ContraReplica
No. 1392/ Año 03/ Lunes 11 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

CONVOCATORIA INTERNACIONAL PARA JÓVENES INGENIEROS Y TÉCNICOS
EL INSTITUTO POTOSINO DE LA JUVENTUD (Inpojuve) en la región Huasteca lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes ingenieros y técnicos electromecánicos interesados en incorporarse a proyectos internacionales en Estados Unidos. Respaldada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y en coordinación con la empresa ACMA Automation, esta iniciativa busca abrir oportunidades laborales especializadas en compañías líderes del sector automotriz. Pág. 5

SAN LUIS POTOSÍ
GRUPO DE ÉLITE EN OCTUBRE
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que en octubre próximo entrará en funciones un grupo especial de la Guardia Civil Estatal, conformado por elementos capacitados en operaciones y tácticas de alto nivel para reforzar la seguridad y preservar la paz en los 59 municipios de San Luis Potosí. Actualmente, este cuerpo élite se encuentra en una fase intensiva de formación, guiada por instructores extranjeros con amplia experiencia en seguridad. Pág. 4
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
SERÁ MUJER
QUIEN ASUMA LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO DEL ESTADO: JUCOPO
Será una mujer la que presida la Mesa Directiva del Congreso del Estado durante el Segundo Año de Ejercicio Legal de la LXIV Legislatura, dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Héctor Serrano Cortés. El legislador potosino reiteró que la elección de la presidenta se realizará mediante el voto en el Pleno por parte de las y los 27 diputados. Pág. 3

PRESENTAN EXPO
POTOSÍ INDUSTRIAL A EMPRESAS ASIÁTICAS
San Luis Potosí cuenta con condiciones únicas en infraestructur a, logística, capital humano y vinculación internacional
POR MARTHA NAVARRO
La Secretaría de Desarrollo Econó mico (Sedeco ) encabezó un encuentro estratégico con representantes de 14 empresas asiáticas, en el marco de la Presentación Oficial de Expo Potosí Industrial 2025, con el objetivo de mostrar las cualidades y beneficios que posicionan a San Luis Potosí como un destino atractivo y competitivo para la inversión extranjera. Durante la reunión, se expusieron las oportunidades que ofrece el estado en sectores clave, así como las ventajas que lo distinguen en el panorama industrial nacional. Pág. 4

2. ContraRéplica San Luis Potosí Lunes 11 de agosto de 2025.
Tiraditos
OSCURIDAD
•La falta de alumbrado público representa un grave problema que trasciende la simple incomodidad visual para convertirse en un factor determinante en la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo urbano. La oscuridad en calles, avenidas y espacios públicos no solo incrementa el riesgo de accidentes vehiculares y peatones, sino que también fomenta la proliferación de actividades delictivas, generando miedo e inseguridad entre la población. Además, refleja una evidente negligencia por parte de las autoridades encargadas de la gestión municipal o estatal, quienes en muchos casos priorizan otros gastos sin considerar el impacto social y económico que tiene la inversión en iluminación adecuada. Esta carencia afecta especialmente a comunidades vulnerables, como niños, adultos mayores y mujeres, quienes enfrentan mayores riesgos al transitar en zonas mal iluminadas. En definitiva, la ausencia de alumbrado público es un síntoma palpable de la falta de compromiso y planeación en el gobierno local, que debe ser abordado con urgencia para garantizar espacios seguros, funcionales y dignos para todos los ciudadanos.
SEQUÍA
•La falta de agua es una crisis que pone en evidencia la mala gestión de recursos, la negligencia gubernamental y la profunda desigualdad social que afecta a comunidades enteras. Más allá de ser un simple problema de abastecimiento, la escasez hídrica impacta directamente la salud, la economía y el bienestar de la población, limitando desde actividades básicas como la higiene personal hasta la producción agrícola y la industria local. Esta carencia no es un fenómeno natural inevitable, sino resultado de decisiones políticas cortoplacistas, la contaminación de fuentes vitales y la ausencia de infraestructura adecuada para captación, almacenamiento y distribución del agua. La falta de acceso a este recurso esencial evidencia la desconexión entre las autoridades y las necesidades reales de la ciudadanía, sobre todo en zonas marginadas donde la vulnerabilidad es mayor. La crisis del agua exige una respuesta urgente, integral y transparente que priorice la sustentabilidad y la equidad, porque negar o minimizar este problema es condenar a amplios sectores a vivir en condiciones precarias y limitadas, perpetuando un ciclo de exclusión y deterioro social.
MANCHA
•El grafiti en el Centro Histórico, más allá de ser una expresión artística o cultural, se ha convertido en un reflejo claro del abandono y la falta de políticas públicas efectivas para preservar el patrimonio urbano. La proliferación de pintas y marcas en fachadas, monumentos y espacios emblemáticos no solo afecta la estética y la identidad histórica de la ciudad, sino que también simboliza un vacío en la gestión municipal, donde la prevención y el mantenimiento se ven relegados frente a otros intereses. Este deterioro visual puede desalentar el turismo, reducir el valor comercial y generar una percepción de inseguridad entre locales y visitantes, afectando la economía y el tejido social. Sin embargo, la solución no puede limitarse a la criminalización del grafiti, pues este fenómeno también es una forma de expresión legítima que denuncia problemas sociales y da voz a comunidades marginadas. Lo verdaderamente urgente es que las autoridades impulsen estrategias integrales que combinen el cuidado del patrimonio con espacios dedicados al arte urbano, fomentando la participación ciudadana y el respeto por el entorno, para transformar ese grafiti en un diálogo constructivo y no en un síntoma de desatención y deterioro.

OPINIÓN
COLUMNA INVITADA
Los motivos del lobo (I)
La detención de Javier “ N” a principios de mes durante un cateo en el exclusivo fraccionamiento Club de Golf La Loma podría dar un vuelco de 180 grados donde estarían involucrados familiares del alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, y éste mismo.
En las investigaciones que llevan a cabo las dependencias de seguridad federales, existe un expediente en análisis de al menos dos empresas del detenido Javier “N” y estas son: “Innovaseg del Centro” y “Stacknet de México”, ambas asociadas a la compra, venta, importación, exportación, comercialización, distribución, comisión, consignación, intermediación, abasto, ensamble, almacenaje, diseño y reparación de todo tipo de artículos, productos y equipos de seguridad; así como proporcionar equipos de vigilancia, seguridad, protección, control, prevención, cuidado y custodia a personas físicas tanto en lo personal como en lo familiar.
De acuerdo con el expediente, la persona familiar cercanísimo a Enrique Galindo Ceballos, que está siendo investigada, es socia hasta en un 25 por ciento de las acciones tanto de “Innovaseg del Centro” como de “Stacknet de México”.
En la investigación también se apunta a la relación de Juan “N” con el ahora “alcalde viajero” desde que Galindo fue director de la Policía Ministerial, director de Seguridad Pública Municipal y comisionado general de la extinta Policía Federal, cargos en donde el indiciado era considerado como su “hijo putativo”.
De ser ciertas las sospechas de que Enrique Galindo está detrás del “pitazo” para que catearan la residencia del Club de Golf La Loma, las pesquisas apuntarían a una nueva traición del policía-alcalde con dos propósitos: En términos de delincuencia organizada “calentar la plaza” para desviar la atención a los señalamientos de presunta corrupción que de su gobierno han hecho organizaciones como “Ciudadanos Observando” y/o intentar debilitar a la fuerza hegemónica electoral en la entidad y que es el principal obstáculo para sus ambiciones rumbo al 2027. Pero el escándalo podría también escalar a las cúpulas del poder presidencial, ya que de confirmarse que el “súper policía” Omar García Harfuch estuvo supervisando en todo mo -
mento el operativo del Club de Golf La Loma, estaría en la encrucijada de involucrar o no al familiar cercanísimo a Galindo en el entramado policial. Si la presidenta de México, Claudia Sheinbaum no fue informada a detalle de la operación y los consecuentes involucramientos, estaremos hablando de que la amistad Harfuch-Galindo derivada de la relación laboral que el primero tuvo como subordinado del segundo, tendría efectos devastadores para ambos personajes, tanto en lo político como en la sana relación de la federación con los estados, máxime si el potosino es gobernado por uno de sus aliados.
HOLOGRAMAS
PATÉTICO.- En la reciente visita de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, no se hicieron esperar las críticas hacia la fallida lección de moral política que intentó verter en la conferencia de prensa, ya que se refirió al nepotismo en la política, cuando entre la amplia red de familiares que tiene incrustados en la 4T están su hermana, Bertha María, quien es la titular de la Fiscalía General de Justicia del Gobierno de la Ciudad de México; su padre, Arturo Alcalde Justiniani fue uno de los artífices de las reformas a la Ley Federal del Trabajo, lo que le valió que su hija Luisa María luego fuera secretaria del Trabajo; su madre, Bertha Luján Uranga, fue presidenta del Consejo Nacional de Morena. En la conferencia de prensa, a su lado, estuvo Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, quien es presidenta estatal del partido y es hermana de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela. La dirigente nacional del partido guinda también expresó que desde la comisión que creará ex profeso propondrá a la Reforma Electoral presidencial en ciernes, la eliminación de diputaciones plurinominales cuando tres de sus seis en la bancada en el Congreso del Estado llegó bajo ese principio de Representación Proporcional. Dice el refrán: “Hay que ser cochinos, pero no tan trompudos”, y más bien Luisa María Alcalde vino a San Luis a escupir para arriba.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. slp.contrareplica.mx
Fragmentos
UNA MUJER ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO: JUCOPO
POR PEPE ALEMÁN redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Será una mujer la que presida la Mesa Directiva del Congreso del Estado durante el Segundo Año de Ejercicio Legal de la LXIV Legislatura, dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Héctor Serrano Cortés.
El legislador reiteró que la elección de la presidenta se realizará mediante el voto en el Pleno por parte de las y los 27 diputados, y no será por prelación ni por el número de votos obtenidos en las pasadas elecciones. Precisó que la votación se hará a través de cédula en el Pleno, pero que en la Jucopo buscarán el consenso, ya que este principio es el que los mueve. “Lo que sí les puedo decir es que seguramente será mujer la que presida”, indicó.
Héctor Serrano reveló que existen varios perfiles de diputadas que podrían encabezar la Directiva, aunque se negó a mencionarlos hasta que se presenten ante el resto de los diputados para que se tome una decisión en consenso.
HÉCTOR SERRANO CORTÉS REITERÓ que la elección de la presidenta se realizará mediante el voto

Serrano Cortés reveló que existen varias diputadas que podrían encabezar la Directiva, pero que se necesita de una decisión consensuada. Especial
El diputado expuso que Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, de Morena, dejará la presidencia en septiembre próximo, y será una mujer quien tome la responsabilidad, con el objetivo de hacer un buen trabajo al frente de la Mesa Directiva.
Además, reiteró que buscarán alcanzar un consenso como se ha logrado en el 95 por ciento de los acuerdos de la Jucopo, por lo que ini-
ciarán negociaciones con las diferentes fracciones parlamentarias en los próximos días.
Este proceso democrático y colaborativo se espera que fortalezca la representación de género en el Congreso y mantenga la unidad entre las fuerzas políticas, reafirmando el compromiso de trabajar con responsabilidad para beneficio de la ciudadanía potosina.
BUSCAN GARANTIZAR PERMANENCIA Y CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Para elevar a rango legal la permanencia y continuidad de los programas sociales prioritarios del estado, el diputado Luis Fernando Gámez propuso una iniciativa para adicionar el artículo 32 bis a la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí. Esta reforma busca consolidar los programas sociales que cumplan con criterios de universalidad, transparencia, focalización y eficacia comprobada.
La modificación contempla que los municipios que implementen programas sociales durante al menos dos ejercicios fiscales consecutivos puedan registrarlos como Programas Prioritarios Municipales ante el Sistema Estatal de Desarrollo So-
Luis Gámez impulsa una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social para el Estado

La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Social para su análisis: Gámez. Especial
cial. Dicho registro otorgará un reconocimiento formal a estos programas, además de prioridad en el ejercicio del gasto social municipal y preferencia en la gestión de apoyos estatales y federales.
La Secretaría de Desarrollo Social del
Estado será la encargada de establecer los lineamientos técnicos para el registro y la evaluación de los programas, en coordinación con los ayuntamientos interesados, con el fin de garantizar la transparencia y eficiencia en la operación de estos apoyos.
El legislador Gámez señaló que esta iniciativa se alinea con el principio constitucional de progresividad de los derechos sociales y responde a la necesidad de proteger los programas que han demostrado funcionar y beneficiar a la sociedad potosina.
Destacó que en San Luis Potosí los programas sociales han sido herramientas efectivas para combatir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida.
DIRECTORIO
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Editor: Ramsés Villalpando
Diseño Editorial
Rodrigo J. Avitia Guerra Yairo Aragón
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA SAN LUIS POTOSÍ
Director general: Nathalia del Rocío Cantú Patiño
Directora editorial y jefa de Información: Paola De la Rosa Velazco
Reporteros:
Kenia Hernández González
Cindy Palencia Cardona Eugenia González
Fotografía: Salvador Hernández
Editor web: Yessica Lucero Velazco Mendoza
El Diario ContraRéplica San Luis Potosí Cañada de Arezana #102, lomas del tecnológico CP: 78215. San Luis, S.L.P.
Editor responsable: Nathalia del Rocio Cantú Patiño Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Cía. Periodística de El Sol de San Luis Potosí, S.A. de C.V Avenida Universidad 565, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis, S.L.P. Diario de Lunes a Viernes. Lunes 11 de agosto de 2025 / Año 3 Número 1392
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
SAN LUIS POTOSÍ
Presentan Expo Potosí Industrial 2025 a empresas asiáticas
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) encabezó un encuentro estratégico con representantes de 14 empresas asiáticas, en el marco de la Presentación Oficial de Expo Potosí Industrial 2025, con el objetivo de mostrar las cualidades y beneficios que posicionan a San Luis Potosí como un destino atractivo y competitivo para la inversión extranjera. Durante la reunión, se expusieron las oportunidades que ofrece el estado en sectores clave, así como las ventajas que lo distinguen en el panorama industrial nacional.
El titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, presentó la visión del gobierno del estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, orientada a consolidar un ecosistema industrial de alto valor agregado. Resaltó que San Luis Potosí cuenta con condiciones privilegiadas en materia de infraestructura, logística, estabilidad social, capital humano calificado y conexiones internaciona-
SAN LUIS POTOSÍ CUENTA con condiciones únicas en infraestructura, logística, capital humano y vinculación internacional para seguir atrayendo inversiones

La reunión concluyó con un intercambio de ideas entre autoridades y empresarios, quienes coincidieron en que SLP se encuentra en una etapa de expansión Especial les. “El desarrollo económico se construye sin límites, con aliados globales comprometidos con el crecimiento sostenible y la innovación”, afirmó. En este contexto, se destacó el papel estratégico de la Expo Potosí Industrial 2025 como un escaparate de oportunidades para inversionistas nacionales y extranjeros, al reunir en un solo espacio a empresas líderes, autoridades y organismos de promoción económica. El evento, que se proyecta como uno de los más relevantes de la región, busca impulsar
SAN LUIS POTOSÍ ESTRENARÁ GRUPO DE SEGURIDAD ÉLITE EN OCTUBRE
Con capacitación internacional, equipo especializado y mando directo, reforzará las estrategias de la administración
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que en octubre próximo entrará en funciones un grupo especial de la Guardia Civil Estatal, conformado por elementos capacitados en operaciones y tácticas de alto nivel para reforzar la seguridad y preservar la paz en los 59 municipios de San Luis Potosí. Actualmente, este cuerpo élite se encuentra en una fase intensiva de formación, guiado por instructores extranjeros con amplia experiencia en seguridad y combate a la delincuencia, lo que garantiza un adiestramiento moderno, integral
y a la altura de los estándares internacionales.
Gallardo Cardona explicó que se trata de policías con trayectoria comprobada en labores de seguridad pública, quienes han superado con éxito los exámenes de control y confianza, y cuentan con el perfil adecuado para desempeñar funciones de alta especialización. El entrenamiento no solo contempla tácticas operativas, sino también habilidades complementarias que fortalecen su capacidad para actuar con precisión y efectividad en situaciones críticas o de alto riesgo.
Entre las áreas de preparación destacan la inteligencia operativa, manejo y desactivación de artefactos peligrosos,
intervención de frecuencias y otras técnicas que demandan un alto nivel técnico y disciplina.
Además, el grupo contará con equipamiento de última generación, lo que les permitirá reaccionar de forma inmediata ante cualquier amenaza, sumándose a la estrategia de seguridad integral que impulsa el gobierno del estado para salvaguardar a la población.
Este nuevo cuerpo táctico especializado dependerá directamente del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez Hernández. Esta estructura de mando, puntualizó el gobernador permitirá una toma de decisiones más ágil,
proyectos que generen empleos de calidad y fortalezcan la competitividad del estado.
También participó el director de Desarrollo Económico de Villa de Reyes, Alfonso Rodríguez Baldazo, quien subrayó las ventajas que ofrece este municipio para la instalación de empresas, especialmente provenientes del continente asiático. Mencionó que la ubicación geográfica, la disponibilidad de terrenos industriales y la cercanía con corredores logísticos estratégicos son factores determinantes para atraer inversiones.
La reunión concluyó con un intercambio de ideas entre autoridades y empresarios, quienes coincidieron en que San Luis Potosí se encuentra en una etapa de expansión económica que favorece la llegada de nuevos proyectos productivos. Asimismo, se establecieron canales de comunicación para dar seguimiento a las propuestas y fortalecer los vínculos con los inversionistas internacionales presentes.

El cuerpo se encuentra en una fase de formación con instructores extranjeros. Especial
así como la coordinación precisa con otras corporaciones estatales, federales y municipales, garantizando acciones oportunas y resultados tangibles. El mandatario reiteró que la conformación de este grupo es una respuesta directa a las necesidades actuales de seguridad y forma parte del compromiso de su administración de ofrecer paz, tranquilidad y confianza a las familias potosinas. Asimismo, aseguró que en los próximos meses se dará a conocer más información sobre las operaciones iniciales.
Nueva convocatoria internacional para jóvenes ingenieros
POR CINDY PALENCIA
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El Instituto Potosino de la Juvent ud (Inpojuve) en la región Huasteca lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes ingenieros y técnicos electromecánicos interesados en incorporarse a proyectos internacionales en Estados Unidos. Respaldada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y en coordinación con la empresa ACMA Automation , esta iniciativa busca abrir oportunidades laborales especializadas en compañías líderes del sector automotriz.
Los perfiles solicitados incluyen ingenierías en Industrial, Eléctrica, Mecánica y Sistemas Computacionales, así como técnicos en Programación y Electromecánica. Se requiere nivel de inglés básico o intermedio, conocimientos en interpretación de planos, título y cédula profesional o equivalente técnico, además de disponibilidad para viajar al extranjero.
Las vacantes ofrecen pagos por hora en dólares, alojamiento, transporte, apoyo en viáticos y asistencia para la gestión de la visa de trabajo, garantizando condiciones laborales competitivas y dignas. Esta oportunidad es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Inpojuve y ACMA Automation , orientado a impulsar la proyección profesional internacional de los jóve -
EL GOBIERNO DEL ESTADO IMPULSA empleos bien pagados en el extranjero para juventudes potosinas

Los interesados podrán acceder a trabajos internacionales gracias a la convocatoria en conjunto del Inpojuve y ACMA Automation Especial
nes potosinos.
El gobernador Gallardo Cardona ha impulsado políticas públicas para el desarrollo juvenil sin límites, fomentando el acceso a empleos de calidad y capacitación especializada que abran nuevas puertas para la juventud. Esta convocatoria se suma a esas acciones y se presenta como una opción real para quienes desean expandir sus horizontes profesionales y vivir una experiencia laboral en el extranjero. Las y los interesados deben enviar su currículum vitae al correo apply@
A BURÓCRATAS
EL GOBIERNO DEL ESTADO conmemoró este 8 de agosto el Día del Burócrata, reafirmando su compromiso con las y los servidores públicos que, con vocación y dedicación, atienden a la población potosina en las cuatro regiones del estado. En el marco de esta celebración, se informó un incremento salarial del tres por ciento para la base sindical, con efecto retroactivo, beneficio que supera los ajustes otorgados en años anteriores.
La Oficialía Mayor (OM) destacó que este esfuerzo es resultado del trabajo conjunto entre el gobierno del estado y el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado (SUTSGE), y que fortalece la visión del gobernador
Ricardo Gallardo Cardona, quien impulsa una administración enfocada en brindar atención oportuna y eficiente sin límites, siempre bajo el marco de la normativa vigente. El aumento salarial refleja el reconocimiento a la labor constante y comprometida de los trabajadores del sector público, quienes contribuyen día a día al desarrollo de San Luis Potosí y a la mejora de los servicios que llegan a la ciudadanía.
Además, se anunció que el próximo lunes 11 de agosto se suspenderán las labores para la base sindical, conforme al calendario oficial de 2025. Para garantizar la continuidad de los servicios esenciales, operarán guardias confor-
acmaautomation.com con el asunto “VACANTE ACMA AUTOMATION CONVOCATORIA”. La invitación está abierta para quienes cumplan con el perfil solicitado y estén dispuestos a aprovechar esta oportunidad de crecimiento profesional y personal.
El Instituto Potosino de la Juventud mantiene su compromiso de fomentar el talento y facilitar el acceso a empleos de alto nivel para la juventud potosina, apoyando así el desarrollo sostenible y competitivo de la región Huasteca.
madas por personal de honorarios y confianza, que trabajarán bajo modalidad de puerta cerrada, asegurando que la atención a la población no se vea afectada.
Esta conmemoración se suma a las acciones del gobierno estatal para reconocer y respaldar el trabajo del sector burocrático, enfatizando la importancia de su función en la administración pública y su papel en el desarrollo social y económico de la entidad. Con estas medidas, se reafirma el compromiso de mantener un ambiente laboral digno, justo y motivador para las y los servidores públicos que forman parte fundamental de la estructura gubernamental potosina.
Pie de foto: El Gobierno del Estado celebra el Día del Burócrata con aumento salarial y reconocimiento a servidores públicos en San Luis Potosí. Por Martha Navarro

La campaña estará vigente durante toda la Feria Nacional Potosina Especial
DESCUENTOS DE CONTROL VEHICULAR
Estarán disponibles a través de códigos QR distribuidos en la nueva edición de la Fenapo
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
La Secretaría de Finanzas (Sefin) lanzó la campaña “QR CazaDescuentos”, una estrategia innovadora diseñada para incentivar la regularización vehicular durante la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025. La iniciativa ofrece descuentos del 50, 70 y hasta 100 por ciento en multas de control vehicular para quienes realicen su pago durante su visita al recinto ferial.
Este programa funciona mediante la distribución de códigos QR en diversos puntos estratégicos dentro de la Fenapo, tales como accesos, pabellones y áreas de juegos. Las y los asistentes solo deberán escanear el código con su teléfono móvil para acceder al enlace de pago y obtener de forma inmediata el descuento correspondiente en sus multas, facilitando así el trámite de manera rápida, segura y accesible.
La dinámica se presenta como un juego de “caza de descuentos”, buscando atraer la atención de la ciudadanía y fomentar la regularización vehicular en un ambiente festivo y amigable. Con esta iniciativa, la Secretaría de Finanzas busca acercar sus servicios a los potosinos y visitantes, brindando un incentivo atractivo para ponerse al día con las obligaciones vehiculares.
La campaña estará vigente durante toda la duración de la Fenapo 2025, por lo que se invita a quienes asistan a la feria a buscar y aprovechar estos códigos QR para acceder a los beneficios. La Sefin enfatiza que esta es una oportunidad única para quienes tienen multas pendientes, pues podrán regularizar su situación con importantes descuentos. Además, la estrategia digital refleja el compromiso de la Secretaría con la modernización de los servicios públicos, utilizando tecnología para facilitar trámites y mejorar la experiencia de los usuarios.
Con “QR CazaDescuentos”, la Secretaría de Finanzas impulsa una mayor cultura de cumplimiento y responsabilidad vehicular, contribuyendo así a un San Luis Potosí más ordenado y seguro.

El alcalde invita a disfrutar de las actividades y la gastronomía de SGS Especial
SOLEDAD FORTALECE PROMOCIÓN TURÍSTICA DURANTE LA FENAPO
Manuel Navarro reconoció la transformación que ha tenido la feria
POR CINDY PALENCIA redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
Juan Manuel Navarro Muñiz, presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, destacó la amplia presencia del municipio en la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), a través de espacios y actividades que muestran a visitantes nacionales e internacionales la riqueza cultural, la tradición, la historia y los atractivos locales de las y los soledenses. Afirmó que esta participación impulsa una promoción turística sin límites y cercana a toda la población que acude a la feria. El edil reconoció al gobernador Ricardo Gallardo Cardona por promover la participación de todos los municipios del estado, resaltando la cultura y las bondades de San Luis Potosí.
Subrayó que la Fenapo ha vivido una transformación histórica con la gratuidad en sus servicios, lo que la convierte en una feria inclusiva y accesible, donde el público disfruta de conciertos internacionales y juegos mecánicos sin costo.
En el caso de Soledad, puntualizó que por cuarto año consecutivo se suma con distintas acciones para consolidar la Fenapo como una fiesta que enorgullece a soledenses y potosinos. Entre ellas está el Día de la Garnacha, una celebración que fomenta la promoción gastronómica del municipio y que se ha convertido en tradición. Adelantó que, aunque la fecha está por definirse, será una jornada culinaria gratuita para todos, con enchiladas potosinas y gorditas de Palma de la Cruz.
Navarro Muñiz informó que el municipio participa en el dispositivo de seguridad con 60 agentes de la Guardia Civil, quienes realizan labores de auxilio, prevención y vigilancia dentro del recinto ferial.
Refuerzan vigilancia ambiental en colonias de Villa de Pozos
POR MARTHA NAVARRO redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, implementa medidas estrictas para retirar permisos a recolectores voluntarios de basura que incumplen con sus obligaciones o incurren en faltas administrativas. El objetivo es mantener el orden, la limpieza y el cumplimiento del reglamento ambiental, garantizando así un servicio eficiente y respetuoso con el entorno.
El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, explicó que entre las principales causas de sanción se encuentran la acumulación de basura en domicilios particulares, la omisión del uso de lonas protectoras en la parte superior de los vehículos recolectores y el depósito de residuos en sitios no autorizados por la autoridad municipal. Estas prácticas, señaló, generan riesgos para la salud pública y afectan la imagen urbana.
Leal Espinosa subrayó que, gracias a los constantes operativos de inspección y a las denuncias ciudadanas, se ha logrado detectar irregularidades y tomar acciones inmediatas. Estos operativos se llevan a cabo en diferentes zonas del municipio, donde el personal de inspección verifica que los recolectores voluntarios cumplan con las disposiciones establecidas en la normatividad vigente.
El funcionario recalcó que la sanción por incumplimiento contempla el retiro
AUTORIDADES RETIRAN PERMISOS a recolectores de basura que incumplen con el reglamento o faltas administrativas

del engomado y del tarjetón que acreditan al recolector como autorizado por el municipio, además de multas económicas en caso de reincidencia. Estas sanciones pueden alcanzar hasta las 500 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a 56,570 pesos. Asimismo, se aplican medidas preventivas para evitar que los residuos terminen en tiraderos clandestinos o espacios no aptos para su disposición final.
La Dirección de Gestión Ambiental invitó a los recolectores voluntarios a cumplir con las normas, recordando
que su labor es esencial para mantener la limpieza en Villa de Pozos, pero que debe realizarse de manera responsable. También exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad observada, con el fin de fortalecer la cultura del cuidado ambiental y mejorar las condiciones de salubridad en el municipio. Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de garantizar un entorno limpio y saludable para todos los habitantes, apostando por una gestión de residuos ordenada y sustentable.
FERIA NACIONAL POTOSINA VIVIÓ UN DOMINGO DE ESPECTÁCULOS Y TRADICIÓN
LA FERIA NACIONAL POTOSINA (FENAPO) 2025 celebró el 10 de agosto su primer domingo de actividades con una agenda pensada para todos los gustos y edades. Desde la mañana y hasta la madrugada, el recinto ferial ofrece espacios para disfrutar de deporte, música, danza, gastronomía y espectáculos internacionales que la consolidan como la celebración más importante del país.
En línea con la visión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de promover la cultura, el deporte y la
convivencia familiar, el día inicio con el torneo de voleibol en el CEDETAR y el Campeonato de Caballos Bailarines en Tierra Ganadera. La Muestra Gastronómica ofreció variedad culinaria y presentaciones como Ronda X, el Ballet Folclórico de la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas, estado invitado, el grupo folclórico Semiak Xochipilli Juvenil y talleres artísticos del TACE. El Foro Cultural contó con Zerendipia, The Burdel Band y el espectáculo Circo a la Carta. Por la noche, el espectáculo de
talla internacional por parte del artista más esperado de este fin de semana Marilyn Manson encendió el ambiente en El Foro de las Estrellas rompiendo récord de asistencia hasta este momento y con la visita de fans de todo el país, mientras que en el Palenque, Gabito Ballesteros llevó la música regional a su máxima expresión. De esta forma, la Fenapo reafirma su compromiso de ofrecer una programación artística, cultural y gastronómica amplia, segura y para toda la familia. Redacción ContraRéplica


NACIÓN
Tren México-Pachuca lleva 4% de avance
CLAUDIA SHEINBAUM
informó que será terminado en 2027
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó este domingo una supervisión de los trabajos de construcción del tren México-Pachuca. Durante los mismos, se informó que la edificación lleva un 4 por ciento (%) de avance y que será terminado en menos de dos años.
Desde Villa de Tezontepec, Hidalgo, el general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", detalló que al momento el avance en la construcción del tren México-Pachuca es del 4%. Enseguida, contó que hay un primer frente -saliendo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)- que está construyendo un viaducto en tramo de 13 kilómetros (km) que va Xaltocan hasta Xolox.
"¿Qué vamos a hacer? Brincar las vialidades que llegan al Aeropuerto 'Felipe Ángeles' y allá, pondremos la estación. Y en la parte norte ya venimos construyendo el terraplén de las vías de pasajeros...", pronunció.

Después, el militar dijo que en el "Frente 2", de Xolox a Tepojaco, se están haciendo trabajos de retiro de restos forestales, de trazo , nivelación y proyecto. Respecto al "Frente 3", de Tepojaco a Platah, compartió que se está conformando la plataforma de la vía.
Sobre el "Frente 4", de Platah a Juagüey de Téllez, apuntó que se está realizando el pedraplén y el terraplén, compactando capas hasta llegar al nivel donde se pondrá el balasto, el durmiente y el riel. En cuanto al último tramo, de Jagüey de Téllez a Pachuca, mencionó que se están haciendo los cortes de caja y algunos sondeos mixtos en zonas específicas donde se construirá otro viaducto.
FIJAN PRECIOS MÍNIMOS DE
FRESCO MEXICANO
LA SECRETARÍA de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural establecieron precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano, medida que entró en vigor el 8 de agosto de este año tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La disposición surge luego de la terminación del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con Estados Unidos en julio pasado y busca proteger a los productores nacionales, evitar aquellas distor-

La SE y la Sader aclararon que sólo aplican a exportaciones definitivas. AFP
siones que puedan surgir en el mercado internacional y garantizar el abasto interno.
La mandataria viajó a Hidalgo para supervisar las obras. Cuartoscuro
Por su parte, Claudia Sheinbaum informó que del AIFA a Pachuca se estará haciendo una inversión de cerca de 47 mil millones de pesos (mdp), incluyendo ya los trenes, los cuales se sumarán a los 27 mil mdp del tramo Lechería-AIFA. Indicó que este proyecto es una obra pública fundamental dado que servirá para conectar ciudades, pero especialmente familias y desarrollo. Finalmente, la mandataria nacional externó que desea tener concluida la construcción durante el primer semestre de 2027. En tanto, señaló que si bien ahora el avance es del 4%, la liberación de prácticamente todo el derecho de vía permitirá que cada vez se tenga un avance más significativo cada mes.
Los precios mínimos por kilo, en dólares, son: tomate cherry 1.70; tomate bola 0.95, con tallo 1.65 y en racimo 1.70; tomate Roma 0.88; tomate grape 1.70, y otras variedades como cocktail, campari, kumato, mini Roma, heirloom, pera, medley y San Marzano 1.70.
El acuerdo aplica únicamente a exportaciones definitivas, no restringe volúmenes ni fija precios máximos y contempla revisiones anuales o antes, según las condiciones del mercado.
Las asociaciones de productores que participan en la exportación a Estados Unidos respaldaron la medida, que fue resultado de mesas de trabajo con autoridades federales mexicanas.
Claudia Bolaños

Hizo un llamado a ejercer un periodismo responsable. Especial
PEDRO HACES NIEGA VÍNCULOS
CON OUTSOURCING ILEGAL
El diputado aclaró que siempre ha actuado con transparencia
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El diputado federal por Morena y líder sindical, Pedro Haces Barba, rechazó los señalamientos que lo vinculan con personas presuntamente relacionadas con actividades de facturación irregular y outsourcing ilegal.
En un comunicado, calificó de “absolutamente falsas” las afirmaciones difundidas en una columna periodística y aclaró que no tiene relación profesional, personal o de otro tipo con los señalados, salvo con René Escobar, a quien conoce y de quien dijo no tener conocimiento de que participe en dichas prácticas.
En la publicación se le asoció con Raúl Beyruti, Víctor Manuel Álvarez Puga, René Escobar Bribiesca, Aviv Mizrahi y Jorge López Garza, a quienes se acusó de operar empresas factureras. Haces afirmó que nunca ha tenido contacto con las demás personas mencionadas y que no ha participado en esquemas ilícitos.
Destacó que en su trayectoria como legislador y dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México ha actuado con transparencia, legalidad y respeto a los derechos laborales, y reiteró su postura contra el outsourcing ilegal. También llamó a ejercer un periodismo responsable y basado en la veracidad.
EL DATO
EL DIPUTADO federal por Morena, fue asociado con Raúl Beyruti, Víctor Manuel Álvarez, René Escobar, Aviv Mizrahi y Jorege López Garza.

slp.contrareplica.mx

SONIA PÉREZ PÉREZ
COLUMNA INVITADA
La paridad no se improvisa:
así se garantizó
en la elección del Poder Judicial
La elección extraordinaria para integrar el Poder Judicial de la Ciudad de México no solo fue inédita por el tipo de cargos en disputa, sino porque colocó a la paridad como un principio estructural desde el diseño del proceso. En esta ocasión, la paridad no se confió a la buena voluntad de las candidaturas ni se dejó como un resultado eventual. Se anticipó desde el diseño normativo, territorial y operativo, con medidas que trascendieron la simple igualdad formal.
Desde la emisión misma de la convocatoria pública, se estableció con claridad cuántos cargos estaban dirigidos específicamente a mujeres: 3 de 5 en el Tribunal de Disciplina Judicial, 17 de 34 en las magistraturas, y 49 de 98 en los juzgados. Esta determinación fue una medida de acción afirmativa estructural, pensada no como una excepción, sino como una obligación jurídica orientada a corregir desigualdades históricas y garantizar la participación igualitaria de las mujeres.
A ello se sumó una decisión clave del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México: definir de forma anticipada en qué distritos judiciales las mujeres competirían únicamente entre sí. Con esta fórmula, no solo se aseguraron espacios para las mujeres, sino que se garantizó que dichos cargos efectivamente fueran ocupados por ellas, eliminando con ello los márgenes para simulaciones.
Los resultados dan cuenta del alcance de esta estrategia. En total, se registraron 311 mujeres como candidatas y 69 de ellas obtuvieron el triunfo en las urnas. Este número no solo refleja una participación destacada, sino que evidencia que, cuando se establecen condiciones institucionales justas y previsibles, las mujeres acceden a espacios de poder en igualdad de circunstancias, con perfiles sólidos y proyectos claros.
Otro dato relevante es que, a diferencia de otros procesos, en esta elección judicial se registró un número particularmente bajo de Procedimientos Especiales Sancionadores relacionados con violencia política contra las mujeres en razón de género o contra personas con cargo motivado en su expresión de género. La baja incidencia puede entenderse como resultado de un diseño institucional que evitó tensiones innecesarias, clarificó las reglas desde el inicio y redujo incentivos para prácticas discriminatorias. En suma, esta elección demostró que la paridad efectiva no es una aspiración abstracta ni una meta postergada. Es una condición que puede y debe incorporarse desde el inicio del proceso. La experiencia de la Ciudad de México muestra que garantizar la participación igualitaria de las mujeres implica decisiones técnicas, jurídicas e institucionales concretas. La paridad no se improvisa: se diseña con responsabilidad democrática y compromiso estructural.
•@soniaperezmx
Karla Estrella finaliza sentencia de 30 días
CUMPLIÓ EL MANDATO judicial al pedir disculpas públicas por haber criticado a una pareja de políticos
La mexicana Karla Estrella completó este domingo una inédita condena judicial: disculparse durante 30 días seguidos por haber criticado a una pareja de políticos oficialistas en la red social X.
Su caso se suma a denuncias de periodistas y medios sobre crecientes presiones por fiscalizar al poder, al punto que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió de "una preocupante tendencia" de nuevas formas de "censura judicial y legislativa" en México.
"Te pido una disculpa (...) por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica (...), así como de discriminación, basado en estereotipos de género", escribió en X Estrella -arquitecta y ama de casa de 47 años- durante el último mes.
El castigo que le impuso un tribunal electoral le dejó un sabor amargo.
"Es una situación de desamparo", dice a la AFP Estrella, originaria de

La mujer acusó al diputado Sergio Gutiérez Luna de nepotismo. Especial
Hermosillo (Sonora, norte).
El caso se remonta a febrero de 2024, cuando la mujer, muy activa en X, acusó de nepotismo al diputado Sergio Gutiérrez Luna, actual jefe de la Cámara de Diputados y perteneciente a Morena, el partido de la presidenta izquierdista Claudia Sheinbaum.
La beneficiaria del supuesto abuso era la esposa de Gutiérrez, Diana Karina Barreras, quien aspiraba entonces a una diputación pero no fue mencionada en el tuit.
INAPELABLE
El mensaje fue uno de tantos que millones de mexicanos publican en
redes sociales contra su dirigencia política, habitualmente por sospechas de corrupción.
Por desgracia para Estrella, la diputada Barreras denunció el caso, que terminó con una sentencia inapelable: culpable de "violencia política" de género.
Según la corte, la publicación "afectó" el desempeño profesional de Barreras al colocarla en posición de "subordinación a una figura masculina, minimizando sus capacidades y trayectoria".
Aunque Estrella explicó que su mensaje solo criticaba al diputado, los magistrados rechazaron sus argumentos.
PROCESAN A PRESUNTO RESPONSABLE DEL HOMICIDIO DE DELEGADO DE LA FGR
Jareth Hernández está implicado en el homicidio de Ernesto Vázquez en Tamaulipas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
Un juez federal dictó auto de vincu lación a proceso contra Jareth Roberto Hernández Rojas por su presunta implicación en el homicidio de Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado en Tamaulipas de la Fiscalía General de la República (FGR), ocurrido el pasado 4 de agosto en esa entidad fronteriza. La víctima fue atacada con una granada contra su vehículo y posteriormente con un arma de fuego.
La FGR informó este domingo que, a través de su Fiscalía Especializada de

Le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Especial
Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, presentó ante el juez de control los elementos de prueba suficientes para que se emitiera la vinculación a proceso. Además, se impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Reinserción Social No. 1 Altiplano y se fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.
El sábado anterior, autoridades federales reportaron la detención de Hernández Rojas, identificado por el Gabinete de Seguridad como presunto integrante de la facción criminal Los Metros, vinculada al Cártel del Golfo. El arresto se realizó en Reynosa, Tamaulipas, en flagrancia, encontrándole en posesión de armas de fuego, cargadores, cartuchos y droga. En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con las líneas de investigación, el asesinato de Vásquez Reyna podría estar relacionado con un acto de venganza por el aseguramiento de un millón 800 mil litros de combustible en Reynosa durante julio pasado, que presuntamente era operado por un grupo delictivo.
Principios budistas útiles para la vida diaria
El budismo es una filosofía oriental milenaria, vivencial y no especulativa, que se centra en la búsqueda de la paz interior y la liberación del sufrimiento. Muchas de sus enseñanzas pueden ser aplicadas de manera práctica en nuestra vida cotidiana.
Las 4 nobles verdades acerca de la naturaleza del sufrimiento, y su posible cese a través del óctuple noble sendero, son la principal enseñanza de esta antigua corriente de pensamiento.
Además de ello, la Filosofía budista ofrece una serie de importantes aportaciones para mejorar la calidad de vida de las personas, que, a pesar del paso de los siglos, siguen siendo vigentes en nuestro mundo moderno.
Uno de los principios más importantes del budismo es la atención plena o consciente (actualmente conocida en el

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
mundo occidental como mindfulness), que implica estar presente en el momento actual y ser consciente de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, como simple observador, suprimiendo el juicio, y haciendo de lado el apego y la aversión. La mindfulness puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y a vivir de manera más auténtica y plena.
Otro principio budista de gran utilidad es la compasión, que implica sentir empatía y actuar con bondad hacia todos los seres, incluyéndonos a nosotros mismos. Esto puede ayudarnos a desa-
rrollar relaciones más saludables y significativas con los demás, y a tratarnos a nosotros mismos con más amabilidad y comprensión.
La gratitud es otro principio budista que puede ser muy benéfico en nuestra vida diaria. La gratitud implica apreciar y valorar lo que tenemos en nuestra vida, en lugar de enfocarnos en lo que nos falta. Esto puede ayudarnos a cultivar una actitud más positiva y a encontrar la felicidad en las pequeñas cosas.
La impermanencia es otro aspecto importante que puede ayudarnos a vivir de manera más sabia. La impermanencia implica reconocer que todo en la vida es transitorio y cambiante, y que nada dura para siempre. Esto puede ayudarnos a apreciar el momento presente y a no apegarnos a cosas que no son permanentes.
Finalmente, la práctica de la meditación es una herramienta poderosa
Donald Trump, el pistolero del mundo
The New York Times (NYT) publica una nota inquietante que, de resultar cierta, cambiaría radicalmente la lucha contra el narcotráfico en México y las relaciones bilaterales de nuestro país con nuestro vecino del norte.
El diario señaló que el presidente Donald Trump “firmó en secreto” para que el Pentágono comience a emplear fuerza militar contra cárteles que su administración considera organizaciones terroristas. De confirmarse esta información, la orden abriría la puerta para ejecutar operaciones militares directas en el mar, el aire y el territorio extranjeros.

En su conferencia del 8 de agosto, la presidenta Sheinbaum, con buenos reflejos, dijo que fue informada de que venía esta orden ejecutiva, pero que de ninguna manera significa una invasión a nuestro territorio.
No perdamos de vista cuatro hechos:
Primero, que hace un año, el 25 de julio, integrantes o efectivos de agencias estadounidenses participaron en la extracción de El Mayo Zambada, con las consecuencias que todos conocemos.
Segundo, la reciente fuga de El Hermano Wang de la casa donde estaba detenido, después de que un juez cambió su medida cautelar, y un comando
se lo llevó a pesar de la vigilancia de la Guardia Nacional. Recordemos que El Hermano Wang era una pieza fundamental para alimentar el discurso de Donald Trump de que el origen del tráfico de fentanilo —que mata a 100 mil estadounidenses al año— inicia en China, el cual es el verdadero enemigo en la guerra comercial de Estados Unidos.
Tercero , el fracaso del operativo reciente entre los estados de Jalisco y Guanajuato, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y demás autoridades mexicanas, para capturar a El Mencho, líder principal e histórico del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Cuarto, el anuncio del gobierno de Estados Unidos de elevar la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, relacionándolo con el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales que la administración de Donald Trump nominó como terrorista.
para cultivar la paz interior y la claridad mental. La meditación puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y a desarrollar una mayor conciencia y comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
Flor de Loto: Los principios budistas pueden ser una fuente valiosa de inspiración y guía para nuestra vida diaria. Pueden ayudarnos a vivir de manera más plena y significativa. Al aplicar estos principios de manera cotidiana, podemos cultivar paz interior y una mayor conexión con nosotros mismos y con los demás. La práctica y la paciencia son clave para aplicar estos principios de manera efectiva. Cada pequeño paso es importante.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
Todos deseamos que las afirmaciones de la presidenta de la República sean ciertas. Que en verdad exista una mejor colaboración y coordinación entre autoridades mexicanas y estadounidenses para el combate al narcotráfico en ambos lados de la frontera. Sin embargo, algunas preguntas rondan en el ambiente: ¿Qué haría el gobierno mexicano si algunos integrantes o personajes clave del narcotráfico en México fueran abatidos con ataques de drones no tripulados, que incluso podrían realizarse desde fuera del espacio aéreo mexicano? ¿Cuál sería la postura de México si, un buen día, un líder criminal o un político fuera extraido, apareciera en territorio estadounidense y fuera detenido por las autoridades de ese país?
En la política no hay sorpresas, sino sorprendidos. Eso pienso yo. ¿Usted qué opina? La política es de bronce.
•@onelortiz https://youtu.be/ EdSNZD_Xw1w?si=H1Q4WqGaMe6dO1jX

ACTIVO
Plataformas digitales impulsaron cifras de empleo del IMSS
NO SON NUEVAS fuentes de trabajo, pero el CEESP aplaude el combate a la informalidad
GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx
El sector privado del país aclaró que, aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en julio el total de trabajadores afiliados registró su nivel históricamente más alto, la razón de ese incremento fue el registro de los trabajadores independientes de plataformas digitales.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) subraya que la cifra publicada por el IMSS es una buena noticia para el empleo formal, pero no representa la creación de nuevos empleos y advierte que el universo de trabajadores afiliados al IMSS como indicador de empleo debe tomarse con cautela.
Recientemente, el IMSS informó que en julio el total de trabajadores afiliados sumó 23,591,691, una cifra históricamente más alta, pero ello se debió a la incorporación de 1,291,365 puestos de trabajo que corresponden a trabajadores independientes de plataformas digitales, a tan solo un mes de haber iniciado la prueba piloto de aseguramiento de este tipo de trabajadores.
Agrega el CEESP que “sin duda esto es una buena noticia para el empleo formal, aunque no representa la creación de nuevos empleos, sino simplemente el registro de los que ya existían en esta modalidad”.
Esto confirma lo que el CEESP ha señalado en diversas ocasiones en cuanto que el número de trabajadores afiliados al IMSS no es un indicador representativo de la creación de nuevos empleos.
EL DATO

De estos puestos, 1,291,365 son de trabajadores independientes de apps Especial
23
MILLONES de trabajadores mexicanos están afiliados al IMSS
Tradicionalmente el número de trabajadores afiliados al IMSS se ha considerado como un indicador representativo de la creación de empleo formal, pero está claro que no es muy acertado hacerlo así e incluso podría generar alguna percepción equivocada sobre la dinámica del mercado laboral.
Para los empresarios, el aumento en el número de afiliados al IMSS no implica necesariamente nuevos empleos formales y detalla que “el registro de trabajadores afiliados al IMSS es un dato parcial y en ocasiones puede distorsionar la información.
Según la clasificación del IMSS, hay dos tipos de afiliación del total de trabajadores registrados: el Régimen Obligatorio, en el que “una persona es afiliada por su patrón por tener una relación laboral subordinada y remunerada”, e integra las modalidades de aseguramiento 10, 13, 14, 17 y 30, y el Régimen Voluntario que “es producto de una decisión individual o colecti-
SEGÚN LA clasificación del IMSS, hay dos tipos de afiliación: el Régimen Obligatorio, en el que “una persona es afiliada por su patrón por tener una relación laboral subordinada y remunerada”, y el Régimen Voluntario, que “es producto de una decisión individual o colectiva”
va”, y contempla las modalidades 32, 33, 35, 36, 38, 40, 42, 43 y 44. Es importante considerar que, como lo advierte el propio instituto, el total de asegurados en el IMSS incluye todas las modalidades de aseguramiento, a excepción de pensionados y jubilados, y que un asegurado puede registrarse en más de un tipo de afiliación, de tal manera que la cifra de asegurados contabiliza a esos casos tantas veces como tipos de afiliación mantengan.
El CEESP, en su más reciente análisis, apunta que evidentemente, ello implica que el número de trabajadores afiliados puede cambiar sin que ello signifique un cambio en el empleo.
Recuerda el organismo empresarial que “durante algún tiempo el ritmo de aumento de trabajadores afiliados al IMSS superó la tasa de crecimiento de la economía, por lo que se generaba confusión entre los observadores y analistas económicos. Si realmente la afiliación fuera nuevo empleo, la implicación sería una caída sostenida y muy pronunciada de la productividad laboral en el sector formal”
Por otra parte, las variaciones del número de afiliados al IMSS no significan necesariamente cambios en el empleo a nivel nacional.
Y aclara: “Con esos nuevos registros, es probable que la tasa de informalidad en el país se reduzca en aproximadamente dos puntos porcentuales, aunque seguiría representando más del 50% del total de la población ocupada”.

Tulum lidera en el estado con 692,946 turistas Cuartoscuro
ENCABEZA QUINTANA ROO EL TURISMO ARQUEOLÓGICO
Concentra el 19.07% de los 5.5 millones de visitantes que recibieron los vestigios prehispánicos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Caribe mexicano no solo destaca por sus playas de arena blanca, sino también por su riqueza arqueológica, que posiciona a Quintana Roo entre los principales destinos de turismo cultural del país. De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuatro zonas arqueológicas de la entidad concentran el 19.07% de los 5.5 millones de visitantes que recibieron los vestigios prehispánicos en México entre enero y julio de este año. Tulum lidera en el estado con 692,946 visitantes, equivalente al 12.49% del total nacional, lo que la coloca como la tercera zona arqueológica más visitada del país, solo por debajo de Chichén Itzá y Teotihuacán. Le sigue Chacchoben, en séptimo lugar nacional, con 152,143 visitantes (2.74%) y Cobá, en noveno puesto, con 121,593 (2.19%).
Estas cuatro zonas recibieron parte de la inversión de 1,000 millones de pesos destinada por el INAH a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), con el objetivo de modernizar infraestructura y servicios para los turistas. En total, las 13 zonas administradas por el INAH en Quintana Roo sumaron 1.2 millones de visitantes en los primeros siete meses del año, lo que equivale al 21.8% del turismo cultural nacional. Entre los nuevos atractivos destaca Ichkabal, en el sur del estado, que desde su apertura ha registrado 26,817 visitantes. El perfil del público en Quintana Roo es mayoritariamente extranjero, con 750,568 personas (61.15%), frente a 478,806 visitantes nacionales (38.85%).
No mentir…
La economía de México no camina lo que pudiera, porque el gobierno anterior dejó condiciones muy complejas de superar. Habrá que corregir entre el 2025 y 2026. Eso impone castigos al crecimiento.
A este escenario, agregue la manera agresiva que el presidente Donald Trump ha impuesto su política de comercio con el mundo.
Lo segundo agrega dificultad a la administración del primer problema. Las políticas de Trump se traducirán en un ajuste mundial a los términos de intercambio, que lo primero que garantiza es la presencia mundial de presiones inflacionarias y un río de incertidumbre que ralentizará la actividad económica global.
Para México la incertidumbre genera retención de inversiones, salida de em-
Fovissste,

EDUARDO TORREBLANCA
LOS NÚMEROS HABLAN
presas del país, menores remesas y un contexto que incrementa la dificultad de operar la administración en un contexto cada vez más complejo en donde el tema del combate a la criminalidad amenaza con desestabilizar al movimiento político que por segunda ocasión consecutiva detenta el poder.
En ese caprichoso escenario, en julio el gobierno mexicano decidió aventarse un volado espectacular: incorporar dentro de un programa “piloto” nada menos que a un millón 266 mil 25 trabajadores
por anunciar reglas
eventuales de las aplicaciones digitales que usted conoce tan bien como quien escribe esta colaboración.
Así las cosas, el número de afiliados al IMSS subió de 22 millones 325 mil 666 mexicanos en junio de este año a 23 millones 591 mil 691 en julio.
Se consigue, por obvias razones, el número más elevado de asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en toda su historia, pero no significa la creación histórica de empleo como quiso “venderlo” el boletín del IMSS.
Una cosa es “formalizar” ese empleo y darle soporte como empleos formales, y otra haberlos creado. Para fines políticos, la llegada de esos repartidores al IMSS es como una pomada de la campana para un fracturado.
Hasta el mes de junio del 2025, la pérdida de empleo es grave. Al mes de septiembre del 2024, cuando AMLO entregó
para construir vivienda; constructores están esperanzados
De hecho, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, ya anunció que aportará 100 mil unidades nuevas al Programa de Vivienda para el Bienestar.
La noticia es que definirán y anunciarán en breve cuáles serán las condiciones para construirlas.
La buena para los desarrolladores y constructores del sector privado es que las harán ellos, pues la funcionaria ya nos adelantó que no creará ninguna agencia constructora, sino que lo hará con los industriales.
Y esas son las reglas que se darán a conocer en breve, quizá un anticipo lo del próximo jueves cuando esté en Puebla con los desarrolladores de la región en el “Diálogos En Concreto”.
Así se prevé que presentará el esquema de producción e iniciará este mismo año; todo depende de las instancias jurídicas y logísticas que le permitan emprenderla.
Por otra parte, los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la

Construcción (CMIC) están esperanzados en crecer.
Por el momento afirman que están participando algunos de sus socios en el programa de vivienda del gobierno federal. Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, precisó que están en 85 proyectos que se están ejecutando en 14 estados del país por más de 20 mil viviendas. Entre otros estados se cuentan Chiapas y Baja California
POR CIERTO
Por otra parte, el tema de la gentrificación sigue vivo. Esta semana trascendieron algunas reuniones que se están llevando con vecinos, pero por ejemplo no se ha citado partes involucradas que
tienen que ver con el mercado inmobiliario como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) CDMX que son quienes traen el pulso de cómo va el número de propiedades y los precios en que se están colocando las rentas. Hay información que aportaría para ver el antecedente, los orígenes del problema y sobre todo, buscar soluciones “reales” y no que sólo respondan al bomberazo de las manifestaciones en vs de los extranjeros y “fuereños” que llegan a vivir a zonas céntricas que se han encarecido en precio de la capital. Por ejemplo, que el incremento del precio se detonó en los años 2023-2024 cuando después de la pandemia del Covid-19 muchos de los compradores de estas propiedades que vendieron en estas colonias icónicas de la capital, las remodelaron y luego las rentaron sobre todo con la fórmula de rentas temporales, pero con un incremento notable de precio.
Así, que en este periodo pospandemia está el parteaguas del incremento de las rentas; pero en realidad si se investiga, si el gobierno realmente busca
el poder, estaban en el IMSS 22 millones 480 mil 803 afiliados con trabajo formal. Al mes de junio de 2025, el total era de 22 millones 325 mil 666. Esto significa que en 9 meses ante el Seguro Social se tenían 155 mil 137 empleos MENOS, de los que se contabilizaron en septiembre del 2024.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV. Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
solucionar el problema atribuido a la gentrificación con efectos como el desplazamiento de muchos pobladores fuera de estas colonias icónicas -fenómeno que se está trasladando a otras zonas como la Granada, Ampliación Granada o Escandón y Nápoles, entre otras-, se debe tocar fondo: la falta de vivienda, principalmente económica es el detonador del problema
Esta es la solución que se debe buscar y que se hace más complejo porque a las personas no les alcanza para comprar una vivienda con precio promedio en la capital de más de 2 millones de pesos.
PREGUNTA
¿Cómo impulsará el gobierno la construcción de vivienda para ponerla en renta en la CDMX?
ESCRÍBEME
Twitter: @MarielZuniga_ Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

Denuncian muerte de periodistas en Gaza
La cadena Al Jazeera reportó que dos corresponsales y tres camarógrafos del medio resultaron muertos tras un bombardeo israelí el domingo sobre su carpa en Ciudad de Gaza.
El ejército israelí confirmó que había dirigido un ataque contra Anas al Sharif, un conocido corresponsal de Al Jazeera, a quien calificó como un “terrorista” que “se hacía pasar por periodista”.
Se trata del más reciente ataque contra periodistas en los 22 meses de guerra en la Franja de Gaza, con alrededor de 200 trabajadores de la prensa muertos en el conflicto, según organizaciones civiles.
“El periodista de Al Jazeera Anas Al Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido, dijo el director de el hospital Al Shifa en Ciudad de Gaza”, reportó la cadena con sede en Catar.
El comunicador de 28 años “murió el domingo luego de que fuera impactada una tienda para periodistas en el exterior de la entrada principal del hospital. El conocido corresponsal de Al Jazeera en árabe informó extensamente desde el norte de Gaza”, añadió el medio.
Al Jazeera dijo posteriormente que cinco de sus funcionarios murieron en el bombardeo en Ciudad de Gaza e identificó a los otros como el corresponsal Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.
DOS CORRESPONSALES y tres camarógrafos de Al Jazeera perecieron tras un bombardeo israelí

Según periodistas locales, Noufal era motorista y ayudaba como camarógrafo.
“Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera”, afirmó el ejército israelí en Telegram.
“Anas al Sharif sirvió como el jefe de una célula terrorista de la organización terrorista Hamás y era responsable de promover ataques con cohetes contra civiles y tropas israelíes”, añadió.
Con sus reportes diarios, Al Sharif era uno de los corresponsales más reconocidos del canal que cubría la guerra en Gaza.
El domingo después de una conferencia de prensa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al Sharif publicó en X que había un “bombar-
NETANYAHU DEFIENDE SU PLAN MILITAR PARA TERMINAR LA GUERRA
EL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ, Benjamin Netanyahu, afirmó que su nuevo plan militar para Gaza “es la mejor forma de terminar la guerra” contra Hamás, a pesar de los llamamientos para poner fin a los combates en el devastado territorio. En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU inició una reunión urgente sobre el conflicto, durante la cual un alto cargo de esta organización advirtió que el plan israelí “probablemente
desencadenará otra calamidad”.
Anas al Sharif fue señalado por el gobierno de Israel como jefe de una célula terrorista. AFP
deo israelí intenso y concentrado” en Ciudad de Gaza.
Uno de sus últimos mensajes incluyó un video breve que mostraba el bombardeo israelí.
El Sindicato de Periodistas Palestinos condenó lo que calificó como un “crimen sangriento”.
Mientras Reporteros Sin Fronteras (RSF) dijo estar “horrorizado” con la muerte de los periodistas.
“El patrón israelí de etiquetar a los periodistas como militantes sin aportar evidencia creíble plantea serias dudas sobre su intención y su respeto a la libertad de prensa”, expresó la directora regional de RSF, Sara Qudah.
Por años, la cadena Al Jazeera e Israel han sostenido una relación conflictiva, con vetos al canal para trabajar en el país.

El mandatario israelí recibe presiones para poner fin al conflicto. AFP
Después de 22 meses de guerra, Netanyahu enfrenta una fuerte presión en Israel por el destino de los 49 rehenes todavía en manos del movimiento islamista palestino. También recibe presiones del extranjero para que termine con la guerra en la devastada Franja de Gaza, donde más de dos millones de palestinos están amenazados de una “hambruna generalizada” según la ONU. “Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre el 70% y el 75% de Gaza bajo control militar israelí”, declaró el dirigente durante una rueda de prensa en Jerusalén. AFP

LÍDERES
DE EUROPA PRESIONAN A RUSIA Y EU
Exigen la inclusión de Kiev en las negociaciones que se celebraran esta semana en Alaska
AFP
Líderes europeos presionaron por la inclusión de Kiev en las conversaciones entre Washington y Moscú de esta semana, en las cuales el presidente ucraniano Volodimir Zelenski podrá participar, según un diplomático estadounidense.
Los presidentes de Rusia y Estados Unidos se reunirán el 15 de agosto en Alaska como parte de los esfuerzos de Trump para intentar encontrar una salida al conflicto.
Pero gobernantes de la Unión Europea han insistido en que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra de tres años debía contar con la presencia de Ucrania. Ministros de Relaciones Exteriores de la UE discutirán la cumbre el lunes en una videoconferencia, junto a su par ucraniano.
El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, afirmó el domingo que el presidente ucraniano Zelenski sí podrá participar en la cumbre de Alaska.
Al anunciar la cumbre, Trump dijo que “habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, refiriéndose a Ucrania y Rusia.
El domingo, los principales líderes europeos firmaron una declaración afirmando que “solo un enfoque que combina diplomacia activa, apoyo a Ucrania y presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin a la guerra.
“Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania” y “estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania” así como “manteniendo e imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa”.
Ataque en Discoteca de Ecuador deja 8 muertos
AUTORIDADES HALLARON en las inmediaciones 80 casquillos de armas 9 mm y fusiles automáticos
Ocho personas murieron el domingo luego de que un grupo de hombres armados disparara contra una multitud en los exteriores de una discoteca en un municipio rural del suroeste de Ecuador, informó la policía.
Los atacantes llegaron al sitio en dos camionetas y abrieron fuego contra un grupo de personas que tomaban alcohol en la vía pública, frente a la entrada de una discoteca cerca de las 01H15 locales (06H15 GMT) en el cantón Santa Lucía, en la provincia del Guayas.
Entre las víctimas mortales se encuentra un hombre identificado como Jorge Urquizo, hermano del alcalde de ese municipio de 38.000 habitantes y propietario de la discoteca.
La policía llegó al sitio tras recibir una llamada de alerta por los disparos y allí encontró a “varias personas heridas y siete cadáveres”, dijo el coronel Xavier Chango en una rueda de prensa.
Una octava persona murió mientras era atendida en un hospital local y otras dos permanecen heridas.
Agentes policiales hallaron en el sitio cerca de 80 casquillos de balas de nueve milímetros y también de fusiles automáticos.
La tarde del domingo, la policía cercó los alrededores de la discoteca. Sobre la calle todavía eran visibles manchas de sangre, según imágenes captadas por la AFP en el sitio.
Tras el ataque, los sujetos armados regresaron a los vehículos y huyeron por “una ruta desconocida”, agregó.

En esa zona, las autoridades capturaron a una persona armada con un revólver que se movilizaba en una camioneta, pero no han podido esclarecer si el hombre participó en el ataque.
Los cuerpos de los fallecidos, siete hombres y una mujer, fueron trasladados a una morgue en la ciudad vecina de Daule.
La policía todavía no ha establecido las razones de la masacre.
La alcaldía de Santa Lucía se declaró de luto el domingo. “Nos unimos en sentimiento y oración por este hecho violento que ha golpeado a nuestra comunidad”, expresó la oficina del alcalde Ubaldo Urquizo en sus redes sociales. Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la co-
EVACÚAN A MÁS DE MIL PERSONAS POR INCENDIOS EN EL NORTE DE ESPAÑA
De acuerdo con las autoridades el fuego pudo haber sido provocado por pirómanos
oro de los tiempos romanos, indicaron oficiales locales.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
EL GABACHO
Trump contra las universidades
Entre las víctimas se encuentra el hermano del alcalde de Santa Lucía. Especial
rrupción de algunas autoridades. Por sus puertos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.
En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.
Guayas es una de las cuatro provincias ecuatorianas en las que recientemente el presidente Daniel Noboa decretó un nuevo estado de excepción durante dos meses para enfrentar la violencia de las bandas criminales.
Pese a la presencia militar en zonas convulsas y las constantes declaratorias de estados de excepción, las muertes violentas continúan.
Entre enero y mayo se registraron 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Analistas consideran que este es el inicio de año más violento que ha vivido el país en su historia reciente.

Los fuertes vientos contribuyen a la propagación del siniestro. AFP
Donald Trump cursó estudios en finanzas y administración en la escuela de Wharton de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia después de haber dejado la neoyorkina Universidad de Fordham, en donde acudió sus 2 primeros años, según se describe en su historial de vida, fue un estudiante sobresaliente. El presidente bien que sabe la importancia de la educación universitaria y también de cómo se integra de forma pluricultural sus comunidades.
Trump y Harvard han tenido un difícil episodio recientemente, el presidente ordenó a esta casa de estudios no permitir más inscripciones de estudiantes internacionales en sus cursos, incluso la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, escribió en su cuenta de X…” el gobierno de Trump ha revocado la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio como resultado del incumplimiento de ley”.
Incluso desde la misma Casa Blanca su vocera, Karoline Leavitt expresó…” esto que pasó con Harvard sirva de advertencia para todas las universidades e instituciones académicas del país”
Para el presidente Trump la confrontación parece ser el terreno donde más cómodo se siente y ahora la pelea es con UCLA (Universidad de California en los Ángeles) a la que le exige pagar una multa de mil millones de dólares en cuotas y contribuir con $172 millones a un fondo para estudiantes judíos y otras personas afectadas por presuntas violaciones del Título VII de la Ley de Derechos Civiles. El estatuto abarca la discriminación ilegal por motivos de: raza, color, religión, sexo y origen nacional, incluyendo la identidad judía e israelí.
Las causas del mandatario para enfrentarse con algunas Universidades parecen haber sido sacadas del fondo del cajón de su escritorio, lo importante, es crear temas de discusión para desviar la mirada de los grandes problemas naciones e internacionales que enfrentan los Estados Unidos.
Al revisar algunas de las argumentaciones presidenciales de sus cuestionamientos a estas escuelas, se perciben acciones muy rebuscadas, por ejemplo, desde la Oficina Oval se pido a UCLA cambios radicales en su campus donde se han presentados protestas en áreas como: admisiones, identidad de género en deportes y vivienda, además, de la abolición de becas para grupos raciales o étnicos y la sumisión del acuerdo a un supervisor externo.
Así o más rebuscadas las justificaciones presidenciales.
Más de 1.000 personas fueron evacuadas el domingo en el norte de España por incendios forestales impulsados por altas temperaturas y fuertes vientos, indicaron autoridades locales. Unas 400 personas fueron desplazadas en y alrededor del pueblo de Carucedo, y otras 700 de varios pueblos y en el sitio de las Médulas, reconocido por la UNESCO, una antigua mina de
El jefe del gobierno regional de Castilla y Leon, Alfonso Manueco, dijo que expertos sospechan que varios focos fueron provocados por pirómanos.
“Según apuntan los expertos, varios de ellos podrían ser provocados. Vamos a ser implacables con los autores de estos atentados contra la vida y la seguridad de las personas y de nuestro patrimonio”, añadió en X.
Se desplegaron 60 soldados y 20 vehículos en el área, que se unieron a una amplia operación que incluye aviones y excavadoras.
También se registran incendios en Galicia y Navarra, en el norte del país, que experimenta altas temperaturas de hasta 40 grados en algunas regiones. El jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, dijo en X que sigue de cerca los incendios y agradeció el esfuerzo de los equipos de emergencia.
Ante esta embestida a una de las prestigiadas universidades del país el gobernador californiano, Gavin Newsom, contrario a la ideología política de Trump señaló…”no se trata de proteger a los estudiantes judíos sino de una extorsión política multimillonaria del presidente que se aprovecha de los intereses de la gente y, ha utilizado al Departamento de Justicia como arma para castigar a California, aplastar la libertad de pensamiento y debilitar el mejor sistema universitario público del mundo”.
Y así, Donald Trump.
