MEJORA ESCENARIO ECONÓMICO DEL PAÍS
2025-2026
2025-2026
No. 1810 / Año 05/ Miércoles 24 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
OCDE ELEVA PRONÓSTICO para la economía de México, incluso mejor que el de algunas “potencias”
FRANCISCO MENDOZA NAVA
PIB DE MÉXICO CRECERÁ 0.8% en 2025, 0.4 puntos más respecto a su anterior previsión, y 1.3% en 2026
EL LUNES, FMI ELEVÓ ESTIMACIÓN PARA 2025 de 0.2% a 1.0%, y que será mayor para 2026: 1.5%. Pág. 4
¿CÓMO CREEN QUE ESTÉN LOS OPOSITORES?, preguntó la presidenta Claudia Sheinbaum al destacar el premio internacional que ganó la refinería de Dos Bocas, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El lunes 22 de septiembre se dio a conocer que la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, fue premiada con el tercer lugar en la categoría de Mega Proyectos por la International Project Management Association (IPMA). “Cuando le dieron el premio al AIFA (los opositores) estaban enojadísimos”, dijo la mandataria con una sonrisa. Pág. 4
CONFLICTO CON GUSTAVO PETRO POR ASESINATO DE MÚSICOS P. 6
TRUMP ATACA A ONU, “FRONTERAS ABIERTAS” Y A PALESTINA P. 14
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, acudió este martes a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde ahí, el mandatario republicano aprovechó para atacar la política de “fronteras abiertas” de su antecesor, Joe Biden, el papel del organismo internacional que lo recibió y también embistió contra las naciones que han reconocido al Estado de Palestina.
TRAS ASESINATO, REVISARÁN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD DEL CCH SUR P. 10
COLABORARÁ GOBIERNO FEDERAL CON LA UNAM
PAGA SALINAS PLIEGO 25 MDD EN EU PARA EVITAR IR A LA CÁRCEL P. 12
VINCULAN A PROCESO A BERMÚDEZ POR EXTORSIÓN Y SECUESTRO P. 3
• Ayer lunes, el Congreso de Nuevo León quedó sitiado por cientos de manifestantes integrantes del colectivo “Mujeres Paridad”, quienes exigieron a sus legisladores se hagan reformas a la ley electoral local para garantizar que en los comicios del 2027 se postule por lo menos a tres candidatas a la gubernatura del estado. Apelando a la reforma constitucional del 2019, que conmina a la paridad total en todos los cargos públicos, las activistas insisten en que ya es tiempo de que la entidad norteña sea gobernada por una mujer; por lo que al tiempo alzaron por ahí la mano perfiles como los de Mariana Rodríguez , Ivonne Álvarez y Tatiana Clouthier
• Mucho se ha escrito en este espacio sobre la difícil situación de inseguridad que se vive en el estado de Sinaloa. Ayer las autoridades federales trataron de mostrar otra cara, la de la recuperación de la seguridad y la tranquilidad, al informar que el promedio diario de homicidios bajó, miles de personas ligadas al crimen organizado han sido detenidas, así como el aseguramiento de cientos de armas de fuego y toneladas de droga incautada. Sin embargo, por la tarde, el golpe de realidad pegó y pegó fuerte al círculo cercano del gobernador Rubén Rocha Moya , debido a que su nieta fue víctima de un ataque, luego de que un grupo de delincuentes intentó apoderarse de la camioneta en que viajaba, su equipo de seguridad repelió la agresión y dos agentes resultaron lesionados. Hechos violentos como este borran los discursos y retóricas de los gobiernos estatales y federales y lo peor es que la ciudadanía es quien los reciente.
BERMÚDEZ REQUENA
• Una verdadera bomba de tiempo se ha convertido el caso de Hernán Bermúdez Requena , señalado como líder de la organización criminal “La Barredora” en Tabasco. Por un lado, ha hecho perder la cordura al senador Adán Augusto López Hernández por lo que pueda decir, al grado de que termina enfrentándose con los reporteros que lo cuestionan sobre sus nexos y a los que revira acusando de mentirosos. Por el otro, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde , trata de atemperar la crisis, cuando se le cuestiona si va a expulsar Bermúdez Requena del partido y sólo atina a mencionar que será hasta que se confirme su culpabilidad; mientras tanto, el caso seguirá manchando la imagen del partido.
DESDE EL CONFINAMIENTO
Los partidos PRI y PAN siguen casados, aunque ya no están caminando de la mano, cada uno va por su lado. Parecieran distanciados, hay matices en sus posicionamientos. Los panistas no están acompañando en sus arrebatos al dirigente priista Alejandro Moreno Cárdenas. Lo han dejado solo en sus bravatas y embestidas. No lo secundaron en su agresión contra el senador Gerardo Fernández Noroña, quien presidía la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Tampoco lo acompañaron a la última sesión de la Comisión Permanente del pasado periodo de receso legislativo, cuando la mayoría parlamentaria reprobó lo sucedido y se pronunció en contra de la violencia. Los panistas justificaron su ausencia con el argumento de que para ellos ya habían concluido los trabajos de la Permanente. No fue ninguno ni porque Alejandro vociferó que también su actitud belicosa se justificaba porque Noroña le había alzado la voz a una legisladora panista.
Igual ha sucedido con los viajes de Alejandro Moreno al extranjero, a foros internacionales, para quejarse de lo que ve como autoritarismo y supuestos vínculos con la delincuencia. No lo está acompañando el PAN. Cierto que la senadora Lilly Téllez se ha dado tiempo para ir a los Estados Unidos a quejarse de lo mismo y hasta pedir la intervención de los vecinos, nada más que por su cuenta, sin sumarse a la comitiva de Alito.
Otro detalle que se debe de observar es que mientras para el priísta no le merece ningún respeto el coordinador Adán Augusto López Hernández, al menos Kenia López Rabadán, presidenta de la mesa directiva en
la Cámara de Diputados, y Ricardo Anaya, coordinador de la bancada azul en el Senado, han medido sus comentarios sobre el tema.
El día que le preguntaron a Kenia de si debía investigarse al senador Adán Augusto, se concretó a decir que el país necesita paz. Posteriormente, cuando a Ricardo le preguntaron de manera directa si el senador de Morena era interlocutor válido, se salió por la tangente.
Matices que, al ser enlazados, confirman que el PRI y el PAN no están caminando de la mano. El líder nacional Jorge Romero ya tiene rato que no se ve al lado de Alejandro Moreno.
Sin embargo, el que estén distanciados no significa que ya se hayan divorciado. Por la debilidad electoral que sufren las dos organizaciones, saben que se necesitan para las elecciones de 2027, para competir por la nueva composición de las cámaras legislativas y por 17 gubernaturas.
La principal apuesta es quitarle la mayoría calificada a Morena en el poder legislativo, que le permite hacer reformas constitucionales sin depender de la oposición. Reto más que complicado, porque el PRI se sigue diluyendo y en el PAN están asustados ante el riesgo de que les cobren cuentas pendientes.
Además, la imagen de ambos está deshecha por escándalos con la justicia de varios de sus prominentes integrantes. Al panismo le pesa que el secretario de seguridad de Felipe Calderón (Genaro García Luna) haya terminado en la cárcel en los Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico. Y el priismo sigue en proceso de extinción por las frecuentes deserciones, militantes de todos los niveles que deciden salirse del tricolor o ponerse otra camiseta.
A lo anterior había que agregarle el empeño en la Cámara de Diputados por quitarle el fuero a Moreno Cárdenas para que responda por las imputaciones que le hacen en Campeche. El proceso se ha empantanado y quizás se deba a que no quieren correr el riesgo de convertirlo en mártir.
Por lo pronto, PAN y PRI prefieren que no los vean juntos, caminan por separado.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1
EN TABASCO DETERMINARON reservar la información sobre los bienes por cinco años
Un juez de control en el estado de Tabasco dictó la vinculación a proceso en contra del ex secretario de Seguridad Pública estatal, Hernán Bermúdez Requena alias “El Comandante H” o “El Abuelo”, imputado por los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión.
La audiencia, que se realizó de forma privada por razones de seguridad, fue presidida por el juez Ramón Adolfo Brown Ruiz de la Región Judicial 9 de Villahermosa. Durante la sesión, se ratificó la prisión preventiva oficiosa para Bermúdez, quien permanecerá recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.
La causa penal deriva de la presentación de pruebas elaboradas por la Fiscalía General del Estado de Tabasco, que atribuye al exfuncionario
ATACAN CAMIONETA EN QUE VIAJABA NIETA DE GOBERNADOR ROCHA MOYA
• UN ATAQUE armado contra escoltas en Culiacán derivó en lesiones a varios agentes y el intento de despojo de un vehículo en el cual se encontraba la nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. El mandatario estatal confirmó que la joven resultó ilesa mientras los uniformados heridos reciben atención médica.
• Según la Secretaría de Seguridad Pública del estado, los disparos ocurrieron cuando los elementos circulaban por el bulevar Jesús Kumate, al sur de la ciudad. El incidente fue descrito como un intento de robo del vehículo que protegían.
• La dependencia estatal precisó que aunque hubo detonaciones, las personas que viajaban en un autobús cercano no resultaron lesionadas y se encuentran fuera de peligro.
• En su cuenta oficial, el gobernador Rocha Moya comunicó que los agentes atacados están siendo atendidos y recalcó que su nieta no sufrió daño alguno. Aseguró que se
su presunta relación con el grupo criminal “La Barredora”. En la audiencia se estableció un lapso de tres meses para que se complete la investigación complementaria.
RESERVAN INFORMACIÓN DE BIENES
El Comité de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tabasco aprobó este martes reservar hasta el año 2030 la declara-
EL GOBERNADOR lanzó un comunicó que los agentes estan siendo atendidos y recalcó que su nieta no sufrió daño alguno en el atentado EL DATO
reforzarán las investigaciones con el fin de dar con los responsables.
• Eneyda Rocha informó que su hija resultó ilesa del ataque y agradeció a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública por su labor para proteger a la menor.
Redacción ContraRéplica
ción patrimonial del ex secretario de Seguridad estatal Hernán Bermúdez Requena, alegando que la información se encuentra vinculada a carpetas de investigación tanto locales como federales.
La reserva no impedirá que las autoridades competentes ejerzan sus funciones ya que los datos han sido proporcionados oportunamente ante la FGE y la FGR.
'NARDA' ALCANZA CATEGORÍA 1 Y SE ESPERAN FUERTES LLUVIAS EN EL PAÍS
• LA TORMENTA tropical Narda se intensificó este martes hasta convertirse en huracán categoría 1, provocando la expectativa de lluvias muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
• A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el fenómeno se encontraba a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de 170 km/h.
• El SMN alertó que las precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y granizo. Los vientos fuertes también podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios. Por ello, el organismo exhortó a la población a “atender los avisos meteorológicos y seguir las recomendaciones de Protección Civil ”
Redacción ContraRéplica
Director General y Editor
Responsable de las ediciones
impresa y web Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 24 de septiembre de 2025 No. 1810 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
EL ORGANISMO DESTACÓ que el PIB del país crecerá 0.8 por ciento este año y 1.3 por ciento para el 2026
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Organización para la Cooperación y el D esarrollo Económico (OCDE) elevó su pronóstico de crecimiento económico para México, respecto a su estimación de hace tres meses. Asimismo, también mejoró el pronóstico de desarrollo nacional para el siguiente año, mismo que incluso es mejor a las de algunas "potencias".
A través del documento "Perspectivas económicas, informe provisional. Encontrar el equilibrio adecuado en tiempos de incertidumbre", la OCDE señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 0.8% en 2025, lo cual implica 0.4
puntos porcentuales más respecto a lo pensado en junio pasado. Asimismo, indicó que el país crecerá 1.3% en 2026, lo cual es también mayor en 0.2 puntos porcentuales respecto al estudio anterior.
Aunque las proyecciones quedan lejos del crecimiento económico de
3.2% a nivel global en 2025 y 2.9% en 2026, se acerca a Estados Unidos, para el cual se establecen pronósticos de 1.8% y 1.5%, respectivamente. A la par, recortaría también distancia con Canadá, su otro socio norteamericano, el cual posiblemente crecerá en el actual año 1.1% y 1.2% durante el siguiente.
Cuestionó qué tan enojados han de estar los conservadores por el premio de tercer lugar a megaproyecto insignia de López Obrador
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el premio internacional que ganó la refinería de Dos Bocas, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Fue en tercer lugar como uno de los mejores proyectos de infraestructura del mundo mundial. ¿Cómo creen que estén los conservadores? Cuando le dieron el premio al AIFA estaban enojadísimos”, dijo con una sonrisa.
Este lunes 22 de septiembre se dio a conocer que la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, fue premiada
con el tercer lugar en la categoría de Mega Proyectos por la International Project Management Association (IPMA).
La refinería que fue construida por el expresidente López Obrador con el propósito de alcanzar la soberanía energética del país
El premio de la IPMA fue entregado el pasado 19 de septiembre en Berlín, Alemania, y destaca la excelencia en
En la comparación de cifras para el año en curso, México supera a otras naciones como Italia (0.6%), Francia (0.6%) y Alemania (0.3%). Sin embargo, se ve superada por Corea del Sur (1.0%), Rusia (1.0%): Japón (1.1%); Sudáfrica (1.1%); Reino Unido (1.4%); Australia (1.8%); Brasil (2.3%); España (2.6%); Turquía (3.2%); Arabia Saudita (3.7%); Argentina (4.5%); China (4.9%); e India (6.7%).
Este pasado lunes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó también sus estimaciones elevando de 0.2% a 1.0% la correspondiente para México. Asimismo, compartió que este pronóstico sería incluso mejor en 2026, puesto que subiría hasta 1.5%.
Ante el dato, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró a la prensa que ella ya lo había advertido y que su gobierno es optimista. En específico, subrayó que existe el Plan México para incentivar el desarrollo económico, además de que se trabaja para lograr la integración económica con Estados Unidos.
DATO
EL PASADO lunes, el FMI ELEVÓ ESTIMACIÓN PARA 2025 de 0.2% a 1.0%, y que el pronóstico será mayor para 2026: 1.5%
Recalcó que algunos medios de comunicación dicen muchas mentiras sobre la refinería. Cuartoscuro
la gestión del proyecto de Petróleos Mexicanos (Pemex), que superó a 149 competidores de todo el mundo quedándose con el tercer sitio. Tras ganar el premio, la presidenta dijo que algunos de los medios de comunicación dicen muchas mentiras respecto a la refinería de Dos Bocas, o personajes como Enrique Krauze que recientemente escribió que la refinería
Olmeca no produce ni un barril, lo que señaló es completamente falso.
Ayer, a través de sus redes sociales, la exsecretaria de Energía y encargada de la construcción de la refinería, Rocío Nahle García, ahora gobernadora de Veracruz, celebró el reconocimiento y destacó que fue una obra que hicieron manos mexicanos.
“¡Reconocimiento internacional para la Refinería Olmeca! La mega obra de Dos Bocas obtuvo el 3er lugar en el Premio Internacional a la Excelencia en Proyectos 2025 de la IPMA, un logro que demuestra la calidad del trabajo hecho en México por manos mexicanas”, subrayó.
La presidenta recordó que todos los grupos que se beneficiaban con la importación de gasolina son los que principalmente no estaban de acuerdo con la construcción de la refinería, mientras que los opositores al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) también galardonado internacionalmente, también lo hacían por el negocio inmobiliario que se iba a significar hacer el Aeropuerto de Texcoco porque los terrenos donde actualmente está el Benito Juárez, se iban a usar para hacer departamentos.
CLAUDIA SHEINBAUM
aseguró que se trata de un proceso del propio órgano electoral
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el proceso en contra de las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel Cuevas y Claudia Zavala Pérez que les sigue el propio instituto a través del Órgano Interno de Control (OIC) por oponerse a la revocación de mandato bajo el argumento de que no tenían presupuesto suficiente no es un tema político, sino de carácter interno de las propias reglas que tiene el órgano electoral.
“Lo puedo decir de una vez, no tiene nada que ver con un asunto político, sino son las sanciones que establece el INE”, sostuvo la mandataria al ser cuestionada sobre su opinión en el caso.
Sin embargo, dijo que esta mañana durante el gabinete de seguridad le pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indagar más sobre el tema para que ella pueda tener todo “el hilo” de cómo ocurrió el caso desde 2021.
Acerca de las columna que indican que este procedimiento en contra de las consejeras propuestas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto tendría
una finalidad de hacer una “limpia” en el órgano electoral, la mandataria sostuvo:
“no creo que tenga que ver con eso”.
“Pedí más información aunque entiendo que es del propio instituto, ¿no? de donde viene la sanción. Entonces, hoy en la mañana le pedí a la secretaria de Gobernación que me diera más información para poder vertir una opinión en este caso (...) No, no tiene nada que ver con eso, pero sí es importante ver cómo es el procedimiento, porque lleva un procedimiento”.
En sus redes sociales, Dania Ravel expresó que el pasado jueves 18 de septiembre, OIC le notificó el inicio de un procedimiento de responsabilidades en su contra por la decisión colegiada de 2021 en la que votó en contra de que
Las consejeras
Dania Ravel Cuevas y Claudia Zavala Pérez son investigadas por oponerse a la revocación de mandato Cuartoscuro
se realizara la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador porque entonces afirmó que no tenían recursos suficientes para organizar la consulta.
“Perseguir a los miembros de un órgano colegiado por sus valoraciones jurídicas y votaciones tiende a inhibir la independencia en las decisiones de sus integrantes. Los Acuerdos y Resoluciones del INE son revisados por el TEPJF, y la falta de coincidencia en la valoración jurídica entre la autoridad jurisdiccional y administrativa jamás ha sido ni debe ser materia de persecución penal o administrativa en contra de quienes tuvieron una visión jurídica distinta, como se pretende hacer ahora”, dijo.
EL COORDINADOR de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó su desacuerdo con que se finquen responsabilidades a ex consejeros del Instituto Nacional Electoral por resoluciones emitidas durante el proceso de revocación de mandato en 2021.
Recordó que en ese entonces Sergio Gutiérrez Luna, hoy diputado federal y entonces representante de Morena ante el INE, denunció ante el órgano interno de control a varios consejeros, entre ellos Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, por presunto abuso de funciones.
Dicha resolución fue posteriose rmente revocada por el Tribunal Electoral.
Monreal consideró que el tema debe darse por concluido y pidió a Gutiérrez Luna desistirse del recurso para evitar consecuencias jurídicas.
El diputado confía en que Gutiérrez Luna atienda su recomendación. Cuartoscuro
EL LEGISLADOR exhortó al diputado federal Sergio Gutiérrez a desistir del recurso. Descart ó que su bancada tenga interés en sancionar a ex funcionarios electorales. EL DATO
“Yo no estoy de acuerdo en que se les finquen responsabilidades después del evento”, dijo al señalar que Morena no busca afectar a exconsejeros ni actuales integrantes del instituto.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro enfatizó que su bancada no tiene interés en promover sanciones contra ex funcionarios electorales. Confió en que Gutiérrez Luna actúe “de buena fe” y atienda su recomendación para cerrar el asunto.
Lo anterior luego de que la Contraloría del Instituto Nacional Electoral (INE) retomó la queja contra las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala, así como el consejero Jaime Rivera, por su voto a favor de posponer la consulta de revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador en 2021.
Claudia Bolaños
El recurso es el primer amparo colectivo en la materia. Especial
Se pronuncian en contra de la reforma que suprime el haber de retiro vitalicio
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Jueces locales del estado de Guerrero promovieron el primer amparo colectivo en respuesta a una reforma constitucional que suprime el haber de retiro vitalicio para los impartidores de justicia que serán removidos de sus cargos en 2027.
La demanda de garantías fue interpuesta ante los juzgados federales con sede en Acapulco.
Rodolfo Martínez, socio director de la firma Trusan & Roma, Abogados, hizo saber que antes de la entrada en vigor de esta reforma, los jueces de la entidad gozaban de un derecho a un haber de retiro vitalicio. Este beneficio era considerado una garantía inherente al principio de inamovilidad judicial, fundamental para fortalecer la independencia judicial en su función. El texto constitucional local, en su numeral 99, en conjunto con los artículos 71 y 74 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, establecía este derecho vitalicio al momento del nombramiento y ratificación de los jueces en Guerrero.
Sin embargo, a partir del 27 de agosto del presente año, la reforma a la constitución guerrerense extingue el carácter vitalicio de dicho haber de retiro. Esta modificación, según Martínez, vulnera derechos fundamentales previstos en los numerales 1, 14 y 16, en relación con el 17, todos de la Constitución Federal. Se argumenta que la reforma contraviene los principios de progresividad de los derechos fundamentales y pro persona, al representar una regresión en los derechos humanos. La extinción de un derecho adquirido, sin distinguir a aquellos juzgadores que ya contaban con un nombramiento y ratificación que les generaba la titularidad de este derecho subjetivo, es calificada como violatoria del derecho fundamental a la irretroactividad de la ley y de la afectación a los derechos adquiridos, así como del principio de independencia judicial.
El abogado de los jueces indicó que vigilarán de cerca el cumplimiento del marco constitucional y legal.
Ministros de la Suprema Corte de Justicia en Sesión. Especial
Obligan a entregar datos solicitados, pero protegen otra información por riesgo a implicados
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vivió un intenso debate sobre el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos de funcionarios de la Fiscalía General de la República.
En sesión, las ministras Sara Irene Herrerías y María Estela Ríos advirtieron que difundir datos personales de integrantes de la FGR podría poner en riesgo sus vidas ante el clima de violencia en el país.
Herrerías, exfiscal de la FGR, señaló que el derecho a la información es esencial, pero que el derecho a la vida debe prevalecer.
La discusión surgió a raíz de dos proyectos de la ministra Loretta Ortiz Ahfl, quien propuso desestimar los argumentos de la FGR para no revelar el cargo, sueldo y dirección de dos funcionarias de la Fiscalía Electoral.
Ortiz sostuvo que esta información es pública, ya que las propias servidoras han mencionado su trabajo en diversos foros.
María Estela Ríos y Yasmín Esquivel Mossa se opusieron, advirtiendo que divulgar esos datos debilita la seguridad pública y expone a las personas involucradas.
El ministro Arístides Guerrero recordó que los datos ya habían sido difundidos previamente en medios y espacios académicos.
Sin embargo, el proyecto de Ortiz fue aprobado con el apoyo del ministro Giovanni Figueroa, lo que obliga a la FGR a entregar la información solicitada.
En una tercera controversia, la Corte también respaldó otro proyecto de Ortiz que negó datos solicitados a la FGR al considerar que su divulgación podría afectar la seguridad nacional mediante la llamada “teoría del mosaico”.
Esta teoría sostiene que datos aparentemente aislados y sin importancia, cuando se combinan, pueden ofrecer una visión completa que podría ser utilizada por delincuentes o agentes de contrainteligencia para planear actos ilícitos.
EL PRESIDENTE GUSTAVO
Petro habría pedido al gobierno de México encontarlos con vida
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la muerte de los dos cantantes colombianos que este lunes 22 de septiembre fueron encontrados sin vida en el Estado de México después de que el mandatario colombiano, Gustavo Petro Urrego, había pedido la participación del gobierno de México para encontrarlos con vida.
Durante su conferencia de prensa mañanera, Sheinbaum Pardo rechazó que a partir de la petición del jefe de Estado colombiano se haya abierto la carpeta de investigación, pues dijo que desde que se dio a conocer la desaparición se inició la indagatoria en la Ciudad de México y de inmediato la Fiscalía General de Justicia de la capital del país empezó la búsqueda y se emitieron todas las alertas para encontrarlos, pero lamentablemente “tiempo después se encontraron los cuerpos”.
Dijo que el gabinete de seguridad y la propia Fiscalía son las instancias que darán más detalles sobre este doble homicidio, en tanto, señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
ya está en contacto con las autoridades colombianas.
Por otro lado, la presidenta rechazó que este “lamentable suceso”, como lo calificó, vaya a tener alguna afectación en la relación entre ambos países. “Yo creo que es un lamentable episodio, tiene que hacerse la investigación a fondo y por supuesto la relación diplomática que tiene que haber con Colombia”, indicó.
Finalmente, Sheinbaum Pardo aclaró que ella jamás ha sido parte del M19, como se le conoce a una organización guerrillera urbana colombiana que ope -
ró de 1974 a 1990, como lo ha dicho el presidente Petro Urrego en repetidas ocasiones.
Ayer, los músicos colombianos Bayron Sánchez, conocido artísticamente como B-King, y Jorge Luis Herrera Lemos, conocido como Regio Clown, fueron encontrados sin vida en el Estado de México (Edomex).
A través de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) informó que, junto a la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP) capitalina, estaba realizando una investigación ante el reporte de desaparición de dos músicos colombianos. En ese sentido, indicó que Bayron Sánchez Salazar, de 31 años, y Jorge Luis Herrera Lemos, de 35 años, dejaron de reportarse con sus familias el 16 de septiembre de 2025.
LA SECRETARIA de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció este martes ante la Cámara de Diputados en el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su intervención, afirmó que el gobierno federal mantiene una postura firme en el combate a la corrupción, asegurando que “no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad”. Destacó que las instituciones cuentan con la voluntad política necesaria para garantizar que quienes traicionen la confianza del pueblo enfrenten consecuencias legales.
Rodríguez Velázquez enfatizó que la política de cero tolerancia a la impunidad se aplica de manera universal: “Habrá castigo y sanción para quien cometa un delito sin importar su nivel
Rosa Icela Rodríguez compareció ante la Cámara de Diputados. Especial jerárquico o su posición económica”. Esta declaración se produce en medio de casos de alto perfil, como el de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, y las controversias relacionadas con los hijos del expresidente Andrés Manuel López
Obrador y la diputada Hilda Brown. En respuesta a cuestionamientos de diputados de la oposición, Rodríguez Velázquez rechazó las acusaciones de una campaña de linchamiento y subrayó que el gobierno no protege a personas que incurran en actos de corrupción. Instó a presentar denuncias formales con pruebas ante las autoridades correspondientes para que se realicen las investigaciones pertinentes.
La titular de Gobernación también abordó temas de seguridad, economía y derechos humanos, reafirmando el compromiso del gobierno con la división de poderes, el fortalecimiento del Estado de derecho y la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
Claudia Bolaños
La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo presentó al Congreso de la Unión una reforma a la Ley de Amparo con la promesa directa de modernizar y agilizar el acceso a uno de los instrumentos más importantes de la justicia mexicana; la propuesta plantea un cambio técnico, y toca un tema central, el "interés legítimo".
A reserva de que el ritmo de este cambio al marco legal lo tendrán los legisladores federales, la esencia se centra en garantizar una justicia hacia un plano digital. La reforma contempla juicios más rápidos y accesibles mediante plataformas electrónicas, lo que reduciría costos y tiempos en beneficio de toda la población mexicana.
Desde su origen, el amparo protegió a los ciudadanos frente a abusos de la autoridad. Por décadas solo reconoció el interés jurídico, es decir, la defensa directa de la propiedad o de un derecho individual. Con ello, las posibilidades de protección resultaban limitadas y muchos conflictos sociales quedaban fuera.
El concepto de interés legítimo ha abierto un espacio intermedio; personas afectadas indirectamente, como un caso ambiental, pueden recurrir al amparo sin ser dueños del terreno que se encuentre en disputa. Aun así, la diferencia con el interés simple sigue marcando un límite, pues no basta con una preocupación general por la legalidad.
La reforma presentada por Sheinbaum Pardo busca “clarificar” el alcance del interés legítimo. Según la exposición oficial, no se trata de recortar derechos, sino de establecer en la ley lo que la Suprema Corte ya resolvió en 2014. Sin embargo, el debate persiste porque organizaciones sociales temen que esta precisión cierre el paso a demandas colectivas o ambientales. Idea más alejada de la realidad.
Un segundo eje de esta importante iniciativa apunta a la “suspensión”. Tradicionalmente, este recurso permite detener los efectos de un acto de autoridad hasta que un juez determine su legalidad. En muchos casos, la suspensión significó salvar el patrimonio familiar o evitar daños irreversibles.
Con el tiempo, la ley se ha ajustado para impedir abusos en temas espinosos como casinos o pensiones. Ahora, la propuesta presidencial amplía esa lógica, por ejemplo, en casos de bloqueo de cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), una suspensión sólo procederá si el afectado demuestra la licitud de sus recursos, aunque se introduce la figura del “mínimo vital” para evitar dejar desprotegidas a las personas.
El reto está en el equilibrio que impone esta modificación que se analiza en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, garantizar eficacia en la persecución del crimen organizado sin violentar la presunción de inocencia, ni afectar a ciudadanos atrapados en procesos administrativos. Esa tensión definirá la aplicación práctica de la reforma en beneficio de toda la población.
Otro punto sensible es el de los créditos fiscales firmes. Hoy, numerosos contribuyentes prolongan litigios con amparos en
El presupuesto de educación para 2026, con un aumento histórico de más de 1.1 billones de pesos, ha sido defendido por el gobierno como una pieza clave para la consolidación de la "Cuarta Transformación".
Al presentar el proyecto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática: "La educación es un derecho y este se cumple cuando hay honestidad." Esta visión, centrada en el acceso y el bienestar, es el motor detrás de la asignación de recursos.
La principal apuesta de este presupuesto es el ambicioso plan de becas. Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, ha destacado que "en el 2026, el presupuesto de becas va a superar los 185,000 millones de pesos", lo que permitirá duplicar el número de beneficiarios y alcanzar a más de 21 millones de estudiantes.
Este enfoque se alinea con la idea de que, al aliviar la carga económica de las familias, se garantiza que "nadie se quedará sin lugar".
Desde la perspectiva del gobierno, este presupuesto es un logro indiscutible.
La presidenta Sheinbaum ha asegurado que "hay presupuesto para inversión en salud, en educación", lo que busca proyectar una imagen de un gasto equilibrado y enfocado en prioridades sociales.
Las cifras, en efecto, muestran un incremento nominal y la expansión de programas como "La Escuela es Nuestra".
Sin embargo, detrás de estos números, la crítica se centra en la distribución del gasto. Si bien se destinan fondos a la infraestructura y la expansión de espacios, la mayor parte del aumento se concentra en las becas, mientras que otros rubros vitales para la calidad educativa, como la formación docente y la evaluación, sufren recortes.
Esta dualidad entre la cantidad y la calidad plantea un desafío fundamental. Si bien el gobierno garantiza que la educación es un derecho, la pregunta sigue siendo: ¿es un derecho a la educación de excelencia?
Las voces críticas argumentan que, aunque las becas son un apoyo valioso, no pueden ser el único pilar de un sistema educativo robusto. La excelencia académica se construye con aulas equipadas, maestros bien pagados y capacitados, y planes de estudio actualizados. El énfasis en las transferencias directas, sin una inversión paralela en la infraes-
cada etapa. El cambio busca que sólo se pueda impugnar el acto final de cobro, evitando tácticas dilatorias y defendiendo la hacienda pública al garantizar la eficacia de los recursos públicos.
Al presentar esta iniciativa, Claudia Sheinbaum Pardo asume un compromiso con la transformación jurídica del país. Sin duda, esta discusión ya no es técnica, se juega la capacidad del Estado para ofrecer justicia pronta, accesible y confiable a toda la ciudadanía; a la par de un renovado Poder Judicial.
El juicio de amparo ha sido históricamente el mecanismo más poderoso frente al poder público. Modificarlo exige cautela, pero también visión de futuro. Reconocer la fuerza del interés legítimo, acotar los abusos y digitalizar los procesos abre un camino hacia un sistema judicial más eficiente.
La verdadera medida del cambio radicará en que cada persona, sin importar condición social o económica, pueda recurrir a la figura del amparo con la certeza de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho universal garantizado en todo el territorio mexicano.
•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017
tructura del conocimiento, podría crear una ilusión de progreso.
El presupuesto 2026 es, en esencia, un reflejo de la ideología de la "Cuarta Transformación". Es un gasto social, diseñado para generar un impacto directo y visible en la población. Como señaló Delgado, este presupuesto "reafirma el compromiso de nuestra presidenta con la educación como derecho y motor de transformación".
Sin embargo, el debate continúa. ¿Es posible alcanzar una verdadera transformación educativa invirtiendo principalmente en el acceso, pero descuidando otros elementos que van encaminados a la excelencia educativa? El tiempo y los resultados nos darán la respuesta, todos esperamos que esta sea la decisión correcta.
•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.
Aonce años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sigue sin respuesta la principal exigencia: ¿Dónde están? Bajo la consigna: “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, sus familiares exigen justicia y aún no hay responsables. El Gobierno pasó de la “verdad histórica” a un “crimen de Estado” y acomoda la tragedia a sus intereses.
Hilda Hernández Rivera, madre de José Manuel González, uno de los 43 de Ayotzinapa,desaparecidos en la noche negra de Iguala, aseguró que están muy decepcionados y molestos con el actual Gobierno porque sólo les ha dicho mentiras y están como al principio.
Defensores de derechos humanos y abogados que participaron en el foro “Ayotzinapa 11 años: luces y sombras” denunciaron que las investigaciones del caso no avanzan porque no se ha
roto el pacto de impunidad para proteger al Ejército mexicano.
Mario Patrón Sánchez, uno de los participantes, y ex subdirector del Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro”, dijo: “la mayor sombra es la impunidad. México es un país de víctimas, no hay un antes y un después de Ayotzinapa, hoy México está más devastado, está más herido, hay más víctimas de desaparición forzada que hace 11 años y basta con ver Iguala, Taxco donde hay una macro criminalidad más grave que en el 2014”.
Patrón Sánchez, dividió los 11 años que lleva el caso Ayotzinapa en cinco etapas, y definió la última como “la opor-
El 22 de septiembre de 2025 marca un día profundamente doloroso para la comunidad del CCH
Sur y de la Universidad Nacional Autónoma de México. La muerte de un joven estudiante, herido mortalmente por otro en un acto de violencia que también lastimó a un trabajador que intentó intervenir, nos obliga a detenernos, a pensar y a asumir con seriedad la magnitud de lo que está en juego: la vida, la seguridad y la integridad física, la salud mental y el porvenir de nuestras juventudes, dentro y fuera de los campus. Ante todo, es necesario expresar solidaridad con sus deudos, con sus amistades y con toda la comunidad universitaria que hoy sufre una pérdida irreparable.
Sin duda, este hecho no puede ser reducido a una anécdota criminal aislada. Expresa tensiones profundas: la precariedad afectiva, las rupturas comunitarias y el abandono de la
ARTICULO INVITADO
dimensión ética en la formación de identidades juveniles. Como señalaba Hannah Arendt, la violencia nunca surge de la nada: aparece cuando los canales de sentido, diálogo y pertenencia se erosionan, y cuando los jóvenes quedan atrapados en un vacío de referentes sólidos. Lo ocurrido en el CCH Sur interpela a la sociedad entera:es urgente comprender, prevenir y reconstruir.
La salud mental es un ámbito históricamente relegado, en todo el país, en nuestras políticas educativas y sociales: el estrés, las adicciones, la soledad y la violencia simbólica minan las posibilidades de desarrollo pleno. Es -
tunidad perdida”, dijo que “se vino por la borda” todo lo que se había avanzado en las cuatro anteriores, “y, fundamentalmente, el gobierno que enarbolaba la narrativa de: Nosotros no somos iguales, terminaron siendo iguales”.
En efecto, hemos pasado de los hechos a un encarnizado debate sobre lo sucedido, en un vergonzante espectáculo mediático, devaluando los resultados concretos de las diversas investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la República, los peritos del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes, de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y la Universidad de Innsbruck, en Austria.
Cómo estarán los acuerdos políticos, que el ex abogado de las víctimas de los 43 de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, dejó el caso por “motivos personales y de salud” y ahora trabaja en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como secretario de Estudio y Cuenta de la Coordinación General de
Asesores de la Presidencia, a cargo de Hugo Aguilar. En ese puesto percibirá un salario mensual de 167 mil 671.23 pesos brutos, es decir, 118 mil 138.37 pesos netos.
Y las únicas novedades en el caso son los nombramientos del nuevo Fiscal Mauricio Pazarán, quien relevó a Rosendo Gómez Piedra y el nuevo abogado de los padres y madres de los 43, Isidoro Vicario Aguilar, quién aseguró que "en el caso Ayotzinapa sigue la impunidad"
Así las cosas, a 11 años ¿Qué verdad se busca? ¿La verdad histórica, la verdad jurídica, la verdad política o la que más acomode o guste a los inconformes o al gobierno en turno?
•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.
te hecho nos recuerda que se requiere un esfuerzo sostenido, institucional y comunitario. Programas de detección temprana, redes de acompañamiento psicológico y espacios de escucha son tan importantes como las aulas.
El campus universitario debe ser, por definición, un territorio de confianza, diálogo y convivencia. La UNAM tiene la posibilidad de fortalecer los programas de construcción de identidad universitaria, de apoyo a la salud mental y de prevención de adicciones, así como de crear una cultura de paz que reoriente los modos de relacionarse entre los estudiantes. No se trata sólo de evitar la violencia, sino de propiciar vínculos solidarios que afiancen la cordialidad como un valor ético y cotidiano.
Sin duda, el peso simbólico y cultural de la UNAM le otorga una capacidad única: irradiar hacia la sociedad mexicana una propuesta de convivencia pacífica. Si los programas de salud mental, cultura de paz y prevención de adicciones se consolidan con fuerza, no solo protegerán a su comunidad interna, sino que alcanzarán a las familias y entornos donde viven sus estudiantes. En un país donde la violencia ha calado tan hondo, este papel resulta crucial. El asesinato en el CCH Sur nos duele profundamente, pero también nos convoca. La memoria de Jesús Israel, el joven que perdió la vida, debe ser semilla de compromiso y transformación. Lo deseable es que este acontecimiento reprobable, sea un punto de inflexión para mirar a las juventudes con mayor esperanza, y para construir desde la universidad y hacia fuera una cultura donde la vida, la salud mental y la paz ocupen el centro de toda acción colectiva.
•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó profundamente la muerte de un estudiante y las lesiones sufridas por un trabajador en el Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur), tras ser atacados por un integrante de la comunidad universitaria, quien ya fue puesto a disposición de las autoridades.
“El lunes, un estudiante perdió la vida y un trabajador resultó herido en el Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades al ser atacados por un integrante de nuestra comunidad quien ha sido puesto a disposición de las autoridades competentes”, señaló el rector en un mensaje dirigido a la comunidad universitaria.
El rector expresó su solidaridad con la familia del estudiante fallecido, con la comunidad del CCH Sur y con toda la Universidad, reiterando que desde la administración central se dará seguimiento a las investigaciones en curso y se colaborará con las autoridades para garantizar justicia. Informó que instruyó a la Secretaría General de la UNAM para convocar a la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, con el fin de revisar de manera inmediata los protocolos de seguridad del plantel. “Estoy convencido que es necesario redoblar esfuerzos para hacer de nuestros planteles educativos y de todas nuestras instalaciones, espacios seguros y libres de violencia”, En su mensaje, exhortó a las y los jóvenes a recurrir a docentes, tutores y programas de apoyo psicológico y de orientación que la Universidad tiene a disposición, destacando la importancia de fomentar una comunidad empática y resiliente.
El rector condenó enérgicamente la violencia y subrayó la necesidad de reforzar las medidas preventivas. “Hay que analizar lo ocurrido para establecer las condiciones de prevención adecuadas. Estoy convencido de que estas actitudes se pueden
REDOBLARÁN ESFUERZOS para tener planteles educativos seguros y libres de violencia
Alumnos realizaron una asamblea de seguridad en la UNAM. Cuartoscuro
La SSC y la FGJ capitalina trabajan en coordinación con la UNAM para atender la crisis
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
LUEGO DE QUE UN ESTUDIANTE del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur asesinara a uno de sus compañeros e hiriera a un trabajador, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno colaborará en lo que sea necesario con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en este suceso que calificó de “doloroso”.
La mandataria federal dijo que hasta ahora todo parece indicar que es un caso en el que un estudiante actuó solo para dañar a otro alumno y después a un trabajador, porque no hay evidencia de que haya sido una riña, pero dijo que estarán pendiente como se desarrolla la investigación.
Sheinbaum Pardo reveló también que le pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acercarse a la familia del joven muerto para darles todo el apoyo que requieran.
“No parece que haya habido una
evitar, si detectamos a tiempo los problemas y actuamos en consecuencia”, sostuvo. Finalmente, refrendó el compromiso de la UNAM con la construcción
riña, sino más bien fue un ataque directo del otro estudiante. Estamos esperando las investigaciones, pedí a la secretaria de Gobernación que se acercara a la familia y pues cooperar con la Universidad Nacional Autónoma de México en lo que determine que podamos ayudar”, sostuvo.
La mandataria federal se refirió a la educación emocional, aunque dijo que en este caso se debe ver el tema particular de cómo se dio la agresión, por qué se dio y cuál era la condición del estudiante que agredió a su compañero.
“De todas maneras es importante que sepan que la Subsecretaría de Educación Media Superior tiene un programa junto con el programa por la paz y contra las adicciones de trabajo permanente con las escuelas de media superior, con las preparatorias.
Por Elia Cruz Calleja
de paz: “En la Universidad Nacional cerraremos el camino de la violencia, con construcción de paz y con una acción decidida ante los distintos desafíos que enfrentamos”.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, lamentó el asesinato de Jesús Israel, estudiante de 16 años del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, ocurrido ayer en el interior del plantel universitario ubicado al sur de la capital. En conferencia de prensa, la mandataria señaló que este tipo de hechos no deben repetirse en las escuelas, que deberían ser espacios de paz, convivencia, libertad y alegría para la comunidad estudiantil. Agregó que tanto la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) como la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina trabajan en coordinación con la UNAM para atender la situación.
Brugada reiteró que el objetivo de su gobierno es garantizar que las y los jóvenes crezcan en ambientes libres de violencia. Recordó que la Ciudad de México mantiene en operación el programa Auxilio Escolar, mediante el cual se ha reducido en 60 por ciento la incidencia de delitos fuera de los planteles gracias a la presencia de servidores públicos en horarios de salida.
“Queremos que nuestras escuelas sean lugares de convivencia pacífica, por eso tenemos el programa Vida Plena, Corazón Contento, con 200 profesionales de la salud que atienden secundarias y preparatorias de la ciudad, y que estaremos ofreciendo también a la UNAM”, destacó.
La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, informó que se inició una investigación por homicidio calificado y lesiones dolosas. Confirmó que el agresor, identificado como Lex Ashton N., de 19 años, se encuentra hospitalizado.
POR FRANCISCO
MENDOZA NAVA
nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, reiteró que su gobierno buscará garantizar que Silza, empresa dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa el pasado 10 de septiembre, lleve a cabo una reparación integral del daño a víctimas. Asimismo, subrayó que las personas afectadas están siendo apoyadas por instituciones gubernamentales.
Desde Iztapalapa, Clara Brugada insistió en que el gobierno de CDMX empujará para garantizar que la empresa propietaria de la pipa que explotó asegure una reparación integral del daño a las víctimas. Subrayó que hay responsabilidad de la misma y que garantizar esta atención por parte de dicho agente privado es una tarea fundamental de la ciudad, misma en la que ya está trabajando la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX).
La mandataria capitalina mencionó que, además de la atención a los hospitalizados, también se
CLARA BRUGADA AFIRMÓ que su gabinete ha apoyado a las víctimas y sus familias
monitorea a las personas lesionadas que fueron dadas de alta en los últimos días. Aseguró que estas ya están fuera de peligro, pero enfatizó que requieren de apoyo y seguimiento de su estado de salud; explicó que habrá personal pendiente de las necesidades médicas que tengan y que también podrán seguir siendo atendidos en los hospitales públicos.
“También se continúa con los acompañamientos y las terapias psicológicas. Se mantienen las camas para el descanso de las familias en los hospitales y se han entregado 4 mil raciones de alimentos, desde que se instaló. Ob-
Señaló que buscarán reformas de control vehicular de la Ciudad de México
POR FRANCISCO
MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, declaró que está lista la propuesta de control vehicular, a fin de minimizar riesgos que implica el transporte de combustibles y otros materiales peligrosos. No obstante, señaló que esperará a que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo haga otros anuncios sobre la materia antes de dar a conocer de lleno su proyecto para la capital.
Desde Iztapalapa, Clara Brugada expresó que de manera institucional, como Gobierno de la
CDMX, se construyó la propuesta para regular el tránsito vehículos que llevan consigo materiales peligrosos. Comentó que lo primero que implicarán las modificaciones planteadas serán reformas al Reglamento de Tránsito.
“[Son] reformas que tienen que ver con medidas que se regulen de velocidad, de horario, de rutas; es decir, en qué avenidas podrán transportarse y de capacidad de los transportes […] También algunas otras medidas, que tienen que ver con el control vehicular, requisitos adicionales para emitir la licencia tipo E, que son los quienes tienen que manejar este tipo de vehículos”, planteó la mandataria capitalina.
La mandataria informó que los pacientes ya están fuera de peligro. Cuartoscuro
viamente que como esto se pone al exterior, pues los familiares de muchos pacientes que están en los hospitales, se han beneficiado y por supuesto que para eso es”, pronunció Clara Brugada. Finalmente, volvió a lamentar la muerte de 29 personas, hasta el momento de sus palabras, a causa de los trágicos hechos. Al respecto, dijo que también se ha estado apoyando con los servicios funerarios a familiares de fallecidos. En tanto, resaltó el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues ha estado pendiente de cubrir lo que se requiera a través de diversas instituciones de salud.
Autoridades informaron que también se tiene en mente operativos y estrategias. Cuartoscuro
La política morenista también adelantó que su propuesta contempla medidas relacionadas con los planes de Protección Civil, lugares donde se venden los materiales peligrosos y los vehículos para su transportación. A la par, informó que también se tienen en mente operativos y estrategias que ayudarán a disminuir los riesgos. Finalmente, Clara Brugada expresó que podría ser que anuncie su propuesta para CDMX durante la presente semana. Explicó que no lo ha hecho porque se encuentra esperando a que el gobierno federal anuncie algunas medidas que adoptará en la materia.
•Hasta las puertas del Congreso de la Ciudad de México llegaron locatarios de mercados públicos, integrantes del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México y demás agrupaciones que le fueron a gritar al presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Sesma Suárez Esto, debido a que el líder de la bancada del tucán presentó una iniciativa en la que se prohíbe la exhibición de animales para la venta. Dicen los inconformes que, con este tipo de propuestas legislativas, que atienden más a una moda animalista que a una realidad, sólo se incentivará el comercio negro o ilegal en la capital del país, que ya de por sí es demasiado grande. El grito de “¡Fuera Sesma! retumbó en Donceles y Allende, pero no salió a dar la cara el legislador. Así como va, dicen los inconformes, en algún momento va hasta prohibir la exhibición del tucán en sus banderas verdes.
POR PIPAZO EN IZTAPALAPA
•Demasiado triste resulta esperar el reporte de las autoridades sobre el estado de salud de las víctimas de la explosión de la pipa de gasa en el bajo puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. Ayer, la cifra de decesos llegó a 30 personas, la última, una joven de 21 años que se fue sin que pudieran encontrar a sus familiares y no saben quién va a reclamar su cuerpo. Además, las críticas a la administración local no cesan en las redes sociales, ahora por pagar más de 22 millones de pesos para la realización de conciertos y pedir una “coperacha” para apoyar a los familiares de los deudos. En fin, este asunto les ha traído un alto coso, pese a que desde Palacio Nacional les trataron de echar la mano, destacando la atención médica que han brindado a los lesionados.
TRAS ASESINATO DE COLOMBIANOS
•Todo apunta que el homicidio de los dos DJ´s colombianos, que fueron asesinados en días pasados y por quienes el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum interceder, fue perpetrado por integrantes de la Familia Michoacana que opera en el Estado de México. Cuando fueron localizados los cuerpos en la autopista México – Cuautla, se encontró un mensaje en el que advertían que acabarían con todos los “encargados y vendedores… VAMOS POR TODO”, refería el mensaje. Además, llama la atención la falta de operación de la Fiscalía mexiquense, que desde el 17 de septiembre encontraron los cuerpos y no informaron de ello, pese a la ficha de búsqueda.
AT&T acusó al empresario de deberle dinero por no pagar impuestos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego depositó en Estados Unidos de América una suma de 25 millones de dólares (mdd) para evitar ir a la cárcel. Esto en medio de los señalamientos en México de adeudos de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
De acuerdo con el medio Bloomberg, especializado en finanzas y negocios, AT&T decidió comprar Iusacell a Ricardo Salinas Pliego en México durante 2014. Sin embargo, señala la nota que este fue demandado en 2020 por la empresa estadounidense, la cual argumentó ante tribunales estadounidenses que el mexicano les debía dinero por impuestos impagos que databan de cuando era el propietario.
Actuando como lo ha hecho en México, su conglomerado de empresas apeló la decisión; sin embargo,
no se le dio la razón en esta ocasión. Según reportó el periodista Marcelo Rochabrun, la jueza Andrea Masley, de la Corte Suprema de Nueva York, determinó que había un desacato dado que no se cumplió con el pago; ante ello, se ordenó al dueño de TV Azteca pagar 20 mdd en un plazo no mayor de dos semanas, para evitar su encarcelamiento hasta saldar ese monto. El medio especializado aseguró que la orden también incluía el arresto de Francisco Borrego, alto ejecutivo cercano al magnate mexicano. En tanto, se señaló que, de ser necesario, estos serían ingresados en Rikers Island, subrayando que se trataba de un lugar nada agradable. Ante tales advertencias, habrían accedido a depositar 25 mdd en Estados Unidos; no
Ricardo Salinas negó la información y aseguró que sólo buscan desviar la atención Cuartoscuro
Las empresas deberán cumplir con algunas sanciones legales. AFP
La presidenta indicó que tienen hasta que termine septiembre para entregar fármacos obstante, la publicación indica que el equipo de uno de los hombres más ricos de México ya apeló la decisión de la juzgadora.
Horas más tarde, a través de la red social X, Ricardo Salinas Pliego aseguró que esta información es solo una campaña de desinformación del bloque gobernante. Afirmó que se trata de algo difundido por voceros de Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, para desviar la atención del regreso de Hernán Bermúdez Requena, a quien calificó como “cómplice” de Adán Augusto López Hernández, líder de Morena en el Senado de la República. “Les urge esconder su ruta y las ‘’escalas” que realizó antes de llegar a su destino final.
CHINA NO BUSCARÁ un tratamiento especial ni diferencial, un privilegio otorgado a países en desarrollo, en las conversaciones actuales y futuras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), reportó el martes la agencia oficial de noticias china, Xinhua. Al hacer el anuncio, el primer ministro Li Qiang, dijo que China, la segunda economía más grande del mundo, ha tomado esta decisión como "gran país en desarrollo y responsable". Las declaraciones las hizo en una reunión de alto nivel al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Li Qiang dijo que su país es la segunda economía más grande del mundo. AFP
pasado que China no debería seguir siendo clasificada como un país en desarrollo.
En la OMC, cada país decide si se quiere beneficiar del estatus de país en desarrollo.
POR ELIA CRUZ CALLEJA
No se ha alcanzado el abastecimiento de medicamentos en las clínicas y hospitales del país debido a que 32 empresas farmacéuticas, incluidas seis que licitaron para abastecer oncológicos, no han entregado la cantidad de medicamentos que se comprometieron. Sobre ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que tienen hasta que termine septiembre para entregar los medicamentos y si no lo hacen, serán inhabilitados para que ya no le puedan vender al gobierno, además de que deberán cumplir con las sanciones indicadas en cada uno de los contratos y en caso de ser encontrados que no han cumplido de manera deliberada, les serán interpuestas denuncias penales.
“Ayer estuvimos en reunión; hay un porcentaje todavía, ya bastante menor, de medicamentos que no han podido llegar a centros de salud y hospitales, y es porque no los han entregado. Se hizo una licitación, se hicieron los contratos, y hay empresas que no han entregado los medicamentos”, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los acuerdos de la OMC contemplan previsiones que otorgan a los países en vías de desarrollo derechos especiales, y recibir un trato favorable de los otros países miembros.
Tal tratamiento incluye plazos más amplios para implementar compromisos y medidas ante los demás países.
Pero algunos países ricos, entre ellos Estados Unidos, han dicho en el
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, anunció este mismo martes que de acuerdo con Li, "China no seguirá teniendo acceso al tratamiento especial y diferencial de los nuevos acuerdos de la OMC".
Elogió la decisión como una noticia "importante clave para la reforma de la OMC", y agregó que fue "la culminación de muchos años de trabajo arduo", en un mensaje en redes sociales. AFP
Durante la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, dio a conocer que hay empresas que incluso no han entregado ni una sola caja con medicamento, pese a que ya pasaron cuatro meses desde que ganaron la licitación.
Explicó que al corte del 20 de septiembre, pese a que los niveles de abasto en todo el sistema está cercano al 100 por ciento.
Mañana el Centro Banamex será escenario de VTEX Connect Latam 2025 , un encuentro que promete reunir a la comunidad más influyente del comercio digital en Hispanoamérica. Esta cuarta edición ofrecerá más de 20 horas de charlas y paneles con más de 40 expertos nacionales e internacionales que compartirán estrategias y experiencias sobre la economía digital. El programa incluye conferencias de especialistas de Statista, Nvidia, Montblanc, Forrester y WGSN, quienes presentarán tendencias y casos prácticos en ecommerce y retail. La expectativa se concentra en la participación de Marc Randolph, cofundador de Netflix, quien abordará la forma en que nacen los proyectos disruptivos y qué herramientas permiten mantenerse competitivo.
El evento también abrirá espacio al Desayuno de Mujeres en Tecnología, un foro que busca impulsar el liderazgo femenino dentro del sector digital y fortalecer la presencia de nuevas voces en la innovación empresarial. Diseñado para profesionales que desean acelerar su transformación digital, VTEX Connect Latam combina conferencias magistrales, talleres interactivos y paneles de discusión con espacios exclusivos para el networking
La cita se perfila como un punto de encuentro clave para generar alianzas
estratégicas, conocer historias de éxito y proyectar el crecimiento empresarial en la región.
127 DÍAS SIN CUMPLIR
En México, hablar de sindicatos siempre deja la sensación de déjà vu: líderes que se eternizan en el cargo y fortunas sindicales que parecen maletas sin candado. El caso más reciente lo protagoniza Alejandro Martínez Araiza, dirigente del SNAC , quien acumula ya 127 días sin rendir cuentas del patrimonio sindical, valuado en 500 millones de pesos.
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), encabezado por Alfredo Domínguez Marrufo, le ha pedido una y otra vez que cumpla con la obligación que establece la Ley Federal del Trabajo: informar a trabajadores y autoridades sobre el estado del patrimonio. Pero el dirigente sindical sigue guardando silencio.
El SNAC agrupa a 17 mil trabajadores en todo el país y, pese a ello, su dirigente
¿Los nuevos lentes de Meta marcarán ahora sí el futuro de la realidad virtual?
Meta vuelve a intentarlo. Después del tropiezo del metaverso, que nunca despegó como se esperaba, la compañía regresa a la carga con un nuevo lanzamiento: sus gafas inteligentes desarrolladas junto con Ray-Ban. El objetivo es claro: transformar la manera en que nos conectamos con la tecnología y, de paso, hacer olvidar aquel proyecto fallido que prometía mundos virtuales que nunca llegaron a convencer. El fracaso anterior tuvo varias causas. Los primeros visores de realidad virtual eran caros, pesados y poco cómodos para un uso prolongado. Además, la velocidad de conexión y la potencia de los equipos no estaban a la altura de la experiencia que se buscaba. La sensación era torpe, limitada y solo alcanzó cierto éxito en nichos como los videojuegos y algunas aplicaciones educativas. Para el gran público, la pro -
OCTYGEEK
puesta resultó demasiado complicada y poco atractiva.
Esta vez, Meta parece haber aprendido la lección. El diseño ya no se asemeja a un casco de ciencia ficción, sino a unos lentes mucho más discretos y estéticamente atractivos gracias a la colaboración con Ray - Ban . La comodidad es ahora un factor clave: se ven como un accesorio cotidiano, pero esconden un sistema de inteligencia artificial que promete integrar funciones avanzadas sin necesidad de depender de un teléfono.
Un detalle llamativo es la incorporación de una pulsera que detecta gestos y señales de la mano, lo que permite inte -
ractuar de una manera más natural. Este cambio no es menor: la tecnología ya no depende tanto de controles externos o interfaces poco intuitivas. El usuario puede manejar información con un simple movimiento, lo que abre la puerta a experiencias mucho más fluidas y cercanas a la vida diaria.
Además, los avances en inteligencia artificial juegan a favor de esta nueva apuesta. Hoy es posible automatizar tareas, interpretar comandos en tiempo real y ofrecer traducciones o búsquedas de manera instantánea. Meta promete que, con estos lentes, podremos estar siempre conectados sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo. En otras palabras, aspira a convertirlos en el sustituto natural del smartphone.
La pregunta inevitable es: ¿será diferente esta vez? El camino no está libre de obstáculos. El precio, la duración de la batería y la privacidad de los datos siguen siendo temas sensibles. Tampoco está claro si el usuario promedio
no entregó ni siquiera el acta de asamblea en la que fue reelecto el pasado 15 de abril. El 19 de mayo, el CFCRL lo exhortó de manera formal a cumplir con su responsabilidad, sin obtener respuesta.
El tiempo pasa y la exigencia crece: transparencia sindical como condición básica para fortalecer los derechos laborales en México.
El embotellador de Coca-Cola, Grupo Rica, que dirige Miguel Guizado Aguirre, presentó su Estrategia ASG, en la que se destacaron acciones en curso y la colaboración con aliados. Con PetStar el acopio y comercialización de PET posconsumo, con SinCarbono la plataforma para reducir emisiones, con ECOLAB en soluciones de agua, higiene y prevención, así como con Fundación Coca-Cola con programas como Escuelas con Agua.
•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0
adoptará de manera masiva un dispositivo que, aunque más ligero y atractivo, todavía implica un cambio de hábito importante. La historia de la tecnología está llena de grandes inventos que se adelantaron a su tiempo y quedaron en el olvido. Sin embargo, el momento parece más favorable que hace unos años. La infraestructura de redes es más rápida, los procesadores son más potentes y la inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana. Tal vez el gran reto no sea técnico, sino convencer al público de que necesita estar siempre en línea a través de unos lentes. Si Meta logra dar con la fórmula, podríamos estar ante el inicio de una nueva era en la forma de interactuar con lo digital. Por ahora, la expectativa está servida. Estos lentes no son solo otro gadget más: representan la posibilidad de un cambio profundo en nuestra relación con la tecnología. Queda por ver si Meta logra hacer realidad lo que tantas veces nos han prometido: una experiencia inmersiva, sencilla y realmente útil para todos.
•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, acudió este martes a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Donde el mandatario aprovechó para atacar la política de “fronteras abiertas” de su antecesor, Joe Biden, el papel del organismo internacional que lo recibió y de quienes han reconocido al Estado de Palestina.
Desde Nueva York, Estados Unidos, Donald Trump destacó que en sus primeros meses de gobierno superó una “invasión colosal” al imponer políticas que han permitido que durante cuatro meses consecutivos no haya intentos de ingresos ilegales a Estados Unidos. Afirmó nuevamente que la política de “fronteras abiertas” de la administración Biden permitió la llegada de millones de personas procedentes de cárceles, instituciones mentales u organizaciones narcotraficantes.
Declaró que varios países están enfrentando situaciones similares en materia de migración, subrayando que esto los está destruyendo y por ende deben
CUESTIONA QUE NO le hayan llamado ante las negociaciones de paz que ha encabezado
hacer algo al respecto. En tanto, advirtió que las personas que ingresen de manera indocumentada serán encarceladas, devueltas a su lugar de origen o llevadas a El Salvador, donde el gobierno de Nayib Bukele recibe a “criminales”.
También comentó que los cañones de guerra fracturaron la paz durante el cuatrienio anterior, pues pasó el mundo de vivir una era de calma a una de las peores crisis de la actualidad. Subrayó que su administración ha intervenido este año para frenar conflictos donde
EL PRESIDENTE DE COLOMBIA, Gustavo Petro, pidió este martes ante la ONU abrir un “proceso penal” contra su homólogo estadounidense Donald Trump por dar “la orden” de atacar a supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe donde han muerto “jóvenes pobres” y sin “armas para defenderse”.
Estados Unidos ha lanzado en las últimas semanas al menos tres acciones ofensivas contra embarcaciones que presuntamente se dirigían a su país con drogas desde Venezuela, en hechos que según Trump han dejado como mínimo 14 fallecidos.
Petro, que sospecha que algunas de las víctimas eran colombianos, sostuvo que el mandatario estadounidense debe ser investigado por permitir “los
disparos de los fusiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El mandatario izquierdista insistió en que los muertos no eran los grandes capos de los cárteles, que en realidad “viven” en Miami y “son vecinos del presidente de los Estados Unidos”.
“Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas ¡mentira!”, agregó en un discurso dirigido a Trump, que la semana pasada sacó a Colombia, principal productor mundial de cocaína, de la lista de países aliados de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Si bien no implicó sanciones, el retiro de la certificación golpeó la imagen de
Aseguró que ha realizado el trabajo de la Organización de las Naciones Unidas. AFP
estaban muriendo miles de personas en Camboya, Tailandia, Serbia, Congo, Ruanda, Pakistán, India, Israel, Irán Egipto, Etiopía, Armenia y Azerbaiyán. “Ningún presidente o primer ministro u otro país había logrado algo similar y yo lo conseguí en apenas 7 meses, es algo sin precedentes y es un honor. Es una pena que tengamos que estar haciendo estas cosas en lugar de que lo haga la ONU y tristemente en todos estos casos la ONU ni siquiera trató de ayudar”, recriminó el republicano.
Petro, a quien Washington culpa de no hacer esfuerzos suficientes para reducir el número de narcocultivos.
Petro, que en 2026 dejará el poder, se defiende al afirmar que su administración ha hecho las mayores incautaciones de cocaína de la historia y critica a Estados Unidos por no reducir la demanda.
“Aquí están los consumidores”, agregó y señaló que Trump tiene supuestamente asesores que están “aliados desde hace décadas a los capos del narcotráfico de la cocaína en Colombia”. AFP
El mandatario venezolano no explicó qué implica la declaratoria. AFP
El acto puede decretarse si se “pone seriamente en peligro la seguridad de la nación”
AFP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes que evalúa declarar un “estado de conmoción exterior” para hacer frente a las “agresiones” de Estados Unidos, mientras recibía el respaldo de cientos de civiles y militares armados que marcharon en su “defensa” en Caracas.
Estados Unidos desplegó hace casi un mes ocho buques y un submarino en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico después de acusar a Maduro de tener vínculos con un supuesto “Cartel de los soles”.
Hasta la fecha destruyó al menos tres embarcaciones que supuestamente salieron de Venezuela con droga, dejando al menos 14 muertos. Caracas rechaza los señalamientos y denuncia un “ajusticiamiento” de pescadores en el Caribe.
“Ya pudiéramos decir está casi constituido el primer decreto”, dijo Maduro tras mostrar una carpeta roja que decía “Decreto por medio del cual se declara estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional”.
“Estamos en preparación de sendos decretos (...) para cualquier escenario que se presente. Venezuela saldrá adelante”, añadió desde el palacio de Miraflores donde se reunió con altos funcionarios de gobierno.
El mandatario no explicó qué implica la declaratoria. La constitución establece que puede decretarse cuando se “ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación”. Es prorrogable hasta por 90 días.
Más temprano y con fusiles en mano, a bordo de vehículos de guerra, cientos de civiles y militares marcharon para defender a Maduro.
LA PANDILLA TIENE presencia en países de Centroamérica como El Salvador, Guatemala y Honduras
Estados Unidos anunció este martes la designación de la pandilla Barrio 18, presente en varios países de América Central, como organización terrorista extranjera, lo que permite al gobierno ampliar las medidas de represión.
“Barrio 18 es una de las pandillas más grandes de nuestro hemisferio y ha llevado a cabo ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras”, detalló el comunicado del Departamento de Estado.
“Estados Unidos continuará protegiendo a nuestra nación evitando que las drogas ilícitas lleguen a nuestras calles y desarticulando las fuentes de ingresos que financian la actividad violenta y criminal de pandillas y cárteles de drogas”, añadió.
La designación como organizaciones terroristas es un paso sustancial que permite a Estados Unidos operar con más margen de represión fuera del país, de acuerdo a sus propias leyes.
Washington nombró en febrero a seis cárteles mexicanos, a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla MS-13 Mara Salvatrucha como organizaciones terroristas.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, agradeció a Estados Unidos por la designación de Barrio 18 y afirmó que esa pandilla con sus crímenes ha
“infligido tanto daño” a ambos países.
Bukele también señaló que en el caso de El Salvador “la mayoría” de miembros de esa pandilla se encuentran presos en el llamado Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), símbolo de la “guerra” que su gobierno lanzó contra esas agrupaciones desde marzo de 2022 y que es criticada por los organismos de defensa de los derechos humanos.
Como la Mara, Barrio 18 se dedica a extorsionar a comerciantes y empresarios de transporte de pasajeros en Guatemala y Honduras.
Al igual que la Mara Salvatrucha, la Barrio 18 fue fundada en Los Ánge -
AL MENOS 14 PERSONAS murieron en Taiwán tras la ruptura de un dique lacustre provocado por el paso del tifón Ragasa, cuyos fuertes vientos y lluvias torrenciales azotaron la mañana del miércoles el sur de China y Hong Kong, que declaró alerta máxima.
A las 08H00 (00H00 GMT) del miércoles, Ragasa se encontraba a unos 120 km al sur de Hong Kong, según el servicio meteorológico local, al avanzar por el mar de China Meridional en dirección oeste con vientos máximos de 195 kilómetros por hora.
Antes de embestir el sur de China, el ciclón descargó lluvias torrenciales en el norte de Filipinas y el sur de Taiwán, donde el martes se rompió una barrera lacustre que inundó un pueblo vecino, según un video obtenido por AFP.
Al menos 14 personas murieron y
18 fueron heridas, anunciaron el miércoles las autoridades del condado de Hualien, en el este de Taiwán. Otras 30 personas permanecen desaparecidas, según la misma fuente.
Ragasa causó al menos dos muertos, derribó árboles y arrancó techos al embestir el norte de Filipinas, donde miles de personas buscaron refugio en escuelas y centros de evacuación.
ALERTA MÁXIMA
“Se emitió la señal de huracán número 10 a las 02H40 [18H40 del martes]”, declaró el Observatorio de Hong Kong, que precisó que ese nivel “permanecerá en vigor durante cierto tiempo”.
A causa del tifón, el transporte de la ciudad semiautónoma china permanece suspendido desde el martes y los comercios cerraron.
Un reportero de AFP vio cómo olas
La medida permite a EU ampliar la represión fuera del país.
les por hispanos. Cuando pandilleros centroamericanos fueron deportados, llevaron las bandas a El Salvador, Honduras y Guatemala, lo que transformó a estos países entre los más violentos del mundo.
La designación de “terrorista” fue invocada por Washington para justificar los ataques con misiles contra lanchas que supuestamente transportan droga en el Caribe, entre las costas venezolanas y países vecinos.
En esos ataques, cuya constitucionalidad es puesta en duda por expertos militares en Estados Unidos, han muerto al menos 14 personas.
de casi cinco metros de altura rompían contra el paseo marítimo del barrio residencial de Heng Fa Chuen, en Hong Kong, al caer la noche.
Terence Choi, residente de la zona, dijo que había almacenado comida para dos días en su casa y añadió que estaba “bastante nervioso” ante la posibilidad de quedar sin electricidad ni suministro de agua potable.
Las autoridades pidieron a los habitantes de las zonas bajas que estuvieran atentos a las inundaciones y abrieron 46 refugios temporales.
También se instalaron barricadas y pasarelas elevadas.
El mandatario polaco aseguró que no aceptarán las "despiadadas" provocaciones de Moscú
El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, se declaró este martes dispuesto a defender su territorio, luego de un incidente en el que Varsovia acusó a Rusia de violar su espacio aéreo con drones.
“Polonia siempre reaccionará de manera adecuada y está listo para defender su territorio”, declaró el mandatario ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. “El pueblo polaco, al igual que los países del centro y este de Europa, no se dejarán asustar por los drones rusos”, aseveró.
Su intervención ocurre después de otro incidente con drones y de una incursión de aviones militares rusos en el espacio aéreo de Estonia, que generó una dura respuesta de la OTAN, de la cual Polonia es miembro.
“No aceptamos los despiadados actos de provocación de Moscú contra nosotros y otros países europeos, que ponen a prueba nuestras reacciones e intimidan a nuestras sociedades”, añadió Nawrocki.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo el martes que países de la OTAN tienen que derribar los aviones rusos que violen su espacio aéreo.
Cazas rusos violaron el espacio aéreo de Estonia por 12 minutos la semana pasada, lo que ocasionó que la OTAN desplegara aviones y que Tallin llamara a una reunión de emergencia.
El incidente ocurre solo una semana después de que Polonia iniciara consultas con la OTAN tras el derribo de drones rusos en el este del país.