ContraReplica
1799 / Año 05/ Lunes 8 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
DESLINDAN A SECRETARIO DE MARINA DE AMLO DE HUACHICOL
FRANCISCO MENDOZA NAVA
HACE 2 AÑOS, EL ENTONCES
SECRETARIO RAFAEL OJEDA pidió investigar irregularidades
EL ACTUAL SECRETARIO, PEDRO MORALES, siguió la investigación que derivó en detenciones recientes
RECONOCE GABINETE DE SEGURIDAD papel realizado por el titular de Marina de AMLO. Pág. 4

De izquierda a derecha, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se retiran de la conferencia de prensa, ayer, en la que se dieron detalles de la investigación y acciones que llevaron a detener a 14 integrantes de una red que traficaba “huachicol fiscal”. Pág. 4
MUJERES DEDICAN 66.8% DE SU TIEMPO A ACTIVIDADES NO

En 2024, las mujeres de más de 12 años dedicaron el 66.8 por ciento de tu tiempo a desarrollar actividades no remuneradas como el hogar, de cuidados, comunitarios o voluntariados. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) que realiza el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en comparación con los hombres, las mujeres dedicaron el doble de tiempo a actividades por las que no recibieron ningún pago. P. 12
CON MARCHA, IGLESIA, INICIATIVA PRIVADA Y SOCIEDAD CIVIL PIDEN PAZ EN SINALOA P. 7

ARGENTINA: PERONISMO DA PALIZA A PARTIDO DE JAVIER MILEI EN BUENOS AIRES P. 14
ATAQUE MASIVO RUSO CON DRONES PEGA A EDIFICIO DE GOBIERNO DE UCRANIA P. 15
Tiraditos
HUACHICOL FISCAL Y FALSA NARRATIVA
•Mientras más surjan verdaderas pruebas y no sólo “inferencias”, ayer quedó en el bote de la basura “la narrativa” que buscaba involucrar al gobierno de AMLO, en especial al ahora expresidente y a quien fuera su secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, como cómplices y beneficiarios del mercado ilegal del llamado “huachicol fiscal”. La información real señala hasta ahora que el propio exsecretario no sólo advirtió, sino que pidió hace 2 años que se investigara, sin proteger a nadie, a miembros de la secretaría que encabezaba: la Semar. Denuncia que derivó en el golpe a la red tejida por empresarios y servidores públicos. Por cierto, ¿qué intereses mueven a los promotores de tal “narrativa”?
DE PROTAGONISTAS A PROTAGONISMOS EN LA GUERRA AL CRIMEN
•TAMBIÉN SOBRE EL “HUACHICOL FISCAL”, tema mediático de por sí, y más cuando involucra a integrantes de alto nivel de la Secretaría de Marina, así como a empresarios, nos hacen ver que se hizo evidente la pelea de egos para quedarse con el crédito de tan relevante investigación y operativo. Sin embargo, por la información difundida ayer, queda claro el papel que jugó cada una de las dependencias (SSPC, de Harfuch; la FGR, de Gertz, y Semar, que encabeza Raymundo Morales). La Marina detonó desde hace dos años las investigaciones que terminaron con las recientes detenciones, entre las que destaca la del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna
ACARREADOS AL INFORME EN VERACRUZ
•Nos dicen que no todo fue miel sobre hojuelas en el evento que organizó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, a la presidenta Claudia Sheinbaum en su visita a la entidad. Dicen que los trabajadores de La Secretaría de Servicios de Salud de Veracruz (Server) fueron obligados a acudir al primer informe de la mandataria federal realizado en el estadio de beisbol Beto Ávila. Incluso que quienes se negaron a hacerlo fueron amenazados con despedirlos, pero lo más lamentable, dicen, es que se trató de una simulación política para tratar de demostrar el respaldo a la presidenta. Las cosas en la entidad andan mal, según platican, por actos de autoritarismo y control total.

OPINIÓN ANTONIO SANDOVAL
GEOECONOMÍA
Presupuesto 2026, golpe a bancos solo es una aspirina para dádivas
Odian el neoliberalismo, dicen no ser iguales, pero hacen cada cosa que los hace cada vez parecerse más a aquellos a los que detestan. Este lunes se presenta ante el Congreso el Proyecto de Presupuesto para el año 2026, tal como lo manda la ley.
Ya no saben ni de dónde sacar dinero para mantener sus programas sociales, esenciales para su supervivencia en el plazo inmediato y la base de un régimen populista que no necesariamente busca erradicar la pobreza con esos programas sociales, sino por el contrario, entre más pobres haya para repartir dinero mucho mejor para ellos.
El problema es ¿de dónde?, de dónde se puede sacar dinero para repartir cada vez más con un crecimiento tan mediocre como el que muestra nuestro país.
Este año si crecemos ligeramente arriba de 0.5% nos irá de maravilla, y en el gobierno lo celebrarán con bombo y platillo, la mediocridad se celebra desde el sexenio pasado, porque le conviene al régimen.
Con un PIB tan mediocre y con más programas sociales a la vista, como las pensiones para mujeres de 60 a 64 años, y lo mismo para los hombres de 60 a 64 años programado para el año 2027 (faltaba más, son las elecciones legislativas de medio sexenio y la posi -
ble consulta para revocación de mandato), la urgencia de recursos para las arcas públicas es urgente.
Una de las medidas está ligada a la derogación anunciada a finales de la semana pasada por la propia presidenta Sheinbaum de la deducibilidad de las cuotas que pagan los bancos al IPAB.
Según los cálculos de analistas, esto representaría alrededor de 10,000 millones de pesos, una cifra respetable pero que para efectos de finanzas públicas y recursos necesarios para la entrega de dádivas, perdón, quise decir para los programas sociales gubernamentales, la cantidad es irrisoria. En su eterna incoherencia para querer lucir diferentes pero ser iguales a los de antes, no son capaces de diseñar un presupuesto de estímulo para el crecimiento, sino que mantienen con hace 45 años o más un presupuesto enfocado en el mantenimiento de cuotas de poder, de espacios con fines electorales y de mediocridad macroeconómica.
No son iguales, pero cómo se parecen, el presupuesto 2026 como todos los que se han hecho desde el año 2018 cuando según dicen que este país inició una maravillosa, histórica y espectacular ¿transformación?, son una calca de los que se hacían en otros periodos no muy lejanos.
¿Y la reforma fiscal apá? Se va una oportunidad histórica, eso sí, pobre México.
•Periodista y Analista financiero.
Fragmentos
MUJERES DEDICAN 66.8% DE SU TIEMPO AL HOGAR
INEGI REALIZA encuesta de comparación entre actividades de hombres y mujeres
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En 2024, las mujeres de más de 12 años dedicaron el 66.8 % de tu tiempo a desarrollar actividades no remuneradas como el hogar, de cuidados, comunitarios o voluntariados. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) que realiza el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en comparación con los hombres, las mujeres dedican el doble de tiempo a actividades por las que no recibieron ningún pago. Del total de la población de 12 años o más dedicó 51.6 % de su tiempo a actividades no remuneradas, en tanto que el restante 48.4 % la dedicó a las actividades de trabajo remuneradas. Del total de las mujeres, en comparación con los hombres, las mujeres dedican el doble de su tiempo total al trabajo al registrar el 66.8 por ciento
ANUNCIAN EL 80° ANIVERSARIO DE ESTUDIOS CHURUBUSCO AZTECA
• El 80° Aniversario de Estudios Churubusco Azteca se difundirá en todo el país a través del billete conmemorativo de Lotería Nacional, que dedica su Sorteo Superior No. 2858 al compromiso de esta institución con el cine mexicano, con la creación, talento y como punto de encuentro global para la comunidad creativa y cinematográfica.
• La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón expuso que con un billete conmemorativo la institución se suma al aniversario de Estudios Churubusco Azteca, lo que significa rendir tributo a la memoria y a la cultura del pueblo de México.
• Al recordar que tienen tres mil películas y series que forman parte de la identidad colectiva del país, Olivia Salomón resaltó que el cine nacional no se puede entender sin los Estudios Churubusco, ya que con talento humano, infraestructura y vocación, han consolidado el estudio más importante de América Latina, símbolo

frente al 33.2 % de los hombres. Dentro de estas actividades no remuneradas se encuentra el trabajo doméstico, de cuidados, comunitarios, voluntariado y un pequeño porcentaje de apenas 2 % de producción de autoconsumo.
La ENUT reveló que en tanto el promedio semanal del tiempo total de trabajo de la población de 12 años y más fue de 59.6 horas. Sin embargo, las mujeres trabajaron 61.1 horas; mientras que los hombres, 58.0, lo que indica que

vivo de la creatividad y del ingenio mexicano.
• "El cine es mucho más que una industria: es identidad que nos une, motor económico que genera empleos, y poderosa herramienta social que refleja nuestra diversidad y da voz a quienes fueron invisibles, en ese sentido, son la casa donde México se cuenta a sí mismo, donde el arte retrata, crítica y reinventa nuestra realidad, y donde se forjó un patrimonio cinematográfico que inspira a nuevas generaciones", afirmó. Redacción ContraRéplica
la brecha de género persiste en contra de las mujeres. Esta brecha de género revela que hay 3.1 horas de diferencia entre hombre y mujeres a la semana. En el caso particular del trabajo no remunerado, la brecha entre hombres y mujeres es mucho mayor, pues mientras los hombres trabajan 18.2 horas a la semana en actividades no remuneradas como el hogar, los cuidados, las actividades comunitarias y voluntariados, las mujeres dedican 39.7 % de sus horas, es decir, existe una diferencia de 21.5 horas.
RECONOCE DELFINA GÓMEZ A ECATEPEC POR JORNADA DE LIMPIEZA
• La gobernadora del EdoMéx, Delfina Gómez, felicitó a las y los mexiquenses por lograr el Récord Guinness de mayor número de personas recolectando basura en Ecatepec, quienes durante 15 minutos recogieron residuos y llantas.
• Con 148 mil 525 participantes, el municipio, encabezado por la Alcaldesa Azucena Cisneros, obtuvo el reconocimiento internacional, superando a Japón donde se tenía registro de 146 mil personas en el distrito Minato de Tokio, en 2018.
• “Nosotros como adultos a través del ejemplo podemos dar ese mensaje a nuestras futuras generaciones de depositar la basura en su lugar. Pero junto con ello también decirles que seguimos haciendo lo que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum nos ha pedido y lo ha solicitado a todas las instituciones y a todos los servidores públicos”. afirmó Delfina Gómez
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 8 de septiembre de 2025 No. 1799 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Deslindan al almirante Ojeda
GABINETE DE SEGURIDAD aclaró que el secretario de Marina de AMLO inició la investigación del "huachicol fiscal"
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Gabinete de Seguridad del gobierno federal deslindó al almirante Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina, del caso de “huachicol fiscal” al que fueron vinculados cinco marinos activos y uno retirado. Esto luego de que se identificara entre los acusados a dos familiares: el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contraalmirante Fernando Farías Laguna, hijos de su cuñada.
Al inicio de la conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, apuntó que reconocía el trabajo coordinado y permanente de la Semar. Agregó que se ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de la nación y destacó también el papel que tuvo el secretario de Marina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Aprovecho también, para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución. El actuar aislado de unos cuantos, no representa

Informaron sobre los avances en materia de seguridad. Especial
el actuar de esta honorable institución”, subrayó particularmente.
Por su parte, el fiscal general de la República, expresó que Ojeda Durán pidió a la institución a su cargo que investigará a todas las personas que pertenecen a la Armada de México y podrían estar vinculadas a delitos. En tanto, subrayó que el almirante nunca generó algún tipo de protección para quienes comenzaron a ser indagados.
“[El exsecretario de Marina] no nos señaló si eran parientes o no eran parientes,
HARFUCH DETALLÓ DE DETENCIÓN DE 14 INTEGRANTES DE SEMAR, ADUANAS Y EMPRESARIOS
Señaló que se trataba de un entramado de corrupción para traficar huachicol
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó el arresto de 14 integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), aduanas y empresarios por “huachicol fiscal”. En tanto, explicó que esto fue producto de investigaciones derivadas de anteriores incautaciones de combustible comercializado en condiciones ilegales. En conferencia de prensa, Omar García Harfuch expresó que, hasta el momento, se han detenido a 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible y otros delitos. Mencionó que estos son Manuel Roberto “N”, Cli-
maco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.
Según precisó, los arrestos fueron concretados en días recientes mediante despliegues de operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México. Precisó que las órdenes de aprehensión ejecutadas fueron en contra de tres empresarios, cinco marinos en activo y uno en retiro, así como cinco exfuncionarios de aduanas. Pese al involucramiento de los elementos de la Semar, García Harfuch declaró, desde el primer momento de la
pero no hizo ninguna distinción, ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie”, puntualizó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con información de gente cercana a la Semar, las investigaciones contra el hoy detenido vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contraalmirante Fernando Farías, se iniciaron desde el sexenio pasado, cuando el entonces titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda, se enteró de irregularidades cometidas por
sus sobrinos políticos en procedimientos de contrataciones.
Las citadas irregularidades, subrayan, se siguieron investigando bajo la nueva titularidad del secretario Raymundo Pedro Morales; esto derivó en la integración de la carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de la República en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal.
Así, la jueza de Control Nancy Selene Hidalgo concedió 13 órdenes de aprehensión contra mandos de la Marina Armada de México, funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas y empresarios por el delito de delincuencia organizada relacionada con el huachicol fiscal según consta en la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFA-MF-CDMX/0000568/2024.
Además del vicealmirante Manuel Roberto Farías (detenido la mañana del martes 2 de septiembre), han sido aprehendidas 13 personas más involucradas en el caso. Actualmente se encuentran prófugos de la justicia el hermano del vicealmirante, el contraalmirante Fernando Farías Laguna; así como el capitán de corbeta Miguel Ángel Solano.

rueda de prensa, que el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de la institución armada. El integrante del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo compartió que estas detenciones derivaron de la incautación de casi 10 millones de litros de diésel, 190 contenedores, tractocamiones y remolques, a partir de una inspección a una embarcación que arribó el 19 de marzo al puerto de Tampico, Tamaulipas y dos cateos en otros puntos de esa entidad. Agregó que esto dio inicio a una serie de
Precisó que las aprehensiones fueron gracias al despliegue de operativos en NL, Tamaulipas, Veracruz y CDMX. Especial
trabajos de investigación e inteligencia que revelaron parte de una estructura criminal detrás de estas actividades. En tanto, el secretario de Seguridad expresó que, a partir de investigaciones y labores de vigilancia se confirmó la existencia de una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos.
Asimismo, dijo que entonces se supo que en ella estaban presuntamente implicados principalmente empresarios y algunas autoridades.
Rafael Ojeda solicitó la investigación: Gertz
EL FISCAL señaló que la colaboración con la Semar viene desde López Obrador
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El fiscal general de República, Alejandro Gertz Manero, informó que las investigaciones a la Secretaría de Marina (Semar) fueron solicitadas por el exsecretario José Rafael Ojeda Durán, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En tanto, indicó que las acciones desprendidas de esas indagatorias han permitido incautar cuentas bancarias y propiedades, además de las detenciones.
En conferencia de prensa, Alejandro Gertz Manero expuso que fue hace casi dos años cuando José Rafael Ojeda Durán acudió a la FGR para hacerle saber los problemas que tenía en varias áreas de la institución a su cargo. Comentó que desde ese momento el órgano procurador de justicia del orden federal le solicitó ayuda al almirante para integrar las denuncias y obtener pruebas de las irregularidades que estaba observando.
“¿Y cómo los íbamos a resolver? Se comenzó a hacer un trabajo muy profundo

que fue avanzando a través del tiempo y que con la ayuda fundamentalmente de las áreas hacendarias —de la Procuraduría Fiscal— fuimos obteniendo una cantidad enorme de información sobre conductas que trascendían la función propiamente de la institución”, pronunció el funcionario federal.
Enseguida, expuso que esto permitió identificar actividades de personas individuales que estaban involucradas en presuntos delitos. Puntualizó que a eso se sumaron operaciones hechas por las Fuerzas Armadas y la misma fiscalía contra el “huachicol” en todo el país, siendo claves para develar la trama de corrupción dos casos de decomisos de combustible, uno en Baja California y otro en Tamaulipas, que figuraron entre los más grandes jamás realizados.
Alejandro Gertz Manero mencionó que, al verse la vinculación entre casos,
la FGR comenzó a obtener las órdenes de aprehensión, incluidas las que se ejecutaron en los últimos días y anunció el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Subrayó que estas se han multiplicado y adelantó que incluso habrá la liberación de más órdenes de arresto.
Finalmente, insistió que desde la administración anterior de la Semar hubo trabajos para lograr toda la información que hoy tienen sobre este caso de “huachicol fiscal”. En tanto, señaló que ello ha permitido también asegurar cuentas bancarias con “centenas de millones”; asegurar propiedades en un número nunca antes logrado; incautar vehículos; la recuperación de todo el combustible ilegal; y, principalmente, acciones estatales para fortalecer a la República en el combate a la corrupción.
“NO PODEMOS SER TIBIOS; LA LEY ES PARA TODOS”, SEÑALA SECRETARIO DE MARINA
EL SECRETARIO de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, declaró que el gobierno no puede ser tibio ante las malas prácticas al interior de la Secretaría de Marina (Semar). Esto luego de que, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuviera a cinco de sus integrantes activos y uno más retirado por vínculos con el mercado ilícito de combustible o “huachicol fiscal”.
En conferencia de prensa, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles dijo que la Semar cuenta con mecanismos para detectar malas prácticas internas o sancionarlas conforme a derecho. Indicó que por esto mismo colaboró en un operativo con la FGR y SSPC para detener a quienes habrían incurrido en ellas.
Afirmó que con este tipo de acciones se honra al personal que se con-

duce con valores que caracterizan a la institución, como el honor, el deber, el patriotismo y la lealtad al pueblo. Además, consideró que se envía un mensaje de que, por la institución y los cargos que el pueblo les confirió, no pueden ser tibios ante el tipo de actos imputados a miembros de la secretaría.
“El gobierno federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrup-
ción. Se defiende el prestigio de nuestra institución, toda vez que se actúa de manera contundente contra unos cuántos, los cuales no representan una Marina que ha velado por su honor por más de 200 años. En la Marina, la ley es para todos”, apuntó.
Raymundo Pedro Morales Ángeles opinó que estos “golpes de timón” – como la detención de sus integrantes— son necesarios para defender el compromiso de la Semar con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano.
El secretario externó su compromiso a la colaboración, en el marco penal correspondiente y en absoluto respeto a los derechos humanos y el debido proceso. Aseguró que con medidas de este tipo la Semar fortalece sus controles y procedimientos disciplinarios internos para prevenir malas prácticas. Francisco Mendoza Nava

Döring aseveró que ya hay varios políticos de Morena detenidos Cuartoscuro
DETENCIÓN DE MARINO ROMPE CON DOCTRINA DE AMLO: PAN
Señalaron que Claudia Sheinbaum dio fin a la política de “abrazos, no balazos”
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presencia de Marco Rubio en México detonó de manera definitiva una ruptura entre Claudia Sheinbaum y los abrazos al crimen organizado que López Obrador ofrecía.
“Hoy día ya hay varios funcionarios corruptos del gobierno anterior de Morena en la cárcel. Yo he sido crítico del trabajo incompleto de Harfuch”, expresó Döring.
Añadió que los barcos no son delincuentes, los tanques no son delincuentes, los delincuentes son dos: las empresas privadas autorizadas por el gobierno de Morena a importar combustibles, que nos quieren engañar y defraudar sin pagar impuestos
Y dos, los que nunca quiso tocar el secretario de Seguridad Ciudadana federal, Omar García Harfuch: esos funcionarios corruptos de aduanas, carreteras, puertos y la hacienda pública.
“Claudia Sheinbaum decidió romper con el narco pacto que tenía López Obrador. Qué bueno que se ejecutó la orden de aprehensión contra funcionarios del Gobierno y de la Armada”.
El secretario general del PAN CDMX y ex diputado federal, Héctor Barrera, celebró detenciones como el alto funcionario de Marina, pero lamentó que en el Gobierno se siga sumando la impunidad y sea tapadera de otros más del sexenio de López Obrador.
“Que bueno que ya actuaron y el tiempo nos dio la razón y van a comenzar a meter a la cárcel a todos los funcionarios corruptos del gobierno de Morena”.
Barrera indicó que así como hay decomisos, también deben existir personas capturadas. “Son empresas y el Gobierno de Morena los que tienen responsabilidad en el huachicol fiscal, un delito que aquí en estas administraciones de la 4T, se consumó”.

Durante su visita a Tamaulipas destacó la labor del gobernador. Especial
“NO LLEGAMOS AL GOBIERNO POR FAMA”: PRESIDENTA
Afirmó que su administración está guiada por principios y causas
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
Durante su visita a Tamaulipas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que su administración está guiada por principios y causas, no por la búsqueda de notoriedad. En su discurso, destacó: “Nosotros no llegamos a administrar, a quedarnos 6 años, nada más en el poder siendo beneficiados por la fama y menos por los recursos públicos. Nosotros tenemos principios, tenemos causas”.
Sheinbaum también abordó la relación con Estados Unidos, subrayando la importancia de mantener una postura firme pero respetuosa. Aseguró que su gobierno busca siempre las mejores condiciones para México, sin generar conflictos innecesarios, pero defendiendo la soberanía nacional. “Negociamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos. Somos un país libre, independiente y soberano”, enfatizó.
ESPALDARAZO
A AMÉRICO
Durante los eventos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la labor del gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a Ciudad Victoria, a quien calificó como uno de los mejores mandatarios estatales del país, superando incluso a su padre, el exgobernador Américo Villarreal Guerra.
En el Polyforum, Sheinbaum recordó que fue el padre del actual gobernador quien impulsó la construcción del primer acueducto de la capital tamaulipeca, mientras que ahora su hijo continúa esta labor con la construcción del segundo acueducto, denominado Ciudad Victoria II o Guadalupe Victoria, que ya fue licitado y se encuentra en proceso de edificación para abastecer de agua potable a más de 350 mil habitantes.
La presidenta anunció además la tecnificación de los distritos de riego 025 y 026, como parte de una estrategia integral para mejorar el uso del agua en Tamaulipas.
Sheinbaum anuncia Tren Saltillo-Nuevo Laredo
EL PROYECTO PERMITIRÁ conectar ciudades, familias y regiones para el desarrollo económico
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que esta semana dará el banderazo de salida al Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que conectará desde la Ciudad de México y forma parte de la recuperación de trenes de pasajeros en el país. Señaló que este proyecto permitirá conectar ciudades, familias y regiones para impulsar el desarrollo económico.
Durante su visita a Tamaulipas, informó que la Cuarta Transformación ha logrado que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza y que el país pasara de ser uno de los más desiguales del mundo a colocarse como el segundo con menor desigualdad en América del Norte, después de Canadá. En la entidad, destacó que más de un millón 161 mil personas son beneficiarias de los Programas de Bienestar con una inversión superior a 22 mil 700 millones de pesos. Entre los apoyos se encuentran las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, becas para estudiantes de todos los ni-

veles, así como apoyos a pescadores y pequeños productores.
Sheinbaum anunció además la puesta en marcha de tres nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar, que alcanzará a más de 92 mil tamaulipecas de entre 60 y 64 años; la beca “Rita Cetina” para todos los alumnos de secundaria; y el programa Salud Casa por Casa, que llevará atención médica preventiva a adultos mayores y personas con discapacidad.
En materia de infraestructura, confirmó la construcción del acueducto Ciudad Victoria II, la modernización de dos distritos de riego, la conclusión de hospitales en Ciudad Madero, Tampico y Altamira, además de 33 Centros de
Educación y Cuidado Infantil. También se proyecta la modernización de carreteras y la construcción de un nuevo puente internacional en Laredo. La presidenta agregó que se edificarán 20 mil viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda y 55 mil del Infonavit para familias de bajos ingresos. Asimismo, señaló que más de 384 mil créditos del Infonavit y cerca de 5 mil del FOVISSSTE en Tamaulipas serán reestructurados para evitar que sigan siendo impagables.
Sheinbaum reiteró que su gobierno mantiene la máxima de “por el bien de todos, primero los pobres” y aseguró que la Transformación seguirá avanzando en todo el país.
RECUPERACIÓN DE INDUSTRIA PETROQUÍMICA Y PROGRAMAS SOCIALES, PRIORIDAD DE CSP
DESDE VERACRUZ, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la recuperación de la industria petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las acciones prioritarias en la entidad, con la construcción del proyecto Escolín en Poza Rica para la producción de fertilizantes, que ya inició. Informó que 2 millones 683 mil 79 veracruzanas y veracruzanos son derechohabientes de los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de 59 mil millones de pesos, entregados de manera directa, sin intermediarios ni condicionamientos. Señaló que estos programas, junto con el aumento del salario mínimo y la recuperación de la obra pública, permitieron sacar de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos entre 2018 y 2024 y reducir la brecha de desigualdad. Entre los beneficiarios en Veracruz se encuentran 921 mil 915 personas con la Pensión para el Bienestar de las Perso-

nas Adultas Mayores; 114 mil 62 con Pensión para Personas con Discapacidad; 248 mil 631 con becas Benito Juárez; 280 mil 299 con becas para primaria; 159 mil 440 con fertilizantes gratuitos de Pemex; 61 mil 350 con Sembrando Vida; 252 mil 664 con Leche para el Bienestar, entre otros. Además, 6 mil 726 escuelas de educación básica y 684 preparatorias reciben apoyo a través del programa La Escuela es Nuestra.
En obra pública, resaltó la construcción de 64 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), la inauguración de hospitales en Nautla y Orizaba, la rehabilitación del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, la ampliación del Centro Estatal de Cancerología de Xalapa y la construcción de hospitales en Minatitlán, Pánuco, Misantla y Tuxpan. También se contempla un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la construcción de 103 mil 950 viviendas a través de Conavi e Infonavit, así como la condonación de adeudos a más de 272 mil derechohabientes. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reconoció a la Presidenta Sheinbaum como la mandataria con mayor liderazgo en el mundo y aseguró que los cinco años restantes del gobierno serán de crecimiento para consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Claudia Bolaños
Mega marcha en Culiacán, demandan paz en Sinaloa
POR LA HOGUERA
La iglesia, organizaciones civiles, ciudadanos y empresarios marcharon este domingo en Culiacán, Sinaloa, para exigir paz en la entidad. Esto ante la continuidad de la violencia que existe en el estado del Pacífico Mexicano, lo cual ha generado que el Gabinete de Seguridad nacional atienda el caso de manera particular. Previo a la movilización, el empresario y chef Miguel Taniyama, uno de los convocantes, indicó que la marcha era para que se escuche la voz de los ciudadanos. Acusó que el gobierno está gastando y operando para denostar su esfuerzo; sin embargo, dijo que eso le hacía sentirse contento porque se está haciendo lo correcto.
La marcha, convocada formalmente por 36 organizaciones sociales, se registró sobre la avenida Álvaro Obregón hasta llegar a la catedral del municipio. A la misma también acudió el obispo de la diócesis de Culiacán, Jesús Herrera Quiñones, quien sostuvo que decidían congregarse los ciudadanos dado que, desde hace un año, en muchas colonias y pueblos se han estado experimentando sucesos que los han llenado de dolor e incertidumbre.
El sacerdote expresó que el mal no tiene la última palabra porque el amor de Dios es más fuerte que la violencia. Por
CIUDADANOS, IGLESIA, ORGANIZACIONES civiles y empresarios, se manifestaron este domingo

La movilización fue convocada por 36 organizaciones sociales. Especial eso mismo, afirmó que esta era una “oración en movimiento” donde cada paso es una súplica por la paz, cada grito es por la esperanza de lograrla y cada asistencia es una señal de que no hay resignación para buscarla. “Es una tarea urgente que pone Dios en nuestras manos”, externó. Durante la movilización, se observaron a ciudadanos cargando mantas con mensajes como “Gober, presidenta. Culiacán ya vive su grito”, “Culichis por la paz”, “Ya basta” y “Queremos vivir sin miedo”. Asimismo, otros más cargaban
pancartas o lonas con fotografías de sus seres queridos desaparecidos, pidiendo ayuda para encontrarlos. Por su parte, la presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Reyes, exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que intervenga de manera contundente en la seguridad del estado ante la crisis. Asimismo, acusó que hay una nula actuación del gobernador Rubén Rocha Moya para garantizar la seguridad estatal; en tanto, llamó a no normalizar el no poder realizar actividades nocturnas.
A SUDÁN DEL SUR
JESÚS MUÑOZ GUTIÉRREZ, mexicano que cumplió una condena de 25 años por asesinato en Estados Unidos y fue deportado “de manera arbitraria” a Sudán del Sur, arribó a la Ciudad de México este 7 de septiembre, tras una gestión diplomática liderada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que garantizó su integridad y protección consular.
El connacional llegó procedente de Juba, capital de Sudán del Sur, tras haber sido deportado el 20 de mayo por autoridades estadounidenses, una acción que el gobierno mexicano calificó como injustificada. La repatriación fue posible gracias a la intervención del embajador de México en Etiopía, Alejandro Estivill, quien viajó a Juba el 5 de septiembre para coordinar su traslado. Durante todo el trayecto, personal consular de la Embajada de México en
Etiopía y del Consulado en Frankfurt acompañó a Muñoz Gutiérrez, mientras que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue recibido por la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE.
La cancillería destacó que la protección consular de los mexicanos, sin importar su estatus migratorio o el lugar en el que se encuentren, es una de las máximas prioridades de la política exterior del gobierno de México. El gobierno de Sudán del Sur aceptó la repatriación luego de que México ofreciera garantías de que Muñoz no sería sometido a tortura, tratos inhumanos ni a procesos judiciales injustos. Durante su estancia en Juba, se informó que el mexicano fue tratado con respeto a su dignidad y derechos fundamentales.
Este caso se enmarca en una serie

de deportaciones impulsadas por la política migratoria de la administración de Donald Trump, que autorizaron el envío de migrantes a terceros países como Ruanda, Uganda y Esuatini. Organismos de derechos humanos han cuestionado la legalidad y la falta de transparencia de estas prácticas, al considerar que violan normas internacionales. Sudán del Sur también confirmó que mantiene en su territorio a otros seis extranjeros deportados por Estados Unidos, y aseguró que trabaja con socios internacionales para garantizar su retorno a los países de origen. Redacción ContraRéplica

INFLUENCER DESAPARECIDA EN URUAPAN, ES ENCONTRADA
Marian Izaguirre fue hallada con vida el sábado 6 de septiembre en la ciudad de Morelia
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó la localización con vida de la influencer Marian Izaguirre, quien estaba desaparecida desde el 1 de septiembre en Uruapan. Fue hallada la noche del sábado 6 de septiembre en la ciudad de Morelia y trasladada a un hospital para recibir atención médica.
De acuerdo con la Fiscalía, Izaguirre se encontraba en un hotel en Morelia “donde llevaba varios días hospedada”. En el lugar también fue ubicado el automóvil Kia Río rojo en el que salió del domicilio familiar. Tras su hallazgo, fue atendida por personal médico y llevada a un nosocomio para valoración.
Familiares habían reportado su desaparición tras una discusión familiar. Según las versiones oficiales, Izaguirre habría salido por decisión propia, aunque no llevó consigo su teléfono, lo que dificultó cualquier comunicación y motivó la activación de la Alerta Alba. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias detrás de su desaparición, incluyendo si hubo algún tipo de riesgo o participación de terceros.
EL DATO
FAMILIARES HABÍAN reportado su desaparición tras una discusión familiar. Según las versiones oficiales, habría salido por decisión propia, aunque no llevó consigo su teléfono, lo que dificultó la comunicación
Miedo a la IA
En la actual era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa que está transformando nuestra sociedad de manera vertiginosa. Sin embargo, a medida que avanzamos en esta revolución tecnológica, surge un temor creciente: el miedo a la IA. Este miedo se manifiesta de diversas maneras, desde la preocupación por la posible pérdida de empleos, hasta el pánico a la posibilidad de que la IA llegue a dominar al mundo y la humanidad en el futuro. Pero hay un temor más cercano y preocupante, y a todas luces infundado: la intención de prohibir el uso de la IA en actividades escolares o académicas. La IA es una herramienta que puede ser utilizada para mejorar nuestra productividad, creatividad y eficiencia en diversas áreas. En el ámbito académico, la IA puede ser un aliado valioso para

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
los estudiantes y profesores, permitiéndoles acceder a información precisa y actualizada, analizar datos complejos y desarrollar habilidades críticas. Sin embargo, en lugar de fomentar su uso, algunos abogan por prohibirla en las escuelas y universidades.
En mi opinión, la prohibición es claramente un enfoque equivocado. Prohibir el uso de la IA en actividades escolares o académicas es como prohibir el uso de buscadores como Google para buscar información o el uso de correo electrónico para comunicarse. La IA es una herramienta que puede ser
La gran comilona de los 300
La comida de Los 300, organizada en el Estado de México, recuerda el último día de 1958, donde la oligarquía cubana no advertía que eran parte del pasado y celebraban la llegada de un año lleno de esperanza. No fueron capaces de advertir que su país estaba cambiando radicalmente y celebraban, involuntariamente, su salida hacia Miami en unas horas.
Así en la decadente comida de los autodenominados líderes transformadores, que sólo muestran que se les extravió el calendario, donde la derecha se celebra a sí misma. Los convocantes y convocados viven tiempos que son parte del pasado más vergonzoso del país. El liderazgo ya no se mide por el número de notas en los medios convencionales o por las fotos en la sección de sociales, sino por sus vínculos con la gente. Ninguno de ellos es capaz de saludar a cualquier persona en la calle,

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
pasan lo más lejos posible de los espacios que consideran “peligrosos”, son peligrosos al cuestionar la percepción que tienen de la realidad.
Ante esta realidad que es evidente para los mexicanos, resulta poco probable que algunas personas no se hayan dado cuenta, porque el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sabía perfectamente de qué se trataba esa reunión: de compartir el poder.
El ego es más grande que la razón para algunos y el simple hecho de ser denominado líder ya es un logro
utilizada para mejorar la calidad de la educación, pero también requiere una comprensión profunda de sus limitaciones y posibles sesgos. En lugar de prohibirla, deberíamos enseñar a los estudiantes a utilizarla de manera efectiva, ética y responsable.
La clave para superar el miedo a la IA es la educación. Debemos enseñar a los estudiantes a comprender la IA, sus posibilidades y limitaciones, y cómo utilizarla de manera efectiva en diferentes contextos. También debemos fomentar la crítica y el pensamiento reflexivo, para que los estudiantes puedan evaluar la información generada por la IA y tomar decisiones informadas.
El futuro de la IA es aún incierto, pero una cosa es segura: no podemos ignorarla. Debemos enfrentar el miedo a la IA con educación, comprensión y responsabilidad. En lugar de prohibir su uso, debemos fomentar su desarrollo y aplicación en diferentes
áreas, incluyendo la educación. Solo así podremos aprovechar adecuadamente sus beneficios y minimizar sus posibles riesgos.
La IA es una herramienta poderosa que puede ayudar a mejorar nuestra sociedad en muchos aspectos, pero requiere una comprensión profunda de su potencial y sus limitaciones. Debemos enfrentar el futuro con confianza y responsabilidad, y no dejar que el miedo nos impida aprovechar sus evidentes beneficios.
Flor de Loto: El miedo a la IA puede representar un temor infundado. En lugar de prohibir su uso en actividades escolares o académicas, debemos fomentar su desarrollo y aplicación responsable y ética.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
como si hubieran obtenido un título nobiliario. Ahora falta saber quién les denomina líderes.
Para los organizadores el liderazgo se mide por los cambios que sus invitados hicieron en la sociedad. Pero se desconocen cambios que hayan provocado Carlos Marín, Chumel, Dóriga, Azucena Uresti, Norberto Rivera Carrera, Sandra Cuevas, Alessandra Rojo de la Vega, Jorge Romero, Ceci Flores, Javier Alatorre, entre otros más cercanos al presidio que al señorío feudal en el que viven.
La actitud de Hugo Aguilar Ortiz debió ser tomada por compañeros del movimiento para no parecer ingenuos. No estamos en guerra, pero tampoco en posición de armonizar hasta el abrazo con quienes hubo balazos y maltrataron a la población que ahora dicen defender.
Es tiempo de diferencias pasado de presente, y definir con precisión para los confundidos, desigualdades que
siempre han existido pero no siempre advertido. Debe demostrarse que no somos iguales en cada detalle, sobre todo en las discrepancias sociales, que sirvieron de base para practicar diariamente la discriminación, el clasismo, la explotación, el denuesto.
La derecha puede organizar las comidas que guste, lo imperdonable es la asistencia de algunos que fueron a atestiguar cómo el liderazgo, su liderazgo, se comparte sin autorización del pueblo.
Fue una comida en dos tiempos: el pasado, protagonizado por nostálgicos que intentan recuperar privilegios, y, al mismo tiempo, en su doble personalidad, se dicen transformadores. ¿Cómo?
•Analista político @Josangasa

¿Con quién se queda el perro?
La Ciudad de México acaba de aprobar dos leyes que, a primera vista, parecen responder a nuevas realidades sociales: la ley de vivienda que prohíbe la discriminación contra personas con mascotas, y la ley coloquialmente llamada “¿Con quién se queda con el perro?”, que reconoce a los animales de compañía como integrantes de la familia en casos de separación o divorcio. Ambas reformas no son menores; muestran hasta qué punto, los perros y gatos han conquistado un lugar en el corazón y en la estructura de las familias capitalinas. Hoy no basta con hablar de “mascotas”. Para millones de habitantes, un perro o un gato es un hijo adoptado, un compañero de vida, un vínculo emocional que incluso sustituye la decisión de tener descendencia. La familia, ese concepto rígido que durante décadas se

ONEL ORTÍZ FRAGOSO
COLUMNA INVITADA
resumía en papá, mamá e hijos, ahora se redefine como un espacio elegido, donde lazos afectivos pesan tanto o más que los sanguíneos. En ese sentido, la ley acierta al reconocer la transformación cultural.
Sin embargo, el entusiasmo debe moderarse con una mirada crítica. Estas normas visibilizan derechos de un sector social, pero dejan fuera problemas que, aunque más graves, no logran captar el mismo compromiso colectivo. ¿Por qué la indignación es inmediata ante un
La legitimidad de la nueva SCJN
El pasado 1 de septiembre fuimos testigos de una ceremonia de investidura de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, más cercana a una especie de ritual para limpiarlos energéticamente, que a un acto republicano de renovación de un estado democrático. Da la impresión de que se ha buscado la legitimidad de la Corte en una ceremonia de profundo simbolismo cultural.
En realidad, la legitimidad de la SCJN comenzará a construirse -o no- a partir de los primeros fallos que aquélla emita en los próximos días. Una sólida motivación y una correcta argumentación serán los instrumentos para que el alto tribunal pueda fortalecer el vínculo entre su quehacer constitucional y la sociedad, mediante sentencias que ponderen el peso de los derechos fundamentales y las razones políticas que subyacen a los actos públicos, equilibrando el compromiso entre un pilar y otro del Estado democrático y constitucional de Derecho.

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS
ARTICULO INVITADO
Una Suprema Corte de Justicia que, junto con el Legislativo, construya el valor deliberativo de las normas generales, a través de fallos que sean una garantía de los derechos fundamentales como límites al poder público, pero que, al mismo tiempo, no vacíen de contenido el ejercicio de lo público.
La legitimidad de la nueva SCJN dependerá de los acuerdos, prácticas, relaciones, disputas, modos de ser y pensar de las ministraturas que la componen a partir de septiembre de este año. Es innegable que, como ha dicho Zagrebelsky, el buen funcionamiento de un tribunal constitucional depende, en primer lugar, del comportamiento de sus integrantes. Un tribunal es definido por sus miembros, pues las visiones que ten-
perro maltratado, mientras que frente a un niño en situación de calle o un adulto mayor abandonado preferimos desviar la mirada? La empatía se ha vuelto selectiva, más fuerte hacia los animales que hacia los propios semejantes.
El riesgo de estas reformas es consolidar un doble discurso: celebramos la custodia compartida de un perro, pero toleramos que miles de niñas y niños trabajen en semáforos; nos escandaliza el abandono de un gato, pero normalizamos la indigencia humana en banquetas y estaciones de metro. En esa comparación incómoda, la sociedad capitalina queda retratada con toda su contradicción.
La legislación reconoce como “animales de compañía” casi exclusivamente a perros y gatos. Nada se dice de la fauna citadina, desde aves hasta murciélagos, ni mucho menos del control de plagas que también forman parte de
la convivencia urbana. ¿O es que preferimos invisibilizar lo que incomoda y sólo elevar a rango de familia a quienes resultan fotogénicos?
Es positivo que la Ciudad de México innove en derechos y adapte sus leyes a nuevas formas de convivencia. Pero el reto es más amplio: lograr que ese reconocimiento no sea un gesto superficial ni un privilegio de quienes pueden pagar croquetas premium, sino parte de una política integral de empatía y justicia. En otras palabras, que la custodia animal no se convierta en un espejo que exhiba la hipocresía social, sino en un primer paso para repensar nuestras verdaderas prioridades humanas.
Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.
•@onelortiz
https://youtu.be/
gan e impriman a sus sentencias y votos, marcarán no solamente decisiones relevantes en una época determinada, sino quizás, toda una era.
En lo que sigue veremos de qué manera entienden l@s ministra@s la posición que deben asumir, pues como lo explicó en su día don Manuel García Pelayo, la función del tribunal constitucional es política, pero al mismo tiempo no pertenece a la política; es decir, estamos ante una fina y muy tenue línea entre hacer política constitucional mediante decisiones jurídicas, y comportarse como polític@s desde la judicatura. Las ministraturas no deben tener una agenda de intereses y criterios de oportunidad política propia o impuesta.
Desde luego, resulta ingenuo pensar que las personas juzgadoras llegan sin afinidad ideológica, política o social alguna. En Europa o Estados Unidos de América, por ejemplo, el signo del partido o coalición que gobierna, incide directamente en los perfiles de quienes se proponen para las cortes constitucionales, lo cual se acepta con normalidad política y social. Lo que es más, se espera
que ante temas que polarizan a las sociedades, l@s juzgador@s voten en sintonía con la ideología política del grupo que los impulsó a vestir la toga, sin que nadie se escandalice por ello.
Sin embargo, también se espera y exige que la afinidad ideológica tenga límites mediante un auto refrenamiento, en aquellos asuntos en los que están en riesgo los pactos políticos esenciales, las condiciones de la convivencia social, el principio democrático, los derechos humanos y las reglas del ejercicio del poder público impuestas desde la soberanía popular.
OBITER DICTA
En las próximas semanas contemplaremos si la nueva SCJN logra distinguir en qué casos y hasta qué límite es posible acompañar una posición política mediante una sentencia, de aquellos en los que un desvío del sentido constitucional significa convertir al tribunal en un órgano político que entra al juego y abandona su papel de árbitro.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

CIUDAD Aanalizan recuperación de edificio desalojado
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que estudia la posibilidad de adquirir o recuperar el inmueble ubicado en República de Cuba número 11, en el Centro Histórico, el cual fue desalojado el pasado 27 de agosto. La medida surge tras una reunión entre autoridades capitalinas y vecinos afectados, realizada este viernes.
De acuerdo con la Secretaría de Vivienda, en el análisis participan la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Vivienda y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, con el objetivo de encontrar una solución que garantice el derecho a la vivienda de quienes habitaban el predio.
Las autoridades también adelantaron que la próxima semana se sostendrán nuevos encuentros con los afectados para evaluar apoyos a los comerciantes que tenían locales dentro del edificio, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
En cuanto a los inquilinos desalo -
LA SECRETARÍA de Vivienda evalúa las condiciones del inmueble ubicado en el centro histórico

jados, el gobierno capitalino reiteró que continuará brindando ayuda para rentas temporales y alojamiento en hoteles, asegurando que este respaldo permanecerá “el tiempo que sea necesario” mientras avanza el proceso legal. La decisión ocurre luego de que, dos días antes, los vecinos desalojados ofrecieran una conferencia de prensa
CDMX RENOVARÁ LÍNEA 2 DEL METRO RUMBO AL MUNDIAL 2026
COMO PARTE DE LOS PREPARATIVOS de la Ciudad de México para la Copa del Mundo 2026, la Línea 2 del Metro será intervenida con un proyecto de modernización que contempla una inversión superior a 1,730 millones de pesos. La ruta, que conecta Taxqueña con Cuatro Caminos, fue identificada como estratégica por su vínculo con el Tren Ligero en la terminal Taxqueña, que lleva directamente al Estadio Azteca.
El plan, incluido en el Primer Informe de Gobierno de la actual administración, busca optimizar la operación de trenes, mejorar estaciones y reforzar la infraestructura eléctrica, hidráulica y contra incendios. Según el Sistema de Transporte Colectivo (STC), no se prevé un cierre total de la línea, aunque podrían registrarse afectaciones parciales durante la ejecución de las obras. La
conclusión está programada antes de junio de 2026.
Entre las acciones principales se encuentra la revisión general de 28 trenes NM-02 para mejorar sistemas de freno, suspensión y enganches, además de la rehabilitación de cuatro trenes más, con lo que se alcanzará una flota de 32 unidades en operación. También se renovarán interiores con nuevos sistemas de iluminación, cámaras de vigilancia y voceo, además de trabajos de contención valuados en 230 millones de pesos. En cuanto a infraestructura, se invertirán 430 millones de pesos en sistemas de información al usuario, 188 millones en la rehabilitación de 25 subestaciones eléctricas, 21 millones en cárcamos y 67 millones en la red contra incendios. Además, diez estaciones superficiales como Xola, Portales, Ermita y Taxqueña
El pasado 27 de agosto habitantes de República de Cuba 11 fueron desalojados. Cuartoscuro
donde exigieron la expropiación del inmueble, indemnización por daños a sus pertenencias y denunciaron actos de criminalización por parte de las autoridades. Actualmente, las familias mantienen un plantón en la calle República de Cuba, con sus pertenencias, en espera de una solución definitiva.

Se invertirán más de 1,730 millones de pesos en el proyecto. Cuartoscuro
tendrán un cambio de imagen con criterios de accesibilidad universal, en una inversión aproximada de 650 millones de pesos.
También habrá mejoras en los CETRAM de Taxqueña, Huipulco y Universidad, que conectan con la zona sur y el Estadio Azteca, con una inversión de al menos 45 millones de pesos. Estas obras forman parte del proyecto “Ciudad Mundialista” y beneficiarán a más de 1.2 millones de usuarios.
Finalmente, se sumará la nueva Línea 14 del Trolebús Eléctrico, que conectará Ciudad Universitaria con Huipulco en un recorrido estimado de 33 minutos. Por Federico Reyes

UNIDAD
DE
RTP
ATROPELLA A CICLISTA DE ECOBICI
La víctima fue rescatada de debajo del vehículo y trasladada a un hospital por fracturas y lesiones
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Un grave accidente ocurrió la mañana de este domingo en la colonia Juárez, cuando una unidad de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) arrolló a una mujer que circulaba en una bicicleta de la red Ecobici sobre avenida Chapultepec, en su cruce con Lieja, a un costado del paradero de Chapultepec. La víctima, identificada como Maca, de 36 años de edad, fue rescatada de debajo del vehículo y trasladada a un hospital debido a fracturas y lesiones de consideración. De acuerdo con los reportes, la unidad de RTP operaba en el Servicio de Apoyo de la Línea 1 del Metro cuando al dar una vuelta en “U” impactó a la ciclista, prensando la llanta delantera de la bicicleta y arrastrando a la mujer hasta quedar debajo del vehículo. Testigos narraron que la víctima esperaba cruzar y, de forma repentina, el camión giró y la embistió. Entre gritos y chiflidos, peatones lograron alertar al conductor para que detuviera la marcha.
Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que realizaron maniobras para liberar a la mujer. Posteriormente, fue trasladada al hospital más cercano para recibir atención médica.
El Centro de Control de RTP informó que activó de inmediato los protocolos de atención.
Residente condena genocidio en Gaza
POR FRANCISCO
MENDOZA NAVA
nacion@contrareplica.mx
El rapero puertoriqueño, René Pérez Joglar, mejor conocido como ‘Residente’, aprovechó su presentación en el Zócalo de Ciudad de México (CDMX) para condenar el genocidio en Gaza por parte de Israel. Asimismo, planteó también su ideal de una sociedad donde todos tengan acceso a servicios básicos para gozar de las mismas oportunidades de desarrollo.
Desde el inicio, el concierto de Residente en el Zócalo mostró un tinte político al darle énfasis a la participación de la jazzista palestino irlandesa Sara Dowling, quien inició formalmente el concierto del boricua con el grito “¡Viva Palestina!”. Previamente, esta había subido a sus redes sociales una publicación mostrando a la multitud presente, pero señalando que aún así no se estaba acabando el terrorismo en el mundo.
“Nuestro rugido no puede intimidarlos, pero pronto lo haremos. Lo siento Gaza... lo siento mucho”, redactó en Facebook.
Antes de interpretar ‘Guerra’, René invitó a subir a una familia palestina que arribó refugiada a México, quienes hicieron un llamado a frenar el genocidio
EL CANTANTE PUERTORRIQUEÑO exigió la libertad de Palestina desde el Zócalo

en Gaza, incluso entre lágrimas. Posteriormente el Zócalo rugió, a sugerencia del artista, con la consigna “¡Palestina libre!”, aunque también con “¡Los niños en Gaza, no son una amenaza!”.
Agradeció el abrazo del público a la familia e instó a los presentes a presionar a los gobiernos, al menos con mensajes, para frenar la horrible situación en Gaza. Pidió que esto se haga hasta detener el genocidio y las masacres, subrayando que no puede creer que haya actualmente gente justificando esta situación.
Para que puedan abrir las puertas, para que tenga alimento la gente, que no se mueran de hambre. Están matándolos de hambre a la misma vez que los bombardeas. ¿En qué mundo eso está bien? No hay que saber nada de historia, no hay que tener un contexto, solo con ver lo que está pasando es obvio que está mal”, pronunció.
LAS VERDADES INCÓMODAS
•Ahora sí que estuvo candente la conferencia de prensa La Chilanguera, que ofrecen diputados locales de Morena todos los domingos. Resulta que ayer los legisladores tuvieron a bien invitar al primer dirigente del partido guinda en la capital, Eduardo Cervantes, quien se fue como hilo de media criticando duramente a los actuales “lidercillos” que se están apoderando del partido, según dijo, pero además precisó que hay mucha gente que miente y es corrupta, por lo que el principal enemigo de Morena, es Morena; además de que dentro del propio partido hay una gran ideología del viejo régimen, lo que resulta sumamente preocupante. Mientras don Eduardo hacía todo este tipo de críticas, la que no sabía dónde meterse y veía constantemente el reloj para que se terminara la conferencia, era la vicecoordinadora Brenda Ruiz. Pero es que nada más cierto lo que dijo el exlíder del partido y, si no lo quieren entender, que paguen por sus errores en 2027.
PRESAS DEL CUTZAMALA AL 75% DE SU CAPACIDAD
“Todo el mundo que pueda, sin bajarle, a ejercer esa presión para que tumben ese bombardeo. Línea 13
DIF CAPITALINO INICIA ENTREGA DE DESAYUNOS
Mil 140 planteles de educación básica serán beneficiados con los apoyos
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México comenzó este lunes 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares correspondientes al ciclo 2025-2026 en mil 140 planteles públicos de preescolar, primaria y de educación especial en los Centros de Atención Múltiple inscritos en el Programa de Alimentos Escolares (PAE). En esta edición, el programa
tendrá un beneficio directo para 171 mil 564 alumnos, quienes recibirán raciones distribuidas de la siguiente manera: cuatro días con cereal, leche y fruta, y un día con la incorporación de verdura deshidratada en la modalidad fría, como medida para enriquecer el valor nutricional de los alimentos.
A diferencia de años anteriores, cuando la entrega iniciaba en la cuarta semana del ciclo escolar, en esta ocasión comenzó en la segunda semana, lo que permitirá atender de manera más oportuna
Rumbo al final del concierto también hizo un llamado a garantizar, para todas las personas, acceso a educación pública y servicios de salud gratuitos. Señaló que este mensaje suyo suele confundirse o manipularse para politizarlo.

Buscan incentivar una mejor alimentación en la población estudiantil. Cuartoscuro
a los estudiantes. De acuerdo con el DIF, actualmente el 14 por ciento de los planteles inscritos opera con alimento caliente y el 86 por ciento con alimento frío.
El gobierno capitalino informó que la meta para este ciclo es alcanzar a más de 495 mil niñas y niños de alrededor de mil 900 escuelas públicas de la capital, además de los alumnos de educación especial en los Centros de Atención Múltiple, con el objetivo de garantizar acceso a una buena alimentación.
•La Zona Metropolitana del Valle de México sí que ha sufrido con las fuertes lluvias que se han dejado sentir en las últimas semanas, principalmente en la Ciudad de México y la zona oriente del Estado de México, donde cientos de personas han resultado afectadas; pero no todas son malas noticias, porque las mismas precipitaciones provocaron que las presas que conforman el Sistema Cutzamala se encuentren al 75% de su capacidad, lo que garantiza el suministro de agua para la próxima temporada de estiaje en estas dos regiones del Valle de México. El Sistema Meteorológico dice que todavía falta la segunda mitad de este mes de septiembre con fuertes lluvias, por lo que podría aumentar el nivel de las presas. Ojalá y no lleguen a sobrepasar.
UN RAYO LOS PARTA
•Ahora sí que un mal rayo partió al Sistema de Transportes Eléctricos de la capital del país, luego de que ayer, literal, un rato cayó sobre una catenaria en la estación Xotepingo, lo que provocó la suspensión del servicio del denominado Tren Ligero, por lo que el servicio de Tasqueña a Estadio Azteca se realizará mediante las unidades de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP). Cuando no es el Metro el que padece por las inclemencias del clima, es el Tren Ligero, aunque ayer ocurrió en un día en que no había tanta demanda del servicio. Sin embargo, hoy por la mañana seguramente regresará el caos sobre la Calzada de Tlalpan, por lo que los usuarios deberán tomar sus precauciones.
ACTIVO
Imparable la economía informal en México; crece 4 por ciento anual
EMPRESARIOS PIDIE-
RON que se incentive la creación de un ambiente de formalidad
GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx
La economía informal creció 4.0% anual, mientras que la economía total lo hizo en 0.9%, y para revertir esa radiografía dañina el sector privado del país hizo un llamado urgente para generar un ambiente que incentive la formalidad, contribuya a elevar y fortalecer el ritmo de crecimiento económico y favorezca el empleo y al bienestar de los hogares.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) explica que en los últimos cinco trimestres, el crecimiento de la economía informal ha sido mayor al de la economía formal.
En su más reciente análisis señala que en el último trimestre del año pasado y el primero del actual, la aportación de la actividad formal al crecimiento total de la economía fue negativa, pero recordó que las empresas formales son el principal motor del crecimiento y del empleo. Pero el ambiente de negocios necesario para fortalecer su operación no se ha consolidado.
LA ECONOMÍA INFORMAL
CRECE MÁS QUE LA FORMAL
De acuerdo con las cifras del INEGI, durante el primer trimestre del año el valor agregado bruto (VAB) de la economía en su conjunto, con base en cifras originales, sumó 23,517,420 millones de pesos (mp) a precios del 2018, lo que significó un incremento anual de 0.9%, lo que refleja el debilitamiento que mantiene la economía desde hace ya varios trimestres. Si bien el debilitamiento de la actividad económica es preocupante, la
EL DATO

intranquilidad aumenta cuando se aprecia cual es el principal origen de ese marginal avance de la economía.
Con base en los resultados del INEGI, el VAB de la economía informal en el primer trimestre del año fue de 5,825,047 mp, monto que superó en 4.0% el resultado del mismo lapso del año pasado. Además, esto muestra que la economía informal representa el 24.8% de la economía total, porcentaje que, si bien es ligeramente menor al observado el trimestre previo, es uno de los cinco más altos históricamente.
El CEESP resalta que, de acuerdo con las cifras del Censo Económico 2024, del total de unidades económicas que se crearon entre 2018 y 2023, el 73.5% se concentró en la informalidad.
Y agrega: “Si bien es cierto que una característica de la informalidad es que es poco productiva e incapaz de ofrecer condiciones laborales que permitan realmente a las familias alejarse significativamente de los niveles de pobreza, en los últimos años muestra avances importantes, en comparación con la evolución del sector formal”.
Advierte que “en este contexto, la productividad de la economía mexicana podría seguir deteriorándose, de tal forma que la competitividad del
DE ACUERDO con las cifras del INEGI, durante el primer trimestre del año el valor agregado bruto (VAB) de la economía en su conjunto, con base en cifras originales, sumó 23,517,420 millones de pesos (mp) a precios del 2018, lo que significó un incremento anual de 0.9%.
país en su totalidad también podría verse mermada, restando atractivo para la inversión”.
El CEESP insiste que las empresas formales son el principal motor del crecimiento y del empleo. Sin embargo, el ambiente de negocios necesario para crear nuevas empresas formales y fortalecer el funcionamiento de las existentes, parece no haberse consolidado”.
Subraya que “la permanencia de un débil estado de derecho, elevados niveles de violencia e inseguridad, además de los elevados costos de contratación y de la carga fiscal existente que deben enfrentar las empresas, reduce el atractivo de operar en la formalidad y favorece e incentiva la informalidad”.
Precisa el CEESP que “es evidente la necesidad de políticas que permitan un ambiente de negocios atractivo, sobre todo en un momento en el que la incertidumbre por factores internos, entre los que resalta la eliminación de los órganos autónomos, dentro de los que se encontraban los encargados de la regulación, y externos, inhiben un mayor ritmo de crecimiento de la inversión”.
Puntualiza que un mayor nivel de inversión y un ambiente que incentive la formalidad contribuye a elevar y fortalecer el ritmo de crecimiento de la actividad productiva, al tiempo que favorece la posibilidad de crear mayores puestos de trabajo en el sector formal y beneficia los niveles de bienestar de los hogares.

GASOLINA SIN ESTÍMULO FISCAL: SHCP MANTIENE IMPUESTOS
La Secretaría se ha sostenido sin aplicar este esquema en las últimas semanas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que las gasolinas en México continuarán sin estímulos fiscales durante la primera semana de septiembre, manteniendo la misma política que se ha aplicado en meses anteriores.
De acuerdo con lo publicado este viernes 5 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la medida contempla a la gasolina Magna, Premium y al diésel, los cuales no han recibido apoyos fiscales por parte del gobierno en un periodo prolongado.
En el caso de la gasolina Magna, no habrá estímulo fiscal entre el 6 y el 12 de septiembre, por lo que el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será de 6.45 pesos por litro.
La gasolina Premium tampoco contará con beneficio alguno; desde octubre de 2023 se mantiene sin apoyo y continuará con un IEPS de 5.45 pesos.
Respecto al diésel, Hacienda informó que tampoco tendrá estímulo fiscal durante la segunda semana de septiembre, fijando el pago del IEPS en 7.09 pesos por litro. Los estímulos fiscales funcionan como un mecanismo del gobierno para amortiguar el impacto de los impuestos en productos estratégicos como los combustibles. Con ellos, se busca estabilizar precios frente a la volatilidad internacional.
Sin embargo, la SHCP ha mantenido sin aplicar este esquema en las últimas semanas, lo que ha derivado en un encarecimiento de la gasolina y el diésel para los consumidores mexicanos.
2026: menos salud pero más pensión
Ocho de septiembre y el gobierno federal extiende a legisladores el PAQUETE ECONÓMICO. No tendrá ninguna complicación para sacarlo adelante cuando los “Morenos” tienen todo los sartenes tomados por el mango.
El gobierno entrega los criterios de política económica, la iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026 y el Presupuesto de Egresos para el año entrante. Los legisladores tendrán que analizar el planteamiento económico del Poder Ejecutivo y votarlo para que el gobierno trabaje en el 2026.
A mí me parece significativo el que se haya filtrado intencionalmente en el diario La Jornada el pasado sábado que el gobierno tiene intenciones de retirar el privilegio fiscal a los bancos impidiéndoles que puedan deducir sus

EDUARDO TORREBLANCA
LOS NÚMEROS HABLAN
aportaciones al IPAB lo que implica potencialmente un ingreso de recaudación de 10 mil millones de pesos. El gobierno no lo va a “vender” así pero, en la práctica, se trata de una pequeña reforma fiscal que le propiciará un ingreso que no tenía considerado antes. Si se toman esa licencia pequeña en lesión de los intereses bancarios, nada impide que puedan hacer algún otro ajuste como pudiera ser, tan solo para citar un ejemplo supuesto, que no haya marcos de deducibilidad en la compra de autos que tengan menores emisiones de contaminantes o
bien que sean menores a otros autos.
Las renuncias recaudatorias, según documentos de la Cámara de Diputados rondarán este año en 1.5 billones de pesos equivalente porcentual al 4.2 por ciento del PIB, una cantidad muy importante como para pensar muy seriamente la NECESIDAD de darle un “llegue” a esos renglones que representan impuestos que deja de recaudar un gobierno con una enorme necesidad de tener más dinero el año entrante. Los compromisos para corregir ese tremendo déficit fiscal que ejerció irresponsablemente el sexenio previo demandó sacrificios franciscanos en este 2025 y por ende una tasa de crecimiento relativamente cercana al 1 por ciento, pero no podemos perder de vista que el exceso administrativo del 2024 tenía facturas tanto para este 2025 como para el 2026. Y el gobierno ve con lupa de dónde puede sacar más “lana”. Los banqueros se
quejarán en silencio. En realidad no les fue mal durante el gobierno del anterior mandatario. Datos oficiales señalan que las ganancias de los bancos entre 2019 y 2024 sumaron un billón 246 mil 438 mdp. Nada mal. No habrá en registros históricos el mejor rendimiento conseguido por los bancos trabajando en México.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
También hace falta vivienda asequible para los 50 y más
La población está creciendo y algunos envejeciendo. Esto no es sólo un serio problema de presupuesto para el pago de pensiones, sino también porque no hay ni quienes atiendan ni tampoco oferta inmobiliaria adecuada.
Si se sacan datos con base al INEGI, y a la anterior encuesta intercensal (2015), se puede deducir que entre 10 y 15% de la población de promedio, 133 millones de mexicanos, serán los que estén en el escalón de 50 años y más, esto es incluso los de 60 años.
¡Este es un mercado enorme! Y no existe oferta adecuada para atenderlos en cuanto a vivienda y servicios.
La semana pasada, en el Foro de #Cimar que se enfoca a esta población, salió a relucir la necesidad de incrementar la inversión y también de desarrollar infraestructura de servicios y también fortalecer profesiones que los atiendan. Todo para que lleguen a una vejez digna y no dependiente de quienes quieran atenderlos o no.
¡También resaltó que la mercadotecnia debe hacerse con otro enfoque,

porque lo que muestran muestra imágenes de parejas adultas “en plenitud” en excelente estado físico (de conservación increíble!), buen estado de salud (excelente condición física) y bellos, además, en parejas!
Y esto es irreal, no puede generalizarse, pues las personas llegan solas, no necesariamente en pareja, y además llegan con dolencias; no con excelencia física ni mental, ni tampoco ¡millonarios!
La recomendación es aterrizar la publicidad y, por supuesto, la oferta a condiciones realistas de la población actual. Así, el déficit de unidades adecuadas para este segmento de población se suma al déficit de 8.5 millones de viviendas en general y, en particular, de la vivienda de interés social que se ha dejado de producir desde hace por
lo menos 12 años, porque dejó “de ser atractiva” como negocio.
Tienen un punto de coincidencia: la falta de incentivos para construir estos diferentes segmentos de vivienda social, económica, media, residencial, turística y, por supuesto, para la edad del retiro. Esto, lejos de verlo como tragedia es un nicho de negocios espectacular que debe observar el gobierno, los gobiernos de los tres niveles y sumar a los empresarios y al poder Legislativo para diseñar los incentivos adecuados y así, resolver un problema social y también un problema económico además, algo que puede detonar ¡el crecimiento que México necesita!
POR CIERTO
Interesantes noticias del Infonavit. Resalta el ajuste a la baja en los puntos de precalificación requeridos, donde se pasa de 1,080 a 1,000 puntos, lo que facilitará el acceso al crédito para los trabajadores. Además, elimina la penalización por el incumplimiento de las empresas, y se otorgará el crédito completo, incluso si la empresa no cumple. También se busca agilizar la consulta del buró de crédito
para sólo verificar otros créditos hipotecarios; con ello ya no se afecta negativamente al trabajador y todo ayuda a facilitarle el acceso al crédito. Y respecto a los avances del programa "Vivienda para el Bienestar" ya benefició a 1.5 millones de personas con quitas y condonaciones en créditos, mientras que en agosto se redujeron los requisitos para acceder a créditos de vivienda, y se anunció la construcción de un millón 200 mil viviendas nuevas.
PREGUNTA
¿Cómo quieres vivir y en dónde cuando llegues a los 50 y más?
ESCRÍBEME
Twitter: @MarielZuniga_ Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

Duro revés a Milei, pierde comicios por 13 puntos
LA ELECCIÓN PROVINCIAL de Buenos Aires es la antesala de los próximos comicios legislativos
El partido del presidente argentino, Javier Milei, sufrió este domingo una dura derrota en la provincia de Buenos Aires, al quedar 13 puntos detrás de la oposición peronista en las elecciones legislativas provinciales, según resultados oficiales parciales.
En estas elecciones provinciales que se consideran un termómetro hacia los comicios legislativos de medio término del 26 de octubre, Fuerza Patria (peronismo, centroizquierda) se posiciona como ganador con más del 46% de los votos, contra un 33,8 del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 86% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
La provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista de centroizquierda Axel Kicillof, aporta más del 30% del PIB argentino y reúne el 40% del padrón electoral nacional. La elección renueva 23 puestos en el Senado y 46 en Diputados de la Legislatura provincial.
Pero más allá de los escaños en disputa, los comicios eran seguidos de cerca por su simbolismo en medio de las turbulencias políticas y económicas que enfrenta el gobierno y en la ante-

sala de las legislativas nacionales de medio término de octubre.
La diferencia entre el peronismo opositor y LLA fue mucho mayor a la prevista por la mayoría de las encuestas, con una participación que alcanzó el 62,6% del electorado.
“Es una elección más, un paso intermedio que teníamos que dar y ahora tenemos más legisladores”, dijo la diputada de LLA Lilia Lemoine a la AFP.
El gobierno llegó a la elección golpeado por el escándalo de presunta corrupción en la agencia pública de
BOLSONARISTAS TOMAN CALLES DE BRASIL PREVIO A VEREDICTO POR GOLPISMO
DECENAS DE MILES DE seguidores de Jair Bolsonaro se manifestaron este domingo en varias ciudades de Brasil, pocos días antes de que la justicia decida si el ex presidente es culpable por golpismo.
La corte suprema dará la semana próxima su veredicto en el juicio por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, que puede enfrentarlo a más de 40 años de cárcel.
En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el líder de extrema derecha fue el protagonista ausente de movilizaciones en Sao Paulo y Rio de Janeiro con cerca de 42 mil asistentes a cada una, según cálculos del Monitor de Debate Político de la Universidad de Sao Paulo.
También hubo manifestaciones menores en Brasilia, Recife, Belém y otras ciudades.
El acto principal se realizó en la tradicional avenida Paulista de Sao Paulo, con la presencia de varios presidenciables de la derecha.
“Estamos aquí para defender la legalidad y los valores en este país: el juicio a Bolsonaro es una canallada”, dijo a la AFP Aparecida Paula, una jubilada de 70 años con la camiseta de Neymar Jr.
Las movilizaciones reclamaron una amnistía legislativa a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia del 8 de enero de 2023.
Según la fiscalía, Bolsonaro (20192022) promovió esos hechos como un
El partido del presidente quedó detrás de la oposición peronista. AFP
Discapacidad que involucra a la hermana y mano derecha del presidente, Karina Milei, y cuatro días después de que el Congreso revirtiera por primera vez un veto presidencial, dejando firme una ley que otorga más fondos a las personas con discapacidad.
En el frente económico, el gobierno empezó a intervenir la semana pasada en el mercado cambiario vendiendo dólares del tesoro para contener la depreciación del peso, que se venía acelerando en las últimas semanas a pesar de las altas tasas de interés.

último intento de aferrarse al poder tras perder las elecciones frente al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El bolsonarismo aspira a votar la amnistía en el Congreso y que también alcance a su líder si resulta condenado.
“Thank you, president Trump”, “S.O.S., Trump” y “Freedom”, se leía en carteles alzados por el público en la Paulista, junto con pancartas dirigidas a los líderes de Diputados y del Senado para activar la votación de la amnistía.
AFP

La zona es controlada por guerrilleros y está plagada de narcocultivos. AFP
GUERRILLA RETIENE A 72 MILITARES EN COLOMBIA
El país sudamericano vive su peor crisis de seguridad en la última década
AFP
Al menos 72 militares fueron retenidos este domingo en el departamento del Cauca, zona controlada por guerrilleros y plagada de narcocultivos, confirmaron las Fuerzas Armadas.
La retención ocurrió “en horas de la tarde”, señaló a la AFP una fuente militar, sin precisar las circunstancias. Las detenciones de militares y policías son comunes en Colombia en zonas controladas por grupos armados y con poca presencia estatal.
Las autoridades denuncian que en estas retenciones participan pobladores, en su mayoría campesinos, quienes actúan manipulados u obligados por las organizaciones ilegales.
A finales de agosto, 33 soldados fueron liberados tras pasar tres días retenidos en el departamento del Guaviare. Delegaciones del gobierno, la Defensoría del Pueblo y la ONU mediaron para la liberación de los soldados.
De acuerdo con medios locales, la retención de este domingo ocurrió en medio de un operativo militar en el Cañón del Micay, un enclave para la producción de cocaína y donde operan bandas criminales y disidencias de la ex guerrilla de las FARC lideradas por Iván Mordisco. El presidente izquierdista Gustavo Petro emprendió en 2024 una ofensiva para recuperar el control de esa zona, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia. En ese mismo sector fueron retenidos en junio 57 soldados, que fueron rescatados con intervención militar.
En el suroeste de la nación son cada vez más frecuentes los ataques con explosivos y emboscadas armadas con víctimas mortales, entre uniformados y civiles.
Rusia golpea sede del gobierno ucraniano
ES EL ATAQUE más agresivo desde que inició la guerra; Zelenski pide apoyo de países aliados
Rusia lanzó este domingo su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que empezó la guerra, una andanada de drones y misiles que dejó al menos cinco muertos en distintos puntos del país y provocó un incendio en la sede del gobierno en Kiev.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que contaba con una respuesta contundente por parte de Estados Unidos tras el ataque. En Washington, el presidente Donald Trump dijo a los periodistas que no está “feliz” con lo sucedido. Antes, al ser preguntado si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Rusia, el magnate republicano respondió: “Sí, lo estoy”.
Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente Vladimir Putin se reunió con Trump en Alaska el 15 de agosto en una cumbre en la que no se logró ningún avance hacia un alto el fuego.
El ataque contra la sede del gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de Kiev, es el primero de este tipo en tres años y medio de conflicto, y Zelenski advirtió que la arremetida solo prolongará la guerra.
Un periodista de la AFP vio llamas en el techo del edificio donde se reúne el consejo de ministros y humo en otros puntos de la capital ucraniana.

“Por primera vez, el techo y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo”, dijo la primera ministra Yulia Sviridenko en Telegram.
“Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque”, dijo Zelenski en su mensaje diario difundido en las redes sociales.
“CRIMEN DELIBERADO”
El ataque también dañó varios edificios altos en la capital, reportaron los servicios de emergencia.
Según la fuerza aérea ucraniana, esta ofensiva, con más de 800 drones y 13 misiles lanzados contra Ucrania, es la mayor operación aérea rusa desde que comenzó
TRUMP LANZA “ÚLTIMA ADVERTENCIA” A HAMÁS SOBRE REHENES ISRAELÍES
Israel cree que aun hay 47 rehenes en la Franja; piden también los restos de los que han fallecido
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó su “última advertencia” al movimiento islamista palestino Hamás para liberar a los rehenes israelíes en Gaza.
“Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamás también las acepte. Le he advertido sobre las consecuencias de no aceptarlas. Esta es mi última advertencia, ¡no habrá otra!”, escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social.
Hamás se dijo dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones tras haber recibido una nueva proposición de parte de Washington.
“Recibimos, a través de mediadores,
unas ideas de la parte de los estadounidenses para lograr un cese el fuego (...) y el Hamás afirma estar dispuesto a participar inmediatamente en la mesa de negociaciones”, indicaron en el comunicado.
Milicianos de Hamás capturaron a 251 rehenes en el ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023, de los cuales 47 se cree que están aún en la franja. El ejército israelí dice que 25 están muertos y busca el retorno de sus restos.
A principios de marzo, Trump hizo una advertencia similar a Hamás después de reunirse con ocho rehenes liberados en la Casa Blanca.
Entonces exigió que liberaran a todos los rehenes restantes de inmediato y entregaran los cuerpos de los rehenes

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
Las fuerzas rusas ocupan ahora aproximadamente
del territorio de Ucrania. AFP
la guerra en febrero de 2022. Moscú no da señales de que quiera detener su asedio y mantiene sus exigencias de más terreno ucraniano para un acuerdo de paz, condiciones que son inaceptables para Kiev.
Al referirse al ataque, el presidente ucraniano dijo que “estas matanzas ahora, cuando la diplomacia real podría haber comenzado hace mucho tiempo, son un crimen deliberado y una prolongación de la guerra”.
Zelenski dijo que discutió el ataque en una llamada con el presidente francés, Emmanuel Macron, y que Francia ayudaría a Ucrania a fortalecer su defensa.

El mandatario de EU dio a conocer su postura en sus redes sociales AFP muertos. De lo contrario, dijo, “SE ACABÓ para ustedes”.
Según el sitio informativo Axios, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, comunicó la nueva propuesta la semana pasada al movimiento palestino para un acuerdo global sobre los rehenes y un cese del fuego con Israel, a través de un militante israelí por la paz.
Hamás asegura estar disponible para “discutir la liberación de todos los prisioneros a cambio de una declaración clara del fin de la guerra, una retirada completa (de Israel, ndlr) de la Franja de Gaza y la formación de un comité de palestinos independientes para gestionar la Franja de Gaza, que comenzaría sus funciones de inmediato”.
Desde la campaña presidencial de 2024, Donald Trump comenzó a utilizar el estandarte de las deportaciones de personas que se encuentran o quieren ingresar al país sin documentos y, a más de un año las redadas se realizan por todo Estados Unidos. El viernes pasado en el condado de Savannah en Georgia, cerca de 500 personas fueron detenidas por elementos de seguridad nacional durante un operativo sorpresa realizado por ICE en la armadora automotriz surcoreana Hyundai.
La mayoría de los detenidos eran originarios, precisamente de Corea del Sur.
Este operativo destaca entre los realizado por ICE, al ser el de mayor número de personas detenidas en una sola acción. Según las autoridades de la planta automotriz, los integrantes de Seguridad Nacional se presentaron sorpresivamente y de forma masiva en tan sólo un par de minutos.
Esta detención fue el resultado de meses de investigación, planeación hasta llegar a esta ejecución, casi quirúrgica. Kristi Noem, informó incluso antes del operativo al presidente, debido al número de detenidos que tenían previsto.
El operativo estuvo dirigido contra una de las fábricas más grandes y reconocidas de Georgia, la cual ha sido calificada por el gobernador y otros funcionarios estatales como el proyecto de desarrollo económico más grande en la historia del estado. Hyundai Motor Group comenzó a fabricar vehículos eléctricos hace un año en la planta de $7,600 millones de dólares, que emplea a poco más de 1,200 personas.
El gobierno de Corea del Sur expresó su desaprobación por el operativo migratorio en contra de sus ciudadanos e instó al gobierno estadounidense a que respete los derechos humanos.
La fábrica automotriz tiene poco más de un año de haberse instalado en Georgia y representa un centro laboral importante en la región.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) actuó no sólo por motivos migratorios sino por presuntas irregularidades laborales en sus horarios y condiciones para los trabajadores, lo que puede constituir delitos federales graves.
El encargado de la investigación y del operativo de Seguridad Nacional Steven Schrank dijo…”se trató de una investigación criminal de varios meses en la que recopilamos diversas pruebas, documentación e incluso entrevistas para que un juez les otorgara la orden de captura”
Los datos precisos sobre el número de detenciones y deportaciones muy comúnmente pasan primero por el filtro político, lo que ha venido declarando el mismo gobierno federal, es que el número de detenidos ha disminuido en un 14 por ciento en agosto comparado con julio pasado cuando comenzó la mayor ofensiva del Gobierno del presidente Donald Trump como parte de su campaña de deportaciones masivas, según un informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC).
•Doctora en Relaciones Internacionales
