No. 1389/ Año 03/ Miércoles 6 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
RICARDO GALLARDO FORTALECE EL DESARROLLO DE LA NUEVA ZONA METROPOLITANA
CON UNA VISIÓN CLARA sobre el desarrollo en conectividad y movilidad sin límites entre los municipios que conforman la nueva zona metropolitana de San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo impulsa más y mejores obras de infraestructura vial que fortalecen la calidad de vida y el desarrollo económico en los siete municipios donde se concentra más de la mitad de la población total del Estado. PÁG. 5
SAN LUIS POTOSÍ SE ALISTA PARA 24 DÍAS DE FIESTA EN LA FENAPO
SAN LUIS POTOSÍ se alista para celebrar uno de los eventos más esperados del año: la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, que dará inicio el próximo 8 de agosto. A tan solo unos días de su inauguración, el recinto ferial ya se encuentra completamente preparado para recibir a millones de visitantes locales, nacionales e internacionales, en una edición que nuevamente apuesta por la gratuidad y la inclusión como ejes fundamentales. Pág. 5
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
GARANTIZADO, PRESUPUESTO PARA PAGAR PENSIONES A POLICÍAS MUNICIPALES
El secretario general de Gobierno del Estado, Guadalupe Torres Sánchez, aseguró que los ayuntamientos de San Luis Potosí contarán con el presupuesto suficiente para cumplir con la reforma impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la cual busca garantizar pensiones dignas para los elementos de las policías municipales. Esta iniciativa representa un paso significativo en el reconocimiento de la labor de quienes, día con día, arriesgan su vida por la seguridad de sus comunidades. Pág. 4
ContraReplica AVANZA PREPARACIÓN
DE LA PRÓXIMA MISIÓN COMERCIAL A JAPÓN
Sedeco se reúne con JETRO para fortalecer la relación comercial; se instalará una oficina de representación del gobierno de SLP en Tokio
POR MARTHA NAVARRO
Como parte de los preparativos para la próxima misión comercial internacional por Asia Oriental, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado de San Luis Potosí sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO México), con el objetivo de fortalecer la cooperación económica con ese país y avanzar en proyectos estratégicos de inversión y representación internacional. El titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, informó que este encuentro forma parte del seguimiento a reuniones previas sostenidas con autoridades diplomáticas, en las que se han delineado acciones concretas para ampliar la presencia del estado en el continente asiático. Entre los temas principales tratados destacó la próxima instalación de una Oficina de Representación del Gobierno del Estado en la ciudad de Tokio, Japón. Pág. 4
2. ContraRéplica San Luis Potosí Miércoles 6 de agosto de 2025.
Tiraditos
ABANDONADO
•El puente universidad, una arteria clave que conecta el oriente con el corazón del Centro Histórico de San Luis Potosí, se ha convertido en el símbolo más elocuente del abandono urbano. A pesar de su evidente desgaste tras más de cincuenta años de servicio ininterrumpido y sin una política de mantenimiento adecuada, las autoridades insisten en minimizar su estado, aferrándose a declaraciones ambiguas que descartan un riesgo inmediato de colapso. Este discurso, sin embargo, contrasta con la realidad física de la infraestructura: fisuras visibles, oxidación en elementos metálicos, desprendimientos en las juntas y un entorno vial que exhibe claras señales de fatiga estructural. El hecho de que sea necesaria una intervención “urgente” pero aún no ejecutada revela una falta de previsión alarmante, más preocupada por administrar la percepción que por garantizar la seguridad de miles de automovilistas y peatones que lo transitan a diario. Postergar una rehabilitación integral no solo es una irresponsabilidad técnica, sino una omisión que, de no corregirse, podría tener consecuencias graves. San Luis Potosí no puede seguir sosteniendo su movilidad sobre estructuras frágiles, ni mucho menos sobre promesas que no se traducen en acciones concretas.
OLVIDADO
•El Mercado Hidalgo, uno de los espacios comerciales más tradicionales y concurridos de San Luis Potosí, refleja con crudeza el abandono institucional que sufren muchos centros de abasto popular en la ciudad. A pesar de los esfuerzos aislados de la alcaldía por colocar algunos reflectores, la realidad es que el mercado sigue sumido en penumbras. La falta de iluminación adecuada, especialmente durante las noches cuando aún hay actividad comercial, no solo dificulta el trabajo de los vendedores, sino que pone en riesgo su seguridad y la de los clientes que transitan por el lugar. Resulta indignante que, en pleno 2025, un espacio con tanta historia y relevancia económica padezca algo tan básico como la ausencia de focos. Según lo señalado por Francisco Javier Hernández, representante de la Unión Colectiva 5 de Mayo, se requieren al menos 50 focos industriales para restaurar mínimamente la visibilidad en diversas zonas. Esta situación, que arrastra años sin solución, habla de una negligencia sistemática: si la autoridad no puede garantizar ni siquiera un sistema de alumbrado funcional, ¿qué puede esperarse respecto a otros servicios más complejos? Es inaceptable que los comerciantes tengan que interrumpir su jornada por falta de luz o trabajar en condiciones precarias, mientras el discurso oficial insiste en apoyar la economía local. Las penumbras del Mercado Hidalgo no son solo físicas: son también símbolo del olvido y la indiferencia de un gobierno que, hasta ahora, no ha sabido ni querido mirar con seriedad a uno de los pilares del comercio popular potosino.
PROBLEMA
•La intersección de la avenida José de Gálvez con la Carretera a Rioverde se ha convertido en un foco de insalubridad y abandono institucional, debido a una fuga de aguas negras que, desde el pasado domingo, ha provocado severos encharcamientos y molestias constantes a comerciantes, peatones y automovilistas. Lo que comenzó como un brote aparentemente menor de agua residual, se ha intensificado con el paso de los días sin que autoridad alguna actúe con responsabilidad y prontitud. La falta de intervención inmediata es un reflejo más de la indiferencia con la que se atienden los problemas cotidianos de infraestructura urbana, especialmente cuando afectan a zonas de alta circulación y actividad económica. Mientras los negocios enfrentan olores insoportables y riesgos sanitarios, y los vehículos deben maniobrar entre charcos pestilentes, las autoridades brillan por su ausencia. Es alarmante que una fuga de esta naturaleza permanezca activa por días sin resolución, lo que no solo evidencia fallas técnicas, sino una falta de empatía y gestión pública eficaz. Esta omisión no solo deteriora el entorno urbano, sino que vulnera el derecho de la ciudadanía a vivir en condiciones dignas, higiénicas y seguras. La ciudad no puede seguir permitiendo que los problemas se acumulen, literalmente, bajo los pies de su gente. Cada día que pasa sin atender esta fuga es una muestra del desprecio institucional hacia las necesidades más elementales de la población.
OPINIÓN MARTHA NAVARRO
EL MUNDO DE LOS INTROVERTIDOS
¿Por qué nos gusta la validación?
No hay nada más humano que querer ser visto, escuchado y aceptado, y en realidad, esto surge desde nuestras primeras interacciones con el mundo, aprendemos que una sonrisa de mamá significa aprobación, que un elogio del maestro nos puede brindar seguridad, y a lo mejor en una edad más avanzada que un “me gusta” en redes sociales puede convertir un día común en uno feliz. Pero ¿por qué sentimos esta necesidad tan intensa por la validación? ¿Por qué ese anhelo de que alguien más confirme que estamos bien, que valemos y que lo que sentimos tiene sentido? El día de hoy querido lector, hablaremos acerca de este fenómeno, y… ¿porqué nos gusta la validación? Existieron pioneros en la psicología evolutiva, como John Bowlby, que con sus trabajos nos dió una pequeña pista, y es que durante miles de años, la pertenencia a un grupo fue sinónimo de supervivencia, si eras rechazado por la tribu, quedabas expuesto, vulnerable y con menos posibilidades de sobrevivir, por cual según Bowlby, explica que desarrollamos un sistema emocional que nos empuja a buscar aceptación y esa necesidad primitiva no ha desaparecido, simplemente se ha transformado. Aunque al día de hoy, eso ya no representa un peligro inminente, ni de una situación de vida o muerte, seguimos buscando aprobación en nuestros amigos, seguidores, pareja o familia. El principio sigue siendo el mismo… ser parte de algo nos hace sentir seguros.
De acuerdo con el psicoterapeuta Mario Guerra, en su entrevista con Martha Debayle “Quererte bien, es posible”, la validación no solo nos ayuda a sentirnos aceptados, también moldea la imagen que tenemos de nosotros mismos y nuestro autoconcepto se construye, en gran medida, por el reflejo que recibimos de los demás. Si a lo largo de la vida somos reconocidos, escuchados y validados emocionalmente, crecemos con una base interna sólida que nos permite confiar en nuestras decisiones, expresar lo que sentimos y poner límites sanos. Sin embargo, cuando esa validación falta, muchas veces aprendemos a medir nuestro valor a través del reconocimiento ajeno y así pueden generarse aspectos a largo plazo como la dependencia emocional de la aprobación externa, algo que sin duda, podemos ver amplificado actualmente con las redes sociales.
El Dr. Franco Lotito en el sitio Gran
Valparaíso, explica que muchas personas viven atrapadas en una necesidad constante de aprobación porque su estructura emocional está basada en recibir aplausos más que en la aceptación de sí mismas y esto no solo afecta la autoestima, también distorsiona nuestra capacidad de actuar desde la autenticidad. Empezamos a hacer cosas no porque realmente las deseamos, sino porque generan reacciones, likes, comentarios o halagos y se convierte en una forma silenciosa de dejar atrás tu propia esencia.
Anteriormente, en un uno de los capítulos de mi columna, te llegué a contar varias de las desventajas que encontramos en las redes sociales, por supuesto sin satanizarlas, pero si volviéndonos conscientes de sus puntos negativos y es que estás vías por las cuales nos sentimos “conectados”, también se han convertido en el escenario perfecto para la validación inmediata. Una publicación, una selfie o un logro compartido puede traer consigo miles de reacciones que, momentáneamente, nos hacen sentir importantes. Y hasta cierto punto, podría compartirte que ese no es el verdadero problema, porque como lo acabamos de plasmar en estas letras, es algo completamente normal que nos suceda esto, sin embargo, el dilema aparece cuando esas reacciones se vuelven una necesidad constante y cuando un silencio digital se siente como un rechazo, o cuando medimos nuestro valor personal en corazones y vistas. Ahí es donde la validación deja de ser un proceso “normal” y más bien se convierte en una trampa. Desde la psicología, conceptos como la comparación social y la autoverificación también nos explican esta búsqueda. León Festinger, con su teoría de la comparación social, señala que tendemos a evaluarnos a través de otros para saber quiénes somos o qué tan bien lo estamos haciendo, mientras que por otro lado, la autoverificación plantea que buscamos que los demás confirmen la imagen que tenemos de nosotros mismos, incluso si no es positiva. Queremos que el mundo nos diga que lo que creemos de nosotros es real, porque eso nos da estabilidad… así de poderosa es la validación.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx
Fragmentos
CONGRESO ALISTA INICIATIVA PARA REGULAR VENTA DE INMUEBLES
POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El Congreso del Estado de San Luis Potosí trabaja en una iniciativa de reforma a la Ley de Agentes Inmobiliarios, con el objetivo de brindar mayor certeza jurídica a las operaciones de compra, venta y arrendamiento de inmuebles, y evitar así los fraudes que han afectado el patrimonio de muchas familias potosinas. Esta propuesta surge de un primer encuentro entre el diputado César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, y la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi), Olga Espitia Lanuza. Durante la reunión, el legislador expresó la importancia de construir un marco legal que permita regular la actividad inmobiliaria en el estado. En ese sentido, destacó la urgencia de crear un Padrón Estatal de Agentes Inmobiliarios que funcione de manera efectiva, ya que el actual, operado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se encuentra incompleto. Según cifras presentadas por la Ampi, actualmente hay cerca de 110 agentes registrados, mientras que
CÉSAR LARA EXPRESÓ que es necesario construir un marco legal que regule la actividad inmobiliaria
El legislador resaltó la falta de regulación ha dado pie a prácticas engañosas que ponen en riesgo el acceso a una vivienda segura y legal. Especial
se estima que existen más de tres mil personas ejerciendo esta labor sin ningún tipo de registro oficial.
César Lara indicó que el Congreso y su comisión están abiertos al diálogo y dispuestos a escuchar las necesidades del gremio inmobiliario, con el objetivo de proteger el patrimonio de los ciudadanos. Afirmó que la falta de regulación ha dado pie a prácticas engañosas que ponen en riesgo el acceso a una vivienda segura y legal para las familias potosinas. Por ello, adelantó que se instalará una mesa de trabajo con la participación de actores clave como Infonavit, Fovissste,
notarios públicos, la Dirección de Notariado y otros sectores, para enriquecer la propuesta de reforma y generar un documento robusto, que idealmente se presente antes del cierre del próximo periodo legislativo ordinario. Por su parte, Olga Espitia Lanuza subrayó que el sector inmobiliario requiere urgentemente un proceso de regularización, no como una medida punitiva, sino como un esfuerzo conjunto para dignificar la profesión y evitar abusos. Señaló que hoy en día cualquiera puede anunciar inmuebles sin ningún control, ya sea en la vía pública o a través de redes sociales, lo que genera un entorno propenso al fraude.
Asimismo, destacó la importancia de establecer lineamientos que garanticen operaciones justas y transparentes, como la regulación de depósitos, la existencia de contratos claros y la participación de profesionales capacitados. Finalmente, reconoció la apertura del Congreso y del diputado Lara Rocha para trabajar de forma conjunta en una ley que beneficie tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía. DIPUTADA IMPULSA REFORMA CONTRA EL
La propuesta legislativa fortalece el marco legal para evitar protección a agresores
POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La diputada, Martha Patricia Aradillas Aradillas, presentó una iniciativa de reforma al artículo 283 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de endurecer las sanciones penales en casos de encubrimiento cuando se trate de delitos sexuales. La propuesta busca cerrar lagunas legales que permiten a algunas personas eludir su responsabilidad al proteger a quienes han cometido actos que atentan contra la libertad, seguridad y el desarrollo psicosexual de las víctimas. Actualmente, el Código Penal sanciona este delito con penas que van de uno a
tres años de prisión, así como una multa equivalente a entre 100 y 300 días del valor de la Unidad de Medida y Actualización.
La propuesta de la diputada Aradillas pretende que estas sanciones no puedan ser evitadas por medio de las llamadas excluyentes de responsabilidad penal, particularmente cuando se trata de delitos sexuales, ya que hoy en día estas figuras pueden proteger a familiares o personas cercanas que ayudan a los agresores a escapar del castigo. Subrayó que en muchos casos, quienes encubren son parte del círculo más cercano del agresor, y a veces incluso partícipes o cómplices del crimen.
La diputada enfatizó que esta medida busca fortalecer el marco jurídico en ca-
La iniciativa fue turnada a la Comisión Primera de Justicia, donde se llevará a cabo su análisis: Aradillas. Especial sos especialmente graves como el feminicidio y el homicidio de menores de edad, delitos que han causado alarma social y que requieren un enfoque firme desde el ámbito legislativo. La reforma contempla que el delito de encubrimiento en casos de violencia sexual no pueda ser justificado bajo ninguna circunstancia, ampliando así la protección legal hacia las víctimas.
DIRECTORIO
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales
José Pagés Reynaga
Editor:
Ramsés Villalpando
Diseño Editorial
Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ
Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño
Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco
Reporteros: Kenia Hernández González
Cindy Palencia Cardona Eugenia González
Fotografía: Salvador Hernández
Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza
El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.
Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P.
Diario de Lunes a Viernes.
Miércoles 6 de agosto de 2025 / Año 3
Número 1389
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
SAN LUIS POTOSÍ
GARANTIZADO, PAGO DE PENSIONES A POLICÍAS MUNICIPALES
GUADALUPE TORRES SÁNCHEZ
EXPLICÓ que el esquema de financiamiento de esta reforma involucra la participación tanto de los gobiernos municipales como del propio estado y los beneficiarios
OR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El secretario gen eral de Gobierno del Estado, Guadalupe Torres Sánchez, aseguró que los ayuntamientos de San Luis Potosí contarán con el presupuesto suficiente para cumplir con la reforma impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la cual busca garantizar pensiones dignas para los elementos de las policías municipales. Esta iniciativa representa un paso significativo en el reconocimiento de la labor de quienes, día con día, arriesgan su vida por la seguridad de sus comunidades.
Torres Sánchez explicó que el esquema de financiamiento de esta reforma es de carácter compartido, es decir, involucra la participación tanto de los gobiernos municipales como del propio Estado y los beneficiarios. Esta colaboración permitirá que el sistema de pensiones se consolide de manera responsable y sostenible, respondiendo a una de las demandas más sentidas del gremio policiaco.
El funcionario subrayó que, además de las aportaciones estatales y municipales, se contempla el uso de fondos federales etiquetados específicamente para el fortalecimiento de la seguridad pública. Estos recursos, dijo, permitirán materializar el sistema de pensiones con bases sólidas, evitando comprometer las finanzas públicas locales y garantizando certeza a largo plazo para los elementos activos y, eventualmente, retirados.
Torres Sánchez destacó también la participación de los elementos de seguridad, ya que ellos mismos comenzarán a realizar aportaciones voluntarias al mecanismo de pensión. Esta medida no solo refuerza el modelo de corresponsabilidad, sino que también brinda los policías la oportunidad de construir un futuro con mayor tranquilidad.
El secretario fue claro mencionando que algunas reglas de operación ya contemplan la obligación de destinar hasta el 30% de los ingresos propios a reformas como esta, lo cual demuestra el compromiso con la dignificación de la labor policial.
AVANZA PREPARACIÓN DE LA PRÓXIMA MISIÓN COMERCIAL A
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Como parte de los preparat ivos para la próxima misión comercial internacional por Asia Oriental, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado de San Luis Potosí sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO México), con el objetivo de fortalecer la cooperación económica con ese país y avanzar en proyectos estratégicos de inversión y representación internacional. El titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, informó que este encuentro forma parte del seguimiento a reuniones previas sostenidas con autoridades diplomáticas. Entre los temas principales tratados destacó la próxima instalación de una Oficina de Representación del gobierno del estado en la ciudad de Tokio, Japón. Esta oficina será la primera en su tipo impulsada por una entidad federativa mexicana en territorio japonés
JAPÓN
El funcionario comentó que también se estima el uso de recursos federales para el fondo de pensiones. Especial
Afinan estrategias con JETRO para impulsar inversión japonesa y abrir oficina estatal en Tokio
Durante el encuentro empresarial se tiene previsto un encuentro de alto nivel con directivos en Tokio. Especial
y tiene como propósito reforzar la presencia institucional de San Luis Potosí en Asia Oriental. El objetivo central es posicionar al estado como un polo confiable y competitivo para atraer inversiones.
Durante la misión comercial se tiene previsto un encuentro de alto nivel con directivos de Daikin en Tokio, donde se explorarán nuevas oportunidades de colaboración y expansión de la empresa en territorio potosino. La agenda de
trabajo incluye la promoción de sectores estratégicos de San Luis Potosí, así como la consolidación de relaciones de largo plazo que beneficien a ambas regiones.
El titular de Sedeco subrayó que este proyecto responde a la visión de “trabajo sin límites” del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha impulsado una política de apertura internacional con enfoque en la atracción de inversiones de alto impacto. González Martínez aseguró que esta estrategia permite a San Luis Potosí dar un paso firme hacia una nueva etapa de cooperación económica internacional.
Asimismo, señaló que JETRO es un socio clave en este proceso, ya que su experiencia en el fomento del comercio y la inversión extranjera directa entre Japón y otras economías del mundo, representa un respaldo para lograr resultados en esta misión.
Gallardo fortalece el desarrollo de la nueva zona metropolitana
POR MARTHA NAVARRO
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con una visión clara sobre el desarrollo en conectividad y movilidad sin límites entre los municipios que conforman la nueva zona metropolitana de San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo impulsa más y mejores obras de infraestructura vial que fortalecen la calidad de vida y el desarrollo económico en los siete municipios donde se concentra más de la mitad de la población total del estado.
En el marco de la Segunda Sesión 2025 de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona dijo que hay obras de gran alcance en cada uno de los municipios que lo integran, anticipando el crecimiento de la zona metropolitana y la llegada de más empresas a la región, lo que detonará una plusvalía que se podrá ordenar y encausar por caminos modernos y seguros.
El gobernador de San Luis Potosí mencionó cada uno de los proyectos que se han realizado y que se llevan a cabo en su gestión: en Soledad de Graciano Sánchez, el doble puente de bulevar Valle de los Fantasmas y Circuito Potosí; así como la ampliación del Río Santiago.
En la capital se construyó el puente vehicular de Circuito Potosí y avenida Coronel Romero; el puente vehicular de
EL GOBERNADOR
HA ARRANCADO importantes obras en los municipios que componen el área
Circuito Potosí y Calle 71; esta semana se entregará la Vía Alterna sur a la Zona Industrial y en, lo que va la administración estatal, se han pavimentado 85 calles con una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
En Villa de Pozos se construye una segunda Vía Alterna en el camino a Santa Rita que conectará el bulevar Valle de los Fantasmas con la carretea 57. Además, se renueva toda la zona de Los Silos, su plaza y calles aledañas, así como el puente que conecta con avenida Seminario, la cual también se rehabilita hasta la carretera 57.
En Villa de Reyes se construye el puente BMW que agilizará el tráfico en el entronque al municipio. Así mismo, se
rehabilitaron los caminos de Bledos, Carranco y La Ventilla.
En Mexquitic de Carmona se continúa la construcción del Circuito Mexquitic, el cual conectará a las comunidades del municipio con la capital del estado.
En Villa de Zaragoza se modernizaron calles principales y se gestiona la renovación de la vía que conecta la carretera 70 con la 57.
En Cerro de San Pedro se modernizó las calles de la comunidad de Portezuelo, las cuales van desde calle Juárez hasta Aldama y Privada Los Alonso, obras con las que el gobernador Ricardo Gallardo refrenda su compromiso de impulsar la movilidad, la conectividad y la plusvalía en beneficio de la y los potosinos.
La nueva edición incluirá transporte, cultura y zonas inclusivas. Especial
SLP SE ALISTA PARA 24 DÍAS DE FIESTA EN LA FENAPO
La
LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE GUADALUPE, ubicada en la Sierra de San Miguelito y reconocida como Área Natural Protegida (ANP) por decretos estatal y federal, enfrenta una nueva amenaza a su integridad ambiental. Esta vez, proviene directamente del alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, quien se pronunció públicamente a favor de liberar más hectáreas de esta zona para permitir desarrollos inmobiliarios, bajo el argumento de que los ejidatarios están “muy limitados en crecimiento”.
Durante una entrevista, Galindo expresó su apoyo para que los comuneros y ejidatarios puedan vender terrenos a empresas desarrolladoras, lo cual implicaría retirar porciones del área de protección
ambiental. “He platicado con los ejidatarios, con la Mesa Directiva, ellos quieren iniciar o insistir en tener un poco más de hectáreas, pero las tienen que liberar del Área Natural Protegida para poder desarrollar bien esa zona y yo estoy totalmente de acuerdo en que eso suceda”, afirmó el edil.
Estas declaraciones han generado preocupación entre activistas, ambientalistas y defensores del territorio, quienes consideran que el planteamiento del alcalde representa un retroceso en la lucha por preservar uno de los últimos pulmones naturales de la zona metropolitana de San Luis Potosí. La Sierra de San Miguelito no solo alberga especies de flora y fauna endémicas, muchas de ellas en riesgo de
extinción, sino que cumple una función vital como zona de recarga de los mantos acuíferos que abastecen a la región.
Cabe recordar que en 2019 la comunidad de San Juan de Guadalupe ya enfrentaba presión por parte de empresas como “Espacios en el Horizonte”, responsables del polémico proyecto “Las Cañadas”, al cual la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Municipal de Planeación (Implan) otorgaron permisos para intervenir mil 805 hectáreas. Este tipo de iniciativas no solo han puesto en riesgo el equilibrio ecológico de la zona, sino que también han generado divisiones internas entre ejidatarios y comuneros. Por Pepe Alemán
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
San Luis Potosí se alista para celebrar uno de los eventos más esperados del año: la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, que dará inicio el próximo 8 de agosto. A tan solo unos días de su inauguración, el recinto ferial ya se encuentra completamente preparado para recibir a millones de visitantes locales, nacionales e internacionales, en una edición que nuevamente apuesta por la gratuidad y la inclusión como ejes fundamentales.
Durante 24 días consecutivos, la Fenapo ofrecerá una cartelera diversa con espectáculos internacionales, gastronomía de todas las regiones del estado, muestras culturales, zona de juegos mecánicos, conciertos y actividades pensadas para todos los integrantes de la familia. La entrada, como en años anteriores, será totalmente gratuita, incluyendo el acceso a los conciertos masivos, lo que convierte al evento en una de las ferias más accesibles del país. En esta edición, el patronato de la Fenapo ha priorizado la mejora de los espacios físicos y logísticos del recinto, con el objetivo de garantizar una experiencia cómoda, segura y satisfactoria para los asistentes. Entre las principales novedades se encuentran zonas inclusivas para personas con discapacidad, espacios familiares y rutas accesibles, así como áreas de descanso y puntos de atención médica.
Uno de los grandes atractivos será nuevamente la participación de los 59 municipios potosinos, que tendrán presencia a través de una muestra cultural y artesanal que permitirá a los visitantes conocer la riqueza del estado en su totalidad. Además, se contará con transporte gratuito desde distintos puntos de la zona metropolitana para facilitar la llegada al recinto ferial sin complicaciones de traslado ni costo adicional.
Fernando Rojo, presidente del Patronato, destacó que esta edición tiene como objetivo romper cualquier barrera social o económica, ofreciendo un evento que pueda ser disfrutado por todos.
Ricardo Gallardo destacó la llegada de más empresas e inversiones a la región. Especial
6. ContraRéplica San Luis Potosí. Miércoles 6 de agosto de 2025.
Pozos participa en Censo Nacional de Gobiernos Municipales
POR CINDY PALENCIA
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Planeación Estratégica y Desarrollo y en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), llevó a cabo el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2025. Este ejercicio tuvo como propósito formalizar la estructura organizacional del nuevo municipio y obtener un diagnóstico detallado de los recursos disponibles, así como de las acciones gubernamentales que se han implementado en diversas áreas de política pública.
Rafael Cantú Aguilar, director general de Planeación Estratégica y Desarrollo, informó que el levantamiento del censo abarcó una amplia gama de indicadores clave que permitirán comprender a fondo las funciones y servicios que ofrece el municipio. Entre los temas abordados se encuentran la seguridad pública, la justicia cívica, el suministro de agua potable, el saneamiento, la recolección y manejo de residuos sólidos urbanos, la gestión
EL EJERCICIO ESTADÍSTICO
del INEGI permitirá
establecer
la estructura organizacional del nuevo municipio y fortalecer la gestión pública en beneficio de la localidad
La colaboración con el instituto garantiza que los datos recabados cuenten con validez estadística y rigor técnico, para permitir un a evaluación del desempeño público. Especial
ambiental, y la estructura administrativa de cada dependencia del gobierno local.
Además, el censo permitió recabar información sobre los trámites y servicios que se ofrecen a la ciudadanía, los programas sociales en operación, y aspectos fundamentales como la trans-
parencia, el acceso a la información pública, los mecanismos de control interno, las políticas anticorrupción y la participación ciudadana.
Cantú Aguilar destacó que más del 90 por ciento de las áreas operativas y administrativas del Ayuntamiento par-
ticiparon en esta labor. Entre las dependencias que formaron parte del ejercicio se encuentran la Secretaría General, Oficialía Mayor, Recursos Humanos, Servicios Públicos Municipales —que incluye áreas como Parques y Jardines, Aseo Público y Gestión Ambiental—, así como el Sistema DIF Municipal, Protección Civil y Desarrollo Urbano.
La colaboración con el INEGI garantiza que los datos recabados cuenten con validez estadística y rigor técnico, al tratarse de un programa clasificado como información de interés nacional. Esta información confiable y actualizada será de utilidad tanto para la administración municipal como para la ciudadanía, ya que permitirá evaluar el desempeño institucional y sentar las bases para una mejor toma de decisiones.
Con este ejercicio, el municipio de Villa de Pozos busca fortalecer su capacidad de gestión, mejorar la planeación y elevar la calidad de los servicios públicos que se brindan a la población. La implementación del censo representa un paso fundamental en la consolidación institucional del municipio y en la construcción de un gobierno eficiente, transparente y cercano a su comunidad.
SOLEDAD ANUNCIA NUEVO PROGRAMA “REGRESO A CLASES”
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, anunció que en los próximos días dará inicio la entrega del programa escolar “Regreso a Clases”, una estrategia social diseñada para aliviar el gasto económico que implica el retorno a las aulas tras el periodo vacacional. Esta iniciativa, dirigida a niñas y niños de nivel básico, contempla la entrega gratuita de mochilas, útiles escolares y calzado, beneficiando así directamente a miles de familias soledenses. Este programa, originado en Soledad, ha sido reconocido como un modelo ejemplar de apoyo social por su impacto positivo y su enfoque en la equidad educativa. Tanto ha sido su alcance que el propio gobernador del estado ha mostrado interés en impulsarlo a nivel estatal, con el propósito de replicarlo en otros municipios. Esta decisión se sustenta en la efectividad del mode-
Con una fuerte estrategia, el municipio potencia la reincorporación a las aulas
El padrón de beneficiarios alcanza a más de 20 mil estudiantes de primaria y secundaria. Especial
lo y en el compromiso demostrado por la administración local, que ha priorizado la cercanía y el bienestar de la ciudadanía.
Actualmente, el padrón de beneficiarios alcanza a más de 20 mil estudiantes de primaria y secundaria, lo que refleja la magnitud del esfuerzo institucional encabezado por el alcalde Navarro Muñiz. En sus declaraciones, el edil subrayó la importancia de brindar apoyo directo a las familias que más lo necesitan,
en especial en un contexto donde los gastos escolares representan un reto considerable para muchos hogares.
“Sabemos que el regreso a clases puede ser un reto económico importante para las y los padres de familia, por eso decidimos apoyar de forma directa a quienes más lo necesitan. Este programa es una muestra de que en Soledad se gobierna con sensibilidad social, compromiso y cercanía con la gente”, expresó el mandatario municipal.
Navarro Muñiz destacó que “Regreso a Clases” no solo es parte de la política social de su gobierno, sino también una pieza clave del esfuerzo que realiza su administración para garantizar una educación de calidad y accesible.
Señaló que uno de los objetivos principales es combatir la deserción escolar y brindar a los estudiantes condiciones dignas para continuar su formación académica.
A oscuras me da dos kilos...
Por: Chilarius
NACIÓN
Van a poder a participar todos: Sheinbaum
ASEGURÓ QUE busca
que la reforma electoral represente al pueblo
ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
Pese a no querer abundar sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que todos participarán en las consultas que se harán previo a presentar la iniciativa de reforma electoral, tanto la oposición, como los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y los ciudadanos.
Cuestionada sobre si habrá garantías de que se tome en cuenta otras voces, pese a que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral está integrada únicamente por funcionarios del gabinete de gobierno federal, la mandataria federal subrayó que se considerará las opiniones de todos, esto aunque en el decreto emitido este lunes 4 de agosto en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) se indique se escuchará a ciudadanos, pero no tendrán voto en las decisiones.
Sheinbaum Pardo también adelantó que el próximo lunes el coordinador de la comisión, Pablo Gómez Álvarez, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela
Rodríguez, asistirán a la mañanera para explicar a detalle los tiempos y atribuciones que tendrá la Comisión para la reforma.
“Se va a hacer una consulta amplia. Ya Pablo va a venir a platicar. Va a haber una amplia discusión. Va a poder participar la oposición, van a poder participar expresidentes del INE. Van a poder participar todos. Ya vamos a hablar mañana de la reforma electoral. Hoy nos toca Pemex”, dijo al negarse a dar más detalles, aunque después abundó en que no incorporarán a la comisión a los consejeros del INE.
La presidenta señaló que más que incorporar, los consejeros del INE pue-
OPOSICIÓN ACUSA QUE MORENA
BUSCA CONTROLAR AL INE Y ACABAR CON LA DEMOCRACIA
PANISTAS, PRIÍSTAS y emecistas advirtieron que Morena y el gobierno de Claudia Sheinbaum buscan tomar el control del Instituto Nacional Electoral (INE) mediante una reforma que, aseguran, pone en riesgo la democracia en el país.
Durante la Comisión Permanente, legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano acusaron que la propuesta presidencial pretende eliminar los diputados y senadores plurinominales, reducir el financiamiento a los partidos y permitir que los consejeros electorales sean elegidos por voto
Expresaron su preocupación sobre la reforma electoral. Cuartoscuro
popular. Consideraron que estos cambios afectarían la pluralidad en el Congreso y debilitarían la autonomía del órgano
Aseguró que INE, oposición y ciudadanía podrán intervenir en la iniciativa. Cuartoscuro
den participar de las consultas a las que convocará la Comisión, porque dijo que lo que busca es que esta sea una reforma que represente al pueblo de México debido a que no se trata solo de bajarle las prerrogativas a los partidos, sino que sea una reforma profunda y para ello señaló que debe haber una serie de debates, opiniones y posiciones. “Ahí va a haber el espacio para que todos opinen”, aseguró.
Cuestionada sobre por qué se diseñó de esa forma la Comisión donde solo tendrán voz y voto los representantes del gobierno, la presidenta subrayó que “se va a escuchar a todos y se les va a tomar en cuenta”.
electoral. También señalaron que, detrás del discurso de austeridad, hay una intención de silenciar a la oposición y concentrar el poder político en un solo grupo.
"Hemos visto la tentación que tiene Morena para poder apropiarse ahora del INE (…) Nosotros creemos firmemente que la idea es robarse las atribuciones únicas del INE para tener control de las elecciones", dijo el senador Néstor Camarillo Medina, del PRI. La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno, advirtió que el nuevo intento de Morena por impulsar una reforma electoral enciende señales de alerta, pues considera que el Gobierno federal busca ampliar su margen de control, como ya lo ha hecho anteriormente con otras reformas.
Claudia Bolaños
NO ESTÁ EN RIESGO EL ACUERDO DE SEGURIDAD
CON EU: SHEINBAUM
Reviró a los dichos del diario estadounidense Wall Street Journal
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que exista riesgo de firmar el acuerdo de seguridad con Estados Unidos como afirmó el diario estadounidense Wall Street Journal. Durante su conferencia de prensa de este martes en que presentó el Plan Estratégico de Pemex 2025 – 2035, destacó que el acuerdo en materia de seguridad que han trabajado de forma conjunta con el gobierno de Donald Trump ya está listo para ser firmado, es decir, continúa en pie, por lo que reiteró su rechazo a que exista un riesgo. Ayer, The Wall Street Journal publicó que la fuga del chino Zhi Dong Zhang, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa, habría incidido en la duda de Estados Unidos de signar el acuerdo de seguridad con México que incluiría el intercambio de información e inteligencia, además del accionar de los cárteles de la droga en general. “Estos incidentes que ponen de manifiesto la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el gobierno mexicanos podrían debilitar la posición de Sheinbaum”, sostuvo el WSJ, que también consideró que “la extensa infiltración del crimen en los gobiernos locales ha socavado sus intentos de mostrar control”.
Contrario a ello, señaló al medio estadounidense de tener malas fuentes porque no hay tal señalamientos del equipo del presidente Donald Trump. “No. No sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes. Porque no”, descalificó la mandataria al diario neoyorquino.
Dijo que han trabajado de forma conjunta con gobierno de Trump. Cuartoscuro
Para 2027 Pemex será autosuficiente
LA ESTRATEGIA BUSCA
la capitalización, el control del endeundamiento e impulso a la inversión
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El gobierno de México prese ntó la Estrategia Integ ral para Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035, con la que se busca fortalecer a la empresa, mediante la capitalización, control de endeundamiento y el impulso a la inversión productiva.
Con ello, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum se plantea que para 2027 Pemex sea autosuficiente y no necesite más el respaldo de Hacienda, al considerar que contará con condiciones financieras y operativas suficientes para sostenerse por sí misma.
El Secretario de Hacienda, Edgar Amador destacó que la calificadora Fitch Ratings mejoró la nota crediticia de Pemex, al pasar de b+ a bb, lo que refleja una mayor confianza en la estabilidad financiera de la petrolera mexicana.
En cuanto al comportamiento de la deuda, informó que en 2024 esta se ubicó en 88.8 mil millones de dólares corrientes. Se prevé que para finales de 2025 haya una reducción del 16.1 por ciento, y que en 2030 la disminución alcance el 26 por ciento.
El titular de Hacienda subrayó que
en 2019 esta carga representaba el 65 por ciento de los ingresos de la empresa, mientras que en 2024 se ha reducido al 30 por ciento.
ELEVAR LA PRODUCCIÓN
Como parte de su programa de reestructuración, Petróleos Mexicanos (Pemex) busca consolidarse como una empresa sólida y eficiente, con el objetivo de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo crudo, exportando únicamente los excedentes.
Además, se contempla aprovechar los yacimientos de Zama y Trion, lo que permitiría que Pemex contribuya con entre el 92 y 95 por ciento de los hidrocarburos líquidos del país.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez, explicó que se dará prioridad a la explotación de yacimientos convencionales y no convencionales, así como al incremento en la producción de gas natural, considerado esencial para la generación eléctrica. Durante la presentación del plan estratégico para este sexenio, con una proyección de largo plazo, la secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que la coordinación entre Pemex y la Secretaría de Hacienda será clave para asegurar que cada decisión esté respaldada técnica, económica y financieramente. Indicó que Hacienda tendrá un papel central en la estrategia de capitalización de la empresa, especialmente entre 2025 y 2026.
DEUDA A PROVEEDORES DE PETRÓLEOS MEXICANOS QUEDARÁ SALDADA ESTE AÑO
TRAS AFIRMAR que en lo que va del año se han pagado 230 mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en 2025 quedará saldada la deuda que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores, como parte de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de la petrolera que hizo su gobierno. “Este año (se va a pagar). Ya se ha pagado 230 mil millones hasta ahora”, sostuvo la mandataria durante su conferencia de prensa de este martes en el que presentó el Plan Estratégico 2025 – 2035 para Pemex.
La mandataria federal, desde el salón Tesorería de Palacio Nacional explicó que la deuda de la petrolera se tiene que ir pagando año con año como cualquier otra deuda, pero reconoció que las amortizaciones de la deuda que as-
La presidenta mexicana afirmó que ya se han pagado 230 mdp. Cuartoscuro
ciende a alrededor de 120 mil millones de dólares y que solo en 2025 el pago será de 300 mil millones de pesos. “La deuda de Pemex se tiene que ir pagando año con año, como cualquier deuda. En particular, en 2025 y 2026, los pagos de esa deuda, las amortizaciones, son muy altas. ¿Qué hizo la Secretaría de Hacienda a partir de 2025?
Disminuir, apoyar a Pemex para esas amortizaciones, 2025 y 2026, a partir de 2027 Pemex sale solito.
“¿Cómo lo va a hacer? Pues porque tenemos un trabajo muy detallado de cuáles van a ser las inversiones, cuáles son los gastos de operación, cuáles los de mantenimiento, cómo se va a hacer la inversión público y la inversión de contratos mixtos. A partir de ahí, en el 2027 no va a requerir el apoyo de Hacienda para sus amortizaciones, para los pagos de su deuda”, aseguró.
Sheinbaum Pardo indicó que se hizo un instrumento especial con el que se garantiza la inversión para 2025 para que Pemex pueda cubrir sus gastos y el pago a sus proveedores a los que adeuda aún alrededor de 20 mil millones de dólares.
Por Elia Cruz Calleja
El encuentro se da en medio de la tensión arancelaria de EU. Cuartoscuro
SE REÚNE PRESIDENTA CON FUNCIONARIOS CANADIENSES
Dialogaron sobre la relación bilateral que sostienen ambas naciones
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, para “fortalecer la relación entre los dos países”. Tras su encuentro que estaba programado a las 10:00 horas, la mandataria federal posteó un mensaje donde afirmó que dialogaron sobre la relación bilateral de ambas naciones sostienen. Dicho mensaje lo acompañó de tres imágenes donde se ve a ella sentada en la cabecera del escritorio presidencial, acompañada del secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el jefe de la Oficina para América del Norte, Roberto Velasco, además de los funcionarios canadienses.
“Recibimos en Palacio Nacional a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne. Fortalecemos la relación entre nuestros países”, subrayó en sus redes sociales.
Se había anticipado por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores que la visita de los representantes del gobierno de Mark Carney a México, con quien la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una relación, era para que abordar los desafíos y oportunidades comerciales de ambas naciones en medio de la guerra arancelaria que ha lanzado Donald Trump.
Este encuentro se da apenas unos días después de que el republicano detuviera la imposición arancelaria de 30 por ciento a México y aumentara de 25 por ciento a 35 por ciento los de Canadá, pese a que los dos son sus principales aliados económicos y parte del Tratado Comercial (T-MEC).
La mandataria dijo que Pemex no dependería de la Secretaría de Hacienda. Especial
La presidenta dijo que el gabinete de seguridad hablará sobre los detalles. Especial
DAN APOYO FEDERAL TRAS
MUERTE
DE DELEGADO
Sheinbaum aseguró que Harfuch estuvo en contacto con la Fiscalía de Tamaulipas y la FGR
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a que no quería responder sobre el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, al afirmar que sería el gabinete de seguridad el que emitiría detalles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que desde el primer momento el gobierno federal está apoyando para que haya justicia en este caso.
La mandataria federal aseguró que desde el primer momento el gabinete de seguridad entró en comunicación tanto con la Fiscalía General de las República como con la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas para apoyar.
“Ya lo voy a informar el gabinete de seguridad. Desde el primer momento estuvieron en contacto tanto con la fiscalía como del estado de Tamaulipas como con la Fiscalía General de la República y se está apoyando para poder hacer justicia en este caso”, dijo al rechazar abundar más porque dijo que el tema del día era sobre el Plan Integral 2025 – 2035 de Pemex.
Cuestionada si entabló comunicación con el gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, la presidenta aseguró que no habían tenido una llamada con él, pero quien se comunicó con él fue el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Acerca de si tienen indicios de quién o qué grupo criminal sería el responsable del ataque o si el asesinato sería parte del combate al huachicol, la mandataria federal también rechazó responder y dijo, nuevamente, que sería el gabinete de seguridad el que daría todos los detalles.
Ayer, Ernesto Vázquez Reyna fue asesinado este lunes en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas en el fraccionamiento Las Quintas, y de acuerdo con versiones extraoficiales, fue atacado cuando circulaba en su camioneta a la cual le fue arrojada una granada que explotó y le arrebató la vida.
Libran el Mayo, Caro y el Viceroy pena de muerte
EL DEPARTAMENTO DE
Justicia de Estados Unidos retiró la solicitud a los jueces correspondientes
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Estados Unidos de América no solicitó la pena de muerte contra tres narcotraficantes mexicanos presos en su territorio: Ismael 'El Mayo' Zambada, del Cártel de Sinaloa; Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara; y Vicente Carrillo Fuentes, alias "El Viceroy", exlíder del Cártel de Juárez, tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes.
A través de una carta, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó al juez Brian Cogan, de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, que deseaba informarle tanto a la corte de Brooklyn como a la defensa de Ismael Zambada García que no solicitará la pena de muerte contra este. Ante ello, Frank Pérez, su abogado, celebró que se descartara la pena capital para su cliente, afirmando que se trata de un paso importante hacia una resolución justa y equitativa.
Actualmente, el gobierno de Estados Unidos lo acusa de 17 delitos graves. El 13 de septiembre de 2024, este fue procesado en la Corte federal de Brooklyn acusándole de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo, recordando que fue uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
Asimismo, se señaló que previamente ya contaba con acusaciones de dirigir una empresa criminal continua, así como de conspiración para asesinar, conspiración para lavar dinero, conspiración para fabricar y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, así como de otros delitos relacionados con las droga.
De manera similar, se hizo llegar un oficio al juez Frederic Block, del Distrito Este de Nueva York, diciéndole que, de manera respetuosa, la fiscal general, Pam Bondi, estaba pidiendo que no se promoviera la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero. El gobierno estadounidense le ha acusado de liderar una Empresa Criminal Continua, que incluye diez violaciones, incluida una conspiración de asesinato; dos cargos de conspiración de distribución internacional de narcóticos; y un cargo de uso
ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico.
Sin embargo, la acusación más simbólica contra este es por el secuestro, tortura y asesinato en 1985 del agente especial de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) Enrique "Kiki" Camarena. Finalmente, la misma redacción de los documentos anteriores se utilizó para informar a la jueza Joan M. Azrack, que Bondi estaba ordenando no buscar la pena de muerte contra Vicente Carrillo Fuentes. Este enfrenta señalamientos como el liderar una Empresa Criminal Continua, que incluye seis violaciones, incluida una conspiración de asesinato; conspiración para distribuir cocaína; uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico; y conspiración para lavado de dinero.
VINCULA FGR ASESINATO DE DELEGADO CON LUCHA CONTRA EL "HUACHICOL" EN REYNOSA
LA FISCALÍA General de la República (FGR) señaló que el asesinato de su delegado en el estado de Tamaulipas, ocurrido este pasado 4 de agosto, habría sido una represalia delincuencial ante una reciente incautación de "huachicol", combustible ilegal.
A través de un comunicado, la FGR dijo que se inició la carpeta de investigación federal por el homicidio del fiscal de la Federación en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, en Reynosa. Mencionó que esto se hizo con el apoyo del Gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y de las autoridades de Tamaulipas.
La institución encabezada por Alejandro Gertz Manero aseguró que tras el asesinato de su colaborador, también ha contactado a la familia de este
Los hechos ocurrieron el 4 de Agosto en Reynosa, Tamaulipas. Especial para manifestarle su absoluta solidaridad. Adicionalmente, afirmó que ha estado proporcionándole a los deudos apoyo permanente.
Enseguida, señaló que la violencia inusitada y la brutalidad del delito cometido contra el delegado de la FGR en Tamaulipas indican una sólida probabilidad de que este hecho haya sido
cometido por la delincuencia organizada afectada por operativos contra el huachicol. Recordó que durante julio la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con el Gabinete de Seguridad, lograron el decomiso de más de un millón 800 mil litros de gasolina y otros combustibles de origen ilegal.
A la par, la FGR destacó que en el golpe dado al crimen organizado, por parte de autoridades federales, también fueron asegurados nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 tanques de almacenamiento móviles, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial.
Finalmente, la fiscalía federal dijo que aunque esta es la principal línea de investigación, no se descarta indagar otros posibles móviles.
Francisco Mendoza Nava
Los tres acusados tienen cargos por narcotráfico. Especial
¿El Estado frente a su pasado?
Durante casi dos décadas, Israel Vallarta Cisneros sobrevivió al encierro y a la mentira institucional. Su excarcelación, después de 20 años sin sentencia, representa más que la resolución de un caso judicial: abre una herida colectiva que obliga a mirar de frente la podredumbre del sistema penal mexicano del pasado reciente. Las circunstancias de su detención, los indicios de tortura y el uso de pruebas ilegales revelan el funcionamiento de una maquinaria construida para fabricar culpables. En el centro de esa estructura se encontraba la Agencia Federal de Investigación (AFI), presentada durante el sexenio de Vicente Fox Quesada como la solución moderna al crimen organizado.
Creada el 29 de mayo de 2001, la AFI tuvo como primer director a Genaro García Luna, quien hoy cumple una condena de 38 años en los Estados Unidos por sus
SOCIEDAD JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA
vínculos con el narcotráfico. La paradoja es ineludible: quienes encabezaban los órganos de seguridad terminaron convertidos en criminales, mientras los inocentes eran condenados sin pruebas. El caso Vallarta ha servido para evidenciar el fracaso de un modelo judicial que privilegió el montaje televisivo, el uso de la fuerza y la fabricación de expedientes. El espectáculo del supuesto arresto de Florence Cassez y Vallarta fue televisado en cadena nacional, orquestado por funcionarios cuyo poder se sustentaba en el miedo y la impunidad. Frente a esa historia, el gobierno federal actual ha impulsado una trans-
La báscula de la educación
El pasado lunes, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, hizo un llamado de atención que resuena con la urgencia que la situación amerita. Durante la presentación de las estrategias para el próximo ciclo escolar, el titular de la SEP no solo abordó los desafíos tradicionales, sino que puso el foco en la salud de las y los estudiantes mexicanos, poniendo énfasis en la bucal, en la visual y en el enemigo silencioso, pero devastador que nos viene acosando desde hace años: la obesidad infantil. Los datos presentados son alarmantes. Según la información proporcionada por la Secretaría, uno de cada tres estudiantes mexicanos de educación básica padece sobrepeso u obesidad. Pero lo más preocupante es la correlación directa que estas cifras tienen con el desempeño académico. El Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2024, realizado por el del desaparecido Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
ROSALÍA ZEFERINO
COLUMNA INVITADA
(CONEVAL), revela que los estudiantes con sobrepeso y obesidad presentan hasta un 25% más de rezago educativo en comparación con sus pares con un peso saludable.
Esta no es una cifra abstracta; es la cruda realidad de un problema que va más allá de la báscula. La obesidad, como nos lo ha recordado la ciencia, no es solo una cuestión de apariencia o talla, sino una condición que afecta profundamente el cerebro, el ánimo y la capacidad de aprendizaje de nuestros niños y jóvenes.
La alta ingesta de azúcares y grasas saturadas, tan comunes en la dieta mexicana y lamentablemente en los entornos esco-
formación sin precedentes. A partir del próximo mes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contará con nuevos integrantes electos por voto popular. Se trata de un hecho inédito en México y en el mundo: la justicia dejará de ser coto cerrado de élites jurídicas.
Este cambio estructural, impulsado por el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, plantea la posibilidad de limpiar el sistema judicial desde su núcleo. Los nuevos ministros, magistrados y jueces, deberán responder directamente ante el pueblo, no ante grupos de poder, partidos políticos o interés privado.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ha sido enfática: ninguna prueba obtenida mediante tortura debe ser admitida. Las instituciones tienen la obligación de excluir del proceso penal todo indicio manchado por la violencia institucional.
A contracorriente de gobiernos anteriores que encubrieron a torturadores
y simularon investigaciones, la actual administración ha dejado en claro que no permitirá que el Estado se comporte como criminal. El caso de Vallarta es testimonio de una infamia, pero también es el parteaguas de una nueva era en el modelo judicial.
La estructura de impunidad construida en los años de García Luna aún arroja sombras. Pero los cambios en curso permiten vislumbrar un país donde los derechos humanos no se negocian. La tortura, como lo ha recordado la ONU-DH, degrada no solo a la víctima, sino al aparato del Estado que la permite.
•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
lares, induce un proceso inflamatorio que daña las regiones cerebrales responsables de la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. ¿El resultado? Un alumno o alumna que no puede concentrarse en clase, que olvida lo que acaba de aprender y que se frustra con facilidad.
Pero el impacto no se detiene en lo cognitivo, hay estudios que han documentado que la obesidad o sobrepeso se asocia con una mayor probabilidad de sufrir acoso durante la etapa intanto-juvenil, causando graves efectos psicológicos y sociales que terminan siendo una de las principales causas de deserción y bajo rendimiento.
Un niño que se siente estigmatizado o burlado no puede aprender; su mente está ocupada en el dolor, el miedo y la baja autoestima. Las consecuencias son devastadoras: depresión, aislamiento y un sentimiento de fracaso que lo acompañará mucho más allá de las aulas.
La iniciativa anunciada por la SEP, que incluye la revisión de los menús en las cooperativas escolares, la obligatoriedad de una hora diaria de actividad físi-
ca y el desarrollo de talleres de nutrición para padres, es un paso en la dirección correcta, los avances están ahí, “el 86 por ciento de las escuelas reportaron que no se venden alimentos ni bebidas con sellos de advertencia en sus empaques, ni siquiera un solo día, y tampoco se preparan en las cooperativas alimentos con ingredientes que los incluyan”. Resultados, que son la admisión tácita de que la educación no puede limitarse a la transmisión de conocimientos, sino que debe ser un proyecto integral que abarque la salud, el bienestar emocional y el desarrollo integral de los estudiantes. Vive saludable, vive feliz, debe ser escuchado por todos: maestros, padres, autoridades y la sociedad en general, actuar contra el sobrepeso y la obesidad infantil es una inversión en el futuro, porque estaremos actuando por recuperar la salud y el rendimiento académico de una generación entera.
•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.
ACTIVO
Walmart mantiene inversión en México
LA MANDATARIA Claudia
Sheinbaum se reunió con el presidente ejecutivo de la empresa
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras reunirse con el presidente ejecutivo de Walmart la tarde de este martes 5 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el ejecutivo de la trasnacional le reiteró el compromiso de la empresa de continuar con la inversión de 6 mil millones de dólares anunciados en marzo pasado, además su compromiso de unirse al ‘Plan México’.
“Nos reunimos en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y su equipo. Confirman las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México”, escribió en sus redes sociales la mandataria federal, mensaje que acompañó de una fotografía en la que se le ve sonriente al centro de los ejecutivos de Walmart y del subsecretario de Economía, Vidal Llerenas.
SE DESTACÓ que con esta inversión abrirán dos centros de distribución en el Bajío y en Tlaxcala, con inteligencia artificial y robótica EL DATO
El 27 de marzo, durante la conferencia de prensa de la presidenta, el director general de Walmart México y Centroamérica, Ignacio Caride, anunció que la cadena de supermercados hará una inversión por 6 mil millones de dólares para este 2025 para abrir más tiendas bajo las marcas que tienen y que tendrán como principal característica que venderán más productos nacionales.
La compañía realizará una inversión de 6 mmdd y se unirá al Plan México. Especial
“Como parte de esta inversión, este año abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam’s Club , Walmart Supercenter , y Walmart Express, generando aproximadamente 5 mil 550 empleos directos, estas nuevas tiendas se suman a las 3 mil 200 que ya tenemos”, explicó Caride.
También destacó que con esta inversión abrirán dos centros de distribución en el Bajío y en Tlaxcala, con inteligencia artificial y robótica, que se sumarán a los 21 ya existentes.
Por su parte, la presidenta reveló que previamente ya había tenido algunas pláticas con los directivos de la transaccional “para que cada vez sea más el contenido nacional de lo que vendan”.
AMAGA TRUMP A UE CON ARANCEL DE 35% SI NO INVIERTE 600 MIL MDD
EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió con un nuevo amago a la Unión Europea, al advertir que si no invierten 600 mil millones de dólares, les aplicará un arancel del 35% a la importación de sus productos.
Esta postura contraviene a lo que habían acordado hace 48 horas, en la que se había determinado un impuesto del 15%. En entrevista con CNBC, Trump comentó que, si bien se redujeron los aranceles, también se dio un acuerdo previo de inversión.
UE SUSPENDE MEDIDAS DE REPRESALIAS
Previo a las declaraciones, la Unión
El presidente de EU había llegado a un acuerdo comercial en julio. AFP
Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo
comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
En los últimos meses, la Comisión Europea preparó una lista de productos estadounidenses que serían gravados si Estados Unidos y la UE no lograban un acuerdo.
La lista incluía 93,000 millones de euros (unos 109,000 millones de dólares) en mercancías: soja, aviones, vehículos, etc.
Tras meses de difíciles negociaciones, Bruselas y Washington cerraron a finales de julio un acuerdo comercial que establece aranceles del 15% para los productos europeos exportados a Estados Unidos. Redacción ContraRéplica
30
VIAJAN
61 MILLONES DE PASAJEROS EN AVIÓN EN 2025
Esto representa un incremento del 4.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024
GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el primer semestre de 2025 se transportaron 61 millones 182 mil pasajeros en vuelos nacionales e internacionales.
“Cada pasajero transportado representa una oportunidad de crecimiento económico, generación de empleo y bienestar en los destinos turísticos. Seguiremos trabajando para que el turismo sea una verdadera palanca de transformación y un motor de Prosperidad Compartida para todas y todos”, comentó.
De acuerdo con información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que, entre enero y junio de este año, se registraron 30 millones 726 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales.
Esto representa un incremento del 4.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 y un aumento del 20.1 por ciento en comparación con 2019.
Detalló que las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros en vuelos nacionales durante los primeros seis meses de 2025 fueron VivaAerobus y Volaris, que en su conjunto transportaron 22 millones 447 mil pasajeros, 8.2 por ciento más respecto a 2024. Por otra parte, señaló que entre enero y junio de 2025 se transportaron 30 millones 456 mil pasajeros en vuelos internacionales, lo que representa un aumento de 1.7 por ciento respecto a 2024 y de 24.1 por ciento en comparación con 2019.
millones 726 mil personas viajaron en vuelos nacionales AFP
El Pemexproa que no fue
Finalmente, ayer se dieron a conocer los detalles del Plan de Rescate de Pemex que, lejos de lo que habían adelantado los señores de Las Fuentes, no se trata de un rescate ni un Pemexproa.
Desde hace semanas, supuestamente los señores Fuentes aseguraban que se rescataría a Pemex con dinero del presupuesto. Afortunadamente, nada de eso pasó. Lo que sí se presentó ayer fue un plan estructurado, financiero y operativo, que no sólo busca rescatar, sino relanzar a la petrolera nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara y dijo que no se necesita que toda la deuda de Pemex se convierta en deuda soberana. Pero también reconoció que vienen años pesados, sobre todo 2025 y 2026, cuando habrá que cubrir pagos importantes. Para eso, Hacienda dará respaldo, pero con la mira puesta
HUGO GONZÁLEZ
TECNOEMPRESA
en que, a partir de 2027, Pemex camine sola con ingresos suficientes para pagar sus compromisos y cumplir sus metas.
La jugada maestra comenzó la semana pasada desde la Secretaría de Hacienda, que colocó notas pre capitalizadas por 12 mil millones de dólares. Fue una movida que le gustó tanto a Fitch que subió la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB. En tiempos donde las calificadoras suelen apretar más que ayudar, eso fue un gran espaldarazo. Además, se anunció la creación de un vehículo de inversión por 250 mil mi-
llones de pesos vía Banobras. La idea es destinarlo a proyectos productivos rentables de Pemex. No será para apagar fuegos ni cubrir hoyos del pasado, será para financiar lo seguro.
Lo interesante del nuevo plan es que va más allá de la deuda. La visión es a 10 años, con metas concretas. Se trata de producir 1.8 millones de barriles diarios, aumentar la generación de gasolina y turbosina, revivir la industria petroquímica y de fertilizantes, rehabilitar infraestructura para reducir costos, elevar la producción de gas natural y empujar energías verdes.
En producción hay una estrategia operativa clara. Se busca desacelerar el declive de los yacimientos maduros, reactivar campos con potencial y desarrollar proyectos como Zama y Trion.
También se contempla el desarrollo de yacimientos en áreas fronterizas y formaciones complejas, donde antes se
Aplicar la inteligencia artificial para mejorar el gobierno de un país
Sin duda, es un tema interesante que puede generar múltiples escenarios y diferentes puntos de vista. Pero empecemos con una pregunta: ¿las decisiones que toman los humanos a nivel gobierno son las mejores? Analizando esta pregunta, tenemos muchos casos en los cuales, a nivel mundial, basándonos en los resultados, no se tomaron las mejores decisiones. Hoy el mundo es un caos.
Para tomar una buena decisión necesitamos información, análisis de los posibles escenarios, conocimiento y experiencia para tomar la ruta que nos genere el menor riesgo posible, el camino más corto, el menor costo y logremos el objetivo planeado. Hoy en día, ante un mundo tan complejo y con tantos habitantes donde se tienen que tomar en cuenta una gran cantidad de factores, sin duda no es fácil tomar este tipo de decisiones.
ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA
OCTYGEEK
Simplemente, analicemos el escenario de la pandemia, donde las decisiones se tenían que tomar en tiempo récord ante un escenario desconocido, con poca información, pero al mismo tiempo generándose a diario una gran cantidad de información, sin duda se tenía que recabar los datos de una manera eficiente sin errores, analizar todo este tipo de información, generar modelos de comportamiento estadístico y aplicar inteligencia artificial para obtener posibles escenarios en el futuro y tomar las decisiones más acertadas, ¿qué gobiernos usaron la tecnología para su toma de decisiones?, posiblemente muy pocos porque la mayoría no tuvo buenos
resultados, muchas decisiones se tomaron a prueba y error, y otras con base en escenarios netamente políticos.
¿Qué pasará en la próxima pandemia? Ahora tenemos mucha información y varios modelos estadísticos ya desarrollados que seguramente los países que usen la inteligencia artificial podrán tomar decisiones más certeras.
Pero sin duda, el uso de la inteligencia artificial en la gestión de un gobierno ya no es una posibilidad, es una necesidad. Imaginemos otro escenario.
Algo de todos los días: la problemática de una ciudad con un número de habitantes considerable, donde todos los días existen fugas de agua, nuevos baches, problemas con la recolección de basura, luminarias fundidas, puntos de frecuentes asaltos, zonas de tráfico conflictivo, etc. Si pudiéramos recolectar toda esta información a través de cámaras, sensores instalados estratégicamente, además que los ciudadanos pudieran reportar estos eventos a través de sus celulares, con toda esta informa-
decía que era demasiado caro meterse. Aunque todo el plan incluye planeación financiera, administrativa y de producción; tengo la impresión de que algunos colegas pretenden convertir en una batalla entre dos proyectos productivos distintos. Intentan armar un pleito entre el legado de López Obrador y la visión de Sheinbaum, como si uno prendiera fogatas y la otra apagara incendios. Intentan mostrarlo como un gran cambio y un gran giro. Olvidan que fueron tiempos distintos y que no se puede renacer sin primero evitar la extinción. AMLO frenó la caída libre y Sheinbaum, con este plan, arranca el proceso de reconstrucción.
No hubo Pemexproa. Hubo estrategia de inversión y política energética con rumbo.
•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0
ción concentrada, podríamos realizar modelos con inteligencia artificial que nos ayude a tomar decisiones rápidas y eficientes para dar atención rápida a los ciudadanos y realizar mejoras como: ver las zonas de mayor impacto de un bache y dar prioridad a su atención, mejorar el inventario de luminarias con base en qué modelos son los que más se dañan, cuánto personal necesitamos por zonas para atender todas estas necesidades, qué rutas de los camiones de basura serían las más eficientes para recolectar la basura, una red de semáforos inteligentes conectados a un sistema de análisis de tráfico con modelos predictivos atreves de inteligencia artificial para cambiar los semáforos, distribuir a los elementos de seguridad acorde a mapas de calor donde nos indiquen los mayores índices delictivos analizando la información, seguramente tendríamos una ciudad con servicios más eficientes.
•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
EU amplía presencia en la frontera con México
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Pentágono de Estados Unidos de América amplió su presencia en la frontera en común con México. Esto ante el despliegue militar que ha ordenado el presidente Donald J. Trump como parte de su política migratoria, a fin de evitar el cruce de más personas de manera indocumentada.
Este pasado lunes, el Comando Norte de Estados Unidos dio a conocer la creación del Área de Defensa Nacional de Yuma (YNDA, por sus siglas en inglés), a la cual se enviaron miembros del servicio de la Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur (JTF-SB). Mencionó que estos tendrán entre sus tareas el patrullaje, detención temporal de personas no autorizadas, así como el mantenimiento, construcción y mejora del muro fronterizo.
“El Departamento de la Marina designó la nueva Área de Defensa Nacional en Arizona para fortalecer las operaciones de seguridad fronteriza de EE. UU. Esta área actualmente abarca aproximadamente 51 kilóme -
EL PENTÁGONO ANUNCIÓ la creación del Área de Defensa Nacional de Yuma, en Arizona
tros de terreno adyacente al Campo de Tiro Barry M. Goldwater y ahora forma parte de la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Yuma”, reza en su comunicado. Adicionalmente, recordó que, desde el 18 de abril pasado, el Departamento de Defensa estableció otros dos Áreas Nacionales de Defensa en Nuevo México y Texas, como parte del reforzamiento de la seguridad fronteriza, en apoyo al De -
NETANYAHU PIDE DERROTAR TOTALMENTE A HAMÁS EN GAZA
ISRAEL DEBE “DERROTAR totalmente” a Hamás en Gaza para obtener la liberación de los rehenes, afirmó este martes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien mantuvo una reunión de seguridad antes de pronunciarse sobre la próxima fase de la guerra en el territorio palestino. “Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel”, afirmó Netanyahu durante una visita a una base militar. Por la tarde se reunió durante casi tres horas con el jefe del Estado Mayor del ejército, quien “le presentó las opciones para la continuación de las operaciones en Gaza”, según
los servicios del primer ministro. El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este martes una sesión dedicada a la cuestión de los rehenes israelíes en Gaza, a iniciativa de Israel, que manifestó su deseo de situar este tema “en el centro” de la agenda internacional.
Una ampliación de las operaciones israelíes en el estrecho territorio palestino “podría provocar consecuencias catastróficas”, advirtió durante la reunión Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas.
Según la prensa israelí, que citó a funcionarios que pidieron el anonimato, “Netanyahu quiere que el ejército israelí conquiste toda la Franja
La pareja tendrá que acudir a declarar en el mes de octubre. AFP
LOS CLINTON AL BANQUILLO POR EL CASO JEFFREY EPSTEIN
Se enviaron más elementos del servicio de la Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur. Cuartoscuro AFP
partamento de Seguridad Nacional. Precisó que la Zona de Desierto de Nuevo México, establecida el 21 de abril, abarca aproximadamente 274 kilómetros de terreno no contiguo a lo largo de la frontera estatal, la cual sirve como extensión de Fort Huachuca. En tanto, dijo que la Zona de Desierto de Texas, una extensión de Fort Bliss, abarca 101 kilómetros de terreno no contiguo entre El Paso y Fort Hancock, Texas.
liberar a todos los rehenes. AFP
de Gaza”, indicó la radio pública Kan. Varios miembros del gabinete confirmaron que el primer ministro “decidió extender el combate a las zonas donde podrían estar retenidos los rehenes”, según la emisora. Al igual que otros medios, el diario Maariv destacó que esta decisión significaría que el ejército “comenzará a combatir en zonas” en las que se había abstenido de hacerlo en los últimos meses “por temor a afectar a los rehenes, incluidos los campos de refugiados del centro de la Franja de Gaza”. AFP
Se desconoce si el ex presidente y su esposa acudirán a la cita, tan inusual en Estados Unidos
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de su investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, se halla bajo presión de parte de su base conservadora. Le acusan de falta de transparencia después de que el Departamento de Justicia confirmara que Epstein, un financiero hallado muerto en su celda en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual, se suicidó y el caso está cerrado.
El Departamento de Justicia también negó que Epstein tuviera una “lista de clientes” secreta, como cree parte de la derecha estadounidense.
Trump ha pedido a sus simpatizantes que pasen página, pero los demócratas del Congreso, con el apoyo de algunos republicanos, quieren obligar al gobierno a publicar los detalles del caso.
El congresista republicano James Comer dijo que se ha citado al ex presidente Clinton para el 14 de octubre y a su esposa para el 9 de ese mes para que aclaren sus vínculos con Epstein.
Se desconoce si los Clinton acudirán a esta cita, muy inusual en Estados Unidos. El panel apunta asimismo contra otros altos cargos como el ex director de la policía federal (FBI) James Comey, el ex fiscal especial Robert Mueller y seis ex secretarios de Justicia: Loretta Lynch, Eric Holder, Merrick Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales.
“Según usted mismo reconoció, voló en el avión privado de Jeffrey Epstein cuatro veces en 2002 y 2003”, escribió Comer, presidente del comité de la Cámara de Representantes, al expresidente Clinton.
El primer ministro israelí señaló que se debe
Hiroshima recuerda bomba atómica en medio de tensiones entre EU y Rusia
AFIRMARON QUE Japón
tiene la misión de asumir elliderazgo hacia un mundo sin armas nucleares AFP
Japón guardó el miércoles un minuto de silencio para marcar el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima y recordarle al mundo el horror que provocó, en un contexto de tensiones entre las potencias nucleares Estados Unidos y Rusia.
A las 08H15 (23H15 GMT) se realizó el minuto de silencio en Hiroshima, la hora en que el avión estadounidense Enola Gay dejó caer la bomba “Little Boy”, el 6 de agosto de 1945, sobre la ciudad occidental japonesa.
El saldo de muertos alcanzaría alrededor de 140.000 personas, fallecidas no solo por la brutal explosión y la bola de fuego, sino también por la posterior radiación.
Tres días después de Hiroshima, otra
bomba lanzada el 9 de agosto mató a 74.000 personas en Nagasaki. El imperio japonés se rindió el 15 de agosto, marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial. En una calurosa mañana, cientos de estudiantes, sobrevivientes y funcionarios vestidos de negro tendieron flores en el memorial por la paz en Hiroshima.
El alcalde de la ciudad occidental japonesa, Kazumi Matsui, advirtió de “una ten-
AUMENTAN ACTOS ANTI SEMITAS EN REINO UNIDO TRAS COMENTARIOS DE RAPEROS
Bob Vylan se pronunciò en contra del ejército israelí durante el festival de Glastonbury
Sobrevivientes, estudiantes y funcioanrios llevaron flores al memorial por la paz en Hiroshima. AFP
dencia acelerada hacia el fortalecimiento militar en el mundo”, con el trasfondo de la invasión rusa a Ucrania y la guerra en Oriente Medio.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que su pais tiene la misión “de asumir el liderazgo (...) hacia un mundo sin armas nucleares”.
Hiroshima es actualmente una próspera metrópolis de 1,2 millones de habitantes,
pero las ruinas de un edificio se yerguen en su centro como un impactante recordatorio.
En la ceremonia del miércoles participaron representantes de unos 120 países y regiones, incluyendo delegados taiwaneses y palestinos por primera vez.
Yoshie Yokoyama, de 96 años, quien llegó a la ceremonia en silla de ruedas con su nieto, dijo a periodistas que sus padres y abuelos fueron víctimas de la bomba.
“Mi abuelo murió poco después del bombardeo, mi padre y mi madre murieron después de desarrollar cáncer. Mis suegros también murieron, así que mi esposo no pudo verlos cuando volvió del frente de combate después de la guerra”, relató.
“Es importante que muchas personas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan” en todo el mundo, expresó Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, un grupo de supervivientes de la bomba ganador del Premio Nobel de la Paz 2024.
Nihon Hidankyo instó a los países a actuar para eliminar las armas nucleares, y cita los testimonios de los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki.
LA NASA PRETENDE INSTALAR UN REACTOR NUCLEAR EN LA LUNA
Desde el 2000 ha invertido 200 millones de dólares en el desarrollo de sistemas de energía de fisión
La dependencia apuesta por enviar el reactor para el año 2030. AFP AFP
Las denuncias de actos y declaraciones antisemitas en Reino Unido aumentaron después de que un dúo de raperos hiciera comentarios contra el ejército israel en el festival de Glastonbury y cuando Israel amplió su ofensiva en Gaza, dijo una organización benéfica judía el miércoles.
El Community Security Trust (CST) registró 1.521 incidentes antisemitas en los primeros seis meses del año, una disminución del 25% con respecto al récord de 2.019 incidentes en la primera mitad de 2024.
La cifra de este año es la segunda más alta desde que esta organización comenzó a recopilar datos en 1984.
El total diario más alto fue de 26 incidentes reportados el 29 de junio, el día después de la actuación del dúo punkrap Bob Vylan en el popular festival de
La policía inició una investigación sobre el comentario del músico: "Muerte al IDF". AFP
Glastonbury en el suroeste de Inglaterra. Durante el espectáculo, el líder del grupo coreó “Muerte, muerte al IDF”, siglas en inglés para las Fuerzas de Defensa Israelíes, el ejército de Israel, tras lo cual la policía abrió una investigación. El segundo número más alto de incidentes se reportó el 17 de mayo, el día después de que Israel anunciara que estaba ampliando su ofensiva militar en Gaza, dijo el CST en su informe.
La organización benéfica precisó que trató de distinguir entre antisemitismo y sentimiento antiisraelí en el informe y y que no calificó de antisemitas las declaraciones que acusan a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza.
La NASA quiere instalar un reactor nuclear en la Luna esta década, confirmó este martes la agencia espacial a la AFP, en plena carrera espacial entre Estados Unidos y sus rivales, Rusia y China.
Una nueva directiva de la NASA, de la que informó Politico y consultó la AFP, reclama el nombramiento de un zar de energía nuclear para seleccionar dos propuestas comerciales en un plazo de seis meses.
Firmada por el jefe interino de la NASA, Sean Duffy, quien también es secretario de Transporte, el memorando del 31 de julio es la última señal del cambio de la agencia para priorizar la exploración espacial humana sobre la investigación científica.
“Desde marzo de 2024, China y Rusia han anunciado en al menos tres ocasiones un esfuerzo conjunto para colocar un reactor en la Luna para me -
diados de la década de 2030”, afirma. El primer país en hacerlo podría potencialmente declarar una zona de exclusión, lo que inhibiría significativamente a Estados Unidos de establecer una presencia planificada de Artemis.
La idea de utilizar energía nuclear fuera del planeta no es nueva.
Desde el año 2000, la NASA ha invertido 200 millones de dólares en el desarrollo de pequeños sistemas de energía de fisión. El esfuerzo más reciente data de 2023 con tres contratos de estudio industrial de 5 millones de dólares que se centraron en generar 40 kilovatios de energía, suficientes para abastecer continuamente a 30 hogares durante diez años.