CR SLP AGOSTO 5

Page 1


SLP DESTACA ENTRE LOS ESTADOS MÁS SEGUROS DEL PAÍS

ContraReplica

No. 1388/ Año 03/ Martes 5 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ROBO DE CABLES Y POSTES DE LUZ AFECTA OBRAS EN AVENIDA SALK Y RUTA ALTERNA PÁG. 5

AL MENOS 40 DENUNCIAS DE COBRO DE CUOTAS EN ESCUELAS: SEGE LA EDUCACIÓN PÚBLICA ES UN DERECHO, no un privilegio condicionado por pagos. Con esta premisa, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) reiteró su compromiso con la gratuidad de la enseñanza básica, al dejar en claro que ninguna escuela pública podrá negar el egreso, la inscripción o el acceso a documentación oficial de los estudiantes por motivos económicos. Pág. 5

SE COLOCA EN LA OCTAVA POSICIÓN CON MENOR

INCIDENCIA DE HOMICIDIOS DOLOSOS A NIVEL NACIONAL

SLP DESTACA ENTRE LOS ESTADOS MÁS SEGUROS DEL PAÍS

El estado se ha posicionado como una de las entidades más seguras de México, resultado de la Estrategia Integral de Seguridad implementada por el gobierno del estado. Según el informe del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), correspondiente a la semana del 28 de julio al 3 de agosto de 2025, registró únicamente dos homicidios dolosos. El informe revela que San Luis Potosí se encuentra por debajo de estados como Durango, Yucatán, Querétaro y Aguascalientes, los cuales no reportaron homicidios dolosos durante ese periodo. Pág. 4

REFUERZAN PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN ESCUELAS CON REFORMAS LEGISLATIVAS

Ante la creciente preocupación por el inicio temprano en el consumo de sustancias psicoactivas entre adolescentes, el Congreso de San Luis Potosí aprobó reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Con esta acción, se establece como obligación para las instituciones educativas implementar de manera permanente programas de prevención. Pág. 3

EL GOBERNADOR RICARDO GALLARDO CARDONA dio inicio al programa de entrega de apoyos escolares dirigido a niñas y niños del sistema de educación básica en San Luis Potosí. Esta acción busca garantizar que más de 500 mil estudiantes, distribuidos en las cuatro regiones del estado, cuenten con las herramientas necesarias para continuar su formación académica sin obstáculos económicos. PÁG. 4

2. ContraRéplica San Luis Potosí Martes 5 de agosto de 2025.

Tiraditos

ABANDONO

•La avenida Observatorio se ha convertido en un símbolo del abandono institucional en San Luis Potosí. Lo que debería ser una arteria funcional y segura para miles de ciudadanos es hoy un trazado lleno de baches, con pavimento levantado y alumbrado deficiente, que pone en riesgo a conductores, peatones y al transporte público por igual. Resulta inaceptable que en plena zona metropolitana persista una vialidad en condiciones tan deplorables, donde cada lluvia convierte el asfalto en una trampa de encharcamientos y cada noche en un trayecto incierto por la falta de iluminación. Las autoridades han sido omisas frente a un problema que no solo entorpece la movilidad, sino que causa daños económicos y personales a quienes circulan por ahí, desde neumáticos reventados hasta vehículos averiados. La ciudadanía exige no más promesas, sino soluciones inmediatas, pues mantener en ruinas una vía tan transitada es una falla grave en la planeación urbana, la administración de recursos y la voluntad política para atender lo básico: la seguridad vial y la dignidad del espacio público.

¿PROBLEMAS?

•La Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha dado un paso firme al presentar una demanda mercantil para rescindir el contrato con la empresa Distribuidora VEM S.A. de C.V., decisión que confirma el desmoronamiento del fallido proyecto “Distrito Santa Fe”. Esta acción legal, iniciada entre finales de mayo y principios de junio, evidencia el costo de decisiones administrativas cuestionables y una falta de visión estratégica por parte de quienes avalaron inicialmente el convenio. Resulta alarmante que una institución pública de la talla de la UASLP se vea envuelta en litigios por proyectos inmobiliarios cuya viabilidad era dudosa desde un principio. La comunidad universitaria merece claridad sobre el proceso, los posibles daños financieros y la responsabilidad de quienes impulsaron un acuerdo que hoy enfrenta la vía judicial. La espera de la notificación a la parte demandada no puede ser pretexto para mantener en la opacidad los detalles de este caso que, más allá de lo legal, pone en entredicho la gestión de los recursos públicos y el rumbo institucional de la universidad.

FUGA

•En el cruce de las calles 24 y 99 del fraccionamiento Misión del Palmar, los vecinos vivieron un domingo para el olvido, gracias a una nueva y escandalosa fuga de aguas negras que brotaba de las alcantarillas como si se tratara de una grotesca fuente urbana. El hedor era insoportable, las calles quedaron anegadas con aguas de desecho y la respuesta institucional, una vez más, brilló por su ausencia. Lejos de tratarse de un incidente aislado, los comerciantes y habitantes denuncian que este tipo de situaciones son ya parte del paisaje cotidiano, resultado directo de una red sanitaria obsoleta y de taponamientos provocados por la basura que fluye desde distintos puntos de la ciudad. Es indignante que se siga ignorando un problema tan elemental y tan grave al mismo tiempo: la salud pública está en juego, lo mismo que la dignidad de quienes habitan en esta zona. La autoridad municipal no puede seguir actuando como si no pasara nada. Los vecinos no están pidiendo favores, exigen lo mínimo: vivir sin tener que convivir con el drenaje a cielo abierto.

OPINIÓN SELEN TERÁN

DE SAN LUIS Y OTROS DEMONIOS

Ojo con el concepto regulación

Los vicios de la censura en el México del 2025 están más que presentes, entidades como Campeche, Puebla, o el famoso ‘Dato protegido’ nos debe alertar a quienes nos dedicamos a los medios de comunicación, a usuarios de redes sociales, o a quienes se juntan en un café para conversar del hoy y el ahora, es decir todas y todos tendríamos que estar al pendiente de lo que se legisla o lo que se quiere legislar entre líneas con el atractivo trasfondo de censura oculto por un aire reformador de regulación.

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum ha insistido en que la libertad de expresión es un derecho constitucional, aunque parece que sus correligionarios hacen oídos sordos.

La tentación puede ser mucha, a que gobierno no le interesaría tener un ‘interventor’ como el que tendrá el portal de Campeche ‘Tribuna’ para tener regulado toda publicación con el fin de ‘evitar violencia política en razón de género’.

Para quienes no han visto esta ominosa resolución de una jueza de control, este medio de comunicación contará con interventores designados por el Tribunal Superior del Estado para revisar qué pueden publicar. Además, se les prohibió estrictamente referirse a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

Así, en tiempos de la 4T tendremos un ‘regulador’ que palomeará o en su defecto regresará la información como el más infame editor en jefe.

Una ley en Puebla, conocida como de Ciberseguridad tipifica el “ciberacoso”, y sí, qué padre de familia no estaría de acuerdo con esta penalización, el asunto es que la apertura que se dan los legisladoras llega a tal bacanal de libertad que el delito puede ser insultar, sí así, olvidando que hay personajes públicos y

que el concepto de insulto es subjetivo y parte de criterios amplios, bien aprovechados por políticos que pueden ejercer su poder para llevar al aventurado a 11 meses o hasta 3 años de cárcel.

Esperemos que no, pero hablar de una regulación de portales expone un peligro para este derecho tan mencionado cada 7 de junio, en una entrevista banquetera el gobernador potosino Ricardo Gallardo habló de esto, y es que el tema expuesto por el mandatario es gravísimo, las guerras de lodo en páginas de Facebook es algo a los que las y los potosinos nos hemos acostumbrado desde 2018, sin embargo, la regulación podría mal entenderse.

San Luis Potosí tuvo una de las primeras regulaciones en comunicación social, en la que se hablaba de eso, timoratas como las leyes que se han legislador desde el Congreso de Vallejo quedó a deber a la ciudadanía, desde entonces nada se ha hablado hasta el día de hoy.

Aunque sí hay que reconocerlo, algo se tiene que hacer con las páginas informativas que hoy existen en todo el territorio, pues, basta tener uno o dos contactos para poder publicar boletín (sin siquiera revisión editorial) extender la mano y lograr ya un modus vivendi. El rigor periodístico abandonó la conversación.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx

Fragmentos

BUSCAN REFORZAR JUSTICIA INDÍGENA CON REFORMA AL PJ EN SLP

POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Con el objetivo de fortalecer la operatividad del Poder Judicial del Estado y mejorar la impartición de justicia para los pueblos indígenas, el diputado José Roberto García Castillo presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria. La propuesta tiene como finalidad adecuar el marco normativo local a las recientes reformas federales, en especial aquellas relacionadas con la estructura del Poder Judicial.

Uno de los ejes principales de la iniciativa es la reforma al artículo 124 Bis de la Constitución estatal. Actualmente, dicho artículo contempla la participación de un integrante del Consejo de la Judicatura en el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción. Sin embargo, el legislador propone sustituir al Consejo por el Órgano de Administración Judicial, en consonancia con las reformas federales. Además, se propone modificar la redacción del artículo para adoptar un lenguaje incluyente.

García Castillo señaló que, aunque

ROBERTO GARCÍA ESTÁ IMPULSANDO cambios legales para fortalecer la justicia comunitaria

El legislador explicó que la iniciativa no requiere consulta previa a los pueblos indígenas. Especial

el Consejo de la Judicatura continúa en funciones, los artículos transitorios del decreto correspondiente establecen que las nuevas disposiciones entrarán en vigor una vez que se les tome protesta a los miembros del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, lo que marca el inicio formal de su operación.

En el ámbito de la justicia indígena, el legislador planteó modificaciones a los artículos 14, 37, 38 y 39 de la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria del Estado. Estas disposiciones atribuyen al Consejo de la Judicatura responsa-

bilidades en materia de capacitación y en el establecimiento de programas relacionados con la justicia indígena, así como en los procedimientos de queja administrativa contra jueces auxiliares. No obstante, con las reformas constitucionales recientes, esas atribuciones pasarán al nuevo Órgano de Administración Judicial y al Tribunal de Disciplina Judicial, por lo que se busca actualizar la normativa para garantizar congruencia legal.

El diputado también explicó que la iniciativa no requiere consulta previa a los pueblos indígenas, ya que, conforme al artículo 10 de la Ley de Consulta Indígena del Estado y Municipios, las reformas constitucionales estatales que derivan directamente de modificaciones a la Constitución federal no están sujetas a este mecanismo.

La propuesta legislativa busca reformar la fracción I del artículo 124 Bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, así como el primer y tercer párrafo del artículo 14, y los artículos 37, 38 y 39 de la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria.

REFUERZAN PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN

ESCUELAS CON REFORMAS

De acuerdo con datos de salud, en SLP el consumo de drogas inicia desde los 13 o 14 años

POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Ante la creciente preocupación por el inicio temprano en el consumo de sustancias psicoactivas entre adolescentes potosinos, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó reformas significativas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Con esta acción, se establece como obligación para las instituciones educativas de nivel básico y medio implementar de manera permanente programas de prevención y concientización sobre los efectos nocivos del consumo de drogas. De acuerdo con datos recabados por autoridades de salud, en San Luis Potosí

el consumo de sustancias como alcohol y marihuana inicia desde los 13 o 14 años, una etapa en la que los adolescentes son especialmente vulnerables. Esta realidad ha motivado al Poder Legislativo a fortalecer la normativa vigente, con el fin de fomentar entornos escolares más seguros y saludables.

La reforma aprobada modifica la fracción VI del artículo 54 de la citada ley, y estipula que las instituciones deben prevenir el delito y las adicciones mediante el diseño y ejecución de programas y campañas de información permanentes sobre los daños provocados por el consumo de sustancias psicoactivas, incluyendo alcohol y tabaco. Esta disposición busca que

El Congreso del Estado subraya que el enfoque preventivo es fundamental para atacar el problema desde su origen y evitar adicciones. Especial

las acciones no sean eventuales ni superficiales, sino una constante dentro de la formación educativa de infantes.

El Congreso del Estado subraya que el enfoque preventivo es fundamental para atacar el problema desde su origen, ya que el contacto temprano con estas sustancias suele derivar en dependencia.

DIRECTORIO

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales

José Pagés Reynaga

Editor: Ramsés Villalpando

Diseño Editorial

Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ

Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño

Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco

Reporteros:

Kenia Hernández González

Cindy Palencia Cardona Eugenia González

Fotografía: Salvador Hernández

Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza

El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.

Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes.

Martes 5 de agosto de 2025 / Año 3 Número 1388

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

SAN LUIS POTOSÍ

Ricardo Gallardo arranca entrega de apoyos escolares

POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio inic io al programa de entrega de apoyos escolares dirigido a niñas y niños del sistema de educación básica en San Luis Potosí. Esta acción busca garantizar que más de 500 mil estudiantes, distribuidos en las cuatro regiones del estado, cuenten con las herramientas necesarias para continuar su formación académica sin obstáculos económicos.

Durante un evento celebrado en la colonia Las Terceras, Gallardo Cardona destacó la importancia de fortalecer el acceso a la educación mediante apoyos tangibles que lleguen a todas las familias potosinas. Afirmó que este programa representa una política pública comprometida con la equidad educativa, ya que alivia la carga económica de los hogares y permite que los menores se concentren en su aprendizaje sin carencias materiales.

Los apoyos entregados por el mandatario consisten en paquetes escolares integrados por mochila, útiles escolares, calzado y libros de texto correspon-

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ beneficiará a más de 500 mil niñas y niños de las cuatro zonas del estado

Los apoyos entregados por el mandatario consisten en paquetes escolares integrados por mochila, útiles escolares, calzado y libros de texto de manera gratuita. Especial

dientes a las asignaturas establecidas en el programa oficial de primarias y secundarias del sistema educativo estatal. Estos paquetes serán distribuidos en miles de planteles de forma gratuita, sin necesidad de realizar trámites burocráticos, lo que agiliza el acceso a los beneficios para todas y todos los

estudiantes.

El gobernador subrayó que con este tipo de iniciativas se busca cerrar las brechas sociales que históricamente han dificultado el acceso equitativo a la educación. Además, señaló que los recursos económicos que las familias podrán ahorrar gracias a la entrega de

SAN LUIS POTOSÍ DESTACA ENTRE LOS ESTADOS

MÁS SEGUROS DEL PAÍS

El CENAPI reveló que en la última semana se registraron sólo dos homicidios dolosos en la entidad, gracias al trabajo de prevención

POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El estado de San Luis Potosí se ha posicionado como una de las entidades más seguras de México, resultado de la Estrategia Integral de Seguridad implementada por el gobierno del estado. Según el informe del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), correspondiente a la semana del 28 de julio al 3 de agosto de 2025, la entidad registró únicamente dos homicidios dolosos, colocándose en la octava posición con menor incidencia a nivel nacional.

El informe revela que San Luis Potosí se encuentra por debajo de estados como Durango, Yucatán, Querétaro y Aguascalientes, los cuales no reportaron homicidios dolosos durante ese periodo. También se ubica por debajo de Tlaxcala, Campeche y Coahuila, que sólo reportaron un caso cada uno. Este resultado sitúa a la entidad como una de las más seguras del país y confirma la efectividad de las políticas públicas implementadas en materia de seguridad. En cifras, los dos homicidios dolosos registrados representan apenas el 0.4 por ciento del total nacional. En con-

traste, cinco entidades federativas concentraron 154 casos, lo que equivale al 37.38 por ciento de los 412 homicidios reportados en todo el país durante la misma semana. Esto pone en evidencia la efectividad de las acciones de prevención, contención y disuasión aplicadas por las autoridades estatales.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha enfatizado que su administración trabaja con una visión integral para garantizar la paz y tranquilidad de las familias potosinas.

La estrategia incluye el fortalecimiento de la Guardia Civil Estatal, la coordinación permanente con el go -

los insumos escolares podrán destinarse a otras necesidades como alimentación, salud o transporte. Durante el mismo evento, Ricardo Gallardo también encabezó el arranque de la segunda etapa de pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Adolfo López Mateos. Esta obra de infraestructura vial beneficiará a los habitantes de la zona al mejorar significativamente la movilidad y la seguridad en uno de los principales accesos de la ciudad.

Con esta acción, el gobierno del estado continúa apostando por el desarrollo integral de las comunidades, sumando esfuerzos en materia educativa, social y de infraestructura. El gobernador afirmó que estos apoyos no serán esporádicos, sino parte de una política de continuidad que buscará consolidar una transformación real en la calidad de vida de las y los potosinos. En su mensaje, reiteró que el objetivo principal de su administración es que ningún estudiante quede excluido por razones económicas y que las oportunidades lleguen a cada rincón del estado.

Gallardo Cardona ha enfatizado que su administración trabaja para garantizar la paz y tranquilidad de las familias potosinas. Especial bierno federal, así como inversiones históricas en infraestructura de seguridad, programas sociales y un fuerte impulso a la educación como base de la reconstrucción del tejido social.

A través de estas acciones, se busca no solo reducir la incidencia delictiva, sino también atender las causas estructurales de la violencia, promoviendo oportunidades para todos los sectores de la sociedad.

Delincuencia afecta obras en Avenida Salk y Ruta Alterna

POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

La construcción de infraestructura pública en la capital enfrenta un obstáculo inesperado, pero cada vez más recurrente: el robo de material eléctrico. Esta situación, lejos de ser un simple acto de vandalismo, ha representado un freno considerable al progreso de obras esenciales para la ciudad, como la rehabilitación de la Avenida Salk y la Ruta Alterna.

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), señaló con preocupación que los hurtos no se limitan al cableado de cobre, sino que se ha extendido incluso al robo de postes completos de alumbrado. Tan solo en la Avenida Salk, donde se lleva a cabo una de las intervenciones más importantes, ya se contabilizan 20 postes sustraídos por personas que actúan con total impunidad, incluso a plena luz del día.

“Es frustrante. No nos han dejado terminar con el alumbrado. Seguetean los postes en pleno día y se los llevan como si nada”, lamentó la funcionaria. A pesar de que se han presentado las denuncias correspondientes, las pérdidas acumuladas por estos actos delictivos ascienden a entre 300 y 400 mil pesos en lo que va del año, tan solo en material para alumbrado

LAS PÉRDIDAS POR este delito ya ascienden a los 400 mil pesos, solo este año, denunció la Seduvop

público. Más allá del impacto económico, Vargas Tinajero subrayó los riesgos que estos robos implican tanto para quienes los cometen como para la ciudadanía. Manipular instalaciones eléctricas sin conocimientos técnicos pone en peligro la vida de los implicados, y deja a las colonias expuestas a fallas graves como cortocircuitos, incendios o accidentes vehiculares por la falta de iluminación en zonas clave de tránsito.

La titular de Seduvop expresó su sospecha de que algunos de los responsables podrían ser personas cercanas a las colonias donde se ejecutan las obras, ya que los materiales robados terminan vendidos “al kilo” en el mercado negro. “Pudieran ser vecinos”, señaló, reconociendo que en

Vargas Tinajero señaló que ya se realizaron las denuncias correspondientes. Especial

algunas ocasiones se ha logrado detener a los presuntos responsables, aunque los robos continúan.

Frente a este panorama, la dependencia ha comenzado a reforzar la vigilancia en los puntos más vulnerables de las obras, aunque el reto sigue siendo mayúsculo. Las autoridades hacen un llamado a la conciencia ciudadana y a la colaboración de la población para denunciar actividades sospechosas que ponga en riesgo la infraestructura de todos.

La Seduvop reafirma su compromiso con la conclusión de estas obras, que son vitales para mejorar la movilidad, aunque admite que los constantes actos delictivos suponen una carga adicional para los recursos públicos.

El funcionario reconoció la existencia de irregularidades en algunas instituciones educativas. Especial

AL MENOS 40 DENUNCIAS DE

COBRO

OBLIGATORIO DE CUOTAS EN ESCUELAS PÚBLICAS: SEGE

Educación estatal afirmó que no se puede negar el ingreso a alumnos por cuotas escolares

POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

La educación pública es un derecho, no un privilegio condicionado por pagos. Con esta premisa, la Secretaría de Educación del gobierno del estado (SEGE) reiteró su compromiso con la gratuidad de la enseñanza básica, al dejar en claro que ninguna escuela pública podrá negar el egreso, la inscripción o el acceso a documentación oficial de los estudiantes por motivos económicos.

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la SEGE, fue enfático al señalar que no existe justificación alguna para condicionar la permanencia o el ingreso de alumnos por adeudos de uniformes, cuotas escolares, materiales o cualquier otro concepto. “Al inicio de ciclo nadie está condicionado en las escuelas públicas a entregar un recurso para ingresar”, sostuvo.

DURANTE UN EVENTO PÚBLICO ENCABEZADO POR EL ALCALDE ENRIQUE GALINDO CEBALLOS en el poniente de la capital potosina derivó en un momento de tensión, cuando vecinos de la colonia Garita de Jalisco se manifestaron pacíficamente para exigir la solución a un problema histórico de aguas negras que afecta a su comunidad.

El incidente ocurrió justo al inicio del acto de inauguración del llamado “Parque Lineal de Los Himalaya”. Mientras se daba paso a la presentación del edil, un grupo de ciudadanos, en su mayoría mujeres, irrumpió con pancartas para visibilizar su inconformidad. Sin embargo, antes de que pudieran exponer su caso, fueron replegados por personal del Ayuntamiento,

lo que provocó molestia entre los asistentes.

Lejos de atender sus demandas, el alcalde Galindo descendió del templete visiblemente molesto y se dirigió a las y los manifestantes con palabras enérgicas: “Ustedes no se cansan y yo no me voy a cansar. El trabajo nuestro no tiene tacha, no simula, no nos van a ganar”, expresó, En un nuevo intercambio con las y los vecinos, ya arrinconados en una esquina por los empleados municipales, Galindo Ceballos exaltó la obra inaugurada, calificándola como “maravillosa” y “bonita”, y desestimando las críticas con un “¡Ni modo! ¡Ni modo! ¡Me vale!”, lanzado con evidente molestia.

La actitud del alcalde fue duramente

criticada por diversos sectores, incluido su expartido. Sara Rocha Medina, presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresó su rechazo a la conducta del presidente municipal, quien llegó al cargo bajo la coalición que integraba dicho instituto político, pero posteriormente fue expulsado de sus filas, así las cosas.

“Es reprochable su actitud hacia la ciudadanía, que lo haga en privado como lo ha hecho con muchos de nosotros, cada quien tiene los reclamos que tenga que hacer conforme a las necesidades que tenemos los ciudadanos y considero que esa es su verdadera personalidad de este personaje”, declaró Rocha Medina.

Por Pepe Alemán

La instrucción oficial derivada del reciente cierre de ciclo escolar exige que todas las instituciones educativas públicas respeten el derecho de los estudiantes a concluir sus estudios y continuar con su formación, sin que las limitaciones económicas de sus familias representen un obstáculo. Para el próximo ciclo 2025-2026, además, queda estrictamente prohibido el cobro de cuotas obligatorias durante el proceso de inscripción.

El secretario Torres Cedillo informó que, durante el ciclo escolar anterior, se atendieron al menos 40 denuncias formales por casos en los que se vulneró este derecho. Las quejas, detalló, se relacionaban principalmente con supuestos adeudos por conceptos como libros, material deportivo, mantenimiento de instalaciones o uniformes.

Asimismo, el funcionario reconoció la existencia de irregularidades en el manejo de recursos en algunas instituciones educativas.

6. ContraRéplica San Luis Potosí. Martes 5 de agosto de 2025.

Compromiso y vocación distinguen a paramédicos en Soledad

POR CINDY PALENCIA

redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Con gran vocación, capacitación y entrega, Soledad de Graciano Sánchez destaca a nivel estatal en atención de urgencias médicas, con un equipo de paramédicos adherido al Sistema Municipal de Protección Civil, un grupo que, más allá del uniforme y el protocolo, late al ritmo de la vida y está preparado para atender cualquier emergencia con profesionalismo, sensibilidad y compromiso, como lo ha instruido el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz. “La acción para mí, lamentablemente es la desgracia para otra gente; sin embargo, nosotros a veces somos la única opción de esa persona que está tirada o se debate entre la vida y la muerte”, revela Víctor Manuel Izaguirre Portales.

Este equipo de paramédicos de Soledad no es común, es un cuerpo altamente capacitado que nació durante la pandemia, cuando la urgencia de la vida exigía entrega sin límites, hoy, este grupo ha evolucionado hasta convertirse en uno de los más completos y preparados del estado potosino, derivado a la visión de la administración municipal, que ha

Soledad de Graciano

respaldado cada paso del proyecto para fortalecer la cercanía con la gente. Un orgullo especial para Soledad es el equipo exclusivo de mujeres paramédicas, entre ellas se encuentran Dulce, paramédico y bombero con especialidad en rescate vertical; Alejandra, licenciada en enfermería y obstetricia; y Fernanda, paramédico y estudiante de Medicina, quienes atienden todo tipo de situaciones con especial cuidado y sensibilidad: “Somos el único equipo que cuenta con grupos exclusivos de mujeres, me refiero a que el operador, paramédico y asisten-

Es que primero lean los términos y condiciones...

ESTE GRUPO ESTÁ altamente capacitado para transformar una emergencia en una oportunidad de salvar una vida con profesionalismo y sensibilidad culares.

te son exclusivamente mujeres, y en los turnos, siempre hay alguna mujer que integra estos equipos para atender casos de violencia de mujeres maltratadas o violentadas o niños en situación de vulnerabilidad, mujeres en labor de parto, entre otros”, explica.

Este equipo diariamente se enfrenta a riesgos reales y complejos; desde choques hasta situaciones de violencia en las que los paramédicos han sido confundidos o incluso agredidos. “Nosotros somos la ayuda, llegamos y a veces nos confunden o nos quieren golpear o piensan que nosotros estamos a favor de alguien, y pues no, definitivamente los paramédicos somos totalmente imparciales, nuestra labor es totalmente humanitaria”, asegura Víctor Manuel. Soledad de Graciano Sánchez cuenta con una ambulancia de soporte avanzado equipada con monitor, desfibrilador y un sistema de insumos que se verifica a diario, este vehículo es regulado por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), y gracias a su nivel de organización, el equipo puede reducir los tiempos de respuesta a solo cuatro o seis minutos; cada intervención, desde un accidente vehicular hasta un parto en vía pública.

IMPULSA VILLA DE POZOS ESTÍMULOS FISCALES

POR CINDY PALENCIA

EN EL IMPUESTO PREDIAL

redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Con un enfoque profundamente humano y en respuesta a la necesidad de fortalecer la economía de los hogares, el gobierno municipal de Villa de Pozos ha puesto en marcha el programa “En Pozos te echamos la mano”, una iniciativa que busca fomentar la regularización del patrimonio familiar mediante significativos beneficios fiscales dirigidos a los propietarios de viviendas con rezago en el pago del impuesto predial. La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que este esfuerzo representa una acción decidida por acercar justicia tributaria a quienes, por diversas razones, no han podido cumplir con sus obligaciones fiscales. El programa contempla un descuento del 95 por ciento en los adeudos correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023, aplicable exclusivamente a predios de uso habitacional pertenecientes a parti-

Ayuntamiento ofrece descuentos de hasta 95% en adeudos de predial del 2021 al 2023

El municipio ofrece descuento del 100% en multas y recargos por el incumplimiento de pago. Especial

Dicho beneficio tiene un criterio social muy claro: sólo podrá ser aplicado a predios con origen ejidal que hayan sido regularizados a través del Programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede) o mediante mecanismos similares, reconociendo así la lucha de muchas familias por formalizar la tenencia de su vivienda. El límite de aplicación será de hasta cinco predios por persona, lo que permite apoyar a un sector

importante de la población que vive de forma colectiva o ha heredado terrenos de origen común. Aunado a esto, se ofrece un descuento del 100 por ciento en multas y recargos generados por el incumplimiento de pago, lo que permite a las familias tener un nuevo comienzo sin cargas financieras acumuladas. Para hacer uso de estos beneficios, las personas interesadas deberán acudir a las oficinas de Catastro, ubicadas en Jardín Hidalgo No. 1, colonia Los Olivos, en un horario de atención de 9:00 a 16:00 horas, donde recibirán orientación personalizada para conocer su situación y gestionar su regularización. A partir del viernes 8 de agosto se habilitará un módulo en el Pabellón Industrial, donde también se podrá realizar este trámite de forma ágil y directa. La vigencia del programa se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025.

Sánchez cuenta con una ambulancia de soporte avanzado equipada con monitor, desfibrilador y un sistema de insumos que se verifica a diario. Especial

NACIÓN

Sheinbaum anticipa foros en Reforma Electoral

SEÑALÓ

QUE el pueblo no quiere que haya tantos plurinominales

nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que previo a la construcción de una iniciativa de reforma electoral, se realizarán foros y una encuesta para saber la opinión de los ciudadanos en temas como las listas plurinominales, los recursos que se entregan a los partidos políticos, entre otros.

Dijo que se abrirán los foros para que se discuta y se vea qué planteamiento habrá, porque desde su perspectiva dijo que no sostiene que no debe haber listas plurinominales y que a los partidos no se les destinen tantos recursos porque no es necesario. Además, adelantó que encargará hacer una encuesta a través de una casa encuestadora para que los ciudadanos expresen sus opiniones sobre el tema porque el último levantamiento reveló

que el pueblo no está de acuerdo con que las elecciones cuesten demasiado.

“Vamos a hacer una encuesta para ver qué opina el pueblo, para que ver qué opina la gente. En encuestas previas, la gente (expresó que) no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta. No le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones”, subrayó.

“Va a haber foros. Pablo va a ser va a construir una serie de lineamientos, de propuestas”, añadió.

CASO DE VALLARTA, EJEMPLO DE JUSTICIA EN SEXENIO DE CALDERÓN, “EL ESPURIO”: CSP

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo señaló que es importante recordar que el caso de Israel Vallarta Cisneros, recientemente liberado de prisión tras haber permanecido en prisión 20 años sin sentencia, y detenido durante un montaje de secuestro, es un ejemplo de cómo se ejercía la justicia durante el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa.

La mandataria federal recordó que durante el gobierno del panista incluso a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública (SSP), se le vinculó con secuestros. Y actualmente está preso en Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

“Lo que vale la pena es ver cómo se manejaba la justicia en aquellas épocas, en la época de Felipe Calderón y del renombrado, ultrarenombrado, secretario de seguridad pública de Felipe Calderón, hoy preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, García Luna, que hizo un montaje en la televisión para supuestamente demostrar qué buenos eran ellos para

Defendió la designación de Pablo Gómez ante críticas de la oposición. Cuartoscuro

Sin embargo, dijo estar de acuerdo con la oposición en que se mantenga la autonomía del INE.

Sobre el cuestionamiento que han hecho personajes de la oposición de designar a Pablo Gómez Álvarez como el coordinador del Comité de la reforma electoral, reviró afirmando que los adversarios de su gobierno quisieran que hubiera puesto a Luis Carlos Ugalde, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), a quien acusó de ser el autor del fraude del 2006.

atender la situación de secuestro. Que, por cierto, hay otros temas relacionados con el propio García Luna, vinculados con los temas de secuestro de aquella época, de los que se ha hablado poco. Entonces, es muy importante que se recuerde cómo era la situación en aquella época”, subrayó.

Apuntó también que Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna, actualmente está preso por el delito de tortura en el caso de Israel Vallarta. Además, recordó que el montaje realizado en diciembre de 2005 donde se detuvo a Vallarta Cisneros, el mismo Carlos Loret de Mola y Televisa han reconocido que sí fue un montaje. “Cárdenas Palomino, preso; García Luna hoy preso y el entonces presidente espurio Felipe Calderón. Sí es espurio porque llegó con un fraude electoral, hay que decirlo con todas sus letras. No Hay que guardarse las cosas porque la historia es la historia. Dándole premios (a Luna)”, insistió. Elia Cruz Calleja

SHEINBAUM RECHAZA TENSIÓN CON EU POR CASO ADÁN AUGUSTO

Criticó que busquen que haya una mala relación entre ambas naciones

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que exista tensión con el gobierno de Estados Unidos de Donald Trump por los vínculos criminales que señalan a Adán Augusto López Hernández por su secretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, a quien acusan de ser el líder del grupo criminal ‘La Barredora’.

Un texto publicado este fin de semana por el diario estadounidense The New York Times apunta que el escándalo que ahora envuelve al coordinador de Morena en el Senado se inserta en las acusaciones con las que Donald Trump ha insistido en que el crimen organizado gobierna a México, además de que señala que afecta a la presidenta.

Cuestionada sobre si este caso tensaría la relación bilateral, la mandataria aseguró que no, y que no es cierto tampoco que se investiguen a políticos mexicanos o que lista una lista que esté siendo indagada, como aseguran algunos columnistas y que la propia embajada estadounidense ha desmentido. “No es cierto… no hay un problema de tensión relacionado con esto”, sostuvo.

Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no encubrirá a nadie que esté involucrado en este caso, pero insistió en que antes de señalar a alguien como culpable debe haber investigaciones y pruebas en su contra.

“Nosotros lo hemos dicho aquí, sobre este caso, en cualquier caso. Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero tiene que haber investigaciones”, subrayó.

Sostuvo que no es verdad que se investigue a políticos mexicanos. Cuartoscuro
La presidenta rechazó reunirse con Israel Vallarta. Cuartoscuro

Noroña exige unidad al interior de Morena

LAMENTÓ QUE el ataque no provenga de la oposición, en relación al tema de Adán Augusto López

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, lanzó una advertencia sobre la existencia de un endurecido “golpeteo interno” al seno de Morena, una ofensiva que, aseguró, debilita la cohesión del movimiento de la Cuarta Transformación si no se aborda con responsabilidad .

Durante una conferencia de prensa, Noroña lamentó que el ataque no provenga exclusivamente de la oposición o los medios, sino también de militantes y simpatizantes que, en pláticas informales o entre pasillos, cuestionan el liderazgo de figuras clave como el senador Adán Augusto López Hernández, coordinador en la Jucopo.

Exigió que quienes fomentan estas descalificaciones “den la cara”, en lugar de recurrir a la politiquería.

Aunque reconoció que las ambiciones políticas dentro del movimiento son legítimas, subrayó que no deben alimentar divisiones que favorezcan a la oposición.

“La unidad es fundamental; si nos complicamos solos el proceso, mal haríamos”, afirmó, refiriéndose también a rumores sobre posibles relevos en los liderazgos parlamentarios que calificó como “pura intriga”.

Noroña descartó que el gobernador de Tabasco, Javier May, sea promotor de este golpeteo.

Señaló que el propio Adán Augusto López ha aclarado no tener conflicto con el mandatario estatal.

En su mensaje, también desestimó planteamientos sobre fracturas irreparables dentro de Morena. Frente al pronóstico del diputado Ricardo Monreal, quien advirtió que las divisiones podrían ser “insalvables” rumbo a los comicios de 2027, Noroña calificó esa visión como “desproporcionada” y reafirmó que los desacuerdos pueden resolverse con diálogo y prudencia .

El presidente del Senado descartó que las fracturas en el partido sean irreparables. Cuartoscuro

Para afrontar este desafío, mencionó que Morena realiza esta misma semana una reunión interna con la dirigencia nacional, de la cual él no participará por agenda legislativa, pero en la que confía se alcancen acuerdos para cerrar filas . Insistió en su rechazo a los “pactos de impunidad”, destacando que si alguno de sus compañeros enfrenta una investigación judicial, deberá responder ante la ley. Sin embargo, puntualizó que hasta ahora no hay elementos legales contra Adán Augusto López ni contra otros morenistas que sean parte de este proceso de presión política .

En síntesis, Noroña reconoce que Morena enfrenta fuego amigo, pero llama a detener el golpeteo interno, requiere cohesión en el movimiento y confía en que los espacios de deliberación política sean suficientes para resolver discrepancias sin fracturas graves.

SUPREMA CORTE INICIA ÚLTIMO PERIODO DE SESIONES DE LA ACTUAL INTEGRACIÓN

LA SUPREMA Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este lunes su segundo periodo ordinario de sesiones, el último para la actual integración de ministros. El 31 de agosto concluye el periodo de los actuales ministros, dando paso a la nueva Corte elegida mediante el voto popular, que asumirá sus funciones el 1 de septiembre.

La Ministra Presidenta Norma Piña Hernández declaró formalmente inaugurado el periodo, en una ceremonia en la que estuvo ausente la Ministra Loretta Ortiz Ahlf. Se espera una actividad limitada durante este mes, con solo dos sesiones públicas del Pleno programadas. Además, se prevé la presentación del último informe de labores de la Ministra Piña Hernández.

El 31 de agosto concluye el periodo de los actuales ministros. Cuartoscuro

En una breve sesión de cinco minutos, el Ministro Javier Laynez Potisek, informó que la Comisión de Receso recibió 1,359 asuntos durante el receso. Destacó la integración del expediente del juicio de

inconformidad en materia electoral, que definirá las impugnaciones a los resultados de la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Laynez Potisek señaló que se integró el expediente del juicio de inconformidad 2/2025 con el informe del INE y se solicitó a la parte actora la presentación de documentos adicionales. También se dio entrada al recurso de queja interpuesto por el Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, Guerrero, en el marco de la controversia constitucional 174/2025.

La Ministra Presidenta agradeció al Ministro Laynez Potisek y al personal de la Comisión de Receso por su trabajo durante el periodo vacacional. Claudia Bolaños

El diputado panista advirtió que no aceptarán un proceso amañado. Cuartoscuro

PAN EXIGE REFORMA ELECTORAL SIN IMPOSICIONES

Alertan que la iniciativa presidencial represente un retroceso democrático

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, afirmó que su bancada está abierta al diálogo y a la consulta pública sobre la reforma electoral propuesta por el gobierno federal, pero advirtió que no aceptarán un proceso “amañado” ni con imposiciones de mayorías legislativas.

Sánchez Rodríguez consideró positivo que el Ejecutivo contemple la realización de foros para discutir el tema, y sostuvo que es necesario actuar con orden y respeto para no poner en riesgo la estabilidad política del país. El legislador panista alertó sobre el riesgo de que la iniciativa presidencial represente una regresión democrática y que abra la puerta a la intervención del crimen organizado en los procesos electorales. “Desde Acción Nacional vamos a defender el derecho al voto libre y sin interferencias políticas o criminales”, dijo.

También criticó que Morena y sus aliados recurran a “mayorías aplastantes” para aprobar reformas de manera exprés, lo que, a su juicio, debilita el Estado de Derecho y atenta contra la transparencia institucional.

Acusó al oficialismo de buscar apropiarse del sistema democrático y llamó a evitar una reforma que solo beneficie a la llamada Cuarta Transformación. El legislador concluyó que la oposición vigilará que cualquier modificación al sistema electoral priorice la democracia efectiva y no vulnere los derechos ciudadanos.

DATO

EL DIUTADO panista, Ernesto Sánchez Rodríguez, criticó que Morena y sus aliados recurran a “mayorías aplastantes” para aprobar reformas de manera exprés, lo que, a su juicio, debilita el Estado de Derecho.

El titular del IMSS dijo que evaluaron 4 millones de niños. Especial

Zoé Robledo reveló que 1 millón 986 mil 117 niños fueron referidos a una unidad médica 36.8% DE LOS NIÑOS CON OBESIDAD Y SOBREPESO

Casi el 37 por ciento de los niños que fueron referidos desde escuelas por el programa ‘Vive saludable, vive feliz' a una unidad médica tienen algún nivel de obesidad y sobrepeso, es decir, 781 mil menores, dio a conocer el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 4 de agosto, el funcionario federal reveló que de un millón 986 mil 117 niños referidos a una unidad médica debido a un descontrol en sus pesos, el 18.3 por ciento presentó obesidad y 18.5 por ciento presenta algún grado de sobrepeso. En tanto que solo el 13.5 por ciento tuvieron peso bajo y, el resto, el 49.7 por ciento presentó un peso normal.

Destaca que dentro de estos altos índices de obesidad y sobrepeso, detalló, se encuentran los Estados de Campeche que concentra el 56 por ciento de sus niños, 52 por ciento Quintana Roo y Yucatán con el 51 por ciento.

Por su parte, la presidenta explicó que hasta ahora, con el programa ‘Vive saludable, vive feliz’ que se aplica en las escuelas, 4 millones de niños han sido evaluados con un tamizaje, mismos que de los que casi la mitad han sido enviados a una unidad médica por temas de su peso. Sobre los que fueron diagnosticados con sobrepeso y obesidad, dijo que estos estudios clínicos les serán entregados a sus padres cuando regresen de vacaciones, pues precisó que previamente los tutores autorizaron los estudios.

La mandataria detalló que cuando un niño tiene sobrepeso y obesidad, está propenso a desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión e incluso problemas renales derivados de ello. Por ello, dijo que el interés de su gobierno es apoyar a las familias y maestros para poder enseñar a los niños qué comer, qué no comer y cómo hacer ejercicio para poder tener una vida saludable. Lo cual subrayó se suma a la prohibición de la venta de productos chatarra en las escuelas.

Confirma CSP que Omar Reyes encabezará la UIF

EL NUEVO TITULAR fue responsable de los Centros Penitenciarios en la Ciudad de México

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Abre la salida de Pablo Gómez Álvarez para encabezar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) será Omar Reyes Colmenares, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria federal señaló que Omar Reyes, cercano a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), es un especialista en inteligencia y que también fue el responsable de los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México cuando fue jefa de Gobierno. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que Reyes Colmenares es un profesional con amplia experiencia en áreas de inteligencia y seguridad, y recordó que trabajó con ella en el gobierno capitalino, primero en temas de seguridad penitenciaria y después en la administración del sistema penitenciario.

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum indicó que aunque él es la propuesta de su gobierno, aún tiene que pasar por la Comisión Permanente del Congreso para tener la aprobación.

Sheinbaum Pardo indicó que aunque él es la propuesta de su gobierno, aún tiene que pasar por la Comisión Permanente del Congreso para tener la aprobación.

“Es un hombre muy inteligente, ahora estaba en el área de Centros Penitenciarios, también estuvo conmigo trabajando en la ciudad, primero en un área de inteligencia y también estuvo de responsable de los Centros Penitenciarios y es

especialista en inteligencia. Es un muy buen partido”, indicó. El nombramiento deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Reyes Colmenares es abogado por la UNAM y cuenta con trayectoria en la Fiscalía General de la República, así como en la coordinación de brigadas de seguridad e inteligencia.

SE SOLICITARÁ EXTRADICIÓN DE DUEÑA DE GUARDERÍA ABC, AFIRMA SHEINBAUM

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que pedirá la extradición de Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las dueñas de la Guardería ABC en Sonora que dejó 49 niños muertos debido al incendio desatado en sus instalaciones por las nulas medidas de seguridad que tenía.

Pese a que dijo desconocer si ya se presentó la petición de extradición a Estados Unidos, la jefa del Ejecutivo mexicano señaló que se tiene que pedir el regreso de la propietaria de la guardería que se incendió el 5 de junio de 2009 como lo solicitan los padres de familia.

“Puede informar Relaciones Exteriores (SRE) en un momento, pero sí, pues hay que solicitar extradición, evidentemente. Lo que no tengo claro es sí ya se solicitó o si está por solicitarse”, declaró durante su conferencia de prensa mañanera.

Cuestionada sobre si se reunirá con los padres de los niños vícti-

La secretaria de Gobernación se reunirá con los padres de las víctimas. Especial mas del incendio de la guardería, la presidenta señaló que cuando fue a Sonora se reunió con alguno, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha mantenido comunicación y diálogo con ellos. “Rosa Icela se ha reunido muchísimas veces con padres y madres de la guardería ABC eh y lo que haga falta para reunirnos con ellos”.

Ayer, tras 16 años de la tragedia que también dejó 106 niños lesionados, el colectivo “Manos Unidas por Nuestros Niños” informó que Sandra

Lucía Téllez Nieves, socia propietaria de la Guardería ABC, está arrestada en el Centro de Detención de Eloy, Arizona, Estados Unidos, ello gracias a la ficha roja emitida por la Interpol. Por otro lado, la presidenta adelantó que la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunirá con los familiares víctimas del Crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, Chihuahua, quienes piden la intervención de la federación para saber si las cenizas que tienen bajo su custodia en realidad son de sus familiares difuntos.

Sobre la posibilidad de la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación del caso, la presienta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que será decisión de la institución a cargo de Alejandro Gertz Manero, pero subrayó que esta indagatoria está bajo la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua.

Elia Cruz Calleja

Reyes Colmenares es cercano a Omar García Harfuch. Especial
EL DATO

Necesario crear el Instituto de Investigación del Agua en CDMX

En la Ciudad de México, la escasez, la contaminación, el desperdicio de millones de litros de agua por fugas en la red de suministro y la sobreexplotación de los acuíferos, configuran una crisis de agua que ha llegado a su límite. Y si con esto no fuera suficiente, de los mantos acuíferos se extrae más del doble del agua de la que se recarga de forma natural, lo que ha provocado una disminución anual de casi 1 metro. Esta sobreexplotación ha provocado hundimientos de hasta 30 centímetros por año, en ciertas zonas, así como una deficiente calidad del agua y, como el agua se extrae cada vez a más metros de profundidad, los costos de extracción también se incrementan año con año.

Las cifras tampoco son alentadoras. De acuerdo con datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y de la Secretaría del Medio Ambiente local, más del 40 por ciento del agua se pierde en fugas, tomas clandestinas o es agua que no se contabilizada.

OLIVIA GARZA

COLUMNA INVITADA

Es decir, se extrae más agua de la que se recarga naturalmente, pero el 40 por ciento de esa agua se desperdicia. Otros datos señalan que el 15 por ciento de los capitalinos no recibe el servicio diariamente; el 26 por ciento no obtiene la cantidad suficiente y cerca de 1.8 millones de personas se abastecen por medio del tandeo.

El Gobierno de la Ciudad de México ha ejecutado diversas acciones para atender la crisis hídrica, como el recientemente anunciado programa de

100 Puntos de Acupuntura Hídrica en la Ciudad de México, que consiste en la perforación de pozos de absorción para la infiltración de millones de litros de agua de lluvia al subsuelo.

Sin embargo, esta no es la primera vez que se ejecutan acciones en busca de la recarga y recuperación del acuífero de la Ciudad de México, pero es evidente que los anteriores intentos no han tenido éxito y esto se debe, según especialistas en la materia, a que cada intento carece de estudios científicos.

Sin duda la situación del agua en la Ciudad de México pasa por un momento de crisis aguda, pues todos los esfuerzos institucionales han sido insuficientes para garantizar a la población contar con agua.

Ante esto, consideramos urgente e indispensable la creación del Instituto de Investigación del Agua de la Ciudad de México, un organismo que tendría la tarea de desarrollar, adaptar y transferir tecnología, brindar servicios tecnológicos y preparar recursos humanos calificados para el manejo,

¿Regreso al Plan A? Ayuda de memoria

El 28 de abril de 2022 el entonces Presidente presentó al Congreso una iniciativa de reforma constitucional en materia electoral. Según el anuncio institucional de aquellos días, el documento habría sido elaborado, cuando menos, por Pablo Gómez Álvarez y Horacio Duarte Olivares.

Enlisto a continuación los primeros 6 temas concretos relevantes de aquella propuesta que bien podría resurgir ahora: 1. Conformar un solo mecanismo electoral nacional con instituciones administrativa y judicial únicas, bajo el principio de la austeridad republicana. Disolver los OPLES y los Tribunales Electorales estatales y concentrar sus funciones en el INEC y el TEPJF, respectivamente; y elegir mediante voto secreto, directo y universal a dichas autoridades, por postulación de candidaturas a cargo de los poderes de la Unión.

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

2. INEC en lugar de INE, con 7 Consejerías en lugar de 11. El INEC se conformaría por órganos temporales y auxiliares, en lugar de permanentes, en especial en los periodos electorales, para concentrar las funciones “que han sido fragmentadas en innumerables unidades administrativas, a efecto de contar con la estructura indispensable para garantizar las funciones asignadas en la legislación.” En caso de falta absoluta de una persona consejera o magistrada, la Cámara que convocó a su elección designaría a quien deberá sustituirla.

3.- La Cámara de Diputaciones que -

daría conformada por 300 curules, es decir, se eliminarían 200. El Senado de la República quedaría integrado por 96 escaños, pasando de 128 a 96. Su elección sería a través del sistema de listas por entidad federativa. “La aplicación de este método daría como resultado la representación plural más amplia existente en la historia del país. Se trata del mecanismo de representación proporcional más plural que se haya propuesto en la historia del sistema político mexicano.”

4. La elección de Congresos y Ayuntamientos se regiría por el mismo principio de listas postuladas en una sola demarcación de la totalidad del territorio estatal o municipal; y se establecía un criterio poblacional para la definición del número de representantes en dichos órganos representativos. El número en las legislaturas locales no podría exceder de 15 diputaciones en aquellas entidades con población me -

conservación y rehabilitación del agua y su entorno.

El objetivo de este instituto será, entre otros, el de aplicar una política de investigación en materia de agua que permita determinar las formas de aprovechamiento sostenible de este líquido vital. Asimismo, el Instituto deberá priorizar líneas de investigación sobre calidad del agua y contaminantes emergentes; recarga de acuíferos; evaluación del impacto del cambio climático en los patrones de precipitación; e infraestructura verde para la gestión de aguas pluviales.

Para garantizar la participación ciudadana, se integrará un Consejo Consultivo del Agua con al menos un 30 % de representantes de comunidades vulnerables, conforme al artículo 65 de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.

El acceso al agua es un derecho humano y no está a discusión.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

nor a 1 millón de personas, que podría incrementarse en una curul por cada 500 mil habitantes adicionales, con tope de 45 diputadas y diputados.

5. Eliminar el financiamiento público a los partidos políticos respecto de sus actividades ordinarias y que cubrieran dichos gastos con el financiamiento de simpatizantes y militantes. El objetivo era reducir el alto costo que los partidos políticos representan al erario y obligarlos a convertirse en instituciones autosostenibles mediante esas aportaciones, legalmente vigiladas. El financiamiento público se mantendría solamente para el gasto de campañas durante la contienda electoral.

6. Se elevaría a rango constitucional la garantía del uso de tecnologías de la información y comunicación para la emisión del voto.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

ACTIVO

Analistas: difícil reducir déficit fiscal de México

GERARDO FLORES

nacion@contrareplica.mx

Analistas financieros de BBVA consideran que será difícil que México logre una consolidación fiscal que reduzca el déficit público del 4.9% al 2.5% del PIB en 2025, por lo que no se podría cumplir con lo establecido en el Paquete Económico de este año aprobado por los legisladores.

BBVA Research asume que no habría cumplimiento en esta meta del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025, debido a las menores expectativas de crecimiento económico y al menor espacio fiscal para recortar aún más el gasto discrecional.

Se aclara que el Saldo Histórico de los Requerimientos de Endeudamiento del Sector Público (HBPSBR) fue del 51.3% del PIB al cierre de 2024, y que se espera que el HBPSBR sea del 52.6% al cierre de 2025, con un déficit público y un requerimiento financiero del sector público del 3.8% y el 4.3% del PIB, respectivamente.

Con esas cifras; se agrega, y si se SEÑALARON QUE no se podría cumplir con el objetivo del Paquete Económico del 2025

EL DATO

Se prevé un crecimiento del PIB de 0.2% para 2025, según especialistas encuestados por Citi México AFP

DICEN LOS ESPECIALISTAS que será difícil tener una consolidación fiscal que reduzca el déficit del 4.9% al 2.5% del PIB en 2025 debido a las menores expectativas de crecimiento económico.

prevé un crecimiento del PIB de 0.2% para 2025 del consenso de analistas encuestados por Citi México (publicada el 22 de julio) y un costo del servicio de la deuda de 3.9% del PIB, se calcula que el superávit primario tendría que ser de 1.4% del PIB (un déficit público de 2.5% del PIB) para mantener el PSBRSP en 51.3% al cierre de 2025.

En resumen, dicen los analistas, será difícil tener una consolidación fiscal que reduzca el déficit público del 4.9% al 2.5% del PIB en 2025 debido a las menores expectativas de

crecimiento económico y al menor espacio fiscal para recortar aún más el gasto discrecional.

La consolidación fiscal federal, en el contexto mexicano, se refiere al proceso mediante el cual el gobierno busca reducir el déficit público y estabilizar la deuda pública a través de medidas que ajusten los ingresos y gastos del sector público federal. Este proceso implica, por un lado, buscar aumentar los ingresos presupuestarios mediante diversas estrategias fiscales y, por otro lado, reducir el gasto público.

PROFECO LANZA OPERATIVO PARA VIGILAR PRECIOS DE ÚTILES ESCOLARES

LA PROCURADURÍA Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha un operativo de vigilancia en papelerías, supermercados y tiendas de autoservicio con el objetivo de verificar que los precios de artículos escolares se mantengan dentro de márgenes razonables ante el próximo regreso a clases.

El operativo se desplegará en todo el país y contempla visitas a establecimientos para revisar precios, promociones, cumplimiento de ofertas y exhibición clara de costos, a fin de

Visitarán locales para revisar precios y cumplimiento de ofertas. Cuartoscuro

evitar prácticas abusivas. Además, la Profeco recordó a los consumidores que pueden consultar la herramienta

“Quién es Quién en los Precios” para comparar costos de productos como libretas, mochilas, lápices, colores y otros insumos.

La dependencia señaló que también estará disponible el Teléfono del Consumidor y sus redes sociales para recibir denuncias sobre irregularidades. En años anteriores, estos operativos han detectado diferencias de hasta 200 por ciento en el precio de un mismo artículo entre distintos puntos de venta.

Claudia Bolaños

HUELGA

EN FÁBRICA DE AVIONES DE BOEING

Denuncian “promesas vacías” un día después de rechazar un acuerdo laboral

AFP

Alrededor de 3,200 trabajadores que ensamblan los aviones de combate de Boeing en Estados Unidos iniciaron este lunes una huelga, anunció su sindicato, que denuncia "promesas vacías" un día después de rechazar un acuerdo laboral.

La compañía aeroespacial estadounidense atraviesa una profunda crisis desde el año pasado debido a problemas de calidad en su producción y a una huelga de más de cincuenta días que ya paralizó sus dos principales fábricas.

"Alrededor de 3200 miembros altamente cualificados (...) están en huelga desde la medianoche" del domingo al lunes, afirmó el lunes el sindicato IAM (International Association of Machinists and Aerospace Workers) en la red social X

Es "un tema de respeto y dignidad, no de promesas vacías", escribió. Los empleados afectados trabajan en fábricas de Misuri e Illinois, en el centro de Estados Unidos.

La propuesta inicial de Boeing, rechazada una semana antes, incluía un aumento salarial del 20% en cuatro años y más días de vacaciones.

La nueva oferta preveía un incremento del 40%, según la compañía.

Los trabajadores "merecen un contrato que refleje sus competencias, su dedicación y el papel esencial que desempeñan en la defensa de nuestra nación", afirmó el domingo el sindicalista Tom Boelling en un comunicado. IAM representa aproximadamente 600,000 miembros activos y jubilados del sector aeroespacial, defensa, aerolíneas, construcción naval, ferrocarriles, transporte, salud, automoción y otras industrias en EU y Canadá.

La nueva oferta preveía un incremento salarial del 40 por ciento AFP

Avanzan acuerdos entre México y EU

Todo indica que México inició ya la tarea de afinar un pacto con el gobierno de Donald Trump para frenar el tráfico de fentanilo y armas, el cual serviría como punto de arranque para evitar nuevos aranceles y alcanzar un acuerdo comercial bilateral de mediano plazo.

El nuevo pacto se incrustaría en un plan de acción para fortalecer la seguridad de México y EU con acciones conjuntas y coordinadas contra los cárteles del narcotráfico. También se atajaría la libertad con la que se mueven las mafias y grupos de la delincuencia organizada en nuestro circuito financiero y tendría que haber una actuación directa en las aduanas del país.

Justo aquí encaja el cambio en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que ahora encabezará Omar Reyes Colmenares, cercano al Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien fuera director en la Oficina Central Nacional de Interpol México y extitular de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

El país requiere acciones bien dirigidas contra los capos del tráfico de drogas, fentanilo y armas que puedan ser golpeados en sus bolsillos, que es donde más les duele. Será vital el trabajo que haga la UIF con las autoridades de Hacienda, bancos e intermediarios financieros no bancarios para atajar los grandes volúmenes de efectivo que se manejan en el país, y aumentar la vigilancia en los movimientos en bancos comerciales. Los resultados concretos ya no serían sólo el congelamiento de cuentas por consigna, y mucho menos observar el escenario desde el cómodo sillón de una oficina.

Las acciones que se vienen en materia de seguridad, parecen ser una condición del gobierno de EU para evitar la amenaza de los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas -en plazo de

extensión de 90 días-, pero sobre todo para mantener las cifras benignas que hemos tenido en materia de comercio bilateral en los últimos 30 años.

La decisión de Trump de aplicar nuevos aranceles a todos los países del planeta o aumentar la tasa en los ya existentes, continuará durante todo su gobierno. No hay razones para que los elimine o deje de actuar en ese sentido.

Al contrario, sus agresiones a socios y no socios comerciales han sido redituables. De marzo a julio de este año, el Departamento del Tesoro de EU había sumado recibido un total de 126 mil 572 millones de dólares por pago de aranceles, un aumento de 130.26% respecto al mismo periodo del año pasado. Sólo en el séptimo mes de 2025, EU había captado un total de 29 mil 633 millones de dólares en pagos por aranceles, un alza de 5.75% respecto a junio.

TRUMP SE salió con la suya al intervenir directamente en las decisiones de la Reserva Federal y exigir que recortara su tasa de interés. Jerome Powell, presidente de la Fed, dijo que no y dejó sin cambio los réditos el pasado 30 de julio. El pleito

El actuar doloso de Philips en México

Acinco años de ocurrida la pandemia del Covid-19, sus secuelas siguen presentes en la memoria de miles de mexicanos que perdieron a sus seres queridos.

Sigue vivo el recuerdo de los momentos de angustia, dolor, llanto y desesperación ante la falta de vacunas y equipo médico, la saturación de las clínicas y hospitales públicos y privados, ante el elevado número de víctimas.

Sin contar con el cuestionado desempeño del ahora flamante representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, Hugo López-Gattel, quien ha sido responsabilizado del fallecimiento de miles de personas al no aplicar medidas más efectivas para revertir el avance del coronavirus.

En ese “rio revuelto” de incertidumbre, una empresa transnacional hizo “su

agosto” y vendió respiradores a México, pese al consabido antecedente de que el material con que estaban fabricados provocaron en otros países daños irreversibles en la salud de los usuarios, principalmente la germinación de cáncer de pulmón.

Se trata de la empresa Philips , cuyos ventiladores modelo E300 fueron vendidos al gobierno mexicano y se distribuyeron en más de 250 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE de todo el país. También clínicas privadas adquirieron

el equipo, el cual se utiliza para el tratamiento de enfermedades respiratorias, la apnea del sueño y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC.

En Estados Unidos, una investigación realizada en 2021 por la FDA (Administradora de Alimentos y Medicamentos), por sus siglas en inglés, detectó que la espuma utilizada para la fabricación de los respiradores se desmoronaba con el calor y la humedad y enviaba material tóxico y cancerígeno a la nariz, boca, garganta y pulmones de los enfermos.

La empresa se vio obligada a retirar masivamente los respiradores y pagó –a consecuencia de una demanda colectiva de personas afectadas y familiares de víctimas- más de mil millones de dólares. Lo mismo ocurrió en Canadá, la Unión Europea y Australia.

En México, Philips ha recibido la instrucción de las autoridades mexicanas

llegó a su clímax y hay consecuencias. En breve, Trump relevará a Adriana Kugler, quien renunció a su cargo como gobernadora la semana pasada. También dará a conocer quién encabezará la Oficina de Estadísticas Laborales, tras haber despedido a Erika McEntarfer, tras acusarla de haber presentado un “amañado” informe de empleo, el viernes pasado.

CANADÁ CONFÍA en lograr un acuerdo con EU para reducir aranceles de hasta 35% sobre algunos productos, manteniendo un tono constructivo pese a negociaciones comerciales difíciles bajo el T-MEC.

BOEING ENFRENTA presiones luego de que más de 3,200 trabajadores de su división de defensa en St. Louis iniciaran una huelga, la primera en casi tres décadas, tras rechazar la última oferta salarial de la empresa. La medida amenaza con retrasos en programas clave de defensa y aumenta los riesgos operativos para la compañía.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx X: @GerardoFloresL

de retirar los aparatos y hacer la sustitución por los modelos Trilogy EV300. A la fecha ha realizado la tarea “a medias”: ha retirado parcialmente algunos equipos, pero no ha realizado la sustitución. Esto revela que algunas clínicas y hospitales del gobierno carecen de suministros para atender a sus pacientes.

La realidad que viven muchos mexicanos afectados los ha orillado a emprender una demanda colectiva por el “actuar doloso de Philips en perjuicio de los mexicanos” al distribuir aparatos defectuosos.

•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

PASE DE ABORDAR

EU pedirá fianza de hasta 15 000 dólares para visas

Los extranjeros de algunos países que solicitan visas de turismo o de negocios tendrán que pagar una fianza de hasta 15.000 dólares para entrar en Estados Unidos, según un proyecto piloto revelado este lunes por el Departamento de Estado.

Con el objetivo declarado de frenar la inmigración ilegal, el presidente estadounidense Donald Trump tomó una serie de medidas drásticas desde que regresó al poder en enero.

El republicano, de 79 años, decidió vetar o restringir la entrada a ciudadanos de 19 países que se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela.

Además ha bloqueado la solicitud de visas a algunos estudiantes.

La iniciativa piloto de solicitar entre 5.000 y 15.000 dólares en depósito se publicará el martes en el registro federal y entrará en vigor 15 días después.

Se trata de garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en Estados Unidos.

El proyecto piloto tiene una dura-

SERVIRÁ PARA GARANTIZAR que la estadía de los visitantes no exceda el tiempo autorizado

ción de 12 meses y se aplica tanto a visas de negocios como de turismo, según el aviso del Departamento de Estado.

El viajero recuperará el dinero si cumple las normas y lo perderá si se queda en el país más tiempo del permitido.

El programa se aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información “son considerados insuficientes”, se lee en el aviso.

DEMÓCRATAS DEJAN TEXAS PARA IMPEDIR CAMBIOS A DISTRITOS ELECTORALES

DECENAS DE LEGISLADORES estatales de Texas abandonaran el estado para bloquear una redistribución de distritos electorales que favorece a los republicanos antes de las elecciones legislativas de medio término de 2026, y ahora enfrentan amenazas de acciones legales.

El estado controlado por los republicanos intenta, al influjo del presidente Donald Trump, cambiar las fronteras de los distritos que eligen a los legisladores en el Congreso federal, de manera que cinco escaños podrían pasar de control demócrata a republicano.

El movimiento, controvertido pero

legal, es una manipulación partidaria del mapa electoral conocida como “gerrymandering”, y busca evitar que los republicanos pierdan el control de la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias del próximo año, cuando el partido opositor generalmente tiene más éxito.

En Texas, como en muchos otros estados del país, los legisladores estatales trazan y votan los mapas electorales, generalmente cada 10 años.

Los demócratas son minoría en la legislatura de Texas, pero suficientes miembros han abandonado el estado de forma de privar al cuerpo

Los viajeros recuperarán el dinero si cumplen las normas. AFP

Preguntado por la AFP, el Departamento de Estado no ha ofrecido detalles.

En un informe sobre el año fiscal de 2023, que comienza el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) estadounidense dio cuenta de unos 565.000 casos de estancias prolongadas, es decir 1,45% del total.

En otras palabras el 98,55% de los visitantes no inmigrantes “salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión”, se lee en el informe.

Cinco escaños pasarían de control demócrata a republicano. AFP

legislativo local de quórum. “Esta no es una decisión que tomemos a la ligera, pero lo hacemos con absoluta claridad moral”, dijo Gene Wu, presidente del grupo Demócrata de la cámara de Texas, en un comunicado.

Los legisladores salieron del estado el domingo y la mayoría se dirigió a Illinois, controlado por los demócratas.

Se enfrentan a una multa mínima de 500 dólares por cada día de ausencia. AFP

Bases nucleares de Irán sufrieron daños por el bombardeo estadounidense. AFP

IRANÍES CONDICIONAN NEGOCIACIONES CON EU

Exigen compensaciones por los ataques a las instalaciones nucleares

AFP

Irán condicionó el lunes futuras negociaciones con Estados Unidos a que asuma sus responsabilidades por los ataques de junio contra instalaciones nucleares iraníes, al tiempo que descartó conversaciones directas con Washington.

Estados Unidos atacó varias instalaciones nucleares de Irán el 22 de junio, en el marco de la guerra iniciada por Israel y que puso fin a los incipientes contactos sobre el programa nuclear de Irán.

“En cualquier posible negociación (...) la cuestión de responsabilizar a Estados Unidos y exigir una compensación por cometer una agresión militar contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán será uno de los puntos en la agenda”, declaró el lunes en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai.

Al ser preguntado sobre si Irán participaría en conversaciones directas con Estados Unidos, respondió: “No”. Baqaei dijo el lunes que Irán está comprometido con el tratado de no proliferación nuclear, pero criticó lo que describió como el “enfoque politizado y poco profesional” del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El portavoz de la cancillería iraní que se espera que el subdirector del OIEA esté en Irán “en menos de 10 días”.

También el lunes, el jefe de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento iraní, Ebrahim Azizi, dijo que la delegación visitante del OIEA “estará estricta y exclusivamente autorizada para llevar a cabo discusiones técnicas y a nivel de experto con funcionarios y expertos iraníes”.

Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil

EL EX MANDATARIO deberá utilizar brazalete electrónico y permanecer en casa por las noches

El cerco judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se cerró un poco más el lunes, cuando un juez de la corte suprema le ordenó arresto domiciliario por violar una prohibición de uso de redes sociales en el marco del juicio por presunta intentona golpista.

El ex jefe de Estado (2019-2022), líder de la derecha y la ultraderecha brasileña y aliado del presidente estadounidense Donald Trump, está siendo juzgado en el Tribunal Supremo acusado de conspirar para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Investigado por una presunta obstrucción de su juicio, desde mediados de julio, Bolsonaro está obligado a llevar un brazalete electrónico, permanecer en casa por las noches y los fines de semana, y le está prohibido expresarse en redes sociales, ya sea directamente o a través de terceros.

El magistrado Alexandre de Moraes, a cargo del proceso contra Bolsonaro ante la corte suprema, confinó al ex presidente a su residencia en Brasilia, alegando un “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares impuestas”, en especial la prohibición de usar redes sociales.

Con excepción de sus abogados, toda visita a su domicilio quedó pros -

crita, salvo previa autorización, dispuso en un documento consultado por la AFP.

“La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico”, subrayó el juez.

Moraes achaca a Bolsonaro intervenciones divulgadas por su entorno cercano en redes sociales, durante la jornada de manifestaciones en su apoyo en varias ciudades del país.

El ex capitán del Ejército, de 70 años, fue el gran ausente en esas movilizaciones. Pero sus partidarios compartieron en redes sociales imágenes de una llamada entre él y su

SEGUIDORES DE EVO MORALES PROMUEVEN VOTO NULO PARA ELECCIONES 2025

SEGUIDORES DE EVO MORALES impulsarán el voto nulo en las elecciones presidenciales de Bolivia del 17 de agosto, como protesta contra la exclusión del ex mandatario en los comicios, informó a la AFP este lunes su hija Evaliz Morales.

El líder cocalero, que gobernó el país en tres ocasiones entre 2006 y 2019, quedó impedido de participar por un fallo constitucional que prohíbe más de una reelección presidencial.

Evaliz Morales encabezó este lunes la inauguración de una oficina de campaña en el corazón de la ciudad de La Paz, junto a decenas de militantes, para promover que los ciudadanos invaliden sus votos en las urnas ya que no podrán votar por su líder.

“Es una respuesta ante la ame-

drentación, ante la ilegalidad, ante la persecución política, la judicialización de la política (...), eso es el voto nulo”, afirmó a la AFP.

Explicó que su padre apoya esta iniciativa que “es de los movimientos sociales”.

En junio pasado, bajo el lema “sin

Evo no hay elecciones”, sus partidarios desplegaron protestas y bloqueos de caminos que dejaron al menos ocho muertos, entre ellos cuatro policías, según la Defensoría del Pueblo.

El ex presidente se encuentra hoy refugiado en la región cocalera del Chapare. Sobre él pesa una orden judicial de captura por un caso de trata de una menor, que él niega.

El voto nulo o blanco no incide en el conteo oficial de votos para la pre-

El magistrado Alexandre de Moraes, dictó la sentencia del confinamiento de Jair Bolsonaro.

AFP

hijo mayor, Flavio, durante un acto de solidaridad en Rio.

El lunes Moraes también le impidió a Bolsonaro el uso de celulares, tanto propios como ajenos. En una operación el lunes en la casa del ex mandatario en Brasilia varios aparatos fueron requisados, informó la Policía Federal. Las nuevas medidas de Moraes ocurren cuando la situación judicial de Bolsonaro está en el centro de un huracán diplomático entre Brasil y Estados Unidos.

El respaldo de Trump a Bolsonaro, en represalia por lo que considera una “caza de brujas” contra su aliado, ha tenido grandes repercusiones en la mayor economía latinoamericana.

Protestan debido a la exlusión del ex presidente para su reelección. AFP

sidencia ni en la distribución de escaños parlamentarios. Su registro es con fines estadísticos, pues solo se contabilizan los votos válidos en los resultados finales.

“En los últimos días comienza a crecer esta propuesta: si Evo no está en la papeleta, mi voto es nulo”, dijo este lunes el exgobernante en un acto público en el Chapare.

En los últimos días se abrieron más de 40 oficinas de campaña en todo el país, informó a la AFP Wilma Alanoca, dirigente cercana a Morales.

LA HABANA SUFRE OTRO CORTE DE ELECTRICIDAD

La falla dejó sin servicio a varias zonas en casi todos los municipios de la capital cubana

La Habana sufrió la madrugada de este lunes un apagón que duró varias horas en gran parte de su territorio debido a una avería en cuatro subestaciones de la red eléctrica, informó el Empresa Eléctrica de La Habana.

La Habana sufre apagones cotidianos programados de unas cuatro horas y en algunas provincias estos cortes de luz pueden durar hasta 20 horas o más de un día. Pero el de este lunes ocurrió inesperadamente.

La compañía informó por la madrugada en su página de Facebook que una falla de cuatro subestaciones dejó “sin servicio a varias zonas en casi todos los municipios de la capital”, de 2,1 millones de habitantes.

El corte de electricidad interrumpió el sueño de muchos habaneros que tuvieron que salir a los balcones o subir sillas a la azotea para poder soportar el fuerte calor del verano.

“Uno necesita dormir un poco y los niños están dando grito del calor y los mosquitos”, protestó en Facebook una usuaria que vive en el populoso municipio de Arroyo Naranjo.

Cuba sufre una fuerte crisis de generación de electricidad por el mal estado en que se encuentran sus plantas termoeléctricas, por falta de combustible y también por el deterioro de la red eléctrica del país.

Entre octubre y marzo, Cuba enfrentó cuatro cortes generalizados de electricidad, algunos por varios días.

El lunes, el servicio se empezó a restablecer unas horas después del corte en casi todos los municipios, con prioridad en “las principales fuentes de abasto de agua y hospitales” y los centros de interés socioeconómico, indicó la empresa.

Ante la emergencia, el gobierno echó a andar un proyecto de generación con energía solar. Hasta ahora ha instalado 24 parques fotovoltaicos de tecnología china, de un total de 51 que proyecta para finales de 2025.

El apagón se produjo debido a una avería en cuatro subestaciones. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.