EL CANTAUTOR PUERTORRIQUEÑO se presentará este sábado en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde se espera que miles de capitalinos acudan a la convocatoria para cantar, bailar y convertir la Plaza en una caja de resonancia de consignas libertarias / FRANCISCO MENDOZA. Pág. 9
ContraReplica
1798 / Año 05/ Viernes 5 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
OPTIMISMO DE SHEINBAUM CHOCA CON AYOTZINAPA
“EL GOBIERNO QUEDÓ MUCHO A DEBER HOY”
“SIGUEN PROTEGIENDO AL EJÉRCITO”, afirmaron padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, hace casi ya 11 años. Se dijeron decepcionados con la información que les presentaron en la reunión de ayer en Palacio Nacional. “No hay nada novedoso”, sentenciaron. Sin embargo, refrendaron su voto de confianza a la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro
ANTES DE REUNIRSE POR SEXTA VEZ CON LOS PADRES DE LOS 43, la mandataria confiaba en avanzar
ADELANTÓ QUE PRESENTARÍAN
“NUEVOS ELEMENTOS” a los padres de los 43 normalistas desaparecidos
SIN EMBARGO, PARA EL NUEVO ABOGADO DE LOS FAMILIARES, hubo un retroceso. P. 4
TRAS VISITA DE RUBIO, SHEINBAUM CELEBRA RESPETO A TERRITORIALIDAD P. 4
DE INVESTIGACIÓN
“NO COMETER SUICIDIO POLÍTICO”, PIDE
LOS 3 HERMANOS. De derecha a izquierda, Ricardo, que ya fue gobernador; David, el actual mandatario, y Saúl, el que “sueña” con prolongar el control político del clan Monreal en Zacatecas y que ya amaga con jugar con el PT o el PVEM, en caso de que en Morena quede vetado por la nueva norma antinepotismo. Ricardo confía en “serenar” al hermano menor. Pág. 5
CONFIRMA RUBALCAVA MODERNIZACIÓN DE LA LÍNEA 2 DEL METRO DE LA CDMX P. 9
IZTAPALAPA Y LA GAM, LAS ALCALDÍAS MÁS CASTIGADAS POR LAS LLUVIAS P. 9
TRUMP CAMBIA DE NOMBRE AL PENTÁGONO: DE DEPARTAMENTO DE DEFENSA A “DE GUERRA”
ELIA CRUZ CALLEJA
Cuartoscuro
FRANCISCO MENDOZA NAVA
Cuartoscuro
Tiraditos
LA CONSTANTE DECEPCIÓN DE LOS PADRES DE LOS 43
•Quienes salieron más que decepcionados de su visita a Palacio Nacional, fueron los padres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. Iban con la ilusión de que les presentarían nuevos elementos de prueba que permitirían castigar a los responsables de los hechos violentos. Sin embargo, al salir de la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionaron que los informes no les resultaron del todo satisfactorios, porque no tocan al Ejército y ellos aseguran que tienen mucho que ver en la desaparición de los normalistas. En esta ocasión fueron sin su abogado de cabecera, Vidulfo Rosales. Lo cierto es que convencer a los familiares de las hipótesis de la investigación resultará difícil, ellos ya tienen una verdad histórica y nadie los moverá de ahí.
LOS ARANCELES QUE
IMPONDRÁ MÉXICO
•Más de un funcionario del tema económico levantó la ceja cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la aplicación de aranceles a productos de países con los que nuestro país no tenga un acuerdo comercial. El ejemplo más claro es con China, que cada día que pasa inunda el país con sus productos de muy bajo costo, pero también de baja calidad. Hay quienes sostienen que esa medida fue “sugerida” desde Estados Unidos a cambio de quitar la presión que ha metido a México. Dicen que es una simple sugerencia, que de ser así, habría que tomarla en cuenta, sobre todo cuando el vecino país, es nuestro principal comprador de productos y ese mercado sí hay que cuidarlo.
SE PRENDIERON LAS ALARMAS EN LA SSPC
•Momentos de mucha tensión se vivieron en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tras enterarse de que dos de sus agentes fueron secuestrados por grupos violentos que operan en Michoacán, el propio titular de la dependencia, Omar García Harfuch tuvo que reconocer el hecho a través de su cuenta de X. Los uniformados realizaban tareas de investigación del crimen organizado, cuando los levantaron y para recuperarlos fue necesaria la intervención del Ejército, que lograron rescatarlos con vida. Si bien es de reconocer la labor de las fuerzas armas, también se debe poner atención en la forma en que los grupos delincuenciales retan a las autoridades de los tres niveles de gobierno, lo que obliga a redoblar las medidas de seguridad y la dureza en el combate.
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA
COLUMNA INVITADA
Defendiendo la dignidad OPINIÓN
La declaración Dignitatis Humanae es un documento fundamental de la Iglesia contemporánea, por el pleno reconocimiento de la noción de “dignidad”, es decir, el valor intrínseco de cada persona, que no puede quedar sometido a la voluntad de un gobierno o un tirano ególatra y cínico, como aquellos que emanaron en momentos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, y cuya malsana presencia, sin duda originó una profunda reflexión durante la posguerra.
La violencia de la que hablo, no es simplemente aquella que se muestra en todo su esplendor en el campo de batalla, sino otra, más sutil, más hipócrita, más… “intelectual”, como la que impondrá una versión utilitaria del mundo, aquella que bajo criterios de eficiencia, es capaz de destruir un país completo, despedazar a una sociedad y, por supuesto, despojar a una persona de su dignidad, como lo constatamos no solamente en los campos de concentración, donde la mano de obra esclava nutría la super producción del capitalismo salvaje, sino la que atiende los detalles más cotidianos, desde un tipo que maltrata su entorno de una manera humillante, hasta los totalitarismos, donde la clase social, la etnia o el credo, se convirtieron en pretextos para el exterminio.
La Dignitatis Humanae es un límite contra la violencia. En su primer párrafo expresa: “Los hombres de nuestro tiempo se hacen cada vez más conscientes de la dignidad de la persona humana, y aumenta el número de aquellos que exigen que los hombres en su actuación gocen y usen del propio criterio y libertad responsables, guiados por la conciencia del deber y no movidos por la coacción” (Declaración “Dignitatis Humanae” n. 1 del Concilio Ecuménico Vaticano II). Dicha conciencia brotó como consecuencia de la violencia, y con fines a prevenirla, se pide a los gobiernos limitar sus acciones en un terreno sagrado: la dignidad.
Cuando por cuestión de fe, se exterminaron poblaciones completas, e incluso, en México, se extendió un movimiento armado persecutorio contra la Iglesia Católica -la denominada “Cristiada”-, y en el mundo, los prejuicios condujeron a una guerra, pedir por la dignidad se convirtió en una de las grandes causas no sólo de la Iglesia, sino también de la Declaración Universal de los Derechos Humanos -otro producto de la posguerracuyo artículo 18 dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”, reconociendo la libertad que tiene una persona para libremente ejercer, conocer, enseñar y expresar su fe, sin ser lastimada, perseguida o difamada, conservando así uno de los elementos más valiosos de su dignidad. Los límites son expresión de civilidad, como ya Masilio de Padua expresa en el Defensor de la Paz, donde asume que la violencia estalla cuando se transgreden las jurisdicciones, y la amenaza desata las crueldades.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
Fragmentos
BUSCAN REGULAR HORARIOS DE TRANSPORTE DE CARGA
CONGRESO DE LA CD-
MX procura reducir los riesgos de accidentes y mejorar la movilidad
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El Congreso de la Ciudad de México recibió una iniciativa que busca establecer horarios específicos para la circulación de camiones de carga en la capital, con el fin de mejorar la movilidad urbana y reducir los riesgos de accidentes viales. La propuesta fue presentada por el diputado Diego Orlando Garrido López, vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, quien planteó reformar la fracción 3 del artículo 36 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública local para otorgar a la Secretaría de Movilidad la facultad de fijar horarios diferenciados a estos vehículos. El legislador argumentó que la falta de regulación horaria para los camiones de carga genera caos vehicular en avenidas principales como Periférico, Circuito Interior, Insurgentes y Eje
COORDINADORA DE MOVIMIENTO
CIUDADANO DESMIENTE A SHEINBAUM
• La coordinadora de los diputados de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, señaló en sus redes sociales que el informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum incluye afirmaciones incorrectas respecto a la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
• Ortega destacó que mientras en la presentación del informe se menciona que la iniciativa “está en proceso de discusión” y en la página 287 se indica que “ya se puso en marcha”, en realidad ni se está debatiendo en el Congreso ni se ha implementado en ningún ámbito.
• La legisladora calificó estas referencias como “verdades a medias” y cuestionó que se presente información que podría generar confusión entre la ciudadanía.
• La diputada aseguró que la bancada de Movimiento Ciudadano mantiene sus votos a favor de la reducción de la jornada laboral y que han impulsado esta medida desde 2023, con el
Central, especialmente en horas pico de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
“Es fundamental otorgar a la Secretaría de Movilidad la facultad de establecer horarios diferenciados para los transportes de carga. No podemos permitir que tráileres circulen junto a las familias en horarios críticos, generando más caos vial e inseguridad”, afirmó. Garrido recordó que en el pasado existieron convenios para restringir su circulación a horarios nocturnos, pero al no estar contemplados en la ley, dichas
objetivo de beneficiar a trabajadores y trabajadoras de todo el país. Reiteró su compromiso con esta propuesta y lanzó un llamado enfático: “40 horas ¡Ahora!”.
• Ortega señaló que la discusión sobre la jornada laboral forma parte de un debate más amplio sobre derechos laborales y condiciones de trabajo en México, y que es necesario que la información que se difunda sea clara y veraz para que los ciudadanos puedan evaluar el desempeño del gobierno de manera objetiva Claudia Bolaños
medidas quedaron sin efecto. En ese sentido, subrayó la necesidad de que la regulación quede establecida de manera formal y permanente. El diputado también citó cifras del Informe Mundial de Seguridad Vial 2023 de la OMS, que reporta 1.19 millones de muertes anuales por accidentes de tránsito en el mundo, y estadísticas nacionales que reflejan 14 mil siniestros en la red carretera en 2022, con un saldo de 2 mil fallecidos y 7 mil lesionados, en su mayoría vinculados con transporte de carga.
ORDENA MARINA DEL PILAR INVESTIGAR AGRESIÓN CONTRA JORGE HERAS
• La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, instruyó a la Fiscalía General del Estado a localizar al responsable intelectual de la agresión contra el periodista Jorge Heras.
• Al condenar el ataque y reconocer el profesionalismo del comunicador, la mandataria subrayó que giró instrucciones a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Secretaría General de Gobierno para dar con el responsable, “trate de quien se trate”.
• Ávila Olmeda precisó que esta acción no solo responde a su obligación como autoridad, sino también a su convicción de mantener un respeto irrestricto a la libertad de expresión.
• El teniente coronel Jorge Enrique Medina de Jesús presentó su renuncia como coordinador general operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California. Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones
impresa y web Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 5 de septiembre de 2025 No. 1798 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
Ivonne Ortega señaló imprecisiones en el informe de Gobierno. Especial
La propuesta fue presentada por el diputado Diego Orlando Garrido. Cuartoscuro
“Hay nuevas pruebas” en caso Ayotzinapa: CSP
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En lo que será su sexta reunión, la presidenta confirmó que este jueves 4 de septiembre se reunirá con los padres y familiares de los 43 jóvenes de la normal ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa víctimas de desaparición forzada para darles a conocer avances en la investigación tras el análisis científico que se ha hecho.
La mandataria federal Claudia Sheinbaum adelantó que el nuevo fiscal para el caso, Mauricio Pazarán, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), está realizando investigaciones y análisis que no se había realizado a profundidad durante los casi 11 años que acumula la desaparición de los estudiantes ocurrida la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, es decir, durante el gobierno del expresidente priísta Enrique Peña Nieto.
En esa medida, la mandataria dijo se está haciendo un trabajo científico relacionado con eso. Y sobre todo ello “los padres y madres están enterados y ahora se les van a dar algunos avances de esas investigaciones”.
Sin embargo, dijo que por ser una investigación en curso también se requiere que haya secrecía y no se puede dar a conocer todo el avance de la investigación, pero adelantó que estás nuevas indagatorias “están dando nuevos elementos que en su momento pues no se habían considerado”.
LA MANDATARIA ASEGURÓ que fue resultado de los recientes análisis que hace su gobierno
Familiares de los 43 jóvenes de Ayotzinapa se reunieron con la presidenta. Cuartoscuro
Aseguró que también puso sobre mesa las suspensiones a la exportación de ganado a pie
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
PADRES DE AYOTZINAPA
“QUEDÓ MUCHO A DEBER EL GOBIERNO HOY”: ABOGADO DE
DECEPCIONADOS Y considerando como un retroceso las investigaciones sobre el caso de la desaparición de los 43 jóvenes de la normal rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, el nuevo abogado de los padres, Isidoro Vicario Aguilar, afirmó que hoy el gobierno quedó mucho a deber en los avances que dijo que les entregaría.
Contrario a lo anticipado desde el pasado 28 de julio, última vez que se reunieron, y a lo que dijo la presidenta esta mañana durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves 4 de septiembre, los padres de familia negaron que les hubiera presentado avances en la investigación de las
DESTACA SHEINBAUM RESPETO Y
Recalcó el fortalecimiento de la cooperación que habrá para detener el tráfico de drogas y armas
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que lo más importante del nuevo Entendimiento en materia de seguridad y que dialogó ayer miér-
coles 3 de septiembre con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos y enviado de Donald Trump, es la colaboración que se fortalecerá entre ambas naciones y el respeto a la territorialidad de cada país, esto último, porque dijo que
nuevas líneas de investigación que les había prometido.
Explicaron que los padres y madres de familia iban con muchas expectativas porque en las últimas dos reuniones les habían prometido que con la conformación del nuevo equipo científico de trabajo y las nuevas líneas de investigación relacionadas con las líneas telefónicas iba a haber avances, pero “lamentablemente el día de hoy no escuchamos avances en ese sentido, pues entonces, fue una reunión, no queremos decirlo, pero fue una reunión como las que han habido anteriormente”.
Elia Cruz Calleja
Explicó que era necesario acordarlo entre ambas naciones. AFP
era necesario que quedara claro. La mandatario mexicana explicó que la colaboración consistirá en el intercambio de información para evitar el tráfico de droga.
Tal como lo planteó en su comunicado el Departamento de Estado tras el encuentro con el secretario Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el enviado de Donald Trump le planteó la eliminación de 50 barreras comerciales, las cuales dijo se están revisando, al mismo tiempo que México puso sobre la mesa también sus propias peticiones de eliminación de barreras comerciales.
“Ellos tienen una serie de planteamientos, ya lo habíamos platicado aquí, donde dicen que hay problemas relacionados porque no son necesariamente violaciones al tratado, sino barreras, así les llaman a lo que está en tratado comercial y a lo que está escrito en el T-MEC. Tienen alrededor de 50“, detalló sobre el tema que también le planteó el presidente Donald Trump en la última llamada que sostuvieron el 31 de julio pasado y que fue parte de las negociaciones para prorrogar 90 días los aranceles de 30 por ciento a las exportaciones.
La mandataria dijo que estás barreras comerciales, como les llaman ellos, están siendo revisadas una a una por un grupo de trabajo que encabeza el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para llegar a un acuerdo porque señaló que hay algunas que ellos consideran que son barreras mientras que México no las ve de la misma forma.
En ese sentido, dijo que su gobierno también puso sobre la mesa el caso del arancel de 17.09 por ciento que impusieron al jitomate mexicano o a las restricciones al ganado de pie por el gusano barrenador, pese a que se controló el brote.
La presidenta reclamó arancel al jitomate mexicano. AFP
“Alito hace el ridículo en Washington”: Sheinbaum
LA MANDATARIA criticó a la oposición por buscar perjudicar al gobierno federal con fines políticos
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
“Fíjense, ayer Alito otra vez allá en Washington nada más, está haciendo el ridículo, la verdad; o sea, allá, diciendo, ‘Es que el gobierno de México está vinculado con los narcos’ y aquí Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado, felicitándonos por el trabajo que tenemos en torno a la delincuencia organizada y la buena cooperación”, criticó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria descalificó la visita del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, a Washington, donde sostuvo reuniones con congresistas estadounidenses.
Al respecto, señaló que “se les cayó el teatrito”, al considerar que la gira fue un intento de influir en la relación bilateral a través de presiones externas.
Sheinbaum subrayó que la política exterior de México se rige por el principio de respeto a la soberanía y que no corresponde a dirigentes partidistas buscar interlocución directa con actores extranjeros en temas que competen exclusivamente al Estado mexicano.
El comentario ocurre luego de que Moreno compartiera imágenes de sus encuentros en la capital estadounidense, donde aseguró que expuso preocupacio-
HUGO
nes sobre la situación política y democrática de México. La presidenta insistió en que las diferencias deben resolverse en el ámbito nacional y no trasladarse a foros internacionales con la intención de descalificar al gobierno.
CRITICA OPOSICIÓN
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la oposición al señalar que busca perjudicar al gobierno federal con fines políticos.
“Los adversarios buscan que le vaya mal al país para cumplir con sus objetivos a través de la mentira y la calumnia. Hicieron el ridículo al salir a hablar mal del gobierno ante medios de Estados Unidos. Estaban pidiendo ‘que le vaya re´mal a la presidenta, que vengan a regañarla’”, expresó durante
su conferencia matutina.
La mandataria destacó que la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, permitió alcanzar acuerdos en un marco de reciprocidad y trato de iguales. Explicó que la cooperación se desarrolla sin estridencias y con respeto, incluso en los temas en los que no existen coincidencias.
Sheinbaum agregó que solicitó a Rubio el reconocimiento a los trabajadores mexicanos que contribuyen a la economía estadounidense. Comentó que, aunque el tema económico no corresponde directamente al funcionario, éste previó que se alcancen buenos acuerdos en la relación bilateral.
“ No podemos pensar que llevarnos mal con Estados Unidos beneficie a México”, resaltó la presidenta.
LÓPEZ-GATELL NO ES REPRESENTANTE PERMANENTE DE MÉXICO ANTE LA OMS: SRE
LA SECRETARÍA de Relaciones Exteriores (SRE) aclaró que Hugo López-Gatell no funge como representante permanente de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino que ocupa un cargo temporal en la Misión Permanente de México en Ginebra para apoyar en temas de salud.
De acuerdo con la dependencia, la embajadora Francisca Elizabeth Méndez Escobar es la representante oficial de México ante todas las organizaciones internacionales con sede en Ginebra, Suiza.
La SRE detalló que López-Gatell recibió un nombramiento temporal y actualmente figura en la página de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra como ministro. No obstante, su
Ocupa un cargo temporal en la Misión Permanente en Ginebra. Cuartoscuro
nombre aún no aparece en el directorio oficial de la cancillería mexicana. El exsubsecretario de Salud reemplaza a Miriam Gabriela Medel García, quien ocupaba la Primera Secretaría de Salud y Medio Ambiente con un salario de 6 mil 829 euros mensuales.
En contraste, López-Gatell percibirá 12 mil 195 euros al mes, equivalentes a aproximadamente 265 mil 990 pesos mexicanos, al ostentar el rango de ministro.
En su nuevo encargo, será responsable de la interlocución en materia de salud con los distintos programas y organismos internacionales establecidos en Ginebra, labor que implica la coordinación con múltiples instancias especializadas.
El nombramiento fue anunciado el pasado 30 de junio por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la trayectoria de López-Gatell, recordado por su papel durante la gestión de la pandemia de COVID-19 en México. Redacción ContraRéplica
El diputado descartó que su hermano cometa suicidio político Especial
LLAMA RICARDO MONREAL A SU HERMANO A SERENARSE
El senador Saúl Monreal acusó a Morena de un intento por borrarlo y minimizarlo
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, llamó a su hermano Saúl Monreal Ávila, senador por Zacatecas, a serenarse. Ello luego de que este último acusara una campaña interna en Morena para evitar que sea el próximo candidato a la gubernatura de su estado natal, gobernado actualmente por su otro hermano, David Monreal Ávila. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, Ricardo Monreal mencionó que Saúl Monreal es el menor de 14 hermanos y que su madre falleció solo 10 días después del alumbramiento. Consideró que derivado de esa orfandad se volvió un rebelde "con causa", de modo que declaraciones como las que subió a sus redes sociales son parte de su carácter, pero subrayó que no es irracional ni suicida.
"Yo estoy de acuerdo con la presidenta de la República [, Claudia Sheinbaum Pardo,] en su recomendación y lo que le recomendaría a Saúl —que por cierto cada año va a San Juan de los Lagos caminando conmigo— que su energía ahora la invierta yendo a San Juan de los Lagos a encomendarse con la virgen de San Juan sin descuidar al Santo Niño. Que nosotros nacimos ahí, casi todos mis hermanos nacimos ahí en Plateros", pronunció.
El legislador zacatecano dijo estar seguro de que su hermano menor no va a cometer "suicidio político" y va a apoyar siempre a la presidenta. Afirmó que al momento no ha hablado con él, pero consideró posible que lo haga, subrayando que dicha plática sería en términos amigables y de hermandad.
Finalmente, Ricardo Monreal expresó que su familia está formada con principios y no habrá ruptura ni familiar ni política, pues siempre han sido muy unidos y militado en el mismo partido político. Asimismo, afirmó que está fuerte Morena en Zacatecas, de modo que se debe cuidar mucho al movimiento.
Destacó que mantener una mala relación con EU no beneficia a México. Especial
Se preveen lluvias torrenciales en Baja California Sur y Sonora. Especial
HURACÁN
LORENA; SIN DAÑOS GRAVES REPORTADOS
La presidenta Sheinbaum informó que se mantienen atentos a la evolución del fenómeno
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hasta el momento no se tienen reportes de daños graves por el paso del huracán Lorena en Baja California Sur y Sonora, aunque aseguró que las autoridades se mantienen atentas a la evolución del fenómeno.
El huracán se intensificó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos superiores a los 120 kilómetros por hora y rachas que alcanzan hasta 150 kilómetros por hora. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el ciclón mantiene una trayectoria paralela a la costa del Pacífico y se espera que impacte en tierra en las próximas horas.
Las precipitaciones más intensas se pronostican en Baja California Sur, donde se prevén lluvias torrenciales, además de lluvias intensas en Sonora y Sinaloa, y fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco. También se registran oleajes elevados y rachas de viento que superan los 100 kilómetros por hora en distintas zonas costeras.
Protección Civil mantiene activadas las alertas en los estados del noroeste del país. Se han habilitado refugios temporales, se recomendó a la población no cruzar ríos ni arroyos y atender las indicaciones oficiales, ya que persiste el riesgo de inundaciones y deslaves en zonas montañosas.
Sheinbaum reiteró que el gobierno federal dará seguimiento puntual a los efectos del ciclón y a la coordinación con autoridades estatales y municipales para garantizar la seguridad de la población.
EL DATO
SE HAN habilitado refugios temporales, se recomendó a la población no cruzar ríos ni arroyos y atender las indicaciones oficiales
Morelos exige a Noroña cumplir con obligaciones
DEBERÁ AJUSTARSE a la normatividad de Tepoztlán y acatar los usos y costumbres
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, llamó al senador Gerardo Fernández Noroña a respetar las costumbres y tradiciones de Tepoztlán, además de cumplir con sus obligaciones como residente y contribuyente en el municipio.
El funcionario estatal señaló que cualquier persona que adquiera un inmueble en la zona debe ajustarse a la normativa vigente, ya sea por la vía comunal o ejidal, y recordó que quienes habiten en el Pueblo Mágico tienen la responsabilidad de acatar los usos y costumbres locales.
La polémica surgió luego de que el legislador morenista reconociera la semana pasada que posee una propiedad en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos. Comuneros han denunciado que dicha posesión es irregular al estar ubicada en terrenos comunales donde no se expiden escrituras de propiedad privada.
En un video difundido recientemente, Fernández Noroña aceptó que no cuenta con escrituras de la vivienda, pero asegu-
EN UN video difundido recientemente, el legislador Gerardo Fernández Noroña aceptó que no cuenta con escrituras de la vivienda, pero aseguró que en Tepoztlán se puede obtener la posesión de terrenos por hasta 99 años
ró que en Tepoztlán se puede obtener la posesión de terrenos por hasta 99 años. El senador acusó que la falta de claridad en la regulación provoca que se vendan terrenos como si fueran propiedad privada cuando en realidad no lo son.
El legislador advirtió además que está dispuesto a enfrentar a quienes intenten retirarlo de su casa. “Si pasan por encima de mí o de cualquiera, el mensaje será que en Tepoztlán no se puede invertir”, expresó.
Pero de la misma manera arremetió contra el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz, a quien lo
calificó de inepto por el cobro del impuesto predial de la vivienda con una extensión de terreno de mil 200 metros cuadrados.
Fernández Noroña acusa que este tipo de señalamientos son producto de una campaña orquestada por la derecha, con la finalidad de dañar su imagen, además de acusar que existen señalamientos falsos en torno a la vivienda de descanso que adquirió.
Pese al ataque que ha recibido, el senador por Morena, reiteró que ha realizado una fuerte inversión y no está dispuesto a dejarla perder.
TIROTEO
EN
TIANGUIS
DE XALATLACO DEJA CUATRO MUERTOS, INCLUIDO EL AGRESOR
UN VIOLENTO ataque en el tianguis del barrio de San Agustín, en Xalatlaco, Estado de México, dejó como saldo la muerte de cuatro personas, entre ellas el presunto agresor. De acuerdo con los reportes, un vendedor bajo los efectos de sustancias ilícitas abrió fuego contra los asistentes, lo que provocó pánico entre los presentes. El incidente ocurrió sobre las calles Niños Héroes y Cuernavaca, donde dos personas perdieron la vida de manera inmediata por impacto de arma de fuego. Una tercera víctima falleció posteriormente en el hospital debido a una herida grave en la cabeza. Testigos señalaron que el atacante fue sometido por la multitud tras que-
El atacante fue sometido por la multitud hasta causarle la muerte. Especial
darse sin municiones. Los presentes lo golpearon hasta causarle la muerte, en un acto de justicia por propia mano que se desató ante la desesperación y el miedo generados por la balacera.
EL DATO
PERSONAL DE la Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició las investigaciones correspondientes y ordenó el levantamiento de los cuerpos.
Elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México arribaron al lugar para acordonar la zona y controlar la situación. Posteriormente, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició las investigaciones correspondientes y ordenó el levantamiento de los cuerpos. Redacción Contraréplica
El legislador posee una propiedad valuada en 12 millones de pesos. Especial
EL DATO
Analizan en San Lázaro regular motocicletas
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Cámara de Diputados llevó a cabo la “Mesa de trabajo hacia una reforma colaborativa para la seguridad vial de motociclistas”, encabezada por la diputada Patricia Mercado Castro (MC), presidenta de la Comisión de Movilidad. Durante el encuentro, se destacó la necesidad de equilibrar la seguridad vial con la protección de quienes usan motocicletas, sin recurrir a prohibiciones ni sobrerregulación.
Mercado Castro señaló que cada muerte y lesión grave en las calles es prevenible y que la Ley General de Movilidad puede servir como guía para reglamentos de tránsito homogéneos que eviten arbitrariedades.
“Regular no es restringir, es proteger”, explicó, y subrayó que la normativa debe garantizar el derecho a una movilidad segura.
La diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) indicó que en los últimos diez años los accidentes viales de motocicletas aumentaron 163 por ciento, y destacó la importancia de que gobierno, especialistas y sociedad civil impulsen leyes que reduzcan la mortalidad y garanticen la convivencia segura de todos los medios de transporte.
El senador Emmanuel Reyes Car -
DESTACAN LA NECESIDAD de equilibrar la seguridad vial con la protección de los motociclistas
mona (Morena) señaló que el objetivo del foro es avanzar hacia una propuesta legislativa que permita que todas las personas transiten de forma segura. Por su parte, la diputada Alejandra Giadans Valenzuela, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de Jalisco, añadió que la regulación debe incluir también patines eléctricos debido a los siniestros cometidos principalmente por menores de edad.
Durante el evento, especialistas y representantes de organizaciones de motociclistas coincidieron en que la motocicleta se ha convertido en un medio de transporte esencial, pero que implica riesgos. Se subrayó la necesidad de incorporar en la Ley General el término “motociclista”, regular licencias, seguros y micromovilidad, y fomentar medidas preventivas como el uso de casco certificado y control de velocidad.
La diputada Claudia Leticia Garfias Al -
RICARDO SÁNCHEZ PÉREZ
POZO, NUEVO FISCAL DE DERECHOS HUMANOS EN LA FGR
ALEJANDRO GERTZ MANERO, Fiscal General de la República (FGR), nombró a Ricardo Sánchez Pérez del Pozo como el nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH).
Este nombramiento se produce tras la designación de Sara Irene Herrerías Guerra como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sánchez Pérez del Pozo cuenta con una sólida trayectoria en la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Durante ocho años, lideró la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Liber-
tad de Expresión (FEADLE), donde se dedicó a investigar y judicializar casos de agresiones y asesinatos contra periodistas.
Además, ha ocupado cargos relevantes en la administración pública, como director general adjunto en la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y asesor en materia de medios de comunicación en la misma dependencia. También fue director general de Atención y Seguimiento de Recomendaciones y Conciliaciones en Materia de Derechos Humanos en la entonces Procuraduría
Accidentes viales de motocicleta aumentaron 163 por ciento. Especial
cántara (Morena) afirmó que se realizarán más mesas de trabajo en distintos estados para recopilar opiniones y propuestas que contribuyan a la reforma de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en beneficio de los motociclistas.
Invitados como Sergio García Romero, Janet de Luna Jiménez y expertos de la Secretaría de Salud y organizaciones internacionales coincidieron en que la regulación debe basarse en evidencia y priorizar la protección de la vida de los usuarios de motocicletas, especialmente jóvenes entre 15 y 34 años, grupo que representa la mayor parte de las muertes viales en este medio de transporte. Representantes de asociaciones de motociclistas enfatizaron la importancia de contar con seguros suficientes, regular licencias, endurecer penas contra robos de motocicletas y crear un Instituto Nacional de Movilidad con un departamento dedicado al motociclismo.
General de la República (PGR). Con este nombramiento, se espera que la FEMDH fortalezca su labor en la protección y defensa de los derechos humanos en México, especialmente en un contexto donde la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas siguen siendo temas prioritarios.
Claudia Bolaños
SCJN PÚBLICA SU NUEVO REGLAMENTO DE OPERACIÓN
Sesionará en otras entidades del país y atenderá con urgencia temas prioritarios
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó un nuevo reglamento que moderniza su operación y amplía el acceso a la justicia. Este reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que las sesiones podrán llevarse a cabo en otras entidades del país y define los tiempos de intervención de los ministros.
El objetivo principal es agilizar y simplificar los procesos. Las estadísticas muestran que las Salas han sido más productivas que el Pleno anterior, con 1,868 y 2,009 casos resueltos por la Primera y Segunda Sala, respectivamente, en comparación con los 479 del Pleno entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. El reglamento, impulsado por el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, busca garantizar el acceso a la justicia para grupos vulnerables, incluyendo pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Se prevén audiencias públicas fuera de las sedes tradicionales de la Corte. Los ministros podrán solicitar sesiones extraordinarias en otras entidades, justificando sus motivos. En el caso de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, se coordinará con las autoridades comunitarias para respetar sus normas y costumbres. La asistencia presencial a las sesiones será obligatoria.
En asuntos relacionados con niños, adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, las sentencias se emitirán en formato de lectura accesible, con traducciones a lenguas indígenas cuando corresponda.
El ministro ponente tendrá diez minutos para presentar su propuesta, enfocándose en los argumentos sustanciales. Los demás ministros tendrán tiempos definidos para sus intervenciones.
La Corte priorizará asuntos urgentes y de impacto social, como la revisión de decretos presidenciales, la Ley de Amparo, casos de privación de libertad y derechos de grupos vulnerables.
El objetivo es agilizar y simplificar los procesos. Especial
Cuenta con una amplia trayectoria en la defensa de Derechos Humanos. Especial
Oposición sin sociedad
Según la derecha, Morena quiere llevar a México a vivir como en Venezuela. La izquierda asegura que la derecha llevaría al país a la condición de Argentina, que es mucho peor que la del país que gobierna Maduro.
La derecha mexicana ha mantenido una relación permanente con los libertarios de Milei, su partido y sus amigos.
Desde que llega Morena al Poder, Venezuela se convirtió en el infierno en la Tierra, no hablan de la triste historia de Milei, su incontinencia, la corrupción de su hermana, su esquizofrenia senil, la miseria de su población, etc.
Para personajes poco ilustrados como Alessandra Rojo de la Vega todo lo malo proviene de Venezuela. Intenta crear una oposición sin sociedad, con
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
una marcha llamada La Resistencia que no llegó a las dos mil personas, según los cálculos más optimistas.
La alcaldesa de Cuauhtémoc intenta hacer de un desmembrado grupo de inconformes, una asociación política homogénea, que represente a una minoría retrógrada, en una capa de la sociedad convertidos en competidores entre sí, en lugar de compañeros, el aspiracionismo individual despoja al trabajo en equipo y ahora quieren sumar personas a una causa híbrida como si fuera una consigna política sólida, confun -
Movilidad humana 2025
El fenómeno migratorio requiere una mirada urgente desde la óptica de los derechos humanos. Es imperativo humanizar la movilidad humana supranacional para dar paso a sociedades verdaderamente multiculturales y cohesionadas, con la premisa que la diversidad sea un valor y no un motivo de exclusión.
Las personas migrantes, sin importar su condición legal, poseen derechos fundamentales inalienables que deben ser respetados como: derecho a la salud, a la educación, a una vivienda digna, a un trabajo decente y a vivir sin discriminación.
Lamentablemente, la realidad dista mucho del deber ser. La falta de acceso pleno a estos derechos perpetúa situaciones de exclusión, vulnerabilidad y marginación que afectan no solo a los migrantes sino a la sociedad en su conjunto. Ignorar esta crisis humanitaria en nombre de políticas restrictivas o prejuicios no solo es injusto, sino que erosiona la posibilidad de construir comunidades inclusivas.
MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ
PANÓPOLIS
Ríos de tinta han corrido con la premisa de repensar las políticas migratorias desde un enfoque que priorice al ser humano, su dignidad y sus derechos, pero aún falta mucho trabajo en las comisiones legislativas para ir abriendo el camino hacia un futuro donde la integración sea sinónimo de justicia social y respeto genuino.
Un enfoque humanizado en la migración implica reconocer a las personas migrantes como sujetos de derechos y no como simples cifras o amenazas sociales. Esto se traduce en políticas públicas inclusivas, que faciliten su acceso a servicios básicos y oportunidades socioeconómicas sin discriminación. Por
diendo fines con medios, y estrategia con táctica.
La oposición se plagia a sí misma desde hace siete años, su única propuesta política es terminar con Morena, no dice para qué, ni cuándo, sólo el escándalo mediático como bandera, ese fue el único fin de su dispersa movilización callejera, a través de la cual preparan el terreno para un golpe de Estado en 2027, una vez que el liderazgo de la presidenta se consolide a través de la votación de revocación de mandato.
Las consignas conservadoras están a punto de cumplir ocho años, la amenaza de convertirnos en Venezuela, de la inflación, la reelección, la devaluación, el desempleo, la miseria, la falta de inversión, y todo lo que parezca apocalíptico se repiten.
Esa directriz de derecha busca desesperadamente un líder, y en este momento la efímera responsabilidad recae sobre la alcaldesa de Cuauhtémoc, cuya
preparación política deja mucho que desear, así como su cultura y conocimiento de la historia.
Sin más apoyo que los desacreditados medios sin credibilidad, que inventan cena de festejo de los nuevos ministros, que producen montajes en lugar de investigación, la derecha quiere mostrar una mayoría inexistente, para encabezar el golpe de estado tan deseado.
La actual lideresa fugaz de la derecha, tiene más semejanzas con la comicidad involuntaria de Xóchitl Gálvez que con la agente de la CIA, María Corina Machado, ejemplo de libertad, para los conservadores. Ambas manipuladas por intereses de una élite que quiere regresar al poder. En menos de un mes habrán cambiado lideresa y seguirán probando prospectos para asestar la tan esperada intentona golpista.
•Analista político @Josangasa
ejemplo, en México, la legislación establece que las personas migrantes tienen derecho al trabajo, educación y salud en igualdad de condiciones que los nacionales, pero en la práctica enfrentan barreras administrativas y prejuicios que imposibilitan estos accesos. La brecha entre normas y realidad evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de implementación, además de sensibilización social.
La integración (en el más amplio sentido de la palabra) también significa promover la convivencia intercultural en la que tanto migrantes como la población local aprendan y se adapten en un proceso mutuo. Esto requiere acciones que favorezcan la inclusión social y política, permitiendo la participación de las personas migrantes en la toma de decisiones que afectan a la comunidad, algo que actualmente se ve limitado por restricciones legales en gran cantidad de países.
Asimismo, es esencial abordar la migración desde un enfoque integral que involucre no solo a los gobiernos, sino a la sociedad civil, instituciones
internacionales y actores locales para garantizar una atención adecuada a las necesidades de las personas migrantes, incluyendo información clara, protección legal, y apoyo cultural. La movilidad humana es un fenómeno natural y enriquecedor que puede potenciar el desarrollo si se gestionan adecuadamente los procesos de integración con respeto a la dignidad humana. Valga pues, reconocer la importancia de los derechos humanos en la movilidad permite mantener un equilibrio entre la soberanía nacional y el respeto a la dignidad, evitando medidas discriminatorias que agraven las situaciones de vulnerabilidad.
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación @magdielgmg @Integridad_AC
CIUDAD Residente se presentará en el Zócalo de la CDMX
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Zócalo de Ciudad de México (CDMX) será no sólo el escenario donde Residente haga un recuento de su carrera musical, sino también del mensaje político que en muchas de sus canciones refleja. Esto sumándose a otros episodios que han protagonizado en la misma plancha artistas como Roger Waters o Julieta Venegas.
Durante los últimos años, Residente ha escrito diversos temas sobre el contexto en que se vive en Latinoamérica, tales como ‘Latinoamérica’ y ‘This is not America’. En este último, a través de su video musical, subraya que Estados Unidos no es América, como suele autodenominarse, sino que esta es el continente entero y retrata momentos icónicos de la lucha social latinoamericana, mostrando la diversidad de realidades del continente.
Entre ellos destacan el ataque de la independentista puertorriqueña Lolita Lebrón, el 1 de marzo de 1954 a la Cámara de Representantes de Estados Unidos; el asesinato del cantautor Víctor Jara en Chile por la dictadura de Augusto Pinochet el 16 de septiembre de 1973; la represión a protestas latinoamericanas; el alzamiento de los pueblos
EL RAPERO PUERTORRIQUEÑO se presentará en el corazón de la capital con mensaje político
indígenas; la inestabilidad política; la dualidad entre naciones exitosas en deportes como el fútbol, pero que también padecen la inseguridad y el crimen; el ingreso de las empresas transnacionales; y la corrupción política.
Su crítica a Estados Unidos también ha estado presente respecto al trato que se le da a los migrantes y el colonalismo ejercido, lo cual quedó de manifiesto en su participación en la composición de ‘Inmigrants (We Get The Job Done), pieza de del álbum ‘The Hamilton Mixtape’, que contiene canciones del musical ‘Hamilton’. En esta, canta “Somos como
LLUVIAS DEL MIÉRCOLES
DEJAN 51 ENCHARCAMIENTOS Y 39 ÁRBOLES CAÍDOS
LAS LLUVIAS DEL MIÉRCOLES implicaron la caída de 7.2 millones de metros cúbicos (m3) de agua sobre la Ciudad de México (CDMX), según cifras del gobierno capitalino. Asimismo, indicó que las precipitaciones dejaron un total de 51 encharcamientos a lo largo de las alcaldías, lo cual generó una movilización de los recursos humanos disponibles para abatirlos.
A través de una tarjeta informativa, la Jefatura de Gobierno de CDMX informó que las lluvias de la tarde-noche del miércoles 3 de septiembre dejaron como saldo 51 encharcamientos, 39 árboles caídos y una rama desprendida. Asimismo, reportó dos postes caídos y
cinco cortocircuitos.
La administración central apuntó que hubo un acumulado superior a los 7.2 millones de m3 de lluvia. Precisó que los máximos niveles de precipitación se registraron en las estaciones pluviométricas Cárcel de Mujeres con 34 milímetros (mm), en la alcaldía Iztapalapa, y Sierra de Guadalupe, con 30.75 mm, en Gustavo A. Madero.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) detalló que entre las 19:00 horas del miércoles 3 de septiembre y las 05:30 horas de este jueves la lluvia siguió presente, pero fue ligera en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco,
El cantautor ha criticado en otras ocasiones a Estados Unidos. Especial
las plantas que crecen sin agua/ sin pasaporte americano /porque La mitad de gringolandia/ es terreno mexicano”. Adicionalmente, el rapero compuso en 2019, junto a su hermana Ileana Cabrera y Bad Bunny, la canción ‘Afilando los Cuchillos’ en protesta contra el entonces gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, tras la difusión de mensajes de texto de este, los cuales fueron calificados de vulgares, homofóbicos y misóginos, en 2019. Asimismo, se le vio en las marchas en contra de dicho político, mismo que renunció al cargo el 24 de julio de ese año.
GAM e Iztapalapa, donde más se registró lluvia. Cuartoscuro
Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo. Durante dicho lapso, no se reportaron afectaciones a viviendas o niveles inestables en canales, cauces y presas.
A fin de atender estas situaciones, nuevamente se aplicó el Plan Tlaloque, por lo que la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) desplegó a 201 ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje. Francisco Mendoza Nava
Destacó que esa vía conecta con el Tren Ligero. Especial
CONFIRMA RUBALCAVA MODERNIZACIÓN DE L-2 DEL METRO
El director señaló que es para mejorar la conectividad e imagen rumbo al mundial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Adrián Rubalcava Suárez, confirmó que la Línea 2 se modernizará con miras a brindar un mejor servicio ante el arribo de turistas a Ciudad de México (CDMX) para el Mundial de la FIFA 2026. Esto dado que dicha vía de comunicación conecta con el Tren Ligero, mismo que lleva directamente al Estadio Azteca o Estadio Banorte.
Adrián Rubalcava señaló que habrá un recurso económico importante para modernizar la Línea 2, con el fin de recibir a los turistas y darle una imagen importante a la ciudad en la época mundialista. Indicó que se invertirá en el aspecto de las estaciones, pero también en el servicio mediante el mejoramiento de la operatividad de trenes. El funcionario capitalino expresó que, además de la intervención de la también conocida como “Línea Azul”, serán mejoradas otras estaciones pertenecientes al resto de las líneas.
En tanto, expresó que seguramente la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, estará ahondando próximamente en la información de lo develado.
El pasado 15 de agosto, Brugada Molina informó que se llevaría a cabo ese día una reunión para acelerar los trabajos de mantenimiento de la Línea 2 del Metro. Precisó que la intención era mejorar el sistema de tracción y alimentación; los elementos de aislamiento de las vías; la red contra incendios; y la iluminación en túnel; cuestionada días después sobre los temas abordados o acuerdos llegados en dicho diálogo.
CLAUDIA BOLAÑOS
Sobornos de ayer y de siempre en Pemex
Relojes de lujo, bolsos de diseñador y maletines con efectivo. Así describió el Departamento de Justicia de Estados Unidos la red de sobornos que operó entre 2019 y 2021 en Petróleos Mexicanos. Los contratos, que superaron los 700 millones de pesos, se cancelaron apenas este año, cuando la investigación extranjera alcanzó a exfuncionarios de Pemex y expuso la colusión con proveedores. El gobierno reaccionó con rapidez… pero solo después de que el escándalo traspasó fronteras.
No es un episodio aislado. Detrás de los nombres de empresarios y auditores sobornados late un patrón que ha acompañado a Pemex por décadas: el de las alianzas turbias y la impunidad. Basta mirar unos años atrás. El fraude vinculado a Akron exhibió la complicidad de servidores públicos, que utilizaron su posición para favorecer a particulares. Otra vez, la línea entre lo privado y lo institucional se borró en perjuicio del país.
Si retrocedemos más, nos topamos con Mexicana de Lubricantes: aquella asociación público-privada que devoró cerca de 40 mil millones de pesos. En su momento, se habló de fraude, de evasión y de negligencia deliberada. Sin embargo, Pemex decidió mantener la relación con Mexlub, consolidando lo que analistas llamaron “el crimen perfecto”: una empresa híbrida, sin rendición de cuentas, blindada contra la transparencia. El hilo conductor es claro. Los nombres cambian, los montos varían y los lujos con que se untan manos pasan de relojes suizos a contratos millonarios. Lo que permanece es la estructura que permite que, cada sexenio, Pemex sea escenario del mismo guion: corrupción detectada
tarde, contratos cancelados después, responsables que rara vez pagan.
De los bolsos Louis Vuitton de ayer a los convenios opacos de hace veinte años, Pemex exhibe la misma enfermedad crónica: la captura institucional que normaliza el saqueo. Y la pregunta de fondo sigue intacta: ¿hasta cuándo se atacará la raíz y no solo la rama podrida que asoma en los titulares?
Y Sepa La Bola... pero La publicidad ilegal prolifera en CDMX, ahora en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Pantallas luminosas de Proxymo en Plaza Miyana, Av. Ejército Nacional Mexicano 769, operan sin autorización, generando quejas vecinales.
Estas pantallas violan normas urbanas, provocan riesgos de tránsito, contaminación lumínica y peligros de protección civil para peatones y vecinos. La denuncia pública exige atención urgente.
Y Sepa la Bola... pero Sandra Cuevas continúa acaparando titulares con noticias negativas. Su reciente rodada dominical resultó trágica con la muerte de Emanuel, un joven de 21 años, arrollado por un adolescente imprudente que formaba parte del grupo que la acompañaba.
Las autoridades investigan a fondo el caso, considerando la posible responsabilidad penal de Cuevas. Expertos en justicia penal la señalan como corresponsable solidaria, argumentando que, aunque ella lo niegue, el joven pertenecía a su grupo.
La convocatoria a una rodada sin medidas de seguridad adecuadas, en vías no aptas para tal fin, expuso a los participantes a riesgos innecesarios. Cuevas enfrenta un laberinto creado por su propia imprudencia, con la pérdida de una vida como consecuencia. Ahora debe asumir su responsabilidad y apoyar a la familia de Emanuel, demostrando la integridad que tanto pregona.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
Línea 13
LAS VERSIONES TORCIDAS DEL AMPARO AL AME
•Parece que el club América y sus seguidores no entiende mucho de leyes, pues suponen que la suspensión provisional que obtuvieron mediante el juicio de amparo contra la alcaldía Benito Juárez, por la realización del partido de futbol a puerta cerrada, ya representa un triunfo para los del “nido”, cosa más falsa, pues la determinación del juez es que las cosas no se muevan y que va a entrar de lleno al estudio del caso. Nos platican que tampoco es que la resolución signifique que se le vaya a pagar al equipo de futbol las pérdidas económicas que dicen haber sufrido, ya que para eso tardará muchos meses el juez en determinar si hubo o no un exceso. Parece que al Club de futbol le interesa imponer una narrativa alejada de la realidad.
NO VA K PAZ DE LA SIERRA A
TLALPAN
•Con la celebración de las fiestas patrias en puerta, las alcaldías comenzaron a realizar los preparativos para los eventos masivos en sus demarcaciones, donde se están esmerando por llevar a los mejores artistas; sin embargo hay algunos que han patinado, como es el caso de la alcaldía Tlalpan donde había anunciado la presentación del grupo K Paz de la Sierra, pero la organización musical salió a desmentirlo, pues aseguraron que estarán en San Cristóbal de las Casas, por lo que pidieron a la población no dejarse engañar y también pidió que se ofreciera una disculpa, porque están presentando un grupo pirata
RECLAMAN UN CASTIGO QUE DIFÍCILMENTE LLEGARÁ
•Israel Vallarta, quien fue señalado de ser líder de la banda de secuestradores “Los Zodiacos” se encuentra gozando de libertad, pues después de un par de décadas en prisión no le dictaron sentencia y al final se determinó su inocencia. Sin embargo, se escuchan voces de quienes dicen ser sus víctimas y aseguran reconocerlo plenamente como la persona que los privó de la libertad, además de reconocer su voz como una de las personas que se encargaron de las negociaciones. Vaya conflicto en el que ahora se encuentran las autoridades, pues por un lado dicen que terminaron haciendo justicia con su liberación; pero, por el otro, hay quienes reclaman que se le castigue por el daño que les hizo, algo que se ve muy difícil que suceda.
SEPA LA BOLA
ACTIVO
Considera México aranceles a otros países
SHEINBAUM informó que la medida se aplicará a naciones sin un acuerdo comercial
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que su gobierno considera imponer aranceles a países con los que México no tiene tratado comercial, entre ellos China.
El planteamiento ocurre en medio de las presiones comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha amenazado con gravar todas las exportaciones de México e impuso derechos aduaneros que afectan a las industrias automotriz y siderúrgica de su vecino.
"Estamos considerando poner (...) algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial, entre ellos también se encuentra China, pero no es el único", declaró la mandataria durante su habitual rueda de prensa matutina.
El miércoles, al concluir una investigación antidumping, la Secretaría de
Economía de México estableció cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China que ingresen por debajo de 22,58 dólares por par. Esta medida se suma a la eliminación de un régimen temporal que permitía la importación libre de impuestos de calzado terminado y a los aranceles fijados en diciembre a una serie de insumos textiles.
A comienzos de este año, Sheinbaum lanzó una estrategia para sustituir importaciones, principalmente aquellas provenientes de Asia.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha amenazado con gravar las exportaciones de Canadá y México,
La presidenta lanzó una estrategia para sustituir importaciones, principalmente las asiáticas AFP
sus socios en el tratado comercial de América del Norte (T-MEC), como medida de apremio para que ambos países redoblen sus esfuerzos para controlar el tráfico de drogas y la migración irregular a través de sus fronteras con Estados Unidos.
Sheinbaum consiguió desactivar los aranceles generales de 30% al desplegar 10.000 militares en la frontera norte y multiplicar las incautaciones de droga. El miércoles, ambos gobiernos formalizaron un protocolo que amplía la cooperación contra el narcotráfico y el contrabando de armas, durante una visita a México del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
VENTAS DE VEHÍCULOS RETROCEDEN EN AGOSTO A NIVEL NACIONAL
DURANTE AGOSTO de 2025, la comercialización de vehículos ligeros en México registró un descenso, marcado por la cautela de los consumidores y la persistente incertidumbre en torno al capítulo de aranceles, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El avance del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl) detalló que en el octavo mes del año se colocaron 124 mil 167 unidades nuevas en el mercado interno, lo que significó una reducción anual de 3 por ciento. Con este resultado, las ventas alcanzaron su nivel más bajo para un mes de agosto desde 2023.
Se colocaron 124 mil 167 unidades nuevas en el mercado interno AFP
El sector automotriz acumuló así cinco meses consecutivos de retrocesos anuales, reflejando el impacto de un entorno económico nacional e internacional complejo, aunado a los efectos del arancel sobre acero y aluminio.
Según el Inegi, con información de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México, entre enero y agosto de 2025 se comercializaron 957 mil 993 vehículos ligeros, cifra que representó una baja de 0.65 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Se trata de la tercera caída anual consecutiva en lo que va del año. En comparación con julio de este mismo año, la venta de vehículos ligeros retrocedió 0.25 por ciento, al pasar de 124 mil 482 a 124 mil 167 unidades en agosto.
Redacción ContraRéplica
En comparación anual, todavía refleja un retroceso de 0.69 puntos AFP
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ALCANZA SU MEJOR NIVEL
Avanzó en agosto de 2025, al registrar un incremento mensual de 0.73 puntos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la confianza del consumidor en México avanzó en agosto de 2025, al registrar un incremento mensual de 0.73 puntos y colocarse en 46.73 unidades, su nivel más alto desde diciembre de 2024. Sin embargo, en comparación anual, todavía refleja un retroceso de 0.69 puntos, lo que marca ocho meses consecutivos de caídas.
Dentro del indicador general, solo uno de los cinco componentes mostró retroceso: el que mide la situación actual de los miembros del hogar respecto a hace un año, que se ubicó en 51.73 puntos, con una disminución mensual de 0.05 puntos y una baja anual de 0.28, acumulando siete meses de contracciones.
En contraste, los otros cuatro componentes reportaron avances. El que mide la situación de los miembros del hogar dentro de 12 meses subió 0.83 puntos y alcanzó 58.54 unidades, su mejor nivel desde diciembre de 2024. El indicador sobre la situación económica del país respecto a hace 12 meses se elevó 0.61 puntos para llegar a 41.51, mientras que la percepción sobre la economía nacional dentro de un año creció 1.02 puntos y se ubicó en 48.69, en ambos casos registrando su mejor nivel desde mayo.
Por otro lado, el componente relacionado con la posibilidad de adquirir bienes duraderos avanzó 1.15 puntos y alcanzó 33.31 unidades, un registro no visto desde noviembre de 2002.
En conclusión, los encuestados perciben un deterioro en la situación económica actual de los hogares, pero mantienen expectativas positivas.
México y Canadá, principales socios de EU
Apesar de que Donald Trump inició su guerra arancelaria contra el mundo, desde el 12 de marzo pasado, México y Canadá se mantienen como sus principales socios comerciales. Es probable que terminemos 2025 con la misma tonada y a partir de 2026 empiece el recuento de daños.
Por lo pronto, lo que se desprende del reporte comercial de ayer en EU, es un déficit comercial en la Unión Americana que sumó 654 mil 202 millones de dólares (mdd), que viene a la baja y que aún es China, con quien enfrenta su mayor desequilibrio.
Las exportaciones de EU han crecido a un ritmo lento, pero consistente (0.29% u 814 mdd en julio) y aunque las importaciones aumentaron en más de 20 mil mdd, ello se debe a las compras anticipadas por parte de las empresas en EU antes del incremento de los aranceles en agosto y al fortalecimiento del dólar, que en julio ganó 2.65%.
PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
Al cierre de julio, México se mantuvo como el principal socio comercial de EU con el 15.3% de participación, seguido de Canadá (13%), China (7.8%), y más atrás Alemania con 4.2% y Japón con 4.1%. Juntos, estos 5 países representan el 44.4% del comercio total de EU.
Lo que no ha podido sacudirse EU es la elevada dependencia comercial con China, a pesar de las vociferaciones de Trump.
En la balanza comercial total, EU registra con China el mayor déficit comercial en los primeros 7 meses del año con 128 mil 581 mdd, seguido por México con 112 mil 587 mdd y Vietnam con 97 mil 958 mdd.
Como sea, en julio pasado, EU cobró 28 mil 085 millones de dólares por con-
cepto de aranceles, un crecimiento de 18.90% respecto al mes previo y fue el mes con la mayor cifra de aranceles cobrados en registro.
La tasa arancelaria promedio cobrada a las importaciones desde México fue de 4.71% ubicándose en la posición 23 de los 35 países de los que más importa EU, mientras que Canadá se ubica en la posición 30 con un arancel cobrado de 2.99%.
En julio, el arancel efectivo estimado para México fue de 14.35% y para Canadá de 11.61%, lo que indica que los aranceles siguen sin cobrarse al pie de la letra.
FALTANTES POR doquier le han hallado a Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), líder corrupto que ha desviado recursos, vendido un inmueble y simulado ventas con proveedores por un total de 394.1 millones de pesos (mdp).
Trabajadores disidentes, hartos de los desmanes y corruptelas del “líder del SNAC”, nos comentan que, entre 2017 y 2019, Martínez Araiza usurpó funciones
Sí, México debería aceptar la ayuda de EU; aunque me digan vendepatrias
El nacionalismo estúpido vende bien, sobre todo con el pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante.
Aquellos que hoy se rasgan las vestiduras por una oferta del gobierno de Estados Unidos para terminar con esa lacra llamada "crimen organizado", en todas sus vertientes, no son capaces de reconocer su sonoro fracaso, tal como nunca lo aceptaron los de antes, que hoy se asumen como la opción para salvar a la patria. Lo he dicho y lo reitero, todos son la misma basura, ni las complicidades de unos en su época ni los abrazos cómplices y criminales de otros en los tiempos modernos, detuvieron lo que hoy es toda una realidad y una tragedia para México:
bandera y su rollo barato para esconder su fracaso, y en muchos casos su complicidad.
•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx
ellos lucharon toda su vida y hoy llenos de lujos y de opulencia les importa un carajo que México siga hundido en las masacres y el baño de sangre.
como dirigente nacional y causó un daño patrimonial de 13.6 mdp, al desviar recursos hacia una supuesta fundación. En 2019, a nombre del sindicato vendió el edificio de la sede sindical, ubicado en la colonia Guerrero, de la Ciudad de México, por 10 millones de pesos y con ese dinero compró otra propiedad que registró a nombre de su padre, Marco Antonio Martínez Armenta. En su primer periodo, como secretario general del SNAC, entre 2019 y 2024, ese sindicato acumuló pagos por 330 millones de pesos a proveedores, muchos sin evidencia de entregables o materialidad. Además, se cancelaron 50 facturas por 30 millones de pesos y 10 facturas de clientes por 10.5 millones, sin que exista constancia del destino de esos fondos. Todos esos recursos desviados o usados sin aprobación de los trabajadores del SNAC, representan un año patrimonial global de 394.1 millones de pesos, sin rendición de cuentas por parte de Martínez Araiza. GEOECONOMÍA
la mayor era de crimen e inseguridad que se recuerde en un país sin guerra.
Son ya millones de víctimas si contamos desde la infausta "dictadura perfecta", hasta la época de los "diferentes e históricos", encabezados por "el mejor presidente en la historia de la galaxia".
Todos envueltos en la bandera, todos enarbolando un estúpido nacionalismo hipócrita, todos escondidos bajo una
Estados Unidos y su ayuda en la lucha contra el crimen organizado no será la solución definitiva, de hecho nunca llegará tal solución, pero cuando menos será un paliativo mayor a lo que hoy se hace, y eso que hoy sí se hacen cosas porque apenas hace unos meses los criminales se paseaban a sus anchas por todo el territorio nacional abrazados por otro criminal con investidura que impunemente se largó a descansar a su finca imperial.
¿Quiénes son más vendepatrias?
Aquellos que se han vendido al narco ya sea incluso por omisión, acaso aquellos que se han vendido al narco colmándolo de abrazos, o aquellos que una vez en el poder se olvidaron de lo que según
¿No son más vendepatrias aquellos que un día bajo el pretexto de atender a una anciana saludaron de mano afectuosamente a la madre de un criminal que envenenó hasta que se cansó a millones de jóvenes con su porquería tanto en México como en Estados Unidos? Pero, le negó el saludo a las madres que buscaban a sus hijos desaparecidos por esos mismos criminales cómplices del "Gandhi tropical".
¿No son más criminales y vendepatrias los que le dijeron a los soldados que dejarán de combatir al narco, porque el narco también es pueblo según ellos?
•Periodista y Analista financiero.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
GLOBAL
Donald Trump cambia nombre al Pentágono
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará el viernes un decreto para que el Departamento de Defensa también se llame Departamento de Guerra, como prometió recientemente, anunció el jueves la Casa Blanca. El decreto busca “restaurar el nombre histórico” Departamento de Guerra “como segundo nombre” de la institución, según informó la Casa Blanca en un documento proporcionado a la AFP.
Si bien por ahora se trata de un nombre adicional, el presidente ordenará al secretario Pete Hegseth que tome todas las medidas necesarias para “cambiar permanentemente el nombre” a Departamento de Guerra, precisó la Casa Blanca.
El nombre oficial debe ser establecido por ley.
A finales de agosto, Trump anunció
EL DECRETO PRESIDENCIAL busca “restaurar el nombre histórico” Departamento de Guerra
este plan de restaurar un nombre que existió entre 1789 y 1949.
Trump ha dicho que quiere hacer el cambio porque el actual nombre es muy “defensivo”. “El presidente cree que este departamento debería tener un nombre que refleje su poder incomparable y su capacidad para prote -
EL EJÉRCITO ISRAELÍ DICE
QUE CONTROLA EL 40%
DE LA CIUDAD DE GAZA
EL EJÉRCITO ISRAELÍ AFIRMÓ este jueves que controla el 40% de Ciudad de Gaza, la mayor urbe del territorio palestino, después de una jornada con más de 60 muertos en toda la Franja, según la Defensa Civil local.
Casi dos años después del inicio de la guerra, desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, el ejército israelí intensificó en las últimas semanas sus bombardeos y operaciones terrestres en Ciudad de Gaza.
Sin embargo, ni el ejército ni el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu anunciaron públicamente el inicio de la gran ofensiva para tomar la ciudad, prevista en un plan aprobado en agosto.
Según el portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, de los 64 palestinos muertos, 30 perecieron en bombardeos contra Ciudad de Gaza, presentada por el ejército como el último gran bastión de Hamás en el territorio palestino.
En el hospital Al Shifa de esa urbe, cuerpos envueltos en sudarios blancos yacían en el suelo de la morgue.
Una mujer acariciaba la cabeza de su hijo muerto mientras su cuerpo permanecía afuera sobre una camilla. “¿Con quién me dejas, hijo? ¿Por qué? ¿Por qué?”, lloraba.
En un video emitido este jueves, el general de brigada Effie Drefin, portavoz del ejército israelí, declaró que sus tropas controlan “el 40%
ger los intereses nacionales”, explicó la Casa Blanca.
Estados Unidos cuenta con el ejército más grande del mundo.
Según la Casa Blanca, se trata de establecer “la paz mediante la fuerza” y garantizar que “el mundo vuelva a respetar a Estados Unidos”, una retórica habitual de Trump.
Intensificaron en las últimas semanas sus bombardeos y operaciones terrestres en la región. AFP
del territorio de Ciudad de Gaza”. “UN MILLÓN”
Según estimaciones de la ONU, cerca de un millón de personas viven en Ciudad de Gaza y sus alrededores. Testigos afirman que miles de palestinos huyeron de la urbe en las últimas semanas. El miércoles, un alto mando militar declaró que Israel esperaba que “un millón” de personas huyeran hacia el sur.
DARÁ EU 20 MDD A ECUADOR PARA COMBATIR AL NARCOTRÁFICO
El secretario estrechó lazos con el gobierno de su aliado Daniel Noboa de droga
AFP
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves en Quito una ayuda de casi 20 millones de dólares a Ecuador para enfrentar la violencia de numerosas bandas narcotraficantes y designó a dos de ellas como organizaciones terroristas.
En una gira que incluyó México, el secretario de Estado estrechó lazos con el gobierno de su aliado Daniel Noboa en la lucha contra el tráfico de droga y subió el tono frente al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien llamó “fugitivo de la justicia estadounidense”. Fuertemente escoltado en el palacio presidencial, Rubio señaló que Estados Unidos proporcionaría casi 20 millones de dólares en ayuda para la seguridad, incluidos seis millones en drones.
También señaló que Washington designó a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, lo que las colocará directamente en el punto de mira de Estados Unidos.
Noboa ha desplegado a las fuerzas armadas para combatir a los grupos criminales, que en los últimos años transformaron a su país en uno de los más peligrosos de América Latina.
En sus declaraciones, Rubio calificó a las bandas de “animales salvajes” y aseguró que Estados Unidos ayudará.
“FUGITIVO”
La visita de Rubio a Quito ocurrió dos días después de que fuerzas estadounidenses informaran sobre la destrucción de una lancha en el Caribe presuntamente utilizada para el tráfico de drogas por una banda de Venezuela.
Marco Rubio también llamó “fugitivo de la justicia estadounidense” al presidente Nicolás Maduro. AFP
Estados Unidos cuenta con el ejército más grande del mundo. APF
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Como motor económico de AL, Brasil y México tienen un rol decisivo”
JOHNNY LA MONT
nacion@contrareplica.mx
Para nosotros la relación entre México-Brasil es un elemento central de nuestra política exterior pues ambas son las dos economías más grandes de América Latina con inversiones que suman 36 mil millones de dólares a la cual se ofrece especial énfasis en sustentabilidad y medio ambiente” afirmó para ContraRéplica el ex embajador de Brasil ante México Mauricio Carvalho.
Con motivo del día de su fiesta nacional que se remonta al 7 de septiembre del año 1822 ¿Cuál es la importancia de este evento? Para mi es una gran alegría porque celebramos una gran programación de eventos culturales para conmemorar esta fecha y no solo los 199 años de la independencia de nuestro país sino también 190 de diálogo entre ambas naciones desde que empezamos los primeros contactos y aún más medio siglo de la Copa Mundial de Fútbol México-70, la cual fue extraordinaria por el cariño y la gran capacidad de organización del pueblo mexicano, donde Brasil logró conquistar el tricampeonato mundial pero con el apoyo del pueblo de México. Es momento para celebrar varias efemérides que relacionan a nuestros pueblos.
PRIORIDADES
¿Cuáles fueron los temas relevantes de su misión en México?
Resultaron prioritarias en la agenda la sustentabilidad y el medio ambiente ambos centrales de nuestra diplomacia y para muestra la denominada cumbre sobre cambio climático del 2025 por primera vez en Amazonia. Por ello ya somos los protagonistas de esos foros internacionales”. Además este año se celebró un centenario ,de la apertura de la embajada residente y el próximo año, 190 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Brasil, celebraciones que no podrían llegar en mejores circunstancias. Por los demás en la
ENTREVISTA
MAURICIO CARVALHO
EX EMBAJADOR DE BRASIL ANTE MÉXICO
El comercio entre Brasil y México en el primer trimestre de este año llegó a 8,2 mil millones de dólares
agenda de ambos países hay temas comunes como la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre y la desigualdad. sin olvidar que ambos países representamos la mitad del PIB de Latinoamérica y somos parte de una red de acuerdos comerciales.
¿Cómo se ubica la balanza comercial entre ambas naciones ¿ México se encuentra dentro de los primeros 10 socios comerciales de Brasil, esta tendencia siguió fortaleciéndose, en el primer trimestre de este año nuestro comercio llegó a 8,2 mil millones de dólares, registrando un aumento del 27% comparado con el mismo periodo del año pasado. Lo
mismo ocurrió con las inversiones, las cerca de 600 empresas brasileñas establecidas en México registran 7, 000 millones de dólares en inversiones directas, en diferentes campos mientras las mexicanas en Brasil suman cerca de 10 mil millones de dólares.
¿Cómo replantear la agenda entre ambas naciones frente a los retos de nuevo bloques comerciales en el mundo? Mi visión es que podemos hacer más acuerdos de comercio para integrar aún más las dos economías. Creo que como motor económico de América Latina Brasil y México tienen un rol decisivo.
¿Cómo potencializar el puente que México constituye para Brasil desde el Cono Sur al norte y sur del Río Bravo el T-MEC?
Quedamos satisfechos con que México lograra una negociación exitosa con Estados Unidos y Canadá para la renegociación del antiguo TLC ahora T-MEC . Es una oportunidad para las empresas brasileñas instaladas en México que exportan a mercados más al norte pero también recordemos que ambos pueden profundizar en nuestras relaciones comerciales nuestro acuerdo principal. Todo ayuda y el acuerdo del T-MEC principalmente a la integración de nuestras economías.
¿Cuáles son las prioridades diplomáticas independientemente de lo dispuesto por la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos 1961? Somos países similares con retos muy parecidos por eso hay la necesidad de un diálogo cada vez más profundo para intercambiar políticas públicas como los éxitos en nuestros procesos de desarrollo. Para Brasil, México es una prioridad en términos de cooperación porque podemos hacer más cuando estamos juntos.
¿Por qué México y Brasil apostarían al desarrollo sur-sur?
Exactamente por el hecho de que son dos grandes países del mundo en desarrollo que lograron tener políticas económicas y sociales con avances. Son dos países con gran capacidad económica que pueden ayudar a los menos desarrollados también a avanzar entonces Brasil y México, además de una tarea interna para desarrollar sus economías y sus sociedades, también tienen un papel relevante en el apoyo para los países de la región, de América Latina y en el mundo en general para el avance de otras naciones.
Cuartoscuro
DEPORTES
ASCENSO Y DESCENSO EN LIGA DE EXPANSIÓN HASTA 2026; FALLO A FAVOR DE FEMEXFUT
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) desestimó la apelación presentada por varios clubes de la Liga de Expansión en contra de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), que buscaba la reinstauración inmediata del sistema de ascenso y descenso en la Liga MX.
Dicha apelación, ingresada el 19 de mayo de este año, solicitaba que se retomara el mecanismo de ascenso y descenso, suspendido desde abril pasado por la FMF para la temporada 2025-2026. La suspensión original se estableció durante la temporada 2019-2020, en el contexto de la pandemia de covid-19, y tendría vigencia por seis campañas.
“El 28 de agosto de 2025 se celebró una audiencia presencial en Ciudad de México. Tras examinar las pruebas, la Formación Arbitral confirmó que la FMF había determinado suspender el sistema hasta el cierre de la temporada 2025-2026 y que la FMF informó debidamente a los clubes cuando se tomó la decisión. En consecuencia, la apelación es rechazada.
EL TRIBUNAL DE Arbitraje deportivo desestimó la apelación interpuesta por clubes mexicanos
La Federación Mexicana de Futbol dio a conocer el resultado Especial
“La Formación Arbitral confirmó específicamente que las temporadas deportivas que se veían afectadas por el Acuerdo de la Asamblea General de la FMF de 24 de abril de 2020 de suspender el sistema de ascenso y descenso se corresponden con aquellas mencionadas en la decisión tomada por la FMF el 29 de abril de 2025, siendo la última temporada la de 2025-2026”, informó el TAS este jueves mediante un comunicado de prensa.
Con esta determinación, el sistema de ascenso y descenso no podrá implementarse en la temporada 2025-2026, como lo habían solicitado recientemente seis clubes de la Liga de Expansión: Club Atlético La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún FC, CD Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UdeG. Originalmente, diez equipos habían interpuesto la apelación; sin embargo, CF Atlante, Cimarrones de Sonora FC, Alebrijes de Oaxaca FC y Jaiba Brava se retiraron del proceso.
La FMF confirmó mediante un comunicado el revés definitivo del TAS y señaló que “los costos de este arbitraje, a ser determinados posteriormente por la Secretaría del TAS, deben ser asumidos en su totalidad” por los seis clubes que presentaron la queja.
Asimismo, se informó que el TAS ordenó a los equipos demandantes “abonar la suma de 12 mil francos suizos (279 mil 112 pesos) dividido en partes iguales a la FMF como contribución de los gastos legales y de otra naturaleza en los que incurrió este procedimiento”.
VA MÉXICO POR CAMPEONATO MUNDIAL DE BOXEO 2025 EN INGLATERRA
La representación nacional está conformada por 6 mujeres y 6 hombres
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
México se declaró listo para arrancar su participación y pegar fuerte en el Campeonato Mundial de Boxeo 2025, competencia que tiene lugar en Liverpool, Inglaterra, del 4 al 14 de septiembre.
Nuestro país es representado por una selección de 12 integrantes, seis mujeres y seis hombres, quienes combatirán por importantes puntos para el ranking mundial en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Es el primer Campeonato Mundial organizado por la nueva Federación Internacional de la especialidad
(World Boxing), la cual ya cuenta con la inscripción de 118 Comités Olímpicos Nacionales.
El representativo de pugilistas es liderado por la olímpica en París 2024 y campeona del World Boxing Challenge 2025.
En el primer día de actividades Bryan Ortiz ganó 5-0 en la categoría de 55kg varonil a Amid Mohammadi de Bélgica; al igual que Hugo Barrón se impuso 5-0 a Maxim Redl de Turkmenistán en los 65 kg varonil. Hoy se enfrentarán Almendra González contra Anna Jenni de Suiza en la categoría 65kg femenino y Paloma Pérez contra Bojana Gojkovic de Montenegro en 57 kg.
El 13 de septiembre en el Frost Bank Center de San Antonio, Texas, se realizará la función ‘Noche UFC’, originalmente, esta velada de Artes Marciales Mixtas, se realizaría en Guadalajara, Jalisco, México, pero algunos problemas en la finalización de la Arena, evitó que este evento se efectuará en nuestro país. El combate estelar, lo protagonizará el brasileño Diego Lópes, quién se medirá con Jean Silva.
CHIWIWIS
En esa función entre Lópes y silva, el combate coestelar estaba pactado para que el mexicano Raúl Rosas Jr. se midiera con el clasificado número 9 del peso gallo, el estadounidense Rob Font. Rosas Ríos Jr. tiene 20 años de edad, 11 peleas ganadas y una perdida como profesional, pero, por el momento se perderá la pelea ante Font, debido a una lesión en las costillas.
‘El Chiwiwis’ dio a conocer la noticia en su red social de Instagram; “Me lesioné una costilla en el entrenamiento cuando tenía a alguien en mi espalda con un triángulo de cuerpo cerrado; intenté escapar girando y la forcé”, expresó el peleador a quién la promoción UFC le tiene mucha confianza, Raúl Rosas fue el peleador más joven en ganar un combate en UFC a los 18 años. Rob Font ahora tendrá que enfrentar a David Martínez, por su parte Rosas Jr. tendrá que esperar a conocer su evolución, no hay una fecha estimada todavía sobre su posible regreso. Hay que mencionar que Noche UFC es la cartelera en la que la empresa de Dana White conmemora las fiestas patrias mexicanas y para ‘El Chiwiwis’ este combate representaba su primer evento coestelar en la máxima compañía de MMA.
CANELO VS CRAWFORD
El 13 de septiembre, por Netflix, se podrá seguir la pelea entre el boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez y el invicto norteamericano Terence Crawford, el combate se realizará en el Estadio Allegiant de Las Vegas, Nevada; el mexicano podrá en juego sus cinturones de peso supermediano en las versiones CMB, AMB, OMB y FIB. Esta será la primera vez que una pelea del pugilista mexicano no será transmitida por televisión abierta. La serie documental ‘Cuenta Atrás’ o ‘Countdown’ se estrenó este jueves 4 de septiembre por Netflix, en ella podrás seguir parte de la preparación, tanto de Saúl ‘Canelo’ Álvarez, así como de Terence Crawford para la batalla que está a menos de 2 semanas de realizarse. Parte de la vida de estos deportistas se puede conocer en esta emisión que nos prepara para la gran contienda deportiva en la que estará en disputa la supremacía de los supermedianos.
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
Los atletas combaten por puntos para el ranking de LA 2028. Especial