Ricardo Gallardo y Libia García cierran filas por la seguridad del Bajío
No. 1393/ Año 03/ Martes 12 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
VÍA ALTERNA IMPULSARÁ EL DESARROLLO HABITACIONAL: CMIC
LEOPOLDO STEVENS PÉREZ, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), informó que la próxima culminación de la obra de la vía alterna a la carretera 57 generará nuevas oportunidades de inversión para los propietarios de terrenos ubicados en la zona, quienes están interesados en iniciar proyectos una vez que la vía tenga flujo vehicular activo. Pág. 4
Ricardo Gallardo y Libia García cierran filas por la seguridad del Bajío
El mandatario potosino y la gobernadora guanajuatense firmaron un convenio histórico para consolidar una seguridad sin límites en la región
POR CINDY PALENCIA
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y su homóloga de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron un convenio de coordinación en materia de seguridad para fortalecer la cooperación entre ambas entidades y consolidar un esquema de seguridad sin límites que permita actuar de manera conjunta y efectiva, en favor de la paz y la tranquilidad de las familias de la región Bajío. Pág. 4
ESTRATEGIA GARANTIZA SEGURIDAD SIN LÍMITES EN LA ENTIDAD
Como parte de los trabajos permanentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado para garantizar un Potosí seguro, se reafirma una estrategia efectiva contra delitos patrimoniales, lo que permite que la ciudadanía realice sus compras de forma tranquila. Pág. 5
GOBIERNO ESTATAL FORTALECE CAPACITACIÓN LABORAL EN SAN LUIS
DURANTE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA de la Junta Directiva del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat), se definieron acciones para fortalecer la formación laboral y ampliar la cobertura de servicios en SLP. El objetivo central es que todos los potosinos cuenten con oportunidades de profesionalización sin límites. Pág. 5
LOS MUNICIPIOS DEBEN APLICAR ACCIONES PERMANENTES DE SANEAMIENTO A LOS CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
CON EL OBJETIVO DE establecer obligaciones específicas para los municipios, organismos operadores o prestadores de servicios de agua en materia de saneamiento de cuerpos de agua superficial, el diputado Luis Fernando Gámez Macías presentó una iniciativa de adición al artículo 76 Bis de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí. Pág. 3
2. ContraRéplica San Luis Potosí Martes 12 de agosto de 2025.
Tiraditos
ABANDONADO
•En los últimos meses, el Centro Histórico de Aguascalientes ha sido escenario de un incremento en hechos relacionados con la inseguridad, lo que ha generado preocupación entre comerciantes, turistas y residentes. Aunque continúa siendo uno de los puntos más visitados y emblemáticos de la ciudad, la presencia de robos a transeúntes, asaltos a comercios, vandalismo y consumo de alcohol en la vía pública ha ido en aumento, especialmente en horarios nocturnos y durante fines de semana. Locatarios denuncian que, pese a los operativos intermitentes de la policía, la vigilancia no es constante y existen zonas poco iluminadas que se convierten en focos de riesgo. A esto se suma la presencia de personas en situación de calle y grupos que realizan actividades ilícitas en plazas y callejones, afectando la percepción de seguridad y disuadiendo la afluencia de visitantes. Ante esta situación, organizaciones de comerciantes y vecinos han solicitado a las autoridades reforzar la presencia policial, instalar más cámaras de videovigilancia y mejorar la iluminación pública, a fin de preservar la vida económica, cultural y turística de esta zona que representa el corazón histórico y social de la capital.
SIN ATENCIÓN
•En la ciudad de San Luis Potosí, varios barrios tradicionales enfrentan un marcado abandono que se refleja en el deterioro de su infraestructura, la falta de servicios básicos eficientes y el escaso mantenimiento de espacios públicos. Calles con baches, banquetas dañadas, luminarias apagadas y acumulación de basura son parte del paisaje cotidiano en zonas que, en otros tiempos, fueron núcleo de identidad y convivencia para sus habitantes. La ausencia de programas de rehabilitación sostenida y la poca atención a las necesidades de estos sectores han propiciado no solo un desgaste urbano, sino también un incremento en la inseguridad, ya que la falta de iluminación y de presencia policial facilita la comisión de delitos. Comerciantes y vecinos lamentan que, pese a sus constantes solicitudes, las autoridades prioricen obras en otras áreas de la ciudad, dejando rezagados a estos barrios que guardan un importante valor histórico y cultural. Ante este panorama, organizaciones vecinales y colectivos ciudadanos insisten en la urgencia de implementar estrategias integrales que contemplen la recuperación del espacio público, el impulso a la economía local y el fortalecimiento del tejido social para evitar que estas comunidades sigan perdiendo población y vitalidad.
EN EXTINCIÓN
•En muchas ciudades del país, los mercados municipales atraviesan por una situación de abandono que amenaza su papel histórico como centros de abasto, encuentro social y dinamismo económico. La falta de inversión en mantenimiento ha derivado en techos con filtraciones, instalaciones eléctricas obsoletas, drenajes colapsados, sanitarios en malas condiciones y deficiente iluminación, lo que no solo afecta la imagen del lugar, sino también la seguridad de comerciantes y clientes. A ello se suma la disminución de visitantes, motivada por la competencia de supermercados y tiendas de conveniencia, que ofrecen horarios extendidos y mayor comodidad, dejando a los mercados tradicionales en desventaja. Locatarios señalan que las autoridades municipales realizan reparaciones mínimas y esporádicas, sin un plan integral que contemple modernización, promoción y fortalecimiento de la economía interna. Este deterioro también impacta en la salud pública, pues la falta de higiene y el mal manejo de residuos en algunos puntos generan riesgos sanitarios. Comerciantes y asociaciones civiles coinciden en que urge una estrategia conjunta entre gobierno y locatarios para rescatar estos espacios, potenciar su valor cultural y gastronómico, y devolverles la vitalidad que durante décadas los convirtió en el corazón económico y social de sus comunidades.
OPINIÓN SELEN TERÁN
DE SAN LUIS Y OTROS DEMONIOS
No hay políticos pobres, sino pobres políticos
‘Que difícil será ser morenista’, ya lo escribíamos hace algunos meses cuando la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, daba a conocer su decálogo, éste en el que pedía AUSTERIDAD, sin más, sólo eso; pero los políticos mexicanos no conocen de ello, ya lo dice el adagio no hay políticos pobres, sino pobres políticos. Demostrado está, y por más que ahora se cambie la narrativa a clasismo, el hecho está, y que mal llevado, ¿no hay comunicación en crisis en Morena? Pensaríamos que sí, pero si algo nos ha demostrado el tiempo es que a la 4T en pleno no le gustan los medios de comunicación, y hoy así queda evidenciado.
El mismo Gerardo Fernández Noroña, ha señalado que la carta de ‘Andy’ López Beltrán fue malísima, y sí ni como ayudarlo.
El concepto de hipocresía queda perfecto con estos políticos que se sienten desnudos ante la opinión pública, porque la vida de lujos llegó desde que subieron al poder por el efecto cascada y no por su poder de convencimiento, porque de ése carecen en su totalidad.
El obradorato pasará a la vergonzosa historia de politiquería desmedida, que por más gritos en tribuna los oídos del tiempo permitirán escuchar el atasque en el que vivieron y vivirán para su fortuna por muchos años más quienes ostentan el poder casi en su totalidad.
Y no, no hay esperanzas en la oposición, pues hemos visto lo que han hecho en el pasado, el caso más reciente, el del exgobernador de Guanajuato, el panista Diego Sinhue, quien vive en una casa de lujo en Houston, Texas valuada en un millón 242 mil dólares, es decir, 23 millones 471 mil 827 pesos.
Esa es la calaña de quienes nos gobiernan, se van a Japón, viven en el extranjero, visten marcas de
diseñador exclusivo, y el mexicano sigue rogando que llegue la quincena pronto, y huye de los meses con finalización en 31.
Recortemos los gastos, nuestros pobres políticos tienen una vida de ostentación que gozar, lejos de la justa medianía que pedía y que no seguía Andrés Manuel López Obrador, quien se llenaba con decir ‘no somos iguales’, aunque si lo sean con una dosis extra de cinismo, y un acortado vocabulario para defender lo indefendible.
PARQUE DE MORALES EN VILO
Y siguiendo con el enojo semanal, el parque de Morales Juan H. Sánchez, ¿en qué momento se quedó en el olvido de las autoridades? Los diversos jardines que este gobierno municipal instauró como el de la mariposa monarca, cuidado del agua, cultural, por mencionar algunos, que no son más que una fuente ornamentada con flora, están abandonados.
El parque luce vacío, y conforme el paso de los días, la gente que antes gozaba de una caminata se va a otras de las pocas opciones que hay en la ciudad. Entre matorrales, poco alumbrado y zancudos, se queda uno de los pocos parques urbanos que tiene nuestro San Luis Potosí.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx
Fragmentos
MUNICIPIOS DEBEN REALIZAR SANEAMIENTO A CUERPOS DE AGUA
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con el objetivo de establecer obligaciones específicas para los municipios, organismos operadores o prestadores de servicios de agua en materia de saneamiento de cuerpos de agua superficial, el diputado Luis Fernando Gámez Macías presentó una iniciativa de adición al artículo 76 Bis de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí.
La propuesta establece que los municipios que cuenten con cuerpos de agua superficial en su territorio, afectados por descargas de origen municipal, deberán elaborar y ejecutar, en coordinación con sus organismos operadores, acciones permanentes de saneamiento con base en criterios técnicos, ambientales y sociales.
Estas acciones deberán integrarse al Programa Operativo Anual y a los programas municipales de desarrollo, contemplando un diagnóstico semestral de las fuentes de contaminación; un listado de des -
LUIS GÁMEZ IMPULSA una iniciativa de reforma a la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí
se contempla un diagnóstico semestral de las fuentes de contaminación: Gámez. Especial
cargas sanitarias que emite el municipio; y el diseño e implementación de medidas de limpieza, reconducción o tratamiento para prevenir daños ambientales, conforme a las normas oficiales mexicanas.
Asimismo, se deberán establecer mecanismos de evaluación y mejora progresiva, así como publicar informes anuales con los avances, los cuales deberán enviarse al Congreso del Estado y a la Comisión Estatal del Agua.
Para el cumplimiento de esta disposición, los municipios podrán firmar convenios de colaboración técnica con la Comisión Estatal del Agua, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, instituciones educativas, organizaciones civiles o entidades federales especializadas.
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado, durante la revisión de la cuenta pública, verificará el cumplimiento de estos planes y programas mediante auditorías de desempeño.
Gámez Macías destacó que esta reforma busca que los municipios y sus organismos operadores tengan la obligación legal de implementar acciones permanentes de saneamiento en ríos y cuerpos hídricos contaminados por descargas municipales, especialmente en zonas de alto valor ambiental como la Huasteca potosina.
La iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones del Agua y de Vigilancia de la Función de Fiscalización.
SE DEBEN APLICAR SANCIONES MÁS SEVERAS
A EXTORSIONADORES: CARLOS ARREOLA
El legislador impulsa una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de San Luis Potosí
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con el propósito de fortalecer la protección ciudadana y combatir de manera frontal uno de los delitos con mayor impacto social y económico, la extorsión, el diputado Carlos Arreola Mallol presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto para adicionar el artículo 231 BIS al Código Penal del Estado de San Luis Potosí, como parte de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión.
El legislador detalló que, de acuerdo con la propuesta en el artículo 230, incurre en el delito de extorsión quien, para obtener un beneficio propio o para un ter-
cero, intimide a otra persona con causarle un daño en su integridad, su familia o sus bienes, obligándola a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo. La sanción contemplada es de cuatro a diez años de prisión y una multa de 400 a mil días del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Asimismo, explicó que, cuando el ilícito se cometa mediante cualquier medio de comunicación —ya sea hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos, vía satelital u otros sistemas electromagnéticos—, la pena será de seis a doce años de prisión y una multa de 600 a mil 200 días de UMA.
La iniciativa contempla que, si en la comisión del delito intervienen personas armadas, se utiliza violencia física, se afec-
Se estima una pena de cuatro a diez años de prisión: Arreola Mallol.
ta a adultos mayores, menores de edad o personas en situación de vulnerabilidad, o si se realizan transacciones como recargas de tiempo aire o depósitos a cuentas bancarias utilizadas para el ilícito, las penas se incrementarán en una mitad más. Además, en caso de que participe un miembro de una corporación policial o un servidor público, la sanción incluirá destitución definitiva e inhabilitación.
DIRECTORIO
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Editor:
Ramsés Villalpando
Diseño Editorial
Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ
Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño
Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco
Reporteros:
Kenia Hernández González
Cindy Palencia Cardona
Eugenia González
Fotografía: Salvador Hernández
Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza
El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.
Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes.
Martes 12 de agosto de 2025 / Año 3
Número 1393
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
También
SAN LUIS POTOSÍ
GALLARDO Y LIBIA GARCÍA CIERRAN FILAS EN SEGURIDAD
EL MANDATARIO POTOSINO y la gobernadora guanajuatense firmaron un convenio histórico para consolidar una estrategia sin límites en la región Bajío
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, junto con el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, anunciaron este martes la culminación y firma de una iniciativa de reforma que busca establecer un sistema de pensiones para los policías municipales del estado. La propuesta será enviada al Congreso del Estado para su análisis y dictaminación, con la finalidad de asegurar un retiro digno para los elementos de seguridad pública municipal, quienes históricamente han carecido de un esquema formal de pensiones.
Durante una transmisión en vivo, Gallardo Cardona detalló que esta reforma tiene como objetivo dar certeza laboral a los policías municipales, quienes han realizado un arduo trabajo por la seguridad de la población sin contar con un respaldo formal a largo plazo. El gobernador subrayó que, a través de esta propuesta, se pretende que los municipios asuman la responsabilidad de otorgar pensiones a sus cuerpos policíacos. "Estamos a punto de firmar una gran iniciativa para apoyar a todos los policías municipales, una iniciativa para que tengan su retiro y que los municipios se hagan cargo de tantos policías que durante años han hecho una gran labor y que nunca se les había tomado en cuenta", expresó.
El proyecto no solo tiene como propósito ofrecer un retiro digno a los agentes de policía, sino también fortalecer sus condiciones laborales, a través de la implementación de programas de capacitación, mejores sueldos y esquemas de protección social. Con esta reforma, el gobierno estatal busca mejorar las condiciones de vida y trabajo de los policías municipales, reconociendo la importancia de su labor en la seguridad de la comunidad.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, explicó que la reforma abarca tres importantes normativas: la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública
del Estado. A través de estas modificaciones, se establecería de manera explícita el derecho de los elementos municipales a un retiro digno, ya sea por años de servicio o por edad. Torres Sánchez destacó que la iniciativa tiene el propósito de garantizar que los cuerpos policíacos municipales puedan jubilarse de manera justa, reconociendo su valiosa contribución a la seguridad del estado.
Además de esta reforma, el gobierno del estado ha implementado diversas acciones complementarias, como el fortalecimiento del sistema de pensiones existente para los elementos de la policía estatal. También se han establecido apoyos, como un pago de un millón de pesos para las familias de los policías fallecidos en funciones y la entrega de viviendas a los deudos.
La iniciativa, que ya ha sido firmada por los funcionarios estatales, será presentada formalmente ante el Congreso del Estado este miércoles. Aunque aún no se han dado detalles sobre el impacto presupuestal de la reforma, ni sobre el mecanismo financiero que deberán adoptar los municipios para cumplir con las nuevas obligaciones, la propuesta ha generado tanto apoyo como opiniones divididas dentro del ámbito político local.
VÍA ALTERNA IMPULSARÁ MOVILIDAD,
AFIRMA CMIC
Existirán propietarios de terrenos que iniciarán con inversiones por la obra
POR EUGENIA GONZÁLEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Leopoldo Stevens Pérez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), informó que la próxima culminación de la obra de la vía alterna a la carretera 57 generará nuevas oportunidades de inversión para los propietarios de terrenos ubicados en la zona, quienes están interesados en iniciar proyectos una vez que la vía tenga flujo vehicular activo.
El líder empresarial explicó que esta infraestructura vial es clave para detonar el desarrollo en la región, ya que facilitará el acceso y conectividad, lo que a su vez incentivará inversiones inmobiliarias y comerciales en los terrenos cercanos. La expectativa es que la vía alterna impulse el crecimiento económico y urbano en esta área estratégica.
En cuanto al tema de vivienda social y bienestar, Stevens Pérez destacó que
actualmente se encuentra en análisis la zona norte metropolitana, que comprende el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, con la intención de convertirla en un polo importante de desarrollo habitacional.
“Desde la CMIC estamos trabajando para diseñar estrategias que permitan un desarrollo ordenado y sustentable en esa región”, indicó el presidente, resaltando la importancia de planificar proyectos que atiendan la demanda habitacional y mejoren la calidad de vida.
El gobernador subrayó que la alianza ayudará a cerrar el paso a la impunidad. Especial
Leopoldo Stevens destacó avances clave para el crecimiento urbanístico en San Luis Potosí. Especial
Estrategia efectiva garantiza seguridad en la entidad
POR MARTHA NAVARRO
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
En las últimas 24 horas, agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE) detuvieron a do s presuntos responsables de diversos ilícitos en el municipio de Mexquitic de Carmona, quienes además contaban con mandamientos judiciales pendientes.
Los detenidos fueron identificados como Noé “N” y Jesús “N”, ambos de 43 años de edad, señalados como generadores de incidencia en el patrimonio de la población. Su captura se realizó tras ser sorprendidos en flagrancia por elementos de la GCE durante recorridos de vigilancia en la zona, momentos después de que presuntamente sustrajeron 40 prendas de ropa diversa de un negocio local.
De acuerdo con el reporte policial, los sospechosos habrían utilizado dos barreras metálicas para forzar y dañar la cortina del establecimiento, mismas que fueron aseguradas junto con un vehículo Jetta color gris, en el que aparentemente intentaban huir con el botín.
Las investigaciones revelaron que uno de los detenidos cuenta con un historial delictivo considerable: cuatro carpetas de investigación abiertas por el probable delito de robo, así como dos órdenes de aprehensión vigentes por robo a comercio con violencia.
La detención permitió no solo evi -
COMO PARTE DE los trabajos permanentes, la SSPCE garantiza un Potosí seguro, reafirmando la estrategia contra delitos patrimoniales
Elementos de la Guardia Civil Estatal detuvieron en Mexquitic de Carmona a dos presuntos responsables de robo con historial delictivo Especial
tar que se consumara el hurto en curso, sino también inhibir la posible continuidad de la comisión de ilícitos por parte de los señalados. Ambos fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.
La Secretaría de Seguridad Estatal resaltó que estas acciones forman parte de las estrategias operativas para reducir la incidencia delictiva y fortalecer la seguridad pública en todo el territorio
potosino. Con ello, se busca garantizar entornos más seguros para la población y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.
La corporación reiteró que el trabajo coordinado entre sus distintas áreas y la vigilancia permanente en zonas estratégicas han permitido resultados efectivos, contribuyendo al objetivo de avanzar hacia un estado con mejores condiciones de paz y bienestar para sus habitantes.
Autoridades estatales y empresarios ampliarán capacitación laboral. Especial
ICAT FORTALECE CAPACITACIÓN
La Secretaría del Trabajo reafirma su compromiso con la preparación laboral en San Luis Potosí
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta Directiva del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat), se definieron acciones para fortalecer la formación laboral y ampliar la cobertura de servicios en todo San Luis Potosí. El objetivo central es que todas y todos los potosinos cuenten con oportunidades de profesionalización sin límites, ya sea para responder a la llegada de nuevas empresas o para potenciar sus propios emprendimientos.
La sesión, encabezada por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Stps), incluyó la aprobación para dar continuidad al comodato del predio de la Unidad Catorce, así como la redistribución de la cobertura de capacitación en la Unidad Huasteca Sur. Con ello, se busca optimizar los recursos y garantizar que la oferta de cursos y talleres llegue a más comunidades en menor tiempo.
EL CENTRO de Evaluación y Control de Confianza del Estado (Cecce) y el ayuntamiento de San Vicente Tancuayalab reafirmaron su compromiso de fortalecer la estrategia integral de seguridad a través de la profesionalización sin límites de la policía municipal. Este esfuerzo busca garantizar que el personal operativo cumpla con los más altos estándares estatales, con el propósito de salvaguardar la paz y la tranquilidad de las y los potosinos.
En una reunión de trabajo, el titular del Cecce, José Antonio Calderón Rodríguez, y el presidente municipal, Gilberto González Zumaya, coincidieron en que la capacitación constante es clave para elevar la calidad del servicio policial y
generar mayor confianza ciudadana. Destacaron que, mediante procesos de evaluación rigurosos, los elementos podrán contar con las habilidades, conocimientos y valores necesarios para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad pública. Calderón Rodríguez subrayó que el fortalecimiento de las corporaciones municipales es una prioridad en la política estatal, ya que son el primer contacto con la ciudadanía y su desempeño influye directamente en la percepción de seguridad. Añadió que el Cecce no solo se enfoca en aplicar controles y pruebas de confianza, sino también en impulsar programas de formación integral que mejoren la
respuesta operativa y promuevan una actuación ética y apegada a la ley. Por su parte, el alcalde González Zumaya reconoció el respaldo del gobierno del estado para reforzar las capacidades de su policía municipal y destacó que el trabajo conjunto permitirá prevenir delitos, atender emergencias de manera más eficiente y fortalecer el vínculo entre la autoridad y la población.
Ambos funcionarios reafirmaron que la profesionalización de los cuerpos de seguridad es una tarea continua que requiere coordinación interinstitucional, inversión en recursos humanos y un compromiso firme por parte de todas las autoridades. Con este tipo de alianzas, San Vicente Tancuayalab avanza en la consolidación de un modelo policial más capacitado, confiable y cercano a la ciudadanía.
Por Cindy Palencia
Uno de los acuerdos más relevantes fue la autorización del convenio de operación para la Unidad Móvil Huasteca, una herramienta estratégica que permitirá llevar capacitación a comunidades de difícil acceso, donde la falta de infraestructura ha limitado históricamente el acceso a la formación técnica. Con esta unidad, se espera no solo incrementar el alcance de los programas, sino también fortalecer la inclusión educativa en toda la región, priorizando a grupos vulnerables y zonas marginadas. Representantes de diversas dependencias estatales y organismos empresariales refrendaron su compromiso con la capacitación como motor del desarrollo económico y social. Coincidieron en que la preparación de la fuerza laboral es clave para que San Luis Potosí mantenga su competitividad y pueda responder a las demandas del mercado, especialmente ante el arribo de inversiones estratégicas. El Icat ha desempeñado un papel fundamental en la actualización y profesionalización de trabajadores en sectores como la industria, los servicios y el comercio.
6. ContraRéplica San Luis Potosí. Martes 12 de agosto de 2025.
“Obras en Soledad transforman vidas”: Juan Manuel Navarro
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, destacó que la estrecha coordinación entre el gobierno municipal y el gobierno del estado ha permitido concretar obras históricas que transforman la vida de las y los soledenses, alcanzando logros sin precedentes en materia de desarrollo y cercanía social. Un ejemplo emblemático es el Parque Lineal “Providencia”, de casi tres kilómetros de extensión, que será inaugurado este lunes con la presencia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esta obra, considerada por el edil como el parque más incluyente del país, se perfila como un espacio recreativo de referencia para miles de familias. El nuevo parque cuenta con canchas de fútbol con pasto sintético, pista de entrenamiento, áreas para mascotas y salones para actividades múltiples, convirtiéndose en un punto de encuentro seguro para niñas, niños, jóvenes, personas adultas y de la tercera edad. Además, resuelve un problema que durante décadas afectó a la población: la exposi-
EL NUEVO PARQUE LINEAL, en la colonia Pavón, se suma a un plan integral de espacios recreativos que eleva la calidad de vida de las familias soledenses
ción a un canal de aguas residuales que generaba malos olores y enfermedades.
“Hoy, donde antes había aguas negras, tenemos el mejor parque lineal del Estado, y lo presumimos con orgullo”, afirmó Navarro Muñiz.
El alcalde subrayó que este tipo de proyectos forman parte de una estrategia integral para llevar obras de im-
Hasta allá, hasta el bache...
Por: Chilarius
pacto a cada colonia. Recordó también la importancia del colector de Privadas de la Hacienda, infraestructura clave para la zona oriente, diseñada para garantizar su funcionamiento desde las partes bajas hasta el bulevar Valle de los Fantasmas.
Finalmente, adelantó que en los próximos días se entregarán más uni-
dades recreativas y se continuará con proyectos que integrarán su primer informe de gobierno. “Vienen cosas muy buenas para Soledad, seguimos trabajando con todo, de la mano de la gente y con el respaldo del gobierno del estado, porque nuestra meta es transformar y mejorar la vida de todas y todos”, concluyó.
INAUGURA VILLA DE POZOS, MÓDULO EN FENAPO 2025
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con el objetivo de acercar servicios públicos a la ciudadanía y promover la riqueza cultural del municipio, la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, junto con el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona y la senadora de la República Ruth González Silva, inauguró el stand de Villa de Pozos en la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025, ubicado en el Pabellón gubernamental.
En este espacio, las y los visitantes pueden realizar trámites municipales y acceder a descuentos especiales en el pago del impuesto predial: hasta un 95% en adeudos correspondientes a los años 2021 a 2023 y un 100% en multas y recargos, sin necesidad de acudir a la presidencia municipal.
Rivera Acevedo destacó que esta primera participación de Villa de Pozos en la FENAPO busca fortalecer el desarrollo cultural, social y económico de la localidad, al acercar servicios
Stand municipal promueve identidad cultural y muestra artesanal y gastronómica
Teresa Rivera, Ricardo Gallardo y Ruth González, inauguraron el punto de información de Villa de Pozos en la FENAPO 2025. Especial
e información a un evento de gran relevancia estatal.
Entre las atracciones del stand se incluye el “Pasaporte Gastronómico de Villa de Pozos”, disponible de forma gratuita, con la participación de doce restaurantes locales. Además, se cuenta con un set fotográfico con la icónica figura de “la aguadora”, símbolo cultural que refuerza la identidad del municipio.
Durante el recorrido inaugural, las autoridades visitaron otros espa-
cios de representación municipal, como la Muestra Gastronómica, donde los asistentes pueden disfrutar de platillos y productos típicos, así como la zona de “El Bodegón”, que exhibe y ofrece degustaciones de mezcal “Corral”, reconocido a nivel nacional. Rivera Acevedo enfatizó que la participación en la FENAPO es una oportunidad para proyectar la identidad y el potencial turístico de Villa de Pozos, al tiempo que se acercan beneficios tangibles a la población.
El Parque Lineal “Providencia” será inaugurado este lunes y beneficiará a miles de familias en Soledad de Graciano Sánchez. Especial
NACIÓN
Inicia comisión trabajos rumbo a la reforma
INFORMÓ QUE
en octubre arrancarán las encuestas nacionales
ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
En octubre se realizarán las consultas, encuestas y foros para opinar sobre la reforma electoral y en enero se le darán las conclusiones de todos los trabajos realizados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó Pablo Gómez Álvarez, coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. La comisión llevará a cabo encuestas de opinión y las dará a conocer en el mes de octubre del año presente de 2025. La comisión presentará conclusiones a la presidenta de la República en el mes de enero de 2026
Estos foros y debates previos a tener una iniciativa de reforma se llevarán a cabo en todo el país, y en la Ciudad de México serán en la sede de la Secretaría de Gobernación, pero adelantó que el programa completo será dado a conocer con anticipación para que todos los interesados puedan asistir.
Además, dijo que se abrirá un sitio web para que todos los ciudadanos
pueden ingresar y dejar sus aportaciones, mismas que aseguró serán escuchados y publicados en ese mismo medio.
Respecto a los foros y consultas nacionales que se realizarán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que pedirá ayuda a los gobiernos estatales y municipales para llevarlas a cabo.
Previo a la instalación formal de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que se dio sin una ceremonia de por medio, sino como una reunión entre sus integrantes en la oficina de la presidenta, la mandataria federal expresó que aunque aún no sabe cuándo podría entrar en fun-
SE BURLA CSP DE ACUSACIONES DE AUTORITARISMO POR REFORMA ELECTORAL
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo respondió entre risas a las acusaciones de exfuncionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre que la reforma electoral que presentará el próximo año al Congreso de la Unión “tiene tintes autoritarios”.
Con una carcajada, la mandataria federal respondió a la pregunta que hacía referencia a los señalamientos de Rodrigo Morales, exconsejero del órgano electoral quien insiste en que la reforma será autoritaria. Explicó que Morales fue su compañero cuando
Criticó que en el pasado la oposición nunca dijo nada. Cuartoscuro
estudiaba en el CCH Sur. Además, la presidenta fue cuestionada sobre las opiniones del ex-
Recalcó que desde un sitio web, el gobierno recabará propuestas Cuartoscuro
cionamiento esta reforma si para 2030 o desde 2027, debido a que la enviará al Congreso hasta 2026 una vez que se concluyan los foros, debates y encuestas, expresó su intención porque participen todas las voces en la construcción de la iniciativa, pero aclaró que los consejeros del INE como los partidos solo tendrán voz, pero no voto en la decisión de la integración de las propuestas a la reforma. Sheinbaum Pardo explicó que dentro de los foros se discutirá desde el financiamiento a los partidos políticos, el régimen de partido, el voto popular, los plurinominales, el voto electrónico, entre otros muchos puntos que se van a revisar.
consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, que asegura que la reforma de la que todavía no existe una iniciativa, “será una reforma electoral a modo”. Mientras que la oposición sostiene que “Morena tendrá el total control del INE”.
Por estos comentarios, la presidenta cuestionó por qué en el pasado los exintegrantes del órgano electoral y la oposición no sólo no dijeron nada, sino que validaron el fraude electoral del 2006 en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, además de que validaron la compra de votos masivo en 2012, e incluso Sheinbaum Pardo reclamó el haber invalidado las candidaturas de Félix Salgado Macedonio en Guerrero y de Raúl Morón en Michoacán.
Elia Cruz Calleja
CUESTIONA CLAUDIA SHEINBAUM UTILIDAD DE LOS OPLES
Planteó centralizar las elecciones en el organismo nacional
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de que Pablo Gómez Álvarez presentara el plan de trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la utilidad de los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral (INE), y dijo que debería plantearse si vale la pena que continúen.
El tema de la reforma y el planteamiento que se hizo en un momento de eliminar las OPLEs y que las elecciones se centralicen en el organismo nacional dijo que es que las elecciones no cuesten tanto a los mexicanos.
“La pregunta es si vale la pena que continúen. El tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo. Por supuesto que todos queremos democracia. La democracia es la representación del pueblo, es el poder del pueblo. ¿Para qué queremos tantos institutos locales, institutos federales? Si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera central, centralizada. Entonces, ¿qué caso tiene que haya instituciones locales?”, dijo.
Cuestionada sobre si se realizarán cambios a la ley para que haya más posibilidades para candidatos independientes o creación de nuevos partidos, la mandataria federal expresó que ella está de acuerdo en que se creen nuevos partidos y no solamente cada seis años que hay elecciones federales, pues dijo que el pueblo de México está muy consciente.
“Sí, que haya nuevos partidos. Yo, por ejemplo, pienso que ¿por qué cada 6 años tiene que abrirse a un nuevo partido? Puede abrirse antes...”, sostuvo.
Dijo que el objetivo es que no cuesten tanto para los mexicanos. Cuartoscuro
Ejército de EU jamás pisará suelo mexicano
CLAUDIA SHEINBAUM descartó la posibilidad de que drones estadounidenses vuelen sobre territorio mexicano
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
“Jamás permitiríamos que el ejército norteamericano o alguna otra institución de Estados Unidos pisara territorio mexicano nunca”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en respuesta a las afirmaciones de Fox News de que en México ya sobrevuelan drones de la CIA para combatir a los cárteles de la droga, esto tras la firma del decreto de Donald Trump para que sus fuerzas armadas combatan a estos grupos criminales catalogados con “terroristas” en suelo extranjero.
Sheinbaum Pardo expresó que jamás pondría en riesgo la soberanía del país y en caso de solicitar apoyo en un tema de una aeronave a Estados Unidos se daría exclusivamente bajo la coordinación con las autoridades mexicanas, en ningún otro supuesto.
“Si llegara a haber alguna, en este momento no, pero si llegara a haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia de alguna zona dentro de los marcos de colaboración”, subrayó.
Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno se coordina con Estados Unidos en el tema de seguridad, pero subrayó que jamás se subordina, por ello insistió en que la soberanía nacional jamás la pondría en riesgo.
“Primero, que nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía, jamás, jamás vamos a poner en riesgo la independencia de México. México es un país libre, soberano, independiente.
La mandataria reiteró que su gobierno colabora con EU en temas de seguridad sin poner la soberanía en riesgo. Cuartoscuro
Que colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas, pero nunca nos subordinamos y jamás lo permitiríamos.
“Si hay un tema de una aeronave que se pide su apoyo para una cosa, se hace. No es de ahora. Es algo que se hace de siempre. Se ha hecho en condiciones muy especiales, no se hace de siempre, lo dije mal. Se ha hecho en algunas ocasiones para algún asunto particular”, indicó.
Finalmente, la mandataria federal evocó nuevamente la letra del Himno Nacional: ‘Más si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh patria querida! que el cielo un soldado (y una soldada) en cada hijo te dio”.
SHEINBAUM SOSTENDRÁ REUNIONES CON MANDATARIOS DE BELICE Y GUATEMALA
CÓMO LO había anticipado, la presidenta se reunirá está semana con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, a petición del izquierdista Arévalo este viernes viajará a Guatemala para sostener un encuentro bilateral con el mandatario. País en el que permanecerá solo unas horas.
Tras sostener el encuentro bilateral, dijo que regresará a territorio nacional para recibir en Calakmul tanto a Bernardo Arévalo como al primer ministro de Belice donde tendrán un encuentro trilateral. Previamente, en la mañana, la conferencia de prensa mañanera la realizará en Chetumal, Quintana Roo.
Sobre los temas que tocaran en ambas reuniones, la presidenta descartó dar
El viernes viajará a Guatemala y después a Calakmul. Especial
detalles porque dijo que será sorpresa para que ese día sea nota. “Nos invitó el presidente Arévalo, hablé con él el viernes. Nos invitó a que fuéramos a Guatemala, y si íbamos a estar unas horas en Guatemala. Él nos invitó a que tuviéramos la reunión bilateral, queremos, respetamos y admiramos al presidente Arévalo de Guatemala, así que
vamos a ir a Guatemala unas horas, después regresamos a Calakmul, ahí vamos a recibir al primer ministro de Belice. Hay temas muy interesantes, no quiero adelantar para que puedan ser la nota de ese día, la sorpresa de ese día. (Pero) hay muchos acuerdos que hemos tomado con los países de nuestra frontera sur con quienes tenemos una excelente relación.
“Voy a pedir el permiso a la permanente en estos días. Ahí me va a ayudar la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) y de Relaciones Exteriores (Juan Ramón de la Fuente). Vamos un momento a Guatemala, regresamos y en Calakmul tenemos la reunión trilateral. Damos conferencia de prensa y de ahí nos quedamos con el primer ministro de Belice para la reunión bilateral con Belice”, indicó.
Por Elia Cruz Calleja
Aseguró que en temas humanitarios México estará siempre abierto. AFP
SI ES NECESARIO, MÉXICO ACOGERÁ A NIÑOS DE GAZA: PRESIDENTA
La propuesta fue presentada por el presidente del Senado, Fernández Noroña
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ante la crisis que viven miles de civiles en la franja de Gaza ante los bombardeos de Israel, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que de ser necesario, México acogerá a niños palestinos víctimas de la guerra.
La mandataria federal aseguró que ante cualquier tema humanitario, México siempre abrirá sus puertas. Esto tras la propuesta hecha por el presidente de la Cámara de Senadores, el morenista Gerardo Fernández Noroña, que México caiga a niños que se quedaron huérfanos debido al conflicto bélico en la Franja de Gaza.
“México siempre va a estar abierto. Siempre que tenga que ver con asuntos humanitarios, México siempre abrirá las puertas”, expresó.
Cuestionada acerca de que si su gobierno iniciará un programa para traer a los niños palestinos, dijo que “habría que ver” cómo se daría, pero para ello adelantó que le pedirá a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y al titular de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, que vean el tema.
El pasado 6 de agosto el líder morenista adelantó que incluso hará una propuesta formal ante el congreso para que el Estado mexicano organice una operación humanitaria que permita traer a suelo mexicano a los menores de edad.
"Yo creo que nosotros podemos hacer una acción que no es simbólica, hay niños y niñas huérfanas en Palestina, deberíamos darles la bienvenida en nuestro país, como lo hizo en su momento el presidente Lázaro Cárdenas", dijo en alusión al asilo que México brindo a ciudadanos españoles durante la Guerra Civil. Fernández Noroña expuso que la intención es ir más allá de las declaraciones y tomar acciones concretas porque “la matanza de niños y niñas en Palestina exige algo más que declaraciones simbólicas”. Todo ello explicó que se debe a que recibió un video de una niña palestina donde le pide ayuda.
El abogado constitucionalista defiende derechos sociales y colectivos. Especial
SUPREMA CORTE FORTALECE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
Pablo Andrei Zamudio señaló que se consolidan parámetros para proteger el medio ambiente
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El abogado constitucionalista y defensor de derechos sociales y colectivos, Pablo Andrei Zamudio Díaz, calificó como un paso decisivo para la justicia ambiental en México los recientes criterios jurisprudenciales emitidos por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que consolidan parámetros de gran alcance para la protección del medio ambiente.
Zamudio Díaz subrayó que el Alto Tribunal, en la jurisprudencia 1a./J. 131/2025 (11a.), registro digital 2030809, determinó que, en casos de reclamación por daño ambiental, la carga de la prueba debe revertirse a la parte potencialmente responsable, con el fin de corregir las asimetrías procesales. “Este cambio es crucial, porque el agente presuntamente contaminante es quien cuenta con mayores capacidades técnicas, materiales y profesionales para acreditar que actuó con diligencia. Se reconoce así la importancia de la carga dinámica de la prueba, prevista en el artículo 8.3 del Acuerdo de Escazú y respaldada por el principio precautorio, para impedir que la incertidumbre científica se convierta en un beneficio para quien contamina”, afirmó.
El abogado Pablo Andrei Zamudio Díaz también destacó que la Corte, en la jurisprudencia 1a./J. 129/2025 (11a.), registro digital 2030810, haya reconocido que el daño ambiental es continuo, permanente y progresivo, lo que flexibiliza el estándar probatorio. “No se requiere demostrar un daño concreto y plenamente mensurable; basta con indicios razonables que permitan advertir un efecto adverso, incluso si este se produce a lo largo del tiempo, en un espacio no necesariamente delimitado y con la participación de distintos agentes.
Finalmente, Zamudio Díaz enfatizó que la Primera Sala, en la jurisprudencia 1a./J. 158/2025 (11a.), registro digital 2030816, dejó claro que el derecho a un medio ambiente sano y a la salud pública no puede supeditarse a criterios puramente económicos.
No habrá marcha atrás en derechos de las mujeres
ROSA ICELA RODRÍGUEZ afirmó que la 4T ha impulsado avances significativos
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el movimiento de transformación en México ha impulsado avances significativos en los derechos humanos, económicos y políticos de las mujeres, así como en la paridad de género, y garantizó que “no habrá marcha atrás” en estas conquistas.
Durante su participación en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, previo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, Rodríguez destacó que la política social implementada ha permitido que más de 11 millones de personas hayan salido de la pobreza, de las cuales más de la mitad son mujeres.
La funcionaria federal compartió la evolución histórica de la situación de las mujeres en México, señalando que durante siglos fueron relegadas y privadas de derechos fundamentales como estudiar, trabajar fuera del hogar, decidir sobre su vida personal y participar en la vida pública.
Destacó los cambios logrados en las últimas décadas, como la paridad de gé -
nero en el Poder Legislativo y que 13 de las 32 entidades federativas están gobernadas por mujeres.
Rodríguez resaltó el papel fundamental de la presidenta Claudia Sheinbaum en esta transformación, y afirmó que mientras en otras regiones del mundo hay retrocesos en derechos y conflictos, en México se avanza hacia la paz, la justicia, el desarrollo sustentable y la igualdad con perspectiva de género.
En el foro, legisladoras de Morena destacaron la importancia de transformar la política en un espacio justo e inclusivo para las mujeres. Anaís Miriam Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, enfatizó la necesidad de un sistema de cuidados que garantice oportunidades para todas, y reconoció a la presidenta Sheinbaum como un símbolo de liderazgo y empoderamiento femenino.
Por su parte, la senadora Martha Lucía Mícher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, llamó a superar la exclusión y violencia en la política y a construir una democracia feminista basada en el cuidado, la justicia y la solidaridad. En la inauguración participaron también Sima Bahous, secretaria general adjunta de Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU Mujeres; José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México; y Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Exteriores. El Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe reúne a más de 30 delegaciones internacionales, legisladoras, activistas y organismos multilaterales para fortalecer el compromiso con la igualdad de género y la sociedad del cuidado en la región.
CONSULADO DA AYUDA A 81 MEXICANOS DETENIDOS EN ALCATRAZ ALLIGATOR: CSP
LA PRESIDENTA de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el consulado de México en Miami mantiene comunicación permanente con los connacionales recluidos en el centro de detención Alcatraz Alligator, en Florida.
Detalló que, al 11 de agosto, se han entrevistado a 81 mexicanos internados: 31 el 5 de agosto, 39 el 21 de julio y 11 el 23 de julio.
Indicó que el exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, acude de manera constante a este centro para verificar sus condiciones y necesidades.
Explicó que, de manera paralela, se realizan gestiones diplomáticas para
La presidenta reiteró que su gobierno da seguimiento a cada caso. Especial que los connacionales permanezcan el menor tiempo posible en ese lugar, y en caso de que así lo soliciten, se apoye su deportación inmediata. Señaló que algunas personas prefieren
llevar su proceso judicial en Estados Unidos, por lo que el gobierno respeta su decisión y les brinda asistencia consular.
Sobre posibles violaciones a derechos humanos, la mandataria dijo que México no está de acuerdo con este tipo de centros de reclusión, que son de carácter estatal y, posteriormente, pueden derivar en traslados a instalaciones federales en caso de no existir un juicio pendiente.
Reiteró que el gobierno mexicano está en comunicación constante para dar seguimiento a cada caso. Claudia Bolaños
Participantes en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe. Especial
CFE debe dar mantenimiento a tapas y mufas de las instalaciones eléctricas
La seguridad de las y los habitantes de la Ciudad de México en la vía pública es un pilar fundamental para garantizar el ejercicio pleno de los derechos a la movilidad, la seguridad y el acceso a espacios públicos seguros. En este contexto, las tapas y mufas de las instalaciones eléctricas, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), constituyen elementos esenciales para el suministro eléctrico en la ciudad. Sin embargo, estas instalaciones colocadas de manera inadecuada o su falta de mantenimiento, lejos de representar un servicio de calidad que beneficie a la ciudadanía, puede llegar a representar un riesgo. Esto puede generar accidentes que afectan a toda la ciudadanía, pero especialmente a grupos vulnerables como personas adultas mayores, con discapacidad o en situación de movilidad reducida. De acuerdo con el Sistema Unificado de Atención Ciudadana de la Ciudad de
OLIVIA GARZA
México, en 2024 se registraron aproximadamente 250 quejas relacionadas con tapas de servicios públicos en mal estado, de las cuales una proporción significativa corresponde a instalaciones de la CFE.
La mayoría de las denuncias se concentran en alcaldías como Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, las cuales señalan tapas sueltas, desniveladas, rotas o ausentes, lo que constituye un peligro constante para los transeúntes en zonas de alta afluencia peatonal.
Un caso emblemático ocurrió en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, donde una persona adulta mayor sufrió
una fractura de cadera tras tropezar con una tapa desprendida, evidenciando las consecuencias humanas y económicas de esta problemática.
Estos incidentes no solo generan costos médicos y legales, sino que también afectan la calidad de vida de las víctimas y sus familias, con gastos estimados de hasta 100 mil pesos por caso en hospitales públicos, según datos del sector salud. El Atlas de Riesgos de la Ciudad de México (2023), elaborado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), identifica los riesgos antropogénicos en la vía pública, incluyendo la infraestructura eléctrica en mal estado, como una de las principales amenazas para la seguridad peatonal.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó en 2023 un incremento del 12 por ciento en accidentes peatonales asociados a infraestructura urbana deficiente.
Organizaciones civiles, como Caminantes Seguros CDMX, han reportado
en 2024 que el 18 por ciento de las denuncias ciudadanas sobre infraestructura peatonal se refieren a tapas de servicios públicos, con una proporción significativa atribuida a la CFE.
A pesar de esta problemática, no se han identificado programas específicos de la CFE en 2024-2025 para abordar esta problemática en la Ciudad de México, lo que evidencia una laguna en la implementación de medidas preventivas.
En virtud de lo anterior, la persona titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil deberá solicitar a la Comisión Federal de Electricidad la revisión exhaustiva de las tapas y mufas de la vía pública en la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir accidentes, proteger la integridad de las personas y fortalecer la seguridad en el espacio público, en beneficio de toda la ciudadanía.
La prevención es uno de los ejes rectores de esta dependencia capitalina, por lo que es necesario realice esta coordinación con la dependencia federal para así evitar acciones reactivas después de registrados los accidentes.
Ahora conocemos con más detalle el Plan de Trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral del Gobierno de la República. Según el Presidente Ejecutivo del nuevo órgano, Pablo Gómez, el temario general incluye 14 puntos.
Estos son: libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales; efectividad del sufragio; regulación de la competencia política electoral; libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales; requisitos
SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
de elegibilidad; inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; consultas populares y revocaciones de mandatos. En esta tarea, si en realidad será abierta y transparente, escuchando a toda persona que quiera participar, proponer y criticar, resulta conveniente acudir a los “Principios para las reformas electorales democráticas”, publicados en octubre de 2024 por la Red Global para Asegurar la Integridad Electoral de la Fundación Westminster para la Democracia del Gobierno del Reino Unido.
Lanzada en 2023, la Red dice en su sitio de internet que reúne a más de 30
organizaciones y redes en torno a una visión compartida: inspirar e informar las acciones para promover la integridad electoral frente a las amenazas críticas a la democracia. Ofrece una plataforma permanente para la colaboración regular entre pares en la comunidad de integridad electoral con el fin de promover el conocimiento y la adhesión a las normas y buenas prácticas existentes y, cuando existan deficiencias, generar consenso en torno a nuevos principios rectores.
Las personas principales redactores del documento fueron Tanja Hollstein, de la Fundación Westminster para la Democracia; Michael McNulty, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, de los Estados Unidos; y Therese Pearce-Laanela, del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). También contribuyeron: la Red Asiática para Elecciones Libres (ANFREL), Democracy Reporting International (DRI), la Fundación
Internacional para Sistemas Electorales (IFES), la Fundación Kofi Annan, la Red de Observación e Integridad Electoral-Acuerdo de Lima (RedOIE) y el Centro Carter. Los Principios que propone la Red como rectores de los procesos democráticos modernos de reforma electoral, y que quizá deberíamos revisar, son estos seis: 1. La creación de consenso político es fundamental para cualquier proceso de reforma electoral. 2. Los procesos de reforma electoral deben ser transparentes. 3. Los procesos de reforma electoral deben ser inclusivos. 4. Los procesos de reforma electoral deben basarse en la evidencia y en una visión a largo plazo. 5. Deben contar con plazos y recursos adecuados para un proceso viable y democrático. 6. Las estructuras de rendición de cuentas claras son esenciales para los procesos de reforma electoral. Le cuento más el jueves.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
COLUMNA INVITADA
ACTIVO
Acusa EU a mexicanos de sobornos a Pemex
ALEXANDRO ROVIROSA y Mario Ávila habrían conspirado para realizar varios pagos ilícitos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Departamento de Justicia de Estados Unidos de América acusó a dos mexicanos de presuntos sobornos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Pemex Exploración y Producción (PEP). Según detalló, estos son el detenido Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, prófugo y de 61 años, quienes habitaban de manera legal en Texas.
A través de un comunicado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó que, entre 2019 y 2021, ambos mexicanos y sus cómplices ofrecieron sobornos, en forma de artículos de lujo, al menos a tres funcionarios de Pemex y PEP para que ayudaran a las empresas asociadas a Rovirosa a obtener y mantener negocios. Indicó que entre lo que se les habría ofrecido a los servidores públicos estaban artículos de lujo, incluyendo algunos de la marca Louis Vuitton y Hubolt, así como pagos en efectivo.
"Estas ventajas indebidas ayudaron a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos con PEMEX y PEP
por un valor de al menos 2.5 millones de dólares. Además, según documentos judiciales, se alega que Rovirosa tiene vínculos con miembros de cárteles mexicanos. Rovirosa y Ávila están acusados cada uno de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustanciales de la FCPA", apuntó el gobierno estadounidense.
Según precisó el gobierno de Estados Unidos, de ser encontrados culpables de dichos señalamientos, cada uno enfrentará una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo. En tanto, mencionó que, eventualmente, un juez federal determinará la sentencia tras considerar las directrices de sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.
Rovirosa fue detenido y procesado este lunes en Texas; Ávila se encuentra prófugo Especial
“Esta acusación formal debe transmitir un mensaje claro: la División Penal no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, expresó el fiscal general adjunto, Matthew R. Galoetti, de la División Penal del departamento. El Departamento de Justicia ahondó diciendo que el caso está siendo investigado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y el órgano de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), del Departamento de Seguridad Nacional. Asimismo, indicó que han tenido la asistencia de la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos y la Oficina de Asuntos Internacionales.
CAMBIOS EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE
GENERA INCERTIDUMBRE: BANXICO
LA GOBERNADORA del Banco de México, Victoria Rodríguez, advirtió que los cambios en la política comercial estadounidense han generado un alto nivel de incertidumbre global, particularmente para México, dada su fuerte integración económica con ese país.
Sin embargo, resaltó que la integración de las cadenas productivas ha demostrado su relevancia y que esto implica riesgos tanto al alza, por una posible depreciación del peso, como a la baja, por el impacto negativo en la actividad económica.
El banco señaló que podría generarse una depreciación del peso Cuartoscuro
En una entrevista publicada por la prensa local, la funcionaria de Banxico señaló que el comportamiento del tipo de cambio podría estar relacio-
nado con la percepción favorable del mercado respecto a México. Además, mencionó que el comportamiento de la inflación, la debilidad de la actividad económica y la estabilidad del peso fueron los factores clave para recortar la tasa de interés en 25 puntos base el jueves pasado. Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mencionó que esperan terminar negociaciones comerciales con países que todavía no han alcanzado un acuerdo.
Gerardo Flores
Pekín aseguró que podría suspender contramedidas no comerciales AFP
PROLONGA
EU 90 DÍAS LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA
Trump señaló que el país asiático trabaja para remediar acuerdos no recíprocos
AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes haber prolongado 90 días la tregua arancelaria con China, horas antes de que expirara.
Para incentivar el combate al tráfico de fentanilo, Trump aplicó a los productos chinos un arancel del 10%, además del existente antes del 1 de enero. Añadió un 20% por los llamados aranceles "recíprocos" a principios de abril.
Sin embargo, ante las represalias de China, las dos potencias mundiales entraron en una escalada que llevó a subir aranceles hasta el 125% para los productos estadounidenses y al 145% para los chinos, antes de llegar a un acuerdo en mayo en Ginebra para volver al 10% para uno y al 30% para el otro respectivamente.
Desde entonces, delegaciones de Estados Unidos y de China se reunieron en Londres y en Estocolmo para intentar mantener la tregua.
Cuando faltaban cuatro horas para que expirara el 12 de agosto, Trump publicó un mensaje en su red Truth Social en el que afirma haber firmado "un decreto que extenderá la suspensión arancelaria a China por 90 días".
"China sigue tomando medidas significativas para remediar los acuerdos comerciales no recíprocos y atender las preocupaciones de Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional", se lee en la orden ejecutiva presidencial.
Casi al mismo tiempo, la agencia de noticias estatal china Xinhua publicó un comunicado conjunto de las conversaciones en Estocolmo, en el que se afirmaba que extendería su parte de la tregua.
Las mermas del sector automotriz
Las caídas en las ventas y producción de vehículos ligeros y pesados en julio pasado, confirman la debilidad del sector como consecuencia de la política arancelaria del gobierno de Donald Trump.
Esta industria, que llegó a presumir crecimientos de doble dígito, ha iniciado su descenso en un tobogán que ni los expertos se atreven a pronosticar cuánto tiempo nos llevará la recuperación o exhibición de cifras negativas y qué tan profundo y lastimoso será hoyo y el golpe propinado.
Lo que se estima es que para este año, la fabricación total de vehículos nuevos en México podría caer alrededor de 1.2%, mientras que las exportaciones podrían tener una disminución de 2.0%. Estas serían las primeras contracciones anuales para la producción y las exportaciones desde 2021 y 2020, respectivamente.
Las importaciones de vehículos están sujetas en Estados Unidos a un arancel del 25%, del cual se descuenta el contenido estadounidense. De acuerdo con
PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
los datos de comercio de EU, el arancel cobrado fue 14.06% en junio, lo que implica que alrededor del 44% del contenido de los vehículos fue estadounidense o que los aranceles dejaron de cobrarse al pie de la letra en este sector.
Los que saben de este sector, nos comentan que esto último es poco probable, pues para Trump su industria automotriz es muy importante y una disminución del arancel representaría una gran ventaja para la industria automotriz mexicana y cambiaría las perspectivas de crecimiento.
Pero más allá de las suposiciones, es un hecho que los datos de julio son alarmantes. La venta de autos nuevos y vehículos ligeros en México cayó -0.6% de manera anualizada, y en la cifra
Exigen orden en la GAM
Personas que transitan por avenidas de la alcaldía Gustavo A. Madero se quejan de los bloqueos realizados por un reducido número de habitantes del llamado pueblo de San Juan de Aragón en la avenida del mismo nombre, lo que impide circular libremente por esta importante vía y en el Metrobús de la Línea 6 al interrumpirse su servicio.
Los bloqueos realizados en esta importante arteria se deben a que el alcalde Janecarlo Lozano no autorizó la realización de una fiesta patronal, en ese lugar, por los desórdenes que imperan cada que se organizan celebraciones en ese sitio de la GAM.
Los afectados exigen al alcalde Lozano que deje de autorizar tantas festividades en ese pueblo porque no sólo perjudican la circulación sino también el ambiente, con los cientos de coheto -
nes que se queman en cada festividad y por el ruido atronador que producen. Lo anterior debe reiterar el compromiso de la autoridad con la ciudadanía, por encima de pequeños grupos que alteran la tranquilidad y nada más buscan realizar fiestas que se convierten en verdaderos escándalos por el consumo abundante de bebidas alcohólicas y enervantes.
LEÓN XIV: EL PAPA
DEL NUEVO AMANECER
Hace una semana recibí la grata noticia de que mi amigo Luis Martínez Alcán-
acumulada el retroceso es de 1.38%.
Las ventas de camiones pesados al menudeo retrocedieron 33.2%, y al mayoreo 6.1%. La producción de vehículos pesados observó una baja de 55.1%.
En todos los casos, las cifras negativas son máximas y no se habían visto para un mes de julio desde 2020, cuando la pandemia azotó al mundo.
Las exportaciones de vehículos ligeros y autos aún mostraron un crecimiento de 7.94% en julio, pero en los pesados la tonada es otra, pues hay una caída de 51.6% en el séptimo mes del año.
Aunque EU es el principal mercado de colocación de la industria automotriz -7 de cada 10 vehículos-, los efectos dañinos apenas empezaron.
EL PLAN Estratégico de Pemex para el periodo 2025-2030, cubre casi todos los aspectos que se requieren para estabilizar la castigada situación financiera de la petrolera, pero aún es insuficiente.
Con el plan presentado la semana pasada, Pemex podrá aliviar presiones de liquidez y jorobas en vencimientos de corto plazo, pero el próximo gobier-
tara acaba de publicar su nuevo libro titulado “LEÓN XIV: El Papa del Nuevo Amanecer”.
Luis Martínez, periodista y escritor, cuya trayectoria periodística inició en la década de los ochentas, describe al nuevo Obispo de Roma, como un Pontífice Simbólico, que no sólo asume la responsabilidad de guiar a la Iglesia, sino que también abraza el dolor del mundo con valentía, ternura y visión profética. Desde las primeras páginas, el lector podrá sentirse convocado a formar parte de una historia mayor, donde la fe, la esperanza y el compromiso social vuelven a ser los grandes motores de la transformación mundial.
La fuerza del libro no está sólo en el personaje de León XIV, sino en lo que representa: un liderazgo espiritual que emerge desde la compasión, la justicia y la fidelidad al Evangelio. El autor —con voz seglar, pero con mirada creyente— logra entrelazar reflexión teológica, análisis periodístico y sensibilidad espiritual en un testimonio profundo y conmovedor. No se trata de una ficción,
no será quien cargue con los abultados compromisos de pago de las emisiones por 12 mil millones de dólares y las que se hagan a lo largo del siguiente lustro.
Para revertir la debilidad de los resultados operativos de Pemex ya se dio el primer paso, porque se ha reconocido el problema, y aunque hay mucha tarea por realizar, se tiene clara la idea de producir sólo 1.8 millones de barriles de petróleo por día y no aumentar la oferta si no hay condiciones para ello. El cumplimiento de esta meta se evaluará cada trimestre y no se esperan desviaciones.
El problema más grave reside en los segmentos de producción y exploración, donde no habrá resultados positivos si no se echa mano de la inversión privada a través de contratos mixtos para allegarse recursos financieros.
El esquema de refinación de Pemex necesita un rediseño total en su manera de operar. De otro modo el país seguirá con la pérdida de dinero.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx X: @GerardoFloresL
sino de una proyección posible, de un llamado a imaginar con valentía cómo podría ser una Iglesia más luminosa, más valiente y, sobretodo, al servicio del mundo.
A través del pontificado de León XIV, esta obra nos invita a creer que sí es posible una renovación profunda; que los signos de los tiempos no son amenazas, sino oportunidades; que los valores del reino de Dios pueden hacerse carne en nuestra historia si nos atrevemos a vivir con autenticidad y coherencia.
INDIFERENCIA… Resulta inquietante el silencio cómplice del IMSS y el ISSSTE ante la compra de respiradores defectuosos, modelo E300, cuyos efectos nocivos provocaron daños severos en la salud de pacientes de más de 250 clínicas durante la pandemia del Covid-19. La obligación de la empresa Philips era sustituir el equipo, pero sólo los ha retirado y nadie ha levantado la voz.
El presidente Donald Trump anunció este lunes que las autoridades federales asumirán el control de la seguridad de la capital de Estados Unidos y desplegará a la guardia nacional para “limpiarla” de la delincuencia de las “pandillas violentas”.
A pesar de que las cifras oficiales dan cuenta de una disminución de los delitos violentos en Washington los republicanos aseguran que esta ciudad gobernada por los demócratas tiene índices elevados de delincuencia y de personas sin techo.
Trump prevé combatirlo con medidas drásticas como las aplicadas contra la inmigración ilegal en la frontera con México o los manifestantes que protestaron en junio en Los Ángeles contra las redadas migratorias.
“Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital”, prometió Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
El presidente republicano de 79 años también comparó la situación en la capital con la de “algunos de los lugares considerados los peores del mundo” en términos de inseguridad.
Citó varias capitales latinoame -
DONALD
TRUMP anunció que la medida limpiará la delincuencia de la capital de Estados Unidos
ricanas, como Ciudad de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá, Ciudad de México o Lima.
“¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, dijo en una sala abarrotada de periodistas.
Trump anunció el despliegue inicial de 800 efectivos de la guardia nacional, un cuerpo de reserva, “para ayudar a restablecer el orden público en Washington” y “si es necesario” movilizará a los militares.
Amenazó con ampliar su iniciativa más allá de Washington, donde decretó el estado de emergencia.
“Empezamos con mucha fuerza en
TRUMP SE REÚNE CON JEFE DE INTEL TRAS SOLICITAR SU DIMISIÓN
EL PRESIDENTE Donald Trump declaró haber mantenido una reunión “muy interesante” con el director ejecutivo del fabricante estadounidense de chips Intel, días después de solicitar su dimisión.
Trump exigió la semana pasada la renuncia inmediata del director de Intel, después de que un senador republicano planteara preocupaciones de seguridad nacional por sus presuntos vínculos con empresas chinas.
Intel es una de las empresas más emblemáticas de Silicon Valley, pero su fortuna se ha visto eclipsada por las compañías asiáticas TSMC y Samsung,
que dominan el negocio de semiconductores fabricados a medida.
En Truth Social, Trump declaró que se reunió con Lip-Bu Tan junto con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el del Tesoro, Scott Bessent.
“La reunión fue muy interesante”, escribió Trump. “Su éxito y ascenso son una historia asombrosa”. Trump añadió que miembros de su gabinete harán “sugerencias” la próxima semana.
En un comunicado, Intel afirmó que espera “colaborar estrechamente” con el presidente Trump “y su administración para restaurar esta gran empresa estadounidense”.
Inicialmente 800 elementos de la guardia vigilarán la zona y de ser necesario movilizarán militares.
Washington D. C. y vamos a limpiarlo rápidamente, muy rápidamente”, dijo. Para su gusto la policía y los fiscales no son lo suficientemente duros contra la delincuencia en la capital, donde, según el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden, los delitos violentos alcanzaron en 2024 su nivel más bajo en más de 30 años.
El millonario republicano también promete expulsar a los sin techo.
El Departamento de Vivienda afirma que en 2024 Washington figuraba entre las 15 urbes estadounidenses con el mayor número de personas sin hogar: 5.600 registradas.
Intel aseguró que espera colaborar con el presidente de E.U. AFP
Después de que Trump pidiera el jueves su dimisión, Tan emitió un comunicado en el que afirma que la compañía está en contacto con el gobierno para abordar las preocupaciones planteadas y garantizar que los funcionarios tengan “información”. Alega que ha circulado mucha desinformación sobre sus anteriores puestos en Walden International y Cadence Design Systems.
AFP
TRUMP ESPERA UNA REUNIÓN CONSTRUCTIVA CON RUSIA
El presidente de EU esta convocado a una reunión con la OTAN, países de la UE y Ucrania
Donald Trump declaró este lunes querer tantear el terreno en la cumbre del viernes con su homólogo ruso Vladimir Putin que genera ansiedad a Ucrania y los dirigentes europeos por miedo a un resultado desfavorable para Kiev.
El presidente de EU fue ambiguo sobre sus expectativas. Dijo que espera una reunión “constructiva” en Alaska y le parece “muy respetuoso” por parte de Putin que viaje a su país.
Pero hizo un comentario que probablemente preocupará al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y a sus aliados europeos.
“Me molestó un poco que Zelenski dijera: ‘Bueno, tengo que obtener la aprobación constitucional’. O sea, ha conseguido la aprobación para entrar en guerra y matar a todo el mundo, pero necesita una autorización para intercambiar territorio”.
“Porque habrá intercambio de territorio”, predijo Trump, dado que el ejército ruso ocupa actualmente aproximadamente el 20% del país.
Los europeos, a quienes Trump promete contactar tan pronto como termine su reunión con Putin, intentan influir en el presidente estadounidense, conocido por su temperamento voluble, .
El republicano ha sido invitado a unirse a una videoconferencia el miércoles con varios países de la UE, Ucrania y la OTAN.
Según Alemania, la reunión se centrará en posibles “acciones adicionales” para “ejercer presión sobre Rusia”, pero también en la “preparación para posibles negociaciones de paz” y en temas “relacionados con las reivindicaciones territoriales y las garantías de seguridad”.
El mandatario de E.U. dijo que le parece respetuoso que Putin viaje a Alaska. AFP
Muere pre candidato presidencial Miguel Uribe
EL LEGISLADOR COLOMBIANO era favorito de la derecha para las elecciones de 2026
El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, que fue atacado a balazos en junio en un acto público, falleció el lunes a los 39 años tras pasar dos meses en cuidados intensivos.
La muerte de Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
Hijo una periodista asesinada por el narcotráfico, el legislador opositor murió a la 1: 56 locales luego de sufrir una nueva hemorragia cerebral el sábado, según la clínica donde estaba internado.
“Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, escribió su esposa María Claudia Tarazona, en un mensaje acompañado de una fotografía de la pareja.
Videos de celular muestran el momento del atentado el 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá. Disparos, gritos, el candidato ensangrentado se desploma. Sus escoltas hieren en la pierna al atacante de 15 años mientras huye.
El menor le disparó tres veces, dos en la cabeza, en un caso investigado por la fiscalía como “magnicidio” para identificar a los autores intelectuales.
“Sentimos tristeza porque nuestra vida es menospreciada por las estructuras criminales que nos gobiernan”, dijo a la AFP el profesor de 64 años Pablo Peña, con voz entrecortada en el sitio del atentado. Un puñado de personas rezaba allí este lunes
junto a un altar con imágenes católicas, velas y flores.
Las autoridades han capturado a seis personas, incluido el pistolero, y señalan como principal sospechosa a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.
Alias Zarco Aldinever, número dos de esa organización, murió recientemente en Venezuela por un ataque de la guerrilla ELN, informó el ministerio de Defensa este lunes.
Entre los detenidos están el menor que disparó y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, supuesto cerebro logístico del ataque.
La fiscalía les imputará nuevos cargos por “el delito de homicidio agravado”, dijo el lunes un responsable a la AFP.
El político de derecha deja un hijo
HALLAN FÓSIL DE MAMÍFERO DE ERA DE LOS DINOSAURIOS EN LA PATAGONIA CHILENA
CIENTÍFICOS DESCUBRIERON el fósil de un mamífero, del tamaño de un pequeño ratón, que vivió en la era de los dinosaurios y que fue encontrado en la Patagonia chilena.
El “Yeutherium pressor” fue un animal que habría tenido un peso de entre 30 y 40 gramos y que vivió en el periodo Cretácico superior, hace unos 74 millones de años.
Se trata del mamífero más pequeño de ese período encontrado en esta parte de Sudamérica, cuando formaba parte del antiguo bloque continental de Gondwana.
El hallazgo, realizado por expertos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y del centro de estudios Núcleo
Milenio Evotem, fue publicado este mes en la revista científica británica Proceedings, de The Royal Society B.
Encontrar “un mamífero de la era de los dinosaurios (...) y particularmente en Sudamérica, donde todo es bastante desconocido”, hace que sea una hallazgo “muy importante”, dijo a la AFP el paleontólogo Hans Püschel, que encabezó la investigación.
Los científicos encontraron el fósil, un pedazo de cráneo, en el valle del Río de Las Chinas, en la región de Magallanes (unos 3.000 km al sur de Santiago).
“Es un pedacito de maxilar con un molar que tiene preservada la corona y las raíces de dos molares más”, destacó Püschel.
Entre 2016 y 2024, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados en Colombia, según el centro Indepaz. AFP
pequeño y a tres adolescentes hijas de su esposa, que acogió como propias.
“Al gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar. Sea de cualquier ideología, la persona y su familia, su vida y su seguridad es, para el gobierno, la prioridad”, dijo en la red social X el presidente izquierdista Gustavo Petro.
La vida de Miguel Uribe estuvo marcada por la violencia del conflicto armado colombiano.
Su madre fue asesinada mientras estaba secuestrada por orden de Pablo Escobar en 1991. La afamada periodista Diana Turbay murió en un operativo de uniformados que intentaban rescatarla. El capo de la cocaína ordenó su rapto en medio de una campaña de terror para evitar la extradición de narcotraficantes colombianos a Estados Unidos.
Habría pesado entre 30 y 40 gramos y vivió en el periodo Cretácico AFP
Pese a su similitud con un pequeño roedor, el “Yeutherium pressor” fue un mamífero que debe haber puesto huevos (como el ornitorrinco) o tuvo crías como los marsupiales (como canguros o zarigüellas).
Por la forma del diente encontrado, probablemente tenía una dieta de vegetales relativamente duros. Coexistió con los dinosaurios hasta su abrupta extinción a fines del Cretácico, hace 66 millones de años.
MÁS MUJERES QUE HOMBRES EN TRABAJO DOMÉSTCIO
Según la UNICEF, en América Latina las labores recaen principalmente en niñas y jóvenes
Las niñas y adolescentes en América Latina dedican casi el doble de tiempo que sus pares varones al trabajo doméstico y al cuidado de otras personas, según un estudio de Unicef difundido este lunes en México. En todo el mundo estas labores no remuneradas recaen principalmente sobre las mujeres, lo que obstaculiza su acceso a empleos de tiempo completo y merma su desempeño académico, señala la investigación.
Niñas y jóvenes “asumen de forma desproporcionada responsabilidades domésticas”, dijo Roberto Benes, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, sobre los datos recabados en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay. En promedio, en estos países las adolescentes dedican 2,25 horas diarias a las tareas domésticas, mientras que los varones invierten 1,3 horas, detalla el reporte sobre el uso del tiempo por parte de esa población.
En las familias más pobres la brecha entre mujeres y hombres adolescentes se duplica, pues las jóvenes llegan a invertir al menos 14 horas más por semana a tareas domésticas que sus pares hombres, añadió un comunicado del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Los trabajos de cuidados no remunerados, que incluyen niños, personas de tercera edad y enfermos, “constituyen una de las principales barreras para la igualdad de género”, afirmó por su parte María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres. El jueves pasado, en una decisión sin precedentes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el cuidado de las personas es un derecho que debe ser garantizado por los Estados y que las personas que asumen esas tareas sin remuneración “deben gozar progresivamente de garantías mínimas de seguridad social”. Unicef presentó su estudio con motivo de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que será inaugurada por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, el martes en el palacio de gobierno.
En las familias más pobres, la brecha entre ambos sexos se duplica. Cuartoscuro