CR CDMX SEPTIEMBRE 12 del 2025

Page 1


ENOJAN A CHINA ARANCELES DE SHEINBAUM

ContraReplica

No. 1803 / Año 05/ Viernes 12 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ENOJAN A CHINA ARANCELES DE SHEINBAUM

FRANCISCO MENDOZA NAVA Y ELIA CRUZ CALLEJA

VE COERCIÓN DE EU en propuesta de México; califica las medidas de “discriminatorias y excluyentes”

PRESIDENTA PLANTEA DIÁLOGO y adelanta que no quiere tener conflicto con ningún país

RECHAZA BUSQUE COMPLACER

A EU; se trata de fortalecer la economía vía Plan México, dice. P. 4

LIN JIAN. Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores China rechaza firmemente las medidas que se toman bajo coerción para restringir o socavar los derechos e intereses legítimos de China bajo cualquier pretexto”

CLAUDIA SHEINBAUM. Presidenta de México Estamos hablando con los embajadores. No queremos ningún conflicto con ningún país. Entonces, se está hablando con ellos, con el embajador de China”

ELIA CRUZ CALLEJA Y FRANCISCO MENDOZA NAVA

SE ELEVA A 9 NÚMERO DE MUERTOS y 55 HOSPITALIZADOS, 20 “EN ESTADO CRÍTICO”, de acuerdo con el último reporte sobre la explosión del miércoles de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa. La Fiscalía capitalina señaló que sigue dos líneas de investigación: exceso de velocidad del conductor de la pipa y operación irregular de la empresa. En la imagen, cuadrillas de trabajadores realizan tareas de rehabilitación en la zona de la tragedia. Foto: Elia Cruz Calleja

ALCALDE VE CAMPAÑA DEL PAN CONTRA UTOPÍA EN AO

ENTREVISTA. El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, señaló que el próximo domingo los obregonenses decidirán democráticamente si adoptan o no la Utopía que el gobierno capitalino plantea construir en el Parque Las Águilas-Japón. En tanto, denunció que el Partido Acción Nacional (PAN) fue el responsable de hacer una campaña en contra del proyecto. Pág. 3

NUEVA CORTE AJUSTARÁ A LA BAJA PETICIÓN DE PRESUPUESTO PARA 2026 P. 6

CAPTURAN AL PRINCIPAL OPERADOR FINANCIERO DEL CJNG EN EL AICM P. 6

CONDENAN A BOLSONARO A 27 AÑOS DE PRISIÓN POR GOLPISTA P. 13

ANALIZAN PROTOCOLOS A TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS P. 9 CRÓNICA. DEL DRAMA DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS Y LA SOLIDARIDAD P. 9

ANUNCIA BRUGADA APOYO DE EMERGENCIA PARA VÍCTIMAS DE EXPLOSIÓN P. 9

“NO HABRÁ ESTADO PALESTINO”, DICE NETANYAHU Y ACELERA INVASIÓN EN GAZA P. 13

Francisco Mendoza Nava
FRANCISCO MENDOZA NAVA

Tiraditos

COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA, UNA PAPA CALIENTE

•Finalmente salió humo blanco de la Secretaría de Gobernación, al definir el nombramiento de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Arturo Medina, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, presentó a la nueva directora, Martha Lidia Pérez, quien ahora tendrá la misión de enfriar a la papa hirviendo que le dejaron con el tema de las madres buscadoras y que en todo momento han lanzado duras críticas a la actual administración por falta de apoyo y hasta malos tratos. Lidia Pérez sustituye a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien duró menos que un suspiro en la dependencia y lo único que logró fue unir a las madres buscadoras… pero en su contra.

ANALIZAN ALIANZAS EN EL PVEM

•Ahora que comienza a calentarse el proceso electoral para renovar varias gubernaturas del país, los que andan muy echados pa lante es el líder nacional Partido Verde Ecologista de México, Manuel Velasco, debido a que sus encuestas y mediciones, dicen, que les alcanza para competir solos en diversas entidades del país y sin la necesidad de romper una alianza con Morena a nivel nacional, donde se han compaginado muy bien. Lo cierto es que la gente del tucán no le ha ido nada mal en el interior de la República y podrían retener la gubernatura de San Luis Potosí, entre otras de las 17 que estarán en juego, veremos que tan lejos puede volar el tucán en las preferencias electorales, luego de que ha vivido uno de sus mejores momentos.

LOS NUEVOS ARANCELES A CHINA

•El gobierno federal abrió un nuevo frente con el Gobierno chino, ahora por el incremento en los aranceles a los productos automotrices provenientes de Asia, principalmente China. La respuesta no se hizo esperar y de inmediato los comenzaron a señalar que esta medida se debía a la coerción ejercida desde Estados Unidos, porque ven un retroceso en la comercialización de sus mercancías. La presidenta de México explicó que la propuesta de estas acciones están en el marco de operación de la nueva Secretaría de Economía. Ojalá y este tropiezo en el vecino país del norte no le caiga nada bien a la gente que estará ahí.

OPINIÓN

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

Determinaciones Históricas

Sin duda que hay momentos en donde la historia, exige el cumplimiento a sus determinaciones, y en teoría, es una de aquellas nociones que cualquier gobernante consciente de su deber, debe de tener claro, porque de no hacerlo, las consecuencias a sus únicos deberes: la ley, el territorio y sus ciudadanos, son las cosas que se ponen en juego.

En las antiguas nociones, normalmente en las monarquías hereditarias, los príncipes tienen una formación muy particular en torno a la manifestación de sus sentimientos y pasiones, porque un pequeño trastabilleo: una palabra fuera de lugar; una mirada indiscreta; una sonrisa burlona; un saludo…, pueden originar una catástrofe que de inmediato usarán sus apasionados conciudadanos, los traidores o demás enemigos.

El tema de la educación de las pasiones es una de esas cosas permanentemente criticables en los sistemas democráticos, en donde un montón de gente que carece de una detallada formación sobre cosas que pasan por alto -como el tema de las pasiones y los sentimientos-, los puede llevar a cometer sendas tonterías sin percibir siquiera las consecuencias. Despreciar la tradición es uno

de los orgullos del liberalismo, y de su alianza democrática. Restarle valor al pasado, fabricando una narrativa despectiva con la historia, en pos de inclinarse por su fábula del progreso, con la trascendencia hacia estadios idealizados, por encima de otros “trascendidos”. No entiende que en la historia hay muchas claves que pueden servir para aprender de otros seres humanos, que, cometiendo semejantes torpezas, algunos pueden evitar repetirlas, con consecuencias que no solamente atañen a privados, sino a cualquier posición de liderazgo, donde la vida pública ordena el deber. En el pasado tenemos los antecedentes que ayudan con su acervo de recursos.

El desprecio que genera ese vívido apasionamiento, donde los complejos y los compromisos asfixian el comportamiento público, lo podemos observar en gobernantes que, comprometidos con inicuos pactos, son capaces de llevar a la ruina a un país completo, aliándose con enemigos, en lugar de fortalecerse con aliados sinceros, quienes pueden incluso hasta respetarlos.

Cuando Séneca, el filósofo, testimonia el enloquecimiento de Nerón, siendo parte de la imperial corte, no deja de manifestar su desconcierto ante los berrinches, arranques y demás locuras del déspota, amante de su séquito de aduladores, que siguiendo sus órdenes, están dispuestos a incendiar Roma para satisfacer a ese señor engolosinado consigo mismo, hasta que un día todos se hartaron, y su fiel guardia, por más sometidos al dispendio cortesano y a la dilapidación de favores que corrompieron su estructura, respondieron al César de una manera tajante.

Los símbolos que encarnan la respetabilidad del gobierno no pueden quedar en manos de ensoberbecidos personajes enloquecidos, porque tarde o temprano contagiaran al cuerpo del estado, donde la sociedad, como siempre, pagará las consecuencias.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

Fragmentos

REVISARÁN NORMAS PARA TRANSPORTE DE ALTO RIESGO

”SE EVALUARÁN los autotransportes con material peligroso”:

Sheinbaum

Tras expresar una vez más su solidaridad con las víctimas y colaboración con el gobierno de la Ciudad de México de Clara Brugada Molina por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que revisará la normatividad y van a desarrollar medidas para que los autotransportes de materiales peligrosos tengan horarios para circular.

La mandataria federal reconoció que si bien nunca ha habido una obligatoriedad de que el horario de circulación de estos vehículos sea nocturno para evitar la exposición de más personas ante un incidente, sí había una orientación a todas las empresas de que el transporte de material peligroso lo hicieran por la noche.

Por ello dijo, que cuando ocurren accidentes como el del puente de la

METRO E IAPA FIRMAN CONVENIO

A FAVOR DE LA SALUD MENTAL

• EN EL MARCO del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México (IAPA) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en beneficio de la salud emocional de las personas usuarias de la red.

• El acuerdo, que da continuidad a las instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, contempla la instalación de cinco nuevos CuenCos de las Emociones, similares al que ya funciona en la estación Constitución de 1917, terminal de la Línea 8. Estos espacios contarán con especialistas en salud mental del IAPA, quienes también reforzarán el programa Salvemos Vidas, que opera de forma permanente en la estación Juárez de la Línea 3 y con módulos itinerantes que recorren diariamente distintas líneas del Metro.

“Somos un gobierno solidario y no dejaremos pasar este caso”: Brugada. Especial

Concordia en Santa Martha, la autoridad tiene que revisar la normatividad en los tres órdenes de gobierno.

Mientras tanto, la fiscal capitalina, Bertha María Luján Alcalde, informó que actualmente se manejan dos líneas de investigación sobre la volcadura y explosión de la pipa.

En primer lugar, se verifica la velocidad a la que viajaba y además el tema de la operación de la empresa dueña del vehículo, Silza, que a su vez es subsidiaria de Grupo Tomza, conforme a las reglas.

“Hablábamos en este caso, de un posible exceso de velocidad y también la línea que tiene que ver con el cumpli-

“El programa Salvemos vidas opera en la estación Juárez: Clara Brugada. Especial

• El director general del STC Metro, Adrián Rubalcava Suárez, destacó la relevancia del convenio y subrayó que para el organismo es prioritario comprender la problemática del ciudadano desde el ámbito emocional y social. “Este convenio está encaminado a salvar vidas”, señaló, al recordar que más de 3 mil elementos de la Policía Auxiliar adscritos al Metro han recibido capacitación en atención a crisis emocionales, ideación suicida y consumo de sustancias psicoactivas.

Por Federico Reyes

miento de la regulación, por parte de la empresa, para lo cual va a ser fundamental la coordinación con la ASEA, que es la institución encargada de regular este tipo de empresas”, pronunció.

Por su parte, la jefa de Gobierno de Ciudad de México CDMX), Clara Brugada Molina, comentó que posteriormente habrá una ayuda más a fin de que las personas lesionadas puedan ser atendidas en las condiciones que les corresponden por derecho.

Sin embargo, aprovechó para decir que esto no es un deslinde de lo que corresponderá atender a la empresa dueña de la pipa.

DOMINGO OBREGONENSES ADOPTARÁN

O NO LA UTOPÍA ÁGUILAS-JAPÓN

• EL ALCALDE de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, señaló que el próximo domingo los obregonenses decidirán democráticamente si adoptan o no la Utopía que el gobierno capitalino plantea construir en el Parque Las Águilas-Japón. En tanto, denunció que el Partido Acción Nacional (PAN) fue el responsable de hacer una campaña en contra del proyecto.

• En entrevista, Javier López Casarín, mencionó que este domingo se hará en Álvaro Obregón la primera consulta ciudadana para avalar la construcción de una Utopía en CDMX. Comentó que para este ejercicio estarán convocados únicamente a participar quienes vivan en 20 colonias seleccionadas, con sus respectivas credenciales de electores, porque se trata de un proyecto que les interesa directamente a ellos.

• Enfatizó que no solamente los mayores de edad podrán participar en Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Jesús Omar Castillo Rangel

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 12 de septiembre de 2025 No. 1803 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

China se opone a aranceles de México

RECONOCE LA relación con nuestro país, pero advierten que protegerá sus intereses

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El gobierno de China se pronunció en contra de la imposición de aranceles de hasta 50% para sus productos importados desde México. Esto ante el anuncio hecho por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las cuales argumentaron que se trata de una medida para proteger la industria nacional.

En conferencia de prensa, Lin Jian, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, comentó que China se opone a cualquier coerción para imponer restricciones comerciales a sus productos bajo diversos pretextos. Asimismo, sostuvo que esta medida merma los derechos e intereses legítimos de su país.

“El gobierno chino se opone a todas las formas de nacionalismo y protec-

DATO

EL GOBIERNO chino calificó las medidas de “discriminatorias y excluyentes”.

cionismo, así como a las medidas discriminatorias y excluyentes. Y rechaza firmemente las medidas que se toman bajo coerción para restringir o socavar los derechos e intereses legítimos de China bajo cualquier pretexto”, indicó. El funcionario afirmó que el gobierno de Xi Jing Ping protegerá firmemen-

QUEREMOS PLATICAR

CON CHINA Y NO TENER CONFLICTO CON NADIE: SHEINBAUM

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum

Parso señaló que con la aplicación de aranceles a las importaciones que productos que vengan de países con los que el país no tiene tratados de libre comercio, que contempla el Paquete Económico 2026, no es para generar un conflicto con ningún país, ni tampoco para complacer a Estados Unidos, sino que se trata de un tema de fortalecimiento de la economía nacional a través del ‘Plan México’.

Cuestionada durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves 11 de septiembre sobre si esperaría que los países a los que aplicará la nueva tarifa arancelaria pudieran responder en la misma medida, la mandataria

La presidenta rechazó que aranceles sean para complacer a EU. Cuartoscuro

señaló que ha sostenido diálogo con embajadores de algunas naciones como el caso de China y Corea del Norte, a quienes este lunes les recibió las cartas credenciales, porque reiteró que no quiere conflicto con nadie.

Dijo que en las conversaciones que

Señaló que se opone a cualquier tipo de coerción.

GOBIERNO

QUIERE REDUCIR CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS

Autoridades de Salud informaron que es para prevenir enfermedades te sus derechos e intereses a la luz de la evolución de la situación. No obstante, reconoció en México a un miembro importante del “sur global” , subrayando que la cooperación comercial para ambas partes de manera natural. Finalmente, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores reconoció que las relaciones con México son de gran importancia. En tanto, dijo esperar que el gobierno federal trabaje con su país en la misma dirección para impulsar conjuntamente la recuperación económica y el desarrollo del comercio mundial.

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, presentó nuevas medidas para disminuir en alrededor de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas durante los dos primeros años de su implementación. Entre las acciones destaca el incremento de un peso al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para este tipo de productos, incluido en el Paquete Económico 2026, y el lanzamiento de la estrategia Vive saludable, vive feliz para concientizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de azúcar.

ha tenido con algunos representantes diplomáticos les ha explicado que su objetivo es impulsar aún más el ‘Plan México’ que tiene como finalidad incrementar la producción de las mercancías que se consumen dentro del país, así como la protección de la industria nacional.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo insistió en que lo que su gobierno busca es sostener diálogo con todos, para no tener que caer en algún conflicto. “Lo que queremos es hablar y platicar, sin necesidad de generar algún conflicto”.

Rechazó que esta nueva medida arancelaria tenga que ver con un acuerdo con Estados Unidos para tener mejores condiciones antes las tarifas impuestas por el presente Donald Trump, sino más bien dijo que es parte del ‘Plan México’ el cual fue diseñado desde el inicio de su gobierno, antes de que el republicano ganara las elecciones para regresar a la Casa Blanca. Elia Cruz Calleja

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que la prioridad de estas medidas es proteger la salud de la población y no aumentar la recaudación fiscal. Señaló que el objetivo es reducir la ingesta de bebidas azucaradas por su relación con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad.

El subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes explicó que estrategias similares han tenido éxito en otros países: Reino Unido redujo 30 por ciento el azúcar en los refrescos, Sudáfrica disminuyó en 29 por ciento el consumo, Chile en 21 por ciento y Berkeley, California, en 52 por ciento durante los primeros tres años. Recordó que en México, tras la implementación del IEPS en 2014, el consumo cayó 5.5 por ciento en el primer año y 9.7 por ciento en el segundo, por lo que ahora se busca fortalecer el impacto elevando el impuesto a 3.1 pesos por litro.

Las medidas buscan reducir un 7 % en los dos primeros años. Cuartoscuro

Era buscado a nivel internacional desde 2012. Especial

DETIENEN A PRESUNTO MIEMBRO DE LA MAFIA ITALIANA

Según información oficial, Daniele Pulía estaría vinculado al Clan Pillera Puntina

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención de Daniele Pulía, ciudadano italiano señalado como presunto miembro de la mafia de su país y quien era buscado a nivel internacional desde 2012. El arresto ocurrió en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

De acuerdo con información oficial, Pulía estaría vinculado al Clan Pillera–Puntina, una de las organizaciones criminales de la mafia italiana. Las autoridades lo acusan de delitos relacionados con asociación delictiva mafiosa y tráfico de estupefacientes.

El detenido contaba con una ficha roja de Interpol y había sido condenado en 2017 por el Tribunal de Catania, en Italia. Desde entonces, las autoridades italianas mantenían activa su búsqueda. La SSPC informó que, gracias al intercambio de información con agencias internacionales de seguridad, fue posible dar con su ubicación en la capital mexicana. Tras su captura, Daniele Pulía fue trasladado a instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) para iniciar el proceso de entrega a las autoridades de su país.

Con este operativo, las autoridades mexicanas reiteraron su compromiso de colaborar en la lucha contra el crimen organizado transnacional y reforzar los mecanismos de cooperación internacional en materia de seguridad.

EL DATO

EL DETENIDO contaba con una ficha roja de Interpol y había sido condenado en 2017 por el Tribunal de Catania , en Italia. Desde entonces se le buscaba.

Nueva Corte ajustará a la baja su presupuesto

EL TRIBUNAL DE Piña había dejado una petición de aumento de 8.1 por ciento para el 2026

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que ajustará la petición de presupuesto para 2026 que alcanzó a enviar el grupo encabezado por Norma Lucía Piña Hernández, expresidenta ministra. Esto al considerar que el incremento solicitado no va con los valores de quienes ahora integran al máximo tribunal constitucional.

A través de un comunicado, la SCJN indicó que el pasado 12 de agosto de 2025 la anterior integración aprobó un anteproyecto de presupuesto para el ejercicio de 2026, el cual fue enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ser integrado al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Resaltó que dicho documento plantea un incremento de 8.1% real respecto al del presente año.

"Este incremento no refleja la realidad de la Nueva Corte, que está decidida a ejercer los recursos con mayor responsabilidad y en congruencia con los principios de austeridad", apuntó.

En ese sentido, la Corte difundió que solicitó al Órgano de Administración

Judicial examinar el presupuesto 2026 y ajustarlo a las nuevas condiciones. Asimismo, compartió que ha solicitado también a este órgano que establezca comunicación con la Cámara de Diputados para dialogar los asuntos que se verán reflejados en el ajuste a la baja sobre lo aprobado.

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que pidió a la Cámara de Diputados que disminuya el presupuesto que solicitó la anterior presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, para el Poder Judicial de la Federación (PJF), que representa un incremento de 15 mil millones de pesos.

Durante su conferencia de prensa de este jueves 11 de septiembre, la mandataria nacional aclaró a los señalamientos

de la derecha que el presupuesto que envían los poderes autónomos se incluyen sin hacerles cambios en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) que su gobierno está obligado a enviar al Congreso, sin modificaciones. Por ello, reveló que pidió a las comisiones de la Cámara de Diputados disminuir el presupuesto que envió todavía la anterior Corte por 85 mil 960.2 millones de pesos para 2026, es decir, un incremento de 17 por ciento con lo otorgado en este 2025 que fue de 70 mil 983.6 millones de pesos.

Sheinbaum Pardo sostuvo que no es necesario tanto presupuesto debido a que ahora con los nuevos integrantes se tiene una política de austeridad, empezando por la reducción de los salarios de los ahora nueve ministros de Corte.

CAE EL PRINCIPAL OPERADOR FINANCIERO DEL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN

UN HOMBRE señalado como el principal operador financiero del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detenido este jueves en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), informaron autoridades de seguridad. El individuo, identificado como Óscar Antonio Álvarez, fue arrestado en un operativo en el que participaron agentes del ejército, la marina, la Guardia Nacional, la policía y la fiscalía general, según un comunicado conjunto.

Álvarez es "considerado principal operador financiero de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco", señala el boletín, que añade que la captura ocurrió en el aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana cuando el sujeto llegaba en un vuelo procedente de Barcelona, España.

Oscar "N" fue arrestado por autoridades federales en el AICM. Especial

Al detenido "se le acusa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos", indicaron las autoridades en el comunicado.

Precisa además que su labor con el CJNG consistía en "la compra de pro-

piedades y operación de empresas del ámbito tequilero y ganadero".

Según el diario mexicano El Universal, Álvarez estaba directamente al servicio de Rubén Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", el líder máximo del cártel, por cuya captura Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.

El CJNG, con presencia en todo México y en varias regiones del mundo, es uno de los grupos criminales designados a inicios de año como "organización terrorista extranjera" por el gobierno del presidente Donald Trump. Álvarez fue puesto a disposición del ministerio público federal para determinar su situación jurídica, añade el reporte.

Destacaron que el incremento no refleja la realidad de la nueva Corte. Especial

Un club llamado oposición

La oposición es una abstracción que intenta convertirse en multitudes. Los medios siguiendo el juego de los supuestos millones de simpatizantes que sus líderes imaginaron, llaman oposición al autor de cualquier declaración de líderes de tres partidos políticos, todos son iguales, pero no están unidos. Los militantes del PRI, PAN y MC, suman 2´073,559 mexicanos. El 2 por ciento del padrón electoral, más sus simpatizantes, es decir los que votaron por ellos. Sus dirigentes son personas de carne y hueso que no tienen por qué esconder su origen ni la dimensión de su representación social, pero están acostumbrados al poder y esto los obliga a crear eufemismos a la hora de hacer declaraciones. Si algún legislador, de cualquiera de los partidos de oposición, hace una

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

declaración, éste pierde su nombre y lo sustituyen los medios por “la oposición”, para darle solidez a sus palabras y así puedan crear el contrapeso válido que los partidos no pudieron consolidar, por separado, en las urnas.

Enorme favor le deben los partidos de oposición a los medios al intentar hacerlos ver como un bloque social fuerte. No lo es. Sus liderazgos son rebasados por el protagonismo y se ahogan en la ilegalidad. La dispersión de sus militancias hace imposi-

ble tener un número preciso de afiliados.

La oposición es un club social que apenas cuenta con 2 millones de miembros, según revisión de su padrón de 2023, realizada por el INE.

La oposición no termina de asumir su responsabilidad porque no acepta su famélica representación. Esta fragilidad quieren revertirla en tribunales, con declaraciones y exaltados discursos en el Congreso. Todo menos reconocer que la situación que viven se debe a la baja votación.

Esos tres partidos quieren atacar sus propios problemas desde los efectos, porque conocer las causas exige de una autocrítica que son incapaces de llevar a cabo. Voltear a ver a los electores pareciera un anatema que las reglas de su club imponen.

La oposición es la misma, sin identificación de ideología porque no la tienen,

Independencia, también para las mujeres

Este 16 de septiembre, México vivirá un momento verdaderamente histórico. Por primera vez en más de dos siglos, será una mujer quien dé el Grito de Independencia desde Palacio Nacional. Pero no es cualquier mujer: es la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una mujer de ciencia, de lucha, de convicciones, nacida desde la izquierda que siempre ha abrazado las causas del pueblo y, especialmente, las causas de las mujeres.

Quienes caminamos junto a Andrés Manuel López Obrador desde el año 2000, sabemos que este momento es la concreción de un sueño que durante décadas pareció imposible. Para muchas de nosotras, que desde hace años hemos luchado por abrir espacios en lo público, que hemos alzado la voz contra la desigualdad y el olvido, ver a una mujer al frente del país no solo es motivo de orgullo: es justicia histórica.

La Independencia de México, que inició con el llamado de Hidalgo en 1810 y se consumó en 1821, fue una gesta contra el dominio colonial, inspirada por ideas de igualdad y libertad.

MARÍA

ROSETE

Sin embargo, las mujeres que participaron en ella como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario o Gertrudis Bocanegra quedaron al margen de los beneficios de esa independencia. Se nos borró de la narrativa oficial y se nos excluyó de los derechos que la nueva nación prometía.

Hoy, más de 200 años después, las mujeres mexicanas seguimos construyendo nuestra propia independencia. Logramos el voto en 1953, impulsamos reformas para la paridad política, y gracias a los movimientos feministas y a las mujeres organizadas dentro y fuera del poder, hemos ocupado espacios que antes nos estaban vedados. Pero la igualdad legal aún no es igualdad real. Las violencias continúan en múltiples formas: en el hogar, donde aún se nos carga con los cuidados sin pago

ni reconocimiento; en las calles, donde muchas viven con miedo; en los empleos, donde la brecha salarial y la precariedad golpean más fuerte a las mujeres; y en el acceso a la justicia, donde la impunidad frente al feminicidio y la violencia estructural sigue siendo alarmante.

Según cifras oficiales, siete de cada diez mujeres mexicanas han vivido algún tipo de violencia. Y todos los días, diez mujeres no regresan a casa. Esa es la realidad que enfrentamos y que nos obliga a actuar.

Como diputada de la Cuarta Transformación, como mujer comprometida con este proyecto desde sus inicios, creo firmemente que este momento marca un parteaguas. No venimos a administrar el poder; venimos a transformarlo. Y eso incluye cambiar un sistema que ha silenciado, precarizado y violentado históricamente a las mujeres.

Este Grito de Independencia, dado por primera vez por una mujer presidenta, no es solo un acto simbólico. Es el inicio de un nuevo capítulo. Es la oportunidad de construir un país donde ser mujer no implique tener miedo, cargar con menos derechos o recibir menos justicia.

sin diferencias en los programas porque no existen, sin proyecto político, porque los mueve el odio por un enemigo común.

La oposición se mueve entre la derecha y la ultraderecha, las diferencias son mínimas y lo peor es que cada partido tiene su propio candidato a la Presidencia de la República, incluso dentro de cada partido hay varias propuestas con sus correspondientes grupos que empiezan a chocar y descuidar a la población a votar por ellos.

La respuesta para la resurrección de la oposición está en el pueblo, del que cada día se alejan más, caminando irremediablemente a la tumba, al perder su registro, en un campo de batalla que desconocen que es el de pisar tierra, colocar sus dos pies en ella al encuentro con el pueblo.

•Analista político @Josangasa

Nuestra democracia no será plena mientras haya mexicanas viviendo bajo el yugo de la violencia, la pobreza o la exclusión. La Constitución lo dice claramente: no debe haber discriminación por razón de género, y el Estado tiene la obligación de garantizar todos los derechos humanos. Nosotras, desde el servicio público, tenemos la obligación de hacer que eso se cumpla.

Por eso, hoy más que nunca, debemos redoblar esfuerzos en la construcción de un México donde todas las niñas y mujeres puedan crecer en libertad, con dignidad y sin miedo. Que este Grito dado por Claudia Sheinbaum resuene como un llamado a todas y todos: a no conformarnos, a no soltar las banderas, a seguir luchando hasta que la independencia de las mujeres sea tan plena y real como la independencia de la nación. Hoy más que nunca decimos, con fuerza y esperanza:

¡Viva México!

¡Viva nuestra primera Presidenta! ¡Viva la lucha de las mujeres por su independencia!

•Diputada Federal del Partido de Morena María Rosete

COLUMNA INVITADA

CIUDAD

Zona Cero: las huellas un día después de explosión

Un día después de la tragedia del incendio por la volcadura de una pipa con gas, las actividades en el punto cero transcurren con normalidad. Autos van y vienen en todas las vías del distribuidor vial del Puente de la Concordia. Gente sale del Metro, el Trolebús y el Cablebús Santa Martha apuntando las cámaras de sus teléfonos hacia la zona del desastre. Comentan, platican con el de a lado una historia de la que ellos pudieron haber sido víctimas porque como miles de personas, ellos cruzan, transitan, la zona todos los días.

Se escucha el claxon de autos que pasan a toda velocidad por la lateral de la avenida México – Texcoco, con dirección a la Ciudad de México, camionetas del transporte público del Estado de México que gritan “¡aeropuerto, aeropuerto!” en su afán de “subir” más pasaje, justo frente a la curva maldita en la que se volcó la pipa que provocó, hasta

AUTOS VAN Y vienen en todas las vías del distribuidor vial del Puente de la Concordia

ahora, la muerte de 9 personas y 86 heridas con quemaduras serias. Nosotros, esta reportera, camina por la banqueta de esta ajetreada avenida que grita normalidad, pero que mientras observo a la distancia los árboles negros, quemados, llenos de hollín, por la desgracia, me topo con la realidad más de cerca, una pequeña construcción improvisada sobre la banqueta que

FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE EXPLOSIÓN DE PIPA ESPERAN POR BUENAS NOTICIAS

EL HOSPITAL GENERAL Regional del ISSSTE Zaragoza, en Iztapalapa, se ha convertido en el punto de encuentro del dolor, donde familiares de las 14 víctimas de la explosión de la pipa de gas, rezan en todo momento por escuchar noticias alentadoras sobre el estado de salud de sus pacientes; aunque en algunos casos no es así, y entre ellos se consuelan.

De los internados, tres se reportan en una condición muy grave, con pocas esperanzas de vida, otra en vida y una perdió la vida la tarde de ayer, que hizo derrumbarse a sus familiares. Pero también hay buenas noticias, como el caso de Ana María, conductora de un autobús de RTP que resultó afectado por la explosión. Ella tiene quemaduras en el 14% de su cuerpo, los médicos diagnosticaron que podía continuar su recuperación

en casa, por lo que fue dada de alta la tarde del lunes.

En contraste, las autoridades del hospital informaron del deceso de un hombre que presentaba quemaduras en el 90% de su cuerpo. Sus familiares fueron notificados y de inmediato iniciaron los trámites legales para la entrega del cuerpo. Mientras tanto, otras familias libran una batalla contra el tiempo. Afuera del hospital, la señora Beatriz relató el caso de su hijo de 15 años, estudiante de arquitectura en el Politécnico, quien viajaba en un trolebús alcanzado por la onda expansiva. “Lo trasladaron desde el Hospital Morelos porque necesita cirugía especializada. Estoy esperando que entre a operación y que salga bien… confío en los médicos, no me queda otra”, dijo entre lágrimas, acompañada de vecinos que le acercaban botellas de agua.

En la zona de la tragedia se escucha el claxon de vehículos que pasan a toda velocidad. Especial

funcionaba como base del transporte público, totalmente calcinada. Restos de sábanas, hule, lona, en el piso. A paso lento camino de regreso. Hablo con vendedores ambulantes al pie del paradero de Santa Martha, muchos no quieren decir nada frente al micrófono, solo comparten que el momento de la dispersión de la nube de gas y el posterior flamazo “era una pesadilla”.

En el hospital Issste Zaragoza atienden a los lesionados. Cuartoscuro

La solidaridad también se ha hecho presente, vecinos, colectivos y hasta policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana han acudido con botellas de agua, papel higiénico, pan, cobijas y hasta pantuflas para quienes llevan más de 24 horas en vela. Agrupamientos como Ateneas y Ciclones montaron carpas para resguardar los donativos, mientras ciudadanos de a pie se acerca En la banqueta, entre familiares cansados y rostros de incertidumbre, dos jóvenes entregaban bolsas con víveres: agua, pan y algunos tacos envueltos en servilletas.

Federico Reyes

VAN NUEVE MUERTOS POR EXPLOSIÓN DE PIPA DE GAS

De igual manera confirmó que hay 67 internados, 22 de ellos en estado crítico

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que han fallecido ocho personas a causa de la explosión de la pipa de gas en las inmediaciones del Puente de la Concordia, ubicada en la alcaldía Iztapalapa. Por la noche se dio a conocer que una víctima más perdió la vida En conferencia de prensa desde el Teatro de la Ciudad, Clara Brugada señaló que el corte del mediodía establecía que había 94 personas afectadas o lesionadas como saldo de la explosión de la pipa en Iztapalapa, de las cuales ocho murieron, 7 hombres y una mujer. Asimismo, detalló que 67 personas continúan hospitalizadas, de las cuales 22 están en estado crítico, 6 en situación grave y 39 delicados.

Enseguida, mencionó que el gobierno capitalino continuará trabajando muy intensamente con las casi 100 familias que tuvieron integrantes lesionados, heridos o muertos ante el suceso. En tanto, compartió que su administración estará apoyando a que se haga justicia para las víctimas.

Clara Brugada indicó que debido a que la explosión de la pipa de gas se dio en una zona limítrofe con el Estado de México, hay coordinación de su administración con el gobierno mexiquense. Esto a fin de apoyar a las familias, señalando que la gran mayoría de ellas son de escasos recursos.

Finalmente, informó que estarán haciendo un recorrido por los hospitales donde se encuentran internadas las personas afectadas, adelantando que no convocará a los medios de comunicación por respeto a las familias.

Resaltó que visitará hospitales para ver a los internos. Cuartoscuro

CLAUDIA BOLAÑOS

Patrimonio bajo la lupa

YSepa La Bola... pero en Tamaulipas, el nombre de José Eduardo López Portillo comenzó a figurar más por su patrimonio que por su labor como asesor del gobernador Américo Villarreal.

La presunta adquisición de propiedades en Morelos y en la Ciudad de México, junto con vehículos de lujo y un proyecto ecuestre en marcha, abrió un debate sobre la procedencia de los recursos que respaldan este crecimiento.

Un elemento que avivó la polémica es la exposición pública que su esposa, Jessie Guerra, hizo en redes sociales.

Fotografías de viajes, estancias en destinos turísticos y estilos de vida costosos alimentan la percepción de que el nivel económico de la pareja no corresponde con el de un asesor gubernamental.

Los cuestionamientos no se limitan al ámbito doméstico. López Portillo es señalado también por su presunta participación en negociaciones internas de la administración estatal, así como por vínculos con actividades relacionadas con el comercio de hidrocarburos.

Estas versiones recuerdan el periodo de campaña de Villarreal, cuando se mencionó el papel de Sergio Carmona en el financiamiento político. Ante este panorama, la exigencia ciudadana se hizo escuchar. Alejandro Ruiz Martínez, presidente de la Red Ciudadana para el Combate a la Corrupción y la Transparencia, subraya que los organismos de fiscalización no pueden ignorar las denuncias. Su llamado a realizar auditorías claras y controles estrictos refleja la necesidad de un escrutinio real sobre quienes ejercen poder, aun cuando lo hagan desde posiciones de asesoría. El eco de estas sospechas ha llegado también al ámbito internacional. En Nueva York, el FBI mantiene abierta una investigación sobre operaciones financieras que, de acuerdo con medios en México y Estados Unidos, incluiría el nombre

de López Portillo. Si bien no existen documentos oficiales que lo confirmen, la sola mención de autoridades extranjeras basta para colocar el tema en el radar público.

La columna vertebral de la discusión es, al final, la confianza en las instituciones. Si un asesor cercano al gobernador de Tamaulipas exhibe un crecimiento patrimonial que no puede explicar con sus ingresos, la credibilidad del gobierno entero se ve comprometida. Más allá de rumores o filtraciones, el reto está en transparentar y esclarecer con pruebas lo que hoy solo se percibe como opacidad.

Y Sepa La Bola... pero la explosión ocurrida este miércoles en el Puente de la Concordia puso en evidencia un problema que las autoridades han evadido durante años: la circulación de pipas de gas sin controles adecuados ni operadores capacitados, como ocurre con gurpo Tomza y sus múltiples percances.

El saldo es devastador: 8 muertos y alrededor de 94 personas con quemaduras y lesiones que marcarán de por vida a las familias afectadas.

El caso involucra a unidades del grupo Tomza, cuya operación ha sido señalada por priorizar ganancias sobre la seguridad y las personas.

La tragedia demuestra que este tipo de empresas no solo representan un riesgo para el medio ambiente, sino que ponen en juego la vida de comunidades enteras.

La pregunta ahora es qué harán las autoridades. No basta con discursos de condolencia; se requieren sanciones, regulaciones estrictas y un plan integral de transporte seguro. Porque ninguna ganancia empresarial justifica el costo humano de esta catástrofe.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Línea 13

CHOQUE EN EL CONGRESO

•En el Congreso de la Ciudad de México, PAN y Morena prendieron el ventilador y lanzaron estiercol, porque todo hace indicar que ambos partidos tienen muchos intereses personales y no de grupo político. Porque todo mundo, de ambos partidos, terminaron embarrados de las acusaciones que se lanzaron, principalmente Víctor Hugo Romo y Ricardo Rubio. Incluso sacaron el tema de la patrulla “patito”, en el que nadie sabe cómo llegó ahí, aunque más tarde explicaron que fueron unidades a las que les otorgó el premiso el morenista Víctor Hugo Romo, a quien le salió el tiro por la culata.

SANDRA CUEVAS

EN APUROS

•Quien anda más que preocupada en estos momentos, es la ex alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, luego de que aparecieron imágenes y videos en sus redes sociales con el líder de “La Chokiza”, Alejandro Gilmore, quien recientemente fue detenido por posesión de armas y droga, además de liderar una organización criminal, considerada como la más peligrosa de la ciudad. También subieron videos de ambos personajes bailando, abrazándose, sonriendo y bebiendo, lo que implicaba que sostenían una relación sentimental. Ahora, dicen, que lo que más preocupa a la demarcación es que vayan a echarle el guante a la política mexicana, pero afortunadamente no fue necesario.

EN BUSCA DE NUEVAS

SANCIONES PARA TRANSPORTISTAS

•La volcadura de la pipa en el bajo puente de la Concordia seguirá causando daños, ahora en la administración capitalina y federal, porque hasta el momento no han funcionado las protestas que se ha generado por el lamentable suceso. Lo que dicen es que nadie se hace responsable del percance, además de que vuelven a salir propuestas para regular o endurecer las sanciones que se les deben de aplicar a las empresas y operadores de unidades pesadas. Pero una vez que pase el tema en los medios de comunicación, seguramente vendrá a menos este tema que no es nada tranquilo.

SEPA LA BOLA

ACTIVO

Bancos no aumentarán tasas por Fobaproa: CSP

EN 2026 se les quitará la posibilidad de deducir sus bajas aportaciones de este adeudo

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que con la eliminación del privilegio a los bancos de deducir sus aportaciones al IPAB, antes Fobaproa, estos vayan a incrementar las tasas de intereses de los productos que ofrecen a los cuentahabientes.

Sheinbaum Pardo explicó que “no debe ser así” porque con la eliminación de la deducibilidad de esta pequeña aportación que hacen para pagar la deuda contraída por el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León para su rescate, el erario público únicamente recuperará 10 mil millones de pesos de los 288 mil millones que obtienen anualmente por comisiones en México, es decir, que aún seguirán teniendo una ganancia de 278 mil millones de pesos.

“Al no deducir, estima la Secretaría de Hacienda, que son como 10 mil mi-

llones de pesos. O sea, en vez de 288 mil millones, van a ser 278 mil millones, distribuidos en todos los bancos. Pero, además, a costa de lo que eran los… O sea, era doble, pues lo que se paga por el IPAB cada año o un año sí y un año no, más aparte lo que le deducen de impuestos”, criticó. Sin embargo, dijo que la mayoría de los bancos están de acuerdo con que se elimine este privilegio porque entienden que está bien porque “ya tuvieron el beneficio por muchísimos años” y ahora es justo que este beneficio “lo tenga el pueblo, por poquito que sea”.

La presidenta subrayó que “no es cierto que van a aumentar los bancos, en pocas palabras, ni sus comisiones,

CAE PRODUCCIÓN

La mayoría de los bancos están de acuerdo con que se elimine este privilegio, indicó Cuartoscuro

AUMENTARÁN ARANCELES A MIL 463 PRODUCTOS

Se identificó que se subirán gravámenes al 5.12% de las importaciones: Secretaría de Economía ni sus tasas, ni nada. Sencillamente, pues no van a poder deducir y van a tener ganancias un poquito menores de las que ya tienen distribuido en todos los bancos, pues es muy poquito”. Además, insistió en que no tendrían por qué tener este privilegio de deducir, cuando en países como Estados Unidos y Canadá tampoco se tiene este beneficio. “No debe ser que deduzcan. En Estados Unidos no pasa, en Canadá no pasa. ¿Por qué en México aparte tienen que deducir? O sea, aparte de que (era) una deuda privada (que) se volvió deuda pública, que la vamos a pagar por el resto de la existencia del país, porque ni siquiera pronto se ve que esa deuda pueda disminuir”.

INDUSTRIAL

NACIONAL

1.16 POR CIENTO EN JULIO DE 2025

EN JULIO de 2025, el Índice Mensual de Actividad Industrial (IMAI) registró una contracción de 1.16% respecto al mismo mes del año anterior, la mayor caída mensual desde diciembre. Con esto, la tasa anual se tornó aún más negativa, pasando de -0.99% en junio a -2.78% en julio, la mayor caída desde octubre del 2024. De este modo, la actividad industrial suma cinco meses consecutivos de contracciones anuales, algo no visto desde el periodo mayo 2019 a febrero 2021. Al interior, la minería fue la única que mostró un resultado positivo en el mes, con un crecimiento de 1.89% mensual, el mayor desde agosto del 2023. Este desempeño se explicó

El sector suma cinco meses consecutivos de contracciones AFP

principalmente por el repunte de 15.02% en los servicios relacionados con la minería y por el crecimiento de 1.99% en la minería de minerales metálicos y no metálicos, además de un aumento de 1.20% en la extracción

de petróleo y gas, que es el mayor aumento mensual desde abril del 2023. En contraste, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas aumentó solo 0.09% mensual, mientras que la construcción retrocedió 1.18% y las manufacturas disminuyeron 1.61%. En términos anuales, el sector de la construcción mostró una caída de 4.09%, arrastrada por la fuerte contracción de 22.33% en la construcción de obras de ingeniería civil, lo que refleja la reducción en el gasto en infraestructura pública. En cambio, la edificación presentó un ligero crecimiento anual de 0.46%.

Redacción ContraRéplica

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Economía de México indica que son 1,463 fracciones arancelarias a las que se hará incremento de arancel. Con el documento del proyecto de decreto, se pueden identificar en el cubo de comercio exterior 1,381 fracciones arancelarias, esto es porque la información no aparece completa para todas las fracciones a las que se incrementará el arancel.

Considerando la información de importaciones de julio, los países con los que México no tiene acuerdo comercial y las fracciones arancelarias cuyo arancel subirá, se identifica que se subirán aranceles para el 5.12% de las importaciones totales de México. Esto se ubica por debajo del 8.6% señalado por la Secretaría de Economía y puede deberse a que parte de la información en el cubo de comercio está incompleta por motivos de confidencialidad.

A pesar de esta limitante, se observa que las importaciones que estarán sujetas de aranceles provienen principalmente de los siguientes países: China con 71.19%, Corea del Sur con 8.19%, India con 3.75%, Tailandia con 3.35%, Taiwán con 2.52%, Indonesia con 2.35%, Bangladesh con 1.99%, Brasil con 1.62%, Camboya con 1.24% y Turquía con 1.12%. Estos países en global el 97.33% de los productos importados a los que se aumentará el arancel.

El arancel promedio ponderado sería de 33.96%, muy similar el 33.8% señalado por la Secretaría de Economía.

Las mercancías de China y Corea del Sur serán las más afectadas AFP

Los vericuetos del Paquete Económico 2026

El paquete Económico 2026, que será sometido a votación de los legisladores, probablemente sin modificaciones como en el sexenio pasado, es objeto de varias coincidencias por parte de analistas y empresarios, entre los que sobresalen la necesidad de elevar más deuda pública, la urgencia de una reforma fiscal integral para cumplir con los objetivos de la consolidación fiscal y un crecimiento económico pírrico.

Los vericuetos del documento están claros y complicados: no será fácil reducir el déficit público, gastar 10.1 billones de pesos, aumentar impuestos sin costo social, generar certeza para las inversiones y sacrificar con recortes a rubros vitales como la seguridad, la salud y la educación, entre otros.

La estabilidad de las finanzas públicas dependerá de muchos factores, sobre todo el apego fiel al gasto previsto y al dinamismo del PIB que este año se revisó a la baja (0.5%-1.5%) y se elevó para el próximo año (1.8% a 2.8%), una

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

visión demasiado optimista si consideramos todas las presiones externas.

Aumentar el IEPS a bebidas saborizadas sólo pegará a los sectores más pobres de la población. Está comprobado que las alzas en los impuestos a los vicios (alcohol y cigarros) nunca reducen el consumo, y la afectación a las apuestas y videojuegos sólo generará señales de incertidumbre.

Encajar nuevamente el diente gubernamental en el capital de los ahorros de los mexicanos, es un robo en despoblado, ya que la propuesta de un incremento en la tasa de retención del ISR a los intereses generados por depósitos bancarios, que pasa de 0.5% a 0.9% para 2026, es una medida que no fomenta ni el ahorro ni el consumo.

Analistas de BBVA, Banco Base, Kapital e Invex, entre otros coinciden con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en que el Paquete Económico 2026, con gasto total de 10.1 billones de pesos (bdp) y con ingresos estimados en 8.7 bdp, generará un déficit y un nivel de endeudamiento de 4.1% del PIB, apenas por debajo del proyectado para 2025, pero todas esas cifras se proyectaron dentro de un escenario con supuestos optimistas de crecimiento económico.

El elevado déficit público del año pasado, el más alto de los últimos 40 años, obliga a mantener la consolidación fiscal, pero el gobierno se quedará sin margen para implementar una política fiscal contracíclica.

Si hay un crecimiento económico menor al previsto por la Secretaría de Hacienda, pero más acorde con los estimados del Banco de México y del Fondo Monetario Internacional, no se cumplirá la meta de superávit primario para el próximo año. Entonces, habrá que hacer mayores recortes al gasto público discrecional, lo que será un reto considerable

cuando en 2026 nos reclamarán más amortizaciones de deuda de Pemex. Está claro que a mediano plazo, será necesaria una reforma fiscal, porque la presión sobre el gasto público continuará debido a la ampliación de los programas sociales y el pago de pensiones. No olvidemos que México es el país de la OCDE con menor recaudación fiscal (porcentaje del PIB) y uno de los más bajos de América Latina. Además, la disciplina fiscal se ha mantenido en los últimos años mediante recortes a los presupuestos de salud y educación, lo que afectará el crecimiento potencial del país y limitará la movilidad social. Respecto a la Ley de Ingresos, se proyecta un incremento real de 62.2% en los ingresos por impuestos de importación respecto a lo aprobado en 2025, lo que equivale a 97.7 mil millones de pesos adicionales. La estimación es posible por los aranceles adicionales a países con los que no tenemos acuerdos comerciales, como China e India.

Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx

La maldita deuda corrupta de Calderón, Peña, ¿y AMLO?

Sí, tiene razón la presidenta Sheinbaum cuando, ya enojada e indignada (de otra manera no se explican frases como las que utilizó), califica la deuda de Pemex como "maldita y corrupta".

Pero, en esa premisa de ser "diferente e históricos" junto con el movimiento que la llevó a donde está, sigue pareciéndose a los de antes.

Es cierto, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto deberían darnos a los mexicanos muchas explicaciones, pero su mesías también, por más que diga que el pueblo lo adora, lo ama, lo idólatra y lo tiene considerado como "el mejor presidente de la historia" bonito favor se hace la primera mujer presidenta de la historia de México.

Pero su manto protector es descarado, ni soñando llamará a cuentas a quien le dejó el poder a base de endeu-

ANTONIO SANDOVAL

dar al país, porque el endeudamiento que dejó fue brutal, 5.9% del PIB, algo no visto en 36 años.

Y sí, Calderón y Peña deberían informar a la nación por qué endeudaron tanto a Pemex, y en consecuencia al país.

Pero, el alter ego presidencial debería explicar al pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante, por qué entregó Pemex a un agrónomo convertido en petrolero que dejó a Pemex más jodido de lo que estaba.

El mesías debería explicarnos por qué falló en su promesa, una más, de

que Pemex sería la "palanca del desarrollo nacional" a partir de la segunda mitad de su nefasto mandato.

El mesías y el agrónomo que hoy impunemente despacha en el Infonavit (de agrónomo a petrolero y de petrolero a viviendero, solo en México se ve semejante estupidez), deberían explicarnos a los mexicanos, junto con los nefastos Calderón y Peña, y si me apuran incluso más atrás con el no menos nefasto y lenguaraz Fox, ¿Qué rayos hicieron para desgraciar de esa manera a Pemex, y en consecuencia al país?

Porque sí, Calderón y Peña endeudaron a Pemex, la dejaron y entregaron en shock, pero la nefasta administración pasada terminó por darle el tiro de gracia, solo por mencionar una cifra que la presidenta no quiere recordar, el Pemex del "mejor presidente de la historia" y del agrónomo dejó a los proveedores de la petrolera en

el colapso con un adeudo de más de 500,000 millones de pesos que se generaron en el periodo de la maravillosa ¿Transformación?

Y así como las tropelías en Pemex y muchos más son incontables en el Calderonato y con el Dandy de Atlacomulco, no son muchas más que las registradas con el Mesías, solo que igual que con los otros cuyos herederos no quisieron o no pudieron llamarlos a cuentas, o ambas cosas, en este caso es lo mismo, nunca llamarán a cuentas al mesías de la finca imperial avecindado en Palenque, Chiapas.

Esa es la desgracia de México, no es nada nuevo, sino, por el contrario.

Sí, la maldita y corrupta deuda de Pemex debe ser explicada por Calderón, por Peña, ¿y AMLO?

Miserable clase política, mucho país para tan pocos… personajes.

•Periodista y Analista financiero.

GLOBAL

Condenan a Bolsonaro a 27 años de cárcel

El expresidente brasileño

Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio histórico, cuyo desenlace suscitó nuevas amenazas del gobierno de Donald Trump contra Brasil.

Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por la corte suprema por haber liderado una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Su defensa adelantó que recurrirá la decisión judicial.

La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.

La condena al líder de la derecha brasileña, primer exjefe de Estado sentenciado por golpismo, se produce a poco más de un año de las elecciones presidenciales.

Trump reaccionó de inmediato en apoyo a su aliado.

El republicano tachó la condena de

EN UN JUICIO histórico, fue acusado de haber tratado de dar un golpe de Estado en Brasil

“muy sorpresiva” y su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos “responderá en consecuencia” a la “injusta” sentencia.

Trump ya aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una caza de brujas contra quien considera un “gran amigo”.

El gobierno de Lula repudió la reacción de Washington. “Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio

EL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ AFIRMA QUE “NO HABRÁ ESTADO PALESTINO”

EL PRIMER MINISTRO israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el jueves que “no habrá Estado palestino”, durante la ceremonia de firma de un importante proyecto de colonización en Cisjordania ocupada.

“Cumpliremos nuestra promesa: no habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece”, declaró Netanyahu durante el acto organizado en Maale Adumim, un asentamiento israelí al este de Jerusalén, y difundido en directo por su oficina.

“Preservaremos nuestra herencia, nuestra tierra y nuestra seguridad (...) Vamos a duplicar la población de la ciudad”, agregó.

Israel aprobó el mes pasado un proyecto clave para la construcción de

3.400 viviendas en Cisjordania, denunciado por la ONU y varios dirigentes extranjeros, ya que dividiría este territorio palestino en dos, comprometiendo la continuidad territorial de un posible Estado palestino.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, una figura de la extrema derecha, pidió acelerar su aplicación y anexionar Cisjordania, en respuesta a los anuncios de varios países de su intención de reconocer un Estado palestino.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó enérgicamente esta decisión, mientras que la Autoridad Palestina denunció una nueva etapa de “anexión progresiva de Cisjordania”.

El expresidente se encuentra en arresto domiciliario en Brasilia desde agosto de 2024. AFP

(...) no intimidarán a nuestra democracia”, señaló en X la cancillería.

“ES INJUSTO: MORIRÁ EN PRISIÓN”

La sociedad brasileña, polarizada, se muestra dividida entre quienes consideran el juicio un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducen motivaciones partidistas. En una pequeña vigilia frente a la casa de Bolsonaro, un pastor evangélico se lamentó.

Fuera de Jerusalén Este, ocupada y anexionada por Israel, unos tres millones de palestinos viven en Cisjordania, junto a unos 500.000 israelíes instalados en colonias que la ONU considera ilegales según el derecho internacional.

La colonización de Cisjordania ha continuado bajo todos los gobiernos israelíes desde 1967, tanto de izquierda como de derecha, y se intensificó desde el inicio de la guerra en Gaza, desencadenada el 7 de octubre de 2023. AFP

SESIONA EL CONSEJO DE SEGURIDAD POR CASO POLONIA

Varias naciones optaron por reforzar la defensa del espacio aéreo polaco

AFP

Varios países anunciaron medidas el jueves para reforzar la defensa del espacio aéreo de Polonia, en vísperas de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de drones presuntamente rusos en su territorio.

La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Varsovia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio.

Moscú niega haber querido atacar objetivos en el país, y afirma que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba.

Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que intenta poner fin a la guerra en Ucrania -sin éxito por ahora-, indicó el jueves que la presunta incursión pudo haber ocurrido por “error”. Al acudir al Consejo de Seguridad, Polonia pretende “llamar la atención del mundo entero sobre este ataque sin precedentes perpetrado por drones rusos contra un país miembro no solo de la ONU, sino también de la Unión Europea y de la OTAN”, declaró Sikorski.

Moscú niega haber querido atacar objetivos en Polonia. AFP
“Este lugar nos pertenece”, declaró Benjamin Netanyahu. AFP

VALIJA DIPLOMÁTICA

“En 2025 celebramos 75 años como una nación neutral y sin ejército”

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

Frente a otras naciones centroamericanas que durante los 80 y 90 basaron en sus ejércitos la defensa de regímenes contrarios al respeto de los derechos humanos y tránsito democrático, Costa Rica no siguió ese camino por lo que desde hace 75 prescribió su ejército. Ante esa realidad el ex embajador de Costa Rica ante México Marcelo Prieto Jiménez recordó en entrevista que “nuestra nación no dejará de pugnar por la defensa de su integridad territorial y soberanía dentro del concierto de las naciones”

¿Qué significa el día nacional para Costa Rica?

Una lucha histórica que caracteriza a los costarricenses que, día a día, dan su mejor esfuerzo para mantener la Patria libre, independiente, multiétnica y pluricultural, como la heredaron quienes levantaron los cimientos de nuestro país.

¿Qué significa la libertad y democracia en una nación que prescribió a las fueras armadas?

Quien se sabe libre, se debe saber también responsable de hacer que esa libertad sea respetada y compartida. Responsable de garantizar que esa libertad sea sustento de una democracia que actúe a favor de la libre autorrealización de todos los demás ciudadanos, no solo de su familia, sino de todos los ciudadanos. Costa Rica nos convoca a ser luz y trabajar por la educación como elemento constitutivo de nuestra identidad a unir las fuerzas de toda la sociedad para sumar esfuerzos y encender juntos la luz, dejando atrás lo negativo y sustituirlo por lo positivo. Por ello desde el surgimiento de nuestra Nación, los fundadores determinaron que la educación sería la vía para tener un país próspero y respetuoso

¿Cómo observa el estado de la relación México-Costa Rica? Desde hace mucho tiempo la relación

ENTREVISTA

MARCELO

PRIETO JIMÉNEZ

EX EMBAJADOR DE COSTA RICA ANTE MÉXICO

La relación entre México y Costa Rica es excelente en todos los ámbitos de cooperación y de entendimiento

bilateral entre México y Costa Rica es excelente en todos los ámbitos de cooperación y de entendimiento mutuo para luchar y trabajar por objetivos comunes. Compartimos una gran preocupación por la vigencia de los derechos humanos, por el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible y la Agenda 20-30 de Naciones Unidas. Hay una amplia agenda de temas que permiten trabajar para lograr estos objetivos comunes.

¿En materia de la actual crisis migratoria se comparten las mismas preocupaciones con México?

Sí sobre los procesos migratorios que se están desarrollando en toda América Latina y sobre todo la necesidad

de ampararnos en el pacto mundial para una migración ordenada, segura y efectiva que se requiere regular no solo en estos momentos de pandemia sino de la historia latinoamericana y mundial.

¿Cree que al prescribir el artículo 12 constitucional las actividades del ejército no se hace más vulnerable a Costa Rica? Hace casi 79 años que nuestro país apuesta a la defensa de su integridad territorial y soberanía, a su papel en el concierto de las naciones y busca el diálogo y debate democrático no la aplicación de la fuerza en las relaciones internacionales. Desde la abolición del ejército Costa Rica se vio

sometida por lo menos a dos invasiones y ambas las resistió exitosamente con la participación de su población y asistencia del derecho internacional y del sistema interamericano.

¿Cómo avanza la descarbonización de su economía o la denominada Agenda Sur?

En 2030 esperamos contar con la descarbonización de Costa Rica con objetivos y políticas muy claras en un marco de dar la protección del ambiente, biodiversidad y los océanos. Casi un 25 por ciento del territorio costarricense está sometido a algún régimen de protección ambiental ya sea como área protegida, reserva o parque nacional.

¿Existe una coincidencia en la celebración del 15 de septiembre entre ambas naciones?

Coincidentemente el 15 de Septiembre es una fecha significativa tanto para ambos y el resto de los países centroamericanos, porque en realidad y a pesar que el acuerdo específico se fue dando en fechas distinta en los diferentes países, formábamos parte en ese momento de la Capitanía General de Guatemala donde el 15 de septiembre se declaró la independencia de toda Centroamérica.

¿México y Costa Rica han suscrito algún acuerdo estratégico?

El acuerdo de alianza estratégica permite definir esas grandes áreas de cooperación como son lucha contra el cambio climático, agenda verde global, protección de la biodiversidad, cooperación Sur-Sur frente a lo cual propusimos en la reciente reunión de la CEPAL que se transforme en una conferencia permanente que permita potenciar ese esfuerzo..

Especial

DEPORTES

GUILLERMO OCHOA LLEGA A UN ACUERDO PARA REFORZAR AL LIMASSOL

“AEL LE DA la bienvenida a su gran familia y le desea mucho éxito”, añadió el club

El arquero mexicano

Guillermo Ochoa, de 40 años, llegó a un acuerdo con el Limassol de Chipre para defenderlo en la temporada 2025-2026 en cuanto presente las pruebas que avalen su óptimo estado de salud.

“La Asociación Atlética Limassol se complace en anunciar el acuerdo de principio con el portero internacional mexicano Guillermo Ochoa, que se activará con la condición de que el futbolista pase con éxito los exámenes médicos necesarios”, informó el club chipriota en un comunicado difundido en sus canales digitales.

“AEL le da la bienvenida a su gran familia y le desea mucho éxito con la camiseta azul y amarilla”, añadió el club.

“Se espera que la experiencia, personalidad y liderazgo de Ochoa fortalezcan significativamente la plantilla de nuestro equi-

po, aportando calidad y confianza bajo los postes, así como inspiración a nuestros jugadores más jóvenes”, estableció el Limassol en su comunicado. Los Leones del Limassol reconocieron a Ochoa como “uno de los porteros más reconocidos y consagrados de la era moderna” y resaltaron que “ha competido en

En 2026 buscará convertirse en el futbolista con más presencias en Mundiales. Cuartoscuro

cinco Mundiales de la FIFA, donde dejó una huella imborrable con sus grandes actuaciones”.

Desde su debut en la selección mexicana en 2005, Guillermo Ochoa ha jugado 152 partidos internacionales. En 2026 buscará convertirse en el futbolista con más presencias en Mundiales, con seis en total.

AMÉRICA Y SAINT - MAXIMIN SE ALISTAN PARA EL CLÁSICO

El atacante de 28 años marcó goles en sus dos primeros partidos como americanista

Con un Javier Hernández que no encuentra el arco, el Guadalajara jugará el clásico del fútbol mexicano ante el América y su flamante refuerzo, el francés Allan Saint-Maximin, este sábado por la octava fecha del torneo Apertura 2025.

Por el momento contrastante que atraviesan individualmente, Saint-Maximin y ‘Chicharito’ Hernández representan uno de los factores que dan realce al duelo entre Aguilas y Chivas en el estadio Ciudad de los Deportes, en Ciudad de México.

A 20 meses de volver a las Chivas después de su paso por Europa, ‘Chicharito’ no ha mostrado el tino que

El ‘Chicharito’ no ha mostrado un

en la cancha Cuartoscuro

lo llevó a ser campeón de goleo en el torneo Bicentenario 2010, previo a su sorpresivo fichaje con el Manchester United.

Desde su regreso, el delantero mexicano de 37 años tiene dos goles en 29 partidos de liga, a lo largo de cuatro torneos. Este bajo rendimiento tiene decepcionados a los

POSICIONES:

JAVIER CARDOSO

El camino hacia la Fórmula 1 no es una línea recta ni una autopista de alta velocidad. Es una escalera empinada, técnica y muchas veces ingrata. Cada peldaño representa una categoría, un reto, una oportunidad. Y en cada uno de esos niveles, pilotos mexicanos luchan con tenacidad no solo por ganar carreras, sino por captar la atención de quienes deciden el futuro en el llamado “Gran Circo”.

Desde la Fórmula 4, con sus campeonatos regionales, hasta la Fórmula 2, antesala directa a la máxima categoría, el talento nacional se abre paso. También lo hace en F1 Academy, una categoría femenina que se suma como trampolín dentro de la estructura oficial de desarrollo de la FIA. Todos estos seriales otorgan puntos para la Superlicencia, el pasaporte obligado hacia un asiento en F1. Y en 2025, varios nombres mexicanos brillaron en esta ruta cuesta arriba.

RAFAEL VILLAGÓMEZ: ÚLTIMO LLAMADO

Con 23 años y dos temporadas en Fórmula 2, Rafael Villagómez vive un momento decisivo. Actualmente en el lugar 16 del campeonato con Van Amersfoort Racing, su podio en la Sprint de España mostró de qué está hecho. Pero si quiere mantenerse en la conversación rumbo a la F1, 2026 debe ser su año clave. La consistencia será su mejor aliada en la búsqueda de escalar posiciones.

NOEL LEÓN: UN TALENTO EN RECONSTRUCCIÓN

El regiomontano de 20 años apostó alto al formar parte del prestigioso equipo Prema Racing en Fórmula 3. Sin embargo, los resultados no acompañaron: un 17º lugar general con apenas un podio, aunque valioso, en Monza. Su talento no está en duda: ya había hecho historia al darle a México su primer podio en el GP de Macau, en Fórmula Regional. Habrá que ver si una mejor temporada de su escudería le permite brillar como merece.

SANTIAGO RAMOS: RESPETO GANADO A PULSO

seguidores de Chivas que tanto habían celebrado su retorno.

Por su lado, Saint-Maximin goza de un momento muy dulce con la afición mexicana.

En una categoría donde el presupuesto suele marcar diferencia, Santiago Ramos rompió el molde. El tapatío, de 21 años, se alzó con dos victorias —una en Australia y otra en Imola— en su primer año con VAR. Finalizó 15º, pero su temple y resultados con un equipo modesto le ganaron el respeto del paddock. Es uno de los nombres con mayor proyección para dar el salto.

•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.

gran nivel

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.