CR CDMX SEPTIEMBRE 26 del 2025

Page 1


VAN RECORTES AL INE, TEPJF Y AL PODER JUDICIAL: MONREAL

ContraReplica

No. 1812 / Año 05/ Viernes 26 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

VAN RECORTES AL INE, TEPJF Y AL PODER JUDICIAL: MONREAL

FRANCISCO MENDOZA NAVA

CONSIDERA INJUSTIFICADO EL MONTO SOLICITADO POR EL INE, pues no habrá elecciones en 2026

EL TRIBUNAL ELECTORAL IGUAL NO TENDRÁ CARGA de trabajo pesada el próximo año, señala

“PROTESTA” DE NORMALISTAS EN EL CAMPO MILITAR No. 1

AL PJ “CUANDO MENOS” LE RECORTARÁN LOS 15 MIL MDP EXTRA solicitados por Piña. Pág. 4

A 11 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LOS 43. En la víspera de la marcha por los 11 años de la ‘Noche de Iguala’ –la desaparición de 43 normalistas de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ en Iguala, Guerrero—, un grupo de normalistas incendió un vehículo y derribó la puerta de ingreso al Campo Militar 1 “Gral. De División Álvaro Obregón” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ubicado en el municipio de Naucalpan, Estado de México, linderos con la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México (CDMX). Pág. 6

NOTICIA”, QUE BANAMEX

VUELVA A UN MEXICANO: SHEINBAUM P. 11

Un día después de que se diera a conocer que compraba 25% de Banamex, el empresario Fernando Chico Pardo declaró que su confianza en el proyecto gubernamental de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue algo que incidió en su decisión.

NUEVA INVERSIÓN. Megaproyecto en Querétaro

CLOUD HQ INVERTIRÁ EN MÉXICO 4 MIL 800 MDD

LÍNEA 1 DEL METRO DE LA CDMX RECORTARÁ HORARIO POR 3 FINES DE SEMANA P. 9

CONDENAN A NICOLAS SARKOZY A 5 AÑOS DE PRISIÓN POR ASOCIACIÓN ILÍCITA P. 13

Cuartoscuro
ELIA CRUZ CALLEJA
Cuartoscuro
TRUMP RECHAZA QUE ISRAEL ANEXIONE CISJORDANIA

Tiraditos

CON LOS DEDOS EN LA PUERTA

•En San Lázaro no se explican cómo Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna se metieron en un callejón sin salida. La reapertura de un caso cerrado contra varias consejerías del INE no solo fue inútil, sino que exhibió a Víctor Hugo Carvente como un contralor sin oficio técnico, más preocupado por seguir instrucciones políticas que por apegarse a la normatividad de un órgano autónomo. Para colmo, Carvente se brincó a su jefa formal, Raquel Buenrostro, titular Anticorrupción del Ejecutivo, lo que agravó aún más la falta de cuidado institucional. La jugada se revirtió de inmediato. La presidenta Sheinbaum instruyó a Rosa Icela Rodríguez para frenar el tema antes de que creciera y abriera un frente innecesario en plena discusión de la reforma electoral. Hoy la pregunta en los pasillos es inevitable: ¿qué hace un contralor que privilegia lo político sobre lo técnico en un cargo que exige independencia y rigor?

LA VIOLENCIA DE LOS DE AYOTZINAPA

•Regresaron los familiares de los 43 desaparecidos de la escuela Normal de Ayotzinapa y volvieron los desmanes y protestas, esta vez, superaron a sí mismos en su capacidad de destrucción, al derribar una puerta del Campos Número 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional e incendiar un vehículo en la zona, tras lanzarles bombas molotov. De todos es sabido que la mayor inconformidad de los familiares con las autoridades, principalmente la presidencia de la República, es porque no se ha vinculado a los miembros de las fuerzas castrenses por la desaparición de los jóvenes, pero eso no es motivo para que realicen todo ese tipo de desmanes y, sobre todo, que las autoridades se los permitan.

EXREGIDOR RELACIONADO CON CASO LUZ DEL MUNDO

•La investigación que se realiza en Nueva York, Estados Unidos, en contra de Naasón Joaquín García, sigue prendiendo a más integrantes de la Iglesia de la Luz del Mundo. La jueza que lleva el proceso penal ahora emitió una orden de aprehensión en contra del ex regidor del ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, Silem García Peña, por los presuntos delitos de delincuencia organizada, tráfico sexual y explotación infantil. Incluso la Interpol ya emitió una ficha roja para su localización y detención. Supuestamente García Peña ayudó en la realización de una serie de eventos en los que se cometió el abuso sexual en contra de los menores de edad. Hasta el momento nada se sabe del exregidor y excandidato a diputado por Movimiento Ciudadano. Hasta parece que se le apagó la luz.

Pluralidad fluctuante: mayorías y minorías OPINIÓN

Los sistemas políticos decadentes, tienden a ser los más violentos. La autopercepción y conciencia de limitancia, hacen que el sistema, aterrorizado, sea capaz de las más locas reacciones con tal de conseguir su mantenimiento en el poder: la traición; la calumnia; la persecución… y cuanta criminal idea que se asiente en los amenazados, envilece el espacio público, porque no es la pluralidad ciudadana que se muestra, sino el capricho de la tiranía silenciando la vida pública.

Hannah Arendt, en La Condición Humana, asume que la “vida activa”, expresa la pluralidad manifiesta en su justa dimensión, pues si tenemos una sociedad de personas libres, conscientes de sus leyes y el deber y obligación con que se le reconocen, difícilmente son criaturas predispuestas al silencio. Los ciudadanos participan de la vida activa y se conflictúan, se confrontan, exigen, y tienen, ante todo, la plena libertad para ubicarse en el grupo político que quieran y, cuando comprendan que la amenaza a la república se está gestando, su reacción se convierte no simplemente en un principio ideal, sino un hecho absoluto, porque si no lo fuera, el camino hacia la destrucción del espacio público se concretaría inevitablemente. La vida pública exige acción, y es expresión de pluralidad, pero, al mismo tiempo, en nuestras sociedades complejas, la participación ciudadana es tan fluctuante como pueden ser las preocupaciones de sus más diversos intereses, de allí

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

que nociones como “mayoría” o “minoría” no puedan verse como nociones absolutas. Todos somos “mayoría” y “minoría” al mismo tiempo, por ejemplo: la minoría de miembros de alguna sociedad científica, en proporción al resto de sus conciudadanos, los convierte en una porción muy reducida de la población, pero, los miembros, que tienen más vida y causas que su actividad científica, al mismo tiempo pueden ser parte de una congregación religiosa mayoritaria; de un grupo político preponderante; de una causa civil que vele por el respeto a las instituciones y se indigne con el robo de recursos públicos, o el chantaje de algunos grupos por lucrar con su victimismo. Multidimensional es la expresión de la pluralidad y es perfectamente válida, y para nada tiene sentido decir que, por identificarse con algún grupo minoritario, eso le impide involucrarse en más cuestiones, sobre todo las que demandan la atención pública, enfrentándose invariablemente con otras creencias. J.S. Mill o A. de Tocqueville advierten la “tiranía de la masa” y el sometimiento que las “mayorías” imponen, al amparo de sus representantes maquillados de justicieros, que creen que las creencias mayoritarias, aunque sean pedestres y miserables, no deben de ponerse en duda, apelando o al número, o a la identificación de los opositores en denominaciones minoritarias, que incluso pueden ser expresión no de su vida pública, sino de su vida privada.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

Fragmentos

SE CUMPLEN 11 AÑOS DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL

“QUE ENFRENTE la justicia mexicana con el caso de #Ayotzinapa”:

Sheinbaum

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

A11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la normal rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno ha insistido a Israel en la extradición de Tomás Zerón de Lucio, titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) del gobierno de Enrique Peña Nieto, y vinculado con la desaparición.

“Se han enviado varias cartas al gobierno de Israel y a través de los canales diplomáticos para la extradición de Tomás Zerón”, aseguró la mandataria federal sobre la exigencia que hicieron los padres de los estudiantes este miércoles afuera de la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores

APRUEBA CABILDO DE ECATEPEC REGULARIZACIÓN DE PREDIOS

• EL CABILDO de Ecatepec aprobó por unanimidad una serie de estímulos económicos dirigidos a la población, que incluyen la extensión de campañas de bonificación en los pagos por servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, así como beneficios a quienes se encuentran en proceso de regularización de sus predios.

• La alcaldesa Azucena Cisneros, se autorizó la ampliación de la Segunda Campaña de Bonificaciones, que contempla descuentos en los derechos por suministro de agua, tratamiento de aguas residuales y conexión a sistemas generales de agua y drenaje de uso doméstico y mixto. También se incluyen apoyos especiales para grupos vulnerables.

• La presidenta municipal destacó que la administración local avanza en la instalación de infraestructura hidráulica en diversas zonas del municipio, lo que permitirá a más familias regularizar sus tomas de agua y drenaje.

• Se aprobó una campaña de

(SRE) como parte de las acciones de protestas por el aniversario de la desaparición.

Explicó que las peticiones de extradición se han hecho desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero apuntó que aún no ha habido respuesta.

Además, recordó que su gobierno también está solicitando la extradición de dos personas ligadas a la des-

bonificación para usuarios que gestionan la regularización de sus predios a través de la Subdirección de Regulación del Suelo y Tenencia de la Tierra. En este caso, se contempla una condonación del 100% de adeudos y accesorios legales correspondientes a 2024 y años anteriores para usuarios domésticos y mixtos.

• Cisneros Coss explicó que “IMEVIS nos está pidiendo este tipo de acuerdos para que puedan proceder aproximadamente 300 lotes; sin embargo, es un marco legal de estímulos que nos va a quedar abierto para seguir regularizando”.

Redacción ContraRéplica

aparición de los estudiantes y que se encuentran en Estados Unidos. Esta solicitud la hizo al secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, durante su visita que hizo a México.

“Son sobre el caso Ayotzinapa, se lo habíamos comentado a los familiares, padres y madres. Son dos personas que se está pidiendo su extradición, y se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado”.

OPERATIVO EN CDMX, MORELOS Y JALISCO DEJA OCHO DETENIDOS

• COMO RESULTADO de acciones coordinadas entre dependencias federales y locales, se llevaron a cabo seis cateos simultáneos en Ciudad de México, Morelos y Jalisco, logrando la detención de ocho personas vinculadas a actividades delictivas como narcomenudeo, extorsión y homicidio. El operativo fue encabezado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital.

• En una primera intervención, derivada de investigaciones sobre una célula criminal activa en el Estado de México y Morelos, se identificaron tres inmuebles utilizados por los presuntos delincuentes: dos ubicados en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán de la Ciudad de México, y uno más en Cuernavaca, Morelos. Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 26 de septiembre de 2025 No. 1812 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Azucena Cisneros autorizó la Segunda Campaña de Bonificaciones. Especial
Se han enviado cartas a Israel para la extradición de Tomás Zerón. Especial

NACIÓN

Prevé Monreal recorte al INE, TEPJF y PJF

NO HAY JUSTIFICACIÓN

a aumentos solicitados, pues no hay elecciones, advirtió

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamenta rio de Morena en la Cámara de Diputados, previó que habrá recortes al presupuesto pedido por el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Poder Judicial de la Federación (PJF). Esto previo al debate que se dará en el Palacio Legislativo para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.

En conferencia de prensa, Ricardo Monreal señaló que el Poder Legislativo estaría reduciéndose -3.4%, en términos reales, su presupuesto en 2026, respecto al presente año, en solidaridad con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y las circunstancias que atraviesa el país. No obstante, también adelantó que se estarían pensando recortes a los órganos electorales federales, dado que durante el siguiente año no se tienen contemplados comicios.

Por otra parte, mencionó que el Tribunal Electoral tampoco tiene una carga de trabajo pesada el año próximo, de modo que no puede ser que plantee pedir 260 mdp más que los 3 mil 749 mdp otorgados para 2025. Considerando que no hay justificación, dijo creer que este presupuesto solicitado sufrirá un recorte.

Por otra parte, recordó que el PJF, aún bajo el mando de la exministra Norma Lucía Piña Hernández, había solicitado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 85 mil 960.2 mdp para 2026, 14 mil 976.6 mdp más que lo asignado para este año. Ante ello, indicó que cuando menos se recortarán los 15 mil mdp extras que se solicitaron; cabe recordar que la nueva Suprema Corte de Justicia

Destacó que habrá un recorte al Poder Legislativo en solidaridad con la presidenta. Cuartoscuro

PRESENTA HACIENDA LA PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY ADUANERA

Subrayó que el objetivo es eficientar servicios y combatir la corrupción de la Nación (SCJN) anunció, el 11 de septiembre, que solicitó al Órgano de Administración Judicial examinar el presupuesto 2026 y ajustarlo a las nuevas condiciones, además de entablar un diálogo con la Cámara de Diputados para dialogar para pedir un presupuesto menor.

Por el contrario, el coordinador en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal compartió que la diputada Merilyn Gómez Pozos le hizo ver que la Universidad de Guadalajara aparece con un presupuesto muy por debajo de lo que se le asignó en el PEF 2025. Opinó que esto no puede quedarse así, de modo que se buscará reasignarle recursos contemplados por el momento en las instituciones que señaló o quizá otro órgano.

SE REALIZARÁN PAGOS PENDIENTES A LAS FARMACÉUTICAS, ASEGURA SHEINBAUM; PERO "DEBEN CUMPLIR CON ENTREGAS"

SOBRE LAS respuestas de las farmacéuticas al gobierno de México por el abasto de medicamentos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no existe problema para cubrir las deudas que reclaman las empresas señaladas por incumplir con la entrega.

“Se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para definir la manera en que se irán saldando las deudas, sobre todo las correspondientes a 2024, ya que

aún hay algunos pagos pendientes”, explicó.

La mandataria federal indicó que el abasto de medicamentos se encuentra casi al 100 por ciento y confió en que las compañías cumplan con la entrega de las piezas faltantes.

Destaca que son las 10 las empresas exhibidas por el gobierno que han incumplido la entrega de medicamentos.

Claudia Bolaños Indicó que el abasto de medicamentos se encuentra casi al 100 %. Cuartoscuro

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Gabriel Lerma Cotera, aseguró que la reforma a la Ley Aduanera puede significar una aduana más tecnificada, eficiente y transparente que incremente la competitividad de México, contribuya a la seguridad nacional al impedir el tráfico ilícito y el contrabando, y fortalezca el estado de derecho combatiendo la corrupción y la evasión fiscal.

El funcionario federal informó que como parte de las acciones penales en curso se han integrado 109 expedientes que representan un perjuicio al fisco por 22 mil 843 millones de pesos.

Detalló que en lo que va de 2025, el SAT ha realizado 205 operativos de alto impacto, con los que se han asegurado mercancías extranjeras ilegales por un valor de 4 mil 564 millones de pesos. Además, se llevaron a cabo 330 procedimientos administrativos en materia aduanera, que derivaron en el embargo de otros 7 mil 554 millones de pesos por mercancías sin acreditar su legal estadía en el país.

Agregó que se han presentado cerca de 60 solicitudes para cancelar patentes de agentes aduanales vinculados con empresas de mensajería y paquetería que abusaban del procedimiento simplificado.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Lerma Cotera explicó que la iniciativa enviada el 8 de septiembre busca modernizar el marco legal aduanero.

Gabriel Lerma señaló que significa una aduana más tecnificada. Cuartoscuro

REFLEXIÓN POLÍTICA

Destaca evento multitudinario de Delfina Gómez en Tercer Informe Regional

Este jueves 25 de septiembre, la política mexiquense vivió uno de sus momentos más significativos cuando Delfina Gómez logró congregar en un evento multitudinario a aproximadamente 25 mil asistentes en las instalaciones de la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, su tierra natal.

La ocasión fue la presentación de su tercer informe regional, donde la mandataria del Edomex desplegó un balance detallado de los logros alcanzados durante sus dos años de gestión. Texcoco, cuna política de la Maestra, se convirtió en el epicentro de una demostración de fuerza que busca consolidar el proyecto político de la exsecretaria de Educación Pública en el territorio más poblado del país.

La presencia masiva de pobladores, asociaciones civiles y funcionarios del gabinete estatal configura un escenario que trasciende el mero ejercicio de rendición de cuentas. Los números presentados por Delfina Gómez reflejan una estrategia gubernamental orientada hacia la zona oriente del Estado de México, históricamente relegada y ahora convertida en prioridad de las políticas públicas. Desde la construcción del sistema de drenaje en Texcoco hasta la creación del polo de desarrollo económico Bienestar en Nezahualcóyotl, que promete 4 mil 500 empleos directos, la gobernadora dibuja un panorama de transformación territorial.

Particular atención merece la apuesta por la movilidad, con proyectos como el Trolebús Chalco-Santa Martha y la nueva línea 3 del Mexicable, que prometen cambiar la dinámica de traslados en una región donde millones de personas invierten horas diarias en desplazamientos. Los 33 millones de viajes gratuitos reportados no son solo una cifra estadística, sino una declaración de principios sobre el derecho a la movilidad. El evento multitudinario también sirvió para posicionar iniciativas innovadoras como la adopción de “michis” y “lomitos” en eventos públicos, una estrategia de comunicación que busca humanizar la gestión gubernamental y conectar emocionalmente con la ciudadanía, especialmente con los sectores juveniles. Los 25 mil asistentes congregados en Texcoco no solo validaron la gestión de dos años; también enviaron un mensaje claro sobre la capacidad de convocatoria de una líder que ha sabido mantener los códigos de la política territorial sin perder de vista las transformaciones que demanda el México contemporáneo.

Normalistas tiran puerta del Campo Militar 1A

LOS HECHOS OCURRIERON en la víspera de cumplirse 11 años del caso Ayotzinapa

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

En la antesala de la marcha por los 11 años del Caso Ayotzinapa –la desaparición de 43 normalistas de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ en Iguala, Guerrero— un grupo de normalistas derribó la puerta de ingreso al Campo Militar 1A “Gral. De División Álvaro Obregón” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ubicado en el municipio de Naucalpan, Estado de México, linderos con la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México (CDMX).

Un día antes de cumplirse el onceavo aniversario de la desaparición de los “43 de Ayotzinapa”, un grupo de normalistas de la Normal de Ayotzinapa acudió en autobuses a las afueras del Campo Militar 1A. Al inicio de la movilización, el vocero Melitón Ortega expresó que acudían a dicha instalación militar para pedir la entrega de 800 folios que consideran necesario revisar para saber detalles sobre lo que pasó alrededor de la desaparición de los estudiantes.

Ahí, con el rostro cubierto los normalistas, realizaron cánticos, como la canción protesta “Venceremos” de

Quilapayún, y pintaron algunas consignas como “Hasta encontrar la verdad”, “Justicia”, “Ayotzinapa Vive”, "Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno +43". A la par, realizaron el conteo símbolo del movimiento, del 1 al 43.

Sin embargo, la protesta subió de tono al final, cuando algunos de estos llegaron con un camión de “AXEJIT Importaciones Especializadas”, mismo que estrellaron contra una de las puertas. Enseguida, se observó también el lanzamiento de artefactos explosivos hacia el vehículo, logrando que se incendiaria y consumiera la cabina de este, generando una alta columna de humo negro.

Tras ello, se retiraron del lugar los estudiantes. Minutos más tarde, arribaron al sitio elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Heroico Cuerpo de Bomberos de CDMX para sofocar el fuego, que ya había

Se observó además el lanzamiento de artefactos explosivos hacia un vehículo Especial

alcanzado la caja de carga, así como para posteriormente retirar el vehículo calcinado.

Derivado del aniversario, se espera que haya en la Ciudad de México un mitin en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a las 11:00 a.m. y paralelamente otro en la Fiscalía General de la República (FGR). En tanto, también se contempla que se realice la Marcha Nacional a 11 años de la Desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa a las 4:00 p.m., del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

El nuevo aniversario de la búsqueda de la verdad alrededor del Caso Ayotzinapa llega en medio de peticiones de la repatriación de Tomás Zerón de Lucio, quien se encuentra en Israel y en el momento de la desaparición de los jóvenes fungía como titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

SAT REPORTA 109 EXPEDIENTES DE ACCIÓN PENAL POR CORRUPCIÓN EN ADUANAS

EL SERVICIO de Administración Tributaria (SAT) informó que actualmente mantiene 109 expedientes de acción penal relacionados con corrupción en aduanas, lo que representa un perjuicio al fisco federal de 22,843 millones de pesos. La información fue proporcionada por Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, durante una reunión con diputados de la Comisión de Hacienda.

Jiménez Reyes explicó que, en lo que va del año, el SAT ha llevado a cabo 205 operativos de alto impacto, que han permitido el embargo de mercancía extranjera ilegal valuada en 4,564 millones de pesos, así como 330 procedimientos administrativos aduaneros que derivaron en embargos adicionales por 7,554 millones de pesos.

El funcionario federal detalló que se han emitido cerca de 60 solicitudes de cancelación de patentes aduanales, dirigidas a agentes vinculados con empresas de mensajería y paquetería que abusan del procedimiento simplificado, además de acciones contra empresas certificadas y compañías con créditos fiscales por

irregularidades en comercio exterior. En materia de cuentas aduanales de garantía, se han generado 108 órdenes de revisión mediante auditorías, lo que ha resultado en la suspensión de 18 contribuyentes del padrón de importadores por supuesta subvaluación y el envío de 50 solicitudes a la Secretaría de Economía para cancelar su participación en el programa Imex. Adicionalmente, se realizaron cuatro solicitudes de cancelación contra empresas de mensajería y paquetería.

Estas medidas reflejan el esfuerzo del SAT por fortalecer la fiscalización y combatir la corrupción en las aduanas, buscando proteger los recursos del fisco y garantizar la legalidad en el comercio exterior.

Redacción Contraréplica

Funcionarios de la institución se reunieron con diputados. Especial

Dos Bocas gritan infodemia

La construcción de la refinería Olmeca fue uno de los insumos más recurrentes en la guerra sucia contra Rocío Nahle. Ahora elaboran el segundo piso de la guerra sucia, ante la negativa de dar convenios a los medios, que los tiene al borde de la quiebra.

Ahora, la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, obtuvo el tercer lugar en el Premio Internacional a la Excelencia en Proyectos IPMA 2025 (International Project Management Association), en la categoría de megaproyectos.

El galardón, entregado en Berlín, reconoce las mejores prácticas en dirección de proyectos a nivel mundial. La Refinería Olmeca fue inaugurada el 1 de julio de 2022 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este premio no comprometería su prestigio ante una obra que está sumi-

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

da en la corrupción como lo aseguran los reporteros veracruzanos. Durante su construcción, cada cuestionamiento de la oposición, que fueron muchos, repercutía en una auditoría, incluso externa, que Pemex realizaba con profundidad para conocer si realmente existía esa anomalía. Nunca la hubo.

Poco cerebro tendría Rocío Nahle de meter algún desvío en la obra que la consolidaría como una funcionaria pública que hace historia, sabiendo que los ojos de la oposición, los medios y

hasta los morenistas que no querían que llegara a la gubernatura, estaban encima de la obra vigilando con lupa cada día su construcción.

Duro golpe sin duda para la oposición pero sobre todo para los medios que en Veracruz utilizan la obra para introducir en la población del estado dudas sobre la honestidad de la actual gobernadora.

Se va quedando sin banderas la oposición, su discurso carece de argumentos válidos y sus propuestas se diluyen ante una realidad que nadie puede negar.

Este reconocimiento no lo otorga Morena, ni la Presidenta ni el gobierno del estado. Es un nombramiento extranjero, estricto y cuidadosamente definido, a pesar de los cuestionamientos de la prensa de la entidad en particular y del país en lo general.

Esto también quiere decir que ni en el extranjero tiene credibilidad la prensa

Educación con seguridad: el futuro que merece nuestra niñez y juventud

En el México que todas y todos queremos construir, la educación debe ser el eje central de transformación social, pero también debe ser un espacio de seguridad, de confianza y de construcción de paz. La escuela no puede convertirse en un lugar de miedo. Lamentablemente, en días recientes hemos sido testigos de hechos que nos llenan de indignación y tristeza. No me referiré a un caso específico, por respeto a las víctimas y sus familias, pero sí al contexto general que nos interpela como representantes, madres, padres y ciudadanos.

Cada vez que una niña, un niño o un joven va a la escuela, debe hacerlo con la certeza de que regresará a casa sano y salvo, y no con el temor de ser víctima de violencia, acoso o inseguridad. Pero ¿qué sucede cuando ese pacto de confianza se rompe? ¿Qué nos dice esto como sociedad?

COLUMNA INVITADA MARÍA ROSETE

La violencia en los entornos escolares es una realidad que no podemos seguir ignorando. Se manifiesta de múltiples formas: desde el bullying cotidiano hasta los actos extremos de violencia física. Como legisladora y representante de uno de los barrios más combativos y resilientes de esta gran capital, sé que la seguridad no se resuelve con presencia policiaca permanente, sino con justicia social, con oportunidades y, sobre todo, con un sistema educativo que no deje a nadie atrás. Hoy más que nunca debemos impulsar una educación con valores, con enfoque comunitario, donde cada estudiante no solo aprenda matemáticas o historia, sino

también respeto, empatía y diálogo. No podemos esperar que una sociedad sea pacífica si no enseñamos desde las aulas la importancia del cuidado colectivo.

La Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora continuada por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha puesto a la educación en el centro de las prioridades nacionales. Se ha aumentado el presupuesto educativo, se han fortalecido programas como "La Escuela es Nuestra", que dignifican los planteles escolares, y se ha combatido el abandono escolar con becas que hoy benefician a millones de estudiantes de todos los niveles.

Pero no basta con invertir en infraestructura o apoyos económicos. Es necesario también construir entornos escolares seguros, donde los docentes cuenten con formación en manejo de conflictos, donde haya protocolos claros de actuación frente a situaciones de riesgo, y donde madres y padres se

estatal y nacional, sobre todo en el tema de las críticas al gobierno y los cuestionamientos a la honestidad de personas que odia, y por ese simple hecho, son deshonestas.

Es hora de que se castigue la mentira en los medios, donde las víctimas de este delito son los habitantes. La sanción debería implicar cárcel por la mala intención, pero ya no puede seguir solapándose el engaño a la gente. No sólo porque haya aludidos inocentes sino porque se falta a la verdad que, al parecer, les causa escozor a algunos comunicadores.

Mal haría la gobernadora Nahle regresar a los tiempos de las dádivas a los medios, estos siempre creyeron entender la política desde la complicidad de los gobiernos estatales anteriores, pero nunca desde el periodismo.

integren como aliados en la formación y protección de sus hijas e hijos.

Desde la Cámara de Diputados, impulsaré reformas que fortalezcan la prevención de la violencia escolar y la salud mental de nuestras y nuestros estudiantes. El país que queremos construir no puede permitirse perder a más jóvenes por la violencia, la desesperanza o la exclusión.

Las y los jóvenes no son el futuro, son el presente. Y como sociedad tenemos la responsabilidad de protegerlos y de brindarles herramientas para que se conviertan en agentes de cambio. Porque un joven que estudia, que se siente seguro y valorado, difícilmente tomará el camino de la violencia.

Tepito me enseñó que no hay comunidad más fuerte que aquella que se cuida entre sí. Y así como en nuestras calles la solidaridad es el pan de cada día, debemos sembrar esa misma conciencia en cada salón de clases del país. No habrá verdadera transformación sin una juventud libre, segura y educada. Ese es el México que estamos construyendo.

•Diputada Federal del Partido de

Morena María Rosete
•Analista político @Josangasa

CIUDAD

Metro recortará horario de servicio en Línea 1

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que el servicio de la Línea 1 concluirá a las 22:00 horas durante los próximos sábados y domingos: 27 y 28 de septiembre; 4 y 5 de octubre; y 11 y 12 de octubre.

La dependencia explicó que la modificación al horario tiene como objetivo optimizar las pruebas del Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC) en los trenes NM22 y NM16, necesarias antes de la apertura del tramo Chapultepec-Observatorio.

De acuerdo con el aviso, en las fechas señaladas las últimas corridas de trenes saldrán a las 21:30 horas desde las terminales Pantitlán y Chapultepec.

EL DATO

EL STC METRO COMUNICÓ a los usuarios que como medida de apoyo se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de RTP.

LA DEPENDENCIA INFORMÓ que será durante los fines de semana de septiembre y octubre

Como medida de apoyo, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) a partir de las 22:00 horas en el tramo Pantitlán-Chapultepec, mismo que operará hasta las 24:00 horas, horario habitual de cierre.

El STC Metro solicitó a los usuarios tomar en cuenta esta información.

y 28 de septiembre, 4, 5, 11 y 12 del mes de octubre serán los días que habrá cambio de horario.

DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE LUCIÉRNAGA EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC

EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC fue escenario de un hallazgo singular: durante el BioBlitz 2024, maratón de registro de flora y fauna realizado en la Primera Sección del parque, se descubrió una nueva especie de luciérnaga. Para darle identidad a este insecto bioluminiscente, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) lanzó la convocatoria “Mujeres mexicanas que nos iluminan: nombremos una nueva especie de luciérnaga”, en la que la ciudadanía podrá participar en la elección. “Pocas veces se hace un evento para anunciar el descubrimiento de una nueva especie, en este caso de una nueva especie de luciérnaga, y aún menos hay eventos para abrir una convocatoria pública para que la ciudadanía pueda votar”, señaló la secretaria

de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza. La votación se llevará a cabo en la plataforma Plaza Pública del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025. “La plataforma se abre mañana en el link que es plazapública.cdmx.gob.mx, uno puede ingresar y con un simple registro de mañana 26 de septiembre hasta el 5 de octubre pueden votar una vez por la mujer que va a iluminar este nuevo nombre y esta nueva especie de luciérnagas”, explicó la funcionaria. El comité científico y cultural encargado de la identidad taxonómica seleccionó cinco opciones que rinden homenaje a mujeres mexicanas destacadas en la cultura, la educación y los pueblos originarios:

Rosario Castellanos, María Sabina, Malinalli Tenepal, Magdalena Cervantes

Castañeda e Irene Elena Motts Beal. Álvarez Icaza destacó que “es una manera de apropiarnos de la biodiversidad y cuidar la biodiversidad”, además de reconocer que esta iniciativa permitirá que la bioluminiscencia de la especie descubierta en 2024 brille junto al legado de mujeres mexicanas. La votación está abierta a toda la población y sólo requiere un registro sencillo en la plataforma para elegir una de las cinco propuestas. https://plazapublica.cdmx.gob.mx/ processes/nombre-luciernaga Federico Reyes

AVANZA 40% REPARACIÓN DEL SOCAVÓN EN IZTAPALAPA

dijo que actualmente se realizan labores en la

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) informó sobre los trabajos en el socavón ubicado en el cruce de Calle 4 y Avenida 5, colonia Renovación, en la alcaldía Iztapalapa, los cuales registran un avance general de aproximadamente 40%.

De acuerdo con la dependencia, ya concluyó la construcción del ademe y actualmente se realizan labores de reparación en la tubería de 2.44 metros de diámetro. Paralelamente, se trabaja en el desagüe del colector con el propósito de evaluar su estado y definir si será necesario sustituir o reparar la línea de drenaje. En los próximos días se contempla el desvío del flujo en dos líneas: una en Eje 6 para desahogar la tubería, y otra en la caja del colector ubicada a dos cuadras del área afectada.

La SEGIAGUA detalló que también se lleva a cabo la instalación de carretes de refuerzo para la tubería, los cuales están recubiertos con fibra de vidrio y polímero, con el fin de prevenir daños ocasionados por las sustancias presentes en el drenaje debido a la descomposición de materia orgánica.

Las labores se desarrollan las 24 horas del día con la participación de 50 trabajadores entre personal de obra civil, pailería y operadores. Además, se utilizan excavadoras, grúas y retroexcavadoras para avanzar en la intervención. Finalmente, la dependencia reiteró el llamado a la población a no acercarse al perímetro del socavón y atender las recomendaciones de las autoridades en el lugar para prevenir accidentes, así como mantenerse informados a través de los canales oficiales: @SEGIAGUA en X y Facebook.

Explicó que el objetivo es optimizar las pruebas CBTC. Especial
La SEGIAGUA
tubería
Recalcó la participación de 50 trabajadores. Cuartoscuro
La Sedema resaltó que la ciudadanía podrá elegir su nombre. Cuartoscuro

CLAUDIA BOLAÑOS

El toque perdido

Dicen que Ricardo Monreal perdió el toque. El intento de usar al contralor del INE como ariete político no solo fracasó, sino que dejó al descubierto la falta de perfil técnico de Víctor Hugo Carvente, que en vez de actuar como garante de legalidad, privilegió lo político y revivió un expediente de 2021, ya desactivado hace años, en un órgano autónomo que exige independencia y profesionalismo.

Y para colmo, nos cuentan, lo hizo saltándose a su jefa, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción del Ejecutivo Federal. La presidenta Sheinbaum, consciente del riesgo, pidió a Rosa Icela Rodríguez desactivar el problema y ordenar a Monreal corregir el rumbo.

En el balance, el tiro salió por la culata: el contralor quedó exhibido como un improvisado político y no como un técnico imparcial, mientras que Monreal cargó con el costo de una maniobra fallida en pleno debate de la reforma electoral.

La resucitación fue de una queja interpuesta en 2021 contra consejeras del INE por haber aplazado la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador, la cual había sido presentada por el partido Morena. La denuncia original se presentó en diciembre de 2021, y ahora se reactivó con la solicitud de que se sancione a las consejeras.

El hecho generó una serie de críticas, porque es un tema que podría interpretarse como una forma de acoso, que intenta victi-

mizar a alguien que ya incluso culminó su cargo en la presidencia.

Y luego se intentó aparentar que el coordinador morenista resolvería ese problema, y pues sí pero él mismo lo generó, nos aseguran.

De esta manera, tuvo que pedir al quejoso, Sergio Gutiérrez Luna, que retirara la queja que inició hace más de cuatro años.

Y Sepa La Bola, pero luego de que Manuel Espino sufriera un derrame cerebral, el mismo Monreal tuvo la idea de que los 253 diputados federales de Morena hicieran una “coperacha” de cinco mil pesos cada uno para ayudarle con los gastos hospitalarios.

Y aunque se dice que ‘vamos bien’ y que los servicios médicos ya son de calidad —incluso, diría Andrés Manuel López Obrador, por encima de la mismísima Dinamarca—, la familia de Manuel Espino decidió llevárselo a un hospital privado y no dejarlo en manos del gobierno.

Dicen que la cuenta ya suma casi los 4 millones, lo que es “una cuenta impagable” para él, según el propio Monreal.

Sin embargo, los morenistas no han sido del todo solidarios y solamente han logrado reunir 400 mil.

Ahora varios suspiran por aquellos tiempos en que los legisladores tenían gastos médicos mayores, para recibir una atención médica de calidad que varios no quieren dejar de tener.

Y pues ante ello, es importante cuestionarse: Cómo se exige a farmacéuticas a las que no les han liquidado pagos, que sigan surtiendo a hospitales del gobierno demás medicamentos. Eso es inaceptable aquí y en marte.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Línea 13

LA BARREDORA EN EL CONGRESO DE LA CDMX

•Lo que parecía una sesión tranquila en el Congreso de la Ciudad de México, se convirtió en una arena donde morenistas y oposición se dieron con todo al ratificar la minuta enviada por el Senado de la República, para ratificar los nombramientos de la Guardia Nacional. La diputada Olivia Garza destacó desde la tribuna que esta minuta sólo pretende confirmar a los líderes de la Barredora. Puntualizó que quieren hacer creer a la sociedad que buscan reforzar a la Guardia Nacional, cuando en realidad lo que planean es cuidar sus compromisos para seguir controlando la entidad. En esta ocasión los morenistas no dijeron ni pío ante los ataques de la panista, ¿será que ya comenzaron a aceptar que La Barredora les va a pegar y duro?

ALTO A LAS AGRESIONES DE POLICÍAS

•Un nuevo caso de agresión a un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se hizo viral en redes sociales, cuando una mujer agredió de varias patadas y lanzó todo tipo de improperios en contra de un uniformado que acudió a un domicilio para atender una llamado de un asunto intrafamiliar. Ya es momento de que se detengan este tipo de acciones violentas contra los agentes de la policía, quienes tienen que aguantar de todo, por lo que es necesario un cambio en la forma de proceder de los agentes y no permitir que se repitan este tipo de situaciones. Los policías representan a una institución que debe ser respetada por todos. Si se sigue con este tipo de actitudes al rato cualquiera va a poder ningunear a cualquier elemento y se pondrá en riesgo la seguridad.

LOS ROBOS A TRANSPORTISTAS EN IZTAPALAPA

•La alcaldesa en Iztapalapa no puede ver la suya, pues siempre le resulta algún tema que le pone de cabeza la demarcación. Un grupo de transportistas realizó una manifestación y bloqueo sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, para demandar a las autoridades capitalinas que frenen los robos con violencia que se dan en la Calzada Ignacio Zaragoza. Los inconformes dijeron que el mayor número de atracos se cometen en contra de los operadores de las rutas 42 y 86 de la alcaldía, sin que nadie haga algo por detener a los asaltantes. Aseguran que todos los días se comente un atraco en el que además de llevarse la cuenta, terminan vaciando a los bolsillos y bolsas de los pasajeros. Seguramente los primeros días veremos operativos y conforme pase el tiempo se les olvidarán.

SEPA LA BOLA

ACTIVO

“Invertimos en Banamex porque creemos en CSP”

FERNANDO CHICO

explicó que se trata de una inversión personal a largo plazo

POR GUADALUPE ROMERO nacion@contrareplica.mx

Tras comunicar su beneplácito por la llegada de Fernando Chico Pardo al mando administrativo de Banamex, al convertirse en el dueño mayoritario del 25% de las acciones del banco, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que era “solo el comienzo”. El empresario, también dueño del grupo aeroportuario Asur, aclaró que será todo, no quiere más de esa cuarta parte.

En conferencia, Chico Pardo, a pregunta de ContraRéplica, explicó que se trata de una inversión personal a largo plazo “es patrimonial, transgeneracional, para mis hijos porque por supuesto yo no pueblo hablar de muchos años para mi”, y agregó que es el negocio con el que quiere retirarse “empecé en el sector financiero y es un sueño llegar a este momento”.

Después de tres años que se Citi Group puso a la venta Banamex, ayer

se informó que el empresario llegó a un acuerdo para adquirir el 25% (~520 millones de acciones) de las acciones ordinarias de Banamex, a un precio fijoa valor contable de 0.80 veces su valor en libros determinado bajo criterioscontables mexicanos a la fecha de cierre.

A la firma de la operación, implica un precio a valor tangible (1) bajo criterios

contables mexicanos de 0.95 veces, resultando en una contraprestación totalestimada de ~42 mil millones de pesos MXN (~US 2.3 billion). La operaciónestá sujeta a las condiciones de cierre usuales, incluyendo autorizaciones regulatorias en México, y se espera que se complete en la segunda mitad de 2026, y será hasta entonces

BANAMEX REGRESA A

UN

El empresario aclaró que será todo, que no planea adquirir más acciones

Cuartoscuro

CLOUD HQ INVERSIÓN EN MÉXICO POR

Se desarrollará un centro de datos con seis diferentes ubicaciones en Querétaro que Chico Pardo tome posesión del Consejo Administrativo del banco. “Sobre las cifras que se publican en su mayoría no son precisas, desconocen pasivos y activos… estas inversiones se realizan una parte con capital y otra parte con pasivos es una apuesta que se hace separada de lo patrimonial… mis hijos van a tener que continuar con la inversión y no veo la inversión en lo económico cuadrado veo cosas más grandes, como que se vuelva Banamex mexicano”, detalló el nuevo dueño de Banamex.. Chico Pardo confía en que Banamex tiene gran potencial para crecer, especialmente mediante la implementación de nuevas tecnologías que pongan en el centro al cliente.

MEXICANO,

“ES UNA BUENA NOTICIA”: SHEINBAUM

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “es buena noticia” que una parte de Banamex regrese a manos de un empresario mexicano. Esto luego de que se dio a conocer que Fernando Chico Pardo compró a Citi el 25 por ciento de la participación accionaria del grupo financiero.

“Banamex regresa a un empresario mexicano en una transacción legal que comienza a darse en un 25 por ciento. Yo considero que es una muy buena es una buena noticia”, sostuvo.

La mandataria federal destacó que Chico Pardo es un hombre de buena reputación y que llegó a un “buen acuerdo” con Grupo Citi, por lo que reiteró que es una buena noticia.

Destacó que Fernando Chico es un empresario de buena reputación. Especial

Reveló que un día previo le informaron sobre la transacción e incluso tuvo una videollamada. “Me buscaron para informarme, eso es importante que se sepa. El día anterior tuve una videollamada con ellos

para que me informaran lo que iban a anunciar al otro día”. Ayer, a través de un comunicado Banamex confirmó que Citi acordó venderle el 25 por ciento de la participación accionaria del Grupo Financiero Banamex a Fernando Chico Pardo y su familia cercana, subrayando que esta inversión representa el inicio de una relación de largo plazo con un líder empresarial del país. En tanto, advirtió que la operación está sujeta aún a condiciones de cierre habituales, como la obtención de autorizaciones regulatorias en México; ante esto, adelantó que la transacción se estaría completando hasta la segunda mitad de 2026.

Elia Cruz Calleja

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La empresa Cloud HQ anunció una inversión multimillonaria por 4.8 billones de dólares en México en un centro de datos con seis diferentes instalaciones ubicadas en Querétaro y que generarán más de 7 mil empleos.

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que la inversión tiene implicaciones grandes e importantes para México porque es positivo el monto, pero aún más porque esta inversión se dará en un centro de datos con seis diferentes instalaciones.

El secretario destacó que esta inversión va a “construir una carretera” para México en todo el tema de inteligencia artificial. Dijo que para tener una idea clara del impacto es el desarrollo de los datos, como es que cuando utilizamos ChatGPT, nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de nuestro refrigerador si se tiene conectado a internet, todo eso depende de ciertos datos.

“(Esta inversión) hace posible que la nueva economía que vamos a vivir en los próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria. Estamos construyendo la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía. Entonces, es una inversión de 4.8 billones de dólares (4 mil 800 millones de dólares) que se va a llevar a cabo a partir de ya”, sostuvo.

Ebrard Casaubón reveló que la participación del gobernador panista de Querétaro fue importante también para que se diera esta inversión.

ANUNCIA
Keith Patrick explicó que su empresa no ve riesgo en el país. Cuartoscuro

El T-MEC y sus beneficios

En 1994, el comercio de México con Estados Unidos y Canadá dio un giro impresionante. Las relaciones y los beneficios se multiplicaron con los años. La alianza generó acusaciones de todo tipo, pero ninguna prosperó, porque se dijo entonces que los beneficios del comercio trilateral llegarían a los 300 mil millones de dólares. Sin embargo, la cifra fue rebasada 30 años después, y los resultados positivos acallaron todas las voces en contra. Hoy nadie está en contra de lo que fue el TLCAN, hoy T-MEC, ni siquiera Donald Trump. Ni EU ni Canadá quieren romper esa alianza, mucho cuando saben que el comercio exterior es un pilar fundamental del crecimiento económico. Los 3 países quieren lo mejor para sus ciudadanos, y por ello han iniciado la cuenta regresiva para revisar el tratado y sacar el mejor provecho en las negociaciones.

EU y México, por separado, ya iniciaron sus consultas. Todos los sectores productivos saben que no debemos dormir el sueño de los justos, porque

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

vienen negociaciones difíciles y México debe mantener su posición de ganar-ganar-ganar, como se dijo en 1994. Por esa razón, y como bien dice la Coparmex, debemos admitir que el T-MEC es vital para consolidar el futuro de Norteamérica, con certeza jurídica, atracción de inversiones y empleos de calidad.

Al igual que EU, el gobierno de México ya inició su Consulta Pública en la antesala a la revisión del T-MEC en 2026, y con todo respeto los defensores de la 4T deben abrir la puerta a una participación activa de todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de México, Estados Unidos y Canadá si quieran sacar el mejor provecho, porque ya hay una radiografía clara sobre lo que producimos y ven-

demos. No debemos hacer doble tarea. El escenario está detallado.

EN LA agenda de Alfredo Domínguez Marrufo está marcado que el 15 de septiembre se cumplieron 150 días desde que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que él encabeza, pidió, exhortó y exigió a Alejandro Martínez, Araiza, dirigente sindical del SNAC, informara sobre el patrimonio sindical, valuado en 500 millones de pesos, medida que desobedeció.

El dirigente cumplió 5 meses sin rendir cuentas del patrimonio de esa organización, que agrupa a 17 mil trabajadores en todo el país, acción a la que está obligado de acuerdo con el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo, que define la obligación de informar sobre el patrimonio sindical a trabajadores y autoridades.

Martínez Araiza retó a las autoridades del Trabajo y Fiscales del gobierno de la 4T diciendo que no va a rendir cuentas y que sólo lo hará a los trabajadores sindicalizados, pero eso tampoco ha ocurrido en los últimos seis años.

Creceremos 1% este año, yupi, yupi

Sí, debemos estar megacontentos porque no nos basta con ser el país más democrático del mundo, tampoco es suficiente que seamos dignos y soberanos, aunque eso le duela a los conservadores. Ni siquiera es suficiente con el hecho de que somos un país al que desde el 1 de diciembre de 2018 no le va bien ni muy bien, sino que le va requetebien. Si hablamos de seguridad, México es un gran ejemplo desde la fecha arriba señalada, y ni siquiera esos infelices conservadores que mandaron traer a un cuerpo de élite del ejército de Estados Unidos para que se llevaran al señor Don Mayo, digno de todo el respeto y reconocimiento del gobierno de México porque "el narco también es pueblo y el pueblo manda", faltaba más, logran hacerle daño a esta maravillosa ¿transformación?

Todo lo anterior por no hablar de la erradicación total y absoluta de la corrupción, sí señor, a pesar de unos prietitos en el arroz, que seguramente fueron coptados por los conservadores corruptos de siempre, tal como le sucedió al gran mártir Don Ignacio Ovalle, que fue vilmente engañado por los corruptos de Segalmex.

Sería interminable consignar todas y cada una de las hazañas e hitos históricos que vive México desde el no menos histórico 1 de diciembre de 2018,

la patria deberá con el paso de los años elevar esta fecha a la máxima referencia nacional como símbolo del México de todos los tiempos.

Y por si fuera poco, por si algo faltara, por si nada fuera suficiente y no estuviéramos convencidos de que nos tocó vivir el momento más maravilloso de la historia de nuestro país, más bien que somos testigos de la mayor proeza histórica que podamos registrar, ahora tenemos un hito más.

Resulta que este segundo piso de la ¿transformación? No quiere quedarse atrás en la historia y nos ha sorprendido con una hazaña más.

Los encargados de lograr tal hazaña, y desde luego la líder, nos han dicho que debemos estar orgullosos del gran logro alcanzado.

Y no es para menos, resulta que los malandros, los malos de malolandia, se regodeaban a principios de este año,

Las autoridades laborales informaron que el dirigente del SNAC no les entregó el acta de asamblea en la que fue reelecto por seis años más como secretario general de esa organización, el pasado 15 de abril, por lo cual las autoridades deben intervenir, exigirle cuentas y sancionarlo.

ALIBABA ANUNCIÓ una inversión adicional de 53 mil millones de dólares (mdd) en inteligencia artificial y presentó su nuevo modelo Qwen3-Max, lo que impulsó sus acciones en Hong Kong y en EU.

DISNEY AUMENTARÁ las tarifas de Disney+ desde el 21 de octubre. El plan sin anuncios costará 19 dólares y con publicidad 12. La compañía busca reforzar la rentabilidad de su negocio de streaming, con una meta de 1,300 mdd en ingresos operativos este año fiscal.

AVISO: Estimados lectores, por razones de asueto, nuevamente nos encontraremos en este espacio, hasta el próximo 16 de octubre.

•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx

apostando a que México tendría un crecimiento pinchurriento si bien le iba, porque casi era seguro que la economía no se salvaría de una recesión.

Pero el pueblo es el pueblo y nada ni nadie puede contra él. Gracias a los héroes y heroínas que a diario acompañan esta maravillosa ¿transformación?

Pues resulta que la proeza alcanzada consiste en que esté 2025 creceremos a niveles de !1%!, sí como usted lo acaba de leer, alcanzaremos ese "maravilloso" crecimiento y usted se debe sentir orgulloso porque fue gracias a su esfuerzo, no cabe duda que el pueblo es la fuerza nacional capaz de lograr lo inimaginado.

•Periodista y Analista financiero.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

El expresidente Sarkozy pasará 5 años en prisión

El expresidente conservador Nicolas Sarkozy deberá ingresar próximamente en prisión, después de que la justicia francesa lo condenara este jueves a cinco años en el caso sobre la presunta financiación ilegal por Libia de su campaña electoral de 2007.

Sarkozy, de 70 años, va camino de ser el primer expresidente en acabar entre rejas, ya que el tribunal de París pidió la aplicación provisional de la pena. La justicia debe comunicarle el 13 de octubre la fecha de su entrada en prisión.

La condena por asociación ilícita se suma a otras dos precedentes por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, una de las cuales provocó la pérdida de la más alta distinción francesa, la Legión de Honor. Nunca entró en la cárcel.

“Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente”, reaccionó el mandatario (2007-2012), quien consideró su condena de “extrema gravedad para el Estado de Derecho” y la calificó de “injusticia insoportable”. “El odio no

Por el lado de los vehículos, aseguró que busca proteger a empresas nacionales como Kenworth AFP

LA CONDENA POR asociación ilícita se suma a otras dos precedentes por corrupción “Dormiré en la cárcel con la cabeza alta. Soy inocente”, reaccionó el exmandatario. AFP

tiene límites”, agregó. Sarkozy anunció la presentación de un recurso, pero esto no lo librará de entrar en la cárcel. El exmandatario asistió al tribunal acompañado de su esposa, la modelo, cantante y actriz Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos, constataron reporteros de AFP.

Jean-Michel Darrois, uno de sus abogados, dijo que el expresidente estaba “afectado” y señaló las “consecuencias para su esposa, sus hijos, su familia”. “Estamos absolutamente es-

ISRAEL NO VA A ANEXIONAR A CISJORDANIA: TRUMP

EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE

Donald Trump aseguró este jueves que no permitirá que Israel anexione Cisjordania, a pocos días de una visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca.

En declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval, Trump insistió en que un acuerdo sobre un alto el fuego y la entrega de rehenes en Gaza está “bastante cerca”.

Las declaraciones de Trump se produjeron el mismo día en que el veterano líder palestino Mahmud Abás intervino en la Asamblea General de la ONU mediante un mensaje grabado, porque Estados Unidos no le dejó acudir a Nueva York.

Abás rechazó cualquier futuro papel de Hamás en el gobierno del territorio, en un discurso en el que pidió

a todos los países que reconozcan el Estado de Palestina.

Netanyahu tiene previsto dirigirse en persona a la Asamblea General el viernes, en medio de protestas convocadas por grupos propalestinos en las calles de Nueva York.

“YA HEMOS TENIDO SUFICIENTE”

“Hablamos hoy con Bibi Netanyahu, y con todos los líderes en Oriente Medio, y estamos bastante cerca de lograr un acuerdo sobre Gaza y tal vez incluso la paz”, dijo Trump.

Durante esas conversaciones con líderes árabes, Trump les aseguró que la anexión de los territorios ocupados desde 1967 está fuera de discusión.

“Eso no va a suceder, ya hemos tenido suficiente”, zanjó.

tupefactos por esta decisión”, añadió..

ALLEGADOS CONDENADOS

La fiscalía había pedido a finales de marzo siete años de prisión, al considerarlo el “verdadero” responsable de un pacto con el dictador libio Muamar Gadafi, muerto en 2011. El tribunal lo absolvió en cambio del cargo de corrupción.

Para los investigadores, Sarkozy y su equipo prometieron a Gadafi ayuda para restaurar su imagen internacional.

AFP

Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, adoptó un tono moderado en su mensaje a la ONU.

“Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza. Hamás y otras facciones tendrán que entregar sus armas”, declaró.

Asimismo, el líder palestino se distanció por completo del ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás contra Israel y rechazó las constantes acusaciones de que el pueblo palestino es antisemita.

AFP

TRUMP ANUNCIA ARANCELES A MEDICAMENTOS Y CAMIONES

Se impondrá un impuesto del 100% a fármacos si la empresa no se establece en EU

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos, camiones de carga pesada, accesorios para remodelación del hogar y muebles.

A partir del 1 de octubre “impondremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa ESTÉ CONSTRUYENDO su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos”, escribió el republicano en su red social Truth.

En otra publicación, Trump escribió sobre un arancel del 25% adicional en “todos los ‘camiones pesados’ fabricados en otras partes del mundo” para apoyar a fabricantes estadounidenses como “Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros”. Dijo que los aranceles para los camiones se justifican “por muchas razones, pero sobre todo, por propósitos de seguridad nacional”.

A principios de año, la administración Trump lanzó una investigación sobre importaciones de camiones para “determinar los efectos sobre la seguridad nacional”.

El republicano también se refirió sobre los materiales para la renovación del hogar. “Impondremos un arancel del 50% en todos los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados”. Esta tasa también entraría en vigor el 1 de octubre. “Además, cobraremos un arancel del 30% en muebles tapizados”. Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump lidera una ofensiva arancelaria dirigida principalmente a reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

Señaló que un acuerdo sobre un alto el fuego está “bastante cerca”.

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Sicarios mexicanos ofrecieron adquirir el territorio de Uraba”

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

El 19 de abril de 1970 surgió Movimiento 19 como una opción diferente frente a un orden bipartidista que prevaleció en Colombia desde los cincuenta y hasta la irrupción del 2022-2026 en las urnas de nuestro actual mandatario Gustavo Petro, quien con la bandera de la coalición Pacto Histórico sucedió a Iván Duque” recordó su hermano Juan Fernando Petro. En entrevista su hermano quién fuera integrante del Alto Comisionado de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos Juan Fernando Petro, sentenció “América Latina no alcanzará la paz mientras prevalezcan condiciones de injusticia social y prevalezca un discurso de odio”.

PAZ PERENNE

En la recta final de la presidencia de su hermano Gustavo Petro ¿considera que existan condiciones para que Colombia alcance una paz permanente?

Bajo la actual coyuntura Colombia dispone de dos mapas el regional, que todo el mundo conoce y otro político, frente a la proliferación de innumerables grupos de violencia que se alimentan con errores de los anteriores acuerdos de paz como el suscrito con las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) que dejó en los territorios un espacio que no llenó el gobierno con ausencia de políticas de justicia social y visible participación de las comunidades.

¿Cuáles fueron las causas que propiciaron ese vacío social?

Frente a esa inacción, quedamos atrapados por una gran diversidad de grupos qué en un principio fueron pequeños pero al organizarse cubrieron esos espacios, involucrándose entre las comunidades para posteriormente emplearlas solo para cumplir sus intereses facciosos ahora visibles en todo de nuestro territorio y qué por igual son llamados autodefensa paramilitares, disidencias de guerrilla, bandas criminales y hasta oficinas de extorsión en las ciudades.

ENTREVISTA

FERNANDO PETRO

HERMANO DE PRESIDENTE DE COLOMBIA, GUSTAVO PETRO

El único principio de realidad universal es la unidad, porque si los pueblos se unen, se transforman

¿Descarta el regreso de los grupos armados o guerrilla en el continente?

El problema de la violencia es complejo y bajo esa misma lógica como dinámica de violencia que tiene Colombia y América Latina emergen liderazgos como la figura de líderes como Andrés Manuel López Obrador, Petro, Lula quienes a través del diálogo no la polarización sentaron las bases para generar comunidades dinámicas que en el mediano plazo alcanzarán la paz total.

¿Cómo sentar las bases para la paz en América Latina diferente a los intereses del narcotráfico que relevó a la guerrilla? Bajo la administración del presidente

Petro se generaron los referidos espacios de confianza para proyectar la inversión social, política, económica que permita servir de puente entre esas comunidades previamente controladas no por grupos insurrectos sino crimen organizado.

MULTINACIONAL CRIMINAL

¿Cómo enfrentar el desafío los carteles y esas transnacionales de los cárteles mexicanos qué incluso ofrecieron varios miles de millones de dólares para la compra de una parte territorial de Colombia? De acuerdo con la Fiscalía como la Policía Antinarcóticos y la Defensoría del Pueblo de Colombia efectivamente diversos grupos mexicanos del cri -

men organizado mantienen resencia en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Guaviare, Vichada y Córdoba en esta última donde son notorios los carteles Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) para asumir el control del comercio de droga debido a “los incumplimientos de las cuotas de coca colombiana” como resultado de la desmovilización de las FARC. Eso pasa a una lógica completamente diferente, porque hablamos de carteles internacionales de narcotráfico que desean comprar vastas extensiones de nuestro territorio para generar allí sus quehaceres de economía ilegal a través de la exportación de la droga.

BOLIVARISMO

¿Es viable la integración latinoamericana a través del pensamiento vigente del bolivarismo? Es un sueño o esperanza pues lo único real que existe es la unidad y lo que fragmente nos separe los pueblos de los otros, los grupos sociales de los otros, cuando la civilización se fragmenta, se mata, se autodestruye, se muere.

Bajo esa percepción ¿cree valido el concepto de unidad latinoamericana? Por lo tanto, el único principio de realidad universal es la unidad, porque si los pueblos se unen se transforman, crecen y desarrollan. Eso es el espíritu esencial de las políticas de Gustavo Petro, su concepto de unidad expuesto en todas partes y que mientras no nos unamos como sociedad vamos simplemente al despeñadero.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

DEPORTES

CLUTCH, MAPLE Y ZAYU, LAS MASCOTAS DEL MUNDIAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La FIFA dio a conocer oficialmente a las mascotas que representarán la Copa Mundial de 2026, a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. Se trata de Clutch, Maple y Zayu, personajes inspirados en animales emblemáticos de cada país sede: un águila, un alce y un jaguar.

Este torneo será el primero en realizarse de manera conjunta en tres naciones y la séptima ocasión en la que un animal funge como mascota oficial. Clutch, un águila calva de plumaje azul, será la segunda ave en desempeñar este papel tras Footix, que representó a Francia en 1998.

Zayu, un jaguar sonriente y musculoso, se suma a la lista de felinos mundialistas, junto con Willie (Inglaterra 1966), Goleo VI (Alemania 2006) y Zakumi (Sudáfrica 2010). Por su parte, Maple se convierte en el primer alce en la historia de las mascotas del certamen; su nombre

SON ANIMALES emblemáticos de cada país sede: un águila, un alce y un jaguar

Maple es el primer alce en la historia de mascotas del certamen. Especial

hace referencia al árbol nacional de Canadá y sus guantes rojos lo distinguen como portero del trío. En cuanto a los significados, Zayu proviene del sur de México y representa “unidad”, “fortaleza” y “alegría”. Clutch, en inglés deportivo, alude a alguien “decisivo” o “determinante”. “El equipo del Mundial 26 sigue

creciendo… ¡y se vuelve mucho más divertido! Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”, expresó Gianni Infantino, presidente del organismo. Agregó también: “Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas”.

Las funciones de cada personaje en el campo también fueron definidas: Maple ocupa la portería, Clutch juega como mediocampista y Zayu es el delantero y capitán del equipo.

DEL TORO RECIBE CINTURONES DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO

El ciclista ha recibido reconocimientos que trascienden fronteras y disciplinas deportivas

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El 2025 ha sido un año inolvidable para Isaac del Toro, el ciclista mexicano de 21 años que ha puesto el nombre de México en lo más alto del ciclismo mundial. Con 13 victorias en la temporada, entre ellas en el Tour de Austria, Milano-Turín, Giro della Toscana, Coppa Sabatini y Trofeo Matteotti, además de un segundo lugar en el Giro de Italia, se ha consolidado como una de las promesas más brillantes del deporte. En plena preparación para el Campeonato Mundial de Ciclismo en Kigali, Ruanda, Del Toro recibió un homenaje inesperado. Víctor Silva, subdirector del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), viajó hasta la sede de la competencia para entregarle dos cinturones conmemorativos

El mexicano se prepara para el Mundial de Ciclismo. Especial

que reconocen su trayectoria y su impacto en el deporte mexicano.

Uno de ellos es una réplica del cinturón de campeón mundial de boxeo, mientras que el segundo incorpora elementos representativos de la cultura africana, en alusión a la sede del campeonato.

“Es un honor recibir algo así, y más con detalles de la cultura africana, que lo hacen muy especial”, expresó el ciclista, quien compite

con el UAE Team Emirates. El gesto, poco común en atletas fuera del boxeo, subraya la magnitud de la temporada de Del Toro y refuerza el vínculo entre el deporte mexicano y un símbolo global como el CMB.

La entrega de los cinturones llega justo cuando el joven corredor se prepara para disputar la carrera en ruta élite varonil del Campeonato Mundial de Ciclismo, que se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre en Kigali. En esta ocasión, Del Toro vestirá la camiseta de la selección mexicana, que también integran Édgar Cadena, César Macías, José Muñiz, Carlos García y José Juan Prieto.

La competencia iniciará a las 01:25 horas (tiempo del centro de México) y podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Claro Sports. Apenas unos días antes, Del Toro ya dejó huella en la contrarreloj, donde finalizó en la quinta posición, confirmando el gran momento que atraviesa.

Houston Texans marcan un hito en México con su primera tienda oficial

Este sábado, los Houston Texans dieron un paso histórico en su estrategia de expansión internacional al inaugurar el primer shop-in-shop de un equipo de la NFL en México. El espacio, ubicado dentro de la tienda The Fan Town en Galerías Monterrey, representa una apuesta firme del equipo por fortalecer su vínculo con la afición mexicana.

La nueva tienda ofrecerá productos oficiales y artículos exclusivos de los Texans, permitiendo a los fanáticos del norte del país acceder a lo último en mercancía sin tener que salir del país. Jerseys, gorras, sudaderas y coleccionables forman parte del catálogo que ya está disponible para los seguidores del equipo.

La apertura no pasó desapercibida: estuvo encabezada por Peter Kalambayi, exjugador y leyenda de los Texans, además de la presencia de TORO, la mascota oficial, y el energético grupo de porristas del equipo. El evento incluyó dinámicas, firma de autógrafos y obsequios para los asistentes, que respondieron con entusiasmo y orgullo ante este acercamiento sin precedentes.

Desde diciembre de 2021, los Texans cuentan con los derechos de comercialización en México a través del Programa de Mercados Globales (GMP) de la NFL. Este marco les ha permitido realizar diversas actividades para acercarse al público mexicano, incluyendo giras promocionales, clínicas deportivas y eventos comunitarios.

Con esta nueva tienda, los Texans no solo consolidan su presencia comercial, sino también su compromiso con una base de fans que crece cada año. Monterrey, conocida por su pasión deportiva, se convierte así en una pieza clave en la estrategia internacional del equipo.

Este paso no es solo sobre mercancía: es una muestra del poder de la NFL para conectar culturas, construir puentes y celebrar la pasión compartida por el fútbol americano. Los Texans lo saben y, con esta apertura, demuestran que México juega un papel importante en su presente y su futuro.

•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CR CDMX SEPTIEMBRE 26 del 2025 by Configuración ContraRéplica - Issuu