Se registra incremento del 15% en productos de la canasta
básica: Canacope
ContraReplica
No. 1406/ Año 03/ Viernes 29 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

GUARDIA CIVIL ESTATAL Y PREVENCIÓN, EJES PARA REDUCIR HOMICIDIOS Y EXTORSIÓN EN SLP
TRAS PARTICIPAR EN la Asamblea Nacional de Secretarios de Seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer las capacidades institucionales y la voluntad de cooperación, al tiempo que confirmó el compromiso de continuar implementando medidas de prevención, investigación y atención de causas con el fin de disminuir los índices delictivos en la entidad. PÁG. 4

GOBIERNO ESTATAL INAUGURA OFICINA DE SEDESORE EN MATEHUALA
CON LA REPRESENTACIÓN DEL GOBERNADOR RICARDO GALLARDO CARDONA, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, encabezó la inauguración de las nuevas oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) en Matehuala, con el objetivo de ofrecer un acceso más ágil y cercano a los programas sociales para las familias potosinas. Pág. 4
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
PRÓRROGA EN ARANCELES, RESPIRO PARA MÉXICO
RUMBO AL T-MEC: VADALLARES
Juan Carlos Valladares Eichelmann, diputado federal por el Partido Verde (PVEM), informó que la reciente prórroga otorgada para detener la imposición de aranceles entre los países integrantes del T-MEC, brinda a México un respiro estratégico y una oportunidad para consolidar su posición de cara a las próximas negociaciones comerciales. Este plazo permitirá preparar los agumentos y fortalecer nuestra postura frente a los socios comerciales. Pág. 5

Se registra incremento del 15% en productos de la canasta básica: Canacope
Armando Reyes Sías señaló que la preocupación va más allá, ya que los hogares enfrentan otros gastos indispensables
POR EUGENIA GONZÁLEZ
Armando Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), informó que la canasta básica en San Luis Potosí presenta un incremento sostenido, especialmente en productos cárnicos, verduras y huevo, los cuales han superado un 10 por ciento de inflación en los últimos meses.
El empresario señaló que la preocupación va más allá de la canasta básica, ya que los hogares enfrentan otros gastos indispensables como renta, luz, gas y servicios diversos, lo que dificulta que las familias puedan cubrir sus necesidades con un solo salario. “Lo que sucede es que no nada más es una canasta básica la que se debe manejar, las gentes y las familias no viven nada más de la canasta básica. Simplemente los servicios, una renta, luz, gas. ¿Cuánto no nos sale? Para un salario, una familia no puede vivir”, indicó. Pág. 5

2. ContraRéplica San Luis Potosí Viernes 29 de agosto de 2025.
Tiraditos
PRI…ORIDADES
•El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, parece más preocupado por su reintegración al PRI que por la gestión efectiva de la ciudad que gobierna. Sus declaraciones, en las que asegura sentirse revitalizado por la sentencia del TEPJF que revoca su expulsión y reafirma su militancia priista, evidencian un desvío de prioridades: mientras la ciudadanía demanda resultados concretos en seguridad, servicios públicos e infraestructura, él se concentra en litigios internos y reafirmaciones partidistas. Este enfoque revela un gobierno municipal más pendiente de la política interna de su partido que de atender las necesidades reales de los potosinos, lo que deja en evidencia un vacío de liderazgo comprometido con el interés ciudadano y un riesgo de que la gestión municipal se reduzca a un ejercicio de clientelismo y ambición personal. La obsesión por la militancia y la defensa de su imagen política no solo desvirtúa el cargo de alcalde, sino que pone en entredicho la capacidad de Enrique Galindo para priorizar los problemas urgentes de la capital y cumplir con las expectativas mínimas de gobernanza que la población reclama.
SIN REMEDIO
•El Interapas en Soledad de Graciano Sánchez demuestra una preocupante incapacidad para cumplir con sus funciones básicas de mantenimiento y operación de la infraestructura hidráulica, dejando en el abandono a vecinos de la calle Enrique Contreras, quienes llevan meses lidiando con un drenaje colapsado que ha generado encharcamientos graves y persistentes. La situación, documentada en imágenes digitales, refleja no solo el deterioro de al menos una cuadra, sino también el riesgo constante para peatones obligados a cruzar por un improvisado puente de madera, evidenciando la precariedad y negligencia del organismo. La falta de atención durante más de un mes, agravada por las recientes lluvias, expone un abandono sistemático de responsabilidades que afecta directamente la seguridad, higiene y calidad de vida de los habitantes, dejando en evidencia la ineficiencia de Interapas y su alarmante desconexión con las necesidades ciudadanas. Este organismo, lejos de garantizar servicios básicos, se ha convertido en sinónimo de omisión y desinterés, incumpliendo su papel esencial en la protección y bienestar de la comunidad.
OLVIDADOS
•La Dirección Municipal de Servicios Municipales del Ayuntamiento de la capital exhibe un desinterés alarmante en el cuidado y mantenimiento de las áreas verdes y parques de las colonias, dejando estos espacios públicos en completo abandono. Vecinos han reportado que jardines, camellones y parques se encuentran invadidos por maleza, basura acumulada y falta de atención general, convirtiendo lugares que deberían ser de esparcimiento y convivencia en focos de insalubridad y riesgo para la población. La negligencia de la dependencia municipal no solo refleja incapacidad para garantizar servicios básicos, sino también un desprecio por el bienestar de los ciudadanos, quienes pierden espacios dignos para la recreación y la convivencia comunitaria. La falta de intervención oportuna evidencia la priorización de la burocracia sobre la ciudadanía, dejando en evidencia que la autoridad responsable de mantener la capital limpia, ordenada y segura, simplemente ha abandonado sus obligaciones más elementales.

OPINIÓN ERNESTO GARCÍA HERNÁNDEZ
COLUMNA INVITADA
Ni los veo ni los oigo: de la oposición al gobierno y las lecciones del 94 (Parte 2)
Las lecciones que nos dejó la reciente elección judicial son bastante interesantes sobre cómo no se deben hacer las cosas, principalmente en materia electoral. Resulta imprescindible retomar aspectos relacionados con la elaboración de las mesas de participación, en donde quienes acuden lo hacen bajo dos preceptos predeterminados. Primero, con la consigna —o el entendido— de que sus propuestas, de entrada, no serán escuchadas en esos foros. Y es que, no nos engañemos: si el partido en turno desea que una iniciativa avance, lo hace en cuestión de días. Si le falta mayoría calificada, presiona, chantajea, extorsiona y busca quién pueda obtener alguna prebenda a cambio de favorecer el proyecto oficialista. Pero, si busca que la iniciativa no prospere, ahí está el ejemplo de la reforma de las 40 horas: foros interminables, con poca o nula presencia ciudadana, que avanzan gradualmente, casi en lo oscuro, hasta el final del sexenio para ahorrar costos políticos. Ahora bien, debemos entender que las propuestas actuales no son otra cosa que un copy-paste de la iniciativa inicial de López Obrador, elaborada por el propio Pablo Gómez. Por ello, sería descabellado esperar un cambio de redacción de quien planteó la idea original. Y aquí encontramos el verdadero núcleo: la centralización. Ese es el máximo deseo de esta administración federal: concentrar el poder en un solo órgano, preferentemente sometido a las decisiones de la Presidencia de la República. Para concretarlo, sobra la existencia de 32 institutos controlados por los estados —o, en teoría, sometidos presupuestalmente a los gobernadores—, los llamados Organismos Públicos Locales Electorales (Oples). La propuesta es que desaparezcan y que la operación política-electoral de los estados se transfiera a la federación. Dicho de otra forma, se eliminaría a los consejeros electorales estatales para incorporarlos al Instituto Nacional Electoral (INE).
La idea, en el papel, parece financieramente viable y podría generar los famosos “ahorros”. Sin embargo, no garantiza nada. Hay procesos que el INE no puede realizar sin los institutos electorales locales. Y aunque pareciera sencillo que, al incorporar a los trabajadores de los Oples al nuevo “súper instituto”, todo se resuelva, debemos entender que el entramado bu-
rocrático es bastante robusto: trámites que en un estado podrían resolverse en horas, bajo este esquema podrían tardar días. Este análisis me lleva a reflexionar sobre lo que ya ocurre con el famoso convenio de colaboración entre los institutos locales y el INE. Tras la reforma de 2014, se intentó estandarizar las elecciones. En papel, parecía sencillo: una elección general más las estatales. Nada del otro mundo. Pero no es lo mismo una elección en Chiapas que en Baja California. Los contrastes son enormes: usos y costumbres, número de municipios, formas de elegir autoridades, tradiciones e, incluso, los precios del gasto electoral. Pretender aplicar un presupuesto general repartido entre tantos estados, con necesidades técnicas distintas —conectividad, densidad poblacional—, inevitablemente derivará en una contracción y diferenciación de las elecciones locales, que tendrá que corregirse sobre la marcha. Y si aún no logramos entender bien la reforma de 2014, ¿qué nos hace pensar que resolveremos los paradigmas rumbo a 2030?
Otra de las falacias es la financiera. Menos organismos, menos partidos y menos plurinominales, no se traducen automáticamente en ahorros inmediatos. Basta ver la modificación en la duración de las campañas: se supone que ahora son más cortas, pero resultan más costosas que antes. La duración se redujo, sí, pero el gasto se disparó. ¿Y a dónde cree usted, estimado lector, que va a parar ese dinero? Exacto: a los partidos y a sus estructuras. Y no es casualidad: Morena —que propone eliminar los recursos públicos a los partidos— fue el mismo que impulsó la adquisición consolidada de vehículos para sus actividades. Curioso, ¿no? Todos los partidos en el poder han pedido lo mismo en su momento. Y suena lógico: ¿de qué se sostendrían los partidos si no hay recursos? Para el partido en el poder es sencillo: de sus propias estructuras. No es coincidencia que los “servidores de la nación” trabajen unas veces con el chaleco de programas sociales y otras con el del partido. Aquí no existen coincidencias.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx
Fragmentos
PROPONEN CAMBIOS A LA LEY DEL REGISTRO DE AGENTES INMOBILIARIOS
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
César Arturo Lara Rocha y Luis Emil io Rosas Montiel presentaron una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley del Registro de Agentes Inmobiliarios del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer requisitos de capacitación y certificación oficial para los profesionales del sector, garantizando confianza y seguridad a las y los usuarios de estos servicios.
La propuesta plantea que todo agente inmobiliario debe contar con una certificación expedida por una institución con validez oficial, ya sea pública o privada, que avale sus conocimientos, ética profesional y capacidad para operar en el mercado de bienes raíces. Actualmente, la ley permite la certificación o capacitación, pero no regula quién la otorga, ni la duración, ni los contenidos, lo que impide verificar su validez real.
La reforma también establece que los agentes deberán acreditar
CONGRESO
EL OBJETIVO ES establecer requisitos de capacitación y certificación oficial

Los diputados César Lara y Emilio Rosas durante la presentación de la iniciativa de reforma. Especial
al menos 120 horas de capacitación o actualizaciones en los últimos dos años, mediante constancias, diplomas o certificaciones relacionadas con la actividad inmobiliaria. Esto permitirá que los profesionales mantengan sus conocimientos actualizados y brinden un servicio más seguro.
Adicionalmente, se propone modificar el artículo 7 de la ley para que las personas físicas o morales dedi -
cadas al mercado inmobiliario exhiban en todo momento su licencia o número de registro ante Sedeco, lo que permitirá a los clientes confirmar que el agente está certificado y avalado por la Secretaría de Desarrollo Económico.
La iniciativa también busca prevenir fraudes en el sector. Según la Fiscalía del Estado, existen alrededor de 33 carpetas de investigación por delitos relacionados con el mercado inmobiliario. Por su parte, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) reporta que, de los más de 3 mil agentes activos en el estado, solo 110 cuentan con registro oficial en Sedeco, situación que genera incertidumbre y facilita la comisión de fraudes.
La propuesta legislativa será turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y eventual dictamen, en busca de reforzar la profesionalización del sector y proteger a quienes requieren servicios inmobiliarios confiables.
BUSCA CONSERVAR ÁREAS
NATURALES Y SITIOS HISTÓRICOS
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con el objetivo de garantizar la limpieza de zonas y caminos turísticos, así como la conservación de las áreas naturales y culturales del estado, la Comisión de Fomento al Turismo de la LXIV Legislatura aprobó una iniciativa para reformar la Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí. La medida busca asegurar una convivencia social responsable y la adecuada utilización de los servicios y establecimientos turísticos.
La reforma plantea implementar estrategias de concientización ambiental y cultural, con el fin de que los visitantes respeten el entorno natural y patrimonial de los sitios turísticos. Se busca que las actividades turísticas se realicen de manera sustentable, promoviendo un
DIRECTORIO
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Editor: Ramsés Villalpando
Diseño Editorial
Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ
Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño
Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco
Reporteros:
Kenia Hernández González
Cindy Palencia Cardona Eugenia González
Fotografía: Salvador Hernández
Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza
DEL ESTADO
En comisiones, aprueban iniciativa para reformar la Ley de Turismo del Estado: Aranzazu Puente

La reforma plantea implementar estrategias de concientización ambiental y cultural: Puente Bustindui. Especial
cuidado activo del medio ambiente y del patrimonio histórico y cultural.
La presidenta de la Comisión, diputada María Aranzazu Puente Bustindui, señaló que “si queremos garantizar un turismo sustentable e inclusivo, únicamente será posible si se trabaja en la
protección del entorno natural y cultural y, esa es una tarea de todos”. Su declaración enfatiza la importancia de la corresponsabilidad entre autoridades, empresas turísticas y visitantes para preservar los recursos del estado.
Durante la sesión de trabajo, las y los diputados analizaron la iniciativa presentada por la diputada Roxanna Hernández Ramírez, la cual propone reformar las fracciones I y V del artículo 69 de la Ley de Turismo del Estado. Entre los objetivos de la reforma se encuentran la protección de áreas naturales, la regulación de la actividad turística y la promoción de un comportamiento respetuoso de la cultura y el patrimonio local.
El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.
Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes.
Viernes 29 de agosto de 2025 / Año 3
Número 1406
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
SAN LUIS POTOSÍ
Guardia Civil y prevención, ejes para reducir crímenes: SSPCE
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Tras participar en la Asamblea Nacional de Secretarios de Seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, destacó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer las capacidades institucionales y la voluntad de cooperación entre autoridades, al tiempo que confirmó el compromiso de continuar implementando medidas de prevención, investigación y atención de causas con el fin de disminuir los índices delictivos en la entidad.
Durante la reunión, que reunió a autoridades de los estados, municipios y fiscalías locales, se acordó reforzar la coordinación del gabinete de seguridad nacional con todos los niveles de gobierno y seguir aplicando estrategias conjuntas que combatan de manera efectiva los delitos, privilegiando acciones preventivas y sanciones pertinentes. Juárez Hernández enfatizó que estas medidas buscan optimizar los recursos y el trabajo especializado, fortaleciendo la ca-
FRUCTÍFERO ENCUENTRO NACIONAL de secretarias y secretarios de seguridad: Jesús Juárez Hernández

Durante la asamblea también se ratificaron convenios de colaboración que buscan consolidar la cooperación institucional entre los distintos niveles de gobierno. Especial pacidad de respuesta de las instituciones ante la violencia y la criminalidad. El titular de la SSPCE subrayó que uno de los objetivos centrales es atender de forma prioritaria la extorsión, mediante la integración de equipos de trabajo multidisciplinarios y especializados, alineados con lo dispuesto en la Ley del
Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública. Asimismo, resaltó la relevancia de armonizar la normativa y la legislación local con la federal, para garantizar una acción más eficaz frente a la delincuencia.
Durante la asamblea también se ratificaron convenios de colaboración que
GOBIERNO POTOSINO INAUGURA OFICINA DE SEDESORE EN MATEHUALA
La titular de la Secretaría, María del Rosario Martínez, enfatizó que estas instalaciones permitirán ofrecer un servicio más eficiente
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con la representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, encabezó la inauguración de las nuevas oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) en Matehuala, con el objetivo de ofrecer un acceso más ágil y cercano a los programas sociales para las familias potosinas.
Durante el evento, Torres Sánchez destacó que la apertura de este espacio representa un paso importante para fortalecer la atención en una de las regiones estraté-
gicas del estado, al simplificar los trámites administrativos y garantizar una distribución más equitativa de los apoyos. Señaló que la Secretaría trabaja con el firme propósito de acercar los programas sociales a quienes más los necesitan, contribuyendo a reducir las brechas de desigualdad en el Altiplano potosino.
La titular de Sedesore, María del Rosario Martínez Galarza, acompañó al secretario general y enfatizó que estas instalaciones permitirán ofrecer un servicio más eficiente y cercano a la ciudadanía, facilitando la orientación, recepción de solicitudes y entrega de beneficios en una sola sede. Martínez Galarza subrayó que la modernización de los espacios y la
mejora en la atención forman parte de la estrategia de este gobierno para asegurar que los apoyos lleguen de manera efectiva y sin complicaciones a las familias que dependen de ellos.
Torres Sánchez recordó que la administración estatal tiene un compromiso de largo alcance con la población, buscando que los programas sociales se distribuyan sin límites geográficos ni burocráticos, garantizando así que cada región reciba el apoyo necesario para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Aseguró que este tipo de acciones refuerzan la política de inclusión y equidad que impulsa el gobierno del estado, fortaleciendo la cercanía con la ciudadanía y fomentando la
buscan consolidar la cooperación institucional entre los distintos niveles de gobierno y optimizar las estrategias de reducción de delitos. Estas acciones conjuntas buscan garantizar la protección de los derechos de la ciudadanía y promover un entorno de seguridad más sólido y confiable en todo el país.
Entre los principales acuerdos alcanzados, Jesús Juárez Hernández señaló tres objetivos prioritarios que tendrán impacto directo en la disminución de los índices delictivos en San Luis Potosí. En primer lugar, la reducción de homicidios dolosos y delitos de alto impacto, como la extorsión. En segundo lugar, la consolidación de la Guardia Civil Estatal como un instrumento clave para neutralizar generadores de violencia y desmantelar redes criminales. Finalmente, se enfatizó el fortalecimiento de capacidades en prevención y proximidad social, con el objetivo de generar una relación más cercana entre las fuerzas de seguridad y la ciudadanía, y atender de manera proactiva los factores que originan la criminalidad.

Torres Sánchez destacó que se continuará trabajando de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno. Especial
confianza en las instituciones. La apertura de estas oficinas responde también a la necesidad de descentralizar la atención de los programas sociales, acercando los servicios gubernamentales a las localidades más alejadas y priorizando la eficiencia en la entrega de apoyos. El secretario destacó que se continuará trabajando de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno.
Vía alterna a la carretera 57, dará movilidad al sector fabril: Canacintra
POR EUGENIA GONZÁLEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), destacó la importancia de la recién inaugurada Vía Alterna a la carretera 57, un proyecto largamente esperado por los organismos empresariales de la capital potosina para mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado hacia la zona industrial.
“Estamos muy contentos de que esto pueda ya darse como algo real, que hayan concluido y que podamos utilizarla”, señaló Elizalde Martínez durante la inauguración, resaltando que la nueva vialidad representa un avance significativo para la infraestructura urbana y la circulación vehicular en la ciudad.
La empresaria indicó que la Vía Alterna permitirá descongestionar el tráfico en el distribuidor Juárez, una de las zonas con mayor flujo vehicular, y ofrecerá un acceso más ágil hacia la zona industrial, beneficiando tanto a transportistas como a automovilistas que transitan diariamente por estos puntos estratégicos.
Sin embargo, advirtió que aún existen ejes viales que requieren atención, los cuales podrían convertirse en cuellos de botella si no se intervienen oportunamente. Entre los tramos que necesitan rehabilitación mencionó el eje 140, la avenida Comisión Federal de Electrici-
TODAVÍA
HAY RUTAS que no han recibido la atención necesaria y podrían
generar tránsito

Imelda Elizalde indicó que este proyecto permitirá descongestionar el tráfico en el distribuidor Juárez, una de las zonas con mayor flujo vehicular. Especial
EL DATO
ESTA INICIATIVA se suma a otros esfuerzos de la cuidadad para mejorar la conectividad y la logística urbana, en un contexto donde la eficiencia del transporte es clave para el crecimiento industrial y comercial.
dad y el eje 122, vías fundamentales para garantizar un flujo vehicular eficiente hacia la carretera 57 y sus conexiones con otras arterias principales de la ciudad. La inauguración de la Vía Alterna representa no solo un logro en infraestructura, sino también un resultado de la presión y coordinación entre organismos empresariales y autoridades locales, quienes insistieron en la necesidad de
una movilidad ordenada y segura para el desarrollo económico de San Luis Potosí.
El proyecto se suma a otros esfuerzos de la ciudad para mejorar la conectividad y la logística urbana, en un contexto donde la eficiencia del transporte es clave para el crecimiento industrial y comercial, además de impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes.

Reyes Sías enfatizó la necesidad de planificar las compras y priorizar los productos esenciales. Especial
CANASTA BÁSICA SUBE HASTA UN 15%, SEGÚN CANACOPE
Como pasa el año mensualmente, se visualiza un crecimiento en los precios
POR EUGENIA GONZÁLEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Armando Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), informó que la canasta básica en San Luis Potosí presenta un incremento sostenido, especialmente en productos cárnicos, verduras y huevo, los cuales han superado un 10 por ciento de inflación en los últimos meses.
El empresario señaló que la preocupación va más allá de la canasta básica, ya que los hogares enfrentan otros gastos indispensables como renta, luz, gas y servicios diversos, lo que dificulta que las familias puedan cubrir sus necesidades con un solo salario. “Lo que sucede es que no, nada más es una canasta básica, la que se debe de manejar, las gentes y las familias no viven nada más de la canasta básica. Simplemente los servicios, una renta, luz, gas, ¿cuánto no nos sale? para un salario, una familia no puede vivir”, indicó.
JUAN CARLOS VALLADARES EICHELMANN, diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), informó que la reciente prórroga otorgada para detener la imposición de aranceles entre los países integrantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) brinda a México un respiro estratégico y una oportunidad para consolidar su posición de cara a las próximas negociaciones comerciales.
El legislador explicó que este plazo permitirá al país preparar sus argumentos y fortalecer su postura frente a los socios comerciales. “Este plazo nos da aire para seguir consolidando nuestra posición dentro del tratado. En 2026 viene una revisión clave del T-MEC, donde no solo se ratificará el acuerdo, sino que
también se ajustarán aspectos fundamentales con base en la nueva agenda comercial de Estados Unidos”, señaló Valladares Eichelmann.
El diputado destacó que el T-MEC ha sido un pilar fundamental para la economía nacional, contribuyendo al crecimiento y estabilidad de diversos sectores productivos. Afirmó que, gracias a este acuerdo, México ha logrado insertarse de manera estratégica en cadenas de valor internacionales y que, durante las próximas revisiones, se espera ajustar el tratado de manera que beneficie aún más al país.
Valladares Eichelmann añadió que el acuerdo permitirá no solo mantener la economía mexicana a flote frente a desafíos globales, sino también forta-
lecerla en los años por venir. Aunado a ello, confió en que las negociaciones de 2026 serán constructivas y que se consolidarán avances importantes para México, especialmente en términos de comercio, inversión y competitividad regional.
Finalmente, el legislador reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum y de figuras diplomáticas como Marcelo Ebrard, destacando que su participación genera confianza en que México podrá alcanzar acuerdos positivos en el marco del T-MEC. Subrayó que la combinación de estrategia legislativa y diplomacia sólida será clave para enfrentar los retos del comercio internacional en los próximos años.
Por Eugenia González
Reyes Sías explicó que la canasta básica ha registrado un incremento que va del 10 al 15 por ciento, pero advirtió que esta alza no es uniforme: cada mes se percibe un crecimiento en los precios de distintos productos, lo que genera un impacto constante en la economía familiar. Los ajustes no solo afectan a los alimentos esenciales, sino que también se extienden a productos secundarios de consumo cotidiano, como botanas, refrescos y cerveza, cuya tendencia de precio al alza se mantiene mes con mes.
El presidente de Canacope subrayó que la situación representa un desafío para los comercios pequeños, quienes deben equilibrar los costos de venta sin afectar la demanda de los clientes.
Reyes Sías insistió en la importancia de que los consumidores planifiquen sus compras y prioricen los productos esenciales, y exhortó a las autoridades a evaluar estrategias que frenen la escalada de precios y garanticen el acceso a alimentos básicos de manera más asequible.
6. ContraRéplica San Luis Potosí. Viernes 29 de agosto de 2025.
Villa de Pozos sustituirá carretas con animales por vehículos motorizados
POR MARTHA NAVARRO
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con el objetivo de apoyar a los carretoneros y promover el bienestar animal, el gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, implementa un proyecto orientado a sustituir los vehículos de tracción animal por unidades motorizadas. La iniciativa se realiza en coordinación con el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) y busca beneficiar a aproximadamente 50 carretoneros de la localidad.
El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, explicó que la propuesta responde a las instrucciones de la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, y al cumplimiento del reglamento de aseo público, que prohíbe el transporte de residuos sólidos urbanos mediante el uso de animales. La medida busca garantizar condiciones dignas de trabajo, además de proteger la integridad de los animales que participan en estas labores.
Leal Espinosa detalló que se sostuvo un acercamiento con Sifide, donde se acordó facilitar el acceso a créditos de hasta 100,000 pesos por persona para la adquisición de vehículos motorizados. Como
EN COORDINACIÓN CON SIFIDE se busca facilitar créditos de
hasta
100 mil pesos a más de 50 carretoneros para proteger a los animales

parte del procedimiento, se realizará un estudio socioeconómico a cada carretonero, con el fin de evaluar sus condiciones de ingreso y su capacidad de pago, asegurando que los créditos sean accesibles y sostenibles para los beneficiarios. Una vez concluido el estudio, el gobierno municipal compartirá el registro de los
carretoneros autorizados con Sifide. Los beneficiarios recibirán información detallada sobre las condiciones y requisitos de los créditos disponibles, de manera que puedan acceder a las unidades motorizadas sin contratiempos.
El proyecto forma parte de un esfuerzo integral por modernizar la gestión de re-
Se espera que el reemplazo de los recolectores acelere el retiro de basura. Especial
siduos en Villa de Pozos, impulsando un modelo más eficiente y respetuoso con los derechos de los animales. Además, se espera que la sustitución de los carretones contribuya a una recolección de residuos más ágil, segura y profesional, beneficiando tanto a los trabajadores como a la comunidad en general.
GUARDIA CIVIL MUNICIPAL DE SOLEDAD GARANTIZA SEGURIDAD EN LA FENAPO
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com

Derivado del trabajo conjunto instruido por el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, y el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, la Guardia Civil Municipal informó los resultados obtenidos del 1 al 25 de agosto durante las festividades y eventos en la localidad. Las acciones incluyeron dispositivos de seguridad en accesos al Teatro del Pueblo, apoyó a personal de seguridad privada y servicio médico, así como labores de prevención, auxilio y control de asistentes, localización de personas extraviadas y detenciones por faltas administrativas.
Durante este periodo se logró la localización de 14 personas extraviadas, entre ellas ocho menores de entre 3 y 13 años, quienes fueron reunidos con sus familiares. También se brindó acompañamiento a una persona adulta mayor desorientada, entregándose de manera segura a
Operativo de 60 oficiales y cadetes reduce incidentes en más del 30% respecto al 2024

La GCE estatal reconoció la labor de los cadetes en adiestramiento por su labor en actos masivos. Especial
sus familiares. En cuanto a emergencias médicas, los paramédicos de la corporación atendieron casi 100 casos, que incluyeron crisis emocionales, hipoglucemia, lesiones menores, aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar a una persona que sufrió paro cardiorrespiratorio, atención a un paciente con descompensación, un menor con fractura de muñeca y una mujer con luxación de tobillo.
En materia preventiva y de seguridad, los agentes apoyaron al personal de seguridad privada en desalojos, evitando alteraciones al orden público. Destaca la detención, el 17 de agosto, de un individuo por portación de arma blanca, quien fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
Durante las festividades, se desplegaron 60 oficiales, incluyendo cadetes en adiestramiento; se inspeccionaron 42 mil 356 personas en filtros de acceso; se registraron 34 arrestos por faltas administrativas, nueve puestas a disposición de autoridades, 11 incidentes de riña controlados, 287 reportes atendidos y 19 apoyos a Protección Civil Estatal. Estas acciones contribuyeron a una reducción del 38 por ciento en incidencias en comparación con 2024.
La GCE reconoció la labor de los cadetes en adiestramiento por su desempeño en actos masivos.

NACIÓN
Califica Sheinbaum de porro a 'Alito' Moreno
ACUSÓ QUE LAS acciones del presidente tricolor representan lo que es el PRIAN
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de “porro” a Alejandro Moreno Cárdenas, ‘Alito', dirigente nacional del PRI, luego de la agresión a golpes contra el presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, y un trabajador.
Durante su conferencia de prensa desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal expuso que estas acciones del presidente del tricolor representan lo que es el PRIAN.
Enfatizó que está en contra de la agresión que sufrió Fernández Noroña y el colaborador de este que, pese a que lo habían ya tirado al piso, ahí le seguían golpeando. Y en ese sentido, criticó que la resolución de las diferencias del dirigente del PRI hayan acabado en violencia y agresiones físicas.
CALIFICA

La presidenta reveló que la escena de ayer en la antigua casona de Xicoténcatl de la agresión de Alito Moreno contra Fernández Noroña le recordó su tiempo de universitaria en CU cuando unos porros golpearon a su hermano solo porque los vio.
Por ello, cuestionó cómo la oposición, el PRIAN, señala a su gobierno como autoritario cuando lo que promueve son las libertades, la democracia y la participación de la gente, en libertad.
Sobre la propuesta hecha por el senador morenista agredido de que pedi-
GOBERNACIÓN
DE INACEPTABLE LA VIOLENCIA EN EL SENADO
LA SECRETARIA de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, calificó de inaceptable la violencia vista en instalaciones del Senado de la República. Esto ante el comportamiento de Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas, senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien agredió físicamente al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, durante la clausura de trabajos de la Comisión Permanente . Cabe destacar que posteriormente el priista expresó incluso que quería educarlo con "chingadazos" para que sepa respetar a las mujeres y legisladoras.

Subrayó que no se va a meter en el tema del desafuero. Cuartoscuro
rá a la Fiscalía General de la República que solicite el desafuero de ‘Alito’ Moreno, la presidenta rechazó opinar sobre el tema, pues dijo que lo importante es que la gente sepa quiénes y cómo son los priistas.
“No me voy a meter al tema del desafuero. Yo creo que lo importante aquí es que se muestran quiénes son, quiénes son...”, subrayó.
La mandataria federal también acusó a los medios de comunicación de “darle juego” al presidente del PRI porque pese a que es claro que la agresión la inició él, decían que era una riña.
dor morenista hubiera aceptado darle la palabra a su agresor, como lo exigía el político campechano, la funcionaria federal dijo desconocer los procedimientos legislativos que se adoptaron para la sesión. Sin embargo reiteró que es inaceptable cualquier tipo de violencia que pudiera darse.
La también exsecretaria de Seguridad indicó que el gobierno federal es una administración que está por la paz y por la tranquilidad de México.

CENTENAS
DE PRIISTAS MARCHAN EN RESPALDO DE 'ALITO' MORENO
El líder del tricolor convocó a conformar un gran frente
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Centenas de militantes priistas salieron a marchar en respaldo de Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas. Esto luego de que agrediera al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, al finalizar las actividades de la Comisión Permanente. Al grito de "¡'Alito', no estás solo!", los priistas, principalmente integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), se reunieron en las inmediaciones de la Glorieta de la Diana Cazadora, en avenida Paseo de la Reforma para marchar en favor de 'Alito' Moreno. Posteriormente, caminaron rumbo al Senado de la República; aunque finalmente llegaron a concentrarse cuadras adelante, la Torre del Caballito, en la esquina de avenida Juárez y Reforma, donde hubo un mitin final.
En el marco de la plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado y cuestionada sobre el acto protagonizado por 'Alito' Moreno y Gerardo Fernández Noroña, Rosa Icela Rodríguez consideró que la violencia es algo inaceptable.
Cuestionada sobre si todo se pudo haber evitado en caso de que el sena-
Mediante un comunicado de prensa, los senadores de Morena opinaron que la cara más fascista y violenta del PRI se hizo presente en el Senado. Resaltó que lo vivido por Gerardo Fernández Noroña no fue un enfrentamiento como lo dijeron algunos medios de comunicación, sino que se trató de un ataque unilateral de Alejandro Moreno y premeditado, puesto que tres de los agresores ni siquiera pertenecen a la Comisión Permanente. Redacción
Durante la marcha, los asistentes gritaron frases como "¡Noroña, cobarde, chingas a tu madre!", "Noroña, hocicón; nos saliste sacatón", "Más presupuesto al campo". Posteriormente, el político campechano arribó con ellos. El lider tricolor convocó, desde el mitin partidista, a que se conforme un gran frente —conformado tanto por ciudadanos como por partidos políticos — para sacar Morena del poder y evitar una "dictadura". Pese a la pobre convocatoria a la marcha a su favor, amagó con que esto solo era una parte de la CNC y que llamaría a la movilización nacional, no solo de los priistas, sino de los mexicanos.
Finalmente, apuntó que nada ni nadie podrá detener la fuerza de una ciudadanía decidida a liberarse y a escribir una nueva historia para México.
Fortalecen México y Brasil cooperación en desarrollo
SHEINBAUM felicitó a Lula da Silva, por “haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras hora y media de reunión en Palacio Nacional con la delegación de Brasil, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, que visita México para firmar acuerdos de complementariedad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró los encuentros, que calificó de “muy productivos”, que sostuvieron los funcionarios durante los tres días de estancia en nuestro país.
A través de sus redes sociales, la mandataria federal detalló que las reuniones sostenidas por los secretarios mexicanos con sus similares brasileños derivaron en el fortalecimiento de la cooperación en desarrollo científico, económico, y ambiental.
Además, dijo que los servidores públicos de Brasil compartieron su experiencia en temas de cómo en su país lograron dar impulso a la industrialización.
“Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por

el vicepresidente Geraldo Alckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”, subrayó. Sheinbaum Pardo hizo especial énfasis y reconocimiento al presidente de Brasil, el también izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, por “haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”.
En el encuentro, la presidenta estuvo acompañada de los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la
Fuente; de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; de Salud, David Kershenobich; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; de Energía, Luz Elena González Escobar; de Agricultura, Julio Berdegué; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez.
Además, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, así como el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino. Al salir de la reunión, Rosaura Ruiz señaló que en la reunión se firmaron acuerdos en materia de ciencia, salud y agricultura.
DESCARTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMAR ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON BRASIL
“NO ESTAMOS pensando en un acuerdo de libre comercio con Brasil, sino más bien de colaboración y cooperación en ciertas áreas”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras la firma del memorándum de complementariedad que firmaron este miércoles los titulares de Economía y Relaciones Exteriores mexicanos con el vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin.
Explicó que los acuerdos con Brasil son de complementariedad para que juntos puedan intercambiar conocimiento y mercancías, pero en sectores que carezca el otro o donde se tenga más experiencia.
La mandataria destacó que en la visita que realiza la comitiva de funcionarios del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva se ha hablado de la complementariedad que pueden tener ambos países como en tecnología, salud y energías.
“Es un acuerdo de complementariedad. Brasil produce y tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México y también nosotros tenemos desarrollos

Explicó que se signaron memorándums de entendimiento con Brasil Especial
en ciertas áreas que le interesan a Brasil. Recuerden que se reunieron los empresarios, no solamente el vicepresidente de Brasil y Relaciones Exteriores, Economía, Energía, sino también hubo reunión entre empresarios para ver si puede haber alguna complementariedad”, señaló sobre los encuentros que ha sostenido la delegación brasileña con funcionarios mexicanos.
Por su parte, el titular de la Secretaría
de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó lo dicho por la presidenta sobre que no se busca firmar un acuerdo comercial como actualmente se tiene con Estados Unidos y Canadá.
"Tenemos acuerdos de complementariedad denominados hace 53 y hace 55. Lo que haremos es tratar de actualizarlos porque se firmó hace más de 20 años, pero no estamos planteándonos un acuerdo de libre comercio en este momento", mencionó.
Explicó que lo que se firmó ayer fueron memorándums de entendimiento para iniciar tareas de cooperación, primordialmente “lo que interesa es actualizar, por parte de México, actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente: la industria automotriz, reglas de origen, aplicación de reglas de origen. Y, por parte de Brasil, lo que tiene que ver con algunos temas agroalimentarios, ellos son una potencia exportadora en esa materia”.
Por Elia Cruz Calleja

Aseguró que las lesiones de Noroña y su colaborador no alcanzarían el umbral legal requerido
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El senador de Morena, Ignacio Mier, consideró que las lesiones sufridas por Gerardo Fernández Noroña y un trabajador del Senado tras el altercado con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, no serían suficientes para solicitar el desafuero del legislador priista. “Es la ausencia de la política, es la antipolítica, es la expresión más lamentable de lo que pueda haber en la política, la expresión más lamentable que puede tener un dirigente político. Es un triste espectáculo y demuestra en lo que se está convirtiendo el Revolucionario Institucional, ya se veía venir”, señaló Mier. El legislador explicó que, aunque se deben presentar las querellas e integrarse las carpetas de investigación, las lesiones no alcanzarían el umbral legal requerido para iniciar un proceso en la Cámara de Diputados. Aseguró que lo sucedido es un retroceso en la política y que, en todo caso, resultan más graves los señalamientos de corrupción contra Alejandro Moreno en Campeche. El desencuentro físico ocurrió durante la sesión de la Comisión Permanente, donde Fernández Noroña acusó a Moreno de provocarlo y de incluso haberlo amenazado de muerte, lo que derivó en empujones y golpes que obligaron a la intervención de personal de resguardo. Morena anunció que interpondrá denuncias por daños y lesiones y que insistirá en la revisión del fuero de los legisladores priistas que participaron en la confrontación.
EL DATO
EL SENADOR morenista aseguró que lo sucedido es un retroceso en la política y que, en todo caso, resultan más graves los señalamientos de corrupción contra el presidente del PRI en Campeche
10. ContraRéplica San Luis Potosí. Viernes 29 de agosto de 2025.

Dijo que será institucional pero sin claudicar a sus principios. Especial
LAURA ITZEL CASTILLO SERÁ
LA PRESIDENTA DEL SENADO
La mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara alta aprobó la propuesta de la senadora
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
nacion@contrareplica.mx
La senadora Laura Itzel Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena, será la próxima presidenta de la Mesa Directiva del Senado.
Esto ante el final del periodo —primer año de la LXVI Legislatura— para el cual fue electo su compañero de bancada Gerardo Fernández Noroña.
Durante la plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, la mayoría parlamentaria en la Cámara Alta aprobó unánimemente la propuesta de Laura Itzel Castillo para presidir la Mesa Directiva. A la par, se avaló que la senadora Verónica Camino Farjat sea la primera vicepresidenta y Mariela Gutiérrez Escalante y María Martina Kantún Can sean nombradas secretarias.
Aunque falta que sea aprobado el planteamiento en el pleno senatorial cabe destacar que el partido oficialista, con sus aliados, tienen los votos suficientes para ello.
“No les voy a fallar. Pondré todo mi empeño en el trabajo legislativo, con institucionalidad y sin claudicar en mis principios ni en la lucha de la izquierda”, pronunció la legisladora de 67 años e hija de Heberto Castillo Martínez, acaecido líder del antiguo Partido Mexicano Socialista, Partido Mexicano de los Trabajadores y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Según indicó la bancada guinda en un comunicado, la senadora externó además su solidaridad con el legislador Gerardo Fernández Noroña tras las agresiones cometidas por el lider del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas. Ante eso, afirmó que Morena está firme para enfrentar los embates de la derecha. A la par, la arquitecta y exconsejera de Petróleos Mexicanos (Pemex) (2020-2024) —a través de sus redes sociales— agradeció la confianza y el apoyo de sus compañeras y compañeros de bancada por haberla elegido para presidir la Mesa Directiva de este Honorable Senado de la República.
Confirman viaje de Marco Rubio a México
EU INFORMÓ que su titular, viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Departamento de Estado de Estados Unidos de América confirmó que el secretario Marco Rubio viajará a México y Ecuador en la primera semana de septiembre. Esto luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, señalara reiteradamente que la visita estaba programada, pero no confirmada la fecha.
A través de un comunicado, Thomas Pigott, portavoz adjunto del Departamento de Estado, informó que Marco Rubio viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre, aunque no detalló el itinerario exacto. Lo que precisó fue que el motivo de viaje es impulsar las prioridades clave de Estados Unidos ante estas naciones.
"Estas incluyen acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales", apuntó.

THOMAS PIGOTT, portavoz adjunto del Departamento de Estado coment ó que se tratará de acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal y reducir el déficit comercial , entre otras.
Pigott comentó que este se trata del cuarto viaje del secretario en el hemisferio, reiterando que eso demuestra el compromiso de Estados Unidos con la protección de sus fronteras. Asimismo, apuntó que está interesado en la neutralización de las amenazas narcoterroristas en suelo estadounidense y la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses.
Finalmente, el portavoz dijo que el secretario Rubio fortalecerá los lazos bilaterales con México y Ecuador. En tanto, indicó que fomentarán una mayor distribución de responsabilidades en la región; esto en medio de los intentos por influir en la política de seguridad de México con medidas arancelarias.
ENTREGA BRUGADA LLAVES DE LA CIUDAD DE MEXICO A VICEPRESIDENTE DE BRASIL
LA JEFA de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, y el vicepresidente brasileño, Geraldo José Rodríguez Alckmin Filho, coincidieron en que México y Brasil serán los motores del desarrollo de América Latina y el Caribe. Esto durante la entrega de las llaves de la ciudad al segundo al mando en el gobierno del país sudamericano.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada mencionó que México y Brasil actualmente son las dos economías más grandes de América Latina y el Caribe. Apuntó que unidos tendrán la capacidad de impulsar un desarrollo regional más equitativo; abrir nuevas oportunidades de innovación e intercambio; generar empleos dignos y bien remunerados; así como construir un camino propio hacia la prosperidad. “En ese camino, esta ciudad, la Ciudad de México, juega un papel estratégico. Nuestra capital es el pulmón económico del país, y uno de los motores más impor-

que ambos países luchan contra la pobreza. Especial
tantes de la región [...] Aquí se concentra la mayor diversidad cultural y productiva, y aquí se están implementando proyectos que buscan transformar de raíz, las condiciones de vida de millones de personas”, pronunció.
La mandataria capitalina mencionó que Brasil es un socio con el que comparte México los principios de igualdad, inclusión y soberanía. A la par, expresó que ambos gobiernos tienen agendas
comunes con un modelo económico basado en la justicia social, el acceso a derechos y el fortalecimiento del Estado.
En ese sentido, externó que esto ha generado resultados tangibles y sostenibles para los pueblos mexicano y brasileño. Agregó que de esa manera ambos países han asumido el rol de referentes regionales — y mundiales— en la lucha contra la pobreza y contra las políticas neoliberales.
Por su parte, Geraldo Rodrigues mencionó que México y Brasil fortalecerán sus lazos de amistad y de alianza. En ese sentido, expresó que con él arribaron a nuestro país casi 200 empresarios brasileños que quieren invertir, hacer alianzas y que la economía nacional pueda avanzar aún más.
“Estoy seguro de que Brasil y México, México y Brasil, serán los motores del desarrollo de Latinoamérica y del Caribe”, señalo.
Francisco Mendoza Nava
ACTIVO
México suspende la importación de calzado
BUSCAN EVITAR que las empresas locales hagan un mal uso del programa IMMEX
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Por hacer más uso del programa, el gobierno de México suspendió la importación temporal de calzado terminado al país a través del Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) con el fin de proteger la industria del calzado nacional.
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer que este jueves 28 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó que no fuese así porque perjudica a la industria nacional.
“Ya no se puede importar calzado terminado a México con carácter de temporal porque están dañando a nuestra industria”, sostuvo.

Ebrard Casaubón explicó que la mala utilización del Programa IMMEX ha hecho mucho daño a la industria nacional porque se aplicaba una competencia desleal al hacer uso de este mecanismo que permitía las leyes, porque empresas asentadas en México importaban productos, en este caso calzado, usando este programa que permite exentar los impuestos, porque lo hacían pasar como mercancía a la que iban a agregar un valor para después exportarlos, pero ocurría que terminaban por no exportalos y lo vendía en el mercado nacional a un menor costo que los productores nacionales.
Las compras de calzado extranjero bajo este esquema crecieron 159%. AFP
Detalló que en 2024 las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX crecieron 159 por ciento en volumen y 60 por ciento en valor frente a 2023. Lo que provocó también que las fábricas usaran mucho menos su capacidad instalada: 16.6 puntos porcentuales menos. Además, de que solo en 2024, comparado con 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del calzado cayó 12.8 por ciento, la producción 12.5 por ciento y se perdieron casi 11 mil empleos formales. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que se permitirá que continúen las importaciones de calzado extranjero, pero con impuestos.
CRECE LA POBLACIÓN ECONOMICAMENTE
ACTIVA, SUMAN 62.5 MILLONES
LA POBLACIÓN Económicamente Activa (PEA) de México se situó en 62.54 millones de personas, lo que significó un incremento de 750 mil personas respecto al mes anterior, y de 390 mil personas respecto al mismo mes del 2024. Esto fue el resultado de que la población ocupada aumentó en 633 mil personas, mientras que la desocupada aumentó solamente en 73 mil, situándose en 1.73 millones de personas. Con esto, la tasa de desempleo (desestacionalizada) se ubicó en 2.56%, su nivel más bajo desde octubre del 2024, cuando se registró el mínimo histórico de la serie. Asimismo, la tasa de subocupación, que mide el porcentaje de la

Significó un incremento de 750 mil trabajadores respecto al mes anterior AFP
población ocupada que se ve en la necesidad de trabajar más horas, disminuyó de 7.29% en junio a 7.04% en julio, y cayó a su nivel más bajo desde abril. No obstante, la tasa de informalidad laboral tuvo un aumento, pasando de 54.80% en junio a 55.67% en julio, alcanzando su nivel
más alto desde junio del 2022. Finalmente, en cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA), esta registró una disminución de 186 mil personas, con la población disponible aumentando en 44 mil personas, pero la no disponible bajó 229 mil personas. De acuerdo con los datos económicos de México, que publica el INEGI, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes a julio de 2025, revelan que la población disponible, compuesta por personas que no trabajan y no buscaron trabajo, pero están dispuestas a trabajar, aumentó a 5.09 millones de personas. Gerardo Flores

PIB DE SECTOR AGRÍCOLA ALCANZA 840 MMDP
El sector con mayor contribución a la industria es la agricultura, con 62.16%
GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
En 2022, el valor del PIB de la industria agrícola alcanzó su valor más alto, con 840 mil 161 millones de pesos, a partir de ahí, su crecimiento ha tenido una disminución moderada.
El PIB de la industria agrícola en México alcanzó un valor al cierre de 2024 de 803 mil 222 millones de pesos; al corte anual del primer trimestre de 2025 fue de 787 mil 226 millones de pesos.
Esta actividad primaria se agrupa en cinco sectores clave: agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, y servicios relacionados con actividades agropecuarias y forestales.
En el más reciente Informe sectorial de Solunion México se revela que los sectores con mayor contribución a la industria son la agricultura con 62.16% y la cría y explotación de animales con 33.07% (datos al primer trimestre de 2025).
Según los últimos datos (2023) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la producción de cultivos agrícolas sumó un valor de 485 mil 195 millones de pesos.
10 estados concentran 71.2% del valor de producción: Sinaloa (15.4%), Jalisco (8.7%), Sonora (8.3%), Michoacán (7.9%), Guanajuato (7.7%), Chihuahua (7.3%), Estado de México (5.1%), Zacatecas (3.9), Puebla (3.7) y San Luis Potosí (3.2).
En el país, durante el año agrícola, se reporta una superficie sembrada de 12 millones 983 mil 778 hectáreas, con una superficie cosechada de 11 millones 808 mil 173 hectáreas, es decir, se cosecha 90.9% del total de la siembra.
La Concanaco-Servytur y su mala reputación
Durante décadas, los organismos empresariales se condujeron con cierto decoro en su actuar y representación ante el poder público. Siempre les ha gustado estar cerca del poder presidencial y económico, y claro que hubo excepciones honorables y honrosas.
Sin embargo, desde que López Obrador llegó al poder y presentó a algunos empresarios como parte de sus asesores, la mayoría de ellos atacados y vilipendiados en el pasado por el mismo expresidente, los organismos empresariales perdieron presencia, cordura y prestigio.
Patética y vergonzosa ha sido la actuación de los presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) que en los últimos 5 años no sólo dividió a las cámaras que la conforman, acabó también con la unidad del gremio y acogió el mote de aduladores de un gobierno que desprecia al poder económico, a los empresarios y a la propiedad privada.

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
Presidentes de las Canacos del país acusan que desde la llegada de Octavio de la Torre, quien relevó a Héctor Tejada al frente de la Concanaco-Servytur -quien también arrastra muy mala reputación en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)-, se generó una guerra interna por el autoritarismo y protagonismo de dicho “líder” del comercio organizado del país.
Octavio de la Torre enfrenta serias acusaciones como usar su posición para impulsar una agenda personal, actuar conforme a sus intereses y callar la voz del empresariado mexicano.
Cada día crece la inconformidad contra De la Torre, quien fue expulsado del CCE, por la mala imagen que le ha generado a la Concanaco-Servytur, pero
El show Mayo-Bondi
Histórico, sí, muy relevante, sí, con posibles y graves consecuencias, probablemente. Lo sucedido el pasado lunes fue en realidad un verdadero show tanto de una parte como de la otra. Y como siempre, la sociedad de uno y otro país está engañada, yo diría que incluso burlada, rebajada y tratada como en realidad siempre la han tratado los miserables gobernantes. Este show fue repulsivo, y lamentablemente también debe decirse que muchos medios de comunicación contribuyeron a, como decimos en México, hacer al caldo más gordo. Vayamos por partes.
SE ARREPIENTE, PIDE PERDÓN, PERO NO DICE NADA. COBARDE
Durante 50 años vivió una vida criminal, hizo lo que quiso en muchas ocasiones

ANTONIO SANDOVAL
GEOECONOMÍA
y en muchas partes del país; las muertes que tiene en su conciencia y probablemente en su propia autoría seguramente son incontables. Envenenó a la sociedad, cuántas tragedias vinculadas a la porquería que vende, vinculadas a su miseria moral y humana, a la de muchos de sus familiares y sus incontables colaboradores.
Todo eso y más hizo por cinco largas décadas Ismael "Mayo" Zambada, una de las cabezas del no menos miserable Cártel de Sinaloa; y pudo seguir así hasta
sobre todo porque dejó a sectores claves como el turismo, los servicios y las MiPymes sin representación ni voz de peso en los foros de decisión nacional, afectando su capacidad para responder a desafíos urgentes como la reciente alerta de viaje de Estados Unidos.
Octavio de la Torre tiene en agonía a una confederación de más de 100 años, cuya herencia será una profunda división interna a las cámaras locales en medio de un “liderazgo” arbitrario.
Cámaras de ciudades con dinamismo comercial y económico en el norte del país, como Ciudad Juárez, Tijuana y Torreón, denunciaron violaciones a los derechos confederados y de libertad de expresión por parte del presidente de la confederación. Un ejemplo claro de esta desconexión es el caso de la CANACO de Ciudad Juárez, que fue arbitrariamente excluida de una de sus sillas en el Consejo Técnico del IMSS, un golpe directo a su representación.
A este clima de conflicto se suma una nueva y polémica iniciativa de Octavio de la Torre: la creación de un organismo paralelo, el "G32”, plataforma que busca agru-
su muerte, amenazaba con eso, de no ser porque un gobierno extranjero, el de Estados Unidos, le guste o no y lo quiera o no reconocer el gobierno mexicano, intervino y mediante un operativo militar de alto nivel lo extrajo de México para llevarlo a prisión en esa nación.
Ya en suelo estadounidense un año después se arrepiente y dice lo que todos sabíamos y que los medios de comunicación magnificaron como si fuera la gran noticia: aceptó ser un criminal, un narcotraficante, muertes incontables a su alrededor y por su actividad, también y de manera especial dijo que en todo ese largo caminar en la delincuencia sobornó a militares, policías y... políticos. Además, pidió perdón a quienes afectó con ese "comportamiento", y quedó a disposición de las autoridades estadounidenses, en una prisión en donde seguramente verá sus últimos días.
Pero, ¿y los nombres apá? Si este delincuente de verdad quisiera a su país, si de verdad quisiera resarcir, aunque sea mínimamente todo el daño
par a cámaras de comercio por fuera de la estructura tradicional, para competir en fuerza con el CCE, lo que es una muestra clara para debilitar a la Confederación y el gasto sería absorbido por la Concanaco. El G32 es visto por muchos como un intento de consolidar una base de poder personal para generar exposición mediática, recursos, con miras a una futura carrera en la política al concluir su mandato en 2027. Junto a De la Torre camina Héctor Tejada, quien tiene toda la intención de cuidar el lugar mientras concluye Octavio su gestión en la confederación. La asamblea de este nuevo organismo, programada para el 4 de septiembre, podría definir el futuro de la Concanaco-Servytur y poner a prueba su cohesión histórica y un nuevo organismo que intente opacar al CCE.
Entretanto, la Concanaco-Servytur del binomio De la Torre-Tejada se da el lujo de transmitir las conferencias mañaneras, como si fuera un canal permisionado; lo que francamente es el colmo de la estulticia.
•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx
que hizo a sus paisanos, lo menos que debería hacer es señalar los nombres de aquellos a quienes les dio dinero y que cautivó y llevó a que traicionaran al país entero. Si este criminal confeso no da los nombres de las personalidades más significativas, que deberían acompañarlo en una celda también, su arrepentimiento será una farsa para el país y lo que hizo el lunes no fue y no será más que show . El daño que hizo a México es y será inmenso, ni arrepintiéndose sus próximas cinco reencarnaciones lo podrá resarcir, pero cuánto bien le haría al país saber quiénes estuvieron en su nómina y hoy siguen en la impunidad y en labores de gobierno o con un prestigio del que no deberían gozar.
•Periodista y Analista financiero. Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Balde de agua fría a la paz, Rusia ataca Kiev
Al menos 23 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó este jueves de “amenaza” para los esfuerzos de paz de Donald Trump.
Moscú continúa bombardeando ciudades ucranianas pese al impulso del presidente estadounidense por poner fin a la guerra -iniciada por la invasión rusa en febrero de 2022-, que por el momento no ha arrojado resultados concretos.
Trump “no está contento” con la noticia de los ataques en la capital ucraniana, pero “tampoco está sorprendido”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Esta reacción del dirigente estadounidense, que se niega a atribuir la responsabilidad del conflicto a Rusia, difiere de la de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, que denunció poco antes “ataques atroces” que “amenazan la paz”.
Charles Kushner, embajador de Estados Unidos en París, insistió a su vez en una entrevista con la televisión francesa en que Trump ha
MOSCÚ CONTINÚA BOMBARDEANDO ciudades ucranianas pese al trabajo diplomático

conseguido avances hacia el fin del conflicto mientras los europeos “no han logrado nada”.
En paralelo, sin embargo, Washington anunció el jueves que aprobó la venta a Kiev de 3.350 misiles de largo alcance y equipos por valor de 825 millones de dólares, lo que, aseguró, debería ayudar a Ucrania a defenderse mejor.
Este masivo ataque lanzado por Rusia se cobró la vida de 23 personas, entre ellas cuatro menores, y dejó unos 50 heridos, según un nuevo balance anunciado en la madrugada del
“NO HAY FORMA DE QUE
EU ENTRE A VENEZUELA”, ASEVERA NICOLÁS MADURO
EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO dijo el jueves que “no hay forma” de que Estados Unidos invada a Venezuela y llamó a sus ciudadanos a alistarse en las fuerzas militares, en medio de los anuncios de Washington de movilizar tropas al Caribe. Estados Unidos anunció el envío de cinco buques de guerra y unos 4.000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.
La AFP divisó al destructor lanzamisiles USS Lake Erie en un puer-
to de entrada en el Pacífico al canal de Panamá.
La operación coincide además con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa que ofrece Washington por la captura de Maduro y la declaratoria como terrorista de un supuesto cartel que lidera el mandatario venezolano..
“DUDAR ES TRAICIÓN”
Bautizada como bolivariana por Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización. “¡Chávez vive!” es hoy su saludo oficial.

TIRADOR DE MINNEAPOLIS, OBSESIONADO CON MATAR NIÑOS
Autoridades investigan el motivo del ataque a una iglesia en el que murieron dos menores
Este masivo ataque cobró la vida de 23 personas. AFP AFP
viernes por Timur Tkatchenko, jefe de la administración militar de Kiev.
“GRITAMOS”
En un barrio del este de Kiev, los equipos de rescate sacaron varios cadáveres de un edificio residencial totalmente destruido, constataron periodistas de la AFP.
Una bomba dejó un cráter humeante en otro bloque de cinco pisos que quedó partido en dos por el bombardeo. Un preescolar resultó igualmente dañado y un centro comercial fue alcanzado.

Estados Unidos anunció el envío de cinco buques de guerra al Caribe. AFP
“Dudar es traición”, se leía en los escudos que portaban parte de los 1.000 efectivos que terminaron un curso de “operaciones especiales revolucionarias” y presentaron un simulacro ante Maduro.
“¡Honor, sacrificio, honor y revolución!”, lanzó el coronel Ramos Salazar, jefe del ejercicio.
AFP
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
El atacante disparó a través de las ventanas de la Iglesia de la Anunciación en la mayor ciudad del estado de Minnesota mientras decenas de jóvenes estudiantes asistían el miércoles a una misa para celebrar la primera semana de regreso a clases, en la más reciente masacre que sacude a Estados Unidos. El agresor, que se suicidó, dejó un manifiesto, videos en línea y cientos de páginas de escritos que los investigadores examinan en busca de un motivo.
“El tirador expresó odio hacia casi todos los grupos imaginables”, incluidos mexicanos, cristianos y judíos, dijo el fiscal interino para Minnesota, Joseph Thompson, en conferencia de prensa.
“El corazón del tirador estaba lleno de odio”, apuntó.
El único grupo que el atacante no odiaba era “los tiradores escolares y asesinos en masa más notorios en la historia de nuestro país”, a quienes el sospechoso “idolatraba”, según Thompson.
En particular, “estaba obsesionado con la idea de matar niños”.
El FBI ha reunido evidencia “que demuestra que esto fue un acto de terrorismo interno motivado por una ideología llena de odio”, escribió su director Kash Patel en X el jueves. Dos niños, de ocho y diez años, murieron en los bancos de la iglesia.
VALIJA DIPLOMÁTICA
"Sin la ASEAN, mayores obstáculos para la inversión"
JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
Las relaciones bilaterales amistosas y de cooperación entre México y Malasia si bien pasan por un buen momento, no reflejan aún las vastas oportunidades que esperan ser exploradas por ambas partes” puntualizó el ex embajador de Malasia ante México Muzafar Shah Mustafa “El tema de las celebraciones de este año enfatizan la importancia de la unidad y el patriotismo en miras a compartir la prosperidad y el bienestar entre todos cómo inculcar el valor de la integridad y fortaleza entre los malayos” sostuvo Muzafar Shah Mustafa. Recordó que la economía de Malasia mantiene un crecimiento importante desde su independencia en 1957 y para muestra su transformación de una sustentada en productos primarios a una nación industrializada.
ASEAN
¿En qué año se fundó el ASEAN y cuáles son sus naciones miembros? Desde 1967 y actualmente forman parte de ella Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. Tiene como objetivo acelerar el crecimiento económico, el progreso social y la evolución sociocultural entre sus miembros.
¿Qué importancia ofrece su país a la agenda bilateral? En términos de la relación bilateral por el momento el principal objetivo se ubica en los indicadores de comercio y en misión diplomática buscamos la posibilidad de ampliarla en diversas áreas como educación y cultural En el marco de los 54 años de relaciones entre Malasia y México ¿cómo se puede mejorar la agenda bilateral? Debido a que significa un hito en nuestra relación de 54 años y pese a nuestra distancia geográfica mantenemos una amistad cercana y cordial entre México y Malasia, trabajamos favorablemente en diferentes foros internacionales, así como a nivel bi -
ENTREVISTA
MUZAFAR
SHAH MUSTAFA EX
EMBAJADOR DE MALASIA ANTE MÉXICO
La ASEAN tiene como objetivo acelerar el crecimiento económico de países como Indonesia, Malasia o Myanmar

lateral pero requerimos intensificar nuestra agenda más para promover mayores intercambios comerciales entre ambos países.
¿Cómo se creó la declaración del Día del ASEAN en el congreso mexicano?
Ofrecimos la bienvenida a esta iniciativa consultada con la Cámara de Diputados responsable del Día del ASEAN para educarnos y conocer más sobre el la Asociación de Países del Sudeste Asiático que agrupa 10 estados miembros. Esta Asociación es importante desde su establecimiento en términos de la estabilidad política regional y después de 52 años desde su inauguración beneficia a la cooperación en diferentes áreas no solo política y económicamente sino también en los rubros cultural y social.
¿Qué importancia tiene el grupo de amistad México Malasia?
Sin duda coadyuva para trabajar en conjunto desde el ámbito legislativo respecto a la posición de ambos países en el intercambio económico, científico y educativo como una mayor vinculación que permita impulsar el intercambio académico, la cooperación educativa y el apoyo al desarrollo de las relaciones económicas que ven el potencial de liderazgo de México en Latinoamérica.
¿Cuál es la actual condición de la Asociación de Países del Sudeste Asiático” La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ofrece bienestar social a sus pueblos y en el frente económico, el bloque arroja una dife -
rencia financiera directa para cientos de millones de personas al reducirse las tarifas al cero” Estableció que con motivo del Día del ASEAN esta condición permitirá a los legisladores y a través de ellos a sus representantes conocer el potencial de un bloque comercial que agrupa a a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam
¿Qué avances registra la economía de Malasia en el marco de esta su fiesta nacional?
La economía de Malasia mantiene un crecimiento importante desde su independencia en 1957 y para muestra su transformación de una economía en productos primarios por otra nación industrializada que see puede atribuir a varios factores. La estabilidad política y económica, las políticas comerciales prudentes y pragmáticas favorables a los inversores como las políticas estructurales llevadas a cabo durante décadas que arrojan una economía altamente abierta y diversificada con múltiples fuentes de crecimiento.
En medio de la fase de incertidumbre global, Malasia mantuvo su posición como una nación competitiva clave. La reactivación de mega proyectos como el East Cosset Rail Link ( ECRL ) y el Klang Valley MRT 2, así como el proyecto LRT 3, son factores que apuntalan el crecimiento a largo plazo.
¿Cuál es la importancia del ASEAN como un bloque regional y su comercio intrarregional? Contamos con el comercio interASEAN que representa el 30% entre los países del ASEAN y es un importante instrumento regional. Existe un tratado de libre comercio con nuestros socios la Unión Europea, Australia y otros países sin olvidar que ASEAN negocia en grupo con otras naciones no así en lo particular como una sola.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
DEPORTES
TERMINA EL SUEÑO DE ZARAZÚA EN EL US OPEN
CAYÓ ANTE la francesa Diane Parry en duelo de segunda ronda decidido en un tiebreak
Tras deslumbrar en su debut, la tenista mexicana Renata
Zarazúa se despidió el jueves del Abierto de Estados Unidos al caer frente a la francesa Diane Parry en un trepidante duelo de segunda ronda decidido en un tiebreak
Parry, número 107 de la WTA, superó a Zarazúa (82) por 6-2, 2-6 y 7-6 (10/7) en uno de los partidos más emocionantes de la jornada en Nueva York.
Zarazúa se levantó de un set en contra y peleó durante casi tres horas por avanzar por primera vez a una tercera ronda de un torneo de Grand Slam.
Con un triunfo también hubiera igualado el mejor resultado de una tenista mexicana en el US Open, logrado por Angélica Gavaldón en 1995.
Tres días atrás, Zarazúa había fir-
JAVIER AGUIRRE

mado la mayor sorpresa hasta ahora del evento tumbando a la vigente campeona del Abierto de Australia, la local Madison Keys. Si la mexicana logró aquella proeza en la imponente pista central, este jueves se batió ante Parry en una de las pistas aledañas, empujada por un público que no dejó de animarla ni en los momentos más bajos.
PRESENTA CONVOCATORIA DEL TRI PARA PARTIDOS AMISTOSOS
El reto de Javier Aguirre será definir al cuadro titular que afrontará la Copa del Mundo de 2026
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La Selección Mexicana dio a conocer la lista de jugadores convocados por el director técnico Javier Aguirre para los partidos amistosos que disputará en septiembre como parte de la preparación rumbo a la Copa Mundial 2026.
La concentración del Tricolor comenzará el 31 de agosto en Oakland, donde trabajará durante la semana previa al primer encuentro. El duelo ante Japón se jugará el 7 de septiembre, mientras que el partido frente a Corea del Sur será el 9 del mismo mes. Entre las sorpresas en la convocatoria destaca la inclusión de Germán Berterame, delantero de Rayados que recientemente se naturalizó mexicano y vivirá su primera

Enfrentarán a Japón y a Corea del Sur en septiembre. Cuartoscuro
experiencia con el Tri. También regresó Hirving “Chucky” Lozano. Una ausencia llamativa es la de Guillermo Ochoa, quien no fue considerado al encontrarse sin equipo. s La lista está compuesta por 26 futbolistas de la Liga MX y del extranjero, entre ellos Edson Álvarez, ahora jugador del Fenerbahçe, y Raúl Jiménez del

Checo Pérez
La tenista mexicana peleó durante casi tres horas.
Zarazúa, vencedora de los dos duelos previos ante la francesa, se repuso de un primer set en contra y llevó el duelo hasta el último parcial, en el que tuvo tres pelotas de break en el quinto juego.
El choque, de máxima igualdad, se resolvió en un tiebreak a 10 puntos, en el que Zarazúa pasó de estar 8-3 abajo a 8-7 en medio de gritos de “Sí se puede” desde la tribuna.
Fulham. Cruz Azul es el club que más aporta con cuatro jugadores, seguido de Toluca con tres, mientras que Tigres y Chivas enviaron a dos cada uno. América solo tendrá a Luis Ángel Malagón y Erick Sánchez, mientras que Pumas no tuvo representantes.
CONVOCATORIA COMPLETA
Porteros: Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Chivas), Carlos Moreno (Pachuca)
Defensas: Rodrigo Huescas (FC Copenhague), Jorge Sánchez (Cruz Azul), César Montes (Lokomotiv), Johan Vásquez (Genoa), Juan José Sánchez Purata (Tigres), Jesús Orozco Chiquete (Cruz Azul), Jesús Gallardo (Toluca), Mateo Chávez (AZ Alkmaar)
Mediocampistas: Edson Álvarez (Fenerbahçe), Erik Lira (Cruz Azul), Marcel Ruiz (Toluca), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Orbelín Pineda (AEK Atenas), Erick Sánchez (América)
Delanteros: Roberto Alvarado (Chivas), Diego Lainez (Tigres), César “Chino” Huerta (Anderlecht), Raúl Jiménez (Fulham), Santiago Giménez (AC Milan), Hirving “Chucky” Lozano (San Diego FC), Alexis Vega (Toluca), Germán Berterame (Rayados).
Sergio ‘Checo’ Pérez es uno de los pilotos más queridos en la Fórmula 1; el tapatío fue anunciado con la escudería Cadillac para competir en el ‘Gran Circo’ la próxima temporada, el equipo estadounidense será el número 11 en la parrilla y contará con otro elemento de gran experiencia como lo es Valterri Bottas quién ha sido 2 veces subcampeón de esta categoría. Pérez Mendoza ha formado parte de equipos muy importantes como: Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull. ‘Checo’ ha sido acompañado por pilotos muy competitivos, el más fuerte de todos ha sido Max Verstappen, el mexicano ayudó al neerlandés a conquistar 4 títulos de la F1 y 2 veces el mundial de constructores en los años 2022 y 2023; en algún momento llegaron a tener una fuerte rivalidad, pero el tiempo los llevó a formar equipo y terminaron ayudándose, el europeo dominó claramente eel ‘Gran Circo’ en esas temporadas.
El alemán Nico Hulkenberg fue un duro compañero de escudería de Sergi Pérez, la primera temporada la dominó el europeo, después, fue ‘Checo’ quién ofreció durante 2 años los mejores resultados, incluso en el 2016, el de Guadalajara, Jalisco terminó en el séptimo lugar del mundial de pilotos.
Esteban Ocon fue una competencia muy dura para ‘Checo’ Pérez llegò hasta el cuarto lugar en, en varias oportunidades en la pista tuvieron roces, chocaron y discutieron, el mexicano alcanzó el séptimo lugar del campeonato en el 2017, fue una dura relación, pero ayudó al mexicano para esforzarse todavía más en su carrera. Después llegó Lance Stroll al equipo, con el canadiense, Pérez Mendoza llegó hasta el cuarto lugar en el 2020.
El japonés Kamui Kobayashi fue el primer coequipero de Sergio Pérez en la Fórmula 1 en el año 2011 y 2013; esas temporadas le sirvieron al mexicano para cambiar a un mejor equipo como lo fue McLaren, el mexicano alcanzó la décima posición del campeonato de pilotos en el 2012, realmente no existió rivalidad entre ellos. Ahora en el 2026 y después de una pausa de una temporada para Sergio Pérez, su compañero Valterri Bottas parece una buena alternativa, experimentado y con la ilusión de desarrollar los automóviles de la nueva escudería de la Fórmula 1, el finlandés y el mexicano regresan al máximo nivel competitivo
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
