A LA GUARDIA CIVIL ESTATAL
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ContraReplica
GALLARDO ENTREGA PATRULLAS Y HELICÓPTERO A LA GUARDIA CIVIL ESTATAL
PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD durante la Feria Nacional Potosina 2025, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio inicio al operativo “Fenapo Segura”, mediante el cual más de mil 400 elementos resguardarán a los visitantes. Como parte de la estrategia, el mandatario entregó 25 patrullas, tres vehículos blindados y un helicóptero que se suma al equipamiento de la Guardia Civil Estatal. Pág. 4

HASTA 10 EMERGENCIAS DIARIAS
DURANTE VACACIONES: BENAVENTE
DURANTE LA TEMPORADA VACACIONAL, el trabajo del Heroico Cuerpo de Bomberos Metropolitano se ha intensificado considerablemente, enfrentando hasta diez emergencias diarias, de acuerdo con lo informado por su comandante, Adolfo Benavente Duque. A pesar de operar con limitaciones en cuanto a personal y recursos, la corporación ha mantenido una respuesta oportuna y efectiva ante distintos llamados de auxilio, muchos de ellos relacionados con accidentes domésticos. Pág. 5


DIVISIÓN CAMINOS REFUERZA
SEGURIDAD VIAL POR TEMPORADA VACACIONAL
Con el propósito de garantizar un tránsito seguro durante la temporada vacacional y el desarrollo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), la División Caminos de la Guardia Civil Estatal ha intensificado sus operativos de vigilancia y apoyo vial en distintos puntos estratégicos del estado de San Luis Potosí. Esta acción busca prevenir incidentes, mantener el orden vehicular y brindar asistencia tanto a la población local como a los miles de visitantes que llegan al estado durante estas semanas. Pág. 5
GOBIERNO ESTATAL PROMUEVE UN DESARROLLO RESPONSABLE Pág. 4
2. ContraRéplica San Luis Potosí Jueves 7 de agosto de 2025.
Tiraditos
DEFICIENCIA
•A pesar de los discursos institucionales que presumen avances y eficiencia, el Interapas continúa mostrando graves deficiencias operativas que afectan directamente a miles de habitantes de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí. El organismo reconoció que aún mantiene más de 400 reportes de fugas de agua en proceso de atención, lo que evidencia una incapacidad crónica para responder con prontitud a una problemática elemental: el desperdicio del recurso hídrico. Resulta inaceptable que, tras tres años de implementar el programa Fuga Cero, la ciudadanía siga enfrentando fugas sin resolver, mientras el organismo celebra haber atendido el 97.2 por ciento de los reportes recibidos desde 2022. Ese dato, usado como argumento de éxito, esconde una realidad alarmante: hay cientos de casos que siguen sin solución, y cada uno representa litros y litros de agua desperdiciados en una ciudad donde el desabasto es una preocupación cotidiana. La falta de mantenimiento preventivo, la burocracia interna y la evidente ausencia de una estrategia eficiente de respuesta colocan a Interapas como un organismo rebasado, más preocupado por maquillar cifras que por garantizar un servicio digno. La ciudadanía ya no necesita porcentajes maquillados ni comunicados optimistas: necesita agua, soluciones inmediatas y un organismo que funcione a la altura de una crisis hídrica inminente.
EN EL ABANDONO
•La situación que enfrentan los habitantes de los fraccionamientos cercanos a la avenida Gran Peñasco, en Villa de Pozos, es una muestra más del abandono institucional y de la insensibilidad con la que se privilegian intereses empresariales por encima del bienestar ciudadano. Desde hace meses, los camiones materialistas de una empresa constructora transitan a diario frente a sus hogares sin ningún tipo de control ni regulación, generando nubes de polvo, residuos rocosos y una serie de afectaciones que van mucho más allá de la simple molestia. Estamos hablando de enfermedades respiratorias, accidentes viales potenciales y una pérdida total de calidad de vida, especialmente para niñas y niños que ya no pueden salir a jugar al aire libre. La omisión de las autoridades municipales, que han sido plenamente informadas del problema, es inexcusable. En lugar de tomar medidas para proteger la salud y seguridad de la población, han permitido que los intereses de una constructora, pasen por encima del derecho a vivir en un entorno limpio y seguro. El desarrollo urbano no puede, bajo ninguna circunstancia, ser sinónimo de destrucción social ni de deterioro ambiental, y mucho menos cuando se hace a costa de los sectores más vulnerables. Es urgente que el ayuntamiento intervenga con acciones concretas, no con promesas vacías, y que se garantice el respeto al espacio público y la salud de quienes viven en esta zona, antes de que las consecuencias sean irreversibles.
CRUELDAD
•El presunto envenenamiento masivo de perros en el fraccionamiento La Cofradía, en Soledad de Graciano Sánchez, no solo revela una alarmante crueldad, sino también una total falta de sensibilidad y de respeto por la vida animal que debería encender todas las alertas entre autoridades y sociedad civil. La denuncia de los vecinos, que aseguran haber recibido amenazas por parte de la mesa directiva del fraccionamiento contra dos perros comunitarios, es profundamente perturbadora. No se trata simplemente de un acto aislado, sino de una agresión sistemática y deliberada que refleja el desprecio por la convivencia pacífica y la vida misma. El hecho de que estos animales fueran cuidados, alimentados y aceptados por una parte significativa de la comunidad, y que aún así fueran blanco de posibles actos de exterminio, evidencia una fractura ética grave en la gestión vecinal de este espacio. Pero más grave aún es la inacción de las autoridades municipales, que hasta ahora no han hecho pública una postura clara ni han anunciado una investigación seria ante hechos tan delicados. Envenenar animales no es un “método de control”, es un delito, y como tal debe ser tratado. La indiferencia oficial, sumada a la permisividad social frente a estos actos, perpetúa una cultura de violencia que tarde o temprano rebasa los límites del maltrato animal y amenaza el tejido comunitario. Urge una respuesta institucional que no solo castigue a los responsables, sino que también garantice la protección de todos los seres vivos que habitan nuestras colonias, con empatía, justicia y responsabilidad.

OPINIÓN DANTE ALAN
CONTRACORRIENTE
Los municipios, corazón del federalismo
Uno de los grandes retos de nuestro país es volver a mirar hacia donde todo inicia: los municipios. Lejos de ser una instancia menor en la estructura política, el municipio representa el primer punto de contacto entre la ciudadanía y el Estado. Es aquí donde se siente con mayor claridad la presencia (o la ausencia) del gobierno, porque es aquí donde las personas esperan respuestas concretas: calles limpias, agua potable, seguridad, recolección de basura, espacios públicos dignos.
Desde esta trinchera ciudadana, estoy convencido de que el fortalecimiento municipal debe ser una prioridad nacional. No se trata solo de dotar de más atribuciones legales a los gobiernos locales, sino de garantizarles la autonomía política, administrativa y, sobre todo, financiera para tomar decisiones que respondan a las verdaderas necesidades de su gente.
La Constitución Mexicana —la de 1917, hija de una Revolución que exigió justicia social y representación verdadera— establece en su artículo 115 el papel fundamental de los municipios. Pero si queremos que esa letra cobre vida, necesitamos cambiar la manera en que se distribuyen los recursos. El federalismo fiscal en México ha permitido que la Federación concentre buena parte de los ingresos, mientras los municipios siguen dependiendo de transferencias que muchas veces llegan tarde o con restricciones.
mexicano
Es momento de asumir con responsabilidad que la autonomía no se mendiga: se construye. ¿Cómo? Recaudando mejor, sobre todo en rubros que ya están previstos en la ley, como el impuesto predial. No se trata de imponer nuevas cargas a la ciudadanía, sino de modernizar los sistemas de cobro, hacerlos más eficientes y transparentes, y generar confianza entre la población para que sepan que cada peso que entra a las arcas municipales será utilizado con honestidad y visión social. Además, debemos fomentar esquemas innovadores de colaboración entre el sector público y privado. La realidad que vivimos en comunidades como Villa de Pozos exige soluciones creativas y cercanas, no recetas burocráticas impuestas desde escritorios lejanos. El centralismo excesivo, característico del sistema presidencial, ha debilitado tanto al poder Legislativo como al Judicial, pero también a los estados y municipios. Es hora de reequilibrar esta balanza, no por capricho ideológico, sino porque la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos depende de que sus gobiernos locales funcionen.
Como concejal, como ciudadano, como vecino, estoy convencido de que la transformación verdadera comienza en lo local. Apostar por municipios fuertes, libres y con rumbo es apostar por un país más justo, más equitativo y más democrático.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx
Fragmentos
DESTACA CONGRESO INVERSIÓN HISTÓRICA EN SEGURIDAD ESTATAL
POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La histórica inversión de 600 millones de pesos en equipamiento y vehículos que entregó hoy el gobernador Ricardo Gallardo Cardona la Guardia Civil Estatal, los convenios con los estados vecinos, la iniciativa para dignificar retiro de hombres y mujeres policías en los 59 municipios y la coordinación con el Gobierno de México, son la hoja de ruta que el mandatario potosino ha trazado para consolidar la pacificación de San Luis Potosí, consideró el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno. Refirió que en una conversación con el nuevo comandante de la Doceava Zona Militar, general Roberto Bernal Benítez, éste le manifestó que a diferencia de estados circunvecinos como Zacatecas, Jalisco, Veracruz y Guanajuato, en San Luis Potosí gracias a la coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional los hechos delictivos de alto impacto tienden a la baja.
CUAUHTLI BADILLO DIJO QUE vigilarán el uso adecuado de recursos asignados a la Guardia Civil

Badillo Moreno también destacó la iniciativa de dar pensiones a policías municipales en SLP. Especial
"En la medida que vengan estrechando esos lazos, trabajando fuertemente en el tema de seguridad, el tema de los homicidios, el tema de los hechos delictivos vendrán a la baja", enfatizó el legislador de Morena.
Sobre el pase de lista a la Guardia Civil Estatal en las instalaciones de la Fenapo esta mañana, el también presidente de la Directiva del Congreso del Estado, destacó la inversión de 600 millones de pesos en la adquisición de dos helicópteros "para seguir operando y seguir dando seguridad en todo el estado potosino, también dio varias patrullas, vamos a estar muy al pen-
diente en el Congreso del Estado de que todos estos recursos materiales se utilicen de buena manera y que los ciudadanos puedan sentirse aún más en paz", indicó.
Badillo Moreno resaltó que también es importante la iniciativa que el gobernador envió al Congreso del Estado para garantizar pensiones dignas a mujeres y hombres policías en los 59 municipios de la entidad, la cual indicó están próximos a analizarla a profundidad en comisiones, puesto que "se va a fortalecer un retiro digno, pensiones, vamos a analizarla a fondo, a trabajarla, pero todo ello vendrá a ocupar parte de este presupuesto", apuntó.
Finalmente, el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno también ponderó que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y la relevante participación de las entidades federativas, el gobernador Gallardo haya firmado convenios de colaboración con la mayor parte de los estados con los que colinda San Luis Potosí. PRESENTAN INICIATIVA
DE LA BIODIVERSIDAD
En los casos donde el maltrato animal cause la muerte, la pena sería de 48 meses y hasta siete años de prisión
POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La propuesta legislativa, impulsada desde la representación del Distrito XIV con cabecera en Tamuín, establece reformas a la fracción III y la adición de una fracción III BIS del artículo 317 del Código Penal del Estado. Con ello, se busca que el maltrato animal que cause la muerte sea sancionado con penas de 24 meses a cinco años de prisión, además de multas económicas que van de 300 a 600 días de salario, conforme a la unidad de medida y actualización vigente. Asimismo, plantea la inhabilitación hasta por tres años para ejercer profesiones, oficios o comercios
vinculados al cuidado animal en caso de que el responsable se dedique a ese ámbito.
En los casos donde el maltrato cause la muerte de ejemplares incluidos en la norma oficial NOM-059-SEMARNAT-2010, la pena se elevaría de 48 meses hasta siete años de prisión, además de sanciones económicas similares.
Para reforzar el marco jurídico, se adiciona un artículo 121 BIS a la Ley de Protección a los Animales del Estado, donde se prohíbe expresamente dañar o matar especies protegidas, y se establece que quienes lo hagan recibirán sanciones conforme al artículo penal mencionado.

Roxanna Hernández afirmó que la protección de la fauna es parte esencial del equilibrio ecológico. Especial
Hernández Ramírez subrayó que esta propuesta no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a un imperativo ético y social. Afirmó que la protección de la fauna es parte esencial del equilibrio ecológico, y que las políticas públicas deben promover una convivencia armónica entre los seres humanos y su entorno natural.
DIRECTORIO
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Editor: Ramsés Villalpando
Diseño Editorial
Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ
Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño
Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco
Reporteros:
Kenia Hernández González
Cindy Palencia Cardona Eugenia González
Fotografía: Salvador Hernández
Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza
El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.
Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes. Jueves 7 de agosto de 2025 / Año 3 Número 1390
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
SAN LUIS POTOSÍ
Gobernador entrega patrullas y helicóptero a Guardia Civil
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con el objetivo de garantizar la seguridad durante la Feria Nacional Potosina 2025, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, dio inicio al operativo “Fenapo Segura”, mediante el cual más de mil 400 elementos de distintas corporaciones resguardarán a visitantes locales, nacionales y extranjeros que acudan a este importante evento. Como parte de esta estrategia, el mandatario entregó más de 25 patrullas, tres vehículos blindados y un helicóptero nuevo que se suma al equipamiento táctico de la Guardia Civil Estatal (GCE). Durante el evento, el gobernador Gallardo subrayó que con esta acción se consolida el compromiso de su administración por devolver la tranquilidad a las familias potosinas. Señaló que la llamada “herencia maldita” dejó en el abandono a las corporaciones de seguridad, sin recursos ni condiciones dignas para sus elementos. Ahora, con la Guardia Civil Estatal fortalecida, se busca garantizar un entorno seguro con personal bien equipado y con los
ARRANCÓ EL OPERATIVO “FENAPO SEGURA”, que protegerá a visitantes nacionales y extranjeros durante la Feria Nacional Potosina 2025 con 1,400 elementos

Ricardo Gallardo Cardona destacó que durante este 2025 se destinarán 600 millones de pesos a seguridad en el estado, cifra que calificó como histórica Especial
mejores salarios del país.
El operativo “Fenapo Segura” contempla la participación coordinada de la Guardia Civil Estatal, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Cruz Roja, Protección Civil del Estado, policías municipales de Soledad y Villa de Pozos, así como el Heroico Cuerpo de
Bomberos. Esta acción integral responde a la magnitud del evento, que año con año congrega a miles de personas en el recinto ferial, y cuyo desarrollo seguro representa una prioridad para el Gobierno del Estado.
Gallardo Cardona destacó que durante este 2025 se destinarán 600 mi-
GOBIERNO DE SAN LUIS POTOSÍ PROMUEVE UN DESARROLLO RESPONSABLE
Analiza la regularización y creación de Áreas Naturales Protegidas estatales, la gestión de residuos y los instrumentos de planeación ambiental
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), encabezó una reunión clave con la Consejería Jurídica del gobierno del estado con el objetivo de revisar y reforzar el respaldo legal de las principales líneas de acción ambiental en San Luis Potosí. La sesión de trabajo, realizada por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, permitió analizar temas prioritarios como la regularización y creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas estatales, la
gestión de residuos y la actualización de los instrumentos de planeación ambiental.
Durante el encuentro, se puso especial atención en asegurar que cada una de las políticas y programas en curso cuente con el soporte jurídico necesario para garantizar su permanencia y eficacia. La Segam subrayó que las acciones en materia ambiental deben enmarcarse dentro de una base normativa sólida que garantice su aplicación coherente y sostenible a largo plazo.
Uno de los puntos centrales abordados fue la necesidad de avanzar en la creación de nuevas Áreas Natura -
les Protegidas, tanto para conservar los ecosistemas potosinos como para establecer zonas estratégicas de recuperación ambiental. Estos espacios no solo brindan refugio a diversas especies de flora y fauna, sino que también representan una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y el deterioro ambiental.
Asimismo, se discutieron estrategias para mejorar la gestión integral de residuos, con un enfoque en la reducción, reutilización y reciclaje, alineadas con los objetivos de sostenibilidad y protección de la salud pública. También se revisaron los instrumentos de planea-
llones de pesos a seguridad, cifra que calificó como histórica. Esta inversión incluye infraestructura tecnológica como arcos carreteros, nuevas cámaras de videovigilancia, unidades móviles de reacción inmediata y el helicóptero recientemente entregado, que permitirá ampliar la cobertura de vigilancia, especialmente en zonas de difícil acceso. El mandatario aseguró que esta estrategia forma parte de un proyecto más amplio que busca transformar a San Luis Potosí en un estado más seguro y justo. “Vamos en el camino correcto, con acciones reales y con un compromiso firme para proteger a nuestra gente. Con estos esfuerzos, avanzamos hacia un estado sin límites en materia de seguridad”, declaró. Finalmente, el gobernador realizó el pase de revista al personal operativo que estará desplegado durante la Fenapo, reafirmando el respaldo total del gobierno estatal hacia quienes velan por la seguridad de la ciudadanía. La vigilancia en el evento ferial será permanente y con capacidad de respuesta inmediata para cualquier contingencia.

Segam refuerza el marco legal para proteger el medio ambiente en San Luis Potosí. Especial
ción que actualmente están siendo actualizados o están por implementarse, como los programas de ordenamiento ecológico y territorial, que requieren una base legal clara para ser eficaces.
La Segam destacó que este trabajo conjunto con la Consejería permitirá no solo mejorar la operatividad institucional, sino también fomentar una mayor seguridad jurídica para los actores involucrados en el desarrollo ambiental,
División Caminos refuerza seguridad vial por temporada vacacional
POR KENIA HERNÁNDEZ
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con el propósito de garantizar un tránsito seguro durante la temporada vacacional y el desarrollo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), la División Caminos de la Guardia Civil Estatal ha intensificado sus operativos de vigilancia y apoyo vial en distintos puntos estratégicos del estado de San Luis Potosí. Esta acción busca prevenir incidentes, mantener el orden vehicular y brindar asistencia tanto a la población local como a los miles de visitantes que llegan al estado durante estas semanas.
Rafael Mendoza Salazar, director de la División Caminos, informó que se han desplegado refuerzos estratégicos en diversos tramos carreteros y avenidas de alta afluencia. Señaló que “nuestras carreteras son seguras” y destacó el compromiso de la corporación por mantener condiciones óptimas de tránsito y atención a quienes se desplazan por el estado, ya sea con motivo de la Fenapo o por el periodo vacacional de verano.
Entre los puntos con mayor presencia de elementos de la Guardia Civil Estatal destacan el Circuito Potosí, una de las principales vialidades de conexión en la capital potosina; la avenida Salvador Nava, que cruza varios sectores de la ciudad; el Río Santiago, que registra un importante flujo vehicular; así como la carretera a La Pila y el tramo carretero que conecta
PREVÉN RETOS VIALES en la Avenida Juárez y Avenida Las Torres, señaló Mendoza Salazar

Rafael Mendoza, director de la División Caminos, detalló que, además del resguardo en carreteras, se ha reforzado la vigilancia en zonas urbanas donde se ha detectado un aumento en el flujo peatonal. Especial
a la capital con el municipio de Rioverde. El funcionario detalló que, además del resguardo en carreteras, se ha reforzado la vigilancia en zonas urbanas donde se ha detectado un aumento en el flujo peatonal, particularmente en avenidas como Juárez y Las Torres. Estas zonas han sido identificadas como puntos críticos por su alto número de cruces peatonales, lo que hace necesario un mayor control vial para prevenir accidentes y facilitar el paso seguro de las personas.
Los elementos de la División Caminos también brindan apoyo a automovilistas con orientación vial, asistencia mecánica básica y atención en casos de emergencia,
como parte del esquema de proximidad social que busca fortalecer la relación entre autoridades y ciudadanos. La corporación exhortó a conductores y peatones a respetar los señalamientos viales, límites de velocidad y recomendaciones de las autoridades para evitar incidentes durante esta temporada.
La implementación de estos operativos se mantendrá de forma permanente mientras dure la Feria Nacional Potosina, así como durante el resto del periodo vacacional, con la finalidad de ofrecer condiciones de movilidad seguras y ordenadas para todos los sectores de la población.

El comandante emitió un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones durante esta temporada. Especial
ATIENDEN HASTA 10 EMERGENCIAS DIARIAS DURANTE VACACIONES: BENAVENTE DUQUE
Pese a la crisis, el Cuerpo de Emergencias, sigue atendiendo las llamadas de auxilio
POR EUGENIA GONZÁLEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Durante la temporada vacacional, el trabajo del Heroico Cuerpo de Bomberos Metropolitano se ha intensificado considerablemente, enfrentando hasta diez emergencias diarias, de acuerdo con lo informado por su comandante, Adolfo Benavente Duque. A pesar de operar con limitaciones en cuanto a personal y recursos, la corporación ha mantenido una respuesta oportuna y efectiva ante distintos llamados de auxilio, muchos de ellos relacionados con accidentes domésticos.
EN LA COLONIA INDUSTRIAL SAN LUIS, habitantes de la calle Chichimecas enfrentan una situación crítica debido al colapso del sistema de drenaje, que ha provocado brotes constantes de aguas negras frente a sus viviendas. A pesar de los trabajos de desazolve realizados en repetidas ocasiones, el problema persiste y se ha agravado con la llegada de las lluvias, generando preocupación entre los vecinos por los posibles efectos en la salud pública.
Los residentes señalan que la acumulación de agua sucia ha causado malos olores constantes y una evidente contaminación del entorno, afectando tanto su calidad de vida como la seguridad sanitaria del área. Explican que cada temporada
de lluvias el problema se agudiza, ya que el sistema de alcantarillado no tiene la capacidad para desalojar el agua acumulada, lo que deriva en escurrimientos de aguas negras que permanecen estancadas por días.
Vecinos del sector indican que, aunque se han hecho trabajos de desazolve por parte de las autoridades municipales y del organismo operador Interapas, las medidas no han sido suficientes para dar una solución de fondo. Atribuyen la situación a una mala planeación en las obras realizadas anteriormente y a la falta de mantenimiento adecuado del sistema de drenaje, lo que ha llevado a un colapso permanente que requiere atención inmediata. Además del deterioro en la infraestruc-
tura urbana, los colonos han manifestado su preocupación por los riesgos a la salud derivados de la exposición constante a aguas residuales. El estancamiento de líquidos contaminados frente a las viviendas representa un foco de infección que podría generar enfermedades gastrointestinales y respiratorias, especialmente entre niños y adultos mayores.
En ese sentido, los habitantes de la calle Chichimecas hacen un llamado urgente a las autoridades de Interapas para que intervengan de manera definitiva. Solicitan una evaluación técnica del sistema de drenaje en la zona y la ejecución de obras que permitan solucionar el problema de raíz.
Por Eugenia González
El comandante detalló que al menos tres de estas emergencias han sido incendios en viviendas, situación que prende las alarmas debido a los factores que los han originado. Las causas más comunes, señaló, han sido las sobrecargas eléctricas y las fallas en instalaciones de gas, dos riesgos que suelen incrementarse durante los periodos en los que las familias permanecen más tiempo en casa, como sucede en vacaciones.
En este contexto, el comandante emitió un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones durante esta temporada, especialmente en hogares donde hay presencia de menores de edad.
Entre las recomendaciones emitidas por el H. Cuerpo de Bomberos se encuentra evitar el uso excesivo de conexiones eléctricas múltiples, revisar el estado de cables y enchufes, así como verificar periódicamente los tanques y líneas de gas para detectar posibles fugas. También se exhorta a mantener alejados a los menores de áreas de riesgo, como cocinas o zonas de almacenamiento de productos inflamables.
6. ContraRéplica San Luis Potosí. Jueves 7 de agosto de 2025.
REFUERZAN CONTROL COMERCIAL EN EL CENTRO DE SOLEDAD
POR CINDY
PALENCIA
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con el propósito de mantener el orden en la vía pública y ofrecer mayor seguridad a las familias de Soledad de Graciano Sánchez, el ayuntamiento municipal, a través de la Dirección de Comercio, ha intensificado los operativos de supervisión en diversos puntos estratégicos de la cabecera municipal. Estas acciones se realizan principalmente durante las tardes, horario en el que se registra una mayor actividad comercial y presencia ciudadana.
Patricia Cuevas Ovalle, directora de Comercio, informó que los inspectores municipales llevan a cabo recorridos coordinados en salones de baile, centros nocturnos, bares, establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y otros giros comerciales, con el objetivo de verificar que cumplan con la normatividad vigente. Estas labores se ejecutan siguiendo las instrucciones del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien ha enfatizado la importancia de mantener el orden, reforzar la seguridad y consolidar una administración cercana a la ciudadanía.
INSPECTORES MUNICIPALES CONSOLIDAN operativos vespertinos en giros con venta de alcohol y eventos en vía pública en Soledad de Graciano Sánchez

La funcionaria también destacó que uno de los enfoques principales de estos operativos es prevenir la instalación de toldos, carpas y estructuras temporales sobre la vía pública durante fiestas o eventos sociales, ya que estos elementos pueden obstruir el paso de
vehículos de emergencia y representar un riesgo para la integridad de los habitantes. Por ello, se mantiene una vigilancia constante, especialmente durante los fines de semana, cuando este tipo de celebraciones tiende a incrementarse.

Además, se busca generar conciencia entre los comerciantes y organizadores de eventos sobre la importancia de respetar los espacios públicos, evitando prácticas que afecten la movilidad urbana o generen situaciones de riesgo. La Dirección de Comercio ha reforzado también los canales de comunicación con la ciudadanía para atender denuncias o reportes relacionados con actividades fuera de la norma. Estas acciones forman parte de una estrategia integral del gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez que tiene como eje la cercanía con la población y la atención directa a sus necesidades, promoviendo entornos más seguros, ordenados y funcionales. La administración municipal refrenda su compromiso de trabajar de manera permanente en la supervisión de giros comerciales y en la regulación de actividades públicas para prevenir conflictos y garantizar la tranquilidad de la comunidad.
Con operativos preventivos y vigilancia activa, el ayuntamiento busca establecer una cultura de legalidad y respeto al espacio común, contribuyendo al bienestar y la convivencia armónica entre habitantes y comerciantes del municipio.
VILLA DE POZOS SE SUMA AL OPERATIVO FENAPO SEGURA 2025
POR CINDY PALENCIA
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó activamente en el arranque del operativo “FENAPO Segura 2025” y en el acto de fortalecimiento de la Guardia Civil Estatal, con el objetivo de garantizar la seguridad durante la Feria Nacional Potosina, evento que cada año congrega a millones de visitantes y habitantes del estado. La colaboración interinstitucional forma parte de la estrategia estatal para proteger a la ciudadanía y brindar entornos más seguros durante la temporada ferial.
Durante el evento oficial, se realizó la entrega de más de 25 patrullas, equipo moderno de videovigilancia y un helicóptero táctico, todo como parte de una inversión histórica superior a los 600 millones de pesos destinada por el gobierno del estado para reforzar las capacidades de
Con una inversión de 600 mdp se entregó equipamiento a la Guardia Civil Estatal

Rivera Acevedo dijo que estos recursos no solo fortalecen a las instituciones, sino que generan condiciones de tranquilidad. Especial
seguridad en San Luis Potosí. Esta inversión también contempla arcos carreteros, cámaras de vigilancia, vehículos de respuesta inmediata y tecnología especializada, elementos fundamentales para prevenir delitos y mejorar la capacidad operativa de las corporaciones de seguridad en el territorio potosino.
La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo expresó su reconocimiento y respaldo a la estrategia
impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y señaló que estos recursos no solo fortalecen a las instituciones, sino que generan condiciones de tranquilidad y confianza para las familias de Villa de Pozos, quienes cada año participan activamente en la Feria Nacional Potosina. Rivera Acevedo subrayó que la seguridad es un componente esencial para el desarrollo social y económico, y agradeció al gobierno estatal por priorizar la protección de la ciudadanía. Ricardo Gallardo, reiteró que estas acciones forman parte de su compromiso por transformar a SLP en uno de los estados más seguros del país, dejando atrás el abandono institucional heredado de administraciones pasadas. Afirmó que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno ha permitido avanzar en la consolidación de un modelo de seguridad más eficiente.


NACIÓN
Sheinbaum no ve riesgo de “fractura” en Morena
SEÑALÓ QUE hay que cuidarse para evitar disputas internas
ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el movimiento de la Cuarta Transformación “va para largo”, esto luego de rechazar que exista riesgo de fractura al interior de Morena como lo aseguró el coordinador de los diputados, Ricardo Monreal Ávila, por disputas internas.
Dijo que dentro de la Cuarta Transformación todos los que pertenecen a ella deben procurar no caer en disputas internas porque eso sí podría hacerle daño al movimiento. "Hay que cuidarnos para evitar que haya una disputa interna, que es lo que podría hacerle daño a nuestro movimiento. No es que por estas reformas vaya a ocurrir, sino más bien hay que procurar todos que no haya disputas internas que lleven a una división", llamó.
Señaló que todos los que integran el movimiento de la 4T deben cuidar que haya unidad, incluida ella que, aunque es presidenta también es integrante del movimiento.

“Aunque soy presidenta, pues estoy de acuerdo en el sentido de que todos aquellos que formamos parte de este gran movimiento y particularmente los que tienen responsabilidades partidarias”, subrayó.
El pasado domingo, en un video en sus redes sociales, Ricardo Monreal Ávila señaló que debido a las disputas internas dentro del movimiento ocasionadas muchas por las reformas de no reelección y contra el nepotismo, podría darse unas disputas insalvables que llevarían incluso a “un suicido político”.
“Será una etapa muy importante de disputa interna insalvable en la que,
FERNÁNDEZ NOROÑA CRITICÓ
CARTA DE DEFENSA DE ‘ANDY’ LÓPEZ BELTRÁN
EL PRESIDENTE del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, criticó el texto publicado por el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, para defenderse de la serie de críticas que desató su viaje a Tokio, Japón. En el marco de la sesión de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña fue cuestionado para saber su opinión respecto a la justificación dada por Andrés Manuel López Beltrán sobre su viaje a Japón. Al respecto, señaló que francamente no le parecía que el texto difundido en los

“Es malísima”, dijo el presidente del Senado. Cuartoscuro
diferentes medios de comunicación y plataformas fuera del estilo del hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Aseguró que el movimiento de la ‘4T’ va para largo. Cuartoscuro
por la fuerza de representatividad mayoritaria, Morena será el que sufra más dificultades para mantener la unidad”, expresó.
A estas declaraciones de Monreal se sumaron las del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien señaló también que dentro de la Cuarta Transformación hay "fuego amigo" por diferencias entre sus integrantes, aunque afirmó que no son irreconciliables, como había planteado Monreal.
“La verdad es que hay una ofensiva no sólo de la derecha, no sólo de los medios, también hay un 'golpeteo' interno y es delicado porque la unidad es muy importante", afirmó Noroña.
El senador capitalino expresó que antes de opinar más, esperaría que el ahora miembro del gobierno interno del partido en el poder se pronunciara afirmando que se trata de un posicionamiento suyo. Al respecto, compartió que prefería actuar de dicha manera dado que ya han circulado falsas cartas de políticos morenistas en medio de cuestionamientos públicos. "Vamos a esperar a ver si dice que la hizo o no. Ya si él dice que la hizo entonces opino. De cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima (…) Me suena a una falsificación", expresó. Finalmente, periodistas le hicieron el comentario de que el documento criticado había aparecido en la cuenta oficial del hijo del exmandatario. Ante eso, solamente expresó: "Ah, bueno, pues ya dije".
Francisco Mendoza Nava

CLAUDIA SHEINBAUM REMACHÓ REGAÑO A LÓPEZ BELTRÁN
La mandataria reiteró que el poder debe ejercerse con humildad
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a que dijo que no entraría en debate por la carta publicada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo de Andrés Manuel López Obrador, 11 días después de viajar a Tokio, Japón, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el poder se debe ejercer con humildad.
La mandataria federal expresó que su posición es y siempre la va a defender por convicción es que el poder se ejerce con humildad porque en el movimiento de la Cuarta Transformación se deben al pueblo.
“No, no voy a entrar a un debate sobre este tema en particular. Mi posición la voy a defender siempre, porque es mi convicción, es: que el poder, cualquiera que se tenga, se debe de ejercer con humildad, con sencillez, porque nosotros nos debemos al pueblo”, subrayó. Además, recordó que todas las personas que tengan un puesto público o sean integrantes de cualquier institución que reciba recursos públicos debe dar cuentas al pueblo porque solo a él se deben, e incluso dijo que esa sugerencia no es solo para los miembros de la 4T, sino para todos.
“Cualquiera que tenga… sea la Presidenta, sea un diputado, un senador, algún otro encargo, porque los partidos políticos son instituciones públicas que reciben recursos públicos, todos debemos dar cuentas. El poder debe ejercerse con humildad, el poder es humildad. Esa es mi recomendación a todas y a todos, incluso no solo los de Morena o los de los partidos aliados, a todas y a todos. Y a nosotros nos juzga uno solo, que son millones: el pueblo de México”, reiteró.
Protege “vieja” Corte racismo de Córdova
MINISTROS ABOGAN
MAYORITARIAMENTE por proteger el “honor” del expresidente del INE
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Los integrantes de la vieja Suprema Corte de Justicia d e la Nación (SCJN), a punto de dejar sus funciones, votaron a favor de proteger el "derecho al honor" de Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ante los señalamientos de racismo. Con ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá eliminar el fragmento de un libro de texto gratuito suyo, en próximas ediciones, donde se recuerda el episodio donde ofendió a culturas originarias.
El 2 de julio, la Segunda Sala de la SCJN —presidida por Javier Laynez Potisek— votó el proyecto del amparo en revisión 63/2025, el cual estableció que la publicación de la SEP violaba el honor y reputación de Lorenzo Córdova. Al respecto, el documento sometido a votación indica que esto ocurre debido a que el contenido del libro de texto gratuito: "Modifica la opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre dicha persona, ya que sólo muestra una parte de los hechos que dieron su origen y demerita las cualidades morales y profesionales que ha demostrado a lo largo de su carrera

académica y profesional"
Ante el empate de dos votos a favor y dos en contra, dicho ministro avaló que la secretaria de Acuerdos llamara a un integrante de la Primera Sala para definir ese resultado. Bajo ese contexto, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, se presentó este miércoles 6 de agosto a emitir su voto respecto al dictamen, mismo que fue a favor. Con ello desempató el resultado, pues se sumó al apoyo mostrado por el ponente, Javier Láynez Potisek, y el ministro Luis Alberto Pérez. En contraste, los votos en contra del planteamiento fueron los de las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa. Cabe resaltar que la primera de ellas fue la única en pronunciar algo más que el sentido de su voto, el mes pasado.
En un libro de la SEP, fue publicado el momento en que ofendió a culturas originarias. Cuartoscuro
"(Estoy) en contra de otorgar el amparo por protección del derecho al honor de esta persona y en favor del derecho a la información y de la educación contra la discriminación de las y los niños mexicanos", apuntó entonces. Esta definición es el final del proceso legal de protección promovido, en 2023, por Lorenzo Córdova Vianello, pidiendo eliminar parte del contenido de la página 246 del libro de texto "Proyectos comunitarios", de sexto grado de primaria. Durante mayo de 2015 se filtró el audio de una llamada telefónica entre Córdova Vianello y el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, donde el exconsejero electoral se mofaba de la manera de hablar de Mauricio Mata Soria, gobernador de pueblos indígenas de Guanajuato.
NO NOS PREOCUPAN LLAMADAS DE EMBAJADA DE EU PARA PROMOVER A VERÁSTEGUI: CSP
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que a su gobierno no le preocupa que la embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, esté consultando entre asesores políticos sobre la aceptación que tiene el exactor y militante de la ultraderecha Eduardo Verástegui, de cara a las elecciones presidenciales de 2030, porque afirma que en México decide el pueblo.
La jefa del Ejecutivo mexicano aseguró que no tiene conocimiento de que la embajada estadounidense esté realizando llamadas y tampoco que esté tratando de intervenir en temas políticos que sólo competen a los mexicanos. Aseguró que el embajador de Estados Unidos en territorio nacional ha sido muy respetuoso con su gobierno, en el ánimo de establecer buenas relaciones que

El exactor busca competir por la presidencia de la República. Cuartoscuro
fortalezcan este vínculo entre ambas naciones.
“Con nosotros el embajador de Estados Unidos ha sido muy respetuoso, muy respetuoso. En la comunicación con el gobierno de Estados Unidos, que es su papel, para poder fortalecer las relaciones México-Estados Unidos, ha sido muy respetuoso el embajador, muy respetuo-
so, y no tenemos conocimiento que se esté metiendo en algún asunto político, no tenemos conocimiento”, aseguró.
Sin embargo, dijo que ahora el escenario es claro en México, “aquí el pueblo manda” y “no manda nadie más que el pueblo”, por ello subrayó que quien busque un puesto de elección popular debe ganarse la confianza del pueblo, no de un gobierno extranjero.
“La decisión de una persona, si es diputada, si es senador, si es gobernador, si es algún cargo de elección popular, pues la decide el pueblo. ¿De quién tiene que ganarse la confianza una persona que pretende ser representante popular?”.
Sheinbaum Pardo aseguró que los tiempos en que se acordaba con gobiernos extranjeros la llegada de personas al poder, ya quedaron atrás, en el pasado. Por Elia Cruz Calleja

La exgobernadora fue nombrada embajadora en Panamá. Cuartoscuro
SHEINBAUM DEFIENDE NOMBRAMIENTO DE PAVLOVICH
La presidenta aseguró que “no tiene investigaciones” en su contra
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió el nombramiento de la expriista y exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, como embajadora de México en Panamá.
Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria federal destacó el trabajo realizado por la priista como cónsul en Barcelona, España, donde dijo que hizo un buen papel. Reveló también que su cambio a Panamá se debió a que ella pidió su regreso de Barcelona por temas personales, por ello determinó proponerla como embajadora ahora en Panamá.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo recordó que Pavlovich ya era parte del Servicio Exterior Mexicano desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador por lo que a su llegada a la Presidencia decidió ratificarla al igual que lo hizo con otros expriistas como el exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, embajador en España.
“Ella participó en el Consulado de Barcelona, desde el periodo del Presidente López Obrador. Ella solicitó ser trasladada de Barcelona, por razones personales, y tomamos la decisión de presentar su propuesta para la Embajada de Canadá.
“Hay otras personas que pertenecieron, en su momento, a otros partidos políticos, como el embajador de España, que ratifiqué su nombramiento en España, a Quirino Ordaz, y han estado haciendo un buen papel”, aseguró.
Cuestionada cómo es que se puede entender este nombramiento de Claudia Pavlovich pese a que defendió a la recién detenida propietaria de la guardería ABC, Sandra Lucía Téllez, para que no se lograra justicia para los niños víctimas, además de que participó en la ‘Operación Zafiro’ con la que desviaron millones de pesos para las campañas del PRI, la presidenta argumentó que la integrante de su gobierno “no tiene ninguna investigación contra ella”.
slp.contrareplica.mx

La autoridad sanitaria dio un plazo de 30 días para retirar el producto. Especial
COFEPRIS
ORDENA RETIRO DE PASTA COLGATE TOTAL
Se reportan reacciones alérgicas a los ingredientes y diferentes síntomas tras su uso
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro, de todos los puntos de venta, de una pasta dental de la marca Colgate. Esto luego de que se reportaran reacciones alérgicas a los ingredientes y diferentes síntomas tras su uso.
A través de un comunicado, Cofepris informó que recibió notificaciones de incidentes diversos causados por la pasta identificada como "Crema Dental Colgate Total©️ Prevención Activa Clean Mint". Ante ello, señaló que, en su papel de autoridad sanitaria, concedió un plazo de 30 días naturales para retirar el producto de los puntos de venta en los que se comercializó.
"Según los reportes, entre los síntomas que puede causar este producto de higiene bucal están: irritación bucal, inflamación en encías, dolor bucal, sensibilidad dental, úlceras, aftas o forúnculos, así como reacción alérgica a los ingredientes", apuntó.
La agencia reguladora indicó que, bajo el principio precautoria, recomienda suspender su uso. Asimismo, emplazó a consultar con un profesional de la salud y notificar incidentes a la empresa y al gobierno a través de la dirección web https://tramiteselectronicos03.cofepris.gob.mx/TecnoVigilancia/NotificacionPaciente.aspx.
La comisión instruyó a contactar a la empresa para su devolución en caso de contar con el producto "Crema Dental Colgate Total©️ Prevención Activa Clean Mint". Asimismo, recalcó que el retiro de la pasta dental se limita exclusivamente al producto indicado.
Adicionalmente, Cofepris compartió que mantendrá acciones de vigilancia sanitaria y dará a conocer nueva información en caso de identificar nuevas evidencias. Apuntó que este proceder será con el fin de evitar riesgos sanitarios en la salud de la población.
Bloquean autopista en Chilpancingo, Guerrero
HABITANTES DE JULIÁN
Blanco y El Ocotito, exigieron más seguridad para sus poblaciones
POR LA HOGUERA nacion@contrareplica.mx
Habitantes de Julián Blanco y El Ocotito bloquearon la Autopista del Sol y la carretera México-Acapulco, a la altura de Chilpancingo, Guerrero, exigiendo mayor seguridad en sus poblaciones. Ante eso, las autoridades estatales dijeron que llegaron a un acuerdo para que se abriera nuevamente la circulación.
De acuerdo con medios locales, los asistentes al bloqueo de estas vías de comunicación en Chilpancingo, Guerrero, pertenecientes al Frente Unido de Comisarios de la Sierra y el Valle, denunciaron el desplazamiento forzado de 400 personas aproximadamente en el poblado de Rincón de Alcaparosa. Junto a eso, acusaron también actos de tortura y desapariciones en la región.
Aunque dijeron que lamentaban estar incomodando a los automovilistas que buscaban transitar por la zona, señalaron que no podían seguir callados ante lo que estaba ocurriendo. Aseguraron además que han ocurrido enfrentamientos armados desde el vier-

LOS ASISTENTES al bloqueo denunciaron el desplazamiento forzado de 400 personas aproximadamente en el poblado de Rincón de Alcaparosa. Junto a eso, acusaron también actos de tortura y desapariciones en la región, señalando no poder callar ante lo que estaba ocurriendo.
nes en zonas como Rincón de Alcaparrosa, Agua de Hernández, El Pinzón y Carrizal.
Ante ello, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, acudió a entablar un diálogo con los líderes de la manifestación y autoridades comunitarias. Aseguró que hubo un acuerdo para que se abrieran nuevamente los caminos a cambio de que se hicieran presentes
en sus comunidades los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Policía Estatal.
Según indicó el gobierno guerrerense, desde el martes intentó contactar con el comisario municipal en busca de diálogo; sin embargo, fue hasta este miércoles, cuando el bloqueo estaba en curso, que hubo el primer intercambio verbal.
“ESTAMOS EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE, NO IMPORTA EL DELITO”: CSP
“NOSOTROS ESTAMOS en contra de la pena de muerte, no importa el delito”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de no solicitar la pena de muerte para los capos de la droga mexicana: Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes ‘El Viceroy’.
La mandataria subrayó que como política del gobierno de México todos los tratados de extradición que suscribe establecen que no pueden imponer penas de muerte. “Nosotros estamos en contra de la pena de muerte. No importa el delito, no es algo con lo que coincidimos. Todos los tratados de extradición establecen que no puede haber pena de muerte; es parte de la política mexicana”, subrayó.
En el caso de ‘El Mayo’ Zambada que no fue una extradición, sino “un secuestro” realizado por Joaquín Guz-

Se refirió a los capos “El Mayo”, Caro Quintero y Carrillo Fuentes. Especial mán López, hijo de ‘El chapo’ Guzmán, según dichos del fiscal Alejandro Gertz Manero, la presidenta expresó que en este caso también se busca que haya reciprocidad con las leyes mexicanas.
“En el caso de otras formas de deportación y demás lo que busca México es que haya esta reciprocidad con nuestras leyes, no tiene nada que ver con el personaje, sino que nosotros no estamos de acuerdo con la pena de muerte”, indicó.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo reconoció que las decisiones judiciales sobre los capos de la droga mexicanos que siguen un proceso ante la justicia de Estados Unidos son decisiones que toma únicamente el gobierno estadounidense. Sobre los acuerdos que estarían negociando los líderes de los cárteles para que Estados Unidos para no buscara la pena capital, la presidenta aseguró que desconoce si se estaría gestando un acuerdo con ellos como se hizo con Ovidio Guzmán López, del que también señaló que se desconoce en qué consiste. “No tenemos información sobre algún tipo de acuerdo, y si lo hay, es una decisión del gobierno de Estados Unidos”, subrayó.
Sheinbaum Pardo dijo que México seguirá cumpliendo con los tratados de extradición, siempre que se respete la legislación nacional.
Elia Cruz Calleja
ACTIVO
Descarta CSP tratado bilateral con Canadá
LA REUNIÓN CON autoridades canadienses fue preparatoria para visita de Carney, señaló
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras recibir a lo a ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne en Palacio Nacional en la que hablaron de fortalecer el intercambio comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que su gobierno busque firmar un Tratado comercial únicamente con Canadá, pues aseguró que de lo que trata es de ampliar el intercambio de productos.
En medio de los amagos y las imposiciones arancelarias de Estados Unidos tanto a México como a Canadá, la mandataria mexicana aseguró que “no es necesario” tener un tratado comercial exclusivo con Canadá porque además del T-ME, en el que son socios de Estados Unidos, dijo

que hay un tratado donde también participa Canadá.
“No. Hay acuerdos bilaterales, pero pues tenemos el tratado comercial con Estados Unidos, Canadá y México. También formamos parte de otro tratado donde está Canadá, entonces no hace falta. Sí está el marco para poder fortalecer la relación México-Canadá (pero) como lo estamos haciendo con otros países también”, sostuvo.
Sobre la visita de los funcionarios de Canadá a México dijo que es parte del acuerdo que hizo con el primer ministro cuando acudió a la Cumbre del G-7, además de que fue una
La presidenta informó que aún no hay fecha para recibir al primer ministro AFP
reunión preparatoria de la visita del primer ministro, Mark Carney, hará a nuestro país próximamente, aunque reveló que aún no hay una fecha definida para ello. Además, dijo que durante la conversación hablaron sobre ampliar la relación comercial, de que sigan las inversiones de empresas canadienses en México, pero también de las afectaciones ambientales que han dejado las operaciones de las mineras de empresas de Canadá en territorio nacional, y de la necesidad de que cumplan con todos los requisitos establecidos en la ley mexicana.
AMAGA DONALD TRUMP CON ARANCEL DE 100% A CHIPS Y SEMICONDUCTORES
EL PRESIDENTE de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, amagó con imponer próximamente aranceles a los chips y semiconductores. Asimismo, anunció oficialmente la inversión multimillonaria que estará haciendo la empresa Apple en su país durante los próximos años, asegurando que generará miles de empleos directos e indirectos.
En conferencia de prensa con Tim Cook desde la Casa Blanca, Donald Trump dijo que impondrá un arancel "muy alto" a los chips y semiconductores que sean importados a Estados Unidos. Sin embargo, recalcó que, si empresas tecnológicas deciden fabricarlos en suelo estadounidense, o tienen el compromiso de hacerlo, no van a tener que pagar estos cargos.

El presidente estadounidense oficializó la inversión de Apple en su país AFP
"Muchas compañías en otros países están saliendo y viniéndose a Estados Unidos. En otras palabras vamos a imponer aranceles de casi el 100% a los microcircuitos y semiconductores. Pero si se fabrican en los Estados Unidos de América entonces no habrá gravámenes y aunque todavía no esté llegando, si van a fabricar
aquí no tendrán ese arancel", dijo. El magnate republicano señaló que si por alguna razón las empresas comprometidas no cumplen con la fabricación de estas tecnologías en Estados Unidos, entonces más adelante tendrán que pagar lo correspondiente. Sin embargo, externó su confianza en que los distintos corporativos seguirán regresando rápidamente al país. Por otra parte, indicó que Apple invertirá en Estados Unidos alrededor de 600 mil millones de dólares (mdd) en los siguientes cuatro años, 100 mil mdd más de los que inicialmente habían anunciado. Aseguró que esta es la mayor inversión que se esté haciendo en cualquier parte del mundo. Francisco Mendoza Nava

IMSS REGISTRA RÉCORD HISTÓRICO DE EMPLEOS
“Es el incremento mensual más elevado desde que se tiene registro”: Sheinbaum
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En julio, México registró la cifra histórica de 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo en el país registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el director general de la institución, Zoé Robledo Aburto. Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este miércoles 6 de agosto, en la que presentaron el avance de los registros que se han hecho de trabajadores de plataformas digitales, el titular del IMSS destacó que este séptimo mes del año se logró la afiliación de más de 1.2 millones de trabajadores, con lo que la afiliación general creció, pues es el mes con mayor crecimiento registrado en la historia de la medición.
“Es el incremento mensual más elevado desde que se tiene registro, impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales”, detalló.
De acuerdo con el informe del Instituto Mexicano del Seguro Social, del total de los 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo registrados, el 82.7 por ciento son empleos permanentes y solo el 17.3 por ciento son eventuales.
Además de la creación de los más de 1.2 millones de empleos afiliados al IMSS por el programa piloto de trabajadores de aplicaciones móviles, también se crearon 87 mil 287 nuevos puestos de trabajo en lo que va del año, por lo que la cifra total de creación de empleos asciende a un millón 353 mil 312 empleos, lo que representa un aumento de 5.6 por ciento anual.
Entre los sectores económicos con mayor incremento destacó en el transporte y comunicaciones con un 71%.
Unión Europea, ejemplo de innovación agroalimentaria
Un tema innovador en el avance del sector agroalimentario europeo es su transformación digital y su enfoque basado en la sostenibilidad, que incluyen a la agricultura de precisión, la biotecnología, y la agricultura vertical, entre otros.
Además, la digitalización de las cadenas de valor y de la producción de alimentos, junto con el desarrollo de proteínas alternativas y la agricultura regenerativa, están ganando impulso en la región.
En contraste, países como México y en el resto de América Latina, incluso Estados Unidos, aún están en proceso de adoptar algunas de estas innovaciones, pero la falta de recursos hace prever que su implementación tardará años todavía.
Avances clave en la digitalización de la agricultura: La Unión Europea está invirtiendo en la digitalización del sector agrícola a través de iniciativas como “Horizonte 2020”, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Esto implica el uso de tecnologías como drones,

LUIS P. CUANALO ARAUJO
MOSAICO RURAL
imágenes satelitales, y sistemas de riego inteligentes para optimizar la producción.
Biotecnología y agricultura de precisión: La biotecnología, incluyendo la edición genética (CRISPR), y la agricultura de precisión (que utiliza IA y big data) están transformando la forma en que se cultivan los alimentos, permitiendo cultivos más resistentes y rendimientos más altos.
Agricultura vertical y sostenible: Permite cultivar en espacios limitados, y la agricultura regenerativa, que busca mejorar la salud del suelo, son innovaciones que apuntan hacia una mayor sostenibilidad en la producción de alimentos.
Proteínas alternativas: El desarrollo de fuentes de proteínas alternativas, como la
Corren por el Istmo y carreteras
Además de la tradicional e incansable “sed de justicia”, el panorama económico (el amenazado libre comercio y procesos de suministros globales), es notoria otra necesidad, la “sed por inversiones”. En el sector público, los recursos ya corrieron hacia las obras insignia de la 4T, y solo de una (compartida con otras administraciones) ya hay buenas noticias: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El Corredor avanza dentro de los objetivos del Plan México y es puntal para el crecimiento económico de Oaxaca y del país, por lo que está listo para recibir nuevas inversiones en los polos licitados como el reciente de San Blas Atempa, adjudicado al grupo ARZYZ, de empresarios mexicanos. Buena noticia.
El senador Antonino Morales está al tanto del tema y se acercó a la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (Cader), Altagracia Gómez, para agradecerle su trabajo e impulso; Cader apalanca el apoyo federal para que Oaxaca atraiga nuevas inversiones que impulsen su crecimiento y competitividad. Buena noticia, y no arenga política o reclamo por mal gobierno. Altagracia Gómez expuso que el crecimiento en la entidad ha despegado por la inversión en infraestructura, educación, certificación, los avances en la digitalización y, en particular, los

GUADALUPE
CÓDIGO DE INGRESOS
polos de desarrollo, por los incentivos fiscales, entre otras acciones.
Les cuento que ARZYZ es una empresa 100% mexicana y fundada por empresarios neoleoneses, tiene más de 45 años en el mercado de metales no ferrosos como el aluminio, impulsando el uso óptimo de los recursos a través de un modelo integral de negocio basado en el acopio, reciclaje y fundición de materiales. En 2023 produjo 800 mil toneladas de aleaciones de aluminio y, en el ramo de sostenibilidad, obtuvo por sexta vez el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable, por su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades locales para impulsar iniciativas que promuevan el crecimiento económico, la equidad social y el bienestar ambiental, requisito para operar un polo de desarrollo. Hay que decirlo y empezar a saciar la “sed de inversión”.
REMANENTES
Y hablemos de carreteras también. Bien por la modernización de la red carretera que ha comenzado Caminos y Puentes Federales (Capufe), pues acaba de concluir el proceso de licitación pa-
carne cultivada y las fuentes vegetales, es una tendencia importante para reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos.
Economía circular: El bloque también está promoviendo la economía circular en el sector agroalimentario, con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos y optimizar el uso de los recursos.
Sostenibilidad: La transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles es una prioridad, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger la biodiversidad y promover prácticas agrícolas más respetuosas con el ambiente.
Desafíos y oportunidades Adaptación al cambio climático: El sector agroalimentario europeo enfrenta el desafío del cambio climático, por lo que requiere la adopción de prácticas agrícolas resilientes y la investigación en variedades de cultivos más resistentes a las nuevas condiciones climáticas.
Seguridad alimentaria: Garantizar el acceso a alimentos seguros y asequi-
bles para todos es un objetivo clave de la política agroalimentaria de la Unión Europea.
Competitividad: Este bloque económico también busca mantener su competitividad en el mercado global de alimentos, lo que requiere innovación y adaptación a las nuevas tendencias.
Apoyo a los agricultores: La Unión Europea está implementando políticas para apoyar a los agricultores en la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, incluyendo ayudas financieras y programas de formación.
Sin duda, son acciones que México debe mirar y seguir su ejemplo, sobre todo en esta época de restricciones al libre comercio, de volatilidad e incertidumbre mundial y de cambio climático que agrava la propagación de plagas y los periodos de sequía. Mucho por aprender y replicar todavía.
•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo
ra el mantenimiento de los equipos de control de tránsito en plazas de peaje y telepeaje.
Los involucrados: Hitachi Rail GTS México , con décadas de experiencia, y Ofi Store, con 30 años en soluciones tecnológicas, ejecutarán el mantenimiento en rutas clave como el tramo México–Puebla. A la par, el organismo que encabeza Rubén Hernández Bermúdez, también ha reforzado su equipo técnico con especialistas en tecnologías de la información, seguridad y administración pública.
Además, Capufe ha intensificado la colaboración con instituciones de seguridad pública y con autoridades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de avanzar hacia una red carretera con mayor capacidad de respuesta ante incidentes, integrando tecnologías modernas y las mejores prácticas internacionales.
GRANDES TEMAS DE LARGO ALCANCE
A 28 años del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), Afore XXI Banorte, dirigida por David Razú, invierte 1.4 billones de pesos en activos y cuenta con más de 7 millones de clientes. Además, la administradora ha canalizado inversiones hacia sectores como infraestructura, vivienda y energía. Las afores, como XXI Banorte, se han convertido en pilares del desarrollo de infraestructura y de proyectos estratégicos para el país, al concentrar 21% del PIB nacional.
ECOSISTEMA DIGITAL SANTANDER
El Banco Santander México impulsa su ecosistema digital con una funcionalidad que permite a sus clientes enviar dinero al extranjero de forma rápida, sencilla y segura, directamente desde su aplicación móvil. El servicio está disponible las 24/7 los 365 días del año, sin montos mínimos y sin necesidad de acudir a sucursal. Los usuarios pueden transferir fondos en euros (EUR), libras esterlinas (GBP), francos suizos (CHF), coronas suecas (SEK), yenes japoneses (JPY), dólares canadienses (CAD) y dólares americanos (USD), este último con alcance más allá de Estados Unidos, abarcando múltiples destinos globales. Todo el proceso está protegido con tecnología de cifrado avanzada que garantiza la seguridad y privacidad de la información financiera cumpliendo los más estrictos estándares regulatorios. Con esta funcionalidad, Banco Santander fortalece su innovación financiera y se consolida como referente de la banca digital en México, al acercar soluciones globales a las necesidades reales de sus clientes, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
•@lupitaromero
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
GLOBAL
Trump se reunirá “muy pronto” con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo estar dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, “muy pronto” para intentar poner fin a la guerra en Ucrania.
Tras una reunión calificada de “muy productiva” entre su enviado Steve Witkoff y Putin en Moscú, Trump afirmó en la Casa Blanca que “existe una alta probabilidad de que haya una reunión muy pronto” con su homólogo ruso.
Según la prensa estadounidense, Donald Trump prevé reunirse en persona con Putin la próxima semana, antes de un encuentro a tres bandas con el presidente Volodimir Zelenski.
Sin embargo el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, marcó distancias diciendo que aún hay “mucho trabajo por delante” antes de una posible reunión.
“TRABAJO POR DELANTE”
“Hoy fue un buen día, pero tenemos mucho trabajo por delante. Aún que -
EL MAGNATE PREVÉ hablar con su homólogo ruso antes del encuentro con Zelenski

dan muchos obstáculos por superar, y esperamos hacerlo en los próximos días, horas o incluso semanas”, declaró en el canal Fox Business La última cumbre formal entre Rusia y Estados Unidos data de junio de 2021, cuando el expresidente demócrata Joe Biden se reunió con su homólogo ruso en Ginebra. El Kremlin consideró “bastante útil y constructiva” la reunión con el emisario de Trump.
ICE REALIZA REDADA “CABALLO DE TROYA” CONTRA INMIGRANTES EN LA
AGENTES DE CONTROL DE inmigración estadounidenses detuvieron el miércoles a más de una docena de personas en Los Ángeles en una redada “Caballo de Troya”, llevada a cabo a pesar de una restricción judicial. El operativo en Westlake, un barrio de Los Ángeles, se llevó a cabo aunque una corte federal ordenó en julio el cese de las “patrullas itinerantes” realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), como parte del plan del presidente Donald Trump para deportar a miles de inmigrantes indocumentados.
La redada, en la que agentes de la patrulla fronteriza salieron de la parte trasera de un camión de mudanzas alquilado, fue filmada por periodistas de Fox News que acom-
pañaban el operativo. Las imágenes muestran a los efectivos, uno de los cuales lleva un sombrero vaquero, saltando de la parte de atrás de un camión y corriendo en dirección a personas que parecen ser mayoritariamente de origen latino.
Gregory Bovino, jefe de operaciones de la patrulla fronteriza estadounidense en California, compartió el clip, que tituló “Operación Caballo de Troya”, en alusión al enorme caballo de madera de la Ilíada.
“Quienes pensaron que el control de inmigración había parado en el sur de California, se equivocaron”, escribió en X Bill Essayli, fiscal federal interino para la región central de CA.
“La aplicación de la ley federal no es negociable y no hay santuarios
El Kremlin consideró “bastante útil y constructivo” el diálogo con el emisario de Trump. AFP
“Los rusos expresaron su deseo de reunirse con el presidente Trump, y el presidente está dispuesto a reunirse tanto con el presidente Putin como con el presidente Zelenski”, declaró la portavoz de la Casa Blancat. Esta posibilidad se abordó en una llamada entre Trump y Zelenski en la que, según un alto cargo ucraniano, participaron el secretario general de la OTAN y los dirigentes de Gran Bretaña, Alemania y Finlandia.

fuera del alcance del gobierno federal”, afirmó.
Fox News informó que 16 personas fueron detenidas en un estacionamiento de la ferretería Home Depot en Westlake, y muchas de ellas fueron movilizadas a la parte trasera del mismo camión en el que llegaron los efectivos del ICE.
Los estacionamientos de ferreterías como Home Depot usualmente son frecuentados por obreros en busca de trabajos a destajo.
AFP

El general estadounidense Lubas identificó al presunto tirador como el sargento Quornelius Radford. Especial
SOLDADO HIERE A CINCO COMPAÑEROS EN BASE DE EU
“Todos están en condición estable y se espera que se recuperen”: John Lubas
AFP
Un soldado abrió fuego en una base militar de Georgia, Estados Unidos, este miércoles, e hirió a cinco de sus compañeros antes de que fuera detenido, anunciaron las autoridades militares.
La policía recibió una llamada a las 10:56 y detuvo al tirador a las 11:35 (15H35 GMT), informa Fort Stewart, base del ejército de tierra en Georgia, en un mensaje en las redes sociales.
“Cinco soldados fueron alcanzados por disparos”, añade. “Ya no hay peligro activo”, precisa la base.
“Todos están en condición estable y se espera que se recuperen”, según John Lubas, comandante de la 3a división de infantería basada en Fort Stewart.
El general identificó al presunto tirador como el sargento Quornelius Radford, cuyos motivos para disparar se desconocen.
En una alerta anterior, las autoridades de la base militar llamaban a las personas a extremar la prudencia y confinarse dentro del recinto con las puertas y ventanas cerradas.
Fort Stewart alberga aproximadamente a 21.000 soldados y alrededor de 10,000 personas residen allí, según su sitio web.
El presidente Donald Trump calificó el tiroteo de “atrocidad” y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, describió el incidente como una “cobardía”.
Con más armas de fuego en circulación que habitantes, EUregistra la tasa de mortalidad por arma de fuego más alta de todos los países desarrollados. En 2024, más de 16,000 personas, perdieron la vida por armas.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES BEAL
EL GABACHO
Trump no está sólo
El presidente Donald Trump no parece estar sólo en eso de llevar a la política a extremos demenciales, el gobernador texano levantó la mano y se formó en la fila de lo impensable con la decisión de detener a los congresistas que abandonaron el Estado para impedir una votación el lunes pasado en Austin.
Gregg Abbott anunció que intentará destituir a legisladores estatales del Partido Demócrata por negarse a asistir a una votación clave en la Cámara de Representantes, la razón, la idea presidencial de rediseñar el mapa electoral del Estado de la estrella solitaria.
La mañana del lunes, un número de legisladores demócratas (contrarios a Trump y Abbott) optaron por abandonar el Estado para impedir el quórum necesario para que avanzara la propuesta presidencial.
Ante la sorpresa del gobernador, varios diputados realizaron un movimiento político inesperado y viajaron fuera de Texas, se supo que algunos fueron a Illinois e incluso al norte del país hasta New York con el objetivo claro de impedir que se alcanzaran los dos tercios para hacer ley la propuesta presidencial.
El gobernador texano tan afecto a los reflectores parece que olvidó que los legisladores de su estado pueden abandonar legalmente Texas para romper el quórum en la cámara legislativa como ya lo han hecho en ocasiones pasadas.
Abbot se confunde cuando dice que, al haber dejado Texas, los legisladores incurrieron en un delito penal ya que la ley federal dice que las autoridades estatales no pueden obligarlos a regresar.
El reglamento de la Cámara estatal permite que se emitan órdenes de arresto civil para forzar la asistencia de los congresistas…” si los legisladores permanecen en Texas o en un estado con autoridades cooperativas pueden ser detenidos y llevados al Capitolio.
La Corte Suprema de Texas señala que la Cámara tiene autoridad para obligar físicamente a los legisladores ausentes. Esta estrategia puede ocurrir en cualquier legislatura estatal.
El gobernador Abbott puede convocar a las sesiones extraordinarias que estime convenientes hasta el 8 de diciembre para aprobar los proyectos de ley.
El republicano Abbott busca que la Ley de Los nuevos mapas legislativos favorezcan al Partido Republicano dándoles mayores probabilidades de conservar su ajustada mayoría en la Cámara de Representantes siendo aprobados para la elección intermedia de 2026, al redistribuir distritos clave.
Desde la Casa Blanca tienen la claridad de que cualquier propuesta presidencial que se presente estatal o federalmente será respaldada, no importa su contenido y mucho menos su objetivo, sólo se busca sumar en favor del presidente Trump.
Desde la oficina de Abbott se emitió la orden al Departamento de Seguridad Pública (DPS) para localizar, arrestar y devolver al Capitolio a los legisladores demócratas ausentes hasta que todos hayan cumplido con su deber. Qué tal.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
EU sanciona a integrantes del Cártel del Noreste
POR LA HOGUERA
El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra tres integrantes del Cártel del Noreste y un cantante presuntamente socio de la organización delictiva. Se trata de la segunda acción de este tipo dirigida a miembros clave de ese grupo, luego de que el 21 de mayo pasado hiciera lo mismo contra Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda.
A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro dijo que su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a tres miembros de alto rango del Cártel del Noreste. En primer lugar, mencionó a Abdón Federico Rodríguez García, al que identificó como segundo al mando de la organización e involucrado en narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible y extorsión.
Otro sancionado es Antonio Romero Sánchez, a quien describió como miembro de alto rango que ha liderado operativos en Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Victoria, Tamaulipas. Según apuntó, es conocido también como “Romeo” y se trata de un ex policía tamaulipeco vinculado a numerosas ejecuciones
TAMBIÉN ACUSAN a rapero “El Makiabelico” por lavado de dinero para la organización

y decapitaciones, así como al intento de asesinato de un funcionario del gobierno de Nuevo Laredo en 2025.
También mencionó a Francisco Daniel Esqueda Nieto, conocido como “Franky Esqueda”, líder de operaciones tácticas en Nuevo Laredo. Lo acusa de ser responsable de agredir a un miembro del ejército mexicano y de comandar un ataque a un helicóptero de la Secretaría de
APUNTAN A DISIDENCIA DE FARC COMO AUTOR DE ATENTADO CONTRA URIBE
Hasta el momento hay seis detenidos por el caso, incluido el atacante, un menor de 15 años
AFP
Las autoridades colombianas apuntaron este miércoles a la disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC, Iván Márquez como posible autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe, hospitalizado en cuidados intensivos desde hace casi dos meses.
La Segunda Marquetalia es una disidencia de la extinta guerrilla de las FARC formada por combatientes que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz del 2016 y que según inteligencia militar tiene más de 2.000 miembros.
“Todo apunta a que muy seguramente la Segunda Marquetalia forma parte de este entramado en términos de los determinadores (del atentado) pero eso está en investigación”, dijo Carlos Fernando Triana, director de
la policía, en una rueda de prensa. Uribe, un senador opositor de 39 años, fue baleado durante un mitin en un barrio popular de Bogotá el 7 de junio. Desde entonces, permanece conectado a un respirador artificial y su diagnóstico es reservado.
En las últimas semanas, sus familiares celebraron su entrada en un proceso de neurorehabilitación. Su hermana, María Carolina Hoyos, aseguró recientemente que su recuperación es un “milagro”. Hasta el momento hay seis detenidos por el caso incluido el atacante, un menor de 15 años. A principios de julio la policía detuvo a Elder José Arteaga Hernández, conocido como “El Costeño”, cerebro logístico del ataque y pieza clave para llegar a los autores intelectuales.
El ataque a Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesa-
Se les acusa de narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible y extorsión. Especial
la Defensa Nacional (Sedena) durante la detención de Ricardo González Sauceda. También sancionará a Ricardo Hernández Medrano, “El Makiabelico” o a quien identificó como “narcorapero”, por utilizar sus conciertos para blanquear dinero en nombre de la organización; agregó que el 50% de sus regalías provenientes de plataformas de streaming va directamente al grupo.

Las autoridades señalan a Iván Márquez como autor intelectual. AFP
do por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
El gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro inició diálogos de paz con la Segunda Marquetalia a mediados de 2024 en Venezuela, pero actualmente están suspendidos ante la falta de avances.
Las autoridades sospechan que Márquez y el segundo al mando, alias Zarco Aldinever, están muertos, aunque esas versiones no han sido confirmadas.
La investigadora de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES), Laura Bonilla, no descarta la hipótesis de la policía.
La Segunda Marquetalia podría tener intereses en un atentado como este para desestabilizar al país y así “consolidar control territorial”, poner a este gobierno o el próximo “contra las cuerdas” o “parecer más grandes de lo que son”, señaló en declaraciones a Blu Radio.
DEPORTES
SHEINBAUM RESPALDA A ÁRBITRA KATIA ITZEL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su respaldo a la árbitra Katia Itzel García, quien recientemente denunció haber recibido amenazas de muerte y comentarios misóginos luego de su participación en el encuentro entre Rayados de Monterrey y Cincinnati, correspondiente a la Leagues Cup.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, celebrada en Palacio Nacional, la mandataria federal reconoció públicamente el desempeño de García, a quien calificó como una figura destacada en el ámbito arbitral y un ejemplo para otras mujeres.
“La hazaña” de la árbitra, señaló Sheinbaum, refleja el esfuerzo necesario para abrir camino en espacios tradicionalmente dominados por hombres. “Tiene que ser tres veces mejor que un hombre para que pudiera haber sido reconocida, es un
LA SILBANTE denunció amenazas de muerte tras el encuentro entre Monterrey y Cincinnati


La mandataria destacó el desempeño de la árbitra. Especial/AFP
reconocimiento muy grande a ella. Si es necesario vamos a entrar en contacto con ella. Vamos a entrar en contacto con ella para ver si requiere algún apoyo”, afirmó. Asimismo, criticó los ataques dirigidos hacia García por razón de género y subrayó la necesidad de diferenciar entre una crítica deportiva y una agresión sexista. “¡Pero mal por todos aquellos! Uno puede estar
CONADE OTOGARÁ BECAS A
MEDALLISTAS EN JUEGOS
PANAMERICANOS 2025
México competirá en Asunción con una delegación de 381 deportistas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En el marco del Abanderamiento de la Delegación Mexicana que competirá a partir del 9 de agosto en los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción, el director General de CONADE, Rommel Pacheco, anunció que otorgarán becas durante un año a los medallistas mexicanos por $16,000 a quien gane Oro; $14,000 a quien gane Plata y $12,000 para quien gane Bronce (Montos específicos para becas de alto rendimiento, en disciplinas convencionales, para pruebas individuales y compartidas Olímpicas).
Además de las becas a los medallistas, CONADE aportó los recursos durante toda la preparación como
campamentos, competencias internacionales y selectivos hasta obtener sus pases a Asunción de todos los deportistas que integran la delegación mexicana que acudirá a los Juegos Panamericanos Júnior 2025. En el acto protocolario, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, entregó la bandera nacional a las dos escoltas (varonil y femenil) de deportistas. Los abanderados de la Delegación Mexicana para esta justa deportiva son la medallista olímpica en Tiro con Arco, Ángela Ruíz; y el ciclista Elan Nuño. El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, felicitó a los atletas por ganarse con su esfuerzo y disciplina su lugar para repre -
a favor o en contra de un arbitraje. Las y los mexicanos somos tremendos con los árbitros, también porque hubo su historia, pero somos muy exigentes con los árbitros. Se puede ser muy exigente con un árbitro o con una árbitra, pero de ahí a una crítica por ser mujer, pues eso sí estamos totalmente en contra”, declaró Sheinbaum, al tiempo que reiteró que la silbante “es extraordinaria”.

El anuncio fue dado a conocer por Rommel Pacheco. Cuartoscuro
sentar a México en los Juegos Panamericanos Junior 2025, “ustedes representan lo mejor que tenemos en nuestro País en cada una de sus disciplinas. Felicito también a sus familias porque sabemos que detrás de cada atleta hay un gran equipo que conforman sus papás, que son siempre su primer apoyo, y están también sus entrenadores, fisiatras, y equipo multidisciplinario que juegan un papel importante en este proceso”.
Destacó el trabajo en equipo como la mejor fórmula para lograr los mejores resultados, como la participación histórica que se logró en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur esta semana.

MIGUEL LARA SALAZAR
COLUMNA INVITADA
Estafa en azul
Para comenzar la columnilla de esta semana, quiero hacerte una pregunta, lector-lectora, ¿si los directivos de un equipo equis de futbol profesional contratan a un jugador, pagando muy por encima de su costo real, se debe a que?:
•Son ingenuos
•Son idiotas
•Son corruptos
•Todas las anteriores
Seguramente tú sabes cuál es la opción correcta, yo no tengo ni idea.
Alguien que se encuentra muy metido en los altos círculos de la Cooperativa Cruz Azul y que con seguridad trabaja en secreto contra la actual directiva, filtró, a un medio afín, los documentos completos del contrato que el club firmó con el delantero griego Giorgios Giakoumakis. El quintacolumnista, obviamente es cercano a los intereses del vil Billy Álvarez, actualmente preso por sus malos manejos, quien probablemente intenta retomar a trasmano el control de la empresa y el equipo. Parece ser que, con el arresto de Álvarez y otros personajes de su grupo no terminó el asunto y aún continúa la lucha intestina en la cementera, dado que es un negocio multimillonario al que más de uno quisiera meterle sus sucias manos. En parte el problema surge debido a que en el futbol mexicano no suelen transparentarse este tipo de operaciones y todo se hace ocultando los términos y condiciones reales. El contrato de marras ha causado escándalo, debido al monto exorbitante que el cuadro azul pagó por el fichaje de un jugador que, en vista de las circunstancias, sería banca en un modesto equipo llanero. El tal Giakoumakis llegó desde el Atlanta United de la MLS, contratado por cuatro años u ocho torneos cortos, por la friolera de casi 29 millones de dólares, entre fichaje, sueldo mensual (¡275 mil dólares o 5 millones de pesos!) y, por si fuera poco, bonos millonarios a su representante y al coyote que lo trajo. Con ese dinero, equipos como Puebla o Querétaro tendrían presupuesto suficiente para un año.
Si el griego fuera un verdadero crack internacional sería un recurso bien empleado, pero hete aquí que dista mucho de serlo; su nivel futbolístico nunca ha sido especialmente sobresaliente en los altos niveles (4 goles en 22 partidos con su selección). Además, y esto es lo realmente grave y sospechoso, es que prácticamente no ha pisado las canchas mexicanas, porque está lesionado (así llegó) y ni siquiera entrena con el resto del equipo. Pero aún hay más, como diría cierto personajillo de la televisión, Giorgios Giakoumakis tiene treinta años de edad.
•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
