ContraReplica
No. 1814 / Año 05/ Martes 30 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
SHEINBAUM RESALTA ACUERDO CON EU CONTRA TRÁFICO DE ARMAS
ELIA CRUZ CALLEJA
POR PRIMERA VEZ, EU reconoce que desde su territorio se envían armas ilegales a México, señala
CON ‘BARRERA A LAS ARMAS’, EU fortalece las operaciones contra este tráfico ilegal, dice
“ES UN AVANCE SIGNIFICATIVO”, además de que se reforzará intercambio de información. Pág. 4
DEA DA GOLPE AHORA AL CJNG: DETIENE A 670 LIGADOS AL CÁRTEL P. 4
DETIENEN A ‘EL VIEJÓN’, JEFE DE ‘LA BARREDORA’ EN EL BAJÍO’ P. 4

DAN APOYOS A ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN CDMX Y EDOMEX
PROMETEN SOLUCIÓN DEFINITIVA CONTRA INUNDACIONES. Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyera a reforzar y acelerar el apoyo a las habitantes de las zonas afectadas por los “atípicas” lluvias del pasado sábado, la Conagua y las autoridades capitalinas y mexiquenses adelantaron que buscarán “soluciones definitivas” al recurrente problema de inundaciones, especialmente en Nezahualcóyotl, en el Edomex, y en las alcaldías capitalinas Iztapalapa y Tláhuac. Imagen del día domingo. Foto: Cuartoscuro. Pág. 10
2 MIL CASAS RESULTARON AFECTADAS POR LLUVIAS EN LA CDMX P. 10
EDOMEX Y CONAGUA TRABAJARÁN PROYECTOS COORDINADAMENTE P. 11 SE MANTENDRÁN CLASES EN LÍNEA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL P. 11
SIN HAMAS, SELLAN TRUMP E ISRAEL ACUERDO PARA CONTROLAR GAZA

Ayer en la Casa Blanca, el presidente de EU, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunciaron un Plan de Paz para Gaza, que, bajo la supervisión de un comité encabezado por Trump, incluye que “Gaza será una zona libre de terrorismo, desradicalizada, que no representará una amenaza para sus vecinos”; que será reconstruida en beneficio del pueblo de Gaza, “que ha sufrido más que suficiente”. Y pese a que no se consultó a Hamas, se apunta que si ambas partes están de acuerdo con esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Pág. 14
SLIM FIRMA CONTRATO CON PEMEX POR CASI 2 MIL MILLONES DE DÓLARES P. 12
30el número de yacimientos que Grupo Carso, de Carlos Slim, explotará durante los próximos 3 años en Veracruz
SHEINBAUM RECHAZA ‘FUEGO AMIGO’ DE SU GOBIERNO CONTRA ADÁN AUGUSTO LÓPEZ P. 5
SE INVESTIGA A JUEZ QUE LIBERÓ A LOS 38 ‘SOLDADOS’ DE LA LUZ DEL MUNDO P. 6
Tiraditos
LOS MENSAJES VELADOS
•Todo parece indicar que La Barredora está jalando con todo lo que se encuentra a su paso y con mensajes velados confronta a los personajes de la política morenista. Por un lado, el líder del senado, Adán Augusto López Hernández, asegura que tener claro quién o de dónde provienen los ataques en su contra que han revelado sus millonarios ingresos y sus nexos con la delincuencia organizada. Mientras tanto, del otro lado, de Palacio Nacional, aseguran que de ahí no salió nada, que no acostumbran a filtrar información y que esas prácticas son del pasado. Los que saben de política, aseguran que nada pudo haberse conocido sobre el caso del tabasqueño sin que se diera luz verde desde la más alta esfera. A saber.
VA EU CON TODO CONTRA LOS CÁRTELES
•Un duro golpe asestó el gobierno de Estados Unidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en aquel país, donde lograron la detención de más de 670 personas relacionadas con esta organización y toneladas de droga, entre las que destacan el fentanilo, cocaína y metanfetaminas. El denominado Cartel de las cuatro letras, como lo identifica el presidente Donald Trump, sufre un fuerte golpe en su operación, nada que con unos meses pueda reponer; pero lo importante de esto es que el gobierno estadounidense se pone una estrella en la frente y manda un mensaje claro de que ello si van con todo en contra de estas organizaciones criminales que han cobrado cientos de miles de muertes por el consumo de drogas.
JALONEO POR LA LEY DE AMPARO
•A los senadores de Morena les urge sacar la reforma a la Ley de Amparo, propuesta por la presidencia de la República, dicen que la quieren aprobar para el próximo miércoles, pero hasta el momento no hay un solo dictamen que se pueda subir a discutir ante el pleno, por lo que no hay materia, dirían los legisladores. Por otro lado, Javier Corral, adelantó que la iniciativa sufrirá cambios y que se tendrán que incorporar algunas de las propuestas que surgieron de las denominadas audiencias públicas que se llevan a cabo sobre el tema. Tantas prisas y presiones no llevan a nada bueno, por lo que habrá que tomar con reservas esta propuesta para que no termine en un bodrio que no ayuda en nada.

OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
SABER POLÍTICO
El 2 de octubre: 57 años después
Cada año, desde 1969, en la Ciudad de México, el 2 de octubre no se olvida. La lucha estudiantil de 1968 es uno de los símbolos más poderosos de la resistencia social y democrática en México. Lo que comenzó como duelo y reclamo de justicia, con el paso del tiempo se convirtió en una cita inevitable con la historia: la marcha del 2 de octubre.
El histórico Comité del 68, integrado por sobrevivientes, familiares de víctimas y militantes de aquella generación, asumió la tarea de mantener viva su causa. Es justo decir que ellos son parte fundamental, para que el recuerdo del movimiento estudiantil se mantenga vivo y que cada año la Plaza de las Tres Culturas se llene de consignas de nuevas generaciones. Es un recordatorio de que la democracia no fue concesión del poder, sino una conquista del pueblo. Sus dirigentes pavimentaron el camino para que la masacre de 1968 fuera reconocida como crimen de Estado.
Las marchas del 2 de octubre tienen también su ritual. La ruta tradicional parte de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y avanza hacia el Zócalo capitalino, aunque en algunos años se ha interrumpido la llegada por motivos de seguridad. Se trata de una de las movilizaciones más grandes y constantes en la vida pública de México: miles de estudiantes, sindicatos, organizaciones sociales y familias enteras que acuden no solo a protestar, sino a rendir homenaje.
Con el paso de los años, la marcha se ha transformado. En los años setenta y ochenta fue acompañada por la exigencia de justicia frente a la guerra sucia y la desaparición forzada. En los noventa, adquirió un tono de resistencia contra el modelo neoliberal. Con el siglo XXI, se convirtió en un espacio donde confluyen distintas agendas juveniles: feminismo, defensa del medio ambiente, demandas laborales, lucha por los derechos humanos, y seguramente, este año veremos carteles contra el genocidio en
Palestina. Lo que nunca cambia es el lema: “2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa”. Pero también hay sombras. Desde hace más de una década, la presencia de grupos violentos, identificados como bloque negro, ha marcado las movilizaciones. Bajo el argumento de la protesta radical, ejercen la violencia como forma de expresión, dañan comercios, monumentos y ponen en riesgo la vida de manifestantes y policías. Este fenómeno genera un dilema complejo: ¿cómo garantizar el derecho a la protesta sin permitir que la violencia eclipse el sentido histórico de la marcha?
Mientras el movimiento estudiantil fue reprimido a sangre y fuego en 1968, hoy existe un marco democrático que protege la protesta. No es casual que uno de los primeros actos de Claudia Sheinbaum, cuando era jefa de Gobierno, fuera desaparecer el Cuerpo de Granaderos, emblema de la represión a los movimientos sociales. Y no es casual tampoco que, en la actualidad, la jefa de Gobierno Clara Brugada haya continuado esa ruta, logrando un equilibrio ejemplar entre garantizar el derecho a la protesta y mantener la seguridad de quienes participan. Su política de diálogo con colectivos y su énfasis en protocolos de cuidado a la ciudadanía muestran que la ciudad aprendió de su propia historia: se protege la memoria, pero también la vida y la integridad de todos.
Marchar cada año sirve para recordar a los caídos, pero también para recordarnos que la libertad y la justicia se construyen día a día. La 4T tiene la responsabilidad de cuidar ese legado, de asegurar que la memoria no se diluya y de demostrar que la protesta no es amenaza, sino pilar de una nación que quiere seguir transformándose.
ENTRE GITANOS
GUÍA
PARA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Con la nueva Guía Operativa del Presupuesto Participativo 2025, el Congreso de la CDMX pone reglas claras y en manos de la ciudadanía y alcaldías la aplicación de 2,143 millones de pesos. Es un avance en democracia directa y acompañamiento del IECDMX y los COPACOS. El reto está en la rendición de cuentas: si se cuidan capítulos de gasto, informes y proyectos impugnados, la guía puede servir para que la participación vecinal se traduzca en obras y servicios.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Fragmentos
SHEINBAUM CONVOCA A EVENTO EN EL ZÓCALO
SERÁ EN LA plaza de la Constitución con motivo de su Primer Informe de Gobierno.
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a la ciudadanía a participar en un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo 5 de octubre a las 11:00 horas, con motivo de su Primer Informe de Gobierno.
En un video difundido en redes sociales tras la conferencia matutina del 26 de septiembre, la mandataria reiteró la invitación para reunirse en la Plaza de la Constitución y señaló: “Les invito a que nos juntemos una vez más en este maravilloso Zócalo, a un año de que llegamos juntos y juntas”.
El acto, que forma parte de los ejercicios de rendición de cuentas emprendidos durante su administración, servirá para dar a conocer los avances, logros y temas prioritarios
CIUDAD DE MÉXICO LANZA PLAN DE RENOVACIÓN DE TAXIS
• EN LA CIUDAD de México, 73 mil 693 taxis han superado los 10 años de servicio, por lo que se consideran obsoletos según lo establece la Ley de Movilidad. Esto representa el 62.22 por ciento de la flota total, integrada por 105 mil 124 unidades, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi).
• El diagnóstico publicado en la Gaceta Oficial indica que “cerca del 97 % de todo el parque vehicular proporciona el servicio con unidades mayores a cinco años de antigüedad, por lo que se considera que son vehículos que no cuentan con estándares de seguridad, eficiencia y accesibilidad universal”. Además, se advierte que en los próximos dos años otros 22 mil 394 vehículos alcanzarán también su vida útil.
• La Semovi señaló que el rezago en la sustitución de unidades responde a la falta de ingresos suficientes de los concesionarios, quienes enfrentan altos costos de enganche, el aumento en más del 22 por ciento

“Los invito a un año de que llegamos juntos y juntas”: Presidenta. Especial
desarrollados en los primeros 365 días de gestión. Con ello, se cerrará también la gira de informes regionales que Sheinbaum ha realizado en distintos estados del país, en los que cerca de medio millón de personas han estado presentes. En el video de convocatoria se muestra un recuento visual de su primer año en funciones, destacando el momento histórico en que la primera mujer asumió la presidencia de México.

“Más de 73 mil unidades ya son obsoletas”: Semovi. Especial
del precio de las gasolinas y ajustes fiscales anuales. A ello se suma que la tarifa de taxis no ha sido actualizada en 12 años.
• Para atender esta situación, el Gobierno capitalino lanzó el Programa de Sustitución Vehicular para Taxis 2025, con un presupuesto de 47 millones de pesos. Este prevé apoyos económicos de 200 mil pesos para la compra de autos eléctricos, 150 mil para híbridos y 120 mil para unidades a gasolina altamente eficientes. En todos los casos, se podrán obtener 20 mil pesos adicionales para instalar un asiento giratorio que garantice la accesibilidad universal. Redacción ContrRéplica
La mandataria resaltó que este evento es una celebración de la transformación, a la que se espera asistan miles de personas, por lo que se prevén cierres viales en calles cercanas al Zócalo capitalino.
Sheinbaum subrayó que este encuentro masivo busca mantener un diálogo directo con la población y dar certidumbre sobre los compromisos cumplidos y las políticas públicas impulsadas durante este primer año de gobierno.
CAE PATRULLA DE LA SSC EN SOCAVÓN DE IZTAPALAPA.
• LA MADRUGADA de este lunes se abrió un socavón de aproximadamente dos metros de diámetro y cinco de profundidad en la Avenida Telecomunicaciones, colonia Ejército Constitucionalista, en Iztapalapa, justo cuando una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) circulaba por la zona.
• Vecinos relataron que el estruendo los despertó cerca de las tres de la mañana. “Se escuchó el golpe", entre vecinos y policías ayudaron a sacar la camioneta, pues temían que se hundiera por completo. El rescate de la unidad tardó alrededor de 10 minutos, aunque horas más tarde el hundimiento continuó deslizándose, lo que obligó a ampliar el acordonamiento.
• De acuerdo con Arturo Martínez, jefe de cuadrilla de la alcaldía, el socavón se originó por la ruptura de un colector de 1.61 metros de diámetro que tiene entre 40 y 50 años de antigüedad.
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 30 de septiembre de 2025 No. 1814 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
México y EU acuerdan “barrera a las armas”
CLAUDIA SHEINBAUM
CELEBRÓ el nuevo pacto con el objeto de frenar el tráfico ilegal
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
“Es un acuerdo muy importante”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el nuevo pacto al que llegó su gobierno con el de Estados Unidos para detener el tráfico ilegal de armas del país vecino hacia México, y el cual debo una “Barrera a las armas” o “Misión cortafuegos” como le denomina la administración de Donald Trump. Explicó que este acuerdo se da dentro del marco del entendimiento que dio inicio a inicio de este mes de septiembre con la visita del secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México, y tiene que ver con que Estados Unidos fortalecerá operaciones en su territorio para evitar el envío de armas a México.

“Ahora es una visión completamente distinta. Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias o de las distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos en Estados Unidos para evitar que esas armas entren a México”, aseguró.
La presidenta destacó que por primera vez el gobierno estadounidense reconoce que desde su territorio se envían armas ilegales a México, mismas que sirven para armar a los cárteles de la droga. Lo cual afirmó que es un avance significativo porque ahora se están tomando acciones para detenerlo.
DEA DETIENE A 670 INTEGRANTES DEL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de América dio a conocer la detención de 670 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Asimismo, indicó que fueron incautadas tanto drogas, como dinero y armas de fuego en una serie de operativos coordinados.

La presidenta señaló que es la primera vez que EU reconoce envío ilegal de armas a México. Cuartoscuro
Por ello, la presidenta subrayó que “es un acuerdo muy importante se llama ‘Barrera a las armas o al fuego” y es un primer acuerdo adicional o un primer entendimiento relacionado con el Entendimiento marco que recientemente (se tuvo) con el gobierno de Estados Unidos”.
Por otro lado, la presidenta señaló que este acuerdo también implica el intercambio de información en materia de tráfico de combustible en la importación desde Estados Unidos, que en México se ha conocido como huachicol fiscal.
arresto de 670 personas vinculadas a dicho grupo, así como la incautación de 92.4 kilogramos (kg) de fentanilo en polvo; un millón 157 mil 672 pastillas falsas; 6 mil 062 kg de metanfetamina; 22 mil 842 kg de cocaína y 33 kilogramos de heroína. Además, reportó el decomiso de 18 millones 644 mil 105 dólares en divisas, 29 millones 694 mil 429 dólares en activos y 244 armas de fuego.

Autoridades recalcaron que está vinculado a delitos de extorsión. Cuartoscuro
DETIENEN EN JALISCO A ‘EL VIEJÓN’, JEFE DE ‘LA BARREDORA’ EN EL BAJÍO’
Harfuch dijo que permitirá reducir los índices de violencia en esa zona
REDACCIÓN
Gustavo “N”, alias ‘El Viejón’, identificado como líder de ‘La Barredora’ en la región del Bajío de México, fue detenido en el estado de Jalisco. Ante ello, el gobierno mexicano aseguró que este arresto se inscribe en los esfuerzos para reducir los índices de criminalidad en esa parte del país.
A través de sus redes sociales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que Gustavo “N”, alias ‘El Viejón’, jefe del grupo operativo ‘La Barredora’, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido en Jalisco. Al respecto, dijo que este está vinculado a delitos como extorsión; homicidio; distribución y venta de droga; privación ilegal de la libertad; robo de vehículos; robo de hidrocarburo y de autotransporte de carga; además de agresiones contra grupos antagónicos y corporaciones principalmente en el estado de Guanajuato.
A través de su portal oficial, la DEA informó que entre el 22 y el 26 de septiembre, agentes de 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras, llevaron a cabo acciones coordinadas que permitieron desmantelar al CJNG. Recordó que esta fue designada como Organización Terrorista Extranjera en febrero pasado por el presidente Donald Trump, bajo el argumento de que representa una amenaza significativa para la Estados Unidos por el tráfico de drogas, como el fentanilo, y la violencia generada en comunidades.
Terrance Cole, administrador de la DEA, declaró que la institución a su cargo está atacando al CJNG en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución, además de a quienes se encuentren en medio de ambos. Mencionó que lo anunciado es una advertencia de que el órgano no cejará en ese propósito y reiteró su compromiso de combatir, en colaboración con autoridades estatales, locales y federales, a ese tipo de agrupaciones.
Detalló que el operativo permitió el
Redacción ContraRéplica
Más tarde, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ahondó en la información compartiendo que la detención se hizo a partir de trabajos de gabinete y campo que permitieron identificar diferentes domicilios, así como las zonas de movilidad, del sujeto investigado. Con dicha información, equipos de trabajo se desplazaron a un domicilio ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, donde implementaron vigilancias para recopilar datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, el cual giró la orden de cateo del inmueble.
Finalmente, compartió que los detenidos fueron informados sobre sus derechos.
Niega CSP fuego amigo contra Adán Augusto
AFIRMÓ QUE su gobierno no filtró documentos de la declaración fiscal del senador morenista
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que desde su gobierno haya ‘fuego amigo’ en contra del coordinador de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, luego de que se filtrara un documento de sus declaraciones fiscales, documento al que únicamente debería tener acceso el propio legislador o el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debido al ‘secreto fiscal’.
La mandataria federal también negó que su gobierno haya filtrado el documento publicado por Televisa en un texto en el que reveló que el senador ganó 79 millones de pesos entre 2022 y 2024. Cifra que el propio Adán Augusto López admitió aunque en su explicación durante su conferencia del viernes pasado quedó en evidencia que únicamente pagó 2 por ciento de ISR.
“Por supuesto. A ver, si hay algo contra cualquier persona de Morena, que se encuentre, que tenga pruebas, se procede. Así como se procede contra cualquier persona militante del PAN, del PRI, de cualquier partido político. Aquí no cubrimos a nadie y menos vamos a estar con insidias.

Imagínense qué clase de gobernante seríamos si estuviéramos con insidias hacia unos o hacia otros. No, nosotros decimos la verdad, eso es no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, es nuestro mandato. Y así vamos a seguir trabajando. Si se encuentra algo contra alguien, pues se presenta la denuncia”, dijo.
Subrayó que su gobierno no filtra documentos a nadie, por eso, dijo tiene las conferencias de prensa para dar a conocer todo lo que se tenga que exponer, pero aseguró que las filtraciones no son una práctica que vaya con su gobierno. Aseguró que cuando se tienen elementos se denuncian ante la Secretaría Anticorrupción o ante la Fiscalía General de la República (FGR) como se hizo en el caso del huachicol fiscal con elementos de la Marina. “No. Nosotros no andamos filtrando
Sheinbaum reiteró que el legislador ofreció una explicación y si hay necesidad ampliará sus declaraciones. Cuartoscuro
documentos, eso se acabó desde el gobierno anterior. Acostumbraban los gobiernos del pasado andar filtrando documentos para afectar a una u otra persona. Si nosotros tenemos algo, alguna irregularidad detectada, se presenta en términos administrativos a la Secretaría Anticorrupción y si hay algún punto penal se presenta la Fiscalía General de la República”, aseguró. Sobre las presuntas irregularidades en la declaración del senador López Hernández lo defendió afirmando que ya ofreció una explicación y si hay necesidad este ampliará sus declaraciones, pero insistió en que por ahora no hay una investigación en su contra.
“Pues él ya aclaró y si hay alguna irregularidad se informa. Entonces no hay ningún problema y si hay alguna cosa pues siempre el SAT investiga”, subrayó.
PRESIDENTA IMPULSARÁ LA CREACIÓN DE BANCO GENÉTICO DE MAÍCES MEXICANOS
EN EL Día del Maíz Nacional y en el marco de su propuesta “Sin maíz no hay país”, la mandataria Claudia Sheinbaum anunció que promoverá la creación de un banco de germoplasma para preservar las variedades genéticas del alimento de México. El banco funcionará como repositorio vivo y de seguridad, con el objetivo de resguardar la biodiversidad de los distintos tipos de maíz mexicanos frente al cambio climático, la erosión genética y las amenazas productivas emergentes. El programa contempla además el impulso a la producción nacional de maíz, con énfasis en fortalecer la autosuficiencia alimentaria, recuperar variedades locales y promover la innovación agrícola sustentable.
Con esta iniciativa, el gobierno busca garantizar que las futuras generaciones conserven acceso a la riqueza genética

La medida busca preservar las variedades genéticas del alimento. Especial
del maíz mexicano, base esencial de la alimentación nacional.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó que México es un centro histórico de la agricultura y de la domesticación de más de 200 especies de plantas comestibles, entre ellas el maíz, cuya domesticación ocurrió hace alrededor de 9 mil años.
Explicó que la evolución del grano ha sido posible gracias a la intervención de los campesinos, quienes han permitido conservar su diversidad genética y su capacidad de adaptación. En contraste, señaló que la agricultura comercial emplea semillas que deben adquirirse cada ciclo y que no pueden reproducirse.
Bárcena subrayó que la diversidad genética del maíz representa un patrimonio biológico, cultural, social y económico. Añadió que en el país se han documentado 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas.
Indicó que su cultivo se realiza en los 32 estados de México, con presencia en climas áridos y tropicales, así como en distintos tipos de suelo, desde zonas a nivel del mar hasta regiones ubicadas a 3 mil 400 metros de altitud.
Claudia Bolaños

En 2024 se presentaron más de 7 mil quejas ante la Condusef. Cuartoscuro
MONREAL BUSCA FACILITAR LA CANCELACIÓN DE TARJETAS
Se reforzaría la protección de los usuarios frente a las prácticas de los bancos
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El diputado Ricardo Monreal presentó una iniciativa de reforma para simplificar el proceso de cancelación de tarjetas de crédito y reforzar la protección de los usuarios frente a prácticas abusivas de las instituciones financieras.
De acuerdo con el legislador, aunque la ley reconoce el derecho de las personas a dar por terminado su contrato en cualquier momento, en la práctica persisten obstáculos que hacen complejo el trámite. Entre ellos se encuentran la exigencia de acudir presencialmente a una sucursal, la falta de canales digitales efectivos y las demoras injustificadas que retrasan la baja de los productos. Datos de la Condusef señalan que en 2024 se recibieron más de 251 mil reclamaciones por diversos servicios financieros, de las cuales 7,594 correspondieron a cancelaciones no atendidas, lo que convierte este procedimiento en una de las principales causas de queja.
La iniciativa también busca frenar la emisión de tarjetas de crédito sin consentimiento expreso de los usuarios, una práctica frecuente en promociones de bancos o tiendas departamentales que puede derivar en fraudes o robo de identidad.
La propuesta contempla establecer plazos obligatorios para las instituciones, reconocer a los medios digitales como canales válidos para cancelar y dotar de fuerza vinculante a las recomendaciones de la Condusef, con el objetivo de dar certeza y equilibrio a la relación contractual entre clientes y entidades financieras.
Monreal subrayó que la medida busca garantizar la libertad contractual, es decir, que las personas puedan decidir de manera consciente si inician o terminan una relación financiera, sin obstáculos indebidos ni contrataciones forzadas.

La decisión fue llevada a cabo por autoridades universitarias. Especial
SUSPENDEN CLASES PRESENCIALES EN LA UNAM
La medida se tomó en, al menos, cinco facultades tras amenazas contra la comunidad estudiantil
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Al menos cinco facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México decidieron suspender clases presenciales y migrar a la modalidad virtual tras difundirse amenazas en redes sociales contra la comunidad estudiantil.
Las facultades de Economía, Derecho, Química, Arquitectura y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza informaron que sus actividades académicas continuarían de manera remota mientras se refuerzan medidas de seguridad. A esta determinación se sumaron los Colegios de Ciencias y Humanidades Naucalpan y Vallejo.
De forma paralela, algunas otras entidades académicas de la UNAM mantienen un paro total, mientras que en distintos planteles se evalúa el regreso a clases presenciales conforme se garantice la seguridad de estudiantes, docentes y personal universitario.
La decisión fue tomada por las autoridades universitarias ante el creciente temor en la comunidad académica, provocado por mensajes anónimos difundidos en redes sociales y correos electrónicos. En dichos mensajes se advertía que “algo malo pasará” y que esta semana “cobrarán otra vida” en un espacio con alta concentración estudiantil. El clima de inseguridad se intensificó tras el asesinato de un alumno de 16 años en el CCH Sur el pasado 22 de septiembre. El agresor, otro estudiante de 19 años, ingresó al plantel con un arma blanca, atacó a su compañero y a un trabajador, y posteriormente se lanzó desde un edificio, sufriendo fracturas en ambas piernas.
Este hecho generó conmoción y protestas en diversos planteles de la máxima casa de estudios, además de desencadenar una ola de denuncias por amenazas posteriores, muchas de ellas dirigidas específicamente a mujeres universitarias. La Facultad de Química, al recibir mensajes alarmantes como “no crean que la FQ se salvó”, optó por suspender las clases presenciales como medida preventiva.
Investigan liberación en caso la “Luz del Mundo”
LA PRESIDENTA CONSIDERA que los argumentos de la jueza son indicaciones menores
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheibaum Pardo reveló que el gabinete de seguridad federal está investigando si la jueza que liberó a los 38 hombres, entre ellos un estadounidense, que fueron detenidos en un campo de adiestramiento en Michoacán y que presuntamente están ligados a la iglesia la Luz del Mundo, tenía razón para dejarlos en libertad.
Pese a que no quiso abundar en la información para no “afectar las investigaciones”, la mandataria federal confirmó que sí era un centro de entrenamiento donde se capturó a estos hombres además de que dijo que sí había armas reales, aparte de las réplicas que usaban en sus entrenamientos.
Recordó que las detenciones las realizó la Fiscalía General del estado de Michoacán, pero que después la indagatoria pasó a manos de la Fiscalía General de la República (FGR) debido a que había armas de fuego de uso exclusivo.
Señaló que lo que argumenta la jueza son indicaciones menores que tienen que ver con que presuntamente no coinciden los horarios en que se realizó la detención con la que se puso

en la bitácora y que además no había orden de cateo.
“Lo que define la jueza es que no corresponden los horarios que se puso en la detención, ni había orden de cateo”, subrayó, por ello, insistió en que “el gabinete de seguridad federal está revisando si este es el caso, si tenía razón la jueza”.
Sin embargo, dijo que pese a ello, se sigue investigando “¿por qué había este campo de entrenamiento ligado a una Iglesia?, porque sigue habiendo este hecho.
Más allá de que en la hora de la detención pudiera haber habido proble -
mas, errores en la orden de cateo —que no tengo la certeza, lo tiene que definir la Fiscalía General de la República y la propia Fiscalía del estado tiene que informar— la jueza encuentra que hay irregularidades en la detención. Lo que sí es cierto es que estaban en un lugar, presuntamente, de entrenamiento. Entonces, las investigaciones siguen”. Cuestionada sobre si se han detectado otros centro de entrenamiento de esta iglesia, la presidenta aseguró que es el primero del que tienen registro. “No, es la primera vez que se encuentra. Y tienen que seguir las investigaciones para poder informar a todos. Primero, que se siga la investigación en términos penales e informar a la gente, incluso a los que pertenecen a esta Iglesia, o no pertenecen, qué es lo que estaba ocurriendo en este lugar”.
JAVIER CORRAL ADVIERTE QUE LA INICIATIVA DE LEY DE AMPARO DEBERÁ MODIFICARSE
JAVIER CORRAL, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, afirmó que la propuesta de reforma a la ley de amparo, impulsada por la presidencia de la República, no permanecerá intacta y tendrá ajustes necesarios para robustecerla.
Tras la realización del primer foro de consulta pública, Corral señaló que es inevitable incorporar cambios, pues expertos han señalado riesgos si se mantiene el proyecto tal como fue presentado.
Uno de los ajustes anticipados es incluir expresamente como derechos protegibles la lesión individual o colectiva, más allá del interés legítimo que contempla la iniciativa presidencial. De ese modo, se busca impedir

Señaló que los ajustes serán necesarios para robustecer la reforma. Especial posibles abusos al interpretar el alcance del amparo.
Corral destacó que los diputados y senadores de su fuerza política tienen la responsabilidad de cuidar que la ley no imponga restricciones indebidas a la tutela de derechos humanos. Añadió
que la reforma no debe obstaculizar mecanismos de defensa colectiva ni individual.
Durante el foro, la magistrada en retiro Fabiana Estrada propuso dos enmiendas clave: suprimir el requisito de que la lesión sea actual para permitir protección contra amenazas inminentes; y que el beneficio de la sentencia pueda extenderse a quienes pertenecen a un grupo afectado.
El legislador recalcó que aunque la iniciativa original provenga del Ejecutivo, los parlamentarios tienen la facultad y deber político de asegurar que el proyecto refleje principios constitucionales sólidos y garantías eficientes.
Redacción Contraréplica

Vivienda digna
La construcción de vivienda pública en la Ciudad de México es una urgencia, pero cualquier política pública en esta materia debe considerar el derecho a una vivienda digna y adecuada. En los últimos años, con la mercantilización de la vivienda, su alta demanda y la escasez de tierra para su edificación, los desarrollos inmobiliarios, públicos y privados han promovido la construcción de vivienda de hasta 36 metros cuadrados. Esto ha provocado que muchas personas vivan hacinadas, quedando expuestas a todos los riesgos y problemas sociales y de salud física y emocional que implica vivir en hacinamiento.
Para que la vivienda cumpla con su objeto social es necesario que reúna diversos requisitos que ya han sido definidos en el derecho internacional y que han sido recogidos por las legislaciones de diversos países como el nuestro. Van desde un diseño apropiado y una ubicación estratégica que este espacio sea idóneo para habitarlo, así como para

OLIVIA GARZA
COLUMNA INVITADA
el descanso, el esparcimiento y el fortalecimiento de los vínculos sociales.
Desafortunadamente, en nuestra ciudad y en toda la república mexicana, la vivienda cada vez más es considerada como una mercancía, y no como una necesidad fundamental que ha sido reconocida como un derecho humano en los instrumentos internacionales como la Declaración de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos,Sociales y Culturales. En este contexto, nuestra obligación como Congreso es fijar reglas claras: vivienda pública sí, pero no hacinamiento pagado con recursos públicos.
Por eso presento esta iniciativa con un objetivo concreto: que la vivienda
pública que se construya en la Ciudad de México tenga como estándar mínimo 62 metros cuadrados de construcción. Desde Acción Nacional buscamos asegurar un espacio no solo asequible para las personas que más lo necesitan, también buscamos que se establezca en la Ley de Vivienda de la Ciudad de México que toda vivienda pública debe contar como mínimo con un baño, una cocina, una estancia-comedor, una área de lavado, un espacio para la recreación y tres recámaras.
De esta manera, se permite atender las necesidades básicas de una familia promedio, evitando la sobrepoblación y promoviendo la salud física y emocional de sus habitantes.
Es necesario recordar que la Ciudad de México tiene un déficit de más de 800 mil viviendas y, precisamente, para atender esta crisis de vivienda, el Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado la construcción de 200 mil viviendas con recursos públicos.
Ante este anuncio, hace muy pertinente y oportuna la modificación a la Ley de Vivienda local que propone la presente
Elección Judicial 2025: Balance preliminar
El pasado 17 de septiembre, el Consejo General del INE conoció el Informe Final de la Comisión Temporal creada para la gestión específica de la elección judicial nacional 2025.
El documento detalla la organización y desarrollo de un proceso electivo inédito e histórico en México, emanado de una reforma constitucional publicada el 15 de septiembre de 2024, que estableció la elección popular, directa y secreta de 881 cargos del PJF, incluyendo 9 Ministraturas de la Suprema Corte, 17 Magistraturas del Tribunal Electoral Federal y 5 del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, además de centenas de otros cargos judiciales.
El INE enfrentó un contexto particularmente complejo, con desafíos superlativos como la ausencia de un marco normativo preexistente, un severo ajuste presupuestal y 344 de ac-

SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
tividades específicas a desarrollar en plazos sumamente acotados. Además, el proceso se vio afectado por una litigiosidad pronunciada, que resultó en la suspensión de las actividades de organización electoral por un periodo de 58 días debido a juicios de amparo. El INE implementó una estrategia jurídica para garantizar la continuidad del proceso, que fue confirmada por el Tribunal Electoral federal, que determinó la inviabilidad de suspender los trabajos. Los objetivos de la Comisión se centraron en vigilar la correcta consecución del Plan Integral y Calendario Electoral,
la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral y la implementación de 29 sistemas informáticos. Debido a las restricciones de tiempo y la complejidad operativa, el Consejo General decidió no modificar el marco normativo interno, optando por emitir acuerdos específicos. Entre las principales innovaciones se encuentra el diseño de una geografía electoral específica en tiempo récord. Para las elecciones de Magistraturas de Circuito y Jueces de Distritos, en 15 de los 32 Circuitos Judiciales del país, se crearon Distritos Judiciales Electorales, para cumplir con el mandato constitucional de elegir un máximo de cinco mujeres y cinco hombres por boleta, manteniendo un equilibrio poblacional. Otro cambio sustancial fue el procedimiento de obtención de resultados. Dada la complejidad de las boletas y la cantidad de candidaturas, el escrutinio y cómputo de votos se realizó exclusivamente en los 300 Consejos Distritales, en lugar de
iniciativa, a efecto de asegurar que toda la vivienda nueva que se construya, con recursos públicos o privados, cumpla con los estándares internacionales de habitabilidad de una vivienda adecuada. Esta propuesta no es un capricho, es una exigencia de derechos humanos reconocidos por la Constitución y por tratados internacionales que México ha suscrito.
La vivienda debe ser accesible, segura y suficiente.
Si queremos una ciudad más justa y sostenible, debemos comenzar por garantizar que cada familia tenga un espacio digno donde vivir y desarrollarse. No basta con construir más departamentos; es necesario garantizar que las familias tengan un espacio suficiente para vivir con calidad.
Entregar llaves de espacios tan reducidos que no alcanzan ni para que una familia viva con dignidad, no es política de vivienda, es discriminación a los que más necesitan disfrazado de apoyo.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
hacerlo en alrededor de 84 mil casillas. Para apoyar la votación informada, el INE desarrolló el exitoso micrositio Conóceles, Practica y Ubica, que se convirtió en la principal plataforma de difusión de candidaturas y simulación del voto. En materia de documentación, Talleres Gráficos de México imprimió más de 600 millones de boletas con diseños inéditos y medidas de seguridad. Además, la reutilización de materiales electorales permitió ahorros sustanciales. El informe concluye que este Proceso electoral judicial demostró la capacidad adaptativa del INE para gestionar exitosamente desafíos complejos en plazos reducidos y bajo condiciones inéditas, garantizando una elección organizada bajo los principios rectores de certeza, legalidad, paridad, imparcialidad y máxima publicidad.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

Palabras venenosas
En la entrega anterior afirmamos que los grandes cambios sociales se gestan a través de instituciones sujetas a pesos y contrapesos, ya que las buenas acciones individuales no perduran si no se institucionalizan; pero sin personas que tengan cierta sabiduría y templanza para administrarlas, éstas pueden desbaratarse muy rápido. Veamos.
México, como casi todos los países de América Latina, ha tenido periodos de mucha inestabilidad durante sus doscientos años de existencia. El siglo XIX se nos fue prácticamente en guerras civiles e invasiones extranjeras, y fue hasta el gobierno de Porfirio Díaz, que derivó en dictadura, que todos los avances institucionales y económicos de entonces se descarrilaron por décadas. Por ello, las élites revolucionarias triunfantes del siglo XX acordaron una piedra angular

CLEMENTE ROMERO OLMEDO
COLUMNA INVITADA
del sistema político: puedes hacer de todo (saquear el erario, imponer leyes absurdas, administrar la impartición de justicia a tu conveniencia), pero lo harás por sólo seis años. Así, sin importar un mismo partido hegemónico, las élites fueron distintas cada seis años. Varios expresidentes fueron “invitados” a aceptar tomar un avión y vivir como embajadores en lugares tan alejados como las Islas Fiyi. Pero esto cambió en este siglo. La nueva normalidad democrática consistió en que los expresidentes fueran acti-
vos, esencialmente en sus redes sociales, pero con un poder político casi irrelevante, lo que es normal en cualquier Democracia. Eso pasó con los primeros cuatro expresidentes de este siglo, pero con el último no; porque toda su agenda política se ha cumplido a plenitud; a pesar que en los últimos meses han brotado acusaciones de corrupción y criminalidad impensables de operar por tantos años sin la complicidad de las más altas autoridades de nuestro país. Tampoco en la historia reciente jamás se había acusado fuera de nuestras fronteras a cierta élite política como aliada de la delincuencia organizada.
No basta para ello alegar respeto a la “soberanía nacional”, si la población afectada por estos actos criminales (propagación de la delincuencia organizada, importar gasolina sin pagar impuestos en alianza con cárteles de la droga) somos la ciudadanía de este país; que parecemos vivir resignados a vivir en la
1er año de gobierno de la Presidenta con “A”
"Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento" Nelson Mandela
El 1° de octubre, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo cumplirá un año como presidenta de México. Un año de gobierno enfrentando desafíos de lo que significa ser la primera presidenta en la historia de un país, aunado, a la continuidad del proyecto de nación del partido que representa.
La llegada de la Dra. Claudia Sheinbaum se convirtió en un aliciente para quienes creemos en la igualdad entre hombres y mujeres, para quienes sostenemos que también las mujeres podemos tomar decisiones, dirigir un país, ser la Suprema Comandanta de las Fuerzas Armadas y sin que suene a romanticismo ni a estereotipo, ser esposa y madre.

VIVIANA ISLAS MENDOZA
COLUMNA INVITADA
A todas y todos nos llenó de esperanza y de alegría su llegada, independientemente de colores e ideales, celebramos que, por primera vez en la historia de México, este sería gobernado por una mujer. Con sus discursos de toma de protesta incluyentes, llenos de simbolismos, afirmando que, con su llegada, “llegábamos todas”, comprometiéndose “ser la presidenta de todas y todos”, después de tanta polarización generada por su antecesor, por supuesto que sembró optimismo.
Ahora bien, a un año de su gobierno, ¿cuál es el balance, cuáles son los resultados y cuáles siguen siendo los desafíos?
Recordemos que al inicio de la gestión ,la presidenta presentó 100 compromisos divididos en 13 ejes: República democrática, justa, honesta, libre, par-
ticipativa y responsable; República fraterna; República educadora, humanista, y científica; República sana; República con acceso a la vivienda; República de y para las mujeres; República con trabajo y salario justo; República rural justa y soberana; República soberana y con energía sustentable; República próspera y conectada; República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales; República con derecho al agua y, República segura y con justicia, de los cuales 26 se han cumplido.
El compromiso número 8, que se refiere al “Voto popular para mayor autonomía del Poder Judicial” es el que puede presumirse como cumplido, hoy tenemos la Suprema Corte de Justicia y tribunales integrados por miembros elegidos por el voto directo de la ciudadanía, la autonomía de su actuar está a prueba. Otro compromiso cumplido es la creación de la Secretaría de las Mujeres, aunque su proceder en ciertos casos mediáticos deja mucho que desear.
Programas sociales como: “Becas para todos los estudiantes de nivel básico en escuelas”, “Pensión bimestral para todas las mujeres de 60 a 64 años”, “Crea-
zozobra de servicios públicos cada vez más pauperizados, como los de salud, seguridad y educación; gobernados por personas que inclusive olvidan citar una de las tragedias que tanto nos aquejan: el escalamiento brutal de personas desaparecidas en nuestro país.
La sociedad mexicana no era chaira ni fifí , ni pretendían dividirnos entre conservadores y progresistas, ni el anti americanismo ni la aversión a lo español eran nuestros temas de debate público. El encono y la polarización desde el poder debe parar ya.
Si las personas que ejercen el poder sólo alientan la división en una sociedad, que no nos sorprenda el escalamiento de la violencia y la pérdida de la vida comunitaria. Las palabras venenosas pesan, y con poder, mucho más.
•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx
ción del sistema nacional de cuidados con IMSS y DIF”, y “Construcción de un millón de casas con programa de vivienda popular”, van a avanzando, aunque su cobertura todavía no puede presumirse como universal.
En materia económica y en defensa de la soberanía, ha mantenido una postura firme en favor de nuestros migrantes, así mismo, la implementación del transporte de carga en el Tren Maya y, el inicio de la construcción de 3,000 km de nuevas líneas de trenes para pasajeros. A un año del gobierno de la presidenta Sheinbaum, a pesar de los compromisos cumplidos, y de la alta popularidad que goza, la realidad es que la ciudadanía sigue percibiendo a la inseguridad como el principal problema que les preocupa, seguido por la inflación, desempleo, corrupción y pobreza, sino podemos garantizar estos derechos básicos, como diría Mandela la “democracia es una cáscara vacía” aunque presumamos tener una presidenta con A.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @ VivianaIslasM @integridad_AC

CIUDAD
Un gran reto reparar drenaje en Iztapalapa
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada Molina, declaró que su administración busca soluciones para el daño que sufre la infraestructura de drenaje en Iztapalapa por el hundimiento de sus colonias y la existencia de grietas en casi una tercera parte de su espacio público.
Apuntó que se comenzó a buscar una mitigación del problema y también a buscar redes hídricas flexibles de plástico muy fuerte para evitar tanta afectación. Sin embargo, señaló que el reto ahora es ver con qué tipo de materiales se pueden hacer grandes colectores, a fin de que no tengan daños o afectaciones ante movimientos de la tierra.
En su turno, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, explicó que cada metro cúbico de agua movilizado por los colectores implican una tonelada, de modo que las intensas lluvias están sobre esforzando esta infraestructura. A la par, indicó que
EL DESAFÍO ES encontrar materiales que sean resistentes a los movimientos de la tierra

cuando esta infraestructura “llega” a una zona que tiene una falla por hundimiento, es cuando se generan los socavones.
“Algo muy importante, es la innovación tecnológica. Estamos ya en pláticas con algunos países para [tener] el servicio, a través de satélite, de detección de estas situaciones y así, de manera anticipada, atenderlos antes de que el socavón llegué a la superficie y genere alguna situación de riesgo”, expresó.
RESULTARON AFECTADAS DOS MIL CASAS POR LLUVIAS DEL SÁBADO
LA JEFA DE GOBIERNO de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que aproximadamente 2 mil casas resultaron afectadas por las lluvias del pasado sábado en la capital del país. Subrayó que se brinda atención a los afectados mediante apoyos económicos emergentes.
En conferencia de prensa, Clara Brugada expresó que el censo de daños causados por las lluvias del sábado arrojó que hay 2 mil casas afectadas. Apuntó que esta es la inundación más grave que ha sufrido la ciudad durante la actual temporada de lluvias, además de que se concentró en zonas de Iztapalapa y Tláhuac.
“Cada semana, creo que decimos
‘Ésta es la peor’ y siguen intensificándose las lluvias. El sábado 27 de septiembre (...) la lluvia rebasó los 91 milímetros de precipitación pluvial [en estaciones pluviométricas del oriente de la ciudad], que no habíamos tenido en la Ciudad de México desde hace 34 años”, pronunció. La mandataria capitalina dijo que en las primeras 24 horas la administración central logró desfogar 90% de las inundaciones registradas, en Iztapalapa y en Tláhuac. Sin embargo, señaló que durante la madrugada del lunes concluyó el abatimiento a las anegaciones, puntualizando que las colonias con mayores daños fueron Ejército de Oriente zona Peñón, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl,
Las intensas lluvias están sobre esforzando la estructura del drenaje en la demaración Cuartoscuro
Asimismo, recordó que se está trabajando con la “Acupuntura hídrica” para recargar los mantos acuíferos o evitar la “deshidratación” del suelo por la explotación del agua, dado que esto también genera oquedades. Recordó que la Secretaría de Obras y Servicios y la Secretaría de Vivienda tienen como encomienda hacer zonas de infiltración de agua en sus obras para inyectar la mayor cantidad al subsuelo, como parte de una “visión de Cuenca”.

grave que ha
La Colmena, Pueblo de Santa María Aztahuacán, Unidad Habitacional Vicente Guerrero y Ejidos de Santa María, en Iztapalapa; mientras tanto, en Tláhuac la que más sufrió con esas lluvias fue la colonia San José.
Brugada comentó que, pese a tal avance, hay 16 centros de mando instalados para apoyar a la población en tareas de limpieza de casas y calles; desazolve de zonas; e instalación de comedores.
Por Por Francisco Mendoza Nava

La mandtaria señaló que
APOYARÁN A AFECTADOS POR INUNDACIÓN EN CDMX Y EDOMEX
Se instaló un módulo permanente en Nezahualcóyotl para atender a los damnificados
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras las intensas lluvias registradas el fin de semana en el Valle de México, principalmente en la zona oriente de la Ciudad de México y del Estado de México con las que resultaron severamente afectado los municipios de Nezahualcóyotl y La Paz, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno iniciará un censo para entregar apoyo a los afectados. Además, señaló que el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, estará personalmente en Nezahualcóyotl en el módulo permanente que mantienen en las colonias Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada, las más afectadas.
En tanto, el director general de Conagua explicó que la lluvia que cayó la noche del sábado en la zona oriente del Estado de México “fue un hecho atípico” porque se registró 75 milímetros, lo que representa una cantidad de agua inusual, pues comparó con las 50 milímetros que se registraron el año pasado cuando se inundaron las colonias Tejones y Culturas del municipio de Valle de Chalco y que los dejó bajo las aguas negras más de un mes.
Dijo que desde el primer momento los equipo de emergencia de la Ciudad de México y del Estado de México, así como de Conagua, se desplazaron a la zona para atender la emergencia por las inundaciones con equipo y personal especializado, lo que ayudó que este lunes ya se tenga desazolvado por completa la zona.
“Al día de hoy se han logrado abatir los niveles prácticamente en su totalidad en la ciudad. Reconoció que se mantiene la emergencia en Nezahualcóyotl.
Inundaciones en Neza se resolverán: Conagua
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que estudiará el caso de Nezahualcóyotl, Estado de México, a fin de encontrar una solución integral que evite la repetición de inundaciones en dicho municipio. En tanto, la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, señaló que además de la ayuda, a partir del censo que realizará la federación a los damnificados, habrá otro tipo de apoyos inmediatos para la población que vive la actual situación de emergencia.
Desde Nezahualcóyotl, Efraín Morales López, titular de Conagua, informó que siguen los trabajos para terminar de solucionar la inundación de las colonias Ampliación Vicente Villada y Villada. Destacó que la cantidad de lluvia que cayó sobre estas equivale a 8 mil 500 pipas de agua; sin embargo, aseguró que los trabajos han servido para continuar disminuyendo los niveles de la anegación de manera considerable, aunque continúan inundadas 29 cuadras de 112 anegadas inicialmente.
Apuntó que por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el personal de la comisión
EL ORGANISMO DIJO que encontró una solución a una situación similar en Chalco

La federación realizará un censo para medir los daños. Cuartoscuro
a su cargo continuará hasta retirar los encharcamientos y posteriormente entrará a las viviendas para limpiarlas, especialmente para desinfectar las cisternas, junto a los patios y calles afectadas. En tanto, anunció que terminando estas tareas se iniciará la búsqueda de una solución definitiva para resolver un problema que tiene décadas sufriendo el municipio mexiquense.
“Aquí referirnos a una obra similar que ha funcionado como es el colector de Chalco. Ustedes recordarán que hace un año desafortunadamente tuvimos afectaciones que duraron meses. En ese caso gracias a las obras que se realizaron Chalco no ha tenido una
EDOMEX Y FEDERACIÓN
REFUERZAN APOYOS A FAMILIAS AFECTADAS
Se entregarán insumos alimentarios, de salud y bienestar a todos los damnificados
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En un mensaje a medios, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que mientras concluyen los trabajos de desalojo de agua, limpieza y desinfección en Nezahualcóyotl, las clases continuarán en línea la próxima semana para garantizar un regreso seguro a las aulas y que los alumnos no interrumpan sus actividades académicas. La mandataria detalló que, en coordinación con el Gobierno de México, se entregarán apoyos alimentarios, atención médica y de
salud mental, así como campañas de vacunación y cuidado animal para las familias afectadas.
La Secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, destacó que más de 450 servidores públicos realizan un censo casa por casa para registrar daños en viviendas y bienes, con el fin de que toda familia reciba apoyo sin necesidad de acudir a módulos; el censo se levantará en los hogares afectados.
El Director General de CONAGUA, Efraín Morales López, informó que operan 53 equipos de bombeo y 20 pipas, lo que redujo
sola inundación a pesar de que estamos en una temporada de lluvias muy intensas. Entonces la idea es programar una obra que pueda resolver el problema de fondo, la vamos a estudiar, vamos a dar la respuesta técnica en su momento”, expresó el funcionario federal.
Por su parte, Delfina Gómez expresó su agradecimiento y comentó que el gobierno estará brindando varios apoyos en medio de la emergencia, a partir del censo que se está llevando a abo, adicional a los de limpieza.
Por otra parte, la mandataria morenista expresó que se brindará el apoyo psicológico a los vecinos afectados.

Delfina Gómez informó que concluyen los trabajos de desalojo de agua y limpieza. Cuartoscuro de 112 a 29 las calles afectadas. Aseguró que permanecerán en la zona hasta desalojar completamente el agua. Posteriormente iniciará la desinfección en calles, patios y viviendas, además de trabajar en una solución definitiva como el colector de Chalco.
El presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo explicó que la lluvia superó los 90 milímetros —equivalente a lo que cae en un mes— y afectó a cerca de 8 mil familias.
Línea 13
LA FRACTURA ENTRE CLARA BRUGADA Y ALEIDA ALAVEZ
• Las fuertes lluvias que han caído en la zona oriente de la capital del país sacaron a flote toda la podredumbre que existe en la red de drenaje y que tiene sumida en la desesperación a los habitantes de más de dos mil personas. Pero también estas lluvias torrenciales confirmaron lo fracturada que está la relación entre la jefa de Gobierno, Clara Brugada , y la alcaldesa en Iztapalapa, Aleida Alavez . Diferencias añejas desde que disputaron la candidatura a la demarcación, pero que ahora se acrecentó y en la que la titular de la demarcación evita a toda costa mencionar su nombre. Incluso hay quienes en la estructura de la alcaldía señalan que los ataques que recibió Aleida en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero fueron auspiciados desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
EL RETO DE SUPLIR A ENCINAS
• Donde están que no caben de alegría es en la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX, debido a que la presidenta Claudia Sheinbaum nombró a su titular, Alejandro Encinas , como representante de México ante la Organización Estados Americanos (OEA). Encinas es un hombre con una gran trayectoria política que seguramente hará un gran trabajo; pero quien pierde es la capital del país, debido a que como secretario estableció una serie de mecanismos para contener a los desarrolladores inmobiliarios mediante reuniones multisectoriales en las que se frenaba cualquier intento de corrupción. Por lo pronto, en la Secretaría ya se preparan las maletas y la mudanza.
NASHIELI RAMÍREZ LLEVA VENTAJA PARA OCUPAR LA CONTRALORÍA
• El proceso de definición de la persona que asumirá la titularidad de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México está entrando a su fase final. En el Congreso capitalino definieron las fechas para las entrevistas de los tres finalistas, entre los que se encuentran Misael Martínez Vielma , Elena Ramos Arteaga y Nashieli Ramírez . Todo apunta a que será esta última la que se encargue de esta nueva encomienda, ya que cuenta con una gran ascendencia con la jefa de Gobierno. Nashieli estuvo a un tris de quedarse con la CNDH, pero la presión de un político tabasqueño obligó a que Rosario Piedra se mantuviera.
ACTIVO
Slim explotará pozos petroleros en Veracruz
EL NEGOCIO con Pemex le asegura al empresario ingresos por casi 2 mil millones de dólares
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Grupo Carso, de Carlos Slim, firmó con Petróleos Mexicanos (Pemex) un contrato para la explotación de pozos petroleros del campo Ixachi, ubicado en Tierra Blanca, Veracruz. El conglomerado de empresas del hombre más rico de México sostuvo que tiene la capacidad y tecnología para llevar a cabo estas tareas.
A través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Carso informó que firmó con Pemex un contrato de servicios desarrollados y financiados para la perforación de pozos del Campo Ixachi, que pertenece a la Asignación de Pemex AE-0032-6MJoachín-02. Destacó que el campo es considerado uno de los más importantes del país en tierra, además que cuenta con una producción diaria de alrededor de 93 mil barriles de aceite y 714 millones de pies cúbicos de gas.
“Equivale a un total de 236 mil

barriles diarios de petróleo equivalente. A la fecha, se han perforado en el Campo un total de 28 pozos a una profundidad promedio de 7,650 metros, dentro de los cuales Grupo Carso, a través de sus subsidiarias, ha participado en su perforación”, subrayó respecto a la importancia de la zona de explotación.
Sobre el contrato, precisó que lo firmó a través de sus subsidiarias
GSM BRONCO, S.A. DE C.V. y MX DLTA NRG 1, S.A. DE C.V. Añadió que el objeto del contrato consta de la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años, lo cual contribuirá en un aumento sustancial de producción en el campo de aceite y gas. Apuntó que la paraestatal mexicana empezará a pagarle por la
Carlos Slim señaló que Grupo Carso cuenta con más de 18 años de experiencia AFP
perforación hasta enero de 2027, estimando tener producción en 12 pozos para entonces, y en 21 pagos mensuales por cada pozo entregado a partir de la fecha correspondiente.
“De perforarse los 32 pozos, el monto máximo del Contrato es la cantidad de $1,991 millones de dólares, incluyendo su financiamiento, monto que será menor en caso de perforarse menos pozos, manteniendo la misma fórmula de financiamiento. La fuente y mecanismo de pago del Contrato será a través de los ingresos obtenidos de los hidrocarburos comercializables de la propia asignación”, agregó.
Finalmente, Grupo Carso justificó el recibimiento del contrato argumentando que sus subsidiarias cuentan con más de 18 años de experiencia.

SUMAN MÁS DE 82 MILLONES DE PASAJEROS AÉREOS EN 2025
“El crecimiento (...) refleja la confianza y seguridad de los viajeros”, aseveró Josefina Rodríguez
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, entre enero y agosto de 2025, se transportaron más de 82 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales en México.
“El crecimiento en el transporte aéreo refleja la confianza y seguridad de los viajeros en México, así como la solidez de nuestra conectividad. Seguiremos trabajando para que más personas descubran y disfruten la riqueza turística de nuestro país y, con ello, impulsar la economía y el bienestar de las comunidades”, declaró.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) detalló que, de acuerdo con información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el transporte aéreo nacional e internacional mostró un desempeño positivo, consolidando a nuestro país como uno de los principales centros de conectividad aérea en la región.
LA COMPAÑÍA estadounidense Electronic Arts (EA), productora del popular videojuego de fútbol EA Sports FC y el de simulacion Los Sims, anunció el lunes su adquisición por parte de un consorcio liderado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita por 55,000 millones de dólares. El consorcio también está conformado por fondos de inversión estadounidenses, entre ellos Affinity Partners, la firma con sede en Miami fundada por Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump.
EA, que además del EA Sports FC (antes FIFA) es conocida por las populares franquicias Madden NFL y Battle-

Es conocida por las populares franquicias FIFA, Madden NFL y Battlefield AFP
field, registró ingresos de 7.500 millones de dólares en su último ejercicio fiscal. El cierre de la operación de compra, que aún requiere la aprobación de los accionistas de EA y las autoridades reguladoras, se espera para
principios de 2027. En un comunicado, Andrew Wilson, presidente de EA, destacó la labor de los empleados de la compañía y dijo que adquisición ayudará a "abrir nuevas oportunidades a nivel global".
El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF, por sus siglas en inglés) ya posee una participación del 9,9% en EA y renovará su inversión existente como parte de la transacción. El acuerdo se financiará con unos 36.000 millones de dólares en capital de los miembros del consorcio y 20.000 millones de dólares en deuda comprometida por JPMorgan AFP
Subrayó que en vuelos nacionales regulares se transportaron 42 millones 156 mil pasajeros durante los primeros ocho meses del año, lo que representa un crecimiento de 3.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se movilizaron 40 millones 688 mil personas. Igualmente, destacó el desempeño de las aerolíneas mexicanas en el mercado internacional, ya que de enero a agosto de 2025 transportaron 11 millones 966 mil pasajeros, un 5.6 por ciento más que en 2024, cuando movilizaron 11 millones 328 mil.
Expuso que, en vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros durante el periodo de enero a agosto de 2025 fueron Viva Aerobus y Volaris, con 30 millones 916 mil pasajeros, 7.4 por ciento más que en 2024.

GLOBAL
EU e Israel acuerdan plan; Hamás lo analizará
El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás.
Trump está dispuesto a presidir un comité de transición para el territorio palestino, según los detalles del pacto, bien acogido por países árabes.
"Estamos como mínimo muy, muy cerca (...) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo", dijo Trump a los periodistas, refiriéndose a Netanyahu.
A su lado, Netanyahu declaró su apoyo a ese plan "para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, [que] traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel".
La rueda de prensa, en la que no se aceptaron preguntas, fue una reiteración de la alianza diplomática histórica entre
DONALD TRUMP PODRÍA presidir un comité de transición para el territorio palestino

ambos países, puesta a prueba de manera decisiva tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Ese ataque provocó una dura respuesta militar de Israel, que ha devastado la Franja y dejado más de 66.000 muertos.
Catar y Egipto entregaron el plan a Hamás, afirmó a la AFP un responsable enterado de las negociaciones.
"Los negociadores de Hamás declararon que examinarán de buena fe y darán una respuesta".
La Autoridad Palestina, enemistada
INDIGNACIÓN POR VIDEO
CONSPIRATIVO QUE DIFUNDIÓ TRUMP EN REDES
DONALD TRUMP PROVOCÓ indignación en internet el lunes tras publicar un video generado aparentemente por inteligencia artificial en el que promete a cada estadounidense acceso a hospitales "MedBed" con capacidad de curación total, reavivando una teoría conspirativa ampliamente desacreditada.
El video "deepfake" (clip falso generado con IA), publicado el sábado en la cuenta de Truth Social del presidente y posteriormente eliminado, estaba diseñado como un segmento de Fox News y mostraba a su nuera Lara Trump promocionando un lanzamiento ficticio desde la Casa Blanca de un "nuevo sistema de salud histórico". El clip mostraba luego a Trump
anunciando desde la Oficina Oval que "cada estadounidense pronto recibirá su propia tarjeta MedBed", garantizando acceso a "nuevos hospitales dirigidos por los mejores médicos" y "equipados con la tecnología más avanzada".
¿El problema? Dichos hospitales no existen.
"MedBed" es una teoría popular entre los círculos de extrema derecha y el movimiento conspirativo QAnon y se refiere a un dispositivo médico imaginario equipado con tecnología futurista capaz de curar cualquier enfermedad, desde asma hasta cáncer.
"¿Cómo se puede hacer que la gente vuelva a una realidad compartida cuando quienes están en
Los mandatarios aseguran que el plan garantizará que Gaza nunca vuelva a ser una amenaza para Israel. AFP
con Hamás, "recibe favorablemente los esfuerzos" de Trump, mientras que ocho países árabes y musulmanes también acogieron favorablemente la iniciativa.
Por el contrario la Yihad Islámica, otro de los grupos activos en Gaza y que cuenta con rehenes en su poder, consideró que el plan es "una receta para una agresión".
Israel puede contar con el "apoyo total" de Estados Unidos para continuar con sus operaciones si Hamás no acepta el pacto, advirtió Trump.

el poder siguen manipulándolos?", preguntó Noelle Cook, investigadora y autora de "Conspiracionistas: mujeres, extremismo y el atractivo de pertenecer".
Trump luego eliminó la publicación sin dar explicaciones. La Casa Blanca no respondió al pedido de comentarios que solicitó AFP sobre este tema.
Por su parte, Fox News dijo al medio The Verge que el segmento falso "nunca se transmitió en Fox News Channel ni en ninguna otra plataforma de Fox News Media".
AFP

MINISTRO ISRAELÍ RECLAMA LIBERTAD DE ACCIÓN EN GAZA
Pide que también se apoye el proyecto de anexión de Cisjordania a Israel
AFP
Un ministro de ultraderecha de Israel pidió este lunes que el ejército israelí conserve "libertad total de acción" en Gaza en caso de un alto al fuego, antes de una reunión entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente estadounidense Donald Trump en Washington.
Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y líder del partido Sionismo Religioso, clave para que Netanyahu mantenga mayoría en el Parlamento, expuso en la red X una serie de "líneas rojas" que dice haber transmitido al primer ministro israelí. Trump recibe este lunes al primer ministro israelí en la Casa Blanca.
La propuesta estadounidense en 21 puntos, que Trump ya presentó a Netanyahu y a varios dirigentes árabes y musulmanes, prevé un alto al fuego permanente en el territorio palestino, la liberación de rehenes israelíes, un retiro israelí y una futura administración de la Franja de Gaza sin Hamás.
Smotrich reitera en los últimos meses su oposición a un acuerdo, incluso indirecto, con el movimiento islamista palestino cuyo ataque sin precedentes del el 7 de octubre de 2023 contra Israel desencadenó la guerra en Gaza.
Smotrich declaró este lunes que el ejército israelí debe mantener una "libertad total de acción en toda la Franja de Gaza".
También se opuso al retorno de la Autoridad Palestina al territorio palestino, como lo recomiendan varios actores de la comunidad internacional, así como a una posible implicación de Catar, país mediador y aliado de Estados Unidos, en la futura administración del territorio palestino.
Crece tensión de EU con presidente de Colombia
WASHINGTON RETIRÓ la visa a Gustavo Petro y a altos funcionarios de su gobierno izquierdista
La tensión entre Estados Unidos y el gobierno colombiano se acrecentó este lunes con la renuncia y el retiro de visas del gabinete y altos funcionarios del gobierno del izquierdista Gustavo Petro, después que Washington la retirara al propio mandatario.
El gobierno de Trump decidió retirar el documento a Petro después de sus declaraciones propalestina y de "actos imprudentes e incendiarios" el viernes, durante una manifestación en Nueva York.
Este lunes, en Consejo de ministros, el presidente colombiano aprovechó para arremeter contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, y lo acusó, una vez más, de ser cómplice en el "genocidio" en Gaza.
"Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, cómo hasta el día de hoy lo es, no merece más sino la cárcel y su Ejército no lo debe obedecer", dijo Petro en el Consejo.
La canciller, Rosa Villavicencio, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, informaron que renunciaron al visado estadounidense en apoyo al mandatario.
El ministro de Minas, Edwin Palma, y la principal asesora del presidente, Angie Rodríguez, aseguraron en tanto que recibieron un correo electrónico en el que Estados Unidos les notificó la cancelación de sus respectivos visados.
"Nos llena de orgullo no tener la visa de un país, cuyo gobierno apoya un ge-

nocidio", escribió horas antes Petro en la red X tras conocer las acciones de Estados Unidos contra su gabinete.
El gobierno de Trump rechazó que Petro llamara "a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes", así como "incitar a la violencia" en una manifestación propalestina tras participar en la Asamblea General de la ONU.
"Si por ser un pacifista le quitan la visa, pues muchos (...) también lo somos y renunciamos a ese documento", dijo la canciller Villavicencio en una rueda de prensa este lunes.
"Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa", declaró por su parte Ávila.
Armando Benedetti, ministro del Interior, sostuvo que "es posible" que se
VENEZUELA LISTA PARA DECLARAR ESTADO DE EXCEPCIÓN ANTE "AGRESIÓN"
Maduro podría actuar en materia de defensa y seguridad si EU atacara al país sudamericano
Venezuela tiene listo un decreto para declarar un estado de excepción que da poderes especiales al presidente Nicolás Maduro en caso de que Estados Unidos ataque al país petrolero, tras la movilización de sus tropas al Caribe, informó este lunes el gobierno.
Washington desplegó ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear como parte de un plan para combatir el narcotráfico en el Caribe, donde asegura que destruyó al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela con un saldo de
14 fallecidos. "Ya hoy arrancó el proceso de consulta del decreto constitucional de estado de excepción para decretar un estado de conmoción exterior (...) y proteger a nuestro pueblo", dijo Maduro durante su programa de televisión.
Las consultas son para evaluar "los alcances" de este decreto en caso de que Venezuela sea "agredida por el imperio estadounidense", añadió el mandatario.
Más temprano, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, mostró una copia del decreto. Rodríguez dijo que con este decreto Maduro podrá "actuar en materia de defensa y seguridad" si Estados Unidos "se llega a atrever a agredir a nuestra patria".

RICARDO CONTRERAS
El mandatario colombiano se pronunció en una manifestación propalestina en Nueva York.
presenten más renuncias a la visa estadounidense dentro del gabinete.
Benedetti había indicado antes que Estados Unidos le canceló la visa en dos ocasiones.
Petro es un acérrimo crítico del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a quien tacha de "genocida". En Nueva York, hizo un llamado a "las naciones del mundo" a aportar soldados para un ejército "más grande que el de Estados Unidos" en defensa de los palestinos.
También propuso abrir una "lista de voluntarios colombianos" para combatir y aseguró que él mismo se enlistaría.
Petro ha manifestado que tiene la ciudadanía italiana, por lo que no necesitaría un visado para entrar en Estados Unidos.

Nicolás Maduro llamó al alistamiento de la reservas militares. AFP
El decreto de conmoción está contemplado en una ley de estados de excepción e incluye la "restricción temporal" de derechos constitucionales.
El director de la oenegé Acceso a la Justicia, Ali Daniels, manifestó a la AFP que la "suspensión o limitación de derechos que no se ajusten a la realidad" es la "principal preocupación" de su organización.
Maduro llamó al alistamiento en la reservas militares y ordenó ejercicios en la Fuerza Armada, así como simulacros para situaciones de emergencia.
Venezuela ya denunció ante la ONU las maniobras de Estados Unidos en el Caribe.
Recientemente publicamos en este espacio del presunto actuar doloso de la empresa Philips, que en plena pandemia del COVID-19 vendió ventiladores modelo E30 al Gobierno Mexicano, los cuales se distribuyeron en más de 250 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ISSSTE, así como algunas clínicas privadas del país. Dichos equipos provocaron en otros países daños irreversibles en la salud de los usuarios. En Estados Unidos, una investigación realizada en 2021 por la FDA (Administradora de Alimentos y Medicamentos), por sus siglas en inglés, detectó que la espuma utilizada para su fabricación se desmoronaba con el calor y la humedad y enviaba material tóxico y cancerígeno a la nariz, boca, garganta y pulmones de los enfermos. Por ello, la empresa retiró omasivamente los respiradores y pagó –fruto de una demanda colectiva- más de mil millones de dólares. Lo mismo ocurrió en Canadá, la Unión Europea y Australia. En México, las cosas sucedieron de otro modo: Philips recibió la instrucción de las autoridades mexicanas de retirar los aparatos y hacer la sustitución por los modelos Trilogy EV300 pero la empresa hizo la tarea “a medias”: retiró parcialmente algunos equipos, pero no realizó la sustitución. Esto revela que algunas clínicas y hospitales del gobierno aún carecen de suministros para atender a sus pacientes. La realidad en perjuicio de muchos mexicanos afectados alentó a emprender una demanda lcolectiva por el “actuar doloso de Philips” al distribuir aparatos defectuosos, nos refirió Eduardo Fuentes, responsable de la estrategia legal.
En descargo, la empresa holandesa desmintió las acusaciones a través de un desplegado y aclaró que sostiene un litigio con la empresa Healthcare Systems de México que bien podría resolverse a través de un arbitraje de inversión o proceso global.
Dice que este proceso no está absolutamente relacionado con ningún producto de Philips en el mercado, no tiene que ver con el retiro, y no implica compensación alguna vinculada al retiro de nuestros dispositivos. Afirmaciones en sentido contrario son falsas y tienen la intención de engañar.
GUÍA DE TURISTAS:
Pese al repunte de visitantes internacionales registrado en el país durante el mes de julio, se pone en relieve la debilidad del país que llega a México vía aérea y la necesidad de instrumentar programas de promoción en los principales mercados de origen, revela el Reporte Gemes.
•Periodista. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx / @PeriodistaRC
