CR CDMX SEPTIEMBRE 29 del 2025

Page 1


MEXICANOS SALVAN ECONOMÍA DE MÉXICO Y EU: SHEINBAUM

ContraReplica

No. 1813 / Año 05/ Lunes 29 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

MEXICANOS SALVAN ECONOMÍA DE MÉXICO Y EU: SHEINBAUM

FRANCISCO MENDOZA NAVA

DESTACA EL PAPEL DE LOS CONNACIONALES en el país vecino en materia económica

SOSTIENE QUE EL PAÍS salió adelante dignamente ante las dificultades arancelarias con Trump

LA DERECHA CREE QUE la gente es pobre porque no trabaja, “cuando los que no laboran son otros”. Pág. 4

AUMENTAN EXPORTACIONES 7.4 POR CIENTO EN AGOSTO: INEGI P. 12

SHEINBAUM RESPALDA AL EMECISTA LEMUS ANTE ABUCHEOS P. 4

PEREGRINAN EN CHENALHÓ, CHIAPAS, CONTRA GENOCIDIO ISRAELÍ EN GAZA

la

especial, rendir homenaje a las niñas y niños de Gaza, “víctimas de una violencia sistemática que ha cobrado la vida de miles” de ellos. La actividad concluyó con oraciones por la paz y un llamado a las autoridades y a la comunidad internacional para poner fin a la violencia. Foto: Eduardo Gutiérrez / Cuartoscuro. Pág. 7 Xsddsfsdfsdf

se manifestaron por la

el

y,

y

DA ORQUESTA TÍPICA DE CDMX CONCIERTO SIN CABEZA P. 3

La Orquesta Típica de Ciudad de México (CDMX) protestó otra vez ayer acusando opacidad e intolerancia contra trabajadores masculinos por parte de personal de la Secretaría de Cultura local, a tres meses de que la dependencia presidida por Ana Francis López Bayghen Patiño, anunciara el fin de la dirección de Alberto Torres Xolocotzi, argumentando que terminó su contrato, mientras que este acusó que se le indicó que sería relevado –pese a tener un año más de contrato— porque "la inclusión" llegó al ensamble.

LLUVIAS DEL SÁBADO DEJAN 20 COLONIAS AFECTADAS EN IZTAPALAPA P. 10

REGIONES DE MICHOACÁN SUFREN ATAQUES ARMADOS Y CON DRONES EL FIN DE SEMANA P. 6

DETIENEN EN EDOMEX A “JEFE DE PLAZA” DE LA FAMILIA MICHOACANA P. 6

CAMINATA POR LA PAZ. La parroquia de San Pedro Apóstol y las parroquias de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
justicia
la dignidad de los pueblos oprimidos. La caminata tuvo como objetivo
solidaridad con
pueblo palestino
de manera
FRANCISCO MENDOZA NAVA
Francisco Mendoza Nava
Cortesía

Tiraditos

SE LE APAGA EL COLOR F OSFO FOSFO A PABLO LEMUS

•Dicen que el arte de la política es “tragar sapos sin hacer gestos” y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, eso fue lo que tuvo que hacer ayer durante el evento que sostuvo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Si bien un gran número de los abucheos fueron porque se trató, en su mayoría de morenistas, también es cierto que su administración no tiene muy contentos a los jaliscienses, principalmente a las madres buscadoras que no han encontrado apoyo. Fue tal el rechazo que la propia mandataria tuvo que salir en su rescate y amagar con suspender el acto si no cesaban los ataques. Mientras tanto, el color fosfo fosfo se le fue apagando con la intensidad de la rechifla y uno que otro recordatorio municipal. Estos eventos públicos se le ha convertido en un termómetro sobre su gestión al emecista.

CLAMAN POR AYUDA EN GUERRERO

•Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, se ha convertido en una ciudad sin ley, donde las autoridades están rebasadas y son un mero parapeto. Ahí quien gobierna es el crimen organizado y este fin de semana volvió a sembrar la violencia y el terror con la quema de unidades de transporte. Las autoridades municipales decidieron tirar la toalla y ahora el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, su intervención para apaciguar la capital del Estado. La pregunta es por qué no pidió el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ¿será porque ya no le tienen confianza? Es algo que los propios guerrerenses deberán de opinar.

LA FUERZA DE LA LUZ DEL MUNDO

•Quienes terminaron riéndose de la autoridad del Estado de Michoacán, fueron los líderes y religiosos de la Luz del Mundo, cuyos feligreses detenidos hace unos días y a quienes se les acusaba de formar un grupo armado, en menos de 48 horas, abandonaron la prisión y tal vez hasta con un usted disculpe. Dice la Fiscalía de la entidad que apelará, pero será sumamente difícil que puedan regresar a los más de treinta sujetos que capturaron y señalaron estar relacionados con el crimen organizado. Lo cierto es que los líderes de esta organización religiosa han ido ganando terreno y no en el celestial, sino más bien en el terrenal, donde sus integrantes son legisladores, jueces y magistrados, además de funcionarios públicos a nivel municipal y estatal, lo que refleja su fuerza.

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

Gasto en pensiones, la bolsa de nieve OPINIÓN

Entre los muchos problemas históricos que debemos abordar y que no hacemos como país, mucho menos con este gobierno encandilado como está en ser cada día más "diferente e histórico", está el asunto de las pensiones.

Y no hablamos de las pensiones privadas, esas que en apariencia mejorarán con el paso de los años gracias a la reforma del sistema de pensiones de 2020, lo que en parte es cierto, hablamos de las pensiones de los gobiernos, desde el federal hasta los estatales pasando por los municipales.

Este tipo de pensiones son mucho más riesgosas y de amplio impacto nacional porque se deberán pagar nada más y nada menos que con el producto del trabajo de todos los mexicanos que aportamos impuestos a este país, porque recordemos que hay mexicanos que viven de gratis, o cuando menos no son cautivos del temible SAT.

Esas pensiones presionan y presionarán cada vez más a las administraciones públicas, a los diferentes gobiernos, del color que sea, así sean los corruptos de antes que en una de esas vayan a regresar a seguir saqueando lo que no saquearon, o bien los "históricos y diferentes" de ahora, que dicen tener al país no bien ni muy bien, sino requetebien, y encabezar una gesta heróica que los colocará en los anales de la historia como los salvadores de la patria.

Cualquiera que sea el color, olor y sabor de quienes estén mal gobernando, perdón de quienes tengan a bien gobernar, las pensiones son una bola de nieve que pocas opciones tiene para detenerse; hasta hace unos años se pensaba que era un problema que tardaría mucho tiempo en detonar, pues bien la mala noticia es que ya no falta tanto tiempo.

Pero no queremos ser una especie de profetas, simplemente advertimos lo que parece que será inevitable que suceda, y para ello nos basamos en algo tan sencillo como las cifras y los datos, aunque claro siempre hay quienes tienen otros datos, sus datos, así contradigan a los suyos. Aquí algunas cifras.

Evolución del gasto en pensiones

- Aumento constante: El gasto en pensiones del gobierno federal se ha incrementado de manera significativa desde el año 2000. Supera otros sectores: Este gasto ha llegado a ser mayor que el presupuesto destinado a sectores como la educación y la salud en algunos años, como en 2025, donde se proyecta que el gasto en pensiones supere los 1.18 billones de pesos.

- Crecimiento porcentual: El gasto de pensiones de la CFE, por ejemplo, creció 498% de 2002 a 2022, pasando de 9 mil millones de pesos a 51 mil millones de pesos.

- Proporción del gasto público: Los programas de pensiones han ido expandiendo su cobertura, pasando de representar el 1.24% del gasto neto total en el 2000 a significar el 5.8% del mismo en 2020.

Pero no solo son las pensiones que existían y que tienen ahorcados los presupuestos de todos los gobiernos, sino las que se añaden año con año en aras de mantener el clientelismo, ese al que son tan afectos los gobiernos, especialmente los de hace algunos años emanados de cierto partido que saqueó, perdón que gobernó este país por más de 70 años, y por los "diferentes e histórico" de ahora, que están saqueando, perdón que están gobernando no bien ni muy bien, sino requetebien.

Un programa clientelar estelar que tiene como objetivo afianzar al actual régimen y consolidarlo por décadas en el poder al costo que sea es el siguiente:

- Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores: Este programa, incluido en el presupuesto de 2025, con carácter constitucional, representa una inversión considerable y concentrará una parte significativa del gasto en subsidios.

Y solo por mencionar algunos de los programas sociales clientelares traducidos en pensiones que serán otra bola de nieve para la economía de este país.

Así es que si usted tiene o pretende tener hijos, nietos, bisnietos, choznos y demás, o aunque no los tenga, no se preocupe, vivirán igual o más endeudados que como vivieron sus abuelos, sus padres y usted mismo. Viva el clientelismo.

•Periodista y Analista financiero.

Fragmentos

SEÑALAN INCORPORACIÓN DE MÚSICOS SIN AUDICIONES

ESTA PROTESTA fue por parte de personal de la Secretaría de Cultura local de CDMX

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Orquesta Típica de la CDMX protestó nuevamente acusando opacidad e intolerancia a trabajadores masculinos por parte de personal de la Secretaría de Cultura local. Esto a tres meses de que la dependencia presidida por Ana Francis López Bayghen Patiño, anunciara el fin de la dirección de Alberto Torres Xolocotzi, argumentando que terminó su contrato, mientras que este acusó que se le indicó que sería relevado pese a tener un año más de contrato porque "la inclusión" llegó al ensamble.

La Orquesta Típica se presentó en el Monumento a la Revolución como parte del inicio de su nueva temporada de presentaciones y en el marco de la Feria del Maíz y la Agrodiversidad. Alrededor de las 12:15 p.m. El evento

DETIENEN A MADRE Y PADRE POR LA MUERTE DE PALOMA NICOLE, TRAS CIRUGÍA ESTÉTICA

• LA FISCALÍA General del Estado (FGE) de Durango informó sobre la detención de la madre de Paloma Nicole, de 14 años que perdió la vida después de someterse a una cirugía estética, así como de su padrastro, el cirujano plástico Víctor Manuel “N”, ambos señalados como presuntos responsables del fallecimiento de la menor.

• La captura se llevó a cabo el sábado en la capital estatal, con apoyo de diversas corporaciones, luego de que un juez emitiera órdenes de aprehensión derivadas de la denuncia interpuesta por el padre de la joven. La pareja enfrenta acusaciones por falsificación de documentos, usurpación de profesión y omisión de cuidados Paralelamente, se investiga la posible comisión de homicidio culposo, pendiente de confirmación mediante los resultados de los exámenes histopatológicos.

• La detención se produjo horas antes de la marcha convocada por

Orquesta Típica denuncia opacidad e intolerancia a trabajadores. Especial

dio inicio formalmente interpretando varias piezas del repertorio nacional, iniciando con “La Típica”, de Carlos Cuti. Pese competir directamente con la realización de la “Orquesta Monumental Metropolitana”, reprogramada a la misma hora y fecha, en el Zócalo de CDMX, la agrupación fundada en 1885 logró atraer con sus primeras notas a aproximadamente 200 personas que llenaron las sillas y se quedaron de pie mirando el evento bajo las carpas instaladas.

Casi a mitad del concierto, las mú-

La pareja enfrenta acusaciones por falsificación de documentos. Especial

colectivos ciudadanos y por el padre de Paloma Nicole, quienes exigieron justicia en un caso que ha generado amplia repercusión nacional y reavivado el debate sobre la regulación de la medicina estética, así como sobre la violencia estética ejercida contra adolescentes.

• El gobernador de Durango, Esteban Villegas, subrayó que el proceso se conducirá con legalidad y sin privilegios: “no habrá trato diferenciado para los responsables”.

• La Fiscalía estatal informó que se dará a conocer información oficial respecto a la situación legal de los detenidos.

Redacción ContraRéplica

sicas, músicos y coristas pararon un momento para nuevamente protestar contra personal administrativo de la Secretaría de Cultura capitalina. En primer lugar, reiteró uno de ellos que dos terceras partes de la Orquesta Típica de CDMX no están de acuerdo con el “desplazamiento” de Alberto Torres Xolocotzi como su director. En esta ocasión la orquesta estaba interpretando sus temas sin nadie en la dirección y que las responsables de eso eran personas a cargo de la administración de la cultura en CDMX.

MÉXICO ENFRENTA RETROCESO HISTÓRICO EN ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

• EN MÉXICO, el acceso a los servicios de salud registró un deterioro significativo entre 2018 y 2024, al duplicarse la población que carece de atención médica, pasando del 16% al 34%, lo que equivale a 41.9 millones de personas. Este retroceso afecta especialmente a los hogares con menores ingresos, alertaron especialistas durante un foro organizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

• Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2018 había 20.1 millones de personas sin acceso a servicios de salud, cifra que aumentó a 41.9 millones en 2024. "En seis años se incrementó en 21.8 millones el número de personas que no tenían acceso a algún servicio de salud"

• La desigualdad se acentúa entre los distintos niveles socioeconómicos. En el decil I, que agrupa a los hogares con menor nivel económico

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 29 de septiembre de 2025 No. 1813 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

"Ante dificultades con EU, salimos adelante muy dignamente": CSP

“NUESTRO PUEBLO ES muy trabajador, mantienen la economía de México y la del país vecino”, sostuvo

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México salió adelante muy dignamente ante las dificultades arancelarias que ha tenido con Estados Unidos de América. Asimismo, subrayó nuevamente el papel importante que juegan los connacionales en el país vecino en materia económica.

Desde Zapopan, Jalisco, Claudia Sheinbaum destacó la presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, en su evento de presentación de un informe de resultados, en el marco de su primer año de gobierno. Al respecto, indicó que este le estaba acompañando como parte de su gabinete en un proceso difícil.

“Ya saben que hemos tenido nues-

Amagó con no llevar a cabo su evento si seguían los gritos contra el emecista para quien exigió respeto

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su respaldo al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ante los abucheos de parte del público en su evento oficial. En tanto, prometió a los jaliscienses proyectos y recursos para una institución de educación superior, pese a un aparente recorte de los mismos.

tras dificultades con Estados Unidos, como todos los países, porque cambiaron las reglas. Ahora se impusieron aranceles, pero –la verdad— es que en equipo hemos salido adelante muy dignamente porque México se le respeta”, pronunció enfática la mandataria nacional.

Posteriormente, en Colima, Colima, la líder izquierdista resaltó que los opositores creen que la gente es pobre porque no trabaja, cuando en realidad los que no laboran son otros. Por el contrario, apuntó que el pue -

blo mexicano es “trabajadorsísimo” , al grado de que no hay empleados más buenos que las mujeres y hombres de México.

“Fíjense nada más, mantenemos la economía de México, mantienen la economía de México, y también la de Estados Unidos, los trabajadores mexicanos del otro lado de la frontera. El problema es un sistema que dejó en la pobreza por muchos años al pueblo de México. Por eso, en la Transformación, poco a poco, vamos distribuyendo la riqueza”, añadió Claudia Sheinbaum.

Recalcó que no hay empleados más buenos que los mexicanos. Cuartoscuro

La presidenta de la República comentó que los recursos públicos son del pueblo, dado que son en parte impuestos que paga la población y algunos empresarios porque “otros no” lo hacen. En tanto, señaló que debido a esto debe regresar ese dinero al pueblo de México y no quedarse en ningún bolsillo de gobernantes o en unas cuantas manos. Destacó que una estrategia para ello ha sido la instauración de Programas de Bienestar, que ahora son derechos constitucionales, mismos que solo defiende el movimiento de la “Cuarta Transformación”. Sheinbaum Pardo pidió no olvidar que en campaña todos decían que apoyarían la continuidad de esta política implementada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmando hasta con sangre su promesa de mantenerlos en caso de ganar la presidencia, en relación a lo hecho por Xóchitl Gálvez Ruiz. Sin embargo, apuntó que terminando la contienda electoral el entonces presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, dijo que fue un error que su candidata asumiera esa promesa, pues no están de acuerdo con estos programas.

PARA JALISCO

Al inicio del evento presidencial en Zapopan, Jalisco, una parte de los presentes comenzaron a abuchear a Pablo Lemus y exigir su salida del escenario con el grito “¡Fuera Lemus!”. Ante ello, Claudia Sheinbaum destacó que, pese a ser masivo, se trataba de un evento institucional, de modo que sería mejor suspenderlo en caso de que siguieran las ofensas.

"Así que, si están esos gritos, mejor nos vamos. ¿Vamos a respetar? A ver, levante la mano quién va a respetar. Bueno, si no hay respeto, nos vamos todos", indicó la mandataria nacional.

Expresó que, pese a que las autoridades de los órdenes de gobierno no provengan de los mismos partidos políticos, lo importante es lograr una coordinación. Por eso mismo, agrade-

ció al mandatario estatal, emanado de MC, el trabajo conjunto que ha habido entre las administraciones jalisciense y federal. Ante ello, nuevamente un grupo nutrido de asistentes comenzó a abuchear a Pablo Lemus y gritarle "¡Fuera espurio!" por varios segundos.

Claudia Sheinbaum pidió a la gente nuevamente frenar dicho comportamiento, subrayando que es importante que en el país haya respeto entre todos. Ante la insistencia de algunos asistentes en los gritos, esta preguntó si querían que siguiera su mitin o no, ante lo cual hubo una respuesta afirmativa mayoritaria que silenció a los que protestaban por la presencia del emecista. Enseguida, anunció que, ante peticiones de la población, se van a repavimentar todas las carreteras federales de Jalisco, para quitar los baches. Detalló que ya pidió al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, empezar por la de Autlán, apuntando que empezará esa tarea este año, en cuanto termine la temporada de lluvias. En materia hídrica, compartió que se está estudiando el acueducto Chapala-Guadalajara para que pueda haber más agua de calidad para la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La presidenta Claudia Sheinbaum junto a Pablo Lemus desde Zapopan, Jalisco. Especial

Crecen exportaciones pero hay saldo negativo

EL INEGI reportó que durante agosto las exportaciones de México crecieron 7.4%, pero que aun así el saldo de la balanza comercial fue de -1, 943.9 mdd

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

México reportó el crecimiento de sus exportaciones durante el mes de agosto de 2025, principalmente en aquellas mercancías extractivas. Pese a eso, la balanza comercial mensual reportó números en rojo, dado que el costo de las importaciones fue mayor, aunque registró una ligera disminución.

El pasado viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que México tuvo exportaciones equivalentes a 55 mil 718 millones de dólares (mdd) en agosto de 2025, lo cual es 7.4% más que en agosto de 2024. A la par, precisó que entre enero y agosto las ventas de mercancías al extranjero suman ya 425 mil 151.1 mdd, 4.7% más que el mismo periodo durante el año pasado.

El desglose de las cifras mensuales muestra una caída del -26.3% en el monto de exportaciones petroleras, pues so -

lamente ascendieron a mil 637.9 mdd. En tanto, las no petroleras tuvieron un incremento del 8.9%, significando 54 mil 080.3 mdd; no obstante, dentro de estas hubo también disminuciones.

Puntualmente, el órgano constitucionalmente autónomo informó que las agropecuarias implicaron mil 239.7 mdd, pero especificó que eso significó una caída del -14.3% en el rubro. Por el contrario, las extractivas tuvieron un incremento del 41.3%, sumando mil 135.2 mdd; en tanto, las manufactureras crecieron hasta 51 mil 704.4 mdd, pese a la caída de -1.2% de las del sector automotriz.

En cuanto a las importaciones, se precisa que las “Petroleras” cayeron -14%, sumando 3 mil 874.6 mdd, mien-

México tuvo exportaciones equivalentes a 55 mil 718 millones de dólares en agosto de 2025. Cuartoscuro

tras que las "No petroleras" sumaron 53 mil 787.5 mdd, 1% más que el año pasado en el mismo mes. En su clasificación por "bienes", los “bienes de consumo” sumaron 8 mil 387.7 mdd, 5.8% menos que agosto de 2024; a la par, los “bienes intermedios” significaron 44 mil 578.9 mdd, 1.8% más en la comparación anual.

Finalmente, se detalla que el saldo de la balanza comercial de México para el octavo mes del año fue negativo, pues la suma entre exportaciones e importaciones da como resultado -1, 943.9 mdd. Sin embargo, esa cifra es 66.7% menor respecto al déficit registrado para el mismo periodo de evaluación un año atrás.

LOTERÍA NACIONAL HONRA EL PATRIMONIO CULTURAL CON BILLETE DEL HUEY ATLIXCÁYOTL

EN EL marco del 60 Aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, la Lotería Nacional presentó el billete del Sorteo Zodiaco No. 1721, para difundir la Gran Fiesta de Atlixco, celebración que fortalece la identidad y el bienestar de los pueblos originarios de Puebla, y que fue declarado Patrimonio Cultural del Estado en 1996. Previo a la develación del billete, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, destacó la gestión de Ariadna Ayala Camarillo, presidenta municipal de Atlixco, que con esta acción colaborativa, coloca al municipio en todos los rincones del país a través del billete.

Asimismo, resaltó la labor de Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Arte y Cultura de Puebla, a través de quién hizo llegar al gobernador Alejandro Armenta Mier un reconocimiento a su liderazgo al frente del Estado, ya que con su visión

La dependencia presentó ell billete del Sorteo Zodiaco No. 1721. Especial ha fortalecido a Puebla como referente nacional de desarrollo, de identidad y de orgullo cultural.

La titular de Lotería Nacional subrayó que el billete conmemorativo dedicado al Huey Atlixcáyotl recuerda a una tierra que vive entre flores y volcanes, y que cada septiembre se viste de colores música y danza, además, extendió un agradecimiento a los danzantes, músicos, artesa-

nos y comunidades que han mantenido viva la tradición durante seis décadas. Recordó que con 255 años, la Lotería Nacional ha acompañado la historia de México, y del mismo modo, la Gran Fiesta de Atlixco ha sido parte de la vida cultural de Puebla y del país, "representando la fuerza de nuestras raíces, la voz de los pueblos originarios y la riqueza cultural que nos da identidad como nación", expuso.

De esta forma, sostuvo que el festival se ha consolidado como una fiesta pluriétnica que reúne cada año a más de 600 danzantes en el Cerro de San Miguel, donde confluyen las siete regiones etnográficas de Puebla. "Su valor va más allá de lo artístico: preserva la memoria de nuestros pueblos, fortalece la identidad de la región y proyecta a México ante el mundo como una nación con raíces profundas y diversidad cultural", dijo.

El priísta señaló que el amparo es un mecanismo histórico en el país. Cuartoscuro

ACUSA MOREIRA INTENTO DE DESMANTELAR EL JUICIO DE AMPARO

Asegura que es un pilar de la democracia y no debe desaparecer

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El diputado del PRI, Rubén Moreira Valdéz, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por la bancada de Morena busca eliminar el interés legítimo, lo que dejaría indefensos a ciudadanos, organizaciones y comunidades frente a proyectos que afecten sus derechos.

En una mesa de análisis transmitida en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el coordinador parlamentario del PRI señaló que el amparo es un mecanismo histórico que ha permitido detener abusos de autoridad y garantizar derechos en temas como medio ambiente, transparencia, igualdad política y defensa de comunidades indígenas.

Recordó que gracias a este recurso la Corte ha frenado la devastación de áreas de recarga de acuíferos en Morelos y el Estado de México, obligó al SAT a publicar la lista de condonaciones fiscales, garantizó la paridad de género en partidos y protegió a comunidades frente a megaproyectos sin consulta. Por su parte, el abogado Miguel Ángel Sulub explicó que, sin el interés legítimo, organizaciones civiles y comunidades ya no podrían frenar proyectos que dañen la salud pública, el medio ambiente o el derecho a la información.

En tanto, Julián Proa advirtió que Morena “no quiere un país donde el gobierno obedezca la ley, sino un país donde la ley obedezca al gobierno”, y destacó que el amparo es el principal freno al autoritarismo porque suspende actos de autoridad mientras un juez determina si son legales. Los participantes coincidieron en que restringir este recurso significaría un retroceso al dejar sin defensa a trabajadores, consumidores, comunidades y ciudadanos en general. Moreira concluyó que el juicio de amparo es un pilar de la democracia y no debe desaparecer bajo un régimen autoritario.

Edgar “N” y Brayan “N” fueron llevados ante la agencia ministerial. Especial

DETIENEN A JEFE DE PLAZA DE LA FAMILIA MICHOACANA

El arresto se llevó a cabo en el Edomex, derivado del reforzamiento de seguridad en la entidad

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El gobierno de México anunció la detención de dos hombres en el Estado de México, uno de ellos jefe de plaza de la Familia Michoacana. Esto como resultado del reforzamiento de seguridad para detener delincuentes prioritarios, implementada por instituciones locales y del Gabinete de Seguridad de la federación.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) compartió que efectivos de seguridad estaban desplegados en la carretera Soyaniquilpan-Jilotepec, a la altura de la localidad de Xhitey, cuando identificaron una camioneta blanca que emprendió la huida al ver la presencia de autoridades. Ante ello, inició una persecución para descartar alguna conducta ilícita, la cual culminó más adelante.

Enseguida, se inició la revisión de las pertenencias de los tripulantes, entre las que encontraron un arma de fuego corta, un cargador, cartuchos útiles, 79 dosis de cristal, una báscula gramera y dos teléfonos celulares. Ante tales hallazgos, indicó que se detuvo a los sujetos, identificados como Edgar "N" de 25 años y Brayan "N" de, 27 años; posteriormente, fueron presentados ante el agente ministerial correspondiente para que determinara su situación legal.

Resaltó que Brayan "N" fue reconocido como jefe de plaza de un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán, el cual operaba en los municipios de Soyaniquilpan, Jilotepec, Aculco, Polotitlán y Acambay. Asimismo, el gobierno señaló que el integrante de la Familia Michoacana es posible responsable de homicidios, secuestros, extorsiones, robo de vehículos de carga y narcomenudeo.

Finalmente, compartió que en este arresto participaron elementos de la SSPC; Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Secretaría de Marina (Semar); Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional en coordinación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Vive Michoacán jornada violenta el fin de semana

REPORTAN

ATAQUES contra poblados de Coahuayana por parte del crimen organizado

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El estado de Michoacán vivió una jornada de violencia durante el fin de semana, luego de que fueran atacadas avionetas en el Ejido La Parotita. Asimismo, fueron reportados ataques contra poblados de Coahuayana por parte del crimen organizado, ante lo cual instaron a las autoridades nacionales, estatales y municipales a atender la situación. De acuerdo con medios locales, una avioneta Cessna 1956 fue atacada con armas de fuego y drones explosivos en la comunidad de Magallanes, en el Ejido la Parotita. Dicha aeronave se encontraba estacionada en un hangar junto a otras dos; mientras que esta terminó destruida, otras dos resultaron con daños tanto por el fuego como por las balas. Asimismo, detallaron que la situación fue reportada a las autoridades a través del teléfono de emergencias 911. Debido a ello, acudieron elementos de la Guardia Civil a verificar la escena, encontrando daños en las láminas del sitio de resguardo de las avionetas y ponchallantas en las inmediaciones.

Por su parte, la organización Libertad, Paz y Desarrollo por Coahuayana A.C., indicó que desde el sábado el municipio de Coahuayana comenzó a ser atacado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Aseguró que miembros de esta organización ingresaron al poblado El Ahijadero, donde mataron y secuestraron a personas, situación que estaban enfrentando sin apoyo gubernamental. Narró que la policía comunitaria enfrentó posteriormente al cártel en los poblados de Santa María y Zapotán, donde cayó un drón que contenía una bomba que no explotó. Reportó que también había sido atacado a balazos el automóvil de una mujer, sin que hubiera reacción para buscar o capturar a los delincuentes.

"Pedimos a los tres órdenes de gobierno la atención inmediatamente para atender y solucionar los problemas de seguridad, que se generen las condiciones que garanticen la paz y seguridad de Coahuayana", escribió.

Ante la situación de seguridad, el gobierno de Coahuayana comunicó la suspensión de actividades educativas en todos los niveles para este 29 de septiembre. Instruyeron a los padres de familia a mantener a sus hijos en casa y mantenerse atentos a los canales oficiales para posteriores comunidades para saber cuándo serán reanudadas, puesto que se priorizará la seguridad de estudiantes, docentes y personal de instituciones educativas del municipio.

QUEMAN UNIDADES DE TRANSPORTE EN CHILPANCINGO; PIDEN APOYO A SHEINBAUM

CHILPANCINGO, GUERRERO fue nuevamente escenario de violencia al ser incendiadas tres unidades de transporte público. Ante ello, el gobierno municipal decidió solicitar apoyo tanto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch; sin embargo, aseguró que previamente había advertido al gobierno de Evelyn Salgado Pineda sobre la posibilidad de un brote de violencia. De acuerdo con medios locales, durante la madrugada de este domingo fue incendiado un camión de la ruta Chilpancingo-Colotlipa, sobre la lateral del boulevard Vicente Guerrero. Asimismo, se reportó por la mañana la quema de una camioneta Urvan de la ruta Amojileca–Chilpancingo, a la altura de la colonia PRD, por parte de hombres armados; debido a esto, al menos una mujer y una niña, pasajeras de la unidad, resultaron con quemaduras. Poco después, alrededor del me-

El gobierno de Guerrero había advertido sobre un brote de violencia. Especial

diodía se dio a conocer que mismo destino corrió un taxi en la población de Zintlanapa, a la altura del tramo Acahuizotla-Rincón de la Vía. Ante el temor de un aumento de la violencia y pérdidas materiales, los prestadores del servicio de transporte en la ciudad decidieron suspender parcialmente sus actividades, dejando varadas al menos a cientos de personas. Ante esa situación, el presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera,

ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública local, Protección Civil, Bomberos y Policía de Tránsito, apoyar a ciudadanos en su traslado desde la comandancia de la Guardia Nacional hasta la zona centro. Señaló que este esfuerzo era por el compromiso de un gobierno cercano que responde y atiende pensando en el bienestar de las familias. Minutos más tarde, el gobierno municipal de Chilpancingo sorprendió publicando un comunicado informando que con antelación había notificado a las administraciones estatal y federal sobre la posibilidad de un brote de violencia en la ciudad. Ante lo acontecido este fin de semana, hizo un llamado respetuoso a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch para que, bajo el ámbito de sus competencias, brinden respaldo necesario y fortalezcan acciones encaminadas a garantizar la seguridad y la paz en el lugar.

Redacción Contraréplica

Fueron dañadas avionetas en el ejido La Parotita Especial

DE CHENALHÓ A PALESTINA

CHENALHÓ, CHIAPAS. 28 OCTUBRE 2025.- La comunidad religiosa de Chenalhó y de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, expresaron su solidaridad y abogaron por la paz en Palestina, que ha sido víctima de constantes ataques por parte de Israel. Ayer realizaron una peregrinación por la paz, en la que expresaron su compromiso con la justicia y la dignidad de los pueblos oprimidos. Especial atención tuvieron las oraciones en favor de las niñas y niños palestinos de Gaza que han sido víctimas de violencia, además de sufrir por hambruna. La comunidad denunció su criminalización injusta y el asesinato de menores bajo señalamientos de terrorismo, así como la grave situación de quienes han sobrevivido, pero con un futuro marcado por la impunidad y el trauma. Por Eduardo Gutiérrez. Foto: Cuartoscuro

Contradicciones de la elección judicial

La elección de personas juzgadoras en la Ciudad de México fue un hecho inédito. Por primera vez la ciudadanía decidió en las urnas quiénes impartirán justicia. Este cambio buscó abrir la puerta a la transparencia y la confianza, pero también dejó al descubierto problemáticas que vale la pena resolver.

Una de esas polémicas fue exigir tener al menos un promedio general mínimo de ocho o equivalente en la licenciatura en Derecho y de nueve o equivalente en las materias relacionadas con el cargo en licenciatura o posgrado.

En el caso de la Ciudad de México, los promedios los revisó el Comité de Evaluación y el IECM ya no volvió a revisar. Pero vale la pena preguntarnos ¿Quién

debe realmente revisar los promedios de calificación?

Las respuestas no han sido uniformes. En algunos casos se dijo que los promedios son un tema técnico que corresponde a los comités y que no debe revisarse más allá del registro, en otros, que el error aritmético permite revisar sin incurrir en valoración técnica o invasión facultades; en unos, se consideró que forman parte de la elegibilidad y por tanto deben revisarse

Especialista señala crisis, principalmente, en reclusorios estatales. Especial

CÁRCELES DE MÉXICO ALCANZAN UNA SATURACIÓN DEL 110 POR CIENTO

EL VICEPRESIDENTE DEL Observatorio de Seguridad Ciudadana, Humberto Morgan Colón, advirtió que las cárceles en México presentan una sobrepoblación de 110 por ciento hasta julio pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del cuadernillo de ingresos y egresos del Sistema Nacional Penitenciario.

En entrevista, explicó que actualmente existen 110 internos por cada 100 lugares disponibles, lo que refleja una crisis que se concentra principalmente en los reclusorios estatales. Precisó que, mientras Colima registra una ocupación de 36 por ciento y Campeche de 55 por ciento, entidades como Nayarit y el Estado de México superan un 228 por ciento, es decir, más del doble de su capacidad.

Las cifras muestran que en agosto pasado egresaron 14 mil personas, pero ingresaron 16 mil, lo que incrementa la presión sobre el sistema penitenciario. Morgan Colón señaló que este fenómeno está ligado a la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, que mantiene a personas privadas de la libertad sin pruebas suficientes de culpabilidad.

El especialista destacó que esta política limita la posibilidad de rehabilitación y reinserción social.

antes de que la persona asuma el cargo, en otros se les consideró requisitos de idoneidad.

También importa distinguir entre los dos promedios. El de ocho puede acreditarse con documentos escolares y es relativamente sencillo verificar. El de nueve es más complejo, porque depende de qué materias se tomen en cuenta y cómo se calcule, bajo una metodología. Mientras unos criterios dicen que ambos deben revisarse antes de entregar constancias, otros sostienen que el de nueve ya no puede ser cuestionado después del registro.

Más allá de lo jurídico, se toca un tema esencial: la certeza. La ciudadanía tiene derecho a saber que quienes resultan electos cumplen lo que la Constitución exige. No se trata de un mero trámite ni de

una formalidad, sino de garantizar que nadie ocupe un cargo sin reunir requisitos. El riesgo de dejar en ambigüedad es grande. Si los promedios se consideran revisables solo una vez, puede dar la percepción de que no hay control suficiente. Si se revisan dos veces, algunos dirán que se ponen trabas innecesarias. En cualquiera de los dos escenarios, está en juego la confianza en un modelo de elección en ciernes.

En este contexto: cuando se reforman las leyes, no basta abrir nuevos caminos además deben trazarse con nitidez. Hoy, tenemos áreas de oportunidad en la reforma electoral que nos recuerdan que la confianza democrática depende no solo de votar, sino de tener la certeza de que quienes llegan a los cargos cumplen los requisitos que la norma exige, incluidos los promedios académicos. •@soniaperezmx

La “Justicia con el Pueblo”: un paso hacia la inclusión social

El pasado 19 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo General 7/2025 emitido por la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que entró en funciones el 1 de septiembre de este año. Este instrumento podría marcar un momento significativo en la historia judicial de México. Con la implementación de este acuerdo, se inicia el período denominado "De la Justicia con el Pueblo" y la Duodécima Época del Semanario Judicial de la Federación, denominada "De la Justicia Pluricultural, la Igualdad Sustantiva y la Inclusión en México".

Este acuerdo busca ser un paso importante hacia la construcción de un modelo de justicia social y accesible en nuestro país.

En dicho acuerdo se destaca que el nuevo período se fundamenta en la necesidad de una justicia que refleje la pluralidad y diversidad de México, así

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

como un compromiso con la igualdad sustantiva y la inclusión.

La pluriculturalidad es una característica fundamental de la sociedad mexicana. El acuerdo reconoce la importancia de integrar las culturas, tradiciones y perspectivas de los pueblos originarios en la práctica judicial. Esto puede resultar útil para garantizar que la justicia sea accesible y comprensible para todos, sin importar su origen cultural. Al reconocer la pluriculturalidad, se pretende abrir la puerta a una mayor inclusión y respeto por la diversidad cultural de México.

La igualdad sustantiva es un principio fundamental de la justicia. El

acuerdo busca generar acciones que nivelen las oportunidades para todos, sin importar su género, raza, religión o condición social. Esto es especialmente importante en un país donde la desigualdad es un problema persistente. Al promover la igualdad sustantiva, se puede reducir la brecha entre los diferentes grupos sociales y garantizar que todos tengan acceso a oportunidades de desarrollo.

La inclusión es un aspecto fundamental de la justicia. El acuerdo busca garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia, sin importar su condición social o cultural. Al promover la inclusión, se puede reducir la discriminación y la exclusión, y garantizar que todos tengan mejores oportunidades de participar en la sociedad.

La reciente reforma constitucional al Poder Judicial ha permitido la elección popular de los jueces, una tarea que, de acuerdo con sus objetivos, busca garantizar independencia y credibilidad a dicho Poder del Estado mexicano. En el acuerdo de referencia se menciona la importancia de abordar problemáticas sociales como la violencia de género y las desigualdades económicas, procurando un enfoque más humano y social del sistema judicial mexicano.

Flor de Loto: El inicio de este nuevo modelo de actuación del Poder Judicial se plantea como un compromiso para lograr una justicia que responda efectivamente a las demandas y aspiraciones de la sociedad mexicana.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

Atrapado en la Zaragoza: el colapso de una ciudad

Las lluvias del sábado 27 de septiembre volvieron a recordarnos, de manera caótica, la fragilidad de la Ciudad de México ante fenómenos meteorológicos cada vez más recurrentes. El agua no distingue entre colonias populares o grandes avenidas: simplemente desborda los límites de una infraestructura obsoleta, deja atrapados a miles de automovilistas y transforma calles en canales improvisados. Esta vez, la crónica se escribió en Iztapalapa y Nezahualcóyotl, donde la calzada Ignacio Zaragoza colapsó por completo bajo un diluvio que convirtió la vialidad en un lago de varios metros. Lo viví en carne propia. Tras regresar de Puebla, en un viaje que ya de por sí estuvo marcado por la lluvia en Río Frío, encontré la trampa al descender del puente de La Concordia. Primero dos

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

encharcamientos, superables con cuidado; después, la nada: un tráfico detenido que se prolongaría por siete horas de incertidumbre, impotencia y frustración. La imagen era surrealista: habitantes de colonias aledañas, literal, navegaban en lanchas, mientras un hombre avanzaba con el agua al pecho entre los carriles laterales. La Zaragoza se había convertido en una ciudad anfibia, sin respuesta institucional inmediata. Pasó una hora, luego dos. Los vehículos apagados, la lluvia persistente,

el 911 saturado y ninguna autoridad presente. Apenas en la tercera hora llegaron patrullas desde el otro extremo de la inundación para informarnos que, bajo el puente de la Concordia rumbo a Puebla, el agua alcanzaba metro y medio de altura y que nueve bombas luchaban contra lo imposible. Nos organizamos entre automovilistas para dejar pasar a los tráileres y camiones pesados, mientras los autos pequeños seguíamos varados a merced del tiempo y del azar. Sólo cuando la lluvia cedió y el agua bajó lentamente después de cinco horas, nos llenamos de valor y nos arriesgamos a cruzar.

Debo reconocer la labor de los policías que, con lo poco que tenían, empujaron vehículos, organizaron el paso y hasta improvisaron un transporte para quienes iban en camión. Pero ese esfuerzo individual no oculta

la tragedia colectiva: vivimos en una ciudad incapaz de prevenir, de planear, de proteger. Cada aguacero se convierte en desastre anunciado, y cada inundación en un recordatorio de que las promesas de modernizar el drenaje y la infraestructura pluvial se diluyen, año tras año, como el agua en nuestras avenidas. Esa noche, mis Pumas perdieron contra el América. Pero la verdadera derrota fue la de una ciudad atrapada en sus propias carencias, condenada a que la lluvia revele, una y otra vez, que la modernidad urbana es apenas un espejismo cuando el agua se impone. Porque más que la tormenta, lo que nos inunda es la negligencia. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/ e3cGZBwSLww?si=tYwU3UOQ8LqBHsIa

COLUMNA INVITADA

Volver al futuro

Hay quienes sólo representan al pasado y esto em tiempos de transformación significa un doble rezago en su visión del mundo.

Una vieja creencia en la administración pública señala que por el simple hecho de ocupar un cargo, el funcionario se convierte, de la noche a la mañana, en experto del tema que trata, cuando sólo era un burócrata que veía pasar el tiempo mientras se enriquecía ilícitamente.

Desde presidentes de la República hasta ex consejeros del INE ocupan espacios en los medios insistentemente para decir algo que nada tiene que ver con la realidad ni con el presente. Es evidente que su perspectiva no deja de ser inoperante y no advierten que su pensamiento ha sido superado.

El anacronismo de los representantes del pasado Zedillo, Fox, Calderón,

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

Lorenzo Córdova, Laynez Potisek, Luis Carlos Ugalde, entre otros, cuya eficacia en sus labores que los hicieron famosos no lucieron lo suficiente como para considerarlos autoridad en los temas, al contrario.

Sorprende el estéril afán de los medios por destacar sus declaraciones, con una evidente postura de “Todo tiempo pasado fue mejor”, de otra manera no se explica tanta generosidad de espacio.

Desde luego hay coincidencias en los intereses que se manejaban en el

pasado, donde medios y gobierno eran cómplices, socios y protectores.

El problema radica en que todavía hay gente que en la inercia de leer los mismos medios de siempre, pueden caer en las trampas de la nostalgia mercenaria de los medios y los eternos ex, que ya no son nada pero quieren actuar como si lo fueran.

Así, Vicente Fox, anunció el lanzamiento de su podcast llamado “Líderes de la verdad” en el que hablará de liderazgos, ideas y futuro. Difícilmente puede hablarse del futuro desde el pasado.

Por su parte, el ministro en retiro, Laynez con un antecedente igualmente mediocre y opaco durante su función, llamó “regresiva” una resolución del nuevo Pleno que supuestamente protege derechos de personas con discapacidad.

La resolución del Alto Tribunal del pasado 22 de septiembre señala que la discapacidad no es una característica

individual de la persona, sino el resultado de las barreras que la sociedad le impone.

El ex ministro convertido en chismoso, busca reflectores aunque sea para asuntos que nada tiene que ver con su perfil.

Caso especial merecen los ex consejeros del INE, incluyendo a quienes fueron presidentes, que consideran que son expertos en el tema, cuando en realidad sólo mostraron sus fobias y sus filias reiterando la parcialidad que debe caracterizarles. Quieren participar sin representar a nadie más que a sí mismos, porque quieren seguir engañando. Son burócratas, que pertenecen a la oposición evidentemente y quieren participar en los debates como si fueran imparciales, cuando están casados, de manera burda y evidente, con los conservadores y sus intereses.

•Analista político @Josangasa

Interés legítimo en riesgo: el retroceso silencioso del amparo

En 2011, la reforma constitucional en materia de derechos humanos abrió una nueva era para el juicio de amparo: el reconocimiento del interés legítimo como puerta de acceso a la justicia. A partir de esta base constitucional la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un paso decisivo para que los tribunales del Poder Judicial de la Federación no solomente protegieran el interés jurídico, real y directo que permite la defensa de derechos fundamentales individuales clásicos, sino también intereses colectivos y de grupos ensituación de vulnerabilidad.

A lo largo de más de una década, la Corte consolidó esta apertura en distintos precedentes que sentaron unajurisprudencia sólida en la materia. Por ejemplo, el alto tribunal determinó que las asociaciones civiles pueden acudir al amparo sin acreditar un daño individualizado -1a./J. 168/2023-; que basta la calidad de mujer o persona con capacidad de gestar para impugnar normas penales que inciden en sus derechos, sin esperar

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS

ARTICULO INVITADO

un acto de aplicación -1a./J. 159/2023-; y que el objeto social de una asociación puede ser suficiente para accionar en defensa de derechos colectivos -1a./J. 214/2025 y 1a./J. 167/2023-. El estado actual es inequívoco: el interés legítimo constituye una herramienta indispensable para garantizar la tutela efectiva de bienes colectivos y abrir cauces de participación ciudadana en la defensa de los derechos fundamentales porvías democráticas, institucionales y legítimas de control de los actos públicos.

La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo presentada en septiembre de 2025 busca revertir este desarrollo. Al acotar la figura del interés legítimo y exigir pruebas de afectación individualizadas, se restringe el acceso que la jurisprudencia había

consolidado en favor de quienes defienden causas colectivas: medio ambiente, igualdad de género, transparencia y derechos de comunidades indígenas, por citar los ejemplos más destacados.

El contraste es evidente, mientras la Corte ha venido reconociendo que el interés legítimo amplía el horizonte de protección constitucional y fortalece la democracia sustantiva, la reforma pretende devolvernos al molde estrecho del interés jurídico, disfrazado de interés legítimo. No cabe duda de que esta regresión violaría el principio de progresividad de los derechos humanos y debilitaría la tutela alcanzada desde 2011. El impacto es claro. En realidad, se trata de una vacuna hecha a la medida para lo que el gobierno de la 4T consideró un mal judicial durante la administración anterior: las suspensiones y amparos otorgados contra obras emblemáticas como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas. En una democracia constitucional resulta cuestionable que un medio de defensa de derechos humanos como el amparo se rediseñe para garantizar

la subsistencia de actos públicos. Ese sendero es peligroso porque muestra la resistencia del poder a ser controlado y desvela su intención de sustraerse de la lógica constitucional de contrapesos. Como advierte Ferrajoli, los derechos fundamentales constituyen: el núcleo duro e indecidible de la democracia. Restringir el acceso al amparo equivale a debilitar ese núcleo y retroceder hacia una democracia entendida sólo como regla de mayorías, sin contrapesos efectivos.

OBITER DICTA

El interés legítimo no es un exceso procesal, sino la vía mediante la cual la justicia mexicana se adaptó a la complejidad de nuestro tiempo y a la defensa colectiva de los derechos humanos. La iniciativa busca justificar la eficiencia, pero al cerrar la puerta a la defensa de derechos colectivos, lo que se erosiona no es la carga procesal de los órganos de amparo, sino la esencia misma de nuestra democracia constitucional.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

CIUDAD Lluvias dejan 20 colonias afectadas en Iztapalapa; promete Brugada apoyos

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Gobierno de Ciudad de México informó que las lluvias del sábado dejaron 20 colonias afectadas en la alcaldía Iztapalapa. Ante ello, la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, acudió a recorrer parte de la zona dañada por el agua, prometiendo que habrá atención inmediata mediante apoyos de diversa índole.

De acuerdo con el gobierno capitalino, aunque llovió alrededor de toda la capital el sábado por la tarde y noche, la precipitación máxima se dio en zonas de Iztapalapa, donde se activó la alerta púrpura. Según detalló, la estación de Rebombeo-La Quebradora registró 90.75 milímetros (mm); en la estación Lomas de Zaragoza se contabilizaron 76.4 mm; en la estación Ejército de Oriente se calcularon 73.75 mm; y en la estación Cárcel de Mujeres se contaron 60.5 mm.

La administración central reportó la instalación de siete “puestos de mando” para coordinar el despliegue de cuerpos de emergencia que atendieron los puntos críticos con inundaciones. Asimismo, precisó que en total se tenían contabilizadas 20 colonias afectadas.

Dichas demarcaciones son Dirección Territorial (DT) Santa Cruz Quetzalcóatl; Desarrollo urbano Quetzalcóatl; pueblo de Santa Cruz Meyehualco; De la territorial Aztahuacan; pueblo de Santa María Aztahuacán; Ejidos de Santa María 1; Ejidos de Santa María 2; Artículo 4to; Fuerte de Loreto; DT Reforma; Unidad Vicente Guerrero sm 4; Unidad Vicente Guerrero sm 5; DT Acatitla; Solidaridad; La Colmena; Ermita Zaragoza; Santa Martha Sur; Santa Martha Norte; Ejército de Oriente zona Peñón; Ejército de Oriente zona ISSSTE; DT Teotongo; 2da ampliación Santiago; Pueblo de Santiago; Ixtlahuacan; y Lomas de Zaragoza.

Ante las afectaciones, Brugada acudió este domingo a Santa María Aztahuacán, donde señaló que había una situación “terrible” en la calle San Miguel; esto luego de que vecinos enseñaran que la inundación provocó que se botara el pavimento. Asimismo, le hicieron saber que las coladeras de la calle Palmas estaban colapsadas, ante lo cual anunció

LA MANDATARIA ASEGURÓ

que se limpiaría la zona ante la posibilidad de nuevas precipitaciones

LA CAPTACIÓN MÁXIMA del fin de semana en la capital del país se presentó en la estación de Rebombeo-La Quebradora con 90.75 milímetros

Una persona observa su camioneta que quedó atrapada en medio de la inundación en la colonia Santa María Aztahuacán en Iztapalapa. La demarcación ha sufrido por las fuertes precipitaciones y los vecinos han llegado a la desesperación porque es común que sufran pérdidas cada vez que llueve. La del sábado, según las autoridades, fue de las más grandes que se han registrado en la presente temporada. Fotos: Daniel Augusto /Cuartoscuro/Especial

una serie de acciones para el escenario. “ Y se va a tener que cambiar drenaje, casi lo puedo apostar […] Todas las calles que ahorita requieren reencarpetado o repavimentación lo vamos a hacer como Gobierno de la ciudad. Nada más que me aguanten tantito. Primero hacemos el estudio del drenaje y ya eso nos va a indicar dónde podemos pavimentar y dónde hay que abrirlo”, apuntó. La mandataria comentó que urge resolver el tema del drenaje, dado que le

parecía que estaba roto en varias calles y que todo lo que estuviera en esas condiciones se tendría que rehacer. Anunció que será la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) la encargada de revisar la situación de esa infraestructura antes de componer las calles. Subrayó que lo relacionado con pavimento, luminarias y más se atenderá, en coordinación con la alcaldía, posterior a arreglar el drenaje, pues de otro modo implicaría reabrir las vías resarcidas.

Los inconformes exigieron apoyos para resarcir sus pérdidas Especial

COMERCIANTES BLOQUEAN LA CALZADA IGNACIO ZARAGOZA

Sufrieron pérdidas de mercancía debido a las fuertes precipitaciones del fin de semana

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Comerciantes de muebles de la colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa, bloquearon ambos sentidos de Calzada Ignacio Zaragoza a la altura del Puente de la Concordia, en protesta por las pérdidas económicas que sufrieron tras la tormenta del sábado.

Los inconformes, algunos con más de 30 años establecidos en la zona, denunciaron que las inundaciones dañaron su mercancía, entre la que se encontraban sillones y mobiliario nuevo, sin que hasta ahora hayan recibido ayuda de las autoridades. “El agua alcanzó niveles de entre 50 y 60 centímetros, afectando no solo las mercancías, sino también las instalaciones de venta”, relataron comerciantes, quienes señalaron que pese a haber elevado sus locales con rampas o escalones, las medidas fueron insuficientes.

En un primer momento, los manifestantes cerraron las laterales de la vialidad, pero al no recibir respuesta avanzaron hacia los carriles centrales, donde realizaron bloqueos intermitentes cada cinco minutos. La medida ha provocado severo congestionamiento rumbo a Chalco, Ixtapaluca y Los Reyes La Paz, así como en la conexión con la autopista México-Puebla. El cierre en Zaragoza se suma a las afectaciones viales en el oriente de la capital, donde la Línea A del Metro continúa parcialmente suspendida entre Guelatao y La Paz, y donde persisten encharcamientos en Nezahualcóyotl, La Paz e Iztapalapa.

Amplían servicio de la Línea A por lluvias

POR FEDERICO REYES

nacion@contrareplica.mx

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) de la Ciudad de México informó que este domingo 28 de septiembre se amplió el servicio en la Línea A, luego de que las fuertes lluvias registradas la noche del sábado 27 provocaran severas afectaciones en el tramo de Guelatao a La Paz. La tormenta activó la alerta púrpura al registrarse precipitaciones mayores a los 70 milímetros, lo que ocasionó acumulación de agua en vías y estaciones.

Inicialmente, el servicio fue suspendido desde Guelatao hasta La Paz, por lo que cuadrillas del STC y de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Seguiagua) trabajaron durante la madrugada en labores de desazolve. Cerca de las 15:30 horas, el organismo anunció la reapertura de un segundo tramo, con trenes operando de Santa Marta a La Paz y de Pantitlán a Guelatao. “Se amplía el servicio provisional en la Línea A en un segundo tramo: Santa Marta–La Paz. - Continúa el servicio provisional de Pantitlán–Guelatao.- No hay servicio de trenes de Guelatao a Santa Marta“, informó el Metro en sus canales oficiales.

El director general del STC Metro, Adrián Rubalcava, preci-

SE ACTIVÓ LA alerta púrpura al registrarse precipitaciones mayores a 70 milímetros

só: “Reabrimos el tramo Santa Marta–La Paz, luego de concluir el retiro de agua y realizar las pruebas necesarias para garantizar una operación segura”. Sin embargo, aclaró que el tramo de Guelatao a Santa Marta se mantiene suspendido, lo que implica que las estaciones Peñón Viejo y Acatitla siguen sin servicio. Debido a estas condiciones, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) continúa brindando apoyo gratuito a los usuarios afectados en el tramo sin operación. Rubalcava agradeció al personal del Metro por trabajar de manera ininterrumpida desde la noche del sábado para restablecer el servicio.

COLECTIVOS FEMINISTAS

MARCHAN EN CDMX

POR ABORTO LEGAL

La jornada incluyó mítines, conversatorios, campañas de información y sonideros

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Con motivo del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, colectivos feministas marcharon este 28 de septiembre en la Ciudad de México para exigir la despenalización total del aborto y un acceso universal a este derecho en todo el país.

La jornada incluyó mítines, conversatorios, campañas de información, sonideros y pintas en espacios emblemáticos de la

capital. Una de las principales concentraciones se llevó a cabo en la Plaza Palestina, frente al Hemiciclo a Juárez, donde denunciaron que los recursos deben destinarse a la salud sexual y no a la militarización.

“Este 28S es un recordatorio de que la salud, la vida y la dignidad no se negocian”, señalaron las participantes, quienes también demandaron espacios seguros, dignos y libres de violencia, así como respeto a la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones.

El STC también informó que, debido al pronóstico de lluvias fuertes con actividad eléctrica para este domingo, la marcha de trenes en toda la red será lenta como medida preventiva. “De acuerdo al pronóstico del clima en la ciudad, esta tarde-noche hay probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica. Por seguridad se disminuye la velocidad de los trenes en la red. Toma previsiones”, señaló el organismo.

El Metro pidió a los usuarios mantenerse atentos a los avisos oficiales mientras continúan los trabajos para rehabilitar el tramo faltante y garantizar una operación segura en toda la Línea A.

Hicieron un llamado a invertir en salud y no en el ejército. Cuartoscuro

La marcha partió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan y avanzó por Paseo de la Reforma. Durante el recorrido, las manifestantes hicieron una pausa en el memorial de los 43 normalistas de Ayotzinapa, donde lanzaron consignas en solidaridad.

Posteriormente, la movilización se dirigió hacia la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde colectivos pro Palestina y grupos contra la transfobia se unieron a la protesta.

Línea 13

LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS

POR LAS MARCHAS EN CDMX

• Quienes ya no ven salida, son los comerciantes formales o establecidos del Centro Histórico debido a las constantes marchas y manifestaciones que los obligaron a cerrar; y ni se diga de la violencia que les generan millonarias pérdidas. El fin de semana fue fatídico con los familiares de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos hace 11 años. Ahora habrá que esperar lo que suceda el próximo 2 de octubre, en el que, año con año, los desmanes, robos y saqueos son la constante, y a pesar de que lo saben las autoridades capitalinas, los toleran. En fin, que las vallas se mantendrán en los próximos días y algunos negocios para no exponer a sus trabajadores cerrarán antes de tiempo.

REFUERZAN SEGURIDAD EN BENITO JUÁREZ

•El asunto de la seguridad es una prioridad para todas las entidades y municipios del país y, nos platican, que en la alcaldía Benito Juárez no es la excepción, pues a pesar de que se encuentran en primer lugar en percepción en la Ciudad de México y tercero a nivel nacional, dicen que no van a bajar la guardia. Por ello, platican que en los próximos días se realizará una inversión más que importante en la adquisición de equipo que les permita atender las demandas de los vecinos de las 56 colonias que conforman la demarcación. El alcalde Luis Mendoza no va a escatimar en esta materia, que es su principal activo y eje de su administración.

LAS LLUVIAS AHOGAN AL ORIENTE DE LA CAPITAL

• Una vez más, la jefa de gobierno, Clara Brugada , salió a recorrer las calles de las colonias afectadas por las inundaciones del pasado sábado en la alcaldía Iztapalapa. La promesa fue la misma que en otras ocasiones, cuando la lluvia anega viviendas de decenas de colonias y provoca la pérdida de los enseres. Pero lo cierto es que la gente ya no quiere que ese tipo de apoyos, sino que en realidad las autoridades inviertan lo que se necesita en materia de infraestructura hidráulica, tanto en drenaje como en el sistema de colección pluvial, para acabar de tajo con este mal del oriente de la capital del país. Pero todo parece indicar que van a tener que esperar a que termine la temporada de lluvias, porque difícilmente le van a invertir en ese tema.

Se provocaron afectaciones en el tramo de Guelatao a La Paz. Cuartoscuro

ACTIVO

Anuncia presidenta tren México-Guadalajara

SHEINBAUM DESTACÓ

la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías férreas

CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

Durante su visita a Zapopan, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó avances y anunció nuevas acciones del Gobierno de México en materia de transporte, educación, infraestructura y programas sociales. Entre los principales anuncios, la mandataria señaló que se recuperará el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara como parte de la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías férreas en el marco de la Cuarta Transformación. También mencionó los avances en otros proyectos ferroviarios, incluyendo la ruta México-Querétaro-Irapuato-León-Guadalajara.

Sheinbaum aseguró que la Universidad de Guadalajara (UdeG) contará con la totalidad de su presupuesto para 2026, en beneficio de sus estudiantes. Además, se incrementarán los espacios educativos de nivel medio su-

perior y se evaluará la instalación de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Se construye el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” en colaboración con Cinvestav, Secihti y el gobierno estatal. En materia de programas sociales, la presidenta informó que en Jalisco un millón 881 mil 435 personas reciben apoyos de los programas de bienestar, lo que representó una inversión de 49 mil 317 millones de pesos durante 2025. Entre los beneficiarios destacan adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, estudiantes de primaria y secundaria, comunidades indígenas y afromexicanas, así como familias en situación de vulnerabilidad que reciben apoyos para vivienda, fer-

La mandataria informó que, en Jalisco, un millón 881 mil 435 personas reciben apoyos Cuartoscuro

tilizantes y producción agrícola. Sheinbaum también anunció obras de infraestructura, como la repavimentación de carreteras federales, saneamiento del río Lerma-Santiago, construcción del puente Amado Nervo, estudios para el acueducto Chapala-Guadalajara y apoyo al Tren Ligero de Guadalajara. Además, se construirán 97 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio del estado. Durante el acto de rendición de cuentas estuvieron presentes el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y otros funcionarios federales y estatales.

ADVIERTEN LEGISLADORES PARÁLISIS PRESUPUESTARIA EN ESTADOS UNIDOS

LEGISLADORES ESTADOUNIDENSES se declararon el domingo "abiertos a dialogar" para evitar la inminente parálisis presupuestaria del gobierno federal, después de que la administración de Donald Trump amenazara con despidos masivos si no hay un acuerdo.

El Congreso tiene hasta el martes para aprobar un presupuesto y evitar la suspensión de la operativa gubernamental por falta de fondos, también conocida como cierre o "shutdown".

Trump está "abierto al diálogo" y "quiere actuar de buena fe", aseguró el presidente republicano de la Cámara de Representantes.

Donald Trump amenazó con despidos masivos si no hay acuerdos AFP

Sin embargo, Johnson no respondió explícitamente a la pregunta de si las negociaciones entre ambos partidos, actualmente en un punto muerto, se llevarían a cabo en la reunión del lunes. El presidente republicano ya canceló un encuentro con la oposición demócrata la semana pasada.

"Esta reunión es un primer paso, pero (...) necesitamos negociaciones serias", declaró Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, el domingo en una entrevista con la NBC.

"Queremos encontrar un consenso bipartidista (...) que realmente satisfaga las necesidades del pueblo estadounidense en materia de salud, seguridad y bienestar económico", dijo Hakeem Jeffries.

"Espero que evitemos el 'shutdown'", añadió el domingo en ABC. El partido de Trump tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso, pero debido a las normas del Senado debe negociar con los demócrata. AFP

DESTACA PEDRO HACES BARBA CRECIMIENTO ECONÓMICO

El diputado anticipó que, para el 2026, el panorama nacional será aún mejor

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, afirmó que la economía mexicana muestra un desempeño positivo en 2025 y para el próximo año tendrá mejores resultados bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum. El legislador sostuvo que desde la Cámara de Diputados se respaldará el análisis y aprobación del paquete económico 2026 en los plazos legales, y reiteró que el Ejecutivo y Legislativo trabajan en conjunto para mejorar las condiciones económicas y laborales del país.

Destacó que de acuerdo con datos presentados por la Secretaría de Hacienda, se estima que el crecimiento económico de 2025 se ubique entre 0.5 y 1.5% real anual. En este periodo, las actividades primarias avanzaron 2.5% semestral gracias a mejores condiciones climáticas, mientras que las industriales retrocedieron 0.4% por la debilidad manufacturera relacionada con la incertidumbre comercial en EU y una menor extracción de crudo. En el sector terciario, los servicios crecieron 0.5% semestral, con un impulso en comercio al por menor, esparcimiento y servicios profesionales. Para 2026, Hacienda estima un crecimiento de entre 1.8 y 2.8% del PIB, por encima de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OCDE, que lo sitúan alrededor de 1.1 y 1.4%.

Ante ello, Haces Barba destacó también que en julio el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó 23.6 millones de puestos de trabajo.

El Ejecutivo y Legislativo trabajan en conjunto por México: Haces. Especial

Noticias no tan optimistas; la industria requiere refuerzos

Hemos venido hablando de una crisis en la construcción de vivienda de todos los segmentos, ¡claro! Especialmente en vivienda económica, que se observa desde hace una docena de años, y a ésta precisamente respondió el gobierno federal con su programa “para el bienestar”, cuyos efectos positivos aún no se observan. Pues lo que hay está en construcción.

Pero la producción de la vivienda en general ha venido a la baja, especialmente en estos últimos años, y los datos del Registro Único de Vivienda (RUV) lo constatan.

Así, el año pasado se registró el nivel más bajo en una década de producción, con sólo 128 mil 147 viviendas nuevas registradas. Y para el primer trimestre de este 2025, la producción siguió débil, con menos 1.4% años vs año.

Esta sí es una desaceleración en la construcción de vivienda.

Y, por lo mismo, el mercado de la vivienda usada viene ganando terreno no sólo en las operaciones de compra-venta, sino que vienen creciendo en la obtención de créditos hipotecarios.

EN CONCRETO MARIEL ZÚÑIGA

Y como vemos también, las hipotecas ya se están dando mayormente a la vivienda usada. Por ejemplo, en el 2024, según datos proporcionados por la AMPI, se otorgaron 62.8% del financiamiento de la banca a vivienda usada vs 37.2% a vivienda nueva; y, en el primer trimestre del 2025, este comparativo se mantuvo arriba por un 60%.

El RUV tiene un repunte de registros en inicios de obra, pero no es producción terminada. Allí reportó 49 mil 171 unidades registradas en el 1T-2025 (+~11% vs 2024), pero esto no compensa el bache de 2023-2024.

El asunto es que debe impulsarse a la industria en general para que ésta produzca la vivienda para todos los segmentos económicos de la población, pero hoy esta industria como todas sus ramas en general y todas las empresas, enfrentan una gran incertidumbre ante un cambio

A limpiar el cochinero

La administración que encabeza la Dra. Sheinbaum la libró este año de la recesión inicial, pero la economía está muy cerca de estar parada. Su reto es atender todos los pendientes que le entregaron con el poder, todas las obligaciones al tiempo que consigue que la economía se recupere.

Eso no habrá de lograrlo si no toma dos decisiones: limpiar a fondo y sin regreso el cochinero de corrupción tan cínica como nunca antes y establecer las bases que permitan la recuperación de la confianza.

Nadie va a invertir aquí solo porque México está cerca de los Estados Unidos. Se requieren otros componentes más importantes que la cercanía geográfica. Entre ellos está el respeto al marco del

EDUARDO TORREBLANCA

LOS NÚMEROS HABLAN

derecho. Me parece que una reforma a la Ley de Amparo (con a de mujer, como gusta recalcar a la presidenta) no habrá de ayudar.

Pero vámonos a los números. El Indicador Oportuna de Actividad Económica (anticipa con precisión cómo podría presentarse el IGAE que es un cálculo mensual de la actividad económica) que se conoció el viernes 19 de septiembre señala que para el mes de julio puede esperarse una contracción

común: ¿cómo operará el nuevo sistema judicial y de impartición de justicia?

La reforma al sistema judicial y ahora que ya entrará en operación, genera un gran “parón” a todo el sector privado, sea industria, comercio, empresa de servicios y seguramente que pronto veremos las primeras transacciones, fallos y demás.

Por lo pronto ante una nueva Ley antilavado de dinero seguro que el sector inmobiliario verá la nueva interpretación y aplicación de sanciones que ya no son administrativas sino penales.

Este es un nuevo capítulo que sin duda habrá que revisar en breve.

POR CIERTO

Los brokers, es decir para los asesores que apoyan al público en general de manera “gratuita” a seleccionar su mejor crédito hipotecario vieron como buena noticia que Grupo Hir que fundó Justino Hirshhorn y en donde ahora tienen un papel más activo sus hijos, haya comprado a la empresa española Creditaria, al menos en su capítulo que opera en México. No obstante, esto vino a “sacudirlos” porque les implica una competencia con un grupo empresarial que viene empujando fuerte y que invierte mucho en tecnología para hacer operaciones en el mercado.

de -0.2% y para el mes de agosto uno positivo de +0.2%.

El sector secundario (industria, manufactura) es el que debe de preocupar más, porque para julio se espera una contracción de -2.8% y para el mes de agosto de -2.0%. Si bien es cierto que dos meses, de presentarse así, no marcan tendencia, sí es relevante tomar en consideración que este sector, el secundario, es el más relacionado con el comercio exterior. Siendo los principales socios comerciales de Estados Unidos, no esperaríamos estos datos.

Pueden explicar el porqué el empleo hoy, el empleo formal, se encuentra por detrás de lo que ya se tenía hace un año, en septiembre del 2024, cuando el mandatario saliente entregaba.

La actividad económica acumulada hoy apunta a un +0.4%, inferior al ritmo en que crece la población. Poco aporta.

Una de las claves relevantes de un proceso económico está situada en

Así, vienen tiempos de innovación y de competencia que deberán beneficiar al comprador de inmuebles, sobre todo de vivienda.

Esto, aunque cabe decir que los brokers tipo Creditaria ya vienen diversificándose para otorgar financiamiento para otros rubros, no sólo vivienda, tales como pymes, seguros, autos, etc.

A las pruebas nos remitimos y a ver cómo la competencia mejora los productos para el consumidor final…

PREGUNTA

¿Piensas comprar una casa del bienestar? ¿Sabes cómo puedes acceder al programa del gobierno?

ESCRÍBEME

Twitter: @MarielZuniga_

Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

la inversión. La inversión durante el primer semestre da números que permiten entender qué está pasando en el país.

La inversión privada se contrajo -4.4% y la pública -22.2%. El sector público no invierte, porque tiene que intentar recomponer todo lo torcida que quedó la economía a finales del sexenio previo.

•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

EU asegura negociaciones de paz en Oriente Medio

EL PLAN DE Trump establece la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó el domingo un avance en las negociaciones para la paz en Oriente Medio, en vísperas de la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

“Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. “Todos a bordo para algo especial, por primera vez. ¡Lo lograremos!”, escribió en letras mayúsculas.

Durante un intercambio con periodistas el viernes, Trump ya había afirmado creer haber alcanzado un “acuerdo” para poner fin a la guerra en Gaza, luego de que el gobierno de Estados Unidos presentara a principios de semana un nuevo plan de paz a Netanyahu y varios países árabes y musulmanes.

“Será un acuerdo que recupere a los rehenes. Será un acuerdo que ponga fin a la guerra”, prometió el presidente estadounidense.

Según una fuente diplomática, el plan estadounidense, de 21 puntos, incluye un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de

NETANYAHU SE

Gaza sin Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.

“Espero que podamos lograrlo porque queremos liberar a nuestros rehenes”, comentó Netanyahu el domingo.

“Queremos deshacernos del régimen de Hamás, desarmarlo, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro para los habitantes de Gaza y los israelíes, y para toda la región”, agregó. Netanyahu puso en duda la participación de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, en un futuro gobierno de Gaza.

“La probabilidad de una Autoridad Palestina reformada que cambie completamente de rumbo, que acepte un

REUNIRÁ

CON TRUMP, EN MEDIO DE UN AISLAMIENTO DE ISRAEL

CADA VEZ MÁS AISLADO a nivel internacional y bajo presión en su propio país, el primer ministro israelí, Benjamin Netayahu, buscará defender su estrategia de “terminar el trabajo” contra Hamás en Gaza durante su reunión con Donald Trump el lunes.

La cita llega días después de que el presidente estadounidense presentara un plan en 21 puntos para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, durante unos encuentros con dirigentes árabes y musulmanes al margen de la Asamblea General de la ONU.

“Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio”,

publicó Trump en su plataforma Truth Social este domingo. “Todos a bordo para algo especial, por primera vez. ¡Lo lograremos!”, escribió en letras mayúsculas.

El viernes, Trump ya había afirmado creer haber alcanzado un “acuerdo” para poner fin al conflicto, y Netanyahu reafirmó ante la ONU su voluntad de “terminar el trabajo” en el territorio palestino, devastado por la guerra. Expertos entrevistados por AFP consideran que Netanyahu está acorralado para zanjar la guerra, en medio de una presión creciente tanto a nivel nacional como internacional.

RUSIA ATACA KIEV CON MISILES Y DRONES

Las declaraciones del republicano se dan en la víspera de la visita de Netanyahu a la Casa Blanca . AFP AFP

Estado judío y que enseñe a sus niños a abrazar la coexistencia y la amistad con el Estado judío, en lugar de vivir su vida con el objetivo de aniquilarlo (...) No creo que eso suceda”, afirmó.

El viernes, en el podio de la ONU, Netanyahu había criticado el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de una decena de países, entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, a principios de esta semana.

La creación de un Estado palestino sería un “suicidio nacional” para Israel, declaró entonces, y prometió “terminar el trabajo” contra Hamás “lo más rápido posible” en la Franja de Gaza, devastada por casi dos años de guerra.

el Estado Palestino. AFP

En Israel, decenas de miles de personas han salido a las calles reiteradamente para pedir un alto el fuego. El sábado, instaron a Trump a ejercer su influencia para lograrlo. El aislamiento internacional de Israel se acentuó estos últimos días, con varios países reconociendo el Estado de Palestina, entre ellos Francia, Canadá, Reino Unido y Australia.

AFP

Polonia autorizó el despliegue de cazas para asegurar su espacio aéreo tras el bombardeo

Un ataque masivo con cientos de drones y misiles rusos en Ucrania dejó este domingo al menos cuatro muertos en Kiev, entre ellos una niña de 12 años, y más de 70 heridos en todo el país, informaron las autoridades.

La andanada de bombardeos nocturnos duró 12 horas, según Kiev, y la vecina Polonia hizo despegar cazas para asegurar su espacio aéreo.

Los esfuerzos diplomáticos para detener la guerra han fracasado hasta ahora y Rusia asegura estar decidida a continuar con su invasión.

“Moscú quiere seguir luchando y matando y no merece más que la presión más severa por parte de todo el mundo”, reaccionó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Mark Serguéiev, un habitante de Kiev, y su familia dormían cuando un misil impactó su apartamento en plena noche.

“Todavía no puedo creer que los niños estén vivos. (...) El techo fue arrancado justo encima de la cama de mi hijo mayor”, contó este hombre de 35 años a la AFP. Anna, de 26 años, explicó que su apartamento estaba cubierto de escombros: “Escuché un cohete volar durante mucho tiempo, luego hubo una explosión y las ventanas se rompieron”.

Zelenski publicó un video que mostraba edificios residenciales en llamas.

Más de 70 personas resultaron heridas en once regiones ucranianas afectadas por los bombardeos, indicó en Telegram el ministro del Interior, Igor Klymenko. En Kiev, cuatro personas murieron, según las autoridades locales.

Los servicios de rescate indicaron que el cuerpo de la niña fallecida fue sacado de entre los escombros de un edificio residencial en el distrito de Solomianski.

Al menos cuatro personas murieron, entre ellos una menor de 12 años. AFP
Varios países, entre ellos Reino Unido, han reconocido

Cuatro muertos en tiroteo en iglesia de Michigan

EL TIRADOR INCENDIÓ el inmueble después de abrir fuego con un rifle de asalto

Al menos cuatro personas murieron y varias más resultaron heridas el domingo luego del ataque de un hombre armado contra una iglesia mormona en Míchigan, norte de Estados Unidos, donde el edificio también fue incendiado, dijeron las autoridades.

Según la policía estatal, el tirador primero embistió la iglesia con su vehículo antes de abrir fuego con un rifle de asalto, y luego incendió el edificio.

El sospechoso, Thomas Jacob Sanford, de 40 años, fue abatido por las fuerzas del orden ocho minutos después de comenzado el ataque, informaron autoridades.

El jefe de la policía de Grand Blanc, William Renye, afirmó que, además de los dos fallecidos anunciados luego del ataque, se recuperaron “un par de cuerpos más” entre los escombros de la iglesia incendiada, y que las labores de búsqueda continúan.

“Esto eleva el total de víctimas a cuatro”, añadió.

Más temprano, el funcionario dijo que ocho personas resultaron gravemente heridas, una de ellas en estado crítico a última hora de la tarde.

Periodistas de la AFP en la ciudad vecina de Burton, de donde era originario Sanford, notaron gran presencia policial fuera de la casa del presunto atacante.

Fotos del lugar mostraron el vehículo aparentemente conducido por el atacante

hacia un lado del edificio, con dos banderas estadounidenses en la parte trasera.

Renye declaró que el sospechoso condujo su vehículo por la puerta principal de la iglesia a eso de las 10:25 horas locales y luego comenzó a disparar contra las personas adentro con un rifle de asalto.

En ese momento, había “cientos de personas dentro de la iglesia” en el servicio religioso, dijo.

Imágenes del lugar mostraban a socorristas llevando a personas en camillas y una gran columna de humo oscuro salir de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, reducida a cenizas.

“Mi esposo escuchó a personas gritar”, dijo a la AFP Dobbie Horkey, que vive a menos de 200 metros de la iglesia.

“Escuché disparos. Todos regresamos

PRESENTAN DEMANDA PARA IMPEDIR DESPLIEGUE TROPAS EN PORTLAND

Trump anunció a principios de mes que enviaría a la Guardia Nacional a Oregon

minalidad, así como las protestas contra su campaña de deportaciones masivas.

Las autoridades del estado de Oregón presentaron una acción judicial el domingo para detener el despliegue de tropas en la ciudad de Portland, en el noroeste de Estados Unidos, un día después de que el presidente Donald Trump ordenara la medida.

Trump, que ya ha desplegado militares en Los Ángeles y Washington, amenazó a principios de septiembre con enviar la Guardia Nacional a Portland, la ciudad más grande del estado de Oregón.

El republicano sostiene que estos despliegues son necesarios para detener la cri-

La demanda acusa a Trump de extralimitarse, argumentando que la medida “estaba motivada por su deseo de normalizar el uso de tropas militares para actividades policiales nacionales ordinarias”, particularmente en jurisdicciones controladas por sus oponentes políticos.

Desde que regresó al poder en enero, Trump ha cumplido con sus promesas de campaña de perseguir a los migrantes irregulares en un esfuerzo que, según abogados y oenegés, ha llevado a frecuentes violaciones de los derechos civiles. En las últimas semanas, el republica-

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES

EL GABACHO

Miedo o temor

CEl sospechoso embistió la iglesia con su vehículo antes de disparar.

a nuestras casas y esperamos. Luego llegaron las ambulancias (...) y nos dijeron que el atacante había sido neutralizado (...) y ahora, el humo se ha extendido por todas partes”.

El jefe del FBI, Kash Patel, dijo que agentes de la policía federal ya se encuentran en el lugar.

“La violencia en un lugar de culto es un acto cobarde y criminal. Nuestras oraciones están con las víctimas y sus familias”, declaró Patel en X.

El agente especial del FBI, Reuben Coleman, informó en conferencia de prensa que el FBI ya lideraba la investigación y consideraba el ataque “como un acto de violencia dirigida.

El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el tiroteo de “horrendo”.

El mandatario republicano asegura que la medida es necesaria. AFP

no también ha prometido enfrentarse a la violencia que alega es perpetrada por una supuesta red “terrorista doméstica” de izquierda, medidas que sus críticos aseguran están diseñadas para silenciar la disidencia.

En la demanda, las autoridades de Oregón afirman que no era necesario un despliegue de la Guardia Nacional en Portland ya que las protestas allí contra la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) han sido pacíficas y de poco alcance.

La demanda agrega que las protestas suelen involucrar menos de 30 personas y no han requerido hacer arrestos desde mediados de junio.

omo una de las respuestas sociales a la política de confrontación de Donald Trump, se han incrementado los ataques a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) del territorio estadounidense, sólo en casi una semana vimos lo sucedido en Dallas en donde murieron 3 personas entre inmigrantes y oficiales, ahora el temor es generado desde Oregón.

El sábado pasado el presidente Trump escribió en red social Truth… “he ordenado que todas las tropas necesarias se movilicen para proteger la ciudad de Portland”, además de autorizar el uso de la fuerza total para defender cualquier centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del terrorismo doméstico.

Vale recordar que la semana anterior, el mandatario firmó una orden ejecutiva mediante la cual designó formalmente a Antifa (movimiento de izquierda anti-facista y anti-racista) como una organización terrorista doméstica.

De esa manera, las agencias federales quedan facultadas para investigar sus operaciones y a cualquier persona cuyas ideas se identifiquen con dicho grupo. Este temor por acciones terroristas en contra de las autoridades migratorias está encuadrado en lo ordenado por la Casa Blanca a mediados de junio, en donde un grupo de civiles en su mayoría con el rostro cubierto realizó una protesta frente a un centro de detención del ICE ubicado tres kilómetros al sur del centro de Portland y aunque no surgieron incidentes que lamentar el gobierno federal no desea que surjan más encaminados a romper el orden de la ciudad.

Oregón no figuraba en el plan de Trump para asumir el control de su seguridad, el mandatario considera, sin ninguna prueba de por medio, que “terroristas a sueldo” están tratando de generar caos en esa ciudad.

En respuesta a Trump, la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, fue contundente…” las tropas no son necesarias y se lo he comunicado al presidente”. Trump es visto como el generador de muchas de la violencia, Portland está “devastada por la guerra” y aseguró que existen instalaciones de ICE “sitiadas por ataques de Antifa y otros terroristas domésticos.

Lo cierto es que la ciudad más grande de Oregón no figuraba en el plan de Trump para asumir el control de su seguridad.

A principios de mes, Donald Trump señaló… “son agitadores pagados y muy peligrosos para nuestro país y los aniquilaremos. Se irán, se irán. Ni siquiera resistirán la lucha. No se quedarán allí”. Ante las amenazas de ataques, o temores, como quieras verlo la fiscal general, Pam Bondi, confirmó en su cuenta de X que desplegará agentes federales en las instalaciones de ICE en todo el país incluso aseguro tolerancia cero para cualquier acto de violencia política y de terrorismo interno…” estamos siendo testigos de una nueva era de violencia política”.

AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.