CR SLP AGOSTO 13-1

Page 1


SINBON ELECTRONICS INVIERTE 27MDD EN SAN LUIS POTOSÍ

No. 1394/ Año 03/ Miércoles 13 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

ContraReplica SINBON ELECTRONICS INVIERTE 27MDD EN SAN LUIS POTOSÍ

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

EL ESTADO continúa fortaleciendo su posición como un polo estratégico para la inversión global con la inauguración de la planta de Sinbon Electronics en el municipio de Villa de Reyes. Esta empresa taiwanesa, reconocida por su innovación y compromiso con la sostenibilidad, generará 700 empleos directos en sectores de alto valor como la industria automotriz, médica y de energía verde. Pág. 4

LLAMA

GOBERNADOR

A LA IP A SUMARSE AL DESARROLLO DE SLP

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ, Ricardo Gallardo Cardona, hizo un llamado directo a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como a sus dirigentes locales, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante y Leopoldo Stevens Pérez, para que confíen, respalden y se sumen al desarrollo que vive la entidad, en lugar de centrar sus discursos en críticas o minimizar los avances logrados en los últimos años. Pág. 4

APRUEBAN EN COMISIÓN PENSIÓN Y JUBILACIÓN PARA CUERPOS DE SEGURIDAD

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la Constitución Política de San Luis Potosí, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y Municipios, con el objetivo de garantizar un retiro digno para las y los integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal. La propuesta, enviada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona el pasado 30 de julio, busca otorgar certeza jurídica a estos elementos, fomentar la sostenibilidad financiera de los municipios y consolidar un marco normativo que respete la autonomía local. Pág. 5

REGRESAN A CLASES MÁS DE 9 MIL ESTUDIANTES DEL NIVEL

SUPERIOR Pág. 4

2. ContraRéplica San Luis Potosí Miércoles 13 de agosto de 2025.

Tiraditos

ROTUNDO ÉXITO

•La edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) se ha colocado como una de las más espectaculares y exitosas en la historia de San Luis Potosí, consolidándose como un escaparate de orgullo, cultura y desarrollo para el estado. Con una cartelera artística de primer nivel, atracciones renovadas, áreas gastronómicas que celebran la riqueza culinaria local y nacional, así como una zona industrial y comercial más robusta, la Fenapo 2025 no solo promete entretenimiento, sino también impulsar la economía regional. La organización ha cuidado cada detalle para ofrecer espacios seguros, inclusivos y accesibles para todas las familias, fomentando la convivencia y proyectando a San Luis Potosí como un referente turístico y cultural en México. Este año, la feria reafirma su papel como motor de identidad y unión social, atrayendo visitantes de todo el país y dejando una huella positiva en el corazón de quienes la viven.

AL FIN

•La reanudación parcial del suministro de agua proveniente de “El Realito” a los tanques de almacenamiento, anunciada este martes por Interapas, llega tras tres días de interrupción que afectaron a colonias del sur y oriente de la capital, dejando en evidencia una vez más la fragilidad e ineficiencia del sistema. Desde el pasado viernes 8 de agosto, el organismo detectó el cese en el envío del vital líquido, situación que se ha convertido en un problema recurrente y preocupante, pues es ya la doceava ocasión en lo que va del año que se presenta una suspensión del servicio. Este patrón de fallas continuas refleja una clara falta de planeación, mantenimiento preventivo y capacidad de respuesta, generando afectaciones directas a miles de familias que, además de enfrentar la escasez, deben soportar la ausencia de soluciones de fondo. La constante justificación técnica no disimula la responsabilidad institucional de garantizar un abasto estable y de calidad, obligación que Interapas ha incumplido de manera sistemática, provocando un desgaste en la confianza ciudadana y profundizando la crisis hídrica en San Luis Potosí.

AMABLE PETICIÓN

•Desde hace más de dos semanas, los vecinos de la avenida Tenochtitlán, casi en su cruce con Cholultecas, viven una situación insalubre e indignante provocada por el constante brote de aguas negras que emanan de una alcantarilla, generando un olor fétido tan intenso que se ha vuelto insoportable en la zona. Pese a que el problema fue oportunamente reportado al Interapas, el organismo ha mostrado una alarmante indiferencia, pues hasta el momento no ha enviado personal para realizar el desazolve del drenaje, dejando a las familias expuestas no solo a las molestias olfativas, sino también a un riesgo latente de enfermedades e infecciones. Esta omisión refleja una preocupante falta de compromiso y capacidad de respuesta ante un problema que afecta directamente la salud pública, la calidad de vida y el derecho básico a vivir en un entorno limpio. Resulta inadmisible que un organismo que cobra puntualmente por el servicio de agua y saneamiento no sea capaz de atender con urgencia una contingencia de este tipo, evidenciando una gestión deficiente que, lejos de solucionar, perpetúa el deterioro de la infraestructura y la confianza ciudadana.

OPINIÓN MARTHA NAVARRO

EL MUNDO DE LOS INTROVERTIDOS

¿Qué es el “Burnout”?

La vida laboral se ha transformado en una herramienta capaz de otorgarnos grandes satisfacciones profesionales. El trabajo, para muchas personas, no solo representa una retribución económica, sino un elemento que nos proporciona dignidad e integridad, así como una sensación de aporte a nuestra sociedad, sin embargo, ¿qué sucede cuando lo llevamos al extremo. Vivimos en una época donde permanecer en constante movimiento, producir cada vez más y trabajar sin descanso, se premia con una medalla invisible, pero altamente gratificante, no obstante, el trabajo continuo y sin ningún tipo de descanso, también puede generar grandes repercusiones. ¿Has escuchado el término "Burnout"? Si no es así, no te preocupes, el día de hoy, querido lector, hablaremos sobre ello.

El término "Burnout" se traduce al español como "síndrome de desgaste profesional" o "síndrome de estar quemado" y fue reconocido por la Organización Mundial de Salud en 2019, como un fenómeno que surge a raíz del estrés laboral que no ha sido gestionado de la manera correcta. A diferencia de solamente un mal día en la oficina, el burnout, se relaciona a un estado de agotamiento físico, emocional y mental, que suprime la motivación y la capacidad de disfrutar incluso de las actividades más cotidianas.

Según un análisis de Gallup, basado en una encuesta realizada a cerca de 7,500 empleados, se reveló que el 23% de los trabajadores afirmó sentirse "quemado" o atravesar por el famoso fenómeno del "burn out" en su trabajo, muy frecuentemente o siempre. Mientras que, por otro lado, el 44% mencionó experimentar este tipo de agotamiento "a veces".

Mientras que otro artículo lanzado por el mismo sitio en 2020, titulado Employee Burnout: The biggest myth, refuerza lo mencionado anteriormente, con un hallazgo del 76% de los empleados experimentando este fenómeno, lo cual puede aludir a que, más allá de ser un problema aislado, representa una experiencia laboral en común y generalizada.

Según el sitio web de psicología Asana, existen indicios que pueden ayudarnos a identificar que estamos atravesando por un burnout, el cual es importante destacar que es muy diferente a solo “un momento de estrés”. Estos síntomas pueden dividirse en

tres índoles que son el agotamiento mental, agotamiento físico y agotamiento emocional. En el primero destacan, el trabajar sintiendo pánico por el trabajo, procrastinar sin control, la desmotivación y el desinterés, trabajar con irritabilidad o enojo, sentirse incapaz de afrontar nuevos retos y la desidia. En nuestra segunda rama, existen síntomas como el estrés y ansiedad crónica, malos hábitos del sueño, problemas de salud repentinos como dolores de cabeza o resfriados, entre algunos otros.

En la última instancia, hay señales como sentir de manera intensa un disgusto por tu trabajo, sensación de aislarte de los demás y baja autoestima. El “burnout”, es un síndrome que toca la puerta, no solamente a empleados de ambientes corporativos altamente competitivos. Si no a profesionales de la salud, maestros, creativos, emprendedores y estudiantes universitarios.

Una de las principales investigadoras que han podido abordar el tema, Christina Maslach, ha plasmado tres conceptos clave, referentes a este síndrome: el agotamiento extremo, la despersonalización, misma que va relacionada a tratar a las personas como objetos o con despego emocional, y la sensación de ineficacia o falta de logro. Según Maslach, cuando estás tres se combinan, el resultado es un deterioro profundo del bienestar y salud mental.

Abordar el "Burnout" significa algo más que tomarse unas vacaciones de tu trabajo, requiere un cambio en la forma en la que nos relacionamos con el trabajo y con nosotros mismos, así como reconocer las señales tempranas que comienzan a presentarse para encontrar una solución efectiva y que ayude a nuestro bienestar.

Cómo en cada capítulo de mi columna, querido lector, es importante recordarte que este espacio está dedicado a la investigación y difusión de información, sin embargo, en ningún momento tiene el objetivo de suplir una terapia psicológica ni proporcionar un diagnóstico, recuerda que todos las casos son diferentes, si necesitas una segunda opinión, la mejor opción siempre será acercarte con un especialista.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx

Fragmentos

APRUEBAN EN COMISIÓN PENSIÓN PARA CUERPOS DE SEGURIDAD

POR PEPE ALEMÁN

redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la Constitución Política de San Luis Potosí, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y Municipios, con el objetivo de garantizar un retiro digno para las y los integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal. La propuesta, enviada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona el pasado 30 de julio, busca otorgar certeza jurídica a estos elementos, fomentar la sostenibilidad financiera de los municipios y consolidar un marco normativo que respete la autonomía local.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la comisión, informó que el dictamen será sometido al Pleno en un periodo extraordinario, donde se espera obtener respaldo mayoritario. La reforma establece que los ayuntamientos deberán asegurar que las y los policías municipales tengan acceso efectivo a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, únicamente a

HÉCTOR SERRANO RESALTÓ que la iniciativa busca garantizar el bienestar social de los oficiales

Serrano Cortés reconoció la labor de los legisladores para consolidar la propuesta del Ejecutivo. Especial

través de instituciones públicas de seguridad social que contemplen su naturaleza funcional y el riesgo inherente a su labor.

La iniciativa respeta el principio de autonomía municipal consagrado en el artículo 115 de la Constitución Federal y en la Constitución local, evitando la imposición de esquemas rígidos. Los ayuntamientos podrán definir, de acuerdo con sus capacidades administrativas y presupuestales, las medidas para cumplir sus obligaciones pensionarias bajo criterios técnicos, transparentes y evaluables.

Los artículos transitorios establecen

que los ayuntamientos deberán hacer los ajustes normativos necesarios para aplicar la reforma. Además, se garantiza que los derechos pensionarios adquiridos antes de su entrada en vigor se mantendrán conforme al régimen vigente, con la opción de que los beneficiarios se integren voluntariamente a los nuevos esquemas.

Se contempla que, a partir del ejercicio fiscal 2026, los municipios incluyan en sus presupuestos una partida específica para financiar estos esquemas de previsión social. El diputado Arreola Mallol señaló que cada caso se analizará para evaluar su viabilidad financiera, con el compromiso del Legislativo de priorizar el bienestar de las y los policías.

El diputado Héctor Serrano Cortés resaltó que la iniciativa busca garantizar estabilidad y bienestar social para quienes arriesgan su vida diariamente por la seguridad de la ciudadanía. Reconoció el trabajo de los integrantes de la comisión para consolidar una propuesta transparente y de impacto social.

CONGRESO IMPULSA CERTEZA JURÍDICA

POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

La puesta en marcha de la campaña “Septiembre a Diciembre Meses del Testamento” y la firma del convenio para la implementación del Sello Digital Notarial marcaron un paso importante hacia la modernización y fortalecimiento del trabajo notarial en San Luis Potosí. En representación del Congreso del Estado, acudieron el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Directiva, y el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política, quienes coincidieron en que esta medida brindará mayor seguridad, transparencia y certeza jurídica a la ciudadanía.

Durante el evento, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se

Esta medida brindará mayor seguridad, transparencia y certeza legal a la ciudadanía

Los legisladores llaman a aprovechar la campaña de testamentos a bajo costo en la entidad. Especial

destacó que el Sello Digital Notarial permitirá garantizar que todos los trámites ante notarios se realicen con apego a la ley, respetando la voluntad de las partes y con plena validez legal. Los legisladores subrayaron que esta herramienta repre -

senta un avance significativo, pues combina la tecnología con la función notarial para proteger el patrimonio de las familias potosinas.

El diputado Héctor Serrano resaltó que esta política pública del gobierno del estado busca preservar y dar continuidad a los bienes que las personas han logrado a lo largo de toda una vida de esfuerzo. Señaló que contar con el respaldo del Colegio de Notarios y de su representación nacional fortalece el alcance de la medida.

Por su parte, el diputado Cuauhtli Badillo enfatizó que el Sello Digital Notarial reforzará la labor de los notarios al incorporar un elemento adicional de seguridad y transparencia.

DIRECTORIO

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Editor:

Ramsés Villalpando

Diseño Editorial

Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ

Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño

Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco

Reporteros: Kenia Hernández González

Cindy Palencia Cardona Eugenia González

Fotografía: Salvador Hernández

Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza

El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.

Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes.

Miércoles 13 de agosto de 2025 / Año 3 Número 1394

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

SAN LUIS POTOSÍ

SLP recibe inversión de 27 mdd de Sinbon Electronics

San Luis Potosí continúa fortaleciendo su posición como un polo estratégico para la inversión global con la inauguración de la planta de Sinbon Electronics en el municipio de Villa de Reyes. Esta empresa taiwanesa, reconocida por su innovación y compromiso con la sostenibilidad, destinó 27 millones de dólares para la instalación de su nueva sede en la entidad, lo que permitirá la generación de 700 empleos directos en sectores de alto valor como la industria automotriz, médica y de energía verde.

Este logro es resultado de las obras de infraestructura, el clima de paz y la gobernabilidad que el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona impulsa en San Luis Potosí, condiciones que han sido clave para que inversionistas extranjeros continúen confiando en el estado como un lugar seguro y competitivo para establecer sus operaciones.

La nueva planta de Sinbon fabricará arneses de cables y sistemas de interconexión destinados a clientes en todo el continente americano, cumpliendo con

SAN LUIS POTOSÍ FORTALECE su papel como destino de atracción de inversionistas internacionales

Permitirá la generación de 700 empleos directos en sectores de alto valor como la industria automotriz, médica y de energía verde, fortaleciendo la innovación. Especial

los más estrictos estándares internacionales de calidad. Su operación no solo fortalecerá la red global de manufactura de la compañía, sino que también impulsará el desarrollo tecnológico y productivo de la región, abriendo oportunidades de capacitación y especialización para la mano de obra potosina.

En la ceremonia de inauguración par-

ticiparon Joseph Wang, CEO de Sinbon Electronics; Joy Wu, vicepresidenta de la empresa; Iván Lee, embajador de Taiwán en México; y el secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Todos coincidieron en que esta inversión representa un paso importante para el

LLAMA RICARDO GALLARDO A LA IP A SUMARSE AL DESARROLLO DEL ESTADO

El mandatario potosino exhortó a CMIC y Coparmex a confiar en los avances que vive la entidad en obra pública y crecimiento económico

POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, hizo un llamado directo a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como a sus dirigentes locales, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante y Leopoldo Stevens Pérez, para que confíen, respalden y se sumen al desarrollo que vive la entidad, en lugar de centrar sus discursos en críticas o minimizar los avances logrados en los últimos años.

El mandatario estatal destacó que hoy

San Luis Potosí atraviesa una etapa de crecimiento sostenido, con indicadores positivos que superan por mucho los resultados obtenidos en administraciones anteriores. Subrayó que este progreso ha sido reconocido por organismos como el INEGI, que respalda con datos concretos el dinamismo económico y las inversiones que fortalecen al estado. En este contexto, reiteró que el sector industrial es el primero que debe confiar y participar activamente en este impulso de transformación.

Gallardo Cardona resaltó que en materia de obra privada destaca la inversión de 22 mil millones de pesos por parte de una sola empresa para la construcción

de la autopista a Matehuala, una obra que se suma a la histórica inversión en infraestructura pública que el gobierno del estado ha impulsado en las cuatro regiones. Señaló que, con unidad, es posible llegar más lejos, generar más exportaciones, incrementar los ingresos y crear más empleos, por lo que consideró que es momento de sumar voluntades y no de darle la espalda a San Luis Potosí. Los datos del INEGI respaldan el mensaje del gobernador: el valor de las exportaciones potosinas creció un 68.8 por ciento, al pasar de 13.8 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021 a 23.3 mil millones de dólares en 2024. Además, la entidad se posicionó como la

crecimiento económico de San Luis Potosí, ya que combina generación de empleos con transferencia de tecnología y fortalecimiento de la cadena productiva local. Sinbon Electronics, fundada en 1989, cuenta con presencia en Asia, Europa y América, y se ha destacado por ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad y la calidad. Su llegada a San Luis Potosí reafirma la capacidad de la entidad para atraer proyectos de talla internacional y consolida a Villa de Reyes como un punto clave dentro del corredor industrial potosino. Con esta apertura, San Luis Potosí no solo suma una inversión millonaria y cientos de empleos, sino que envía un mensaje claro a la comunidad empresarial global: aquí hay condiciones para crecer, innovar y generar desarrollo. La nueva planta de Sinbon es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector privado y el gobierno puede transformar el potencial económico de una región en oportunidades reales para su gente.

Gallardo Cardona recordó que desde 2023 se superó el PIB registrado en el sexenio anterior. Especial

tercera con mayor dinamismo económico en el primer trimestre de este año, con un aumento de 4.3 por ciento en los ingresos del comercio al menudeo. Este crecimiento también se refleja en mayores ganancias en sectores como medios de comunicación, hoteles y restaurantes.

El titular del Ejecutivo recordó que desde 2023 se superó el Producto Interno Bruto registrado en el sexenio anterior, alcanzando un valor de 575 mil 595 millones de pesos en valores constantes.

Más de 9 mil alumnos de bachillerato reanudan clases

Con el respaldo decidido del gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, más de nueve mil estudiantes del Sistema

Educativo Estatal Regular (SEER) retomaron sus actividades académicas en planteles ubicados en las cuatro regiones del estado, en turnos matutino, vespertino y nocturno. Este regreso a clases se da en un ambiente de renovación y compromiso, impulsado por acciones que buscan garantizar que cada alumna y alumno cuente con las condiciones necesarias para continuar su formación de manera digna y segura. El director general del SEER, Martín Rodríguez Ramírez, destacó que este inicio de ciclo escolar refleja el esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, docentes, padres de familia y el propio gobierno estatal, que ha colocado a la educación como una prioridad en su agenda. Resaltó que, gracias a la visión del mandatario estatal, se han emprendido proyectos de construcción y equipamiento de nuevos planteles, lo que

EL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR refrendó el apoyo a la formación académica

Rodríguez Ramírez señaló que una de las acciones más relevantes para apoyar a la comunidad estudiantil es el servicio de transporte gratuito. Especial

permitirá ampliar la cobertura educativa y mejorar las condiciones de aprendizaje para miles de jóvenes potosinos.

Rodríguez Ramírez señaló que una de las acciones más relevantes para apoyar a la comunidad estudiantil es el servicio de transporte gratuito a través de MetroRed, que ya opera en la zona metropolitana, beneficiando a estudiantes que diariamente se desplazan desde sus hogares hasta los centros educativos. Este programa representa un ahorro significativo para las familias y garantiza que el traslado de los alumnos se realice de

manera segura y puntual. Además, adelantó que este beneficio se extenderá próximamente a la región Huasteca, donde las distancias y la falta de opciones de transporte suelen ser un obstáculo para que las y los jóvenes asistan regularmente a clases. Con esta medida, El desarrollo del estado, asegurando que cada acción emprendida tenga como objetivo principal dignificar sin límites la educación. El entusiasmo de las y los estudiantes, sumado al trabajo coordinado de todos los sectores involucrados, marca el inicio de un periodo escolar lleno de retos y oportunidades para seguir construyendo un futuro más próspero para San Luis Potosí.

Las Julias, la zona con mayor vigilancia por actos delictivos Especial

SEGE ALERTA SOBRE INTENTOS DE ROBO EN ESCUELAS

Las autoridades piden reforzar el resguardo de bienes en planteles para evitar robos

POR: KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) alertó a la población sobre la persistencia de intentos de robo en escuelas de la zona metropolitana, situación que preocupa a las autoridades educativas por los riesgos que representa para el patrimonio escolar y la seguridad de las comunidades educativas. El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, informó que recientemente se presentó un caso que podría derivar en sanciones contra un directivo, debido a que no se siguieron las instrucciones para resguardar de manera adecuada el equipo de valor perteneciente a la institución.

PARA OFRECER mayor certeza jurídica a las y los potosinos, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó el inicio de la campaña “septiembre a diciembre, meses del testamento” y la firma del convenio para implementar el sello digital notarial. Esta herramienta permitirá garantizar que todos los trámites realizados ante un notario se lleven a cabo conforme a derecho, respetando la voluntad de las partes involucradas y asegurando efectos legales justificados. En el evento, el mandatario estuvo acompañado por Ricardo Vargas Navarro, presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, y por Juan Carlos Barrón Cerda, presidente del

Consejo Directivo del Colegio de Notarios de San Luis Potosí, además de distintos funcionarios estatales.

Posteriormente, el gobernador se trasladó a la Feria Nacional Potosina (Fenapo) para inaugurar el Pabellón Artesanal, un espacio creado especialmente para la venta de productos elaborados por artesanos de las cuatro regiones del estado. Este pabellón ofrece a las y los creadores la oportunidad de crecer económicamente, al tiempo que preservan y difunden la cultura, las tradiciones y el folclor de los pueblos originarios que forman parte del patrimonio potosino. Más temprano, el gobernador visitó el municipio de Soledad de Graciano Sánchez para llevar a cabo la entrega de útiles escolares, mochilas

y zapatos a niñas y niños como parte del programa de Apoyo a la Educación. Este esfuerzo, que busca distribuir más de 500 mil kits en todo el estado, tiene como objetivo fortalecer la economía familiar y brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar un mejor desempeño académico.

Gallardo Cardona subrayó que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo y que acciones como esta son una forma de respaldar a las familias y garantizar que las y los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, sin importar su situación económica.

Con estas actividades, el gobernador reafirmó su compromiso de trabajar de manera integral en beneficio de la población, atendiendo tanto las necesidades jurídicas como las educativas y culturales, impulsando así el bienestar y el progreso en todo San Luis Potosí.

Por Martha Navarro

Torres Cedillo explicó que, en reportes anteriores sobre daños o actos de vandalismo en edificios escolares durante los periodos vacacionales, no se habían detectado hurtos de materiales o equipos, lo que mantenía un escenario relativamente tranquilo en cuanto a la seguridad de los planteles. Sin embargo, este último incidente encendió las alarmas y motivó a reforzar el llamado a directivos y personal administrativo para que cumplan estrictamente con las medidas de resguardo que ya han sido establecidas.

El funcionario lamentó que, pese a que las indicaciones han sido claras y reiteradas en distintas reuniones, aún existan casos en los que no se tomen las precauciones necesarias para proteger los bienes de las escuelas. Aclaró que este ha sido el único incidente de este tipo en el periodo reciente, pero subrayó la importancia de no bajar la guardia y actuar con responsabilidad para evitar cualquier pérdida.

Uno de los puntos que preocupa especialmente a la SEGE es la colonia Las Julias, ubicada en la zona metropolitana, considerada la de mayor concentración escolar y, por ende, la más vulnerable a estos intentos de robo.

6. ContraRéplica San Luis Potosí. Miércoles 13 de agosto de 2025.

slp.contrareplica.mx

PRESENTE VILLA DE POZOS EN LA FENAPO 2025

POR CINDY PALENCIA

redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El municipio de Villa de Pozos se suma a la celebración de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 con un stand dentro del Pabellón Artesanal, un espacio que busca acercar al público a la riqueza cultural y creativa de esta localidad. La inauguración oficial se llevó a cabo con un corte de listón encabezado por la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, acompañada por el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, y diversas autoridades estatales, quienes resaltaron la importancia de abrir este escaparate para los artesanos de la región.

El stand presenta una cuidada selección de artesanías locales, resultado del talento y dedicación de artistas y creadores poceños. Las piezas expuestas abarcan desde trabajos en textiles, cerámica y madera, hasta creaciones más contemporáneas que conservan la esencia de las técnicas tradicionales. Cada objeto exhibido es testimonio de una historia, de manos que trabajan con esmero y de una comunidad or -

EL MUNICIPIO DE VILLA DE POZOS cuenta con un módulo informativo en el Pabellón Artesanal que demuestra la riqueza cultural y artesanal local

El puesto presenta una cuidada selección de artesanías locales, resultado del talento y dedicación de artistas y creadores poceños. Especial

gullosa de su herencia cultural. Los visitantes de la Fenapo tienen la oportunidad de recorrer este espacio y encontrar productos únicos, elaborados con materiales de calidad y un alto nivel de detalle. Más que simples objetos, las artesanías representan el

alma de Villa de Pozos, su identidad y la creatividad que distingue a su gente.

Durante el evento, Teresa Rivera Acevedo destacó que el stand no solo es un punto de exhibición y venta, sino una plataforma para proyectar la calidad y diversidad del trabajo ar -

tesanal local. Señaló que este tipo de iniciativas fortalecen la economía de las familias que dependen de la actividad artesanal y fomentan el reconocimiento del talento que existe en la localidad.

Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona resaltó la labor de las comunidades indígenas y las más de 600 familias que participan en el Pabellón Artesanal. Agradeció su esfuerzo y compromiso con la Fenapo, subrayando que este evento es una oportunidad invaluable para difundir la cultura potosina y mexicana a un público amplio y diverso.

El mandatario enfatizó que preservar y promover las tradiciones artesanales es una forma de proteger el legado cultural de San Luis Potosí, reconociendo que detrás de cada pieza hay una herencia que se transmite de generación en generación.

Así, el stand de Villa de Pozos en la Fenapo 2025 se consolida como un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, donde las manos creativas de los artesanos locales invitan a los visitantes a llevarse consigo no solo un producto, sino una parte viva de la historia y cultura de la región.

SGS VERIFICA NORMAS PREVENTIVAS EN PLAZA “LAS HUASTECAS”

POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Con el objetivo de mantener un vínculo cercano con la ciudadanía y asegurar la protección física y patrimonial de las familias, el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, llevó a cabo una inspección exhaustiva en el nuevo centro comercial “Las Huastecas”. Esta revisión tuvo como propósito confirmar que el complejo cumple con las normas y medidas de seguridad necesarias para beneficio de las y los habitantes de las zonas aledañas.

Martín Bravo Galicia, titular de Protección Civil Municipal, explicó que durante la visita se verificaron diversos aspectos clave para garantizar la seguridad del lugar. Entre ellos, se evaluaron las descargas y bocas de tormenta, confirmando que operen conforme a los estándares establecidos. También se inspeccionó el pasillo ubicado entre las

Se realizó una inspección en el nuevo centro comercial “Las Huastecas”

Durante la supervisión se identificó la necesidad de ampliar el diámetro de los tubos de drenaje en las bocas de tormenta. Especial

bardas perimetrales traseras de las viviendas y el cerco del centro comercial, constatando que mantenga un ancho de aproximadamente tres metros, pavimentado y reservado como área privada sin acceso para peatones ni vehículos, evitando así posibles riesgos para las familias que habitan en el área.

Durante la inspección se identificó la necesidad de ampliar el diámetro de los tubos de drenaje en las bocas de tormenta para mejorar la

capacidad de desalojo de agua en caso de lluvias intensas. Ante esta observación, la administración del centro comercial se comprometió a realizar los ajustes requeridos para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema pluvial.

De esta manera, el gobierno municipal reafirma su compromiso de trabajar de la mano con todos los sectores, escuchando inquietudes y atendiendo de forma directa las necesidades de la comunidad.

NACIÓN

México extradita a otros 26 narcos a EU

SON UN RIESGO permanente para la seguridad pública, considera EU

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El gobierno de México anunció la extradición de 26 narcotraficantes a Estados Unidos de América. Este es el segundo envío masivo que realiza la administración federal desde que Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta como presidenta de la República, el 1 de octubre de 2024. A través de un comunicado conjunto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron a conocer el traslado a Estados Unidos de 26 personas detenidas en diversos penales mexicanos. Detallaron que estas fueron requeridas por el gobierno trumpista debido a vínculos con organizaciones criminales, por tráfico de drogas y porque representaban un riesgo permanente a la seguridad pública. Las instituciones precisaron que todos los enviados del otro lado de la

frontera, este martes por la mañana, tenían orden de extradición. En tanto, mencionaron que su custodia, traslado y entrega formal se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales y del debido proceso, "(La extradición se dio) en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de EU quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país. Esta acción se enmarca dentro de las

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA

REVELA IDENTIDAD DE NARCOS EXTRADITADOS

EL DEPARTAMENTO de Justicia de Estados Unidos de América reveló la identidad de las 26 personas vinculadas al narcotráfico y grupos de la delincuencia organizada que fueron extraditadas desde México. Entre ellas destacan varios integrantes del Cártel de Sinaloa y Servando Martínez, alias "La Tuta", quien fuera líder de los 'Caballeros Templarios'.

A través de un comunicado, el Departamento de Justicia confirmó el traslado de 26 reos de México hacia su país para enfrentar diversos cargos penales, federales y estatales, en todo el país. Mencionó que entre las acusaciones que enfrentan estos se encuentran señalamientos de narco-

Destaca la extradición de Servando Martínez, alias “La Tuta”. Especial

tráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinatos y más.

Enseguida, el gobierno estadounidense destacó que entre los llevados a suelo estadounidense están Abigael

Ambas naciones refrendaron la alianza

Sheinbaum

- Trump. Cuartoscuro

labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones", indicaron.

Ante ello se pronunció la Embajada de EU en México, la cual felicitó al gobierno federal por su "valiente" cooperación para trasladar a 26 fugitivos de "alto perfil". Comentó que tras un primer envío de 29 personas, en febrero pasado, este nuevo acto refrenda la alianza entre la presidenta Sheinbaum y Trump, así como entre las fuerzas del orden público de ambos países.

González Valencia, líder de 'Los Cuinis'; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, identificados como líderes del aparato de seguridad de 'Los Chapitos'; Abdul Karim Conteh, nacido en Sierra Leona y presuntamente cabeza de una organización de tráfico de personas de todo el mundo que buscaban ingresar a Estados Unidos a través de México; Leobardo García Corrales, traficante de fentanilo e integrante del Cártel de Sinaloa; y Luis Raúl Castro Valenzuela, "Chacho", también miembro del Cártel de Sinaloa, acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense. Subrayo que entre los extraditados también están Juan Carlos Félix Gastelum, conocido como "El Chavo Félix", líder de una célula del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael "El Mayo" Zambada, quien presuntamente es un operador de los laboratorios clandestinos de metanfetamina; entre otros. Francisco Mendoza Nava

En la imagen se observa a distintos grupos policiales estatales. Especial

DETIENEN

A 27 INTEGRANTES DEL

CJNG EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES

Autoridades estadounidenses presumieron la noticia en redes sociales

POR LA REDACCIÓN

Un total de 27 personas, presuntamente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron detenidas en el estado de Aguascalientes. Sin embargo, destaca que el anuncio fue compartido por el gobierno de Estados Unidos de América, mismo que se adjudicó la presunta formación policiaca de los elementos de seguridad que ejecutaron los arrestos.

A través de sus redes sociales, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado informó que autoridades de Aguascalientes arrestaron a 27 miembros del CJNG. Detalló que esto se hizo en un operativo de alto riesgo y destacó que dicho cártel es parte del catálogo de "organizaciones terroristas extranjeras", realizado por parte del presidente Donald J. Trump.

Asimismo, indicó que las autoridades mexicanas atribuyeron el entrenamiento del INL y el Buro Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) a las habilidades necesarias de los elementos nacionales para abatir a los criminales y sus armas letales. En las fotografías se observan a elementos de la Policía de Investigación estatal; el Grupo de Operativos Especiales y la Unidad Especial Preventiva (UEP) de la policía estatal; así como del Ejército Mexicano. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la mandataria estatal y el general acordaron fortalecer los trabajos y continuar con la coordinación entre los estados que entran bajo la jurisdicción de la V Región Militar.

Se revisará supuesta corrupción en Pemex

SE TRATA de la acusación que hizo el Departamento de Justicia de EU contra dos empresarios

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Luego de que el Departamento de Justicia de EU reveló la existencia de cargos contra dos ejecutivos mexicanos por presuntos sobornos a tres funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2019 y 2021, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se investigará si estas dos personas efectivamente tenían contratos con la petrolera del Estado.

“Ellos acusan de dos empresarios que supuestamente sobornaron a alguien dentro de Pemex para poder conseguir contratos. Está en residencia en los Estados Unidos, uno de ellos está detenido y el otro está prófugo”, explicó la mandataria durante su conferencia de prensa mañanera de este martes sobre la acusación que hizo ayer el Departamento de Justicia estadounidense contra Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, prófugo y de 61 años, quienes habitaban de manera legal en Texas.

A través de un comunicado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó que, entre 2019 y 2021, ambos mexicanos y sus cómplices ofrecieron sobornos, en

forma de artículos de lujo, al menos a tres funcionarios de Pemex y PEP para que ayudaran a las empresas asociadas a Rovirosa a obtener y mantener negocios. Indicó que entre lo que se les habría ofrecido a los servidores públicos estaban artículos de lujo, incluyendo algunos de la marca Louis Vuitton y Hubolt, así como pagos en efectivo.

Sobre ello, Sheinbaum Pardo dijo que le pedirá información a Pemex para que revise si efectivamente hay contratos con estas personas en el periodo de 2019 a 2021, porque hasta el momento dijo que no tienen información sobre ello.

“Nosotros vamos a pedirle la información a Pemex porque presuntamente dicen que hubo algo en el periodo 19 - 21. Entonces, pues evidentemente tenemos que buscar la información para ver si es

La mandataria aseguró que ha solicitado información al respecto a la dependencia. Cuartoscuro

que hubo algún contrato relacionado con estas personas, ¿no? Hasta el momento no tenemos la información”, sostuvo. Antes de dar a conocer más detalles, la presidenta señaló que su gobierno primero verificará si existen tales contratos y si hubo corrupción en ellos en caso de su existencia y a partir de ello que sea la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como la Fiscalía las que indaguen. “Primero, hay que averiguar los contratos, si hubo contratos con estas personas y cuáles supuestamente, la acusación que tuviera que ver con un acto de corrupción, primero, antes que nada (...) Y después de ahí, pues ya tanto a la Función Pública, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y a la Fiscalía, pues le pediríamos que pudiera investigar en caso de que hubiera habido estos contratos”, insistió.

FGR REINICIARÁ PROCESO PENAL EN CONTRA DE ALONSO ANCIRA,

ANTE EL intento de Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), de evitar terminar de pagar los 112 millones 497 mil 900 dólares que aún adeuda al gobierno mexicano por la venta a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex), el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, adelantó que reiniciará el procedimiento en su contra porque el acuerdo que realizó con Pemex ya no es válido.

“Ese acuerdo que fue suscrito por las autoridades de Pemex frente al juez, nosotros consideramos que ya no es válido y por lo tanto reiniciamos el procedimiento”, sostuvo.

El fiscal general explicó que desde hace un año, el dueño de Altos Hornos que lo llevó a la quiebra solicitó una prórroga para suspender el pago de los

INFORMA GERTZ MANERO

El acuerdo que sostenía el empresario con Pemex ya no es válido. Especial

más de 112 millones de pesos que aún adeuda de los 206 millones de dólares, no para suspender el proceso.

“Hace ya un tiempo, más de 1 año que este individuo pidió una consideración para suspender, no para para liquidar ni para desechar el proceso, para suspender el proceso en razón de que iba a hacer el pago de la reparación

del daño, que estaba dividida en varios pagos. Los primeros los hizo y después ya no los hizo”, detalló.

Cuestionado sobre si México pedirá a Estados Unidos la extradición o la emisión de una ficha roja a la Interpol para que el empresario sea enviado a territorio nacional para que responda por las acusaciones de daño al erario que había librado gracias al acuerdo con Pemex y que le permitió salir de prisión, Gertz Manero explicó que Ancira tiene la nacionalidad estadounidense también por lo que vive en Texas.

“Vamos a hacer primero todas las gestiones para que esta persona asuma la responsabilidad y vamos, a través de la asistencia jurídica internacional, en contra de esa persona donde quiera que esté”.

Por Elia Cruz Calleja

Tras casi 20 años en prisión sin una sentencia quedó en libertad. Cuartoscuro

FGR APELARÁ LIBERTAD DE VALLARTA; LO ACUSAN DE MÁS SECUESTROS

Hacer justicia a las víctimas es una es una obligación moral: Gertz Manero

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, adelantó que la institución a su cargo impugnará la liberación de Israel Vallarta por secuestros previos al montaje que hizo Genaro García Luna con la colusión de Televisa y Carlos Loret de Mola y de los que hay seis víctimas a las que se les tiene que procurar justicia.

“El delito de secuestro después del homicidio es el delito más grave que puede sufrir cualquier persona. En este caso particular hay seis personas que sufrieron un secuestro. Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, expuso el fiscal general.

Gertz Manero expresó que hacer justicia a estas seis personas víctimas de secuestro por Israel Vallarta es una obligación moral, ética y jurídica, por ello adelantó que va a interponer un recurso de apelación en defensa de esas víctimas.

“Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro. Y nosotros vamos a proceder a través del del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, sostuvo.

Tras casi 20 años en prisión sin una sentencia, Israel Vallarta quedó en libertad luego de que una jueza decidiera determinara la medida. Vallarta fuer señalado de ser líder de un grupo criminal dedicado al secuestro.

“Fue la decisión de una jueza. Desde que Rosa Icela era secretaria de Seguridad (y Protección Ciudadana) se estuvo trabajando para su liberación, sobre todo por la tortura que recibió durante su detención”, expresó la presidenta Sheinbaum el pasado 1 de agosto, apenas un día después de la liberación.

Bajan homicidios 25.3% con Sheinbaum: SESNSP

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Del 1 de octubre de 2024 al corte de septiembre de 2025, es decir, en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los homicidios dolosos han disminuido 25.3 por ciento, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco.

Durante la conferencia de prensa mañanera de este martes de seguridad, la funcionaria pública detalló que los asesinatos pasaron de haber 86.9 en promedio diario en septiembre del año pasado a 64.9 diarios en julio pasado, lo que se traduce en 22 homicidio diarios menos.

Por entidad federativa, señaló que siete entidades siguen concentrando el 51.5 por ciento del total de los asesinatos cometidos en el país, y estos estados siguen siendo encabezados por Guanajuato con el 11.9 por ciento, Chihuahua con el 7.2 por ciento, Sinaloa con 7.2 por ciento, Baja California con 7.1 por ciento, Estado de México con 6.6 por ciento, Guerrero

MARCELA FIGUEROA FRANCO detalló que existen 22 homicidios diarios menos

con 5.9 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento. Pese a encabezar la lista de los estados con más homicidios, la funcionaria federal destacó que en Guanajuato se han disminuido el 60.7 por ciento los asesinatos entre febrero y julio de este año; en el caso del Estado de México la caída ha sido en 45 por ciento entre septiembre de 2024 y julio de 2025; en Nuevo León la baja ha sido de 72.9 por ciento, afirmó, entre septiembre del año pasado y julio de 2025; y finalmente Tabasco, dijo que tuvo una baja de 48.6 por ciento respecto a febrero de 2025.

El estado de Guanajuato sigue encabezando el mayor número de homicidios en el país. Especial

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sostuvo que el julio pasado es el mes con menos homicidios que se ha registrado desde 2015, con un promedio diario de 64.9 asesinatos. Pero pese a la disminución en homicidios, las extorsiones no ceden, pues de enero a julio de este año muestra un incremento de 25.4 por ciento. “En el caso de extorsión, si bien se observa que hubo un incremento se debe a que se está incentivando la denuncia después de la puesta en marcha de la estrategia nacional anti extorsión,” señaló.

Delfina Gómez, gobernadora del Edomex. Especial García Harfuch, secretario de Seguridad. Especial “HABRÁ JUSTICIA

PARA

FERNANDITO Y DULCE”

LA GOBERNADORA DEL ESTADO de México, Delfina Gómez Álvarez, aseguró que habrá justicia para los menores Fernandito, de 5 años, y Dulce, de 12 años, quienes fueron asesinados en los municipios de La Paz y Chalco presuntamente ante adeudos que tenían sus familiares con terceros.

Delfina Gómez declaró que las autoridades del Estado de México están trabajando coordinada-

mente con el Gabinete de Seguridad de gobierno de México en los casos de Fernandito y Dulce. Al respecto, indicó que dichas labores en conjunto son para buscar justicia para ambos niños asesinados.

“Tuve la oportunidad de comunicarme con el Secretario -de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García- Harfuch, y se estableció un enlace para atender los hechos. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

ASESINATO DE NIÑA DULCE LIGADO A NARCOMENUDEO

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló que el asesinato de la niña Dulce de 12 años de edad en Chalco, Estado de México, estaría ligado a un tema de narcomenudeo por parte de la pareja de su mamá.

“Del lamentable homicidio de la menor de 12 años: la información que se tiene, al momento, es que la pareja de la mamá de la menor está relacionado con nar-

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

¿El rostro de la seguridad pública?

Al cumplirse el primer año desde la reforma constitucional que colocó la inteligencia en el centro de la política de seguridad pública, México encara una transformación profunda en la manera de combatir el crimen organizado. La iniciativa impulsada por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo sienta un precedente para redefinir la estrategia gubernamental, situando a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como un actor clave en inteligencia e investigación.

La modificación al artículo 21 constitucional faculta a la SSPC para asumir nuevas atribuciones que fortalezcan la coordinación entre los órdenes de gobierno y las fiscalías locales. Este entramado legal se acompaña de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de la Guardia Nacional y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que consolidan un marco robusto para enfrentar la delincuencia y la impunidad. Así, la articulación institucional adquiere una dimensión inédita con la creación de un registro nacional que se actualiza diariamente. Este mecanismo agiliza la respuesta ante la comisión de delitos y establece una vinculación directa con el Sistema Nacional de Inteligencia. De esta forma, se espera optimizar la prevención y persecución del crimen con base en información confiable y oportuna.

Sin embargo, delitos de alto impacto, como la extorsión, representa un aumento alarmante que el Congreso de la Unión deberá atender con urgencia en el próximo periodo legislativo. Las cifras revelan un crecimiento del 57.62 por ciento en el promedio diario de casos desde 2018 hasta enero pasado, concentrándose en entidades como México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León. La región mexiquense acumula un tercio de las víctimas, lo que obliga a una respuesta legislativa coordinada.

La iniciativa presidencial para reformar el artículo 73 constitucional propone facultar al Congreso para expedir una legislación general que unifique el tipo penal y las sanciones por extorsión. Y es que, la ausencia de armonización jurídica ha generado una disparidad en las penas, que oscilan entre cuatro años y medio y doce años, generando incertidumbre y dificultando la aplicación de justicia.

Esta homologación de sanciones fortalecerá la coherencia del sistema penal y facilitará la colaboración entre las instituciones de seguridad. El uso de tecnologías y la inteligencia informática serán pilares en la investigación y sanción del delito, lo que permitirá una actuación más eficiente y coordinada.

comenudeo”, informó. Harfuch reveló que la agresión contra la menor se dio cuando los homicidas llegaron a casa de sus abuelos en busca de su padrastro, pero este logra escapar y los agresores entonces asesinan a la menor de edad.

Aseguró ante las versiones de que presuntamente se debía a que sus padres tenían una deuda y por ello la habían asesinado.

POR ELIA CRUZ CALLEJA

Por otra parte, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública garantiza que la información fluya de manera confiable y actualizada, mientras que el Consejo Nacional de Seguridad Pública supervisa el cumplimiento de responsabilidades por parte de entidades federativas y municipios. Además, tiene la facultad de suspender aportaciones federales a quienes incumplan acuerdos que afecten a la ciudadanía. Además, la Guardia Nacional, conformada por personal militar y adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional, ha reforzado su papel en la seguridad pública federal.

Periodista mexicano. Premio Nacional de Derechos Humanos 2017@JoseVictor_Rdz

Miércoles 13 de agosto de 2025. ContraRéplica San Luis Potosí. 11

Movilidad educativa y social: el reto generacional de México

El día de ayer,12 de agosto, se celebró el Día Internacional de la Juventud, fecha en que es fundamental reflexionar entre otros muchos temas que están definiendo la vida y bienestar de los jóvenes, sobre el papel crucial que la educación tiene en este sector de la población.

Porque la juventud no es solo el futuro, es también un presente vibrante y lleno de potencial, una fuerza imparable que demanda ser escuchada y valorada, ya que como bien lo expresó Nelson Mandela: "La juventud de hoy es el liderazgo del mañana. Debemos empoderarlos en el presente para que puedan liderar mejor en el futuro" y la mejor forma de empoderarlos, es logrando que accedan a la educación.

Sí, nuevamente la educación, que ha sido históricamente promocionada como el motor fundamental para la movilidad social ascendente, la herramienta que permite a los jóvenes forjar un camino diferente al de sus padres.

Sin embargo, en México, esta promesa enfrenta un desafío monumental, ya

COLUMNA INVITADA ROSALÍA ZEFERINO

que aunque en nuestro sistema educativo se han aumentado los años de escolaridad promedio, la retención sigue siendo un gran obstáculo, por ejemplo, para el ciclo escolar 2023-2024, la tasa de abandono escolar en la educación media superior fue del 8.1%.

Esta cifra, según lo reportado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y analizado por académicos de la Universidad Iberoamericana, representa a aproximadamente 430 mil estudiantes que abandonaron sus estudios en ese periodo.

Las causas detectadas son multifactoriales: la falta de recursos económicos, la necesidad de incorporarse al mercado laboral para ayudar en casa y la desmotivación son solo algunas de ellas. Este fenómeno no solo trun -

ca la trayectoria educativa de miles de jóvenes, sino que también limita drásticamente sus opciones laborales y sus ingresos futuros. La falta de un título superior los relega a empleos con salarios más bajos y menor estabilidad, perpetuando así el ciclo de la pobreza y la desigualdad. En este sentido, el reciente análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), denominado Informe de movilidad social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades revela que la desigualdad estructural persiste, convirtiendo la educación en un espejo de las condiciones de origen y no en el trampolín hacia nuevas oportunidades. El análisis intergeneracional de la movilidad educativa que presenta este estudio, revela un panorama complejo, por ejemplo, se observa que la probabilidad de que un joven alcance un nivel educativo superior es fuertemente determinada por la escolaridad de sus padres. De hecho, la probabilidad de acceder a la universidad puede ser hasta cuatro veces mayor para un joven con padres universitarios que para

uno cuyos padres solo tienen estudios de primaria. Esta correlación no es un simple indicador; es una manifestación de una desigualdad de oportunidades que se reproduce en el tiempo, es un patrón que se repite y que impide que el talento y el esfuerzo individual se traduzcan en un ascenso social. Por eso, es urgente que las políticas públicas se concentren en romper este ciclo. La solución no se limita a aumentar el número de matrículas o en dar “becas” sino en asegurar una educación de alta calidad y equitativa que otorgue una orientación vocacional y laboral efectiva y con perspectiva de género, que vincule con el sector productivo y que elimine las barreras estructurales y los filtros que discriminan y excluyen. Solo así, la educación pública, podrá convertirse en el puente que conecte el talento de los jóvenes con las oportunidades que merecen, transformando la movilidad social de una promesa en una realidad.

•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

El INE también cuida de las niñas, niños y adolescentes

Cuando muchas personas piensan en el Instituto

Nacional Electoral, suelen imaginar sólo la expedición de credenciales para votar. Sin embargo, el INE es mucho más que eso. Bajo la Presidencia de Guadalupe Taddei, el Instituto avanza con firmeza en su compromiso por proteger los derechos humanos, especialmente los de quienes representan el presente y el futuro de México: nuestras niñas, niños y adolescentes.

En este espíritu, hemos realizado dos foros en el marco del proceso de reforma de los Lineamientos para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Materia de Propaganda y Mensajes Electorales. Estos foros no son sólo un acto institucional, sino un ejercicio democrático sin precedentes: por primera vez en nuestra historia, un proceso de reforma normativa inicia

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

con la escucha activa de voces diversas y especializadas.

Porque el INE de hoy no es un Instituto que impone; es el Instituto que escucha, que dialoga, que construye consensos y que actúa guiado por el principio fundamental de la dignidad humana. Con este foro, damos inicio a un recorrido que abarcará todas las circunscripciones electorales del país, con el objetivo de escuchar a personas expertas, autoridades electorales, instituciones especializadas, académicas y académicos, así como a las propias

infancias y adolescencias, quienes deben estar en el centro de toda política pública que les concierna.

Sólo con apertura, diálogo, escucha y comunicación asertiva, podremos construir herramientas normativas que respondan con responsabilidad a los desafíos del presente. El propósito del Instituto es claro: una reforma con legitimidad democrática, que refleje la pluralidad de voces y que proteja de manera efectiva los derechos de las infancias frente a la propaganda y los mensajes electorales.

Este proceso ocurre, además, en un contexto de profunda transformación tecnológica. La irrupción de la inteligencia artificial ha cambiado radicalmente nuestra forma de interactuar, de informarnos y de participar en la vida democrática. Por ello, hoy más que nunca, las normas deben revisarse de forma continua para responder con oportunidad a los retos que los

avances científicos y tecnológicos imponen.

Cada revolución tecnológica, a lo largo de la historia, ha sido también una oportunidad. Una oportunidad para construir sociedades más justas, más incluyentes, más democráticas. Pero ello sólo es posible si colocamos a las personas —y, especialmente, a las infancias— en el centro de todas nuestras decisiones.

Los foros que estamos realizando, el primero en la CDMX, y el segundo, ayer en Tamaulipas, son un punto de partida. Un llamado a abrir un diálogo profundo que trace un marco ético para el uso de la inteligencia artificial, siempre con un principio irrenunciable: la protección más amplia de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

ACTIVO

Impulsa Donald Trump demanda contra Powell

SEÑALÓ QUE EL titular de la Fed ha provocado un gran daño a la economía de su país

GERARDO FLORES

nacion@contrareplica.mx

El pleito entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cobró un nuevo curso, al impulsar el primero una demanda contra el segundo por su “incompetencia” en la gestión de las obras de reforma de la sede del banco central en Washington y por el daño que ha provocado a la economía de su país.

En otra agresión a través de TruthSocial contra el presidente de la Fed, al que apoda ‘el tardón’, Trump acusa también a su ex secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, por haberle recomendado a Powell.

El presidente estadounidese escribió: “El daño que ha causado al llegar siempre demasiado tarde, es incalculable. Afortunadamente, la economía va tan bien que hemos derrotado a Powell y a la complaciente Junta (de la Fed)”, ha presumido el presidente estadounidense.

EL DATO

El presidente pide que bajen las tasas de interés, pero la Reserva Federal se niega AFP

LAS CRITICAS de Trump contra Powell se agudizaron después de que la tasa de inflación del país se mantuviera estable en julio en el 2.7%, mientras que el dato subyacente, cerró el séptimo mes de 2025 con un incremento del 3.1%, dos décimas más desde febrero

Pero advirtió: “Sin embargo, estoy considerando permitir que se inicie una importante demanda contra Powell debido a su pésima y grosera incompetencia al gestionar la construcción de los edificios de la Reserva Federal”, sobre todo porque Powell ha insistido en que la obra ronda los 3,000 millones de dólares, costo que Trump considera no debería ser mayor a los 50 millones de dólares.

Las criticas de Trump contra Powell se agudizaron después de que la tasa de inflación del país se man-

tuviera estable en julio en el 2.7%, mientras que el dato subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el séptimo mes de 2025 con un incremento del 3.1%, dos décimas más y la mayor marca desde febrero.

Trump considera que las tasas de interés de EU deben bajar porque la inflación es baja y la economía va bien, mientras que Powell ha señalado que habrá estabilidad en precios cuando Trump abandone su política arancelaria.

ADVIERTE MOODY´S RIESGOS POR PLAN DE RESCATE PARA PEMEX

MOODY’S ADVIRTIÓ que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, que incluye una nueva inversión por 250 mil millones de pesos financiado por bancos de desarrollo, bancos comerciales e inversionistas privados y gestionado por Banobras, aumentará la exposición crediticia de Nafin y Bancomext. La calificadora señaló que, en junio de 2025, Pemex ya representaba el 24% del capital tangible común de Nafin y el 8% de Bancomext, proporciones que podrían elevarse hasta

La empresa recibirá una inversión pública y privada de 250 mmdp. Cuartoscuro

cerca del 70% con los nuevos fondos. La presidenta de México, Claudia

Sheinbaum, nominó a María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público en sustitución de Edgar Amador. Hay que recordar que Amador dejó dicho cargo para asumir el puesto de secretario de Hacienda. Bonilla es Licenciada en Finanzas Corporativas y Banca.

Actualmente, está al frente de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la SHCP. Gerardo Flores

Se generaron graves afectaciones en las vialidades cercanas. Especial

LLUVIAS HISTÓRICAS PARALIZAN EL AICM

El cierre afectó vuelos nacionales e internacionales con destinos como Miami y Cancún

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La madrugada de este martes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió despegues y aterrizajes de las 2:13 a poco después de las 7:00 horas, debido a encharcamientos provocados por intensas lluvias. El cierre afectó vuelos nacionales e internacionales con destinos como Miami, Bogotá, Cancún, Tijuana, Montreal y Chicago. De acuerdo con FlightAware, se registraron al menos 17 demoras y 29 cancelaciones, incluyendo 41 vuelos de Aeroméxico, 3 de Aeroméxico Connect y 2 de Volaris; además, algunos fueron desviados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Aeroméxico informó que sus itinerarios ya presentaban afectaciones desde el domingo y que continuarán demoras y cancelaciones. La aerolínea solicitó a las autoridades medidas urgentes para garantizar la operación del aeropuerto.

En el Zócalo capitalino, el pluviómetro registró 84.5 mm de lluvia, superando el récord histórico de 67 mm de 1952. Las precipitaciones, concentradas en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, activaron la alerta púrpura, ocasionando 141 encharcamientos, el desborde del Gran Canal con inundaciones de hasta 40 centímetros en 12 calles y la suspensión parcial de la Línea 2 del Metro.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que no hubo daños estructurales graves y que el saldo es blanco. Entre 50 y 75 viviendas y comercios del Centro Histórico y la zona del Gran Canal serán apoyados por seguros. El Sistema Cutzamala reporta un llenado superior al 65%.

Grupo Zeta y el juego del desgaste

Si me conoces, sabes que no soy como la mayoría de mis colegas. Yo no te voy a presumir que tengo grandes fuentes de información y que me persiguen las “gargantas profundas”. Nada de eso.

Sin embargo, si te voy a presumir que tengo muchos amigos y algunos muy chismosos. Ellos me cuentan cosas que consideran interesantes para publicarse, pues generalmente son historias que indignan.

Pues Mis Amigos Chismosos (MACH) me actualizaron algo de la tragicomedia que envuelve a Miguel Zaragoza Fuentes, fundador del principal conglomerado gasístico de México, Grupo Zeta, y su eterno proceso de divorcio con su exesposa Evangelina López Guzmán.

Mucho se ha escrito de este empresario y veo que tiene muy bien cuidada y aceitada su huella digital. Por eso no

HUGO GONZÁLEZ

TECNOEMPRESA

vengo a contarte chismes o rumores relacionados con el empresario, sino de las razones por las cuales llevamos más de 10 años escribiendo de este culebrón. Los clásicos de las novelas dicen que el culpable es el mayordomo, pero en este caso, los culpables son los abogados. En el mundillo judicial se comenta que el expediente de Evangelina López Guzmán ya no es un caso, sino un experimento de resistencia. No gana quien tiene la razón, sino quien logra que la otra parte se canse, se enferme o, con un poco de “suerte”, no llegue a escuchar la sentencia.

Me parece increíble, pero en MACH, dicen, que un grupo de abogados con historial panista estaría ejecutando la táctica favorita de las élites litigantes: convertir la ley en un laberinto sin salida. Me niego a creer que en la lista de los abogados dilatorios aparecen Eduardo Romero Ramos, Diego Fernández de Cevallos, Marco Antonio del Toro Carazo, Fernando Gómez-Mont Urueta y Luis Alfonso Cervantes Muñiz.

Romero Ramos (acusan MACH) habría afinado recursos para que las pruebas molestas no lleguen ni a la puerta del juez. Fernández de Cevallos, con su agenda siempre bien surtida, sabría bien qué puerta tocar para que el expediente se quede estacionado meses enteros.

Del Toro, famoso por defender clientelas dignas del programa de la señorita Laura, no estaría precisamente en modo “resolución exprés”. Gómez-Mont, con su arsenal de tecni -

cismos, habría metido tantas prórrogas que el caso ya podría ser materia de arqueología.

Y lo de Cervantes Muñiz raya en novela negra. Se dice que presentó documentos donde Evangelina supuestamente desistía de su demanda… sin que ella lo supiera.

MACH suponen que existe una red entre abogados, jueces y autoridades en Jalisco y Chihuahua, pues misteriosamente, los amparos favorables a una parte se resuelven en tiempo récord, mientras que los de Evangelina avanzan como tortuga con jet lag.

Cada mes sin sentencia es una victoria para quienes juegan al desgaste biológico. No es justicia; es un concurso de paciencia con premio para el más cínico. Yo no creo nada de lo que dicen MACH, pero en una de esas…

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

Taxis sin conductor: ¿el futuro más seguro sobre ruedas?

Desde hace ya más de una década, diferentes empresas han estado trabajando en el desarrollo de vehículos autónomos, y dentro de ellos, los taxis sin conductor son quizá la aplicación más llamativa para el público en general. El camino no ha sido sencillo: ha requerido años de investigación, pruebas en condiciones controladas y un despliegue progresivo en zonas específicas de algunas ciudades del mundo. Hoy, compañías como Waymo, Cruise y Baidu ya ofrecen servicios de taxis autónomos en lugares como Phoenix, San Francisco o Pekín. Aunque todavía no están disponibles en todas partes, su existencia es una realidad tangible, no un experimento futurista. Para llegar hasta aquí, los vehículos han sido entrenados durante millones de kilómetros y equipados con sensores avanzados, como LIDAR, cámaras de alta resolución y radares, que les permiten ver en 360 grados y reaccionar en fracciones de segundo.

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK

Los resultados son sorprendentes. En entornos bien mapeados y con condiciones climáticas favorables, los taxis autónomos han demostrado ser más seguros que los taxis conducidos por humanos. Según datos publicados por Waymo en 2023, su flota registró significativamente menos accidentes con lesiones en comparación con el promedio de conductores humanos en las mismas ciudades. La diferencia se explica por varios factores clave.

En primer lugar, cumplen las reglas de tránsito al pie de la letra: no exceden los límites de velocidad, respetan los semáforos y mantienen distancias seguras con otros vehículos. En segundo lugar, no se distraen: no usan el celular, no comen al volante, no se cansan y no

conducen bajo el efecto de emociones como estrés, enojo o impaciencia. Además, su forma de conducción es constante y predecible, evitando maniobras bruscas o agresivas.

Estas ventajas no significan que sean perfectos. Todavía enfrentan retos importantes. El primero es la limitación geográfica: para que funcionen de forma segura, las ciudades deben estar minuciosamente mapeadas, y ese proceso es costoso y lento. El segundo es el clima: lluvia intensa, nieve o niebla pueden afectar la capacidad de los sensores para detectar obstáculos con precisión. El tercero es el costo de implementación, ya que la tecnología y el mantenimiento de estos vehículos todavía son caros, lo que limita su expansión masiva.

A pesar de estos obstáculos, la tendencia es clara: la industria de los taxis autónomos seguirá creciendo. La combinación de inteligencia artificial, avances en sensores y reducción de costos de hardware hará que cada vez más ciudades estén listas para adoptarlos. De hecho, algunos analistas predicen que, para

2035, los taxis sin conductor podrían ser tan comunes en ciertas urbes como lo son hoy los autos de plataforma digital. La pregunta ya no es si veremos taxis autónomos en nuestras calles, sino cuándo y en qué condiciones. Por ahora, la evidencia sugiere que, en el entorno adecuado, estos vehículos pueden ofrecer una experiencia más segura que la de un taxi tradicional. Tal vez no reemplacen por completo a los conductores humanos en el corto plazo, pero sí se posicionarán como una opción confiable, eficiente y, sobre todo, más segura. Al final, no se trata de una competencia entre humanos y máquinas, sino de cómo la tecnología puede ayudarnos a reducir accidentes y salvar vidas. Y si un taxi sin conductor logra llevarte de un punto A a un punto B sin incidentes y cumpliendo todas las reglas, quizá el futuro de la movilidad ya esté llamando a nuestra puerta sin necesidad de un volante.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

Washington, harta de la criminalidad: Trump

MÁS DE 800 agentes federales fueron desplegados en la ciudad; han realizado 23 arrestos

Tony y Mike, residentes de un barrio de Washington cerca de la Casa Blanca, se detienen en una acera. Ahí, entre casas de ladrillos rojos y edificios de diez plantas, un hombre fue asesinado el lunes, en el centésimo homicidio este año en la capital estadounidense. Los disparos se produjeron horas después de que el presidente Donald Trump anunciara que el gobierno federal se haría de nuevo cargo de la seguridad de la capital, que el mandatario describe como “invadida por pandillas violentas”.

“Se necesita un cambio, se necesita ayuda”, afirma Mike. “Pero no al estilo de Trump, no con guardias nacionales”, agrega al referirse a los militares reservistas movilizados por el presidente.

Donald Trump describió el lunes “una situación de completa y total anarquía”. Sin embargo, funcionarios locales insisten en que la criminalidad violenta en Washington está en su nivel más bajo en más de 30 años.

Debido al fácil acceso a las armas en el país, la cifra “puede aparecer di-

ferente en Estados Unidos comparado a otras partes del mundo, pero se ha avanzado mucho aquí”, defendió ante la AFP Brianne Nadeau, una consejera municipal de Washington, ciudad de mayoría demócrata.

En 2023 la ciudad alcanzó los 274 homicidios. En 2024 la cifra fue de 187, una de las tasas más altas del país por número de habitantes.

El lunes, “alrededor de 850 agentes” federales fueron desplegados en

ISRAEL PERMITIRÁ A LOS PALESTINOS SALIR DE LA FRANJA DE GAZA

EL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ, Benjamin Netanyahu, afirmó el martes que su país permitirá que los palestinos salgan de la Franja de Gaza, en momentos en que el ejército se prepara para una ofensiva más amplia en el territorio. Los anteriores llamamientos para reasentar a los habitantes de Gaza fuera del territorio devastado por la guerra, incluidos los del presidente estadounidense, Donald Trump, han suscitado preocupación entre los palestinos y la condena de la comunidad internacional. Netanyahu defendió sus políticas bélicas en una inusual entrevista con un medio de comunicación israelí, emitida poco después de que Egipto anunciara que los mediadores del conflicto estaban trabajando de nuevo para alcanzar

una tregua de 60 días.

“No los estamos expulsando, sino que les permitimos marcharse”, declaró el mandatario israelí en el canal de televisión I24 News.

Hay que darles “la posibilidad de irse, en primer lugar, de salir de las zonas de combate y, en general, de abandonar el territorio, si así lo desean”, indicó el primer ministro, al citar los desplazamientos de refugiados durante las guerras en Siria, Ucrania y Afganistán.

En Gaza, Israel lleva años controlando estrictamente las fronteras e impidiendo a muchos salir del territorio.

Para los palestinos, cualquier intento de expulsarlos de sus tierras les recordaría la “Nakba”, su desplazamiento masivo durante la

La noche del martes comenzó el despliegue de las unidades de la Guardia Nacional en las calles de la capital de EU. AFP

la ciudad y ya hicieron 23 arrestos, según declaró la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Es solo el inicio”, aseguró. Los agentes federales actuarán junto a las autoridades locales. “Verán más operativos” de policía, precisó Terry Cole, jefe de la administración antidrogas estadounidense (DEA), comisionado por Trump para dirigir la intervención federal de la policía en Washington.

creación de Israel en 1948. Netanyahu respaldó la sugerencia de Trump de principios de año de expulsar a los más de dos millones de habitantes de Gaza a Egipto y Jordania, mientras que los ministros israelíes de extrema derecha pidieron su salida “voluntaria”.

Los planes de Israel de ampliar su ofensiva a Ciudad de Gaza se producen cuando los esfuerzos de mediación liderados por Catar, Egipto y Estados Unidos no han logrado un avance significativo.

ARRESTAN A ESPOSA DEL EX PRESIDENTE SURCOREANO

Su esposo fue destituido como mandatario acusado de sumir al país en caos político

AFP

La ex primera dama surcoreana Kim Keon Hee, esposa del destituido expresidente Yoon Suk Yeol, fue arrestada el martes por la noche en relación con varios casos de manipulación del mercado de valores y corrupción, informó la fiscalía.

Su detención se produjo pocas horas después de que los fiscales anunciaran una orden de captura en su contra. Según la agencia de noticias Yonhap, la decisión se basa en el riesgo de destrucción de pruebas. Kim, de 52 años, está acusada, entre otros, de haber inflado artificialmente el valor de las acciones de una empresa de comercio automovilístico entre 2009 y 2012, y de haber aceptado regalos de lujo mientras era primera dama.

También se investiga si Kim recibió artículos de lujo por parte de un chamán y miembros de la Iglesia de la Unificación, entre abril y agosto de 2022, a cambio de favores empresariales, entre otros.

Su detención y prisión preventiva significan que los dos miembros de la antigua pareja presidencial se encuentran ahora entre rejas, algo inédito en Corea del Sur.

Su esposo, destituido como mandatario en abril, está detenido por intentar imponer una ley marcial en diciembre y sumir al país en un largo periodo de caos político.

Acusado de insurrección, fue sustituido en junio por su rival, Lee Jae Myung.

Es la primera ocasión que un matrimonio presidencial surcoreano se encuentra detenido de manera simultánea.

Kim Keon Heef es acusada de casos de corrupción. AFP
Benjamin Netanyahu descartó que se trate de una expulsión de la zona. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.