CON OFICINA EN JAPÓN
ContraReplica
No. 1387/ Año 03/ Lunes 4 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

METRORED
LLEGA A CIUDAD VALLES CON EMPLEO Y MOVILIDAD DIGNA
LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN SAN LUIS POTOSÍ continúa avanzando con pasos firmes, impulsada por el gobierno estatal a través de un proyecto que busca transformar la movilidad en la entidad. En esta ocasión, el esfuerzo se enfoca en Ciudad Valles, donde se implementa el sistema MetroRed, una iniciativa encabezada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona con la finalidad de ofrecer un servicio gratuito, accesible y eficiente para miles de familias. PÁG. 5

CONGRESO
LOCALES EN PERIODO EXTRAORDINARIO
EL PRÓXIMO VIERNES 8 DE AGOSTO se reanudarán las sesiones de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, y durante esa jornada se anunciará la apertura del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones. En esta etapa legislativa se someterá a votación la iniciativa enviada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona que busca garantizar pensiones dignas para mujeres y hombres policías de los 59 municipios del estado, informó el presidente de la Directiva del Congreso, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno. Pág. 3
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
PABELLÓN
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) anunció que el Pabellón Artesanal de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 será completamente renovado, con el objetivo de ofrecer un espacio digno, funcional e inclusivo para más de 600 artesanas y artesanos de las cuatro regiones del estado. Esta renovación forma parte del compromiso del gobierno del estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, por fortalecer la economía local y dar visibilidad al talento potosino. Pág. 5

ESTADO FORTALECERÁ RELACIÓN COMERCIAL CON OFICINA EN JAPÓN
Las inversiones asiáticas son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado internacional desde S LP
POR MARTHA NAVARRO
San Luis Potosí continúa destacando en el escenario económico nacional gracias a su sólida vocación industrial y a una política activa de atracción de inversiones. Así lo afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al referirse a la iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para instalar una oficina de negocios en Japón, con el objetivo de diversificar y fortalecer las relaciones comerciales del estado con Asia. Torres Sánchez explicó que la entidad se ha mantenido en los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a captación de Inversión Extranjera Directa (IED), con cifras consistentes durante los últimos tres años. Afirmó que esta tendencia positiva permite impulsar nuevas estrategias de expansión económica, como la apertura de representación comercial en uno de los mercados más importantes del mundo. Pág. 4

2. ContraRéplica San Luis Potosí Lunes 4 de agosto de 2025.
Tiraditos
INDIGNANTE
•Es profundamente indignante que un gobierno municipal, cuya función debería ser servir y proteger los intereses de la ciudadanía, haya permitido durante el trienio 2015-2018 la implementación de un esquema que operó como una auténtica estafa institucionalizada. El envío masivo de multas inexistentes no fue un error administrativo aislado, sino una estrategia deliberada para extraer dinero de los bolsillos de los ciudadanos bajo el disfraz de legalidad. Resulta escandaloso que se haya manipulado la falta de información y la desesperación de la gente para que, en lugar de impugnar legalmente, acudieran a la Tesorería municipal a “negociar” descuentos, aceptando una culpa que no existía. Esto no solo representa un atropello a la legalidad y a los derechos básicos de los automovilistas, sino una muestra alarmante de la podredumbre institucional que puede surgir cuando no hay vigilancia ciudadana ni consecuencias para el abuso del poder. Que el 99 por ciento de las víctimas no haya recurrido al tribunal administrativo evidencia el grado de desconfianza y resignación hacia un aparato de justicia que, lejos de ser accesible y transparente, se percibe como lejano, ineficiente y cómplice del mismo sistema corrupto. La Tesorería, lejos de corregir estas prácticas, fue pieza clave en un modelo recaudatorio que debería estar siendo investigado penalmente, y, sin embargo, hasta hoy, permanece impune. Es urgente que se abran procesos formales contra quienes orquestaron o toleraron este fraude institucional y que se restituya, con hechos y no solo con discursos, la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Permitir que este tipo de atropellos se normalicen solo allana el camino para que se repitan, una y otra vez, en un círculo vicioso donde la impunidad se convierte en norma.
INSERVIBLES
•Es inaceptable que, después de más de una década sin renovación, el sistema de parquímetros de la capital continúe operando con tecnología obsoleta y deficiente, mientras los ciudadanos siguen obligados a pagar por un servicio que ni siquiera funciona adecuadamente. Que el propio alcalde, Enrique Galindo, reconozca que al menos una decena de unidades están fuera de servicio no es un gesto de transparencia, sino una admisión de negligencia institucional. Resulta escandaloso que se haya permitido llegar a este nivel de deterioro sin que se implementara una política seria de mantenimiento o actualización tecnológica en más de 14 años. Y peor aún, que pese a la inutilidad de varias máquinas, se mantenga personal administrando los espacios como si nada pasara, perpetuando un modelo anacrónico y claramente ineficiente. Esto no solo evidencia un rezago técnico, sino una falta total de respeto hacia los ciudadanos que cumplen con el pago del estacionamiento y que, en muchas ocasiones, enfrentan cobros arbitrarios, multas injustificadas o una atención precaria. No se puede justificar que, en pleno 2025, se sigan utilizando sistemas vetustos en una ciudad que presume de modernización. La falta de funcionalidad de los parquímetros no debería ser solo una nota informativa, sino el punto de partida para una auditoría profunda del sistema y una rendición de cuentas clara sobre los recursos generados, su destino y la nula inversión en modernización durante años.
IMPROVISADO
•La propuesta del ayuntamiento de San Luis Potosí de reubicar los centros nocturnos de la avenida Himalaya a una zona periférica de la ciudad no solo evidencia una visión reduccionista de la vida nocturna, sino una tendencia preocupante a empujar ciertas actividades económicas hacia los márgenes del espacio urbano sin una planeación clara ni diálogo amplio con todos los sectores afectados. Bajo el pretexto de “ordenar” el entretenimiento, se pretende trasladar un ecosistema comercial, social y laboral complejo a una reserva territorial indefinida, sin presentar públicamente un proyecto integral, sustentable y transparente. Esta medida, lejos de responder a una política de desarrollo urbano incluyente, parece más bien una estrategia para desplazar una actividad incómoda a la periferia, ignorando los impactos que ello tendría en empleos, seguridad, movilidad y desarrollo económico. Además, reubicar bares, antros y centros nocturnos sin garantizar accesos seguros, transporte público funcional y servicios básicos adecuados, solo generará nuevos focos de conflicto y marginación. Resulta preocupante que esta decisión se esté tomando desde los escritorios municipales, basándose en supuestas reservas territoriales, sin una consulta real con vecinos, clientes, trabajadores y empresarios del ramo. Si el gobierno local quiere planear una vida nocturna ordenada y responsable, debe hacerlo dentro de un modelo urbano moderno que entienda el valor económico, cultural y social de estos espacios, no exiliarlos como si se tratara de una actividad indeseable.

OPINIÓN
ALEMÁN
COLUMNA INVITADA
En caída libre
Pese a los desesperados intentos por revertir la animadversión que ha despertado en la ciudadanía, intentos más para satisfacer egos y megalomanías que una efectiva estrategia de comunicación, la semana para el alcalde Enrique Galindo Ceballos trajo un cúmulo de negativos que se suman al registro ciudadano plasmado por el INEGI donde queda de manifiesto que las y los capitalinos nos sentimos inseguros en esta mal llamada “ciudad amable”.
Diversos sectores como la Iglesia Católica y hasta el INAH manifestaron su desacuerdo con la “intervención” que hizo el Galindo a la Casona Tres Guerras, utilizando recursos públicos para beneficiar a un particular. Los reproches ciudadanos en las redes sociales fueron por cientos; justificado reclamo ante la inseguridad y pésimo estado de las calles en sus colonias, barrios y demarcaciones. Por si esto fuera poco, la plataforma “Ciudadanos Observando” publicó un nuevo seguimiento al escándalo de probable corrupción en el ayuntamiento capitalino con el pago millonario a un negocio que le factura dulces y playeras, aunque la sede empresarial corresponde a un taller de motocicletas.
Resulta que en el primer semestre del año Galindo le ha pagado a la empresa “Grupo Godinmisoul S. de R.L. de C.V.” 7 millones 302 mil 896 pesos. Dicha empresa, de acuerdo con la plataforma ciudadana, aparece vinculada con “Grupo Biker APMV”, el cual es un taller de reparaciones de motocicletas y ambas tienen como domicilio fiscal Becal, Manzana 312, lote 6, colonia Héroes de Padierna en la Ciudad de México, donde hay un rótulo con la leyenda “Instituto Superior del Motociclismo”.
El 2 de mayo de 2021, cuando Galindo buscaba por primera vez la alcaldía capitalina, en sus redes sociales “Grupo Biker APMV” compartió una fotografía del entonces candidato del PAN-PRI a bordo de una motocicleta y el texto “Listo para la ruta”. Una vez que obtuvo el cargo, en febrero de 2022 el corporativo se dio de alta como proveedor del municipio, pero como “Grupo Godinmisoul S. de R.L. de C.V.”.
De acuerdo con publicaciones periodísticas, de diciembre de 2021 a julio de 2022 el Ayuntamiento de San Luis Potosí le pagó al corporativo multiproveedor 3 millones 290 mil 605 pesos, también por la compra de dulces, mangueras tipo led, mandiles, gorras, uniformes y arrenda-
miento de escenografía navideña, entre otros.
El descrédito de Enrique Galindo aumenta día con día, ya que una vez más un estudio demoscópico del INEGI, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) reflejó que únicamente el 16.4 por ciento de ciudadanos capitalinos, de Cerro de San Pedro y de Soledad de Graciano Sánchez desconfían de la calidad del agua que a cuenta gotas llega a sus hogares; el organismo encargado del servicio es el Interapas cuyo presidente de la Junta de Gobierno es el propio Enrique Galindo Ceballos.
Otro negativo que carga Enrique Galindo una vez concluida la semana anterior, es la declaración de su secretario general del ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, quien presuntamente está vinculado al mega fraude del frustrado proyecto de la Red Metro en el sexenio anterior donde se desempeñó como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y configuró el fideicomiso desde donde presuntamente se desviaron millonarias cantidades, incluso de recursos federales. Al ser entrevistado, el funcionario galindista se autoproclamó como una persona “honesta” que siempre se ha conducido “con integridad”. Pero “Ciudadanos Observando” le recordó que cuando fue legislador local usó empresas fachadas como “Comercializadora Delger” y “Comercializadora Avidro”, además de falsificar documentos y cometer robo de identidad para simular favorecer a ciudadanos con inexistentes apoyos sociales. También le acusa de en un solo mes facturar al Legislativo 22 mil pesos de gasolina, lo que equivaldría a un recorrido desde Alaska hasta Argentina. Luego de protagonizar un choque, se descubrió que las placas del vehículo que conducía Fernando Chávez estaban reportadas como extraviadas en el Estado de México y forma parte de un esquema de arrendamiento de 27 unidades motrices que finalmente fueron adquiridas por el gobierno de Enrique Galindo y ese mismo día fueron dadas de baja por un sujeto que presentó una credencial para votar con domicilio en la entidad mexiquense.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx
Fragmentos
CONGRESO VOTARÁ PENSIÓN PARA POLICÍAS MUNICIPALES
POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El próximo viernes ocho de agosto se reanudarán las sesiones de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, y durante esa jornada se anunciará la apertura del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones. En esta etapa legislativa se someterá a votación la iniciativa enviada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que busca garantizar pensiones dignas para mujeres y hombres policías de los 59 municipios del estado, informó el presidente de la Directiva del Congreso, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.
El legislador resaltó la importancia de respaldar este tipo de propuestas, especialmente aquellas que dignifican el trabajo de las corporaciones de seguridad pública en la entidad. Como presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso, Badillo Moreno expresó su total respaldo a la iniciativa, al considerar que es un paso significativo para mejorar las condiciones laborales de quienes integran las fuerzas policiales.
“Siempre lo he reconocido y he
DIPUTADO
LA PROPUESTA LA REALIZÓ el gobernador, y busca garantizar jubilaciones dignas en los 59 municipios

“Debemos contar con corporaciones de seguridad bien atendidas”, señaló Cuauhtli Badillo. Especial
aplaudido que en esos temas vamos a acompañarlo. Yo, como presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, creo que es importante, plausible, y estaremos muy al pendiente. Coincido con el señor gobernador en que debemos contar con corporaciones de seguridad bien atendidas, con buen salario y con buenas prestaciones. Creo que en esa medida será un factor para que no incurran en temas de corrupción”, declaró el legislador.
Además, Badillo Moreno señaló que toda propuesta que fortalezca a
las instituciones de seguridad y a la prevención del delito será analizada con responsabilidad. Subrayó que también se estudiará a fondo el impacto presupuestal que este esquema de pensiones podría representar para los ayuntamientos, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre el beneficio social y la viabilidad financiera. En el mismo periodo extraordinario también se revisarán y votarán otras iniciativas relevantes, entre ellas una relacionada con temas de Amnistía e Indulto, así como otros asuntos legislativos pendientes que se han acumulado en semanas recientes. El diputado adelantó que, antes del 14 de septiembre, se llevará a cabo un segundo periodo extraordinario de sesiones. En esa ocasión, se prevé someter a votación la nueva Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Judicial. Estos documentos serán clave para que las y los nuevos juzgadores puedan iniciar formalmente su encargo y desempeñar sus funciones dentro del nuevo esquema de impartición de justicia en el estado.
DIRECTORIO
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Editor: Ramsés Villalpando
Diseño Editorial
Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ
Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño
Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco
Reporteros: Kenia Hernández González
Cindy Palencia Cardona Eugenia González
Fotografía: Salvador Hernández
Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza
El proyecto reducirá los tiempos de traslado a la ZI, además de dar mejor flujo al tránsito vehicular
POR EUGENIA GONZÁLEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El diputado local César Arturo Lara Rocha reconoció como una acción de gran trascendencia el anuncio realizado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre la próxima apertura de la Vía Alterna a la Zona Industrial de San Luis Potosí, una vez concluya la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina. Según el legislador, esta obra tendrá un impacto positivo directo en el sector obrero, al traducirse en mayor productividad laboral y permitir a los trabajadores disponer de más tiempo de calidad con sus familias. Lara Rocha destacó que, actualmente,
el acceso a la Zona Industrial representa un desafío diario para miles de empleados que laboran en ese sector económico clave. Subrayó que las condiciones viales que conectan con la zona fabril son, en su mayoría, deficientes, y que muchas de ellas se encuentran dañadas por el paso del tiempo, las lluvias y la falta de mantenimiento adecuado, lo cual ha derivado en accidentes frecuentes, incluso en unidades de transporte de personal.
El diputado puntualizó que contar con una vía alterna, moderna y en buenas condiciones contribuirá de manera significativa a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de traslado. Mencionó que, en la actualidad, hay trabajadores que

César Lara manifestó su confianza en que esta obra se complemente con un plan integral de rehabilitación. Especial tardan entre una hora y media hasta tres horas en llegar a sus centros laborales, lo que impacta no solo en su rendimiento, sino también en su calidad de vida.
Asimismo, manifestó su confianza en que este proyecto se complemente con un plan integral de rehabilitación de vialidades existentes que también conectan con la Zona Industrial.
El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.
Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes.
Lunes 4 de agosto de 2025 / Año 3 Número 1387
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
DATO
SAN LUIS POTOSÍ
SLP FORTALECERÁ RELACIÓN COMERCIAL CON OFICINA EN JAPÓN
LAS INVERSIONES ASIÁTICAS son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado nacional e internacional desde San Luis Potosí
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
San Luis Potosí continúa destacando en el escenario económico nacional gracias a su sólida vocación industrial y a una política activa de atracción de inversiones. Así lo afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al referirse a la iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para instalar una oficina de negocios en Japón, con el objetivo de diversificar y fortalecer las relaciones comerciales del estado con Asia. Torres Sánchez explicó que la entidad se ha mantenido en los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a captación de Inversión Extranjera Directa (IED), con cifras consistentes durante los últimos tres años. Afirmó que esta tendencia positiva permite impulsar nuevas estrategias de expansión económica, como la apertura de representación comercial en uno de los mercados más importantes del mundo.
De acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Economía, San Luis Potosí logró captar más de mil 115 millones de dólares en inversión extranjera solo durante el año 2023, consolidando así un crecimiento sostenido incluso frente a los retos derivados de la pandemia. En 2024, el estado se posicionó en el quinto lugar nacional en atracción de inversiones, gracias a la confianza generada por su infraestructura, mano de obra calificada y estabilidad en el entorno de negocios.
Para el primer trimestre de 2025, la
1,115 MILLONES DE DÓLARES de inversión extranjera fueron captados por la entidad potosina en 2023

entidad ya reporta una captación de 125.7 millones de dólares, lo que representa un inicio alentador para continuar con la tendencia positiva. Torres Sánchez subrayó que esta cifra refleja la buena salud económica del estado y la efectividad de las políticas implementadas para atraer capital nacional e internacional.
La instalación de una oficina comercial en Japón representa, según el funcionario, una oportunidad estratégica para generar nuevas alianzas, abrir canales de exportación, fomentar la llegada de empresas tecnológicas y automotrices, y posicionar a San Luis Potosí como un nodo clave de intercambio económico con el continente asiático.
Además, destacó que este tipo de acciones se enmarcan dentro de una visión de crecimiento sin límites, impulsada desde el inicio de la actual administración estatal, con el objetivo de consolidar a San Luis Potosí como un destino competitivo, innovador y abierto al mundo.
La propuesta de acercamiento con Japón refuerza el compromiso del gobierno estatal por ampliar las oportunidades para las empresas potosinas y consolidar un modelo de desarrollo económico sustentable y diversificado.
La propuesta de acercamiento con Japón refuerza el compromiso del gobierno estatal por ampliar las oportunidades para las empresas potosinas. Especial
RUTH GONZÁLEZ SILVA TOMA PROTESTA A COMITÉS DEL PVEM
Recorrió sitios turísticos en las regiones Centro y Huasteca para promover las riquezas turísticas
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La senadora Ruth González Silva encabezó la toma de protesta de los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en los municipios de El Naranjo y Tamasopo, donde convocó a la militancia a trabajar con unidad y compromiso por el bienestar de las familias en todo San Luis Potosí. Ante la presencia de cientos de simpatizantes en ambas localidades, la legisladora potosina reafirmó su determinación de seguir gestionando recursos para ampliar los programas sociales que atienden a miles de mujeres y sus hijos en los 58 municipios del estado. Señaló que estos apoyos son fundamentales para brindar condiciones de vida más dignas y oportunidades reales de desarrollo a las familias potosinas.
Asimismo, González Silva subrayó
que continuará promoviendo obras de infraestructura carretera y educativa que están transformando el rostro del estado. Explicó que el impulso a caminos y escuelas forma parte de una visión integral que busca llevar progreso a las comunidades más alejadas, reduciendo desigualdades y mejorando la conectividad regional.
Durante su visita a la Huasteca potosina, la senadora también aprovechó para impulsar el turismo como motor de desarrollo local.

La legisladora subrayó que continuará promoviendo obras de infraestructura carretera y educativa. Especial
MetroRed llega a Ciudad Valles con empleo y movilidad
POR MARTHA NAVARRO
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La modernización del transporte público en San Luis Potosí continúa avanzando con pasos firmes, impulsada por el gobierno estatal a través de un proyecto que busca transformar la movilidad en la entidad. En esta ocasión, el esfuerzo se enfoca en Ciudad Valles, donde se implementa el sistema MetroRed, una iniciativa encabezada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona con la finalidad de ofrecer un servicio gratuito, accesible y eficiente para miles de familias.
La puesta en marcha del MetroRed en Ciudad Valles representa un hecho histórico para la región Huasteca, al tratarse del primer sistema de transporte público de este tipo en el municipio. Con ello se busca atender una de las demandas sociales más sentidas, facilitando el acceso a centros de trabajo, educativos y de servicios, sin que el costo del transporte represente una barrera para los usuarios.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado informó que actualmente se desarrolla la etapa final del proceso de reclutamiento de operadores y operadoras que conducirán las nuevas unidades eléctricas. Estas unidades forman parte de una flotilla de transporte moderno y sustentable, que además de contribuir a la movilidad, ayu-
AVANZA LA TRANSFORMACIÓN del transporte público con unidades eléctricas y oficios bien remunerados en el estado potosino

dará a reducir la contaminación en la zona. El proceso de selección contempla más de 100 vacantes para conductores, lo que no solo permitirá garantizar el funcionamiento óptimo del sistema desde su inicio, sino que también representa una oportunidad de empleo formal con sueldos dignos para la población de Ciudad Valles. Esta estrategia de contratación responde al compromiso del gobierno estatal de fortalecer la economía local y fomentar la inclusión laboral con equidad de género.
Las personas seleccionadas para formar parte del equipo de operadores están recibiendo una capacitación técnica integral, que incluye formación en conducción de vehículos eléctricos, atención al usua-
EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (STYPS), CRISÓGONO SÁNCHEZ LARA, informó que el reciente paro técnico en la planta automotriz BMW responde exclusivamente a trabajos de ampliación y remodelación de sus instalaciones, con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa. Según explicó el funcionario, esta decisión fue previamente acordada entre la empresa y el sindicato, garantizando que las condiciones laborales y contractuales de los trabajadores afectados se mantengan protegidas.
Sánchez Lara detalló que, desde el momento en que se tuvo conocimiento del paro, la Secretaría del Trabajo actuó de inmediato para establecer comunicación
directa con la parte gerencial de BMW, a fin de conocer a fondo los motivos y asegurar que los derechos laborales de las y los empleados no se vieran comprometidos. De acuerdo con la información proporcionada por la empresa, no se trata de una contingencia inesperada, sino de un proceso programado como parte de las mejoras a largo plazo en la planta.
“El paro técnico fue acordado con anticipación, y responde a una remodelación que la empresa está llevando a cabo para incrementar su capacidad de producción. No hay conflictos laborales ni indicios de inestabilidad. Los trabajadores regresarán a sus actividades una vez concluyan estos trabajos”, afirmó el secretario. La medida afecta a cerca del 50 por
El proceso de selección contempla más de 100 vacantes para conductores. Especial
rio y manejo de situaciones de emergencia. Asimismo, se llevan a cabo pruebas prácticas para asegurar que el personal cuente con las habilidades necesarias para operar de manera eficiente las nuevas unidades.
La implementación del MetroRed en Ciudad Valles es parte de un modelo de movilidad que ya ha comenzado a transformar la experiencia del transporte público en otras zonas del estado. Con esta expansión hacia la Huasteca, el gobierno potosino reafirma su compromiso con una movilidad moderna, sostenible y sin límites, que promueva el bienestar social y mejore la calidad de vida de la ciudadanía.
STYPS
ciento del personal operativo, en concordancia con lo pactado entre la compañía y el sindicato. Los turnos han sido reorganizados para mitigar el impacto en la planta y garantizar que la operatividad se mantenga en niveles aceptables durante el proceso de remodelación. Esta planificación escalonada busca equilibrar la continuidad del trabajo con las necesidades técnicas de la empresa.
Sánchez Lara subrayó que la STyPS se mantiene atenta a las condiciones laborales del personal involucrado y continuará supervisando que se respeten los derechos de los trabajadores, así como los acuerdos establecidos entre la empresa y el sindicato.
Por Eugenia González

Se espera una derrama económica de 20 millones de pesos. Especial
PABELLÓN ARTESANAL IMPULSARÁ TALENTO EN FENAPO
Será renovado para ofrecer un espacio más amplio a más de 600 artesanas y artesanos
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) anunció que el Pabellón Artesanal de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 será completamente renovado, con el objetivo de ofrecer un espacio digno, funcional e inclusivo para más de 600 artesanas y artesanos de las cuatro regiones del estado. Esta renovación forma parte del compromiso del gobierno del estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, por fortalecer la economía local y dar visibilidad al talento potosino. El rediseño del pabellón busca no solo mejorar las condiciones de exhibición y venta, sino también impulsar la participación activa de sectores tradicionalmente marginados. En esta edición, se contará con la presencia de comunidades indígenas, personas adultas mayores, personas con discapacidad, agroproductores y médicos tradicionales, quienes presentarán una amplia gama de productos elaborados con técnicas ancestrales y materiales naturales.
Entre los artículos que podrán adquirirse en este nuevo espacio destacan textiles bordados a mano, mezcal artesanal, piezas de alfarería, joyería elaborada con semillas, pinturas populares, artesanías en madera y objetos elaborados con fibras vegetales. La Sedeco señaló que cada uno de estos productos representa no solo la creatividad de sus autores, sino también una parte importante del patrimonio cultural de San Luis Potosí. El secretario de Desarrollo Económico explicó que este nuevo enfoque del Pabellón Artesanal responde a la necesidad de generar condiciones equitativas de comercialización para todos los sectores, particularmente aquellos que enfrentan mayores barreras de acceso al mercado. Asimismo, destacó que el diseño renovado permitirá mejorar la experiencia de los visitantes, al contar con una distribución más ordenada.
6. ContraRéplica San Luis Potosí. Lunes 4 de agosto de 2025.
UUZI reconoce avances en infraestructura en Villa de Pozos
POR CINDY PALENCIA
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis (UUZI) reconoció los avances en infraestructura urbana alcanzados por el gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, al señalar que estas acciones reflejan un compromiso claro con la mejora de la calidad de vida, la movilidad y el desarrollo integral del municipio. Durante una reunión reciente entre representantes de la UUZI y autoridades municipales, la directora del organismo, Denice Grissel Soriano Sahagún, expresó su respaldo a los proyectos emprendidos por la actual administración de Villa de Pozos, destacando que los resultados comienzan a ser visibles en el entorno urbano. Subrayó que un porcentaje considerable de los trabajadores que laboran en la zona industrial residen en Villa de Pozos, lo que hace urgente y fundamental reforzar la conectividad entre esta demarcación y uno de los principales polos económicos del estado.
LA UNIÓN
DE USUARIOS DE LA ZONA INDUSTRIAL
destacó el cambio positivo en el municipio bajo el liderazgo de la presidenta concejal, Teresa Rivera

Soriano
Soriano Sahagún enfatizó que el trabajo del gobierno municipal ha tenido un impacto tangible, especialmente en temas de movilidad, accesos y condiciones generales de infraestructura. Señaló que los cambios positivos se perciben en distintas zonas
De frutos espinosos y podridos...
Por: Chilarius

del municipio y reiteró la disposición de la UUZI para mantener una colaboración activa que favorezca tanto a la ciudadanía como al sector productivo. En este contexto, la Unión de Usuarios extendió una invitación formal a la Presidenta Concejal Teresa Rivera
Acevedo para integrarse al Comité de Movilidad de la Zona Industrial, órgano que reúne a representantes de empresas de alto nivel como BMW, además de instancias gubernamentales estatales como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), entre otras.
La participación de la autoridad municipal en dicho comité permitirá una mayor coordinación entre el municipio de Villa de Pozos y los actores clave que operan en la Zona Industrial, generando espacios de diálogo y colaboración para dar solución a los retos compartidos en materia de infraestructura vial, transporte de personal, accesos y planeación urbana. Con esta integración, se espera fortalecer las sinergias entre el gobierno municipal y el sector industrial, en beneficio de los trabajadores, las empresas y las comunidades aledañas. La presidenta Teresa Rivera Acevedo agradeció el reconocimiento y reiteró su disposición de continuar trabajando de manera cercana con organismos empresariales para consolidar proyectos que impulsen el desarrollo sostenible del municipio.
INICIA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO COLECTOR PLUVIAL EN SOLEDAD
POR CINDY PALENCIA
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con una inversión conjunta de 42 millones de pesos entre el gobierno municipal y el estatal, el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz puso en marcha una de las obras hidráulicas más relevantes para Soledad de Graciano Sánchez: la construcción de un colector pluvial en la zona oriente del municipio, con el objetivo de erradicar las constantes inundaciones que por años han afectado a colonias como Privadas de la Hacienda, Hacienda las Cruces, San Pedro y Primero de Mayo, entre otras.
Navarro Muñiz subrayó que esta obra es una respuesta urgente a los reclamos legítimos y reiterados de la ciudadanía, quienes por mucho tiempo han padecido las consecuencias de la falta de infraestructura pluvial adecuada. “Ya no podemos seguir esperando a nadie. Las familias soledenses nos han expresado su desesperación. Nosotros, como
El alcalde destacó que esta obra tendrá una inversión conjunta de 42 millones de pesos

El proyecto beneficiará a más de 20 mil habitantes en el municipio de Soledad. Especial
gobierno cercano, no podemos ignorar ese llamado”, afirmó. El alcalde criticó la falta de acción por parte del organismo operador de agua Interapas, al que señaló de no mostrar interés ni disposición para invertir en obras de infraestructura hidráulica, a pesar de que es su responsabilidad atender estos problemas históricos. Ante esta omisión, el ayuntamiento ha decidido asumir el compromiso directo para brindar soluciones que transformen de fondo
la calidad de vida de la población. El colector pluvial proyecta beneficiar a más de 20 mil habitantes, lo que representa un avance sin precedentes en materia de gestión del agua en el municipio.
Según Navarro Muñiz, estas acciones no solo demuestran el compromiso de su administración, sino que también forman parte del proceso de desincorporación de Soledad de Graciano Sánchez del sistema Interapas, con la finalidad de crear un organismo propio, más eficiente y comprometido con las necesidades locales.
En este contexto, también destacó la perforación de un nuevo pozo en la zona centro del municipio, específicamente en el fraccionamiento Buenaventura, el cual tendrá una profundidad de 700 metros. Esta obra, con una inversión de 12.5 millones de pesos, abastecerá de agua potable a más de 30 mil hogares.

NACIÓN
Se abre etapa compleja en Morena, ve Monreal
DIJO QUE CON designación
de Pablo Gómez arreciarán disputas internas
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que con el nombramiento de Pablo Gómez como responsable de la comisión redactora de la reforma electoral, se abren los tiempos políticos y se inicia una etapa compleja para el partido mayoritario en el país, que podría enfrentar divisiones internas incluso lo que llamó "suicidio político" si no se actúa con unidad y madurez.
En un video difundido en sus redes sociales, Monreal resaltó que se debe evitar esa situación si se quiere seguir apoyando a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esas disputas, aseguró, ya se viven en el interior del partido oficialista.
Y señaló que esta nueva etapa no sólo tiene implicaciones para la renovación del Congreso de la Unión, sino también para 17 estados donde se elegirá gubernatura, presidencias

municipales, diputaciones locales, concejales, síndicos y regidores. “Con el nombramiento de Pablo Gómez por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum para integrar el grupo que redactará la reforma electoral, se desatan los tiempos políticos, no solo para el tema de renovación del Congreso en el caso de la Cámara de Diputados, sino para 17 estados”, afirmó.
Advirtió que frente a reformas que entrarán en vigor, como la no reelección y el combate al nepotismo electoral —que aplicarán en 2030, y en el caso de Morena desde 2027, según un
"DESDE DE LA MADRID HASTA PEÑA GOBERNARON PARA SUS BOLSILLOS": SHEINBAUM
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo declaró que, desde el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado hasta el de Enrique Peña Nieto, los presidentes neoliberales gobernaron para unos cuantos y para sus bolsillos. Asimismo, insistió en que en los gobernantes de la "4T" ven por el pueblo y no por sus intereses particulares.
Desde Amealco de Bonfil, Querétaro, Claudia Sheinbaum afirmó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a cambiar muchas cosas en el país para combatir la desigualdad, incluyendo atención a los pueblos indígenas. Por el contrario, sostuvo que sus políticas contrastaron

Destacó que la 4T prioriza “por el bien de todos, primero los pobres”. Cuartoscuro
con las adoptadas por los presidentes del periodo neoliberal.
Subrayó que estos presidentes sostenían que lo correcto era darle dinero a los de "arriba" para que posteriormente cayeran los recursos a "los
El polémico y cuestionado político alerta de “suicidio político” Especial
acuerdo interno— se avecina una etapa de disputas intensas al interior del partido.
Monreal indicó que desde ahora se observa una lucha anticipada por lograr candidaturas a gubernaturas, reelección de diputados o cargos municipales, lo que podría desatar tensiones internas si no hay cohesión. “Morena necesita unidad y cohesión”, dijo. Advirtió que Morena no puede caer en una narrativa de descalificación y diatriba interna. “Será suicida que eso suceda. Ahora se necesita mucha madurez política”, concluyó.
de abajo", máxima que generó pobreza y desigualdad durante 36 años. Asimismo, acusó que estos veían en los extranjeros como un ideal, de modo que siempre veían hacia otros países buscando lo que se debía hacer; sostuvo que mirar experiencias de otros países no es malo, pero señaló que México no tiene par.
Aseguró que, bajo la visión de la "Cuarta Transformación", siete años después de que la izquierda comenzó a gobernar, 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza y se redujeron las desigualdades. Sostuvo que eso se debe a que los gobiernos emanados del movimiento han gobernado para los que menos tienen, en lugar de favorecer a los que más recursos tienen. "Tenemos una máxima. Esa causa se traduce en unas cuantas palabras que dicen 'Por el bien de todos, primero los pobres'...", pronunció. Francisco Mendoza Nava

"SHEINBAUM NOS CUIDA AQUÍ Y A LOS MIGRANTES": ARIADNA MONTIEL
Destacó la negociación con Donald Trump sobre aranceles
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuida a los mexicanos que se encuentran en territorio nacional y también a aquellos fuera del país. Esto en el marco de la entrega de recursos para pueblos originarios del estado de Querétaro y la negociación que logró la mandataria nacional con su homólogo estadounidense, Donald J. Trump, para aplazar 90 días el inicio de la vigencia de los aranceles. Desde Amealco de Bonfil, Querétaro —donde encabezó la entrega de apoyos a comunidades indígenas—, Ariadna Montiel comentó que se sentía muy orgullosa de la presidenta Claudia Sheinbaum porque durante la semana pasada resolvió el tema arancelario con Estados Unidos o dio un paso más para hacerlo. Aseguró que esta ha actuado en sus primeros meses de gobierno con mucha dignidad y siempre ha puesto a México en el lugar que se merece desde hace tiempo. "Así que nuestra presidenta nos cuida aquí en México y también está solidariamente con nuestros hermanos migrantes", pronunció . Aseguró que la presidenta trabaja todos los días por el bienestar del pueblo mexicano. Como ejemplo, apuntó que planteó retomar la reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en materia de reconocimiento de derechos a los pueblos indígenas, a fin de materializarla. Apuntó que es por eso que ahora se están emprendiendo acciones que sirvan para que reciban los apoyos económicos necesarios.



Es militante de ultraderecha y católico de corazón. Especial
BUSCA INCIDIR EU EN MÉXICO CON EDUARDO VERÁSTEGUI
La embajada estadounidense recaba información sobre el actor de telenovelas
POR ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
De un simple actor de telenovelas juveniles de Televisa pasó a ser asesor de Donald Trump durante su primer mandato en la presidencia de Estados Unidos e integrante de la ultraderecha mundial, y ahora Eduardo Verástegui está en el interés del inquilino de la Casa Blanca para incidir en México. Recientemente, la embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, quien en lo oficial se presenta aparentemente tejiendo una buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, basada, según la mandataria mexicana, en “el respeto”, llamó a gente que conoce de la política nacional y sus actores para preguntar qué tanta presencia y respaldo tiene Verástegui en el escenario político nacional.
Así, la embajada estadounidense recaba información sobre la permeabilidad que podría tener el militante de la ultraderecha y católico de corazón — que en sus redes sociales llama a orar y acudir a la misa los domingos— en la población mexicana.
Con estas acciones pareciera que el gobierno de Donald Trump, promotor de una agenda de ultraderecha, inicia su intento de incidir en la política mexicana, tratando de impulsar o al menos de saber qué tanta aceptación tiene el fallido exprecandidato presidencial de cara a las elecciones intermedias en México de 2027 y a un, todavía”, lejano 2030. Aunque desde ahora diferentes partidos inician la construcción de sus candidatos.
Eduardo Verástegui, un provida católico que en sus redes sociales lo mismo llama a sus seguidores a asistir a la misa dominical, a orar a Dios, que llamó a votar a favor de Donald Trump en las dos elecciones presidenciales en las que ha competido el republicano, es el mismo que también ha participado en las convenciones ultraderechistas mundiales a las que asiste Santiago Abascal, presidente del partido español Vox.
Detienen a dueña de guardería ABC en EU
COLECTIVO “MANOS UNIDAS por Nuestros
Niños” pide su deportación y extradición
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
A16 años del trágico incendio de la Guardería ABC en Sonora, fue detenida Sandra Lucía Téllez Nieves, identificada como una de las dueñas del establecimiento. Ante ello, el colectivo "Manos Unidas por Nuestros Niños" pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al fiscal Alejandro Gertz Manero que sea deportada para que enfrente la justicia.
A través de sus redes sociales, "Manos Unidas por nuestros Niños" compartió que, de manera extraoficial, les fue informado que Sandra Lucía Téllez Nieves, socia propietaria de la Guardería ABC, está arrestada en el Centro de Detención de Eloy, Arizona, Estados Unidos. Comentó que esto fue resultado de la existencia de una ficha roja entregada a la INTERPOL y una orden de reaprehensión librada en su contra, para que cumpla la sentencia definitiva que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dispuso en su contra.
Señaló que, independientemente del arresto, las autoridades mexicanas

El trágico accidente provocó la muerte de 49 niños. Especial
debieron de haberle notificado inmediatamente de tal situación, dado que entre sus integrantes están personas ofendidas y víctimas indirectas de la tragedia. Asimismo, dijo que el silencio por parte del gobierno mexicano resulta altamente sospechoso, especialmente porque saben que una firma de abogados de Arizona está solicitando asilo político para la dueña de la Guardería ABC.
"Una firma de abogados del Estado de Arizona está solicitado ASILO POLÍTICO, alegando falsamente que SANDRA LUCÍA TELLEZ NIEVES es una perseguida política, cuando en realidad es culpable del delito de homicidio culposo de 49 niños y niñas y de lesiones culposas en
más de 106 niños y niñas", se lee en su comunicado.
Finalmente, el colectivo se dirigió a la presidenta Claudia Sheinbaum para pedirle que actúe a fin de que el "crimen de Estado" de la Guardería ABC no vaya a quedar impune.
Asimismo, solicitó al fiscal Alejandro Gertz Manero que haga lo necesario para que Téllez Nieves sea deportada y extraditada al país.
MEJÍA BERDEJA PROPONE TIPIFICAR Y SANCIONAR EL RECLUTAMIENTO FORZADO
EL DIPUTADO Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, con el objetivo de tipificar y sancionar de manera autónoma el delito de reclutamiento forzado de personas. La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia, busca visibilizar esta práctica mediante la creación de un capítulo específico en el Código Penal Federal. El delito se definiría como la acción de incorporar, obligar o inducir, por cualquier medio, a personas —especialmente menores de edad— a formar parte de grupos armados, organizaciones criminales o redes de trata.
La iniciativa contempla una pena de 10 a 20 años de prisión, que aumentaría en una mitad cuando las víctimas sean menores, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, migrantes, afrodes-

cendientes o integrantes de pueblos indígenas. También se prevén agravantes si el reclutamiento es cometido por servidores públicos, integrantes de las fuerzas armadas, personas con vínculos cercanos con la víctima o si se ejerce violencia, tortura o abuso sexual. Además, se propone incluir el reclutamiento forzado en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para su persecución bajo mecanismos es-
peciales, así como establecer que las víctimas obligadas a delinquir no serán penalmente responsables.
En la exposición de motivos, el legislador señala que este delito representa una grave violación a los derechos humanos y que las organizaciones criminales utilizan la coerción, el engaño o el abuso de vulnerabilidad para forzar a personas a incorporarse a sus filas. De acuerdo con datos de Reinserta y la Red por los Derechos de la Infancia en México, se estima que al menos 30 mil menores fueron reclutados en la última década por grupos delictivos en el país. El diputado advirtió que, actualmente, la legislación penal federal carece de una figura específica que sancione este tipo de prácticas, lo que impide una respuesta efectiva del Estado ante un fenómeno que afecta gravemente a la infancia y a sectores vulnerables de la sociedad. Claudia Bolaños
Motín en el penal de Tuxpan deja 7 muertos
REOS QUE COMENZA-
RON la revuelta provocaron incendios dentro del Centro Penitenciario
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Siete reos murieron este fin de semana durante un motín en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Tuxpan, Veracruz. En tanto, el gobierno estatal, encabezado por Rocío Nahle García, informó que intervino el penal, ubicado en el norte del estado, y recuperó el control del mismo este domingo. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, durante la tarde del sábado, 2 de agosto de 2025, personas privadas de la libertad efectuaron un amotinamiento en el CERESO de Tuxpan, ante lo cual implementó inmediatamente un operativo de contención y recuperación. Contó que los reos que comenzaron la revuelta provocaron incendios al interior del Centro Penitenciario, además de que realizaron diversos disturbios que pusieron en riesgo a la comunidad.
La dependencia encabezada por Alfonso Reyes Garcés dijo que, ante ese panorama, se requirió la intervención de la fuerza pública, lo cual se hizo de manera coordinada con la Secretaría de la Defen-

sa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. A la par, la secretaría afirmó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos también estuvo presente para atender la situación del centro penitenciario. Adicionalmente, reportó que hubo personal de seguridad herido, mismo que fue atendido por la Policía Estatal y la Cruz Roja Mexicana. En tanto, anunció que las personas privadas de la libertad identificadas como principales generadores del conflicto fueron trasladadas a otro sitio.
Posteriormente, el gobierno veracruzano comunicó que alrededor de las 9:00 a.m. del domingo realizó un operativo coordinado en el CERESO de Tuxpan, lo cual permitió el restablecimiento del orden total y la recuperación
del control de las instalaciones. Apuntó que además se lograron extinguir por completo incendios provocados por la quema de diversos objetos al interior del centro de reclusión.
"Como resultado del amotinamiento, se reporta el lamentable fallecimiento de siete personas Privadas de la Libertad, así como once personas lesionadas, quienes están recibiendo atención en distintos hospitales", apuntó.
Finalmente, indicó la SSP Veracruz que tres internos fueron reubicados en el Cereso de Pánuco. En tanto, sostuvo que el gobierno estatal tiene el compromiso con la gobernabilidad, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de seguridad en los centros de inserción social
SUMAN 65 DETENIDOS EN SINALOA DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS: HARFUCH
EL SECRETARIO de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compartió que 65 personas fueron detenidas en Sinaloa durante las últimas dos semanas. Asimismo, reiteró que existe el compromiso presidencial de que el Gabinete de Seguridad esté cada 15 días en la entidad del Pacífico Mexicano.
En conferencia de prensa en Sinaloa, Omar García Harfuch comentó que las acciones coordinadas para fortalecer la seguridad estatal, con reforzamientos constantes, han permitido la detención de 65 personas en los últimos 15 días. Adicionalmente, reportó el aseguramiento de 116 armas de fuego, más de 24 mil cartuchos útiles, 615 cargadores, cerca de 10 toneladas de droga y el desmantelamiento de nueve laboratorios para la producción de metanfetaminas.
El funcionario federal expresó que los resultados implican una pérdida de

Reiteró que el gabinete de seguridad estará cada 15 días en el estado. Especial
cientos de millones de pesos para las organizaciones criminales a las que pertenecían esos insumos y drogas. A la par, sostuvo que la estrategia realizada en ese estado es integral. Destacó que se estarán enviando 100 nuevas patrullas para la policía estatal, reforzando el combate al robo de vehículos y trabajando con autoridades locales para recomponer el tejido social. Por su parte, el secretario de Marina,
el almirante Raymundo Pedro Morales, informó del despliegue de la Armada en la zona costera, con más de 3 mil elementos, 157 vehículos y tres helicópteros, lo cual ha permitido asegurar 2 mil 800 kilos de cocaína en la mar. Adicionalmente, el general Guillermo Briseño Lobera, comandante de la Tercera Región Militar, dijo que la comparación de cifras de incidencia delictiva de junio y julio muestran una caída del 18.4% de homicidios, pasando de 202 a 173, y del robo de vehículo en 5.2%, al ir de 536 a 508. Asimismo, indicó que durante el mes pasado se recuperaron 359 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 375 armas de fuego. Por último, el gobernador Rubén Rocha Moya dijo que hay esperanza en Sinaloa gracias al apoyo en materia de seguridad instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Francisco Mendoza Nava

Durante el operativo fueron capturadas cuatro personas más. Especial
DETIENEN EN ACAPULCO A LÍDER DE EXTORSIÓN
Gustavo Aldair “N”, alias “El Malportado” operaba en un grupo criminal en la Ciudad de México
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Gustavo Aldair "N", identificado como líder de un grupo generador de violencia y extorsiones en Ciudad de México (CDMX), fue detenido en Acapulco, Guerrero. Esto derivado de colaboración con las autoridades federales —como las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-- y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina. El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que cinco personas fueron detenidas en Acapulco el pasado 2 de agosto. Expresó que esto sucedió como resultado de trabajos de inteligencia e investigación y que fue ejecutado por policías operativos de la SSC, así como de las distintas dependencias mencionadas.
"Detuvieron a Gustavo Aldair 'N', alias “El Malportado” y/o “19”, quien habría sustituido a Néstor Arturo 'N', alias "El 20", al frente de una organización delictiva con operaciones a nivel regional y quien también presuntamente estaba al frente de una célula delictiva denominada como 'Los Malportados'", pronunció el secretario.
Enseguida, precisó que este era uno de los objetivos prioritarios de la policía de CDMX por ser considerado un generador de violencia en la capital del país, especialmente en las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Tláhuac. Asimismo, indicó que su influencia y operación llegaban a otras partes del Estado de México y Morelos. Detalló que su grupo se relaciona con delitos como secuestro, extorsión, robo a transporte de carga , homicidio, lesiones, robos con violencia, delitos contra la salud , distribución y venta de droga. Mencionó que estos delitos están consignados en dos carpetas de investigación por secuestro y homicidio.
Pablo Vázquez añadió que "El Malportado", pasó a ocupar la posición que "El 20" tenía dentro del Cártel Nuevo Imperio.
ACTIVO
Avala iniciativa privada resultados del Censo
Económico
HAY UN ENTORNO más favorable en los salarios y gastos de los hogares, señala el CEESP
GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx
El sector privado del país avaló los resultados del Censo Económico 2024 y de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, en el cual se reporta un entorno más favorable, pero subraya que es vital fortalecer el estado de derecho y la rendición de cuentas por parte de todos los niveles de gobierno para establecer un ambiente que estimule la inversión, la creación de empleo y el consumo.
En su más reciente análisis, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) apunta que el principal objetivo del sector público es generar condiciones óptimas para que los hogares logren el mayor bienestar posible.
Aclara que la información estadística es fundamental para conocer con el mayor detalle posible la operación de las empresas y la situación de los hogares.
Agrega que el Censo Económico 2024, que dio a conocer el INEGI, se reporta que en 2023 entre el sector privado y empresas paraestatales sumaron 5 millones 468 mil 180 de unidades económicas, 2.6% más que en 2018.
Asimismo, la Encuesta de Ingreso Gasto de los Hogares muestra que en 2024 el ingreso corriente trimestral promedio de los hogares fue 10.6% mayor al de 2022.
Para los empresarios del país, el gobierno debe generar condiciones óptimas para que los hogares logren el mayor bienestar posible a través del desarrollo de actividades productivas
EL DATO
2024

El ingreso corriente trimestral de las familias fue 10.6% mayor al de 2022 Especial
que generen inversión, trabajo y desarrollo social.
Señala que para ello “se requiere un entorno en el que prevalezca el estado de derecho y dé lugar a un ambiente de negocios con reglas claras, reducidos niveles de inseguridad y cero corrupción, que estimulen la inversión productiva y la creación de empleos de calidad y bien remunerados”.
El CEESP resaltó que los resultados definitivos del Censo Económico 2024 revelaron un avance similar al observado en los últimos tres quinquenios y que por tamaño de empresa, el 95.4% de unidades económicas se concentró en el segmento de microempresas, porcentaje superior al 94.9% del Censo previo. Las Pymes se redujeron de 4.9% a 4.5%, mientras que las empresas grandes se mantuvieron sin cambio al representar 0.2%.
Añade que el personal ocupado total en estas unidades económicas fue de 27,834,348, lo que significó un incremento de 1.6% respecto al Censo anterior, cuando se observó un incremento de 4.6%. Este menor dinamismo en la creación de empleos podría atribuirse al efecto generado por el confinamiento sanitario tras la pandemia. La mayor proporción del personal ocupado (41.4%) se concentró en las
EL SECTOR PRIVADO insiste que lo preocupante es el aumento de la informalidad. Los resultados del Censo muestran que la participación de las unidades económicas informales fue de 64.3% en 2023, lo que significa 1.7 puntos por arriba del porcentaje anteriormente reportado.
microempresas, incluso superó en 4.2 puntos porcentuales su nivel observado en el Censo anterior, en tanto que la ocupación en las Mypimes pasó de 30.7% a 29.9% y en las grandes empresas se redujo de 32.1% a 28.7%.
Sin embargo, el sector privado insiste que lo preocupante es el aumento de la informalidad. Los resultados del Censo muestran que la participación de las unidades económicas informales fue de 64.3% en 2023, lo que significa 1.7 puntos porcentuales por arriba del porcentaje reportado en el Censo pasado.
En cuanto a las unidades económicas formales disminuyeron al pasar de una participación de 37.4% en 2018 a 35.7% en 2023.
La Encuesta de Ingreso Gasto de los Hogares muestra que en 2024 el ingreso corriente trimestral promedio de los hogares se ubicó en 77,864 pesos y fue 10.6% mayor en términos reales respecto al 2022.
Se indica que los ingresos por trabajo son la principal fuente de recursos de los hogares al aportar el 65.6% del total.
No obstante, otra fuente de recursos importante es la de transferencias, que aporta el 17.7%, dentro de las cuales resaltan los ingresos por concepto de Jubilaciones, pensiones e indemnizaciones por accidente de trabajo, despido y retiro voluntario, que aporta el 8.0% y los beneficios provenientes de programas gubernamentales con una contribución de 3.2%.

Los nuevos impuestos entrarán en vigor el próximo 7 de agosto. AFP
ARANCELES
SON “PRÁCTICAMENTE DEFINITIVOS”: JAMIESON GREER
El representante comercial también defendió las medidas en contra de Brasil
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Los nuevos aranceles de Donald Trump son "prácticamente definitivos" y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
"Estos aranceles son prácticamente definitivos", declaró Jamieson Greer en una entrevista pregrabada transmitida el domingo por CBS.
Al ser preguntado sobre posibles negociaciones para reducirlos, Greer estimó que es improbable que se produzcan en "los próximos días".
Trump firmó el jueves la orden ejecutiva que establece el monto de los nuevos aranceles, que afectarán a varias decenas de países, y que oscilan entre el 10% y el 41%.
Estos nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro.
Los productos de la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán gravados con un 15%, los del Reino Unido con un 10%. Indonesia estará sujeta al 19 % y Vietnam y Taiwán a un 20%.
"Podemos ver claramente las líneas generales del plan comercial del presidente en estas tarifas", comentó Greer. Por su parte, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo a la cadena NBC el domingo que para las ocho economías con las que Estados Unidos ha firmado un acuerdo, entre ellas la UE y Japón, los aranceles "están más o menos fijados". Para el presidente, los aranceles también son un medio de presión política.
Lunes 4 de agosto de 2025. ContraRéplica San Luis Potosí. 13
Alivio que no resuelve
No es posible dudar que la presidenta hace su mejor esfuerzo para obtener de nuestro principal socio comercial el menor de los acuerdos comerciales. No depende solo de nuestra voluntad el obtener los mejores resultados. Se dice que la presidenta consiguió 90 días de pausa en la decisión última de Trump, quien ha de estar muy molesto porque su vecino del sur no muestra el mismo interés que el Ejecutivo norteamericano en el combate al terrorismo internacional relacionado con el narcotráfico.
ESA ES LA TRABA
Trump no solo quiere cabezas de operadores del tráfico de drogas. Quiere a los colaboradores de cuello blanco insertos en puestos de función pública y ahí es donde se encuentra torcido el rabo.
Avanza

LEDUARDO TORREBLANCA
LOS NÚMEROS HABLAN
Estados Unidos no nos trata como importantes aliados y socios comerciales. México es su principal socio comercial. Si tomamos los números oficiales del Gobierno de la Unión Americana, podremos saber que en los primeros cinco meses de este año, con México obtuvo un intercambio bilateral superior ligeramente a los 359.5 miles de millones de dólares sumadas exportaciones e importaciones entre los países. Con China, el intercambio, en el mismo período, sumó 195 mil mdd y con la Gran Bretaña de 69 mil 238 mdd.
“Vivienda del Bienestar”
as acciones de vivienda del gobierno no se reducen a la construcción que ya creció de un millón 200 mil viviendas, sino que crecen a casi 4 millones con el 1.5 de millones de unidades que tendrán subsidios y apoyos para remodelación y ampliación y además la regularización de 1 millón de escrituras.
A la construcción de vivienda se sumó Fovissste, que aportará la construcción -para empezar- de 100 mil viviendas, retomando la función de producción de vivienda, aunque tiene previsto contratar a desarrolladoras y constructoras para ello y además presentará la fórmula con la que operará en breve.
De hecho, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fondo, prevé presentar el esquema de producción e iniciar este mismo año; todo depende de las instancias jurídicas y logísticas que le permitan emprenderla.
Por otra parte, como nos adelantó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
Edna Elena Vega Rangel, ya se sumó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF)

que dirige Jorge Mendoza, ratificado del gobierno anterior en el organismo y veremos en breve su aportación.
Vienen otros apoyos a los industriales de la vivienda
Pero también la Dra. Vega anticipó que preparan un esquema de apoyos a la industria en general para impulsar la construcción de vivienda, no sólo del Programa del Bienestar, que favorecerá a los mexicanos con menores ingresos y que no han tenido acceso a un hogar.
Esto es muy buena noticia porque entonces los desarrolladores de vivienda podrá tener también facilidades en permisos y licencias que abaratará tiempo, dinero y esfuerzo para que se refleje en mayor dinamismo en la construcción inmobiliaria,
La gran diferencia es que con la Gran Bretaña, Estados Unidos tiene superávit comercial de 12.7 mil mdd mientras que con China el déficit en los primeros cinco meses de este año es de 101 mil mdd, y con México de 79 mil mdd.
Con la Gran Bretaña, Estados Unidos concedió un arancel general del 10 por ciento y ha firmado un ACUERDO DE PROSPERIDAD ECONÓMICA.
A nosotros nos da 90 días más de incertidumbre porque el asunto va para largo, ya que Trump va a tratar de resolver muchas diferencias que se han acumulado entre los dos países en el terreno de la energía, de los permisos en este sector, temas de petróleo, gas, electricidad, energías renovables, minas, reforma judicial, maíz transgénico, seguridad fronteriza, tráfico de fentanilo, políticos mexicanos integrantes o aliados del narco terrorismo, tráfico de armas, migración, asuntos pendientes en paneles de solución de controversias en el marco del T-MEC, restricciones a
inversiones norteamericanas, retrasos en permisos, relación de México con China, Venezuela y Cuba que no tiene satisfechos a los norteamericanos, intervención de agencias de Estados Unidos en suelo mexicano y algunos más. Si se da cuenta usted, las negociaciones van para rato.
Trump no va a dejar pasar una porque México no le da lo que Estados Unidos está pidiendo.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
y aumenta beneficios
pero también en más oferta que en la actualidad hace falta.
POR CIERTO
Y, por otra parte, hay reportes constantes de la Norma 26, y esto habla de cómo el gobierno capitalino liderado por Clara Brugada también está arriba, “en el tren de la vivienda”, pues se propone construir 200 mil viviendas dentro del Programa del Bienestar, con la gran noticia de que con Norma 26 producirá esa cantidad de vivienda con candados para que no se incrementen más allá de un millón 960 mil pesos.
Pero, por otra parte, y atendiendo el tema de la gentrificación, también con la Norma 26 -como adelantó el director de Servimet, Carlos Mackinlay-, se impulsará la construcción de vivienda económica para renta accesible.
En este caso, la Sedatu reconoce la aportación del gobierno capitalino, pero también se propone promover la construcción de vivienda aún más económica.
Y rechazó de tajo que el “Bando Uno” vs la gentrificación proponga “congelar rentas”; sólo estipula, dijo Edna Vega,
que no deben incrementarse las rentas más allá de la inflación anual. Y a propósito de la gran provocadora del encarecimiento que es la falta de construcción de viviendas suficientes, en la semana Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) aseveró que para revertir el déficit en la CDMX de 3 millones de unidades en la actualidad, deben construirse 350 mil por año (al parecer se otorgan licencias sólo para 10 mil anuales).
PREGUNTA
¿Cómo incentivarán la construcción de la suficiente vivienda en la CDMX ?
ESCRÍBEME
Twitter: @MarielZuniga_ Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

Netanyahu pide ayuda a Cruz Roja por rehenes
HAMÁS, POR SU parte, demanda a cambio la apertura de “corredores humanitarios”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “para proporcionar alimentos” y “atención médica” a los rehenes israelíes retenidos en Gaza, escenario de una catástrofe humanitaria, y Hamás reclamó a cambio la apertura de “corredores humanitarios”.
La publicación el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos, secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Netanyahu “habló con el jefe de la delegación del CICR en nuestra región, Julian Larison” y “pidió su implicación para proporcionar alimentos a nuestros rehenes y prestarles atención médica inmediata”, indicó su oficina en un comunicado.
Poco después, el brazo armado de Hamás afirmó estar dispuesto a responder “positivamente” a cualquier petición del CICR, pero exigió como condición “la apertura de corredores humanitarios (...) para el paso de alimentos y medicamentos” a la Franja de Gaza.
“Las Brigadas [Ezzedin al] Qasam no privan deliberadamente a los pri-

sioneros de comida, pero ellos comen lo que nuestros combatientes y todo nuestro pueblo come”, señaló el movimiento, que advierte: los rehenes “no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre”.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, anunció el domingo en redes sociales que el Consejo de Seguridad “se reunirá este martes para una cita de emergencia sobre la situación desastrosa de los rehenes en Gaza”.
En X, la delegación regional del CICR expresó su “consternación” por los recientes videos y afirmó que esa “situación desastrosa debe terminar”.
Netanyahu, que enfrenta una fuerte presión en Israel para conseguir la liberación de los rehenes, había manifestado a través de su oficina “su profunda cons-
CONFIRMA TRUMP QUE WITKOFF VIAJARÁ A RUSIA
LA PRÓXIMA SEMANA
EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, Donald Trump, confirmó que su enviado especial Steve Witkoff visitará Rusia la próxima semana, antes de la inminente fecha límite para las sanciones de Washington y en medio del aumento de las tensiones con Moscú.
Además, Trump dijo que dos submarinos nucleares que desplegó tras una disputa en línea con el expresidente ruso Dmitri Medvédev se encontraban
ahora “en la región”. El mandatario no ha especificado si se refiere a submarinos de propulsión nuclear o con armas atómicas.
Tampoco detalló las ubicaciones de despliegue, que son mantenidas en secreto por el ejército estadounidense.
Esta demostración de fuerza nuclear se produce en el contexto de la fecha límite fijada por Trump para finales de la próxima semana, en la que Rusia
El primer ministro israelí pidió la ayuda para llevar alimentos y atención médica a rehenes secuestrados por Hamás desde 2023. AFP
ternación por las imágenes difundidas” y aseguró que continuarán “los esfuerzos para recuperar a todos” los cautivos.
Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado por la noche en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la liberación de los rehenes.
En las imágenes, los cautivos aparecen débiles y delgados, en una puesta en escena destinada a establecer un paralelismo con la actual situación humanitaria en Gaza, amenazada por una “hambre generalizada” según la ONU.
El mandatario israelí acusó a Hamás de “matar de hambre deliberadamente a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir ayuda”.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las “imágenes espantosas de rehenes israelíes” y exigió su liberación “inmediata”.

que dos submarinos se enuentran en la región rusa. AFP
deberá tomar medidas para poner fin a la guerra en Ucrania o enfrentarse a nuevas sanciones no especificadas. El presidente ruso, Vladimir Putin, ya se ha reunido con Witkoff en varias ocasiones en Moscú.
AFP

ASSANGE SE UNE A PROTESTA PROPALESTINA
El fundador de WikiLeaks no se dirigió a la multitud ni habló con los medios
AFP
Decenas de miles de manifestantes propalestinos, entre ellos el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, marcharon este domingo por el puente del puerto de Sídney en una protesta que paralizó ese emblemático lugar. Assange, que regresó a Australia el año pasado tras su liberación de una prisión británica, fue fotografiado junto a su familia y el ex ministro de Relaciones Exteriores australiano, Bob Carr.
La multitud desafió los fuertes vientos y la lluvia para marchar por este puente de más de un kilómetro de longitud, inaugurado en 1932 y cuyos arcos parabólicos gemelos se han hecho mundialmente famosos como símbolos de la ciudad y de Australia.
La policía desplegó cientos de efectivos adicionales en Sídney para la marcha.
La senadora de izquierda Mehreen Faruqi dijo a los asistentes reunidos en Lang Park, en el centro de Sídney, que la movilización “haría historia” y pidió “las sanciones más duras contra Israel”, al acusar a sus fuerzas de “masacrar” a los habitantes de Gaza.
Assange, que recuperó su libertad tras un acuerdo con el gobierno estadounidense que buscaba procesarlo por publicar información diplomática y militar ultrasecreta, no se dirigió a la multitud ni habló con los medios.
Israel enfrenta una creciente presión internacional para que ponga fin a sus operaciones de represalia en Gaza, que ha provocado la muerte de más de 60.000 palestinos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza consideradas fiables por la ONU.
Reelección no es el fin de la democracia: Bukele
EL PRESIDENTE salvadoreño dijo que 90% de los países desarrollados permiten esta práctica
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
En un trámite exprés, el Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó el jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años, y elimina la segunda vuelta electoral.
En su primera reacción a la ola de críticas de organismos de derechos humanos internacionales, Bukele aseguró en la red social X que “el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”.
“Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia”, ironizó el mandatario de 44 años, quien llegó al poder en 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de votos que le permitió tener un control casi absoluto de todos los poderes del Estado.
“Por supuesto, se apresurarán a señalar que ‘un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial’, como si ese tecnicismo justificara el do -

ble rasero. Pero seamos sinceros, eso no es más que un pretexto”, agregó en el mensaje, escrito en inglés.
Según Bukele, si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria “con exactamente las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca”, las críticas seguirían.
“Porque el problema no es el sistema, sino el hecho de que un país pobre se atreva a actuar como un país soberano. Se supone que no debes hacer lo que ellos hacen. Se supone que debes hacer lo que te dicen. Y se espera que te mantengas en tu carril”, añadió. Organizaciones como Amnistía
MILES DE SEGUIDORES DE BOLSONARO SE MANIFIESTAN EN BRASIL
Protestaron por las sanciones de EU contra el juicio que enfrenta el ex mandatario de ultraderecha
Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles este domingo en varias ciudades de Brasil tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles al país y sanciones contra el juez a cargo del juicio al ex presidente ultraderechista.
Las movilizaciones tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasilia o Río de Janeiro, donde los manifestantes desfilaron bajo los colores verde y amarillo de la bandera nacional y exhibiendo carteles dando las gracias al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El gran ausente de estas manifestaciones fue el propio Bolsonaro. El exmandatario de 70 años, investigado por
presunta obstrucción a su juicio por intento de golpe de Estado, debe usar un brazalete electrónico, quedarse en casa las noches y los fines de semana, y tiene prohibido utilizar redes sociales.I
“Él no puede hablar, pero nosotros podemos hablar por él”, dijo el congresista Marco Feliciano, arengando a los manifestantes reunidos en la Avenida Paulista, la emblemática arteria de São Paulo donde tuvo lugar la principal manifestación.
Acusado de conspirar para mantener su poder a pesar de su derrota electoral de 2022 ante el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, se expone a ser condenado a una larga pena de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas.
El miércoles, el Departamento del

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
EL GABACHO
Un salón de baile, qué más da
Las detenciones de críticos al gobierno ha forzado al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios. AFP
Internacional, Human Rights Watch (HRW), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) consideraron la decisión como un “golpe mortal” a la democracia y una “manipulación” a la Constitución para favorecer las ambiciones de poder de Bukele.
El presidente salvadoreño, quien este domingo republicó un antiguo video en el que dice que lo tiene sin cuidado que lo llamen “dictador”, goza de gran popularidad por su “guerra” contra las pandillas, que inició en 2022 y redujo a mínimos históricos la violencia en el país centroamericano.

Las manifestaciones tuvieron lugar en Río de Janeiro y Sao Paulo. AFP
Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio y también es criticado por los bolsonaristas por su lucha contra la desinformación, que equiparan con “censura”.
El mismo día, Trump invocó una “caza de brujas” contra su aliado sudamericano de extrema derecha para imponer un recargo arancelario del 50% a productos brasileños importados por su país. En la playa de Copacabana, donde tuvo lugar la manifestación en Río de Janeiro, Flavio Bolsonaro, hijo mayor del expresidente, celebró las sanciones impuestas al juez Moraes: “La mayor democracia del mundo lo ha designado como un violador de derechos humanos”.
Hay prioridades en la vida y en la política, pero igualmente hay de distractores a distractores, sólo hay que ver la remodelación de la Casa Blanca, hasta se construirá un salón de baile.
Hace unos días la vocera del gobierno, Karoline Leavitt, dio a conocer que en septiembre comenzará la construcción de un nuevo salón de baile de más de 8.300 metros cuadrados y que será usado para cenas de Estado y eventos oficiales.
No más carpitas, no más montajes que den tan mala impresión en la casa presidencial.
Leavitt fue muy clara en las prioridades de su jefe…”la Casa Blanca es uno de los edificios más hermosos e históricos del mundo, pero actualmente no puede albergar grandes eventos oficiales sin instalar una carpa enorme y poco estética, a unos 100 metros de la entrada principal, eso no puede ser”. Y aquí parte de la argumentación…” este proyecto es como “una ampliación exquisita y necesaria” que aportará un espacio cuidadosamente diseñado con una estética que busca realzar el carácter simbólico del edificio presidencial”.
La economía estadounidense no ha logrado tomar un rumbo claro, ha enfrentado constantes altibajos y amenazas de crisis, sin embargo, el producto interior bruto (PIB) real aumentó a una tasa anual del 3,0 % en el segundo trimestre de 2025 (abril, mayo y junio) según la estimación anticipada publicada por la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos. Las prioridades presidenciales parecen ser diferente a las de los ciudadanos, eso está más que claro. Según ha trascendido, el fastuoso salón de baile de la Casa Blanca tendrá capacidad para 650 personas sentadas, un aumento significativo frente a las 200 que caben actualmente en el Salón Este. Según Leavitt, esta expansión ofrecerá un entorno más digno y funcional para recibir a líderes mundiales y delegaciones extranjeras.
Las instalaciones de la sede donde radica el poder ejecutivo de los Estados Unidos, parece ser muy importante para su inquilino.
Este salón de baile y centro de reuniones se construirá en el lugar que actualmente ocupa el ala este de la Casa Blanca, ubicada entre la residencia ejecutiva y la sede del Departamento del Tesoro.
Este sector construido por primera vez en 1902 y ampliado con un segundo piso cuatro décadas después, alberga oficinas como las de la primera dama, Melania Trump y su equipo, la oficina militar de la Casa Blanca, la oficina de visitantes y otras funciones de apoyo. Karoline Leavitt informó que esas oficinas serán reubicadas temporalmente durante las obras.
Las prioridades estéticas del presidente son tema de conversación como si los acontecimientos; económicos, políticos e internacionales no tuvieran mayor trascendencia, una verdadera cortina de humo acaba de lanzar Trump. Así el día en los Estados Unidos.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
