ContraReplica
No. 1811 / Año 05/ Jueves 25 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
VIENEN MEJORES RESULTADOS ECONÓMICOS: SHEINBAUM
LA MANDATARIA ASEGURA QUE LOS DATOS DE “agosto y septiembre serán mucho mejores”
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ELIA CRUZ CALLEJA
PARA HACIENDA, AGOSTO “viene mucho mejor, con mucho mejores condiciones”, aseguró
AVANCES EN AGOSTO ALENTARON AJUSTE AL ALZA DE PREVISIÓN del FMI y OCDE, afirma. Pág. 4

AL LEGISLATIVO. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, llamó al Congreso de la Unión a avalar las reformas para combatir a las factureras que operan en el país. Su operación fraudulenta, dijo, genera mermas a la recaudación impositiva del gobierno federal y que sería necesario abatirlo antes de pensar en un incremento de impuestos. El secretario compareció ayer ante la Cámara de Diputados. Pág. 11 Cortesía
CAPTURAN A 38 EN “CAMPO DE ADIESTRAMIENTO” DE LA LUZ DEL MUNDO P. 6 COMPRA EL MEXICANO CHICO PARDO 25% DE BANAMEX P. 4

CON UNA TRANSACCIÓN QUE IMPLICÓ 520 millones de acciones ordinarias del banco por un valor estimado de 42 mil millones de pesos, se da el regreso de una considerable parte de Banamex a manos mexicanas. El empresario mexicano Fernando Chico Pardo, presidente de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), adquirirá el 25% de los títulos del banco puesto a la venta por el conglomerado estadounidense Citi.
SHEINBAUM: COMETIÓ FRAUDE SALINAS PLIEGO EN EU; EL EMPRESARIO SE DICE DIFAMADO P. 6 PONDRÁN CANDADOS A VENTA DE CONCESIONES DE AGUA P. 4 RECHAZA CSP TENER DIFERENTE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD A AMLO P. 13

TIROTEO EN TEXAS DEJA 1 MUERTO Y 2 HERIDOS; MÉXICO EXIGE A EU ESCLARECER CRIMEN P. 13
Tiraditos
ALERTA CON LA IGLESIA DE LA LUZ DEL MUNDO
•La Iglesia de la Luz del Mundo es una de las organizaciones que mayor crecimiento ha tenido en el país, debido a su capacidad económica que recae en el cobro obligatorio del diezmo a sus seguidores. Ello les ha permitido construir templos sumamente vistosos y hasta enfrentar los juicios en el extranjero de su líder Naasón Joaquín García, sin dejar de lado que financiaron campañas para la elección de jueces y magistrados. Pero ahora que se detecte a un grupo de 38 personas que presuntamente recibían adiestramiento para fungir como guardaespaldas y vigilar las iglesias llama mucho la atención, porque de ahí se podrían desprender otro tipo de actividades ilícitas, por ello la Fiscalía General de la República los investiga por sus presuntos nexos con el crimen organizado. No habrá que quitarles la lupa de encima
LA VERDAD SALDRÁ A LA LUZ, JOSÉ RAMÓN LÓPEZ BELTRÁN
•Los diputados del PAN, Federico Döring Casar y Marcelo de Jesús Torres Cofiño ampliaron la denuncia penal que presentaron en contra de los hijos del ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, José Ramón, Gonzalo y Andrés López Beltrán por estar presuntamente relacionados con los delitos de delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos y contrabando, entre otros. Al respecto, José Ramón reviró que las acusaciones son falsas e intentan ensuciar su nombre y la reputación que ha construido con años de trabajo e integridad, por lo que advirtió que no permitirá que sea utilizada como moneda de juego de intereses ajenos. Además, expresó que la verdad siempre saldrá a la luz. Más allá de los señalamientos que se le realicen, lo importante es ver si la FGR procederá o no en esta querella.
COPERACHA EN FAVOR DE MANUEL ESPINO
•Es de reconocer la labor que realizó el diputado federal, Ricardo Monreal, para apoyar a la familia de su compañero de bancada, Manuel Espino. Cuentan que el zacatecano pidió una cooperación voluntaria, en la que se pide mínimo cinco mil pesos, a los diputados de la bancada para apoyarlo con los gastos médicos, luego del derrame cerebral que sufrió hace unos días y que lo tienen en terapia intensiva en un hospital del sur de la capital del país. La coperacha es con los 253 legisladores de la bancada de Morena y la intención es juntar alrededor de un millón de pesos. Dice el viejo refrán popular que en la cárcel y en la enfermedad se reconoce a los amigos.

OPINIÓN
ISRAEL GONZÁLEZ
DELGADO
NOTA AL PIE
Alarma
Ya salió el señor Ferrajoli a decir que, con la elección de jueces en México, nos estamos pareciendo a Turquía o Hungría, por antidemocráticos. Entonces ahora sí -supongo- hay que preocuparnos. Raro, además, viniendo de un autor que impulsó la dimensión de democracia sustantiva sobre la procedimental (caldo de cultivo para legitimar dictaduras, si lo hay), en el auge de su influencia. Entre la sobre venta de la democracia como solución a todos los problemas y el desencanto que suele venir después, como ocurrió con la transición mexicana, la tradición política mexicana que gusta del caudillismo y la justicia emotiva sobre la ley, y el arrogante feudalismo que privaba en la casta judicial, lo raro es que esto no haya pasado antes de 2024. Porque la verdad es que estaba anunciado desde 2018. México y el obradorismo no es un caso atípico, sino común y tardío, del renacimiento de los populismos autoritarios.
Los regímenes de Erdogan (turco) y Orbán (húngaro) son de hecho ejemplos ilustrativos, por dos razones que el italiano no menciona. En el caso de Turquía, resulta que, por su composición económica, tamaño de la economía y PIB per cápita, es uno de los 10 países más comparables con México en esa dimensión (que no en otras). Y en el caso de Hungría, Viktor Orbán llegó al poder en 2010, como presidente, y se ha quedado en el cargo, aunque hoy como primer ministro. Su legitimidad deriva de que es líder de un partido orgullosamente anti migrantes, anti europeo y tradicionalista cuando es necesario, la Unión Cívica Húngara. En este hecho de quedarse en el poder está la primera diferencia con México. Erdogan, por su parte, también lleva muchos años en el poder, aunque él hizo la maniobra en sentido contrario, porque llegó como primer ministro en 2003 y luego (cambiando la Constitución y otras nimiedades) se volvió presidente. Estos dos ejemplos, empero, distan de ser los más emblemáticos de las democracias liberales; por escala, todos son (¿somos?) una versión descafeinada de la Rusia de Putin y de la
India de Modi. El primero no necesita presentación, pues volvió tendencia la moda del siglo XIX, invadiendo países para anexarse territorio; el segundo, hasta el nombre le cambió al país, que hoy se llama oficialmente Bharat - en serio -. El caso mexicano tiene particularidades, en parte por nuestra propia historia (la reelección presidencial no la puede regresar nadie, pese a lo que digan las hormonas de los sicofantes sexenales) y en parte porque estamos debajo de Estados Unidos, lo que limita enormemente el margen del Estado mexicano para hacer cambios estructurales de envergadura realmente conceptual (como volvernos una República parlamentaria, una diarquía obradorista, o lo que sea).
Lo que se pierde en el regaño alarmista es la mecánica del consenso que lo posibilita: una clase media cansada de trámites y privilegios cruzados, una élite que negocia impunidad a cambio de estabilidad, y una oposición que confunde litigio y alarido con política. A ese caldo se le agrega una comunicación que monopoliza agenda y sentido común, más una izquierda catequista que equipara el disenso con la traición. Resultado: se premia la eficacia performativa sobre la legalidad aburrida. Si además los tribunales renuncian a explicar sus fallos y los medios a contextualizarlos, la “elección” de jueces aparece como solución mágica, no captura programada.
Pero con todo y esto, en lo que sí se parecen todos los casos, es en que la destrucción, refundación o captura de los órganos autónomos y del poder judicial fueron prioridades de los ejecutivos fuertes, que dependen de la concentración de facultades y de la toma de decisiones rápidas (buenas o malas) para convertir su legitimidad en verdadero poder. Y eso se veía, y se dijo, y se aceptó, en México, por lo menos desde 2021. Pero gracias, señor Ferrajoli, por su preocupación, por voltear a vernos a nosotros, sus admiradores latinoamericanos. Por nada y llega tarde. Payaso.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado
Fragmentos
DETIENEN A GENARO “N” ALIAS “EL SILENCIO”
PRESUNTO GENERA-
DOR de violencia en Guanajuato, Uriangato y Michoacán
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Autoridades federales y estatales capturaron en Uriangato, Guanajuato, a Genaro “N”, alias “El Silencio”, a quien se acusa de ser uno de los principales generadores de violencia en las zonas de Guanajuato y Michoacán. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), “El Silencio” está vinculado con el secuestro de dos agentes del organismo ocurrido en Álvaro Obregón, Michoacán, así como con homicidios, robo de efectivo en cajeros automáticos, extorsión y narcomenudeo.
La detención fue resultado de un operativo coordinado entre diversas instituciones de seguridad, que incluyó a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, así como autoridades estatales de
APROBARON LA VENTA DE ESTOS PRODUCTOS A MAYORES DE 18 AÑOS
• LA COMISIÓN de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Salud que busca prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años en México, ante el incremento de su consumo en niñas, niños y adolescentes y los riesgos que representan para la salud pública.
• La propuesta, presentada por el coordinador de Morena en el Congreso, Ricardo Monreal, y respaldada por el diputado Emiliano Álvarez, contempla sanciones económicas de hasta 2,000 Unidades de Medida y Actualización (más de 226 mil pesos) para los establecimientos y plataformas digitales que incumplan con la restricción.
• Durante la sesión, Álvarez subrayó que no es aceptable que menores de apenas 10 o 12 años tengan acceso irrestricto a estos productos. Advirtió que su ingesta puede provocar daños graves e incluso irreversibles, por lo que la iniciativa pretende proteger a una generación expuesta a

Michoacán.
Durante la intervención, se aplicó un mando conjunto para interceptar al sujeto en la vía pública y ponerlo a disposición del Ministerio Público, donde se le notificaron sus derechos y se inició su proceso penal correspondiente.
El detenido enfrenta al menos diez carpetas de investigación por diversos delitos graves, y se considera un obje -

un riesgo creciente.
• El dictamen advierte que actualmente las bebidas energizantes se consiguen con facilidad en tiendas de conveniencia, zonas cercanas a escuelas y servicios de reparto en línea, lo que amplía su disponibilidad entre la población más joven.
• De acuerdo con evidencia científica, estos productos contienen altas concentraciones de cafeína, taurina, guaraná, ginseng, glucuronolactona y azúcares añadidos, sustancias que generan una sobreestimulación del sistema nervioso y del aparato cardiovascular.
Redacción ContraRéplica
tivo prioritario dentro de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Autoridades indicaron que “El Silencio” operaba en la región del Bajío Cuitzeo, como uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), gestionando redes de extorsión en municipios, disputas con otras facciones como Los Caballeros Templarios y el denominado “Grupo X”, así como tráfico de drogas y homicidios.
NIÑO LLEVA PISTOLA A PRIMARIA EN EL EDOMEX EN EL CCH SUR
• UN ALUMNO de tercer grado de la primaria Bertha Von Glümer, en Huehuetoca, EdoMéx, ingresó al plantel con una pistola, lo que activó de inmediato el protocolo de seguridad escolar. Afortunadamente, no se registraron detonaciones ni heridos. Las autoridades confirmaron que la situación fue controlada sin mayores incidentes. Este hecho coincide con el asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, ocurrido el lunes 22 de septiembre.
• El gobierno del EdoMéx anunció el reforzamiento del operativo "Mochila Segura" en escuelas de la entidad, con el objetivo de prevenir la entrada de armas o sustancias prohibidas. El operativo será implementado principalmente por padres de familia y directivos escolares.
• El ataque ocasionó la muerte de Jesús Israel de 16 años, y dejó herido a un trabajador de 65 años que intentó intervenir.
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 25 de septiembre de 2025 No. 1811 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Vienen mejores logros económicos: Sheinbaum
ADELANTÓ QUE LOS
resultados de agosto y septiembre serán más positivos
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) diera a conocer que la economía del país se contrajo 1.2 por ciento durante julio en comparación con el mismo mes de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que agosto y septiembre vendrán con mejores resultados.
La jefa del Ejecutivo nacional señaló que durante la reunión que sostuvo este lunes con el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que encabeza el secretario Édgar Amador, le adelantaron información sobre agosto en la que se ve una mejoría.

“Bien. (...) agosto viene mucho mejor. Ellos ya tienen adelanto de la información de agosto. Este dato que salió es de julio y agosto ya viene con muchas mejores condiciones”, adelantó.
La mandataria federal señaló que por este avance de agosto el Fondo Monetario Internacional (FMI) cambió su previsión de crecimiento de México al pasarlo de 0.2 por ciento a 1 por ciento.
COMPRA EL EMPRESARIO FERNANDO CHICO PARDO EL 25% DE BANAMEX A CITI
EL EMPRESARIO Fernando Chico Pardo compró a Citi el 25% de la participación accionaria de Grupo Financiero Banamex. Esto en los intentos de la empresa financiera estadounidense para desinvertir en el banco mexicano que adquirió a inicios del siglo.
A través de un comunicado Banamex confirmó que Citi acordó venderle el 25% de la participación accionaria del Grupo Financiero Banamex a Fernando Chico Pardo y su familia cercana, subrayando que esta inversión representa el inicio de una relación de largo plazo con un líder empresarial del país. En tanto, advirtió que la operación está sujeta aún a condiciones de cierre habituales, como la obtención de autorizaciones regulatorias en México; ante esto,

adelantó que la transacción se estaría completando hasta la segunda mitad de 2026.
Señaló que la inversión del presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) demuestra la confianza en el futuro de la institución bancaria y el desarrollo de su estrategia actual en busca de crecimiento en todas
“Por eso es la decisión del Fondo Monetario Internacional de cambiar el reporte de que México va a crecer, de 0.2 por ciento a 1 por ciento este año y de otros incluso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Entonces es un mes especial y parece que agosto, hay que esperar el dato oficial, pero que viene mucho mejor y septiembre también”, sostuvo.
sus líneas de negocio; avanzar en la transformación digital y operativa; así como para incrementar su relación con clientes actuales y otros nuevos. "Para Citi, la desinversión de Banamex sigue siendo una prioridad estratégica y como se indicó anteriormente, cualquier decisión relacionada sobre la fecha o estructura de la oferta pública inicial propuesta seguirá guiándose por varios factores, incluyendo las condiciones de mercado y la obtención de autorizaciones regulatorias”, redactó.
Ante el movimiento, el director general de Banamex, Manuel Romo, expresó que en el banco estaban entusiasmados por la relación que se inicia, dado que Chico Pardo conjuga visión estratégica, excelencia operacional y un proyecto de futuro con los clientes al centro. "Continuaremos muy enfocados en nuestra estrategia de crecimiento, transformación digital y expansión centrada siempre en brindar excelencia a nuestros clientes", pronunció.
Francisco Mendoza Nava

CONAGUA ENVIARÁ INICIATIVA DE REFORMA AL CONGRESO
Señaló que es para evitar que particulares vendan concesiones
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claud ia Sheinb aum Pardo adelantó que el próximo lunes 29 de septiembre de 2025 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) enviará una iniciativa de reforma al Congreso de la Unión para regular las concesiones y en específico impedir que particulares vendan o traspasen concesiones únicamente a la comisión, sino que estas regresen al Estado y sea la Conagua quien analice la nueva autorización.
La mandataria señaló que hay casos, en las que se tiene una concesión de agua para riego, que no se pagan, y al no usarla en cierto tiempo la vende a otro particular, únicamente avisándole a la autoridad, pero con la propuesta de reforma, dijo, que “si ya no usas tu concesión, se la tienes que regresar necesariamente al Estado, y el Estado es quien puede concesionar nuevamente esa concesión. Ya no habrá transmisión entre particulares”.
En ese sentido, dijo que de lo que se trata es “poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía cuando es un recurso escaso en la mayoría del país y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá la más importante de las modificaciones a la ley”. Por su parte, el director de Conagua aseguró que con la reforma al eliminar la venta o traspaso de los títulos de concesiones pase de un propietario particular a otro, se acabará el “mercado negro del agua” en el que se ha incurrido por este factor.


Resaltó mayor coordinación con las instituciones de seguridad. Especial
SHEINBAUM
NIEGA CAMBIO EN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Destacó que es la misma que la de AMLO pero con mayor énfasis en investigación
CLAUDIA
BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los señalamientos sobre un supuesto cambio de estrategia en materia de seguridad respecto al gobierno anterior.
Señaló que no permitirá que se genere la percepción de división entre su administración y la del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que existe la intención de algunos sectores de mostrar diferencias, lo cual no corresponde a la visión de continuidad de su proyecto.
Explicó que el actual gobierno decidió fortalecer el área de investigación e inteligencia como coadyuvante del Ministerio Público. Detalló que se realizaron reformas constitucionales y legales para establecer un sistema único de inteligencia e investigación en seguridad pública.
Indicó que este sistema integra la inteligencia naval, militar, del Centro Nacional de Inteligencia y de otras instituciones, con el propósito de coadyuvar en la judicialización de casos.
Subrayó que la atención a las causas sociales continúa como parte de la estrategia.
Añadió que se trabaja también en generar mayor coordinación con las instituciones de seguridad.
La mandataria destacó que estas acciones representan una segunda etapa dentro de la estrategia, sin que ello signifique un rompimiento con lo establecido previamente.
Aseguró que se reconoce el trabajo realizado en el gobierno anterior y que lo emprendido ahora forma parte de la misma visión en materia de seguridad.
EL DATO
SE REALIZARON reformas constitucionales y legales para establecer un sistema único de inteligencia e investigación
Detienen a 38 miembros de La Luz del Mundo
LA
APREHENSIÓN SE lle-
vó a cabo en un centro de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacan
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, fueron detenidas 38 personas, entre ellos un estadounidense, presuntamente ligados a la iglesia La Luz del Mundo de Naasón Joaquín García.
El operativo realizado por elementos de la policía estatal en los límites con Jalisco, los efectivos hacían un recorrido cuando localizaron un predio habilitado como un campo de adiestramiento donde detuvieron a los 38 hombres.
De acuerdo con la información dada a conocer por el gabinete de seguridad esta mañana, la captura se dio el martes 23 de septiembre, y en el que también aseguraron un arma corta, 17 réplicas de armas largas y cortas, un cargador, 15 cartuchos y equipo táctico.
Los detenidos, provenientes de al menos cinco estados del país y que estaban equipados con réplicas de rifles de asalto, pistolas y cuchillos de estilo militar, incluso había un simulador de bomba casera, vestían playeras y credenciales de la

congregación religiosa la Luz del Mundo.
Los detenidos fueron trasladados a la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Morelia, donde se determinará su situación jurídica y si son o no procesados penalmente.
De acuerdo con algunas declaraciones, los 38 detenidos fueron reclutados para formar la denominada “Guardia Secreta”, destinada para brindar seguridad en los templos y a los principales líderes de la Luz del Mundo, luego de las detenciones que han sido objeto y procesados.
Una de las líneas de investigación que siguen las autoridades federales, es que si esta organización religiosa tiene algún vínculo con el Cártel de
y si relizan alguna otra actividad ilegal .
La organización de la Luz del Mundo se encuentra sumida en una crisis, luego de que su principal líder Naasón Joquín García, se encuentra detenido en Estados Unidos, donde enfrenta un proceso penal por los delitos de abuso sexual de menores, que hasta el momento le ha valido un condena de 17 años. Además, la madre de dirigente también fue detenida por auspiciar estas actividades y abusos. Joaquín fue detenido en 2019 en Los Ángeles bajo acusaciones de tráfico de personas, producción de pornografía infantil y violación de un menor, delitos presuntamente cometidos entre 2015 y 2018.
SALINAS PLIEGO EVALÚA DEMANDAR A SHEINBAUM POR DIFAMACIÓN Y DAÑO MORAL
EL EMPRESARIO Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas, analiza demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esto luego de que la mandataria declarara que este incurrió en defraudación en Estados Unidos al vender la empresa telefónica Iusacell a AT&T sin informar que tenía deudas fiscales en México, lo cual habría orillado al magnate a tener que pagar 25 millones de dólares para evitar pisar la cárcel en el país vecino, versión que trascendió periodísticamente previamente.
A través de un comunicado, Grupo Salinas declaró que Claudia Sheinbaum Pardo, por segunda vez en menos de una semana, atacó a Ricardo Salinas Pliego. Sostuvo que los dichos en su contra son calumnias y difamaciones, pero que eran aún más graves porque se hacían desde la "supina ignorancia" de cómo funciona el mundo empresarial y este tipo de operaciones.
"Mentir cuesta y tiene consecuen-

Fue señalado por la presidenta de incurrir en defraudación en EU. Especial cias, más aún cuando se trata de una funcionaria pública. Por ello, estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y Estados Unidos en contra de la titular del Ejecutivo Federal por difamación y daño moral, a fin de garantizar que cesen el acoso y las calumnias desde la Presidencia, y enfrente las responsabilidades que las leyes en ambos países establecen”, redactó. El grupo empresarial señaló que la "embestida autoritaria" se trata no de
una disputa fiscal, sino de una persecución política. Apuntó que no hay otra explicación a las más de 200 menciones de su fundador, o sus empresas, en las ‘mañaneras’ del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Claudia Sheinbaum. Por otra parte, aseguró que el gobierno los usa como objetos de distracción para desviar la atención de la opinión pública y no hablar de temas de importancia en la actualidad. Al respecto, dijo que uno de estos es la "extrañísima" escala de nueve horas en Chiapas, donde vive López Obrador, durante el traslado de Hernán Bermúdez Requena, identificado como 'El Comandante H' y presunto líder del grupo criminal 'La Barredora'. Finalmente, subrayó que dicho personaje fue el secretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno del senador y coordinador parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández. Francisco Mendoza Nava
Planes, programas y entramados regulatorios
Los países que histórica y actualmente logran avances que los colocan como punta de lanza en los ámbitos económico, político, tecnológico y social; entre otros; son aquellos que, cuentan con planeaciones de mediano y largo plazo; que en consecuencia los periodos gubernamentales no son limitante para realizar trabajos; es decir, elaboran planes de mínimo cinco, diez, veinte o más años, como es el caso de la República Popular de China; dichos periodos prolongados contemplan en el camino hacer evaluaciones y de ser necesario se ejecutan los ajustes pertinentes. De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación 2024 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); que es un organismo especializado de las Naciones Unidas que hace las veces de foro global para los servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual; impulsando con ello, un sistema equilibrado y accesible a nivel internacional que permita estimular la innovación, la creatividad y el desarrollo económico. Cabe señalar que independientemente de que dicha organización no considera a China dentro de su esquema de países líderes en la materia, debo mencionar que, dejando de lado los
“Entre

aspectos políticos y geopolíticos que prevalecen en el mundo; debemos reconocer que esa nación viene desarrollando un gran trabajo en lo que a investigación y desarrollo tecnológico se refiere; de ahí los resultados que están a la vista de todas y todos.
Las estadísticas oficiales de la OMPI ponen como líderes en programas económicos y tecnológicos de prolongado alcance a Suiza, Suecia, Estados Unidos, Singapur, Reino Unido y Alemania; para ello, se utiliza una métrica basada en la fuerte inversión que hacen en investigación y desarrollo (I+D), recurso humano, infraestructura y el diseño y operación de ecosistemas de innovación que son motores del crecimiento de las economías y las tecnologías, Como podremos ubicar, con asiento en los elementos ya enunciados, estas naciones son economías desarrolladas, con altos niveles de innovación.
Si hacemos un zoom a los motivos por los cuales esos países se encuen-
tran en los primeros lugares, encontraremos por ejemplo que; Suiza cuenta con un ecosistema sólido de innovación; Suecia en tanto, enfatiza en su capacidad de innovación y su ingente inversión en I+D; de los Estados Unidos todos conocemos su liderazgo global tecnológico que abarca grandes centros de innovación como Silicon Valley y sus tremendos avances en muchas áreas de la Inteligencia Artificial (IA).
Un país que ha dado un gran salto cuantitativo y cualitativo a través del establecimiento de programas; lo que le ha permitido pasar de ser una nación emergente a ser una economía digital inclusiva con una serie de servicios con alto grado de eficiencia es Singapur. Un país del que poco se habla pero viene realizando un gran trabajo en ciencias e Inteligencia Artificial es el Reino Unido, que está alcanzando grandes estándares de eficiencia tanto en sus programas como en las capacidades y habilidades digitales de su población.
Un asunto llamativo, es el de Corea del Sur; que a través de las últimas décadas ha logrado un dinámico avance tecnológico y su fórmula ha sido el establecimiento de grandes polos de desarrollo científico y tecnológico. Asimismo; está la experiencia alemana que, por medio de su alta capaci -
dad en la fabricación de patentes y su reconocida producción centrada, sobre todo, en su vanguardista industria automotriz no da tregua al resto de los países punteros.
Como elementos coincidentes, estas grandes economías han establecido, como ya dijimos en líneas anteriores, el fomento de la innovación por medio de la inversión en ciencia y tecnología; diseñan infraestructuras vigorosas con énfasis en conectividad de vanguardia y sistemas digitales eficientes.
De igual forma; le apuestan a poner millonarias cantidades de sus presupuestos a la educación, con el objetivo de formar profesionales muy calificados; crean un ecosistema, cuyo punto de partida son las Universidades, pasando por las empresas y aterrizando en polos de ciencia, lo que materializa de forma eficaz la mayoría de las ideas que van surgiendo; pero además, implementan políticas públicas de carácter digital que tienen como finalidad mejorar los procesos y la implementación de nuevas tecnologías.
Por hoy se nos agotó el espacio; la próxima semana continuaremos, saludos cordiales.
•Luis Escobar Ramos
Email: lescobarramos67@gmail.com Twitter @LUISESCOBARRAM6
el discurso y la realidad, México sigue igual”
"No mentir, no robar y no traicionar": palabras de impacto y compromiso, propósitos e ideales totalmente acordes con la naturaleza de la función pública y pilares de la Cuarta Transformación (4T). México vive en una sub realidad donde muchos de los que hoy ostentan el poder han creído en todo lo contrario a lo que sus pilares éticos y dogmáticos establecen. Durante los últimos doce meses se ha mostrado la verdadera cara de la élite de Morena, donde la austeridad es solo para los de enfrente y no para quienes la predican. El 90 % de honestidad y el 10 % de experiencia no han sido suficientes para crear una transformación real.
Situaciones como la negativa de PEMEX a proporcionar información sobre su filial Gas Bienestar, o el hecho de que el gobierno de Tabasco clasifique los datos relacionados con Bermúdez Requena, presunto líder de "La Barredora", abren numerosos cuestionamientos. Estas acciones parecen confirmar la urgencia que tenían por desaparecer al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información. ¿Acaso creen que el “pueblo bueno y sabio” no se cuestiona si se ha robado

desde el poder? ¿Cuál es la razón de tantos contratos por adjudicación directa? ¿Por qué ampliar los programas sociales cuando, en realidad, lo que se necesita es crear condiciones favorables para atraer nuevas inversiones y fomentar el crecimiento de los distintos sectores económicos (agropecuario, industrial, comercial y de servicios) que impacten el PIB y generen empleos bien remunerados?
Deben entender que el pueblo no es su patiño, ni está para ser blanco de burlas y manipulaciones. La incompetencia se castiga con el voto. Declaraciones penosas, como la de una diputada de Morena ante el Congreso de Veracruz, hablando de naves espaciales para llevar café a Marte, o la de una diputada del Partido del Trabajo que "modificó" la ruta del Tren Maya llevándolo hasta el Canal de Panamá, no solo evidencian su falta de oficio y conocimiento, sino que también constituyen un acto de corrupción al ocupar cargos para los que no es-
tán capacitadas, sirviendo únicamente como paleros del régimen.
Este deterioro institucional en la 4T es claro. Hoy podemos observar que la renovación de la Suprema Corte de Justicia viene con decenas de asesores por cada uno de los magistrados, muchos de los cuales han vendido su alma y convicciones por un puesto, por tener el poder.
¿Qué hace, por ejemplo, el que en algún momento se mostró como un luchador social, Vidulfo Rosales, como asesor del Ministro Presidente, ocupando un cargo de gran relevancia como el de Secretario de Estudio y Cuenta de la Coordinación General de Asesores de la Presidencia? ¿Acaso ha olvidado a los padres de los 43 de Ayotzinapa?
El país, después de siete años, no ha mejorado. El crecimiento es de apenas un 5.5 %, conforme a diversas fuentes, tanto oficiales como el INEGI como ciudadanas, y no se observa un fortalecimiento del poder adquisitivo, aun con los aumentos al salario mínimo que se han dado en este periodo.
Seamos realistas: algo no está funcionando correctamente, y esto se vuelve cada vez más evidente al simple hecho de salir a la calle y observar el deterioro de la infraestructura vial a nivel nacional, lo cual afecta la economía, la salud y, sobre todo, el tiempo de traslado de los ciudadanos.
Es momento de ser críticos. Impulsemos una rendición de cuentas real, donde se evalúe a la administración pública de manera directa, conforme a sus objetivos. Dejemos de lado todos los proyectos que merman la economía y no benefician a nadie. Es momento de promover que las empresas del Estado que no generan resultados se conviertan en empresas público-privadas, donde los riesgos los asuman inversionistas y empresarios, y no la sociedad. La crítica constructiva no busca dañar a la presidenta. Nadie en su sano juicio desea que le vaya mal, porque si a ella le va mal, le va mal a todo el país. Esta crítica es para que pueda evaluar lo que se está haciendo y corregir lo que está mal, ya que, a siete años, los resultados no son los ofrecidos y mucho menos los que se esperaban.
Ya basta de escándalos mediáticos que solo distraen y no construyen. Que se separe del cargo todo servidor público cuya capacidad o integridad estén en duda. La actual administración está realmente desprotegida, y la presidenta se encuentra rodeada de personas muy ajenas al verdadero desarrollo de la nación.
•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC
El hermano incómodo
Alo largo de la historia política de México, se ha registrado una situación importante: la mayoría de los presidentes han tenido por lo menos un “hermano incómodo”.
Durante la gestión de Manuel Avila Camacho, tuvo que cargar con un hermano atrabancado y violento, Maximino Avila Camacho, quien se dedicó a pregonar a donde lo quisieran escuchar, que él habría sido mucho mejor gobernante del país, y hacía públicas las limitaciones u omisiones que supuestamente su hermano, el presidente Manuel Avila, cometía.
Ubicados ya en épocas más recientes, se hizo más que famoso el caso del hermano incómodo del expresidente Carlos Salinas de Gortari y fue Raúl Salinas cuando éste último encabezó la CONASUPO; luego, según se sabe,

ADRIANA MORENO CORDERO
COLUMNA INVITADA
fue fundador secreto del Partido del Trabajo y el asesinato del exgobernador de Guerrero, José Francisco Ruíz
Massieu, -que el próximo 28 de septiembre se cumplirán 31 años-, hechos en los que estuvo presuntamente involucrado.
Más recientemente, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, también fue evidenciado por tener un hermano incómodo, Pío López Obrador, recientemente exonerado del caso de los famosos sobre amarillos, pero la cosa no paró ahí, ya que los familiares incómodos del tabasqueño conforman
una larga lista en la que están incluidos tres de sus cuatro hijos, primas y demás.
Es aquí donde hay que destacar que el exmandatario, antes del silencio que priva en Palenque, se echó a cuestas a un hermano que a final de cuentas, le ha resultado incomodísimo y se trata del coordinador de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández.
En una de sus gustadísimas mañaneras, el tabasqueño declaró que su paisano senador era como su hermano porque conocía a toda su familia y porque el padre del legislador morenista, era el único que aceptaba ir a levantar un acta “cuando estábamos en la oposición, que tampoco servía de mucho, no le hacían caso…”. Y agregó que por esa cercanía lo invitó a ser su secretario de Gobernación.
Los años han pasado y la telaraña del huachicol fiscal en la Secretaría
de Marina combinada con el caso de quien fuera su secretario de Seguridad Pública en Tabasco, han terminado por envolver y casi hundir al coordinador de los senadores de Morena.
Además, el senador del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, denunció en instancias internacionales como la DEA y el FBI a lo que bautizó como el “Cartel de Macuspana”, lo que López Hernández intentó subestimar alegando que se trataba de una “mafufada” de la que no haría caso.
Hace mal el extitular de la Segob pues los señalamientos del también líder del PRI, están sustentados y la lista de dicho Cartel tabasqueño es muy larga y bien puede concluirse que toda la familia de López Obrador, es incomodísima.
•Periodista. morcora@gmail.com
Modelo de comunicación política y Reforma Electoral
La iniciativa presidencial de reforma constitucional electoral de febrero de 2025 también proponía modificar el modelo de comunicación política electoral.
En aquella propuesta, AMLO (y Pablo Gómez) afirmaban que había que renovarlo por completo para centrarlo en el acceso de partidos políticos y candidatos independientes a radio y televisión, mediante los tiempos oficiales del Estado. Su objetivo era, dijeron, procurar la difusión efectiva de mensajes propositivos de los partidos.
Para ello, se pautarían mensajes con una duración no menor a un minuto. Además, que desde el inicio de las precampañas y hasta la celebración de la jornada electoral, se destinarían 48 minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión a los partidos políticos, candidaturas independientes y al INEC, pero ahora serían distribuidos en dos y hasta tres minutos por cada hora de transmisión.

SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
Se asignaría el 90% de dichos tiempos a los primeros dos y el 10% al Instituto para la difusión de mensajes informativos relacionados con la contienda electoral. El tiempo asignado a partidos, candidaturas independientes y otros cargos de elección popular, se distribuiría así: 30 minutos entre los partidos políticos y candidaturas independientes en función de su desempeño en la elección para diputados federales previa, 9 minutos entre las candidaturas de Consejerías del INEC, Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, Ministras y Ministros de la SCJN y las Magistraturas del Tribunal de
Disciplina Judicial, y 9 minutos a la difusión de los procesos de revocación de mandato y consulta popular. Cuando no concurrieran estos últimos procesos de elección y consulta el tiempo correspondiente se otorgaría a los partidos políticos hasta alcanzar el 85% del tiempo disponible. Asimismo, se mantendría la regla que prohibía a cualquier persona, incluidos los partidos, precandidaturas y candidaturas, adquirir por sí o por terceros tiempos en radio y televisión.
Así, durante las precampañas, los partidos políticos dispondrían en conjunto de un minuto por cada hora de transmisión en cada estación de radio y canal de televisión para la difusión de sus procesos internos, es decir, 18
de los 27 minutos que correspondieran a los partidos serían usados para difundir propuestas de las precandidaturas; los nueve minutos restantes serían distribuidos entre los partidos para la difusión de mensajes programáticos. En el periodo de intercampaña, los 27 minutos se destinarían a difundir mensajes programáticos de los partidos políticos. Finalmente, en el periodo conocido como de veda, no se emitiría propaganda de partidos ni de candidaturas independientes.
Respecto de la suspensión de la propaganda gubernamental en tiempos electorales, se especificaba, en sentido en que el Congreso de la Unión lo interpretó en su decreto interpretativo, que se trataría solo de aquella contratada con recursos públicos por los sujetos obligados conforme al artículo 134 constitucional y su Ley reglamentaria. Le cuento más en entregas posteriores.
•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

CIUDAD
Inauguran primera Casa de Gobierno en Coyoacán
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la apertura de la primera Casa de Gobierno en la colonia Xotepingo, Coyoacán, con el propósito de acercar los servicios y la atención ciudadana a la población en las distintas demarcaciones de la capital.
“Hoy, arranca una nueva forma de gobierno en la Ciudad de México. Arrancan las Casas de Gobierno, de servicio a la comunidad y esperamos que esto sea un cambio radical, en la atención de parte del Gobierno de la ciudad”, afirmó Brugada.
La mandataria recordó que, tras la creación de las alcaldías en el año 2000, el Gobierno central se quedó sin los “brazos operativos” que antes representaban las delegaciones, lo que ha generado un esquema centralizado que obliga a la ciudadanía a trasladarse hasta el centro de la capital para resolver trámites básicos como el pago de agua o predial. Con la creación de las Casas de Gobierno, explicó, se busca descentralizar la administración y brindar atención integral en las propias localidades.
Brugada detalló que el inmueble, construido en la década de 1940 y antes
BRUGADA INFORMÓ QUE en el espacio habrán módulos de programas sociales y servicios jurídicos

ocupado por instalaciones hidráulicas, ahora se convertirá en un espacio donde confluirán dependencias como la Secretaría de Movilidad, Obras, Finanzas, Gestión Integral del Agua y Bienestar, además de módulos de programas sociales y servicios jurídicos gratuitos.
En este espacio también se contará con equipamiento especializado para atender emergencias, como los 50 nuevos hidroneumáticos adquiridos para toda la ciudad, de los cuales Coyoacán dispondrá de cuatro. “Aquí van a estar todas las secretarías de la ciudad, para atenderles a ustedes. Así que no van a estar batallando de un lugar
REFUERZAN SEGURIDAD
DEL RECLUSORIO ORIENTE TRAS FUGA DE REO
LA NOCHE DEL MARTES 23 de septiembre de 2025 se reportó la fuga de un interno del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente en la Ciudad de México, lo que provocó el reforzamiento de las medidas de seguridad en el penal. El reo fue identificado como Marvin Didier Barrientos Flores, de 27 años, quien se encontraba en el centro penitenciario desde febrero pasado imputado por tentativa de homicidio, luego de que en la alcaldía Magdalena Contreras golpeara con un tubo y acuchillara a dos de sus vecinos. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), personal de
Custodia Penitenciaria detectó durante el pase de lista nocturno que Marvin Didier no se encontraba en su dormitorio. Ese mismo día se había llevado a cabo la visita de internos, por lo que se investiga si la fuga ocurrió desde la tarde.
Las autoridades revisan las grabaciones de las cámaras de videovigilancia al interior y exterior del penal para ubicar al prófugo y detectar fallas en los controles de seguridad. La SSC adelantó que aplicarán sanciones y medidas de reforzamiento.
Fuentes penitenciarias señalaron que Barrientos Flores presuntamente colaboraba al interior del reclusorio
La jefa de Gobierno encabezó la ceremonia en la colonia Xotepingo. Especial
a otro, para ser atendidos”, subrayó la jefa de Gobierno.
La Secretaría de Obras y Servicios informó que cada Casa de Gobierno contará con 160 trabajadores de cuadrillas de bacheo, balizamiento, alumbrado, poda y jardinería, además de 33 unidades de maquinaria pesada. En total, serán 21 Casas de Gobierno en operación progresiva, con más de 3 mil 500 trabajadores y una inversión superior a 3 mil millones de pesos.
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, agradeció la instalación de la primera Casa de Gobierno en su demarcación.

Las autoridades analizan posibles omisiones de seguridad. Cuartoscuro
con la organización criminal conocida como Los Duques, grupo señalado por controlar la venta de insumos y otras actividades ilícitas dentro del penal. Las autoridades analizan posibles omisiones de seguridad y vigilancia dentro del Reclusorio Oriente, lo que podría derivar en sanciones para el personal involucrado y en ajustes a los protocolos internos. Por Federico Reyes

Los jóvenes rindieron un homenaje y colocaron ofrendas en memoria de Jesús Israel "N" Cuartoscuro
ESTUDIANTES DEL CCH SUR HACEN MARCHA SILENCIOSA
Demandan mayor seguridad en los planteles tras el asesinato de uno de los alumnos
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Por segundo día consecutivo, este miércoles 24 de septiembre de 2025, estudiantes y padres de familia del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur marcharon hacia la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad Universitaria, en demanda de mayor seguridad dentro de los planteles. La movilización, denominada “marcha silenciosa”, ocurrió tras el asesinato de Jesús Israel “N”, estudiante de 16 años, quien fue atacado con un arma blanca por su compañero Lex Ashton “N”, de 19 años. Los asistentes, vestidos de blanco y portando flores y carteles con mensajes como “Quiero estudiar sin miedo”, caminaron desde el CCH Sur, ubicado en la colonia Jardines del Pedregal, hasta Rectoría, donde rindieron un homenaje y colocaron ofrendas en memoria del joven. La protesta forma parte de la “Jornada por la Seguridad Estudiantil” y se desarrolló bajo el lema: “Marcha por la paz y cese de la violencia dentro de la UNAM”. En un nuevo pliego petitorio entregado a las autoridades universitarias, los manifestantes solicitaron tres acciones prioritarias: reforzar la seguridad en las instalaciones, instalar arcos detectores de metales en las entradas y sustituir a la directora del plantel.
La UNAM informó que la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad sesionó para analizar los pliegos petitorios y acordó revisar protocolos de seguridad y proponer medidas adicionales de control de acceso.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES
El fracaso del pacto federal en materia ambiental
El problema de nuestro país en materia ambiental es creer que la protección ambiental debe seguir manteniendo esta absurda, indebida e ineficiente división de los tres niveles de gobierno. Este pacto federal, como le llaman nuestros gobernantes. Es un acuerdo político-jurídico-administrativo. En este desventajoso y desequilibrado acuerdo, la federación (o el gobierno federal) cobra los impuestos importantes, me refiero al Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto sobre la Renta además de muchos impuestos especiales. Y las entidades federativas cobran impuestos sobre nóminas, impuesto a la tenencia de automotores y nuevos impuestos ambientales “estatales” (que desaparecen los gobernadores) y los ayuntamientos cobran el impuesto predial. Estamos ante el evidente fracaso de nuestro modelo de gestión ambiental, donde la federación, a través de su Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (que al parecer están siendo disminuidos a un tamaño insignificante dentro de la propia Semarnat), han demostrado en los últimos 33 años una gigantesca falta de acción que nos ha generado costos totales de degradación ambiental de 22 billones de pesos (cuando menos); en los cuatro rubros que solamente contabiliza el INEGI: degradación del suelo, residuos sólidos urbanos, aguas residuales no tratadas y emisiones al ambiente (contaminación atmosférica). Sin contar la pérdida de biodiversidad, que significa pérdida de servicios ambientales (agua, nutrientes, suelo agrícola). En el caso de los residuos, falta evaluar los daños al agua, suelo y aire por la incompleta gestión los residuos peligrosos
y de los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Además de la pésima gestión de llantas, pilas, residuos eléctricos y electrónicos, excretas animales y residuos de la construcción. En conclusión: México sigue en las cavernas en el manejo de unos 350 millones de ton/año de todo tipo de residuos que generamos. Desperdiciamos aproximadamente 50,000 MDP/año de residuos valorizables que literalmente tiramos. Conservadoramente estimo que podríamos generar más de 1,500 gigawatts/ año de energía eléctrica (que mucha falta nos hacen) aprovechando la capacidad calorífica de muchos de estos residuos. Para una eficiente protección ambiental de nuestro país. Debemos entender que tenemos solamente un territorio nacional. Me refiero a las 32 entidades federativas y los 2,483 ayuntamientos, que constituyen la República o los Estados Unidos Mexicanos o para ser más precisos, la nación.
Mi propuesta es muy simple: la creación de una sola entidad u organismo nacional, que se le puede llamar Instituto Nacional de Protección Ambiental y a la Salud. En donde se integren todas las plazas de los empleados de todos los organismos dedicados a la protección ambiental de los tres niveles de gobierno además de empresarios, investigadores, académicos, sindicatos, colegios de profesionistas, expertos y organizaciones no gubernamentales ambientalistas (ONGs).
•Consultor ambiental. Experto en gestión de residuos y cambio climático. Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. www.carlosalvarezflores.com y @calvarezflores
Línea 13
TRABAJADORES SEXUALES PONEN EN JAQUE AL GOBIERNO CON PROTESTAS
•En un verdadero dolor de cabeza se han convertido las y los trabajadores sexuales que se encuentran sobre la Calzada de Tlalpan con las constantes manifestaciones y bloqueos en esta importante arteria que conecta al centro con el sur de la ciudad. Los inconformes se oponen a la construcción de la ciclovía, argumentando que les quitan la posibilidad de contactar con los clientes. El gobierno de la CDMX asegura que no dará marcha atrás a su propuesta porque es una de las acciones a realizar con motivo del Mundial de Futbol 2026. La Secretaría de Gobierno, que encabeza César Cravioto, no ha logrado convencer a los trabajadores sexuales y en algunos casos lo que ha conseguido es mandarlos al interior de las colonias, pero los vecinos se han inconformado. Un verdadero galimatías se convirtió el conflicto del que no se le ve una pronta solución.
SE ESCAPA DEL RECLUSORIO ORIENTE Y CAE DE NUEVO
•Literalmente las alertas se encendieron en el Reclusorio Varonil Oriente, de donde se escapó uno de los internos ya que pasó inadvertido para las autoridades. El hecho ocurrió el pasado martes. Los mandos capitalinos hicieron el seguimiento del reo fugado y terminaron ubicándolo en la alcaldía Magdalena Contreras, hasta donde se trasladó personal para realizar la captura de Marvin “N”,. El propio titular de la SSP, Pablo Vázquez, informó de la recaptura de este sujeto a través de sus redes sociales, y advirtió que no habrá impunidad en contra de quienes cometan un delito en la Ciudad de México.
REBECA PERALTA BUSCA SACAR JUGO A LA FUGA EN EL RECLUSORIO ORIENTE
•Por cierto, a quien cayó como anillo al dedo esta situación del Reclusorio Oriente, fue a la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rebeca Peralta, debido a que ha denunciado en diversas ocasiones las irregularidades que se presentan en el sistema penitenciario de la capital del país y la fuga confirma una de tantas cosas que ha señalado la legisladora. Incluso movió los hilos para crear una comisión sobre el sistema penitenciario, misma que fue rechazada por la mayoría morenista. No hay que olvidar que la diputada ya estuvo en comisiones de este tipo en antaño y muchos piensan que encabezando una comisión de esta índole le daría mucho reflejo para sus aspiraciones personales.

ACTIVO
Arremete Hacienda contra las factureras
LA SECRETARÍA solicitó al Congreso su aval para reformas que atacarán su operación en el país
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Édgar Amador Zamora, llamó al Congreso de la Unión a avalar una serie de reformas para combatir a las factureras que aún operan en el país. Esto, al considerar que su existencia genera mermas a la recaudación impositiva del gobierno federal y que esto es necesario abatirlo previo a un incremento de impuestos. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Édgar Amador Zamora externó que el diagnóstico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es que todavía hay mucho que hacer en materia de recaudación por comercio exterior. En ese sentido, recordó que, junto al Paquete Económico 2026, fueron enviadas reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal de la Federación a fin de que los

legisladores federales ayuden a hacer los ajustes legales necesarios para evitar la evasión fiscal en este ramo.
En ese sentido, el funcionario señaló que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo no le dará el gusto a la oposición de subir los impuestos a los ciudadanos. Por el contrario, indicó que aún queda trabajo por hacer, como combatir a las factureras que están ayudando a actores del sector aduanero a evadir el pago de impuestos de comercio exterior.
"Creo que no tenemos derecho a tocar los impuestos, si primero hay factureras allá afuera [...] Tenemos que hacer nuestro trabajo. Ayúdennos ustedes, por favor, señoras y señores diputados de la oposición, de
"No tenemos derecho a subir impuestos mientras existan allá afuera": Amador. Cuartoscuro

CONFÍA SHCP
EN SUS PROPIAS PROYECCIONES PARA 2026
OCDE y FMI exageraron en pronósticos negativos para 2025, dice la institución los aliados, todas y todos, ayúdennos con las reformas a la reforma a la Ley Aduanera, ayúdennos con las reformas al Código Fiscal, queremos tener mayores facultades, mayores capacidades para que los reguladores y las autoridades de recaudación hagan su trabajo"¨, pronunció.
Édgar Amador reiteró que para él no hay derecho a pensar en tocar la estructura impositiva de este país mientras haya factureros eludiendo y llevándose recursos que deberían estar en las arcas públicas. En tanto, resaltó que la importancia de atender esa situación radica en que la suma de exportaciones e importaciones equivale al 74% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
INFLACIÓN REPUNTA A 3.74% DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE
LA INFLACIÓN de México repuntó durante la primera quincena de septiembre, al pasar de 3.57%, como promedio de agosto, a 3.74%. Dicho aumento se derivaría del inicio del ciclo escolar, dado que se están considerando incrementos en los servicios educativos de los distintos niveles. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.181, significando un aumento de 0.18% respecto a la quincena pasada. Ante eso, calculó que la inflación general anual de los primeros quince días del mes fue de 3.74%, la cual resulta menor al 4.66% registrado el año pasado.

Precios de servicios educativos, los de mayor incremento reportado Especial
En su desglose, muestra que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios volátiles o que no responden al mercado, incrementó 0.22% a tasa quincenal. Ello derivado de que los precios de las mercancías subieron
0.23% y el de los servicios 0.20%. Por otra parte, el órgano constitucional autónomo difundió que le índice de precios no subyacente creció 0.03%. Esto porque los precios de los productos pecuarios ascendieron 0.24%; en tanto, los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.04%. Entre los servicios y productos con precios al alza en la primera quincena de septiembre destacaron aquellos relativos con la educación en sus diversos niveles. Indicó que los de preescolar aumentaron 5.89%; 5.75% los de primarias; 5.48% los de secundaria; 2.71% los de preparatoria. Francisco Mendoza Nava
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, expresó su confianza en las proyecciones propias de crecimiento económico de México para 2026. Esto luego de que opositores le expresaran en su comparecencia en la Cámara de Diputados sus dudas sobre la posibilidad de que estos se cumplan bajo la actual situación del país.
Durante la comparecencia de Édgar Amador, la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano (MC), criticó que la Secretaría de Hacienda estime que la economía de México crecerá entre 1.8% y 2.8% durante 2026. Al respecto, indicó que eso está contrastando con organizaciones internacionales y privadas que colocan sus pronósticos entre el 1.1% y el 1.4% para el año venidero.
Enseguida, Amador Zamora expresó que el Gobierno de México estaba contento con la dinámica económica actual. En esa tónica, aceptó que sus proyecciones para 2026 están arriba de las hechas por analistas e incluso organismos internacionales, pero señaló que lo mismo ocurrió con el Paquete Económico 2025 y ahora estos son los que están ajustando sus previsiones.
“Lo mismo nos dijeron al principio del 25, ¿no? En el 25 nos dijeron que los organismos financieros internacionales, por ejemplo, la OCDE, el FMI, estaban muy abajo, que nosotros estábamos muy arriba. Siete meses después, ¿qué ocurrió? Pues que el FMI y la OCDE, pues, tuvieron que subirlos, porque se dieron cuenta que habían exagerado”, pronunció.
El agro mundial y lo que falta en México
En columnas anteriores he tocado el tema de la innovación, inteligencia artificial (IA), medio ambiente, así como factores y elementos que influyen en el sector agroalimentario. Nosotros en México solo implementamos algunos de ellos y, aun así, muy lejos de las grandes potencias bien organizadas y conscientes de la importancia de la producción de alimentos para sus poblaciones.
Hoy en día, los principales temas en la agricultura mundial incluyen la sostenibilidad alimentaria, que aborda el cambio climático y la seguridad alimentaria, la adopción de tecnología digital y agricultura de precisión para aumentar la eficiencia, y el auge de las proteínas alternativas y la diversificación de cultivos en respuesta a la demanda de alimentos saludables y éticos.
Otros temas relevantes son el desarrollo de la agricultura vertical e hidroponía, la salud de los suelos agro -

LUIS P. CUANALO ARAUJO
MOSAICO RURAL
pecuarios y la agricultura regenerativa, la bioingeniería para combatir plagas y enfermedades, y el creciente interés en la agroecología.
SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La agricultura debe adaptarse a los desafíos del cambio climático, lo que incluye la búsqueda de formas de mejorar la disponibilidad, el acceso, la utilización y la estabilidad de los alimentos de manera sostenible.
Se investigan nuevas variedades de cultivos resistentes a enfermedades, como los cítricos resistentes al HLB, para mantener la rentabilidad y la sostenibilidad de las industrias agrícolas.
TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN
La agricultura de precisión y las tecnologías digitales son una tendencia clave, que busca optimizar el uso de recursos y aumentar la eficiencia en la producción.
La bioingeniería y la edición de genes ofrecen soluciones para mejorar la resistencia de las plantas a las plagas y enfermedades y a mejorar las características de los cultivos.
NUEVOS MODELOS DE PRODUCCIÓN
La agricultura vertical, la hidroponía y la aeroponía están ganando terreno, especialmente en zonas urbanas, para garantizar el suministro de alimentos frescos y reducir el impacto ambiental.
La agricultura regenerativa se enfoca en la salud del suelo, la biodiversidad y la agroecología para crear sistemas agrícolas más resilientes y productivos.
CAMBIOS EN LA DEMANDA Y EL CONSUMO
El aumento de la demanda de alimentos sostenibles y saludables está impulsan-
do la búsqueda de proteínas alternativas y la diversificación de los cultivos.
La reducción del uso de plásticos y la adopción de envases sostenibles son también un foco importante para minimizar la contaminación.
En México estamos muy lejos de alcanzar una agricultura inteligente a nivel nacional. No es por minimizar los esfuerzos de algunas agroindustrias e, incluso, de algunas universidades, por impulsar al menos la mecanización del campo, pero se debe empezar por una política pública que siente las bases del agro del futuro. Lo que tenemos hoy es un presupuesto insuficiente para el campo el próximo año y, sin dinero ni un eje rector, poco se puede hacer.
De manera extraña o inexplicable, no se impulsa precisamente la fortaleza de nuestro país, que es el sector agropecuario.
•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo
Inflación y Chico Pardo se mueven, y salen en la foto
Hoy se anunciará una decisión más de política monetaria por parte del Banco de México, los analistas coinciden que será a la baja, que disminuirá 25 puntos porcentuales la tasa de interés referencial. Creo que así pasará y quedará en 7.50%. Andamos detrás de los pasos de la FED del Gobierno de EU, es un hecho. Pero también al son de la inflación con la que no se ha podido.
Por qué lo digo: La inflación general en la primera quincena de septiembre ayer se reportó en 0.18% quincenal y 3.74% anual (3.65% anual la quincena previa), y aunque está en línea con las expectativas, continúa con la trayectoria al alza. Mientras, el indicador que elimina los productos volátiles, la inflación subyacente fue 0.22% quincenal y a tasa anual subió marginalmente a 4.26% (4.25% en la quincena previa).
Los analistas de Banamex señalan que al interior de la inflación subyacente persiste el incremento gradual de la inflación de mercancías y la disminución paulatina en la de servicios. “Estimamos que estas tendencias continúen el resto del año, si bien con una ligera disminución para el agregado del componente subyacente”.
Y mantienen sus estimaciones. “Para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025 en 4 y 3.9%. Para 2026 estimamos que suban a 4.3 y 4.2%, mismo orden”. Ya veremos… Pero antes hoy veremos lo contento que debe estar Fernando Chico Pardo por

GUADALUPE
ROMERO
CÓDIGO DE INGRESOS
convertirse, antes que las autoridades regulatorias den su aval, en el mandamás administrativo de Banamex Llama la atención que, mientras se le adjudica una fortuna pública de 3.5 mil millones de dólares resultado de sus actividades, principalmente, en los mercados especulativos del mundo bursátil y de valores papel, ahora haya sido el principal postor para quedarse con la cuarta parte de Banamex Citigroup aceptó su oferta, dice que él y “su familia” pagarán 2 mil 300 millones de dólares. Hagamos cuentas. Y háganle cuentas a Asur.
LOS UNIVERSITARIOS DE SANTANDER
Banco Santander México, a través de Tuiio y en colaboración con Santander Universidades, entregó 25 becas universitarias correspondientes a la primera convocatoria “Becas Santander Tuiio te acompaña”, con una inversión total de 1.8 millones de pesos destinada a apoyar a hijas e hijos de clientes de Tuiio con lo que se asegura sus estudios superiores.
“Representa el compromiso de Santander con la inclusión financiera y social, porque no se trata únicamente de dar acceso a productos bancarios,
sino de acompañar a las familias en su desarrollo. Por otro lado, refleja el poder de la confianza mutua: la que las y los clientes depositan en nosotros, y la que ahora nosotros depositamos en esta nueva generación de jóvenes becarios”, comentó Felipe García Ascencio, director general de Banco Santander México.
Lo mejor de todo, me respondieron en la conferencia que tienen muy bien estructurado el seguimiento a los logros de sus beneficiarios, tanto que proyectan verlos profesionistas y ejerciendo, incluso con la posibilidad de hacerlo dentro del grupo financiero. Aplausos, aplausos.
REMANENTES
De la gustada sección automotriz. Hay que comentar que la industria de vehículos pesados en México no solo es pilar exportador, con más de 200 mil unidades enviadas al extranjero en lo que va del año, es también un motor clave de innovación tecnológica, empleos calificados y movilidad sostenible. Desde ANPACT, presidida por Rogelio Arzate, se ha impulsado una agenda de competitividad que encuentra eco en la nueva propuesta de protección a sectores estratégicos presentada por el gobierno federal. El objetivo es claro: evitar que el ingreso de unidades extranjeras sin control ni obligaciones similares deteriore la confianza de quienes sí invierten y cumplen. Proteger este segmento no significa cerrar fronteras, sino garantizar reglas equitativas para que México siga siendo líder global en manufactura, exportación y adopción de tecnolo -
gías limpias dentro del transporte de carga y pasaje.
GIRA TALENTO CON MICHELIN Más de la industria y de educación. Michelin , dirigida en México por FaiezPisal , ganó el Gold Award en la categoría Best Use of Blended Learning de los Brandon Hall Group HCM Excellence Awards 2025 gracias a su PMM – Program Managers Michelin , desarrollado junto con BTS . El PMM está diseñado para fortalecer el liderazgo y las capacidades estratégicas de gestores a nivel global mediante aprendizaje híbrido (presencial + digital), metodologías activas, simulaciones y herramientas prácticas. La iniciativa impulsa la movilidad interna y consolida una cultura de aprendizaje continuo alineada con la innovación y la movilidad sostenible
De acuerdo con Isabella Candescu, directora de Personal para México y Centroamérica, este premio confirma que invertir en aprendizaje híbrido y liderazgo acelera la ejecución de proyectos, fortalece la mejora continua, eleva la toma de decisiones y abre rutas de movilidad interna. Lo que sigue: la entrega y el intercambio de mejores prácticas entre los ganadores se realizará del 9 al 12 de febrero de 2026 en West Palm Beach, Florida.
•@lupitaromero
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
GLOBAL
Un muerto y dos heridos en ataque a centro de detención de migrantes
"UN
FRANCOTIRADOR ABRIÓ fuego desde una
azotea cercana contra una oficina":
DHS

n detenido murió y otros dos resultaron heridos el miércoles en un ataque contra un centro de detención de migrantes en Texas, sur de Estados Unidos, por parte de un francotirador que luego se suicidó.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había hablado inicialmente en una nota de prensa de dos detenidos muertos, pero corrigió la cifra en un nuevo reporte.
"Un francotirador abrió fuego desde una azotea cercana contra una oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)" en la ciudad de Dallas, detalló el DHS en su comunicado.
"El tirador disparó indiscriminadamente contra el edificio del ICE, incluyendo una camioneta en la terminal de salida donde las víctimas fueron baleadas", informó el DHS. "Tres detenidos recibieron disparos. Uno falleció y otros dos se encuentran en estado crítico. El tirador fue encontrado [muerto] con una herida de arma de fuego autoinfligida", agregó.
De acuerdo con el director del FBI, Kash Patel, el ataque ocurrió poco antes de las 07H00 locales (12H00 GMT). Tras disparar "varias balas" contra el centro, el atacante "se suicidó", precisó.
Varios medios identificaron al atacante como Joshua Jahn, un joven estadounidense blanco de 29 años.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México indicó que uno de los heridos es ciudadano mexicano.
"El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, en particular contra ICE, debe cesar. Rezo por todos los heridos en este ataque y por sus familias", escribió el vicepresidente JD Vance en X.
BALAS CON MENSAJES ANTI ICE
"Mientras la investigación continúa, una revisión inicial de las pruebas revela un motivo ideológico detrás de este ataque. Uno de los casquillos recuperados tenía grabada la frase 'ANTI ICE', dijo el director del FBI en una publicación de X, acompañada de una foto.

UN MEXICANO, ENTRE LOS LESIONADOS DEL TIROTEO
LA SECRETARÍA DE RELACIONES
Exteriores informó que en el tiroteo ocurrido está mañana en un centro de detención de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ubicadas en Dallas, Texas, hay un mexicano gravemente heridos entre las víctimas.
A través de un comunicado, la cancillería encabezada por Juan Ramón de la Fuente, detalló que una vez que tuvieron conocimiento del ataque en que tres personas fueron heridas, de las cuales una de ellas falleció, en tanto que las otras dos quedaron heridas, el consulado de México en Dallas se puso en contacto con las autori-
Patel reconoció que, "afortunadamente, ningún agente de las fuerzas del orden resultó herido".
Por su parte, el agente especial del FBI, Joe Rothrock, declaró en una conferencia de prensa que el tiroteo se estaba investigando como un "acto de violencia dirigida".
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que "estos horrendos asesinatos deben servir como una llamada de atención a la extrema
El tirador fue encontrado muerto con una herida de arma de fuego autoinfligida.
CRITICA ISABEL ALLENDE CENTROS PARA MIGRANTES
La escritora dijo que estos espacios parecen nuevos “campos de concentración”
AFP
La escritora chileno-estadounidense Isabel Allende comparó el miércoles los centros de detención para migrantes en Estados Unidos con “campos de concentración”, y arremetió contra sus agentes de inmigración al señalarlos de actuar como “policía secreta”.
dades de ese lugar quienes confirmaron que uno de los dos heridos era mexicano.
Relaciones Exteriores detalló que el consulado se encuentra dando asesoría legal a los familiares de las víctimas para que en breve puedan ver a la víctima.
Por otra parte, la Jefatura de la Unidad para América del Norte que encabeza Roberto Velasco, transmitió a través de canales diplomáticos, su preocupación ante lo ocurrido con la petición de esclarecer los hechos y permitir el acceso irrestricto a la persona mexicana afectada.
Por Elia Cruz Calleja
izquierda: su discurso sobre el ICE tiene consecuencias".
"Comparar el ICE con la Gestapo nazi, la Policía Secreta y las patrullas de esclavos tiene consecuencias", agregó.
"Esta violencia es el resultado de la constante demonización de las fuerzas del orden por parte de los demócratas de izquierda radical, que llaman a desmantelar ICE y tratan a los agentes de ICE de 'nazis'", escribió Trump en su red Truth Social.
El presidente Donald Trump aplica una severa política contra la migración irregular y en los últimos meses intensificó las detenciones y deportaciones, con redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en todo el país que han generado críticas y reclamos de activistas de derechos humanos y políticos de oposición.
Allende, de 83 años, arremetió contra la política migratoria del gobierno de Trump durante una conferencia de prensa en Santiago, adonde viajó tras lanzar este año su última novela “Mi nombre es Emilia del Valle”.
La chilena habló después de un ataque a un centro de detención de migrantes en Texas, Estados Unidos, que dejó un muerto y dos heridos. Sin embargo, Allende no se refirió a este atentado en particular.
La escritora, sobrina del presidente socialista Salvador Allende, derrocado en 1973 por el golpe de Estado de Augusto Pinochet, migró hace más de tres décadas a California.
“Lo que está pasando (con los migrantes irregulares en Estados Unidos) es muy cruel. Separan familias, deportan gente a lugares que ni siquiera son sus lugares de origen. Hay campos, los llaman de detención, (que) son de concentración”, dijo la novelista.
Allende hizo una cerrada defensa de los migrantes que están siendo estigmatizados.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
BEAL
EL GABACHO
Cadena de mentiras
Sin duda era esperada la participación de Donald Trump en la asamblea anual del 80 aniversario de Naciones Unidas y muy a su estilo, llegó a incendiar la reunion, encadenó una mentira a la otra. Así inició…”es una lástima que yo haya tenido que hacer estas cosas (de detener guerras) en lugar de las Naciones Unidas”.
Desde la máxima tribuna internacional fue engarzando falsedades… “Aquí en Estados Unidos, cuatro años de debilidad, anarquía y radicalismo bajo la anterior administración sumieron a nuestra nación en una serie interminable de desastres” y fiel a su costumbre se mostró como el salvador… “hace un año, nuestro país estaba en una grave crisis. Pero hoy, a tan sólo ocho meses de mi mandato, somos la nación más exitosa del mundo y ningún otro país se acerca siquiera a nuestro nivel de éxito”.
Trump siempre Trump.
Siguieron las medias verdades (siendo benévolo) …“Hemos implementado los mayores recortes de impuestos y regulaciones en la historia de Estados Unidos, convirtiendo a este país en el mejor para hacer negocios”, pero la realidad muestra otra cara: la inflación no ha bajado desde enero, de hecho, el reciente reporte oficial indica que se establece en 2.9%, la más alta desde que inició la actual administración.
Trump unió temas locales e internacionales con su visión parcial… “la invasión masiva que enfrentamos se ha detenido ya no hay cruce de inmigrantes desde la frontera sur” y esto siempre lo he hecho…en mi primer mandato en la frontera sur, logramos repeler con éxito una invasión masiva y, durante los últimos cuatro meses, el número de inmigrantes ilegales que entraron a nuestro país ha sido cero”.
Nadie mejor que él mismo… “es difícil de creer, porque hace tan sólo un año, millones de personas llegaban de todo el mundo, incluso delincuentes y traficantes de drogas entraron a nuestro país con la absurda política de fronteras abiertas del gobierno de Biden”.
Y como siempre, Trump nunca tiene culpa alguna, acusó a las Naciones Unidas de promover la inmigración irregular al calificar la ayuda humanitaria como una forma de solventar el camino de las personas que dejan sus países por motivos de inseguridad, problemas económicos severos o desastres naturales.
“La ONU apoya a las personas que entran ilegalmente a Estados Unidos, y luego tenemos que expulsarlas”. “La ONU también proporcionó comida, refugio, transporte y tarjetas de débito a inmigrantes ilegales. ¿Puedes creer que, por cierto, para infiltrarse en nuestra frontera sur, millones de personas cruzaron esa frontera hace apenas un año, millones y millones de personas entraban a raudales?”.
Fue el primer orador en la asamblea anual de Naciones Unidas, su discurso generó risas, dudas e incredulidad entre los asistentes, lo consideraron banal y mentiroso.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Begoña Gómez más cerca de ser enjuiciada
AFP
La esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, quedó más cerca de ser enjuiciada luego de que este miércoles el juez que la investiga por malversación de fondos concluyera sus pesquisas y solicitara enviarla ante un jurado popular.
Esta decisión no es todavía definitiva porque es susceptible de ser recurrida.
El juez Juan Carlos Peinado considera que una funcionaria contratada por la oficina del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trabajó para Gómez en sus actividades privadas, lo cual constituiría malversación de fondos públicos.
Gómez, la funcionaria Cristina Álvarez y Francisco Martín Aguirre, quien la habría contratado cuando trabajaba en la Presidencia y ahora es el delegado del Gobierno en Madrid, todos sospechosos de malversación, fueron citados por el juez Peinado este sábado en la tarde para comunicarles su decisión.
Esta noticia sucede además un día después de que un tribunal desestimara el último recurso de David Sánchez, hermano del jefe del Gobierno, quien quedó a un paso de ser juzgado por tráfico de influencias por su contratación en 2017 por una institución pública en el suroeste de España.
“La verdad acabará imponiéndose. Y la verdad es que mi hermano y mi mujer son inocentes”, declaró Pedro Sánchez el miércoles durante una rueda de prensa en Nueva York, adonde viajó para la Asamblea General de la ONU.
Además de estos casos, el manda-
ES ACUSADA DE desviar recursos públicos en favor de intereses privados; aún no es definitivo

tario se ha visto debilitado por otras causas judiciales, una que involucra a dos antiguos cercanos colaboradores suyos, su ex número tres Santos Cerdán y su exministro de Transportes José Luis Ábalos, sospechosos de cobrar mordidas a cambio de obras públicas, y otra contra el fiscal general del Estado, nombrado por su Gobierno.
Según el auto del juez Peinado, al que tuvo acceso la AFP, existe “verosimilitud de los hechos” de los que se acusa a Begoña Gómez, por lo que “pudiéramos encontrarnos ante indicios racionales, fundados y sólidos de la comisión de hechos delictivos”.
El magistrado destacó que “la amistad personal previa” de Gómez con Álvarez sería “la razón de su nombramiento en el cargo de máxima confianza (...) lo que podría suponer una desviación de recursos públicos en favor de intereses privados”.
PRESENTA EU CARGOS CONTRA 26 INTEGRANTES DEL CÁRTEL DE SINALOA
La acusación señala a líderes como Próspero Coronel-Sánchez y Germán Angel Alatorre-Monge
Estados Unidos presentó este miércoles cargos contra 26 altos integrantes del cártel de Sinaloa, uno de los grupos de crimen organizado más poderosos de México, por sus operaciones de narcotráfico en los últimos cinco años.
“Esta nueva acusación suplementaria apunta a algunos de los niveles más altos del liderazgo del cártel de
Sinaloa”, explicó el comunicado del Departamento de Justicia. Todos los encausados supuestamente han traficado grandes cantidades de droga, como fentanilo, metanfetaminas o cocaína entre México y Estados Unidos, entre enero de 2020 y julio de 2025.
El Departamento de Justicia destacó que el trabajo realizado sobre el terreno durante años permitió la intercepción de casi 400 kg de fenta-
Peinado dio por cerradas las pesquisas y propuso que el caso vaya a “juicio ante el Tribunal Del Jurado”, es decir, ante un jurado popular. Al comparecer ante el juez el 10 de septiembre, Gómez negó tajantemente haber incurrido en malversación, afirmando que de forma “puntual” pidió a Álvarez “enviar algún mensaje”, pero insistió en que esta última “nunca” la ayudó en sus actividades profesionales. Aparte de este caso, el magistrado también indaga desde abril de 2024 si Gómez se aprovechó del cargo de su marido en sus negocios privados, con lo que podría haber cometido delitos de corrupción y tráfico de influencias. Esta causa provocó un fuerte pulso entre la fiscalía, que pidió cerrarla, y el juez, y generó irritación en Pedro Sánchez, quien mantuvo al país en vilo por varios días al debatirse si renunciaba, lo que al final no hizo.

nilo, así como grandes cantidades de metanfetaminas y cocaína.
Quince de los encausados están detenidos, a la espera de juicio. Entre los nombres que menciona el texto está Próspero Coronel-Sánchez, alias “Pro”, José Luis Ángulo-Soto, también conocido como “El Mi Niño”, o Germán Angel Alatorre-Monge. En marzo de 2023 el Departamento de Justicia ya presentó cargos contra una decena de integrantes del cártel.
DEPORTES
CHÁVEZ JR. PREPARA SU REGRESO AL RING EN SLP
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Julio César Chávez Jr. volverá a la actividad profesional el próximo 13 de diciembre en San Luis Potosí, en una velada que significará su retorno tras un periodo marcado por dificultades legales y personales que lo alejaron del boxeo. En el mismo cartel también participará su hermano, Omar Chávez, lo que ha despertado gran interés entre la afición mexicana.
El anuncio fue realizado por Julio César Chávez en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Aunque evitó referirse a fondo al proceso judicial que enfrenta su hijo mayor, subrayó que ambos pugilistas han continuado con su preparación física.
“Con todo respeto, no me hagan preguntas incómodas por favor, no puedo hablar nada… todo está bien, gracias a Dios, no echen más lumbre a la hoguera”, declaró el “César del Boxeo” al ser cuestionado sobre el tema legal de Julio Jr. Añadió: “Una primicia, va a pelear mi hijo Julio, mi hijo Omar, van a aparecer en San
EL PUGILISTA evitó hablar sobre los problemas legales y personales que lo alejaron del boxeo

Luis Potosí el 13 de diciembre”.
A lo largo de su trayectoria, Chávez Jr. ha enfrentado serios problemas de adicciones. No obstante, su padre aseguró que se encuentra bajo control y en tratamiento. “Sí está yendo a terapia todavía. Está muy motivado, está tranquilo, gracias a Dios, contento, porque pues todo va a salir bien, primeramente Dios. La pelea más importante de su vida es abajo”, señaló.
El último combate oficial de Julio César Chávez Jr. fue el 28 de junio en Anaheim, California, donde
MÉXICO ENFRENTARÁ A ARGENTINA EN AMISTOSO PREVIO AL MUNDIAL 2026
La expectativa en torno al encuentro es alta debido a la rivalidad histórica
La cita es el próximo 13 de diciembre; también participará su hermano Omar Chávez. AFP
cayó por decisión unánime frente al youtuber y boxeador Jake Paul, resultado que generó críticas y cuestionamientos hacia su carrera. Pese a ese antecedente, el regreso de los hermanos Chávez genera expectativa al reunir nuevamente a dos representantes de una de las dinastías más emblemáticas del boxeo mexicano. La cita del 13 de diciembre podría significar un punto de inflexión para Julio César Chávez Jr., quien busca reivindicarse y recuperar un lugar dentro del pugilismo profesional.

El partido podría llevarse a cabo en Las Vegas. Especial POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La Selección Mexicana de fútbol disputará un partido amistoso de alto nivel frente a Argentina en junio de 2026, en Estados Unidos, como parte de su preparación final para la Copa del Mundo. Aunque la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) aún no lo ha confirmado oficialmente, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, aseguró que el encuentro se llevará a cabo, con Las Vegas como una de las posibles sedes.
“Con México va a ser una gran
medida, porque siempre son muy buenos partidos y es a 15 días del inicio del Mundial. Honduras también va a ser un rival duro para nosotros, pero es la preparación final”, declaró Tapia en entrevista con el diario Olé, al confirmar que Argentina también jugará contra Honduras en territorio estadounidense.
De acuerdo con Cristian Valdez, vicepresidente de VMG, empresa organizadora de eventos deportivos en Estados Unidos, el partido entre Argentina y México podría realizarse en Las Vegas, mientras que el duelo contra Honduras se disputaría en el Hard Rock Stadium de Miami.
El encuentro cobra relevancia por tratarse del último ensayo del “Tri” antes del Mundial, lo que permitirá a su director técnico, Javier Aguirre, ajustar detalles tácticos, definir la alineación titular y medir fuerzas frente al campeón del mundo, liderado por Lionel Messi.
La Selección Mexicana cerrará su preparación con una serie de partidos ya confirmados para octubre de 2025: ante Colombia el día 11 y contra Ecuador el 14. Posteriormente, el choque con Argentina será la prueba más exigente antes de debutar en la Copa del Mundo.

COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR
El talento de senna
Para muchos expertos y aficionados como yo, Ayrton Senna da Silva es el mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos, nadie como él ha sido capaz de manejar con tal maestría en todo tipo de condiciones: Senna combinaba un talento nato, hambre de triunfo sin igual y pensamiento cerebral cuando así lo requerían las circunstancias; bajo la lluvia era demoledor y lograba superar a todos con facilidad, aunque éstos condujeran autos superiores (sólo Pedro Rodríguez, el primer “rain master” de la historia era comparable). Una de las cosas que hacía todo el tiempo era destruir a la oposición; desmoralizaba a los pilotos hasta llevarlos a tener un sentimiento de inferioridad, empezando con sus propios compañeros de equipo. Tenía compulsión de ser el más veloz todo el tiempo: en pruebas, prácticas o calificación. “Una vez que su nombre estaba al tope de la lista, todo el mundo sabía que la competencia empezaba después de Senna”.
En cierta ocasión, durante la temporada de 1990, al final de la cual resultó campeón, su equipo McLaren tenía que probar durante el periodo entre carreras un nuevo piso para el monoplaza. Sin embargo, al brasileño no le gustaba acudir a estos tests y siempre buscaba la manera de que fuera el piloto de pruebas quien hiciera el trabajo, así que el asunto quedó en manos del probador Jonathan Palmer, quien trabajó arduamente dos días. Cuando Ayrton llegó, antes del Gran Premio de Budapest, le pidieron que diera un par de vueltas para ver si le gustaba la puesta a punto. Eso hizo, ¡en sólo dos vueltas bajó el tiempo de Palmer en dos segundos! El piloto británico quedó en shock y prefirió regresar esa misma noche a su casa. Previo a la temporada de 1991 Senna se fue de vacaciones a su casa de playa en Brasil, lejos del cruel invierno europeo. Gerhard Berger, su coequipero, era un joven y ambicioso piloto que había llamado mucho la atención desde que ganó (1986) con un modesto Benetton, el primer Gran Premio de México en su segunda época. El austríaco se sentía más que capaz de retar a Senna y le dijo a Ron Dennis, director de McLaren: “Olvídense de él, déjenlo broncearse, yo haré todas las pruebas este invierno”. Mientras Ayrton disfrutaba de la vida al lado de la estrella de TV, Xuxa, Berger trabajaba duro, tanto física como mentalmente. Logró sacarle un excelente rendimiento al auto y se sentía seguro y confiado.
•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
