ContraReplica
No. 1800 / Año 05/ Martes 9 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
VEN ABUSO DE 4T EN ENCARGOS POLÍTICOS EN EMBAJADAS
FRANCISCO MENDOZA NAVA
PELIGROSO, VER LOS CARGOS DIPLOMÁTICOS como botín, advierte la doctora Laura Zamudio
COMPROMETE LA DEFENSA DE CONNACIONALES EN OTROS PAÍSES, señala especialista de Ibero
ANTES, 30% ERAN DESIGNACIÓN POLÍTICA Y 70% nombramientos desde SRE; ahora cerca de 50%. P. 4
BUSCAN DECLARAR EN PERÚ ‘PERSONA NON GRATA’ A SHEINBAUM P. 14
CERO IMPUNIDAD EN HUACHICOL, ADVIERTE PRESIDENTA
ELIA CRUZ CALLEJA

COMBUSTIBLES ERAN VENDIDOS A GASOLINERAS. Tras la detención de 14 funcionarios, elementos de la Marina y empresarios, la presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que los combustibles producto del huachicol fiscal eran vendidos en gasolineras a menor precio. Además, rechazó que las investigaciones se hayan demorado por el involucramiento del sobrino del exsecretario de Marina, y aseguró que en su gobierno habrá cero impunidad cuando se detecten estas situaciones, además de la detención de las personas involucradas. Pág. 5
APARECE MUERTO MARINO INVOLUCRADO EN RED DE HUACHICOL P. 5 HAY REDUCCIÓN EN DELITOS EN SINALOA: PRESIDENCIA TRAS MARCHA P. 5
GOLPE A ‘LOS MAYOS’: DECOMISAN METANFETAMINAS POR 6 MIL MDP P. 6 Y LA DEA PEGA AL CÁRTEL DE SINALOA; DETIENE A 617 NARCOS P. 7
S&P MANTIENE CALIFICACIÓN CREDITICIA A MÉXICO… PUEDE MEJORAR P. 12
LA FIRMA CALIFICADORA recomienda una gestión macroeconómica cautelosa, incluyendo una política monetaria prudente y un retorno a déficits fiscales moderados. Además, dijo esperar que el gobierno gestione de manera pragmática las disputas comerciales con EU, así como el tema de la migración.
Y MOODY’S RATINGS ELEVA CALIFICACIÓN DE PEMEX PROGRAMAS SOCIALES E INVERSIÓN, “GARANTIZADOS
EDOMEX: ARROLLA TREN A AUTOBÚS Y DEJA 8 MUERTOS Y 45 HERIDOS

ESPAÑA PONE PRESIÓN A ISRAEL PARA PARAR GENOCIDIO EN GAZA P. 15
ATACAN CON DRON FLOTILLA CON AYUDA PARA GAZA
DIFUNDEN DIBUJO DE TRUMP DE MUJER DESNUDA ENVIADO A EPSTEIN P. 14

TRUMP TENDRÁ QUE PAGAR 83.3 MDD A PERIODISTA
Tiraditos
MÁS ENREDOS QUE EXPLICACIONES EN EL HUACHICOL FISCAL
•Todo parece indicar que a la administración federal se le salió de control el tema de corrupción del huachicol fiscal, que involucró a altos mandos de la Secretaría de Marina. La explicación que dieron en conferencia de prensa el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles; y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, no dejó contentos a varios sectores, sobre todo cuando pretendieron exonerar al almirante Rafael Ojeda Durán. Por si fuera poco, en los medios recordaron las declaraciones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando declaró que el presidente siempre sabe todo lo que sucede en los casos grandes de corrupción. Ahora, comentan, el control de daños será mucho mayor al esperado debido a que más personas están relacionadas.
MUCHAS
INTERROGANTES SOBRE EL “SUICIDIO” DEL MARINO
•Una gran incertidumbre priva sobre la muerte del capitán Abraham Jeremías Pérez Mendieta, por un lado se dice que el implicado en el huachicol fiscal, al recibir 100 mil pesos por permitir las maniobras ilegales, se suicidó a bordo de su camioneta en la ciudad de Altamira Tamaulipas. Por el otro, mencionan que se quitó la vida en sus oficinas; mientras que la Secretaría de Marina no explicó las causas del deceso y sólo se remitió a ofrecer el pésame a los familiares y amigos del marino. Finalmente, hay quienes dicen que no fue un suicidio, pero no se aportan mayores datos. Las interrogantes sobre este caso aumentan si se toma en cuenta que otros elementos, relacionados con el caso, fueron asesinados cuando intentaron denunciar los actos de corrupción. Para evitar especulaciones es necesario que se aclaren las cosas.
EL GRITO DE PAZ EN SINALOA
•De la marcha ocurrida el pasado fin de semana en Culiacán, Sinaloa, en la que participaron alrededor de 20 mil personas, el gobernador de la entidad, Rubén Rocha terminó aceptando la inconformidad, desesperación y hartazgo de los sinaloenses que piden que se frene la lucha encarnizada que sostienen los grupos delictivos de la región y que han dejado una estela de más de mil 200 muertes en lo que va del año. Rocha reconoce la inseguridad, pero también asegura que las cosas están mejorando, algo que ni él mismo se la cree. La gente ya levantó la voz y se oyó hasta Palacio Nacional, donde prometieron que se resolvería el tema de la inseguridad, algo que, a decir de los organizadores de la movilización, no les creen mucho.

OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
SABER POLÍTICO
Claudia Sheinbaum: entre la científica y la política
Aun año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que su estilo de gobernar es distinto a todo lo que hemos visto. No exagero. Su Primer Informe en Palacio Nacional, estuvo lleno de obras terminadas en tiempo y forma, programas sociales blindados constitucionalmente y una estrategia de seguridad centrada en inteligencia y coordinación. Pero lo más notable fue lo que vino después: la gira por todo el país para contarle al pueblo, en plazas públicas abarrotadas, los avances de su gobierno.
El estilo Sheinbaum se sostiene en tres pilares: disciplina, supervisión y cercanía. De su formación científica tiene un método que pocos gobernantes en México han tenido: poner metas, medir resultados y cerrar ciclos. No hay proyecto que deje en el aire. De su experiencia como Jefa de Gobierno conserva el gusto por recorrer obras y supervisar en campo. Y de su evolución política, sobre todo a partir de 2021, surgió la líder de masas que hoy llena plazas y domina la oratoria con seguridad y emoción. Pasó de administradora a dirigente con voz de mando.
Esa transición no fue espontánea. En ella jugaron papeles claves sus equipos de comunicación: primero Sebastián Ramírez, quien la ayudó a construir un andamiaje mediático en la Ciudad de México y reorientó la estrategia comunicativa antes de irse a dirigir Morena CDMX; después Paulina Silva siguió esa línea y la acompañó toda la campaña, y ya en la presidencia afina los mensajes, cuida la narrativa y le da un tono nacional, sin perder el rigor técnico que distingue a la mandataria. La comunicación ha sido el puente entre la científica y la política, entre la gráfica estadística y la ovación en el mitin. Sin embargo, no se trata solo de imagen. Sheinbaum gobierna como vive: con disciplina. Se levanta temprano, encabeza el Gabinete de Seguridad y luego la “mañanera”, y pasa gran parte del día en reuniones de evaluación o supervisando obras. Ese ritmo, sostenido siete días a la semana, no se explica sin fortaleza física y temple personal. No es la primera vez que vemos a un presidente con jornadas intensas, pero sí la primera que esas jornadas se combinan con un método casi de laboratorio para dar seguimiento a los temas.
Comparada con sus antecesores, Sheinbaum representa una síntesis inédita. Miguel
de la Madrid trajo la tecnocracia, sin contacto con las masas. Salinas retorció la política económica, y descansó en un marketing artificial. Zedillo fue un administrador frío. Fox y Calderón explotaron el carisma y la narrativa de guerra, con malos resultados. Peña Nieto apostó a la imagen, pero la realidad lo alcanzó. Y López Obrador devolvió el liderazgo de masas con una comunicación directa sin precedentes. Sheinbaum combina el rigor técnico y la cercanía popular de la 4T.
Max Weber lo describió hace un siglo: el científico y el político representan vocaciones distintas. Lo primero exige evidencia y método; lo segundo, decisión y responsabilidad. Sheinbaum conjuga ambas. No es una científica retirada en un escritorio ni una política volcada sólo a la plaza. Es las dos cosas a la vez. Su Informe y su gira nacional lo demuestran: la presidenta que muestra datos en Palacio es la misma que conecta con emoción en Oaxaca, Sonora o Yucatán.
Ese es su estilo de gobernar. Científica que mide, política que convence. Técnica que ejecuta, líder que moviliza. Diagnóstico, ejecución y rendición de cuentas. En la UNAM hay una carrera que se llama Ciencia Política y Administración Pública. La combinación perfecta.
ENTRE GITANOS
LAS PALMERAS
Desde el 2011 comenzaron a enfermarse las palmeras en la CDMX. Las complicaciones técnicas que implica el retiro de una palmera, así como la cantidad, hizo necesario que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, lanzará un programa especial para el retiro de 1500 palmeras secas, su sustitución por árboles nativos y su mantenimiento. Algo que las y los vecinos de la capital llevaban muchos años pidiendo. Enhorabuena.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Fragmentos
HACIENDA PROYECTA MÁS GASTO SOCIAL EN 2026
SE PLANTEA destinar recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, en el que se plantea destinar recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiarán directamente al 82% de las familias mexicanas. Entre ellos destaca la pensión Mujeres Bienestar, que alcanzará cobertura universal para todas las mujeres de entre 60 y 64 años, además de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.
En materia de infraestructura, el funcionario señaló que se impulsarán obras estratégicas en regiones como Tampico y Saltillo–Monclova, así como proyectos portuarios, hídricos y agrícolas que buscan detonar vocaciones productivas, generar empleos de calidad y fortalecer la conectividad regional. Para financiar
INICIA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN
SOBRE ABUSO EN LAS ESCUELAS
• LA SECRETARÍA de Educación Pública (SEP) puso en marcha la Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, la cual se desarrollará en escuelas públicas y privadas de educación básica en todo el país.
• El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción responde a un compromiso ético derivado de la Nueva Escuela Mexicana y no únicamente a la resolución de un juez federal que ordenó dedicar un día del calendario escolar a la prevención de estos delitos. En este sentido, afirmó: “queremos que nuestros niños y niñas crezcan sanos, y las escuelas sean un lugar seguro donde vengan a aprender, a divertirse, y que nunca más vuelva a suceder un caso de este tipo de abuso sexual infantil en ninguna escuela del país”.
• El funcionario enfatizó que “tenemos que ser absolutamente intolerantes a este tipo de casos”

estas iniciativas se prevén ingresos por 8.7 bdp , con una recaudación tributaria de 5.8 billones, lo que representa un crecimiento real de 5.7% respecto a 2025 y un máximo histórico de 15.1% del PIB. El paquete fiscal incorpora medidas extrafiscales orientadas a ampliar la base tributaria, simplificar trámites y modernizar las aduanas, además de fortalecer el combate a la evasión fiscal. También prevé un ajuste al IEPS de bebidas azucaradas y tabacos, con el doble objetivo de incentivar hábitos saludables y compen-

y detalló que durante la jornada se abordarán lineamientos, conceptos y diversas actividades para generar conciencia sobre lo que no debe repetirse.
• Informó además que este día se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos para la Prevención primaria, Atención (detección, notificación, intervención y seguimiento) y Medidas de no repetición (Prevención secundaria) para la erradicación del Maltrato en Educación Básica.
Redacción ContraRéplica
sar el gasto público destinado a atender enfermedades vinculadas al consumo de estos productos.
Amador informó que se proyecta un déficit de 4.1% del PIB en 2026, menor al 4.3% estimado para 2025, y una deuda pública de 52.3%, lo que permitirá sostener inversión productiva y programas sociales esenciales sin comprometer la estabilidad fiscal.
Kenia López Rabadán, destacó que este paquete refleja la visión de Claudia Sheinbaum.
A PARTIR DE OCTUBRE SE ENTREGARÁ APOYO ECONÓMICO A 2 MILLONES DE MUJERES DE ENTRE 60 Y 62 AÑOS
• LA SECRETARÍA del Bienestar anunció que, a partir de octubre de 2025, se entregará la Tarjeta de Bienestar a 2 millones de mujeres mexicanas de entre 60 y 62 años.
• Esta medida busca garantizar el acceso a servicios de salud, educación y otros apoyos sociales para este grupo poblacional.
• La titular de la dependencia, María Luisa Albores, destacó que esta acción forma parte de los esfuerzos del gobierno federal para reducir la desigualdad y promover el bienestar de las mujeres adultas mayores en el país
• Montiel subrayó el compromiso de la presidenta Sheinbaum respecto a la pensión, al señalar que este año iniciará su entrega. Detalló que, hacia finales de 2025, más de 3 millones de mujeres estarán incorporadas al programa y recibirán un apoyo de 3 mil pesos de manera bimestral. Claudia Bolaños
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 9 de septiembre de 2025 No. 1800 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Nombramientos políticos en la diplomacia han aumentado con la 4T
LA EXPERTA de la Ibero, Laura Zamudio apunta que ver cargos diplomáticos como “botín” compromete defensa de connacionales
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inició su gobierno en diciembre de 2018 diciendo que la mejor política exterior sería la interior. Sin embargo, la operación de esta ya en el extranjero ha mostrado el reforzamiento de patrones que, de acuerdo con una experta, pueden llegar hasta a comprometer la consecución de metas de México, como la defensa de los connacionales en otros países.
En entrevista, Laura Zamudio González, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana e integrante de la Dirección de Estudios Internacionales de la misma, explicó que la diplomacia es el arte de la ejecución de la política exterior. Compartió que todas las diplomacias, entre ellas la de México, requieren de una combinación tanto de elementos técnicos como elementos políticos.
La también maestra en Economía y Política Internacionales resaltó que el país, al tener un sistema presidencialista muy marcado, dota a la persona titular del Poder Ejecutivo Federal de atribuciones para nombrar a embajadores y cónsules. Apuntó que si bien se requiere de la ratificación del Congreso de la Unión para esas designaciones, este no suele representar en realidad un eventual contrapeso a decisiones presidenciales como sí ocurre en un sistema parlamentario.

EL BOTÍN DIPLOMÁTICO:
NOMBRAMIENTOS POLÍTICOS EN AUMENTO, PERO NO RAROS
La también historiadora comentó que, debido al sistema, la tónica de los presidentes ha estado siempre muy presente en la designación de cargos diplomáticos. Afirmó que en el pasado, pese a los cambios sexenales, había una tradición —tejida en torno a una serie de principios constitucionales— de hacer un 30% de nombramientos políticos para las representaciones del país en el extranjero y 70% desde la cancillería. No obstante, consideró que esa serie de nombramientos políticos en la “Cuarta Transformación” debe haber aumentado hasta representar aproximadamente el 50% de los cargos de ese tipo. Apuntó que estos no caen en la ilegalidad, dado que no hay ley o reglamento político que dicten las capacidades técnicas que deben tener las personas seleccionadas para esos cargos.
En el caso de AMLO, la académica expresó que hubo numerosos nombramientos muy polémicos, enfatizando que exgobernadores y hasta viudas de
LAURA ZAMUDIO GONZÁLEZ, es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana; maestra en Economía y Política Internacionales por el CIDE; y licenciada en Historia por la UNAM. Es integrante del SNI Nivel I y académica de la Maestría en Estudios de Migración del Departamento de Estudios Internacionales de la Ibero CDMX EL DATO
amigos del expresidente fueron colocadas en cargos diplomáticos. Entre los más cuestionados, recordó el de la actriz y cantante Jesusa Rodríguez como embajadora de Panamá, aunque finalmente esta declinó la invitación del político tabasqueño tras una serie de críticas.
Con la presidenta Sheinbaum Pardo, indicó, ha habido otra serie de nombramientos que habrá que verlos en funciones, aunque tampoco son muy aceptables. Reconoció que se han dado marcha atrás algunas decisiones en esa materia, lo cual muestra que hubo capacidad de reconocer errores.
La doctora no se cierra a la posibilidad de que haya figuras políticas o culturales en los cargos diplomáticos. Apuntó que esto sería viable en caso de que sean personas reconocidas con capacidad probada de negociación o gestionar crisis, así como con habilidades para forjar alianzas o compromisos. Pese a ello, sostuvo que, aun así, deberían ser “los menos y más capacitados”.
Como ejemplo, rememoró que en 1983 surgió el Grupo Contadora, por iniciativa de México y Colombia para promover la paz en Centroamérica, a propuesta de gente como el exprimer ministro sueco Olof Palme, el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y los premios Nobel de la Paz Alfonso García, exsecretario de SRE, y Alva Mydral, socióloga y diplomática sueca.

Reiteró que no habrá creación de nuevos impuestos. Cuartoscuro
INVERSIÓN Y PROGRAMAS SOCIALES, GARANTIZADOS EN 2026: SHEINBAUM
Aseguró que en paquete económico se contempla pago de deuda de Pemex
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que estarán garantizados los programas sociales, la inversión pública y el pago de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Paquete Económico para el ejercicio 2026 que entrega este lunes 8 de septiembre el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador, a la Cámara de Diputados.
“Están garantizados todos los programas de bienestar, incluido el inicio de la beca para niños y niñas de primaria, como me comprometí, todos los programas de bienestar están garantizados y también la inversión pública”, sostuvo.
Cuestionada sobre si en el tiempo se pueden mantener todos los programas sociales ante los pronósticos de bajo crecimiento económico, la presidenta subrayó que sí están garantizados durante su gobierno.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal reiteró que no habrá creación de nuevos impuestos, sino que habrá disciplina fiscal, además de que la reforma a la Ley de Aduanas permitirá que se incremente la recaudación. Sheinbaum Pardo también indicó que en el Paquete Económico se contempla el pago de las amortizaciones de la deuda de Pemex que se incrementó de forma importante en el gobierno de Enrique Peña Nieto y que en este año hay vencimiento de algunos de ellos que se tienen que cubrir. Por otro lado, también garantizó que habrá recursos suficientes para apoyar a los migrantes que viven en EU.
Se suicida marino acusado de huachicol
NO SE HA presentado un posicionamiento institucional oficial sobre el caso
POR LA REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, integrante de la Secretaría de Marina, se suicidó en Altamira, Tamaulipas. Esto luego de que se le señalara de estar presuntamente involucrado en la trama de corrupción que dejó 14 detenidos por "huachicol fiscal", entre ellos elementos de la Armada, aduanas y empresarios.
Abraham Jeremías Pérez Ramírez fue encontrado sin vida este lunes en Altamira, hecho sobre el cual existen al menos dos versiones. El semanario Proceso indicó que el mando militar se habría disparado al interior de una camioneta oficial y que su cuerpo sin vida fue hallado al interior de la misma, la cual estaba ubicada sobre la calle Río Tamesí, dentro de la zona portuaria.

Mientras tanto, el diario español El País aseguró que el marino se suicidó en las oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, de la cual era titular. De manera similar, el periodista Carlos Loret de Mola publicó en su cuenta de X que este funcionario se había quitado la vida en su oficina y que había confirmado la información con fuentes federales.
Ante los hechos, la Armada de México no se pronunció directamente sobre el caso. Sin embargo, dijo lamentar profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas. Asimismo, aseguró que habrá una investigación en torno a lo ocurrido y externó su solidaridad con los seres queridos del acaecido. “La institución extiende su más sen-
Autoridades aseguraron 10 mil litros de combustible en Tamaulipas. Especial
tido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden. Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos”, señaló en sus redes sociales. El elemento hoy fallecido había sido señalado de haber recibido un soborno para permitir ingresar el barco lleno de “huachicol” o combustible ilegal. Aunque tampoco se había indicado que tuviera una orden de aprehensión en su contra, cabe destacar que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, había dicho que se liberarían más en torno al caso de la red de “huachicol fiscal” que involucraba a elementos de la Marina, aduanas y empresarios.
“CERO IMPUNIDAD Y DETENCIÓN DE LOS INVOLUCRADOS”, PROMETE PRESIDENTA
TRAS LA detención de 14 integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), de Aduanas de México y empresarios, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en su gobierno habrá cero impunidad cuando se detecten estas situaciones, además de la detención de las personas involucradas.
“Es muy importante el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados” sostuvo la mandataria federal.
Después de reiterar su compromiso con la cero impunidad, la presidenta aseguró que los combustibles decomisados que derivaron en la detención de 14 exfuncionarios y empresarios, eran vendidos directamente a gasolineras, las

Sheinbaum reveló que el combustible era vendido a gasolineras. Cuartoscuro
cuales vendían a menor precio los combustibles. “Al no pagar impuestos, lo vende a las gasolineras o a otros proveedores de combustible de flotillas o que tienen permisos y no reportan de dónde venía este combustible y tienen ganancias muy altas, porque no pagan impuestos”, subrayó.
Durante su conferencia de prensa de este lunes 8 de septiembre, Sheinbaum Pardo explicó que las detenciones anunciadas ayer por el gabinete de seguridad federal vienen del aseguramiento del buque que se dio en Tampico, Tamaulipas, y que pese a que fue registrado como una sustancia diferente, finalmente era diésel que se estaba importando y que se trató de ingresar al país “dando la vuelta al pago de impuesto”..
Por otro lado, la presidenta descartó que la investigación en contra del alto mando de la Marina, sobrino del secretario de Marina del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda Durán, se hayan demorado por su parentesco, pues señaló que el propio ahora exfuncionario denunció estas acciones.
Por Elia Cruz Calleja

La mandataria admitió que aún queda trabajo por hacer. Cuartoscuro
HAY REDUCCIÓN DE ÍNDICES DELICTIVOS EN SINALOA: CSP
Informó que el gabinete de seguridad visita la entidad cada 15 días
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ante la exigencia de centenas de habitantes de Sinaloa que exigieron a los tres órdenes de gobierno paz en su entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que hay una reducción en los homicidios dolosos en ese estado.
Pese a que dijo que se han tenido buenos resultados en la disminución de delitos en la entidad del norte del país, también admitió que aún falta más que hacer, aunque sostuvo que en agosto se han tenido cifras importantes de reducción ante la subida que se dio en los últimos cuatro meses.
“Hay un buen resultado en agosto, por supuesto se requiere más. Venía una disminución, después hubo un incremento en Sinaloa en los 4 meses anteriores y en agosto hay una reducción, hubo un reforzamiento y se va a seguir atendiendo”, indicó la mandataria al recordar que fue debido a la entrega, en contra de su voluntad, de Ismael ‘El Mayo’ Zambada a las autoridades estadounidenses en julio del año pasado.
En específico, a las personas que marcharon este domingo, la mandataria dijo que su gobierno va a seguir trabajando, y aunque rechazó dar una fecha para lograr la pacificación de la entidad, señaló que la estrategia de seguridad de su gobierno da resultados y seguirá dando resultados.
Además, la presidenta recordó que como parte de la estrategia de seguridad específica para Sinaloa, el gabinete de seguridad federal visita cada 15 días la entidad, y este martes toca la más reciente.
Este domingo, la iglesia, organizaciones civiles, ciudadanos y empresarios marcharon en Culiacán para exigir paz en la entidad, esto ante la continuidad de la violencia que existe en el estado. Previo a la movilización, el empresario y chef Miguel Taniyama, uno de los convocantes, indicó que la marcha era para que se escuche la voz de los ciudadanos.

En su captura participaron fuerzas federales y estatales. Especial
DETIENEN
A “EL CHICHO”, HOMICIDA DE 4 FAMILIARES
Lograron rescatar a siete menores que habían sido secuestrados por el supuesto delincuente
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Tras el asesinato de cuatro integrantes de una familia y el secuestro de siete menores de edad en el municipio de Centla, fue detenido el presunto responsable, Narcizo Reyes Jiménez, alias “El Chicho”.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la tarde de este lunes que, gracias a un despliegue operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la SSPC y autoridades estatales, se logró detener al presunto multihomicida y rescatar a los menores que habían sido sustraídos, quienes ya se encuentran a salvo.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Tabasco, “El Chicho”, de 41 años, presuntamente asesinó, en la ranchería Cañaveralito de la comunidad de Chichicastle, a su padre, su cuñado y a otros familiares, en un ataque armado ocurrido el pasado sábado.
Tras la masacre, sustrajo a sus hijos Eliza Sofía (1 año), Jesús (4 años), Reyna (5 años) y María Guadalupe (6 años), así como a sus sobrinos Jesús Guadalupe (7 años), Fermín Vazconcelos López, (6 años) y Estrella (16 años) Los hechos provocaron consternación en la región y dieron pie a un intenso operativo de búsqueda en el que participaron fuerzas federales y estatales. Durante la movilización, se alertó a la población para no brindar apoyo ni refugio al responsable.
La detención de Narcizo Reyes Jiménez y la localización de los menores ponen fin a una emergencia que mantenía en vilo a la comunidad de Centla que mostró su nerviosismo ante este hecho.
Decomisan 21 toneladas de metanfetaminas
EL OPERATIVO se realizó en Durango, donde se dio un fuerte golpe al grupo de “Los Mayos”
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En Durango, las Fuerzas Armadas lograron uno de los decomisos más grandes de los últimos años, al asegurar 21 toneladas de metanfetaminas, lo que significa evitar que 525 millones de dosis llegaran a las calles e implica una afectación de 6 mil 500 millones de pesos al crimen organizado, presuntamente a la célula de ‘Los Mayos’ del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con las autoridades, en una operación encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se desmantelaron dos laboratorios clandestinos en el poblado de Carricitos, Durango, sitios donde se aseguraron las 21 toneladas de metanfetaminas.
Detallaron que la acción de desmantelamiento se llevó a cabo durante recorridos de reconocimiento terrestre que realizaba personal naval, porque fue entonces que localizó los

EN EL lugar se aseguraron aproximadamente 21 mil kilogramos de metanfetamina ya procesada, así como diversos precursores químicos, entre ellos: mil litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético y mil litros de tolueno, entre otras sustancias.
dos laboratorios clandestinos. “En el lugar se aseguraron aproximadamente 21 mil kilogramos de metanfetamina ya procesada, así como diversos precursores químicos, entre ellos: mil litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético, mil litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P, 575 kilogramos de sosa cáustica y 200 kilogramos de cianuro de sodio”.
El gabinete de seguridad informó que el material incautado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y realizará las indagatorias subsecuentes.
INAUGURAN CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA PERSONAS JUZGADORAS ELECTAS EN LA ENFJ
LA ESCUELA NACIONAL de Formación Judicial (ENFJ) dio inicio al Curso de Especialización para Personas Juzgadoras Electas, edición 2025, con la presencia de destacadas autoridades del Poder Judicial Federal.
Este lunes, la doctora Lorena Josefina Pérez Romo, presidenta de la Comisión de Carrera Judicial y Especialización del Órgano de Administración Judicial, destacó la importancia del trabajo colaborativo y la excelencia en la función jurisdiccional. “En este primer espacio compartiremos conocimientos entre las personas juzgadoras para crear la mejor versión del nuevo Poder Judicial Mexicano”, señaló, y resaltó que las futuras ediciones del curso continuarán actualizando y fortaleciendo la formación judicial.
El ministro Giovanni Azael Figueroa

Estuvieron presentes destacadas autoridades del Poder Judicial federal. Especial
Mejía expresó su reconocimiento a las personas electas y enfatizó que el curso permitirá profundizar no solo en conocimientos técnicos, sino también en las características subjetivas que exige la impartición de justicia en México. Asimismo, reiteró la importancia del diálogo y la colaboración entre la Suprema Corte de Justicia, el Órgano de Administración
Judicial y los poderes judiciales locales. Por su parte, el maestro Irving Espinosa Betanzo afirmó que este curso representa un momento histórico para la justicia federal y la vida democrática del país. Señaló que los participantes son protagonistas de una reforma judicial que busca un sistema de justicia más cercano a la ciudadanía y capaz de eliminar desigualdades. La ministra Yasmín Esquivel Mossa felicitó a las juezas y jueces electos, destacando que su llegada al cargo es fruto de la voluntad popular y de su preparación y vocación de servicio. Declaró formalmente inaugurado el curso a las 16:45 horas, deseando a los participantes éxito en su trayectoria judicial y un compromiso profundo con la justicia y México.
Claudia Bolaños
Tren arrolla a autobús en Edomex, hay 10 muertos
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Un tren arrolló a un autobús de pasajeros en Atlacomulco, Estado de México, causando 10 muertos y heridas en 45 personas. Al respecto, las autoridades, la línea propietaria del camión y la dueña del ferrocarril involucrado se pronunciaron.
A las 8:36 p.m. Protección Civil del Estado de México informó, a través de sus redes sociales, que un tren impactó a un autobús de pasajeros de doble piso en la carretera federal Atlacomulco-Maravatío. Según detalló, el vehículo inmerso en el incidente en la zona industrial de Atlacomulco era de la línea Herradura de Plata.
Mencionó que hasta entonces se contabilizaban 8 personas muertas ante el choque y 45 lesionadas. Añadió que en el lugar estaba trabajando ya personal de la Coordinación General de Protección Civil, Cruz Roja y la Subdirección de Urgencias del Estado de México (SUEM).
Asimismo, precisó que habían acudido elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia del Estado de México. A la par, anunció el despliegue paralelo de integrantes de Protección Civil Municipal de Jocotitlán y San Felipe del Progreso, además de corporaciones de apoyo de la región.
Por su parte, el Ayuntamiento de Atlacomulco declaró que el hecho enluta profundamente a la comunidad y expresó su solidaridad a las familias afectadas. En
EMPRESA DUEÑA DEL tren se deslinda y acusa al camión de intentar ganarle el paso

tanto, pidió a la población guardar respeto y consideración hacia las víctimas; mantener la calma y actuar responsablemente; evitar acercarse a la zona del accidente para agilizar las labores de emergencia; y considerar vías alternas de tránsito.
Simultáneamente, la línea de autobuses de pasajeros Herradura de Plata , a través de su página de Facebook, sostuvo que estaban atendiendo la situación con las personas afectadas y que desde el primer momento han estado dando seguimiento puntual a cada caso.
“Sentimos profundamente el suceso de esta mañana. Nuestros equipos intervinieron desde el primer momento para atender la situación. Continuaremos dando seguimiento detallado y manteniendo
DEA DA GOLPE AL CÁRTEL DE SINALOA: CAPTURA A
LUEGO DE QUE EN febrero pasado el gobierno de Donald Trump clasificara de organización “terrorista” al Cártel de Sinaloa, en un operativo de apenas cinco días dentro y fuera de Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés, dio un golpe a este grupo criminal al capturar a 617 de sus integrantes.
La agencia dio a conocer que además de la captura de más de 600 personas vinculadas a este cártel del narcotráfico, también incautó más de dos toneladas de drogas y más de 11 millones en divisas. La DEA, encabezada por Terrance Cole, explicó que la detención e incautamiento de drogas y aseguramiento de las divisas se dieron como resultado de un operativo que sus agentes llevaron a cabo entre el 25 y 29 de agosto, a través de 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras.
617
De forma específica, la agencia antidrogas detalló que además del arresto de 617 personas, también se incautaron 480 kilogramos de polvo de fentanilo, 714.707 pastillas falsificadas, 2 mil 209 kilogramos de metanfetamina, 7 mil 469 kilogramos de cocaína y 16 mil 55 kilogramos de heroína, 11 millones 111 mil 483 en divisas, un total de un millón 697 mil 313 dólares en activos y 420 armas de fuego.
La DEA advirtió que el Cártel de Sinaloa tiene decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores que operan en al menos 40 países, los que son los responsables de la producción, fabricación, distribución y operaciones relacionadas con el tráfico de drogas sintéticas, peligrosas y mortales.
Mucha de esta droga, aseguró, “inunda” a Estados Unidos, en específico con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína. Además de que señaló a este
En el accidente resultaron heridas 45 personas. Especial
comunicación directa con los afectados”, dijo a uno de los que les cuestionaron en una de sus publicaciones.
Por su parte, Canadian Pacific Kansas City (CPKC) se deslindó de la responsabilidad del impacto de su tren, apuntando que el autobús de pasajeros intentó ganarle el paso. En ese sentido, lamentó los fallecimientos y anunció que colaborará con las autoridades competentes para proporcionar toda la información necesaria para el peritaje correspondiente.
“CPKC de México hace un llamado a la población, conductores y choferes a respetar los señalamientos y a cumplir la orden de alto total en los cruces de ferrocarril, para evitar estas lamentables situaciones”, dijo en un comunicado.

cártel como uno de los más violentos y poderosos del mundo. Por ello, dijo que su compromiso en el combate de los cárteles “terroristas” “es un compromiso inquebrantable para afrontar la crisis del fentanilo y desmantelarlo” y en ese sentido, indicó que “cada kilogramo de veneno incautado, cada dólar confiscado a los cárteles y cada arresto que realizamos representa vidas salvadas y comunidades defendidas. La DEA no cejará hasta que el Cártel de Sinaloa sea desmantelado por completo”. Por Elia Cruz Calleja

CAPTURAN EN PACHUCA A FAMILIARES DE “EL OJOS”
Se trata de la viuda y una de las hijas de Felipe de Jesús Pérez, fundador del Cártel de Tláhuac
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) confirmó la detención de María de los Ángeles Ramírez Arvizu, identificada como líder del Cártel de Tláhuac, así como de una de sus hijas, Samantha Pérez Martínez, y de un hombre señalado con las iniciales G. M. de O. M. Los hechos ocurrieron la noche del domingo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. De acuerdo con las autoridades, se trata de la viuda y una de las hijas de Felipe de Jesús Pérez Luna, alias El Ojos, fundador del Cártel de Tláhuac, quien murió en 2017.
La aprehensión se llevó a cabo mediante un operativo encabezado por Luis Cruz Mera, titular de la División de Investigación de la PGJH, con agentes de la Policía Ministerial. Los detenidos fueron localizados alrededor de las 22:00 horas a bordo de un vehículo Mazda estacionado en las inmediaciones de un restaurante de hamburguesas ubicado en el Bulevar Valle San Javier, dentro de uno de los fraccionamientos más exclusivos de Pachuca.
La captura obedeció a diversas órdenes de aprehensión emitidas por jueces de la Ciudad de México por el delito de asociación delictuosa. Dicho operativo se concretó en el marco de los acuerdos de colaboración entre la PGJH y la Fiscalía General de Justicia capitalina.
Tras la muerte de El Ojos, ocurrida en 2017, su esposa asumió el liderazgo de la organización junto con sus hijas. Samantha Pérez Martínez, alias La Sam, fue identificada como operadora financiera del grupo, mientras que Liliana Pérez, apodada La Voz o Li, se encargaba de la venta y distribución de drogas; esta última continúa prófuga.
Cabe recordar que en abril de 2024, la Fiscalía de la Ciudad de México ofreció una recompensa de 500 mil pesos a quien proporcionara información que llevara a la captura de las tres mujeres. El Cártel de Tláhuac, fundado en 2012, mantiene presencia en las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco de la capital del país.
¿Qué pasa con el Plan General de Desarrollo?
El primer intento de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para la elaboración, consulta y aprobación del Plan General de Desarrollo… ¡fracaso!
El 14 de noviembre de 2024, la Jefa de Gobierno realizó un magno evento para anunciar la ruta que daría luz a este plan urbano, el principal de todos, según la Constitución de la Ciudad de México.
La Jefa de Gobierno y parte de su gabinete anunciaron cinco puntos cruciales.
1. Del 25 de octubre de 2024 al 28 de febrero de 2025: elaboración del proyecto.
2. Del 2 de junio al 29 de agosto de este año: consulta pública.
3. Del 1 al 30 de septiembre: incorporación de propuestas.
4. Del 1 al 7 de octubre: aprobación del Congreso.
5. Del 8 al 14 de octubre: publicación.
¿Saben cuántos puntos cumplió la Jefa de Gobierno de su ruta anunciada? NINGUNO.

OLIVIA GARZA
COLUMNA INVITADA
Han pasado 283 días desde su anunció y terminaremos un año más sin que la Ciudad de México tenga sus mapas para los próximos 15 y 20 años.
La Jefa de Gobierno, al menos por el momento, se suma a sus antecesores en el fracaso para sacar adelante esta gran deuda constitucional.
Primero fue Claudia Sheinbaum, luego Martí Batres, ahora Clara Brugada.
Desde la oposición hemos tratado de apoyar, hemos tratado de impulsar el tema, hemos extendido la mano para poner nuestro granito de arena: todo ha sido rechazado.
Ahora podemos decir que no es que no haya voluntad política, el retraso en la elaboración del Plan General de De -
sarrollo es parte de una estrategia, es parte de un Plan Maestro. Y cuando digo Plan Maestro, me refiero a ese instrumento de planeación que de la noche a la mañana se inventó el Gobierno y que no está contemplado en nuestra constitución.
Nuestra carta magna es muy clara: todo instrumento de planeación debe derivar del Plan General de Desarrollo. Si no existe este plan, todo lo que se haga simplemente generará una cosa: crecimiento desordenado.
Y solo hay una forma de que pueda salir adelante el Plan Maestro: que no haya un Plan General de Desarrollo. Ahora no vemos a la Jefa de Gobierno dando una conferencia para anunciar que falló en su ruta y que ningún punto pudo cumplir, ahora simplemente no sabemos nada del Plan General de Desarrollo. Por eso exhorto a la Jefa de Gobierno y al Instituto de Planeación a que
informe a este honorable congreso y a la ciudadanía, qué ha sucedido en estos 283 días después de que lanzó sus promesas.
¿En qué va nuestro Plan General de Desarrollo? ¿Para cuándo serán las consultas?
Es necesario replantear el camino, volver a marcar una ruta, fijar nuevas fechas, nuevas metas y así hasta conseguir los instrumentos de planeación de la Ciudad de México.
Desde Acción Nacional lo tenemos muy claro: si este gobierno pusiera en el Plan General de Desarrollo el mismo ímpetu que pone en su Bando 1 y su Plan Maestro, el futuro de nuestra ciudad ya estuviera trazado.
Lamentablemente, es todo lo contrario.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
Reforma electoral 2026: Elección de autoridades electorales
De la iniciativa de reforma constitucional electoral del Presidente AMLO del 5 de febrero de 2024, destaca el procedimiento de elección popular de las autoridades electorales federales (administrativa y jurisdiccional), cuya jornada electoral sería el primer domingo de junio del año correspondiente.
Respecto del nuevo INEC, la Cámara de Diputaciones lanzaría convocatoria para la integración de los listados de candidaturas el día 1° de septiembre del año anterior a la elección.
Al estilo de lo acontecido en la reciente elección judicial, la iniciativa referida proponía que cada uno de los Poderes de la Unión postularía hasta 10 personas de manera paritaria: el Poder Ejecutivo lo haría por conducto de la o el Presidente de la República; el Poder Legislativo postularía hasta 5 personas

SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN
por Cámara, mediante votación de dos tercios; y la Suprema Corte postularía sus 10 propuestas por mayoría de seis votos.
La Cámara de Diputaciones recibiría las postulaciones, verificaría el cumplimiento de requisitos de elegibilidad constitucionales y legales y remitiría el listado al INEC antes de que concluyera el año anterior al de la elección, para que organizara el proceso electivo.
El Instituto efectuaría los cómputos de la elección y los comunicaría a la Cámara de Diputaciones, que de inmediato realizaría y publicaría la suma,
y enviaría los resultados a la Suprema Corte, que resolvería las impugnaciones, calificaría el proceso y declararía sus resultados antes del 1° de septiembre del año de la elección al Senado, fecha en que las personas electas rendirían protesta de su encargo ante la Cámara baja. Finalmente, presidiría el Consejo General del INEC quien recibiera más votos.
Por lo que hace al Tribunal Electoral, hay que recordar que la reforma judicial de septiembre de 2024 ya dispuso un procedimiento específico para gestionar este proceso electivo. Inclusive ya hubo resultados y las personas electas ya están en funciones. Empero, vale recordar…
Las personas magistradas de la Sala Superior serían electas el primer domingo de junio. El Senado emitiría la convocatoria para la integración del listado de candidaturas a magistraturas el día 1° de septiembre del año anterior al
de la elección.
El número de postulaciones y el método para designarlas sería el mismo que respecto del INEC. El Senado recibiría las postulaciones, verificaría el cumplimiento de requisitos de elegibilidad constitucionales y legales y antes de que concluyera el año anterior al de la elección remitiría el listado al INEC para que también organizara este proceso electivo.
El Instituto efectuaría igualmente los cómputos y los comunicaría al Senado, que de inmediato realizaría y publicaría la suma, y enviaría los resultados a la Suprema Corte. Ésta resolvería las respectivas impugnaciones, calificaría este proceso y declararía sus resultados antes del 1° de septiembre, fecha en que las y los electos tomarían protesta de su encargo ante dicho órgano legislativo.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

Justicia y algoritmos: El Poder Judicial frente a la era de la inteligencia artificial
Ante los desafíos que plantea la inteligencia artificial para las personas juzgadoras, vale la pena conocer y reflexionar cómo el Poder Judicial comienza a construir criterios en torno a su aplicación. Es así que, el criterio judicial identificado con el número de registro digital 2031010, publicado en el Semanario Judicial de la Federación el 22 de agosto de 2025, que corresponde a una tesis en materia constitucional y común, constituye un referente que vale la pena analizar en el contexto de la transformación digital de la justicia mexicana. En este criterio, un Tribunal Colegiado de Circuito determinó que el uso de herramientas de inteligencia artificial en procesos jurisdiccionales debe observar ciertos elementos mínimos para garantizar un manejo ético y responsable desde la perspectiva de los derechos humanos.

JOSÉ
FRANCISCO DE VILLA SOTO
La tesis destaca cuatro pautas principales que deben orientar su implementación: la proporcionalidad e inocuidad, para que el uso de la inteligencia artificial se limite a lo estrictamente necesario en cada caso; la protección de datos personales, como salvaguarda frente a posibles vulneraciones de la privacidad; la transparencia y explicabilidad, que exige que los algoritmos no funcionen como cajas negras y que sus resultados sean comprensibles; y la supervisión humana y decisiones humanas, para que las decisiones finales sigan estando en manos de juezas y jue -
ces, sin ceder la función jurisdiccional a sistemas automatizados. No se trata de sustituir al criterio judicial, sino de contar con un auxiliar sujeto a control y deliberación.
Está tesis, además de apoyarse en las Directrices éticas para una IA fiable del Grupo de Expertos de Alto Nivel de la Comisión Europea y en la Recomendación sobre la Ética de la IA de la UNESCO, ésta refiere al Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre inteligencia artificial (Reglamento (UE) 2024/1689, “Ley de IA”) como referente comparado. La implementación en el ámbito legal avanza y nos encontramos en un debate regional y global donde el uso de la inteligencia artificial en la administración pública ya es una realidad. El informe EL PACCTO 2.0: Inteligencia Artificial y Crimen Organizado (2024), elaborado por Expertise France y la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, muestra que esta tecnología puede fortalecer la trans-
Una visión centralista de la seguridad
En la historia reciente de la República pocas veces se había observado con tanta nitidez un proceso de centralización del poder como el que hoy se despliega en el país. Se trata de una concentración que los gobiernos del periodo de la alternancia —la llamada transición democrática— habrían deseado, pero que el electorado les negó en las urnas. Ahora, en contraste, México presencia el surgimiento de una nueva hegemonía política.
Los recientes cambios en el Poder Judicial son una muestra de este proceso: no se limitan a un simple relevo institucional, sino que envían un mensaje político inequívoco. El partido en el poder ha logrado un predominio sobre los tres poderes de la Unión y, en consecuencia, sobre las principales decisiones nacionales. En este nuevo escenario, el consenso deja de ser una condición necesaria,

IVÁN ARRAZOLA
pues es el gobierno federal quien fija las reglas y define la ruta. Esta visión centralista quedó de manifiesto en la más reciente sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde la conducción del Ejecutivo mostró con claridad que la seguridad se concibe cada vez más como un asunto bajo control directo del centro político.
El federalismo mexicano, así como los mecanismos de coordinación entre instancias, parecen haber quedado rebasados ante esta nueva realidad política. Durante la 51ª sesión ordinaria del
Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en Palacio Nacional, se votó por unanimidad un acuerdo nacional con tres ejes y dieciséis acciones para fortalecer a las instituciones de seguridad pública.
En su mensaje, el secretario de Seguridad subrayó la relevancia de las policías estatales y municipales como primera línea de contacto con la ciudadanía, responsables de atender emergencias y delitos cotidianos como el robo. En consecuencia, se llamó a los gobernadores a presentar iniciativas de reforma para armonizar leyes locales en materia de seguridad, formalizar mesas de paz y alinear estándares de desarrollo policial, penitenciario y ministerial.
A primera vista, estas medidas pueden interpretarse como un esfuerzo de homologación normativa y de trabajo conjunto. No obstante, también evidencian una tendencia centralista que busca alinear a los estados bajo un mismo
parencia gubernamental, apoyar la supervisión fiscal y potenciar los sistemas de seguridad. Pero también advierte de riesgos como los sesgos algorítmicos, la opacidad en la toma de decisiones y las vulnerabilidades cibernéticas. Por otro lado, el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 (ILIA) ubica a México en la sexta posición regional en materia de gobernanza de IA, lo que refleja avances, pero también el reto de escalar hacia un liderazgo que articule a poderes públicos, academia, sector privado y sociedad civil.
En este panorama, el criterio del Poder Judicial es un punto para delinear un camino de implementación. El reto no radica solo en incorporar nuevas herramientas, sino en hacerlo bajo un marco que preserve la centralidad de la persona y el respeto a sus derechos. México tiene ante sí la posibilidad de convertirse en referente regional si logra que la innovación tecnológica se traduzca en mayor legitimidad democrática y en un acceso a la justicia más eficiente, transparente y humano.
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
Coautora: Mtra. Geraldine Ramírez Rico
esquema impulsado desde el Ejecutivo federal.
El antecedente más claro es la creación de la Guardia Nacional, cuyo despliegue, aunque significativo, ha demostrado ser insuficiente en entidades como Jalisco, donde la violencia vinculada a desapariciones y fosas clandestinas sigue en aumento, y donde los grupos delictivos han diversificado sus actividades hacia fraudes y delitos económicos, muestra el poder que han acumulado los carteles y la manera en que las fuerzas de seguridad estatales se ven rebasadas.
•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

CIUDAD Sustituirán más de mil palmeras de la CDMX
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina, presentó un programa de atención integral a las palmeras de la capital del país. Esto ante una serie de enfermedades que aquejan a estos árboles que se concentran en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo
Desde la colonia Narvarte Oriente, alcaldía Benito Juárez, expresó que las palmeras de la CDMX son originarias de las Islas Canarias y llegaron a México a principios del siglo XX. Apuntó que fue desde 2011 cuando a varias de estas se les empezó a diagnosticar síntomas de enfermedad y el declive hasta su mortalidad, situación que ocurrió en varias partes del mundo, incluidas las islas españolas citadas.
Puntualizó que a lo largo de la urbe existen alrededor de 15 mil palmeras canarias, de las cuales 9 mil tienen síntomas declinantes letales. Ante la situación y la falta de una “cura” para estas, indicó que, en lo que resta el año, se van a retirar 1,500 que están en su última fase de vida o “muertas en pie”.
La mandataria capitalina expresó que la segunda medida a adaptarse sera descotonar sus raíces y la tercera sustituirlas con árboles nativos, tales como
DERRIBARÁN las que están enfermas o muertas en pie; se reemplazarán con árboles nativos

duraznillo, tejocote y arrayán. Apuntó que estos son adecuados para el clima y no afectan el pavimento con sus raíces; en tanto, adelantó que junto a las palmeras sanas serán monitoreados y recibirán mantenimiento.
Destacó que está nueva vegetación ayudará a combatir las olas de calor y contribuirá a la biodiversidad. En tanto, adelantó que los troncos se procesarán para obtener madera para fabricar muebles urbanos para distintos parques y lugares de la capital del país.
“Tenemos un compromiso de plantar sembrar millones de árboles plantas y arbustos de aquí al 2030 en zonas ur-
PIDE BRUGADA A 450 POLICÍAS GARDUADOS
LEALTAD AL PUEBLO
UN TOTAL DE 450 POLICÍAS se graduaron este lunes de la Universidad de la Policía de Ciudad de México (CDMX). Ante ello, la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, les pidió a los nuevos elementos de seguridad pública ser valientes, leales y cercanos al pueblo en esta nueva etapa de sus vidas.
La ceremonia de graduación de los 450 policías de CDMX se realizó en el patio de las instalaciones de la Universidad de la Policía en el Desierto de los Leones, alcaldía Álvaro Obregón. Duran-
te la misma, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que se estaban recibiendo 406 policías de proximidad, 29 de policías penitenciarios y 15 mujeres policías que formarán parte del Comando de Operaciones Especiales ‘Valquirias’. El funcionario destacó que la “generación de proximidad” fue educada mediante un nuevo modelo de formación inicial. Explicó que esto les permitió recibir instrucción directamente para las áreas en las que prestarán sus servicios, aplicar sus conocimientos en
Los ejemplares originarios de las Islas Canarias llegaron a México a principios del siglo XX Cuartoscuro
banas y de conservación de la Ciudad de México [...] Tenemos que tomar conciencia de todo lo que aportan los árboles y necesitamos hacer que las calles y manzanas nos pidan plantar árboles”, indicó sobre la reforestación urbana. Clara Brugada expresó que antes se plantaban árboles sin tener claro si eran adecuados, generando que las raices entraran a las casas y destruyeran muchas cosas. Sin embargo, aseguró que ahora se conoce bien qué tipo de árboles tienen sus raíces son adecuadas y no afectan el entorno; por ello pidió a la población no tener temor y a esta nueva vegetación.

Se recibieron 406 elementos de proximidad y 29 penitenciarios Especial
contextos reales y echar mano de tecnología como herramienta didáctica. Sobre las “Valquirias”, el secretario de Seguridad Ciudadana expuso que acreditaron un riguroso programa de formación de alto rendimiento táctico, operativo y estratégico. Y formarán parte de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE). Por Francisco Mendoza Nava

PRESENTAN PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO
Plantean un enfoque de derechos humanos, inclusión y sustentabilidad en todas las alcaldías
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La diputada Olivia Garza de los Santos, presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo en el Congreso capitalino, presentó una iniciativa de Ley de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, con la cual se busca ajustar la legislación a las necesidades actuales y establecer bases para el crecimiento de la ciudad en los próximos 20 años.
El proyecto plantea un enfoque de derechos humanos, inclusión y sustentabilidad, además de regular el uso de suelo, reservas y asentamientos, vivienda, servicios y espacios públicos de forma equitativa en las 16 alcaldías. Entre sus principios destacan el derecho a la ciudad con acceso igualitario a vivienda, servicios básicos e infraestructura urbana; definiciones claras; atribuciones específicas para los distintos niveles de gobierno local, y la incorporación de instrumentos de participación ciudadana.
La propuesta también contempla la gestión y regularización de reservas territoriales y predios ejidales, procedimientos para incorporar tierras con el fin de evitar la especulación, así como la regularización de asentamientos irregulares con dictámenes técnicos que prioricen la mejora urbana, la protección ambiental y el control de proyectos mediante expropiaciones o sesiones obligatorias.
El legislador Andrés Atayde Rubiolo señaló que el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial deben revisarse y armonizarse para atender la falta de planeación. Expresó su confianza en que el gobierno capitalino organice foros y consultas con participación de la ciudadanía.

FEDERICO REYES
COLUMNA INVITADA
La Ciudad de México frente al Mundial: más que futbol, una transformación social
El Mundial de Fútbol que se celebrará en 2026 marcará un antes y un después para la Ciudad de México. No se trata solo de un torneo deportivo, sino de un fenómeno social que promete transformar la vida cotidiana de millones de capitalinos. Más allá del entusiasmo por recibir partidos en el icónico Estadio Azteca, lo que está en juego es la capacidad de la ciudad de aprovechar este escaparate global para impulsar cambios duraderos en distintos ámbitos. Uno de los principales beneficios será la derrama económica. El arribo de turistas nacionales e internacionales significará un aumento en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes, bares, transporte y comercios. Los pequeños negocios en zonas cercanas a los estadios y puntos de encuentro serán especialmente favorecidos. Esto generará empleos temporales, pero también abrirá oportunidades para que muchos emprendedores consoliden proyectos de largo plazo vinculados al turismo y la hospitalidad.
Otro aspecto crucial será la infraestructura urbana. Grandes eventos como este obligan a las ciudades sede a mejorar su movilidad, servicios y espacios públicos. En la capital ya se habla de la moderniza-
ción del transporte público, rehabilitación de vialidades y mejoras en la señalización. Estos cambios, aunque motivados por el Mundial, quedarán para la población como un legado tangible, facilitando la vida cotidiana de quienes usan a diario el metro, el transporte concesionado o los corredores viales.
El Mundial también tendrá un impacto cultural y social. La Ciudad de México es ya una capital diversa y cosmopolita, pero recibir a miles de aficionados de todo el mundo reforzará su vocación de punto de encuentro global. Calles, plazas y parques se convertirán en espacios de convivencia multicultural. Esto puede fortalecer la identidad de los capitalinos como ciudadanos abiertos al diálogo y al intercambio, en una época en la que la empatía y la tolerancia son más necesarias que nunca. No menos importante será el fomento al deporte. La visibilidad que tendrá el futbol en estos años previos y durante el evento servirá de inspiración para niñas, niños y jóvenes que sueñan con practicarlo. Esto puede traducirse en mayor impulso a las ligas locales, torneos escolares y programas comunitarios, lo que impactará positivamente en la salud y en la cohesión social.
La gran pregunta es si la Ciudad de México sabrá capitalizar esta oportunidad para que el Mundial no sea solo una fiesta efímera, sino una palanca de transformación. Si se logra, en 2026 no solo celebraremos goles en el Azteca: celebraremos una ciudad más conectada, incluyente y con una proyección internacional renovada.
¿Y tú, qué cómo percibes el mundial escríbeme en redes sociales, estoy como @federicoreyestv
•@federicoreyestv
Línea 13
URGE REVISIÓN A LOS ÁRBOLES DE LA CDMX
•La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el fin de las palmeras canarias que adornaban los camellones de importantes vialidades. Son más de mil ejemplares los que sucumbieron ante una plaga de hongos que se transportaba vía aérea y que acabó con ellas. Este es tan sólo un cabo, pero un gran porcentaje de los árboles que existen en la capital del país, se encuentran en malas condiciones, ya sea porque están muertos en pie, sufren de alguna plaga o sus raíces están podridas. Es por ello el gran número de árboles que se han caído en esta temporada de lluvias, generando severos daños al cableado o vehículos estacionados. Urge que la secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, realice una campaña de verificación de los árboles, porque luego surgen pseudo activistas que se amarran a los troncos para evitar el derribo sin saber el verdadero estado de las unidades.
ALISTAN GOLPE DE ESTADO EN SAN LÁZARO
•Donde se están poniendo las cosas candentes es al interior de la bancada de Morena en el Congreso federal. Nos platican que los jaloneos están a la orden del día por ver quién se queda con la vice coordinación, por lo pronto refieren que tanto la diputada Dolores Padierna como Fernando Ramírez Cuéllar, le quieren tumbar ese cargo a la legisladora Gabriela Jiménez Los que dicen ser legisladores de la presidenta, citaron a reunión a las 09:30 horas, previo a la reunión parlamentaria para dar el golpe de Estado. Refieren algunos compañeros que ambos personajes están mandando mensajes de WhatsApp a los diputados para que alinearlos y que sea Dolores Padierna quien se quede con el espacio.
UNA TRAGEDIA EN ATLACOMULCO
•Una verdadera tragedia, la que ocurrió ayer en Atlacomulco, donde perdieron la vida 10 personas y 55 resultaron lesionadas, todo por la falta de pericia o el no medir las consecuencias del conductor del autobús Herradura de Plata, que pretendió ganarle el paso al tren, según se observa en el video. Ante la magnitud del hecho, tanto la línea de autotransporte como la empresa ferroviaria Kansas City Southern México, se deslindaron de los hechos. Por ello, será importante que la fiscalía mexiquense determine las responsabilidades y se haga justicia a los familiares de las personas que perdieron la vida y a los lesionados se les cubran los gastos.

ACTIVO
S&P: México mantiene su calificación crediticia
LA CALIFICADORA
espera que el gobierno estabilice sus finanzas y el nivel de deuda
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Standard & Poor's Global Ratings informó su decisión de mantener la calificación crediticia de México y la perspectiva estable. Esto, al encontrar una serie de elementos positivos en la economía nacional, pese al bajo crecimiento económico actual y previsto en el corto plazo.
A través de un comunicado, Standard & Poor's confirmó sus calificaciones crediticias soberanas en moneda extranjera de largo plazo de 'BBB' y en moneda local de largo plazo de 'BBB+' para México. Al respecto, señaló que la perspectiva se mantiene estable, lo cual refleja la expectativa de que el gobierno mexicano estabilice sus finanzas públicas y el nivel de deuda durante los próximos dos años.
Precisó que esto será posible a través de una gestión macroeconómica cautelosa, incluyendo una política monetaria prudente y un retorno a déficits fiscales moderados. Además, dijo esperar que el gobierno gestione

de manera pragmática las disputas comerciales con Estados Unidos, así como el tema de la inmigración, para lograr sustentar estabilidad económica y mantener la profunda integración económica de los dos países.
"No lograr reducir y contener el déficit fiscal de manera oportuna, llevaría a la deuda pública y la carga de intereses a niveles mayores a los esperados. Finanzas públicas más débiles, combinadas con el riesgo de un respaldo extraordinario mayor para las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podrían llevarnos a bajar la calificación en los próximos dos años", apuntó.
A la par, advirtió que los reveses en las relaciones con el país vecino del norte, así como consecuencias econó -
MOODY'S RATINGS
LA CALIFICADORA Moody's Ratings decidió elevar la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de B3 a B1. Esto ante el compromiso asumido por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para apoyar a la empresa estatal; sin embargo, continuó identificando una serie de problemas. Roxana Muñoz, vicepresidenta senior de Crédito de Moody's Ratings, señaló que la mejora en la calificación de Pemex a B1 con perspectiva estable se debe al Plan Estratégico 2025-2035, pues marca un cambio del enfoque del gobierno para el cumplimiento de obligaciones finan-

El gobierno emprendió un plan para fortalecer a la petrolera Cuartoscuro
cieras de la petrolera. Indicó que tres transacciones coordinadas representan un paso significativo para fortalecer la posición financiera de dicha institución.
Recomendaron mantener una buena gestión de las disputas comerciales con EU AFP
micas negativas de políticas públicas controvertidas, podrían socavar la estabilidad macroeconómica y derivar en una baja de calificación.
Por el contrario, indicó que las calificaciones que otorga podrían subir en los próximos dos años con una gestión política y económica efectiva por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. Puntualizó que esto sucederá si existe una atracción de mayor inversión extranjera, a partir del nearshoring, se impulsa la inversión y aumenta la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de México.
La calificadora también mencionó que podría mejorar la calidad crediticia en caso de que se implementen medidas para impulsar la flexibilidad presupuestaria.

REMESAS A MÉXICO CAEN
El país dejó de percibir 2 mil 30 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El flujo de remesas hacia México se redujo 5.5% entre enero y julio de 2025, al sumar 34 mil 889 millones de dólares, frente a los 36 mil 919 millones recibidos en el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).
Tan solo en julio ingresaron 5 mil 330 millones de dólares, lo que significó una baja mensual de 4.7% y una disminución interanual de 1.3%. Con este resultado, el país dejó de percibir 2 mil 30 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024, cuando se alcanzó un máximo histórico para esos meses.
El banco central precisó que el monto promedio de cada envío se redujo 0.6%, al pasar de 394 a 392 dólares, mientras que el número de operaciones cayó 4.9% interanual, al contabilizar 89 millones de transacciones, de las cuales el 99.1% se realizaron mediante transferencias electrónicas.
Precisó que la mejora a B1 incorpora la suposición revisada de apoyo gubernamental de "Alto" a "Muy Alto" y la ejecución de un financiamiento mediante el cual México comprometerá futuras contribuciones similares a capital de Pemex, a través de la estructura P-CAP de 12 mil millones de dólares. Asimismo, subrayó que financiará parcialmente las inversiones en el negocio de exploración y producción, aunado a que se lanzó una oferta pública de adquisición de 9.9 mil millones de dólares para su deuda a largo plazo. Francisco Mendoza Nava
La contracción de julio se suma a la tendencia descendente registrada desde mayo, cuando los envíos retrocedieron 4.4% anual, y junio, que presentó una caída histórica de 16.2%, la más fuerte en 13 años.
El retroceso se produce tras once años consecutivos de crecimiento en el flujo de remesas, que cerraron 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares, cifra que representó un alza de 2.3% respecto a 2023. La racha de incrementos, iniciada en 2013, concluyó en marzo pasado, coincidiendo con el arranque del segundo mandato del presidente Donald Trump. México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, después de India. Estas transferencias equivalen a cerca del 4% del PIB nacional.
La tentación por las reservas
Ya quedó subrayada, al menos por parte de la presidenta Sheinbaum, que no hay intenciones de mover la Constitución del país para modificar el mandato del Banco de México y conseguir que las reservas internacionales se usen para acelerar el crecimiento económico, apoyar al bienestar y disminuir las estadísticas de la pobreza.
Sin embargo, en los discursos del 26 de agosto pasado, en la ceremonia de conmemoración por los 100 años de la fundación del Banco de México (Banxico), el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora espetó que “estamos en una etapa especialmente compleja” y demandó, en esta nueva realidad, una comprensión más amplia de los mecanismos de transmisión monetaria.
Resaltó que los desafíos son de tipo inflacionario, económico, comercial, energético, climático e incluso el responsable de las finanzas públicas del país habló de episodios de mayor volatilidad en los precios de materias primas.

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
La nueva realidad a la que se refirió el secretario de Hacienda en esa ocasión, además de los de transmisión monetaria, son aquellos en los que Banxico “debe reflexionar sobre los alcances y la utilidad que tiene los marcos analíticos tradicionales todo ello con el fin de mantener la estabilidad sin afectar el desarrollo económico de largo plazo”.
Edgar Amador llamó al Banco de México no sólo a asesorar al gobierno, sino a ser actor clave en la formulación de una política económica integral.
En suma, el secretario de Hacienda quiere que el Banxico mantenga su autonomía, pero contribuya al desarrollo económico, sin perder el objetivo de facilitar la convergencia de la inflación al
objetivo de 3% anual, preservar el poder adquisitivo de la moneda y mantener orden en el costo del dinero.
Visto así, el Banco de México requiere más tarea y esfuerzo para que se derrame el crédito, pero sobre todo más énfasis en ayudar en el crecimiento en la economía, donde las reservas internacionales son una tentación deseable por el elevado nivel de dólares (unos 245 mil millones de dólares) y que ya no servirían sólo como colchón para frenar impactos o ataques internacionales a nuestra moneda, sino como precursor de dinero en el bolsillo.
Esperemos que esa idea sólo quede en eso, una tentación, porque varios legisladores están dispuestos a mover la Carta Magna con tal de hacerse de más recursos.
EL LÍDER del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), Alejandro Martínez Araiza, ha dicho fuerte y quedito que no cumplirá con los preceptos de ley que lo obligan a informar sobre el patrimonio de esa agrupación laboral.
Sigue la extorsión a las empresas y negocios
Una llamada para intimidar al dueño de algún negocio es suficiente para que baje de manera definitiva la cortina.
Si denuncia la extorsión o hay renuencia a pagar “la protección”, el siguiente paso de “la maña” será quemarle el local o agredir físicamente a los empleados.
Se estima que el 90% del comercio organizado del país ha sido víctima de extorsión del crimen organizado, lamentablemente la mayoría no denuncia por temor y porque sabe que la impunidad es la principal característica de los impartidores de justicia.
En términos concretos, sólo 1 de cada 10 pequeñas y medianas empresas acuden a levantar la denuncia al Ministerio Público.
La extorsión es el impuesto más caro que pagan los empresarios, y ha crecido

RICARDO CONTRERAS REYES
exponencialmente, y “tiene de rodillas” a miles de empresarios del país, denuncia la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Durante el segundo trimestre del año, hubo en promedio 32 víctimas diarias. Los estados más afectados por el delito son Morelos, Guanajuato y Baja California, según datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
Pese a los esfuerzos que realizan los tres órdenes de gobierno, la región Centro Sur del país fue el epicentro con la mayor tasa de víctimas de extorsión,
con 3.65 personas por cada 100 mil habitantes.
Preocupa, según el análisis del ONC, que Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo y Veracruz, sean las entidades que acaparan el 50% del total de víctimas.
GUÍA DE TURISTAS:
Durante el periodo vacacional de verano, del 14 de julio al 30 de agosto, Morelos recibió un millón 496 mil visitantes, lo que refleja la recuperación y dinamismo del sector turístico, impulsado por la diversidad cultural, natural y recreativa que ofrece la entidad. Cerca de 600 mil personas se hospedaron en hoteles y otros alojamientos. Esto permitió una ocupación del 85% los fines de semana; casi 900 mil personas realizaron visitas de un solo día. La derrama económica ascendió a mil 160 millones de pesos, con beneficios directos para el sector y las comunidades local.
Su abierta rebeldía ante las autoridades y sus afiliados la hizo patente en la comida de Los 300 Líderes más Influyentes de México, en la cual se le escuchó decir que no le importan los alegatos judiciales y que ignorará el exhorto que le envío Alfredo Domínguez Marrufo, director Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) desde el 19 de mayo pasado, para que revele lo que ha hecho con los recursos del SNAC, valuado en 500 millones de pesos por la disidencia.
Con esta actitud, Martínez Araiza se lleva entre las patas a los 17 mil trabajadores que representa y se perfila un enfrentamiento frontal con el gobierno de la 4 T, del cual seguramente no saldrá bien librado.
No obstante, su actitud hace pensar que son ciertos los razonamientos de sus detractores, en el sentido de los altos niveles de corrupción que rodean a dicho “dirigente” sindical.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx Twitter: @GerardoFloresL
¿Qué le parece? El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer que al 31 de agosto de 2025, tiene 23,533,731 afiliaciones asociadas a un patrón, incluyendo a los beneficiarios de la reforma de plataformas digitales. Al considerar sólo puestos de trabajo, el registro ante el IMSS es de 22,454,917, de los cuales el 87 % son permanentes y el 13 % eventuales. En agosto se presentó un aumento mensual de 21,750 puestos, variación que, en términos relativos, es del 0.1%. Lo anterior, ya considera los 133,178 puestos de trabajo de trabajadores de plataforma, al haber superado el umbral del ingreso neto mensual establecido en los lineamientos emitidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

GLOBAL
Sheinbaum, persona non grata en Perú
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República de Perú aprobó este lunes la Moción de Orden del Día que propone declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. La medida alcanzó 12 votos a favor y 6 en contra.
Esta propuesta será puesta a consideración del Pleno de la representación nacional, que ratificará o no esta declaración contra la mandataria mexicana.
La sesión fue conducida por el congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), vicepresidente del grupo de trabajo, quien sustentó la iniciativa.
Según los proponentes Maricarmen Alva Prieto (no agrupada), Patricia Juárez Gallegos (FP) y el propio Bustamante, la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y al referirse a él como “legítimo presidente del Perú”.
Bustamante afirmó que las declaraciones de Sheinbaum constituyen un
LA MANDATARIA MOSTRÓ conducta hostil al señalar a Pedro Castillo como legítimopresidente

agravio a la institucionalidad peruana.
“La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló.
En la misma línea, la congresista Alva Prieto recalcó que la medida no pretende afectar al pueblo mexicano, sino defender la soberanía nacional.
“Colegas congresistas, este no es un acto contra el pueblo mexicano al que nos une una historia y amistad, sino una defensa legítima de la dignidad nacional. El Perú exige respeto a su sobe-
PUBLICAN CARTA DE CUMPLEAÑOS QUE TRUMP ENVIÓ A JEFFREY EPSTEIN
LEGISLADORES DEMÓCRATAS de Estados Unidos publicaron este lunes una supuesta nota de cumpleaños enviada por Donald Trump en 2003 al delincuente sexual Jeffrey Epstein, que contiene un dibujo de la silueta de una mujer desnuda, después de que el presidente negara la existencia de la misiva.
Los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, instancia que investiga la forma en que se llevó adelante una pesquisa criminal sobre el fallecido financista, publicaron la carta en redes sociales después de que fuera entregada por los administradores del patrimonio de Epstein.
El mensaje mecanografiado escrito dentro del dibujo del contorno de una mujer desnuda está firmado por Trump y supuestamente es parte de un libro de cartas de los amigos de Epstein, que fue compilado por su ex socia Ghislaine Maxwell -que cumple una condena de 20 años de prisión- con ocasión de su cumpleaños 50.
Poco después de la divulgación de la misiva, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que “está muy claro que el presidente Donald Trump no hizo este dibujo y no lo firmó”. Denunció en X “informaciones falsas destinadas a alimentar el complot demócrata” en torno a la relación entre Trump y el financista.
El Pleno de la representación nacional debe ratificar la declaración de la Comisión de Relaciones Exteriores. AFP
ranía y a sus instituciones. No podemos permitir que se minimice un intento de golpe de Estado ni que se distorsione nuestra democracia”, enfatizó.
El parlamentario José Cueto (HyD) también respaldó la moción al advertir que las expresiones de Sheinbaum tienen implicancias internacionales.
“(Es) una persona no grata porque ha estado reiterativamente lanzando sus opiniones que podrán ser muy de ellas, pero acá no hay que olvidar que los dichos de un presidente tienen una connotación internacional”, sostuvo.

La misiva fue difundida por administradores del patrimonio de Epstein. AFP
La nota presenta una suerte de diálogo entre “Donald” y “Jeffrey”. “Tenemos ciertas cosas en común”, dice Donald, a lo que Epstein respondió: “Sí, las tenemos, ahora que lo pienso”. “Los enigmas nunca envejecen, ¿te has dado cuenta?”, agrega Trump. “De hecho, me quedó claro la última vez que te vi”, responde Jeffrey. Al final de la nota, Donald afirma: “Un amigo es algo maravilloso. Feliz cumpleaños y que cada día sea otro maravilloso secreto”.

TRUMP DEBERÁ PAGAR 8.3
MDD POR
DIFAMACIÓN
El mandatario fue hallado culpable de agresión sexual a Elizabeth Jean Carroll
AFP
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó el lunes una multa de 83,3 millones de dólares impuesta por un jurado contra el presidente Donald Trump por difamar a la autora Elizabeth Jean Carroll, a quien la justicia determinó que agredió sexualmente.
“Concluimos que el tribunal de distrito no cometió errores en ninguna de las decisiones recurridas y que los daños otorgados por el jurado fueron razonables a la luz de los hechos extraordinarios y atroces de este caso”, escribió el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito. La orden de enero de 2024 consistió en 65 millones de dólares en daños punitivos después de que el jurado determinara que Trump actuó con malicia en sus numerosos comentarios públicos sobre Carroll; 7,3 millones en daños compensatorios y 11 millones de dólares para financiar una campaña en línea para reparar la reputación de la autora. Los nueve jurados establecieron esa cifra astronómica para disuadir a Trump de “hacer daño” nuevamente a la demandante. Inicialmente, Carroll había pedido a la justicia una compensación de 10 millones de dólares por perjuicio moral y profesional.
Trump utilizó su plataforma Truth Social en ese momento para publicar una serie de mensajes insultantes atacando a Carroll, al juicio y al juez, a quien llamó “una persona extremadamente abusiva”.
El tribunal de apelaciones consideró que la multa establecida por el jurado de primera instancia fue “razonable” tomando en cuenta “los hechos extraordinarios y chocantes del caso”.
España anuncia medidas por "genocidio" en Gaza
ISRAEL RESPONDE DENUNCIANDO una campaña antiisralí y antisemita por parte del gobierno español
España e Israel se enzarzaron este lunes en un nuevo cruce de duras declaraciones luego de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciara medidas "para detener el genocidio en Gaza" e Israel respondiera denunciando una "campaña antiisraelí y antisemita" de Madrid.
El Gobierno de España es una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza, lo que suele causar choques con Israel, que no tiene embajadora en Madrid desde el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Ejecutivo de Sánchez en mayo de 2024.
En "un paso más (...) para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina", aseveró el líder socialista desde el Palacio de la Moncloa, en Madrid. Sánchez informó este lunes de una serie de medidas, entre ellas un embargo de armas a Israel, la denegación de la entrada en el espacio aéreo a naves que "transporten material de defensa destinado a Israel", y la prohibición de atracar en puertos españoles a barcos que lleven combustible para el ejército hebreo.
Entre las medidas, que se ejecutarán "de manera inmediata", Sánchez destacó una ley que "consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel, que venimos aplicando ya de facto desde octubre del año 2023".
También incluyen prohibir la entrada a territorio a personas "que participen de forma directa en el genocidio", vetar

el ingreso de productos "provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania" y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos asentamientos.
Por último, España -donde se suceden protestas propalestinas como las que han entorpecido en los últimos días la Vuelta ciclista- incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), agregó Sánchez.
"Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión" sobre el Gobierno de Benjamin Netanyahu y "aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina", continuó el dirigente de izquierda.
DEJA SEIS MUERTOS ATAQUE A TIROS EN JERUSALÉN
DOS PALESTINOS ABRIERON fuego el lunes en una estación de autobuses de Jerusalén Este y mataron a seis personas, informaron las autoridades israelíes, en uno de los ataques más mortíferos en la ciudad desde el inicio de la guerra en Gaza.
El ataque se produjo a la entrada del barrio de Ramot, en Jerusalén Este, la parte de mayoría palestina ocupada y anexionada por Israel. Los dos atacantes murieron, según la policía.
"Terroristas palestinos asesinaron a seis israelíes, entre ellos Yaakov Pinto, un inmigrante recién llegado de España", declaró el canciller israelí, Gideon Saar. "Sánchez y sus perversos ministros, que justificaron la masacre del 7 de octubre, decidieron hace tiempo ponerse del lado de Hamás y en contra de Israel.
¡Qué vergüenza!", acusó, en referencia a las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, contra Israel para "poner detener el genocidio en Gaza".
Según Magen David Adom, el equivalente israelí de la Cruz Roja, un hombre de unos cincuenta años y tres hombres de unos treinta años murieron en el acto. Más tarde, los hospitales de la ciudad anunciaron la muerte de una mujer y otro hombre.
Medios locales publicaron la identidad de cuatro de las víctimas, que eran judíos ultraortodoxos.
El Magen David Adom indicó que hay ocho heridos, cinco de ellos graves.
La policía declaró que "un agente de seguridad y un civil (...) reaccionaron de inmediato. Replicaron y neutralizaron
El presidente Pedro Sánchez informó sobre el embargo de armas a Israel. Especial
"CAMPAÑA CONTINUADA"
Inmediatamente después, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, respondió con un largo mensaje en la red X en el que acusó al Gobierno español de llevar a cabo "una campaña continuada antiisraelí y antisemita" con el fin de "distraer la atención de graves escándalos de corrupción".
El ministro se refería a los frentes judiciales que cercan a Sánchez, como una investigación por un caso de mordidas a cambio de obras públicas contra dos antiguos cercanos colaboradores suyos, su ex número tres Santos Cerdán y su ex ministro de Transportes José Luis Ábalos.
Asimismo, Sánchez se ha visto debilitado por investigaciones judiciales contra su esposa, su hermano y el fiscal general del Estado que nombró su Gobierno.

Los echos ocurrieron en una zona anexionada por Israel. Especial
a los atacantes". "Los heridos estaban en el suelo y en la acera, cerca de una parada de autobús. Algunos estaban inconscientes", contó el enfermero Fadi Dekaidek en el comunicado de los servicios de emergencia.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se desplazó al lugar tras una reunión con los responsables de los servicios de seguridad.
"Estamos en guerra contra el terrorismo en varios frentes", declaró.

PARLAMENTO VUELVE A TIRAR GOBIERNO DE FRANCIA
LLaman a celebrar nuevas elecciones legislativas y la dimisión del presidente Macron
El Parlamento francés tumbó este lunes a su segundo gobierno en nueve meses durante un tenso debate consagrado a la deuda pública, entre llamados a celebrar nuevas elecciones legislativas e incluso a la dimisión del presidente, Emmanuel Macron.
El mandatario nombrará sin embargo a su quinto primer ministro desde 2024 "en los próximos días", anunció la presidencia francesa, alejando la posibilidad de nuevos comicios.
Desde el fallido adelanto electoral de ese año, Francia vive una profunda inestabilidad política sin mayorías parlamentarias estables, en un contexto de elevada deuda pública: alrededor del 114% del PIB.
El último episodio de esta crisis fue la caída del primer ministro, François Bayrou, en un intento de convencer a los diputados de apoyar su plan presupuestario para 2026, que prevé 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) de recortes. El político de 74 años decidió someterse a una moción de confianza perdida de antemano: 364 diputados votaron en contra, entre ellos las oposiciones de izquierda y ultraderecha, así como algunos diputados aliados del gobierno, y solamente 194 a favor.
"Ustedes pueden derrocar al gobierno, pero no pueden borrar la realidad", urgió en vano a los parlamentarios, a quienes alertó, entre interrupciones, de la situación de "emergencia vital" que enfrenta la segunda economía de la UE por su "sobreendeudamiento".
El viernes, la agencia Fitch debe anunciar su nueva calificación de la deuda soberana de Francia. En marzo ya advirtió que la degradaría si no lograba aplicar un "plan creíble" que permita reducirla a medio plazo.
¿QUÉ MAYORÍA?
El todavía primer ministro debe presentar su renuncia el martes, pero en varias ciudades de Francia cientos de personas celebraron este lunes su despedida.
