LISTA VÍA ALTERNA; MEJORARÁ MOVILIDAD EN LA ZONA INDUSTRIAL
1405/ Año 03/ Jueves 28 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
1405/ Año 03/ Jueves 28 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
A POCOS DÍAS de que concluya el plazo que dio el gobernador Ricardo Gallardo, aseguró que la Vía Alterna quedará concluida antes de septiembre. La obra, una de las más esperadas por la población y los sectores productivos, promete mejorar la logística industrial y la movilidad en la región. Pág. 4
LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO (SEGE) informó que la entrega de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026 se encuentra en etapa avanzada, garantizando que las y los estudiantes puedan contar desde el primer día con el material necesario para su aprendizaje y reforzando el compromiso de brindar una educación sin límites. Pág. 5
UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS ARRANCARÁ EL 8 DE SEPTIEMBRE Especial
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) afinó los últimos detalles para el arranque del ciclo escolar en el nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos, cuya apertura está programada para el próximo 8 de septiembre. Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la SEGE, informó que esta será la primera generación de estudiantes que ingresará a los diez programas educativos en sus 31 aulas. Pág. 5
SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025 Pág. 5
2. ContraRéplica San Luis Potosí Jueves 28 de agosto de 2025.
•La situación de la Zona Industrial de San Luis Potosí refleja, una vez más, la falta de visión y coordinación del gobierno municipal, cuya inacción amenaza con frenar el desarrollo económico de la región y provocar pérdidas significativas para el sector empresarial. A pesar de ser un espacio estratégico para la economía local y la generación de empleos, las autoridades municipales no han demostrado un liderazgo efectivo ni una política clara para garantizar la infraestructura, la seguridad vial y los servicios básicos que demanda la industria. Como señalaron Marianela Villasuso, de Movimiento Ciudadano, y Gabriela Torres, de Morena, es imprescindible la intervención y el trabajo colaborativo de todos los niveles de gobierno; sin embargo, el Ayuntamiento sigue priorizando la improvisación y la burocracia sobre la planeación estratégica, dejando a empresas y trabajadores en una situación de incertidumbre. Esta omisión no solo debilita la competitividad del parque industrial, sino que también refleja un patrón de gestión descoordinada que compromete la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros, afectando la economía local y retrasando proyectos que podrían modernizar y ampliar la capacidad de la zona. La Zona Industrial, en lugar de ser un motor de desarrollo, corre el riesgo de convertirse en un espacio estancado, víctima de la negligencia municipal y de la ausencia de políticas públicas eficaces que prioricen el crecimiento y la estabilidad económica de San Luis Potosí.
•La situación que enfrentan diversas colonias de San Luis Potosí respecto a los cobros excesivos en los recibos de agua del Interapas evidencia un grave desorden administrativo y una falta de sensibilidad hacia los usuarios más vulnerables. Familias enteras se ven obligadas a pagar cantidades desproporcionadas por un servicio que, en muchos casos, ni siquiera reciben de manera constante, lo que constituye un doble agravio: por un lado, se les exige cumplir con tarifas infladas, y por otro, se les niega el suministro básico que garantiza salud y bienestar. Esta problemática refleja no solo deficiencias operativas en la distribución y mantenimiento de la red hidráulica, sino también una preocupante ausencia de mecanismos de fiscalización y atención al cliente por parte de las autoridades responsables. La opacidad en los cobros y la falta de respuestas inmediatas generan desconfianza y malestar social, al tiempo que evidencia que el Interapas ha priorizado la recaudación sobre la garantía de un servicio eficiente y justo. Es inaceptable que mientras algunas colonias sufren la carencia de agua, los recibos continúen llegando con cifras que no se corresponden con la realidad, dejando en claro que la institución requiere una revisión profunda, sanciones a posibles abusos y una estrategia clara de transparencia y eficiencia que coloque al usuario, y no a la burocracia, en el centro de sus operaciones. La situación actual no solo afecta la economía de los hogares, sino que también pone en riesgo la salud pública y el derecho básico al agua, generando un descontento legítimo que exige respuestas inmediatas y medidas correctivas contundentes.
•El incremento del 10 por ciento en el costo promedio de la canasta básica en San Luis Potosí, comparado con el mismo mes de 2024, revela una presión creciente sobre la economía familiar y evidencia las limitaciones de las políticas públicas para contener la inflación en productos esenciales. Con un precio promedio de 2 mil 185 pesos, la entidad se sitúa por encima del promedio nacional de 1 mil 966.36 pesos, lo que coloca a los potosinos en una situación particularmente vulnerable frente al encarecimiento de alimentos y bienes indispensables. Este panorama crítico no solo afecta la capacidad de compra de las familias de ingresos medios y bajos, sino que también incrementa la desigualdad y puede derivar en un aumento de prácticas como el sobreendeudamiento o la búsqueda de alternativas más económicas, que en muchos casos comprometen la calidad nutricional. La cifra reportada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) es un reflejo del impacto acumulado de factores como la inflación general, los incrementos en costos de transporte y la especulación en el comercio local, aspectos que demandan atención urgente por parte de autoridades estatales y federales para garantizar que los productos de primera necesidad sean accesibles y que la población no vea mermada su calidad de vida ante incrementos desmedidos de precios. La situación pone de manifiesto la necesidad de implementar estrategias más efectivas de regulación de precios, subsidios focalizados y vigilancia de los mercados locales, con el fin de mitigar el efecto de la inflación en los hogares potosinos y asegurar que la población pueda cubrir sus necesidades básicas sin comprometer otras áreas fundamentales de su economía familiar.
San Bartolo de Oriente: entre la retórica de la gobernanza y la ausencia de buen gobierno
El municipio fic ticio de San Bartolo de Oriente podría ser un escenario digno de la pluma de Gabriel García Márquez: un territorio donde los discursos oficiales hablan de progreso y modernidad, mientras la vida cotidiana de sus habitantes se hunde en el abandono. Este contraste permite reflexionar, con seriedad analítica, sobre la distancia entre la noción de gobernanza y la práctica concreta de un buen gobierno. En la teoría política contemporánea, gobernanza implica la capacidad del Estado para articularse con la sociedad civil, generar consensos y administrar recursos de manera transparente y eficaz. El buen gobierno, por su parte, supone la aplicación ética y eficiente de esas facultades en beneficio de la ciudadanía. En San Bartolo de Oriente, sin embargo, ambos conceptos parecen haber quedado reducidos a enunciados retóricos.
Los problemas más visibles son los más básicos. Las calles se encuentran plagadas de baches que se multiplican como si fueran parte de la geografía natural del municipio. A ello se suma la proliferación de obras iniciadas sin proyecto ejecutivo, que comienzan con gran despliegue mediático y terminan abandonadas, convertidas en obstáculos más que en soluciones.
Otro fenómeno recurrente es la apertura constante de calles bajo el argumento de supuestas obras de modernización, que rara vez conclu-
yen y que, en el mejor de los casos, se traducen en zanjas mal cubiertas. Este desorden en la planeación urbana genera una percepción de improvisación permanente, debilitando la confianza ciudadana en sus instituciones. La infraestructura sanitaria no escapa a la crisis. Los drenajes colapsados provocan inundaciones que afectan la salud pública y deterioran la calidad de vida, mientras que la falta de agua potable obliga a las familias a depender de pipas privadas o de la solidaridad entre vecinos. Estos problemas, lejos de ser aislados, evidencian la incapacidad de la administración para garantizar servicios esenciales. Finalmente, la inseguridad se ha convertido en una preocupación transversal. La ausencia de estrategias claras de prevención del delito y el debilitamiento de la policía municipal alimentan una sensación de vulnerabilidad constante. La ciudadanía percibe que la autoridad local es más hábil en hacer transmisiones en Facebook que en articular políticas públicas efectivas. San Bartolo de Oriente es, en este sentido, un ejemplo de cómo la falta de gobernanza y buen gobierno profundizan la brecha entre lo que se promete y lo que se vive. La política municipal ha quedado atrapada en un realismo mágico inverso: no el de la imaginación creadora, sino el de la inverosimilitud administrativa, donde se naturaliza lo absurdo.
Más allá de la ficción, el caso invita a una reflexión sería: un municipio que no resuelve baches, agua, drenaje ni seguridad, difícilmente podrá hablar de desarrollo, y mucho menos de gobernanza. La literatura de García Márquez advertía que los pueblos condenados al olvido son aquellos incapaces de aprender de su historia. En San Bartolo de Oriente, ese riesgo no es literario: es institucional.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx
POR PEPE ALEMÁN
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La construcción de la Vía Alterna se perfil a como un proyecto estratégico para mejorar la movilidad en la zona industrial y optimizar el tránsito de mercancías, lo que impactará de manera positiva en la economía local, afirmó el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la LXIV Legislatura. El legislador señaló que esta necesidad ha sido planteada tanto por la sociedad como por los organismos empresariales de la región, quienes buscan contar con mejores condiciones para el traslado de su personal y de sus productos. “Siempre que desde la Comisión de Desarrollo Económico y Social que presido tenemos reuniones con organismos empresariales, recientemente con IPAC y CANACINTRA, el tema de la Vía Alterna surge como una de sus prioridades”, indicó.
Rosas Montiel destacó que la nueva vía tendrá un impacto directo en la reducción de pérdidas económicas derivadas del tiempo que actualmen-
EL DIPUTADO EMILIO ROSAS señaló que esta necesidad ha sido planteada por la sociedad y organismos empresariales de la entidad
El legislador expresó su confianza en que la obra se realizará en los tiempos establecidos. Especial
te se pierde en el tránsito de mercancías dentro de la zona industrial.
Según explicó, la obra permitirá agilizar la movilidad, mejorar los tiempos de transporte y garantizar que la actividad productiva se desarrolle de manera más eficiente. “Sabemos que esta obra tendrá un gran impacto para evitar pérdidas económicas en el tiempo del tránsito de mercancías en toda la parte de la zona industrial. Y lo que te diría es que al gobernador
hay que creerle su palabra de que será inaugurada próximamente”, aseguró el legislador.
El diputado enfatizó la importancia de que este proyecto no se limite únicamente a la construcción de la vía, sino que se complemente con la rehabilitación de las vialidades de la carretera 57, las cuales presentan deterioros significativos. Destacó que se requiere el uso de materiales de calidad que garanticen la durabilidad y resistencia de las calles, de modo que se mantenga una circulación fluida y segura para vehículos de carga.
Además, Rosas Montiel subrayó que la coordinación entre los organismos empresariales y las autoridades estatales es fundamental para que la obra cumpla con sus objetivos y beneficie a la mayor cantidad de empresas posible. La Vía Alterna no solo atenderá la necesidad de transporte eficiente dentro de la zona industrial, sino que también fortalecerá la competitividad de SLP. DIPUTADA PIDE CASTIGO
POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Ante los reportes de abusos por parte de algunos taxistas durante la Feria Nacional Potosina (Fenapo), la diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza, presidenta de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, destacó la importancia de que se apliquen sanciones a quienes no respeten el uso obligatorio del taxímetro. La legisladora señaló que hasta el momento se han presentado entre 10 y 15 denuncias por viajes en los que los choferes omitieron utilizar este instrumento, incumpliendo el acuerdo previo establecido con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para garantizar un servicio transparente y justo tanto para
Jacquelinn Jáuregui resaltó que las denuncias por taxis sin taxímetro son atendidas durante la feria
La congresista potosina insistió en la necesidad de que la SCT continúe con la supervisión activa. Especial
los potosinos como para los turistas. “Hasta el momento han sido reportados entre 10 y 15 taxistas y con esa denuncia, la Secretaría ha tomado las acciones pertinentes, porque efectivamente se llegó a un acuerdo antes de que iniciara la Feria,
de que se daría un servicio de calidad a los usuarios sean potosinos o turistas, por lo que habrá sanciones fuertes”, afirmó la diputada.
Jáuregui Mendoza añadió que las denuncias se están atendiendo de manera inmediata, y no se espera hasta el final de la feria para actuar. La SCT supervisa continuamente el cumplimiento del acuerdo y evalúa cada caso conforme llegan las evidencias.
La diputada hizo hincapié en que no todos los taxistas han abusado de los usuarios durante la Fenapo. Destacó que la mayoría de los trabajadores del volante ha brindado un servicio adecuado, honesto y profesional.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Editor: Ramsés Villalpando
Diseño Editorial
Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ
Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño
Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco
Reporteros:
Kenia Hernández González
Cindy Palencia Cardona Eugenia González
Fotografía: Salvador Hernández
Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza
El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.
Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes.
Jueves 28 de agosto de 2025 / Año 3 Número 1405
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
ESTA OBRA CONECTARÁ directamente desde la intersección con Circuito
Potosí hasta el Eje 122, integrando nuevas vialidades
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Apocos días de que concluya el plazo establecido, el gobernador
Ricardo Gallardo Cardona aseguró que la Vía Alterna quedará totalmente concluida antes del inicio de septiembre. La obra, una de las más esperadas por la población y los sectores productivos, promete mejorar significativamente la logística industrial y la movilidad en la región.
El mandatario estatal informó que la construcción ha requerido una inversión superior a los mil millones de pesos, destinada a trabajos de infraestructura que buscan optimizar el tránsito y garantizar seguridad vial. La Vía Alterna permitirá desahogar al menos un 35 por ciento del tráfico que actualmente circula sobre la carretera 57, uno de los corredores más transitados del estado, facilitando el flujo de mercancías y transporte hacia la zona industrial y comercial.
Gallardo Cardona señaló que la inauguración de la obra dependerá de la agenda de su próxima gira a Japón, aunque confía en que se pueda realizar antes de su salida. "Vamos a ver si por agenda la alcanzamos a inaugurar antes de nuestra gira a Japón. Si no, llegando, pero todo parece indicar que será antes de la gira", comentó el gobernador, destacando la importancia estratégica de la obra para el desarrollo económico del estado.
La Vía Alterna conectará directamente desde la intersección con Circuito Potosí hasta el Eje 122, integrando nuevas vialidades, señalización y sistemas de drenaje que reforzarán la infraestructura urbana existente. Este tramo representa un compromiso inamovible del gobierno estatal y se contempla que sea incluido dentro del cuarto informe de gobierno, resaltando la relevancia de la obra en la agenda de desarrollo regional.
Además del impacto en la movilidad, la obra tiene un componente
industrial clave, ya que facilitará el transporte de mercancías y reducirá los tiempos de traslado entre puntos estratégicos del estado. La Vía Alterna se proyecta como un eje fundamental para los sectores logístico, comercial y de servicios, consolidando a San Luis Potosí como un nodo competitivo dentro de la conectividad nacional.
El gobernador reiteró que la finalización de la obra responde a la necesidad de brindar a la ciudadanía y a las empresas infraestructura moderna y funcional, que permita mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo económico sostenible. Los trabajos han incluido pavimentación, señalización vertical y horizontal, construcción de pasos peatonales y mejoras en los accesos a vialidades principales, cumpliendo con estándares técnicos y de seguridad.
Con la entrega de la Vía Alterna, el gobierno estatal busca consolidar un proyecto emblemático que reducirá la congestión vial y fortalecerá la competitividad del estado, demostrando el compromiso con la inversión en infraestructura de calidad y la mejora de los servicios urbanos para todos los potosinos.
El mandatario estatal informó que la construcción ha requerido una inversión superior a los mil millones de pesos, destinada a trabajos de infraestructura. Especial
Más de 100 empresas participaron en la Misión Comercial USA-Canadá-México
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con el objetivo de fortalecer el comercio y atraer inversiones estratégicas, más de 100 empresas provenientes de Estados Unidos y Canadá participaron en la Misión Comercial USA-Canadá-México, en la Ciudad de México, donde el gobierno de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), sostuvo reuniones con representantes empresariales para promover oportunidades de negocio e intercambio comercial.
La participación del estado en este encuentro internacional forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, cuyo objetivo es consolidar a San Luis Potosí como un destino competitivo para la inversión extranjera. Gracias a estas acciones, la entidad no solo busca atraer capital, sino también generar empleos de manera sos-
tenida e integrarse de forma activa a cadenas globales de valor, fortaleciendo su presencia en mercados internacionales. Durante la misión comercial, el titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, destacó las ventajas competitivas de San Luis Potosí, entre las que se encuentran su infraestructura logística, ubicación estratégica, así como el desarrollo industrial y tecnológico que la entidad ha promovido en los últimos años. Asimismo, enfatizó la importancia de la Expo Potosí Industrial 2025.
Estas reuniones estratégicas buscan incrementar la inversión extranjera directa en la entidad y el país. Especial
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Sege) afinó los últimos detalles para el arranque del ciclo escolar en el nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos, cuya apertura está programada para el próximo 8 de septiembre. Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Sege, informó que esta será la primera generación de estudiantes que ingresará a las instalaciones, ubicadas junto a la Universidad Tecnológica, aunque operarán de manera independiente.
En días recientes, la comisión federal a cargo de la institución, incluyendo rectoría, realizó una visita de supervisión a las instalaciones con el objetivo de coordinar todos los preparativos y considerar una posible visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien podría encabezar la inauguración oficial del campus. Durante la revisión se evaluaron aspectos de infraestructura, equipamiento y logística académica para garantizar que las actividades educativas inicien sin contratiempos.
El funcionario estatal explicó que el edificio principal del campus ya cuenta con 31 aulas listas para recibir a los estudiantes, y el proyecto contempla una expansión futura con una torre espejo que permitirá ampliar la oferta educativa. En total, el campus estará preparado
De acuerdo con la Sege, el campus estará preparado para albergar diez programas educativos, entre dos ingenierías y ocho licenciaturas. Especial
para albergar diez programas educativos, entre dos ingenierías y ocho licenciaturas, que ofrecerán a los estudiantes diversas opciones para su formación profesional. Torres Cedillo detalló que los trabajos de adecuación final se encuentran en valoración esta semana, y que las autoridades buscan asegurar que todos los espacios y servicios estén listos para recibir a los primeros alumnos. Asimismo, subrayó que, aunque la matrícula inicial estaba diseñada para recibir a 80 estudiantes por carrera, la demanda especialmente en las ingenierías podría generar la apertura de 100 espacios adicionales, respondiendo así al interés creciente en estas áreas.
El secretario destacó la importancia de este proyecto educativo para San Luis Potosí, ya que representa una oportunidad para que los jóvenes accedan a programas académicos de calidad. Además, el campus se integra a la red de universidades del estado, lo que permitirá establecer vínculos con otras instituciones educativas y facilitar la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo académico. Con esta apertura, el gobierno del estado reafirma su compromiso con la educación superior y el impulso de nuevas oportunidades académicas que respondan a la demanda de estudiantes y al desarrollo económico de la región.
GRACIAS A LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN y el apoyo continuo en materia de salud por parte del gobierno del estado, que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí logró una disminución significativa en los casos de dengue durante 2025, alcanzando un descenso del 69.7 por ciento en comparación con el año anterior. Esta reducción se consolidó con la realización de la segunda Jornada de Combate al Dengue, efectuada del 11 al 17 de agosto en todo el territorio estatal. El subdirector de Epidemiología, Juan Luis Delgado, informó que, en lo que va del año, se han confirmado 296 casos de dengue, frente a los 979 registrados en el mismo periodo de 2024. “Estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con la salud de la población y la efectividad de las acciones coordinadas entre autoridades sanitarias y ayuntamientos”, señaló Delgado.
Durante la jornada se intensificaron labores de fumigación, descacharrización y saneamiento básico, con la participación activa de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), las Jurisdicciones Sanitarias y los ayuntamientos. El trabajo coordinado permitió cubrir zonas de alto riesgo, eliminando criaderos de mosquitos y promoviendo prácticas de higiene que impiden la propagación del virus. Las autoridades de salud destacaron que la colaboración de la ciudadanía fue determinante para la reducción de los contagios. Los potosinos participaron activamente en la eliminación de cacharros y espacios que pudieran acumular agua, contribuyendo de manera directa a la prevención de la enfermedad. Además, las brigadas de fumigación y las jornadas de limpieza fueron apoyadas por la población en cada comunidad, logrando una
cobertura más amplia y efectiva. Juan Luis Delgado hizo un llamado a la población para mantener las medidas preventivas de manera constante, incluso fuera de las jornadas de combate al dengue. Entre las recomendaciones se incluyen el uso de repelente, vestir ropa adecuada que cubra brazos y piernas. Estas acciones, son fundamentales para consolidar los resultados obtenidos y proteger a las familias potosinas. El gobierno del estado reafirma su compromiso con la salud pública. La reducción de casos de dengue es un ejemplo del impacto positivo que genera la coordinación institucional y la participación ciudadana, mostrando que la prevención efectiva y la acción oportuna pueden salvar vidas y mantener a San Luis Potosí como un estado seguro en materia sanitaria.
Por Martha Navarro
Entregan materiales a secundarias y telesecundarias Especial
Sege informó la entrega de ejemplares escolares gratuitos en todos los niveles educativos
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Sege) informó que la entrega de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026 se encuentra en etapa avanzada, garantizando que las y los estudiantes puedan contar desde el primer día con el material necesario para su aprendizaje y reforzando el compromiso de brindar una educación sin límites. La distribución de los libros se realiza mediante la Coordinación Estatal de Libros de Texto Gratuito, alcanzando ya la entrega completa en los niveles de Educación preescolar y primaria. En el nivel secundaria, se ha logrado un avance del 97 por ciento, mientras que en telesecundaria la totalidad de los ejemplares ha sido recibida, iniciando la fase intensiva de distribución en todas las regiones del estado. Esta acción busca que ningún estudiante se quede sin su material y que las actividades académicas puedan desarrollarse de manera normal desde el inicio de clases.
El gobierno del estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, mantiene un programa integral de apoyo a la educación básica que incluye, además de los libros de texto, la entrega de mochilas, útiles escolares, zapatos y cuadernos de trabajo, beneficiando a aproximadamente 500 mil estudiantes en la entidad. Estas acciones refuerzan la política de garantizar igualdad de oportunidades y asegurar que todos los alumnos cuenten con los recursos necesarios para su formación académica. El titular de la Sege destacó que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la educación en San Luis Potosí, asegurando que la infraestructura escolar, el equipamiento y los materiales educativos estén disponibles de manera oportuna. Además, señaló que la coordinación con las autoridades educativas locales y los centros escolares ha permitido un proceso de entrega eficiente, logrando cubrir de manera casi total las necesidades de los estudiantes.
6. ContraRéplica San Luis Potosí. Jueves 28 de agosto de 2025.
POR CINDY PALENCIA
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó la entrega del nuevo Parque Urbano en la colonia Villas de Soledad, en un ambiente de algarabía y festejo por parte de las familias beneficiarias, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal de seguir impulsando proyectos que elevan la calidad de vida y fomentan la cohesión social, transformando espacios abandonados en sitios de desarrollo social.
En este Parque se construyó una cancha multifuncional, trotapista, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, andadores peatonales, zonas de descanso y sanitarios, además de contar con cercado y moderna iluminación LED para garantizar la seguridad de las y los visitantes en un espacio de más de mil 200 metros cuadrados que se construyó con una inversión superior a los 4.2 millones de pesos, provenientes del Fondo de Fortalecimiento Municipal.
Durante su mensaje, el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz destacó que la transformación de Soledad se ha logrado gracias al respaldo del gobernador,
CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR a 4.2 mdp el ayuntamiento construyó un área moderna
Ricardo Gallardo Cardona, y reiteró su compromiso de continuar generando más espacios de recreación y convivencia para las familias. “Gracias a Villas de Soledad, la verdad es que les quedó hermosa esta área recreativa, parecía imposible que se fuera a hacer esta obra, pero hoy es una realidad, vamos a seguir construyendo más espacios recreativos como este, porque es la clave para seguir trabajando por nuestros niños y adultos
mayores, integrando a las familias en una mejor época para Soledad”, expresó. Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ma. del Pilar Cardona Reyna, reconoció que este Parque será un punto de encuentro para toda la colonia y un lugar donde niños, jóvenes y adultos mayores podrán convivir de manera sana y segura. “Este espacio ustedes ya lo conocían en otras condiciones, y ahora lo
"No pegué, me pegaron..."
ven transformado en un lugar de esparcimiento para venir con toda la familia, creo que es un gran trabajo que está haciendo nuestro alcalde al velar siempre por el bienestar y la comodidad de los habitantes de Soledad”, aseguró.
Las y los vecinos de Villas de Soledad también manifestaron su agradecimiento por la obra, como la beneficiaria María Teresa García, visiblemente emocionada, expresó: “Agradecemos infinitamente principalmente al Alcalde Juan Manuel Navarro el haber hecho este maravilloso proyecto que es para bien de todos nosotros, teníamos tiempo solicitándolo y gracias al apoyo de nuestras autoridades, realmente estoy muy emocionada, no pensé que fuera posible culminarlo, pero quedó precioso y estamos muy agradecidos”.
Con este parque, que beneficiará directamente a más de 15 mil habitantes de la zona, el gobierno municipal refrenda su compromiso de estar cerca de las familias y de responder con acciones concretas a las necesidades de la población. La construcción de espacios públicos dignos y seguros fortalece la cohesión social, promueve la actividad física y recreativa, y garantiza que Soledad de Graciano Sánchez siga avanzando con un progreso firme y constante.
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Ante las recientes lluvias registradas en la localidad, el gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, ha intensificado las acciones preventivas y de respuesta inmediata en las zonas más vulnerables, a través de un trabajo coordinado entre las direcciones de Protección Civil, Seguridad Vial e Infraestructura Municipal. Estas medidas buscan mitigar riesgos para la población y garantizar la seguridad de las vialidades ante los efectos de las precipitaciones. Como parte de estas acciones, la administración municipal reforzó los operativos de limpieza y desazolve del sistema de drenaje pluvial. Las cuadrillas municipales atienden diariamente los puntos críticos donde se acumula agua debido a residuos y obstrucciones, que afectan el flujo adecuado del agua y pueden
El gobierno municipal refuerza acciones de limpieza para salvaguardar a la población
provocar encharcamientos que representan un riesgo para la ciudadanía. Este esfuerzo busca prevenir incidentes y reducir el impacto de las lluvias, especialmente en sectores que históricamente han enfrentado problemas de inundación.
La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo destacó que la prioridad del gobierno es atender
las colonias y avenidas con mayor vulnerabilidad, muchas de las cuales sufren encharcamientos severos debido a años de descuido y falta de mantenimiento preventivo. “Estamos trabajando de manera constante para revertir este rezago y asegurar que los sistemas de drenaje funcionen correctamente, protegiendo así a nuestras familias y facilitando la movilidad en la localidad”, afirmó. El trabajo de limpieza incluye la retirada de basura, sedimentos y otros residuos que dificultan el paso del agua, así como la supervisión permanente de alcantarillas, coladeras y canales pluviales. Además, las direcciones de Seguridad Vial y Protección Civil mantienen un monitoreo constante en los puntos donde se presentan mayores concentraciones de agua, asegurando que los ciudadanos puedan transitar con seguridad y evitando accidentes o daños a la infraestructura urbana.
QUE PESE a detenciones de ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’, existen otras células
ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
Luego de logradas las detenciones y procesamiento en Estados Unidos de los fundadores del Cártel de Sinaloa: Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, este grupo criminal no está acabado, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
El encargado de la seguridad nacional explicó que con las detenciones de los líderes fundadores el grupo criminal se vio mermado, pero no se puede considerar acabado porque siempre ha tenido muchas células dirigidas por distintos cabecillas.
“No, no, el Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal. O sea, siempre ha habido varios líderes, es un Cártel que tiene, digamos, varias ramas. Una de ellas era Ismael ‘El Ma-
yo’ Zambada, el otro ‘El Chapo’ Guzmán, después los hijos de ‘El Chapo’; ‘El Cubano’, que también es hermano de ‘El Chapo’; otro es ‘El Chapo Isidro’, es decir, no puede estar terminado el Cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa”, sostuvo.
García Harfuch insistió en que aún faltan muchos de los líderes en ser detenidos y para ello trabajan todos los días con la estrategia de Seguridad, por lo que insistió que con las capturas de sus máximos líderes sí se ve una merma.
TRAS REITERAR que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que si en las investigaciones que se hacen saliera un político, funcionario e integrante del Ejército o de la Marina que hubieran recibido sobornos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, no se cubrirá a nadie, pero hasta ahora dijo que no hay pruebas en contra ningún servidor público.
Afirmó que en caso de que salga involucrado algún funcionario o cualquier persona, se interpondrá una denuncia en su contra y se hará la investigación correspondiente.
“Nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie, con
Sostuvo que no se encubrirá a ningún servidor público. Cuartoscuro
nadie. Y si en una investigación saliera una persona, político, funcionario público, vinculado con algún grupo delictivo se presenta la denuncia y se hace la investigación, pero no tenemos en este momento ninguna prueba contra ningún ni servidor público ni miembro
Autoridades de EU informaron de un pago de 15 mil mdd por daños. Especial
Insistió en que aún faltan muchos de los líderes en ser detenidos. Cuartoscuro
NO HAY INDICIOS DE ALIANZAS
Por otra parte, el secretario de Seguridad aseguró que no hay indicios de que la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa tenga una alianza criminal con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Explicó que la única información que tienen dentro del gabinete de seguridad es que las mantas que aparecieron en diferentes puntos del estado de Sinaloa afirmando que existía esta alianza, fueron hechas por propios integrantes de los grupos sinaloenses con el propósito de hacer creer que efectivamente se había dado esta alianza.
del Ejército o de la Marina. Y si se llegara a encontrar, todos los que somos parte del gabinete de seguridad, no se va a cubrir a nadie”, sostuvo.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó lo dicho por la mandataria federal de que hasta ahora no hay indicios que involucren algún miembro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, ni políticos, hayan recibido sobornos de ‘El Mayo’ Zambada como aseguró en su primera declaración.
Pero recordó que sí han sido detenido autoridades locales, policías locales también, que estaban vinculados con el grupo criminal que lideraba Zambada.
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que su gabinete de seguridad permanentemente hace investigaciones y no ahora por las acusaciones de ‘El Mayo’ en particular. Elia Cruz Calleja
Justificó que sería por los daños causados a la población de México
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presiden ta Claudia Sheinbaum adelantó que si Estados Unidos incauta recursos al narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, su gobierno pedirá el retorno de los bienes “por los daños causados a la población”, los cuales serían entregados a grupos vulnerables. Este lunes, tras la confesión de culpabilidad del capo por dos cargos criminales, las autoridades estadounidenses revelaron que el fundador del Cártel de Sinaloa se comprometió a pagar 15 mil millones de dólares como parte del acuerdo y reconocimiento de liderar al grupo criminal por 50 años. A pregunta expresa si algún porcentaje de ese dinero sería entregado a México, la presidenta señaló que el cálculo de esa cifra millonaria fue hecho por el gobierno de Estados Unidos y no existe certeza de que efectivamente se vaya a entregar este recurso, pero de ser el caso que estas incautaciones se realicen en México, su gobierno sí los reclamará.
Además, insistió en que si EU lleva a cabo una incautación de bienes del líder criminal, se pedirá que se dé a México para la gente más humilde como resarcimiento “por los daños causados a la población en México”. Y se haría a través del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado, que esa es su función, y por medio del que se han puesto a la venta propiedades de la delincuencia organizada o vinculadas con corrupción de funcionarios, recursos que han sido destinados para el equipamiento médico de hospitales del IMSS Bienestar.
DESQUICIADO, el también presidente del PRI agredió a un colaborador del senado
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas, enloqueció y golpeó al presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, integrante del grupo parlamentario de Morena. Esto al finalizar las actividades de la Comisión Permanente y atacarlo por segunda ocasión. Tras finalizar la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se entonó el Himno Nacional para clausurarla previo al inicio de los trabajos del Primer Periodo de Sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura. Al concluir el canto, 'Alito' Moreno rechazó el saludo de mano de Gerardo Fernández Noroña, quien lo vio al darse la vuelta para dejar la tribuna. En lugar de eso, el líder del partido tricolor comenzó a tocarlo con uno de sus dedos e indicarle algo señalando hacia la tribuna. La diputada morenista Dolores Padierna pidió a su compañero de partido retirarse del lado izquierdo, donde estaba ella, lo cual intentó cuando fue jaloneado por el opositor.
Ante ello, el senador oficialista intento zafarse, pero el político campechano lo empujó y comenzó a gritarle. El izquierdista intentó tomarle los brazos a quien lo agredía, pero este último terminó de enloquecer comenzando a tirar golpes mientras la ex delegada de Cuauhtémoc, Ciudad de México, decía al integrante del movimiento de la Cuarta Transformación "vente para acá".
Desquiciado, 'Alito' Moreno tiró un golpe al cuello a Gerardo Fernández Noroña, quien le preguntaba "¿Qué te pasa?" y expresaba "No vengas a provocar", mientras que el priista continuaba manoteando y vociferando.Todo ocurría sin que el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, intentara
Al concluir la sesión de la Comisión Permanente de la Cámara Alta, ambos legisladores participaron en la riña. Cuartoscuro
detener a su jefe pese a estar frente a él. Quien intentó frenar la discusión fue un hombre identificado como Emiliano González González, trabajador del Senado, el cual se interpuso entre ambos políticos mientras que Dolores Padierna intentaba alejar a Fernández Noroña. Sin embargo, Moreno Cárdenas empujó con fuerza al sujeto que pretendía detener la agresión, tirándolo para intentar golpear de nuevo al morenista, lo cual no logró pese a intentar jalarlo.
Sin embargo, quién sí consiguió jalonearlo y pegarle en la espalda fue el diputado priista Carlos Gutiérrez Mancilla. Mientras tanto, 'Alito' Moreno regresó para empujar nuevamente al hombre que había derribado para evitar que se levantara.
EL PRESIDENTE del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que denunciará a Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas, senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras agresión en el cierre de la sesión de la Comisión Permanente. Asimismo, consideró que eso ameritará que en un momento se pida el desafuero del político campechano por presuntos delitos cometidos. En conferencia de prensa, Gerardo Fernández Noroña expresó que la agresión de 'Alito' Moreno a su persona fue cometida en su condición de presidente de la Comisión Permanente y de la Cámara de Senadores, no tras encontrarse en una calle. Comentó que el líder tricolor comenzó a reclamarle en cuanto terminó el himno nacional, que se entonaba para cerrar el año legislativo y posteriormente, para posteriormente atacarlo
El senador morenista afirma que se trata de una agresión planeada. Cuartoscuro
físicamente.
El legislador morenista consideró que esto es un hecho "gravísimo" en la historia legislativa del país y no tiene precedente, dado que se trata de una agresión física al presidente de la Comisión Permanente. Ante ello, anunció que acudirá a presentar su denuncia y que a la fiscalía le corres-
ponderá solicitar el desafuero, ante lo cual el Congreso de la Unión procederá al respecto.
Aclaró que esto no se trata de alguna amenaza, pues no se violentarán los procesos políticos y judiciales que corresponderían. Sin embargo, estimó que la petición del retiro del fuero es viable porque el presidente priista y otros cometieron presuntamente ilícitos como lesiones y daño a propiedad ajena, lo cual también quedó documentado. Gerardo Fernández Noroña apuntó que lo que sucedió no fue al "calor del debate", sino que se trató de una agresión planeada. Comentó que además de que durante toda la sesión los priistas estuvieron provocando, se observó que le intentaron cerrar el camino para darle oportunidad a Alejandro Moreno de que lo golpeara. Por Francisco Mendoza Nava
Acusa que cambiaron el orden del día para que no pudiera hablar en tribuna. Especial
El senador y cabeza del PRI, negó haber dado el primer golpe al presidente de la Cámara Alta
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El senador y presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro 'Alito' Moreno, dijo que él no agredió al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sino que reaccionó a un empujón del político morenista. Esto luego de que el oficialista anunciara que lo denunciaría por al menos dos posibles delitos que cometió al atacarlo a él y a un trabajador de la Cámara de Senadores. A través de un video en sus redes sociales, 'Alito' Moreno declaró que lo visto hoy en el Senado de la República no fue un malentendido, sino un hecho lamentable cuyo único responsable es Gerardo Fernández Noroña. Pese a que en los videos se observa que quien busca el contacto físico es él, para posteriormente pasar a empujar directamente al ex precandidato presidencial e incluso darle un de golpes, aseguró que el legislador capitalino fue el que se le "fue encima".
"Él fue el que me empujó y él fue el que inició la agresión. Lo hizo porque no pudo callarnos con argumentos, porque cuando se sintió acorralado por la verdad reaccionó como lo hacen los cobardes, los patanes, los barbajanes como él: con violencia. Y no solo fue en contra mía durante toda la sesión, también violentó a los legisladores del PAN, específicamente a una mujer, a una compañera legisladora, a la senadora Lili Téllez, le faltó al respeto le gritó, la violentó, la ofendió", dijo.
Pese a las imágenes difundidas, aseguró que él nunca fue a provocar, sino que solo le reclamó su derecho a hablar y expresar lo que piensa por ser un representante popular. Acusó que el presidente de la Mesa Directiva y los legisladores de Morena decidieron cambiar el orden del día para callarlo, puesto que eliminaron una última participación de cada grupo parlamentario en la discusión del día. 'Alito' Moreno dijo que ni él ni los priistas se dejan, achican o esconden. Afirmó que él responde con carácter y de frente a los "soberbios, abusivos y cobardes".
10. ContraRéplica San Luis Potosí. Jueves 28 de agosto de 2025.
Se establecen diálogos con el país vecinopara reanudar el servicio. Especial
La Unión Americana cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo
Correos de México suspendió temporalmente los envíos hacia Estados Unidos de América a partir de este miércoles. Esto en tanto se definen procesos operativos de impuestos que el país vecino comenzará a cobrar a los paquetes recibidos de cualquier país del mundo, independientemente del valor de las mercancías que contengan.
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Correos de México suspenderá temporalmente los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos hasta que queden definidos los nuevos procesos operativos. Mencionó que México se suma a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, naciones que también han suspendido sus servicios postales hacia el país norteamericano por el mismo motivo.
"El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 USD —exención conocida como “de minimis”. Esta medida aplica no solo para México sino para todos los países", apuntó.
La cancillería expuso que, a partir del 29 de agosto de 2025, la Unión Americana cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías. En tanto, dijo que hay ya un diálogo con autoridades del país vecino, así como con organismos postales internacionales, para definir mecanismos que permitan reanudar los servicios.
Finalmente, apuntó que el reinicio de las actividades postales de Correos de México hacia Estados Unidos deberá hacerse de manera ordenada y evitando contratiempos en la entrega de mercancías. Aseguró que el compromiso del gobierno mexicano es promover los intereses del país a través de la negociación y la colaboración conjunta.
ACUSA A MEDIOS de hacer un escándalo para no hablar de García Luna en el sexenio de Calderón
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la compra de Gerardo Fernández Noroña de una vivienda en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos, pese al discurso de la Cuarta Transformación de austeridad republicana y de vivir en la justa medianía.
Cuestionada sobre el tema de la adquisición de la propiedad por el todavía presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, la mandataria federal acusó que “hacen un escándalo” por la casa de su compañero para no hablar de que Genaro García Luna fue puesto en el mismo nivel que capos del narcotráfico como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Sheinbaum Pardo también acusó a medios de comunicación, aunque no mencionó nombres, de hacer grande la noticia de la compra de la casa en Tepoztlán, porque ellos en el pasado fueron cómplices de no decir lo que realmente pasaba en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cuando García Luna era el secretario de Seguridad Pública.
“Hacen un escándalo por lo de Noroña, ¿para qué?, para no hablar de lo
otro, porque muchos medios fueron cómplices de eso, la verdad, de no decir nada de lo que pasaba en el periodo de Calderón”, sostuvo.
Durante su conferencia de prensa mañanera de este miércoles 27 de agosto desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria incluso puso a consideración de los reporteros qué les parecía más importante, si la casa de Noroña o el tema de Genero García Luna. Ante lo que youtubers respondieron que García Luna.
“¿Qué les parece más importante: la casa de Noroña en Tepoztlán —-que vive ahí desde hace no sé cuántos años— o que el de la DEA haya dicho que ‘García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos’?”, cuestionó.
Este martes, el propio Fernández Noroña confirmó que el año pasado adquirió por 12 millones de pesos la vivienda
en Tepoztlán, Morelos, en la que habita con su pareja desde hace cinco años. Dijo que esta la adquirió a través de un crédito hipotecario que está pagando. Pero además apuntó que esta propiedad está reportada en su declaración patrimonial del año pasado.
“Yo hice mi declaración, que es pública. Mucho me extrañaba que no hubieran sacado algo al respecto. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube yo estoy pagando mi crédito, una casa que compré a crédito. Llevo ahí viviendo, ya es el quinto año, he rentado cuatro”, explicó en una videocharla en youtube en la que además mostró la casa que cuenta con jardines y terraza. “ Reitero, resulta que tienes que vivir en una choza con piso de tierra porque si no no puedes estar con el pueblo comprometido”, dijo.
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que por todas estas acciones de aseguramiento, incautaciones de droga y desmantelamiento de narcolaboratorios, se calcula un golpe a los grupos criminales de alrededor de 53 mil 303 millones de pesos en lo que va de su gobierno. Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que en los últimos 15 días de la aplicación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se ha detenido a 58 personas en diferentes estados donde operan bandas del crimen organizado dedicadas a este delito.
Desde que se inició la operación contra este ilícito, del 7 de julio al 24 de agosto, se ha detenido a un total de 212 extorsionadores en 15 estados, donde destacan Michoacán, Guerrero,
Destacó el aseguramiento e incautaciones de droga. Especial Estado de México, Tabasco y Oaxaca porque acumulan el 84 por ciento de las detenciones.
Durante el periodo que lleva en marcha la estrategia antiextorsión, el secretario indicó que han recibido 32 mil 622 llamadas en el 089, línea única para las denuncias, de las cuales 69 por ciento, es decir, 22 mil 602, fueron para recibir orientación en tiempo real
de extorsiones que terminaron por no se consumadas; 22 por ciento, 2 mil 4, fueron denuncias de un número desde dónde intentaron extorsionar, y 9 por ciento, 3 mil 16, por extorsiones consumadas, de las cuales mil 111 se inició una carpeta de investigación por las Fiscalías de los estados.
“En Sinaloa y Puebla, también como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se realizaron inspecciones en el Centro Penitenciario de Aguaruto y en el Centro de Reinserción Social de Puebla, donde se aseguraron 13 celulares, radios de comunicación, distintos módems, dispositivos de almacenamiento masivo, seis audífonos inalámbricos, cuatro bocinas, cuatro chips, 35 celulares más y 16 cargadores de teléfono”, destacó.
Elia Cruz Calleja
A PESAR del aumento, la balanza comercial tiene un déficit de 17 millones de dólares
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a la imposición arancelaria que ha implementado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acero, aluminio, al sector automotriz, así como a los jitomates mexicanos, las exportaciones del país subieron 4 por ciento durante julio, respecto al mismo mes del año pasado.
De acuerdo con las cifras oportunas de la Balanza Comercial de Mercancías de México publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en julio las exportaciones del país fueron por 56 mil 708 millones de dólares, es decir, una variación anual positiva de 4 por ciento.
En tanto que las importaciones también incrementaron en 1.7 por ciento, lo que significó una compra de mercancías por 56 mil 724 millones de dólares. Por lo que el saldo general refleja un déficit de menos 17 millones
Las importaciones también se incrementaron en 1.7 por ciento AFP
de dólares para la balanza comercial. Este resultado del déficit reportado este julio de 2025, dista el superávit por 514 millones de dólares obtenidos en junio pasado. Las cifras dadas a conocer por el Inegi expresan también una disminución en el saldo comercial entre junio y julio y que tiene su origen en la reducción del superávit de la balanza en productos no petroleros los cuales pasaron de 2 mil 982 millones de dólares a 2 mil 467 millones de dólares; y también de un menor déficit de la balanza en productos petroleros, los cuales también disminuyeron al pasar de 2 mil 467 millones de dólares a 2 mil 141 millones de dólares. En general, en lo que va del año, de
enero a julio de este 2025, la economía mexicana presenta un superávit por mil 415.9 millones de dólares, al lograr 369 mil 435.9 millones de dólares en exportaciones totales —se consideran productos petroleros, no petroleros, agropecuarios, extractivos, manufactureras, automotriz y el resto—; mientras que las importaciones —que agrupa petroleras y no petroleras en bienes de consumo, bienes intermedios y bienes de capital— destinaron 368 mil 20 millones de dólares a la compra. Destaca también que del total de las exportaciones que hizo México durante los primeros seis meses del año de mercancías no petroleras, el 84 por ciento fueron enviadas a EU.
DURANTE EL SEGUNDO trimestre de 2025 aumentó en 0.1 por ciento la población en pobreza laboral, es decir, aquellas a las que sus ingresos no les alcanzan para cubrir la compra de la canasta básica de alimentos, reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). De acuerdo con las cifras reveladas por el Inegi, entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, el porcentaje de 0.1 por ciento de la población en pobreza laboral a nivel nacional incluye tanto a las personas que viven en el ámbito rural como el urbano.
Chiapas, Guerrero y Oaxaca fueron los estados más afectados Cuartoscuro
Los reportes de robo han mostrado una caída progresiva Cuartoscuro
El delito combina la rapidez de la acción con la complejidad de su rastreo
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En México, arrancar el motor y salir a la calle implica más que enfrentar el tráfico o buscar estacionamiento: significa también evadir un riesgo latente que, aunque en descenso, sigue afectando a miles de automovilistas cada año.
El robo de vehículos, un delito que combina la rapidez de la acción con la complejidad de su rastreo, ha mostrado una ligera disminución en los últimos meses, pero se concentra en zonas específicas y afectando de manera particular a ciertos modelos y sectores del transporte. De acuerdo con el más reciente reporte de robo de autos y acciones por la seguridad vial, elaborado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre julio de 2024 y junio de 2025 se registraron 60,625 robos de vehículos asegurados en México. La cifra representa una reducción del 2.2% en comparación con el periodo anterior, cuando se contabilizaron 62 mil 9 unidades sustraídas. En promedio, 166 automóviles asegurados fueron robados cada día en el último año, lo que supone tres casos menos que el promedio registrado entre 2023 y 2024. La tendencia descendente no es nueva, ya que desde el año 2020, los reportes de robo de automóviles han mostrado una caída progresiva. Sin embargo, el delito sigue concentrándose en un puñado de entidades.
Sin embargo, en el desglose por zonas, el análisis del instituto indica que la pobreza laboral en el ámbito urbano disminuyó 0.1 por ciento al pasar de 30.9 a 30.8 por ciento. Pero en el ámbito rural la pobreza laboral se agudizó en 1.5 por ciento al ir de 47.6 a 49.1%.
Por entidades, encontramos que los estados con mayor porcentaje de
población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025 fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 62.5, 59.2 y 55.3 por ciento, respectivamente. En tanto que las de menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California, con 12.9%, 18% y 19.7%. En general, la pobreza laboral disminuyó en 22 entidades del país, teniendo las mayores disminuciones en Quintana Roo, con 5.0 puntos porcentuales; Guanajuato, con 4.1; y Aguascalientes, con 3.8. Mientras que los tres estados con mayor aumento en fueron: San Luis Potosí, Estado de México y Guerrero.
Elia Cruz Calleja
El Estado de México se mantiene como el epicentro del problema, con 15.209 unidades sustraídas en el último año. Muy por detrás, pero con números igualmente relevantes, aparece Jalisco, con 7.139 casos, seguido de la Ciudad de México, con 5.550.
Con el objetivo de beneficiar a los que menos tienen, desde el sexenio pasado la Cuarta Transformación (4T) ha lanzado varios productos y servicios englobados en el concepto que ellos llaman Bienestar, desde el chocolate, café, miel y frijol, hasta el internet, farmacias, universidades y bancos, un modelo espejo de lo que ha hecho Venezuela en los últimos 25 años. Si bien la intención parece ser buena, al abaratar el costo final al consumidor, en el caso de los productos agropecuarios o agroindustriales, quienes los producen terminan obteniendo el mismo margen de ganancia comercial. Productos como el chocolate o el café siguen siendo maquilados por privados, quienes se llevan un importante margen de ganancia, y de aquí pasa al detallista o al intermediario, quien se lleva entre un 30 y 40 por ciento de la ganancia, mientras que el productor primario obtiene del 5 al 7 por ciento como máximo de utilidad.
Y es que, no existe una infraestructura gubernamental propia que lleve procesar, por ejemplo, el cacao en chocolate, la miel o el café, solo están destinando producción a empresas que procesan o industrializan el producto final, mismo que a través de la comercialización llega, o llegaría al consumidor final, todo ello bajo la marca del Bienestar. Esto, sin lugar a dudas, afecta a industrias nacionales e internacionales que compiten desde hace ya muchos años en el mercado mexicano, ya que del otro lado estarían subsidiadas las maquilas por el mismo gobierno, dirigiendo sus utilidades a grupos selectos.
La libre competencia se vería afectada o mermada, hasta acabar con el
pequeño y mediano emprendedor o empresario. No olvidemos que, incluso, algunos gobiernos estatales han presionado a algunas cadenas comerciales, para que ofrezcan los productos que fabrica este nivel de gobierno.
Estaremos al pendiente de los próximos productos del Bienestar, que no es de descartar que vayan desde aguacates, limones, mangos, sandías, tortillas, pan, y seguramente hasta teléfonos celulares, como sucedió desde el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela.
Todo bajo una marca y control estatal, desde la producción hasta el procesamiento, bajo las intenciones de beneficiar a la población, sin embargo, las utilidades y los sistemas serían controlados por el gobierno.
El INEGI informó ayer que las exportaciones agropecuarias y pesqueras mexicanas cayeron 5.6% anual en julio, al sumar apenas 1,504 millones de dólares.
Así, lo que fue una locomotora a toda velocidad en el sexenio pasado, hoy el tren agroexportador opera con números rojos. Ningún bovino cruzó a Estados Unidos en julio, lo que implicó un desplome del 93.3 por ciento.
Además de una docena de productos del campo mexicano, desde frijol y cebolla hasta fresas, melón, sandía, jitomate y tabaco, que registraron caídas que van del 1.4 hasta el 80 por ciento en sus ventas al exterior. Así la nueva dinámica global. Lo anterior, aunado a la desventaja de intercambio comercial que tienen nuestros productores o intermediarios mexicanos, ante los distribuidores que operan en territorio estadounidense, los cuales incluso abusan despreciando la alta calidad o bien no realizando pagos pactados Un caso muy sonado: la central de abastos de Mcallen, Texas.
•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo
El son de los aranceles se continúa bailando al ritmo que el presidente de Estados Unidos, impone. El capítulo de esta semana coloca en la mira los servicios de mensajería y postales de países como Alemania, Australia, Canadá, Japón, México y Nueva Zelanda que cancelaron sus envíos de paquetes con valor de menos de 800 dólares hacia el territorio estadounidense.
En tanto, hace un mes, el 1 de julio, se cumplieron seis años del arribo del primer gran carguero al nuevo Puerto de Veracruz, el megaproyecto de ampliación, encabezado por la firma Hutchison Ports. Ese día arribó el portacontenedores White Shark, perteneciente a la naviera francesa CMA-CGM . El plan desde un inicio fue grande, incluido el movimiento de hidrocarburos, y para aumentar el comercio con Estados Unidos, Canadá y Europa.
Pero la historia comenzó hace 30 años con la llegada de Hutchison Ports ICAVE a Veracruz. Hoy, la terminal es la insignia del Golfo de México. La firma no solo convirtió al país en un socio comercial estratégico, también impulsó el desarrollo regional y elevó la competitividad. Al más reciente corte, la terminal maneja 1.3 millones de TEU (unidades de 20 pies) anuales, y prepara su expansión para recibir los buques más grandes del mundo.
En empleo, genera más de 1,500 puestos directos y 13 mil indirectos, muestra de su peso en la economía local. Además, conecta con corredores ferrovia-
rios hacia Puebla, Ciudad de México, el Bajío y Monterrey. Pero lo que viene es aún más ambicioso: 2026 promete una terminal más moderna y lista para los retos del comercio global.
Y tome nota, quien está a cargo es Jorge Magno Lecona, mandamás del grupo en México, Latinoamérica y el Caribe. Hutchison Ports opera terminales de punta en Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Ensenada y un puerto seco en Hidalgo.
Sobre los paquetes cancelados, desde México a EU, ese gobierno anunció la suspensión de la exención fiscal que permitía el ingreso libre de impuestos de paquetes con un valor inferior a 800 dólares, que entrará en vigor mañana 29 de agosto y será aplicable a todos los países, sin excepción. Ante este cambio, Correos de México suspendió temporalmente los envíos postales y de paquetería hacia el vecino del norte, en lo que se definen los nuevos procesos operativos para cumplir con la disposición estadounidense. Veremos quién se cansa de bailar y se siguen sentando.
REMANENTES
El Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte y su director
general fueron reconocidos como los mejores del sector financiero en Latinoamérica, excluyendo Brasil. La institución se ubicó en el primer lugar en todas las categorías entre empresas de todos los sectores en México: Best CEO , Best CFO , Best IRO , Best IR Team , Best IR Program , Best ESG y Best Compa ny Board of Directors . Entre los atributos que se miden en las diferentes categorías se encuentran: credibilidad, liderazgo, conocimiento comercial y de mercado y comunicación, entre otros.
“En Banorte hemos apostado por una estrategia humano-digital que nos permite estar más cerca de nuestros clientes y entender mejor sus necesidades. Seguiremos trabajando con la misma convicción para mantenernos como el grupo financiero más fuerte de México”, afirmó Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte. Bien, bien, bien.
¡HÁBLALO!
Con el firme propósito de promover la accesibilidad para todos sus clientes, Banco Santander México lanza “¡Háblalo!”, una innovadora aplicación móvil diseñada para facilitar la comunicación de personas con dificultades del habla y auditivas dentro de las sucursales bancarias, promoviendo una comunicación inclusiva que rompe barreras.
La aplicación permite a los usuarios expresarse mediante texto, voz, pictogramas y lectura en pantalla, generando una experiencia de atención adaptada a las necesidades individua-
les de cada cliente. “Con ¡Háblalo! Queremos que todos, sin importar cómo se comuniquen, reciban la misma atención y trato. En Santander creemos que la tecnología debe estar al servicio de las personas, sin excepciones”, señaló Juan Villafuerte, director general adjunto de Distribución y Canales de Banco Santander.
¡MÁS POR TODOS! GRUPO RICA Grupo Rica, dirigido por Miguel Guizado Aguirre, organizó la Reforestación 2025 para plantar 4 mil árboles en Hidalgo y Morelos. En la jornada participaron más de 380 voluntarios, entre ellos personal de la Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Medio Ambiente de Hidalgo; la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos; la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado; representantes de 18 municipios de Hidalgo; así como las organizaciones Ecopil y Pronatura. En conjunto con Fundación Coca-Cola, Grupo Rica ha plantado más de 2 millones de árboles en más de 2 mil hectáreas de Hidalgo, como parte de su programa de reforestación y cosecha de agua, y continuará sumándose a nuevas jornadas esta temporada para preservar la biodiversidad y generar impactos ambientales positivos.
•@lupitaromero
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
ADEMÁS, 17 PERSONAS resultaron heridas, entre ellas, 14 menores, informó la policía
Pese a la diplomacia, continúan las agresiones entre ambos países. AFP
os niños fueron asesinados por un hombre armado que atacó una iglesia en Mineápolis (norte de Estados Unidos) el miércoles, y otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores, informó la policía.
El hombre armado “comenzó a disparar un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos durante la misa”, dijo a los periodistas el jefe de policía de Mineápolis, Brian O’Hara.
Los niños estaban celebrando la primera semana del año escolar cuando les dispararon en la iglesia Annunciation.
La iglesia se encuentra junto a una escuela afiliada en el sur de la ciudad, la más grande del estado de Minnesota. “Dos niños pequeños, de ocho y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos”, dijo O’Hara, y agregó que otras 17 personas resultaron heridas, incluidos 14 niños.
Dos estaban en condición crítica.
El hombre armado, de 23 años, disparó con un rifle, una escopeta y una pistola antes de quitarse la vida en el estacionamiento, según el jefe
de policía, quien añadió que parece haber actuado solo.
El FBI lanzó una investigación por terrorismo y crimen de odio contra los católicos tras el tiroteo, indicó su director Kash Patel.
“El FBI está investigando este tiroteo como un acto de terrorismo doméstico y crimen de odio contra los católicos”, afirmó Patel en X. El jefe del FBI agregó que el agresor es un individuo “nacido hombre bajo el nombre de Robert Westman”.
Videos supuestamente publicados en línea por Westman mostraron
LA DIRECTORA DE LA agencia de salud pública estadounidense (CDC) dejará su cargo tras menos de un mes de haber asumido funciones, anunciaron este miércoles funcionarios de salud sin dar explicaciones de su salida.
“Susan Monarez ya no es directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Le agradecemos su dedicación al pueblo estadounidense”, anunció en un comunicado el Departamento de Salud, que supervisa los CDC.
Monarez, científica y funcionaria con amplia experiencia, obtuvo la confirmación para el cargo por parte del Senado estadounidense y el 31 de julio
fue juramentada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
The Washington Post afirmó sobre el retiro de Monarez que ella se había negado a comprometerse a apoyar los cambios en la política de vacunación propuestos por Kennedy, conocido por su escepticismo sobre las vacunas. Según funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato, Monarez fue presionada por el secretario de Salud para renunciar.
El departamento no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de la AFP.
Desde que asumió el cargo, Kennedy Jr. ha impulsado una reforma
El FBI lanzó una investigación por terrorismo y crimen de odio. AFP
un manifiesto de varias páginas, así como nombres y dibujos de armas de fuego.
UNA TRAGEDIA SIN FIN
“Esto fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que rezaban. La pura crueldad y cobardía de disparar en una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible”, reflexionó el jefe de policía O’Hara.
El ataque del miércoles es el último de una larga lista de tiroteos escolares en Estados Unidos.
Susan Monarez se negó a apoyar los cambios en política de vacunación. AFP
radical a la política de vacunas de Estados Unidos, que incluye el despido de reconocidos expertos en inmunización, la restricción del acceso a las vacunas contra la covid-19 y el drástico recorte de la financiación para desarrollar nuevas vacunas. Estas medidas contradicen ampliamente el consenso científico alrededor de la vacunación y han sido criticadas por expertos.
AFP
Las autoridades reportaron además “daños importantes” en varios edificios
AFP
Al menos tres personas murieron y 12 resultaron heridas la madrugada del jueves por un ataque masivo ruso contra Kiev, informaron las autoridades de la capital ucraniana.
Periodistas de la AFP escucharon fuertes explosiones que iluminaron el cielo nocturno y vieron cómo un proyectil era derribado, mientras se oían sonidos que también indicaban la presencia de drones.
La administración militar de la ciudad informó en la plataforma Telegram que se confirmó el fallecimiento de tres personas y que 12 habían resultado lesionadas.
Según el jefe de esa dependencia, Timur Tkatchenko, la información preliminar indica que entre las víctimas mortales se encuentra un adolescente de 14 años.
Las autoridades reportaron además “daños importantes” en varios edificios residenciales de al menos cuatro distritos de Kiev, que, según el alcalde Vitali Klitschko, fue objeto de un “ataque masivo”.
Los informes preliminares dejan ver que un edificio de cinco pisos en el barrio de Darnitski se derrumbó a consecuencia del ataque, según Klitschko.
La AFP vio a un centenar de habitantes refugiarse en el metro mientras seguían los acontecimientos en Telegram. Varios se resguardaron con sacos de dormir.
A la 01:30 GMT estaba en vigor una alerta aérea en todo el territorio ucraniano. Fuera de la capital, la compañía ferroviaria ucraniana informó también sobre un “ataque masivo” ruso que provocó cortes de electricidad.
EL GABACHO
Anadie sorprendió el arrebato del presidente Donald Trump en contra de la Reserva Federal del Tesoro (FED) anunciado el lunes pasado, lo que impacto fue que la afectación fue contra la actual gobernadora de la Institución, Lisa Cook.
El anuncio de la separación de Cook es un hecho sin precedente.
Para tratar de entender este “bericnhe” del Trump, debemos remontarnos a los tiempos en que criticó la forma en que actúa el Banco Central Estadounidense, al que ha culpado por “tardar demasiado” en bajar las tasas de interés.
El despido de la gobernadora fue justificado por el inquilino de la Casa Blanca por supuestamente, cometer fraude hipotecario incluso desde el Departamento de Justicia, se anunció que se tiene agendada una investigación según dijo por el titular de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHA) Bill Pulte.
Trump había pedido la renuncia de Cook desde el pasado 20 de agosto tras la acusación de haber declarado 2 hipotecas como su residencia principal, en busca de una disminución de impuestos.
Y “curiosamente” de forma inmediata el Departamento de Justicia declaró haber iniciado una investigación en contra de Lisa Cook, en su red preferida, Truth Social, Trump escribió…” he determinado que hay causas suficientes para destituirla de su cargo de gobernadora de la FED”.
Lo cierto de todo esto es que el despido de Cook marca una escalada en el intento de Trump de reestructurar la composición de la cúpula de la Reserva Federal, quien ha estado presionando al banco central para que implemente recortes drásticos de las tasas de interés en un momento en que los funcionarios de la FED las han mantenido estables, en medio de la persistente preocupación por la inflación.
No se puede olvidar que, el presidente también ha amenazado repetidamente con despedir al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien fue nominado por Trump durante su primer mandato y ratificado con Biden.
Hay dudas sobre si Trump tiene la autoridad legal para despedir a Cook y de proceder se espera una impugnación en tribunales.
Lisa Cook dijo al día siguiente día de su “supuesto” despido que no dejará su cargo ya que el presidente no tiene atribuciones para ello.
Sin embargo, las ambigüedades jurídicas se hacen presentes, la Corte Suprema ha dictaminado en dos ocasiones desde 2020 que las restricciones legales a la facultad de destitución del presidente violan el Artículo II de la Constitución de Estados Unidos.
Con esto la FED pone en tela de juicio la independencia de la política monetaria porque la Casa Blanca afirma que el Congreso no puede impedir que el presidente destituya libremente al presidente de la Reserva Federal ni a los miembros de la Junta de Gobierno. Atentos.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
AFP
El presidente argentino, Javier Milei, fue atacado con piedras este miércoles cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia de Buenos Aires, del cual salió ileso, informó el vocero presidencial.
"Atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos" entre los funcionarios, escribió en la red X el portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, a dos meses de elecciones legislativas en las que el mandatario ultraliberal pondrá a prueba su popularidad.
Los incidentes tienen lugar en medio de un escándalo por supuesta corrupción en la adjudicación de fondos para discapacitados.
Milei circulaba en la caja de una camioneta y saludaba a sus seguidores durante una caravana de campaña en Lomas de Zamora, 20 km al sur de Buenos Aires, cuando manifestantes que se oponían a su presencia comenzaron a arrojar plantas de los canteros, piedras y botellas hacia el coche presidencial, constataron periodistas de AFP.
El automóvil en el que viajaban el
EL INCIDENTE ocurrió en Lomas de Zamora, no se reportan funcionarios heridos
presidente y su hermana, Karina Milei, además de otros funcionarios, fue evacuado del lugar mientras seguidores y opositores se enfrascaron en una refriega de golpes y empujones.
Una mujer, seguidora de Milei, resultó herida en las costillas y fue retirada en una ambulancia. "Lo que pasó es que a una jubilada libertaria, a una jubilada de la Libertad Avanza (el partido de Milei), le pegaron patadas en las costillas", dijo a la AFP en el lugar Ariel Ferrari.
La situación se dio en medio del es-
El propósito es expandir los flujos de mercancías entre las naciones
Autoridades de México y Brasil firmaron este miércoles dos acuerdos en materia de biocombustibles y competitividad, en medio de la presión que las dos mayores economías de América Latina enfrentan por la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump.
Brasil enfrenta aranceles del 50% de Estados Unidos, mientras México está negociando un acuerdo a largo plazo con Washington para evitar la imposición de gravámenes aduaneros.
La firma de ambos acuerdos se dio en el marco de la visita a México del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.
Ambas naciones "examinarán las mejores formas de cooperar en materia de producción, uso, regulación
y certificación de biocombustibles", dijo el gobierno mexicano en un comunicado firmado por la cancillería y las secretarías de Economía y Energía.
Las dependencias añadieron que se busca aprovechar "la reconocida experiencia brasileña (...) en el desarrollo sostenible de biocombustibles". Además, la Secretaría de Economía, entidad encargada de la política comercial en México, firmó un memorando de entendimiento con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (Apex).
El acuerdo busca "fortalecer las capacidades institucionales, así como aumentar la competitividad y el posicionamiento internacional de las empresas mexicanas y brasileñas", añadió el comunicado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, busca profundizar la
cándalo en Argentina por un caso de presunta corrupción en la agencia pública de discapacidad (ANDIS) que salpica a Karina Milei, mano derecha de su hermano y secretaria de la presidencia. Los manifestantes proferían insultos al mandatario ultraliberal y las pancartas decían "Fuera Milei". "Milei vino a provocar. Y bueno, tuvo que irse, como corresponde", comentó de su lado Ramón, un jubilado que prefirió no dar su apellido, al asegurar que la zona es un bastión de la oposición.
relación comercial con México para afrontar el "momento de incertidumbre" que su país afronta tras la imposición este mes de elevados aranceles por parte de Estados Unidos.
El objetivo de Brasilia es ampliar el acuerdo comercial vigente con México y expandir los flujos de mercancías entre ambas naciones, con foco en sectores como el farmacéutico, el agropecuario y el aeroespacial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su parte, ha destacado que existen "muchísimas" posibilidades de complementación económica con Brasil.
Entre las áreas de oportunidad, la mandataria ha señalado, además de la industria farmacéutica, a la fabricación de automóviles, pues ambos países albergan grandes armadoras mundiales.
El mexicano fue ovacionado por sus aficionados en la conferencia de prensa que se ofreció en la Ciudad de México.
AFP
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez dijo que su nueva escudería en la Fórmula 1, Cadillac, seguramente será su “último gran proyecto” en la máxima categoría del automovilismo. Tras su salida de Red Bull al final de la temporada pasada, Checo fue anunciado el martes como el nuevo volante de la formación estadounidense, que el próximo año se convertirá en el undécimo equipo de la Gran Carpa, junto al también experimentado Valtteri Bottas.
“Regreso porque soy muy competitivo”, dijo el mexicano en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde fue ovacionado por decenas de aficionados.
“Nos merecíamos regresar como se debe esta carrera, que ha sido increíble”, dijo el piloto de 35 años, que en el pasado estuvo también al mando de los bólidos de Sauber y McLaren y las desapa-
SERGIO CHECO PÉREZ
ASEGURÓ QUE lo más importante por ahora es pelear por los puntos y después por los podios
recidas Force India y Racing Point.
Pérez dejó Red Bull en medio de críticas por su flojo desempeño, que sin embargo no ha sido igualado por sus reemplazantes, y afirmó que se sintió atraído por el proyecto de su nueva formación.
“Cadillac me gustó mucho por su ambicioso proyecto y por la marca que está detrás, que es muy importante en mi país y a nivel mundial”, expresó.
“Lo importante será pelear para que los puntos lleguen rápido y después luchar por podios y por victorias... Me veo cosechando frutos”, afirmó. “Lo veo como mi último gran proyecto en Fórmula Uno”.
Pérez consideró que la Fórmula Uno será impulsada por el aterrizaje de Cadillac, que en su concepto aportará la competitividad de los deportes estadounidenses.
“La forma en que nuestro deporte ha crecido en Estados Unidos es increíble, y lo será más con una escudería que represente al país”, sostuvo. El piloto mexicano tuvo además palabras de elogio para quien será
Piloto de Fórmula Uno Me veo cosechando frutos (...) Lo veo como mi último gran proyecto en Fórmula Uno”
su nuevo compañero, el finlandés Valtteri Bottas, que el jueves cumplirá 36 años.
“Es un piloto muy completo y de los más exitosos de la Fórmula 1. Juntos llevaremos a Cadillac a lo más alto”, comentó, sin decir quién será el número uno de la formación.
Pérez también tuvo muestras de respeto para su antigua escudería, Red Bull, a la que defendió entre 2021 y 2024, ayudando a que el neerlandés Max Verstappen conquistara cuatro títulos mundiales consecutivos.
Y aseguró que “sabía” que su reemplazo -primero Liam Lawson y luego Yuki Tsunoda- iba a tener inconvenientes al volante de un monoplaza de difícil conducción.
“Es un auto muy difícil de manejar. Todo el tiempo te tienes que estar adaptando al estilo de Max en lugar de evolucionar, y ahí están los resultados”, afirmó.
Checo se refirió también a las nuevas regulaciones que habrá en los autos la próxima temporada, con nuevas unidades de potencia, más energía eléctrica y un chasis más ligero, que permitirán alcanzar los 400 kilómetros por hora.
“Los autos serán más lentos en curva, pero más rápidos en recta”, apuntó.
COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR
Arthur Conan Doyle, quien diera vida literaria al famoso personaje Sherlock Holmes, fue un gran aficionado y practicante ocasional del pugilato o boxeo en términos actuales. Aparte de las aventuras del más famoso de los detectives policiacos, el escritor inglés dejó como legado una serie de sabrosos relatos en los que describe encuentros boxísticos de mediados de los 1700. En estos se reunían centenares de personas de todas las clases sociales atraídas por el boxing: “llegan lores y sires y duques y marqueses” para presenciar un combate entre dos hombres, cada uno de ellos patrocinado por un personaje de la realeza, cual si fueran caballos de su establo.
Una vez que los asistentes estaban instalados en sus respectivos lugares, aparecían los contendientes, avanzando al trote hasta el sitio del encuentro, un reducto de hierba cercado con seis estacas unidas entre sí por una cuerda. Los púgiles, desnudo el torso, calzón ceñido, medias de seda y zapatos de carrera, llevaban en la cintura y al lado de las rodillas, cintas con los colores e insignias de su patrocinador. El combate no tenía límite preestablecido y podía alargarse indefinidamente, incluso desde el amanecer hasta la puesta del sol. De ahí que los boxers se movieran con lentitud calculada (nada de ataques impetuosos), con el fin de ahorrar fuerzas. Los puños iban limpios, sin ningún vendaje. Cada vez que uno de los rivales era derribado entraba su entrenador a levantarlo, arrastrándolo hasta la esquina marcada con sus colores, donde lo “curaban” para volver al combate, que llegaba a su fin cuando había pérdida del conocimiento o por rendición al levantar los brazos. Las apuestas eran comunes en estos “matches”: quién sangraría primero, cuántas veces sería derribado, quién ganaría, etc. El primer gran campeón inglés fue James Figg, que, al retirarse invicto con más de doscientos combates, fundó la primera academia de esgrima con las manos. Entre sus alumnos contó con numerosos miembros de la nobleza y personajes famosos, como los escritores Daniel Defoe, autor de “Robinson Crusoe” y Jonathan Swift, creador de “Los Viajes de Gulliver”. Sin embargo, había mucha gente en Inglaterra que no veía con buenos ojos la práctica del boxeo, lo que motivó los primeros intentos de “civilizarlo”.
•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx