplicará el máximo arancel posible bajo los lineamientos de la OMC. La automotriz BYD pretendía llegar a invertir en México y luego dar el salto hacia Estados Unidos montada en el T-MEC, pero la complicación arancelaria de Trump echó a perder esa intentona con la marca China, pero también con la de TESLA en Nuevo León.

¿Qué les duele a los empresarios de la vivienda?

¡Pues que hay mercado, pero que no pueden construir!

Es un mercado muy noble, pero difícil. Hay demanda, pero la oferta es insuficiente. Ésta es una de las condiciones del mercado que encarece el precio de la vivienda (casa, departamento, terrenos, etc.) para el comprador final. Son, en la actualidad, varios factores los que afectan al mercado (tasas de interés todavía altas; restricción de algunos bancos en el otorgamiento de créditos, escasez de terrenos, déficit de terrenos en buenas condiciones y con servicios: movilidad, agua, luz) y, así regresamos al punto original: No es fácil construir vivienda. Los desarrolladores, aún los pujantes y echados para adelante como los de Nuevo León, están batallando. Y

MARIEL ZÚÑIGA

eso que son líderes en la construcción y distribución de hipotecas.

Hay cierto desánimo, apatía podría decirse, pero en realidad hay temor.

Sí, porque las represalias no son solamente para algunos periodistas, también son para aquellos empresarios que se atreven a denunciar, a protestar, a estar en contra de las reglas oficiales o la falta de éstas para desempeñar su labor.

Así, van sobre ellos las auditorías, el SAT, el Infonavit, cierre de obras, etc.

Pareciera que la frase tajante aplica: “estás conmigo o contra mí” y de eso depende

si cuentas con mi apoyo. Si es la segunda opción, entonces vienen las represalias.

Por parte de los gobiernos no hay mucho conocimiento de varios de los funcionarios, más bien son algunos los que están capacitados para emprender obras como las del Programa del Bienestar, pero los demás no tienen conocimiento ni desean capacitarse, sólo ejercer su cargo y aprender fastrack de los empresarios que han crecido dentro de la industria.

Bueno, pues estos empresarios son resilientes, pero hoy viven una crisis.

Están buscando, algunos, la forma de seguir adelante, pero, como lo platicó un empresario de Monterrey que trabaja en la región del norte: se está quedando solo atendiendo al mercado de vivienda económica y un segmento más arriba. Esto para él es ventaja, pero habla de la extinción de los industriales, de la falta de competencia, y al final, ésto no es bueno para el mercado.

Hay nichos de oportunidad, pero hay algunos rubros que definitivamente requieren acciones del gobierno como los incentivos y cambio de Ley para invertir en construcción de vivienda para renta, también para detonar vivienda de bajo costo para millennials y mujeres que según nuestra encuesta andan representando el cuarto del “pastel” de la banca comercial, pero con créditos “bajitos”, promedio de 2 a 2.5 millones de pesos.

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Manifestantes frenan la vuelta ciclista en Madrid

“¡Esta Vuelta, la gana Palestina!”, gritaban exultantes los manifestantes propalestinos que este domingo impidieron que los ciclistas de la Vuelta a España llegaran a las calles de Madrid para la tradicional última etapa de la prueba.

Poco después de las 18H00, mientras numerosos manifestantes se agolpaban a ambos lados de la Gran Vía, unos pocos retiraron una barrera y entraron en esta avenida turística, constató una periodista de la AFP.

Los policías, desplegados en gran número tras los incidentes que han ido perturbando la Vuelta por la participación del equipo Israel-Premier Tech, se acercaron, pero pronto todas las barreras acabaron derribadas a lo largo de varios metros y una marea de personas invadió la calzada.

Tras un ligero momento de pánico, el ambiente se calmó y la multitud, entre la que se encontraban familias, niños pequeños en cochecitos y personas mayores, desfiló tranquilamente por la calle, flanqueada por policías que no intervinieron.

Casi al mismo tiempo, se repetían las mismas escenas en otros puntos

DESDE 2022 EN la cumbre de la OTAN no se había visto tal despliegue de policías y tanquetas

de la ciudad. Cerca de la estación de Atocha, los policías reaccionaron de entrada con más firmeza, cargando y lanzando algunas granadas lacrimógenas, antes de dejar finalmente que los manifestantes marcharan por el recorrido ciclista al grito de “¡Boicot a Israel!”, “¡Esto no es una guerra, es un genocidio!” o “¡No más muertes, de de niños inocentes!”. A unos cincuenta kilómetros, los corredores bajaron de sus bicicletas. Unos instantes más tarde, la dirección de la carrera anunció la suspensión defini-

NETANYAHU AFIRMA QUE LA VISITA DE RUBIO MUESTRA LA FUERZA DE LOS LAZOS CON EU

EL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo que la visita a Israel del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, evidencia las fuertes relaciones entre ambos aliados, días después de que un ataque contra Hamás en Catar causara indignación internacional.

El viaje de Rubio se produce pese a que el presidente Donald Trump se mostró molesto por el bombardeo israelí del martes contra líderes del movimiento islamista palestino en Catar, aliado de Washington.

Este ataque sin precedentes tenía como objetivo a dirigentes de Hamás reunidos en un complejo residencial en pleno centro de Doha, capital de ese Estado mediador en las negociaciones

para una tregua en la Franja de Gaza. El bombardeo “no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con Israel, pero tendremos que hablar de ello, del impacto que tendrá”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense a los periodistas antes de su partida.

Con una kipá judía, Rubio rezó este domingo en el Muro de los Lamentos junto a Netanyahu y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, observó un corresponsal de la AFP. Netanyahu, que habló de Rubio como de un “amigo extraordinario” de Israel, afirmó que su visita muestra “la fuerza de la alianza israelo-estadounidense”.

Según el Departamento de Estado, el objetivo del viaje de Rubio es garan-

Entre la multitud marcharon familias, niños pequeños y personas mayores. AFP

tiva de la etapa, epílogo de una prueba que se ha visto marcada casi a diario por manifestaciones e incidentes. En el centro de Madrid, la policía impedía el acceso a la zona donde iban a celebrarse las ceremonias protocolarias, en la plaza de la Cibeles.

Todo pese a que se desplegaron refuerzos excepcionales —según las autoridades, nunca había habido tantos policías en la ciudad desde una cumbre de la OTAN en 2022— e incluso tanquetas de la policía en algunos cruces por si se producían incidentes graves.

tizar a Israel el apoyo de Estados Unidos, antes del próximo reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios países en la Asamblea General de la ONU. En medio de ese debate internacional, una serie de protestas propalestinas obligaron a suspender en Madrid la última etapa de la Vuelta ciclista, horas después de que el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, expresara su “admiración” y “orgullo” por los manifestantes.

El gobernador de Utah confirmó el reporte sobre el homicida. AFP

ASESINO DE KIRK TENÍA UNA PAREJA TRANSGÉNERO

Robinson fue arrestado el jueves por la noche en Utah, sospechoso de matar a tiros al influencer

AFP

El presunto asesino del influencer de derecha Charlie Kirk vivía con una persona transgénero que era su pareja, declaró este domingo el gobernador de Utah, confirmando reportes que probablemente avivarán un polarizado debate en Estados Unidos. Robinson, de 22 años, fue arrestado el jueves por la noche en Utah, sospechoso de matar a tiros a Kirk el día anterior durante un mítin público en una universidad del mismo estado.

Desde este asesinato, que fue grabado en directo, varias figuras y medios de comunicación conservadores, siguiendo los pasos del presidente Donald Trump, han denunciado la influencia de la “izquierda radical”.

Kirk criticó a menudo los derechos LGBT+, en particular los de las personas transgénero.

Desde su regreso al poder, Trump también ha denunciado la “transgéneromanía”, que, según él, está asolando Estados Unidos y a la que ha prometido poner fin.

Sin embargo, los investigadores hasta el momento no han encontrado evidencia de la influencia de la pareja de Robinson en el asesinato. “Eso es lo que estamos tratando de determinar ahora mismo. Es fácil sacar conclusiones precipitadas (...) pero quiero ser cauteloso”, declaró Cox. Añadió que esta persona “no tenía idea de lo que estaba pasando” y ha sido “increíblemente cooperativa” con los investigadores, a diferencia del presunto tirador, quien se niega a dar detalles.

Marco Rubio rezó en el Muro de los Lamentos junto a Netanyahu. AFP

Juicio a Bolsonaro “no fue una cacería de brujas”

LULA DA SILVA se dice “orgulloso” de la Suprema Corte de Brasil tras el fallo contra el expresidente

El presidente de Brasil, Luiz

Inácio Lula da Silva, respondió este domingo a las críticas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha denunciado una “caza de brujas” contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado por golpismo esta semana.

En su primera reacción tras el fallo contra su opositor, Lula dijo que el proceso “no fue una ‘caza de brujas’”, en un artículo de opinión publicado por el diario estadounidense New York Times

Trump calificó esta semana la condena a Bolsonaro a 27 años de prisión como “muy sorprendente”.

De su lado, el mandatario brasileño se dijo “orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves”, en un texto titulado: “La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables”.

Crítico abierto de Trump, Lula enfrenta una crisis diplomática con Estados Unidos por cuenta del juicio contra Bolsonaro, principal líder de la derecha y la ultraderecha en Brasil.

Trump castigó a Brasil con aranceles del 50%, entre los más altos del mundo, a buena parte de sus productos.

Además, varios magistrados del supremo brasileño son objeto de sanciones de Washington por su manejo del caso contra Bolsonaro, quien se dice víctima de una “persecución”.

“Presidente Trump, seguimos abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer beneficios mutuos. Pero la democracia y soberanía de Brasil no están sobre la mesa”, escribió Lula en el principal diario estadounidense.

“PLANES PARA ASESINARME”

Bolsonaro, de 70 años, fue condenado por liderar una organización armada para impedir la asunción de Lula, que lo derrotó en las elecciones de 2022.

“El fallo fue el resultado de procedimientos llevados a cabo de acuerdo con la Constitución de Brasil de 1988, promulgada tras dos décadas de lucha contra una dictadura militar”, afirmó el presidente

VENEZUELA DICE QUE EU “TRIPLICÓ” VUELOS DE AVIONES ESPÍAS

Caracas acusa intento de crear una guerra en el Caribe que “no quieren los venezolanos”

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este domingo que Estados Unidos triplicó en agosto el despliegue de aviones espía “contra” Venezuela, sumado al despliegue con buques de guerra en el Caribe que Caracas tacha de amenaza.

Washington acusa el presidente Nicolás Maduro de supuestos nexos con el narcotráfico y justifica la presencia de sus fuerzas militares en el Caribe como parte de la lucha antinarcóticos. Caracas denuncia el despliegue estadounidense como una “provocación”.

“Ahora pasaron a un patrón de diurno a hacerlo de noche y de madrugada y a

triplicar en agosto las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela”, dijo Padrino al ofrecer un balance de un entrenamiento militar el sábado para enseñar a civiles a disparar.

Por ejemplo, Padrino dijo que la noche del sábado detectaron aviones tanqueros que suministran combustible a las aeronaves espías RC-135.

Estos aviones están “diseñados para recopilar y procesar información en tiempo real, hasta 200 millas, es decir, su alcance llega a territorio venezolano”, añadió.

“Otro avión que pasa también con mucha frecuencia (...) sobre el Caribe cerca de las costas venezolanas es el E-3 Sentry AWACS”, agregó el jefe militar en declaraciones

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES

Donald Trump calificó de sorprendente la sentencia contra el exmandatario brasileño AFP

izquierdista de Brasil, en el texto publicado en inglés.

“Meses de investigaciones (...) descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez de la Corte Suprema”, agregó Lula.

La trama golpista no se ejecutó por falta de apoyo de la cúpula militar, según el fallo de la Corte Suprema.

Ese proceso “realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo”, dijo Trump tras la condena a Bolsonaro, en referencia a sus propios problemas judiciales después de la toma del Capitolio en la capital estadounidense por parte de sus simpatizantes el pasado 6 de enero de 2021.

Padrino López ofreció un balance de entrenamiento militar para civiles AFP

transmitidas por la televisión estatal. En la víspera, Caracas denunció que militares estadounidenses que forman parte de la tripulación del destructor de la Armada USS Jason Dunham retuvieron por ocho horas a un buque atunero que navegaba en aguas del Caribe.

“Sabemos el despliegue que tienen en el mar Caribe con toda la intención de sembrar una guerra en el Caribe, una guerra que no queremos los venezolanos, no quieren los pueblos del Caribe”, afirmó Padrino López.

En medio del despliegue militar, el presidente Donald Trump anunció la muerte de 11 presuntos narcotraficantes que se desplazaban en una lancha y que salió de Venezuela.

Algo anda mal en la sociedad estadounidense, de las palabras agresivas, los discursos de odio y confrontación, se ha pasado al uso de las armas, el no respeto a lo diferente, la tolerancia y la convivencia han sido superadas. El asesinato del activista Charlie Kirk nunca debió de suceder en un ambiente socialmente sano.

Diversos medios de comunicación y plataformas digitales presentaron la inconformidad de los ciudadanos ante los hechos de sangre que cada día son más frecuentes y en donde manifiestan que la violencia, la agresión y la sinrazón están adquiriendo un pasaporte de normalización.

En las páginas de periódico New York Times, se lee…” algunos de los entrevistados no habían oído hablar de Kirk. Otros tenían fuertes sentimientos hacia él y su política, pero prácticamente todos estaban de acuerdo en que la violenta muerte de Kirk parecía confirmar el profundo temor de que algo anda muy mal en esta nación”.

La muerte de Kirk, a los 31 años, simbolizó para muchos el colapso de lo que creían que era un valor estadounidense básico, de sentido común, que no necesita ser debatido: las personas que expresan una opinión política no deben ser acribilladas por ello.

La influyente cadena de noticas CNN presentó varios reportajes al respecto y editoriales…”La muerte a tiros de Charlie Kirk, embajador del presidente Donald Trump ante los jóvenes conservadores, ha provocado tal sensación de conmoción que algunos legisladores ahora están repensando el tipo de campaña espontánea y al aire libre que sus impresionantes giras universitarias pretendían preservar.

Los riesgos que corren quienes suben a un pedestal público quedaron al descubierto un día después del asesinato de Kirk en Utah, una repugnante culminación de 12 meses de violencia política”.

La política siempre ha sido polarizante sobre todo en los tiempos de campaña o en algunas sesiones de Congreso, los riesgos de hacer campaña siempre han sido graves. En 1968, el candidato presidencial demócrata Robert F. Kennedy recibió un disparo mortal momentos después de ganar las primarias de California.

En 2011, la representante demócrata de Arizona, Gabrielle Giffords celebraba una reunión constituyente en un estacionamiento cuando una bala le provocó una lesión cerebral que le cambió la vida.

Qué tanto ha influido el discurso de Trump en el desarrollo social es difícil cuantificarlo, al revisar la historia reciente estadounidense los datos muestra una baja en la violencia, la tasa de homicidios bajó en 2024 y este año ha descendido un 12% respecto al año anterior según datos del gobierno federal.

La Casa Blanca impulsa el discurso de una disminución de delitos en todas sus categorías en 2024 incluyendo los: violentos, homicidios y robos de vehículos, según el informe anual publicado por el Federal Bureau of Investigation (FBI).

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.