ContraReplica
No. 1808 / Año 05/ Lunes 22 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
RECONOCEN 4 NACIONES MÁS AL ESTADO PALESTINO
CANADÁ, AUSTRALIA, PORTUGAL Y RU SE SUMAN a los Estados que reprueban ofensiva israelí
FRANCISCO MENDOZA NAVA
IMPULSAN POLÍTICA DE 2 ESTADOS: PALESTINA E ISRAEL como salidas a la crisis en la región
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
153 PAÍSES RECONOCEN A PALESTINA; entre estos, México, que lo oficializó en 2012. Pág. 14

GENOCIDIO SIN FRENO. Fuera del Hospital al-Awda en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, un hombre carga el cuerpo de un niño palestino muerto durante un bombardeo israelí en el centro de la Franja de Gaza, en medio de la ofensiva terrestre ordenada por Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, para apoderarse de la tierra Palestina Foto: AFP. Pág. 14 “ESTÁN PREMIANDO A HAMAS”, RECLAMA BENJAMIN NETANYAHU P. 14
269 MIL MDP EN 2024

LA INSEGURIDAD en México durante 2024 tuvo un costo de 269 mil 600 millones de pesos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y que refleja el resultado de 2024 y que indica que este costo representa 6 mil 226 pesos por persona víctima, lo que se traduce en 1.07 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Los delitos que se cometieron con mayor frecuencia fueron el fraude, el robo o asalto en calle o transporte público y la extorsión. Pág. 4
AMLO, BLINDADO ANTE CALUMNIAS DE LA OPOSICIÓN: CSP P. 6
PETRO PIDE AYUDA PARA HALLAR A 2 MÚSICOS
CARNEY PRESUME INTEGRACIÓN ECONÓMICA CON MÉXICO P. 14
TRUMP ENCABEZA ‘FUNERAL’ DE KIRK; DERECHA SE VICTIMIZA P. 15

Tiraditos
LOS VUELCOS DEL CASO BERMÚDEZ REQUENA
•Este fin de semana el caso de Hernán Bermúdez Requena, ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la administración de Adán Augusto como gobernador de Tabasco, generó revuelo y echó abajo algunas declaraciones, como el hecho de que el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, pidió su renuncia. Difundieron en redes sociales cuando él decidió dejar el cargo y hasta fue digno de un reconocimiento. Ahora, quien es señalado como líder del grupo criminal de La Barredora, tendrá muchas cosas que explicar sobre ese tipo de situaciones que sólo abren la puerta a muchas especulaciones, sobre todo cuando hay muchos políticos involucrados en el caso, como el senador Adán Augusto López.
EL SEGUNDO INFORME DE DELFINA GÓMEZ
•Nos dicen que en el Estado de México estarán de manteles largos, debido a que hoy a las 12:00 horas la mandataria estatal, Delfina Gómez Álvarez, entregará su Segundo Informe de Gobierno al Congreso del Estado. Posteriormente, en el Teatro Morelos, en el Municipio de Toluca, dará su informe sobre el estado que guarda la entidad y al que se espera la asistencia de gobernadores, así como de los alcaldes de la entidad y dirigentes políticos. Adelantan que los temas que habrá que poner especial atención se encuentran los de seguridad, educación, salud, y, principalmente, los programas sociales, que son el sello de Morena, los cuales les ha permitido mantenerse en las preferencias electorales. Este evento también es considerado como una medición de la política y los grupos de Morena de la entidad, para definir los apoyos hacia la gobernadora.
VERACRUZANOS A MARTE
•La que se voló la barda fue la diputada local de Morena en Veracruz, Victoria Gutiérrez Pérez, quien durante la pasada sesión ordinaria hizo uso de la tribuna para destacar que científicos veracruzanos están construyendo una nave espacial para viajar al planeta Marte, pero no sólo eso, sino que también están contemplando llevar café al espacio. Todo esto con la finalidad de dar un impulso al grano que se produce en la entidad y que es de gran calidad, con motivo del Día Internacional del Café. Lo anterior, le ha valido una serie de críticas y señalamientos en redes sociales por la falta de conocimiento de la diputada morenista. Pero el tema no termina ahí, pues desde la Comisión Especial para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura en Veracruz, se plantea montar una exposición con escenografías que muestran a astronautas tomando café, así como estudiantes desvelados y hasta velorios. Parece que en la comisión andan consumiendo otra cosa que no es café.

OPINIÓN ANTONIO SANDOVAL
GEOECONOMÍA
Programas sociales (clientelares), chupan y chuparán el presupuesto del país
Los programas sociales, esos dirigidos en su inmensa mayoría al pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante en una buena proporción, chupan y chuparán una parte importante del presupuesto de este país para el año siguiente y años venideros.
No tenemos escapatoria, el presupuesto de este país está destinado a mantener, fortalecer y desde luego profundizar (especialmente en los años 2027 y 2030 por evidentes razones electoreras), los programas clientelares para mantenerse en el poder, el problema no es que hayan llegado sino que para que se vayan quién sabe qué es lo que tenga que pasar, ya vimos que están dispuestos a muchas cosas.
Por lo pronto, están dispuestos a utilizar el dinero de este país, sí ese que se genera a través del trabajo de usted y de millones de mexicanos más y que se traduce en impuestos, en sus programas clientelares.
El problema no es darle dinero a la gente, sino que no se generen las fuentes de ingresos necesarias para ello, los pasivos crecerán y crecerán, y cada día habrá menos espacio para otros gastos, especialmente con este crecimiento mediocre que se registró desde hace décadas, y del que no pudimos salir con el mejor presidente en la historia de la galaxia, ni se ve que podamos salir con este segundo piso de la ¿Transformación?
No es necesario ser experto en economía ni en cifras para ver la magnitud de lo que nos espera si seguimos por el mismo camino, es una película que ya vimos muchas veces en el pasado.
El gobierno federal prevé aplicar en 2026 un total de 987 mil 160 millones de pesos destinados a continuar con los programas sociales, cifra que supera a los 835 mil 705 millones de pesos aplicados en 2025 lo que significa un incremento del 18.12%. Este monto crecerá año con año y el gobierno buscará de donde sacar dinero para mantener su base de votantes a cambio de dinero.
Así, los recursos para los programas sociales representan un 3% del Producto
Interno Bruto para el próximo año y benefician a casi el 82% de las familias mexicanas, que son una población superior a los 106 millones de mexicanos de los 130 millones de habitantes en nuestro país.
Perfecto, el clientelismo a todo lo que da, con nuestra irresponsabilidad lo pagaremos, hoy estiramos la mano, mañana ojalá no tengamos que estirar la cobija para taparnos, o los frijoles.
Estos son los programas sociales
Pensión para Adultos Mayores: 526 mil 508 millones de pesos para asegurar la pensión a personas de la tercera edad.
Pensión Mujeres Bienestar: 56 mil 969 millones de pesos para las mujeres en situación vulnerable.
Pensión para Personas con Discapacidad: 36 mil 266 millones de pesos para garantizar apoyo a personas con discapacidad. Jóvenes Construyendo el Futuro: 25 mil 173 millones de pesos para capacitación y empleo a jóvenes.
Becas Benito Juárez: 184 mil 595 millones de pesos para apoyar a estudiantes de nivel medio superior y superior.
Sembrando Vida: 40 mil 664 millones de pesos. Para campesinos y personas que siembran árboles.
La escuela es nuestra, 26 mil millones de pesos, que buscan apoyar a las comunidades rurales y mejorar la infraestructura educativa.
Beca Rita Cetina, 129 mil millones de pesos, para estudiantes de niveles de primaria y secundaria.
Beca Nivel Medio Superior, 43 mil millones de pesos.
Beca Nivel Superior, 13 mil millones de pesos.
Producción para al Bienestar, 17 mil millones de pesos.
Cabe destacar que el gobierno federal mantendrá el subsidio al Tren Maya, casi duplicará el apoyo económico a PEMEX, además de que entregará recursos a “La empresa de clase mundial” CFE.
Perfecto, administremos la abundancia que dicen que tenemos, ya veremos con los años.
•Periodista y Analista financiero.
Fragmentos
INCONFORMIDAD POR CICLOVÍA EN TLALPAN
ESTAS OBRAS genera complicaciones de tránsito y movilidad peatonal a ciudadanos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan ha ocasionado inconformidad entre automovilistas y peatones, debido a la falta de señalización, la reducción de carriles y la presencia de puestos ambulantes en las banquetas.
En ambos sentidos de la vialidad, particularmente en el carril de extrema derecha, se llevan a cabo trabajos de adoquinamiento para habilitar el espacio confinado de bicicletas. Frente a una de las estaciones del Metro de la Línea Azul, los autobuses de pasajeros generan un cuello de botella, ya que el tránsito vehicular se reduce de cuatro a tres carriles.
Los peatones enfrentan dificultades al transitar, pues deben esquivar maquinaria, montículos de material y comercio informal instalado sobre la acera. “Uno ya no sabe por dónde
VIDULFO ROSALES SE INTEGRA AL EQUIPO DEL MINISTRO PRESIDENTE DE LA SCJN
• VIDULFO ROSALES SIERRA, quien fue asesor jurídico de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014, ha asumido un nuevo cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Actualmente se desempeña como secretario de estudios y cuenta en la ponencia del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.
• Rosales Sierra percibe un salario aproximado de 118 mil pesos mensuales y contará con prestaciones que incluyen seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida. Las prestaciones asignadas al funcionario se otorgan conforme a la normatividad vigente establecida por la anterior SCJN.
• El 6 de septiembre, los nuevos ministros anunciaron una reducción de salarios y señalaron que los altos mandos “gozarán de seguridad social a través del Issste”.
• El 20 de agosto, Rosales Sierra presentó su renuncia al Centro de

caminar, porque si te vas a la calle corres el riesgo de que te atropellen, y si pasas por la banqueta te topas con los puestos y las obras”, comentó María del Carmen Sánchez, vecina de la colonia Portales.
Para los automovilistas, la situación tampoco es favorable, ya que la señalización es limitada a conos naranjas, algunas mallas plásticas y un par de avisos de tránsito. “De repente te to -

Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, así como a la representación legal de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos. Para esa fecha, ya se especulaba su integración al equipo del ministro Hugo Aguilar Ortiz, invitación que, según reconoció el propio litigante, estaba valorando antes de incorporarse formalmente a la nueva SCJN. Originario de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, Guerrero, nació en 1976. A lo largo de su trayectoria, colaboró durante 24 años con el Centro Tlachinollan, asesorando a policias.
Redacción ContraRéplica
pas con que el carril ya está cerrado y no sabes ni para dónde moverte. Hace unos días casi me estrello porque un coche frenó en seco”, señaló Rodolfo Hernández, conductor que circulaba rumbo al Centro.
El tramo ya concluido, que va de Prolongación División del Norte hacia Río Churubusco con dirección al Centro, carece de señalamientos viales, lo que ha derivado en accidentes.
CAPTURAN A “LA CHINA”, MIEMBRO DE LA BANDA “LOS MAL PORTADOS”
• LA POLICÍA de Investigación (PDI) informó sobre la detención de Violeta H, alias La China o La Pantera, quien formaba parte del grupo delictivo Los Mal Portados, organización vinculada con la venta de drogas, extorsión, robo y homicidios.
• La aprehensión se produjo como resultado de investigaciones contra esta agrupación criminal, liderada por Gustavo Aldair, conocido como El Mal Portado, quien previamente fue detenido en el estado de Guerrero.
• El arresto fue durante un operativo y cateo por agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en un inmueble ubicado en la calle H. Francisco Villa, manzana 12, lote 10, en la colonia Año de Juárez, Iztapalapa.
• Los Mal Portados también operan bajo las órdenes de El Güero Fresa y de un individuo identificado como "El Mario Bello", manteniendo presencia en las colonias Consejo Agrarista Mexicano y Mirasoles de la misma alcaldía.
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 22 de septiembre de 2025 No. 1808 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
En nuestro país, la inseguridad costó 269 mil mdp en 2024
ELIA CRUZ
CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
La inseguridad en México durante 2024 tuvo un costo de 269 mil 600 millones de pesos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y que refleja el resultado de 2024 y que indica que este costo representa 6 mil 226 pesos por persona víctima, lo que se traduce en 1.07 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con este sondeo de percepción de inseguridad, las pérdidas por victimización por las medidas preventivas fueron por 177.8 mil millones de pesos, en tanto que los gastos por las medidas preventivas tomadas por los hogares ascendieron 91.8 mil millones de pesos entre las que destacan el cambio de chapas y candados, la colocación de cámaras de videovigilancia, comprar un perro guardián, cambiar puertas y ventanas, entre otras.
El Inegi detalla que los delitos que se cometieron con mayor frecuencia fueron el fraude con una tasa de 7 mil 574 por cada 100 mil habitantes. Le siguió el robo o asalto en calle o transporte público, con 6 mil 3, y la extorsión, con 5 mil 971. En tanto que la incidencia delictiva en la mayoría de los delitos personales —los que afectan a una persona directamente y no a una colectividad como el hogar— fue mayor en hombres que en mujeres. Las mujeres fueron las más vulneradas en cuanto a delitos sexuales, con una tasa de incidencia de 4 mil 160 delitos por cada 100 mil, lo que representa una estadística similar a los 4 mil 290 cometidos en 2023. Entre hombres, la tasa para este tipo de delitos fue de 546 por cada 100 mil, es decir, comparativamente se traduce en ocho delitos sexuales contra mujeres por cada delito sexual contra hombres.
En el caso particular de las víctimas de robo total de vehículo perdieron, en promedio, 32 mil 439 pesos, y las de fraude, 7 mil 39 pesos, detalla la Envipe. En general, el Inegi informó que du-
DE ACUERDO CON la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
sobre Seguridad
Pública (Envipe), los datos representan 6 mil 226 pesos por persona víctima

Recalcó que desaparecieron luego de un concierto en Sonora. AFP
PRESIDENTE PETRO SOLICITA APOYO A CLAUDIA SHEINBAUM
Porcentaje de pérdidas económicas a consecuencia del delito
rante 2024 11.4 millones de hogares, lo que representa el 29 por ciento del total del país, al menos un integrante fue víctima de algún delito. Este porcentaje indica que 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de delito, lo que equivale a 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes. Pero en total se estimó que se cometieron 33.5 millones de delitos, es decir, una sola persona pudo ser víctima de uno o más delitos. Del total de víctimas, la tasa para las mujeres fue de 23 mil 399 por cada 100 mil y, para los hombres de 25 mil 10 por cada 100 mil habitantes. Al comparar con 2023, en 2024 la tasa de prevalencia disminuyó en siete entidades federativas, aumentó en siete y no tuvo cambios en 18. En ese mismo año, en 10 entidades federativas las tasas superaron a la nacional. Las tasas más altas se registraron en el estado de México, con 34 mil 851; Ciudad de México, con 30 mil 804; y Tlaxcala, con 30 mil 498. Las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 mil 576; en Tamaulipas, con 16 mil 537; y en Michoacán de Ocampo, con 16 mil 572.
Porcentaje de gastos a consecuencia de los daños de salud
Porcentaje de gasto en medidas preventivas
Sobre la cifra negra de la comisión de delitos, la Envipe revela que de los 33.5 millones de delitos ocurridos en 2024, sólo 9.6 por ciento se denunció, cifra inferior a 10.4 por ciento de 2023. El Ministerio Público (MP) —o fiscalía estatal— abrió carpetas de investigación en únicamente el 70.5 por ciento de estas denuncias, esto implica que, del total de delitos ocurridos, 93.2 por ciento no se investigó. Este último porcentaje resultó similar al de 2023. En tanto que del 70.5 por ciento de las denuncias en las que se abrió una investigación, en 39.2 por ciento no pasó nada o no se resolvió la denuncia y en 40.7 por ciento sigue en trámite. Esto implica que el 79.9 por ciento de las denuncias de 2024 no arrojó conclusión alguna, pero en los delitos en los que sí se inició una investigación el resultado fue positivo para la persona denunciante en 12.6 por ciento de las ocasiones, lo que significa que, en 2024, el porcentaje de delitos con una resolución positiva para la persona denunciante fue de apenas 0.8 por ciento del total de delitos ocurridos.
Pidió el apoyo de la presidenta para localizar artistas colombianos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo la colaboración de su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, con el fin de localizar al cantante Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B King, quien fue reportado desaparecido junto a otro artista colombiano mientras realizaban una gira en México.
"Le solicito a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, mi amiga y compañera de lucha desde (la extinta guerrilla) de M-19, y a todo el cuerpo diplomático de Colombia en México, lograr que aparezcan con vida el cantante Bayron Sánchez y su coequipero Jorge Herrera", expresó Petro en su cuenta de X. El mandatario señaló que ambos músicos "desaparecieron después de su concierto en Sonora" y atribuyó la posible responsabilidad a "las mafias multinacionales que crecen en nuestro continente, por el consumo desaforado de drogas en Estados Unidos", así como "por la falta de amor de su sociedad decadente".
De acuerdo con reportes de medios locales, B King, de 31 años y expareja de la DJ colombiana Marcela Reyes, fue visto por última vez el 16 de septiembre en la colonia Polanco, en Ciudad de México, donde se encontraba junto con Jorge Herrera, conocido artísticamente como Regio Clown.
Por su parte, Marcela Reyes hizo un llamado a través de Instagram para que sus seguidores colaboren en la búsqueda de su expareja, intérprete de temas como Destino, Qué rico besarnos, Made in Cali y Me necesitas.
La 4T puso fin a 36 años de neoliberalismo: Sheinbaum
LA MANDATARIA SEÑALÓ que su administración destina 850 mil millones de pesos a programas del bienestar
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con la llegada de la Cuarta Transformación concluyó “la noche neoliberal” que durante 36 años marcó pobreza y desigualdad en México.
Durante su informe “La Transformación Avanza”, destacó que en seis años 13.5 millones de personas salieron de la pobreza gracias a programas sociales, al aumento del salario mínimo y a obras estratégicas.
Señaló que desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, los gobiernos previos mantuvieron incrementos salariales apenas al nivel de la inflación, pero con Andrés Manuel López Obrador el salario mínimo creció 135 por ciento.
Sheinbaum subrayó que su admi -
EL DATO

nistración destina 850 mil millones de pesos a programas del bienestar y que la Pensión Universal para Adultos Mayores fue elevada a rango constitu -
cional para asegurar su permanencia. En materia de infraestructura, mencionó que concluirán el Puente de la Laguna Nichupté y el Tren Maya de carga, además de impulsar inversiones en educación, salud y carreteras.
La mandataria recordó que México llegó a ser considerado el país más desigual del mundo, pero actualmente es el segundo con menor desigualdad en
PROGRAMAS DE BIENESTAR Y OBRAS, PARTE DE ESTRATEGIA PARA REDUCIR DESIGUALDAD
La mandataria señaló que México es el segundo país con menor desigualdad en el continente
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la estrategia de su gobierno para reducir la desigualdad se basa en tres ejes principales: incremento al salario mínimo, consolidación de los Programas de Bienestar y recuperación de la capacidad del Estado para realizar obras públicas estratégicas. Durante su informe regional en Yucatán, destacó que estas acciones han permitido que 13.5 millones de personas salieran de la pobreza y que México pase de ser uno de los países más desiguales del mundo al segundo con menor desigualdad en

Claudia Sheinbaum rindió su informe regional en Yucatán; anunció nuevos programas sociales. Especial el continente, solo después de Canadá. Sheinbaum recordó que durante 36 años el modelo neoliberal mantuvo bajos los salarios bajo el argumento de que aumentarlos generaría inflación o fuga de inversiones. Señaló que en siete años el salario mínimo creció 135 por ciento
dio a conocer que concluirá el Puente de la Laguna Nichupté y el Tren Maya de carga. Cuartoscuro
América, solo después de Canadá. Afirmó que estos resultados demuestran que la transformación es tangible y continuará con obras e iniciativas que fortalezcan el bienestar social.
El evento reunió a miles de quintanarroenses en Malecón Tajamar, donde la presidenta reiteró que el cambio impulsado por la 4T es irreversible.
sin provocar inestabilidad económica, devaluación ni pérdida de inversión extranjera. “Querían la pobreza de la gente para comprar votos, ahora demostramos que apoyar a la base de la pirámide fortalece el mercado interno y hace florecer a México”, subrayó.
La mandataria resaltó que los Programas de Bienestar son ahora derechos constitucionales, lo que evita condicionamientos políticos en su entrega. Detalló que apoyos como la Pensión Universal para Adultos Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad y Jóvenes Construyendo el Futuro llegan de manera directa a millones de personas. En Yucatán, precisó, más de 232 mil adultos mayores y 27 mil personas con discapacidad reciben estas pensiones, mientras que miles de estudiantes y productores también son beneficiados.
Además, anunció la implementación de nuevos apoyos como la Pensión Mu-
jeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, reconociendo el trabajo no remunerado que realizan en el hogar. Explicó que esta medida busca visibilizar y respaldar la doble jornada que enfrentan muchas mexicanas. También presentó la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria, con la intención de garantizar igualdad de oportunidades, y adelantó que el programa se ampliará a nivel primaria en los próximos años.
Sheinbaum señaló que el fortalecimiento del Estado para emprender proyectos de infraestructura —como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles— ha potenciado la inversión privada y generado empleos. Aseguró que estas obras estratégicas no solo modernizan la infraestructura nacional, sino que impulsan el desarrollo económico regional y la integración de comunidades históricamente marginadas.
La presidenta también destacó el principio de cero corrupción como un pilar de su administración. Recordó la frase de Benito Juárez “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

Ruben Moreira llamó a pronunciarse en contra de la iniciativa. Especial
PRI ACUSA A MORENA DE DEBILITAR EL AMPARO
Señala que la reforma a la Ley de Amparo limita a los ciudadanos a defenderse frente al Estado
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El diputado federal Rubén Moreira Valdez acusó que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por Morena es un acto criminal que limita gravemente el derecho de los ciudadanos a defenderse de abusos de autoridad y representa un retroceso histórico en materia de libertades y derechos humanos.
Durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira advirtió que Morena pretende convertir el amparo en un trámite que proteja al Estado y no al ciudadano. Señaló que, por más de un siglo, este recurso ha sido la principal herramienta para detener actos inconstitucionales de las autoridades.
En mesa de análisis, el abogado Miguel Ángel Sulub coincidió en que las modificaciones buscan restringir el acceso a la justicia y consolidar el control absoluto del poder. Detalló que la iniciativa elimina los efectos generales de las suspensiones, limita el “interés legítimo” —lo que impediría a organizaciones civiles defender derechos colectivos—, y desaparece las sanciones a funcionarios que incumplan amparos, permitiendo que las multas se paguen con recursos públicos.
También alertaron sobre un candado que obligaría a mantener la prisión preventiva oficiosa aun cuando un juez considere que no es necesaria, además de restricciones en materia fiscal y el blindaje a la deuda pública, que impedirían impugnar embargos arbitrarios o contrataciones de deuda riesgosas.
El economista Mario Di Costanzo afirmó que estas medidas son un paso más hacia el autoritarismo al impedir que los jueces apliquen tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Por su parte, el diputado local Marco Mendoza expresó preocupación por que Morena imponga la reforma ignorando las voces de la sociedad civil y los principios democráticos.
Moreira llamó a abogados, académicos y organizaciones sociales a pronunciarse en contra de la iniciativa.
CSP resalta legado de AMLO desde Yucatán
AL PRESENTAR SU informe de trabajo, manifestó seguir el ejemplo del exmandatario
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su informe de trabajo gubernamental en Yucatán, donde destacó que sus visitas a cada entidad federativa siguen el ejemplo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien, dijo, la oposición intenta calumniar sin éxito porque “se quedó no en calles ni monumentos sino en el corazón del pueblo de México”. Sheinbaum explicó que decidió rendir cuentas en todo el país para mantener un gobierno cercano a la ciudadanía. “Tomé la decisión de hacer el Informe de Gobierno no solamente en la Ciudad de México, sino ir a cada entidad de la República a rendir cuentas”, afirmó. Añadió que en septiembre ha recorrido 23 estados y que cerrará su gira en Quintana Roo.
Recordó que su movimiento no proviene de intereses de élite, sino del respaldo popular. “Nosotros no llegamos al gobierno impuestos por una élite, llegamos con el voto popular, con un

LA MANDATARIA recordó que su movimiento no proviene de intereses de élite, sino del respaldo popular, recordando y rindiendo homenaje al expresidente Andr és Manuel López Obrador
movimiento que lleva años luchando por la democracia, por la justicia, por el bienestar del pueblo”, subrayó.
La mandataria rindió un homenaje a López Obrador, a quien consideró un referente de cercanía con la gente: “Tenemos un gran ejemplo de un hombre que recorrió el país, que se ganó el corazón del pueblo de México y que, en 2018, llegó a la Presidencia; y en seis
años transformó nuestro país”. Sheinbaum criticó a quienes atacan al expresidente: “Tanto coraje le tienen quienes perdieron los privilegios que siguen calumniando al Presidente López Obrador; pero nunca lo podrán calumniar porque él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México”.
CONMOCIÓN EN BURGOS TRAS ASESINATO DEL EXALCALDE JORGE ELEAZAR GALVÁN GARCÍA
EL EXALCALDE del municipio de Burgos, Tamaulipas, Jorge Eleazar Galván García, conocido como El Potrillo, fue asesinado el sábado 20 de septiembre.
El Partido Acción Nacional (PAN) en Tamaulipas confirmó el hecho y condenó enérgicamente el asesinato del exmunícipe, al tiempo que exigió a las autoridades estatales y federales “una investigación inmediata, profunda y transparente que lleve a los responsables ante la justicia”.
Los hechos registrados en Burgos generaron profunda consternación en la comunidad, dado que Galván García era ampliamente reconocido por su trayectoria política y social. Como presidente municipal por el PAN, era identificado por la población como un hombre de trabajo, entrega y lucha constante por su tierra.
La Vocería de Seguridad detalló que durante recorridos de vigilancia en la zona centro de Burgos, elementos de la Guardia

El PAN en Tamaulipas exige una investigación inmediata. Especial
Estatal recibieron el reporte de una persona sin vida en el Ejido Lázaro Cárdenas. “Al trasladarse al lugar, se entrevistaron con habitantes, quienes refirieron que en el Ejido La Colmena un vehículo color blanco realizó detonaciones. Autoridades confirmaron el hallazgo de un masculino sin vida por proyectil de arma de fuego”, se indicó. En un comunicado, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Luis René Cantú Galván, calificó el suceso como
un “crimen artero” y lamentó profundamente el hecho violento “que ha dejado a una familia en luto y a todo un pueblo sumido en la tristeza e indignación”. “Nos sumamos al grito de justicia del pueblo de Burgos y de Tamaulipas. No son momentos de politizar, sino de tomar acciones. Es urgente que quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad actúen con hechos y no con discursos. No puede haber impunidad en un caso tan grave”, agregó Cantú Galván. El líder panista hizo un llamado a esclarecer el crimen lo antes posible: “Exigimos que se investigue a fondo y se castigue a los responsables con todo el peso de la ley”.
El asesinato de Jorge Eleazar Galván García ha provocado reacciones de indignación en ámbitos políticos y en redes sociales, donde ciudadanos, militantes y líderes comunitarios han manifestado su repudio.
Redacción Contraréplica

Participación en los foros para la Reforma Electoral
El pasado 18 de septiembre, tuve el honor de participar en las Audiencias Públicas para la Reforma Electoral, convocados por la Comisión Presidencial creada por decreto publicado en el DOF el 4 de agosto pasado. Considero que se trata de una oportunidad histórica de aportar, desde la trinchera social y académica, algunos elementos de análisis para la construcción de la iniciativa presidencial en la materia. Mi intervención se centró en el tema de la Justicia Electoral, específicamente en algunos retos y perspectivas para el rediseño institucional de los Tribunales Electorales en México. En mi ponencia, destaqué la importancia de que las propuestas de reforma que se planteen en la iniciativa que presente la Presidenta de México, se basen en el conocimiento científico y la sabiduría práctica, evitando así que

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
pudiera reducirse a una mera recopilación de ocurrencias. Es fundamental que las reformas electorales en este ámbito se sustenten en una comprensión profunda de la realidad electoral y judicial en México, y que se diseñen con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia de la justicia electoral. En este sentido, en dicho evento planteé también la necesidad de legitimar y desburocratizar la justicia electoral, haciéndola más digital, abierta y eficiente. La digitalización de los procesos electorales y judiciales puede ser una herramienta clave para mejorar la transparencia y la rendi -
ción de cuentas en la justicia electoral. Además, la apertura y la eficiencia en la administración de justicia electoral pueden contribuir a aumentar la confianza ciudadana en las instituciones electorales y a fortalecer la democracia en México.
El rediseño institucional de los Tribunales Electorales en México es un tema complejo que requiere una reflexión profunda y una discusión amplia. Es importante que se consideren las mejores prácticas internacionales y las lecciones aprendidas en otros países, así como la experiencia y la expertise de los actores involucrados en la justicia electoral en México. Además, algunas posibles reformas dependerán de otras decisiones que se tomen, para el rediseño del sistema electoral. Por ejemplo, si desaparecen los OPLES (Organismos Públicos Locales Electorales), la existencia de los Tribunales Electorales de las entidades federativas tampoco tendría sentido.
¿Qué tan preparados estamos para otro sismo?
El sismo de 1985, lo viví en la línea tres del Metro, en la mera entrada de la estación La Raza. El sismo del 2017 en mi trabajo, en el Senado de la República, minutos después de que paradójicamente había culminado un simulacro.
Cada 19 de septiembre, los simulacros de sismo en la Ciudad de México y en distintas partes del país nos obligan a enfrentar una pregunta incómoda: ¿qué tan preparados estamos para otro terremoto? La verdad es que, por más ejercicios preventivos que se realicen, esta pregunta solo puede responderse cuando la tierra tiembla de verdad.
El sismo del 19 de septiembre de 1985 marcó un antes y un después. Entre escombros y tragedias surgió una nueva cultura ciudadana: la de la solidaridad. La ausencia del Estado

ONEL ORTÍZ FRAGOSO
obligó a los capitalinos a organizarse, y de esa experiencia nació también una exigencia de mejores protocolos de protección civil. Cuarenta años después, ese legado persiste, aunque de manera desigual.
La historia se repitió en 2017. Otra vez un 19 de septiembre, otra vez edificios colapsados y familias en la calle. La coincidencia fue tan brutal como simbólica. El espejo de 1985 nos mostró que, aunque había avances en alertas sísmicas y en capacidad de respuesta institucional, seguíamos enfrentando
rezagos. Miles de damnificados, particularmente en la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla y Veracruz, siguen esperando justicia. La reconstrucción, lejos de ser un ejercicio de solidaridad institucional, se convirtió en botín para especuladores y autoridades corruptas. Colonias como la Condesa o la Roma aceleraron su gentrificación con la construcción de nuevos desarrollos inmobiliarios, mientras las familias originales fueron desplazadas. Esa tragedia también nos recordó que la corrupción es tan peligrosa como el propio movimiento telúrico. Los simulacros, por sí mismos, son un paso necesario. Nos ayudan a ensayar rutas de evacuación, a familiarizarnos con protocolos, a reducir el pánico. Pero no bastan. La verdadera cultura de protección civil requiere un compromiso sostenido en infraestructura segura, en educación preventiva desde las escuelas, en inversión tecnológica
En tal hipótesis, sería necesario revalorizar un nuevo diseño para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que eventualmente debería ampliar expresamente sus competencias para abarcar consultas populares y revocación de mandato, desde su propia denominación (para lo cual propongo que cambie su denominación a “Tribunal Electoral y de Procesos Democráticos.”)
Flor de Loto: La futura reforma electoral es una oportunidad para mejorar la calidad y eficiencia de la justicia electoral en México. Es necesario fortalecer la democracia en México y garantizar que la justicia electoral sea un instrumento efectivo para proteger los derechos políticos de los ciudadanos.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
que garantice alertas más precisas y oportunas.
Hoy, nuestra preparación sigue siendo endeble. Lo que no ha cambiado es la fuerza solidaria de la ciudadanía: la capacidad de cargar piedras, de abrir paso con las manos desnudas, de organizar brigadas espontáneas. Eso, que no se enseña en simulacros ni se decreta desde oficinas gubernamentales, es lo que sigue marcando la diferencia entre la tragedia absoluta y la esperanza. La pregunta permanece abierta: ¿estamos preparados para otro sismo? En lo institucional, aún no lo suficiente. En lo humano, lo mejor de México sigue ahí, esperando que no se repita la desgracia, pero listo para volver a levantarse de entre los escombros si la tierra vuelve a sacudirse. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.
•@onelortiz https://youtu.be/ Yl6R5SXwt8g?si=DAxhKidu9tRs81fW

Represión de Movimiento Ciudadano
El maltrato a los animales es muy común en el norte del país, los animales siguen siendo tratados como entes insensibles, a quienes ni siquiera le otorgan capacidad de dolor. De ahí que el maltrato se generalice.
Cuando se maltrata a un animal se da el claro aviso de que esa persona tiene tendencia a maltratar a seres vulnerables, que bien podría ser su hijo, su esposa o un vecino. Por lo que deben castigarse con cárcel obligadamente, sin derecho a multa, e incluir una terapia obligada.
Quienes ordenaron la represión en Santa Catarina, Nuevo León, municipio y estrado en poder de Movimiento Ciudadano, gobernado por el comediante Samuel García, que arremetieron contra la población a golpes, incluyendo mujeres y niños que protestaban, precisamente por el asesinato de perros

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
en un refugio de animales. Las autoridades emecistas, también lanzaron gases lacrimógenos a los habitantes para desalojar la plaza y pudiera iniciar la ceremonia del Grito de Independencia, encabezado por el expanista, Jesús Ángel Nava Rivera, bajo sospecha de actos vandálicos, y malas compañías.
Los grupos musicales que participarían en el evento decidieron cancelar su actuación ante tan represiva respuesta de las autoridades, que deberían estar presas, pero como son del mismo partido frívolo del comediante
Samy el Facturero, queda impune la agresión.
“Reiteramos nuestra empatía hacia los animales, así como con las personas e instituciones que trabajan diariamente por su bienestar y protección. De igual manera, reafirmamos nuestro compromiso como ciudadanos para promover una sociedad más consciente, justa y respetuosa con todas las formas de vida”, señalaron los grupos.
Desde la matanza masiva de perros en Santa Catarina, el alcalde negó acusaciones y afirma que los 70 perros siguen vivos, además reitera que no hay ningún caso de maltrato, cuando hay varios testigos cuya declaración coincide.
El Gobierno fosfo de Nuevo León clausuró el Centro de Bienestar Animal y rescató a 34 ejemplares. Se confirmó que presentan enfermedades contagiosas y desnutrición.
El Código Penal de la CDMX y las reformas recientes en materia de pro -
tección animal, señala que las personas que causen la muerte de un animal por maltrato o crueldad pueden enfrentar entre dos y cuatro años de prisión únicamente.
Mientras no se hagan más duras las sanciones por el maltrato animal seguirá habiendo delitos de alto impacto en todo el país. La agresión a los vulnerables es un acto patológico que requiere castigo severo y atención profesional, infligir dolor no es una conducta sana, que deriva en agresiones hacia otros seres vulnerables, como niños, mujeres y hombres mayores, etc.
Urge una ley acorde a la magnitud del delito que no sólo castigue el hecho sino que prevenga otros. De no ser así, se está invitando a continuar con el maltrato a animales y agresión a los seres humanos.
•Analista político @Josangasa
El amparo en la encrucijada: entre modernización y regresión
En el debate actual sobre la reforma a la Ley de Amparo, aparece una paradoja difícil de ignorar: se busca su modificación no para ampliar la protección de las personas frente al poder, sino para fortalecer al poder político frente a la sociedad. Se trata de una inversión peligrosa del sentido original del amparo que lo desnaturaliza, al tiempo que peligrosamente le resta supremacía a la Constitución.
La iniciativa presidencial de reforma a la Ley de Amparo, presentada el pasado 15 de septiembre, se ha anunciado como una modernización al juicio constitucional -digitalización de expedientes, firma electrónica, sanciones más severas a autoridades responsables-; sin embargo, ésta introduce restricciones que afectan elnúcleo esencial de protección del amparo. En las próximas semanas presentaremos en estas páginas un análisis crítico de las modificacaiones propuestas a la Ley de Amparo, por ser un tema que

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS
ARTICULO INVITADO
toca el corazóndel Estado de derecho en nuestro país. Detrás del ropaje técnico lo que advertimos es un cambio de paradigma: pasar de un amparo como escudo de las personas a un amparo incapaz de detener los grandes actos del poder. A mi entender, la lecturapolítica es clara: los avances técnicos funcionan como barniz que encubre un objetivo más profundo, limitar la capacidad del amparo para frenar las decisiones del poder público. Históricamente, los momentos de mayor riesgo ocurren cuando las mayorías reclaman para sí un poder sin límites. Tocqueville lo llamó “la tiranía de la mayoría”, para describir una opresión en la que, bajo apariencia democrática,
se sofoca a las minorías y se normaliza la erosión de las libertades. El amparo nació, precisamente, para evitar que en México la democracia se convirtiera en esa tiranía de mayorías coyunturales. Entre otros aspectos, la iniciativa limita el acceso a la justicia al estrechar la figura del interés legítimo. Esto, que parece un ajuste menor, implica cerrar la puerta a causas ambientales, derechos colectivos o de transparencia, exigiendo la demostración de un daño personal frente a actos que dañan a una comunidad, lo cual parece casi imposible de probar. También debilita la suspensión del acto reclamado que es la medidacautelar que evita daños irreparables mientras se litiga el fondo. Sin suspensión efectiva, el amparo pierde buena parte de su funcionalidad. El resultado es una justicia a cuentagotas que fragmenta derechos y pierdela capacidad de tutelarlos, por lo que éstos dejan de ser límites sustantivos al poder, como los definióFerrajolie n su día.
El saldo es claro: la iniciativa ofrece algunos avances técnicos que nadie en
su sano juicio podría discutir, empaquetados con retrocesos sustantivos en la función protectora del amparo. Pareciera que la reformabusca abrir la puerta a una democracia sin derechos, es decir, un régimen en el que la voluntad de las mayorías carece de freno constitucional.
OBITER DICTA
El amparo no fue diseñado para complacer a mayorías ni para allanar las políticas del gobierno en turno, sinopara recordar que los derechos fundamentales son la primera fuente de legitimidad de la democracia. Como en las tragedias griegas, donde la hybris del gobernante acababa castigada por los dioses, la desmesura política que erosiona contrapesos terminará debilitando al propio sistema. Entre el disfraz de la innovación y el filo del retroceso, lo que está en juego no es un simple procedimiento judicial, sino la capacidad misma de la Constitución para defendernos del poder.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

CIUDAD Revisarán marco legal sobre distribución de gas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México informó que llevará a cabo una revisión exhaustiva de la legislación vigente en materia de distribución de gas y combustibles, luego del accidente registrado en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
Durante el programa La Chilanguera, el vocero del grupo parlamentario, Paulo García, explicó que en el proceso participarán la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como el Heroico Cuerpo de Bomberos, con el fin de fortalecer las medidas de seguridad para la población.
“El 80% de las casas viven con Gas LP, que era lo que transportaba la pipa de este penoso incidente que ocurrió en Iztapalapa; ¿qué es lo que queremos? Que se garantice la seguridad de quienes transitan en la Ciudad, desde luego, que se garantice el derecho a la energía de quienes consumen en las colonias este combustible y que se pueda dar manera segura. ”, expresó.
PARTICIPARÁN PROTECCIÓN CIVIL, Bomberos y Secretaría de Gestión Integral de Riesgos

“Va a conducir este proceso la Secretaría de Protección Integral de Riesgos y Protección civil de la Ciudad, va a estar el cuerpo de bomberos, vamos a participar también las y los diputados con el propósito de hacer una revisión amplia e integral de la legislación en materia de despacho de combustibles en la Ciudad”. García destacó que existe una coyun-
ASCIENDE A 29 EL NÚMERO DE LOS FALLECIDOS POR EXPLOSIÓN DE PIPA DE GAS
EL DIRECTOR GENERAL del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, informó este domingo sobre el fallecimiento de un paciente de 36 años que permanecía hospitalizado tras la explosión de un camión cisterna en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa. Con este deceso, la cifra de víctimas mortales se eleva a 29.
“Lamento informar el fallecimiento de un paciente de 36 años de edad que durante estos días fue atendido en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del @ISSSTE_mx por quemaduras graves tras los hechos del Puente de la Concordia”, señaló el funcionario en su cuenta personal de X.
Batres aseguró que las autoridades acompañan a la familia en este “sensible momento” y garantizó que se facili-
tarán todos los servicios y atenciones. Entre las víctimas de la tragedia destaca la historia de la niña Jazlyn Azulet, de dos años, quien sobrevivió gracias a que su abuela, Alicia Matías Teodoro, la protegió con su cuerpo. La mujer falleció el 14 de septiembre debido a quemaduras en más del 90 por ciento de su superficie corporal. La pequeña fue trasladada al Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, donde, según la fundación Michou y Mau, “ya fue extubada y continúa siendo reportada como crítica-estable”.
También esta semana se confirmó la muerte del chofer de la pipa, señalado por las autoridades capitalinas de conducir a “exceso de velocidad”. Sin embargo, en videos difundidos por medios nacionales se aprecia al vehículo
Diputados buscan que se garantice que tanques y vehículos que distribuyen el combustible estén en buen estado. Especial
tura para fortalecer la responsabilidad del gobierno y de las empresas. “Garantizar que los vehículos estén en buenas condiciones y que los tanques en los que se distribuyen los combustibles estén en buenas condiciones, pero estas lamentables tragedias tienen también que ser un llamado de atención, como sociedad”, puntualizó.

Martí Batres informó sobre la defunción de un paciente de 36 años. Cuartoscuro
circulando a una velocidad moderada antes de la explosión.
La Fiscalía capitalina mantiene abiertas las investigaciones para esclarecer las causas del accidente, mientras que las autoridades capitalinas reiteraron que continúan brindando acompañamiento a las familias de los afectados.
Al cierre de la edición, la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó a través de sus redes sociales el deceso de 29 personas; la dependencia señaló que 16 personas permanecen hospitalizadas y 39 fueron dadas de alta.
Por Federico Reyes

en el operativo. Especial
GOBIERNO CLAUSURA 18 ANTROS EL FIN DE SEMANA
Las acciones de verificación se realizaron en ocho alcaldías de la capital del país
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), llevó a cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre una serie de operativos como parte del programa “La Noche es de Todos”, cuyo objetivo es garantizar espacios nocturnos seguros y una convivencia sana entre los usuarios.
Las acciones se desarrollaron en diversas colonias de las alcaldías Coyoacán, Tláhuac, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Tlalpan, en atención a denuncias ciudadanas relacionadas con venta de alcohol a menores, disturbios y exceso de ruido.
Como resultado, fueron verificados 18 establecimientos nocturnos, de los cuales dos fueron suspendidos por faltas documentales y ocho clausurados por quebrantar sellos de suspensión previamente colocados en sus locales.
Entre las colonias visitadas se encuentran Hipódromo Condesa, Roma Sur, Roma Norte, Juárez, San Rafael, Lindavista, Prados Coapa, Nápoles, Álamos, Los Alpes, Tabacalera, Presidentes Ejidales, Coapa, Ciudad Jardín, San Pablo Tepetlapa, Alianza Popular Revolucionaria, Carmen Serdán y La Asunción. De acuerdo con las autoridades, los operativos se llevaron a cabo de manera coordinada y concluyeron con saldo blanco, sin registrarse incidentes de consideración.
Detienen en MH a líderes criminales
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Durante un operativo realizado en la alcaldía Miguel Hidalgo, elementos de la policía capitalina aseguraron a dos presuntos líderes de una organización dedicada a cometer robos en viviendas de las demarcaciones Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.
En el inmueble cateado, las autoridades encontraron altares y figuras de demonios que eran utilizados como elementos de protección por los detenidos. Según el reporte, Edwin Gutiérrez, alias El Chuky, y Benjamín Paul, alias Gordo, colocaban rosas y distintos objetos a tres figuras demoníacas como parte de sus ofrendas.
El domicilio intervenido se localiza en la colonia San Diego Ocoyoacac, donde también fueron aseguradas diversas placas vehiculares, documentación y el propio inmueble.
SE DEDICABAN A cometer robos en viviendas dentro de la alcaldía

Los dos presuntos delincuentes quedaron a disposición de las autoridades, además se les aseguraron diversos objetos. Especial
La detención de ambos sujetos derivó de una investigación iniciada tras un robo cometido el 24 de agosto en un domicilio ubicado en la calle Cañada, colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón. En ese hecho, varios individuos forzaron el acceso principal de la vivienda y sustrajeron diversas pertenencias.
Con la información recabada, el Ministerio Público solicitó a un Juez de Control una orden de cateo para un domicilio en la calle Cañito, Unidad Habitacional Torre H, de la misma colonia San Diego Ocoyoacac, mandamiento Línea 13
LOCATEL CELEBRA 46
AÑOS DE SERVICIO Y ANUNCIA MÁS FUNCIONES
“De 2024 a agosto de 2025 hemos brindado más de 5 millones de atenciones”: Brugada
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En el aniversario número 46 de Locatel, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que este servicio ha alcanzado más de cinco millones de atenciones en su administración.
“Con 46 años al servicio de la ciudadanía, Locatel evoluciona para estar aún más cerca de ti. De octubre de 2024 a agosto de 2025 hemos brindado atención a más de 5 millones de personas”, señaló a través de su cuenta de X.
La mandataria precisó que, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, se registraron 5 millones 236 mil 852 servicios atendidos en 11 meses. Entre estos, destacó la canalización de 743 mil 963 folios SUAC y el apoyo brindado a 117 mil 422 personas en trámites digitales.
Asimismo, resaltó que 17 mil 201 mujeres han recibido orientación a través de la línea Mujeres. Finalmente, anunció que con la implementación del chatbot en WhatsApp, la atención será más
que fue ejecutado sin violencia.
En la diligencia fueron asegurados documentos y objetos vinculados a delitos previos: una orden de servicio de un vehículo con reporte de robo, una factura vehicular y una tarjeta de circulación de automóviles robados, dos placas de circulación emitidas en el Estado de México con reporte de robo, así como cuatro placas adicionales en la misma condición, una lámina metálica y un teléfono celular. Como resultado del operativo, los dos presuntos delincuentes quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.

Presentaron la implementación de un nuevo chatbot Especial
ágil, disponible de forma inmediata y los 365 días del año. Para acceder, los ciudadanos pueden comunicarse al número *0311 o vía WhatsApp al 55 5658 1111.
¡BUUUUUUU-GADA EN TLATELOLCO!
•Lo que se suponía uno de los momentos más solemnes y sentidos para recordar a las víctimas del sismo del 85 terminó siendo un abucheo de buena parte del público en Tlatelolco. Y es que todo corría sobre ruedas, incluso el raro ‘performance’ montado; sin embargo, la gente no vio con buenos ojos que Clara Brugada arribara con un discurso asumiéndose con otros morenistas como los “hijos del sismo”, destacando su papel ahí y florecimiento político. Y es que no les discutían meramente dicho desenvolvimiento entonces. Varios de ellos han tenido sus propias luchas locales, en la periferia, hasta llegar hoy a ser el grupo cupular de la capital, sino ese protagonismo. Para variar, la jefa de Gobierno llegó una hora tarde respecto al inicio, ya retrasado para esperar a que cayera la noche. ¿El colmo? ¡Que a los ‘Topos’ ni los toparon! Subieron más a la clase política al escenario que a los héroes de entonces.
LA PAPA CALIENTE COLOMBIANA EN LA FISCALÍA CDMX
•La desaparición de los DJ´s colombianos Bayron Sánchez, conocido como B-King, y de Jorge Herrera, alias Regio Clown, en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, tomó un matiz diplomático, luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la presidenta de México investigar los hechos ocurridos el pasado 16 de septiembre y que aparezcan con vida. Lo anterior ha metido en serios aprietos a la fiscal Bertha Alcalde, cuya dependencia a su cargo emitió una ficha para identificarlos. Lo último que se supo de ellos es que acudieron a un gimnasio en dicha colonia y no volvieron a saber de ellos. El propio presidente colombiano advirtió que pudieron ser víctimas de grupos criminales internacionales. Una verdadera papa caliente tiene en manos la administración capitalina.
LOS APOYOS A HACES EN SU INFORME
•El diputado local de Morena, Pedro Haces Lago, echó la casa por la ventana en su primer informe de labores como legislador, evento que organizó en la alcaldía de Tlalpan, donde echó la casa por la ventana para atender a cerca de dos mil 500 personas, pero más allá del número de asistentes, lo destacable fueron los funcionarios que hicieron acto de presencia y entre los que aparecieron están el presidente del Poder Judicial Rafael Guerra; José Luis Rodríguez, subsecretario de Seguridad Ciudadana; Néstor Núñez, titular de la unidad de vinculación de la SCIT y Salvador Guerrero Chiprés, director del C5. Las cosas comienzan a alinearse de cara al 2027.
ACTIVO
Lamenta IP desdén del gobierno sobre fragilidad económica
CONSUMO E INVERSIÓN
van a la baja y la debilidad financiera podría llegar a 2026
GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx
Apesar de haber exhibido resultados y cifras que demuestran la fragilidad en la actividad económica y la preocupación sobre la salud de las finanzas públicas, el sector privado del país lamentó que la actual administración vea con desdén esas evidencias y mantenga su escenario de optimismo.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) lanzó nuevamente un llamado de alerta sobre la evolución de la economía de México, cuyos pilares como el consumo y la inversión mantienen tendencia a la baja y la debilidad podría seguir en los siguientes meses e incluso se podría extender al próximo año.
Agrega que sólo el sector exportador ha estado dinámico y en los últimos cuatro trimestres ha sido el principal soporte de la actividad económica.
En su estimación oportuna, el INEGI considera que en julio el indicador global de la actividad económica (IGAE) registró una caída mensual de 0.5%, lo que propició que en su comparación anual reporte una disminución de 0.2%. Para agosto, aunque prevé una ligera mejora al mostrar un avance mensual de 0.1%, para un incremento anual de 0.2%, aún está lejos de un ritmo de crecimiento suficiente para generar más empleos productivos y mejorar el bienestar de los hogares.
Las autoridades consideran que la economía mexicana seguirá mostrando resiliencia gracias a la fortaleza del consumo de los hogares y la inversión nacional, que son los principales mo -
EL DATO

0.5%
fue la caída del indicador global de la actividad económica
tores del crecimiento. Sin embargo, en este entorno, las cifras muestran otro escenario.
Explica el CEESP que el INEGI dio a conocer los resultados de la oferta y demanda agregadas para el segundo trimestre del año, en los cuales se aprecia claramente la tendencia de la baja. Y agrega: “Las cifras indican que en el segundo trimestre del año el consumo privado registró un sorpresivo avance de 1.2% trimestral que permitió que en su comparación anual creciera 0.5%. Sin embargo, esto no implica una mejora importante ni un cambio de tendencia frente a su debilitamiento después de su recuperación tras el efecto de la crisis sanitaria”.
El organismo empresarial subraya que en cuanto al comportamiento de la inversión total, si bien reporta un modesto avance de 0.2% en el segundo trimestre, esto no fue suficiente para evitar que en su comparación anual se mantuviera en terreno negativo al
LA INVERSIÓN privada se mantiene cautelosa ante la coyuntura sobre la reforma judicial y los efectos de la política arancelaria de los Estados Unidos. En este contexto, reporta un incremento trimestral de 0.3%, aunque en su comparación anual muestra una caída de 4.3%.
mostrar una caída de 5.9%, con lo que ya acumula tres trimestres consecutivos a la baja y no se perciben señales de una mejora en el corto plazo.
Se aclara que el mayor deterioro se observa en la inversión pública, que tuvo una caída trimestral de 1.5% y una anual de 19.7%, de tal manera que suma cinco trimestres ininterrumpidos con caídas, tanto trimestrales como anuales.
Por su parte, tal parece que la inversión privada se mantiene cautelosa ante la coyuntura sobre la reforma judicial y los efectos de la política arancelaria de los Estados Unidos. En este contexto, reporta un incremento trimestral de 0.3%, aunque en su comparación anual muestra una caída de 4.3%, para acumular tres trimestres seguidos a la baja.
Detalla el CEESP gracias a los esfuerzos del sector exportador para hacer frente a la coyuntura comercial y, por supuesto, a la privilegiada ubicación geográfica de México, las exportaciones contribuyen a la expansión económica y es un importante factor del intercambio comercial”.
Se indica que en el segundo trimestre del año las exportaciones totales, si bien crecieron 0.6%, que fue su menor avance en los últimos cinco trimestres, en su comparación anual mantiene un ritmo de crecimiento de dos dígitos al crecer 12.0%.
Y concluye: “Con base en lo anterior, la revisión del T-MEC será fundamental para alcanzar acuerdos que den fortaleza a la región”.

MORENA INVITA A PARTICIPAR EN LA REVISIÓN DEL T-MEC
Jiménez dijo que las audiencias públicas son una oportunidad histórica
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, destacó la importancia del inicio de las audiencias públicas encaminadas a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al señalar que este proceso “fortalece la democracia participativa, da voz a todos los sectores y permitirá defender la soberanía económica del país”.
“Desde la Cuarta Transformación creemos firmemente en la participación del pueblo. Las consultas públicas son una oportunidad histórica para que productores, empresarios, trabajadores, académicos y ciudadanos en general expresen sus puntos de vista, aporten comentarios y recomendaciones para reforzar el T-MEC en beneficio de México”, subrayó la legisladora.
Jiménez Godoy recordó que México, a través de la Secretaría de Economía, ha definido tres demandas centrales en esta revisión: eliminar los aranceles que Estados Unidos mantiene sobre automóviles, acero y aluminio, que actualmente alcanzan el 50%; retirar las cuotas antidumping al tomate mexicano, que afectan gravemente a los productores nacionales; y dar cumplimiento al fallo emitido por un panel internacional respecto a las reglas de origen en la industria automotriz.
La diputada señaló que uno de los puntos de tensión es la aplicación de tarifas adicionales por parte del gobierno estadounidense a productos que, según su argumento, “no cooperan en el combate al fentanilo y en la disminución de la migración”, lo cual ha derivado en aranceles del 25% a México y 35% a Canadá.
A limpiar el cochinero
La administración que encabeza la Dra. Sheinbaum la libró este año de la recesión inicial, pero la economía está muy cerca de estar parada. Su reto es atender todos los pendientes que le entregaron con el poder, todas las obligaciones al tiempo que consigue que la economía se recupere.
Eso no habrá de lograrlo si no toma dos decisiones: limpiar a fondo y sin regreso el cochinero de corrupción tan cínica como nunca antes y establecer las bases que permitan la recuperación de la confianza.
Nadie va a invertir aquí solo porque México está cerca de los Estados Unidos. Se requieren otros componentes más importantes que la cercanía geográfica. Entre ellos está el respeto al marco del derecho. Me parece que una reforma a la Ley de Amparo (con a de mujer, como gusta recalcar a la presidente) no habrá de ayudar.
Pero vámonos a los números. El Indicador Oportuna de Actividad Económica (anticipa con precisión como podría presentarse el IGAE que es un cálculo
Vivienda

SEDUARDO TORREBLANCA
LOS NÚMEROS HABLAN
mensual de la actividad económica) que se conoció el viernes 19 de septiembre señala que para el mes de julio puede esperarse una contracción de -0.2% y para el mes de agosto uno positivo de +0.2%. El sector secundario (industria, manufactura) es el que debe de preocupar más, porque para julio se espera una contracción de -2.8% y para el mes de agosto de -2.0%. Si bien es cierto que dos meses, de presentarse así, no marcan tendencia, sí es relevante tomar en consideración que este sector, el secundario, es el más relacionado con el comercio exterior. Siendo los principales socios comerciales de Estados Unidos, no esperaríamos estos datos.
Pueden explicar el porqué el empleo hoy, el empleo formal, se encuentra por
detrás de lo que ya se tenía hace un año, en septiembre del 2024, cuando el mandatario saliente entregaba.
La actividad económica acumulada hoy apunta a un +0.4%, inferior al ritmo en que crece la población. Poco aporta. Una de las claves relevantes de un proceso económico está situado en la inversión. La inversión durante el primer semestre da números que permiten entender qué está pasando en el país.
La inversión privada se contrae -4.4% y la pública -22.2%. El sector público no invierte, porque tiene que intentar recomponer todo lo torcida que quedó la economía a finales del sexenio previo.
Mientras no haya señales de inversión del sector público y no se ofrezcan claridad y garantías a los inversionistas, estos no van a colocar su dinero hoy para tener conflictos y riesgos mañana. Agregar incertidumbre no favorece al balance de riesgos.
Es obligación que la administración esté abierta a detectar las oportunidades que cualquier mal momento ofrece. Un giro de timón que fortalezca a la presidenta ayudaría mucho a que poco a poco hubiera más claridad en el manejo del tema económico. Necesitamos resolver muchas
para el Bienestar no es panacea
i bien algunos empresarios participan en la construcción de vivienda “a la medida” del Programa del Bienestar, no representa para todos una gran oportunidad.
De hecho, hay un estancamiento en la producción de vivienda que puede agravar la situación actual del déficit en el país, pero no sólo del importante segmento económico, sino la vivienda para toda la población.
Si no surge ese programa “de impulso” a la industria en general y sólo se centran las baterías en el famoso programa gubernamental, esto lo lamentaremos todos, empezando por los mexicanos sin opciones de vivienda que no se construye y aparte, sin posibilidad de acceder al crédito para comprar y hacerse de su hogar. Éste es otro tema porque los créditos no se abaratan, no bajan las tasas al ritmo “prometido” el año pasado, cuando no se vivía aún la avalancha que generó

Trump por los aranceles y materiales básicos como el acero.
Así, la vivienda se encarece, los materiales de construcción, también la remodelación, pero los ingresos no crecen al ritmo necesario para alcanzar un crédito con tasa hoy promedio entre 9 y 11%. Esto rebasa los ingresos de la mayoría de los mexicanos.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, afirmó que es preocupante que no sólo decrece el número de créditos de la banca, sino también el monto y ahora también está bajando el ticket promedio del crédito. Esto es porque la vivienda sube de precio, pero como los ingresos no,
entonces ¡ya no alcanza para comprar! Está complicada la industria. Por algún lado, deben empezar a impulsarla, ya que es detonador del “bienestar” sí, pero deben considerarse a todas las clases sociales de mexicanos.
Así, es importante la construcción de vivienda básica, pero hace falta vivienda también para la clase media y demás. Ésta es una crisis parte del difícil entorno económico, pero la vivienda tiene sus propios ingredientes y es deseable no agudizar el conflicto económico y provocar una desestabilización social que ¡nadie queremos vivir!
POR CIERTO
El Infonavit avanza y, según platicó Octavio Romero Oropeza, su director general en el simposio de la banca, sus números pintan bien.
Después de criticar de nueva cuenta sobre todo lo que se hacía en el pasado que se remite a generar créditos impagables por actualizaciones mal aplicadas
variables, pero el de la seguridad es clave. Nadie va a invertir en un país en el que la corrupción acompañada de la violencia es un tenor que domina el tablero. Como mexicanos, no podemos desear que al país le vaya mal y menos a una nación que cuenta con tantos potenciales. Del golpe terrible que radica en nuestro ánimo una corrupción cínica que tanto daño le ha hecho a la nación y a su principal empresa pública, debemos encontrar esas oportunidades que están a la vista, pero que la “ceguera de taller” impide apreciar.
Lo primero será limpiar el cochinero y garantizar que no vuelvan a tolerarse actos de corrupción que dejan al descubierto las dimensiones reales de esas mentiras en las que se envolvió al país en los recientes años.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
del aumento del salario mínimo que repercuten en agrandar las deudas, entre otras “corruptelas” que denunció, también compartió cómo avanza sobre todo, el programa de un millón 200 mil viviendas que construirán con el Programa del Bienestar. Resaltó los 240 predios que tiene para detonar la vivienda en 2026 y que va por arriba de lo previsto en contratación de viviendas para este año: 153 mil 468 de 300 mil. Ya para el 2026 entregarán 250 mil viviendas. Metas ambiciosas; veremos avances.
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL
Reino Unido reconoce al Estado Palestino
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Las naciones de Reino Unido, Canadá, Australia y Protugal reconocieron este domingo la existencia del Estado Palestino en busca de frenar los ataques de Israel sobre Gaza y la liberación de rehenes israelíes por parte de Hamás. Esto bajo la hipótesis de que la existencia de dos Estados –el israelí y el palestino— permitirá poner fin a la violencia en dicha región.
A través de un mensaje, Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, señaló que, ante el creciente horror en Oriente Medio, a partir de hoy su gobierno reconoce formalmente al Estado de Palestina. Comentó que hace más de 75 años se hizo lo mismo con el Estado de Israel para aceptar la existencia de una patria del pueblo judío y subrayó que hoy se une a más de 150 países que reconocen lo mismo para los palestinos.
Respecto a los motivos para buscar esta vía de solución al conflicto, expuso que los terroristas de Hamás aún mantienen rehenes, mismos que están sufriendo y se muestran demacrados, según recientes imágenes. Asimismo, dijo que los cuerpos de los fallecidos tampoco han sido entregados a sus familias, lo cual genera dolor en los corazones de personas de Israel y Reino Unido.
SE SUMARON Canadá, Australia y Protugal; buscan frenar ataques israelíes en Franja de Gaza

Del otro lado del mundo, el primer ministro Mark Carney declaró que los gobiernos canadienses han apoyado la “solución de dos Estados” para alcanzar una paz duradera en Medio Oriente. Expuso que esta idea contemplaba la creación de un Estado de Palestina soberano, democrático y viable que construyera su futuro en paz junto con el Estado de Israel.
Sin embargo, comentó que esta posibilidad se ha visto erosionada por diversos sucesos como el ataque terrorista de Hamás, el 7 de octubre de 2023, en su rechazo al derecho de Israel a existir; la construcción acelerada de asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén
MÁYNEZ PIDE A SHEINBAUM Y DE LA FUENTE NO CALLAR ANTE GENOCIDIO EN GAZA
EL EX CANDIDATO PRESIDENCIAL
Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional del partido político Movimiento Ciudadano (MC), pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, no guardar silencio sobre el genocidio en Gaza. Esto en medio del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de países de América, Europa y Oceanía.
A través de sus redes sociales, Jorge Álvarez Máynez emitió una carta dirigida a Claudia Sheinbaum y Juan Ramón de la Fuente señalando que deseaba tratar con ellos el genocidio

Aceptó que se han duplicado asentamientos judíos en Judea y
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, recordó que hace más de 75 años, su país hizo lo mismo con Israel. AFP
Oriental; la violencia de los colonos contra los palestinos; el Plan de Asentamiento E1 y la petición del congreso de la anexión de Cisjordania; y la contribución del gobierno israelí al desastre humanitario en Gaza al impedir el acceso a suministros humanitarios esenciales. Mientras tanto, el primer ministro Anthony Albanese emitió un comunicado señalando que, a partir del 21 de septiembre de 2025, la Mancomunidad de Australia reconoce formalmente al Estado independiente y soberano de Palestina. Redactó que con ello se aceptan las aspiraciones legítimas y largamente sostenidas del pueblo palestino a un Estado propio.

“Estamos frente a un exterminio”, afirmó el ex candidato. Especial
“ESTÁN DANDO UN PREMIO AL TERRORISMO”,
DICE NETANYAHU
El mandatario israelí advirtió que no permitirá el establecimiento al oeste del Jordán
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró que el reconocimiento del Estado de Palestina se trata de un premio al terrorismo. Esto luego de que Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal se sumaran a la larga lista de naciones que han ya aceptado su existencia y abogan por solucionar el conflicto en Medio Oriente con la institución de dos Estados.
A través de un breve video publicado en redes sociales, Benjamin Netanyahu informó que tenía un mensaje claro para los líderes que están reconociendo al Estado de Palestina. Comentó que estos deben saber que, después de la masacre del 7 de octubre de 2023, están otorgando con sus palabras un enorme premio al terrorismo.
“Y tengo otro mensaje para ustedes: No se establecerá un estado palestino al oeste del Jordán. Por eso yo evité el establecimiento de este estado terrorista, bajo una tremenda presión, tanto desde adentro como desde afuera. Lo hicimos con determinación y lo hicimos con sabiduría política”.
Netanyahu aceptó que se han duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria, pero advirtió que continuarán haciéndolo. Esto frente a los reclamos de los líderes internacionales ante la violencia ejercida por colonos contra palestinos y los planes anexionistas apoyados por el Poder Legislativo de esa nación.
Por Francisco Mendoza Nava
en la franja de Gaza. Apelando a su sentido de Estado y conciencia, opinó que se rebasaron todos los límites, legales y éticos, por la parte israelí, hecho del que México, pueblo y gobierno, no puede ni debe guardar silencio. Argumentó que el gobierno de Netanyahu en Israel ha profundizado el cerco a la población palestina, así como sus acciones militares, generando consecuencias humanitarias graves: "Evidentemente, esto ha dejado de ser una respuesta proporcional y centrada en los actos terroristas de Hamas y la liberación de los rehenes. No estamos ya frente a la sumatoria de crímenes de guerra aislados y esporádicos sino frente a un exterminio", pronunció. El líder emecista comentó que México merece honrar su historia y legado humanitario, pues ha sido solidario, con valor e inteligencia diplomática, en favor de pueblos perseguidos y azotados por regímenes fascistas, autoritarios y anti democráticos.
Finalmente, el primer ministro de Israel advirtió que la respuesta al último intento de imponer un “estado terrorista en el corazón” de su tierra será dada después de mi regreso de los Estados Unidos.
Encabeza Donald Trump funerales de Charlie Kirk
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, encabezó el “funeral-homenaje” del activista conservador Charlie Kirk. Este fue uno de sus principales propagandistas y murió asesinado el pasado 10 de septiembre de un balazo en el cuello mientras daba un discurso en la Universidad de Utah Valley, Orem, Utah. Desde el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, Donald Trump ofreció un discurso de casi una hora donde señaló que la nación está en shock y luto por el asesinato de Charlie Kirk. Planteó que esto se debe a que fue apagada una de las “luces” más grandes de su generación mediante un atroz asesinato a sangre fría por un radical, a causa de decir la verdad, hablar de justicia y de Dios. El mandatario mencionó que el influencer vivió valientemente y discutió brillantemente sin disculpas, convirtiéndose en el mayor “evangelista” para la libertad estadounidense. Por eso mismo, consideró que su muerte lo volvió “inmortal” y un mártir por la libertad, del que la historia no se olvidará. Además, prometió trabajar con otros para que sus hijos puedan crecer en una tierra donde su padre sea honrado y venerado como un gran héroe.
Enseguida, el magnate republicano resaltó que el activista conservador amaba Estados Unidos y subrayó que
ASEGURA QUE FUE asesinado por sus palabras, consideró que su muerte lo volvió “inmortal”

creció en Chicago, Illinois. Por eso mismo, indicó que lo último que le pidió antes de morir fue “salvar” a esa ciudad, algo que prometió hacer. Cabe destacar que desde semanas atrás este ha amagado con intervenir dicha ciudad con gobierno demócrata.
Donald Trump acusó que los radicales y aliados en medios de comunicación intentaron silenciar a Charlie Kirk porque estaba ganando influencia. Sostuvo que este se estaba apoderando de los grandes centros universitarios que en teoría son muy “liberales” o “progresistas” y los estaba convirtiendo en bastiones del conservadurismo.
Por otra parte, el cómico Terrence K. Williams, conocido por su posición conservadora, señaló que le dolía que
NORCOREA DIALOGARÁ SI EU RETIRA PEDIDO DE DESNUCLEARIZACIÓN
Kim Jong Un asegura que su país nunca renunciará a su arsenal nuclear
El líder norcoreano Kim Jong Un dijo que estaba abierto a futuras conversaciones con Estados Unidos si Washington abandonaba su pedido de que el país asiático renuncie a sus armas nucleares, dijo el lunes la prensa estatal.
“Si Estados Unidos descarta su obsesión delirante con la desnuclearización y, basándose en el reconocimiento de la realidad, realmente desea la coexistencia pacífica con nosotros, entonces no hay razón para que no podamos reunirnos”, dijo Kim, según la agencia noticiosa KCNA.
Aseguró además que guarda “buenos
recuerdos del presidente estadounidense”, Donald Trump, con quien se reunió tres veces en su primer gobierno, en un proceso de diálogo que colapsó en 2019.
La demanda estadounidense de que Corea del Norte renuncie a su arsenal nuclear ha sido un foco de tensión entre los dos países, y ha propiciado una ola de sanciones de la ONU contra Pyongyang.
Kim afirmó que las sanciones ayudaron al Norte a “fortalecerse, desarrollar una resistencia y una capacidad de aguante que no pueden ser aplastadas por ninguna presión”.
“Personalmente, todavía guardo buenos recuerdos del presidente esta-

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
EL GABACHO
El fantasma de la censura
Erika Frantzve, viuda del activista, expresó que perdonaba al asesino de su pareja sentimental. AFP
llamaran racista a su amigo fallecido. Afirmó que lo conoció personalmente y siempre fue muy amable con él, dado que nunca lo vio como un color de piel sino como un hermano.
El vicepresidente J.D. Vance aseguró que Kirk fue un héroe para Estados Unidos y un fiel servidor de Dios; en tanto, indicó que cada día que continúen su misión será un honor a su memoria. Mientras tanto, Erika Frantzve, viuda del activista, expresó que perdonaba al asesino de su pareja sentimental.
Elon Musk declaró brevemente que Charlie Kirk fue asesinado por sus palabras estaban haciendo la diferencia. Agregó que, con sus palabras, estaba iluminando a la gente y que fue asesinado por la “oscuridad”.

El líder norcoreano asegura que guarda buenos recuerdos de Trump. AFP
dounidense Trump”, agregó Kim en un discurso ante el Parlamento.
El líder ha insistido en que su país nunca renunciará a su arsenal nuclear.
“El mundo ya sabe bien lo que hace Estados Unidos después de obligar a un país a renunciar a sus armas nucleares y desarmarse”, señaló, en una posible referencia al líder libio Muamar Gadafi, cuyo gobierno cayó en 2011 en un alzamiento popular apoyado por la OTAN. Kim sostuvo también que “no hay razón para reunirse con Corea del Sur”, pese a que el nuevo gobernante de ese país, Lee Jae-myung, ha buscado bajar las tensiones entre los dos países.
Una población bien informada depende de una prensa sólida e independiente para visibilizar los problemas sociales y exigir responsabilidades a los líderes, pero hablar de censura en los medios de comunicación es crucial para reconocer cómo el flujo de información impacta la toma de decisiones sociales y la participación pública.
Hoy la censura contra los medios de comunicación impresos y electrónicos desde la Casa Blanca es una amenaza.
Los medios deben recorrer el terreno de la imparcialidad dentro de lo posible, claro está.
Históricamente, la censura se ha clasificado en tres categorías básicas: censura religiosa, censura política y censura de obscenidades. La religión fue una fuente temprana de censura ya que las instituciones religiosas castigaban a los no creyentes e infieles por blasfemia y herejía. Después vino la censura de ideas políticas inaceptables, donde los renegados desleales que discrepaban de los poderes imperantes eran procesados por traición. Recientemente se ha castigado a quienes profieren obscenidades, distribuyen pornografía o incluso desean hablar de sexo seguro.
Y esta posible acción de restricción es de importancia ya que el jueves pasado, Trump sugirió que se les debería retirar las licencias a algunas cadenas de televisión. Estos comentarios se producen después de que la presión de su administración llevara a la cadena televisiva ABC a suspender a Jimmy Kimmel, el presentador de televisión nocturna, quien sugirió que el asesinato de Charlie Kirk en Utah hace unos días, fue perpetrado por un partidario de Trump.
Este asunto de la censura no es un tema menor para una sociedad, la suspensión de Kimmel ha suscitado preocupación por el intento de la administración Trump de restringir la libertad de expresión de sus críticos, lo que ha generado que otros presentadores de programas de entrevistas nocturnos manifiesten no sólo su preocupación sino incluso su temor ante esta amenaza.
El conductor Stephen Colbert en su show nocturno de la cadena CBS señaló… “con un autócrata, no se puede ceder ni un ápice”.
Lo cierto es que el mandatario estadounidense ha recurrido a amenazas, demandas y presiones gubernamentales para transformar el panorama mediático, dando rienda suelta a sus antiguas quejas contra una industria que lo ha ridiculizado, criticado y menospreciado durante años.
Trump habló del tema con los periodistas a que viajaban a bordo del Air Force One, el jueves pasado mientras regresaba de una visita de Estado al Reino Unido…”leí en alguna parte que las cadenas estaban 97 por ciento en mi contra, sí 97 por ciento en negativo sin embargo, gané fácilmente en las elecciones del año pasado”. La sola idea de que este proyecto de censura para los medios de comunicación regresara años después del avance político social de los Estados Unidos, es verdaderamente alarmante.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
