ContraReplica
No. 1401/ Año 03/ Viernes 22 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN


REPUNTARÁN LAS VENTAS UN 8% POR REGRESO A CLASES: CANACO
CON EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2025-2026, el sector comercial de San Luis Potosí se prepara para una de las temporadas más importantes del año. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), Fernando Díaz de León Hernández, informó que se espera un incremento en las ventas de útiles escolares en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pág. 5
MÉXICO EVALÚA UBICA AL ESTADO EN EL TOP 10 DE LAS ENTIDADES CON MENOR NÚMERO DE DELITOS
SAN LUIS POTOSÍ, DE LOS ESTADOS MÁS SEGUROS DEL PAÍS
San Luis Potosí se mantiene como uno de los estados con menores índices de violencia letal en el país, de acuerdo con el más reciente informe del Índice de Violencia y Pacificación a Nivel Local, de México Evalúa. El estudio, basado en cifras oficiales, colocó a la entidad dentro de las diez con menor número de casos en lo que va del año. De enero a julio del 2025, se contabilizaron 568 delitos de violencia letal, lo que incluye homicidios dolosos, homicidios culposos, feminicidios y desapariciones de personas. Esta cifra refleja una tendencia a la baja en comparación con periodos anteriores. Pág. 4



CONGRESO AVANZA 90% EN REVISIÓN DE LA NUEVA LEY DEL PODER JUDICIAL
La LXIV Legislatura del Congreso del Estado de SLP se encuentra en la etapa final de la revisión de la iniciativa para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial. La diputada Jessica Gabriela López Torres, presidenta de la Comisión Segunda de Justicia, aseguró que los trabajos avanzan de manera satisfactoria y que se cumplirá en tiempo con la aprobación de este marco legal. Pág. 3
EN MEDIO DE LA EXPECTATIVA POR la cartelera del Palenque de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), una ciudadana potosina denunció haber sido víctima de fraude al intentar adquirir sus boletos para el concierto de Junior H, programado la noche del miércoles 21 de agosto. PÁG. 5
2. ContraRéplica San Luis Potosí Viernes 22 de agosto de 2025.
Tiraditos
ALARMANTE
•El gobierno municipal capitalino ha demostrado una alarmante falta de planeación y visión a largo plazo, pues mientras los problemas estructurales de la ciudad se acumulan, la administración se limita a presentar proyectos superficiales que poco o nada impactan en la vida cotidiana de los ciudadanos. El deterioro de las vialidades se ha vuelto un tema recurrente que afecta directamente la movilidad y la economía local, mientras que el deficiente mantenimiento de los servicios básicos, como el suministro de agua, la recolección de basura y el alumbrado público, revela una gestión incapaz de atender lo más elemental. A ello se suma la creciente inseguridad que golpea a colonias y comunidades sin que exista una estrategia clara para contenerla. Lejos de priorizar soluciones reales, la autoridad municipal parece enfocada en mantener una presencia mediática que maquille su ineficacia, dando más importancia a los anuncios espectaculares y a la promoción política que a dar respuestas concretas. Esta forma de gobernar no solo genera descontento social, sino que también evidencia la ausencia de una visión integral que proyecte el desarrollo de la ciudad en los próximos años.
INCAPACITADO
•Uno de los errores más graves del ayuntamiento capitalino es la evidente incapacidad de gestionar de manera eficiente los recursos públicos, lo que ha generado un profundo malestar entre los ciudadanos. Pese a que la recaudación de impuestos, derechos y contribuciones se mantiene en niveles altos, la inversión en obras y servicios sigue siendo deficiente y carente de resultados tangibles. La población cumple puntualmente con el pago de agua, predial y otros servicios, pero no recibe un beneficio proporcional, pues la ciudad enfrenta un panorama desolador: calles repletas de baches que obstaculizan la movilidad, alumbrado público insuficiente que propicia la inseguridad, y colonias enteras marginadas que permanecen sin atención. Esta situación pone en evidencia un manejo ineficaz y opaco del presupuesto, donde los recursos no se traducen en soluciones reales ni en mejoras visibles. Lo más preocupante es la ausencia de rendición de cuentas, ya que aunque se presume la aplicación de grandes cifras en programas y proyectos, el impacto en la calidad de vida de la población es prácticamente nulo. Esta falta de transparencia no solo mina la confianza ciudadana, sino que refuerza la percepción de un gobierno municipal más preocupado por sostener un discurso político que por transformar verdaderamente la realidad de la capital.
CARENCIA
•La administración municipal que encabeza Enrique Galindo Ceballos ha demostrado una preocupante falta de cercanía y sensibilidad social, lo que ha provocado un distanciamiento cada vez mayor entre las autoridades y la ciudadanía. Las demandas de los habitantes y de los sectores productivos no encuentran eco en un gobierno que ha reducido el diálogo a simples reuniones protocolarias, carentes de resultados y sin compromisos claros. Este vacío de atención ha generado un clima de desconfianza y descontento, pues la población percibe un gobierno indiferente, incapaz de dar respuestas oportunas y mucho menos de implementar soluciones efectivas. El abandono de delegaciones y comunidades periféricas es un claro reflejo de un estilo de gobernar centralista que concentra los recursos y la atención únicamente en el primer cuadro de la ciudad, ignorando a miles de familias que también forman parte del municipio. Esta visión limitada no solo acrecienta las desigualdades, sino que también erosiona la cohesión social, pues quienes viven en las zonas marginadas se sienten relegados y olvidados por una autoridad que debería velar por el bienestar de todos los ciudadanos, sin distinciones ni favoritismos.

OPINIÓN ERNESTO GARCÍA HERNÁNDEZ
COLUMNA INVITADA
Ni los veo ni los oigo: de la oposición al gobierno y las lecciones del 94 (parte 1)
Existe un libro titulado "El priista que llevamos dentro"; no es precisamente de culto, pero sí un recordatorio incómodo de aquellas frases y prácticas que marcaron casi ocho décadas de hegemonía del Revolucionario Institucional. Irónicamente, quienes hoy se dicen “transformadores” son los mismos que disfrutan de las mieles de aquel poder absoluto, ahora pintado de guinda. La historia parece repetirse: el último gran triunfo del priismo, seguido de la alternancia, quedó a 31 años de distancia, pero las frases de entonces siguen vigentes. Una de ellas, pronunciada con arrogancia por Carlos Salinas, aún retumba: “Ni los veo, ni los oigo”. Para quienes vivieron esa época, la frase no fue un simple desdén, sino un retrato fiel del desprecio del poder hacia la oposición y, por extensión, hacia la ciudadanía. Corría 1994. Salinas presentaba su último informe de gobierno y los diputados del PRD, en una escena inédita, interrumpieron con gritos al presidente saliente. Hay que recordar que esos espacios opositores existían, gracias a las diputaciones plurinominales, una concesión del propio sistema que pretendían combatir. Ese informe fue incómodo: venía marcado por los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, por el espejismo del “primer mundo” con el TLCAN, y por el levantamiento del EZLN que exhibió al gobierno en el escenario internacional. La respuesta presidencial, fría y lapidaria, fue aquella que se volvió símbolo del autoritarismo: “Ni los veo, ni los oigo”.
Tres décadas después, el guion no ha cambiado, sólo el reparto. Hoy la izquierda en el poder repite las mismas prácticas que combatía. Pablo Gómez Álvarez, histórico opositor a la censura y al presidencialismo, encarna la contradicción: de perseguido político a verdugo de la democracia, en nombre de “acabar con la oposición”.
Antes de que concluya agosto de 2025, iniciarán los trabajos para una Reforma Electoral que se vende como novedosa, pero que es un refrito del “Plan A”. Sus ejes incluyen: libertades políticas y representación ciudadana,
sistema y financiamiento de partidos, fiscalización de recursos, efectividad del sufragio, regulación de la competencia electoral, libertad de difusión y propaganda gubernamental, sistemas de votación, autoridades electorales, requisitos de elegibilidad y consultas populares. Un menú que suena a modernización, pero huele a concentración de poder.
Por ahora no existe propuesta formal ni borrador, pero todo apunta a una receta peligrosa: recortar costos, quitando financiamiento a partidos, crear un “superinstituto” centralizado y devolver el control electoral al gobierno. En otras palabras, retroceder más de 35 años, a una época sin INE, con árbitros electorales designados por el Ejecutivo. Para quienes vivimos la caída del priismo, esto es un déjà vu preocupante: volver a entregar la cancha, el balón y el árbitro al mismo equipo.
Lo más grave no es que el oficialismo impulse esta contrarreforma, sino que muchos que se decían de izquierda han optado por el silencio cómplice. Antiguos perredistas, hoy aliados de priistas, se conforman con un sueldo o una posición política. Como en el 94, los ciudadanos quedamos fuera del radar. Ni nos ven ni nos oyen. Para colmo, la comisión encargada estará presidida por una figura designada directamente por la presidenta, e integrada por la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Oficina de la Presidencia, incluyendo la Coordinación de Asesores y la Coordinación General de Política y Gobierno. Traducido: el árbitro, el juez y el notario en la misma oficina. A estas alturas, poco queda por centralizar. Y aunque las decisiones aún parecen lejanas, el rumbo es claro: un regreso a la vieja escuela del control absoluto. En la próxima entrega analizaré las aristas
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx
Fragmentos
CONGRESO AVANZA 90%
EN REVISIÓN DE LA NUEVA LEY DEL PODER JUDICIAL
POR PEPE ALEMÁN
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La LXIV Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí se encuentra en la etapa final de la revisión de la iniciativa para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial. La diputada Jessica Gabriela López Torres, presidenta de la Comisión Segunda de Justicia, aseguró que los trabajos avanzan de manera satisfactoria y que se cumplirá en tiempo con la aprobación de este marco legal, el cual deberá estar listo antes del 15 de septiembre, fecha en la que los nuevos magistrados rendirán protesta.
López Torres señaló que, dentro de las comisiones encargadas, se tiene ya un avance del 90 por ciento en la revisión de las propuestas que integrarán esta nueva legislación. Esto permite prever que en los primeros días de septiembre se convoque a un periodo extraordinario en el Congreso local, con el fin de someter a votación el dictamen en el Pleno y garantizar que el Poder Judicial cuente con la base normativa necesaria para su fortalecimiento.
La legisladora explicó que el objetivo
LAS Y LOS DIPUTADOS alistan un periodo extraordinario para aprobar esta nueva normativa

El compromiso del Legislativo es entregar un marco legal sólido: Gabriela López Torres. Especial
central es construir una ley que responda a las necesidades actuales de la impartición de justicia en el estado y que, al mismo tiempo, no entre en contradicción con la Constitución. De esta manera, se busca dotar al Poder Judicial de un marco moderno, eficiente y alineado con las disposiciones federales y locales, que permita mejorar la confianza ciudadana en la institución y garantizar un mejor acceso a la justicia.
Enfatizó que el compromiso del Congreso del Estado es entregar un marco legal sólido y transparente, que brinde
certeza en los procesos judiciales y que dé respuesta a las demandas sociales de mayor imparcialidad, eficiencia y cercanía en la resolución de los conflictos. Además, subrayó que la nueva Ley Orgánica busca sentar las bases de un Poder Judicial fortalecido, capaz de atender los retos que plantea la dinámica social y política de San Luis Potosí. La presidenta de la Comisión Segunda de Justicia recordó que los trabajos se realizan de manera conjunta entre los diferentes grupos parlamentarios y con apertura al diálogo, ya que el interés superior es construir un marco legal que trascienda a cualquier ideología política. Asimismo, destacó que el análisis legislativo ha priorizado que las nuevas disposiciones sean viables, prácticas y orientadas a un mejor funcionamiento del sistema de justicia. Con ello, el Congreso del Estado reafirma su papel como órgano legislativo comprometido con la transformación institucional y con la responsabilidad de dotar al Poder Judicial de herramientas que permitan consolidar su independencia y su eficacia.
DIPUTADA RESALTA A LA FENAPO COMO
MOTOR DE IDENTIDAD Y DESARROLLO
POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Feria Nacional Potosina 2025 se perfila como un punto clave para la economía y el turismo de San Luis Potosí, consolidándose como uno de los eventos más importantes de la región. Así lo expresó la diputada María Aranzazu Puente Bustindui, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo del Congreso del Estado, quien subrayó que la Fenapo no solo es un encuentro cultural y de entretenimiento, sino también un motor de desarrollo económico que deja beneficios palpables en diversos sectores. Cada edición de la feria genera una derrama económica significativa que impacta de manera directa en la hotelería, la gastronomía, el transporte, el comercio lo-
Todos los eventos feriales son gratuitos, incluidos la entrada y el estacionamiento

Este tipo de espacios son esenciales para generar un dinamismo económico: Puente Bustindui. Especial
cal y en la promoción de productos y servicios potosinos hacia visitantes nacionales e internacionales. Estos beneficios no se limitan a las empresas establecidas, sino que también se traducen en ingresos para miles de familias que dependen de mane-
ra directa o indirecta de estas actividades. La legisladora destacó la importancia de que este evento se mantenga como un escaparate que proyecte la riqueza cultural, artística y gastronómica de San Luis Potosí, fortaleciendo su imagen como un destino atractivo y competitivo frente a otros estados del país.
Subrayó que, en esta edición, uno de los atractivos más relevantes será el pabellón de los Pueblos Mágicos de la entidad, un espacio donde los asistentes podrán conocer la riqueza histórica, natural y cultural de las distintas regiones, lo cual contribuye a diversificar la oferta turística y a posicionar la marca San Luis Potosí en el ámbito nacional.
DIRECTORIO
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales
José Pagés Reynaga
Editor:
Ramsés Villalpando
Diseño Editorial
Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ
Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño
Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco
Reporteros:
Kenia Hernández González
Cindy Palencia Cardona Eugenia González
Fotografía: Salvador Hernández
Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza
El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.
Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes. Viernes 22 de agosto de 2025 / Año 3 Número 1401
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
SAN LUIS POTOSÍ PROPONE RGC ASIGNAR PRESUPUESTO CAPITALINO A ZI
LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA PILA sería, en opinión del mandatario Ricardo Gallardo
Cardona, la salida alternativa a la renuencia para rehabilitar la zona industrial
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona volvió a poner en la mesa la discusión sobre el futuro de la delegación La Pila, al señalar que el ayuntamiento de la capital no está invirtiendo lo suficiente en el rescate de la zona industrial. En un encuentro con los habitantes, tras haberles planteado la posibilidad de municipalización, el mandatario estatal fue enfático al asegurar que los recursos que ahí se generan no se reflejan en beneficios palpables para la comunidad.
Gallardo explicó que, pese a que el ayuntamiento cobra impuestos como el predial o el servicio de agua, no hay inversión visible en la zona industrial, lo que ha generado inconformidad entre las familias que dependen del dinamismo económico que allí se desarrolla. El mandatario no cerró la puerta a que en 2026 se presupueste algún proyecto para su rehabilitación, aunque aclaró que ese tipo de obras tendrían que ser discutidas de manera directa con la autoridad capitalina. Durante su exposición, insistió en que un verdadero trabajo conjunto implicaría que el estado se encargue de las obras de gran impacto, como puentes, avenidas y vialidades estratégicas. Puso como ejemplo la vía alterna, en la que ya se han invertido más de mil millones de pesos para mejorar la movilidad y las condiciones de transporte, no solo para la industria, sino también para quienes diariamente transitan hacia sus empleos o escuelas. El gobernador consideró que el Congreso del Estado tendría que jugar un papel clave en este tema, al “etiquetar” de manera obligatoria un presupuesto destinado específicamente para atender las necesidades de la delegación. De esta forma, dijo, se aseguraría que los recursos no se diluyan en otras áreas y que realmente lleguen a resolver los problemas más urgentes de la población. Sin embargo, Gallardo también

abrió otra ruta de análisis al plantear que la municipalización de La Pila podría ser una salida viable ante la falta de compromiso del ayuntamiento capitalino. Recordó el caso de Villa de Pozos, que recientemente alcanzó la categoría de municipio, y que, en su visión, ha comenzado a transformar su estructura administrativa y social con mayor autonomía para decidir sobre sus recursos y prioridades.
El planteamiento generó expectativa entre los vecinos de La Pila, quienes ven con esperanza la posibilidad de que su comunidad reciba la atención que desde hace años reclaman. La municipalización, aunque compleja y con un proceso legislativo de por medio, se perfila como una opción que permitiría a los habitantes tener un gobierno más cercano, con mayores posibilidades de atender de forma directa sus necesidades de servicios, infraestructura y crecimiento económico.
El debate sobre el destino de La Pila apenas comienza, pero la conversación ya se instaló en la agenda pública con la fuerza de quienes exigen que sus impuestos se traduzcan en bienestar y en oportunidades reales para su desarrollo.
Gallardo Cardona recalcó que este programa responde a una demanda histórica de las y los potosinos Especial
SLP, DE LOS ESTADOS MÁS SEGUROS: MÉXICO EVALÚA
La organización ubica a la entidad en el top 10 de las entidades con menor número de delitos
POR KENIA HERNÁNDEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
San Luis Potosí se mantiene como uno de los estados con menores índices de violencia letal en el país, de acuerdo con el más reciente informe del Índice de Violencia y Pacificación a Nivel Local, elaborado por la organización México Evalúa. El estudio, basado en cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas y el Consejo Nacional de Población, colocó a la entidad dentro de las diez con menor número de casos reportados en lo que va del año. De enero a julio del presente 2025, se contabilizaron 568 delitos de violencia letal en San Luis Potosí, lo que incluye homicidios dolosos, homicidios culposos, feminicidios y desapariciones de personas. Esta cifra refleja una tendencia a la baja en comparación con periodos
anteriores, confirmando el avance en la disminución de hechos de alto impacto que afectan directamente la seguridad de la ciudadanía.
Uno de los datos más relevantes del informe es la reducción en la tasa de violencia letal de la entidad, que pasó de 20.9 a 19.1 por cada cien mil habitantes en el lapso de un año. Este cambio permitió que San Luis Potosí descendiera en el ranking nacional, pasando de la posición 25 a la 26. En contraste, estados como Sinaloa y Morelos encabezan la lista.

Expertos destacan que, además de las acciones policiales, es necesario fortalecer programas sociales. Especial
Pre liberaciones en SLP, un programa con enfoque humano
POR MARTHA NAVARRO
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El gobierno del estado de San Luis Potosí anunció el fortalecimiento de las estrategias de la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Post Penales, con el objetivo de garantizar que la población penitenciaria cuente con un acceso más ágil, equitativo y humano a la justicia. Como parte de estas acciones, en 2025 se llevará a cabo la cuarta entrega del programa de pre liberaciones, el cual se ha consolidado como una herramienta clave para brindar segundas oportunidades a quienes han enfrentado procesos judiciales.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, sostuvo una reunión de trabajo con la fiscal Manuela Cázares García y el defensor público Edgar Valdés Zavala, con la finalidad de afinar detalles de lo que será la entrega de 328 causas de pre liberación. Este acto será encabezado en los próximos días por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en un evento que busca refrendar el compromiso de la administración estatal con la justicia social y la rehabilitación.
Desde 2021, esta política pública ha sido un pilar en la atención a personas privadas de la libertad. A través de un análisis integral de cada expediente, se evalúan los casos con el propósito de determinar
ESTA ACCIÓN REPRESENTA un paso hacia la construcción de un sistema penitenciario más justo

quiénes cumplen con las condiciones para obtener su libertad anticipada. En este proceso se prioriza siempre el respeto a los derechos humanos, además de impulsar mecanismos que contribuyan a reducir la reincidencia delictiva, lo que a su vez fortalece la seguridad pública y la cohesión social.
El programa de pre liberaciones no se limita únicamente a la entrega de beneficios jurídicos. Representa un paso hacia la construcción de un sistema penitenciario más justo y con mayor enfoque en la reinserción, al reconocer que muchas personas privadas de la libertad requieren de segundas oportunidades para reencaminar su vida y reincorporarse de manera positiva a la sociedad. Torres Sánchez destacó que la coordi-
Torres Sánchez prevé la entrega de 328 causas de pre liberación. Especial
nación entre las instituciones involucradas ha sido fundamental para avanzar en este proyecto. La Fiscalía, la Defensoría Pública y la Secretaría General de Gobierno trabajan de manera conjunta para garantizar que los procesos se realicen con transparencia, legalidad y eficiencia.
Con esta próxima entrega, se reafirma el esfuerzo del Gobierno del Estado por atender de manera integral el sistema de justicia y avanzar hacia una sociedad más incluyente. La estrategia de pre liberaciones se ha convertido en un modelo que busca no solo resolver la situación jurídica de cientos de personas, sino también generar condiciones para su verdadera reinserción social, aportando así a la construcción de un San Luis Potosí más seguro y con mayores oportunidades para todos.
DENUNCIAN FRAUDE EN PÁGINA FALSA DE BOLETOS PARA EL PALENQUE DE LA FENAPO
EN MEDIO DE LA EXPECTATIVA por la cartelera del Palenque de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), una ciudadana potosina denunció haber sido víctima de fraude al intentar adquirir sus boletos para el concierto de Junior H, programado la noche del miércoles 20 de agosto.
Briseida Odaí relató que el pasado 11 de julio realizó una compra en línea con la intención de asegurar sus entradas en la zona azul, pero al llegar el día del evento se encontró con la sorpresa de que sus boletos eran falsos. El monto total del cargo fue de dos mil 400 pesos, que incluía supuestos cargos adicionales, pero ni ella ni su acompañante, quienes viajaron desde Matehuala, pudieron acceder al concierto.
Según explicó, la compra se efectuó tras buscar “Smarticket” en el navegador
Google, donde el primer resultado arrojado correspondía a una página que parecía oficial, ya que mostraba los conciertos programados para el Palenque. Sin sospechar irregularidades, Briseida seleccionó sus boletos, se registró y procedió con el pago. Sin embargo, notó un detalle que después resultaría revelador: el sitio no utilizaba los colores institucionales habituales de Smarticket, sino un “tono raro” que levantó dudas hasta después de confirmarse el fraude.
El caso no es aislado. Un mes antes, la influencer conocida como “Fa la potosina” ya había advertido en redes sociales sobre el modus operandi de un portal falso que simulaba ser Smarticket. En su testimonio, señaló que en dicha página se solicitaban datos inusuales, como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la
credencial de elector y hasta información bancaria, elementos que encendieron las alarmas entre sus seguidores.
Pese a esa advertencia pública, la página fraudulenta continúa apareciendo como primera opción en los resultados de búsqueda de Google, lo que facilita que personas desprevenidas caigan en la trampa. La falta de filtros o advertencias en el buscador incrementa el riesgo, especialmente en temporadas de alta demanda de boletos como la Fenapo, donde miles de asistentes buscan asegurar entradas para los conciertos más esperados.
Autoridades y organizadores de eventos han insistido en la necesidad de adquirir entradas únicamente a través de los portales oficiales.
Por Kenia Hernández

Díaz de León Hernández hizo un llamado a valorar la importancia de mantener el flujo económico. Especial
REPUNTAN VENTAS POR REGRESO A CLASES 8%: CANACO
Los padres de familia ayudan a la economía local y a mantener los empleos existentes
POR EUGENIA GONZÁLEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con el inicio del ciclo escolar 20252026, el sector comercial de San Luis Potosí se prepara para una de las temporadas más importantes del año. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), Fernando Díaz de León Hernández, informó que se espera un incremento en las ventas de útiles escolares de entre un 7 y un 8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que significará un impulso para distintos giros del comercio local.
De acuerdo con el dirigente empresarial, el regreso a clases es una de las etapas que mayor dinamismo genera en la economía, ya que involucra no solo a las papelerías y librerías, sino también a zapaterías, tiendas de ropa y comercios dedicados a la venta de uniformes escolares. Este movimiento de consumo, añadió, representa una derrama económica significativa para el sector formal de la ciudad, al mismo tiempo que beneficia de manera directa a cientos de familias que dependen de estos negocios.
Aunque reconoció que el contexto financiero nacional enfrenta distintos retos, Díaz de León destacó que es fundamental que la ciudadanía realice sus compras en establecimientos locales. Señaló que este tipo de consumo fortalece a los negocios potosinos, mantiene empleos e incluso puede abrir la puerta a la generación de nuevas fuentes laborales, lo que repercute en la estabilidad económica de la región. El presidente de la Canaco subrayó que el apoyo de los padres de familia a los comercios debe entenderse también como una inversión en la educación de los estudiantes. Al adquirir útiles, uniformes y demás artículos necesarios para el regreso a clases, no solo se cumplen las necesidades académicas, sino que también se promueve el desarrollo del comercio.
POR CINDY PALENCIA
6. ContraRéplica San Luis Potosí. Viernes 22 de agosto de 2025.
Fortalece Villa de Pozos infraestructura comercial
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El gobierno municipal de Villa de Pozos anunció la apertura de dos nuevas tiendas de la cadena Walmart, que estarán ubicadas en los fraccionamientos D´Rada y Los Lagos. Este proyecto representa un avance significativo para la economía local, al mejorar la calidad de vida de los habitantes y generar nuevas oportunidades de empleo en la región.
La Dirección de Desarrollo Urbano informó que la instalación de estas tiendas responde a un plan de crecimiento ordenado y sostenible que busca atender la demanda de servicios comerciales en zonas con alta densidad poblacional. Con ello, los residentes podrán contar con un acceso más cercano y práctico a productos de primera necesidad y servicios diversos, lo que evitará traslados largos y fomentará el consumo local.
La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que este tipo de inversiones son reflejo de la confianza de las empresas privadas en Villa de Pozos. Subrayó que, además de ofrecer una amplia gama de productos a pre -
LA APERTURA DE DOS TIENDAS en los Fraccionamientos D´Rada y Los Lagos mejorará la economía local

Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de la localidad, destacó que este tipo de inversiones son reflejo de la confianza de las empresas privadas en el municipio. Especial
cios competitivos, la llegada de Walmart generará un importante número de empleos directos e indirectos, contribuyendo así a reducir los índices de desempleo en la zona y a mejorar los ingresos familiares.
Rivera Acevedo señaló también que la instalación de estas nuevas sucursales responde al compromiso del gobierno
municipal de crear condiciones que fortalezcan la economía local. En este sentido, resaltó la importancia de que Villa de Pozos se consolide como un municipio atractivo para las inversiones, con infraestructura adecuada y políticas que promuevan la participación activa de la iniciativa privada.
El impacto social de estas tiendas va
EL DATO
LA LLEGADA de Walmart será un factor clave en el desarrollo de la localidad, fomentando la creación de empleos.
más allá del ámbito económico, ya que representan un beneficio directo para las familias, quienes tendrán a su disposición opciones de abasto de calidad sin necesidad de trasladarse a otras zonas de la capital. Asimismo, contribuirán al fortalecimiento de la competitividad regional y a la diversificación de la oferta comercial, un factor clave en el desarrollo urbano de la localidad.
La concejal añadió que estos proyectos se suman a los esfuerzos que el municipio impulsa para consolidar un entorno de desarrollo sostenible, donde la modernización y la creación de empleos se traduzcan en bienestar social. . Con la llegada de estas dos nuevas tiendas Walmart, Villa de Pozos no solo mejora su infraestructura comercial, sino que también da un paso firme hacia la modernización y el fortalecimiento económico, consolidándose como un punto de referencia para inversiones.
FERIA DE EMPLEO PARA LA JUVENTUD
Al borde de tomar las riendas

LLEGA AL MUNICIPIO DE SOLEDAD
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Con una amplia y atractiva disponibilidad de oportunidades laborales, la Feria Nacional del Empleo para las Juventudes 2025 llegó a la Plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez, un evento que impulsa al sector juvenil con el acercamiento a alternativas de empleo dignas, para su crecimiento y desarrollo integral, resultado de los esfuerzos interinstitucionales entre el gobierno municipal, estatal y federal.
En representación del presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, el secretario general del ayuntamiento, Benjamín Pérez Álvarez resaltó que esta Feria de Empleo, con más de 700 vacantes ofertadas, refleja el trabajo un gobierno cercano a la juventud, interesado en abrir las puertas a la estabilidad económica y laboral de las y los jóvenes soledenses y potosinos, un núcleo de la pobla-
Autoridades corroboraron la disponibilidad y acercamiento de plazas de trabajo

Hay 700 vacantes disponibles en diversos giros laborales Especial
ción que representa el futuro del municipio y la fuerza laboral más demandada hoy en día. Previo al corte de listón inaugural, dijo: “A nombre del alcalde, Navarro Muñiz, queremos reconocer la participación de las 25 empresas presentes, por su ímpetu en la preparación y ocupación laboral; a las y los representantes de cámaras empresariales por su respaldo y confianza al plan de trabajo de este ayuntamiento cercano, que busca fortalecer la vinculación de la juventud con el sector productivo”.
Destacó la armonía que el alcalde ha logrado con el gobierno estatal, y dijo que el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, ha sido un gran impulsor del crecimiento de la juventud en San Luis Potosí, a través de programas educativos, tecnológicos, de movilidad y ahora, laborales, para facilitarles el camino del éxito y de la preparación profesional.
Por su parte, Crisogono Sánchez Lara, secretario del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado, dijo que “hoy, San Luis Potosí es diferente; es fundamental que hagamos causa común y un esfuerzo conjunto con el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona. En la actualidad, hemos ido al alza en ocupación laboral; se ve en las estadísticas a nivel nacional”. Sobre la Feria de Empleo, subrayó que cada una de las vacantes cuenta con todas las prestaciones de ley.


NACIÓN
Sheinbaum salda pago con embajada en Italia
JUSTIFICÓ QUE NOM-
BRAMIENTO de Genaro Lozano fue debido a que los ayudó mucho
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió el nombramiento del expresentador de noticias de Televisa, Genaro Lozano Valencia, como embajador de México en Italia, porque aseguró que le ayudó mucho y de muchas maneras, aunque no detalló cómo fue la “ayuda”.
Tras la ratificación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión del nombramiento propuesto por la jefa del Ejecutivo, ella aseguró que Lozano Valencia es un experto en relaciones internacionales por lo que consideró que “era buena opción”. Esta declaración de la presidenta, pese a que el columnista de Reforma no tiene ninguna experiencia diplomática.
Sheinbaum Pardo también destacó que el expresentador de Televisa es un

DATO
GENARO LOZANO Valencia esdefensor de los derechos de la comunidad LGBTQ+ y excolaborador de Televisa.
activista y defensor de los derechos de la comunidad LGBTQ+ desde hace mucho tiempo.
“Es un experto en relaciones internacionales, aparte de defender los derechos LGBT, él nos apoyó al final de muchas maneras. Ayer decían que es
SHEINBAUM DEJA A ZALDÍVAR Y CORDERO DECISIÓN DE RENUNCIAR A PENSIÓN DORADA
ANTE LA reforma judicial que permite que 29 exfuncionarios de alto nivel de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sigan recibiendo pensiones vitalicias millonarias, entre ellos los integrantes de la Cuarta Transformación como los ministros en retiro Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que son ellos los que tienen que decidir si renuncian a este haber dorado.
Cuestionada durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves 21 de agosto si ella plantearía a los integrantes de la Cuarta Transformación renunciar a estas pensiones pues el movimiento siempre ha estado en

contra de que funcionarios tengan estos privilegios millonarios, Sheinbaum Pardo se limitó a decir que “ellos tienen que decidir” porque en términos legales tienen derecho a conservarla porque así quedó establecido en la Constitución.
La mandataria lo calificó de "experto". Cuartoscuro

SE ACABÓ LA ERA DE LA CORRUPCIÓN EN SCJN: SHEINBAUM
Aseguró que nueva Corte demostrará que hubo un cambio de Televisa, se salió hace ya un rato y consideré que era una buena opción”
La presidenta también evidenció que durante la discusión de la ratificación de Genaro Lozano en la Permanente, la panista Margarita Zavala Gómez del Campo “estaba muy molesta” por la propuesta, pero señaló que “no pudo decir por qué, no se pudo entender por qué”, pues solo se le entendió que cuando dijo que “el servicio exterior es imparcial”, ante lo que respondió que no es así, sino que “un embajador o embajadora representa a México”.
Pese a la entrada en vigor de la nueva Corte, al menos 29 integrantes de la Suprema Corte actual y pasadas conservarán sus pensiones millonarias y haberes de retiro estipuladas previo a la reforma judicial, por lo que tan solo el máximo tribunal de justicia deberá erogar 129 millones de pesos al año para este concepto.
El actual coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de la República y quien fue presidente de la Suprema Corte e impulsor de la reforma judicial, Arturo Zaldívar recibe una pensión mensual de 192 mil 584 pesos por sus casi 15 años como ministro de la Corte.
En tanto que Olga Sánchez Cordero recibe de forma mensual 258 mil pesos por jubilación, además de los haberes de retiro como pago de telefonía celular, seguro de gastos médicos mayores, gastos de alimentación, ayuda de cuatro trabajadores, entre otros. Elia Cruz Calleja
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalara la elección judicial, y desechara la propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón —cercano a Felipe Calderón— de invalidar los comicios, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se termina una etapa de corrupción, nepotismo y privilegios.
“Es muy profunda la reforma al Poder Judicial, muy profunda. Y sí, se terminó una era, empieza otra. Se acabó la era de la corrupción y el privilegio y el nepotismo en el PJ”, sostuvo.
“Tiene que ver con lo que hablábamos de la democracia. Los más conservadores en nuestro país piensan que ellos son elegidos, iluminados, y que son los que tienen el derecho a representar y a decir, porque no reconocen al pueblo, ni lo respetan, por cierto”, reclamó.
Sin embargo, dijo que ahora la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tomará posesión el próximo 1 de septiembre se deberán al pueblo que los eligió y tendrán en sus manos la decisión de mostrar que sí se logró un cambio en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
“La nueva Corte, los nuevos jueces, los nuevos magistrados, que se deben al pueblo porque el pueblo los eligió, tienen que entrar, ahora, a demostrar que cambió de fondo el Poder Judicial, y yo creo que así va a ser”, porque dijo que “el Estado de derecho, es hacer justicia, no a partir de un criterio personal, sino con base en las leyes, como decía Juárez”.
INE exonera a Pío López Obrador de acusaciones
NO SE ACREDITARON delitos electorales tras las imágenes exhibidas por L atinus
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) exoneró a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, de las acusaciones de delitos electorales por recibir presuntamente dinero en efectivo para Morena durante 2015, por parte David León Romero, entonces operador político del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Esto luego de que el medio de comunicación Latinus exhibiera tal escena en videos donde se escucha al segundo decirle al político tabasqueño que le hiciera saber a su hermano que lo estaban apoyando "a futuro para el proyecto al 18".
Durante la sesión del Consejo General del INE, la consejera Carla Humphrey Jordán presentó un proyecto en el cual se exoneraba a Pío López Obrador de presuntamente haber recibido aportaciones económicas prohibidas en favor de Morena y con la posibilidad de que provinieran de un servidor público. Mencionó que a partir de la valoración probatoria de la investigación, por parte de la Unidad

Técnica de Fiscalización, no se logró acreditar la conducta denunciada pese a que se verificaron la trazabilidad financiera, montos bancarios y contables fiscales, además de documentación soporte y registros contables.
"Incluso se consideraron peritajes técnicos al material audiovisual. Sin embargo, de nada de ello se obtuvo en grado suficiente [...] No hay resto bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado", pronunció.
Indicó que derivado de esa situación, la conducta no se acredita y ese sería el sentido del proyecto a votarse. Sin embar-
La consejera Carla Humphrey Jordán presentó un proyecto en el cual se exoneraba al hermano del ex presidente. Cuartoscuro
go, denunció que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX ) negó la entrega de la información solicitada, lo cual representó un obstáculo importante para profundizar en ciertas líneas de investigación.
Subrayó que hay jurisprudencia que señala que la reserva de información ministerial, en el contexto de colaboración y auxilio entre las autoridades del estado mexicano, es inoponible al INE cuando este actúa como autoridad fiscalizadora. Y llamó con urgencia a fortalecer las herramientas en materia de fiscalización y reiteró la obligación legal de todas las autoridades a aportar información cuando el "árbitro electoral" lo solicité en la materia.
CLAUDIA SHEINBAUM DESCARTA CAMBIOS EN SU GABINETE A UN AÑO DE SU MANDATO
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su primer informe presidencial lo dará el 1 de septiembre en Palacio Nacional, fecha que está establecido en la Constitución, pero adelantó que el 1 de octubre, a un año de inicio de su gobierno, tendrá un acto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Sheinbaum Pardo precisó que esperará a cumplir un año desde su investidura presidencial para celebrar con todo el pueblo de México, pues los invitará a acudir a la plaza de la Constitución.
“El primero de septiembre es informe aquí en Palacio (Nacional). El informe público en el zócalo. Me voy a esperar al año de gobierno, el primero de octubre. Porque el informe por ley es el primero de septiembre, pero cumple un año el primero de octubre. Entonces, al acto público ya grande al que vamos a invitar a todo aquel que quiera venir, ya lo haríamos en octubre”, detalló. Por otro lado, cuestionada si tiene

Invitará a la ciudadanía a su informe en el Zócalo capitalino. Cuartoscuro
preparado algún cambio en su gabinete, la presidenta lo descartó pues dijo que su equipo es muy bueno, muy trabajador. Y como ejemplo dijo que Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, y Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son unas profesionales que hacen un muy buen trabajo. Sobre la titular de la CFE destacó que ella prácticamente “nació” en la comisión porque su papá trabajó siempre en
la empresa del Estado y ella desde muy joven comenzó también a laborar en la empresa eléctrica hasta ahora convertirse en su directora.
“Bueno, si lo tuviera pensado, no te lo diría en este momento. No tengo pensado ningún este ningún cambio. No tengo pensado ningún cambio. Es un muy buen gabinete, todos trabajan muy muy bien. Aprovecho para felicitar a Luz Elena que es honesta, brillante, trabajadorsísima y a Emilia Calleja que nació en CFE, porque su padre trabajó en CFE, ¿verdad?, o sea, nació ahí, ha vivido ahí, su carrera desde abajo la hizo ahí y hoy es la directora de CFE y hace un gran trabajo. Gran técnica, profesional, honesta, entregada, de mucha convicción”, indicó sobre las funcionarias presentes en la conferencia de prensa que acudieron a presentar la estrategia de innovación en las líneas de transmisión.
Por Elia Cruz Calleja

Piden que se dirija a las 4 millones de mujeres indígenas en México. Cuartoscuro
DIPUTADA DEL PT EXIGE DISCULPA PÚBLICA DE LAYDA SANSORES
Exigen que la gobernadora se excuse durante 30 días consecutivos
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La diputada federal del Partido del Trabajo (PT) y de origen mixe, Araceli Cruz Jiménez, exigió hoy que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, ofrezca una disculpa pública a las más de 14 millones de mujeres indígenas en México, tras sus declaraciones durante un evento oficial, donde afirmó que "ser indígena y pobre es lo peor que le puede suceder a una mujer en México".
La legisladora acusó que el dicho de la mandataria es una expresión discriminatoria y racista.
Cruz Jiménez expresó que estas palabras representan una forma grave de discriminación contra las mujeres indígenas y recordó que el TEPJF ya ha aplicado sanciones similares, ordenando disculpas públicas por expresiones ofensivas contra diputadas.
Por ello, consideró que la gobernadora también debería disculparse durante 30 días consecutivos, como ocurrió en aquel precedente.
Además de exigir una disculpa, la diputada hizo un llamado para crear una Secretaría de Pueblos Indígenas, con el fin de atender integralmente las problemáticas estructurales que enfrentan las comunidades originarias, particularmente las mujeres, en temas de educación, salud, servicios y programas sociales. "Para mi y muchas mujeres indígenas es un gran orgullo hablar nuestras lenguas y conservas nuestras tradiciones", reiteró la legisladora.
EL DATO
LA GOBERNADORA de Campeche, Layda Sansores San Román, afirmó el 15 de agosto, durante un evento junto a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, "que ser indígena y pobre es lo peor que le puede pasar a una mujer en México"
10. ContraRéplica San Luis Potosí. Viernes 22 de agosto de 2025.

La institución continuará con movilizaciones en CDMX y Veracruz. Especial
UNIVERSIDAD DEL CONDE EXIGE FRENO A ACUSACIONES
Señaló a la SEP de incumplir con la entrega de de cédulas profesionales a sus egresados
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
La Universidad del Conde acusó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de incumplir con la entrega de reconocimientos y cédulas profesionales a sus egresados, a pesar de que concluyeron sus estudios, lo que —afirma— constituye una violación a la ley.
En este contexto, el rector Marco Antonio Conde Pérez encabezó una protesta frente a los Juzgados Civiles de la Ciudad de México contra la youtuber Sandy Aguilera, a quien señalan de difamar a médicos de la institución desde la conferencia presidencial.
Conde Pérez subrayó que la universidad no puede hacerse responsable de actos cometidos por personas que ya son egresadas y denunció un manejo mediático parcial. Señaló que, mientras en México decenas de personas han perdido la vida tras someterse a cirugías practicadas por integrantes del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) sin que esos casos reciban difusión, únicamente se han destacado episodios aislados de exalumnos de la universidad en la “mañanera”.
El rector también reprochó que Aguilera, sin pertenecer a un medio formal, haya tenido acceso constante a las conferencias presidenciales tanto en el sexenio de López Obrador como en el de Claudia Sheinbaum, utilizándolas —dijo— como plataforma para lanzar acusaciones de negligencia y muertes que han dañado la reputación de cientos de médicos y ocasionado pérdidas superiores a 35 millones de pesos.
La institución adelantó que continuará con movilizaciones en la Ciudad de México y en Veracruz, sede principal de la universidad, con protestas frente a instalaciones de la SEP. Además, solicitarán una reunión directa con la presidenta Sheinbaum para exponer su situación y exigir un alto a lo que consideran una campaña de difamación en su contra.
Vidulfo Rosales deja a los padres de Ayotzinapa
EL ABOGADO SE uniría como parte del equipo del nuevo ministro presidente de la Corte
POR LA HOGUERA
Vidulfo Rosales renunció como abogado de los padres de los 43 estudiantes de la normal rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, tras casi 11 años de la tragedia.
El abogado se estaría integrando como colaborador del nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar. Pues pese a que el ahora exrepresentante legal de las familias de los jóvenes normalistas afirma que hasta ahora solo ha habido pláticas con el próximo titular de la Corte, sin que haya nada formal de su integración a su equipo, ayer Aguilar posteó una fotografía en su cuenta de X en la que se ve a Rosales como parte de los perfiles que serán parte del nuevo máximo tribunal de justicia.
Sin embargo, tras darse a conocer su renuncia como defensa de los padres de los 43, Vidulfo Rosales aseguró en entrevista con Milenio que “no hay tal. Lo que sostengo son diálogos con el ministro presidente electo, el hermano Hugo

Aguilar, pero fuera de ahí no hay nada firme, hay algún diálogo que he sostenido respecto al tema de los derechos de los pueblos indígenas y este nuevo enfoque de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dará el hermano Hugo Aguilar, pero fuera de ahí no hay más”.
Por su parte, el futuro ministro presidente confirmó lo dicho por Rosales al afirmar que “aún no está definido” que se integrará a su equipo, pues apenas “están en diálogo”. Aunque el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, del que formaba parte, Abel Barrera, dio a conocer que desde el pasado 16 de agosto Vidulfo Rosales les notificó que dejaría la organización porque Hugo Aguilar lo había invitado a colaborar con él.
Fue a través de una carta que el ahora exabogado de los padres de los normalistas informó a colectivos que dejaría de colaborar con Centro de Tlachinollan, en el que colaboró durante 24 años, y en la que afirma que se retira con la frente en alto, pero que buscará “desde otra trinchera” colaborar con los derechos humanos.
"Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicanos tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”, expone.
DEA: MÉXICO, DISPUESTO A COLABORACIÓN RÉCORD CON EU Y “NUESTRO PERSONAL”
EL DIRECTOR general de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos de América (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, aseguró que el gobierno mexicano está mostrando una disposición sin precedentes para cooperar con su país. Esto pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha mostrado una distancia en las intenciones de colaboración que pretende la agencia del gobierno estadounidense. En entrevista para Fox News, Terry Cole fue cuestionado sobre si todo lo que ha hecho hasta ahora está teniendo efecto en la reducción de la cifras de víctimas de las drogas. Ante ello respondió que gracias al presidente Donald Trump se estaba volviendo más segura la frontera sur y que seguramente se vería por eso una disminución de las intoxicaciones este año en Estados Unidos.

"Creo que por sus esfuerzos con México estamos viendo una voluntad [del gobierno de Claudia Sheinbaum] de cooperar a niveles récord con Estados Unidos y con nuestro personal. Creo que juntos podemos seguir salvando tantas vidas estadounidenses como sea posible", mencionó el funcionario federal estadounidense en el programa
America's Newsroom.
Terry Cole también fue abordado por la conductora Dana Perino, exsecretaria de Prensa de la Casa Blanca en el segundo gobierno de George W. Bush, sobre si apoyaría la realización de bombardeos contra los cárteles mexicanos. Ante ello dijo que sabía que esa idea había estado en los medios de comunicación durante los últimos días, pero se limitó a decir que apoyará la decisión de Trump.
"Sé que esa decisión recae en el presidente, los hombres y mujeres de la DEA apoyarán la decisión que venga del presidente. Completaremos la misión. Pero recordemos que hemos estado en guerra con estos cárteles durante los últimos 40 años, los hombres y mujeres de la DEA han sido consistentes", pronunció.
Francisco Mendoza Nava
ACTIVO
México recibe inversión histórica de 34 mmdd
“NI LOS ARANCELES pudieron con la economía mexicana”:
Claudia Sheinbaum
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió que en el segundo trimestre de este 2025, México recibió una inversión extranjera directa por 34 mil 265 millones de dólares, por lo que dijo que ni los aranceles pudieron frenar el crecimiento de la economía mexicana.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares en 2025, que supera los 31 mil 96 millones de pesos del 2024, que ya había sido récord. Y es prácticamente más del doble del 2017”, celebró.
Durante su conferencia de prensa de este jueves y sin una pregunta de por medio, la mandataria federal expuso una gráfica en la que se muestra la inversión extranjera que hubo durante el segundo trimestre de cada año a partir del 2016 y en la que se muestra

que durante su gobierno ha crecido la llegada de capitales extranjeros.
De acuerdo con gráfica, en 2016 la inversión en el segundo trimestre fue de 14 mil 385 millones de dólares; en los mismos meses de 2017 la llegada de capitales ascendió a 15 mil 645 millones de dólares; en 2018 creció a 17 mil 842 millones de pesos; en tanto que en 2019 fue de 18 mil 102 millones de dólares.
Mientras que 2020, la captación de inversión extranjera directa fue de 17 mil 969 millones de pesos; en 2021, 18 mil 433 millones de dólares; en 2022, 27 mil 512 millones de dólares, aquí se contabilizaron los 6 mil 875 millones
En comparación con 2024, hubo un aumento de casi 4 mmdd AFP
de dólares por la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico. En tanto que en 2023 fue de 29 mil 41 millones de dólares, y en 2024 por 31 mil 96 millones de dólares.
La mandataria destacó los dichos del neoliberalismo que afirmaban que si se subía el salario mínimo iba a haber inflación, por lo que presumían la mano de obra barata de México.
“Recuerden que decían que si se aumentaban los salarios mínimos, iba a haber inflación. Ese era el mito del oscurantismo neoliberal. (...) Y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor”, subrayó.
ADIDAS OFRECE DISCULPA EN OAXACA A ARTESANOS POR PLAGIO DE HUARACHES
DIRECTIVOS DE ADIDAS acudieron a Oaxaca para emitir una disculpa pública dirigida a comunidades indígenas, luego de la controversia por el plagio de huaraches tradicionales que provocó la reacción del Gobierno federal.
El acto oficial se llevó a cabo en Villa Hidalgo Yalalag, donde Karen González, directora legal y de cumplimiento de la compañía, leyó una carta a nombre de la empresa alemana.
“Brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, así como el profundo significado simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal, presente en las representaciones cul-

La empresa afirmó que respetan la labor de los pueblos originarios Especial
turales y técnicas tradicionales que aquí atestiguamos”, señaló.
En el documento, Adidas admitió que el modelo Oaxaca Slip-on se inspiró en un diseño originario de Yalalag y reconoció el malestar que esto generó: “Entendemos que esta situación pudo haber causado ma-
lestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública”.
La representante de la marca agregó: “Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro, y reiteramos el compromiso a trabajar con la comunidad Yalalag”.
CONTEXTO DEL CASO ADIDAS
EN OAXACA
La polémica comenzó cuando Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzaron en agosto el calzado “Oaxaca Slip On”, basado en los huaraches típicos de Villa Hidalgo Yalalag. El modelo estaba fabricado con cuero premium y mantenía un tejido similar al de los huaraches. Redacción ContraRéplica

EU APLICARÁ ARANCEL DE 15% A VEHÍCULOS EUROPEOS
“Desafortunadamente, no pudimos incluir este sector” en las reducciones: Sefcovic
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Los automóviles y productos farmacéuticos europeos estarán sujetos a un arancel del 15% al entrar en Estados Unidos, según un comunicado conjunto publicado el jueves por la Unión Europea y la administración Trump, que no incluye reducciones para vinos y licores.
"Desafortunadamente, no pudimos incluir este sector" en las reducciones, declaró el comisario europeo Maros Sefcovic en una conferencia de prensa, en la que presentó los detalles del acuerdo comercial alcanzado entre la UE y la administración Trump a finales de julio.
Añadió que las conversaciones continuarán y que "estas puertas no están cerradas para siempre".
Esta reducción de los aranceles aduaneros al 15% para vinos y licores fue muy solicitada por Francia e Italia.
Tras meses de intensas negociaciones, Bruselas y Washington sellaron un acuerdo comercial a finales de julio basado en aranceles aduaneros del 15% para los productos europeos que llegan a Estados Unidos.
Esta tasa es mucho mayor que la vigente antes del regreso del presidente estadounidense al poder, alrededor del 4.8%. Pero menor que la que el multimillonario republicano amenazó con imponer al Viejo Continente en caso de no acuerdo.
En cuanto al calendario de aplicación de estos aranceles aduaneros del 15% para los automóviles, en comparación con el 27.5% actual, el comisario europeo expresó su confianza en que se aplicarían retroactivamente al 1 de agosto, afirmando haber recibido garantías de los estadounidenses.
slp.contrareplica.mx
Las buenas noticias de la 4t
Parece que el gobierno de la 4T ha encontrado en las conferencias mañaneras la senda de la presunción de las buenas noticias, no para desviar la atención de otros temas torales, sino para subrayar que sí hay datos que se pueden resaltar. En materia económica, en los últimos días se han evidenciado de manera oficial los logros en materia de reducción de la pobreza (13.4 millones entre 2018 y 2024), y los flujos récord en Inversión Extranjera Directa (IED) al cierre del primer semestre del año (34 mil 265 millones de dólares).
Sin poner en la mesa diversos cuestionamientos sobre ambas noticias, debemos quedarnos en que son logros que se traducen en bienestar y confianza.
La baja del 15% en la pobreza y de 1.8 puntos porcentuales en la pobreza extrema el sexenio pasado es la menor en los últimos 40 años, mientras que el

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
dato de IED supera en 10.2% los registros de años anteriores.
También es cierto que hay muchos problemas por resolver y que tienen relación directa con la medición de la pobreza, como la falta de seguridad social, ya que casi la mitad de la población del país no tiene acceso a ella o también la falta de acceso a los servicios de salud, donde una de cada tres personas en México permanece sin cobertura.
Hay estados del país como Chiapas, Guerrero y Oaxaca que durante siglos no se han podido sacudir el campeonato de la pobreza, pero para eso está el diseño de políticas públicas y mu -
cho ayudan los programas sociales. Es importante no perder el ritmo de crecimiento de la economía y las inversiones.
HACE UNOS días en su cuenta de la red social X, el titular del IMPI, Santiago Nieto, recordó que se había negado la solicitud de registro de la marca de Casa Frida a Alejandro Martínez Araiza, y aclaró que no había sido impugnada dicha resolución.
Como hemos publicado, el líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) intentó piratearse la reconocida marca a través de un trámite oficial ante el IMPI con fecha del 26 de mayo del 2022, y el 20 de septiembre del 2023 se le negó porque, escribió Santiago Nieto: “La denominación propuesta, al crear un vínculo con la artista Frida Kahlo, es susceptible de generar un riesgo de asociación o causar un error o confusión entre el público”.
Que bueno que se aclare que la resolución no fue impugnada y que el IMPI deje en claro que actúa en el marco de la LFPPI, defiende los derechos de los
titulares de las marcas y protege la Propiedad Industrial en nuestro país. https://x.com/SNietoCastillo/status/1957632127484248343
ESTADOS UNIDOS y la Unión Europea formalizaron un pacto para reducir aranceles a autos, fármacos y semiconductores, mientras siguen las negociaciones sobre acero, aluminio y compromisos de inversión en sectores estratégicos.
BOEING NEGOCIA con China la venta de hasta 500 aviones, pero todo dependerá de un acuerdo condicionado a la distensión comercial entre ambos países. El mercado celebra la posibilidad de un pedido récord que pondría fin a la sequía de encargos en su mayor mercado internacional.
GOOGLE PRESENTÓ su nueva línea de dispositivos Pixel 10, junto con el Pixel Watch 4 y los Pixel Buds 2a, todos con una integración más profunda de su plataforma Gemini AI
•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx
No salieron de la pobreza, sólo son un poco menos pobres
La primera vez que hice un artículo con el mismo encabezado que hoy tiene está columna, las huestes del lenguaraz botudo proveniente de la hoy cada vez más ensangrentada entidad guanajuatense, mandaron una carta de protesta al medio donde laboraba, quejándose de que no se reconocía plenamente el gran logro del primer gobierno de la alternancia en más de 70 años.
No fue la primera vez que pidieron ni cabeza; el segundo gobierno panista puso el grito en el cielo cuando iniciamos nuestro "muertómetro", alarmados porque veíamos cómo crecían sin control las ejecuciones entre narcotraficantes, a causa de la estúpida guerra contra el narco. Quién lo iba a decir, que años más tarde los estúpidos abrazos de un criminal con fuero e investidura bañaría todavía más de sangre al país.
Después llegaron las cifras maquilladas del Dandy de Los Pinos, al que no le importaba otra cosa más que sus

superficialidades. La misma receta les provocó la misma reacción, protestaron enojados porque nadie les reconocía que, según ellos, casi habían acabado con los pobres de este país.
Ahora los "diferentes e históricos" gritan histéricos que hicieron una gran hazaña, una epopeya, un acto digno de levantar una estatua a su padre santo, el iluminado, en las mismísimas Naciones Unidas, o donde sea, confirmando que es, ha sido y será el mejor presidente en la historia de la galaxia.
Su histeria mañanera les hace desvariar, gritan que gracias a ellos salieron de la pobreza más de 13 millones de pobres.
Hasta para expresarse son ignorantes, aunque saben que le hablan al pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante en una amplia proporción.
Si de eso se tratara, y ya que según cada iluminado que nos ha tocado ha sacado a quién sabe cuántos millones de pobres, este país ya no debería de tener a nadie en esa condición, porque según dicen los de antes, los de más antes y los de ahora, que sacaron a millones de mexicanos de la pobreza.
Quienes deberían de salir de la pobreza, mental, son aquellos que están y han estado en funciones de gobierno. Ojalá que de verdad se hubiera sacado a millones de mexicanos de la pobreza, en realidad lo que sucedió fue que esos millones que dicen que ya no están en la pobreza, son un poco menos pobres gracias a dos cosas que sí deben reconocerse, pero tampoco es para hacerles un monumento a los "diferentes e históricos": el aumento de los salarios mínimos y las dádivas gubernamentales.
En el primer caso, la presión sobre el sector empresarial tuvo buenos resultados y se reconoce; en el segundo caso, repartir el dinero de los mexicanos dizque con fines humanistas también les dio resultado.
Veremos qué tan sostenible es ese dichoso humanismo, porque hay muchos millones más de mexicanos que necesitan ser un poco menos pobres, y en esencia, los mismos millones de mexicanos o más, que en 2018 eran pobres, hoy lo siguen siendo. Es muy fácil engañar, y la gente se lo cree. Los pobres no salieron de la pobreza, siguen estando en ella, no es así como lo manejan los "diferentes e históricos", ¿habrán escuchado alguna vez algo que se llama movilidad social?
•Periodista y Analista financiero.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL
Ataque guerrillero deja 14 muertos en Colombia
EN LA OFENSIVA utilizaron un camión bomba contra una escuela militar de aviación
Un camión bomba, drones y fusiles: Colombia vivió el jueves una sangrienta jornada con dos ataques que dejaron 18 muertos y decenas de heridos en la peor embestida de los grupos armados en la última década.
Hacia las 15:00 locales (20H00 GMT), un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país.
El ataque contra una escuela militar de aviación dejó seis muertos y más de 60 heridos, según el más reciente balance de la Defensoría del Pueblo. La alcaldía ordenó la militarización de la ciudad.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente que huye despavorida en medio del ruido de alarmas y gritos.
El gobierno responsabilizó del atentado a la mayor disidencia de las FARC conocida como Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Iván Mordisco.
Más temprano, en el noroeste del país, otra facción rebelde al mando de alias Calarcá arremetió contra un

escuadrón de la policía que trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos.
Armados con fusiles y un dron, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a los uniformados en un ataque que dejó 12 policías muertos.
La violencia se recrudece en el país a un año de las elecciones presidenciales. El 11 de agosto falleció el candidato favorito de la derecha, Miguel Uribe, tras sufrir un atentado a disparos en la cabeza.
Las dos disidencias implicadas, enfrentadas entre sí, rechazaron el
EL MINISTERIO DE SALUD DE GAZA RECHAZA LLAMADO A EVACUAR HOSPITALES
EL MINISTERIO DE SALUD de Gaza, bajo la autoridad de Hamás, rechazó el jueves un llamado del ejército israelí para que comience a preparar planes de evacuación para el personal en el norte antes de una ofensiva militar en la zona.
“El Ministerio de Salud expresa su rechazo a cualquier medida que socave lo que queda del sistema de salud tras la destrucción sistemática llevada a cabo por las autoridades de ocupación”, declaró el ministerio en un comunicado.
“Tal medida privaría a más de un
millón de personas de su derecho a recibir atención médica y pondría en peligro inminente la vida de residentes, pacientes y heridos”, aseguró el Ministerio, que llamó a las “organizaciones internacionales y de la ONU a actuar para proteger lo que queda del sistema sanitario.
El ejército anunció el jueves que comenzó a llamar a los hospitales y oenegés de la zona a preparar un plan para transferir equipo médico del norte al sur, advirtiendo de una inminente evacuación completa de Ciudad de Gaza desde el norte del

acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de las FARC.
“RUIDO ESTRUENDOSO”
El norte de la ciudad de Cali era un caos la tarde del jueves.
“Alcanzamos a recibir el ruido estruendoso de la explosión (...) Luego no se pudo pasar, no se pudo ver nada, nada, porque hay muchos heridos, hay muchas casas que se han dañado al frente de la base”, dijo a la AFP Héctor Fabio Bolaños, de 65 años, rector de un colegio aledaño que fue evacuado.

Señalaron que más de un millón de personas dejarían de ser atendidas. AFP
territorio palestino hacia el sur. El ejército aseguró que proporcionaría “un lugar donde operar, ya sea un hospital de campaña o cualquier otro hospital”.
El anuncio se produce después de que el ministerio de Defensa aprobó esta semana una ofensiva para tomar Ciudad de Gaza.

SUSPENDE EU LA
EMISIÓN
DE VISAS A CAMIONEROS
Los acusa de poner “en peligro la vida de los estadounidenses” en las carreteras
AFP
El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves la suspensión de la emisión de visas a los conductores de camiones, a los que acusa de poner “en peligro la vida de los estadounidenses” en las carreteras.
“Con efecto inmediato, suspendemos la emisión de visas de trabajo para camioneros comerciales”, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, en la red social X, al abordar un tema cada vez más importante para los partidarios del presidente republicano Donald Trump.
“El creciente número de extranjeros que conducen grandes camiones por las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y perjudica el sustento de los camioneros estadounidenses”, añadió.
Sin embargo, Rubio no ha dado ninguna cifra que respalde esta acusación. El anuncio del secretario de Estado se produce después de que un camionero extranjero fuese imputado por la muerte de tres personas en una autopista de Florida (sur) al dar un giro ilegal en U.
Harjinder Singh, originario de India, supuestamente entró a Estados Unidos de forma irregular desde México y reprobó un examen de inglés después del choque, según agentes federales.
El caso ha ganado notoriedad en medios estadounidenses y tomado una dimensión política en parte porque Singh obtuvo su licencia comercial en California, donde reside. El estado de la costa oeste estadounidense es controlado por demócratas que se oponen a la mano dura de Trump.
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Vamos por la 1 Interparlamentaria del Oro Blanco”
JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
Al contar en estos tiempos de conversión con la reserva internacional más grande de litio “que nos convertirían en una Arabia Saudita”, el embajador del Estado Plurinacional de Bolivia José Crespo Fernández definió a este mineral como “uno no metálico que en los últimos años incremento cinco veces su demanda principalmente para el uso de baterías y nuevas tecnologías relacionadas a la energía”.
INTERÉS COMÚN
¿Cuáles son los objetivos de impulsar la 1 Interparlamentario del llamado Oro Blanco?
Afortunadamente los legisladores se sumaron a la iniciativa de promover la 1 Interparlamentaria del litio, con la perspectiva de avanzar hacia un potencial acuerdo parlamentario sobre este recurso natural. Recuerdo que mediante ley de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se declaró “al Litio y al Potasio como elementos estratégicos”, por lo que todo el desarrollo de la cadena productiva está en manos del Estado boliviano, a través de la firma estatal creada en 2017.
¿Cuáles son los puntos de relieve turístico del Estado Plurinacional?
Contamos con el carnaval de Oruro, uno de los más importantes en Latinoamérica con más de 10 km de fiesta, que se lleva a cabo en la última semana de febrero sin olvidar l salar de Uyuni, un desierto de sal que considerado como el destino número uno en el país.
VIABILIDAD
¿Descarta que las nacionalizaciones sean un obstáculo para desarrollo del Estado Plurinominal ?
Un modelo económico que tiene un solo decreto, la nacionalización de los recursos naturales más importantes de Bolivia, petróleo, gas natural, minería lo que significa que la producción estratégica nacional ésta administrada
ENTREVISTA
JOSÉ CRESPO FERNÁNDEZ
EMBAJADOR DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
No solo contamos con la reserva mundial más grande de litio sino con experiencia en su producción

JOSÉ CRESPO FERNÁNDEZ
Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia
Mediante ley de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se declaró “al Litio y al Potasio como elementos estratégicos”, por lo que todo el desarrollo de la cadena productiva está en manos del Estado boliviano”.
por el estado, y su excedente se aplica en el desarrollo social, no a cubrir una deuda acumulada a los ciudadanos por decenas de años.
¿Qué órganos públicos administran la riqueza energética de su país?
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos es una empresa pública y sostén de nuestra economía porque genera la
mayoría de los excedentes que se distribuyen para la inversión nacional la cual pasó de ser pequeña a constituirse como una de las más grandes del cono sur.
AGENDA BILATERAL
¿Cuál es el estado que guardan las relaciones diplomáticas entre México y el Estado Plurinacional de Bolivia?
Después de los 194 años del inicio del establecimiento de relaciones diplomáticas que se cumplirán en noviembre resaltó la cercanía y solidaridad entre ambos estados fundamental en la construcción de los lazos de amistad entre ambos países. Tenemos un contexto el cual se desarrolla la actividad en la embajada de Bolivia, así como las tareas clásicas de la diplomacia como son fortalecer la relación bilateral y mantener un intercambio comercial fluido.
¿Cómo se encuentra la economía de Bolivia con relación a los países de Sudamérica?
La de mayor crecimiento en los últimos cinco años y 2025 en el contexto de toda América Latina Bolivia se ubica entre los tres primeros lugares de crecimiento económico, tememos bonos internacionales en partidas distintas y a nivel macroeconómico no registramos problemas importantes.
¿Cómo beneficia a Bolivia la explotación de litio que en las últimas décadas se convirtió en un recurso relevante para el desarrollo de la tecnología?
No solo contamos con la reserva mundial más grande de litio sino con experiencia en su producción particularmente de carbonato de litio, gracias al conocimiento de nuestras propias universidades, iniciamos la fase de industrialización y exportación masiva. Ahora vamos por una Interparlamentaria del denominado Oro Blanco que se consumará con la visita del vicepresidente de nuestra Asamblea Legislativa Plurinacional que es el órgano legislativo de nuestro Estado Plurinacional que se integra por dos cámaras, la de Diputados con 130 y Senado 36 miembros, respectivamente
DEPORTES
HINCHAS EN SHOCK POR AGRESIÓN EN ESTADIO
“Nos dejaron abandonados, a la deriva”. Aún impactados por la noche de terror que vivieron en Buenos Aires, los hinchas chilenos de la U culpan a la policía argentina de haber atizado el caos que comenzó en las gradas del Estadio Libertadores de América.
El partido del miércoles entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile por octavos de final de la Copa Sudamérica se transformó en un duelo a muerte entre barras.
Todo comenzó cuando un grupo de chilenos arrojó palos, botellas y butacas, desde las tribunas, a la parte inferior donde había seguidores de Independiente, según un periodista de la AFP en el lugar.
Se desató entonces una feroz pelea en las tribunas. Semidesnudos, hinchas corrían despavoridos por las gradas. Puños y palos, a diestra y siniestra.
LA TRIFULCA SE dió en el partido entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile

Las imágenes virales de un rostro ensangrentado o de un aficionado lanzándose al vacío para evitar que lo lincharan dejaron constancia de la barbarie. Un techo amortiguó su caída y lo salvó de morir.
Tomás González no solo culpa a las barras. Los policías “nos dejaron abandonados, de hecho ellos mismos abrieron las puertas para que la barra de Independiente se metiera al
ARGENTINA EVALÚA RESPONSABILIDADES TRAS VIOLENTA BATALLA CAMPAL
El ministro del Interior chileno viajó a Buenos Aires para acompañar a los heridos
Al menos 19 chilenos fueron hospitalizados y 98 detenidos. AFP AFP
Argentina y Chile evalúan responsabilidades tras los violentos enfrentamientos entre hinchas que se atacaron con cuchillos, palos y granadas de estruendo en un partido de fútbol cerca de Buenos Aires, y que dejaron un centenar de detenidos y 19 heridos, tres de ellos de gravedad.
Los fanáticos chilenos lanzaron al menos una bomba de estruendo a un palco vecino y los aficionados de Independiente, en la grada lateral, respondieron devolviendo proyectiles y acorralando a sus adversarios en medio de una ola de violencia.
Los embates en el partido de octavos de final de la Copa Sudamericana entre el club argentino

Independiente y Universidad de Chile, que se celebraba el miércoles en Avellaneda, trascendieron el mundo de la pelota.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, denunció el “inaceptable linchamiento de chilenos” y escribió en X: “Vamos a proteger los derechos de nuestros ciudadanos sin perjuicio de las responsabilidades

Dos
El incidente lo inició un grupo de chilenos que arrojó palos y botellas desde las tribunas. AFP
túnel, para que llegara a golpearnos”. A su regreso a Santiago el jueves, el hombre de unos 30 años aseguró que después de lograr escapar del estadio, convertido en un campo de batalla, la fuerza pública empezó a golpearlos: “La gente que ya iba ensangrentada, (...) la policía los pescaba y los tomaba detenidos”.
“Fue algo desesperante y terrible”, remarcó.
boxeadores olímpicos mexicanos se verán las caras en Durango
Ser medallista olímpico mexicano es un orgullo, sin dudarlo, el simple hecho de competir en uns juegos es una responsabilidad muy bella, es un logro que habla de esfuerzo, disciplina y talento, ahora 2 boxeadores de nuestro país chocarán en un ring y uno de ellos fue medalla de bronce.
que pueda establecer la justicia”.
El ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde, arribó a Buenos Aires por orden de su mandatario para acompañar a los heridos -algunos de arma blanca, según testigosy supervisar el trato a los arrestados.
Unos 19 chilenos fueron hospitalizados, tres de gravedad, y 98 permanecían detenidos la noche del jueves, dijo a periodistas la cónsul general de Chile en Buenos Aires, Andrea Concha Herrera, frente a la comisaría 4 de Avellaneda.
Los detenidos fueron redistribuidos la tarde del jueves en varias localidades porque “están los 98 en un espacio bastante reducido”, informó, al detallar que comenzarán a dar declaraciones el viernes.
Sobre los lesionados precisó que “están mejorando”, pero que “después se definirá si pasan en calidad de detenidos o son liberados”.
Uno de los heridos con traumatismo de cráneo se arrojó al vacío desde la tribuna cuando fue acorralado por hinchas locales. “No hay muertos de milagro”, aseguró Michael Clark, presidente de la U, tras visitar a los hospitalizados.
La promotora de boxeo Zanfer, en compañía del Gobierno del Estado de Durango, presentarán la función ¡Que Viva la División del Norte! el próximo 23 de agosto en el Auditorio Centenario de la Expo Feria de Gómez Palacio y que contará con una cartelera de 10 combates, en el turno súper estelar, estará reapareciendo el medallista olímpico mexicano en Rìo 2016, Misael ‘Chino’ Rodríguez, su oponente será el boxeador local Miguel Àngel `Piolín’ Martínez.
Misael Rodríguez, habló de uno de sus últimos combates en donde enfrentó y superó a Omar Chávez el pasado 25 de enero en San Luis Potosí, “es importante tener peleas de ese tipo, se creó una buena rivalidad, me quedé con una gran experiencia, salí con la mano en alto, no fue una pelea fácil, ahora vendrá una gran pelea y continuaré con el sueño de ser campeón del mundo”, señaló el medallista de bronce en los juegos olímpicos de Río 2016 en la categoría de los 75 kilos.
La cartelera de clase mundial servirá para la reinauguración del Auditorio Centenario de la Expo Feria de Gómez Palacio con dos ex boxeadores olímpicos, el ‘Chino’ se mantiene invicto en la categoría de las 168 libras, en la cuál el monarca supermediano es Saúl ‘Canelo’ Álvarez. Rodríguez que es originario de Ciénega de Cisneros, Chihuahua, podría si llega a ganar a tener pronto un combate ante el orgullo de Tijuana, Jaime Munguía, el medallista olímpico está muy cerca de llegar a niveles muy importantes en el boxeo profesional a poco más de 9 años de su bronce en Río.
Por su parte, ‘El Piolín’ Martínez, seis veces campeón nacional y subcampeón panamericano, es uno de los prospectos con mayor futuro, tuvo más de 160 peleas como amateur, ahora después de competir en los juegos olímpicos de París 2024, está listo para iniciar una brillante carrera como profesional.
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
