CR SLP 3 DE SEPTIEMBRE

Page 1


GALLARDO Y DELGADO

AFINAN DETALLES PARA

LA NUEVA UNIVERSIDAD

No. 1409/ Año 03/ Miércoles 3 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

DIPUTADOS REVISARÁN CON CAUTELA LA LEY DE INGRESOS QUE PRESENTE ENRIQUE GALINDO

LUEGO DE PRECISAR QUE se recibirá y capacitará de manera igualitaria a los 59 municipios de San Luis Potosí, integrantes de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado adelantaron que en las Leyes de Ingresos 2026 no permitirán incrementos desproporcionados ni que se afecte económicamente a la población. Esto en respuesta al anuncio del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, quien adelantó que a finales de año solicitará aumentos en los impuestos municipales y que para ello realizará trabajo político ante el Legislativo. Pág. 3

GALLARDO Y DELGADO AFINAN DETALLES PARA LA NUEVA UNIVERSIDAD

La Universidad Nacional Rosario Castellanos abrirá sus puertas este 8 de septiembre y ofrecerá carreras innovadoras como Robótica e IA

El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, en la Ciudad de México, para avanzar en los detalles de la apertura de la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos en San Luis Potosí el próximo 8 de septiembre. Este proyecto, impulsado por el gobierno estatal, ofrecerá carreras innovadoras como Robótica e Inteligencia Artificial, con el objetivo de brindar una educación de vanguardia y sin límites para los jóvenes potosinos. Durante el encuentro, el gobernador Gallardo Cardona destacó la importancia de esta iniciativa para ampliar la oferta educativa de nivel superior en la entidad y agradeció el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Subrayó que la creación de esta universidad permitirá a miles de jóvenes acceder a programas de formación especializada en áreas con alta demanda laboral, forta-

METRORED CONECTARÁ EDUCACIÓN, SALUD Y COMERCIO EN CIUDAD VALLES

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), avanza en la instalación de paraderos estratégicos del proyecto MetroRed en Ciudad Valles, con la finalidad de fortalecer un modelo de movilidad sustentable que conecte a miles de personas con sus destinos de manera gratuita, moderna y limpia. Pág. 5

VÍA ALTERNA SUR BENEFICIARÁ AL SECTOR INMOBILIARIO DE LA ZONA: AMPI

TRAS LA INAUGURACIÓN DE la Vía Alterna Sur, obra que conecta las prolongaciones Juárez y Salk con el eje 122 de la Zona Industrial y representa un paso significativo para mejorar la movilidad, la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en SLP, Olga Espitia Lanuza, señaló que esta infraestructura será un motor para el sector vivienda. Pág. 4

DENUNCIAS Y DESPIDOS, EN MEDIO DE LA POLÉMICA EN LA CAPITAL POTOSINA

EL REGIDOR JORGE ALBERTO ZAVALA se encuentra bajo la lupa del Instituto de Fiscalización (IFSE) tras las denuncias presentadas por ex trabajadoras municipales que lo acusaron de solicitarles “moches” para mantenerse en la nómina. Ante esta situación, Zavala López manifestó su disposición a colaborar con las investigaciones, aunque al mismo tiempo deslindó responsabilidad. Pág. 5

2. ContraRéplica San Luis Potosí Miércoles 3 de septiembre de 2025.

Tiraditos

EN CAMINO

•La posible extinción del organismo operador Interapas en 2026 ha generado un debate necesario sobre la incapacidad de esta institución para garantizar un servicio básico y esencial como el agua potable. Durante años, los usuarios han denunciado cortes recurrentes, falta de mantenimiento en la infraestructura, problemas de calidad del agua y la ineficaz atención a fugas y reportes ciudadanos, lo que ha puesto en evidencia que Interapas ya no cumple con su función principal. Las familias se enfrentan a un suministro irregular que obliga a depender de soluciones alternativas, como pipas municipales o compras particulares de agua, mientras las autoridades del organismo siguen acumulando recursos sin ofrecer resultados tangibles. Además, la opacidad en el manejo financiero y la ausencia de rendición de cuentas agravan la percepción de un servicio ineficiente y desconectado de las necesidades de la población. La persistencia de esta situación evidencia que Interapas se ha convertido en un lastre para la gestión hídrica de San Luis Potosí, y su continuidad no solo representa un gasto innecesario, sino también una afrenta a los derechos básicos de los ciudadanos. Ante la posibilidad de su desaparición, se abre la oportunidad de replantear la administración del agua con un modelo que realmente priorice la eficiencia, la transparencia y el bienestar de la ciudadanía, dejando atrás años de negligencia, burocracia ineficaz y abandono de la infraestructura crítica que sustenta la vida diaria de miles de familias. La extinción de Interapas no solo sería un acto administrativo, sino un mensaje claro de que la tolerancia frente a la ineficiencia y la incapacidad tiene un límite, y que la población exige resultados concretos en lugar de promesas incumplidas.

INCONFORMIDAD

•La empresa Valeo se ha visto obligada a cerrar sus plantas y desalojar oficinas en San Luis Potosí tras las constantes protestas de un grupo de extrabajadores que exigen el pago de utilidades correspondiente al ejercicio fiscal de 2016, un adeudo que ha generado un conflicto prolongado y visibilizado la tensión laboral en la región. Guadalupe Rodríguez Medina, representante de los manifestantes, señaló que las movilizaciones son consecuencia del incumplimiento de los acuerdos previamente establecidos con la compañía, lo que ha derivado en acciones de presión cada vez más intensas. Los extrabajadores han llevado a cabo plantones frente a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), buscando visibilizar su reclamo y exigir que se cumpla con el pago que, según denuncian, les corresponde desde hace casi una década. Ante la persistencia de las protestas y la imposibilidad de operar de manera segura, Valeo optó por suspender actividades y desalojar sus instalaciones, dejando al descubierto los efectos que un conflicto laboral no atendido puede tener en la operación de empresas multinacionales. La situación refleja no solo un incumplimiento económico, sino también una tensión creciente entre trabajadores y empleadores, que podría escalar si no se establece un diálogo efectivo y se da respuesta a los reclamos de los afectados. Mientras tanto, las instalaciones permanecen ocupadas por los extrabajadores, quienes aseguran mantener su protesta de manera indefinida hasta lograr una resolución satisfactoria, lo que pone en evidencia la falta de mecanismos ágiles para resolver conflictos laborales históricos y la necesidad de que autoridades competentes intervengan de manera directa para mediar entre las partes y evitar mayores afectaciones económicas y sociales en la zona.

A LA ALZA

•La creciente falta de cultura vial y el uso constante del teléfono celular mientras se conduce han generado un panorama preocupante en las calles y avenidas de la ciudad, reflejándose en un aumento significativo de accidentes de tránsito, muchos de ellos con consecuencias graves o incluso fatales. Conductores distraídos, que revisan mensajes, redes sociales o realizan llamadas mientras manejan, representan un riesgo constante no solo para ellos mismos, sino también para peatones, ciclistas y otros automovilistas. Esta conducta refleja una problemática más profunda relacionada con la educación vial, la responsabilidad ciudadana y la falta de conciencia sobre la gravedad de estas acciones. A pesar de la existencia de reglamentos de tránsito que sancionan el uso del celular al volante, la aplicación de estas normas sigue siendo insuficiente, lo que permite que el hábito persista y que los accidentes se multipliquen. Asimismo, la imprudencia se combina con otros factores de riesgo, como el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o la falta de respeto a los señalamientos, exacerbando la probabilidad de siniestros. Este fenómeno no solo afecta la seguridad vial, sino que también tiene repercusiones sociales y económicas: familias afectadas, daños materiales y presión sobre los servicios de emergencia y hospitales. La solución exige un enfoque integral que combine campañas de concientización, educación temprana en escuelas y sanciones más estrictas, fomentando el respeto a las normas y promoviendo hábitos responsables al volante.

OPINIÓN MARTHA NAVARRO

EL MUNDO DE LOS INTROVERTIDOS

El multitasking: ¿otra trampa de la falsa productividad?

La interminable productividad y hacer cientos de tareas al mismo tiempo, se ha vuelto una virtud que se premia en una sociedad en constante movimiento. Pareciera una habilidad que nos brinda la oportunidad de ser más eficientes, rápidos y diligentes. Revisar un correo mientras contestas un mensaje, tener una junta en línea pero, al mismo tiempo hacer la lista del súper, se ha transformado en la nueva normalidad de muchas personas. En ocasiones, incluso, se considera a este tipo de personas, poseedoras de un alto sentido de inteligencia al ser capaces de dividir su atención de manera enormemente sencilla, sin embargo, ¿Qué pensarías si te dijera que realmente tiene muchas más repercusiones que beneficios? El día de hoy querido lector, hablaremos acerca del multitasking.

El multitasking traducido al español, también podemos conocerlo como "multitarea" y de acuerdo a la definición del Blog Santander Open Academy, podríamos describirlo como la capacidad de realizar dos o más tareas o actividades al mismo tiempo o en un corto periodo de tiempo. Y aunque esta "habilidad" pudiera estar disfrazada de un traje que lleva consigo la etiqueta de rendimiento y productividad, existen muchos estudios y especialistas que advierten que el multitasking, lejos de ser una virtud deseable, representa un riesgo silencioso para la salud mental y para el aprovechamiento académico y laboral. De acuerdo con el portal Plenilunia, el psiquiatra Francisco Paredes Cruz, miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana y académico de la UNAM, advierte que la multitarea reduce la atención e incrementa el estrés. Y presenta un dato bastante interesante, y es que el 75% de los mexicanos adultos en edad productiva ya experimenta una fatiga mental, en gran medida gracias al multitasking. Paredes explica que cambiar de tarea constantemente, sin periodos de descanso, contribuye a la aparición del síndrome de burnout, (mismo del cual hemos platicado en capítulos anteriores), afecta la memoria y favorece la ansiedad y la depresión. Añadiendo, la evidencia no se limita única y exclusivamente en un ámbito clí-

nico. El Observatorio del Tecnológico de Monterrey ha expuesto que la multitarea consume hasta el 40% del tiempo efectivo de trabajo, ya que el cerebro necesita rehacer el proceso de concentración cada vez que cambia de actividad. En otras palabras, lo que parece eficiencia es en realidad pérdida de energía y calidad en la ejecución. Algo similar menciona la Revista Central, medio digital mexicano que se ha especializado en temas de bienestar, y es que el cerebro humano no está diseñado para ejecutar múltiples tareas complejas al mismo tiempo y, cuando lo intentamos, se genera sobrecarga mental, errores en el desempeño y una sensación de agotamiento que se experimenta a lo largo durante el día. El multitasking al ser un patrón repetitivo, puede ocasionar una resistencia a realizar tareas complejas, es decir, que nos vuelve incapaces de manejar situaciones que requieran procesar detenidamente lo que estamos haciendo, un ejemplo de ello podemos verlo gracias a la era digital. Este fenómeno del multitasking se intensifica al estar constantemente bombardeados por estímulos, desde notificaciones de redes sociales hasta correos laborales, scrollear incansablemente sin parar, etc. Y estas acciones, más que ayudar, nos empujan a saltar nuestra atención de una tarea a otra sin pausa. Este cambio constante genera la ilusión de productividad, pero la realidad es que deja al individuo más cansado y con la percepción de no haber avanzado realmente en nada. En realidad, tiene muchos más beneficios terminar una sola tarea, que tener muchas de ellas a medias o sin finalizar. Según el sitio Full focus, siempre que concluimos una actividad, ya sea un reporte del trabajo, escribir, salir a hacer ejercicio, etc. Cuando damos por terminada la actividad, nuestro cerebro libera dopamina, la "hormona de la recompensa", que sí puedo ponértelo en otras palabras, es como la medicina que ayuda a qué nos sintamos motivados y satisfechos.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx

Fragmentos

ARTURO LARA DESTACA ACTUAR DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El diputado César Arturo Lara Rocha calificó como positivo el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su capacidad para conducir al país con madurez y firmeza frente a los retos que se han presentado. Según Lara Rocha, la percepción de la ciudadanía respecto al desempeño de la mandataria ha sido favorable, lo que refleja una congruencia entre lo que dice y lo que ejecuta. “Yo califico el trabajo de la presidenta Sheinbaum en su primer año de gobierno como positivo, pues las encuestas no mienten y cuando se consulta a la población sobre su gestión, la respuesta ha sido favorable”, indicó. El legislador subrayó que la presidenta ha enfrentado situaciones complejas con otros líderes internacionales, como el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, demostrando prudencia y mesura en cada decisión. Esta actitud ha generado confianza entre la ciudadanía y ha contribuido a consolidar una percepción positiva sobre la conducción del país durante su primer

EL DIPUTADO SEÑALÓ que la coordinación entre el gobierno federal y el estado ha sido clave

año de mandato. Lara Rocha destacó que la estabilidad en el país se refleja en el ámbito económico, donde se ha logrado mantener movimientos controlados en el precio del dólar y atraer nuevas inversiones, factores que favorecen la confianza de inversionistas y de la población en general.

Asimismo, el diputado señaló que la coordinación entre el gobierno federal y el estado de San Luis Potosí ha sido clave para potenciar el desarrollo económico y social. Destacó la colaboración con el gobernador Ricardo Gallardo, cuyo trabajo ha permitido implementar programas sociales y atraer inversiones estratégicas que fortalecen la economía

Lara Rocha destacó que la estabilidad en el país se refleja en el ámbito económico. Especial

local. En este sentido, Lara Rocha mencionó que la estabilidad económica del país brinda oportunidades para que el gobernador potosino impulse una nueva misión comercial en Japón, con el objetivo de consolidar la llegada de nuevas empresas y generar empleo.

El legislador resaltó que las políticas públicas implementadas por Sheinbaum han mantenido un equilibrio entre la prudencia en la toma de decisiones y la atención a los desafíos económicos y sociales. Esta combinación ha favorecido la percepción de la población sobre su gobierno, considerando que ha sabido enfrentar situaciones complejas sin afectar la estabilidad.

DIPUTADOS REVISARÁN CON CAUTELA LA LEY DE INGRESOS QUE PRESENTE ENRIQUE GALINDO

POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Luego de precisar que se recibirán y capacitarán de manera igualitaria a los 59 municipios de San Luis Potosí, integrantes de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado adelantaron que en las Leyes de Ingresos 2026 no permitirán incrementos desproporcionados ni que se afecte económicamente a la población. Esto en respuesta al anuncio del alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, quien adelantó que a finales de año solicitará aumentos en los impuestos municipales y que para ello realizará trabajo político ante el Legislativo.

El diputado César Arturo Lara Rocha señaló que el Congreso del Estado man-

Las y los legisladores garantizan trato equitativo a los 59 municipios en propuestas fiscales

El Congreso advierte que no permitirá aumentos desproporcionados en impuestos municipales. Especial

tiene sus puertas abiertas al diálogo con todos los alcaldes y alcaldesas que lo requieran, y no únicamente con Enrique Galindo. Señaló que desde el inicio de la Legislatura han sido cuidadosos con los aumentos a los impuestos solicitados y

recordó que, el año pasado, se rechazaron varias propuestas de incremento planteadas por el alcalde capitalino. "El principio de que no se le encaje la uña a la ciudadanía no debe cambiar. Si en este año hubiera alguna pretensión de subir de manera desproporcionada algún impuesto, tendríamos que revisarlo con mucha cautela y después tomar la decisión que resguarde a los ciudadanos del pago excesivo", indicó.

Por su parte, la diputada Aranza Puente Bustindui destacó que todas las alcaldías encontrarán la puerta abierta del Congreso y que las propuestas de Leyes de Ingresos 2026 serán analizadas a profundidad.

DIRECTORIO

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Editor: Ramsés Villalpando

Diseño Editorial

Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ

Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño

Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco

Reporteros:

Kenia Hernández González

Cindy Palencia Cardona Eugenia González

Fotografía: Salvador Hernández

Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza

El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.

Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 3 de septiembre de 2025 / Año 3 Número 1409

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

SAN LUIS POTOSÍ

GALLARDO Y DELGADO DETALLAN APERTURA DE UNIVERSIDAD EN SLP

DURANTE EL ENCUENTRO, el gobernador Ricardo Gallardo destacó la importancia de esta iniciativa para ampliar la oferta educativa de nivel superior en la entidad

El gobernad or del est ado, Ricardo G allardo Cardona, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Educación

Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, en la Ciudad de México, para avanzar en los detalles de la apertura de la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos en San Luis Potosí el 8 de septiembre. Este proyecto, impulsado por el gobierno estatal, ofrecerá carreras innovadoras como Robótica e Inteligencia Artificial, con el objetivo de brindar una educación de vanguardia y sin límites para los jóvenes. Durante el encuentro, el gobernador Gallardo Cardona destacó la importancia de esta iniciativa para ampliar la oferta educativa de nivel superior en la entidad y agradeció el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Subrayó que la creación de esta universidad permitirá a miles de jóvenes acceder a programas de formación especializada en áreas con alta demanda laboral, fortaleciendo así el desarrollo económico tanto del estado como del país. El mandatario potosino enfatizó que la educación es un eje fundamental de su administración y que proyectos como este buscan garantizar oportunidades equitativas para todos los sectores de la población.

En la reunión, se abordaron los planes para la primera generación de estudiantes, que contará con 800 jóvenes provenientes de las cuatro regiones del estado. La meta es garantizar que la educación superior esté al alcance de todas y todos, promoviendo la equidad y la inclusión educativa. Mario Delgado Carrillo reconoció la visión del gobierno de San Luis Potosí para ofrecer carreras de alto impacto tecnológico y afirmó que la colaboración entre la SEP y la administración estatal permitirá consolidar un modelo educativo innovador y competitivo a nivel nacional.

El titular de la SEP también resaltó el trabajo que el gobernador Gallardo

ha realizado en programas de apoyo social educativo, como el seguro contra accidentes denominado Apoyo Seguro al Estudiante (ASE). Además, destacó la entrega de mochilas, útiles, calzado escolar y cuadernos de trabajo gratuitos a más de 500 mil alumnos y alumnas de las cuatro regiones del estado, acciones que han contribuido a garantizar la permanencia y el bienestar de los estudiantes durante su formación académica.

La apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos representa un paso significativo en la consolidación de San Luis Potosí como un referente educativo en el país, al ofrecer programas de estudio innovadores y orientados a las demandas del mercado laboral actual.

Con esta iniciativa, la administración estatal busca impulsar la formación de profesionistas altamente capacitados, fomentar la equidad educativa y generar condiciones que contribuyan al desarrollo económico y tecnológico del estado. La colaboración entre el gobierno federal y estatal reafirma el compromiso de garantizar educación de calidad, accesible y alineada con los retos y oportunidades del siglo XXI.

Mario Delgado reconoció la visión del gobierno del estado para ofrecer carreras de alto impacto tecnológico, consolidando un modelo educativo innovador. Especial

VÍA ALTERNA SUR BENEFICIARÁ AL

SECTOR INMOBILIARIO: AMPI

Se prevé que reducirá en más de un 30 por ciento el tráfico en la carretera 57

POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Tras la inauguración de la Vía Alterna Sur por parte del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, se abre un nuevo panorama de desarrollo urbano e inmobiliario en la zona sur de San Luis Potosí. Esta obra conecta las prolongaciones Juárez y Salk con el eje 122 de la Zona Industrial, y representa un paso significativo para mejorar la movilidad y generar oportunidades de crecimiento en áreas que permanecían estancadas. La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en San Luis Potosí, Olga Espitia Lanuza, señaló que esta infraestructura será un motor para el sector vivienda, que se había visto limitado por la falta de accesos adecuados. Espitia Lanuza destacó que la zona sur cuenta con fraccionamientos de alta calidad y conceptos de vivienda

modernos, por lo que la apertura de la Vía Alterna permitirá que este desarrollo se acelere. La líder del sector explicó que la obra también facilitará la llegada de servicios complementarios, como escuelas, centros de salud y comercios, que son esenciales para consolidar los nuevos asentamientos y mejorar la calidad de vida de los habitantes. La especialista confió en que la infraestructura detonará un efecto multiplicador, beneficiando a toda la región.

La nueva conexión promoverá el desarrollo económico, destacó Olga Espitia Lanuza Especial

MetroRed conectará educación y salud en Ciudad Valles

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), avanza en la instalación de paradores estratégicos del proyecto MetroRed en Ciudad Valles, con la finalidad de fortalecer un modelo de movilidad sustentable que conecte a miles de personas con sus destinos de manera gratuita, moderna y limpia.

La iniciativa, impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, busca mejorar la conectividad de la ciudad, priorizando zonas con alta afluencia y densidad poblacional, así como puntos clave como centros educativos, hospitales, áreas comerciales y desarrollos habitacionales. Con ello, se pretende garantizar que los ciudadanos puedan desplazarse de manera eficiente y segura, optimizando tiempos y recursos.

Entre los paradores más relevantes que se instalarán destacan el Instituto Tecnológico de Ciudad Valles, la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca de la UASLP, el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de San Luis Potosí, Plaza Punto Nóvel y el Hospital General del IMSS. La ubicación de estos puntos estratégicos responde a un análisis de movilidad urbana que busca atender a quienes más requieren este servicio, además de impulsar la interacción entre los distintos sectores de la ciudad.

MetroRed representa un cambio sig-

INSTALAN PARADORES en zona de alta afluencia para brindar servicio a quienes más lo necesitan

La implementación de es te proyecto no solo beneficiará a estudiantes y trabajadores, sino también a la ciudadanía en general. Especial

nificativo en la manera de trasladarse en Ciudad Valles, ya que será un sistema 100 por ciento eléctrico y gratuito, diseñado para ser incluyente y con un bajo impacto ambiental. El modelo promueve el uso de tecnologías limpias y sostenibles, lo que se traduce en beneficios directos para la economía local, al reducir los gastos en transporte y fomentar el comercio en zonas conectadas por la red.

La implementación de este proyecto no solo beneficiará a estudiantes y trabajadores, sino también a la ciudadanía en general, al ofrecer una opción de transporte confiable y eficiente que contribuye a disminuir el tráfico vehicular, la contami-

nación ambiental y los tiempos de traslado. Asimismo, se prevé que la MetroRed genere un efecto positivo en la calidad de vida de los vallenses, al facilitar el acceso a servicios esenciales y espacios de recreación y comercio.

El gobierno estatal reafirma su compromiso con la movilidad urbana sostenible y el desarrollo integral de Ciudad Valles, destacando la importancia de proyectos que combinen modernidad, inclusión y responsabilidad ambiental. La instalación de los paradores estratégicos de MetroRed representa un paso firme hacia la transformación del transporte público en la región.

PRESUNTO OPERATIVO CONTRA HUACHICOL

BLOQUEO EN LA 57

VECINOS DE LA COMUNIDAD EL CARMEN, en las inmediaciones del municipio de Matehuala, bloquearon la Carretera 57 en protesta por un operativo de la Guardia Nacional contra el huachicol, denunciando presuntos abusos por parte de los elementos federales. La manifestación se registró esta tarde en el kilómetro 158, a la altura del puente de San Juan de los Guajes, y provocó que numerosos vehículos, principalmente de transporte de carga, permanecieran varados por más de tres horas. Los habitantes de El Carmen señalaron que el operativo de la Guardia Nacional generó caos y temor en la comunidad, debido a la manera desorganizada en que

se llevó a cabo el despliegue policiaco. Según los federales, la intervención tenía como objetivo detener una pipa que transportaba combustible robado, pero los vecinos manifestaron que no estaban convencidos de la veracidad del operativo, lo que detonó su molestia y la decisión de bloquear la vía federal. El bloqueo afectó de manera directa la circulación hacia el norte del país, generando largas filas de vehículos y retrasos importantes para el transporte de carga y pasajeros que transitan diariamente por esta importante vía de comunicación. La acción de los vecinos refleja la preocupación por la seguridad y el orden en la zona, así como la desconfianza hacia los

operativos que no fueron debidamente comunicados a la población.

La protesta en El Carmen resalta los retos que enfrentan las autoridades para combatir el robo de combustible en zonas estratégicas del estado, donde la coordinación entre fuerzas federales y la comunidad es fundamental para evitar conflictos y garantizar la seguridad de la población. Mientras tanto, la Carretera 57 permanece como un punto crítico para la movilidad, evidenciando la necesidad de estrategias más efectivas que contemplen tanto la acción contra delitos como la protección y comunicación con los habitantes locales.

Por Pepe Alemán

El caso desató un debate sobre el deber de los funcionarios p úblicos en la supervisión del personal. Especial

DENUNCIAS Y DESPIDOS, EN MEDIO DE LA POLÉMICA

EN EL MUNICIPIO CAPITALINO

Enrique Galindo intentó deslindar al municipio y califica la controversia como asunto privado

POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

El regidor capitalino Jorge Alberto Zavala López se encuentra bajo la lupa del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) tras las denuncias presentadas por ex trabajadoras municipales que lo acusaron de solicitarles cuotas, conocidas como “moche”, para mantenerse en la nómina del Ayuntamiento. Ante esta situación, Zavala López manifestó su disposición a colaborar con las investigaciones, aunque al mismo tiempo deslindó responsabilidad directa en los despidos de las empleadas involucradas, atribuyéndolos a decisiones de la Unidad de Gestión del Centro Histórico. El regidor, dirigente estatal del PRD, señaló que las denunciantes eran militantes perredistas y participaron activamente en la campaña del alcalde Enrique Galindo Ceballos, realizando trabajo en territorio. Según Zavala López, los despidos no fueron consecuencia de sus acciones, sino de decisiones internas del área administrativa que supervisa la Unidad de Gestión del Centro Histórico. “Las compañeras estaban dentro del ayuntamiento, lamentablemente por decisiones que atañen a la propia Unidad de Gestión del Centro Histórico, las cuales desconozco, ya no continuaron con su labor. Son temas que tienen que ver propiamente con la Unidad de Gestión”, declaró en su defensa. Enrique Galindo Ceballos intentó deslindar al ayuntamiento de la controversia, señalando que se trataba de un asunto “entre particulares, personal”. Esta postura generó críticas, debido a que las denuncias involucran recursos públicos y la contratación de personal dentro de la administración municipal. El contraste entre la versión del regidor y la declaración del alcalde pone en evidencia la tensión política que rodea al caso.

6. ContraRéplica San Luis Potosí. Miércoles 3 de septiembre de 2025.

POZOS GARANTIZA ABASTO DE AGUA A TRAVÉS DE PIPAS

El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, continúa reforzando las acciones para garantizar el suministro de agua potable a las familias del municipio, implementando medidas emergentes ante la falta de servicio regular por parte del organismo operador Interapas. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se asegura la entrega semanal de más de 100 mil litros de agua mediante pipas, una acción que busca atender de manera inmediata las necesidades de la población y garantizar que ningún hogar se quede sin acceso al vital líquido.

La presidenta concejal Rivera Acevedo explicó que, ante la nula respuesta de Interapas, el gobierno municipal ha tenido que asumir la responsabilidad de abastecer agua en diversas colonias, destacando que esta medida es una alternativa necesaria y eficaz para garantizar la continuidad del servicio. La funcionaria puntualizó que el objetivo es que las familias de Villa de Pozos no enfrenten carencias de agua, especialmente en un

EL GOBIERNO actúa ante la falta de atención de Interapas y prioriza el derecho al agua para las familias poceñas

Rivera Acevedo señal ó que las pipas atenderán de forma inmediata a los sectores más afectados que representan un recurso prioritario para la administración municipal. Especial

contexto donde la falta de suministro regular se ha vuelto un problema recurrente que afecta directamente la vida cotidiana de los habitantes.

Rivera Acevedo señaló que las pipas permiten atender de forma inmediata los sectores más afectados y representan un recurso prioritario para la administración municipal. Asimismo, enfatizó que estas

el tiempo... no han mejorado

acciones no sustituyen la obligación del organismo operador, sino que son una medida emergente para cubrir la falta de respuesta institucional y garantizar que los ciudadanos reciban agua potable de manera constante y segura.

La presidenta concejal también hizo hincapié en que, además del desabasto, existen problemáticas adicionales en Villa

de Pozos, como las constantes fugas de agua en colonias como Prados Segunda Sección, las cuales no han recibido atención adecuada por parte de Interapas. Ante esta situación, Rivera Acevedo hizo un llamado al organismo operador para que asuma su responsabilidad y atienda las necesidades del municipio, recordando que el suministro de agua potable es un derecho que no debe verse comprometido por la falta de gestión institucional.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la población de Villa de Pozos, garantizando el acceso a uno de los servicios básicos más importantes y fortaleciendo la cercanía con la ciudadanía. La administración municipal mantiene un monitoreo constante de la distribución del agua y se prepara para responder ante cualquier eventualidad que pueda afectar a los habitantes, asegurando que las pipas sigan llegando a las colonias que más lo requieren mientras se espera que Interapas cumpla con su responsabilidad.

La prioridad del municipio es clara: mantener a Villa de Pozos abastecida y proteger a las familias del desabasto, demostrando que la gestión local puede brindar soluciones inmediatas ante la inacción de organismos externos.

EDUCACIÓN Y DESARROLLO: OBRAS BENEFICIAN A NIÑOS DE SOLEDAD

POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Con el objetivo de ofrecer espacios dignos y funcionales para la educación, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio inicio a los trabajos de construcción de techado en las escuelas primarias “José María Morelos y Pavón” e “Ignacio Allende”, ubicadas en la Unidad Habitacional Pavón. Estas obras beneficiarán directamente a más de 400 niñas y niños que cursan clases en los turnos matutino y vespertino, como parte de la estrategia del ayuntamiento para acercarse a la población, escuchar sus necesidades y garantizar instalaciones adecuadas que fortalezcan el aprendizaje.

Durante el evento, el alcalde destacó la colaboración entre el gobierno municipal y el estatal, enfatizando que la unión de esfuerzos permite ejecutar obras de manera más rápida y con mayor alcance. “Comentarles

La construcción del nuevo techado beneficiará a más de 400 estudiantes

Juan Manuel Navarro destacó la importancia de mejorar los espacios educativos. Especial

que hoy en Soledad de Graciano Sánchez nos está yendo bien y nos va a ir mejor todavía gracias al apoyo invaluable de nuestro gobernador Ricardo Gallardo, hoy tenemos unión, lo que nos permite que todas las obras sean rápidas y mayores”, señaló, resaltando que la coordinación interinstitucional multiplica los beneficios para la población y permite atender de manera más efectiva las prioridades de la comunidad.

Por su parte, Víctor Cruz Martínez, director de la escuela, expresó

su agradecimiento por la atención directa de las autoridades y subrayó la relevancia de estas intervenciones para mejorar la experiencia educativa. “A nombre de la comunidad educativa, le agradecemos estas obras que hoy dan inicio para beneficio de más de 400 niños y niñas que asisten a esta institución en ambos turnos. Es de mucho agrado tenerlo aquí y que venga a visitar a nuestros alumnos y conocer de cerca las necesidades de nuestra institución, muchas gracias”, manifestó, destacando la importancia de contar con espacios que permitan un aprendizaje seguro y confortable.

Con estas acciones, el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso de estar cerca de las familias, los niños y los sectores más vulnerables, fortaleciendo la educación como un pilar fundamental para el desarrollo comunitario.

Sheinbaum pide afianzar estrategia de seguridad

ELIA

Al presidir la 51 sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a los gobernadores “aterrizar” la estrategia de seguridad federal en cada uno de sus estados.

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, donde se realizó el encuentro en el que también estuvo presente el gabinete de seguridad federal, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, así como la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, la mandataria federal llamó a los gobernadores a implementar los cuatro ejes de la estrategia de seguridad atendiendo las causas, fortaleciendo las policías y teniendo coordinación con la federación, así como con las fiscalías.

Y añadió que “en realidad los acuerdos tienen que ver eso, con aterrizar la estrategia nacional a nivel estatal. ¿Qué quiere decir? Pues que se fortalezca las capacidades de inteligencia, investigación en cada estado en coordinación con la Federación, que se fortalezcan

LLAMÓ A LOS gobernadores a“aterrizar” los cuatro ejes del plan en cada uno de sus estados

las policías estatales, y en todo caso, las municipales con los municipios, en coordinación con la Federación, y la coordinación entre todas las entidades”.

La presidenta también urgió a los mandatarios estatales a consolidar la estrategia con las leyes a nivel estatal como ya se ha hecho a nivel nacional.

“El objetivo es que se consolide a partir de las leyes que hemos aprobado a nivel federal. Es decir, esta estrategia de alguna manera quedó establecida en las distintas leyes, en la modificación a la Ley del Sistema Nacional de

EJECUTAN A SUBSECRETARIO

DE BIENESTAR DEL ESTADO DE GUERRERO EN TIXTLA

Hossein Nabor GUILLÉN, actual subsecretario de Bienestar del gobierno de Guerrero, fue asesinado en Tixtla, Guerrero. Ante ello, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación para dar con los responsables del crimen y castigarlos, a fin de que el hecho no quede impune De acuerdo con medios locales, alrededor de las 5:00 p.m. se reportó que había un hombre sin vida en una calle de la colonia Abedul, mismo que presentaba impactos de bala. Derivado de ello, la FGE indicó que elementos de la Policía de Investigadora Ministerial (PIM) y peritos de la Coordinación de los Servicios Periciales se trasladaron

de inmediato al lugar para realizar el procesamiento del sitio.

Enseguida, apuntó que se llevó a cabo del levantamiento del cuerpo y el analisis de indicios que permitan esclarecer lo ocurrido e identificar a él o los probables responsables. Agregó que su compromiso es con el acceso a la justicia, el fortalecimiento del Estado de derecho y el combate frontal a la impunidad.

“La Fiscalía General del Estado de Guerrero informa que se encuentra realizando actos de investigación en torno al homicidio calificado de Hossein ‘N’, ocurrido la tarde de este martes en el municipio de Tixtla de Guerrero”, añadió confirmando que la víctima era el ex-

La presidenta presidió el Consejo de Seguridad Nacional junto a Harfuch y Gertz Manero. Cuartoscuro

Seguridad Pública, en la Ley nueva del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. Entonces, se trata de que estas leyes a nivel nacional puedan aterrizarse a nivel estatal esencialmente es eso”, indicó. Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), expresó que el futuro de la seguridad pública está en manos de las policías estatales y municipales porque el 96 por ciento de los delitos son del fuero común, es decir, de atención de los estados, y porque ellos so los primeros respondientes.

presidente municipal de ese lugar. Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda publicó una esquela lamentando el homicidio de Hossein Nabor Guillén, integrante de la Secretaría de Bienestar del Estado de Guerrero. Aseguró que la partida del funcionario deja un gran vacío porque fue un hombre comprometido con las causas del pueblo, generoso, solidario y siempre dispuesto a servir a los demás.

Redacción ContraRéplica

Informó que la gira dará inicio el próximo viernes. AFP

SHEINBAUM ANUNCIA

GIRA DE RENDICIÓN DE

CUENTAS

La mandataria señaló que visitará tres estados por día. para dar un informe personalizado

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Apenas unas horas después de haber rendido su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que a partir del próximo viernes iniciará una gira por todo el país para rendir cuentas en cada entidad.

La mandataria detalló que cada día de fin de semana, de viernes a domingo, visitará tres entidades por día para que en tres semanas y media haya terminado de informar a la población los avances que ha habido en los 11 meses de su gobierno en cada estado.

Dijo además que en estos recorridos por las entidades estará acompañada por los gobernadores, pues informará ahí sobre las obras públicas y avances que haya en todos los rubros como salud, carreteras, programas sociales, entre otros.

“Les platico que a partir de este viernes voy a todo el país a una rendición de cuentas. Vamos a visitar todas las entidades de la República en tres semanas y media. Hacer un informe particular de la entidad.

“Ahí le vamos a informar a la gente, vamos con los gobernadores, todos los gobernadoras y gobernadores. Vamos a ir a tres estados en un día para cumplirlo. Entonces, vamos a informar de los programas de bienestar en cada estado, de las obras públicas que estamos haciendo en cada estado”, subrayó.

Sheinbaum Pardo adelantó que este primer fin de semana podría ir a Coahuila, Sonora, Durango y Nuevo León.

La gobernadora Evelyn Salgado lamentó el asesinato de su colaborador, publicando una esquela en redes. Especial

Sheinbaum tiene miedo a tropas de EU: Trump

EL PRESIDENTE

estadounidense insistió en que México está gobernado por el crimen

POR LA REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos d e América, Donald J. Trump, expresó que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene miedo de que envíe a nuestro país tropas estadounidenses para combatir a los cárteles de la droga. Esto en vísperas de que arribe su secretario de Estado, Marco Rubio, como parte de una gira para promover intereses de su gobierno en México y Ecuador.

Donald Trump comentó, en una entrevista, que Claudia Sheinbaum tiene miedo a que arriben las tropas estadounidenses a México para combatir al narcotráfico. Expresó para The Daily Caller que, aunque ella le parece una mujer estupenda, también reconoce que está muy asustada.

"Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante y hermosa. Pero México está gobernado por los cárteles. [México] está gobernado por los cárteles", pronunció.

Por otra parte, el mandatario nacional fue cuestionado sobre el tema de inmigración y sus planes de otorgar exenciones de deportaciones para agricultores y trabajadores de restaurantes que estén en suelo estadounidense sin permisos. Al respecto, apuntó que hay trabajadores agrícolas que son geniales y llevan muchos años trabajando en granjas estadounidenses siendo buenas personas, llegando incluso a pagar impuestos.

Sin embargo, expresó que, por otro lado, también hay algunos de sus colaboradores y gente que no quieren

que entren personas de manera indocumentada. Por eso, ante tal conflicto, adelantó que está trabajando en una legislación que va seguramente a gustar a todos.

El pasado 4 de mayo, el magnate republicaon había expresado que si México quisiera ayuda contra los cárteles, sería un honor para su administración asistir a la presidenta Sheinbaum Pardo. Sin embargo, indicó desde entonces que le parecía una mujer encantadora, pero la cual le tenía miedo a los cárteles, tanto que ni siquiera puede pensar con claridad.

REUNIÓN CON MARCO RUBIO, UNA MUESTRA DE COOPERACIÓN, SEÑALA CLAUDIA SHEINBAUM

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo informó que la reunión que sostendrá este miércoles con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, será a las 10:00 horas en Palacio Nacional y esta es una muestra, dijo, de la cooperación que hay entre ambas naciones.

Dijo que este encuentro, que prevé dure entre una y dos horas, será una reunión de respeto y al mismo tiempo de colaboración entre los dos países, que además de ser vecinos, son socios comerciales.

Sheinbaum Pardo expuso que pese a que muchos de sus adversarios quieren que haya una mala relación con el gobierno estadounidense, su administración siempre buscará tener una buena relación por los intereses mutuos que existen además de los lazos familiares.

“Nosotros siempre tenemos que buscar una buena relación con Estados Unidos porque es nuestro país vecino,

porque allá viven cerca de 40 millones de mexicanos de una, dos, tres, cuatro generaciones, porque tenemos muchas cosas en común, porque somos socios comerciales”, sostuvo.

Aunque reconoció que hay momentos de mayor tensión porque no se coinciden en muchos temas, dijo que siempre se buscará tener una buena relación y esta visita de Rubio, señaló, reflejará eso, que hay una relación de respeto y coordinación.

“Habrá momentos de mayor tensión, de menor tensión, de temas en los que no estemos de acuerdo, pero tenemos que buscar una buena relación. Y la reunión de mañana creo que va a mostrar que es una relación de respeto y al mismo tiempo de colaboración”, subrayó.

La presidenta explicó que el funcionario del gobierno de Donald Trump arribará hoy en la tarde a territorio nacional, vía el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde será recibido por el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, en una ceremonia oficial.

Tras ello, señaló que Marco Rubio atenderá su propia agenda en el país y será hasta mañana cuando lo reciba por la mañana, después el funcionario de Trump y el canciller mexicano ofrecerán una conferencia de prensa conjunta en las instalaciones de la SRE. Por Elia Cruz Calleja

Aguilar señaló que es falsa la información de la nota. Cuartoscuro

HUGO AGUILAR NIEGA CENA DE FESTEJO EN POLANCO

“Estuvimos trabajando hasta la 01:30, es lo que les puedo decir”

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, rechazó que los nuevos ministros hayan realizado un festejo en un restaurante francés de Polanco tras su protesta en el Senado.

“NO HUBO FESTEJO, PURO TRABAJO”

En declaraciones a medios de comunicación, Aguilar aseguró:

“Es falsa la nota, yo no estuve ahí. Estuvimos trabajando hasta la 01:30, es lo que les puedo decir nada más. No hubo festejo, puro trabajo, no hemos festejado”.

La aclaración surge luego de que un medio publicara que, tras participar en una ceremonia con rituales indígenas en el Zócalo, rendir protesta ante el Senado y asistir a la sesión del pleno de la SCJN, los ministros supuestamente acudieron a un lujoso restaurante de Polanco.

ACTIVIDADES OFICIALES DE AGUILAR

Este martes, Hugo Aguilar acudió a la ceremonia solemne en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para recibir a los magistrados Gilberto Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, quienes se integraron al pleno tras casi dos años de vacancia. El ministro presidente acudió únicamente como testigo de la instalación formal del pleno del TEPJF, sin participación en los actos oficiales.

DATO

ESTE MARTES, Hugo Aguilar acudió a la ceremonia solemne en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para recibir a los magistrados Gilberto Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, quienes se integraron al pleno

También mencionó que trabaja en una nueva legislación para los migrantes. AFP
Sheinbaum informó que busca fortalecer la relación con EU. AFP

10. ContraRéplica San Luis Potosí. Miércoles 3 de septiembre de 2025.

La aceptación de López Rabadán fue por unanimidad. Especial

KENIA LÓPEZ, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La diputada federal del PAN obtiene el apoyo de las bancadas de la 4t tras el diálogo

nacion@contrareplica.mx

Kenia López Rabadán, diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), fue designada presidenta de la Cámara de Diputados. Esto luego de que Morena y sus aliados decidieran decantarse por ella, dado que los otros perfiles postulados por los blanquiazules eran Margarita Zavala Gómez del Campo, Germán Martínez Cázares y Federico Döring Casar.

Alrededor del mediodía, Ricardo Monreal dijo que diputados y diputadas de Morena habían aceptado su propuesta de aceptar a Kenia López Rabadán como presidenta de la Cámara de Diputados. Asimismo, indicó que también les planteó que su grupo parlamentario impulsara para la primera vicepresidencia a Sergio Gutiérrez Luna y Julieta Villalpando para la secretaría que les corresponde en la Mesa Directiva.

"Hoy todos por unanimidad han aceptado las propuestas que les he hecho de manera directa [...] Creo que es un gesto de madurez, es un buen mensaje al país de que en la Cámara de Diputados podemos procesar acuerdos de alto nivel. No hubo ningún problema, incluso la aceptación para ella [,Kenia López,] fue por unanimidad", pronunció el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Minutos más tarde, la Cámara de Diputados inició su sesión del día y se anunció que se pondría a votación un acuerdo para conformar la Mesa Directiva del segundo año de ejercicios de la LXVI Legislatura. Se especificó que se proponía para la presidencia a Kenia López Rabadán; en la primera vicepresidencia a Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena); en la segunda vicepresidencia a Paulina Rubio Fernández (PAN); y en la tercera vicepresidencia a Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM).

Para las secretarías, se informó de la postulación de Julieta Villalpando Riquelme (Morena) y Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) entre otros.

Se instala el TDJ; darán cárcel a jueces corruptos

DESTACARON

QUE NO serán la inquisición, sino cuidarán la buena conducta de los juzgadores

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) quedó instalado este martes bajo la promesa de que habrá castigos para aquellos juzgadores que actúen de manera corrupta o dilaten la justicia. Cabe recordar que este sustituye al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) e inicia una etapa de autonomía total respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante la ceremonia oficial, el magistrado Bernardo Bátiz y Vázquez opinó que el Poder Judicial se había quedado un poco en la sombra, respecto a los otros dos poderes que eran electos, y el desconocimiento de su conformación era amplio. Asimismo, indicó que se había creado una especie de aristocracia judicial, dado que si bien se trata de un gremio muy unido, capaz y educado, no tenía unas reglas precisas en materia de aplicación estricta del Derecho, lo cual –a su criterio– se termina con la Reforma Judicial, misma que calificó como una verdadera revolución.

"No vamos a ser la inquisición, ni perseguidores de amigos o de enemigos. Vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal

que depende de ellos, que traten bien a la ciudadanía que acude a pedir justicia. Vamos a cuidar también –y esto es muy importante– su fortuna: cómo está, qué tienen, cómo la hicieron. No vamos a ser inquisidores, vamos a ser compañeros que vamos a apoyar, pero sí seremos estrictos cuando alguien cometa una mala conducta", pronunció. Posteriormente, el magistrado Rufino H. León Tovar prometió que este nuevo órgano velará por una justicia más democrática, sin distinción de género, condición física, económica o social. Externó que si bien desean que haya justicia para todos, la quieren principalmente para las personas que menos oportunidades tienen. "Queremos respeto a los derechos humanos y aplicación de la ley por encima de privilegios. Daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a quienes

retarden o resuelvan injustamente los casos. Desterremos de una vez por todas la idea de que en México solo tienen acceso a la justicia quienes tienen poder o dinero", expresó.

Mientras tanto, la magistrada presidenta, Celia Maya García, indicó que para cuidar el adecuado desempeño de la judicatura serán elevados los niveles de eficacia; se investigarán las conductas inadecuadas; y sancionarán a los que resulten responsables de estas, esperando que ello contribuya a la recuperación de la confianza ciudadana en los órganos encargados de administrar justicia.

"El tribunal será un órgano colegiado caracterizado por su dinamismo; tendrá presencia y actuación en todo el espacio del sistema judicial; estará abierto a la participación del personal judicial", mencionó.

SALA SUPERIOR DEL TEPJF INTEGRA A VALLE AGUILASOCHO Y BATIZ GARCÍA

GILBERTO DE GUZMÁN Batiz García y Claudia Valle Aguilasocho se integraron a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como magistrados electorales. Ello tras ser electos en el pasado proceso electoral extraordinario, establecido por la Reforma Judicial.

En sesión solemne, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, señaló que a través de la elección de juzgadoras y de juzgadores, mediante el voto popular, el estándar de la impartición de justicia deberá elevarse en todos los rincones del país. Apuntó que eso reclama que las magistraturas electorales sean capaces de escuchar, resolver con imparcialidad, explicar con claridad las decisiones y garantizar que la democracia no solo sea un procedimiento electoral, sino

La magistrada Mónica Aralí Soto queda como presidenta del Tribunal. Especial una auténtica forma de convivencia, basada en la igualdad, el respeto, la inclusión y la ley.

"Estoy convencida de que ejercerán su cargo con apego absoluto a la Constitución y a las leyes, conscientes de que cada resolución contribuye además a la consolidación de la estabilidad y la paz social. El país espera de las magistratu-

ras integrantes [...] prudencia en el juicio, firmeza en los principios y sensibilidad frente a las legítimas demandas que se nos presenten", externó.

La lideresa del maximo tribunal electoral indicó que al completar la integración de la Sala Superior se reafirma la convicción de que la institución siga siendo una autoridad a la altura de la justicia electoral que México requiere. Aseguró que sus integrantes son conscientes de que cada proceso electoral representa un nuevo reto, ante el cual deben actuar con la máxima eficacia y eficiencia, pero también con serenidad y responsabilidad a la ciudadanía mexicana.

Finalmente, Mónica Aralí Soto Fregoso dijo que quería dejar en claro que el TEPJF está preparado para cumplir con su deber.

Francisco Mendoza Nava

Este Tribunal sustituye al Consejo de la Judicatura Federal. Especial

Igualdad, sigue siendo la deuda pendiente en la democracia mexicana

Ferrajoli en el “Manifiesto por la Igualdad”, sostiene que la desigualdad, en todas sus manifestaciones, no sólo es injusta, sino incompatible con la democracia. Lo plantea desde la crítica jurídica: la libertad y la participación política carecen de sentido cuando no existen condiciones materiales y sustanciales de igualdad. Si atendemos a esta reflexión y la colocamos en la realidad mexicana, los paralelismos son inmediatos y dolorosos.

Hoy, México vive momentos históricos: una mujer Presidenta de la República por primera vez; el Poder Judicial de la Federación está encabezado por un Ministro Presidente indígena; y un Congreso de la Unión que tiene representantes que fueron postuladas y postulados por una acción a favor de las personas de la diversidad sexual. La pluralidad institucional es innegable y se trata, sin

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

lugar a dudas, de avances significativos que responden a luchas históricas contra la exclusión. Sin embargo, ¿cuánto de ello se traduce en igualdad material para las mayorías marginadas?

Ferrajoli nos recuerda que la igualdad, que consagra la Constitución al proclamar que “todas las personas somos iguales ante la ley”, parece ser insuficiente. La verdadera deuda está en la igualdad material: acceso real a derechos como educación, salud, vivienda, justicia, entre otros. Y aquí, México sigue teniendo un gran pendiente. Basta observar a los

Hechos y realidades

En política, los resultados pesan más que los discursos. El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum cierra con una balanza inclinada hacia logros, pese al intento de opositores por negarlos.

El Plan Nacional de Desarrollo ha trazado la continuidad de la transformación en la gobernanza pública del país: combatir la pobreza, reducir la desigualdad y consolidar un Estado fuerte. Hoy esos objetivos se traducen en cifras palpables. Los partidos políticos más cercanos al poder, PRI y PAN, se apersonan sin proyecto alternativo, se refugian en la descalificación, mientras sus voceros arrastran descrédito.

Durante estos últimos once meses, México mantuvo la inflación controlada, fortaleció reservas internacionales y recibió más inversión extranjera. La relación con el empresariado también cambió: ahora se acepta que se puede crecer sin corrupción, pagar impuestos

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

y ofrecer mejores salarios, configurando un nuevo pacto social.

En el plano internacional, Sheinbaum ha mostrado un temple frente a Donald Trump, defendiendo la soberanía en migración y comercio. Además, los avances sociales han sido reconocidos por la ONU, que reportó una reducción real de la pobreza y un incremento de ingresos en los hogares más vulnerables del país. El Banco Mundial destacó el empleo formal y la inserción de mujeres y jóvenes como claves del progreso. Por si fuera poco, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha subrayado logros en la libertad sindical, contratación colectiva

pueblos indígenas y afrodescendientes, que pese a ser reconocidos en el texto constitucional, siguen enfrentando condiciones estructurales de pobreza, discriminación y violencia. Tener un Ministro Presidenteindígena al frente de un Poder de la Unión es un símbolo poderoso; me congratulo por ello, porque simboliza la esperanza de los grupos históricamente vulnerados; sin embargo, ello debe transformarse en una agenda concreta que salde deudas históricas. Algo similar ocurre con la mayoría de las personas legisladoras de la diversidad sexual en el Poder Legislativo. Se pensó que las acciones afirmativas, por su naturaleza temporal, garantizarían su representación. Y sí, hoy tenemos diputaciones de la diversidad. Pero como mujer de la diversidad no me siento representada. La pregunta es inevitable: ¿cuál ha sido su agenda legislativa?, ¿qué han impulsado para las mujeres lesbianas, bisexuales, trans, o para quienes en-

frentamos una discriminación múltiple? O peor aún, ¿han replicado las agendas de hombres diversos, invisibilizando de nuevo a las mujeres de la diversidad? La deuda no está saldada y no basta ocupar una curul o escaño; es momento de evaluar críticamente el trabajo legislativo y exigir coherencia con la acción afirmativa que los llevó hasta ahí.

Ferrajoli plantea que el constitucionalismo del siglo XXI debe imponer límites jurídicos a la desigualdad y convertir en vinculantes los derechos sociales. Esto implica pasar del discurso al mandato: garantizar vivienda digna, acceso a salud, seguridad alimentaria, educación de calidad y justicia para todas las personas, no como aspiración, sino como una obligación jurídica. En México, la Constitución reconoce muchos de estos derechos, pero sin mecanismos reales de exigibilidad en la legislación secundaria, lo que se traduce en letra muerta. De ahí la contradicción: proclamamos igualdad, pero administramos desigualdad.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

auténtica, inclusión de trabajadoras domésticas y regulación del trabajo digital.

Por su parte, la ciudadanía respalda estos datos: incluso encuestas adversas la colocan con más de 70 por ciento de aprobación, confianza sustentada en resultados tangibles. El verdadero desafío, sin embargo, proviene del interior de Morena, cuyas tensiones internas y prácticas heredadas de la vieja política amenazan con minar la credibilidad, por lo que la depuración al interior del partido se vuelve indispensable para evitar repetir la historia del PRI o del PRD.

El futuro del proyecto transformador del país depende, en mucho, de la congruencia de sus cuadros. De nada sirve avanzar si los liderazgos reproducen hechos de corrupción, opulencia inconmensurable o desinterés por las causas más apremiantes. El reto presidencial y gubernamental es cortar esas raíces antes de que crezcan.

A pesar de esas sombras, el balance del primer año del gobierno federal es

positivo: rumbo económico firme, programas sociales reconocidos internacionalmente y política exterior respetuosa de la soberanía. La oposición podrá negar, pero los datos hablan más fuerte que las consignas.

El Plan Nacional de Desarrollo no sólo está en el papel, orienta la política pública que ya transforma realidades, tanto en el ámbito federal como en la mayor parte de las entidades federativas.

En un país acostumbrado a promesas incumplidas, estos hechos explican el respaldo social que Claudia Sheinbaum mantiene y que incomoda a sus adversarios. El próximo año pondrá a prueba la consistencia de los avances, pero hasta ahora la primera mandataria en el país ha convertido un programa en resultados visibles. Y eso, en política, pesa más que cualquier campaña de desprestigio.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

ACTIVO

Gobierno renueva tope de precio a gasolina

LA PRESIDENTA agradeció a los gasolineros su disposición para negociar

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que este 2 de septiembre renovó el acuerdo con los gasolineros para mantener el precio de gasolina regular en 24 pesos por litro en todo el país. Por esta acción, la mandataria federal agradeció a los empresarios tenedores de las concesiones de las estaciones de combustible por continuar con la estrategia de estabilización del precio.

A través de sus redes sociales, la mandataria publicó un breve video de 30 segundos donde se le ve en Palacio Nacional sosteniendo un diálogo con los empresarios, donde además asistió la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

EL DATO

Aseguró que con esta medida se protege a la economía familiar y empresarios

Cuartoscuro

EL CONVENIO de tope del precio en 24 pesos por litro, fue firmado por primera vez el pasado 27 de febrero con una vigencia de seis meses, periodo en el que las partes se comprometieron a revisar para ver los resultados e impactos y la viabilidad de seguir con él

“Agradezco a las y los empresarios gasolineros del país la renovación de la estrategia para la estabilización del precio de la gasolina”, escribió sobre el clip donde se le ve firmando el documento.

El convenio de tope del precio en 24 pesos por litro, fue firmado por primera vez el pasado 27 de febrero con una vigencia de seis meses, periodo en el que las partes se comprometieron a revisar para ver los resultados e impactos y la viabilidad de

seguir con él por las complicaciones que aseguran los gasolineros que tienen en la logística de abastecimiento que le genera costos excesivos, además del pago de extorsiones en muchos de los casos.

“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina Magna. Protegemos la economía de las familias”, dijo la presidenta entonces.

EMPRESARIOS PIDEN A DONALD TRUMP NO HACER CAMBIOS EN LA RESERVA FEDERAL

EN UNA CARTA abierta hacia el presidente Donald Trump, más de 450 economistas mostraron su apoyo a Cook, debido a que removerla de sus funciones tiene un impacto en la independencia de la Reserva Federal como banco central, resaltando que las acusaciones hechas por Trump no tienen fundamento y que las constantes amenazas socavan la confianza de la institución.

Por su lado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mencionó que la administración de Donald Trump está pensando en declarar como emergencia nacional al sector inmobiliario en otoño, de-

Solicitaron al presidente no remover de sus funciones a Lisa Cook AFP

bido a que la tasa hipotecaria sigue ubicándose en niveles muy altos, lo que limita la compra de viviendas en Estados Unidos. Esta decisión puede verse como

una medida política para ganar votos en las elecciones intermedias del 2026, en las cuales Trump buscará que los republicanos mantengan la mayoría en ambas cámaras. De hecho, Bessent mencionó que la asequibilidad de las viviendas será un elemento clave para las elecciones en 2026, razón por la cual ambos han estado presionando a la Reserva Federal de que comience a recortar su tasa de interés. La decisión de declararlo como emergencia nacional evita tener que enviar los proyectos de ley al Congreso para su aprobación. Gerardo Flores

La empresa es considerada la petrolera más endeudada del mundo AFP

PEMEX ANUNCIA RECOMPRA DE BONOS CON VENCIMIENTO

A través de esta acción busca aliviar su carga financiera y reducir su deuda

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Petróleos Mexicanos (Pemex) lanzó una oferta de recompra de bonos internacionales con vencimiento entre 2026 y 2029, como parte de su estrategia para reducir la carga financiera y administrar de manera más eficiente su deuda. La medida está dirigida a inversionistas que posean títulos denominados en dólares y busca aliviar el calendario de pagos de los próximos años.

De acuerdo con la información oficial, la oferta contempla varios instrumentos de deuda, incluyendo emisiones con vencimientos en 2026, 2027, 2028 y 2029. El objetivo central es recortar el pasivo de corto y mediano plazo, lo que podría mejorar la percepción de los mercados sobre la capacidad de la empresa para enfrentar sus compromisos financieros.

Fuentes del sector financiero destacaron que estas operaciones son comunes en empresas con altos niveles de deuda y permiten generar un margen de maniobra en un contexto de presiones internacionales sobre el precio del crudo y la transición energética.

Pemex, considerada la petrolera más endeudada del mundo, acumula pasivos que superan los 100 mil millones de dólares. En los últimos años, la empresa ha contado con el respaldo del Gobierno federal para reestructurar sus compromisos, lo que incluye inyecciones de capital y coberturas petroleras.

Especialistas señalaron que la recompra de bonos podría fortalecer la posición de la compañía frente a inversionistas internacionales, aunque advirtieron que será necesario mantener medidas adicionales de disciplina financiera para reducir los riesgos en el mediano plazo.

slp.contrareplica.mx

Donde tienes la olla…

En el mundo de los vulgares y nacos -como este periodista- existen varias frases leperas que me cuesta trabajo escribir, pero hablan de las relaciones amorosas dentro del trabajo. La más suave dice: no metas el chile donde sacas la papa.

Y aunque suene a vulgaridad de cantina, varios ejecutivos internacionales la olvidaron al momento de mezclar relaciones personales con decisiones corporativas.

El caso más reciente es el de Laurent Freixe, exdirector ejecutivo global de Nestlé, quien fue despedido apenas un año después de haber tomado el mando. La razón fue el ocultamiento de una relación romántica con una subordinada directa. El golpe no vino de la prensa, sino de un canal interno de denuncias que activó la investigación.

HUGO GONZÁLEZ

TECNOEMPRESA

Lejos de moralismos trasnochados o intromisiones en la vida personal de los ejecutivos, se trata de congruencia con la transparencia y la ética. Para empresas como Nestlé, sus líderes deben ser impecables en su conducta porque de eso depende la credibilidad de toda la empresa. En 2023, Bernard Looney, de BP, renunció tras admitir que no había sido totalmente transparente con sus relaciones personales en la compañía. En 2019, Steve Easterbrook, de McDonald’s, fue despedido tras descubrirse una relación consensuada con una empleada.

La tendencia apunta a que los consejos de administración se cansaron de hacerse de la vista gorda. Y no solo en asuntos amorosos. Disney enfrenta desde 2024 una demanda por discriminación salarial interpuesta por una exabogada y respaldada por varias empleadas que aseguran recibir menos sueldo que sus colegas hombres por el mismo trabajo.

En México también tenemos nuestro capítulo. Nubank México, que presume ser el banco digital más grande de la región, enfrenta acusaciones serias de despidos injustificados, racismo, acoso y un entorno laboral hostil. Los testimonios se difundieron desde julio de 2025 y fueron retomados por el Business & Human Rights Resource Centre, que integró el caso a su repositorio sobre México.

La empresa respondió, pero lo hizo de manera torpe, casi empeorando la situación. Anunció que Armando He -

Cuando la mente controla a los robots

En los últimos años hemos visto avances que hace apenas unas décadas parecían ciencia ficción. Uno de los más sorprendentes es la posibilidad de controlar robots, prótesis e incluso máquinas complejas únicamente con el pensamiento. Sí, tal como lo imaginaban las películas futuristas, hoy la unión entre la neurociencia y la robótica está abriendo un nuevo camino para la humanidad.

El principio es fascinante: nuestro cerebro genera impulsos eléctricos cada vez que pensamos o intentamos mover alguna parte del cuerpo. Con sensores capaces de registrar esa actividad cerebral y traducirla en órdenes, ya es posible mover un brazo robótico, controlar una silla de ruedas o hasta manejar pequeños robots con solo concentrarse. Esta tecnología, conocida como interfaces cerebro-máquina, está creciendo a pasos acelerados y promete revolucionar la forma en que nos relacionamos con las máquinas.

Uno de los usos más importantes de esta tecnología está en el campo

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK

de la medicina. Muchas personas han perdido extremidades debido a accidentes o enfermedades, y aunque las prótesis tradicionales han dado cierta independencia, siempre han tenido limitaciones. Con un brazo robótico controlado por el pensamiento, la persona puede abrir y cerrar la mano, moverla en diferentes direcciones e incluso realizar tareas cotidianas de manera más natural.

Este tipo de avances no solo mejora la calidad de vida, también devuelve esperanza. Imaginemos a alguien que había perdido la posibilidad de comer por sí mismo y, gracias a un brazo robótico conectado a su mente, vuelve a hacerlo sin ayuda. No se trata solo de tecnología: hablamos de devolver dig -

nidad y autonomía a millones de personas en el mundo.

Pero el alcance de esta unión entre cerebro y máquina va mucho más allá de las prótesis médicas. Hoy ya se realizan experimentos para manejar robots terrestres mediante el pensamiento. En laboratorios de investigación, una persona conectada a sensores logra que un robot avance, gire o levante objetos sin necesidad de un control remoto o un teclado.

Si pensamos un poco más allá, podríamos imaginar un futuro en el que los soldados controlen robots en el campo de batalla sin estar físicamente en riesgo, o donde los rescatistas dirijan drones y robots de emergencia en zonas de desastre con tan solo concentrarse. La velocidad y precisión con la que podrían actuar salvaría incontables vidas.

Incluso en la aviación ya se especula con la idea de que algún día los pilotos puedan controlar parte de las funciones de un avión solo con su mente. No hablamos de reemplazar todos los controles físicos, pero sí

rrera asumió como CEO de Nu México desde ayer 2 de septiembre de 2025, en reemplazo de Iván Canales. Este último supuestamente tomó licencia de paternidad y seguirá vinculado a la organización. El banco insiste en que los cambios no tienen relación con las denuncias y que no enfrenta procesos legales por acoso ni discriminación.

Pero el escenario se complicó todavía más cuando el abogado Leopoldo R. Jácome acusó en LinkedIn que Nubank habría intentado ocultar las denuncias difundidas por varios comunicadores. Al final, lo que muestran Nestlé, BP, McDonald’s, Disney y ahora Nubank es que la ética dejó de ser discurso bonito en los reportes de sustentabilidad para convertirse en un requisito de supervivencia corporativa.

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

de complementar su labor, logrando maniobras más rápidas y seguras en situaciones críticas.

La idea de controlar máquinas con la mente parece sacada de una novela de Isaac Asimov o de una película como Matrix. Sin embargo, los primeros pasos ya están dados. Falta mucho por resolver: los sensores todavía son grandes y costosos, la precisión no siempre es perfecta y existen dilemas éticos sobre hasta dónde deberíamos fusionar cerebro y máquina. Aun así, la dirección es clara. Estamos frente a una era en la que los pensamientos se transforman en acciones fuera de nuestro cuerpo. Una era donde la frontera entre lo humano y lo robótico se hace más difusa, pero también más poderosa.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

EU ataca embarcación venezolana en el Caribe

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el martes la muerte de 11 "narcotraficantes" en un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, una clara escalada tras el despliegue de navíos en la zona.

Trump publicó un video en su red Truth Social en el que se ve una lancha rápida transportando a varias personas, segundos antes de recibir el ataque y de explotar en llamas.

Las fuerzas estadounidenses "dispararon contra una embarcación (...) que transportaba muchas drogas", dijo Trump en la Casa Blanca. "Así que la eliminamos", precisó.

Luego el mandatario añadió en Truth Social que el ataque ocurrió mientras los traficantes, presuntamente del grupo Tren de Aragua, se encontraban en aguas internacionales.

"El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción", aseguró.

"Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!",

DONALD TRUMP aseguró que la nave transportaba drogas en aguas internacionales

advirtió. Poco antes de iniciar una visita oficial a México este miércoles, el secretario de Estado, Marco Rubio, mencionó que "las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal".

El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro no reaccionó aún oficialmente al hecho, aunque su ministro de Comu-

VENEZUELA ACUSA A EU DE USAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN VIDEO

EL GOBIERNO DE VENEZUELA acusó a Estados Unidos de haber creado con inteligencia artificial (IA) el video publicado por el presidente Donald Trump, en el que se muestra el ataque a una embarcación supuestamente vinculada al Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano designada como terrorista por la actual administración norteamericana.

El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, señaló a través de Telegram que el material audiovisual “parece” haber sido generado con IA y acusó al secretario de Estado, Marco Rubio, de engañar al presidente estadounidense.

“Basta ya, Marco Rubio, de alentar la guerra e intentar manchar las ma-

nos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza”, expresó Ñáñez.

El martes, Trump compartió en su cuenta de Truth Social un video del Comando Sur de EE.UU., en el que se observa cómo una embarcación es monitoreada antes de ser destruida con un misil. Según el mandatario, once presuntos miembros del Tren de Aragua murieron en el operativo. Horas antes, el Pentágono confirmó a EFE que el ataque ocurrió en el sur del mar Caribe contra una lancha rápida que transportaba drogas desde Venezuela, y atribuyó la operación a narcoterroristas. La misma información fue difundida en la cuenta oficial del secreta -

De acuerdo con el mandatario de EU, en la emboscada murieron 11 miembros del Tren de Aragua. Especial

nicación ironizó que el video publicado por Trump fue generado por inteligencia artificial.

"Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump", añadió.

Maduro declaró estado de máxima alerta ante lo que califica como una amenaza militar de Estados Unidos y llamó al alistamiento en la reserva.

rio de Estado, Marco Rubio. Estados Unidos mantiene desplegados ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear cerca de las costas venezolanas, con el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico que afecta sus fronteras.

Redacción ContraRéplica

EU asegura que el venezolano encabeza la agrupación. AFP

DECLARAN TERRORISTA A ORGANIZACIÓN DE MADURO

República Dominicana adoptará medidas para prevenir incursiones del Cártel de los Soles

AFP

República Dominicana declaró el martes como "organización terrorista" al Cártel de los Soles, la supuesta organización del narcotráfico que, según Estados Unidos, encabeza el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Expertos han puesto en duda la existencia de una narcobanda clásica y coinciden en que se trata de un sistema de corrupción que se beneficia del crimen organizado.

El gobierno del presidente Luis Abinader "designó como organización terrorista al grupo armado Cártel de los Soles por lo que instruyó a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas apropiadas para prevenir las incursiones del grupo (...) en el territorio nacional", indicó un comunicado del gobierno.

Argentina, Ecuador y Paraguay también declararon como terrorista al "Cartel de los Soles".

La declaración no menciona a Venezuela o a Maduro, aunque sigue la línea de Estados Unidos, que anunció sanciones contra este supuesto cartel y aumentó la recompensa por la captura del presidente venezolano a 50 millones de dólares.

"La Constitución dominicana establece como objetivo de alta prioridad el combate de las actividades criminales transnacionales que pongan en peligro los intereses del país, así como la paz, estabilidad y seguridad nacional y regional", añadió la declaración oficial.

Donald Trump difundió un video donde se muestra el ataque. Especial

Trump acusa a Xi, Kim y Putin de conspiración

CHINA CELEBRÓ un desfile militar bajo la mirada de los líderes de Rusia, China y Norcorea

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a los líderes de China, Corea del Norte y Rusia de conspirar contra Estados Unidos, mientras estaban reunidos en Pekín en el marco de un enorme desfile militar.

"Que el presidente Xi y el maravilloso pueblo de China tengan un gran y duradero día de celebración", escribió Trump en su red Truth Social, al tiempo que el líder norcoreano Kim Jong Un y el ruso Vladimir Putin flanqueaban a Xi Jinping en el desfile por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

"Dales mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y a Kim Jong Un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América", añadió Trump en su mensaje. China celebró el miércoles un enorme desfile militar en la capital bajo la mirada del presidente Xi Jinping, flanqueado por su colega ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong Un.

Soldados marcharon por la céntrica Plaza de Tiananmen mientras una salva de 80 cañonazos marcó el inicio del espectáculo conmemorativo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

En las tribunas, miles de asistentes corearon canciones patrióticas chinas. En escenas sin precedentes, Xi estrechó la mano de sus invitados, los líderes de Rusia y Corea del Norte, y los tres caminaron juntos por una alfombra roja hacia la Plaza de Tiananmen.

Los tres líderes han sido el centro de atención mundial por su encuentro para

el desfile, en busca de señales sobre cómo interactúan entre sí.

El desfile es una oportunidad para que China muestre su poderío militar, con soldados marchando en formación, sobrevuelos aéreos y equipos de combate de alta tecnología exhibidos a lo largo de más de una hora en la céntrica Plaza de Tiananmen.

El evento es el clímax de una intensa semana diplomática en la que Xi recibió a líderes de 10 países y otros invitados para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la ciudad norteña de Tianjin.

En la cita de la OCS, que busca promover una gobernanza mundial alternativa, Xi arremetió duramente contra el "comportamiento intimidatorio" de algunos, en una referencia velada a Estados Unidos.

Por su parte, Putin defendió la ofensiva

TERREMOTO EN AFGANISTÁN DEJA MÁS DE MIL MUERTOS

LA TIERRA VOLVIÓ A TEMBLAR el martes en Afganistán, reavivando el trauma de miles de familias que ahora están sin hogar en el este del país, donde un terremoto de magnitud 6 causó el domingo más de 1.400 muertos y 3.100 heridos.

En la oscuridad de sus aldeas amontonadas sobre las laderas verdes de las provincias de Nangarhar y Kunar, en las fronteras con Pakistán, "mujeres, niños, ancianos protegidos solo por un chal" pasan otra noche sin techo, contó a AFP Ijaz Ulhaq Yaad, alto funcionario en Nurgal, uno de los distritos más afectados.

"No hay nada para comer, todo quedó sepultado bajo los escombros y nada puede llegar por carretera y, además, todavía se sienten fuertes réplicas", detalló.

Los habitantes de Jalalabad, la capital de Nangarhar, también permanecen en

las calles, temiendo que otra sacudida los vuelva a despertar durante la noche.

El martes después del mediodía, un nuevo sismo de magnitud 5,2 sacudió la región del este de Afganistán, cuyo epicentro estuvo cerca de donde se registró el terremoto de magnitud 6,0 del domingo, que devastó áreas remotas cerca de la frontera con Pakistán.

El sismo "se sintió en las mismas áreas que fueron afectadas en (la provincia de) Kunar en el primer terremoto", dijo a AFP el portavoz de gestión de desastres en la provincia, Ehsanullah Ehsan.

El último temblor reportado por el Servicio Geológico de EEUU el martes por la noche no dejó nuevas víctimas.

En las provincias montañosas de Nangarhar, Kunar y Laghman sigue la búsqueda de desaparecidos. El portavoz

El evento conmemoró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

de su país en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto que empezó hace tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertos.

Ningún gobernante occidental estuvo presente en la conmemoración.

La seguridad en torno a Pekín fue reforzada los últimos días y semanas, con cierres de carreteras y personal militar ubicado en puentes y esquinas, y barreras colocadas a lo largo de los anchos bulevares de la capital.

Las autoridades han evitado divulgar el equipo militar que sería exhibido en el desfile, pero seguidores de temas militares observaron sistemas novedosos, incluyendo lo que parece ser una gigantesca arma de láser.

Las fuerzas armadas aseguraron que todo el equipo presentado será producido localmente y está en uso activo.

El epicentro se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad y a 8 km de profundidad. AFP

del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, dijo que solo en Kunar, la zona más afectada, fallecieron 1.411 personas y 3.124 resultaron heridas.

Los equipos de rescate seguían buscando desesperadamente a supervivientes entre los escombros de las más de 5.000 casas derrumbadas.

Los efectos del terremoto y sus réplicas podrían afectar a "cientos de miles" de personas, alertó Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de la ONU.

contra la resolución judicial. Especial

RON DESANTIS ANUNCIA UN NUEVO CENTRO MIGRATORIO

Se llamará Panhandle Pokey; el informe se da tras la orden del cierre de Alligator Alcatraz

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó este martes su intención de abrir un nuevo centro de detención migratoria en el noroeste del estado, al que denominó “Panhandle Pokey”, luego de que una jueza federal ordenara el cierre de “Alligator Alcatraz” en octubre próximo.

Durante una conferencia de prensa, el mandatario republicano argumentó que en Florida hay alrededor de 70 mil migrantes con órdenes de deportación, lo que, en su opinión, hace necesario ampliar la infraestructura de detención. El nombre del nuevo complejo hace referencia a la región conocida como Panhandle y al término coloquial pokey, utilizado en inglés para referirse a las cárceles.

DeSantis señaló que este proyecto se sumará al “Deportation Depot”, otro centro migratorio que anunció en agosto en una cárcel abandonada del norte de Florida, con capacidad estimada para albergar entre mil y mil 500 personas. “Estamos en proceso de definir cómo poner en marcha el Panhandle Pokey. La misión continúa”, declaró.

El anuncio ocurre dos semanas después de que la jueza Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, ordenara el desmantelamiento del centro conocido como “Alligator Alcatraz”, instalado en julio en una zona de humedales de los Everglades. El fallo respondió a una demanda presentada por organizaciones ambientalistas, que cuestionaron la operación del lugar. El gobernador adelantó que su administración ya presentó una apelación contra la resolución judicial, mientras que el director de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, anticipó que el centro “pronto tendrá cero detenidos” debido a la restricción de recibir nuevos ingresos.

DeSantis insistió en que la actual situación migratoria del estado demanda espacios adicionales para detención y deportación. “Si la orden de la jueza se mantiene, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no tendrá suficiente capacidad, incluso con los nuevos centros”.

Precisó que presentó una apelación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.