ContraReplica
No. 1801 / Año 05/ Miércoles 10 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
VIENEN MÁS DETENCIONES, ADELANTA SEMAR
MARINA INVESTIGA EN TODAS LAS ADUANAS MARÍTIMAS más casos de tráfico de huachicol fiscal
ELIA CRUZ CALLEJA
EXTENDER INVESTIGACIÓN a las aduanas terrestres, de Sedena, plantea Semar a Harfuch
PREOCUPA FILTRACIÓN DE “FALSA CARPETA”; temen por la familia de testigo. Pág. 4
INVESTIGACIÓN FORTALECERÁ A MARINA, SEÑALA PRESIDENCIA P. 4
CERO IMPUNIDAD, COMPROMISO DE SEMAR, REITERA SECRETARIO P. 4
MARINOS IMPUTADOS SERÁN PROCESADOS POR FUERO COMÚN P. 5
NO HAY CERTEZA DE SUICIDIO DEL GENERAL JEREMÍAS PÉREZ P. 5
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
CAEN DELITOS DE ALTO IMPACTO 12% EN LA CDMX

DAMOS RESULTADOS EN SEGURIDAD, PRESUME CLARA BRUGADA. Informó que los delitos de alto impacto han caído 12% respecto a 2024. Pág. 10
VAN POR JUDICIALIZAR CASO ‘AXE CEREMONIA’
MÉXICO IMPONDRÁ ARANCELES A 1,400 PRODUCTOS P. 12

CAEN HOMICIDIOS DOLOSOS
REPORTAN CRIMEN A LA BAJA. En la conferencia mañanera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró las cifras actualizadas a agosto, entre las que destacan que los crímenes dolosos en el país han disminuido 32%; es decir, 27 asesinatos menos al día. Además, en 28 estados los delitos van a la baja. Foto: Cuartoscuro. Pág. 3
APRUEBAN DIPUTADOS INICIATIVA CONTRA EXTORSIÓN EN EL PAÍS P. 3 DEFIENDE SHEINBAUM ENCARGOS POLÍTICOS EN EMBAJADAS P. 6
MANTENDRÁ DEFENSA DE PEDRO CASTILLO, REPLICA A PERÚ P. 6
LIGAN A ‘LOS ARDILLOS’ CON ASESINATO DE SUBSECRETARIO P. 11

“IMPUESTOS SALUDABLES” DEJARÁN 41 MIL MDP
DEFIENDEN IMPUESTOS A JUEGOS VIOLENTOS REPUNTA INFLACIÓN A 3.57% AL CIERRE DE AGOSTO
ISRAEL BOMBARDEA A QATAR, MEDIADOR EN EL CONFLICTO REGIONAL P. 14

DENUNCIAN SEGUNDO ATAQUE ISRAELÍ A FLOTILLA
Tiraditos
UN AÑO DE GUERRA EN SINALOA
• Vaya, como dijeran las abuelitas, cómo se pasa el tiempo volando. Desafortunadamente, para los “culichis” el tiempo no ha sido así y, por el contrario, han vivido un verdadero infierno. Ayer se cumplió un año del encarnizado enfrentamiento en la banda de Los Chapitos y La Mayisa, que ha dejado cerca de dos mil muertos, mil 900 personas desaparecidas y el asesinato de 60 niños asesinados por las balas del crimen organizado. Mientras eso sucede, la presidenta se compromete a llevar la paz a la entidad, así como también el gobernador Rubén Rocha , quien asegura que la situación se va calmando.
SALIDA SALOMÓNICA EN SAN LÁZARO
• Medida salomónica la que tomó ayer el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal , para evitar una fractura al interior de la bancada, luego de que la diputada federal, Dolores Padierna , intentará dar golpe de estado en la Cámara de Diputados, al pretender quitar al puesto a su compañera Gabriela Jiménez . Para evitar una posible ruptura, el zacatecano determinó que habrá dos vice coordinaciones manteniendo así a las dos diputadas contentas. Pero habrá que esperar cómo opera la bancada y si en el periodo ordinario de sesiones, Dolores Padierna , no le mete el pie a su compañera y hace que quede mal parado.
LOS CASOS RAROS DE LA MARINA
• Mientras más tiempo pasa, más enrarecidas están las cosas referentes al huachicol fiscal que se denunció hace unos días. Ahora un nuevo marino, dicen que estaba en prácticas de tiro y que ahí perdió la vida. Las autoridades emitieron un comunicado de prensa, más que escueto, ofreciendo sus sinceras condolencias a los familiares de los deudos, pero nunca dijeron el nombre de la víctima y sobre todo cuáles fueron las causas de este lamentable incidente. Sólo se entendería esta postura si el gobierno diera un golpe fuerte en los próximos días.

OPINIÓN
ARTURO ZÁRATE VITE
DESDE EL CONFINAMIENTO
El reto de la Corte del pueblo
Es el poder judicial del pueblo porque con su voto el pueblo eligió a los juzgadores; una primera parte en 2025, los que faltan en 2027. Ya se había podrido el sistema, alejado del pueblo y con jueces, magistrados y ministros que se sentían intocables, dioses del olimpo. Con vicios imperdonables, sueldos privilegiados, por encima de cualquier otro servidor público; prestaciones ofensivas y fideicomisos creados para ese propósito. Sentencias por consigna y nepotismo enraizado.
Un poder al que se le temía, al que se le reverenciaba, al que no se le podía tocar ni con el pétalo de una rosa; con las puertas abiertas solo para los poderosos. Los medios eran demasiado cautelosos, timoratos; las críticas aisladas y medidas por miedo a sufrir las consecuencias de la venganza o el desquite en el momento en que estuvieran sujetos a proceso.
Tenía acotados a los medios, con la guadaña de la ley a la mayoría y, para los que se creían adalides de la libertad de expresión, echaba mano del recurso de la publicidad, así que no sería ocioso revisar el gasto utilizado con esos fines y a quienes se pagó.
A grandes males, grandes remedios. Por eso la renovación del poder judicial, por eso la elección popular, por eso ahora México tiene un poder judicial del pueblo. Nuestro país no fue el primero en el mundo donde el pueblo eligió a sus juzgadores, antes lo hizo Bolivia; y a nivel local existen experiencias en Estados Unidos, Suiza y Japón.
El reto es mayúsculo para quienes han llegado por la vía del voto. Si bien hay que ver lo que ha sucedido en otros lados, que sea para aprender a dar mejores resultados, para no fallarle al pueblo que clama justicia. Es el gran reto, responder a las expectativas del pueblo.
Deben saber los juzgadores que han llegado por la vía del voto, los ministros, las ministras, los magistrados, magistradas, los jueces y juezas que el mundo estará observando lo que hagan.
Si los que estaban antes no hacían justicia al pueblo, los que ahora se han puesto la toga están obligados a hacerla. Hay injusticias que se tendrán que corregir, ya no permitir ninguna más. Se entiende que no llegan con la varita mágica y que un día sería insuficiente para limpiar todo. Lo fundamental es que se avance en la purificación del sistema, irle poniendo punto final a los vicios y proceder contra los malos juzgadores, no perdonarlos como lo hizo el extinto Consejo de la Judicatura Federal. No estarán exentos de la maledicencia, saben que los mismos que se opusieron a la reforma judicial, aunque estaban convencidos de la necesidad de renovar al poder judicial, son los mismos que ahora hablan de “la Corte del acordeón”, los mismos que inventaron que ministros y ministras se habían ido a celebrar al restaurante francés Au Pied de Cochon.
No serán los últimos mitos y falsedades que se propaguen, vendrán más de parte de quienes estarían empeñados en que el método fracase; por diversos medios intentarán desacreditarlo.
El mejor antídoto no puede ser otro que hacer justicia; es el que deberán aplicar los ministros y ministras Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Loretta Ortiz Ahlf, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.
Igual deberán hacer todos y todas las juzgadoras, los magistrados y magistradas, jueces y juezas, en cualquiera de los espacios que integran el poder judicial.
Hacerle justicia al pueblo es el reto.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1
Fragmentos
27 PERSONAS MENOS ASESINADAS DIARIAMENTE
DE ACUERDO CON laSESNSP, disminuyen
32% los homicidios dolosos en México
ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
De septiembre de 2024 a agosto de 2025, los homicidios dolosos en el país disminuyeron 32 por ciento al pasar de 86.9 asesinatos diarios en el territorio nacional a tener 59.2 promedio el mes pasado.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), esta disminución de 32 por ciento, se traduce en 27 personas asesinadas menos diariamente en 11 meses que lleva el actual gobierno.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en este martes del informe de seguridad quincenal, la titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, señaló que con un promedio mensual de 59.2 homicidios, este agosto de 2025 se convierte en el agosto con menor índice de homicidios
LA CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA ACUERDO CONTRA LA EXTORSIÓN
• LA CÁMARA DE DIPUTADOS aprobó unánimemente una iniciativa de reforma constitucional, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para facultar al Congreso de la Unión expedir una ley general contra la extorsión. Esto dado que actualmente la Carta Magna no contiene dicha posibilidad, impidiendo desarrollar dicha legislación secundaria federal para combatir el delito.
• El morenista Leonel Godoy Rangel fundamentó el dictamen señalando que la aprobación de la iniciativa presidencial permitirá dotar al Congreso de la Unión de plenas facultades para expedir una legislación general en materia de extorsión. A la par, consideró que expedirla dará condiciones para establecer y uniformar eficazmente las herramientas jurídicas contenidas en las legislaciones estatales vigentes, así como las modalidades bajo las cuales se comete el delito.
• "En 2018 había un promedio diario

desde 2015.
Asimismo, dio a conocer que siete estados siguen concentrando el 51.1 por ciento del total de homicidios registrados en el país, de los cuales Guanajuato sigue a la cabeza con el 11.6 por ciento, seguido del estado panista de Chihuahua con el 7.3 por ciento, Baja California y Sinaloa con 7.1 por ciento cada uno, Estado de México con 6.6 por ciento, Guerrero con 5.9 por ciento y Michoacán y Jalisco con 5.5 por ciento cada uno.
Además, destacó que en agosto de

manera unánime se aprobó la iniciativa de reforma constitucional. Especial
de 19 extorsiones, a enero de 25 ha aumentado a 29, lo que representa un incremento del 58 % en tan solo 6 años. Las estafas telefónicas y el cobro de piso son las dos principales modalidades del delito de extorsión” expuso.
• El exgobernador michoacano también recordó que dicho delito tiene una modalidad “presencial”, que es el “cobro de piso”. Al respecto, detalló que este genera que toda la actividad económica, incluida la más pequeña, esté siempre presionada. Francisco Mendoza Nava
2025, 28 estados del país disminuyeron el número de homicidios dolosos que venían reportando en septiembre del año pasado, en el último mes del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
De manera particular, indicó que Guanajuato disminuyó en agosto en 56.1 por ciento el promedio diario de víctimas que tenían respecto a septiembre del año pasado. En esa misma línea señaló que se encuentra Baja California que bajó en 41.2 por ciento su cantidad de asesinatos.
PIDEN REVISAR A ROBLOX POR APOLOGÍA AL CRIMEN ORGANIZADO
• LA DIPUTADA local de Morena en Chihuahua, Magdalena Rentería Pérez, presentó un punto de acuerdo para solicitar al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, que se revise la plataforma de videojuegos en línea Roblox por presunta apología al crimen organizado.
• La legisladora señaló que en algunos servidores creados por la comunidad se simulan enfrentamientos armados entre grupos delictivos y fuerzas de seguridad, con el uso de armas de alto poder y vehículos blindados. Mencionó el caso del servidor “Sierra México”, en el que los jugadores pueden asumir el papel de criminales o de integrantes del Ejército.
• El contenido de este tipo de juegos se encuentra clasificado como leve o moderado, lo que permite el acceso a menores de edad
Claudia Bolaños
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones
impresa y web Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 10 de septiembre de 2025 No. 1801 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Alistan más detenciones por huachicol fiscal
MARINA PLANTEA que la investigación se extienda también a todas las aduanas terrestres
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras la liberación de 14 órdenes de aprehensión en contra de funcionarios de las aduanas, empresarios y elementos de la Secretaría de Marina (Semar), ya se preparan nuevas órdenes de captura contra más implicados en la trama de corrupción del huachicol fiscal.
De acuerdo con fuentes de la Semar, en mesas de trabajo en las que analizan las acciones a emprender en torno a este caso, a raíz de la indagatoria que se hizo en la aduana de Altamira en Tampico, Tamaulipas, y que derivó en la revelación de la red de operación en la que están involucrados el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contraalmirante Fernando Farías, ambos sobrinos políticos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda

Durán, la propia dependencia está extendiendo las investigaciones a todas las aduanas marítimas del país, las cuales tiene a su cargo, para identificar posibles tramas de corrupción similares. Explica que las órdenes de aprehensión que se preparan se darán con base en el testimonio del testigo protegido. A la par, se ha expresado la “preocupación” por la filtración al diario ‘Reforma’ de la carpeta de investigación, misma que sostienen “no coincide” con la que ellos entregaron al juez. Y en ese sentido, temen por la integridad de los
INVESTIGACIÓN CONTRA
HUACHICOL FISCAL FORTALECE
A LA MARINA: SHEINBAUM
PESE A que señaló que es un tema “lamentable” que haya elementos de la Secretaría de Marina (Semar) involucrados en la trama de corrupción del huachicol fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la institución se fortalece porque ellos iniciaron la investigación.
“Aunque es un hecho lamentable, fortalece a la institución, fortalece a la institución, a la Marina”, sostuvo, al tiempo que reiteró su compromiso con la cero impunidad en los casos de corrupción y a los delitos que tienen que ver con este tema, pues dijo que donde se encuentra un problema, “ahí se actúa”.

Sostuvo que en su gobierno se indaga y ante las pruebas se actúa. Cuartoscuro
Durante su conferencia de prensa mañanera de este martes 9 de septiembre, en el informe de seguridad quincenal, la mandataria federal aseguró que el que se haya iniciado la investigación dentro de la Marina “habla de
La Semar ya indaga todas las aduanas marítimas a su cargo. Cuartoscuro
familiares del testigo protegido y lamentaron la muerte del general Abraham Pérez Ramírez porque aseguran que no tenía vínculos con esta indagatoria y tampoco tenía orden de aprehensión. Adelantó también que en las mesas de trabajo que tienen la Marina, junto con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y la Fiscalía, están impulsando que la investigación se extiendan a las aduanas terrestres que están bajo responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
la integridad del almirante Morales y su trabajo”.
“Entonces, mi reconocimiento a toda la Marina, a la Secretaría de Marina, a la Armada de México, por supuesto a las Fuerzas Armadas. Este caso, muestra de elementos que se corrompieron y que, una vez que se descubre, a partir de las investigaciones que hay, que estaban involucrados, se actúa con cero impunidad”, expresó. Asimismo, la presidenta señaló que en su gobierno no acusan a nadie, sino que se investiga y cuando se hallan pruebas se actúa. Defendió a la Secretaría de Marina de quien recordó que es la institución del país que más reconocimiento de los ciudadanos tiene con un alto índice de confianza, seguida por la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que indicó que uno, dos o tres elementos que se hayan corrompido no representan lo que es la institución.
Elia Cruz Calleja

CONTINÚA LA INVESTIGACIÓN INTERNA EN LA SEMAR, ASEGURA MORALES
El almirante reiteró que su compromiso es con la cero impunidad
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras insistir que habrá cero tolerancia en los casos de corrupción al interior de la Secretaría de Marina con el huachicol fiscal, el almirante secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles sostuvo que las investigaciones internas de la institución continúan y dejó entrever que sí habría más elementos de la Marina involucrados, pero rechazó dar más detalles.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional cuestionado sobre desde cuándo empezó la indagatoria interna en la administración pasada que encabezaba el almirante Rafael Ojeda Durán y que después fue acercada a la Fiscalía General de la República (FGR), Morales Ángeles indicó que la fiscalía encabezada por Alejandro Gertz Manero “trae la investigación desde hace más tiempo atrás”, aunque no precisó fechas.
En tanto, aseguró que las indagatorias al interior de la Marina continuarán bajo su gestión, misma que, dijo: “retomamos con mayor intensidad” a partir del aseguramiento del buque en el puerto de Altamira, en Tampico, Tamaulipas, que transportaba 10 millones de litros de diésel ilegal y armas.
Sin precisar, el almirante secretario aseguró que dentro de la Armada de México tienen varios controles para evitar que la corrupción se incruste dentro de la institución, por lo que siempre el compromiso es con la cero tolerancia.
CSP: Marino no estaba vinculado a huachicol
LA PRESIDENTA DIJO que continúan las investigaciones por parte del gobierno
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras enviar sus condolencias a la familia del general
Abraham J eremías Pérez, elemento de la Marina titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira en Tampico, Tamaulipas, que falleció este lunes 8 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que no hay certeza de que hubiera estado involucrado en la red de corrupción de huachicol fiscal, como se aseguró en algunos medios de comunicación.
Sin embargo, dijo que se están llevando a cabo las investigaciones para saber si hay más involucrados en el tema y reiteró su convicción de que haya cero impunidad.
“Lamentamos mucho la muerte de este marino. Nuestro apoyo y solidaridad a la familia
No hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso. Entonces, vienen las investigaciones”, sostuvo.
La mandataria federal señaló que está investigación de huachicol fiscal surge, además de las denuncias que había, de la localización del buque detenido en Altamira en marzo pasado al cual se le aseguraron 10 millones de

litros de diésel ilegal.
“Viene esta investigación que llega a los 14 detenidos, y sigue la investigación, así como otros casos que hemos encontrado, ya en nuestra administración, de combustible que estaba entrando por fronteras que, supuestamente, traía otro químico o alguna otra sustancia, pero que en realidad era combustible”, detalló.
Por su parte, el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, el general “no estaba vinculado con ninguno de los casos que se están llevando”, por lo que indicó que”es un asunto de otra naturaleza”.
“Ese es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente del orden personal a la que debemos de tener un gran respeto. Estamos esperando la información
de lo que ocurrió”, subrayó.
Sheinbaum reiteró su convicción de que haya cero impunidad. Cuartoscuro
Cuestionada sobre si fue un asesinato o suicidó la causa de muerte del marino en su oficina en el puerto de Altamira, la mandataria federal atajó pidiendo respeto para la familia, pero dijo que en breve la Secretaría de Marina dará más información sobre este tema.
“Yo creo que, por respeto a la familia, es algo que la Secretaría de Marina ya dará la información. Yo creo que hay que siempre tener una parte de sensibilidad en estos casos. Entonces, le pedimos ahí a la Secretaría de Marina que, en su momento, pueda, ya con las investigaciones de la Fiscalía estatal o local, informar las características de lo que pasó. Y por lo pronto, más bien, nuestra solidaridad a la familia y a la propia Secretaría”, indicó.
MARINOS INVOLUCRADOS EN CORRUPCIÓN
SERÁN PROCESADOS POR FUERO COMÚN: FGR
LOS DOS elementos de la Secretaría de Marina (Semar) involucrados en el huachicol fiscal serán procesados bajo el fuero civil, es decir, por se les vincularán delitos establecidos en el Código Penal Federal, aseguró el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la FGR indicó que los elementos de la Semar: el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contraalmirante Fernando Farías, son procesados no por las labores que desempeñan, sino por los hechos delictivos en los que están involucrados.
“Los procesos son procesos de carácter federal que no están vinculados

Gertz informó sobre la detención de un vicealmirante y su hermano. Especial
directamente con la función específica de las Fuerzas Armadas en sus tareas internas. Es por hechos delictivos que están establecidos en el Código Penal Federal y por eso se les está procesando. (¿es decir, por el fuero común?). Con esa claridad”, explicó Gertz Manero ante el cuestionamiento de La Hoguera. Los marinos en México pueden ser
juzgados en el fuero militar, es decir, en sus propios Tribunales y de acuerdo con lo establecido con el Código de Justicia Militar y la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada, pero también en el fuero civil para enfrentar delitos que se hayan cometido y afecten a civiles.
Manuel Roberto y a su hermano Fernando estarían vinculados con una red de huachicol fiscal en la que participarían otros marinos, agentes aduanales y empresarios que declaraban el combustible como otra mezcla para evitar pagar los impuestos. El primero, quien habría sido detenido el pasado 2 de septiembre, se encuentra en el Penal del Altiplano, mientras Fernando permanece prófugo.
Por Elia Cruz Calleja

“Las Fuerzas Armadas son grandes instituciones del Estado”. Cuartoscuro
INVESTIGACIÓN FORTALECE A SEMAR, DICE PRESIDENTA
Señaló que la institución ha colaborado estrechamente con la Fiscalía
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a que señaló que es un tema “lamentable” que haya elementos de la Secretaría de Marina (Semar) involucrados en la trama de corrupción del huachicol fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la institución se fortalece porque ellos iniciaron la investigación.
“Aunque es un hecho lamentable, fortalece a la institución, fortalece a la institución, a la Marina”, sostuvo, al tiempo que reiteró su compromiso con la cero impunidad en los casos de corrupción y a los delitos que tienen que ver con este tema, pues dijo que donde se encuentra un problema, “ahí se actúa”.
Durante su conferencia de prensa mañanera de este martes 9 de septiembre, en el informe de seguridad quincenal, la mandataria federal aseguró que el que se haya iniciado la investigación dentro de la Marina “habla de la integridad del almirante Morales y su trabajo”. Además de que señaló que la indagatoria continúa.
“Entonces, mi reconocimiento a toda la Marina, a la Secretaría de Marina, a la Armada de México, por supuesto a las Fuerzas Armadas. Este caso, muestra de elementos que se corrompieron y que, una vez que se descubre, a partir de las investigaciones que hay, que estaban involucrados, se actúa con cero impunidad”, expresó.
Asimismo, la presidenta señaló que en su gobierno no acusan a nadie, sino que se investiga y cuando se hallan pruebas se actúa.
Claudia Sheinbaum Pardo defendió a la Secretaría de Marina de quien recordó que es la institución del país que más reconocimiento de los ciudadanos tiene con un alto índice de confianza.
“La Marina Armada de México es una gran institución. Las Fuerzas Armadas son grandes instituciones del Estado mexicano y la Marina es una gran institución, reconocida por el pueblo de México”, subrayó.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA
SOCIEDAD
¿Aulas abiertas?
En Ginebra se discute el futuro de la educación gratuita en el mundo. Lo que parecía una aspiración utópica empieza a tomar forma con las negociaciones de un protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo: que cada menor tenga derecho a la educación pública gratuita desde la primera infancia hasta el fin de la secundaria.
La propuesta busca cerrar un vacío jurídico. La convención actual garantiza la educación primaria gratuita, pero nada obliga a los gobiernos a extender esa gratuidad al nivel secundario, ni a reconocer el derecho a la educación en los primeros años de vida. El nuevo tratado cubriría esas lagunas.
La reunión congregó a 92 países. Sierra Leona, Luxemburgo y República Dominicana encabezaron la iniciativa con el respaldo de una coalición interregional. Hasta ahora, 58 países, entre ellos México, expresaron apoyo público al proyecto, que volverá a discutirse en 2026.
Ejemplos hubo varios. España y Francia mostraron cómo la gratuidad del preescolar puede transformar la vida de las familias. Ghana explicó el aumento de estudiantes de bajos ingresos tras ampliar la enseñanza secundaria gratuita. Zambia compartió su experiencia de 2022, y Ecuador subrayó que su Constitución asegura educación gratuita hasta la universidad.
Pero lo más relevante es lo que ya se está haciendo en casa. En su primer año de gobierno, Claudia Sheinbaum ha puesto la educación pública gratuita en el centro de su agenda. Lo ha hecho no solo como continuidad del proyecto de López Obrador, sino como una política propia que garantiza derechos.
La mandataria impulsa el programa de becas universales para alumnos de primaria y secundaria, con lo que más de 10 millones de estudiantes reciben apoyo directo. La medida no solo evita la deserción, también reduce la desigualdad territorial y de género en el acceso a la educación.
El gobierno federal también ha ampliado la cobertura de educación inicial. Miles de planteles de educación preescolar fueron integrados a la red pública con presupuesto federal, lo que garantiza que menores de tres años puedan acceder a servicios educativos gratuitos en todo el país, incluido, además, desayuno sin costo.
En paralelo, Sheinbaum ha planteado una reforma estructural al sistema de educación media superior. La gratuidad de las preparatorias públicas es un hecho desde 2024, y la administración busca fortalecer su infraestructura y capacidad de absorción, a través de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, que dirige Alma Herrera Márquez.
La política educativa, mediante la Secretaría de Educación Pública, que lidera Mario Delgado, no se limita a garantizar acceso. También promueve cantidad y calidad. Se renovó el plan de estudios para incluir ciencia, tecnología y cultura comunitaria, con énfasis en pensamiento crítico y perspectiva en los derechos humanos.
•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Sheinbaum defiende cargos de diplomáticos
RECONOCE NOMBRAMIENTOS políticos en embajadas por dar mejores resultados
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ante la publicación de La Hoguera donde se expone que durante los gobiernos de la Cuarta Transformación se han incrementado hasta llegar al 50 por ciento los nombramientos políticos en posiciones en embajadas y consulados, la presidenta aseguró que todo lo ha hecho conforme a la ley y las atribuciones que tiene como mandataria.
“Se sigue la ley, todo está dentro de la ley, de la Constitución, no estamos violando ninguna ley, ninguna, nada. Es en el marco de las normas de la Cancillería y las atribuciones de la Presidenta de la República”, sostuvo.
Pese a que afirmó que todos los nombramientos se han dado conforme a la ley y después de que los países destinos aceptaran la designación, la mandataria de extracción morenista justificó afirmando que la “gran mayoría de los embajadores vienen de carrera, la gran mayoría”, pero admitió que en otros casos son perfiles que no tienen una carrera en el Servicio Exterior, pero “considera-

mos idóneas para el puesto y que son aprobadas por el país, primero, y después, por el Senado de la República”. Sheinbaum Pardo también afirmó que estos nombramientos políticos han dado mejores resultados que otros porque son más sensibles a las necesidades de los connacionales en el extranjero, pues recordó que durante meses pidió a los cónsules y embajadores más cercanía con los migrantes, pese a que la mayoría lo acató, hubo quienes se resistieron.
“No, y al revés. O sea, primero, están reconocidos en el marco de la ley de aquí y reconocidos allá. Segundo, hicimos un cambio muy importante en los Consulados porque había muchos cónsules que pensaban que su trabajo era la parafernalia de la diplomacia, en un momento en donde nuestros connacionales los nece -
sitaban. Nos reunimos, les pedimos que participaran activamente dentro del marco de la ley y del respeto a la política de Estados Unidos, pero en la defensa de las y los mexicanos allá. “Y teníamos quejas, y quejas y quejas; todavía hay algunas, pero ya son menos. Entonces tomé la decisión de que fueran personas con sensibilidad, que fueran capacitadas y que tuvieran la sensibilidad con la gente”, indicó.
Cuestionada por La Hoguera si ella veía una mejoría en la atención a los connacionales con los nombramientos políticos, Sheinbaum Pardo dijo que sí pues afirmó que su gobierno hace mediciones semanales de cómo está el servicio en los consulados y cómo perciben los mexicanos en el extranjero los servicios que se ofrecen en las sedes diplomáticas.
MANTENDRÁ LA PRESIDENTA UNA POSICIÓN DE DEFENSA HACIA PEDRO CASTILLO
Lo apoyará pese al amago de Perú de considerarla persona no grata
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de que el Congreso de Perú amenazara con declarar como persona no grata a la presidenta de México por decir que el derrocado mandatario Pedro Castillo es el “presidente legítimo” de país sudamericano, la mandataria afirmó que “no importa” y que mantendrá su posición de defensa del exgobernante de origen indígena.
La mandataria mexicana dijo que “no es una agresión” solidarizarse

Recibió en Palacio Nacional al abogado del expresidente peruano. Especial
con el presidente Castillo porque señaló que desde su punto de vista lo que ocurrió en 2002 en Perú fue un golpe de Estados al gobierno de entonces.
“No es una agresión. Recibí aquí al abogado del presidente Pedro Castillo; que, desde nuestro punto de vista vivió un Golpe de Estado, y
me solidaricé con él. Eso fue lo que hice”, subrayó.
Dijo que la política de rompimiento de relaciones con Perú viene desde el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que ella ha mantenido como también en el caso de Ecuador que invadió la embajada mexicana, por lo que en ambos casos “mantenemos el mismo criterio”. Este lunes 8 de septiembre, en la Comisión de Relaciones Exteriores mayoritariamente integrada por la ultraderecha, el congreso peruano avaló declarar persona no grata a la mandataria mexicana, aunque está propuesta aún tiene que pasar por el pleno.
La propuesta fue presentada por integrantes de la bancada de Fuerza Popular, partido de extrema derecha.











Independencia, también para las mujeres
Este 16 de septiembre, México vivirá un momento histórico. Por primera vez en más de dos siglos, será una mujer quien dará el Grito de Independencia desde Palacio Nacional. Este hecho simbólico nos interpela profundamente: si bien como nación conquistamos nuestra independencia en 1821, las mujeres seguimos esperando que las promesas de libertad, igualdad y justicia se cumplan en nuestras vidas. La Independencia de México fue el proceso que rompió con el dominio colonial, iniciando con el llamado de Miguel Hidalgo en 1810 y consumándose en 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. Se trató de una lucha que, influenciada por las ideas de la Ilustración y la Revolución francesa, buscaba erradicar las condiciones de explotación y desigualdad que prevalecían en la Nueva España. Sin embargo, las mujeres, que también

ANDREA GUTIÉRREZ
COLUMNA INVITADA
participaron en esa gesta —como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario o Gertrudis Bocanegra—, quedaron invisibilizadas en la narrativa oficial y excluidas de los derechos que se suponía inauguraba la nueva nación.
Han pasado más de 200 años y, aunque las mujeres hemos conquistado derechos fundamentales, nuestra independencia sigue siendo tardía. El voto femenino, que llegó en 1953, marcó el inicio de un largo camino por abrirnos paso en la vida pública. Hoy, gracias a décadas de lucha de los movimientos feministas y de mujeres
Escuchar, mandato de la 4T
En el entramado de una sociedad moderna, donde la información fluye sin tregua y las opiniones chocan en un eco infinito, hay una acción simple y a la vez revolucionaria que a menudo todos pasamos por alto, en especial las y los políticos: escuchar.
Más allá de un mero acto físico, escuchar activamente es el verdadero cimiento de una democracia vibrante y funcional. Sin esta habilidad, nuestro sistema político y social se reduce a un coro de monólogos paralelos, donde cada quien grita su verdad sin que nadie la oiga.
Como ha destacado en su actuar la presidenta Claudia Sheinbaum, escuchar es un "mandato de la Cuarta Transformación". Esta afirmación va más allá de un simple llamado a la cortesía; es una directriz política y un principio de gobernanza.
Para la Cuarta Transformación, el ejercicio del poder no puede ser un acto aislado, desconectado de las necesidades y sentimientos del pueblo. Es

ROSALÍA ZEFERINO
COLUMNA INVITADA
por eso que, según Sheinbaum, si un funcionario no va y no escucha directamente a la gente, no podrá entender sus necesidades y problemas. Esta visión subraya que el corazón de la administración pública debe ser la atención a las demandas de los ciudadanos, especialmente los que han sido históricamente marginados. .
Una democracia no se sostiene solo con elecciones y leyes. Se construye con el diálogo, la empatía y el entendimiento mutuo. Cuando un político escucha a sus electores, no solo está cumpliendo un protocolo; está reconociendo la legitimidad de sus preocupaciones, por muy distintas que sean de las suyas.
organizadas, tenemos reconocida la paridad constitucional y ocupamos cargos de decisión en los tres poderes del Estado. Sin embargo, la igualdad en el papel no siempre se traduce en igualdad real.
Las múltiples violencias persisten: en la casa, donde aún se nos relega a las tareas de cuidado sin reconocimiento ni remuneración; en la calle, donde enfrentamos el acoso y la inseguridad; en las escuelas, donde la discriminación limita los sueños de muchas niñas; y en los trabajos, donde las brechas salariales y la falta de condiciones dignas siguen marcando la experiencia de millones de mujeres. Según datos oficiales, en México siete de cada diez mujeres han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, todos los días diez mujeres no regresan a casa. Esa realidad nos recuerda que nuestra independencia sigue siendo incompleta. Desde una perspectiva jurídica, este contraste entre lo que establece la
Constitución y lo que vivimos en carne propia es el gran reto del Estado mexicano. El artículo 1º constitucional prohíbe toda forma de discriminación y obliga a las autoridades a garantizar los derechos humanos de todas las personas. La reforma de 2011 en materia de derechos humanos incorporó la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar esos derechos bajo el principio de progresividad. Y sin embargo, el sistema de justicia falla de manera sistemática en proteger a las mujeres: la impunidad en los feminicidios, la falta de acceso a la justicia para mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad o de la diversidad sexual, son evidencia de un Estado que todavía no escucha suficientemente a sus ciudadanas.
De igual forma, cuando los ciudadanos nos detenemos a escuchar a quienes piensan diferente, nos damos la oportunidad de entender sus motivaciones, sus miedos y sus esperanzas. Este simple acto puede ser el antídoto más poderoso contra la polarización que hoy fractura a nuestras comunidades.
La polarización, esa enfermedad que nos divide en bandos irreconciliables, florece en la ausencia de escucha. Cuando cerramos los oídos, demonizamos al "otro" y lo reducimos a una caricatura de sus peores ideas. En cambio, si nos atrevemos a abrir la mente y el corazón, descubrimos que detrás de cada postura hay una persona, con su propia historia y sus propias razones. Solo entonces podemos encontrar el terreno común necesario para construir soluciones reales, en lugar de alimentar conflictos interminables.
Escuchar también es un acto de valentía. Requiere dejar de lado la arrogancia de creer que uno tiene todas las respuestas. Es reconocer que la verdad
no es un monolito, sino un prisma con múltiples caras. En el ámbito periodístico, por ejemplo, es nuestro deber escuchar todas las voces, dar espacio a la disidencia y ser un puente para el entendimiento.
En un mundo lleno de ruido, el acto de escuchar se convierte en una herramienta de empoderamiento. Empodera al ciudadano que se siente visto y oído. Empodera al líder que puede tomar mejores decisiones al considerar diversas perspectivas. Y empodera a la sociedad en su conjunto, al sentar las bases para una convivencia más justa y equitativa. No es una acción pasiva, sino un motor de cambio.
Porque, al final del día, una democracia solo es tan fuerte como su capacidad para escuchar y ser escuchada, un principio que, en el contexto de la Cuarta Transformación, se eleva a la categoría de un mandato ético y político.
•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

Mejor gravar la riqueza que el ahorro
El Paquete Económico 2026 en México plantea un incremento a las retenciones impositivas respecto del ahorro, que pasaría de 0.50% en 2025 a 0.90% en 2026. A primera vista, esta medida podría parecer razonable para ampliar la base tributaria y obtener mayores ingresos públicos en un contexto de restricciones presupuestarias. Sin embargo, una mirada desde la economía política permite sostener que este planteamiento constituye un error estratégico y un retroceso en términos de justicia social y redistributiva.
El ahorro, en particular el que proviene de pequeños y medianos depositantes, no puede confundirse con la riqueza estructural de las élites. En sociedades como la mexicana, donde las desigualdades son profundas, el ahorro es, para la mayoría de las familias, un mecanismo de protección frente a la precariedad laboral, la ausencia de seguridad social universal

DR. SAÚL ARELLANO
ARTICULO INVITADO
y la volatilidad económica. Penalizar ese esfuerzo mediante un aumento en la carga impositiva equivale a debilitar uno de los pocos instrumentos con que cuentan los hogares para enfrentar contingencias como enfermedad, desempleo o vejez.
El problema central es que el Paquete Económico no distingue entre ahorro precautorio y acumulación de capital. En otras palabras, se equipara el ahorro de una familia que junta lo suficiente para pagar estudios universitarios con el capital de grandes patrimonios financieros. Esta confusión no sólo es conceptualmente errónea, sino que produce un efecto regresivo: mientras que los sectores populares y
Sinaloa, vivir con miedo
La muerte tiene permiso en territorio sinaloense.
La narcoguerra que libran grupos delincuenciales por el control del estado, así como la indolencia y la incompetencia de las autoridades que los combaten, ha creado un clima de psicosis y terror entre los ciudadanos.
Los muertos y las balaceras son cosas de todos los días, “se rompieron los códigos”, me dijo un amigo, que salió huyendo de Culiacán hacia Estados Unidos. El médico afirma: “en cualquier momento podía morir por una bala o ejecutado por no pagar el derecho de piso… mi familia estaba en riesgo”.
La realidad rebasó al gobierno de la #4Transformación. Sinaloa mantiene altos índices de violencia desde hace un año. La situación se recrudeció luego del secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada y el enfrentamiento sostenido durante

medios ven mermado su ingreso, los grandes conglomerados empresariales y patrimoniales siguen beneficiándose de un sistema fiscal que prácticamente no grava la riqueza.
En el capitalismo contemporáneo, la reproducción de la desigualdad no se juega solamente en el ámbito de la producción, sino también en el de la circulación y la distribución. El ahorro de los hogares es parte del salario indirecto; su castigo fiscal no corrige las asimetrías estructurales, sino que las refuerza. Por el contrario, lo que México requiere con urgencia es una política tributaria que grave la riqueza en todas sus formas: grandes fortunas, herencias millonarias, ganancias bursátiles y propiedades de alto valor. Solo así se puede avanzar hacia un sistema progresivo que redistribuya recursos desde quienes concentran el excedente hacia quienes enfrentan las carencias más graves.
Esta propuesta revela, además, una contradicción con el discurso gubernamental que promueve la inclusión
financiera. Se incentiva a los ciudadanos a depositar sus recursos en el sistema bancario, pero luego se les castiga fiscalmente por hacerlo. Este tipo de medidas puede desincentivar la bancarización y empujar a los ahorradores hacia mecanismos informales. El Estado mexicano tiene ante sí una disyuntiva: optar por una política fiscal regresiva que carga sobre los hombros de la clase media y trabajadora, o avanzar hacia un paradigma de justicia tributaria que redistribuya la riqueza y confronte las estructuras de privilegio. Elevar el impuesto al ahorro es, sin duda, un camino equivocado. Gravar la riqueza en su sentido pleno -los patrimonios, no los salarios diferidos en forma de ahorro- es la medida necesaria para enfrentar de raíz la desigualdad que lastra el desarrollo nacional.
•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano CALEIDOSCOPIO
meses por los grupos criminales “Los Mayitos” y “Los Chapitos” El saldo de esta confrontación ha dejado más de mil 900 homicidios y más de mil 400 personas desaparecidas, aunque colectivos de búsqueda advierten que esta cifra es del doble. Además de, delitos violentos cuyas víctimas son personas de todas las edades.
Por ello, cansados y hartos de la violencia, cerca de 50 mil personas participaron en la “Gran Marcha Ciudadana por la Paz”, organizada por colectivos y organizaciones ciudadanas como Coparmex Culiacán, Ciudadanos Unidos A.C., México Digno A.C., Poder Ciudadano A.C.
y Vía Familia, entre otros, con el objetivo de exigir seguridad y paz en el estado. Con mensajes como: “en Culiacán somos más los buenos”; “Sinaloa es nuestro hogar”;“Fuera Rocha”; “El narco no manda”; “Yo perdí un hijo”; “Quiero vivir, no sobrevivir” y“el miedo se vive en Culiacán”, los ciudadanos alzaron la voz para denunciar la inseguridad que agobia a todo el estado y la incapacidad del gobernador Rubén Rocha.
Un mandatario que admite el fracaso de gobierno para garantizar la paz: “No tengo más que decir: efectivamente no tenemos paz en Sinaloa, todavía no la hemos conquistado, tienen razón los que se manifestaron ayer”. ¡Vaya consuelo!
Basta recordar que, Rubén Rocha está acusado por el “Mayo Zambada”, de participar en su secuestro y de complicidad en el asesinato de Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Así las cosas, los más de tres millones de sinaloenses viven con miedo,
ante la ausencia del Estado de Derecho en la entidad, que en homicidios pasó de 16.6 a 26.3 por cada 100 mil habitantes, es decir un incremento de 58% y eso sin contar la cifra negra: en Sinaloa sólo 5% de los delitos se denuncian.
¿Acaso cómo me confiara un ex secretario de Estado, es necesario refundar Sinaloa para poder rescatar al estado de las manos del crimen organizado que se apoderó del tejido social y de sus instituciones?
•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD Bajan delitos de alto impacto en la CDMX
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que los delitos de alto impacto han caído 12% respecto a 2024. Asimismo, detalló que también se encuentran a la baja los homicidios dolosos, destacando que agosto de 2025 se convirtió en el segundo mes con menos cantidad de asesinatos en la capital mexicana durante los últimos 13 años.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada expresó que si se comparan los delitos de alto impacto de CDMX ocurridos en el periodo enero-agosto de 2025 con enero-agosto de 2024, se ve una caída del 12%, dado que de 15 mil 226 bajaron a 13 mil 443. Sin embargo, destacó que incluso la disminución es más pronunciada si se comparan solo los meses de agosto, dado que llega al 18%.
“También es muy importante decir, que agosto de 2025 ha sido el mes con menos incidencia delictiva. De los meses de agosto, podríamos decir, que desde el 2012, ha sido el mes de agosto más seguro. Y también el mes de agosto del 2025, se convierte en el
CLARA BRUGADA ASEGURÓ que agosto fue el mes con menos homicidios en 13 años

segundo mes con menos homicidios, en 13 años. Ese ya no sólo es del mes de agosto, sino en general”, mencionó. Al respecto, ahondó en la información Ángel Tamariz, director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), apuntando que en agosto de 2025 se registraron 56 homicidios dolosos. Eso implica una disminución del 14% frente al 65 de agosto de 2024 y del 44% respecto a los 100 de agosto de 2019. Agregó que al comparar los periodos enero-agosto se observa también una disminución acumulada del 10.3% en este año (521) frente al de 2024 (581) y de 50% frente a las cifras de los pri-
Autoridaes capitalinas informaron que la disminución fue de 12% respecto a 2024 Especial
meros ocho meses de 2019 (1,036)
La mandataria capitalina destacó que, del 5 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025, se ha logrado la detención de 6 mil 119 personas por delitos de alto impacto, de entre los cuales sobresalen 632 individuos pertenecientes a 26 células delictivas. Asimismo, subrayó la inversión de 50 mil millones de pesos en materia de seguridad y la evaluación, en segunda vuelta, de los 72 cuadrantes policiacos.
“Estamos dando resultados: hay más seguridad, más justicia y menos desigualdad. Y tenemos el día de hoy, en la evaluación”, añadió.

de
DESCARTAN AUMENTO DE MENORES ABANDONADOS
Brugada aseguró que existen mecanismos para quienes deseen dar a sus hijos en adopción
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que no se ha registrado un incremento en el número de niños abandonados en las calles o espacios públicos de la capital, aunque reconoció que se han presentado algunos casos recientes. Destacó que el gobierno cuenta con mecanismos de apoyo para quienes decidan entregar a sus hijos en adopción.
“El mensaje es que hay mecanismos para que la autoridad pueda apoyar a quienes han decidido entregar a los niños en adopción o hacer que tengan los recursos necesarios”, señaló Brugada.
BASIFICAN A MÁS DE 14 MIL TRABAJADORES
DE NÓMINA
8 EN LA CAPITAL DEL PAÍS
LA JEFA DE GOBIERNO Clara Brugada Molina, anunció la basificación de más de 14 mil trabajadoras y trabajadores de Nómina 8, como parte de un proceso que busca garantizar justicia social y laboral a los servidores públicos.
“Nuestro compromiso fue velar por los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo de quienes están al frente de los servicios del Gobierno de la Ciudad de México”, afirmó la mandataria ante miles de empleados reunidos en el Zócalo capitalino.
Brugada detalló que desde el 1 de septiembre los primeros 14 mil trabajadores cuentan con base y a partir del
15 del mismo mes recibirán su primer pago bajo el nuevo esquema, lo que les permitirá acceder a seguridad social completa, Afore, apoyos de vivienda, seguro de vida y mejores prestaciones. “Ya no es sólo un contrato temporal. Ustedes se convierten en la fuerza basificada de los trabajadores del Gobierno de la Ciudad, con todos los esquemas de derechos”, señaló.
La Jefa de Gobierno resaltó que este año se destinaron 582 millones de pesos para garantizar los derechos de los trabajadores basificados y destacó que su administración también ha otorgado 4 mil 300 dígitos sindicales, además de

Los trabajadores recibirán su primer pago el 15 de septiembre. Cuartoscuro
impulsar la renivelación de personal en distintas áreas y alcaldías. El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, explicó que el proceso se realizó sin favoritismos y de manera transparente. Indicó que entre los beneficiados la mayoría pertenece a alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. Por Federico Reyes
La mandataria recordó que su administración ha impulsado programas de apoyo a la primera infancia, como Madres Sanas, Infancias Protegidas, que brinda acompañamiento a mujeres embarazadas; y Desde la Cuna, que apoya a recién nacidos en sus primeros mil días de vida. Ambos programas representan una inversión de 500 millones de pesos.
Destacó que el Sistema Público de Cuidados, busca involucrar a toda la familia en la atención y cuidado de los niños, con la meta de contar con 300 nuevos espacios de cuidado hacia 2030.
La fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde Luján, señaló que los casos de abandono infantil están tipificados en el Código Penal y requieren investigaciones cuidadosas para entender sus causas, como problemas de salud o antecedentes de violencia.
La fiscalía dispone de un centro de estancia transitoria para niños de hasta 12 años, y en casos en que no se localiza a familiares, son canalizados a albergues donde se inicia el proceso de adopción.
“No se fabricarán culpables”: Alcalde
POR FRANCISCO
MENDOZA NAVA
nacion@contrareplica.mx
La fiscal general de Justicia de Ciudad de México (CDMX), Bertha María Alcalde Luján, declaró que si bien no encubrirá a nadie por la muerte de dos fotorreporteros en el festival musical ‘Axe Ceremonia’, tampoco fabricará culpables. Esto luego de que familiares de una de las víctimas, Citlali Berenice Giles Rivera, denunciaran un presunto encubrimiento en detrimento de la justicia para la joven fallecida tras caerle encima, junto a Miguel Ángel Rojas, una estructura de metal el pasado 5 de abril. Durante la conferencia de prensa de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, Bertha Alcalde declaró que le apenaba mucho que la familia de Berenice Giles tuviera la percepción de que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) está encubriendo a los responsables de la muerte de la fotoperiodista y su compañero de profesión. Afirmó
FAMILIARES DE una víctima del Axe Ceremonia acusaron encubrimiento de Fiscalía

que se ha realizado ya una investigación exhaustiva con más de 120 entrevistas y decenas de peritajes.
“Muy importante, decir que es una investigación objetiva. No estamos nosotros determinados a que vamos a encubrir a nadie, pero tampoco vamos a fabricar culpables. Tenemos que ser muy objetivos en la investigación que se está realizando”, respondió ante los señalamientos a cinco meses de la tragedia.
La funcionaria capitalina aseguró que hay una asesoría jurídica
GOBIERNO ANUNCIA PUNTOS DE INCLUSIÓN EN CICLOVÍA RUMBO AL
MUNDIAL
La jefa de Gobierno destacó que habrá condiciones de acceso a transporte público
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, informó que la ciclovía La Gran Tenochtitlán, que se construirá sobre Calzada de Tlalpan, podría contar con 58 puntos de inclusión a lo largo de su trayecto. Estos espacios permitirán a la ciudadanía acceder a distintas opciones de movilidad y a las trabajadoras sexuales desempeñar sus actividades cotidianas.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno destacó que la obra busca no sólo mejorar la movilidad en esta importante vialidad, sino también garantizar condiciones de acceso a transporte público como taxis y autobuses. El secretario de Gobierno, César
Cravioto Romero, explicó que se han realizado siete mesas de trabajo entre las áreas de Atención a la Diversidad Sexual y Derechos Humanos, junto con la Secretaría de Obras y Servicios, para escuchar propuestas de las trabajadoras sexuales que manifestaron verse afectadas por la construcción. Señaló que la propuesta de los 58 puntos busca beneficiar a diferentes sectores de la población, no únicamente a este grupo.
Cravioto subrayó además que desde hace años existe un acuerdo de autorregulación sobre la vestimenta de las trabajadoras sexuales, consensuado con vecinos y vecinas de la zona, principalmente en áreas cercanas a viviendas. Por su parte, el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, indicó que en el Comité de
Actualmente, hay una investigación que permitiría la judicialización del caso.
Cuartoscuro
que está pidiendo que se impute a una empresa en específico, misma que no quiso mencionar. Sin embargo, comentó que la que está siendo señalada estaba encargada de los accesos y el boletaje, entre otras cosas, pero de la grúa que se desplomó y mató a los jóvenes que se encontraban realizando una cobertura del festival musical.
Finalmente, Bertha Alcalde mencionó que una de las familias le han pedido ya a la FGJCDMX que avance con la judicialización del caso.

Estos espacios permitirán a la ciudadanía acceder a distintas opciones de movilidad. Especial
Seguridad para el Mundial 2026 se trabaja con un grupo especializado en género y derechos humanos, coordinado por la Secretaría de las Mujeres y en vinculación con organismos internacionales, con el objetivo de prevenir violencia de género, explotación sexual y riesgos relacionados con grandes eventos deportivos.
“Hay mucha documentación a nivel internacional a la que nos estamos refiriendo para fortalecer nuestras estrategias; Naciones Unidas ha publicado distintos trabajos sobre los riesgos que hay que prever en lo que hace al trabajo sexual y a la explotación en eventos deportivos”, comentó el jefe policiaco, quien subrayó que las acciones se abordan desde una perspectiva de igualdad y derechos.
Línea
A VOTACIÓN, LA UTOPÍA DE ÁLVARO OBREGÓN
•Al final de cuentas, este domingo 14 de septiembre se llevará a cabo la consulta ciudadana para definir si se construye o no la controvertida Utopía en el Parque de Las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón. La votación la organiza el Instituto Electoral de la Ciudad de México y se realizará de las 09:00 a 17:00 horas, para que la gente decida el futuro de esta obra. Al respecto, el alcalde Javier López Casarín dijo que la alcaldía se pone a la vanguardia al poner en manos de la ciudadanía la decisión de qué hacer en este espacio. Sin embargo, hay morenistas que interpretan de otra forma este suceso, como el que el titular de la demarcación demostró su falta de capacidad política para lograr que se realizara una de las obras insignias de la jefa de gobierno Clara Brugada y llegar hasta este punto.
MARTHA ÁVILA METE A SU INCONDICIONAL EN ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
•Al final del camino, la diputada de Morena, Martha Ávila Ventura, se salió con la suya al lograr imponer a su incondicional, Sara Alicia Alvarado Avendaño, como integrante del Órgano de Administración Judicial. Dicen desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que es una especie de pago, porque Ávila Ventura se quedó con las manos vacías tras dejar la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso. La votación fue de 46 votos a favor y 15 en contra. Morena y aliados necesitaban de sus votos nada más para sacar este proceso. Lo que queda en el tintero es si en realidad el diputado del PVEM, Jesús Sesma, tiene razón sobre la falta de preparación de la Sara Alicia para ocupar el cargo. Ya el tiempo lo dirá.
CHOCAN PAN Y MORENA POR BANDO 1
•Intenso debate se vivió ayer en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, cuando morenistas y panistas se dijeron de todo durante la discusión para aprobar el denominado Bando 1, que recientemente envió la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para controlar los efectos de la gentrificación. Los panistas que presentaron hasta una denuncia penal por las irregularidades que dicen contiene la iniciativa, destacaron la ilegalidad de las propuestas, mientras que diputados de Morena, acusaron que los del blanquiazul se niegan a aprobar porque se le cae su mega negocio al “Cártel Inmobiliario”, mientras que los del partido guinda, aseguraron que la medida permitirá la construcción de una ciudad habitable, con identidad y arraigo local.
ACTIVO
Pone México aranceles a mil 400 productos
LA SHCP aseguró que todo será dentro del marco legal; adelanta grandes dividendos
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Gobierno de México promoverá, mediante una iniciativa, la imposición de aranceles a aproximadamente mil 400 productos de importación, informó este martes el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora. En tanto, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, explicó que esto servirá para paliar el desequilibrio existente en algunas balanzas.
En conferencia de prensa, Édgar Amador expresó que la lógica del Plan México es fortalecer a la industria nacional y reindustrializar sectores que han perdido competitividad debido a una disputa que no siempre es justa. Al respecto, indicó que el país enfrenta dicho escenario, especialmente con naciones con las que no tiene tratados comerciales, es decir, reglas claras.
“Una de las buenas sorpresas que hemos tenido en el último semestre, ese el despegue de la industria mexicana en

los sectores de computación, de aparatos microelectrónicos, de entrada, ha sido una muy buena noticia”, mencionó.
A fin de concretar dicha meta y proteger este escenario positivo, anunció una iniciativa arancelaria que presentará el gobierno federal al Congreso de la Unión. Señaló que esta debe ser vista como una política de Estado, no como una propia del Poder Ejecutivo; en ese sentido, expresó que será revisada y enriquecida por el Poder Legislativo, el cual participará así en la política industrial y comercial de México, en términos de ingresos.
Por su parte, Carlos Lerma Cotera detalló que fue la Secretaría de Economía quien hizo la estrategia en materia de aranceles, misma que coordinará con la Secretaría de Hacienda para su presentación. Mencionó que básicamente
Carlos Lerma explicó que esto servirá para paliar el desequilibrio existente en algunas balanzas
Especial

Señalaron que los juegos afectan la
DEFIENDE HACIENDA IMPUESTO A VIDEOJUEGOS
La Secretaría también eliminará la deducibilidad de las cuotas de bancos al IPAB el objetivo de esta será incentivar más la producción nacional y reducir los déficits en sectores muy particulares.
“La Secretaría de Economía hizo un análisis bastante profundo en términos sectoriales y el impacto que esto puede traer en las cadenas de valor. Nosotros coadyuvamos también en el tema de los impactos inflacionarios que estos productos pudieran tener […] Lo comente con más detalle pues prácticamente implica todos los sectores más sensibles de nuestra economía –desde la parte automotriz hasta la parte de manufacturas— y particularmente se están contemplando más de 1,400 fracciones arancelarias”, pronunció.
Finalmente, indicó que en los ingresos por importación se están contemplando alrededor de 70 mil millones de pesos adicionales.
BUSCA GOBIERNO INCIDIR EN SALUD; IMPUESTOS DEJARÍAN 41 MMDP, ASEGURA
LA SECRETARÍA de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la ampliación de los impuestos saludables, a través de la Ley de Ingresos, permitiría recaudar 41 mil millones de pesos (mdp). Esto al ponerlos no solamente sobre productos de tabaco y bebidas azucaradas, sino en otras que también han funcionado para suplirlas sin ser precisamente sanas. En conferencia de prensa, la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, dijo que los “impuestos saludables”, de avalarse tal como se proponen en el Paquete Económico 2026, dejarían aproximadamente 41 mil mdp. Añadió que el ramo tiene to-

Las bebidas azucaradas y el tabaco serán los más afectados Cuartoscuro
talmente identificadas las dependencias a las que esos recursos serán asignados el siguiente año. En ese sentido, subrayó que el dinero para atención sanitaria pasará de 881 mil
460 mdp a 965 mil 663 mdp, resaltando que parte del incremento será gracias a lo antes mencionado. Mientras tanto, Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, señaló que el Paquete Fiscal no solamente contempla un impuesto para bebidas saborizadas y tabaco. Al respecto, indicó que también se propone ampliar el cobro del Impuesto Especial Sobre la Producción y Servicios (IEPS) para otros productos con nicotina y productos con edulcorantes, mismos a los cuales han migrado consumidores de los productos previamente citados.
Francisco Mendoza Nava
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público defendió la propuesta de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para videojuegos violentos, así como eliminar la deducibilidad de las cuotas que los bancos privados están pagando al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Durante su exposición, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, mencionó que el IEPS a los videojuegos violentos se propone con el fin de modificar su consumo. Sostuvo que hay evidencia de que su uso tiene un impacto en las “percepciones” de los jugadores.
En ese sentido, indicó que tanto este como los “impuestos saludables”, para bebidas azucaradas y tabaco, así como otros sustitutos dañinos, no obedecen tanto a una política fiscal. En contraste, explicó que estos cobros extras se inscriben más en las políticas de salud y de seguridad del gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo.
Posteriormente, fue abordado sobre la “no deducibilidad” de las cuotas de la banca múltiple al IPAB. Al respecto, sostuvo que los analistas y fiscalistas saben que esta decisión se sugiere buscando homologar la ley mexicana con otras jurisdicciones extranjeras, como las de Estados Unidos y Canadá.
“En la mayor parte de las jurisdicciones de Estados Unidos, en particular las cuotas –que es el equivalente a nuestro IPAB— tampoco son deducibles de la base gravable. Entonces es una armonización”, externó Amador.
Paquete Económico Humanista
Aver, ¿quién los entiende? Por un lado, dicen que el Paquete Económico 2026, presentado por el secretario Edgar Amador, abrió conflictos con otras secretarías y, por otro lado, dicen que el documento es pragmático y que el funcionario lo negoció muy bien con sus compañeros de gabinete.
Hace unas semanas decían que le habían impuesto a varios funcionarios en puestos clave y ahora dicen que Amador ha nombrado a gente de su confianza. Dicen que le obligaron a incrementar el IEPS a productos satanizados y también que sabe equilibrar las necesidades recaudatorias con las obligaciones de un estado protector. Todo esto no cuadra. O las fuentes de los opinólogos están muy extraviadas o ellos se creen sus propios alucines.
Lo único cierto es que, más allá de las cifras, el Paquete Económico para 2026

HUGO GONZÁLEZ
TECNOEMPRESA
no tiene grandes sorpresas. Solo un tema causa polémica: el aumento al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para los refrescos (bebidas azucaradas), tabaco, videojuegos y apuestas.
Lejos de ser solo un movimiento recaudatorio, la Secretaría de Hacienda sostiene que estos incrementos buscan financiar programas de salud y seguridad, con la mira puesta en reducir desigualdades y atender problemas sociales.
El IEPS a bebidas saborizadas pasará de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro; en cigarros, la tasa se elevará de 160% a
200%; los videojuegos violentos tendrán un impuesto del 8%, mientras que las apuestas subirán de 30% a 50%. Con estas medidas, el gobierno estima obtener alrededor de 41 mil millones de pesos, recursos que ya fueron etiquetados para el sector salud.
Amador enfatizó que este presupuesto no se limita a recaudar más dinero, sino que está diseñado para impulsar objetivos sociales. Es, según él, un presupuesto pensado desde la perspectiva del ciudadano común y no únicamente desde los números.
El planteamiento conecta con la lógica de la 4T que, desde su inicio, ha colocado al Estado como garante de derechos sociales. El Paquete Económico 2026, con todo y sus ajustes al IEPS, se perfila como un intento de combinar disciplina fiscal con un sentido de responsabilidad hacia la población. Una apuesta que, al menos en el papel, coloca la recaudación al servicio de causas
Robots controlados por la mente: ¿ciencia ficción o el futuro que nos espera?
Imagina por un momento que tienes en casa un robot que te ayuda con las labores diarias. No necesitas darle instrucciones por voz, ni mucho menos presionar un botón: basta con pensar lo que quieres y el robot lo ejecuta. Suena a película de ciencia ficción, pero lo sorprendente es que ya es posible.
Cada pensamiento que generamos produce pequeñas descargas eléctricas en nuestro cerebro. Estas señales, aunque invisibles, se pueden detectar a través de sensores especiales colocados en el cráneo. Una vez que se capturan, un sistema de algoritmos las interpreta y traduce en órdenes concretas: “enciende la luz”, “muévete hacia adelante”, “escribe esta palabra”.
Lo que hasta hace poco parecía un sueño de laboratorio, hoy ya tiene avances tangibles. Varios proyectos de neurociencia y robótica han demostrado que se pueden mover brazos robóticos con la mente, que es posible

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA
OCTYGEEK
controlar una silla de ruedas solo pensando hacia dónde quieres ir, o incluso escribir frases completas sin usar un teclado, únicamente con la actividad cerebral.
Ahora llevemos la idea un paso más allá. Imagina un automóvil que responda a tus instrucciones mentales: acelerar, frenar o girar sin necesidad de tocar el volante. Piensa en un piloto de combate que controle su avión con la mente, reaccionando en fracciones de segundo ante cualquier amenaza. La ventaja es clara: la señal mental es instantánea, más rápida que cualquier movimiento físico. Eso permitiría liberar las manos
para otras maniobras y multiplicar las posibilidades de acción.
En el ámbito doméstico, las aplicaciones también son impresionantes. Encender la televisión, controlar la cafetera o apagar las luces sin levantarte de la cama podría ser tan sencillo como pensarlo. Una persona que perdió movilidad en brazos o piernas tendría una herramienta para recuperar autonomía y calidad de vida. Para quienes no pueden hablar, esta tecnología abre la puerta a nuevas formas de comunicación sin necesidad de pronunciar una sola palabra. Si lo pensamos bien, cada acción que realizamos tiene un retraso natural: el pensamiento viaja del cerebro a la mano y de ahí se ejecuta la orden. Ese proceso, aunque dura milésimas de segundo, puede ser demasiado lento en ciertos contextos. Los ordenadores de alta velocidad pueden interpretar la señal mental prácticamente en tiempo real, sin ese pequeño retraso. El resultado: un control mucho más ágil y preciso.
colectivas. Claro, ya vendrán quienes le buscarán tres pies al gato.
RENOVAR O REZAGARSE
La Expo Transporte ANPACT 2025, organizada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rogelio Arzate, que se llevará a cabo en Guadalajara en noviembre, será una oportunidad clave para que autoridades, empresas y sociedad discutan y definan el futuro del transporte de carga y pasaje en México. El encuentro reunirá a más de 500 expositores y servirá de plataforma para presentar nuevas tecnologías, soluciones de movilidad y propuestas de renovación vehicular que respondan a los desafíos de competitividad, sustentabilidad y seguridad que enfrenta el sector....
•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0
Por ejemplo, en un auto de carreras, el conductor podría accionar cambios y sistemas de seguridad sin despegar las manos del volante. En un videojuego, el jugador no necesitaría un control físico, bastaría con la imaginación. Y en un quirófano, un cirujano podría dar órdenes a brazos robóticos mientras mantiene las manos ocupadas en otra tarea. Claro, no todo son ventajas. Como toda tecnología poderosa, este tipo de avances trae consigo preguntas éticas y riesgos reales. Si exageramos en su uso, podríamos atrofiar algunas capacidades humanas esenciales, como la coordinación entre vista, pensamiento y movimiento. ¿Qué pasaría si dejamos de escribir con las manos porque la computadora ya lo hace con solo pensarlo? ¿O si olvidamos cómo realizar tareas básicas porque delegamos todo a la máquina?
•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Israel ataca cúpula de Hamás en Catar
Israel lanzó el martes un ataque aéreo contra líderes de Hamás en Doha, la capital de Catar, pero el movimiento islamista palestino indicó que su “liderazgo sobrevivió” a los bombardeos, criticados por Estados Unidos.
“Simplemente, no estoy muy contento con toda la situación”, dijo el presidente Donald Trump sobre los ataques.
Afirmó que Israel no había avisado a Washington con antelación, aunque su administración fue informada “por el ejército estadounidense”, según la Casa Blanca.
Catar, que albergó distintas rondas de conversaciones para una tregua en Gaza, es un aliado clave de Estados Unidos y funge de mediador en el sangriento conflicto que opone a Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
El primer ministro catarí, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al Thani, declaró que ese país del golfo Pérsico “se reserva el derecho a responder” a la agresión, aunque seguirá jugando un papel en la mediación pese al ataque, junto a Estados Unidos y Egipto.
SEIS
PERSONAS murieron incluido el hijo del principal negociador palestino, Jalil al Hayya

“Creemos que hoy hemos llegado a un punto de inflexión. Debe haber una respuesta de toda la región”, subrayó. Catar, que también alberga la mayor base estadounidense de la región, acoge el buró político de Hamás desde 2012.
Fuentes diplomáticas informaron a la AFP que el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el miércoles de urgencia para tratar los ataques. Desde el inicio de la guerra en la
FLOTILLA HUMANITARIA DENUNCIA SEGUNDO ATAQUE CON
SUPUESTO DRON
LA FLOTILLA QUE ZARPÓ con activistas y ayuda humanitaria para Gaza afirmó que otro de sus barcos fue atacado la noche del martes cerca de Túnez con lo que sospecha que fue un dron, luego de reportar un incidente similar el día anterior.
Más de mil personas recibieron el domingo en ese país del norte de África al grupo de unas 20 embarcaciones que salió a principios de mes desde Barcelona con destino al asediado enclave palestino.
En la flotilla viaja la ambientalista sueca Greta Thunberg, entre otras personalidades como el brasileño Thiago Avila, y tiene como objetivo “abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino”
en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, según sus organizadores.
El martes en la noche, la Flotilla Global Sumud denunció en redes sociales que “otro barco fue impactado en un presunto ataque con un dron”.
El “Alma”, de bandera británica, fue alcanzado, según el grupo, en aguas tunecinas frente a la localidad de Sidi Bou Said, a las afueras de la capital de Túnez.
En un video publicado por la relatora de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese, se puede ver una bola de fuego cayendo sobre un barco.
“Las pruebas de video sugieren que un dron —sin luces, para no ser vis-
Los miembros de la delegación encargada de las negociaciones sobrevivieron al ataque. AFP
Franja de Gaza, desencadenada por un ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a varios líderes y altos cargos de ese movimiento proiraní en territorio palestino, Irán y Líbano.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, justificó la operación en Catar como una respuesta al atentado en Jerusalén del lunes, reivindicado por Hamás, en el que murieron seis israelíes.

to— lanzó un artefacto que incendió la cubierta del barco Alma”, escribió. El barco “sufrió daños causados por un incendio en su cubierta superior”, precisó la flotilla en su comunicado. “El fuego ya ha sido extinguido y todos los pasajeros y la tripulación se encuentran sanos y salvos”.

DONALD TRUMP DESCONOCE FIRMA EN CARTA A EPSTEIN
El mandatario aseguró que el mensaje de la misiva no coincide con su manera de expresarse
AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no es su firma la que aparece en una supuesta carta de cumpleaños dirigida al delincuente sexual Jeffrey Epstein, un día después de que la oposición demócrata la hiciera pública.
“No es mi firma y no es la forma en la que hablo, quien me conoce hace mucho sabe que no es la manera en la que me expreso. Es absurdo”, dijo el presidente a reporteros en los exteriores de un restaurante en Washington, en su primera reacción pública tras la difusión de esta carta de 2003.
La carta, un mensaje mecanografiado insertado en el contorno dibujado de una mujer desnuda, con la supuesta firma de Trump en el lugar de su vello púbico, fue una de las muchas notas enviadas por los amigos de Epstein que fue compilado por su exsocia Ghislaine Maxwell -que cumple una condena de 20 años de prisióncon ocasión de su cumpleaños 50. El lunes, el Comité de Supervisión de la Cámara publicó una copia del libro y otros archivos personales citados del patrimonio de Epstein.
“Es un sinsentido. Y, francamente, están perdiendo su tiempo”, dijo Trump a periodistas en Washington.
La Casa Blanca se declaró este martes favorable a recurrir a expertos en grafología para examinar las firmas atribuidas a Donald Trump en los documentos que lo vinculan con el delincuente sexual.
Obesidad supera por primera vez a la desnutrición en niños: Unicef
EN 2025, 188 millones de niños y adolescentes viven con esta enfermedad crónica
AFP
La obesidad se ha disparado en los últimos años entre los niños y adolescentes, bombardeados por la publicidad de comida chatarra, llegando a convertirse en la principal forma de malnutrición entre los 5 y 19 años a nivel mundial este año, incluso superando a la desnutrición, advirtió Unicef el martes.
“Hoy, cuando hablamos de malnutrición, ya no nos referimos únicamente a niños con bajo peso”, comentó Catherine Russell, directora general de la agencia de la ONU. “La obesidad es un problema creciente que puede repercutir en la salud y el desarrollo infantil”, agregó.
Aunque la lucha para reducir el hambre en el mundo está dando sus frutos en

Los niños son bombardeados por publicidad de comida poco saludable. Especial cierta medida, con la prevalencia del peso inferior al normal en niños y adolescentes mostrando una tendencia a la baja al pasar del 13% al 10% entre 2000 y 2022 en el grupo etario de 5 a 19 años, según datos recopilados en 190 países.
Sin embargo, en el mismo período, el sobrepeso se disparó: el número de jóvenes de 5 a 19 años afectados entre 2000 y 2022 por esta condición se duplicó de 194 millones a 391 millones.
Y el aumento es aún más marcado en el caso de la obesidad, una forma más grave de sobrepeso asociada a trastornos meta-
BRASIL CONDENA AMENAZAS DE USO DE LA FUERZA DE EU POR CASO BOLSONARO
La Corte Suprema de Brasil retomará el proceso del expresidente acusado por golpismo
bólicos como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, que en ocasiones se acompaña de baja autoestima, ansiedad y depresión. En 2022, el 8% de los jóvenes de 5 a 19 años a nivel mundial (163 millones) padecía obesidad, en comparación con el 3% en 2000.
“FRACASO DE LA SOCIEDAD”
En base a estas dos tendencias opuestas, Unicef estima que “2025 marca un punto de inflexión histórico”: “Por primera vez, la prevalencia mundial de la obesidad entre niños y adolescentes en edad escolar supera la de la insuficiencia ponderal (9,4 % frente al 9,2 %)”.
Esto equivale a 188 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años que viven con esta enfermedad crónica, según estas proyecciones.
El principal culpable: un entorno tóxico creado por la industria de alimentos ultraprocesados y sus “prácticas comerciales poco éticas” destinadas a obtener ganancias, señala Unicef.
Los niños “son bombardeados por publicidad de comida poco saludable”, incluso en la escuela, donde están expuestos a
GUATEMALA
bebidas ultraendulzadas y refrigerios ultraprocesados deficientes en nutrientes, explicó a AFP Katherine Shats, una de las autoras del informe.
Estos productos suelen ser más baratos que los alimentos frescos, las frutas, las verduras y las proteínas que están reemplazando gradualmente en la dieta familiar.
Pero Unicef insiste: la culpa no es de los niños ni de sus familias, sino de un “fracaso de la sociedad”.
La agencia de la ONU para la infancia también rechaza el “mito” que rodea al deporte: es “imposible escapar de las consecuencias para la salud” de la comida basura “sólo a través de la actividad física”.
“NECESIDAD URGENTE”
Históricamente, la prevalencia del sobrepeso en niños y adolescentes era mayor en los países desarrollados. Sigue siendo alta, por ejemplo, en Chile (27% de los jóvenes de 5 a 19 años) y Estados Unidos (21%).
Sin embargo, desde el año 2000, la brecha entre países ricos y pobres se ha reducido.
EXTRADITA A EU A NARCO LIGADO AL CÁRTELES
DEL GOLFO Y SINALOA
El narcotraficante enfrentará cargos por conspiración para distribuir cocaína en Estados Unidos
El gobierno de Brasil condenó este martes “amenazas de uso de la fuerza” en su contra, luego de que la Casa Blanca asegurara que Donald Trump “no teme usar el poder económico y militar”, en medio del juicio por golpismo a su aliado Jair Bolsonaro.

Roberto Girón fue capturado el pasado 3 de febrero en Guatemala. Especial AFP
El veredicto contra Bolsonaro se conocerá el próximo viernes. Especial
“El gobierno brasileño condena el uso de sanciones económicas o amenazas del uso de la fuerza contra nuestra democracia”, afirmó una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“No tengo medidas adicionales para anunciar hoy, pero (...) el presidente (Trump) no teme usar el poder económico y militar de Estados Unidos para proteger la libertad de expresión alrededor del mundo”, había dicho la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt, consultada sobre posibles nuevas medidas contra
Brasil tras los aranceles impuestos en represalia por el juicio al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Con un resultado parcial de 2 a 0 a favor de una condena por golpismo, la corte suprema brasileña retomará el miércoles el proceso al expresidente, acusado de intentar aferrarse al poder tras perder las elecciones contra Luiz
Inácio Lula da Silva en 2022.
Tres de cinco jueces conformarían una mayoría suficiente para condenar a Bolsonaro, que puede enfrentar más de 40 años de prisión. El veredicto se conocerá hasta el viernes.
Guatemala extraditó a Estados Unidos a un narcotraficante “significativo” con vínculos con el colombiano Clan del Golfo y el mexicano Cártel de Sinaloa, informó este lunes la embajada estadounidense en este país centroamericano.
“¡Otra gran extradición y un narcotraficante significativo en manos de la justicia de EU!”, escribió la sede diplomática en su cuenta de X, en referencia al traslado del guatemalteco Roberto Carlo Girón Hernández.
La embajada que el narcotraficante enfrentará cargos por “conspiración para distribuir cocaína en Estados Unidos”, y que la función de Girón Hernández era “coordinar con el Clan del Golfo el envío de toneladas de cocaína al Cártel de Sinaloa con destino a los Estados Unidos”. Girón Hernández fue solicitado por

la justicia del Distrito Sur de la Florida y fue capturado el pasado 3 de febrero en Guatemala.
Si es condenado podría enfrentar a una pena máxima de cadena perpetua. Carteles internacionales, con apoyo de narcotraficantes locales, trafican drogas y blanquean dinero en Guatemala y otros países de Centroamérica, lo que contribuye a la violencia criminal en la región.
Según las autoridades de Estados Unidos, 90% de la cocaína que llega a ese país pasa por México y Centroamérica en camiones, aeronaves, lanchas y submarinos.
