CR SLP JUEVES 14 DE AGOSTO

Page 1


Proponen que delito de usurpación sea perseguido de oficio

ContraReplica

No. 1395/ Año 03/ Jueves 14 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

SAN LUIS POTOSÍ, EN EL TOP 10 NACIONAL DE MINERÍA

SLP, A LA VANGUARDIA EN MATERIA REGISTRAL, SE UNE AL SELLO DIGITAL NOTARIAL

SAN LUIS POTOSÍ dio un paso importante hacia la modernización y la seguridad jurídica con la firma del convenio para la implementación del Sello Digital Notarial. Durante el acto, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas, expresó su reconocimiento al gobernador Ricardo Gallardo por su apertura para que el estado ponga en marcha esta herramienta. Pág. 4

QUIEN USURPE EL ESTADO CIVIL O FILIACIÓN DE OTRA

PERSONA SERÁ SANCIONADO HASTA CON 5 AÑOS DE CÁRCEL

Proponen que delito de usurpación sea perseguido de oficio

Durante la sesión permanente celebrada este miércoles, la diputada Diana Ruelas Gaitán presentó una iniciativa que busca sancionar con penas de uno a cinco años de prisión y multas que van de 100 a 500 días de valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien usurpe el estado civil o la filiación de otra persona con el objetivo de adquirir derechos que no le correspondan. La iniciativa contempla reformas y adiciones al Código Penal del Estado, así como a la Ley del Registro Civil estatal, con el fin de incluir esta conducta en el apartado de Delitos contra la Filiación y el Estado Civil de las Personas. Pág. 3

AGENCIAS DE VIAJES ADVIERTEN SOBRE ESTAFAS

CLAUSURAS MASIVAS Y SIN RESULTADOS EN DIÁLOGOS CON EL AYUNTAMIENTO

Alejandrina Cedillo Campos, empresaria y comerciante del primer cuadro de la capital de SLP, dio a conocer que entregó una carta dirigida a los regidores del ayuntamiento capitalino para denunciar lo que considera una nula actuación de la Dirección de Comercio en el ordenamiento del comercio informal. Al mismo tiempo, acusó un hostigamiento constante hacia los negocios. Pág. 5

DANIELA ALONSO BARRÓN, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en San Luis Potosí, hizo un llamado a la población que planea sus próximas vacaciones para que acudan únicamente a agencias turísticas establecidas, ya que se han detectado múltiples casos de fraude a través de internet y redes sociales. Señaló que la compra de servicios turísticos en plataformas no verificadas representa un alto riesgo para los consumidores. PÁG. 5

2. ContraRéplica San Luis Potosí Jueves 14 de agosto de 2025.

Tiraditos

SIN ORDEN

•Uno de los problemas más evidentes y graves que enfrenta la ciudad es la incapacidad del ayuntamiento para mantener un orden urbano funcional. El crecimiento descontrolado del comercio informal ha invadido calles y banquetas, generando competencia desleal y afectando la imagen de la ciudad, mientras que el caos vial se ha convertido en una constante que perjudica la movilidad y la calidad de vida de los habitantes. A esto se suma la deficiente supervisión de obras públicas y privadas, que no solo incumplen con estándares de calidad, sino que muchas veces se desarrollan sin planeación ni permisos adecuados. Esta falta de control refleja a una administración que ha renunciado a ejercer su autoridad de manera efectiva, optando por medidas improvisadas y reactivas que, lejos de resolver las problemáticas, las profundizan y perpetúan, evidenciando una ausencia de visión y liderazgo en la gestión urbana.

DENUNCIA

•Comerciantes del primer cuadro del Centro Histórico de San Luis Potosí, denunciaron mediante una carta dirigida a los regidores del ayuntamiento la falta total de acciones de la Dirección de Comercio para ordenar el comercio informal en la capital. Al mismo tiempo, acusó que, mientras los vendedores ambulantes operan sin control, los negocios establecidos enfrentan un hostigamiento constante a través de clausuras masivas que, según afirmó, afectan gravemente al sector formal. Cedillo Campos advirtió que la situación se ha vuelto insostenible para quienes cumplen con la ley, pues en lugar de recibir respaldo y coordinación para fortalecer la economía formal, se enfrentan a políticas de sanción que no solucionan las problemáticas de fondo. En su posicionamiento, exigió la renuncia del titular de la Dirección de Comercio, al considerar que su gestión ha sido ineficaz. Recordó que desde abril han sostenido mesas de trabajo con el alcalde, el secretario del ayuntamiento, el director Ángel y el subdirector Polanco, sin que hasta ahora se registren resultados concretos que beneficien al comercio establecido.

SIN ESTRATEGIA

•Es evidente que el ayuntamiento de San Luis Potosí enfrenta una seria carencia de planeación y coordinación entre sus distintas dependencias, lo que se traduce en un desempeño administrativo deficiente. La proliferación del comercio informal sin regulación, la persistencia de baches que permanecen sin reparación durante meses y la presencia de obras inconclusas en diversos puntos de la ciudad son síntomas claros de una gestión que actúa de manera reactiva en lugar de anticiparse a los problemas. Esta situación ha generado en la ciudadanía una creciente sensación de abandono y frustración, pues los impuestos que pagan no se traducen en mejoras visibles ni en servicios de calidad. En cambio, la administración parece privilegiar actos y anuncios mediáticos por encima de acciones concretas que atiendan de raíz las necesidades de la capital, evidenciando una desconexión entre el discurso oficial y la realidad que viven día a día los potosinos.

OPINIÓN DANTE ALAN

CONTRACORRIENTE

Contracorriente

Villa de Pozos: residuos sólidos, un reto que de bemos enfrentar juntos En Villa de Pozos vivimos un momento histórico. Convertirnos en municipio no solo nos dio identidad y autonomía, también nos entregó una enorme responsabilidad: prestar servicios públicos que impactan de manera directa en la calidad de vida de cada vecino. Entre ellos, uno de los más visibles y urgentes es la limpieza y el manejo integral de nuestros residuos sólidos urbanos.

Hoy, México enfrenta un problema grave: la contaminación de nuestros ecosistemas. Las causas son múltiples, pero sus consecuencias son claras: deterioro ambiental, riesgos para la salud y pérdida de espacios de convivencia. Documentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Acuerdo de Escazú nos recuerdan que los gobiernos, incluso los más locales, estamos obligados a garantizar un ambiente sano, actuar con transparencia y no retroceder en la protección de los recursos naturales.

La ley es muy clara. El artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 114 de la Constitución del Estado y diversas leyes federales y estatales nos señalan que los municipios debemos encargarnos de la limpieza, recolección, traslado, tratamiento y disposición fi-

nal de la basura. No es un favor: es una obligación. Además, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos nos otorga facultades para emitir reglamentos, regular grandes generadores, otorgar concesiones, sancionar incumplimientos y garantizar que ningún tiradero clandestino ponga en riesgo a la comunidad. En la práctica, esto significa que como Concejo Municipal debemos actuar con decisión. La inacción no solo sería una falta administrativa, sino que puede derivar en responsabilidades penales, por ejemplo, si un incendio en un tiradero a cielo abierto ocurre por falta de control.

Pero este no es solo un asunto legal: es un asunto de conciencia ciudadana. El municipio puede y debe invertir en mejores rutas de recolección, infraestructura moderna, sitios de disposición final que cumplan con la NOM-083 y campañas permanentes de limpieza. Sin embargo, sin la participación activa de la gente —desde separar los residuos hasta evitar el depósito en la vía pública—, cualquier esfuerzo institucional se verá limitado.

Es momento de asumir que la basura no desaparece por arte de magia. Cada bolsa que dejamos en la calle es responsabilidad compartida entre quien la genera y quien la debe recoger. Por eso, además de cumplir la ley, debemos innovar: alianzas con el sector privado, educación ambiental en escuelas, incentivos para negocios que reduzcan sus residuos y un sistema transparente para que cada ciudadano sepa en qué se invierten sus contribuciones.

Villa de Pozos merece calles limpias, espacios públicos dignos y un medio ambiente sano. No lo lograremos de la noche a la mañana, pero con voluntad política, planeación técnica y colaboración ciudadana, podemos transformar el manejo de nuestros residuos en un ejemplo de orgullo local.

Porque ser municipio no es solo un título: es un compromiso con nuestra tierra, con nuestra gente y con las generaciones que vienen.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx

Fragmentos

SE PREPARA PERIODO

EXTRAORDINARIO

PARA JUBILACIÓN A POLICÍAS

POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, expresó su reconocimiento a la aprobación, en la Comisión de Puntos Constitucionales, de la iniciativa presentada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para reformar la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y Municipios, con el fin de garantizar un retiro digno a las y los integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal. El legislador destacó que esta propuesta forma parte de una visión integral que se alinea con la Estrategia Nacional de Seguridad, donde uno de los ejes principales es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, las policías estatales y las policías municipales. Señaló que con esta reforma se busca brindar mayor certeza y confianza a los elementos municipales, otorgándoles una acción pensionaria que reconozca su labor y mejore sus condiciones de vida, al tiempo que se avanza en la pa-

CONGRESO

LA REFORMA BUSCA mejores condiciones laborales para los oficiales municipales en SLP

Garantizar un retiro digno es un acto de justicia social: Badillo Moreno. Especial

cificación de San Luis Potosí.

Badillo Moreno subrayó que los policías municipales son los primeros respondientes en las tareas de seguridad, y que fortalecer sus condiciones laborales, capacitarlos y certificarlos de manera constante es fundamental para obtener mejores resultados en la prevención y combate al delito. “En la medida que nuestros policías tengan mejores herramientas y garantías, se logrará una corporación más comprometida y eficaz en beneficio de la ciudadanía”, afirmó.

El legislador también celebró que el dictamen de la reforma haya sido aprobado por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucionales, lo que refleja el

consenso y el respaldo de las distintas fuerzas políticas hacia una medida que responde a una demanda legítima del sector. Agregó que se trata de un reconocimiento al trabajo diario de quienes arriesgan su integridad para salvaguardar la seguridad en los municipios. Asimismo, adelantó que este tema será abordado en un periodo extraordinario de sesiones que se convocará la próxima semana, junto con otros asuntos de gran relevancia para el estado. “Estos tres temas serían el próximo viernes, voy a convocar a periodo extraordinario, a mis compañeros y compañeras diputados y diputadas, muy seguramente será la próxima semana”, indicó.

Badillo Moreno enfatizó que garantizar un retiro digno para las y los policías municipales no solo es un acto de justicia laboral, sino también una estrategia para profesionalizar y consolidar las corporaciones de seguridad. Consideró que este tipo de políticas fortalecen la confianza ciudadana en sus autoridades y reconocen la labor de los oficiales municipales.

BUSCA TIPIFICAR USO INDEBIDO

POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Durante la sesión de la Diputación Permanente celebrada este miércoles, la diputada Diana Ruelas Gaitán presentó una iniciativa que busca sancionar con penas de uno a cinco años de prisión y multas que van de 100 a 500 días de valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien usurpe el estado civil o la filiación de otra persona con el objetivo de adquirir derechos que no le correspondan. La propuesta fue turnada a la Comisión Primera de Justicia para su análisis.

La iniciativa contempla reformas y adiciones al Código Penal del Estado de San Luis Potosí, así como a la Ley del Registro Civil estatal, con el fin de incluir esta con-

Plantean penas de uno a cinco años de prisión y multas que van de 100 a 500 días de valor UMA

La propuesta fue turnada a la Comisión Primera de Justicia para su análisis en el Congreso. Especial

ducta en el apartado de Delitos contra la Filiación y el Estado Civil de las Personas. Además, plantea que en los casos donde se detecte un uso indebido de actas del Registro Civil con cualquier fin, se presente la denuncia correspondiente ante la auto-

ridad competente.

Ruelas Gaitán expuso que su propuesta busca frenar prácticas que, además de vulnerar derechos legítimos de terceros, pueden invalidar actos jurídicos previos o incluso generar un daño a la hacienda pública, particularmente cuando se trata de beneficios como los de la seguridad social. Señaló que tipificar este delito contribuirá a salvaguardar los derechos de cada persona y castigará a quienes, aprovechándose de las circunstancias, intenten obtener beneficios de manera ilegítima.

En la misma sesión, la legisladora presentó otra iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

DIRECTORIO

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Editor: Ramsés Villalpando

Diseño Editorial

Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ

Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño

Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco

Reporteros:

Kenia Hernández González

Cindy Palencia Cardona Eugenia González

Fotografía: Salvador Hernández

Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza

El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.

Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes. Jueves 14 de agosto de 2025 / Año 3 Número 1395

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSÍ, EN EL TOP 10 NACIONAL DE MINERÍA

EL ESTADO POTOSINO REAFIRMA su liderazgo al registrar un crecimiento del 5.6 por ciento en el sector, en el primer trimestre de 2025

San Luis Potosí reafirma su papel como uno de los motores mineros más importantes de México, al lograr un crecimiento del 5.6 por ciento en el sector durante el primer trimestre de 2025, superando el promedio nacional. Así lo dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en una reunión de trabajo con líderes nacionales de la industria, en la que se destacó que este avance no es solo una cifra, sino el reflejo del esfuerzo conjunto entre gobierno, empresas y trabajadores que día a día impulsan el desarrollo económico del estado.

El titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, señaló que este crecimiento es resultado del impulso económico sin límites que promueve el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha respaldado la modernización y competitividad de la minería potosina. Subrayó que, de acuerdo con la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, San Luis Potosí ocupa el primer lugar en producción de fluorita y el tercer lugar en cobre, dos sectores estratégicos que generan empleo, innovación y oportunidades para las comunidades. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirman la magnitud de este liderazgo: el 98 por ciento de toda la fluorita comercializada en México durante mayo de 2025 provino de tierras potosinas, con un total de 122 mil toneladas. Este resultado no solo fortalece la posición del estado en el mercado nacional e internacional, sino que abre la puerta a nuevos proyectos y alianzas que pueden diversificar aún más los destinos de exportación.

González Martínez explicó que, más allá de las cifras, este logro representa la consolidación de un sector que ha

EL DATO

LAS DATOS del INEGI confirman la magnitud de este liderazgo: el 98 por ciento de toda la fluorita comercializada en México durante mayo de 2025 provino de SLP

sabido adaptarse a las demandas del mercado global, incorporando prácticas más eficientes y sostenibles. En este sentido, destacó que la minería en San Luis Potosí no se limita a la extracción, sino que apuesta por la innovación tecnológica y el cuidado ambiental, elementos clave para mantener su competitividad a largo plazo.

Asimismo, anunció que se están impulsando proyectos y eventos como la Convención de Minerales No Metálicos, que reunirá a especialistas, inversionistas y representantes de empresas para intercambiar experiencias, explorar nuevas oportunidades y atraer capital que fortalezca la producción local. Esta convención busca posicionar al estado como un referente no solo por su capacidad productiva, sino también por su visión estratégica y apertura a los mercados internacionales.

Con estos avances, San Luis Potosí continúa construyendo un futuro donde la minería se convierte en una palanca de desarrollo económico sostenible, capaz de generar prosperidad para las familias, diversificar la economía y proyectar al estado como un líder en innovación y competitividad a nivel global.

SLP, A LA VANGUARDIA EN MATERIA NOTARIAL

La entidad potosina se une a los estados que ya aplican el Sello Digital Notarial

POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

San Luis Potosí dio un paso importante hacia la modernización y la seguridad jurídica con la firma del convenio para la implementación del Sello Digital Notarial en la entidad. Durante el acto, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, expresó su reconocimiento al gobernador Ricardo Gallardo Cardona por su disposición y apertura para que la entidad se convierta en el cuarto estado del país en poner en marcha esta herramienta. Subrayó que esta decisión coloca a San Luis Potosí a la vanguardia en materia notarial y registral, beneficiando de manera directa a la ciudadanía.

Vargas Navarro explicó que el Sello Digital Notarial permitirá que los trámites registrales cuenten con un sistema de entorno seguro, en el que, mediante un

La entidad continúa construyendo un futuro donde la minería se convierte en una palanca de desarrollo Especial

código QR, se podrán validar de forma inmediata los registros públicos emitidos.

Esta innovación no solo agiliza los procesos, sino que elimina las barreras que antes dificultaban la verificación de documentos entre diferentes entidades del país, garantizando que la información sea confiable y de acceso seguro.

Con esta incorporación, San Luis Potosí se suma a los estados de Jalisco, Chiapas y Coahuila, que ya aplican el Sello Digital Notarial.

San Luis Potosí se sumó a la plataforma nacional para combatir fraudes y agilizar trámites Especial

Empresas de turismo alertan sobre fraudes en redes sociales

GONZÁLEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Daniela Alonso Barrón, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en San Luis Potosí, hizo un llamado a la población que planea sus próximas vacaciones para que acudan únicamente a agencias turísticas establecidas, ya que en las últimas semanas se han detectado múltiples casos de fraude a través de internet y redes sociales. Señaló que la compra de servicios turísticos en plataformas no verificadas representa un alto riesgo para los consumidores, quienes pueden perder su dinero sin recibir el servicio contratado. La representante de la AMAV explicó que las agencias afiliadas cuentan con un local físico, registro ante la Secretaría de Turismo, alta en Hacienda y la capacidad de emitir facturas, lo que garantiza mayor seguridad en las transacciones. “Nosotros estamos representando a las agencias de la AMAV, y cada una de nosotras tenemos lo que es nuestro local, registro ante turismo, estamos dados de alta en Hacienda, facturamos. La realidad es que las personas puedan revisar que seamos empresas establecidas”, señaló.

Alonso Barrón advirtió que muchas de las ofertas que circulan en redes sociales o páginas no oficiales suelen ser demasiado atractivas para ser reales, y en la mayoría de los casos se trata de engaños. Por ello, exhortó a no dejarse llevar por

LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Agencias ha detectado estafas de hasta por 20 mil pesos

Alonso Barrón advirtió que muchas de las ofertas que circulan en internet o páginas no oficiales suelen ser demasiado atractivas para ser reales. Especial

promociones sin verificar y a corroborar que la agencia o el vendedor cuente con respaldo legal y reconocimiento en el sector turístico.

Como parte de las acciones para generar confianza y acercar a los consumidores a empresas seguras, invitó a visitar el stand de AMAV en la Feria Nacional Potosina (Fenapo 2025), ubicado en el pabellón 1, en el pasillo principal. Ahí, dijo, se podrán adquirir viajes y paquetes turísticos con la certeza de estar tratando con agencias formales y certificadas.

La presidenta de la AMAV destacó que en los últimos meses se han recibido reportes de diversas estafas, incluyendo un caso reciente en el que una persona perdió

CLAUSURAS MASIVAS Y POCOS RESULTADOS MUNICIPALES

ALEJANDRINA CEDILLO Campos, empresaria y comerciante del primer cuadro de la ciudad de San Luis Potosí, dio a conocer que entregó una carta dirigida a los regidores del ayuntamiento capitalino para denunciar lo que considera una nula actuación de la Dirección de Comercio en el ordenamiento del comercio informal. Al mismo tiempo, acusó un hostigamiento constante hacia los negocios establecidos, mediante lo que calificó como clausuras masivas que afectan directamente al sector formal.

En su posicionamiento, Cedillo Campos señaló que la situación se ha vuelto insostenible para los comerciantes que cumplen con la ley, ya que en lugar

de recibir apoyo y coordinación para fortalecer la actividad económica formal, se enfrentan a una política de sanciones que, a su juicio, no resuelve los problemas de fondo. “El Director debe renunciar, por el bien de la capital, porque desde el mes de abril participamos en mesas de trabajo con el alcalde, el secretario del Ayuntamiento, el director Ángel y el subdirector Polanco, sin obtener resultados concretos”, declaró. La empresaria destacó que en dichas mesas se buscaba construir acuerdos para establecer un orden claro en el comercio de la zona centro, generando reglas que permitieran la convivencia equilibrada entre el comercio formal y el informal, sin embargo,

20 mil pesos al comprar, vía internet, un paquete vacacional inexistente. La víctima descubrió el engaño al acudir a una agencia de viajes para confirmar su itinerario, momento en el que fue informada de que la supuesta oferta no tenía relación alguna con empresas registradas.

Alonso Barrón reiteró la importancia de fomentar la cultura de la verificación y la compra segura, especialmente en temporadas vacacionales, cuando los fraudes tienden a incrementarse. Subrayó que acudir a agencias establecidas no solo protege la inversión del viajero, sino que también impulsa la economía local y el trabajo de empresas que cumplen con todas las obligaciones legales y fiscales.

afirmó que no ha habido avances tangibles y que las propuestas planteadas por el sector empresarial han sido ignoradas.

La empresaria fue enfática al señalar que las autoridades deberían concentrarse en establecer un verdadero plan de regularización para el comercio informal, atendiendo de raíz las causas que lo generan, y no en aplicar medidas punitivas indiscriminadas que, según dijo, solo desalientan la inversión y generan incertidumbre en los dueños de negocios que cumplen con sus obligaciones fiscales y legales.

Finalmente, cuestionó la efectividad de la mesa colegiada que se formó dentro de la Dirección de Comercio, la cual —aseguró— no se encuentra operando de manera efectiva ni ha dado seguimiento a los compromisos establecidos en su creación.

Por Eugenia González

Cruz Perales llama a regidores a servir, no a lucrar con el cargo Especial

IGLESIA EXIGE ACLARAR DENUNCIAS

El vocero de la Arquidiócesis pidió atender la denuncia contra Jorge Zavala López

POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, hizo un llamado público para que se investigue y se haga justicia en torno a la denuncia presentada por colaboradores que acusan al regidor del PRD en el ayuntamiento capitalino, Jorge Alberto Zavala López, de solicitarles parte de sus sueldos como “moche”. Señaló que este tipo de señalamientos deben ser atendidos de manera directa, incluso por la máxima autoridad del municipio, a fin de que se esclarezcan los hechos y se sancione cualquier acto de corrupción.

“Es lamentable que cuando hay una responsabilidad moral, ética y, sobre todo, la obligación de velar por el bien del municipio, como es el papel de los regidores, se presenten estas situaciones. Ojalá que realmente las cosas se den a la luz, se esclarezca lo sucedido y haya justicia”, manifestó el portavoz de la Iglesia Católica potosina.

Cruz Perales consideró que la Contraloría Municipal debe dar puntual seguimiento a la denuncia, escuchando y atendiendo a ambas partes para determinar la veracidad de los señalamientos. Insistió en la importancia de que este tipo de actos no queden impunes, pues minan la confianza de la ciudadanía en sus autoridades y dañan la imagen del servicio público. “Sobre todo, buscar que este tipo de corrupciones no se estén llevando a cabo. No sé si esto llegue a la autoridad máxima, en este caso del municipio, y pueda escuchar directamente a esta persona. Desgraciadamente son cosas que suceden”, expresó. El vocero también se refirió a la denuncia presentada ante la Instancia Municipal de la Mujer por una de las presuntas víctimas, quien acusó acoso y hostigamiento laboral por parte del regidor señalado. Lamentó que la queja no haya sido procesada hasta el momento y confió en que, aunque exista retraso, finalmente se le dé trámite y se garantice justicia.

Tomas

6. ContraRéplica San Luis Potosí. Jueves 14 de agosto de 2025.

ENTREGAN APOYOS ESCOLARES EN CIUDAD SATÉLITE

POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, llevó a cabo la entrega de mochilas y útiles escolares en Ciudad Satélite, como parte del programa estatal “Educación sin límites”. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno del estado, benefició de manera directa a más de 500 estudiantes, quienes recibieron los materiales necesarios para el inicio del ciclo escolar.

En el evento, la presidenta concejal estuvo acompañada por la senadora de la República, Ruth González Silva. Ambas autoridades destacaron que este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del gobierno estatal y municipal con la educación de calidad, asegurando que todas y todos los estudiantes cuenten con las herramientas indispensables para su desarrollo académico. Rivera Acevedo subrayó que este tipo de apoyos no solo representa una inversión en el presente de la niñez, sino también en el futuro de la comunidad, al fomentar mejores oportunidades de

VILLA DE POZOS Y GOBIERNO DEL ESTADO benefician a más de 500 alumnos con mochilas y

útiles escolares

La presidenta concejal resaltó que, en muchas ocasiones, la falta de recursos impide que las familias puedan cubrir todos los gastos relacionados con la educación de sus hijos. Especial

vida a través del estudio.

Durante la entrega, se enfatizó que el acceso a los materiales escolares es fundamental para prevenir la deserción escolar, reducir las brechas de desigualdad en las aulas y promover un entorno educativo más equitativo. Al garantizar que cada alumno tenga lo necesario para participar activamente en sus clases, se contribuye a mejorar el rendimiento escolar y a fortalecer la confianza de los estudiantes en sus capacidades. La presidenta concejal resaltó que, en muchas ocasiones, la falta de recur-

sos impide que las familias puedan cubrir todos los gastos relacionados con la educación de sus hijos. Por ello, programas como “Educación sin límites” se convierten en un alivio importante para la economía familiar, especialmente en zonas donde la población enfrenta condiciones económicas complicadas.

Por su parte, la senadora Ruth González Silva, reconoció la importancia de trabajar de manera coordinada entre los distintos niveles de gobierno para garantizar que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan. Señaló que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo social y que iniciativas como esta son clave para impulsar el bienestar de las nuevas generaciones. El programa estatal “Educación sin límites” busca que cada niña y niño del municipio de Villa de Pozos y de todo San Luis Potosí cuente con los recursos indispensables para aprender, eliminando las barreras que la falta de materiales podría representar en su formación. Con la entrega realizada en Ciudad Satélite, se avanza en el objetivo de construir una educación más inclusiva, donde todos tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y alcanzar sus metas académicas y personales.

SOLEDAD VIGILA CUMPLIMIENTO

AMBIENTAL EN ESTABLECIMIENTOS

POR CINDY PALENCIA

redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

En seguimiento a las políticas y acciones para la protección del medio ambiente, el gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Coordinación de Ecología, mantiene activas las visitas de inspección a establecimientos de alto, mediano y bajo impacto. Estas acciones tienen como objetivo vigilar el cumplimiento de la reglamentación en materia ecológica, supervisar la atención a las recomendaciones emitidas y verificar que los comercios cuenten con dictámenes actualizados que respaldan una operación responsable con el entorno.

La titular de la Coordinación, Yazmin Luna Barrios, explicó que el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz ha instruido una supervisión permanente a comercios y empresas del municipio. La finalidad es asegurar la preservación del entorno natural mediante la aplicación de medidas

Inspectores de Ecología realizaron una visita a una empresa de la colonia 21 de Marzo

Durante estas visitas se revisan los procesos de trabajo y producción, además de corroborar que cumplan con la norma vigente. Especial

preventivas y correctivas en el uso, manejo y disposición final de residuos que, de no atenderse correctamente, pueden ocasionar daños. Detalló que, de forma diaria, el personal de inspección recorre las calles de la localidad para visitar a los negocios registrados en el padrón municipal, sin importar si son pequeños, medianos o grandes. Durante estas visitas se revisan los procesos de trabajo y producción, además de corroborar que cumplan con la nor-

mativa vigente. En caso de detectar irregularidades, se emiten sanciones conforme al giro comercial y a la gravedad de la inconsistencia detectada. En la jornada de este miércoles, las autoridades realizaron una inspección en un establecimiento ubicado en la colonia 21 de Marzo. Como resultado, se emitieron tres recomendaciones menores que el negocio deberá atender para evitar medidas más severas, como la clausura temporal o total.

NACIÓN

Celebra Sheinbaum reducción de pobreza

DIO A CONOCER las cifras del Inegi; pasó de 41.9% a 29.6%

nacion@contrareplica.mx

“¡Qué viva la Cuarta Transformación!”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como celebración por la disminución de la pobreza en México durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía, Historia e Informática (Inegi).

De acuerdo con el reporte del Inegi, entre 2022 y 2024, salieron de la pobreza multidimensional 8.3 millones de personas, es decir, la cifra pasó de ser de 46.8 millones de personas en esta situación a 38.5 millones.

“Vean la cifra del Inegi. El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6 por ciento; en 2018 era de 41.9 por ciento. Ya mañana detallamos”, adelantó la mandataria federal durante su conferencia de prensa mañanera desde Palacio

EL DATO

SALIERON DE la pobreza multidimensional 8.3 millones de personas.

Nacional, al tiempo que cerró el comentario sin pregunta de por medio expresando “¡que viva la Cuarta Transformación!”

De acuerdo con el informe, en 2024 la población en situación de pobreza era de 29.6 por ciento de todos los habitantes, es decir, 3 de cada 10 perso -

MÉXICO ES EL PRINCIPAL DESTINO DE ESTADOUNIDENSES, REVIRA SHEINBAUM A ALERTA

LUEGO DE que Estados Unidos incrementara a 30 los estados mexicanos a los que emitió una alerta de viaje a sus ciudadanos en un nivel 4, por considerar que se ha escalado la violencia y por actuación de “terroristas”, como calificó a los cárteles de la droga, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México sigue siendo el principal destino turístico de los estadounidenses.

Durante su conferencia de prensa de este miércoles, la mandataria mexicana aseguró que llegan muchos ciudadanos de Estados Unidos no solo de visita a México, sino que lo eligen como destino para vivir, y eso se debe a que les gusta más nuestro país.

Sostuvo que los estadounidenses quieren vivir en nuestro país. Cuartoscuro

Dijo que entre los principales destinos que tienen los estadounidenses son las ciudades de la Península de Baja California, del Pacífico y en el centro la Ciudad de México.

“Eso es porque ellos hacen esto desde hace mucho tiempo; ahora,

“¡Qué viva la Cuarta Transformación!”, exclamó la mandataria. Cuartoscuro

SHEINBAUM DA A CONOCER EL SALARIO QUE RECIBE COMO PRESIDENTA

La mandataria detalló que percibe 133 mil pesos netos mensuales y 191 mil pesos brutos nas no tenían garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación y su ingreso mensual por persona no fue suficiente para adquirir una canasta alimentaria, bienes ni servicios necesarios.

Pero entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones, una disminución de 8.3 millones de personas. En tanto que la población en situación de pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7.0 millones.

usan esta palabra, porque así nombraron a los cárteles. Pero, fíjense, el principal destino turístico de los estadounidenses es México. Bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir. Y aquí, bueno, el sureste, la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México. Es el principal destino de Estados Unidos, México.

“Lo que digo es que la gente sigue viniendo a México. Entonces, este alertamiento… La gente sigue viniendo. Pues como México no hay dos”, sostuvo.

Después de que este martes Estados Unidos recomendara a sus nacionales no viajar a seis estados de México —Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas—, este miércoles, después sumó a 24 entidades más de las 32 que tiene el país, solo excluye a Yucatán y Campeche. Elia Cruz Calleja

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que percibe un salario neto mensual cercano a 133 mil pesos y un salario bruto de 191 mil pesos. Señaló que este año no se incrementó el salario de los servidores públicos de confianza.

Adelantó que en los próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación la disposición para que el salario mínimo de policías y soldados sea equivalente al salario medio del IMSS y se actualice conforme a la inflación, de acuerdo con lo aprobado por el Congreso de la Unión.

También destacó que este año el salario de los maestros aumentó un 10 por ciento, y que el salario mínimo ya supera los 8 mil pesos mensuales, con la meta de que alcance el valor de 2.5 canastas básicas.

En otro tema, respondió a un señalamiento contra los diputados Sergio Gutiérrez Luna y Karina Barreras, criticando que no se hable de lo que calificó como la hipocresía de la derecha, que, afirmó, actualmente “no pinta en el país”.

Claudia Sheinbaum resaltó que la inversión en programas de Bienestar para el próximo año llegará al billón de pesos y aseguró que, en gobiernos anteriores, esos recursos “se los robaban”. Agregó que, si hay pruebas de corrupción o robo de recursos públicos en la actual administración, deberán presentarse para iniciar las denuncias, ya que su gobierno no encubrirá a nadie.

Dijo que este año no hubo incrementos en personal de confianza. Cuartoscuro

Enviados a EU operaban cárteles desde prisión

MANTENÍAN redes ilícitas y ordenaban secuestros, extorsiones y hasta homicidios

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que el envío de 26 personas, privadas de la libertad en penales de México, a Estados Unidos de América se dio porque continuaban operando redes criminales pese a estar recluidos. Asimismo, difundió cuáles serán los destinos que tendrán estos prisioneros enviados del otro lado de la frontera norte.

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch, informó que este martes pasado se concretó el traslado de 26 generadores de violencia a Estados Unidos. Sostuvo que la decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país.

“Estos delincuentes de alto perfil que aún privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos. Sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un

riesgo inaceptable para la seguridad”, mencionó.

Puntualizó que desde las prisiones ordenaban secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos. Por eso mismo, afirmó que se trata de un acto de autoridad que se inscribe en la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad.

El colaborador de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reportó también que muchos de los trasladados habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad. Asimismo, dijo que incluso se preveía que otros, actualmente en reclusión en centros penitenciarios federales, recibieran resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales menos vigilados;

apuntó que esto incrementaba el riesgo de que continuarán con sus operaciones delictivas o incluso se fugaran.

El secretario de Seguridad expuso además la existencia de litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada. Explicó que de haberse concretado, eso hubiera significado un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas.

Omar García Harfuch indicó que estas 26 personas se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales. Precisó que, además de las acusaciones en México, contaban con órdenes de extradición y enfrentan diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos.

VIGILA DRON DE EU TERRITORIO NACIONAL A PETICIÓN DE MÉXICO, DICE HARFUCH

UN DRON del gobierno de Estados Unidos de América sobrevoló por casi dos horas el Estado de México este miércoles. Ante ello, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que en realidad se trató de una operación coordinada entre los gobiernos de ambos países.

Por la mañana, diversos usuarios de redes sociales dieron a conocer que un dron de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, estaba sobrevolando el Estado de México. El portal FlightRadar indicaba que el artefacto identificado como Troy701 estaba operando a 24 mil pies de altura en el municipio de Valle de Bravo y sus alrededores.

Dicha página apuntó también que se trataba de un MQ-9B SkyGuardian. De acuerdo con General Atomics Aero-

El secretario federal aseguró que el operativo fue coordinado. AFP

nautical, su fabricante, esta es una aeronave pilotada a distancia de nueva generación que ofrece inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Precisa que tiene la capacidad de sobrevolar espacio aéreo civil bajo de manera segura y en cualquier condición meteorológica por más de 40 horas. Asimismo, detalla que tiene un radar, un sensor avan-

zado y que tiene una envergadura de 24 metros.

Ante este vuelo, Omar García Harfuch se pronunció diciendo que no se trata de un avión militar, sino de un avión no tripulado. Asimismo, indicó que ese tipo de sobrevuelos por parte de aeronaves estadounidenses son hechos a petición específica de alguna de las instituciones del gobierno mexicano.

El secretario de Seguridad señaló que esto suele avalarse para determinadas investigaciones en México. En este caso, dijo, el dron se encontraba volando sobre Tejupilco y otras áreas del Estado de México a petición del país, subrayando que ninguna aeronave vuela en espacio aéreo mexicano sin la autorización.

Por Francisco Mendoza Nava

Gertz Manero no descartó que podría haber más casos. Cuartoscuro

TRASLADO DE REOS SE HIZO BAJO LEY DE SEGURIDAD

Se llevó a cabo a petición de la fiscal de Estados Unidos Pam Bondi

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Mane ro, declaró que el envío de 26 delincuentes a Estados Unidos no se hizo a través de la Ley de Extradición, sino de la Ley de Seguridad Nacional.

Puntualmente, indicó que se realizó con base del artículo 5 de esa legislación —aunque este solo indica cuáles son las amenazas a la Seguridad Nacional—, igual que cuando mandaron a 29 personas privadas de la libertad al país vecino en febrero pasado.

"(No hubo) ninguna diferencia (entre ambos casos), fue la misma base constitucional y legal, aplicando las mismas convenciones internacionales, el mismo sistema donde un país soberano requirente le pide a un país soberano requerido un apoyo de este carácter que está dentro del marco legal nuestro. Es exactamente lo mismo y es lo que vamos a seguir haciendo", pronunció Alejandro Gertz Manero en conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad. El funcionario federal fue cuestionado sobre si México obtendría algo a partir de esta entrega de criminales a Estados Unidos. Al respecto, señaló que las solicitudes de traslado no se negocian, sino que se basan en razones jurídicas de procesos establecidos en cada país. En este sentido, mencionó que la fiscal Pam Bondi presentó la petición con toda claridad y cumpliendo las especificidades de los procesos y juicios que enfrentan cada prisionero. En ese sentido, explicó que si hubiera otra solicitud de traslado, el consejo analizaría si es procedente o no cumplirla, de modo que el recurso no es limitativo ni privativo. Especificó que esta debe ser promovida por un gobierno y debe estar fundamentada y motivada, además de que los delitos de los que se acuse a las personas deben coincidir con los imputados en México y subrayó que también se considera el estado en que se encuentran los procesos penales.

Los reos contaban con órdenes de extradición por delitos de alto impacto Cuartoscuro

Monreal junto al próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz. Especial

MONREAL CONFÍA

EN

RESULTADOS

DE LA NUEVA CORTE

El diputado morenista expresó su esperanza en la nueva composición del Poder Judicial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El diputado Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó tener “mucha confianza en que el pueblo no se equivocó” y que habrá resultados tangibles en materia de justicia desde el primer día que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asuman sus cargos.

En conferencia de prensa junto a Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la SCJN, Monreal Ávila expresó su esperanza en la nueva composición del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y tribunales en todas las áreas: laboral, electoral y civil.

Por su parte, Aguilar Ortiz subrayó que no tiene compromisos políticos y que su llegada a la Corte es resultado de la reforma judicial, la cual —dijo— representa “una oportunidad histórica para servir a la nación”. Aseguró que ejercerá con plena autonomía, sin presiones externas, y que buscará abrir la puerta de la Corte al pueblo para fomentar un diálogo directo con la ciudadanía.

El ministro presidente electo adelantó que uno de sus primeros actos será aprobar acuerdos generales para un nuevo funcionamiento del máximo tribunal, eliminando barreras entre ministros y sociedad. Además, destacó que se implementará el Tribunal de Disciplina Judicial para investigar y sancionar actos de corrupción dentro del Poder Judicial.

Sobre el presupuesto 2026 de la SCJN, Aguilar señaló que se revisará con criterios de austeridad y eficiencia, aplicando ajustes salariales y reorientando recursos sin generar mayores gastos. "Vamos a poder hacer mucho con poco", concluyó Aguilar Ortiz, reiterando que su gestión buscará acercar la justicia al pueblo con transparencia, eficiencia y respeto a los derechos humanos.

Cuestiona CSP a Corte por sesión extraordinaria

LA PRESIDENTA DE México criticó también el anteproyecto de presupuesto “altísimo”

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Norma Piña Hernández, el motivo para convocar a una última sesión extraordinaria a escasas dos semanas de que concluyan sus encargos el 31 de agosto.

“Habría que preguntar por qué quieren una sesión extraordinaria, a lo mejor van a resolver el tema de los impuestos de una persona que debe mucho”, cuestionó la presidenta.

Pese a que habían informado que la sesión ordinaria realizada ayer era la última y la de la semana pasada era la penúltima y ella que concedieron un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), que su nombre fuera eliminado de los libros de texto gratuito como referencia de racismo, porque daña “su honor”, sería la última previa a que den paso a los integrantes del nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF), ahora los actuales ministros de la Corte, a petición de Piña Hernández, llamaron a una sesión extraordinaria el 19 de agosto con posible extensión al 28 para discutir “temas electores” ya enlistados.

LOS ACTUALES ministros de la Corte, a petición de Piña Hernández, llamaron a una sesión extraordinaria el 19 de agosto con posible extensión al 28 para discutir “temas electores” ya enlistados

“Que digan por qué están llamando a una reunión extraordinaria, porque ayer era la última sesión ya de la Corte del pasado, vamos a decir (…) ¿O qué? ¿A poco hasta el último momento van a querer echar para atrás la reforma del Poder Judicial? Eso ya”, subrayó al tiempo que cuestionó nuevamente “¿Qué sentido tiene?” llamar a una sesión extraordinaria. Cuestionada sobre el anteproyecto de Presupuesto para el Poder Judicial, avalado en una sesión privada, la presidenta celebró que vaya a haber cambios en la Corte porque los nuevos ministros ganarán menos que la Presidenta y no como actualmente están las percepciones pa-

ra los integrantes de la SCJN. Y que su proyecto contempla un aumento de 12.7 por ciento con respecto a lo dado para el 2025, es decir piden 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos en total.

“Del presupuesto, no, pues no. Ya viene la nueva Corte, ya no van a ganar tanto, van a ganar menos que la presidenta, no pueden ganar más que la presidenta, eso ya lo dice claramente la Constitución. Aprobaron un presupuesto altísimo, pero bueno, ya viene la nueva Corte, llega aire fresco al Poder Judicial”, dijo al tiempo que también confío en que la nueva Corte pueda revisar ese anteproyecto de presupuesto, antes de enviarlo.

HUGO AGUILAR ORTIZ, quien asumirá la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de septiembre, anunció que propondrá una reducción de salarios dentro del Poder Judicial. Señaló que las iniciativas para acercar la justicia a la población se financiarán con el presupuesto actual, sin solicitar recursos adicionales.

Destacó que el presupuesto de 2025 ya contempla un aumento de 8 por ciento, por lo que se harán ajustes internos. Explicó que la decisión final sobre los recortes corresponderá al Órgano de Administración Judicial, aunque ya se revisa el gasto para “ir a la baja” en sueldos. También afirmó que impulsará una justicia más cercana y

Hugo Aguilar Ortiz asumirá la presidencia de la Corte el 1 de septiembre. Especial accesible, sin afectar la autonomía del Poder Judicial. Este miércoles, el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acudió a la Cámara de Diputados para participar en el Encuentro

Interinstitucional México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas. Durante su visita al Palacio Legislativo de San Lázaro, sostuvo una reunión con el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

Monreal expresó su confianza en que Aguilar Ortiz conducirá con dignidad y eficacia los trabajos del Máximo Tribunal. A través de un mensaje en su cuenta de X, felicitó al próximo presidente de la Corte y resaltó su visión para encabezar la institución en la nueva etapa que iniciará el 1 de septiembre.

Claudia Bolaños

La mandataria celebró que habrán cambios con la nueva Corte. Especial
EL DATO

ACTIVO

Incendios del país dejan pérdidas por 34 mmdp

SE REGISTRA un promedio de 260 siniestros al día en México, con un 26.9% de mortalidad

GERARDO FLORES

nacion@contrareplica.mx

Anualmente, se registran en México más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos, un promedio de 260 al día, accidentes que son responsable del 31% de los desastres en territorio nacional y del 26.9% de la mortalidad asociada, así como de pérdidas que sumaron más de 34 mil millones de pesos en los últimos 4 años.

Para evitar que los incendios sigan causando graves daños y pérdidas, México, a través de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (CONAPCI), se sumarán y adoptarán los códigos y estándares de actuación del International Code Council (ICC) para la seguridad y las experiencias exitosas de naciones latinoamericanas.

Para ello, directivos de estos organismos se reunieron en nuestro país para compartir información y firmar los acuerdos de colaboración correspondiente, encabezados por David

Morales, vicepresidente de AMRACI industria contra incendio; Juan José Camacho presidente de CONAPCI; José Roig miembro del Consejo Directivo del ICC y Víctor Espínola, director general de AMRACI y CONAPCI.

A nombre del ICC, José Roig, explicó que este organismo es la principal fuente mundial de códigos y normas modelo, así como de soluciones para la seguridad en la construcción.

Por ello, brindarán colaboración a AMRACI y CONAPCI en cuanto a la evaluación de productos, acreditación, tecnología, capacitación y certificación. Los códigos, normas y soluciones del ICC se utilizan para garantizar comunidades y edificios seguros, asequibles y sostenibles en todo el mundo.

Toda esta experiencia se sumará a los esfuerzos que lleva a cabo AMRACI

Empresarios señalaron que representan un verdadero riesgo para la competitividad Cuartoscuro

y CONAPCI para prevenir las conflagraciones urbanas, las cuales han sido de más de 34 mil millones de pesos en pérdidas registradas en los últimos 4 años, según informe de las principales instituciones de seguros del país.

En la reunión, los directivos destacaron que los incendios urbanos en México se han convertido ya en un grave problema de salud pública y, a diferencia de los sismos o huracanes, se presentan con mayor frecuencia de lo que parece. Anualmente, se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos. 260 al día, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De ahí la importancia de la 8ª edición de Expo Fire & Safety, el evento líder en protección contra incendios en México y Latinoamérica, que se realizará por vez primera en Jalisco.

AUMENTA EL DÉFICIT FEDERAL EN ESTADOS UNIDOS DURANTE EL MES DE JULIO

EN EU el déficit federal continuó aumentando en el séptimo mes del año. En el mes de julio, los ingresos federales se ubicaron en un total de 338 mil millones de dólares (mdd), de tal manera que crecieron en 2.5%, con respecto al observado un año atrás. Por su parte, el gasto federal se colocó en 629 mil mdd, lo que implicó un avance de 9.7% a/a. En este sentido, en el mes de julio se registró un déficit fiscal de 291 mil mdd. Por su parte, en el acumulado de octubre del 2024 a julio del 2025 se registró un déficit

Los ingresos federales se ubicaron en un total de 338 mmdd en junio AFP

federal de 1.629 trillones de dólares, lo que implica un crecimiento de 7.4% con respecto al déficit del mismo pe-

riodo pero un año atrás (oct23-jul24). Es importante destacar que en EE.UU. el año fiscal corre de octubre del año pasado a septiembre, de tal manera que el ejercicio fiscal 2025 empezó en octubre del 2024 y termina en el próximo mes de septiembre. En general, las cifras de finanzas públicas en EU apuntan a que el déficit cerrará el año fiscal 2025 entre 6.5 y 6.6% del PIB, una cifra mayor al 6.4% registrado el año pasado, según nuestros estimados.

Redacción ContraRéplica

CLAUDIA SHEINBAUM SE REÚNE CON EL CEO DE APTIV

La empresa es líder en soluciones para la movilidad del futuro, con enfoque en seguridad

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una reunión en Palacio Nacional con Kevin P. Clark, presidente y director ejecutivo de Aptiv, empresa global de tecnología automotriz.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con Kevin P. Clark, presidente y director ejecutivo de Aptiv, empresa de manufactura industrial y uno de los mayores exportadores de México”, informó en redes sociales, sin dar más detalles sobre el encuentro.

Aptiv es líder en soluciones para la movilidad del futuro, con enfoque en sistemas más seguros, sostenibles y conectados. La compañía cuenta con más de 190 mil empleados, presencia en 49 países, 140 plantas de manufactura y 11 centros tecnológicos.

En México, fabrica componentes para la distribución de señal y energía, electrónica avanzada, sistemas de seguridad activa, plataformas de infoentretenimiento y unidades de control electrónico. Opera bajo dos divisiones: Signal & Power Solutions y Advanced Safety & User Experience

En enero de 2025, la empresa anunció la escisión de su negocio de sistemas de distribución eléctrica (EDS), prevista para marzo de 2026. Esta medida busca fortalecer su división enfocada en software, sensores y conducción autónoma. En el mercado bursátil, Aptiv registró el 13 de agosto de 2025 un alza de 4.21 %, cerrando en 74.72 dólares.

La compañía cuenta con más de 190 mil empleados en el mundo Especial

slp.contrareplica.mx

Vendimia, fiesta y vino

¿Has probado un buen vino mexicano?

¿Qué esperas?

En México, como en otras partes del mundo, se lleva a cabo la vendimia, fiesta que representa la recolección de las uvas destinadas a la producción de vino, cuando alcanzan su punto óptimo de maduración. Es un proceso crucial en la elaboración de esta bebida y, también, una celebración que marca el inicio de la temporada de cosecha.

En nuestro país, la festividad ocurre entre julio y octubre. Durante este periodo, varias regiones vitivinícolas celebran festivales y eventos relacionados con la cosecha.

Esta celebración es muy importante para México porque, además del turismo que genera por las fiestas realizadas, es la oportunidad de presentar las diferentes variedades de vino que se producen aquí, impulsando su consumo interno y sus exportaciones.

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

Y es que las celebraciones incluyen catas de vino, visitas guiadas a viñedos y bodegas y otras actividades para promover el vino mexicano y algo bien interesante, el turismo enológico.

Cabe resaltar que la producción de vinos mexicanos de muy buena calidad se concentra en Baja California, Querétaro, Aguascalientes, Coahuila y Guanajuato.

Muy importante y estratégico ha sido el impulso constante de las casas productoras, en otras épocas autoridades federales, pero actualmente autoridades estatales y, de manera especial, del Consejo Mexicano Vitivinícola, bajo la dirección de la colega chapinguera, Elizabeth Rojas Martínez y su equipo de trabajo.

Este Consejo ha trabajado de manera constante en el crecimiento de la industria vitivinícola, así como el reconocimiento nacional e internacional de nuestros buenos vinos mexicanos.

La producción nacional de vino asciende a 28 millones de litros, con un crecimiento significativo en la última década. México cuenta con 35,823 hectáreas sembradas de vid y produce 452,927 toneladas de uva, incluyendo más de 73 mil toneladas para uso industrial.

Pero a pesar de este crecimiento, la producción nacional solo cubre alrededor del 30 por ciento de la demanda interna.

Así que en nuestro país la actividad vitivinícola tiene mucho futuro y demanda por satisfacer. De manera especial me encantan los vinos del Valle de Guadalupe y zonas vinícolas de Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.

UN DATO IMPORTANTE PARA LOS POBLANOS

Puebla tiene un potencial significativo para la actividad vitivinícola, con estudios que muestran aptitud en suelos y

De la saga “CDMX al agua”, faltan mentiras

Mentiras, Historias Cruzadas, La Casa de los Famosos, Merlina, Alien y Hereje, hasta llegar a En Primera Plana, entre otras, los mexicanos invertimos un poco más en entretención momentánea y menos en infraestructura productiva (generalizando, aunque corresponda al gobierno designar los recursos respectivos).

Fuera del lugar común que significa “las peores lluvias en 40 años”, lo cierto es que el torrente en estos días ha metido a la CDMX y sus alrededores al agua. Y no estamos preparados, la infraestructura colapsa y los servicios son todo menos servicios; se han convertido en un caos para los ciudadanos y de pérdidas económicas, incuantificables.

Quién puede imaginar que el Aeropuerto de la Ciudad de México carece de la tecnología para contabilizar y reportar sobre las afectaciones y las soluciones; pero también quién puede imaginar que teniendo un ente rector y controlador, éste desaparezca y brille por su ausencia; la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) está acéfala y escondida (de sus maldades ha de cuidarse).

El agua, el elemento natural más preciado de la humanidad, ha sido capaz de demostrar lo que el gobierno de Estados Unidos quiere castigar, el sector aéreo mexicano está de cabeza. Los acuerdos de carga se han incumplido, el AIFA también colapsa por la todavía falta de vialidades; los

GUADALUPE ROMERO

grupos aeroportuarios navegan solos y enriqueciendo sus bolsillos (ojo erario público) y, para colmo, los terrenos del malogrado Aeropuerto de Texcoco ya en manos de grupos de acarreo que impulsan la invasión y los asentamientos irregulares.

Pero sigamos nosotros, palomitas en mano, entretenidos y acrecentando la rentabilidad del streaming. No sería malo, por supuesto, porque es necesaria la distracción y diversión, pero nos quita foco de lo realmente importante a los mexicanos. Así ha sido siempre, lo demostró Azcárraga y su debilitada Televisa.

Radamés Camargo, especialista de THE CIU (The Competitive Intelligence Unit), dio a conocer esta semana resultados que llaman la atención sobre las plataformas pagadas de entretenimiento. Cito algunos puntos pero el trabajo no tiene desperdicio, hay que echarle el ojo completo.

“El mercado del streaming de video por suscripción en México da señales claras de recuperación y repunte, tras un periodo de desaceleración en su ritmo de crecimiento de suscripciones. Al cierre de 2024, las plataformas de video bajo demanda por suscripción (SVOD,

condiciones climáticas de varios municipios para la producción de vino blanco y tinto.

Sería un impulso estratégico del gobernador Alejandro Armenta Mier, apostarle al desarrollo de la región con potencial vinícola que abarca desde municipios como San Salvador El Verde, San Felipe Teotlalcingo, San Matías Tlalancaleca, Santa Rita Tlahuapan y San Buenaventura Nealtican. La Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado tiene ante sí la oportunidad de fomentar estas actividades que redundarán en prosperidad económica y mayores oportunidades para la entidad. Si bien mantener entregas masivas de fertilizantes y semillas (lo que hacen durante muchos años), dar una mejor opción a los productores de las zonas mencionadas ¡Salud!

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo

por sus siglas en inglés) alcanzaron 14.3 millones de suscripciones, impulsadas principalmente por una oferta fortalecida de contenidos exclusivos, la diversificación de planes con publicidad, la disponibilidad de descuentos en la suscripción trimestral/semestral/anual, así como empaquetamientos con operadores de telecomunicaciones y otras plataformas y servicios digitales.

“Actualmente, 62.1% de los internautas o 62.2 millones de personas en México tienen acceso a contenidos audiovisuales en línea.

Esta cifra evidencia no sólo el universo potencial que aún queda por conquistar, sino la competencia frontal que enfrenta el modelo de negocio por suscripción frente a la oferta gratuita con publicidad o de contenidos en redes sociales y otras plataformas digitales.

“Aunque Netflix sigue siendo la plataforma predilecta, continúa registrando una pérdida de participación de mercado al registrar un nivel de 49.9% al cuarto trimestre de 2024 (4T-2024), esto representa una caída de 2.2 puntos porcentuales (pp) respecto al segundo trimestre del año (2T-2024). El descenso de Netflix no obedece a una pérdida de calidad en su contenido, sino a un entorno cada vez más competitivo…”.

“Max (más bien, HBO Max, ¡de nuevo!) alcanzó una participación de 12.0% al cierre del año, la mayor ganadora en el mercado, al escalar su preferencia 1.5 pp, al consolidarse como una alternativa robusta, debido a su oferta de series premium y estrenos de películas… Disney+

registró una ganancia en participación de tan sólo 0.4 pp frente a la primera mitad de 2024, para llegar a 17% … ViX+, que logró un aumento de 1.3 pp, al alcanzar 7.3% de participación en suscripciones”. ¿Más palomitas?

REMANENTES

Inversiones limpias. Banco Santander México y Grupo Lomas anuncian la formalización del mayor crédito bilateral verde destinado al fortalecimiento y desarrollo del hotel El Dorado Royale, en la Riviera Maya, un complejo turístico que cuenta con certificación EarthCheck Oro, que avala sus prácticas responsables con el entorno, en especial la protección de la selva tropical y los recursos naturales del Caribe Mexicano. Este crédito ha sido etiquetado como verde bajo los Principios de Créditos Verdes, considerando que cuentan con la certificación de hoteles Sostenibles EarthCheck, esto representa un hito en el portafolio de Santander, al ser el primer financiamiento para hoteles con esta certificación reconocida globalmente por su rigurosidad en la evaluación de operaciones turísticas sostenibles, consolidando así una alianza estratégica entre Santander y Grupo Lomas que impulsa el turismo sostenible.

•@lupitaromero

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

CÓDIGO DE INGRESOS

GLOBAL

Ejército israelí aprueba ofensiva en Gaza

TESTIGOS INFORMARON DE intensos ataques aéreos en la ciudad y la presencia de tanques

El ejército israelí anunció el miércoles que aprobó el marco para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, donde el movimiento islamista Hamás condenó sus “agresivas” incursiones terrestres en Ciudad de Gaza, la mayor aglomeración urbana en el territorio palestino.

Testigos informaron de intensos ataques aéreos sobre la ciudad, así como de la presencia de tanques israelíes y fuertes explosiones en los barrios de Tal al Hawa y Zeitun, donde el ejército estaba demoliendo casas.

Según la Defensa Civil de Gaza y fuentes médicas, 75 palestinos, entre ellos varios menores, murieron el miércoles por disparos israelíes. Al menos 34 de ellos esperaban ayuda.

Tras 22 meses de guerra, Israel quiere tomar el control de Ciudad de Gaza, en el norte del territorio y de los campos de refugiados cercanos, una de las zonas más densamente pobladas de la Franja de Gaza. Con esta ofensiva busca desmantelar los

últimos bastiones de Hamás. Por orden del gabinete militar del primer ministro Benjamin Netanyahu, el ejército, que actualmente controla tres cuartas partes del territorio, se prepara para lanzar esta nueva fase de operaciones con el fin de liberar a todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y “derrotar” a Hamás. El jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, “aprobó el marco principal del plan operativo del ejér-

RUSIA IMPONE NUEVAS RESTRICCIONES A WHATSAPP Y TELEGRAM

RUSIA ANUNCIÓ EL MIÉRCOLES restricciones a las llamadas en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram, al argumentar que la medida es necesaria para combatir la criminalidad, informaron los medios estatales.

“Con el fin de combatir a los criminales, se están tomando medidas para restringir parcialmente las llamadas en estas aplicaciones de mensajería extranjeras (WhatsApp y Telegram)”, dijo el organismo de control de comunicaciones Roskomnadzor, citado por las agencias de noticias RIA y TASS.

Las aplicaciones de mensajería se han convertido en “los principales servicios de voz utilizados para el fraude y la extorsión, y para involu-

crar a ciudadanos rusos en actividades subversivas y terroristas”, añadió el organismo de control.

Al reaccionar ante esta medida, Telegram afirmó en un comunicado que “lucha activamente contra el uso indebido de su plataforma” y elimina “miles de contenidos nocivos cada día”.

Un portavoz de WhatsApp aseguró, por su parte, que la plataforma propiedad de Meta (Facebook) “es un servicio de mensajería privado, cifrado de extremo a extremo, que resiste los intentos de los gobiernos de vulnerar el derecho de las personas a una comunicación segura”.

“Por eso Rusia está tratando de bloquearlo para más de 100 millones de rusos”, añadió.

Hamás condenó sus “agresivas” incursiones terrestres en la Franja. AFP

cito en la Franja de Gaza”, según un comunicado militar.

“LOS TANQUES AVANZAN” “Desde hace varios días, los tanques avanzan (...) en la parte sureste del barrio de Zeitun, destruyendo casas. Los tanques también avanzan en la parte sur de Tal al Hawa”, contó a AFP Abu Ahmed Abbas, un hombre de 46 años cuya casa fue destruida en este barrio.

Las autoridades señalaron que Kiev está utilizando las aplicaciones para reclutar personas para la guerra. AFP

Moscú quiere que las aplicaciones de mensajería proporcionen acceso a los datos a solicitud de las fuerzas del orden, no solo para investigaciones de fraude, sino también sobre actividades que Rusia considera terroristas.

Desde el lanzamiento de su ofensiva en Ucrania, Rusia ha restringido drásticamente la libertad de prensa y la libertad de expresión en línea.

Los servicios de seguridad rusos han afirmado que Kiev ha utilizado Telegram para reclutar personas. Redacción ContraRéplica

El mandatario ucraniano declaró que espera “un alto al fuego”. AFP

DONALD TRUMP QUIERE REUNIR A PUTIN Y ZELENSKI

Aseguró que, además de la cumbre de Alaska, será necesaria una segunda reunión

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que quiere organizar una reunión con sus homólogos ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodimir Zelenski, “casi inmediatamente” después de la cumbre de Alaska con el líder del Kremlin para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump habló con periodistas en Washington después de lo que describió como una “llamada muy buena” con los dirigentes europeos.

“Se pueden conseguir grandes cosas en la primera reunión, será una reunión muy importante, pero prepara el terreno para una segunda reunión”, declaró el presidente estadounidense.

Trump prevé reunirse con Putin el viernes en una base militar estadounidense en Alaska para intentar encontrar una solución a la guerra que Moscú libra en Ucrania desde hace más de tres años.

“Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápidamente”, declaró a periodistas.

“Me gustaría tenerla casi inmediatamente, y tendremos rápidamente una segunda reunión entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, si quieren que yo esté presente”, añadió..

EVACUACIONES

La reunión tuvo lugar al día siguiente de que las fuerzas rusas lograran su mayor avance en 24 horas en más de un año, según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos.

El ejército ruso dice haber conquistado más de 110 km2 en comparación con la víspera.

EL GABACHO

Felicidad a

medias para Trump

Las buenas noticias económico-financieras para los estadounidenses no le gustaron a Donald Trump, la inflación fue menor de lo esperado pero los precios de muchos productos de uso común aumentaron.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dio a conocer el martes pasado que los precios de los alimentos y la energía sufrieron un alza moderada en julio pasado.

Sin embargo, una medida que excluye esas categorías, que tienden a ser más volátiles, mostró un aumento de la tasa de inflación lo que nos lleva al punto de que la economía sigue viéndose afectada por las crecientes presiones sobre los precios que acarrea la ofensiva arancelaria del presidente.

Como anticiparon los analistas y estudiosos, las tasas arancelarias dictadas recientemente han tenido un efecto bumerang.

Y cómo no si más allá de los discursos llenos de optimismo y éxito del presidente, chocan con la realidad, esa necia y terca realidad ya que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.2 por ciento durante el mes y un 2.7 por ciento en los últimos 12 meses según la BLS. El Dow Jones había estimado una subida del 0.2% y el 2.8%, respectivamente.

Excluyendo los costos de los alimentos y la energía, el IPC subyacente aumentó un 0.3% en el mes y un 3.1% respecto al año anterior, en comparación con las previsiones del 0.3 % y el 3%. Los responsables de la Reserva Federal suelen considerar que la inflación subyacente (que mide el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios excluyendo elementos volátiles como alimentos frescos y energía. Se utiliza para evaluar la tendencia real de la inflación en la economía y es crucial para las decisiones de política monetaria) es un mejor indicador para prever tendencias de la economía a largo plazo. Hay que decirlo con todas sus letras, el dato inflacionario es algo mejor que los pronósticos que apuntaban a que los precios mostrarían más el impacto de los aranceles impuestos por Trump. Además, el factor principal del aumento mensual según la estadística oficial ha sido el precio de la vivienda con un incremento del 0.2 por ciento.

El mandatario había dicho que en su segundo mandato la economía estaría mucho mejor, que no habría inflación, sus mentiras volvieron a aparecer.

Los analistas dan por hecho que sólo una cifra muy elevada de inflación, lo que no ha sucedido, congelaría las expectativas de dos recortes hasta final de año dado que la caída del empleo domina las perspectivas económicas. Lo cierto es que los aranceles de Trump están alimentando la alza de precios, la Fed podría quedarse a la espera mientras tanto arrecian las críticas a su presidente Jerome Powell, a quien Trump ya le está buscando sustituto.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

EU sanciona a miembros del cártel de Jalisco

AFP

Estados Unidos anunció este miércoles sanciones económicas contra cuatro personas y 13 empresas mexicanas por el fraude de propiedades a tiempo compartido liderado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Puerto Vallarta.

Este cartel “brutalmente violento” que fue designado por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump como organización “terrorista” extranjera complementa sus ingresos por narcotráfico con el fraude de tiempo compartido y el robo de combustible, afirma el Departamento del Tesoro en un comunicado.

“Si una oferta de compra o alquiler no solicitado parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea”.

Según Washington, estos fraudes suelen tener “como objetivo a los estadounidenses mayores que pueden perder sus ahorros de toda la vida”.

Existen distintos fraudes, pero a menudo consiste en decir a los dueños de propiedades de tiempo compartido que tienen a potenciales compradores o hacerles ofertas de compra no solicitadas, y en cuanto las aceptan les piden un pago

REFIERE QUE se dedican a defraudar a estadounidenses susceptibles de perder todo sus ahorros

por adelantado asegurándoles que se lo devolverán cuando cierren la operación.

Tras efectuar varios pagos, los propietarios se dan cuenta de que las ofertas eran ficticias. También puede haber “estafas de revictimización” en las que los delincuentes se hacen pasar por “bufetes de abogados” y les piden honorarios para poder ayudarlos. En otros casos, los estafadores se hacen pasar por funcionarios del gobierno, incluida la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del

ESPAÑA PIDE AYUDA PARA COMBATIR LOS INCENDIOS

La solicitud se hace por “razones de previsión meteorológica” en los próximos días

por el gobierno de Trump como organización terrorista extranjera. Cuartoscuro

Tesoro estadounidense.

Los cárteles obtienen información sobre los propietarios estadounidenses de tiempo compartido en México.

La OFAC sanciona a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudino Haro, quienes también “han formado parte de un grupo de ejecución del CJNG con base en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos”. El cuarto es Michael Ibarra Díaz Jr., un empresario del sector turístico en el área de Puerto Vallarta.

Voluntarios han participado en las acciones para mitigar el fuego. AFP AFP

España activó este miércoles por el mecanismo de solicitud de ayuda a la Unión Europea para combatir los numerosos incendios que asolan el país, y solicitó “dos aviones Canadair”, anunció el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Marlaska explicó que ahora los países europeos que dispongan de estos aviones -que pueden cargar 5.000 litros de agua- y puedan cederlos, los despacharán a España para que estén operativos “a la mayor brevedad”.

El ministro indicó que la solicitud se hace por “razones de previsión meteorológica” en los próximos días, no porque su implicación sea “urgente”.

Preguntado sobre si se contempla la posibilidad de solicitar también bomberos, Grande-Marlaska declaró que se haría si es necesario.

“También solicitaríamos, pero en

el momento actual” no se considera “necesario un complemento en ese sentido”, afirmó.

Siete personas resultaron heridas el miércoles, cuatro de ellas en estado crítico, en Castilla y León, una de las regiones españolas más afectadas por los incendios que arden desde hace varios días en el país y que ya se han cobrado dos vidas.

La otra región donde la situación es más preocupante es Galicia, también en el cuadrante noroeste, donde unas 11.500 hectáreas ya han sido destruidas por las llamas, especialmente en la provincia de Ourense, donde los bomberos no logran controlar un gran incendio en Chandrexa de Queixa.

Entre las siete personas cuya hospitalización fue anunciada el miércoles por el Gobierno regional de Castilla y León, se encuentra un hombre de 37 años con quemaduras en el 85% del cuerpo.

Las otras tres personas cuyo estado también se considera crítico son una mujer de 56 años, con quemaduras en la mitad del cuerpo, y dos hombres de 64 y 36 años.

En esta misma región española, un voluntario de 35 años perdió la vida el martes mientras luchaba contra el fuego.

Más de 8.000 personas han sido evacuadas de sus hogares sólo en Castilla y León por dos incendios en las provincias de León y Zamora, según las autoridades.

El noroeste del país concentra la mayoría de los quince grandes incendios que preocupan a los bomberos y a las autoridades.

Además de la ola de calor, que podría prolongarse hasta el lunes, las fuertes ráfagas de viento acentúan la preocupación.

El cártel fue designado

DEPORTES

MÉXICO AGREGA 17 PRESEAS EN PANAMERICANOS 2025

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La delegación mexicana protagonizó el martes una jornada ganadora en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 tras agregar 17 medallas: cuatro oros, siete platas y seis bronces, a su cosecha de la justa multideportiva en Paraguay.

El tiro con arco, la gimnasia rítmica y la natación hicieron sonar el Himno con la obtención de los primeros lugares en las modalidades equipo mixto compuesto (Adriana Castillo y Máximo Méndez), equipo femenil recurvo (Ángela Ruiz y Naomi Aguilar), y Celia Pulido en la prueba 100m dorso.

Aunado a su oro en conjunto, los arqueros Adriana Castillo y Máximo Méndez se proclamaron subcampeones individuales, mientras que el ciclismo de pista regresó a los lugares de honor y lució con una plata en equipo varonil de velocidad y un par de bronces se sumaron en la prueba de persecución gracias a los pedalistas de los equipos varonil y femenil.

La gimnasia trampolín vivió su segunda jornada y se hizo presente en el medallero tricolor con el segundo

EN TIRO CON ARCO, gimnasia rítmica y natación obtuvieron 4 oros, 7 platas y 6 bronces

lugar del jalisciense Donovan Guevara en individual varonil, mientras que Aixa De León y Sarai Borges finalizaron en el tercer puesto del sincronizado femenil.

El tiro deportivo volvió al podio con dos medallas de plata, pues Sofía Ibarra y Erick Ruiz se hicieron del segundo lugar en la modalidad pistola de aire 10m equipo mixto, mismo caso para la dupla integrada por Hanna Cisneros y Josué Rodríguez en rifle de aire 10m equipo mixto.

El Centro Acuático Olímpico fue testigo de la gran actuación mexicana, la cual este martes llegó al total

MÉXICO ENFRENTARÁ A ECUADOR EN AMISTOSO RUMBO A MUNDIAL 2026

El encuentro se disputará el 14 de octubre en el estadio de las Chivas de Guadalajara

México organiza junto a Estados Unidos y Canadá.

La Selección Mexicana tendrá un partido de preparación contra Ecuador con miras al Mundial de 2026 el martes 14 de octubre en el estadio de las Chivas de Guadalajara.

“Para el Club Chivas y para el estadio Chivas es un gran orgullo recibir otra vez a la selección mexicana”, dijo Amaury Vergara, presidente del club.

El estadio de las Chivas, inaugurado en 2010, será sede de cuatro partidos de la Copa del Mundo de 2026, todos en fase de grupos, que

Semanas atrás, el recinto, con capacidad para más de 45 mil espectadores, completó el trabajo de instalación del césped requerido por la FIFA para la máxima cita del balompié.

“Estamos listos para este partido y para cualquier otro. El estadio cuenta con todas las condiciones para recibir cualquier ensayo y los cuatro partidos mundialistas”, añadió Vergara. De acuerdo con estadísticas de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), México y Ecuador se han

parcial de nueve medallas con la plata de Andrés Dupont en 100m libre, así como los bronces de Sharon Guerrero y Paulo Strehlke en 800 metros libres, colocándose hasta el momento como el deporte más ganador.

Mariana Narváez, representante del estado de Guanajuato, hizo que el squash se estrenara en la cosecha nacional tras el bronce obtenido en la modalidad individual femenil.

Con estas 17 medallas, México marcha en quinto lugar del medallero con un total de 31 metales, mientras que Brasil, Estados Unidos y Chile se mantienen a la cabeza.

enfrentado en 25 partidos, con un balance favorable para el Tri de 14 victorias, siete empates y cuatro derrotas, con 37 goles a favor y 24 en contra.

Al igual que la selección mexicana, clasificada en calidad de anfitrión, la Tricolor andina ya tiene asegurado su pase a la Copa del Mundo del próximo año.

A falta de dos partidos para el final de la eliminatoria sudamericana, Ecuador es segundo con 25 puntos en 16 partidos, diez unidades menos que la líder, Argentina.

MIGUEL LARA SALAZAR

COLUMNA INVITADA

Checo Pérez a Cadillac

Antes de comenzar: el sionismo es la peor desgracia para la humanidad desde Adolf Hitler y su abominable régimen de terror, muerte y destrucción. Es absolutamente inaceptable que el mundo permanezca impasible ante las atrocidades cometidas por Israel.

La Fórmula 1 está en medio del parón de verano que se extenderá hasta finales de agosto. La llamada “silly season”, es tiempo de rumores, trascendidos, expectativas y especulaciones (de alguna manera hay que llenar la falta de carreras). Desde hace ya bastantes meses se ha hablado de la llegada de Sergio Pérez a Cadillac, que a partir de 2026 será el equipo número once de la parrilla.

Checo Pérez salió muy mal de Red Bull, rodeado de críticas por su pobre desempeño en las últimas dos temporadas. Sin embargo, la realidad ha demostrado que en el equipo de Milton Keynes al segundo piloto no se le considera alguien importante y digno de apoyo técnico suficiente. Si dependiera de RB, sólo tendrían un monoplaza, el otro no les interesa y se nota, basta con ver los tristes resultados que está teniendo Yuki Tsunoda, similares a los que en su momento tuvieron Daniel Ricciardo, Liam Lawson y Alex Albon, quienes también fueron víctimas de la estructura interna dominada por el clan Verstappen. Por cierto, Checo Pérez tuvo mejores números que todos ellos juntos.

El piloto mexicano había externado su deseo de regresar a la máxima categoría, siempre y cuando el proyecto fuera atractivo. Todo parece indicar que así será, cada vez son más los periodistas y especialistas que lo dan como un hecho. Se dice, ha trascendido, que el anuncio oficial se hará en unas semanas, durante el Gran Premio de Monza.

Cadillac llevaba años intentando entrar a la F-1; fue un largo y tortuoso proceso que se topó con múltiples obstáculos por parte de los equipos top: Ferrari, Mercedes, McLaren y Red Bull, que no aceptaban la posibilidad de un potencial competidor; además, los recursos deberán ser divididos entre más miembros, lo que obviamente no les agradaba. Lo cierto es que por fin la familia Andretti se saldrá con la suya, recordemos que detrás de Cadillac está la estructura del equipo Andretti Global, propiedad de la leyenda Mario Andretti y su hijo Michael, que compite exitosamente en diversas categorías, como IndyCar y Fórmula E, entre otras.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Ambas selecciones han asegurado sus pases a la Copa. Cuartoscuro
Adriana Castillo y Máximo Méndez obtuvieron oro en tiro con arco Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.