ContraReplica
No. 1806 / Año 05/ Jueves 18 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
PARAGUAY ENVÍA ‘FAST TRACK’ AL LÍDER DE ‘LA BARREDORA’
EL PRESIDENTE SANTIAGO PEÑA EXPULSA DE SU TERRITORIO a Hernán Bermúdez Requena
ELIA CRUZ CALLEJA
GOBIERNO PARAGUAYO NOTIFICÓ la decisión de expulsar al secretario de Seguridad de Adán Augusto
EN CUANTO PISE SUELO NACIONAL el presunto será detenido y puesto a disposición de las autoridades. P. 4

CAMINO A CASA. Luego de que el gobierno de Paraguay confirmara que el presunto líder del grupo delincuencial ‘La Barredora’, Hernán Bermúdez Requena, ingresó a su territorio de manera ilegal, expulsó de manera expedita a éste, que pretendía dilatar su proceso de extradición. Se esperaba que arribara a territorio mexicano cerca de la medianoche. Pág. 4
“NO ME PREOCUPA LO QUE PUEDA CANTAR”:
T-MEC, VISAS E INVERSIÓN, EN ENCUENTRO DE SHEINBAUM CON CARNEY

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó ayer que los temas que tratará este jueves 18 de septiembre con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, durante su visita a Palacio Nacional, serán sobre comercio, inversiones y las visas de trabajo de mexicanos, pero descarta que la intención sea hacer una alianza en contra de Estados Unidos. Pág. 11
DA CSP ESPALDARAZO A SECRETARIO DE MARINA DEFIENDE REFORMA A LA LEY DE AMPARO
CIRCULAN VERSIÓN DE QUE ANDRÉS MANUEL JR. BUSCA AMPARO; ES UN MONTAJE, ACUSA P. 6
FISCALÍA DE LA CDMX PIDE AYUDA PARA IDENTIFICAR A 2 VÍCTIMAS DE EXPLOSIÓN P. 9
Cuartoscuro
SE ELEVA A 20 NÚMERO DE MUERTES POR TRAGEDIA PIPA CHOCÓ 2 VECES EN CURVA, VOLCÓ Y EXPLOTÓ
ANTE EMBESTIDA DE ISRAEL, MILES DE PALESTINOS HUYEN DE GAZA P. 13
Tiraditos
LA REUNIÓN SHEIMBAUN – CARNEY
•Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su esposa Melania se codean con la realeza inglesa, aquí en México se dará una reunión sumamente importante entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, con la finalidad de encontrar una salida conjunta la imposición de aranceles que ha realizado el mandatario estadounidenses, como una medida de presión, sin importarle que viole las normas establecidas en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Además, el encuentro servirá para que ambos personajes definan puntos de oportunidad para la inversión y el desarrollo.
LOS SUPUESTOS AMPAROS
•Tremendo alboroto se generó con la supuesta promoción de tres juicios de amparo que presuntamente promovieron los hijos del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Desde temprana hora circuló la versión de que tanto Andrés como Gonzalo López Beltrán, promovieron juicio de amparo contra cualquier detención en contra de la Fiscalía General de la República, por el tema del huachicol fiscal. En primera instancia trascendió que los recursos se presentaron en los juzgados de Tabasco, Zacatecas y la capital del país. Más tarde salieron a decir que no realizaron tal solicitud y que se encuentran con el alma en su lugar.
PARA QUE LA CUÑA APRIETE…
•Mucha tela correrá en los próximos días con la detención de Hernán Bermúdez, quien fuera líder de la organización criminal La Barredora en el estado de Tabasco. Y uno de los que podrían salir mal envuelto es el actual líder de los morenistas en el Senado de la República, Adán Augusto López, dado que ambos trabajaron juntos cuando éste último fue gobernador de Tabasco y asegura que no sabía lo que hacía. Va a tener que irse despidiendo de sus actitudes y buscar una salida negociada al asunto
LA VISTA DE ALTO NIVEL
•Una visita a la que habrá que ponerle especial atención, es a la del subsecretario del Departamento del Tesoro estadounidense para terrorismo e inteligencia financiera, John K. Hurley. Dicen que se entrevistará con varias autoridades mexicanas para tratar de poner freno a las finanzas de los cárteles de la droga en México para frenar su capacidad de actuación y corrupción. Es el primer viaje que realiza a México y hay mucho interés por conocer en qué términos viene, sobre todo después de que se han mandado al vecino país, un buen número de presuntos cabecillas del narcotráfico.

OPINIÓN
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
NOTA AL PIE
Sobre la intolerancia liberal
El asesinato de Charlie Kirk se añade, en menos de un mes, al fuego que provocó el tiroteo y homicidio múltiple que cometió una persona transgénero, dentro de una iglesia, mientras los infantes atendían una misa.
Aunque ambos actos son aberrantes, el acaecido contra los niños excede en repugnancia, y parecería que una de las aristas que tienen en común los frecuentes homicidios con arma de fuego con móviles ideológicos o psicológicos, es que se facilitan por el acceso indiscriminado a esas armas.
Por supuesto que no es el único, pero llama la atención lo minimizado que está en la prensa norteamericana, y en las declaraciones de sus políticos. Sabemos que la posesión y portación de armas es un tema por demás partisano en ese país, y millones de estadounidenses lo ven como una extensión natural de las libertades civiles más básicas, como la libertad de tránsito y de expresión (en serio, así lo ven). Es relativamente fácil que la dimensión del control se pierda entre el alud de oportunismos y barbaridades de los extremistas, que están haciendo su agosto.
Para un sector de enorme resonancia mediática, con el que simpatiza el propio presidente Trump, lo importante de ambos incidentes es la identidad política que se esconde detrás de los victimarios, en el tiroteo de la iglesia, y de la víctima, en el caso de Kirk.
De acuerdo con saltos que no cuestan mucho dar en un ambiente polarizado sin capacidad crítica, lo esencial del asesino de los pequeños era su identidad sexual, no su perfil psicológico que claramente, además de transgénero, era el de un asesino y un suicida.
En el caso de Charlie Kirk, todo indica que sí fueron sus opiniones y posturas políticas, anti woke y de derecha, lo que le valía el odio de muchas personas, incluido el de su propio asesino. Los demócratas, con la madurez de una cabra recién nacida, estaban más
preocupados por reclamarle a los republicanos que no hubiese puesto la bandera a media asta cuando mataron a un demócrata en tiempos recientes. A riesgo de repetir la idea de la que muchos están haciendo eco, lo que está desapareciendo en las sociedades liberales, incluidos los Estados Unidos, es el derecho a disentir sin que la opinión disidente (sobre cualquier cosa), cueste a una persona su trabajo, su tranquilidad o su vida. Se dice que la política se ha apoderado de toda en esta época, pero eso es demasiado equívoco; lo que ha tomado el control de los asuntos colectivos, desde la política formal hasta la industria del entretenimiento, son las ideologías, que como todas las visiones reduccionistas del mundo, suelen tener partidarios violentos, impermeables a la evidencia e innegociables, sobre todo cuando todo o parte de la ideología se arroga la razón moral, además de la política.
En este contexto, los violentos están en todos los bandos, pero quienes menos pueden darse el lujo de serlo son las minorías identitarias, pues son las que más tienen que perder en tiempos de liberalismo plebiscitario, como los que se viven en Estados Unidos. Ojalá sea un clima social pendular, y vengan tiempos de mayorías ancladas en el centro, pues son esas las que suelen permitir la coexistencia de ideas y preferencias disímiles. Pero no hay elementos en el horizonte cercano que me hagan sentir optimista al respecto; más bien reivindicaciones coyunturales de grupos y movimientos que no se distinguen en nada de una pandilla tomando revancha. Acabo con una cita muy básica, pero es que así está el nivel de barbarie: "La tolerancia es la decisión de vivir entre personas que no piensan como tú, sin pretender que desaparezcan por ello". - R.W. Emerson.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado
Fragmentos
CENTRO DE VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN
LA SSA y el IMSS se unen con el objetivo de reforzar dicha estrategia de prevención
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Con el objetivo de reforzar la estrategia de prevención, ante el repunte de casos de sarampión, la Secretaría de Salud (Ssa), en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y diversas instituciones, anunció la instalación de un “Mega Centro de Vacunación” en el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM. La jornada se llevará a cabo este miércoles, jueves y viernes.
Las autoridades precisaron que podrán recibir la vacuna personas desde los seis meses hasta los 49 años de edad. Para ello, recomendaron acudir con la cartilla nacional de salud. El horario de atención será de 9:00 a 15:00 horas.
Autoridades sanitarias precisaron que si alguna persona contrajo la enfermedad durante la infancia ni es necesario que acuda para recibir
SILZA DICE QUE APOYA A VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE EN CDMX
• TRANSPORTADORA SILZA reiteró su solidaridad con las víctimas y familias afectadas por el accidente ocurrido el pasado 10 de septiembre en la CDMX. La empresa señaló que mantiene su compromiso de colaborar de manera cercana y coordinada con las autoridades para garantizar una reparación justa y conforme a derecho.
• De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, la empresa informó que ya compareció ante el Ministerio Público y expresó su disposición de aportar los recursos económicos necesarios para la reparación integral del daño, además de facilitar toda la información requerida por la autoridad.
• Silza precisó que cuenta con cuatro pólizas de seguro vigentes, mismas que fueron presentadas a la autoridad. Agregó que, más allá del monto asegurado, destinará recursos adicionales con el objetivo de

una dosis de nuevo. También especificaron que no se recomienda aplicar el activo a mujeres embarazadas, con problemas de inmunidad grave, menores de seis meses o quienes hayan tenido reacciones alérgicas graves a dosis previas, por precaución. El sarampión se contagia fácilmente al toser o estornudar, y sus síntomas van desde fiebre alta hasta problemas graves como neumonía.
Según cifras de la Ssa, hasta la se -

que todas las personas afectadas reciban la indemnización y el apoyo necesarios.
• La Fiscalía habilitó la línea telefónica “55 4609 4432”, con la finalidad de que las víctimas y sus familias puedan comunicarse y recibir orientación y acompañamiento.
• La empresa destacó también que la Fiscalía capitalina será el canal de comunicación oficial para hacer llegar los apoyos correspondientes a las personas afectadas con Transportadora Silza. Federico Reyes
mana epidemiológica 35 del presente año, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad ha confirmado 4 mil 353 casos de sarampión. Chihuahua encabeza la tasa de notificación, mientras que el grupo de uno a cuatro años registra el mayor número de contagios con 13.5 por ciento (586 casos), seguido del grupo de 25 a 29 años con 13.3 por ciento (578 casos). Las mujeres concentran el 51.9 % de los casos y los hombres el 48.1 %.
JOSE ANTONIO FERNÁNDEZ SERÁ NUEVO DIRECTOR GENERAL DE FEMSA
• FOMENTO ECONÓMICO Mexicano (Femsa) nombró a Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera como nuevo director general a partir del 1º de noviembre de 2025, para la sucesión de liderazgo.
• El Consejo de Administración de Femsa aprobó su designación tras una evaluación realizada por un Comité Especial presidido por el Comité de Prácticas Societarias y Nominaciones (CPSN). Este comité incluyó a miembros independientes y contó con el apoyo de asesoría internacional para asegurar transparencia y mejores prácticas corporativas en el proceso.
• Fernández Garza-Lagüera actualmente dirige Femsa Proximidad & Salud, unidad que agrupa más de 28 mil tiendas de conveniencia en múltiples países, miles de farmacias en Latinoamérica, y estaciones de combustible en México, con más de 180 mil colaboradores bajo su cargo. Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 18 de septiembre de 2025 No. 1806 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Paraguay entrega a Bermúdez Requena
EL GOBIERNO PARAGUAYO señaló que había ingresado de manera ilegal a su terrirorio
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el gobierno de Paraguay de Santiago Peña expulsó de su territorio a Hernán Bermúdez Requena detenido el pasado 12 de septiembre, después de verificar que había ingresado a su territorio de manera ilegal.
“Como parte de la colaboración internacional, el gobierno de la República del Paraguay notificó al Gobierno de México la decisión de expulsar a Hernán “N”, quien fue detenido el pasado 12 de septiembre en dicho país. Esta acción se tomó luego de que el gobierno de Paraguay verificara que el ingreso y estancia de Hernán “N” en dicho país era irregular”.
A través de una nota informativa, la Secretaría a cargo de Omar García

Harfuch explicó que tras ser notificados por el gobierno paraguayo que su decisión de expulsar al secretario de Seguridad de Adán Augusto López Hernández durante su gobierno de Tabasco a quien se le acusa de ser el líder del grupo criminal La Barredora, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ir por él para trasladarlo a territorio mexicano para que en cuanto pise suelo nacional pueda ser aprehendido y ser puesto a disposición de las autoridades.
La SSPC adelantó que una vez que llegue a México, este será ingresado al
EL SENADOR Adán Augusto López Hernández, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, declaró que no tiene miedo a las declaraciones que pueda emitir su exsecretario de Seguridad en el gobierno de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. Esto luego de que el exfuncionario fuera enviado de Paraguay a México en las últimas horas, tras ser apresado días atrás en una colaboración entre ambos países latinoamericanos.
Desde la Cámara de Senadores, Adán Augusto López dijo que él ya emitió una posición sobre la detención de Hernán Bermúdez en Paraguay. Al respecto, señaló que lo más importante es que se esclarezca quiénes

Recalcó no tener vínculos con el grupo criminal "La Barredora". Cuartoscuro
tienen responsabilidad alguna respecto a vínculos con el grupo criminal “La Barredora”, supuestamente dirigido por el exsecretario.
Mencionó que las personas con nexos criminales deberán pagar por ello y aseguró que no teme a lo que se
La SSPC informó que el exfuncionario estaba ya siendo trasladado a México. Cuartoscuro
Centro Federal de Reinserción Social No. 1. ‘El Altiplano’, ubicado en el Estado de México.
En tanto, García Harfuch, a través de sus redes sociales, agradeció el apoyo de la Presidencia de Paraguay encabezada por Santiago Peña, porque de inmediato les avisaron de la expulsión del exfuncionario tabasqueño.
Por su parte, el Ministerio Público de Paraguay informó que a través de su Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa (UASI) se coordinó con las autoridades nacionales y de México.
pueda decir el extraditado en su contra. Sostuvo que él como gobernador tabasqueño nunca recibió un aviso o notificación advirtiéndole de que su secretario de Seguridad formaba parte del crimen organizado y que como secretario de Gobernación tampoco le llegó algún reporte o advertencia de ello.
Finalmente, negó totalmente que tener vínculos con el grupo criminal “La Barredora”. En tanto, también negó estar vinculado al “huachicol fiscal”, luego de que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) destacara su cercanía con el empresario Saúl Vera Ochoa, a quien señaló de estar involucrado en dicho delito, según una investigación citada de la Fiscalía General de la República (FGR), pues habría entrado combustible ilegal por un muelle del cual tiene su concesión. Sostuvo que él no era responsable de brindar tales concesiones. Francisco Mendoza Nava

Reveló que esperan su llegada para que sea llevado a juicio. Cuartoscuro
BERMÚDEZ: SHEINBAUM
Destacó que la Cancillería estaba ya acelerando el proceso
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) gestiona ante el gobierno de Paraguay una pronta extradición de Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco, a quien acusan de ser el líder del grupo criminal La Barredora, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La mandataria mexicana afirmó que la detención “fue un trabajo muy importante del Centro Nacional de Inteligencia para poder ubicar dónde estaba”, cuya labor se hizo “con Paraguay”, por lo que reconoció al gobierno del presidente Santiago Peña.
“Lo está viendo cancillería para que pueda acelerarse la extradición (…) se está esperando pues ya que pueda ser pronto la extradición para que pueda, pues, tener su juicio aquí en México”, indicó.
Cuestionada sobre el significado que tiene esta detención teniendo en cuenta que fue un funcionario de un morenista, dijo que es importante que en este caso se aclare la manera en que se fue “descomponiendo” hasta convertirse en el líder de un grupo criminal. Acerca de que si el movimiento que hicieron del general del Ejército Miguel Ángel López que destapó el escándalo que involucra a Bermúdez Requena con La Barredora, tiene que ver con haber revelado los vínculos criminales, la presidenta dijo que este tipo de cambios, aunque no precisó cuales, obedecen únicamente a los relevos que periódicamente hace la Seden).
Secretario de Marina es un hombre íntegro: CSP
LA MANDATARIA
indicó que continuarán las investigaciones sobre “huachicol fiscal”
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras el discurso del almirante secretario Raymund o Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina (Semar), en el que destacó que las investigaciones y denuncias surgieron de adentro de la institución sobre la red complicidad de algunos de sus elementos adscritos a las aduanas en el tráfico de combustible, conocido como ‘huachicol fiscal’, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció en su colaborador a un hombre íntegro y valiente.
"Es admirable, el almirante es un hombre muy valiente, yo lo describiría de esa manera. También el general secretario es su nombre íntegro, valiente, los dos muy patriotas, así son las Fuerzas Armadas en México, en el caso de la Marina", sostuvo.
La mandataria federal rechazó conocer con anticipación el discurso que pronunció el almirante secretario este 16 de septiembre durante la ceremonia del Desfile Cívico Militar por el 215 conmemoración del inicio de la lucha por la Independencia de México en el Zócalo de la Ciudad de México, pues dijo que no acostumbra a leer los discursos de

los participantes de sus eventos, porque todos tienen la libertad de expresar lo que deseen, únicamente lo que su equipo les orienta es el tiempo que deben durar.
“Tienen que saber que cuando habla un cadete en algún evento en donde yo estoy presente y habla un cadete, el propio general secretario, el almirante secretario, un secretario de Estado, nunca leo los discursos previamente, ellos hablan libremente”, aseguró.
Durante su intervención, Morales Ángeles enfatizó que fue la propia Marina quien puso bajo el escrutinio público a sus elementos que se coludieron para cometer acciones indebidas, pues dijo que estas actuaciones de unos cuantos no definen la institución y en ese sentido, indicó que haberlos denunciados,
fortalece a la Secretaría.
Sheinbaum reiteró que no habrá impunidad en este caso. Cuartoscuro
“Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la consciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”, expresó ayer.
En ese sentido, la presidenta recordó que la investigación se inició desde marzo pasado cuando se detuvo a un buque que transportaba 10 millones de litros de combustible de manera ilegal, pues había declarado que era otra sustancia para sustraerse de pagar los impuestos debidos.
¡ATENTOS! SIMULACRO DE SISMO EL 19 DE SEPTIEMBRE SERÁ A LAS 12:00 HORAS
COMO CADA año, este 19 de septiembre a las 12:00 horas se realizará el simulacro de sismo en todo el país con el propósito de estar más preparados ante una emergencia de este tipo que nos permita mejores reacciones para salvaguardar la vida. Y este año, al alertamiento se sumará el recién desarrollado sistema de alerta que sonará en los 80 millones de celulares. La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, explicó que la hipótesis será la de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, por los que las alertas serán amplificadas en 14 mil 481 bocinas que hay en el país, en los 80 millones de equipos celulares, en la radio comercial en AML y FM, en sus 100 estaciones, así como en las 11 televisoras comer-

Se espera que 80 millones de usuarios reciban alertas por celular. Cuartoscuro
ciales.
Explicó que, a partir de este 19 de septiembre, el sistema de alertamiento a través de los celulares que recibirán un mensaje de alerta y que fue desarrollado por la Agencia de Transformación Digital en colaboración con la CNPC, se quedará activado de forma permanente para que si hay una emer-
gencia se activen de inmediato.
Detalló que el viernes 19 de septiembre a las 7:19 de la mañana se realice el izamiento a media asta de la bandera en el Zócalo de la Ciudad de México, acto que será encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en honor a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Más tarde, a las 12:15 horas, se reunirá el Comité Nacional de Emergencia, presidido por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, donde dará detalles de cómo se realizó la movilización y el parte del simulacro nacional.
Asimismo, invitó a todos los mexicanos, unidades habitacionales y empresas a registrar su participación en el sitio https://preparados.gob.mx. Por Elia Cruz Calleja

“No es aspiración política, es evasión fiscal”, remarcó sobre Salinas. Especial
“GRITITO” DE SALINAS PLIEGO FUE DESTAPE: PRESIDENTA
“Si
quiere la presidencia, primero debe pagar sus impuestos”, enfatizó
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con ironía al empresario Ricardo Salinas Pliego, quien el pasado 15 de septiembre lanzó su propio “Grito de Independencia”, interpretado como un destape político rumbo al 2030 y celebrado públicamente por el expresidente Vicente Fox. Durante su conferencia de prensa, la mandataria se refirió al episodio como el “gritito” de Salinas Pliego, comentario que provocó risas entre los asistentes.
Luego de que el empresario anunciara la creación del Movimiento Anticorrupción y Anticrimen (MAAC), Sheinbaum cuestionó: “¿Qué piensan los mexicanos de un empresario que se quiere postular porque no quiere pagar impuestos?”. Añadió que ahora sectores de la oposición “pasaron de Claudio X. González a un nuevo exponente” al aparecer en fotos con Salinas Pliego, en alusión a Mexicanos Contra la Corrupción. “Si quiere la presidencia, primero debe pagar sus impuestos”, enfatizó.
“No es aspiración política, es evasión fiscal”, remarcó Sheinbaum al acusar directamente a Salinas Pliego de usar su “aspiración presidencial” como pretexto para no cubrir los miles de millones de pesos que debe en impuestos. Consideró que su salto a la política “no pinta a proyecto de nación, sino a berrinche de élite: quiere gobernar un país cuando no puede ni dirigir al Mazatlán FC”. La presidenta subrayó que no se trata de estar en contra de los empresarios, sino de exigir justicia fiscal: “En un México con millones en pobreza, los que más ganan deben pagar lo que les corresponde. El pueblo sabe diferenciar entre quienes buscan servir y quienes solo quieren servirse”.
Sheinbaum sostuvo que estas expresiones reflejan la desesperación de sus adversarios ante la fuerza popular que conserva el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el proyecto de la Cuarta Transformación.

La reforma fue aprobada por unanimidad con 438 votos a favor. Especial
APRUEBAN REGULAR MEMBRESÍAS Y SUSCRIPCIONES
La iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal para protección del consumidor
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (438 votos a favor) la iniciativa presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, la cual reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular la cancelación de suscripciones y membresías con cobro recurrente. Calificada como de “obvia y urgente resolución”, esta iniciativa incorpora las fracciones VIII y IX al artículo 76 bis, y establece que los proveedores deberán informar con claridad si un servicio implica pagos automáticos, su monto, periodicidad y fecha de cobro.
También se obliga a enviar una notificación con al menos cinco días naturales de anticipación para renovar automáticamente cualquier suscripción, dejando al consumidor la opción de continuar o no. Además, se estipula que los proveedores deben implementar un mecanismo que permita al usuario cancelar el servicio de forma inmediata, sin tener que enfrentar complicaciones ni penalizaciones. El diputado Monreal destacó que la medida busca proteger a los consumidores frente a los abusos de ciertas plataformas digitales —que hoy día representan una industria poderosa— donde millones de mexicanos realizan pagos automáticos que, en muchos casos, no pueden o les resultan imposibles de interrumpir.
EL DATO
LOS PROVEEDORES deberán implementar un mecanismo que permita al usuario cancelar el servicio de forma inmediata, sin enfrentar penalizaciones
Andrés López Beltrán niega promover amparos
CONSIDERÓ
QUE SE trata de una estrategia política para intentar vincularlo con huachicol fiscal
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó que él o su hermano Gonzalo hayan promovido amparos para evitar detenciones, como se difundió en diversos medios. Aseguró que se trata de un montaje y que desconoce a quienes presentaron dichos recursos legales, por lo que consideró que se trata de una estrategia política para intentar vincularlos con casos de huachicol fiscal. En un pronunciamiento, el actual secretario de Organización de Morena aclaró que renuncian a cualquier trámite de amparo y pidió al Poder Judicial investigar a fondo, al señalar que no se trata de un caso aislado, sino de múltiples demandas ingresadas en diferentes juzgados. Añadió que esta maniobra busca afectar la imagen de su familia y desacreditar al movimiento de la Cuarta Transformación.
La polémica surgió luego de que el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa aceptó a trámite el amparo 1728/2025, que protege a López Beltrán y a su hermano contra

EL ACTUAL secretario de Organización de Morena aclaró que renuncia a cualquier trámite de amparo y pidió al Poder Judicial investigar a fondo el caso
cualquier orden de aprehensión, incomunicación o desaparición forzada. Paralelamente, en Zacatecas se presentó otro recurso, presuntamente firmado por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, aunque el propio abogado negó ser el promovente y anunció que presentará una denuncia por usurpación de identidad.
Los documentos también hacen referencia a Roberto Blanco Cantú, alias
“El señor de los buques”, señalado en investigaciones por huachicol fiscal y relacionado con mandos de la Secretaría de Marina (Semar), entre ellos el contraalmirante Fernando Farías Lagunas. El tema cobró fuerza después de que trascendiera que Gonzalo López Beltrán habría sostenido un encuentro con Manuel Roberto Farías, vicealmirante detenido por encabezar una red de tráfico de combustibles. Sobre el caso, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó los señalamientos y acusó que se busca involucrar sin pruebas a los hijos del expresidente y al propio López Obrador. “El pueblo de México sabe de su integridad, y todas estas acusaciones terminan cayendo por su propio peso”, sostuvo durante su conferencia matutina.
LEY DE AMPARO, PARA QUE HAYA JUSTICIA EXPEDITA: CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum
Pardo aseguró que con la reforma que envió al Congreso de la Unión de la Ley de Amparo busca que la justicia sea más expedita para que los casos no duren hasta 20 años sin sentencia como actualmente ocurre.
“Temas de ese tipo se ven la iniciativa que enviamos y sobre todo la reducción de tiempos hacer de la ley de la aplicación de la ley de nuestro sistema judicial, una que todo el sistema judicial sea más expedito, vamos a ponerlo así que no tengan que pasar 20 años para resolver un caso”, indicó sobre la reforma de ley que busca complementar la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
La mandataria comentó que con su iniciativa se sigue garantizando el derecho de los ciudadanos al amparo frente a actos de autoridad, pero subrayó que el objetivo es que se disminuyan los

La presidenta busca que los casos no duren hasta 20 años. Especial
tiempos y características cuando haya una sentencia firme de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no pueda haber amparos nuevamente.
“Ahora, por ejemplo, puede haber una sentencia firme de la Corte, pero una persona se puede volver a amparar en la ejecución de la sentencia. Entonces, si ya fueron 20 años de juicio, ya hay una sentencia de la Corte, ¿cómo después te puedes amparar varias veces una vez
teniendo una sentencia firme de la Corte? Entonces, temas de ese tipo se ven en la iniciativa que enviamos. Y, sobre todo, la reducción de tiempos; hacer de la ley, de la aplicación de la ley de nuestro Sistema Judicial, una… Que todo el Sistema Judicial sea más expedito”, explicó. Dijo que esta tiene que ver con otras leyes y sus tiempos para que los procesos puedan ser más rápidos y que la resolución de un caso como por ejemplo personas que llevan años en la cárcel sin tener sentencia porque existen amparos sobre amparos, sobre amparos.
“Eso tiene que ver con todas las leyes que se están modificando. Y en particular, en la Ley de Amparo, que sea más expedito todo el procedimiento y, al mismo tiempo, que cuando hay una sentencia firme no vengan otra vez, años, para la ejecución de la sentencia”, precisó. Elia Cruz Calleja
México, principal destino de personas refugiadas
SEGÚN DATOS DE Acnur, son quienes abandonan sus países a causa de la violencia y requieren protección internacional
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Por primera vez en cuatro años, México se consolidó en 2025 como el principal destino de quienes abandonan sus países a causa de la violencia y requieren protección internacional, de acuerdo con datos preliminares del Monitoreo de Protección 2025 elaborado por la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El informe señala que 66 por ciento de las personas encuestadas identificaron a México como su meta final, frente a 31 por ciento que todavía busca llegar a Estados Unidos. Esta cifra marca un cambio significativo respecto a 2024, cuando el país del norte era el destino principal para 57 por ciento, mientras que solo 41 por ciento mencionaba a México.

El Acnur explicó que el viraje responde al incremento de personas que huyen de situaciones de inseguridad, amenazas e intimidaciones en sus lugares de origen. En 2025, 61 por ciento de quienes respondieron las encuestas señaló a la violencia como causa principal de su salida, contra 53 por ciento en 2024. Además, 80 por ciento afirmó que correría un riesgo grave si tuviera que regresar a su nación.
La encuesta —que se basa en mil 490 entrevistas aplicadas a migrantes
En 2024 el principal destino era Estados Unidos Especial
de más de 15 países y que recopilaron información de más de 3 mil personas— también evidenció cambios en los perfiles de movilidad. Creció el número de quienes viajan solos (52 por ciento en 2025), mientras que los grupos familiares disminuyeron a 48 por ciento. Asimismo, uno de cada cuatro es niña, niño o adolescente, una proporción menor a la registrada en 2024. Pese a esta tendencia, cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación,
Las empresas tecnológicas pretenden eliminar el marco regulatorio laboral
Continuando con este importante asunto, debo apuntar que, así como les he narrado los acontecimientos que se dieron a fines del año pasado y en la primera mitad del presente, en las últimas semanas el tema se ha puesto nuevamente en la palestra, alcanzando altos niveles de debate y controversia; teniendo como uno de los objetivos poner en perspectiva las posibles implicaciones para los trabajadores estadounidenses, la postura de los empleadores, la posición que asumiría el gobierno del Presidente Trump, el legislativo, los partidos Demócrata y Republicano y la propia sociedad norteamericana.
De igual forma; los daños colaterales que podrían darse en el ámbito mundial; ya que no podemos dejar de lado que, muchas empresas de Estados Unidos son trasnacionales y seguramente buscarían que los cambios en las prácticas regulatorias de su país permearan hacia donde tienen presencia.

TUMBABURROS DIGITAL
Ya en el entorno de los acuerdos comerciales en los que participan nuestros vecinos del norte es altamente probable que se pretendan replicar dichas regulaciones y es ahí en donde potencialmente podríamos vernos aún más afectados.
Comento lo anterior; debido a que, el pasado 19 de agosto, en seguimiento a todo el proceso que narré en la entrega anterior, el Quinto Circuito de Apelaciones de los Estados Unidos con asiento en Nueva Orleans, Estado de Luisiana, declaró la inconstitucionalidad del Acta Nacional de Relaciones Laborales, conocida como NLRA por sus siglas en inglés; documento que representa el bastión histórico para el ejercicio del derecho de libre asocia -
73 POR CIENTO de la población en movilidad carece de documentos migratorios o de solicitudes de asilo, lo que incrementa la posibilidad de que sus derechos sean vulnerados EL DATO
a través de la Unidad de Política Migratoria, muestran una caída en los intentos de ingreso irregular. Entre enero y julio de 2025 se contabilizaron 124 mil 323 encuentros con migrantes en situación irregular, 85 por ciento menos que los 828 mil 522 del mismo periodo de 2024.
El estudio también expuso que 73 por ciento de la población en movilidad carece de documentos migratorios o de solicitudes de asilo, lo que incrementa la posibilidad de que sus derechos sean vulnerados. En cuanto a riesgos dentro del país, 58 por ciento de quienes estuvieron en el norte de México reportaron haber sido víctimas de delitos, entre ellos secuestro (22 por ciento), robo (21 por ciento) y extorsión (10 por ciento).
La información fue recabada por organizaciones civiles en puntos estratégicos de movilidad como Tapachula y Suchiate, en Chiapas; Reynosa, Tamaulipas; Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Saltillo y Piedras Negras, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; Ciudad de México; Ecatepec, Estado de México, y Villahermosa, Tabasco.
ción y contratación colectiva de los trabajadores estadounidenses; es decir, el máximo respaldo con que cuentan para poder organizarse en sindicatos como instrumento de lucha, reivindicación y conquista de nuevos derechos y beneficios.
Estos hechos son trascendentes; debido a que hoy día, derivado del vertiginoso proceso de evolución tecnológica que está generando un nuevo paradigma; cuyas huellas no sólo quedan en la tecnología misma; sino que impactan las relaciones de trabajo; el hecho de que sean empresas de la tecnología e innovación, de la economía digital quienes están encabezando e impulsando los cambios en la regulación, las organizaciones de trabajadores y la clase obrera que se encuentra en las relaciones individuales de trabajo deben captar los riesgos que esto conlleva.
Deben percibir que el recambio provocado por la Cuarta Revolución Industrial ha eliminado derechos y beneficios importantes; que sumado a que los trabajadores están en una curva de reconfiguración para, mediante
el diálogo social conformar el nuevo marco laboral digital que les permita insertarse en los empleos, con acuerdos y contratos claros que posibiliten una relación más simétrica; pues el panorama se vuelve aún más complejo; ya que ahora no será solamente continuar trabajando en la conformación del nuevo entramado laboral digital; sino meterse nuevamente a la lucha por la defensa de derechos adquiridos.
Ahora bien; en términos simples la decisión del Quinto Circuito representa que, respalda la postura de SpaceX y por lo tanto declara inconstitucional la estructura de la Junta Nacional de Relaciones Laborales y sus jueces administrativos; prohibiéndole este tribunal realizar sus tareas en el área de influencia del Circuito, que abarca los Estados de Texas, Luisiana y Misisipi; siendo lo delicado que, tal tendencia podría extenderse a más estados de la Unión Americana.
•Luis Escobar Ramos
Email: lescobarramos67@gmail.com Twitter @LUISESCOBARRAM6
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
La opción adn40
Se vive actualmente en nuestro país, una coyuntura que se ha caracterizado por coartar la libertad de expresión, debido a lo cual resulta cada vez más difícil encontrar opciones que reporten la realidad que se vive sin consignas de ocultar en muchas de las ocasiones, información vital.
Una de esas opciones es adn40, que bajo el liderazgo de Benjamín Salinas Sada, sin duda ha logrado ganarse la confianza de millones de mexicanos, entre otras cuestiones porque cuenta con una propuesta informativa ágil, certera y multiplataforma.
El trabajo constante ha sido una de las claves para permanecer ocho años al aire. Así, adn40 se consolida día con día como un referente nacional en noticias.
Ahora y después de ese esfuerzo inicial, el canal entra en una nueva etapa

ADRIANA MORENO CORDERO
COLUMNA INVITADA
que estará marcada por la innovación y los desafíos que la inteligencia artificial y la desinformación plantean al periodismo por lo que la información deberá ser más certera y concisa, sin dar espacio a la manipulación que en diversas ocasiones se ejerce desde el oficialismo.
Vale subrayar que aunque aún se conocen pocos detalles sobre esta transformación que tendrá adn40, bien puede anticiparse que se dará una profunda modernización de su foro con el compromiso de tener un renovado compromiso con un perio -
dismo crítico, con la verdad como principio fundamental.
Dicho anuncio ha generado muchísimas expectativas. La sociedad está urgida de tener información veraz y oportuna, lo que detectó Salinas Sada y de ahí se dio a la tarea de construir esta opción que se vuelve indispensable.
Lo anterior se da en medio de un escenario político tan abigarrado como interesante en el que por ejemplo, ha colocado al presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, como una opción viable para las elecciones del 2030, por lo que desde ahora conforma un movimiento denominado, “Movimiento Anticrimen y Anticorrupción”, (MAAC) al que ha incorporado a organizaciones civiles tan importantes como Mexicanos Contra la Corrupción.
Aunque podría decirse que aún es muy temprano para el 2030, ya se han realizado diversas encuestas a golpe de territorio que arrojan resultados por
Reforma electoral: Plan A y Comisión de Venecia
Corría octubre de 2022. En el Congreso se analizaba la iniciativa presidencial de reforma constitucional electoral, conocida como Plan A; aquella reforma que terminó no avanzando porque no reunió los dos tercios de integrantes de la Cámara de Diputaciones. El día 24 de aquel mes, la Comisión de Venecia publicó una controvertida opinión sobre dicha iniciativa. La Comisión de Venecia es el nombre coloquial de la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional. Su misión es brindar asesoramiento legal a sus estados miembros y, en particular, ayudar a aquellos que deseen adecuar sus estructuras legales e institucionales a los estándares europeos y la experiencia internacional en los campos de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho.

SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
Ante el entorno político actual, en el que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral 2026 ya empezó a recibir y escuchar propuestas, parece relevante un repaso que nos permita recordar.
La Comisión presentó las siguientes recomendaciones: que las reformas propuestas a la Constitución no brindaban garantías suficientes de la independencia e imparcialidad del INEC y de las y los jueces del Tribunal Electoral; que el procedimiento
propuesto para la elección directa de los Consejeros del INEC y jueces del Tribunal debía ser reconsiderado ya que no se apegaba a los estándares internacionales y las mejores prácticas en materia electoral, que prescriben que debe haber una representación equilibrada de las diferentes fuerzas políticas en los órganos de dirección electoral (construidos estrictamente o en forma proporcional).”
Que las y los integrantes de dichos órganos debían ser imparciales y profesionalmente competentes y, por lo tanto, no se les debía permitir hacer campaña (presentarse como candidatas o candidatos en elecciones directas). Que la creación de un INEC altamente centralizado debía ser reconsiderada ya que una centralización onerosa y compleja podía comprometer el funcionamiento imparcial e independiente de la administración electoral en los distintos niveles de la Federación. Que, si se cambiaba el sistema electoral a uno
demás interesantes que causan escozor en ciertas cúpulas políticas. El 71.2% de los encuestados respondió que votaría por Salinas Pliego en caso de que se postule para la Presidencia de México.
Igualmente, por las diferentes redes sociales se hacen sondeos espontáneos que favorecen al dueño de Grupo Salinas.
Con la renovación de adn40, Salinas Pliego refuerza su peso en el escenario político nacional y se mantiene en un lugar central en el debate público.
Gran relevancia que en las actuales circunstancias, adn40 se ponga a la altura para arrancar una nueva etapa que marcará al periodismo en México.
•Periodista. morcora@gmail.com
proporcional con 32 circunscripciones y teniendo en cuenta las facultades propuestas por el INEC, su capacidad de intervención durante el proceso de formación de listas por parte de los partidos políticos sería muy limitada. Que la eliminación de órganos de gestión electoral de nivel inferior y la creación de estructuras ad hoc con personal temporal tendrían un impacto negativo en la calidad de las elecciones en diferentes niveles. Que la concentración de la gestión de juicios en el Tribunal Electoral nacional también podría ser problemática a la luz de la estructura federal del Estado Mexicano y crearía una carga potencialmente muy alta ya que dicho Tribunal tendría que tratar con todos las quejas electorales y los recursos en primera instancia y que las disposiciones correspondientes de la Iniciativa debían ser revisadas.
•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

CIUDAD
“Pipa chocó dos veces en la curva”: Bertha Alcalde
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La fiscal general de Ciudad de México (CDMX), Bertha María Alcalde Luján, informó que la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre, chocó al menos dos veces antes del fatal desenlace. Asimismo, confirmó que el fallecimiento ligado al caso, reportado la noche del 16 de septiembre, se trató del de la persona identificada como el chofer de la unidad siniestrada.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Bertha Alcalde expuso que las investigaciones han permitido saber que la pipa de gas LP, que explotó en Iztapalapa, procedía de Tuxpan, Veracruz , donde cargó el combustible. A la par, detalló que esta se dirigía hacia una gasera en la alcaldía Tláhuac, CDMX para descargar.
“Al momento en que circulaba por la Autopista México-Texcoco, tomó una salida para incorporarse a la Autopista México-Puebla. Esta vía de incorporación es una curva con pendiente positiva. Al entrar en la curva, el vehículo perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior. Inmediatamente después, cambió de dirección y tuvo un segundo impacto con el muro
INFORMÓ QUE EL vehículo perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior

de contención interior”, pronunció.
La fiscal capitalina explicó que fue en ese lapso cuando ocurrió la volcadura del contenedor de gas, el cual quedó tendido sobre la carpeta asfáltica. Apuntó que debido a esto sufrió un golpe en su parte frontal izquierda, mismo que generó una fractura de aproximadamente 40 centímetros; puntualizó que la fractura del tanque se generó por un golpe con un objeto rígido, que pudo haber sido una parte del camión o restos del muro de contención.
Bertha Alcalde explicó que enseguida el gas comenzó a fugarse y expandirse, alcanzando un diámetro, previo a
EL GOBIERNO DE Ciudad de México (CDMX) informó que la cifra de muertes a raíz de la explosión generada tras el volcamiento de una pipa de gas en Iztapalapa llegó a 20 en las últimas horas. Esto tras cumplirse una semana del trágico incidente a los pies del Puente de la Concordia. A través de sus redes sociales, la Secretaría de Salud Pública de CDMX informó que entre las 10:00 p.m. del martes y las 10:00 a.m. del miércoles falleció Eduardo Romero Armas, de 30 años, quien se encontraba internado en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez”.
Con él, suman ya 20 las personas fallecidas como consecuencia de la explosión en Iztapalapa. Asimismo, indicó que van 33 altas médicas de personas que requirieron de algún servicio médico hospitalario tras el lamentable incidente. Asimismo, apunta que hay todavía 31 personas internadas en diferentes unidades medicas del Valle de México y el extranjero. En esta ocasión, el reporte precisa que 15 de las personas hospitalizadas están “Muy graves”. Asimismo, indica que 5 están graves; 4 están delicados; y 6 están estables. Sobre la me-
La fiscal confirmó la muerte de Fernando Soto, el conductor del vehículo. Cuartoscuro
la explosión, de 180 metros. Compartió que fue en esa área donde se generó la chispa que detonó el incendio. Indicó que estos detalles forman parte de las periciales en curso, cuyos resultados se harán públicos posteriormente. Por otra parte, confirmó que Fernando Soto, fallecido el 16 de septiembre, es quien actualmente es identificado como el conductor de la pipa de gas involucrada en el accidente. Sin embargo, expresó que la investigación y la causa penal continúan, pues el objetivo es establecer con claridad qué responsabilidad corresponde a cada uno de los actores relacionados con el incidente.

El Gobierno de la CDMX precisó que 15 de las personas hospitalizadas se encuentran graves. Cuartoscuro
nor Azulet, solamente se precisa que fue trasladada al extranjero. A la par, indica que hay 8 internados en el Hospital General Rubén Leñero; 3 en el Hospital de Traumatología «Victoriano de la Fuente Narváez”; 5 en el Hospital General Regional 197 de Texcoco; y 5 en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Por Francisco Mendoza Nava

PIDE FISCALÍA AYUDA PARA IDENTIFICAR A DOS VÍCTIMAS
Se trata de un hombre fallecido de entre 40 y 50 años y de una mujer con vida de 25 años de edad
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) describió a dos de las víctimas de la trágica explosión de una pipa en Iztapalapa, hace una semana, a fin de que por señas particulares puedan ser identificadas. En tanto, adelantó que también se estará usando tecnología para poder emitir imágenes de estas y no exponerlas ante las lesiones sufridas.
En conferencia de prensa, Bertha Alcalde compartió que actualmente hay dos personas afectadas por la explosión en Iztapalapa cuya identidad no se ha logrado determinar. Enseguida, anunció que las describiría para que los medios ayudaran a circular la información entre los ciudadanos. Mencionó que el primero de ellos es un hombre fallecido, de entre 40 y 50 años de edad, de 1.64 metros de estatura y cuyo nombre probable es Gilberto Aarón o Aarón Gustavo Hernández López, según información que primeramente proporcionó este al primer respondiente.
Por otro lado, difundió que hay una mujer con vida, de entre 15 y 25 años, que se encuentra en el Hospital General “Magdalena de las Salinas”, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Detalló que se tiene la hipótesis de que se llama “Giovanna” y destacó que esta tiene una cicatriz vertical por cesárea y tatuajes: 1) un tatuaje con corazón atravesado por una rosa en color negro, en la espalda baja; 2) otro con forma de pulsera tipo greca, con una escritura manuscrita en el antebrazo derecho; y 3) un tatuaje más con una pulsera de corazones ubicado en el tobillo izquierdo.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES
COLUMNA INVITADA
Mitos de los
plásticos y microplásticos
Nuevamente me refiero a la satanización indebida de los “plásticos” (el término correcto debe ser “polímeros derivados del petróleo”). Nadie en su sano juicio puede negar que estos polímeros han proporcionado excelentes avances en las múltiples “necesidades modernas” del ser humano. Sin embargo, existen varias organizaciones ambientalistas famosas que dicen que quieren un mundo sin plásticos (polímeros) y que los plásticos están contaminando el planeta. En realidad, lo que equivocadamente (o con dolo) están señalando es el pésimo y reprobable comportamiento humano respecto al manejo post-consumo de todos estos envases, empaques y embalajes que nos hacen la vida más placentera, segura y más barata. El valor más importante de estos polímeros es sin duda, su capacidad sanitaria. En la pandemia salvaron millones de vidas y en los últimos 60 años han salvado a otros tantos millones del contagio de enfermedades como el sida y muchas más enfermedades contagiosas.
Afirman que 500,000 animales marinos que mueren cada año por la contaminación plástica de los mares y dicen que 13 millones de toneladas anuales de materiales plásticos llegan “misteriosamente” a contaminar los océanos del planeta. Ambas afirmaciones simplemente son falsas. No tienen ningún fundamento real. Estas afirmaciones catastrofistas solo generar mucha preocupación y miedo, pero desinforman. Evaden intencionalmente el verdadero problema: la falta conciencia y educación de los seres humanos, que son los que tiran estos materiales no solo a los océanos y mares del mundo, sino también a los ríos y prácticamente están tirados en todas partes. A eso deberían enfocar su crítica para terminar con esa imperdonable contaminación plástica. De los microplásticos, se dice (sin ningún fundamento científico) que los seres huma-
nos los ingerimos en una cantidad equivalente a una tarjeta de crédito a la semana. Lo que no dicen es que el planeta y con ella la salud de los 8,450 millones de seres humanos están siendo afectados por muchos y diferentes tipos de partículas o micropartículas: filtros de cigarrillos (solo en 2019 se dice que se consumieron 7.41 billones, que equivale a 20,300 millones de cigarrillos al día) que son de acetato de celulosa, metales pesados y otras sustancias. Cosméticos (maquillajes, exfoliantes, pastas dentales y jabones incorporan intencionalmente microplásticos), materia orgánica (polen, hollín y polvo urbano), materiales de construcción y pastillas de frenos (las famosas balatas de los autos) liberan partículas de caucho y otros materiales.
La diamantina (glitter) de uso intensivo, son microplásticos recubiertos con capas metálicas brillantes que se encuentran en cosméticos, ropa y calzado, artículos para decoración y manualidades y artículos de papelería. Las fuentes primarias de microplásticos son: 35.0 % de fibras y textiles sintéticos, 28.0 % de neumáticos, 24.0 % de polvos urbanos, 7.0 % de pinturas y señalizaciones viales, 3.7 % de pinturas marinas (epóxicas), 2.0 % de productos de cuidado personal y menos del 1.0 % de pellets de plásticos.
•Consultor ambiental. Experto en gestión de residuos y cambio climático. Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. www.carlosalvarezflores.com y @calvarezflores
Línea 13
AMBULANTES GANAN LA PARTIDA AL GOBIERNO
•El gobierno de la Ciudad de México consintió y dejó crecer el comercio informal en el Centro Histórico y hoy está pagando las consecuencias de ello, al dejar espacios de poder a estos grupos de ambulantes que una vez que los toman los defienden a sangre y golpes, tal como sucedió el pasado 15 de septiembre, cuando arremetieron en contra de personal de la administración central que trató de impedir que ofertaran sus productos. Incluso, al día siguiente, volvieron a salir a la plancha del Zócalo, una vez que terminó la ceremonia del desfile. Algo tendrá que hacer el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien no ha podido controlar a los grupos de comerciantes informales, lo mismo pasó en la Alameda Central, que hoy está convertida en un tianguis y un verdadero muladar.
PEDRO HACES LAGO ESPERA
TRES MIL PERSONAS EN SU INFORME
•Quien no quita el dedo del renglón en querer ser alcalde en Tlalpan, es el diputado local Pedro Haces Lago, quien, nos adelantan que va a echar la casa por la ventana para su Primer Informe legislativo, en el que comentan que ya tiene confirmada la presencia de varios alcaldes, diputados y senadores, entre ellos su padre. Según se esperan alrededor de tres mil personas en la alcaldía que encabeza Gabriela Osorio, a quien en la pasada contienda interna la tuvo que dejar pasar por mandato de la entonces candidata presidencial. Si bien en el 2027 se podría reelegir la alcaldesa, hay quienes mencionan que Haces Lago va a buscar la candidatura y se espera que vaya con todo.
LAS MALAS RELACIONES DE SANDRA CUEVAS
•Todo parece indicar que nada bueno le dejará a la ex alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, la relación sentimental que sostuvo con Alejandro “N” el Choko, líder de la organización criminal de la Choquiza, que se dedica a la extorsión, cobro de piso, narcomenudeo y todo tipo de ilícitos. Cuentan que autoridades federales ya la están investigando, sobre todo en sus cuentas bancarias, porque, al parecer, no justifica los ingresos que tiene. Una de las áreas que está poniendo énfasis en ella es la Unidad de Inteligencia Financiera. Hoy la controvertida mujer, habló en el programa de Fabián Lavalle “Fabiruchis”, en el que explicó sobre su relación, con la finalidad de sacudirse la presión, pero advierten que no será tan fácil.

ACTIVO
Sheinbaum hablará con Carney sobre el T-MEC
LA MANDATARIA señaló que además tratarán temas de comercio, inversión y visas de trabajo
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que los temas que tratará este jueves 18 de septiembre con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, durante su visita a México a Palacio Nacional serán sobre comercio, inversiones y las visas de trabajo de mexicanos, pero descarta que la intención sea hacer una alianza en contra de Estados Unidos. La mandataria federal detalló que el primer ministro vendrá acompañado de una parte de su gabinete, por lo que sostendrán una conversación en la que también participarán los similares mexicanos, y posterior a este encuentro ofrecerán una conferencia de prensa conjunta entre ambos jefes de Estado. Tras ello, adelantó que también se reunirá con empresarios canadienses que también vienen al país, al que también asistirán empresarios mexicanos.

Sheinbaum Pardo dijo también que dialogarán sobre el Tratado comercial que tienen ambos con Estados Unidos, y dentro del cual México siempre ha abogado por la permanencia de Canadá cuando Donald Trump buscaba dejarlo fuera. Además, señaló que hablarán del fortalecimiento del comercio directo entre ambos países y de las inversiones que se buscan atraer en las dos naciones de empresarios de ambos lados. Asimismo, adelantó que planteará a su similar las visas de trabajo a las que mexicanos pueden acceder para ir por temporadas a laborar en empresas, fábricas y campo canadienses, para ver la posibilidad de ampliarlas.
La presidenta descartó una alianza en contra de los aranceles de Trump Cuartoscuro
“Sí (hablaremos del T-MEC), pero también de la relación bilateral, obviamente del tratado comercial, pero también del comercio directo entre Canadá y México y algunas cuestiones de inversiones económicas y otros temas. Por ejemplo, hay visas especiales de trabajo de mexicanos que se van a Canadá y algunos otros temas importantes”, adelantó.
Cuestionada sobre si el encuentro con Canadá es para afianzar una alianza ante las imposiciones arancelarias unilaterales de Donald Trump, la mandataria afirmó que más que eso dijo que los tres países están de acuerdo en mantener el Tratado comercial.
CSP: ARANCELES Y TEMAS LABORALES ESTARÁN EN LAS CONSULTAS DEL T-MEC
TRAS AFIRMAR que las consultas del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estaban previstas en la ley del propio instrumento de intercambio comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que entre los temas que se consultarán serán el de los aranceles impuestos por el mandatario estadounidense, Donald Trump, de forma unilateral, y asuntos laborales.
“Ahora, pues, abrimos temas laborales, temas obviamente que están hoy en puerta, que están decididos por el gobierno de Estados Unidos de manera unilateral, que es el tema de los aranceles", expuso.

También se organizarán mesas de trabajo presenciales. Cuartoscuro
La mandataria federal explicó que por ahora, luego de que hoy se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el inicio de las consultas, estas se abren por internet, pero también habrá mesas presenciales donde se tendrá la oportunidad de participar.
Dijo que los tres países involucrados en el T-MEC se pusieron de acuerdo, porque “hay mucha comunicación y coordinación” para iniciar las consultas juntos, aunque existen variaciones porque en el caso de México durarán 60 días, mientras que Estados Unidos consideró 90 días, pero dijo que su gobierno también podría extenderlas un mes más.
“Hay cuestiones de revisión importantes que se tienen que hacer, entonces se abre esta consulta por internet y también con mesas presenciales. En nuestro caso fue 60 días, EU lo planteó en 90, y nosotros lo podemos extender 30 días más”.
Elia Cruz Calleja

Autoridades informaron que dañaban la competencia en el mercado AFP
AEROMÉXICO LAMENTA RETIRO DE SU ALIANZA CON DELTA
La empresa declaró que se afectarán los ingresos generados por el turismo
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Aeroméxico lamentó la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de retirar la inmunidad antimonopolio a su alianza estratégica con Delta Airlines, a partir del 1 de enero de 2026, al considerar que pasa por alto los beneficios que esta colaboración ha brindado a la conectividad, el turismo y los consumidores en México.
La aerolínea mexicana aseguró que esta medida no afectará a sus clientes, ya que los acuerdos de código compartido y la reciprocidad de los programas de viajero frecuente se mantendrán vigentes, lo que permitirá a los pasajeros seguir acumulando y canjeando puntos, así como disfrutar de la red de rutas de ambas compañías. Aeroméxico y Delta informaron que evalúan la orden emitida por el DOT para definir los próximos pasos de su alianza, mientras continúan ofreciendo su servicio habitual.
La decisión del DOT pone fin a un esquema de cooperación que, desde 2016, permitía a ambas aerolíneas coordinar horarios, tarifas y rutas en los vuelos entre México y Estados Unidos. Autoridades estadounidenses argumentaron que ciertas políticas del gobierno mexicano, como la asignación de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la reubicación obligada de aerolíneas de carga al AIFA, afectaron la competencia en el mercado aéreo.
El DOT sostuvo que, dadas estas condiciones, la inmunidad antimonopolio ya no es de interés público y busca garantizar un entorno competitivo.
Inteligencia artificial y su aplicación en el agro mexicano
Un tema actual e innovador en el sector primario mundial es la llamada agricultura inteligente, impulsada por la digitalización, Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) para optimizar la producción, mejorar la sostenibilidad y predecir problemas.
Con esto, se busca alcanzar una agricultura más eficiente, inclusiva y resiliente, que no solo aumente la productividad para la seguridad alimentaria, sino que también reduzca el impacto ambiental, con el uso de los recursos de forma más inteligente y ofrezca productos más saludables y funcional a la población.
Recordemos que países miembros de la Unión Europea combinan los proyectos verdes con su agricultura y ganadería, y esto va de la mano con la innovación y el desarrollo de tecnologías. En este caso, la utilización de la IA
Bien

ELUIS P. CUANALO ARAUJO
MOSAICO RURAL
es cada vez más cotidiana y común en aquellos países avanzados.
La IA en el campo se utiliza para analizar datos masivos (macrodatos) y tomar decisiones más precisas sobre la gestión de cultivos, la detección de plagas y enfermedades y la optimización de recursos como el agua y fertilizantes.
Mientras que el Internet de las Cosas (IoT) implica el uso de sensores conectados en el campo monitorean en tiempo real la salud de los cultivos y del suelo, enviando alertas al agricultor para tomar acciones correctivas.
A lo anterior, podemos sumar la utilización de drones que permiten
capturar imágenes de los campos en tiempo real, permitiendo a la IA identificar zonas específicas con problemas, para luego aplicar tratamientos localizados y reducir el uso de pesticidas.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS CLAVES A LOGRAR CON ESTO?
• Seguridad alimentaria: Producir más alimentos para una población creciente.
• Sostenibilidad: Disminuir el impacto ambiental, como la deforestación y el uso de recursos no renovables.
• Mejora de la nutrición: Ofrecer alimentos más nutritivos y funcionales para mejorar la salud pública.
• Resiliencia: Desarrollar sistemas agrícolas que puedan resistir condiciones climáticas extremas y otros desastres
Lamentablemente, México se encuentra en “pañales” en el desarrollo de una agricultura inteligente e, incluso, se ve muy lejana su aplicación práctica en el país, ante la falta de apoyos, de
recursos, de políticas públicas y de un marco normativo.
Ejemplo de ello es que el propio proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2026), que presentó el Gobierno federal al Congreso, no considera recursos adicionales en materia de infraestructura, maquinaria y equipos y mucho menos en investigación y tecnología.
Ante este panorama, México le sigue apostando al autoconsumo y dependencia del exterior, no solo en granos, sino en legumbres y otros productos agroalimentarios.
No hay una voz en el Gobierno federal, en los gobiernos estatales o en la Cámara de Diputados y el Senado que apoye el desarrollo tecnológico del sector primario nacional.
•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo
Santander en el México del aún silencio digital
l 70% de las implementaciones de Inteligencia Artificial (IA) en México ha incumplido con las expectativas de los negocios, según datos de The Digital Business School (ISDI) México; el nearshoring no terminó de llegar ante el embate arancelario y el mundo digital aún en ciernes, tres condiciones que mantienen al país en un atraso tecnológico de por lo menos ocho años.
Así lo señalan especialistas y académicos que urgen un considerable aumento en la capacitación y enseñanza tecnológica hacia la digitalización y reglamentación del uso de la IA; además de una oferta más holgada de ingenieros. Según el Observatorio Laboral, entre las carreras más demandadas y mejor pagadas en el país, se encuentran Ciencias de la Computación y las ingenierías Industrial, Mecánica y Electrónica. Por eso es importante voltear a ver las mejores prácticas y a los que avanzan. Es necesario meter el acelerador y hacer que el México del silencio digital empiece a hablar. Así lo hace Openbank, el banco digital de Santander, que ha logrado mantener su tasa de ahorro en 10%, “la mejor del mercado”, dicen ellos claro. Además, se ha colocado a partir de septiembre como el banco digital con la tasa de interés más alta del mercado para el ahorro: 10% de rendimiento anual; mientras que el promedio de la tasa de interés entre los principales bancos digitales es de 7.79% en ahorro, lo que ubica a Openbank México 2.2 puntos base por arriba de ese promedio. Se trata de un banco digital que superó los 300 mil clientes, a quienes se les premia con una tarjeta de crédito

GUADALUPE ROMERO
CÓDIGO DE INGRESOS
con cashback de 3% en sus compras digitales. A ojo de buen contador (de historias) este banco si nació con el pie derecho y sobre todo los clientes ni lo notan, ni les interesa qué tecnología está detrás o quién o que IA los atiende, están apostando por la efectividad de las implementaciones de ingenieros y expertos en tecnología que aprovechan su momento.
REMANENTES
Y hablando de barreras que hay que saltar. En México, millones de personas enfrentan barreras estructurales para acceder a servicios oftalmológicos oportunos y de calidad. La escasez de especialistas, la saturación hospitalaria y las limitaciones económicas han permitido que enfermedades como la catarata —que afecta a más de dos millones de mexicanos y al 80% de la población adulta mayor— sigan siendo una de las principales causas de ceguera evitable en el país.
Conscientes de esta realidad, Medical Dimegar, empresa mexicana especializada en soluciones oftalmológicas integrales, al mando de Gerardo Gleason, ha logrado devolver la vista a más de 680 pacientes en Guadalajara y Cuautla en las más recientes jornadas quirúrgicas de fin de semana.
Estas intervenciones se realizan con tecnología de última generación y cuen-
tan con el respaldo de Medical Dimegar Academy, una comunidad que impulsa el desarrollo de los médicos a través de la discusión de casos clínicos, conferencias y espacios de intercambio entre expertos. Pero más allá de las cifras, este esfuerzo refleja un llamado urgente tanto para el sector público como para la iniciativa privada: garantizar que la salud visual deje de ser un privilegio y se consolide como un derecho efectivo para los mexicanos.
EL ENFOQUE HUMANO
ES LA CLAVE
Las reformas laborales mexicanas preocupan al sector privado: jornada de 40 horas, aguinaldo regulado, permisos diversos, derecho a desconectarse, inspecciones laborales y salarios igualitarios, entre otros. Para las empresas, esto significa multiplicar la complejidad de su gestión interna. Frente a este tsunami regulatorio, la tecnología (como lo dije antes) puede ser un salvavidas para evitar el naufragio. Por eso, pensando en la mejor manera de atender de manera efectiva esos retos, como una iniciativa de Buk, el próximo 24 de septiembre se llevará a cabo en la Ciudad de México, el People Day, el único festival de gestión de capital humano de América Latina en su edición México. Allí, expertos y líderes de RRHH de empresas como Bimbo, AWS y Google, entre otros, hablarán no solo de cultura y liderazgo, sino de cómo la digitalización puede ayudar a las empresas a cumplir con las nuevas leyes laborales sin perder agilidad ni competitividad. El evento es también una llamada de atención para quienes aún ven la gestión de personas como una función “blanda”. Hoy, el compliance laboral, el desarrollo del talento y la felicidad organizacional
son variables críticas para la estabilidad financiera de cualquier negocio. El mensaje es claro: o las empresas se preparan para navegar este nuevo entorno, o serán arrastradas por la marea del cambio. Buk es una firma tecnológica de gestión de capital humano con presencia en Chile, Colombia, Perú y México que se ha consolidado con el apoyo de la tecnología como la líder en gestión de personas a nivel regional. En nuestro país la firma es encabezada por Andrés Gómez, cuya estrategia de negocios ha reflejado una tasa de crecimiento del más del 100% durante el último año.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico, presidida por Benjamín del Arco, promoverá soluciones a través del rediseño de productos e innovación tecnológica en el sector del rotomoldeo, proceso clave para fabricar piezas resistentes, huecas y de gran tamaño como tanques, tinacos o contenedores. Esto será el 18 de septiembre en la tercera edición de su Foro de Rotomoldeo, con ponentes de talla nacional e internacional, espacio que también albergará salas de networking para robustecer relaciones de negocios. Entre 2023 y 2024 el total de resinas termoplásticas transformadas a través de este proceso registró un aumento del 1.49%, donde sectores como el agrícola, automotriz y mobiliario urbano son clave.
•@lupitaromero
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
GLOBAL
Palestinos huyen en masa de Gaza ante ataques israelíes
Apie, en bicicleta, vehículos o coches tirados por burros, los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una gran ofensiva del ejército israelí, cuyos bombardeos causaron el miércoles decenas de muertos en todo el territorio.
Israel anunció el martes el inicio de una gran ofensiva terrestre y aérea sobre esa ciudad con el fin de “eliminar” al movimiento islamista Hamás, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí desencadenó la guerra en la Franja.
El conflicto ha provocado una catástrofe humanitaria y devastado el pequeño territorio, asediado por Israel. Los cerca de dos millones de personas que viven allí se han tenido que desplazar en numerosas ocasiones.
“Es como vivir el juicio final o el infierno, pero incluso el infierno sería más clemente”, afirma a la AFP Fatima Lubbad, que recorrió a pie con sus cuatro hijos unos diez kilómetros para llegar a Deir al Balah tras huir de Ciudad de Gaza el día anterior.
De día y de noche, los palestinos escapan de la mayor urbe del territorio, llevando consigo sus pocas pertenencias apiladas, tras los llamados militares a la evacuación, según imágenes de la AFP.
Sin embargo, Oum Ahmed Younes, de 44 años, afirma que no puede permitirse pagar los elevados gastos de transporte. Además, “no hay tiendas de campaña o, si las hay, los precios son desorbitados. Es más barato morir”.
Los militares israelíes anunciaron la apertura de “una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din”, que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja de Gaza.
No obstante, este corredor permanecerá abierto solo hasta el viernes al mediodía (09H00 GMT).
NUEVO ÉXODO
Según estimaciones de la ONU, alrededor de un millón de personas vivían a finales de agosto en Ciudad de Gaza y sus alrededores.
Periodistas de la AFP observaron un nuevo éxodo en los últimos días,
ISRAEL
ANUNCIÓ EL martes el inicio de una gran ofensiva terrestre y aérea sobre la ciudad

EL PAPA DENUNCIA EL DESPLAZAMIENTO “FORZADO” DE GAZATÍES
EL PAPA LEÓN XIV manifestó este miércoles su solidaridad con los gazatíes, y denunció que “una vez más” se han visto desplazados de manera “forzada”, en el segundo día de la gran ofensiva terrestre israelí en Ciudad de Gaza.
“Transmito mi profunda solidaridad con el pueblo palestino de Gaza, que sigue viviendo con miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables, y una vez más se ha visto desplazado de su tierra de manera forzada”, dijo el pontífice de 70 años tras su audiencia
mientras que el ejército israelí informó el miércoles que “más de 350.000” personas ya habían salido hacia el sur.
Ante esta situación, el papa León XIV manifestó el miércoles su solidaridad con los gazatíes, y denunció que “una vez más” se han visto desplazados de manera “forzada”.
El ejército prosiguió sus bombardeos en otras zonas del territorio palestino. La Defensa Civil, que opera bajo la autoridad de Hamás, informó de al menos 64 muertos, 41 de ellos en Ciudad de Gaza.

VENEZUELA REALIZA EJERCICIOS MILITARES
El conflicto ha provocado una catástrofe humanitaria y devastado el pequeño territorio. AFP AFP
general en el Vaticano. Cientos de miles de residentes de Ciudad de Gaza salieron de la localidad, el principal núcleo urbano de la Franja, a causa de la ofensiva israelí, que tiene el objetivo declarado de destruir al movimiento islamista Hamás.
“Renuevo mi llamamiento a un alto el fuego, a la liberación de los rehenes, a una solución diplomática negociada, y a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”, enfatizó León XIV. AFP
“GENOCIDIO
EN GAZA”
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza ha sido ampliamente condenada en el extranjero, pero también en Israel, donde gran parte de la población está preocupada por los rehenes secuestrados en octubre de 2023 por Hamás..
La campaña de represalia israelí ha matado al menos a 65.062 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud de ese territorio.
Estas prácticas son una respuesta al despliegue de buques ordenado por Estados Unidos
Venezuela comenzó a realizar este miércoles ejercicios militares en la isla la Orchila, en el Caribe sur, como respuesta al despliegue de buques ordenado por Estados Unidos en la zona que considera como una “amenaza”.
Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente Donald Trump.
Los ejercicios venezolanos se realizan en un territorio de 43 kilómetros que queda a 97 millas náuticas del estado La Guaira, y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera durante ocho horas el fin de semana.
“Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica”, dijo el ministro de Defensa, Padrino López, al señalar que Venezuela se defiende ante la “voz amenazante, vulgar” de Estados Unidos.
La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra desplegados en La Orchila, donde funciona una base de la Armada venezolana.
“COMPLICADO DE CREER”
Estados Unidos acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de supuestamente encabezar carteles de droga y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Venezuela rechaza los señalamientos de narcotráfico.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES BEAL
EL GABACHO
Entre cortinas de humo
Después de una somera revisión del comportamiento público de Donald Trump, encontramos una constante; el caos, la confusión y la incertidumbre siempre están presentes, no sólo como inversionista sino como político y siempre buscando su ventaja.
Al principio de semana, volvió a lo suyo, demandó a un medio de comunicación con una razón poco clara; difamación y calumnia.
Donald Trump explicó su demanda en su red social Truth…” hoy tengo el gran honor de presentar una demanda por difamación y calumnia por 15.000 millones de dólares contra The New York Times”.
El actual presidente de los Estados Unidos en esta segunda etapa no sólo ha desafiado a la justicia, al empresariado y a los medios de comunicación, el mandatario republicano de 79 años ha incrementado su habitual hostilidad hacia los medios de comunicación contarios a su ideología.
Y qué mejor manera, bajo los estándares trompistas arremetiendo contra los periodistas críticos, lo que fácilmente interpretamos con sólo ver su post en donde mencionó varias causas contra las que actuara en contra de más empresas periodísticas.
El caos ha vuelto en torno a la figura de este empresario-político.
Sólo basta recordar que el hoy inquilino de la Casa Blanca había amenazado a la revista Times con tomar acciones por la publicación de artículos sobre una carta de cumpleaños, presuntamente enviada por él, al fallecido financista y delincuente sexual, Jeffrey Epstein.
La carta contiene un mensaje mecanografiado insertado en el contorno de un dibujo de una mujer desnuda y fiel a su estilo el mandatario negó que la firma en este escrito sea la suya, la confusión vuelve al escenario.
Trump en verdad es un hombre que ha encontrado como desarrollar una narrativa poco clara…”se ha permitido al The New York Times mentir, difamar y calumniarme libremente durante demasiado tiempo, y eso se acaba, ¡YA!”.
La demanda presidencial no sólo es contra el periódico, sino que incluye a cuatro reporteros del diario y, a la editorial Penguin Random House, se lee en la demanda de 85 páginas.
La confusión acompaña a esta demanda ya que, se citan tres artículos publicados entre, septiembre y octubre del año pasado, y un libro de los periodistas, Russ Buettner y Susanne Craig, aparecido en ese mismo periodo.
En la demanda se lee…” el libro y los artículos forman parte de un patrón de décadas de difamación intencionada y maliciosa del New York Times, contra el presidente Trump”.
Trump califica al prestigioso diario como… “uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia” del país. Lo acusa de ser un auténtico portavoz del Partido Demócrata de izquierda radical y de haber apoyado a Kamala Harris durante la última campaña presidencial”. Qué tanto logrará Trump, veremos.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Reino Unido y EU en favor de paz mundial
Donald Trump fue agasajado el miércoles por la monarquía británica con un suntuoso banquete en el castillo de Windsor, en el primer día de la visita de Estado del presidente estadounidense a Reino Unido, lejos de Londres y de las manifestaciones en su contra.
Ante unos 160 invitados al inicio del fastuoso evento, diseñado para complacer la pasión del líder estadounidense por la pompa y el boato, el rey Carlos III elogió lo que denominó el “compromiso personal” de Trump con la búsqueda de la paz en el mundo.
Por su parte, Trump calificó la visita “uno de los mayores honores” de su vida y describió la relación entre Reino Unido y Estados Unidos como “dos notas en un mismo acorde... cada una hermosa por sí sola, pero destinadas a tocar juntas”.
El menú incluyó un coñac de 1912, año del nacimiento de la madre escocesa de Trump.
Gran admirador de la familia real, Trump rindió homenaje a Carlos III y su “fuerza moral”, a su “extraordinario hijo”, el príncipe Guillermo, y a su esposa, la princesa Catalina,
DONALD TRUMP CALIFICÓ su visita como “uno de los mayores honores” de su vida

“tan radiante” y “tan hermosa”. Trump y su esposa Melania llegaron en helicóptero a Windsor, donde fueron recibidos por el heredero al trono y su esposa, quienes los acompañaron un corto trecho para encontrarse con los reyes que los esperaban.
Salvas de cañón, procesión en carruaje y ceremonia militar marcaron el inicio de esta segunda visita de Estado del magnate estadounidense, tras la de 2019, en su primer mandato.
Trump pasó revista a una guardia de
DIPUTADOS BRASILEÑOS BUSCAN LIBRAR DE LA CÁRCEL A BOLSONARO
La moción de urgencia fue apoyada por los partidos de derecha y centroderecha
AFP
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles una moción de urgencia para tramitar un proyecto de amnistía que podría abarcar al expresidente Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por intentar un golpe de Estado.
El proyecto de ley, destinado desde un principio a un perdón para los bolsonaristas condenados por la asonada del 8 enero de 2023 en Brasilia, ha sido la prioridad del partido de Bolsonaro en esta legislatura.
Tras la aprobación de la moción de urgencia por 311 votos a favor y 163 en contra, el texto será discutido directamente en el plenario, en lugar de pasar por las comisiones de la cámara baja.
Condenado por la corte suprema por liderar una organización armada para
tratar de impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2023, Bolsonaro busca ayuda del parlamento de mayoría conservadora para resolver sus problemas judiciales.
El ex presidente, de 70 años, está en prisión domiciliaria preventiva en Brasilia y este miércoles fue diagnosticado con cáncer de piel.
El proyecto legislativo podría beneficiar a unas 700 personas ya condenadas por participar en la asonada de 2023 contra las sedes de los poderes públicos, que según la corte suprema fue instigada por Bolsonaro como parte de la trama golpista.
Y también podría abarcar al expresidente, según defiende parte del ala conservadora en el Congreso.
El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, dijo antes del voto que el objetivo es nombrar a un relator para
honor en el patio del castillo, en una ceremonia militar sin precedentes, con unos 1.300 miembros del ejército británico. El presidente estadounidense y la primera dama dormirán las dos últimas noches de su visita en el castillo de Windsor, una de las residencias de la monarquía británica, a menos de 40 km de Londres.
Los reyes obsequiaron al presidente estadounidense la bandera británica que ondeaba sobre el Palacio de Buckingham el día de su investidura, el 20 de enero.

El ex presidente fue diagnosticado el miércoles con cáncer de piel. AFP
llegar “lo antes posible” a un texto que “encuentre un apoyo de mayoría amplia” en el plenario.
Motta anticipó que rechazará cualquier proyecto que “traiga aún más polarización para el país”.
La moción de urgencia fue apoyada por los partidos de derecha y centroderecha, que derrotaron a la bancada oficialista de izquierda.
El texto, sin embargo, aún enfrenta un largo camino para convertirse en ley. Primero debe sortear la resistencia del oficialismo en el plenario de la Cámara de Diputados. Luego iría a discusión al Senado, donde el gobierno de Lula es más fuerte que en la cámara baja, aunque también minoritario.
El propio Lula podría vetar la ley aprobada por el legislativo y varios magistrados del supremo han manifestado que la norma sería inconstitucional.
DEPORTES
PUMAS GANA DEMANDA A
DANI ALVES ANTE
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El Club Universidad Nacional (Pumas) informó que obtuvo un triunfo en el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) en la disputa contractual que mantenía con el futbolista brasileño Dani Alves. La notificación oficial del organismo llegó el pasado 1 de septiembre de 2025, confirmando que la rescisión unilateral del contrato del jugador, realizada en enero de 2023, se ajustó a derecho.
La decisión del TAS revoca la sanción previamente impuesta por la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA el 15 de mayo de 2024.
De acuerdo con Pumas, el fallo valida la cláusula contractual que permitía terminar anticipadamente el vínculo laboral ante situaciones que afectaran la imagen del club, tras la detención de Alves en España por una acusación de agresión sexual.
“El Club Universidad Nacional reitera su compromiso con los valores que representa y agradece el
EL TAS
EL CLUB quedó exento de pagar la indemnización dictada por la FIFA a favor del brasileño

respaldo del Tribunal Arbitral del Deporte en esta resolución”, se lee en el comunicado oficial. Con este fallo, la institución queda exenta de pagar la indemnización que había sido determinada por la FIFA a favor de Alves, quien reclamaba una compensación económica tras la ruptura del contrato. La disputa comenzó cuando Dani Alves presentó una demanda ante la FIFA, alegando que la rescisión había sido injustificada y solicitando el pago por el resto de su contrato. La FIFA inicialmente falló a su favor, pero Pumas apeló ante el TAS, argumentando que la rescisión se realizó
MÉXICO Y PARAGUAY SE ENFRENTARÁN EN PARTIDO DE PREPARACIÓN
Será el número 120 del tricolor en la historia de su tour de partidos amistosos

conforme a la cláusula de conducta incluida en el contrato.
Con la resolución del TAS, la institución universitaria concluye formalmente un conflicto que se mantuvo activo por más de un año. Además, el organismo ordenó al exjugador cubrir una indemnización económica al club, superando la cantidad previamente establecida por la FIFA. La decisión también refuerza la autonomía de los clubes para actuar ante situaciones que comprometan su imagen institucional y reafirma el compromiso de Pumas con sus valores y objetivos deportivos dentro de la Liga MX.

Ambas selecciones se han enfrentado en 21 ocasiones. Especial AFP
Las selecciones de fútbol de México y Paraguay disputarán en Estados Unidos un partido de preparación con miras a la Copa del Mundo 2026, informó el miércoles la Federación Mexicana de Fútbol. El juego entre ambas selecciones mundialistas será el 18 de noviembre en el Alamodome de San Antonio, estado de Texas, “durante la ventana internacional de la FIFA, lo que permitirá a ambos países traer a sus equipos completos”, anunció la
FMF en un comunicado. Será el número 120 de la selección mexicana en la historia de su tour de partidos amistosos en Estados Unidos, que comenzó en 2003.
De acuerdo con estadísticas de la FMF, mexicanos y paraguayos se han enfrentado en 21 ocasiones; el balance es de 11 triunfos aztecas, cinco victorias guaraníes y cinco empates. México llega a la Copa del Mundo como anfitrión por tercera vez en la historia -en esta ocasión junto con Estados Unidos y Canadá-. Paraguay, bajo las órdenes del
entrenador argentino Gustavo Alfaro, se clasificó sexta en la eliminatoria sudamericana. Antes de enfrentar a la Albirroja, el Tri dirigido por Javier Aguirre jugará contra tres selecciones sudamericanas clasificadas al Mundial.
El sábado 11 de octubre, México se medirá con Colombia en Arlington, Texas; el martes 14 con Ecuador en Guadalajara, Jalisco (oeste de México), y el sábado 15 de noviembre con Uruguay en Torreón, Coahuila (norte de México).

MIGUEL LARA SALAZAR
COLUMNA INVITADA
La magia de una máscara
Llevar el rostro cubierto, usar una capucha para esconder la identidad, es un recurso que generalmente ha dado buenos resultados a quienes se valen de él. Los luchadores enmascarados encierran un misterio y magnetismo que resultan muy atractivos para el público. Si un gladiador quiere atraer sobre sí las miradas, suele recurrir a una máscara y equipo vistosos. Adicionalmente, llevar puesta una capucha le da a quien la porta, una extraña fuerza, difícil de explicar con palabras. Para entenderlo mejor es necesario ver luchar a una persona con y sin máscara, la diferencia es notable. Una máscara transforma la personalidad de aquel que la lleva puesta, pues nadie sabe quién es, y ese simple hecho es una garantía de impunidad; es decir, un enmascarado puede hacer y deshacer sobre el ring, para, una vez terminada la lucha, salir sin ningún problema y perderse en el anonimato de la multitud.
Ningún luchador ha defendido su incógnita tanto como El Santo, epítome del enmascarado. Su celo para mantener en secreto su identidad fue tal, que muy pocos lo conocieron sin capucha. Normalmente, al terminar una función los gladiadores se quitan la capucha en la intimidad del vestidor y, tanto sus compañeros, como los promotores y gente de prensa conocen su rostro. O lo que es lo mismo, sólo son su personaje mientras están en el cuadrilátero y cuando bajan de este asumen de nuevo su personalidad real.
Sin embargo, no sucedió así con el Enmascarado de Plata, porque su máscara llegó a ser como su verdadero rostro. En El Santo capucha y cara se fundieron de tal manera, que parecía formar parte de su piel. Nunca se despojaba de su incógnita, iba a todos lados con ella puesta: la Comisión de Box y Lucha, los vestidores, la calle, los foros de filmación y en los mismísimos juzgados, cuando estuvo enfrascado en un litigio por los derechos del personaje. Lizmark contó que siendo él todavía un novato, a principios de los 1980, llegó a luchar como pareja del plateado, quien por entonces ya estaba cerca del retiro, y que éste nunca se quitaba la máscara ¡ni siquiera para bañarse!
Durante los primeros años de su carrera (iniciada en 1942), El Santo utilizó una máscara hecha de cuero de cerdo sobrante del empleado en la fabricación de balones de basquetbol. Llevarla puesta era un verdadero suplicio, dado que dicho material no permite la transpiración provocando un tremendo sobrecalentamiento. Además, los gajos de balón y las costuras le quedaban marcados sobre el rostro, que terminaba irritado y enrojecido, casi a punto de sangrar.
•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
