CR CDMX SEPTIEMBRE 11 del 2025

Page 1


TRAGEDIA EN IZTAPALAPA

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ContraReplica

No. 1802 / Año 05/ Jueves 11 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

TRAGEDIA EN IZTAPALAPA

FRANCISCO MENDOZA NAVA

4 muertos

90 heridos

14:20 H: ESTALLA PIPA DE GAS EN PUENTE DE LA CONCORDIA. Ayer por la tarde, en las inmediaciones del puente de la Concordia, una pipa que cargaba 49,500 litros de gas estalló dejando un saldo preliminar de 4 muertos, 90 heridos y una comunidad aterrorizada por lo duro de las escenas causadas por el fuego tras la explosión. La empresa dueña de la pipa no tiene seguro. Cortesía. Pág. 9

CLARA BRUGADA. Jefa de Gobierno de la CDMX No vamos a dejar el asunto así, vamos a estar apoyando a todos los que resultaron afectados en el accidente”

CLAUDIA SHEINBAUM. Presidenta de México Externamos nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de las personas lamentablemente fallecidas y los lesionados […] Asimismo, expreso mi reconocimiento a los cuerpos de emergencia”.

FISCALÍA YA INVESTIGA CAUSAS DE LA EXPLOSIÓN DE LA PIPA P. 9

SE SOLIDARIZAN GOBERNADORES CON VÍCTIMAS DE TRAGEDIA P. 9 LISTA

PONEN FRENO A CHINA: VA ARANCEL DE 50% A AUTOS

MARCELO EBRARD, secretario de Economía, dijo que los aranceles de 50% a autos ligeros de países con los que no hay tratados de libre comercio van porque los precios de estos en México están por debajo del precio de referencia. Precisó que los aranceles no serán sólo para dichos vehículos, sino también para autopartes, textiles, papel y cartón. Pág. 11

SEGUIREMOS PAGANDO LA “MALDITA DEUDA DE CALDERÓN Y PEÑA” P. 4

PAGAR DEUDA DE PEMEX PEGA A PRESUPUESTO: SHCP

MATAN DE UN TIRO A ACTIVISTA ALIADO DE DONALD TRUMP P. 13

DESTRUYEN POLONIA Y OTAN DRONES DE RUSIA; ACUSAN DESAFÍO P. 14

Cuartoscuro
Cuartoscuro
Cuartoscuro

Tiraditos

TRAEN PROTESTA DE SINALOA A CDMX

•La protesta de las diversas organizaciones sociales que el pasado fin de semana tomaron las calles de Culiacán Sinaloa, se trasladará a la capital del país. La intención, cuentan que las puertas de Palacio Nacional se les abran y que la presidenta Claudia Sheinbaum los reciba y escuche sus quejas, pues consideran que ha sido una burla lo que las autoridades han dicho sobre la movilización. En especial el gobernador morenista Rubén Rocha Moya, quien tuvo a bien felicitarlos por manifestarse y reconocer que no ha podido con la inseguridad, consideró Martha Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa, una de las principales organizadoras, quien además cuestionó la indolencia de los senadores del partido guinda, que están más preocupados por la sucesión que en resolver la crisis de seguridad que viven los sinaloenses.

EL GOLPE MEXICANO A LOS CHINOS

•Cuando las cosas en materia de negocios caminaban bien entre México y China, el gobierno federal determinó dar una vuelta de timón y anunció, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, aplicar un arancel del 50% a los autos provenientes de Asia, en especial China, así como de las autopartes, una medida parece más a una demanda de Estados Unidos que a una decisión de política económica. Lo cierto es que los autos chinos en el mercado mexicano eran resultados muy atractivos por su precio y diseño, aunque no tanto en calidad; pero la aplicación de los aranceles provocará un incremento en su costo final, con lo que seguramente habrá una disminución en las ventas finales. Fuerte golpe el que asestó el gobierno mexicano.

SE AVIVA LA LUCHA POR ZACATECAS

•Todo apunta a que las diferencias que existen en la Cámara de Diputados entre el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar, se trasladará a las tierras zacatecanas, debido a que este último podría convertirse un aspirante a la candidatura de la entidad por parte del partido guinda, con la finalidad de arrebatarles el feudo a los Monreal. Lo más interesante, comentan en los pasillos de San Lázaro, es que quien fuera uno de los líderes de El Barzón, trae la bendición de Palacio Nacional para lanzarse en esta aventura electoral que no será nada fácil. De ser así será una pelea a cuchillo limpio, en la que los Monreal, seguramente, mantendrán la unidad familiar para retener la entidad.

ISRAEL GONZÁLEZ

DELGADO

NOTA AL PIE

Incorruptibles OPINIÓN

La política real y la moral positiva en México han mostrado una regresión curiosa, asimétrica y selectiva: a veces parece que hemos regresado al siglo XIX, y otras al XX. Eso quiere decir que algunas teorías, categorías y conceptos de antaño son útiles, de nuevo, para examinar algunos aspectos de nuestro lienzo coyuntural. El caso de la corrupción, uno de los temas más problemáticos de nuestra historia, se presta para una breve reflexión. De entrada, siempre ha sido un problema gravísimo para los mexicanos, porque así lo consideran, casi siempre en los cinco primeros lugares de las preocupaciones urgentes y que consideran como causa del resto de obstáculos para el desarrollo.

La corrupción siempre existe, pues la transgresión a las normas éticas y legales son inherentes a su existencia, así como el contrabando se inventó el día que se inventaron las fronteras, y la locura el día que se inventó el concepto de cordura. Ya es un lugar común visibilizar los escándalos y cochinadas que tienen lugar en escenarios tan nobles como el parlamento inglés, los pasillos judiciales de España, o en prácticamente cualquiera donde haya políticos italianos presentes (que no debería ser consuelo para nadie, pero eso es otra cosa).

Sin embargo, desde la parte académica, los últimos años dejaron un poco de lado las líneas de investigación tradicionales que ponían el reflector en la inmoralidad individual de personas que usaban su cargo público para obtener beneficios privados (no porque hubieran dejado de existir, sino porque el tema estaba masticado hasta el tuétano) y se centraron en los aspectos estructurales que posibilitaban la captura del Estado; un tipo de corrupción más sofisticada y de mayor escala, que implica el control de los órganos reguladores por parte de los actores que se pretende regular. La utopía de esta tropelía es que tanto las leyes como los órganos encargados de aplicarla, sean diseñados y nombrados por los grupos de interés, que entonces pueden volverse los dueños de países completos sin que ello implique nada ilegal, porque lo

que es legal lo definen ellos. Siniestro. Eso también hizo que se enfatizara la corresponsabilidad entre los públicos y los privados como elemento necesario para abordar el fenómeno, pues el capital privado es casi siempre un componente necesario de los negocios mal habidos. Pero esta semana, el caso visible en la prensa nacional es el de elementos de la Marina, una institución que siempre ha gozado, de entre todas las autoridades, del mayor índice de confianza ciudadana. Lo que el secretario Harfuch resaltó es que, como ha dicho Betanzos T., una golondrina no hace verano, que son manzanas podridas que no reflejan el actuar de toda la institución. Creo que eso es cierto, pero también que sería absurdo ignorar que la causa primordial de este y otros escándalos que han involucrado elementos de las fuerzas armadas, fue la instrucción presidencial del sexenio pasado de involucrarlos en tareas que de militar no tenían nada, bajo la premisa, presidencial también, de que eran "incorruptibles". Naturalmente esa no fue más que uno de los simplismos chabacanos de las misas mañaneras. Lo que había detrás de esa decisión era la formación disciplinaria que les hace obedecer sin cuestionar, la apuesta de que todo lo que hicieran fuera secreto porque caería en el rubro de seguridad nacional, y la confianza social de la que ellos ya gozaban, sin que necesitaran la bendición del caudillo. Lo malo es que, parte importante de la imagen casi impoluta de nuestras instituciones castrenses, se derivan de su exclusión de temas, proyectos y negocios altamente proclives a la corrupción, como por ejemplo, las aduanas. Cuando hacer intervenir a las personas de una corporación en el manejo y administración cotidianas de una actividad altamente corruptible, y además les brindas un estatuto jurídico especial para que en los hechos nadie se atreva a supervisarlas, pues es más posible que se corrompan. Porque son personas.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado

Fragmentos

REDUCE EL 45% EN ROBO DE VEHÍCULOS EN EL EDOMEX

“NO PODEMOS DIVIDIRNOS, los ladrones se pasan a otros estados”: Delfina Gómez

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que la coordinación con entidades vecinas permitió reducir 45 % el robo de vehículos en la entidad.

Durante la Reunión de coordinación interestatal contra el robo de vehículos, destacó que los encuentros entre gobiernos son esenciales para dar seguimiento a acuerdos, medir avances y compartir experiencias que fortalezcan la estrategia de seguridad.

“Sin duda alguna somos parte de un todo, no podemos dividirnos porque efectivamente, los que roban en el Estado de México, se pasan a Morelos, se pasan a Puebla, entonces esta intención que se tiene es precisamente que haya una coordinación para poder atacar de frente”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Explicó que estas reuniones de se-

ECATEPEC HACE LIMPIEZA EQUIVALENTE A NUEVE ESTADIOS AZTECA

• LA ALCALDESA DE ECATEPEC, Azucena Cisneros Coss, anunció que “Ecatepec le va a decir adiós a la basura” luego de alcanzar un Récord Guinness con la recolección de más de mil toneladas de desechos en una sola jornada, cifra que equivale a limpiar un área similar a la de nueve Estadios Azteca.

• En conferencia de prensa, adelantó que tras el reconocimiento se pondrá en marcha el operativo Ecatepec Limpia y Segura, que contempla la limpieza integral de cinco colonias consideradas críticas, así como camellones principales.

• Cisneros informó que el nuevo modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos buscará que tanto la ciudadanía como el gobierno asuman la responsabilidad en la separación y reducción de desechos. La basura recolectada fue clasificada en orgánica, inorgánica y sanitaria, y trasladada en 284 vehículos al vertedero municipal.

Autoridades de diversas entidades convivieron en reforzar la seguridad. Especial

EL DATO

SE CONTÓ con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Secretarías de Seguridad.

guridad metropolitana, que se articulan con las Mesas de Paz de cada estado y la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretarías de Seguridad y Fiscalías, permiten

“El Récord Guinness fue un despertar para el pueblo”: Azucena Coss.Especial

• El operativo del 7 de septiembre, que concluyó la madrugada del día 8, contó con la participación de más de dos mil trabajadores de Servicios Públicos, Obras Públicas, Protección Civil, Seguridad Pública y el organismo de agua Sapase.

• Laura Barranco Pérez, directora de Medio Ambiente y Ecología, precisó que de las mil toneladas recolectadas, 74 correspondieron a residuos orgánicos; 20 toneladas ya se procesan en el Parque Ehécat l.

Federico Reyes

además apuntalar mayor coordinación y enfrentar delitos "los Estados de la República, como parte de un todo" como feminicidio y tala clandestina que también afectan a la región interestatal. En el encuentro participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de Seguridad estatal; así como gobernantes y funcionarios públicos de Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

SALVAN A 842 PERSONAS EN EL METRO DE LA CDMX

• DESDE 2016, el programa Salvemos Vidas ha logrado evitar que 842 personas intentaran suicidarse dentro de las instalaciones del Metro de la Ciudad de México.

• En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Adrián Rubalcava, informó a través de su cuenta de X que cuentan con módulos itinerantes en toda la red, así como un módulo fijo en la estación Juárez, donde se brinda contención emocional, primeros auxilios psicológicos y apoyo gratuito. Además, señaló que policías y personal de vigilancia están capacitados para auxiliar a personas visiblemente afectadas.

• “El @MetroCDMX se une a las acciones del Día Mundial de la Prevención del Suicidio con el programa #SalvemosVidas, una iniciativa a favor de la salud mental creada en 2016”, publicó.

Federico Reyes

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 11 de septiembre de 2025 No. 1802 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

“Nos toca pagar maldita deuda corrupta”: CSP

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“Tenemos que seguir pagando la ‘maldita deuda corrupta de Calderón y Peña’, se quejó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la inversión millonaria que su gobierno destinará para pagar las amortizaciones de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) contraída por los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto que incrementó en 59 mil millones de dólares, porque pasó de estar en 46 mil millones dólares en 2007 a 105 mil millones de dólares en 2018

La mandataria explicó que el próximo año la petrolera tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos en vencimiento de pago de intereses, monto multimillonario que representa un gasto importante comparado con obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuya construcción costó 75 mil millones de pesos, por lo que calificó como “¡increíble!” que se haya generado una deuda de ese tamaño.

Dijo que pese a ser un monto importante, no se puede dejar de pagar esta deuda porque son compromisos con bancos y fondos. Por ello dijo que

RECORDÓ QUE DURANTE las gestiones de Calderón y Peña Nieto la deuda de Pemex aumentó

el gobierno está “ayudando” a Pemex porque si la petrolera tuviera que pagar solita los intereses “serían muy caros”.

“Esa deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña, a través de Pemex, nos toca pagarla a nosotros en esta administración, los vencimientos...’”, indicó.

Detalló que durante los gobiernos del panista Felipe Calderón, a quien recordó que es un “espurio” porque llegó a la Presidencia con un fraude, y del priista Enrique Peña Nieto, se decía que había finanzas sanas en el gobier-

PAGO DE DEUDA DE PEMEX, UNA DE LAS PRESIONES DEL PRESUPUESTO:

“UNA DE LAS PRINCIPALES presiones en el presupuesto que hemos enfrentado en el año ‘25 y en el ‘26 es el rescate de Pemex, el pago de la deuda de Pemex”, sostuvo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.

Al explicar las principales líneas del Paquete Económico 2026 que presentó este lunes 8 de septiembre al Congreso de la Unión, el encargado de la política económica nacional recordó que la deuda de la petrolera pasó de 43 mil millones de dólares y terminó en 105 mil millones de dólares en los dos últimos sexenios neoliberales de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, lo que representó un incremento de

HACIENDA

130 por ciento en solo una década. Y subrayó que esta “deuda se tiene que pagar”. Informó que el 26 por ciento de los vencimientos que tiene esta deuda vencen en 2025 y 2026, lo que significa una presión fuerte para el presupuesto porque tan solo para 2025 se tienen que pagar 12 mil 379 millones de dólares y para 2026, 12 mil 708 millones de dólares. En tanto que la carga para los años subsecuentes es mucho menor, por ejemplo, en 2027 se tienen que pagar 7 mil 447 millones de dólares y para 2028 4 mil 592 millones de dólares. En ese sentido, dijo que el rescate que están haciendo en Pemex es para ayudar a pagar los vencimientos que

Mostró que pasó de 46 mil mdd a 105 mil mdd. Cuartoscuro

no, que el déficit estaba bajando, que había consolidación, pero la realidad es que estaban endeudando a Pemex más y más, pues explicó que de 2007 a 2012, la gestión del panista, la deuda creció de 46 a 60 mil millones de dólares, y en la época de Peña, teniendo a Emilio Lozoya como el director, la deuda se incrementó más al pasar de 60 mil millones de dólares a 105 mil millones de dólares, es decir, 40 mil millones de dólares más. Por ello, dijo que este año lo que está haciendo su gobierno es “ayudarle a Pemex a pagar los intereses”.

tiene para 2025 y 2026, mismo que se contrataron en los periodos neoliberales y que ahora “vienen a exigir recursos presupuestales en esta administración”. Pero no solamente fueron contratados en el periodo neoliberal, sino que con estos recursos no se hizo nada por la petrolera, porque pese al incremento de la deuda, la producción cayó. Pero señaló que durante la administración de AMLO inició la recuperación sólida de las refinerías.

Elia Cruz Calleja

PAQUETE ECONÓMICO ES HUMANISTA: SHEINBAUM

Explicó que garantiza todos los derechos sociales del pueblo de México y de inversión pública

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Dos días después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregara el Paquete Económico al Congreso de la Unión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se trata de un paquete responsable, humanista, que garantiza todos los derechos sociales del pueblo de México y la inversión pública. Durante su conferencia de prensa de este miércoles, la mandataria federal señaló que contrario a lo que han publicado algunos medios y comentócratas en redes sociales, el gasto, que ella prefiere llamar “inversión”, en salud y educación, se verán incrementados, además de que también se contempla el aumento de la inflación en el pago de los programas de bienestar, así como el incremento en los beneficiarios de las becas de niños y jóvenes que asisten a escuelas públicas, la pensión de adultos mayores, la pensión de mujeres.

Explicó que el incremento al sector salud se dará principalmente a través del IMSS Bienestar, y que sumado con el presupuesto para la Secretaría de Salud, el IMSS e ISSSTE el incremento es considerable.

“Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta, vivienda, aumenta, inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, y al mismo tiempo, garantizada la inversión”, indicó.

Un rubro donde indicó que habrá incrementos, es el de seguridad, al tiempo que desmintió que haya en el Paquete Económico presentado una reducción, como se ha señalado, entre otros.

Dijo que uno de los incrementos es en el sector salud. Cuartoscuro
Édgar Amador subrayó que la deuda de la petrolera se tiene que pagar. Cuartoscuro

“Parece accidente”, CSP sobre muerte de marino

LA PRESIDENTA DIJO que la Fiscalía ya realiza la investigación correspondiente

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la muerte del marino ocurrida este martes 9 de septiembre Adrián Omar del Ángel Zúñiga en un campo de tiro de Sonora “parece que fue un accidente”.

Durante su conferencia de prensa mañanera de este miércoles, la mandataria federal señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) al mando de Alejandro Gertz Manero ya entró a hacer las investigaciones sobre el deceso del marino que hasta 2023 fue subadministrador de Operación Aduanera del puerto de Manzanillo, en Colima.

“Hasta ahora parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación. Entonces, por respeto a la víctima y a la situación, ya informará el Gabinete de Seguridad”, expuso.

En una respuesta ríspida al reportero que le preguntó si no era “casualidad” que en una semana hubiera dos elementos de la Secretaría de Marina muertos en el contexto de la investigación por huachicol fiscal, la presidenta dijo que por respeto a las familias “no iba a responder” a esa manera de preguntar.

DATO

La mandataria criticó la manera de "interpretar" de algunos medios de comunicación. Cuartoscuro

CLAUDIA SHEINBAUM indicó que el Gabinete de Seguridad será el encargado de dar a conocer los avances que se tengan en la investigación de la muerte de Adrián Omar del Ángel Zuñiga.

“Me parece, con todo respeto, que la manera en que lo preguntas no me parece correcta, ni para la víctima ni por lo que ocurrió. ‘¿No le parece que es una casualidad?’, hay que hacer una investigación. Hasta ahora parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación”, dijo la mandataria visiblemente enojada.

Pese a que ayer dejó la duda sobre si había sido un suicidio o no el del general Abraham Jeremías Pérez Ramírez, la presidenta hoy lo confirma y señala que

es lamentable porque como ayer lo dio a conocer el fiscal Gertz Manero, no tenía relación con la investigación por huachicol fiscal que se realiza, por ello acusó que un medio de comunicación publicó su nombre y él decide quitarse la vida. “El primer caso fue un suicidio, tan lamentable, que ayer mencionó el fiscal que ni siquiera estaba vinculado con las investigaciones. Salió en un medio su nombre y esta persona decide quitarse la vida. Obviamente, tiene que hacerse la investigación”, apuntó.

SHEINBAUM: PURA POLITIQUERÍA, EXIGENCIA DE EXPLICACIÓN DE ANAYA SOBRE HUACHICOL

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo consideró como “pura politiquería” la exigencia que hizo Ricardo Anaya Cortés, coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Senadores, al expresidente Andrés Manuel López Obrador para que “salga a dar una explicación” sobre el tema de huachicol fiscal.

La mandataria de extracción morenista indicó que el panista mejor debería de informar por qué en 2018 se fue a vivir al extranjero y solo regresó cuando tuvo fuero constitucional.

Sheinbaum Pardo dijo que ya se explicó el tema del huachicol fiscal hallado en el puerto de Altamira, Tampico, Tamaulipas, pero que las investigaciones y denuncias se iniciaron desde antes, incluso durante la gestión del exmandatario y su secretario de Marina.

La presidenta también llamó a Felipe Calderón "vendepatrias". Especial

“Aquí se explicó claramente cómo es que, en marzo, llega este buque del que viene toda la investigación y de donde salen todas las órdenes de aprehensión, 14 órdenes de aprehensión por este… Que, en realidad, hay que llamarle contrabando, eh, porque el huachicol es más bien cuando se pica un ducto y… Este es contrabando de combustible

que no paga impuestos”, subrayó. Además, dijo que durante el gobierno del expresidente López Obrador se hicieron muchísimas cosas, se sentaron los cimientos del primer piso de la transformación de México, mismos que ahora se continúan.

Sobre las afirmaciones también del panista de que con el Paquete Económico para 2026 “hay un crecimiento de la deuda” y que por ello “se va a gastar más en intereses que en inversión”, la presidenta aseguró que el presupuesto presentado es muy responsable y con una reducción del gasto administrativo. Aunque reconoció que hay temas que no podrán consolidar este año debido al déficit que tiene y que se debe “a la maldita deuda corrupta” de Pemex.

Por Elia Cruz Calleja

La droga fue asegurada en 54 bultos con mil 600 paquetes. Especial

SEMAR ASEGURA 1.6 TONELADAS DE COCAÍNA EN GUERRERO

Se evitó que más de 3 mil millones de dosis circularan en el mercado

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Marina (Semar) decomisó 1.6 toneladas de cocaína durante un operativo marítimo frente a las costas de Guerrero, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Con esta acción, el total de droga incautada en el mar durante la actual administración asciende a más de 48 toneladas.

De acuerdo con un comunicado conjunto de la SSPC, Semar, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), la droga fue asegurada en 54 bultos tipo costalilla que contenían alrededor de mil 600 paquetes. Tras su hallazgo, todo el cargamento quedó bajo custodia de la Armada de México y fue entregado a la autoridad ministerial para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

La operación se desarrolló como parte de los patrullajes de vigilancia marítima y aérea implementados en el Pacífico mexicano. Embarcaciones y aeronaves de la Armada dieron seguimiento a rutas identificadas de embarcaciones vinculadas con actividades ilícitas, lo que permitió ubicar y asegurar el cargamento.

El Gabinete de Seguridad destacó que este golpe al narcotráfico evitó que más de 3 mil 200 millones de dosis de droga circularan en el mercado, lo que representa además una pérdida económica estimada en 371 mil 800 millones de pesos para los grupos delictivos. Las autoridades señalaron que los operativos de vigilancia marítima, aérea y terrestre se mantendrán de manera permanente con el objetivo de inhibir delitos, proteger a la población y reforzar el Estado de derecho en las aguas nacionales.

Asimismo discutirán el uso de lenguaje de género. Cuartoscuro

REFORMA CONSTITUCIONAL DE GN VA A DIPUTADOS

La Jucopo de la Cámara Baja señaló la realización de dos sesiones para votar la modificación

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aprobó la realización de dos sesiones del Pleno este miércoles, con el objetivo de atender la propuesta de Morena para debatir y votar una reforma constitucional relacionada con la Guardia Nacional y el uso de lenguaje de género en sus grados. De acuerdo con lo programado, la primera sesión se llevará a cabo por la mañana y estará enfocada en la toma de protesta de dos jueces que no acudieron a la sesión solemne del 1 de septiembre, así como de las y los integrantes del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Más tarde, en la sesión vespertina, los legisladores discutirán y votarán el dictamen que plantea modificar los artículos 76 y 78 de la Constitución, a fin de ratificar los grados dentro de la Guardia Nacional y armonizar el lenguaje de género en su normatividad.

Con esta iniciativa, Morena busca consolidar cambios en el marco legal de la corporación y dar mayor claridad a los procesos de ratificación de cargos, además de garantizar el uso inclusivo del lenguaje en la estructura militar.

EL DATO

LOS LEGISLADORES de la Cámara de Diputados discutirán y votarán el dictamen que plantea modificar los artículos 76 y 78 de la Constitución, a fin de ratificar los grados dentro de la Guardia Nacional y armonizar el lenguaje de género en su normatividad.

TEPJF rechaza queja de Layda Sansores contra Ricardo Salinas Pliego

DESESTIMÓ ACUSACIÓN en contra del empresario sobre ejercer violencia política de género a través de su cuenta X

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió no admitir la queja presentada por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en contra del empresario Ricardo Salinas Pliego, a quien acusó de ejercer violencia política de género a través de publicaciones en la red social X durante agosto y septiembre de 2023.

Sansores argumentó que los mensajes del dueño de Grupo Salinas contenían burlas sobre su aspecto físico e incluso amenazas. Sin embargo, la mayoría de magistrados consideró que dichas expresiones no inciden en el ejercicio de sus funciones ni en la toma de decisiones como titular del Ejecutivo estatal.

La decisión se aprobó por mayoría de cuatro votos. Cuartoscuro

EL DATO

LA ACTUAL gobernadora de Campeche, habría acusado al empresario de ejercer violencia política de género a través de publicaciones en la red social X durante agosto y septiembre de 2023

La magistrada Janine Otálora planteó confirmar la admisión de la queja, recordando que en un caso previo defendió que Salinas Pliego debía ser investigado por expresiones dirigidas contra la entonces senadora Citlalli Hernández. No obstante, su postura

no obtuvo el respaldo de la mayoría del pleno.

Por su parte, la magistrada Claudia Valle sostuvo que los mensajes denunciados no corresponden al ámbito electoral, ya que no afectan los derechos políticos-electorales de la gobernadora. Subrayó que, aunque las publicaciones se centran en aspectos físicos, deben analizarse en otra vía distinta a la materia electoral.

La decisión se aprobó por mayoría de cuatro votos contra dos, en desacuerdo de la magistrada Janine Otálora y el magistrado Felipe de la Mata. Con esta resolución, la denuncia de Sansores contra Salinas Pliego quedó desechada en la sede electoral.

NUEVA CORTE EMITE DECÁLOGO PARA MEDIOS EN SUS SESIONES

LA SUPREMA CORTE de Justicia de la Nación lanzó un decálogo dirigido a medios de comunicación para regular su presencia en las sesiones del Pleno, una medida que busca mantener el orden y reforzar la seguridad en el máximo tribunal del país.

Entre las nuevas disposiciones, sólo se permitirá el acceso a periodistas acreditados de acuerdo con la capacidad del Salón de Plenos. Además, los teléfonos deberán permanecer en silencio y está prohibido responder llamadas durante las discusiones. Tampoco se podrán introducir alimentos ni bebidas, interactuar con el público o reaccionar verbalmente ante las intervenciones de los ministros.

Otro punto llamativo es que los

SCJN dijo que sólo se permitirá el acceso a periodistas acreditados. Cuartoscuro

reporteros gráficos solo tendrán 30 minutos para captar imágenes, bajo el método de “goteo”, y los camarógrafos no podrán ingresar al salón por falta de espacio. Quienes salgan durante la sesión no podrán volver a entrar, y la Dirección General de Comunicación

EL DATO

LA SUPREMA Corte de Justicia de la Nación subrayó que las sesiones seguirán siendo transmitidas en vivo por sus canales oficiales, asegurando que el público tenga acceso a las deliberaciones del Pleno.

Social compartirá material audiovisual oficial para su descarga.

La Corte subrayó que las sesiones seguirán siendo transmitidas en vivo por sus canales oficiales, asegurando que el público tenga acceso a las deliberaciones del Pleno.

Vivir hoy en Sinaloa

En septiembre del año pasado, había empezado la guerra en Sinaloa entre los “Chapitos” y la “Mayiza” como producto de que Joaquín Guzmán López, había entregado a su padrino, Ismael “el Mayo” Zambada a las autoridades de Estados Unidos. En el mes Patrio del año pasado, el cuestionado gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, canceló el festejo del 15 de septiembre, “debido a los hechos violentos que se registran en Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio”, informó el mandatario estatal siempre en la tónica de deslindarse de esa violencia

Un año ha pasado y esta cruenta guerra sigue y no tiene para cuando parar. Lo que llama la atención, es que Rocha Moya anuncia que en este 2025 sí habrá celebración de las Fiestas Patrias.

ADRIANA MORENO CORDERO

COLUMNA INVITADA

“Ya es tiempo... yo soy de la idea de que tengamos la fiesta, esa es mi idea de este momento... lo hacemos a partir de un operativo que cuida”, dijo hasta optimista un gobernador que no consigue deslindarse de que su estado, siga convulsionado así como el grado de culpabilidad y complicidad que pudo haber tenido en estos sucesos que desataron la guerra entre la “Mayiza” y los “Chapitos”.

Una cuestión olvida Rocha Moya quien se ha caracterizado por ser de memoria corta o más bien, de no

Mujeres en la Independencia

Durante la gesta heroica iniciada en septiembre de 1810, con frecuencia leemos vida y obra de aquellos personajes que llamamos “Padres de la Patria”, todos hombres, por cierto.

Así, recordamos los grandes acontecimientos insurgentes y a los líderes políticos y militares del movimiento, con sus estrategias, discursos, escritos, parentela, orígenes y destinos en la rotonda de nuestras personas ilustres. Hablo de Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama, Abasolo, Guerrero, Quintana Roo, Iturbide, López Rayón, Mina; y de los precursores Primo de Verdad, Azcárate, Talamantes, y muchos otros.

La Patria también tuvo madres fundadoras, sin duda. Entre ellas, la imprescindible Gertrudis Bocanegra, la enorme Leona Vicario y la inmarcesible, incansable e imbatible Josefa Ortiz, pero hay más; debe haber habi -

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

do muchas más. Hay que rescatarlas. En el extraordinario “Diccionario de la Independencia de México”, (UNAM, 2010) se pueden ver breves fichas de estas tres heroínas de la insurgencia independista. Inclusive se puede apreciar una ficha denominada “Mujeres en la Independencia”, que enlista a las tres referidas y adiciona a Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín.

El apartado hace una reflexión sobre el valor incalculable de las aportaciones femeninas durante el inicio, durante y al final de la lucha armada. Lo hace explicando que las acti -

acordarse de lo que no le conviene y se trata de la movilización de miles de sinaloenses el fin de semana pasado para exigir la paz que merecen y otro punto importante, que demandaron la salida inmediata de Rocha Moya por su evidente incapacidad.

Una de las voces que más ha cuestionado la gestión del señalado gobernador, es la senadora del PRI, Paloma Sánchez, que en días pasados hizo un recuento de daños que ha sufrido dicha entidad.

Así que esa frase que dijo Rocha de que ya era tiempo de tener un festejo en Sinaloa es hueca, no tiene sentido y evade la realidad.

De acuerdo a los números que presentó la senadora del PRI, en ese año de que inició la guerra en la entidad sinaloense se han registrado casi 2 mil homicidios; mil 900 desaparecidos; alrededor de 13 mil 500 víctimas directas por algún delito; más de 60 niñas y

niños asesinados; 142 desaparecidos; 6 mil 700 vehículos robados; 2 mil 662 negocios y comercios asaltados

Se reporta además, 36 mil millones de pesos en daños económicos; otros tantos miles de empleos perdidos y al menos 2 mil negocios y empresas cerradas.

Como puede observarse, razones hay muchísimas para que, con un mínimo de dignidad, Rocha Moya renuncie. La senadora Paloma Sánchez, se ha perfilado como la voz de la sociedad sinaloense que tiene que vivir a diario entre balaceras y bloqueos. Señaló la legisladora que vivir hoy en Sinaloa representa tener que salir a las calles con el riesgo latente de que ya no se pueda regresar a casa; esto es, “tener miedo a todas horas”.

•Periodista. morcora@gmail.com

vidades preferidas fueron seducción de la tropa, contrabando de armas y mensajes, espionaje y conspiración, pero también hubo aquellas que proporcionaron dinero a los insurgentes, los guiaron por caminos peligrosos, se desempeñaron como enfermeras en los sitios de batalla, llevaron agua a los soldados y a los heridos y enterraron a los muertos. Algunas inclusive tomaron directamente las armas y hubo entre ellas oficiales de mando al frente de pequeños destacamentos. Además, esta ficha refiere la obra de José María Miquel, que en su “Diccionario de Insurgentes” (1969) enlista a 134 mujeres que realizaron actividades rebeldes o que simpatizaron con la insurgencia. Menciona también el texto de Aurora Tovar Rodríguez, “Mil quinientas mujeres en nuestra conciencia colectiva” (1996), en la que informa de 94 mujeres encarceladas y procesadas; de ellas, 7 fusiladas y 3 perdonadas por estar embarazadas. Cita también como orientaciones bi -

bliográficas el texto de Duby y Perrot “Historia de las Mujeres (1993), y el de Lavrín “Las mujeres latinoamericanas: perspectivas históricas” (1985). En el recién publicado “Introducción a la Independencia de México y su contexto”, Rodrigo Moreno Gutiérrez (UNAM, 2024) aborda el tema y dice que en las ciudades la labor femenina fue importante en funciones de propagandistas, conspiradoras, activistas, movilizadoras de opinión y organizadoras de ceremonias y festividades cívicas. En otros casos, crearon grupos de denuncia y de choque. El autor nos recuerda que en la base de la guerra estuvo siempre la logística, que en gran medida estuvo en manos de mujeres, como la alimentación, el vestido y la curación de lesionados, por lo que, afirma, tendríamos que imaginarlas en marchas, sitios, campamentos y fuertes.

•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

Luis Escobar Ramos

CIUDAD

VAN 4 MUERTOS Y 90 HERIDOS POR EXPLOSIÓN DE PIPA EN IZTAPALAPA

LA JEFA DE Gobierno Clara Brugada informó que la empresa responsable del vehículo es Silza; el titular de la SSC Pablo Vázquez Camacho informó que el conductor del vehículo se encuentra “grave, pero con vida”

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que aproximadamente a las 19:00 horas se tenía conocimiento de tres personas muertas y 67 heridas por la explosión de una pipa en Iztapalapa. Asimismo, se informó que ya se tiene identificada a la empresa propietaria del vehículo que volcó y provocó la emergencia. Sin embargo, a las 22:00 horas el conteo subió a cuatro muertes, 90 heridos y 10 dadas de alta hospitalaria.

Desde el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Clara Brugada comentó que lamentablemente había ya confirmadas 3 personas fallecidas (dos adultos y un bebé) y 67 más heridas (51 hombres y 16 mujeres) a causa de la explosión de la pipa en ese punto. Mencionó que al momento se tenían identificadas a 65 de las víctimas con vida y que había otras dos que estaban siendo atendidas en calidad de desconocidas.

La mandataria capitalina compartió que se logró confirmar ya que la dueña del vehículo que inició el siniestro es la empresa Silza, subsidiaria de Grupo Tomza. Asimismo, indicó que ya se está en contacto con estas y con la aseguradora; de acuerdo con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, estas permitieron también identificar al chofer de la unidad. “Se identificó al chofer con la empresa y aseguradora. El chofer fue trasladado inicialmente a un hospital del Estado de México, está grave, pero

DUEÑA DE PIPA SINIESTRADA EN IZTAPALAPA NO TENÍA PÓLIZAS DE SEGURO ANTE LA ASEA

LA AGENCIA de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que la empresa dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa, Ciudad de México (CDMX) no cuenta con pólizas de seguro vigentes ante ella. En tanto, señaló que se está elaborando un informe y que, si se encuentran fallas de operación relativas al accidente, se aplicarán las medidas correspondientes.

La ASEA informó que, como órgano regulador del sector hidrocarburos, dará puntual seguimiento a la explosión de la pipa en Iztapalapa. Mencionó que en caso de que se determinen fallas en la operación atribuibles a la empresa responsable, se aplicarán medidas que correspondan conforme a la normatividad.

"Inspectores de la ASEA y de la Comisión Nacional de Energía se encuentran ya en el lugar de los hechos, en coordinación con la Fis-

calía General de Justicia de la Ciudad de México. La ASEA ha comenzado los protocolos técnicos para la elaboración del informe de causa raíz, conforme a la normatividad que rige a esta institución", apuntó el órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Como lo señaló el gobierno capitalino, precisó que la empresa dueña de la pipa se trata de Transportadora Silza, S.A. de C.V., misma que cuenta con permisos de transporte ante la Comisión Nacional de Energía y forma parte de Grupo Tomza. Enseguida, destacó que en lo que va del año, Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de daño ambiental por los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado.

Adicionalmente compartió que tampoco hay una póliza vigente de la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., donde el vehículo cargó el combustible. Precisó que esta contaba con el número de permiso G/029/LPA/2010, registro que le fue otorgado mediante el oficio ASEA/ UGI/DGGOI/8511/2024 el 20 de septiembre de 2024; no obstante, señaló que su vigencia concluyó el 12 de junio pasado.

Finalmente, dijo que este mismo año la planta ingresó una solicitud para el registro de póliza de seguro para la actividad de almacenamiento de gas licuado de petróleo mediante planta de suministro. Sin embargo, resaltó que dicha solicitud fue desechada y por lo tanto no hay registro sobre un seguro vigente ante la ASEA.

sigue con vida, y fue trasladado posteriormente al hospital Magdalena de las Salinas del IMSS”, expresó el funcionario y adelantó que posteriormente se daría a conocer la función que tenían las personas fallecidas. Volviendo al tema de los heridos, Clara Brugada expresó que gran parte de ellos son ciudadanos del Estado de México, de modo que ha estado en

contacto permanente con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Asimismo, informó que también ha entrado en comunicación con la presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo, quien envió a la zona a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, para que también haya atención coordinada con el gobierno federal. Finalmente, la jefa de Gobierno de

CDMX reiteró que su gobierno estará apoyando a todas las personas afectadas, como es su derecho. “No vamos a dejar el asunto así, vamos a estar apoyando a todos los que resultaron afectados en el accidente”, subrayó. Anunció que para entonces ya se había anulado el peligro que significaba la pipa que sufrió el volcamiento y provocó el problema.

TRAGEDIA EN IZTAPALAPA

Alrededor de las 14:17 horas se registró la explosión de la pipa de gas, tras volcar en una curva. Cuartoscuro

SINIESTRO, ANUNCIA CLARA BRUGADA

La carpeta de investigación busca hallar las causas y deslindar responsabilidades por el incidente

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.m

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) inició ya una carpeta de investigación para hallar las causas y deslindar responsabilidades de la explosión de una pipa en la alcaldía Iztapalapa. Asimismo, prometió que su gobierno respaldará a las personas que resultaron lesionadas de este trágico incidente.

22

vehículos resultaron afectados por la explosión, los cuales fueron trasladados a los corralones de la SSC

6

hospitales de la Ciudad de México y Estado de México brindaron atención médica a los heridos por el siniestro

10

personas fueron dadas de alta en los hospitales tras resultar lesionados en la tragedia en los límites con el Estado de México

40

mil litros de combustible transportaba la unidad cuando circulaba debajo del Puente la Concordia

Más de 3 horas tardó en consumirse el gas que estaba en la unidad. Cuartoscuro

Aproximadamente a las 23:00 horas se logró retirar el vehículo que ocasionó el accidente. Cuartoscuro

PRESIDENTA Y GOBERNADORES EXPRESAN SOLIDARIDAD POR TRAGEDIA EN CALZADA ZARAGOZA

DESDE SOLIDARIDAD, lamentos, como reconocimiento por la rápida actuación a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, han expresado los gobernadores del país a los familiares de las cuatro personas fallecidas y a las 90 heridas por la explosión de la pipa en Santa Martha en la alcaldía Iztapalapa, registrada alrededor de las 14:17 horas del miércoles.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió su solidaridad a los familiares de las cuatro personas falleci-

das y a los 90 heridos que resultados de la explosión de un pipa de gas en Santa Martha en la alcaldía Iztapalapa en los límites con el municipio de Los Reyes La Paz. A través de un mensaje en redes sociales, horas después de que se diera la volcadura y posterior explosión de la pipa que transportaba más de 40 mil litros de combustibles cuando circulaba por la parte de abajo del puente vehicular La Concordia que une la calzada Ignacio Zaragoza,

avenida Ermita, con la autopista México – Puebla y la carretera federal México – Texcoco, la mandataria federal dijo que su gobierno ya está en coordinación con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. La primera en postear un mensaje fue la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien dijo que su gobierno participaba en la atención de las personas lesionadas por la volcadura y después explosión. “El Gobierno del @Edomex participa en la atención a personas lesionadas por la volcadura de una pipa en el Puente de la Concordia, en #CDMX, con pipas de agua y personal de Protección Civil.”, escribió. Por Elia Cruz Calleja

Desde las inmediaciones del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Clara Brugada expuso que alrededor de las 14:17 minutos una pipa de gas de 49,500 litros sufrió una volcadura en esa zona y, a partir de ello, hubo explosiones que generaron una onda expansiva que dejó casi 90 heridos. En tanto, compartió que la FGJCDMX está empezando las investigaciones para determinar qué fue lo que sucedió o la causa del lamentable accidente.

“Continuaremos con los cortes viales y la presencia [policial] resguardando la zona para seguridad de toda la población en las inmediaciones. Y también para preservar la escena mientras la fiscalía concluye los peritajes y la investigación para determinar con precisión la causa de este accidente”, declaró la mandataria capitalina. Entre los datos a precisar, destacó, está la propiedad de la pipa. La exalcaldesa de Iztapalapa apuntó que en ese momento continuaban los trabajos para terminar de apagar el fuego y enfriar la pipa, tras lo cual habrá condiciones para tener más información de lo ocurrido. Cuestionada sobre el chofer del vehículo que transportaba combustible, indicó que a partir de primeras imágenes, de cámaras de videovigilancia, se pudo observar que hubo personas que lo abandonaron la cabina con fuego en el cuerpo. Sin embargo, pidió esperar un poco más de tiempo para poder dar datos precisos.

Clara Brugada señaló que desde el primer momento el Gobierno de CDMX ha estado apoyando a todas las personas lesionadas y que se publicaría la lista con sus nombres de las víctimas en las redes oficiales de la administración central. En tanto, adelantó que a través de la Secretaría de Salud local serán monitoreados y ayudados cada uno de los ciudadanos que resultaron lesionados.

La jefa de Gobierno acudió al lugar del siniestro e instaló el puesto de mando. Cuartoscuro
Puente la Concordia, alcaldía Iztapalapa, en una hora de mayor tráfico. Cuartoscuro
Cuerpos de rescate acudieron a sofocar el incendio. Cuartoscuro

CARLOS ÁLVAREZ FLORES

COLUMNA INVITADA

El origen de los plásticos

Entre los beneficios más importantes del petróleo, están los plásticos. La palabra plástico proviene del griego “plastiko”, que significa capaz de ser moldeado o maleable y se deriva de la palabra griega “plassein” que significa “moldear o dar forma”. El primer plástico totalmente sintético fue la baquelita, inventada por Leo Baekeland en 1907. Este material revolucionario no contenía moléculas encontradas en la naturaleza, a diferencia de los precedentes como el celuloide. Se convirtió en un aislante eléctrico y material resistente al calor que transformó industrias y productos de consumo. Se produce a partir del fenol (C6H5OH) más el formaldehído (CH2O).

Los “plásticos” derivados de materiales naturales como el nitrato de celulosa, (parkesina y celuloide) no eran completamente sintéticos, ya que contenían fibras de algodón u otras células vegetales. Se usaron en la fabricación de peines, bolas de billar y películas. La parkesina fue patentada por Alexander Parkes en 1862.

En 1859 el “coronel” Erwin Drake perforó formalmente el primer pozo petrolero en el mundo en Titusville, Pensilvania en Estados Unidos de América. A partir de ese momento este “oro negro” se utilizó como fuente de luz y como combustible. Así inicia lo que llamo la Química del Petróleo (investigación y desarrollo). Fue hasta 1913 cuando se instaló la primera torre de destilación diseñada por el químico William Burton en la refinería de Standard Oil en Whiting, Indiana.

El proceso de craqueo permite obtener los diferentes hidrocarburos: los “ligeros” salen por la parte superior de la torre de destilación, 5 gases: metano, etano, propano, butano y pentano. Los “líquidos”: hexano, heptano, octano, nonano y decano (gasolinas). Al fondo de la torre quedan los “pesados”: aceites, diésel, combustóleos y la pez (chapopote o asfalto).

El gas etano (CH2=CH2) tiene un enlace doble que lo hace muy fuerte y resistente y es el que da origen al etileno una vez que se oxida y posteriormente si se polimeriza, entonces obtenemos polietileno (PE). Si agregamos ácido tereftálico, obtenemos el polietilentereftalato (el famoso PET) que usamos diariamente en nuestra vida cotidiana. El polipropileno (PP) se produce a partir del propeno (C3H6) (también conocido como propileno, con un enlace doble también) se polimeriza mediante una coordinación por radicales libres. El poliestireno (PS) se fabrica a partir del estireno (C6H5CH=CH2) mediante una polimerización por radicales libres. El “unicel” o espuma de poliestireno expandido (EPS) se fabrica a partir de perlas de poliestireno con un agente espumante (pentano). La espuma de poliuretano (PU) se obtiene a partir de polioles (polímeros que contienen grupos hidroxilo) e Isocianatos (compuestos que contienen grupos isocianato) utilizando gases CO2 o el pentano como agentes espumantes para crear la estructura celular de la espuma. El cloruro de polivinilo (PVC) se obtiene del cloruro de vinilo (VC), que a su vez se obtiene del etileno y cloro, se polimeriza por suspensión o polimerización en masa.

•Consultor ambiental. Experto en gestión de residuos y cambio climático. Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. www.carlosalvarezflores.com y @calvarezflores

Línea 13

GOBIERNO DA LA CARA EN MOMENTOS CRÍTICOS

•Una verdadera tragedia la que ocurrió ayer en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, donde volcó una pipa de gas que estalló dejando un saldo de cuatro personas muertas y alrededor de 90 lesionados. Dentro del caos y la conmoción que generó el accidente, el gobierno de la Ciudad de México reaccionó de inmediato para atender el percance, en el que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó las acciones, así como también los secretarios de Seguridad Ciudadana y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Pablo Vázquez y Myriam Urzúa, lo que evitó que el caos imperara. Desde un principio dieron la cara ante el percance y mandaron un claro mensaje de que hay control en los momentos más difíciles de la capital del país.

GASERAS OPERAN EN TOTAL ANARQUÍA

•Las gaseras que operan en los límes del Estados de México y la CDMX, en zonas norte y oriente, son una verdadera bomba de tiempo, que cuando estallan generan un gran daño. Pero este no es un tema nuevo, lleva décadas sufriéndose por su mala operación, la forma en que el crimen organizado se ha metido extorsionándolos, así como la falta de regulación de las autoridades federales en su operación. Cuando todos estos elementos se conjugan surgen tragedias como la de ayer en Iztapalapa, donde además, se supo que la unidad que volcó no contaba con seguro, lo que hará más difícil la reparación de los daños. Pero cosas tan sencillas como la falta de un seguro reflejan la anarquía de las gaseras, que tras este accidente buscarán laverse las manos.

LA SOLIDARIDAD VOLVIÓ A APARECER

• Si algo caracteriza a los mexicanos es ese espíritu de solidaridad en la tragedia y ayer se volvió a manifestar en todos sus niveles. Las alcaldías enviaron a sus equipos de protección civil, ambulancias, patrullas, pipas de agua, carros tanques etc., para sofocar el incendio de la pipa. La gente común, tras la explosión, se acercó sin importar el riesgo, para tratar de auxiliar a los lesionados. La presidenta, Claudia Sheinbaum envió a Laura Velázquez, secretaria federal de Protección Civil, para apoyar en las labores. En fin, fue la suma de una serie de acciones con la finalidad de mitigar un dolor que dejará marcados a todos los habitantes de esta ciudad.

ACTIVO

Arancel de 50% a autos chinos y más productos

EBRARD INDICÓ que se aplicarán a mercancías de países sin tratados de libre comercio

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que los aranceles que se pretenden “imponer” por parte de México incluirán algunos de hasta 50% a productos provenientes de países con los que no hay tratados de libre comercio, como los de Asia. Esto a fin de proteger los empleos que determinadas industrias generan al país actualmente.

Marcelo Ebrard informó que los aranceles de 50% a autos ligeros provenientes de países con los que no hay tratado de libre comercio serán aumentados porque los precios de estos en México están por debajo del precio de referencia. Recalcó que estos nuevos cobros se estarán aplicando solamente para esas naciones, pues en aquellos donde hay acuerdos en ese sentido no se pueden imponer gravámenes.

Sin embargo, precisó que estos no solamente serán para dichos vehículos, sino también para autopartes, textiles, papel y cartón; en tanto, otros

MARCELO EBRARD mencionó que el objetivo es cuidar la existencia de 320 mil empleos en el país que estarían en riesgo de no adoptarse esa medida. EL DATO

como juguetes o cosméticos tendrán un impuesto del 35%. Precisó que se está contemplando aumentar hasta el 50% los gravámenes, pero aclarando que estos existían, solo que en menor cantidad.

Marcelo Ebrard mencionó que el objetivo es cuidar la existencia de 320 mil empleos que estarían en riesgo

de no adoptarse esa medida. Apuntó que ha habido daños a las industrias textiles y del calzado mexicano por la ausencia del gravamen, de modo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no permitirá que siga la merma de estas industrias por las importaciones.

Finalmente, el secretario de Economía expresó que este incremento a los aranceles se hará acatando los topes que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC) y subrayando que será diferente para cada fracción arancelaria modificada.

PROGRAMA BIENESTAR, EL QUE MAYOR RECURSOS TIENE DEL PRESUPUESTO

EL PRESUPUESTO federal 2026, de 10.1 billones de pesos, concentrará mayores recursos en los Programas de Bienestar (987 mil millones de pesos), salud (966 mil millones), educación (1.1 billones).

También se contemplan mayores recursos para el tema de seguridad. Además, habrá más recursos para hacer realidad el programa de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum (398 mil millones) y obras de infraestructura como trenes, carreteras, obras hidráulicas, Pemex y CFE.

¿Y en dónde habrá reducciones?

Se destinarán 987 mil millones de pesos a este rubro Especial

Las reducciones se aplicarán en gasto operativo del gobierno y en salarios de altos funcionarios, que permanecerán congelados.

También habrá ajustes administrativos para mantener la llamada austeridad republicana.

SIN IMPUESTOS

También dejó en claro que el gobierno no aumentará ni el IVA ni el ISR. Explicó que los 500 mil millones de pesos que se prevé recaudar corresponden a medidas para erradicar la corrupción, principalmente a través de aduanas.

También combate a la evasión fiscal y control de factureras, dijo.

Claudia Bolaños

INCREMENTO DE INGRESOS SE BASARÁ EN PRODUCCIÓN: CSP

También indicó la mandataria que habrá beneficios del combate a la evasión fiscal

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó en su conferencia mañanera que el aumento de los ingresos de la federación para 2026 se logrará principalmente a través del fortalecimiento de la producción nacional y el combate a la evasión fiscal, sin depender de mayores recaudaciones por consumo de refrescos o cigarros.

Sheinbaum señaló que el objetivo es reactivar industrias clave como la textil, la del calzado y la automotriz, afectadas por medidas arancelarias externas, para producir más en México e importar menos.

Aclaró que este impulso a la producción no busca únicamente incrementar recursos, sino recuperar plenamente sectores económicos. En materia fiscal, subrayó que continuará el combate a las factureras y a la evasión de impuestos, al imponer mayores controles para impedir prácticas ilegales como la creación y desaparición inmediata de empresas. Reconoció que aún existen facturas falsas, pero aseguró que su gobierno sigue cerrando espacios a la corrupción para fortalecer el Plan México y la capacidad recaudatoria. Respecto al aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas y cigarros en 2026, Sheinbaum enfatizó que la intención no es elevar la recaudación por su consumo, sino reducir hábitos dañinos para la salud.

Dijo que espera que los mexicanos dejen de consumir al menos una lata de refresco al mes, recordando los efectos negativos del exceso de bebidas azucaradas.

Autopartes, textiles, papel y cartón serán algunos productos afectados AFP
El objetivo es reactivar industrias como la textil: Sheinbaum. Cuartoscuro

El sector agropecuario y el Paquete Económico 2026

El Paquete Económico 2026, que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, entregó el lunes pasado al Congreso de la Unión, trae claroscuros para el sector agroalimentario, ya que si bien prevé un aumento al presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, también disminuye el monto destinado a sanidad.

De ser aprobado el Presupuesto de Egresos tal cual por la Cámara de Diputados, la dependencia contaría el próximo año con recursos por 75 mil 195.5 millones de pesos, lo que implicaría apenas un incremento de 2.5 por ciento respecto a 2025, pese a los desafíos que enfrenta el sector como la sequía, plagas y barreras arancelarias.

Al programa de Fertilizantes para el Bienestar se le pretende otorgar 4 por ciento más de recursos, para sumar

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

18 mil 200 millones de pesos, casi una cuarta parte del presupuesto total de la Sader, a pesar de que no hay evidencia actualizada de cómo este insumo ha incrementado la producción de granos básicos o ha impulsado una mejora en la economía del sector primario. En tanto, Producción para el Bienestar o Proagro Productivo subiría 4 por ciento también, a 17 mil 472 millones de pesos; el programa de Acopio para el Bienestar o Precios de Garantía sube en 4 por ciento, al igual que el presupuesto para Abasto Rural Diconsa y en igual porcentaje el programa de Consumo de Leche Liconsa.

En contraste, el presupuesto al Senasica cae 6.4 por ciento, lo que podría comprometer la sanidad agroalimentaria del país, tan golpeada ya no sólo por el gusano barrenador del ganado, sino por plagas de otro tipo como la del chapulín en Zacatecas y no descartemos la influenza aviar, con España en estos momentos viviendo un severo brote. Para colmo, el monto presupuestal del polémico ‘Sembrando Vida’ aumenta 4 por ciento, a 40 mil 664 millones, a pesar de que no se han visto resultados cuantificables y medibles de su impacto favorable en el agro y el ambiente.

De esta forma, para 2026 no se ven inversiones de manera clara en programas estratégicamente necesarios para fomentar la mecanización, la tecnología o la infraestructura agropecuaria, los cuales permitirían ampliar los márgenes de producción y competencia a nivel internacional y cristalizar la tan anhelada soberanía alimentaria.

De entrada, ya la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), que encabeza Agustín Espinoza Laguna, llamó a la Cámara de Diputados a revisar el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, al considerar que el incremento planteado para el sector agroalimentario es insuficiente. A esta organización como a las pocas que quedan, poco o nada de caso les hacen, los desmantelaron desde el sexenio pasado.

La última palabra la tienen las y los diputados, pero por lo que ha ocurrido en el pasado, donde todo se aprueba por fastrack , sin discusiones y hasta sin leer a fondo, no se esperan mayores cambios al Paquete Económico 2026.

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo

Más becas y trenes, menos infraestructura productiva

Es cierto, la bandera del optimismo empuja hacia adelante; pero también es verdad que hay que quererse para dar esos pasos firmes. El titular de Hacienda, Edgar Amador, entregó la propuesta (porque eso debe ser) del Paquete Económico 2026, y las preguntas saltan y juegan con nuestra idea de ser positivos.

Por eso pregunto: ¿queremos a México sin fortalecer su sustento y hacerlo fuerte? De los 10.1 billones de pesos presupuestados para el próximo año, el mayor gasto serán los 987 mil millones de pesos para los programas sociales (pensiones, becas); al hoyo interminable de Pemex y su deuda 247 mil mdp, y para trenes 105 mil mdp (Maya, AIFA y los que están iniciados Querétaro, SLP y Saltillo, entre otros).

¿Y para que México sea productivo y pueda pagar todos y cada uno de esos egresos? Son gastos y que, aunque indispensables para la población que ya se acostumbró a estos para resolver al mínimo su día a día, son improductivos y una bola de nieve que en algún momento será insostenible. ¿De dónde para pagarlos? Con el optimismo no alcanza. Menos aún si las estimaciones de ingresos para el gobierno federal se basan en estimaciones de un PIB de entre 1.8 y 2.8%, muy por arriba del cálculo de los analistas que lo colocan en 1.34% para el próximo año.

Loable y también optimista, el plan sobre el ingreso fiscal calculado y programado para soportar el Paquete Económico 2026. Sí, lo sabemos, los gobiernos en general tienen que aumentar su recaudación y a México le han

GUADALUPE ROMERO

CÓDIGO DE INGRESOS

funcionado sus acciones para evitar la evasión fiscal, pero esta también se basa en la productividad y cómo sostenerla sin inversión, rentabilidad, producción y consumo. Con aumentos al IEPS de bebidas y tabaco no creo.

Ayer la Presidenta en su conferencia matutina comentó que es muy necesario reducir el consumo de refrescos y tabaco entre los mexicanos, por eso del aumento al Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS); sin embargo, el dato es poco contundente, dijeron que se logrará bajar el consumo de refrescos de 30 a 29 per cápita… Plofff, pues sí, claro que el optimismo nos lleva a pensar que uno es mejor que ninguno, que el crecimiento del país será de más de 2%, que la deuda de Pemex algún día se pagará aunque dejemos de ser una nación petrolera, que el erario aumentará su recaudación y que con trenes llegaremos al país productivo que todos queremos.

Porque queremos a México, ¿verdad?

LA NUBE,

LA CLAVE

DE LOS NEGOCIOS

Hablando de productividad y costos. Según Gartner, el gasto en servicios de nube pasará de 47% del presupuesto TI (registrado en 2023) a 58% en 2027. Sin embargo, esta inversión trae consi-

go un nuevo reto: alinear el gasto con el valor generado. El modelo híbrido de nube resulta clave para los CFOs porque les permite tener un mayor control de costos, adaptarlo a las necesidades reales del negocio y a evitar pagos innecesarios por infraestructura que no se usa. También ofrece la flexibilidad de mover y ajustar las cargas de trabajo de forma ágil, sin tener que invertir de más desde el inicio. Además, reduce la dependencia de un solo proveedor al permitir el uso de múltiples nubes, lo que brinda libertad e información directa, sin obstáculos técnicos ni contratos rígidos.

En este sentido, empresas como KIO , con Octavio Camarena, adapta estos servicios a cada necesidad y requerimiento de las empresas llevándolas hacia esquemas personalizados de ecosistema de nubes que les permita crecer con agilidad, proteger sus activos más sensibles y optimizar costos en función de cada necesidad operativa. El mercado de almacenamiento de datos continuará creciendo, ya lo advierte Boston Consulting Group y anticipa el incremento en 30%, para alcanzar los 30 mil millones de dólares al cierre de 2025.

REMANENTES

Banco Santander, en alianza con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), anunció por primera vez en el país la entrega de 1,000 becas completas para que jóvenes y adultos puedan titularse o acreditar el bachillerato sin costo alguno, con prioridad en madres y padres solteros, pueblos originarios y población en la periferia urbana.

El programa cubre el costo total de dos instrumentos de evaluación clave: EGEL Plus , dirigido a egresados de licenciatura, y Acredita-BACH , para acreditar el nivel medio superior. “Diseñado para quienes enfrentan barreras económicas reales y que muchas veces ven interrumpido su avance educativo por falta de recursos”, afirmó Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia México. Las convocatorias ya están disponibles en la plataforma Santander Open Academy. Para Beca Santander | CENEVAL: Examen EGEL Plus: 400 becas completas (valor 1,800 pesos); dirigidas a egresados o por egresar de 43 licenciaturas reconocidas por Ceneval; examen en línea del 8 al 11 de diciembre (9 horas), y se dará prioridad a egresados con promedio ≥8.5, madres/padres solteros, personas de zonas periféricas y pueblos originarios, y egresados de universidades interculturales o multiculturales.

Sobre la Beca Santander | Ceneval para Examen Acredita-BACH : son 600 becas completas para mayores de edad con secundaria concluida; examen presencial el 9 de noviembre (8.5 horas), y prioridad a madres/padres solteros, habitantes de zonas marginadas y pueblos originarios. Éxito a todos, hay que aprovechar la oportunidad, es crecimiento, productividad y mejor vida.

•@lupitaromero

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Matan a Charlie Kirk en universidad de EU

Charlie Kirk, quien murió tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos este miércoles, era visto como un vocero elocuente por una joven generación del movimiento de extrema derecha del presidente republicano Donald Trump.

El hombre de 31 años contaba con millones de seguidores en las redes sociales, que se deleitaban con sus comentarios y provocativas respuestas a sus detractores y a quienes cuestionaban su ideología.

El tiroteo ocurrió cerca del mediodía durante un evento organizado por el movimiento Turning Point USA, cofundado por Kirk. Unas 3,000 personas estaban en el campus cuando el activista fue baleado, comentó Jeff Long, jefe de la policía de la casa de estudios.

Videos que circularon en redes sociales muestran a Kirk sentado en una silla en una tarima cuando es impactado, y su cuerpo se desliza a un lado.

Beau Mason, del Departamento de Seguridad Pública de Utah, dijo que el disparo probablemente vino de un techo, y que las cámaras del circuito cerrado registraron a un sospechoso “vestido con ropas oscuras”.

ERA VISTO COMO un vocero elocuente por una joven generación de extrema derecha

El excongresista de Utah Jason Chaffetz, quien estaba presente en el mitin, declaró a Fox News que el tiroteo ocurrió durante una sesión de preguntas.

“La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15, 20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso, se escuchó el disparo”, comentó Chaffetz.

“Le dispararon en el cuello y cayó, y era una fuente de sangre”, narró Sophie Anderson, de 45 años, al Daily Mail.

Kirk tuvo una gran influencia en la política estadounidense y ayudó a

TRUMP ARREMETE CONTRA LA “IZQUIERDA RADICAL” TRAS ASESINATO DE INFLUENCER

EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE

Donald Trump acusó a la retórica de la ‘izquierda radical’ de haber contribuido al asesinato a tiros el miércoles de uno de sus fieles aliados políticos, el influencer Charlie Kirk, a quien calificó de “mártir de la verdad”. Kirk, de 31 años, una reconocida figura de la juventud de derecha, falleció luego de recibir un disparo durante un evento público en la Utah Valley University, en el oeste del país.

Según el FBI, un sospechoso fue arrestado y liberado más tarde, la noche del miércoles. La búsqueda del atacante continúa y los motivos del atentado siguen siendo desconocidos.

“Durante años, aquellos en la izquierda radical han comparado a maravillosos estadounidenses como Charlie con nazis y los peores asesinos en masa y criminales del mundo”, dijo Trump horas después del ataque en un video publicado en su plataforma Truth Social.

“Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que estamos viendo en nuestro país hoy, y debe detenerse de inmediato”, añadió. El mandatario prometió que su gobierno “encontrará a cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros casos de violencia política, incluidas las organizaciones

El hombre de 31 años contaba con millones de seguidores en las redes sociales. AFP

Trump a aumentar su apoyo entre los votantes más jóvenes, uno de los factores clave en el regreso del republicano a la Casa Blanca.

Con un talento natural para el espectáculo, en 2012 Kirk cofundó Turning Point USA para impulsar puntos de vista conservadores entre los jóvenes, convirtiéndose en el portavoz predilecto de la extrema derecha juvenil en cadenas de televisión y conferencias.

Su presencia en los campus estudiantiles era bienvenida por partidarios derechistas como un contrapunto a las voces de la izquierda.

“Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo”, añadió. AFP

que la financian y la apoyan”.

Al igual que Trump, varias figuras de la derecha estadounidense se refirieron a Kirk como un “mártir” caído por la defensa de los valores conservadores y cristianos.

“El Grande, e incluso legendario Charlie Kirk está muerto”. “Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie”, agregó Trump. AFP

FINCAN NUEVOS CARGOS EN EU A NAASÓN JOAQUÍN GARCÍA

Enfrentará juicios por crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil

AFP

Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, un culto evangélico fundado en México, quien paga prisión en California por abuso sexual de menores, fue imputado en Nueva York como parte de una investigación más amplia, dijo este miércoles el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos.

Naasón Joaquín García, de 56 años, y otros cinco acusados organizaron “durante décadas (...) el abuso sexual sistemático de niños y mujeres” dentro de la Iglesia La Luz Del Mundo, según un comunicado del departamento.

Los acusados enfrentan cargos como conspiración de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la congregación.

“Utilizaron su influencia religiosa y poder económico para intimidar y obligar a las víctimas a guardar silencio”, añadió el fiscal a cargo de la acusación, Jay Clayton.

García fue arrestado en el estado de California, donde cumple una condena de 16 años y ocho meses de prisión por abusar sexualmente de tres menores.

Su madre y otra persona fueron detenidas y comparecerán ante el tribunal. Se cree que los otros tres sospechosos, actualmente prófugos, se encuentran en México, según el DOJ, que solicitará su arresto y extradición.

Todos enfrentan penas que van desde 10 años de prisión hasta cadena perpetua.

La investigación, que duró varios años y se llevó a cabo en todo el país, involucra a “decenas de víctimas”, según citaron los investigadores en el comunicado de prensa.

García ya cumple una condena de 16 años por abuso infantil. Cuartoscuro

ROSA NÚÑEZ CÁZARES BEAL

EL GABACHO

Ni el cargo de presidente de los Estados Unidos salvó a Donald Trump de la sentencia y el pago en económico por el delito de agresión sexual cometido en contra de la periodista Jean Carroll en el año de 1996 en una afamada tienda departamental de Nueva York.

A casi 30 años del acoso y delito sexual Trump fue declarado culpable.

La justicia estadounidense confirmó la indemnización de 83,3 millones de dólares que deberá pagar Donald Trump a la escritora E. Jean Carroll tras años de disputas legales por abuso y difamación

En la decisión del Segundo Circuito de Apelaciones sostuvo que el tribunal de primera instancia actuó correctamente en todas sus determinaciones y que el monto fijado por el jurado resultaba “razonable a la luz de los hechos extraordinarios y atroces” que rodearon el caso.

Vale recordar que Trump desestimó la resolución y presentó una apelación en enero de 2024, en la que argumentaba que debía gozar de inmunidad por su paso por la Casa Blanca.

El presidente no logró amedrentar a la justicia, por más inquilino de la Casa Blanca que es y es que la presión era fuerte, no solo la mediática sino la de los abogados de más de una docena de mujeres que lo han acusado de conducta sexual inapropiada, sin embargo solo Carroll es la única que ha logrado llevar su caso hasta un juicio civil con sentencias condenatorias.

Este proceso judicial ha tenido un fuerte impacto en la opinión pública y en la discusión sobre los límites de la inmunidad presidencial.

El caso de Carroll contra Trump se dividió en dos momentos, en 2023, un jurado falló en su contra y lo responsabilizó de abuso sexual y difamación, imponiéndole una sanción de 5 millones de dólares. Ese veredicto marcó la primera vez que controvertido empresario-politico fue hallado culpable en un juicio por agresión sexual, aunque bajo la ley de Nueva York no se clasificó como violación.

Luego de esto, Trump continuó atacando a Carroll en redes sociales, mítines y entrevistas, dando lugar a un segundo proceso por difamación. En este, los abogados de la escritora pidieron al jurado fijar una indemnización considerable que frenara los ataques del expresidente, alegando que se trataba de una conducta reiterada y maliciosa.

La multa contra Trump de 83.3 millones de dólares se divide en 18,3 millones por daños emocionales y perjuicios a la reputación de Carroll, y 65 millones por daños punitivos.

Mas allá de la inconformidad de Trump, el ocupante de la Oficina Oval acumula dos derrotas judiciales consecutivas frente a Carroll y en ambas, los jueces han desestimado sus intentos de escudarse en la inmunidad presidencial y han confirmado que sus declaraciones vulneraron los derechos de la escritora.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Polonia denuncia ataque de Rusia con drones

LA OTAN MOVILIZÓ defensas antiaéreas para derribarlos; Varsovia advierte escalada bélica

Polonia y sus aliados denunciaron este miércoles como una "provocación sin precedentes" la incursión de drones rusos en su espacio aéreo, que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN, y Varsovia advirtió del riesgo de escalada bélica.

Ni los drones, lanzados durante un ataque ruso a Ucrania, ni su derribo por las fuerzas polacas y de la OTAN causaron víctimas, precisó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba.

El ejército ruso afirmó que no apuntó a objetivos en Polonia, sin confirmar o negar que sus drones entraron en su espacio aéreo.

Las autoridades de Polonia, miembro de la UE y de la OTAN y apoyo clave de Ucrania, dijeron haber identificado en su jurisdicción más de diez "objetos hostiles", la madrugada de este miércoles.

"Se identificaron 19 violaciones" del

espacio aéreo, dijo ante el Parlamento Donald Tusk, que calificó la incursión de "provocación a gran escala".

El Ministerio del Interior polaco precisó que se encontraron 7 drones y los restos de un proyectil de origen desconocido, y que resultaron dañados una casa y un coche en el este del país.

El canciller polaco, Radoslaw Sikorski, subrayó que la intrusión no era accidental y advirtió que se trataba de un caso "inédito de ataque no solo al territorio de Polonia, sino también al territorio de la

SURCOREA REPATRIARÁ A TRABAJADORES DETENIDOS EN REDADA EN EU

El país asiático envió un Boeing 747-8I de Korean Air para trasladar a sus connacionales

Los cientos de trabajadores surcoreanos detenidos el 4 de septiembre en una redada migratoria en Estados Unidos serán liberados, pero aún así Seúl los repatriará, anunció el jueves el presidente del país asiático, Lee Jae-myung.

Los surcoreanos conformaron la mayoría de las 475 personas arrestadas la semana pasada en una planta de baterías Hyundai-LG en construcción en el estado de Georgia, según agentes de inmigración.

La operación ha sido considerada la redada en un solo sitio más grande realizada bajo la campaña antimigración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El magnate republicano finalmente renunció a expulsar a los detenidos, pero Seúl decidió repatriarlos porque

se encuentran "en estado de shock", precisó este jueves el Ministerio de Exteriores surcoreano.

"El presidente Trump preguntó si los trabajadores surcoreanos detenidos, todos ellos profesionales cualificados, debían permanecer en Estados Unidos para seguir trabajando y formando al personal estadounidense, o si debían regresar a su país", detalló la cartera en un comunicado a la AFP.

Pero Seúl respondió que, teniendo en cuenta su "estado de shock y agotamiento", sería "preferible que regresaran primero a casa y luego volvieran a Estados Unidos para trabajar más adelante".

"La parte estadounidense aceptó esta posición", añadió.

Corea del Sur envió el miércoles un Boeing 747-8I de Korean Air para repatriar a los trabajadores.

Sin embargo, Lee señaló en una

informó que la ofensiva no dejó lesionados. AFP

OTAN y de la Unión Europea (UE)".

La incursión, haya sido "intencionada o no", es "absolutamente irresponsable, temeraria", comentó a su vez el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Varsovia pidió a la OTAN activar el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que establece que los países miembros se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, "la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada".

conferencia de prensa en Seúl que el incidente podría tener un "impacto significativo en las decisiones de inversión futuras, en particular a la hora de evaluar la viabilidad de operaciones directas en Estados Unidos".

La redada, durante la cual los trabajadores surcoreanos fueron encadenados y esposados, es "desestabilizadora", subrayó el jefe de Estado.

En los últimos meses, Corea del Sur se ha comprometido a invertir 350.000 millones de dólares en Estados Unidos, tras las amenazas arancelarias de Trump.

El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, se reunió en Washington el miércoles con el secretario de Estado Marco Rubio, quien lo recibió a puertas cerradas y emitió un comunicado saludando la resistencia de la alianza con el Seúl.

Donald Tusk, primer ministro polaco,
Lee Jae-myung, presidente surcoreano, anunció la medida. AFP AFP

DEPORTES

ISAAC DEL TORO SE IMPONE EN EL GIRO DELLA TOSCANA

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El ciclista mexicano Isaac del Toro, del equipo UAE Emirates, reafirma su condición de corredor de élite tras lograr su undécima victoria de la temporada al conquistar hoy el Giro Della Toscana, una competencia de 190 kilómetros con salida y meta en Pontedera.

Del Toro volvió a demostrar su fuerza sobre la bicicleta al desprenderse del grupo de líderes en los últimos 30 kilómetros, para arribar en solitario a la meta. En el tramo final, dejó atrás al ecuatoriano Richard Carapaz, uno de sus principales rivales en el Giro de Italia.

EL DATO

DEJÓ ATRÁS AL grupo de líderes en los últimos

30 kilómetros y arribó en solitario a la meta

El pedalista originario de Ensenada, de 21 años, completó la prueba en 4 horas, 25 minutos y

EL CICLISTA mexicano reafirmó su condición de corredor de élite tras lograr su undécima victoria de la temporada.

HASTA 391 MIL PESOS PARA APARTAR BOLETOS PARA EL MUNDIAL 2026

México venderá las entradas más caras que Estados Unidos y Canadá

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El proceso de registro para la compra de boletos del Mundial 2026 ya está en marcha. Con una elevada demanda internacional, la FIFA ha implementado un esquema mercadológico que permite a los aficionados asegurar el derecho de compra mediante la adquisición de activos digitales. Estos van desde 199 dólares (3 mil 710 pesos) por un encuentro, hasta 20 mil 999 dólares (391 mil 524 pesos) por un paquete que incluye diversas instancias. Debe añadirse el costo de cada entrada, sin que se especifique de antemano el partido ni la zona del estadio.

Para el partido inaugural en el Estadio Azteca, los seguidores pueden acceder al “Paquete Doble Gloria de Apertura”, con un precio de 2

mil 750 dólares (51 mil 273 pesos), al que se suma el valor del boleto correspondiente. En contraste, la opción más accesible para apartar un lugar es de 199 dólares para un juego en Houston, mientras que la más costosa ofrece acceso desde octavos de final hasta la final, con un precio de 20 mil 999 dólares. En los estadios de Estados Unidos y Canadá los precios promedio para apartar entradas van de 400 a 800 dólares, mientras que en México los costos resultan más altos. Además del encuentro inaugural, también es posible reservar entradas para el segundo y tercer partido de la Selección Mexicana en la fase de grupos, cada uno con un costo de 2 mil 999 dólares (55 mil 999 pesos).

La oferta incluye incluso partidos hipotéticos, como la participa-

La competencia de 190 kilómetros inició y terminó en Pontedera Especial

38 segundos, seguido por el australiano Michael Storer y el belga Steff Cras.

Esta victoria representa la primera de tres competencias que el mexicano disputará esta semana, ya que mañana participará en la Copa Sabatini y el domingo en el Trofeo Matteoti.

ción del Tri en octavos y cuartos de final, con precios de 949 dólares (17 mil 694 pesos) y mil 199 dólares (22 mil 355 pesos), respectivamente. También existe la posibilidad de asegurar un boleto para una eventual final con México por 999 dólares, aunque sólo se han vendido cinco de los 40 activos digitales disponibles para este escenario. En contraste, ya se agotaron las opciones que garantizaban un asiento en la final si clasificaban selecciones como Argentina, Francia, Brasil, Inglaterra o España. Asimismo, existen paquetes variables que permiten asegurar una entrada en alguna sede, pero bajo condiciones que generan incertidumbre, ya que: “Tú eliges la ciudad, pero el partido y la fase del torneo se revelan sólo al abrir el paquete”.

COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR

El día que el boxeo fue prohibido

En la actualidad el boxeo es muy diferente de como era hace más de siglo y medio; el deporte de los puños ha cambiado acorde con los gustos y prácticas de cada época. Durante la era victoriana, el gobierno de Su Graciosa Majestad prohibió su práctica por considerarlo un espectáculo propio de salvajes, muy alejado del faro de la civilización que por entonces era Inglaterra (así se veían a sí mismos los británicos, lo cual por supuesto era completamente falso). El gobierno de Estados Unidos fue contagiado por esa mentalidad y, a finales de los 1860, promulgó una ley anti boxeo, la cual intentó aplicar a rajatabla.

Sin embargo, presenciar a dos tipos enormes, fieros y valientes destrozarse mutuamente, era un espectáculo que le resultaba más que atractivo a muchísima gente de todos los estratos sociales. Las políticas prohibicionistas siempre han fracasado y antes bien, suelen tener un efecto contrario al que supuestamente persiguen. Si quieres que algo tenga éxito, prohíbelo. Durante un buen tiempo el boxeo pasó a ser una actividad semi clandestina; los combates se llevaban a cabo en los lugares más raros e insospechados: un descampado en medio del bosque, una barcaza mientras navegaba por el río o bodegones abandonados (el mítico Madison Square Garden de Nueva York comenzó como un improvisado cobertizo). A las funciones acudían cientos de espectadores ávidos de emociones fuertes, que apoyaban al peleador de su preferencia. Aún no era generalizada la aplicación de las reglas de Queensberry y el uso de guantes de cuero rellenos de crin de caballo; no había límite de rounds y el combate se podía prolongar a lo largo de veinte, treinta o cincuenta asaltos.

La policía solía lanzar redadas contra estas funciones boxísticas y capturaba in fraganti a los infractores de la ley: púgiles, entrenadores, réferis y público por igual. La noche del 23 de enero de 1881, en el Atlantic Garden de Ohio, un salón de fiestas, se dio el combate entre John L. Sullivan (quien llegaría a ser durante esa década la primera gran estrella del boxeo a nivel internacional) y John Donalson, que acabó con el triunfo de Sullivan en el décimo asalto.

Apenas acababa de decretarse el final de la pelea, cuando decenas de policías irrumpieron en el local, arrestando a los dos peleadores y a varios más de entre el público. A la mañana siguiente se dio la audiencia ante un juzgado completamente lleno.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

El costo del boleto del partido inaugural rebasa los 2 mil dólares. Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.