ContraReplica
No. 1797 / Año 05/ Jueves 4 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

COOPERACIÓN
CON RESPETO A LA SOBERANÍA
E INTEGRIDAD TERRITORIAL
ENCUENTRO EN PALACIO.. Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Marco Rubio, secretario de Estado de EU. En el encuentro, calificado de “cordial”, se acordó el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, con base en cuatro ejes: “Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua”, informó la presidencia. P. 4
ELOGIA RUBIO COLABORACIÓN DE MÉXICO CON ESTADOS UNIDOS
ELIA CRUZ CALLEJA
“NO HAY NINGÚN GOBIERNO EN EL MUNDO que coopere más que México” contra el crimen, señala “AÚN HAY MUCHO POR HACER, pero hemos logrado mucho en los últimos 8 meses”, advierte
ADMITE QUE “MUCHAS ARMAS” de cárteles son de EU; asegura que están atacando el problema P. 4
MÉXICO Y EU ACUERDAN DESMANTELAR AL CRIMEN ORGANIZADO P. 4
DIFUNDE EU MEGADEMISO DE QUÍMICOS PARA DROGA: “IBAN A MÉXICO” P. 13
IMPONE MÉXICO “CUOTAS COMPENSATORIAS” A CALZADO CHINO P. 11
LLUVIAS DEL MARTES DEJAN 602 VIVIENDAS AFECTADAS EN CDMX

OOOOOTRA VEZ la calzada Zaragoza anegada y también la Línea 1 del Metro Pág. 9 DE NUEVO LA CALZADA ZARAGOZA, UN CALVARIO HURACÁN ‘LORENA’ SE FORTALECE: AMENAZA BCS PRIMER DÍA DEL MUNDIAL SERÁ FERIADO EN CDMX
MENSAJE A SALINAS PLIEGO: SI QUIERE SER CANDIDATO QUE PAGUE IMPUESTOS P. 5
JUSTIFICA EU ATAQUE A “NARCOLANCHA DE VENEZUELA” P. 13
BOICOTEAN EN ESPAÑA A CICLISTAS ISRAELÍES POR GENOCIDIO EN GAZA P. 14

Tiraditos
LOS APAPACHOS Y CONSENTIDOS DE PALACIO
•Vaya manera de posicionar temas “de interés” que tiene el equipo de la Presidencia, pues resulta que en la reunión más esperada de lo que va del gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum, que se realizó este miércoles con Marco Rubio, titular del Departamento de Estado de Estados Unidos y emisario de Donald Trump, para tomar acuerdos en materia de seguridad con la jefa del Estado mexicano, permitieron el acceso al inicio del encuentro sólo a sus medios consentidos. Destaca que, pese a que dejaron entrar a siete fotógrafos y camarógrafos de una televisora, radio, dos de multimedios y uno más de impreso, así como dos agencias, el resto de la fuente que asiste todos los días a cubrir las actividades de la mandataria, fue ignorada. Adivine usted ¿quiénes son los apapachados y a cambio de qué favores? Y luego la presidenta reclama por qué no se difunden los temas que a ella le interesan, como el de la pobreza, por ejemplo, que tanto cuestionó durante semanas.
LOS PLEITOS DE LA FAMILIA MONREAL
•Ahora sí que como anillo al dedo cae la frase de “sucede hasta en las mejores familias”, y sólo basta echar una mirada a la familia Monreal, que se ha apoderado, literalmente de Zacatecas y las diferencias ya no son con la oposición, sino entre los propios hermanos, que comenzaron a disputarse la gubernatura. Ahora es Saúl Monreal, quien acusa a su hermano David, de cerrarle el paso en sus aspiraciones a sucederle en la gubernatura, es decir que el estado siga en manos de la propia familia, incluso ya metió en el pleito interno a la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, para que resuelva el tema de quién será el candidato si Saúl, o a quien deje el actual gobernador, David Monreal. No cabe duda de que el poder divide a las familias y una de ellas son los Monreal. Por cierto, a todo esto, llama la atención que Ricardo no haya mentido en cintura a sus hermanos.
LA DENUNCIA DE DÖRING
•Quien salió a ponerle el cascabel al gato, fue el diputado federal panista, Federico Döring, al anunciar que presentó la denuncia penal en la Fiscalía General de la República, en contra de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente de México, y una larga lista de dirigentes y gobernadores morenistas, por sus supuestos nexos con el narcotráfico, así como con el huachicol y quién sabe qué otras cosas más les endilgó. Pero más allá de la denuncia que en este sexenio no caminará, la intención del blanquiazul era aprovechar la presencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para señalar que a quienes buscan combatir del otro lado de la frontera en materia de narcotráfico, está claramente identificado. Buena intención pero lo habrá visto el visitante.

OPINIÓN
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
NOTA AL PIE
El hábito hace a algunos monjes
Este no es un texto apologético para los ministros de la Corte que participaron, públicamente y para que los viralizaron, en un ritual indígena. Creo que varios de ellos, por su biografía, formación y lenguaje corporal, estaban ahí para el performance, nada más. Como tal, el incidente pasará sin mayor cosa, y las críticas o propaganda de la nueva corte se concentrará en sus futuras sentencias en asuntos con alta importancia económica o relevancia mediática (no necesariamente política).
Me interesa resaltar, más bien, la relación complicada que tenemos las personas con la idea del Estado laico (EL), que es lo que para muchos se transgredió con la ceremonia antedicha. En frío, el EL se opone al Estado confesional, que es aquel que reconoce, en sus leyes e instituciones políticas, a una religión como oficial, otorgándole un tratamiento especial y privilegiado, así como a sus adeptos.
La tolerancia a otras religiones puede variar, desde la tolerancia garantizada jurídicamente como libertad de creencias, hasta la prohibición o persecución política de cualquier fe no reconocida. Es decir, laicismo no significa anticlericalismo, ateísmo ni desprecio por la dimensión espiritual de los seres humanos. La otra característica asociada al EL, que no es menor, es la separación del poder temporal de las autoridades e instituciones religiosas, y que precisamente, en los estados confesionales suelen estar unidos o confundidos.
El régimen del Ayatolah en Irán es un ejemplo de esto último, y las responsabilidades religiosas suelen también confundirse con las responsabilidades civiles, y con las familiares que reciben protección jurídica. Por eso la idea de la separación absoluta entre ambas cosas, tiene aspectos problemáticos desde siempre. La educación pública ha llegado a ser hasta socialista en la Constitución federal, pero buena parte
de las personas de clase media y alta, que luego han tomado el control de la política y los negocios en el país, han tenido y tienen aún su formación básica y media básica en escuelas fundadas y dirigidas por congregaciones religiosas (jesuitas, maristas, Salesianos, etc.). Y en la secundaria y preparatoria marista donde yo estudié, había una materia llamada “religión”, que ocupaba horas normales en el itinerario académico, y para la que recibías una calificación como de cualquier otra materia.
Algunos jefes de Estado mexicanos han ido a visitar al Papa al Vaticano, y si bien los puristas del laicismo han criticado esos incidentes, a nadie se le ocurrió decir que Vicente Fox se reunió con el Papa para que este último “le diera línea” de algún asunto político. Y para acabarla de amolar, desde hace muchísimos años, al mundo lo mueven unos billetes verdes que debajo de los retratos tienen la leyenda “In God We Trust”. Resalto, de nuevo, la asimilación de esas contradicciones palpables, que hemos normalizado hasta el grado de no pensar en ellas cuando nos metemos en nuestro mame de las dos espadas.
Entonces, dos preguntas más interesantes, serían: ¿qué sucede cuando el EL deja de ser una idea abstracta para convertirse en una práctica cotidiana que nos obliga a elegir entre símbolos, rituales y lealtades?, ¿de qué manera importamos la tolerancia como gesto voluntario y no como obligación cultural o comercial? Porque el laicismo, en su mundo ideal, no castiga la fe; la protege.
La coexistencia de distintas dimensiones en todas las personas, es además inevitable y la cosmovisión se forma por la combinación de todas; esto es, un juez no puede dejar su formación cristiana o islámica en la puerta del juzgado y decidir como si fuera de otra religión, o ateo. La necesidad de separación entre distintos ámbitos es un tema relevante, sin duda, y la consciencia de los propios prejuicios es un aspecto de la madurez profesional para cualquiera. Sin embargo, no estamos discutiendo esto, sino los méritos o deméritos de los gorritos, los bastones de mando y las togas tradicionales; porque en sociedades polarizadas, todo se asimila, estúpidamente, a una preferencia partidista. Ni modo.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado
Fragmentos
ENCAPUCHADOS REALIZAN DESMANES EN LA UNAM
PARTIERON DE LOS
“Bigotes” y realizaron pintas en diferentes sucursales del plantel
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Un grupo de 50 jóvenes encapuchados marchó desde los llamados "Bigotes" de Ciudad Universitaria hacia la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sin generar respuesta entre la comunidad estudiantil que transitaba por la zona. Durante su recorrido, los presuntos estudiantes realizaron pintas en los accesos principales de la Facultad de Ciencias, la Facultad de Contaduría y Administración, así como en la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
No obstante, sus demandas no lograron despertar interés entre otros alumnos, quienes prefirieron mantener distancia y documentar la escena únicamente con fotografías y videos desde sus teléfonos móviles. A ello, los manifestantes respondieron con frases como: "No me grabes culero".
FALTAN 3 DÍAS PARA QUE ECATEPEC ROMPA EL RÉCORD GUINNESS
• El próximo domingo 7 de septiembre, Ecatepec buscará imponer el Récord Guinness con la mayor cantidad de personas recogiendo basura al mismo tiempo, anunció la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss en conferencia de prensa.
• La alcaldesa informó que se instalarán 73 puntos de recolección masiva en todo el territorio municipal y se prevé la participación de más de 150 mil ecatepenses, quienes contarán con guantes, cubrebocas y bolsas para realizar la actividad.
• Cisneros Coss aseguró que el récord tiene un valor más profundo que el reconocimiento internacional:
• “El Récord Guinness va más allá de ganar un premio, ya que es una actividad que busca hacer conciencia sobre la importancia de la recolección de los desechos”.
• Acompañada de las botargas de Ehécatl, el Monstruo de la Basura y Tóxico, la presidenta municipal explicó que la iniciativa surge como

De manera paralela, otro contingente partió del parque de La Bombilla con destino a Rectoría, donde exigirán una reforma universitaria integral, la instalación de comedores subsidiados y el cese del genocidio en Gaza. Ante estas movilizaciones, el personal administrativo de Rectoría desalojó las oficinas del edificio de gobierno, en previsión de la llegada de los manifestantes, quienes además señalaron que la protesta busca recordar a los estudiantes que fueron agre -

respuesta a las afectaciones generadas por las lluvias atípicas y la acumulación de basura que daña el patrimonio y la calidad de vida de los vecinos.
• El encargado de despacho de la Dirección de Bienestar, Pavel Canek Flores Chaveste, detalló que el silbatazo de inicio sonará a las 10:00 horas en punto, tras lo cual los ciudadanos tendrán 15 minutos para recolectar los desechos. Posteriormente, vehículos municipales se encargarán de retirar las bolsas. Federico Reyes
didos "por porros" hace siete años. En la marcha también participan ex alumnos expulsados de la institución. De acuerdo con fuentes universitarias, el grupo autodenominado “Rabia Social” convocó a las manifestaciones bajo el argumento de rememorar dichos hechos, aunque se les atribuye la realización de actos vandálicos en instalaciones de Ciudad Universitaria. Personal de seguridad cerró los accesos a Rectoría, ante la inminente llegada de los encapuchados.
SANDRA CUEVAS INSULTA Y AMENAZA A PERIODISTA EN RODADA EN CDMX
• La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, desató polémica al insultar y amenazar a un periodista después de que este reportara la muerte de un joven de 21 años ocurrida durante la rodada que ella organizó en el centro de la CDMX.
• El accidente se registró el domingo 31 de agosto sobre avenida Insurgentes Sur y la calle Sullivan, en la colonia Tabacalera, cuando un motociclista que circulaba a gran velocidad atropelló a Emmanuel, quien más tarde falleció en el hospital Rubén Leñero. En el operativo posterior, la Secretaría de Seguridad Ciudadana remitió al corralón 113 motocicletas y cinco vehículos tipo razer por diversas irregularidades, como falta de placas, cascos y documentos.
• Difundido en redes sociales, Cuevas minimizó los hechos al referirse a la víctima únicamente como “el muerto” y aseguró que el percance no estaba relacionado con su eventO. Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 4 de septiembre de 2025 No. 1797 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
México y EU acuerdan cooperación en seguridad
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su cooperación para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante la colaboración reforzada.
Tras el encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Marco Rubio, secretario del Departamento de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado conjunto con el gobierno estadounidense que reafirmaban su cooperación en materia de seguridad, pero con respeto a la soberanía de ambos países.
Señalaron que el objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado trasnacional mediante la cooperación reforzada entre las instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales de ambas naciones. Asimismo, detallaron que también colaborarán en la atención de la migración ilegal de personas a través de la frontera común.
Toda esta cooperación, señalaron, a través de acciones específicas e inmediatas que fortalecerán la seguridad a lo
DESTACA CLAUDIA SHEINBAUM que se abordará la protección fronteriza y aplicación de la ley

largo de la frontera común, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas y podrá fin al tráfico de armas. Para que todo ello se cumpla, ambos gobiernos establecieron un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos,
NO HAY NINGÚN GOBIERNO EN EL MUNDO QUE ESTÉ COOPERANDO
MÁS QUE MÉXICO: MARCO RUBIO
TRAS RECONOCER EL PAPEL que ha desempeñado la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el combate contra los cárteles de la droga, Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, sostuvo que “no hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México, que el gobierno de la presidenta de México”. En la que es su primera visita a México a ocho meses de haber tomado protesta como el funcionario más importante de la administración de Donald Trump, Marco Rubio sostuvo una reunión con la presidenta Sheinbaum por la mañana en la que dialogaron sobre el Entendimiento en materia
de seguridad que tiene como objetivo trabajar juntos para “desmantelar el crimen organizado” porque es un tema común que ambos tienen que afrontar.
Luego de reunirse en Palacio Nacional con la mandataria mexicana, el enviado de Trump, en una conferencia conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó que nunca en la historia de la cooperación bilateral había existido un nivel de cooperación como el que existe actualmente entre el gobierno de Donald Trump y Claudia Sheinbaum, y enfatizó que todo “al nivel de respeto de la integridad y la soberanía de ambos países”. Lo cual, indicó, “ha
Sostuvo que la colaboración será con respeto a la soberanía nacional. AFP
mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.
Más tarde, la presidenta de México, a través de sus redes sociales, informó que durante el encuentro con Marco Rubio, el cual calificó de “cordial”, acordaron más cooperación en seguridad fronteriza, así como de aplicación de la ley. Por su parte, Marco Rubio, también a través de redes sociales, agradeció la colaboración de la mandataria.

Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de EU admitió que "aún tienen mucho por hacer”. AFP
llevado a resultados concretos”. Pese a que antes siempre ha habido acuerdo de cooperación entre las dos naciones, el secretario del Departamento de Estado afirmó que este es diferente, “es un grupo de alto nivel”. “No hay gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más en la lucha con la contra la criminalidad que el gobierno de México, el gobierno de la presidenta Sheinbaum y le agradecemos muchísimo.
Elia Cruz Calleja

MARCO RUBIO Y SHEINBAUM DIALOGAN EN PALACIO
La mandataria y el enviado de Trump hablaron sobre el Entendimiento de Seguridad
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En punto de las 9:50 de la mañana arribó a Palacio Nacional Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en un encuentro en el que dialogan sobre el Entendimiento en materia de seguridad. Recibido por el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, a la puerta de la calle de Corregidora, el número tres de la administración de Donald Trump, solo por debajo del propio presidente y del vicepresidente J.D. Vance, ingresó a la sede del Ejecutivo Federal donde conversará con la mandataria.
Minutos antes, durante su conferencia de prensa, la presidenta había advertido que pese a que el encuentro es para tratar el tema de seguridad, también abordará la situación de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos y también el tema comercial.
En las redes sociales, el gobierno de México compartió una fotografía de la presidenta saludando a Marco Rubio y donde se subraya que dialogarán sobre el Entendimiento de Cooperación.
“En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum recibe al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. Conversarán sobre el entendimiento de cooperación en materia de seguridad fronteriza con respeto a las soberanías”, informaron.
Ministros de la SCJN reducen sus salarios
ANTERIORMENTE LOS servidores percibían un sueldo anual de 2 millones 480 mil pesos
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) implementaron una significativa reducción en sus percepciones mensuales, pasando de 206 mil pesos a 137 mil 582.27 pesos.
Esta medida, anunciada por Hugo Aguilar Ortiz, presidente del máximo tribunal, y otros cinco ministros, busca alinear los ingresos con las políticas de austeridad.
A pesar de este ajuste, los salarios de la mayoría de los ministros continúan siendo superiores a los 134 mil 290 pesos que percibe mensualmente la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
La única excepción a esta regla es la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien mantiene un sueldo de 128 mil 992.49 pesos mensuales. Desde su llegada a la Corte en 2024, Batres devolvió parte de sus ingresos a la Tesorería de la Federación (Tesefo) para no exceder el salario del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sorprendentemente, las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa,

quienes en la conformación anterior no habían ajustado sus salarios, decidieron ahora sumarse a esta medida, a pesar de su afinidad con la llamada "4T" y su apoyo declarado a la austeridad. Hasta el momento, los ministros que hicieron públicos sus nuevos montos salariales son Hugo Aguilar, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Se espera que en las próximas horas se den a conocer los sueldos de los ministros Irving Espinosa Betanzos y Arístides Rodrigo Guerrero García. El pasado 1 de septiembre, en su primer mensaje como presidente del Alto Tribunal, Hugo Aguilar anunció
la solicitud de medidas de austeridad que proyectan un ahorro anual de 300 millones de pesos. Además, adelantó la resolución de juicios interpuestos por funcionarios judiciales para ajustar remuneraciones, garantizando que nadie gane más que la presidenta de la República, lo que implicaría un ahorro adicional de 800 millones de pesos al año.
Ante la presidenta Sheinbaum, el ministro Aguilar también señaló que se pedirá al Órgano de Administración Judicial (OAJ) la revisión de las remuneraciones de los ministros en retiro, ya que se ha constatado que algunos perciben entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, cifras considerablemente superiores al salario de la titular del Ejecutivo Federal.
EXPRESA CLAUDIA SHEINBAUM RECHAZO A LA GUERRA DE ISRAEL EN LA FRANJA DE GAZA
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la guerra que Israel mantiene sobre la Franja de Gaza en Palestina debe terminar y que se reconozcan a ambos Estados.
La jefa del Ejecutivo mexicano expuso que su gobierno jamás ha estado de acuerdo con esta guerra porque se genera mucho sufrimiento, por ello reiteró que este conflicto bélico debe terminar. Cuestionada sobre la expedición de la Flotilla Sumud a la que se sumaron seis mexicanos, y cuya misión es intentar romper el cerco para que pueda llegar la ayuda humanitaria, Sheinbaum Pardo explicó que no es un apoyo del gobierno de México lo que llevan estos connacionales, pero expresó su rechazo a la continuación de la guerra.
“No es el apoyo del gobierno, pero

Refirió que el conflicto ha generado mucho sufrimiento. Cuartoscuro
nosotros creemos que esa guerra debe terminar. Es mucho sufrimiento, todas las guerras son sufrimiento. Esa guerra debe terminar. “Entonces, no es que lleve recursos del gobierno ni nada, pero nuestra posición ha sido que haya paz entre Israel y Palestina, y que se reconozca a ambos estados”, subrayó.
De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el número de muertos en Gaza a causa de los ataques del ejército israelí supera los 45 mil y casi un tercio de ellos eran niños.
En el último mes, en solo dos días las fuerzas israelíes mataron a 105 palestinos que estaban en busca de comida, pues una de las consecuencias de la guerra es que se haya terminado el abastecimiento de alimentos, lo que también ha provocado la muerte por inanición de niños.
Además, también en el último mes los ataques del ejército de Netanyahu ha puesto el ojo en los periodistas, quienes han sido víctimas de los bombardeos. Hasta el cierre de agosto el número rebasa los 240.
Elia Cruz Calleja

El líder empresarial aseguró que cumple con sus impuestos. Especial
PRESIDENTA PIDE A SALINAS PLIEGO ACATAR OBLIGACIONES
El empresario respondió que no paga extorsiones y lanzó indirecta sobre alerta roja en Morena
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Ricardo Salinas Pliego está en su derecho de aspirar a la presidencia en 2030, pero enfatizó que primero debe cumplir con sus obligaciones fiscales. “Yo creo que cualquiera que quiera postularse a un cargo de elección popular debe de cumplir con sus obligaciones como ciudadano, ¿no?, para presentarse ante la gente ¿Y cuál es una de esas obligaciones? Pues pagar impuestos ¿no? La gente que lo juzgue”, dijo Sheinbaum.
En respuesta, el empresario aseguró que cumple con sus impuestos, rechazó cualquier tipo de extorsión y lanzó una referencia crítica hacia Morena al mencionar una “alerta roja” en relación con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. La interacción entre ambas partes ocurrió en medio de la visita de Rubio a México, donde se abordaron temas de cooperación en seguridad y combate al crimen organizado. Salinas Pliego subrayó que su compromiso es con México y que la población no debe distraerse de los temas importantes, mientras que Sheinbaum reiteró que la ciudadanía evaluará el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales de quienes aspiran a cargos de elección popular.
DATO
EL EMPRESARIO calificó como “alerta roja” la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio a México.

Los trabajos abarcan 25.6 kilómetros de ampliación. Especial
CONCLUIRÁN TRAMO POCHUTLAHUATULCO: SICT
La obra impactará de manera directa en la calidad de vida de 950 mil habitantes de la región
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que en diciembre de este año quedará terminada la modernización y ampliación del tramo carretero Pochutla-Huatulco, obra que forma parte del eje Salina Cruz-Zihuatanejo y que representa una inversión de 1,309 millones de pesos.
De acuerdo con la dependencia, la obra impactará de manera directa en la calidad de vida de más de 950 mil habitantes de la región, además de detonar la movilidad turística y comercial en la Costa de Oaxaca.
Los trabajos abarcan 25.6 kilómetros de ampliación, donde el ancho de la vía pasará de siete a 12 metros, con dos carriles de circulación y acotamientos laterales, lo que permitirá traslados más seguros y ágiles. El ahorro en tiempo de recorrido se estima en alrededor de 20 minutos.
La SICT precisó que la modernización arrancó el pasado 16 de mayo y los recursos contemplan no solo la construcción, sino también la supervisión y la liberación del derecho de vía.
Además, el proyecto genera 1,800 empleos directos y 3,600 indirectos, con una plantilla operativa de 300 trabajadores y cerca de 100 máquinas pesadas en operación.
La dependencia explicó que la rectificación de curvas y la incorporación de acotamientos harán posible incrementar las velocidades de circulación, que pasarán de un promedio de 40 kilómetros por hora a 90 kilómetros por hora, favoreciendo tanto a vehículos particulares como al transporte de carga.
Con estas mejoras, el tramo contará con mejores condiciones de seguridad vial, señalización adecuada y carriles que permitirán rebases de forma más eficiente, lo que se traducirá en traslados más rápidos y seguros para los usuarios.
Ejecutan operativos en ocho estados del país
EL OBJETIVO ES abatir el narcotráfico, robo de hidrocarburos y otros delitos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que el martes 2 de septiembre de 2025 se realizaron operativos coordinados en Baja California, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla y Sinaloa, con el objetivo de combatir el narcotráfico, el robo de hidrocarburos y otros delitos. Las acciones se enmarcan en la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, y coordinación con entidades federativas.
En Baja California, en Tijuana, personal de la Secretaría de Marina (Semar), Ejército Mexicano y Policía Municipal aseguró tres bolsas con 48 paquetes que contenían 14 kilos de metanfetamina dentro de un vehículo. Además, cuatro hombres fueron detenidos y se les decomisó un arma larga durante otro operativo en la ciudad.
En la Ciudad de México, en la alcaldía Iztapalapa, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional (GN), Semar y Fiscalía General de Justicia (FGJ) catearon un inmueble

EN EDOMEX se aseguraron tres armas cortas de fabricación artesanal, diversas dosis de drogas y un kilo de marihuana y se interceptó un tractocamión con aproximadamente 35,000 litros de combustible
donde aseguraron 100 toneladas de autopartes y dos placas de circulación.
En el Estado de México, en Ecatepec y Tecámac, se catearon dos inmuebles donde fueron detenidas 14 personas, incluidos dos menores, y se aseguraron tres armas cortas de fabricación artesanal, diversas dosis de drogas y un kilo de marihuana. Además, se interceptó un tractocamión tipo cisterna con aproximadamente 35,000 litros de combustible, deteniendo a una persona vinculada con el robo de hidrocarburos.
En Morelos, en Jiutepec, autoridades aseguraron un dron con adaptación artesanal, dos envoltorios con explosivo, un trozo de mecha incendiaria, un arma larga,
un arma corta, cuatro cargadores, cartuchos útiles, dos radios, una laptop y tres vehículos durante un cateo en colaboración con la Fiscalía del Estado y la policía local. En Nayarit, en Huajicori, se encontró un campamento clandestino con dos armas largas, ocho cargadores, 1,087 cartuchos útiles y siete artefactos explosivos improvisados.
En Puebla, la Fiscalía General de la República detuvo a una persona relacionada con extorsión, agresiones armadas, ejecuciones y narcomenudeo. En Sinaloa, en Tolosa y Navolato, Semar y Ejército Mexicano aseguraron varias armas, chalecos tácticos, cartuchos, drogas y vehículos. En Cosalá, se descubrió un área de concentración de sustancias químicas para la producción de metanfetamina, con un aseguramiento de 540 litros de químicos y una afectación económica a la delincuencia organizada de 11 millones de pesos. Estas acciones refuerzan los esfuerzos del Gobierno de México para fortalecer la seguridad pública, combatir la delincuencia organizada y proteger la integridad de la ciudadanía en todo el país.
PROHÍBEN 35 PLAGUICIDAS EN MÉXICO POR RIESGO A LA
SALUD Y AL AMBIENTE
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum anunció la prohibición de 35 plaguicidas altamente peligrosos, debido a los daños que provocan en la salud y en el medio ambiente. La medida fue dada a conocer en Palacio Nacional y representa la acción más amplia en la historia del país en esta materia. El decreto impide la importación, producción, comercialización y uso de estas sustancias, entre las que destacan el aldicarb, el carbofurán, el endosulfán y el DDT. Algunas de ellas ya están vetadas en decenas de países

Las sustancias que destacan son el aldicarb, carbofurán y DDT. Especial
por su alta toxicidad y efectos contaminantes.
La decisión se tomó de manera coordinada entre las secretarías de Salud, Economía, Medio Ambiente y Agricultura, bajo la instrucción presidencial de avanzar hacia una agricultura más limpia y segura.
El plan contempla una estrategia gradual, con nuevas prohibiciones que se aplicarán en 2026 y 2027, además de controles más estrictos para los plaguicidas que seguirán en uso. Claudia Bolaños
Huracán ‘Lorena’ se fortalece en BCS
EL GOBIERNO DE la entidad anunció que las labores escolares quedarán suspendidas en cinco municipios
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El huracán ‘Lorena’, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa su viaje paralelo a las costas de Baja California Sur. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a las 18:00 horas del 3 de septiembre, el centro del ciclón se localizaba a 310 kilómetros (km) al oeste de Cabo San Lucas y a 200 km al sur-suroeste de Cabo San Lázaro. En conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Conagua indicó que ‘Lorena’ presentaba a esa hora vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 160 km/h, así como desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h. Derivado de todo ello, anunció que Baja California Sur, durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, sufriría lluvias puntuales torrenciales -de 150 a 250

milímetros (mm)- así como rachas intensas de viento, de 100 a 250 kilómetros por hora (km/h).
Reportaron además que Baja California Sur verá oleaje de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costas de la entidad en el mismo lapso. Aunado a ello, alertó que se prevén rachas de viento de 40 a 60 k/h en el golfo de California.
Otros estados como Sonora y Sinaloa sufrirán fuertes lluvias. Especial
Ante la cercanía del huracán, el gobernador Víctor Castro Cosío anunció tempranamente que quedaban suspendidas las labores escolares en los 5 municipios del estado y en todos los niveles, sin importar si se llevan a cabo por instituciones públicas o privadas. Posteriormente, indicó que lo mismo sucedería con las labores de oficinas del gobierno estatal, aclarando que se mantendrían en guardia las áreas operativas y de atención ciudadana para atender cualquier situación.
Las empresas tecnológicas pretenden eliminar el marco regulatorio laboral
Desde semanas anteriores se vienen dando acontecimientos importantes en los Estados Unidos, pero especialmente uno, es el que podrían traer consecuencias tanto para los estadounidenses como para muchos países del mundo, incluido México; de ahí que he decidido en esta ocasión abordarlo; sobre todo, porque nuestro país ya se encuentra prácticamente inmerso en la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC); el que de manera inevitable sufriría alteraciones; de ahí que debamos analizar a fondo la situación y establecer posibles escenarios para enfrentar en las mejores condiciones; incluso, explorando áreas de oportunidad en la búsqueda de un excelente posicionamiento de nuestra nación. El asunto está relacionado con que en el año de 1935 se instauró en los Estados Unidos la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), por sus siglas en inglés, nació en el ámbito de la Ley Nacional de Relaciones Laborales,

conocida como Ley Wagner; los objetivos quedaron claramente establecidos desde un inicio y fueron, proteger los derechos de los trabajadores a formar sindicatos y a negociar colectivamente; esta normativa prohíbe las prácticas laborales desleales por parte de los empleadores y sindicatos.
Tras su conformidad constitucional en 1937, las leyes Taft Hartley y Landrum Griffin, de 1947 y 1959, respectivamente, la enmendaron con claros sesgos de limitaciones conservadoras al impulso y expansión sindical. Para efecto de la comprensión de los alcances de este tema, basta enfatizar que, la NLRB realiza la supervisión de elecciones sindicales, resolviendo
A LAS 18:00 horas del 3 de septiembre, el centro del ciclón se localizaba a 310 kilómetros (km) al oeste de Cabo San Lucas y a 200 km al sur-suroeste de Cabo San Lázaro EL DATO
A las 2:50 p.m (hora del centro) dijo en redes sociales que el Consejo Estatal de Protección Civil decidió que siga operando el transporte público en La Paz, excepto las rutas hacia el sur; la habilitación de albergues para la población que lo requiera en Comondú; mantener cerrados a la navegación los puertos estatales; y la realización de acciones de limpieza y desazolve en todos los municipios. Asimismo, apuntó que, ante el posible impacto en Mulegé, se habían preparado 35 refugios temporales que estaban listos para activarse.
Esta no será la única entidad afectada por dicho ciclón. Conagua y el SMN indicaron que, derivado de su interacción con el monzón mexicano y una vagada en altura, generarán condiciones de lluvias intensas -de 75 a 150 mm- en el centro, oeste y sureste de Sonora; el oeste y suroeste de Chihuahua; el noroeste, oeste y suroeste de Durango; y en Sinaloa. A la par, indicó que habrá precipitaciones muy fuertes – de 50 a 75 mm- en zonas de Baja California y Nayarit, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h en Sonora, Sinaloa y Chihuahua, con oleaje elevado de hasta 3.0 m de altura en Sinaloa.
también, disputas laborales y caracterizándose durante muchos años por ser maleable; es decir, reconociendo y adaptándose a los cambios que el entorno laboral ha sufrido, derivado de la evolución tecnológica y el desarrollo económico, político y social de la sociedad norteamericana.
Lo anteriormente descrito es trascendente para nuestro país; ya que, dicho esquema en muy buena medida lo replicaron en el T-MEC con alcance supranacional y tan sólo aplicado a México, mientras que para Estados Unidos y Canadá no tiene efecto alguno.
Ahora bien; en un hecho transcendental para el mundo laboral, el 4 de enero del pasado año 2024 la empresa SpaceX, propiedad del magnate tecnológico Elon Musk inició una serie de impugnaciones en contra de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), a través de una demanda en la que esgrime como argumentos centrales: que la estructura de la agencia y sus recursos expandidos eran inconstitucionales; lo que esencialmente representa
abrir una frontal lucha, con el objetivo de cambiar el entramado laboral que se encuentra vigente desde hace noventa años; sin embargo, es de llamar la atención que, esta demanda esté corriendo por cuenta de una empresa tecnológica vanguardista del ámbito aeroespacial, que ha venido a desplazar en muy buena medida, desde el entorno privado, las actividades que hasta hace algunos años eran exclusivamente del Estado norteamericano y que adicionalmente, en otras de sus empresas Elon Musk bajo el pretexto de su inventiva e innovación ha dejado ver que pretende cambiar el marco laboral de sus trabajadores; no obstante, hoy es claro que busca ir más allá de su entorno personal y se apunta a que el marco laboral se modifique a través de una visión de aplicación general en su país y porqué no decirlo, quizá con alcances supranacionales.
•Luis Escobar Ramos
Email: lescobarramos67@gmail.com Twitter @LUISESCOBARRAM6
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
México de luto
Por una serie de motivos, México está de luto a partir del primer día de septiembre y aún antes y todo, gracias al partido Morena y al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien, a decir de Ricardo Salinas Pliego, que se ha perfilado como el líder empresarial por excelencia, “consumó el golpe de Estado concebido y perfectamente ejecutado” por el tabasqueño.
Dentro de esta estrategia en la que el morenismo esgrimió que debían liberar al país de sus archienemigos los neoliberales, cooptaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF), esto, como la antesala de lo que vendría después.
Luego, -destaca el presidente de Grupo Salinas-, le tocó al Instituto Nacional Electoral, (INE) para legitimar

ADRIANA MORENO CORDERO
COLUMNA INVITADA
una mayoría de Morena y rémoras en el Congreso de la Unión absolutamente artificial.
Hay que recordar que el instrumento del que se valió el de Macuspana fue su secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro a encabezar un acto vestido de guinda. Aquello se volvió un mitin político cuando anunció la forma en la que a la mala, el oficialismo se autoasignó el 75 por ciento de los diputados cuando solo obtuvieron el 54 por ciento del voto popular.
Michael Sandel en la UNAM
Michael Sandel es Profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard. Sus clases de la materia “Justicia” congregan semanalmente a más de mil alumnos. Es autor visto y leído en todo el mundo.
Uno de sus libros que más he disfrutado es el extraordinario “Justicia: ¿hacemos lo que debemos?” En vísperas de su conferencia en la UNAM, creo necesario revisitar el texto. Como primer tema quisiera analizar a Immanuel Kant y su distinción entre el imperativo categórico y el imperativo hipotético. Mientras que el primero es una ley que manda por sí sola y sin necesidad de otros motivos, el segundo se refiere a que los actos realizados son buenos sólo porque son un medio para otra cosa.
A manera de ejemplo: una persona se encuentra en la posibilidad de actuar

URIEL GONZÁLEZ
de una manera correcta; tiene dos motivos para hacerlo. El imperativo categórico supondría que el sujeto realizará la acción correcta por el simple hecho de serlo; en cambio, el imperativo hipotético sugiere que la persona actuará porque le beneficiará de alguna manera. Kant derivaba tanto la justicia como los derechos de un contrato social, que conceptualizaba de una manera distinta a como lo hacían otros filósofos.
Alegaba que el contrato era imaginario puesto que es difícil probar su existencia. Además, sostenía que los principios morales no pueden surgir de hechos empíricos, de tal manera que los principios de la justicia no pueden
Ya en la discusión de la controvertida Reforma al Poder Judicial que se concretó hace unos días en medio de limpias, copal y eso sí, una lujosa cena francesa, el operador fue el hoy vapuleado coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández cuando de acuerdo a lo manifestado por Salinas Pliego, “ejecutó a la perfección una operación de chantaje y soborno contra cuatro débiles senadores de oposición que impedían lograr la mayoría calificada de dos terceras partes para hacer una enmienda constitucional… así lograron reescribir la Constitución a su antojo”.
En este retorcido proceso, vino la promulgación al vapor; lo que siempre han hecho los legisladores de Morena y sus rémoras, “sin ajustarse a la más mínima decencia legislativa, de la reforma judicial y de una serie de leyes
y reglamentos absurdos y contradictorios”, subraya Ricardo Salinas. El lópezobradorismo siempre tuvo como objetivo principal acabar con la división de Poderes así como los organismos autónomos, todo, en nombre de una democracia que actualmente se aleja cada vez más del país, se extingue porque en realidad, México se encamina a la dictadura que dista mucho por cierto, de ser como aquella “dictablanda” que el escritor peruano Mario Vargas Llosa, consideró que nuestro país vivió por poco más de 70 años.
Otro de los nocivos efectos que acarrea esta coyuntura y que explica el dueño de Grupo Salinas, es que los derechos humanos de los mexicanos han quedado ahora sin defensor alguno.
•Periodista.
morcora@gmail.com
estar sujetos a los intereses personales o deseos de una comunidad.
Para evitar estos problemas, razonaba que gracias a la “idea de la razón”, los legisladores estarían obligados a crear las leyes de modo que pudieran haber sido creadas gracias a la voluntad colectiva del pueblo.
Por último, tenemos a John Rawls y la distinción entre el merecimiento moral y el derecho a las expectativas legítimas. Sostenía que el merecimiento moral de una persona dependía de circunstancias ajenas a ella. Por ejemplo, sus habilidades no eran completamente el fruto de sus propios esfuerzos, así como el hecho de que sus cualidades fueran consideradas valiosas es algo arbitrario por la sociedad y época en la que vive.
En cambio, el derecho a las expectativas legítimas sólo surge cuando cier-
tas reglas del juego ya se encuentran establecidas, como las leyes fiscales o los criterios de admisión a las universidades, por ejemplo. Gracias a estas reglas preestablecidas, las personas, al obtener algo, pueden decir que lo lograron siguiendo las reglas y por sus propios esfuerzos, no mediante privilegios sociales y económicos que los ayudaron a tener ciertas ventajas.
Dice Sandel que el propósito de su libro y sus clases sobre justicia es convertir lo conocido en desconocido. Es así como, si logra en nosotros este cometido, podemos contar con una perspectiva más amplia de la vida, el derecho y la justicia.
•X: @UrieelGonz IG: @_urielem_

CIUDAD Lluvias en CDMX dejan 602 viviendas afectadas
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que las lluvias del martes 2 de septiembre dejaron 602 viviendas afectadas en la capital del país. Asimismo, se informó de la atención a 141 encharcamientos derivados de estas y se destacó que la isoyeta púrpura, que anuncia el máximo nivel de lluvias, fue el más grande visto en esta temporada.
En conferencia de prensa, Clara Brugada expuso que las lluvias del martes dejaron 602 viviendas afectadas en distintas alcaldías –como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán- dado que el agua entró a ellas; sin embargo, mencionó que más tarde se actualizaría el dato. Sin precisar el número de afectaciones por cada demarcación, prometió que su administración apoyará a las personas damnificadas.
Enseguida, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, destacó que el martes hubo una lluvia de 33 millones 849 mil 171 metros cúbicos (m³) y a estos se le sumaron s 69,809 m³ de las primeras horas del miércoles 3 de septiembre.
NUEVAMENTE
LAS FUERTES LLUVIAS REGISTRADAS en la zona oriente de la Ciudad de México volvieron a colapsar la Calzada Iganacio Zaragoza, provocando grandes anegaciones a la altura del puente de la Concordia, lo que generó que varios autos quedarán varados y la avenida se convirtiera en un gran estacionamiento.
Algunos metros antes, el agua que corría sobre la vialidad inundó los cajones de la Línea A del Metro, provocando que se inundaran y se suspendiera el paso de trenes de las estaciones Guelatao a La Paz, con lo que miles de usuarios quedaron vara-
141 ENCHARCAMIENTOS ocasionados también por las precipitaciones del pasado martes: Brugada

Explicó que esto significó aproximadamente 40% más que la lluvia registrada el pasado 10 de agosto, cuando las precipitaciones alcanzaron un volumen total de 24 millones 058 mil 601 m³.
Enfatizó que lo visto en esta ocasión fue especial, dado que se observó en el radar la isoyeta púrpura más grande de la temporada de lluvias. Recordó que la mancha púrpura, que indica precipitaciones mayores a 60 milímetros (mm), el 10 de agosto abarcó partes de las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc; en contraste, mostró que en esta ocasión cubrió completamente Iztacalco y Venus -
dos entre los andenes y bajo la lluvia. El propio director del Metro, Adrián Rubalcava, informó de la suspensión del servicio y subió fotografías a redes sociales sobre las cascadas que caían en los cajones de la Línea que obligaron a la suspensión del servicio. Antes de que las lluvias volvieran a azotar la zona oriente, vecinos de la alcaldía Iztapalapa bloqueraron la calzada Zaragoza en protesta por las inundaciones que han sufrido sus viviendas en dos meses.
Hicieron un llamado a las autoridades delegacionales y del gobierno central a no normalizar las inundacio-
Autoridades caplitalinas aseguraron que apoyarán a las personas damnificadas. Cuartoscuro
tiano Carranza, así como la porción mayoritaria de Gustavo A. Madero y partes de Cuauhtémoc e Iztapalapa. Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Vanegas, precisó que las lluvias iniciaron aproximadamente a las 2:00 horas del martes y culminaron casi a la misma hora, pero un día después. Asimismo, compartió que ante esa actividad pluvial fueron atendidos 141 encharcamientos de las cuales 39 fueron en Iztapalapa; 33 en Venustiano Carranza; 32 en Gustavo A. Madero; 8 en Iztacalco; 8 en Cuauhtémoc; 6 en Tlalpan; entre otros.

Colapsaron la avenidad dejando autos varados. Cuartoscuro
nes de sus viviendas en temporadas de lluvias, por lo que demandaron una solución de fondo a este problema. La protesta se realizó a la altura del Deportivo Balbanera donde se sumaron vecinos de las colonias Xicothéncatl, La Colmena, Juan Escutia y Ejército de Oriente, quienes también denunciaron inundaciones en sus domicilios.
Redacción ContraRñeplica

Destacó que el partido inicial lo jugará la selección mexicana y se llevará a cabo en el Estadio Azteca. Especial
INAUGURACIÓN
DEL MUNDIAL SERÁ FERIADO: BRUGADA
La jefa de Gobierno de CDMX adelantó que así la población podrá disfrutar del partido
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que el Día de la Inauguración del Mundial México-Estados Unidos-Canadá FIFA 2026 será feriado. Asimismo, dio a conocer la realización de un torneo infantil de Futbol Siete previo a la justa internacional.
En conferencia de prensa, Clara Brugada señaló que el día de la inauguración del Mundial FIFA 2026, 11 de junio de 2026, se declarará día feriado. Al respecto, indicó que se trata de una fecha muy importante para el país, de modo que se buscará con esto garantizar que la población pueda tener ese día libre para poder disfrutar el torneo internacional que se disputará en algunas de las ciudades principales de Norteamérica.
Cabe destacar que el partido inaugural será realizado en el Estadio Banorte o Estadio Azteca, de modo que estaría jugando la Selección Mexicana para dar inicio al aclamado torneo.
“Y recordar también, que todos los festivales futboleros que vamos a tener en las 16 alcaldías, estarán siendo un espacio para que la población pueda distribuir sus convivencias, sus festividades, de manera colectiva a lo largo y ancho de toda la ciudad; cercano a donde viven...”, pronunció. En ese sentido, también anunció la realización del torneo oficial de fútbol infantil comunitario ‘Ollamaliztli’, que significa “juego de pelota”. Explicó que con este se está convocando a la participación de las infancias que tengan de 9 a 16 años, mismas que podrán inscribir a sus equipos durante septiembre.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES
COLUMNA
INVITADA
Delitos Ambientales
Desde 1988 se inicia la construcción del marco jurídico ambiental de nuestro país, con la publicación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, después le siguen la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la Ley General de Vida Silvestre, la Ley General de Productos Orgánicos, la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y la Ley General de Cambio Climático con sus respectivos reglamentos, casi todas. Tenemos normas oficiales mexicanas que son como llamados a misa . Buenos consejos, pero no son Leyes. También tenemos firmados Protocolos, Convenios y Acuerdos Internacionales que se supone son Leyes equiparables a las leyes nacionales. El Protocolo de Montreal, el Convenio de Basilea, Convenio de Rotterdam, el Convenio Ramsar, el Convenio de Estocolmo, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Enfoque Estratégico para la Gestión de las Sustancias Químicas a nivel Internacional, el fallido Protocolo de Kioto y su sucesor el Acuerdo de Paris. Sin olvidar la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tenemos algunas normas técnicas estatales y normas municipales. Se entiende que cualquier violación a este marco normativo ambiental vigente pudiera considerarse como un delito ambiental. Pero no es así. Mas bien es al revés. Nadie cumple con estas leyes y sus reglamentos. Vivimos una gran simulación. Así lo indican los costos totales de degradación ambiental que en el año 2023 fueron de 1´184,505.5 MDP.
El modelo de vigilancia del cumplimiento de nuestro marco normativo fede -
ral, estatal y municipal simplemente nunca ha funcionado, en 32 años de existencia la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ha sido incapaz de corregir y detener la depredación ambiental y la terrible contaminación del aire, agua, suelo y alimentos. Las Procuradurías Estatales de Protección al Ambiente son una broma. Y las Direcciones de Ecología Municipales son de utilería.
Los daños a los recursos naturales como contaminar el aire ambiente, el agua y suelo son delitos ambientales, pero son delitos ambientales federales porque son daños a bienes de la nación. Y están sancionados penalmente con los Artículos No. 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 420 bis y 420 quater del Código Penal Federal vigente, no existen delitos ambientales estatales ni delitos ambientales municipales. Solo existe un territorio nacional, llámese Estados Unidos Mexicanos, República Mexicana o La Nación.
Nuestro acuerdo político está conformado por tres niveles de gobierno: federación, entidades federativas y municipios. Pero en el caso de la protección ambiental este pacto no debe aplicar. Fue un grave error haber asignado obligaciones ambientales a entidades federativas (residuos de manejo especial, derechos suelo forestal) y a municipios (residuos sólidos urbanos, usos de suelo).
•Consultor ambiental. Experto en gestión de residuos y cambio climático. Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. www.carlosalvarezflores.com y @calvarezflores
Línea 13
POBRE GANANCIA POLÍTICA DE MC
•Tremendo mitote el que armó el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, al llevar a locatarios inconformes con el programa de Mercomuna que realizan algunos legisladores, que no es otra cosa que vender productos a bajo precio a la ciudadanía, pero que los comerciantes acusan una competencia desleal. El legislador naranja convirtió en un verdadero mercado el salón de plenos, donde imperaron los gritos y quedó de lado la política, al grado que la bancada de Morena y aliados, decidieron dejarlo solo y reventaron la sesión de ayer por la tarde. La realidad es que son pocos los comerciantes inconformes con este programa, situación que quedó en evidencia en las pasadas manifestaciones, por lo que le dejará pocos dividendos políticos al líder de MC en el Congreso.
LAS INUNDACIONES ACABAN CON PACIENCIA DE VECINOS EN IZTAPALAPA
•En Iztapalapa les está lloviendo sobre mojado literalmente, por lo que las familias afectadas ya se hartaron de esta situación y demandaron a la alcaldesa Aleida Alavez, que más allá de programas y apoyos para damnificados, que terminan siendo un paliativo ante las pérdidas que sufren, se metan de lleno a atender el problema de la red del drenaje hidráulico para evitar que se presenten las inundaciones que han dejado más de 600 viviendas afectadas. Ayer salieron las calles a bloquear, pero podría incrementar el nivel de protesta por el hartazgo en el que se encuentran de ver perdido lo que consiguieron con mucho esfuerzo y se lo termine llevando el agua. Por cierto, otro que sufre por las inundaciones es el director del Metro, Adrián Rubalcava, pues la Línea A siempre suspende el servicio por las anegaciones.
MAL Y DE MALAS SANDRA CUEVAS
•Durante la mañana de ayer, la ex alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, publicó en sus redes sociales que toda aquella persona que haya sido detenida y su vehículo enviado al corralón por la rodada del pasado domingo, que le mandara un mensaje para ayudarlo a recuperar la unidad, pues asegura ser amiga. Ahora se le vino una situación más complicada, porque los familiares de Emmanuel, un joven de 21 años, que estuvo presente en la marcha, la están responsabilizando de su muerte, ya que el joven fue atropellado por personas que participaron en su rodada. No cabe duda de que le salió demasiado caro su evento, que ni pudo llevarlo a cabo, pero sí puede llevarla a prisión o a un arreglo bastante oneroso.

ACTIVO
México impone nuevas cuotas a calzado chino
LA SRE detalló que las próximas tarifas serán de entre 0.54 y 22.50 dólares por par
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de que la semana pasada anunciara un decreto para suspender la importación de calzado de origen chino “porque están dañando a nuestra industria”, la Secretaría de Economía informó que impuso cuotas compensatorias a estas importaciones.
La Secretaría encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón detalló que las tarifas que se impondrán serán de entre 0.54 y 22.50 dólares por par para aquellos que ingresen a territorio nacional por debajo del precio de referencia que es de 22.58 dólares por par. Además, señala que estas cuotas compensatorias, que tienen la finalidad de dar condiciones leales de competencia y para defender los intereses de la industria nacional, estarán vigentes durante los próximos cinco años, aunque dio cabida a la posibilidad de que puedan prorrogarse.

“Con objeto de proporcionar condiciones leales de competencia y defender los intereses de la planta productiva nacional procede el establecimiento de cuotas compensatorias definitivas de entre 0.54 y 22.50 dólares por par, a las importaciones originarias de China que ingresen por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par, las cuales estarán vigentes durante los siguientes 5 años y que, eventualmente, podrían prorrogarse”, informó Secretaría de Economía.
Explicó que la investigación antidumping inició desde el 26 de abril de 2024, y para la resolución final la Secretaría se basó en información que aportaron importadoras, exportadoras,
productoras nacionales, cámaras y una asociación, concluyendo que “las importaciones de calzado originarias de China ingresaron a México, durante el periodo investigado, en condiciones de dumping y causaron daño a la industria nacional”.
El jueves 28 de agosto Marcelo Ebrard anunció que se suspendía la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó que no fuese así porque perjudica a la industria nacional.
Subrayó que este esquema de uso del Programa IMMEX permitía el contrabando de calzado que terminó por afectar a la industria nacional.
CLAUDIA SHEINBAUM ACLARA SITUACIÓN DE CIBANCO: “NO ES CIERRE TOTAL”
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum aclaró que el cierre de CIBanco no es total, luego de que autoridades financieras de Estados Unidos acusaran al banco de presunto lavado de dinero. Explicó que la información enviada por el Departamento del Tesoro a la Secretaría de Hacienda y a la Unidad de Inteligencia Financiera no resultó concluyente, ya que no se encontraron pruebas suficientes que justificaran un cierre definitivo de la institución.

Autoridades de EU acusaron al banco de presunto lavado de dinero AFP

ECONOMÍA INFORMAL CRECE UN 4% ANUAL, REPORTA INEGI
Los estados con mayores avances fueron Oaxaca, Tamaulipas y CDMX
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La economía informal en México registró un incremento anual de 4 por ciento al término del primer trimestre de 2025, con un valor real de 5.83 billones de pesos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe “Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)” detalla que este indicador permite dar seguimiento al desempeño de las actividades económicas informales tanto en el país como en cada estado. Según el documento, los mayores avances se dieron en Oaxaca (9.2%), Tamaulipas (8.4%), Ciudad de México (6.6%), Hidalgo (6.2%) y Guanajuato (5.7%). En contraste, se reportaron descensos en Campeche (15.4%), Quintana Roo (6.4%), Sinaloa (0.8%) y Tabasco (0.3%).
El valor agregado bruto del sector informal presentó un alza de 5.6% anual, equivalente al 57.2% de la economía informal. Por entidad, destacaron los aumentos en Oaxaca (11.8%), Tamaulipas (10.4%), Coahuila y Aguascalientes (9.5% cada uno) e Hidalgo (9.4%). Las caídas más relevantes se observaron en Campeche (22.1%), Quintana Roo (9.1%), Morelos (0.5%), Tabasco (0.4%) y Guerrero (0.3%).
Sheinbaum señaló que las sanciones aplicadas están relacionadas con incumplimientos y faltas administrativas, y precisó que únicamente dejarán de operar los fideicomisos y la casa de bolsa vinculados a CIBanco, mientras que el banco continuará funcionando con normalidad.
El Departamento del Tesoro estadounidense incluyó a CIBanco dentro de un listado de instituciones mexicanas que podrían estar involucradas en
operaciones sospechosas de lavado de dinero, junto con otros bancos y empresas. Sin embargo, la presidenta indicó que, tras un análisis detallado de la información proporcionada, las autoridades mexicanas concluyeron que no había elementos suficientes para establecer responsabilidades penales o financieras que ameritaran el cierre total del banco. Sheinbaum destacó que la supervisión de las autoridades financieras nacionales e internacionales sigue activa para garantizar transparencia y cumplimiento de la normativa vigente. Indicó que CIBanco mantiene operativa su estructura principal.
Claudia Bolaños
En cuanto al valor del sector informal —que abarca actividades económicas realizadas por empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares, además de otras modalidades de informalidad— se reportó un crecimiento de 9.9% anual, con una participación del 57.1% en la economía informal. Las mayores variaciones se registraron en Coahuila (16.6%), Veracruz (16.4%) y Oaxaca (14.9%).
Mejoremos la presencia del sector agroalimentario mexicano en EU
El intercambio comercial agroalimentario entre México y Estados Unidos es de importancia trascendental para ambas naciones por varios motivos, aunque el principal es que sus sistemas agrícolas son complementarios. De ahí que este comercio represente una importante fuente de ingresos para productores, empacadores, y distribuidores mexicanos, pero donde sus pares estadounidenses también obtienen beneficios, además de los consumidores, en especial de la Unión Americana, que cuenta con un abasto oportuno de productos sanos, inocuos y de calidad. Sin embargo, las diferentes cadenas, desde la producción, empaque y transportación, hasta llegar al distribuidor o cliente final en el vecino país del norte, necesitan mejorar considerablemente. Si bien encontramos a organizaciones o asociaciones de productores bien organizados, la mayor parte -sobre todo pequeños y medianos productores o comercializadores-tienen que buscar un medio de traslado que, en muchos de los
Mecer

LLUIS P. CUANALO ARAUJO
casos, no les dan el servicio esperado, no cuentan con las condiciones requeridas para garantizar calidad o incluso les estafan (de estos hay muchos casos documentados).
Lo anterior llega a impactar o mermar directamente en los ingresos o utilidades esperados, e incluso impactan en el precio que se maneja en el mercado estadounidense.
Ante lo anterior, hace falta todo un esquema que proporcione acompañamiento directo y preciso a los productos, desde el campo, empacadora y traslados, hasta llegar al distribuidor o cliente final, en un esquema completo y no solo en cuestiones sanitarias, como ocurre actualmente. Es importante no dejar solo al productor ante los abusos que se dan en
diferentes etapas de la cadena. Esto permitirá dar más certeza al productor, mayor movilidad a sus productos, mejorar sus ingresos y, además, tener una mejor presencia en el mercado estadounidense, que es nuestro principal socio comercial. El desarrollo de la actividad agroalimentaria directamente en los estados fronterizos también es un esquema importante y estratégico, ya que se pueden detonar diferentes polos o clusters de producción y transformación de productos primarios, para que lleguen procesados al mercado estadounidense. Lo anterior, considerando las cuestiones climáticas y los apoyos financieros, como bien lo comentó en días anteriores en una columna para El Economista, el doctor Víctor Villalobos Arámbula, exsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
En resumen, se trata de una estrategia que dará un impulso importante a nuestro sector agroexportador, tan mermado actualmente por la coyuntura global.
GLIFOSATO PARA RATO
Ayer estuvo en la Mañanera el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, donde
al parejo para disminuir la pobreza
a mirada está puesta en Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, que se encuentra de visita en CDMX (claro luego de aterrizar en el AIFA y hacer dos horas y media de trayecto al centro de la ciudad), y para todos tiene la misma cara y el mismo mensaje de su jefe: “sin tregua, hay que desmantelar el crimen organizado trasnacional”.
Si eso ya lo sabemos, en qué hay que ocuparnos, con seguridad, en lo que a los mexicanos nos urge, revertir la pobreza y las malas condiciones en las que viven muchos ciudadanos en todo el territorio. Por eso seguir hablando de una buena noticia y de cómo continuar sumando resultados. Todos queremos menos pobreza y más poder adquisitivo, desarrollo y seguridad, todo se entrelaza.
Sobre los datos que indican que entre 2022 y 2024 la población en situación de pobreza en México se redujo de 46.8 a 38.5 millones de personas (8.3 millones fuera de esa condición), hay que decir que la tasa de pobreza bajó de 35.98 a 29.6% de la población total, el nivel más bajo registrado desde que se mide este indicador.
Hay que decir también que esto no es por ordenanza o decreto, tiene que ver con muchos factores. Entre estos, las políticas laborales impulsadas por el Gobierno federal en los últimos años, tales como el aumento de los salarios

GUADALUPE
CÓDIGO DE INGRESOS
mínimos (que deben ser sustentadas por las empresas sanas, en crecimiento) y los programas sociales. Es resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno y el sector privado, en este caso encabezado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que sin escatimar tiempo y agenda de manera conjunta, participa en la construcción del camino hacia un México más justo y equitativo. La histórica reducción en la pobreza nos confirma que el trabajo coordinado entre Gobierno, sector privado y trabajadores da excelentes resultados. Sigamos haciendo eco de la noticia para sumar bajo un compromiso conjunto y participativo.
REMANENTES
A sumar. La agricultura y la apicultura son actividades que, aunque parecen independientes, están entrelazadas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cita que alrededor del 35% de la producción agrícola mundial depende directamente de la polinización, un servicio ecosistémico cuyo valor económico se
anunció la prohibición de 35 plaguicidas, desde su producción o importación hasta su aplicación en el campo mexicano, ya que se trata de sustancias altamente peligrosas para la salud y la biodiversidad, los recursos naturales y la calidad de los ecosistemas. Lo importante vino casi al cierre de la conferencia, cuando un reportero preguntó qué ha pasado con el glifosato, un tema polémico en el sexenio anterior y en el cual falló tajantemente el hoy extinto Conacyt, al mando de María Elena Álvarez-Buylla.
Tanto la presidenta como el secretario admitieron que, al momento, no hay sustituto para este herbicida. Sheinbaum Pardo dijo que hay un problema con la sustitución y Berdegué comentó que un grupo de científicos sigue trabajando para ir generando alternativas agroecológicas.
Bien por ambos, al no tratar de forzar el tema, dejar a un lado la ideología y aceptar que, mientras no haya un sustituto ecológico que sea viable comercialmente para los productores, deberá seguir usándose el herbicida.
•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo
estima en cientos de miles de millones de dólares anuales.
En México, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, casi 88% de las 145 especies cuyo fruto o semilla cultivamos y comemos como el chile, mango, calabaza, frijol o jitomate, dependen de los polinizadores para su producción.
Sin embargo, la salud de los polinizadores enfrenta desafíos. Durante años se ha señalado a los agroquímicos legales como la principal causa de la muerte de las abejas, cuando la evidencia científica apunta a otros factores: enfermedades como la varroosis —provocada por el parásito Varroa destructor—, la malnutrición de los enjambres y fenómenos asociados al cambio climático (sequías, cambios de temperatura, variaciones en la floración) son, en realidad, las principales amenazas. Distintas organizaciones han impulsado iniciativas de colaboración. Un ejemplo es PROCCYT, dirigido por Luis Osorio, que ha desarrollado un Manual de Buenas Prácticas para la coexistencia entre la agricultura y la apicultura. Con acciones de este tipo, que promueven la vinculación con agricultores para coordinar prácticas agrícolas que reduzcan el estrés en las abejas, se han fortalecido miles de apiarios en distintas regiones del país, lo que ha permitido disminuir pérdidas de colonias y mejorar la productividad tanto de la miel como de los cultivos que dependen de la polinización.
La experiencia demuestra que la solución no es prohibir; es hacer uso de datos, capacitar, ejecutar buenas prácticas y mantener disposición.
COMPROMISO ADUANERO
Como aliados estratégicos del Estado mexicano, los Agentes Aduanales de la mano de José Ignacio Zaragoza Ambrosi, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, están preparados para fortalecer la seguridad aduanera del país. Aquí cobra relevancia el proceso de modernización de la Ley Aduanera, que busca consolidar un comercio exterior más transparente, ágil y seguro, por lo que, entre otros, fortalecerá la función de la figura del agente aduanal como la pieza clave en la recaudación fiscal, la facilitación del comercio y la protección de la seguridad nacional. En este escenario, el organismo levanta la mano para seguir promoviendo esquemas de seguridad, innovación tecnológica y certificación de procesos que garanticen mayor trazabilidad y certeza jurídica nacional y trabajar codo a codo con el gobierno federal, para combatir el contrabando.
•@lupitaromero
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
GLOBAL
Incautan 13 mil barriles de químicos para drogas
Estados Unidos anunció el miércoles la incautación de 13,000 barriles que contienen unos 300,000 kg de químicos utilizados para la fabricación de metanfetamina que, según autoridades federales, iban de China para el Cártel de Sinaloa en México.
La fiscal para el distrito de Columbia (Washington D. C.), Jeanine Pirro, viajó hasta Texas (sur) para realizar el anuncio junto con el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, en lo que denominaron “la mayor incautación de precursores químicos para drogas realizada por Estados Unidos”.
Se trata de “dos cargamentos de sustancias químicas, transportados en dos buques diferentes en alta mar y enviados al Cártel de Sinaloa en México. De China a México. El puerto de descarga principal era Shanghái, China, y el de llegada, México”, dijo Pirro, desde unos almacenes en la ciudad de Pasadena, al sureste de Houston.
Precisó que la operación se realizó la semana pasada en alta mar, sin entregar más detalles. Lyons, director de ICE, comentó por su parte
LOS PRODUCTOS FUERON enviados desde Shanghái, China, para el Cártel de Sinaloa

que socios internacionales ayudaron al personal estadounidense a reunir los envíos en Panamá y llevarlos al puerto de Houston.
Son insumos como alcohol bencílico y N-metilformamida “que se habrían utilizado para fabricar 189.000 kilos de metanfetamina, cuyo valor en la calle en Houston ascendería a 569 millones de dólares”.
Pirro explicó que esta acción fue posible luego de que el presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, declararan al cartel de Sinaloa como una organi -
EU VOLVERÁ A ATACAR BANDAS DELICTIVAS DE VENEZUELA
AL TIEMPO QUE DESTACÓ que México y Estados Unidos han alcanzado un “nivel de cooperación histórico”, Rubio advirtió que su país no dudará en repetir ataques como el del martes contra una presunta lancha de la banda venezolana Tren de Aragua, con balance de 11 muertos.
Trump “lo hizo estallar y volverá a ocurrir”, advirtió Rubio en inglés junto al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. “Quizás esté sucediendo en este mismo momento”, agregó. “Que no quede duda que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad”. El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, publicó en
redes sociales un supuesto análisis hecho por un modelo de IA que afirma que el video que colgó Trump “es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial (IA)”.
Pocos esperan que Estados Unidos lance en México un ataque similar al ejecutado cerca de las costas de Venezuela. Tanto más que su mandataria izquierdista se ha enfocado en la cooperación dentro de la complicada relación con Washington.
EJÉRCITO CONTRA CARTELES
La acción militar marcó una escalada en las acciones de Estados Unidos, luego de que Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza el uso del ejército contra los cárteles del narcotráfico.
“Se habrían utilizado para fabricar 189,000 kilos de metanfetamina”: Todd Lyons. Especial
zación terrorista extranjera. Según Lyons, jefe de ICE, al considerar al cartel de Sinaloa como terrorista, las autoridades federales ahora tienen mayores facultades, como “la capacidad de rastrear” los insumos incluso antes de que lleguen al país.
La fiscal Pirro aseguró que “diariamente, toneladas de sustancias químicas utilizadas para crear drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo se envían de China a México en una guerra no declarada de China contra Estados Unidos y sus ciudadanos”.

Trump firmó una orden que autoriza el uso del ejército contra los cárteles. APF
Pero Venezuela es un caso singular, ya que Estados Unidos no reconoce la legitimidad del presidente Nicolás Maduro, un izquierdista cuya última elección en 2024 fue denunciada como fraudulenta por la oposición. De hecho, Washington acusa a Maduro de liderar una red de narcotráfico conocida como el “cártel de los soles” y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
AFP

El presidente acusó a la universidad de no proteger a estudiantes judíos.
HARVARD LOGRA UNA VICTORIA LEGAL CONTRA TRUMP
Una jueza revocó la congelación de fondos millonarios que había ordenado el gobierno
AFP
Una jueza federal de Estados Unidos revocó este miércoles la congelación de fondos millonarios que ordenó el gobierno de Donald Trump a la Universidad Harvard, una victoria para esta institución convertida en el símbolo de la cruzada del presidente contra algunos centros de educación superior.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha acusado a la prestigiosa universidad estadounidense de servir de caldo de cultivo para la ideología “woke”, un término peyorativo de la derecha para designar las políticas de fomento de la diversidad.
También la acusa de no proteger adecuadamente a sus estudiantes judíos e israelíes durante las protestas en el campus que exigían un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Harvard rechaza las acusaciones y dijo que Trump estaba más bien centrado en controlar sus contrataciones, admisiones y plan de estudios.
En represalia, el gobierno retiró poco más de 2,600 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard, incluidas las destinadas al sector salud, y revocó su certificación en el sistema Sevis, mediante el cual se autoriza a extranjeros a estudiar en Estados Unidos.
La jueza de distrito de Boston Allison Burroughs se pronunció tras una demanda presentada por Harvard contra las órdenes del gobierno.
El fallo, que puede ser apelado, podría influir en conversaciones entre Harvard y la Casa Blanca, que según informes están en curso, sobre un acuerdo bajo el cual la universidad pagaría una suma reconociendo los reclamos de Trump, a cambio de restaurar el financiamiento.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES BEAL
EL GABACHO
Y después de la visita
Al paso de los días iremos conociendo los temas que abordarán la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio en su encuentro, pero sin duda que dialogaron sobre el Tratado Comercial que está por revisarse y renovarse. ¿Y por qué hablarán del T-MEC?, es una pieza fundamental en la relacion regional, sólo hay que ver que es el acuerdo comercial más grande del mundo, un instrumento que ha cambiado la economía mundial con efectos en lo político, lo comercial y social de las naciones firmantes. El T-MEC se ha convertido en el acuerdo más importante en la historia reciente, representa operaciones por el orden de 2,281 millones de dólares diarios, poco más de 68 mil millones mensuales.
Y es que el Tratado Comercial; México, Estados Unidos y Canadá conocido en estos 3 países como T-MEC, USMCA y CUSMA ha conformado la zona comercial más importante y atractiva mundialmente, este acuerdo en su primera versión se firmó en 1994 como respuesta a las necesidades de expansión comercial de cada uno de estos países que habían creado un ambiente favorable para dar el paso a la integración.
El pasado 1 de julio se cumplieron ya 5 años de la más reciente versión de este acuerdo comercial trilateral en un momento crítico, según las palabras del presidente estadounidense Donald Trump quien lo calificó de “un desastre, el peor acuerdo de todos”.
El objetivo central del T-MEC es generar mejores condiciones para los consumidores de la región norte del continente americano con mejores precios y acceso a más productos. Es innegable que los que crecimos en la década de los 80’s vimos un incremento en las opciones para comprar casi cualquier producto, este tratado sin duda ha hecho una gran diferencia desde entonces.
Abrir y regular el comercio exterior en cualquier nación puede mejorar las condiciones de trabajo en una región, pero para que eso se extienda a todo el país requiere de políticas públicas adecuadas.
Estos acuerdos comerciales TLCAN y hoy T-MEC han evolucionado debido a las reglas claras firmadas por cada uno de los tres integrantes para permitir un comercio estable, cambiarlas o modificarlas puede ser no sólo dañino sino atentatorio, de ahí la importancia del diálogo permanente, pero sobre todo un respeto al cumplimiento de lo acordado.
La plática Sheinbaum-Rubio no dejaron de lado el tema, por su trascendencia, no fue el único tema, ni a lo mejor el más importante por las circunstancias actuales, pero se abordó.
Qué se habló, a qué acuerdos se llegaron y qué rutas se seguirán en torno del acuerdo trilateral, es anticipado decirlo, lo que si te puedo comentar es que se dialogó, solo mencionar que estamos en la antesala de la revisión del año próximo.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Acortan Vuelta ciclista debido a protestas
MANIFESTANTES propalestina intentaron bloquear a los corredores del Israel Premiere Tech AFP
La undécima etapa de la Vuelta ciclista a España se acortó el miércoles en Bilbao por temor a incidentes con manifestantes propalestinos en la línea de meta y no hubo ganador.
“Por motivos de seguridad, los tiempos de la clasificación general se tomarán a 3 kilómetros de la línea de meta” y “no habrá ganador de etapa”, señaló la dirección de la Vuelta, una de las tres principales competiciones ciclistas del mundo.
Durante la primera pasada del pelotón por la línea de meta, numerosos manifestantes propalestinos, algunos de los cuales intentaban forzar las barreras, se agolparon a lo largo de la recta final, flanqueados por las fuerzas del orden, en protesta por la presencia del equipo Israel-Premier Tech.
“Lo que hoy hemos visto son comportamientos incívicos que atentan contra la seguridad y la convivencia”, declaró a los periodistas Bingen Zupiria, consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, reafirmando “la solidaridad con Gaza y Palestina”.
Sin vencedor del día, en la general consolida su primera posición el danés

Jonas Vingegaard, que a falta de los 3 kilómetros iba liderando la etapa junto al británico Tom Pidcock.
Esta 80ª edición de la Vuelta se ha visto salpicada desde el principio por manifestaciones diarias de activistas, principalmente en contra de la presencia del Israel-Premier Tech.
El miércoles, antes de la salida de la undécima etapa, varios corredores señalaron los riesgos para su seguridad tras la caída del italiano Simone Petilli el martes durante una de las protestas.
HALLAN EN ARGENTINA PINTURA BARROCA ROBADA EN PAÍSES BAJOS POR NAZIS
La obra fue identificada
en un anuncio de una compañía inmobiliaria
AFP
Una pintura barroca robada a un coleccionista judío de Países Bajos por el régimen nazi fue hallada en Argentina tras haber sido identificada la semana pasada en un aviso inmobiliario, informó la fiscalía al exponer la obra este miércoles.
El fiscal Daniel Adler explicó a un grupo de periodistas en Mar del Plata, 400 Km al sur de Buenos Aires, que el abogado de la heredera del jerarca nazi Friedrich Kadgien “se acercó a traer la obra” que había desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial.
“Retrato de una dama”, del retratista italiano Giuseppe Ghislandi (1655–1743), desaparecido desde hacía 80 años, fue descubierto por el diario neerlandés
AD en la página de una inmobiliaria que mostraba el interior de una casa y
el cuadro colgado sobre un sofá verde. Si bien la autenticidad de la obra no está probada, el hallazgo catapultó una investigación de la policía federal argentina e Interpol sobre los herederos de Kadgien, conocido en su época como el ‘mago de las finanzas’ de las SS, la fuerza paramilitar del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Falleció en Argentina en 1978.
La obra está “en buen estado de conservación por los años que tiene, ya que es de 1710. En torno a los 50.000 dólares puede ser su valor”, dijo a periodistas el perito y profesor de arte Ariel Bassano.
La hija de Kadgien, Patricia, cumple desde el martes un arresto domiciliario de 72 horas junto a su marido, luego de varios allanamientos en los que las autoridades no habían hallado la pintura.
De acuerdo al diario argentino La Nación, la pareja admitió en un escrito
Durante la contrarreloj por equipos de la quinta etapa, en Figueres, Cataluña, militantes con pancartas y banderas palestinas intentaron bloquear a los corredores del Israel-PT.
El director técnico de la Vuelta, Kiko García, sugirió incluso este miércoles que la escuadra israelí debería reflexionar sobre si su salida de la ronda es lo mejor para la carrera.
Después de esas palabras, el equipo Israel-PT emitió un comunicado excluyendo un abandono.

Retrato de una dama, es obra del italiano Giuseppe Ghislandi. Especial
judicial que son los poseedores de la obra de arte y la reclaman como parte de su patrimonio al entender que cualquier causa respecto a la pintura está prescripta.
El abogado de ambos, Carlos Murias, dijo que la justicia busca imputar a sus clientes por “encubrimiento de contrabando”, lo que consideró “una figura extraña de un delito prescripto”, en declaraciones a la prensa de Mar del Plata. No obstante, si se enmarca en el contexto de un genocidio, el delito no prescribe.
La investigación surge a partir de la visita a la casa de Patricia Kadgien por parte del periodista neerlandés Peter Schouten, quien fue al domicilio en el marco de otra investigación relacionada con el pasado del ex jerarca nazi, explicó el reportero a la emisora local Radio Rivadavia.
DEPORTES
INICIA FIFA VENTA DE ENTRADAS PARA MUNDIAL
LOS PRECIOS van desde 60 dólares hasta un máximo de 6.710 dólares para la final
La FIFA iniciará este mes un proceso de venta de entradas para el Mundial de 2026, con precios iniciales de asientos individuales desde 60 dólares para los partidos de la ronda de grupos hasta un máximo de 6.710 dólares para la final.
Estos precios fluctuarán según la demanda.
Los aficionados podrán comprar entradas para partidos individuales y para estadios puntuales, así como paquetes específicos para cada selección, informó el organismo rector del fútbol mundial al anunciar el calendario de la primera etapa de ventas.
Por primera vez en la historia, 48 equipos nacionales jugarán la Copa del Mundo que organizarán Estados Unidos, Canadá y México del 11 de junio al 19 de julio del año próximo.
Los aficionados que poseen una tarjeta Visa pueden registrarse para obtener un FIFA ID en el sitio web del organismo y participar en un sorteo de preventa que se realizará del 10 al 19 de septiembre.
Los seleccionados mediante el sorteo aleatorio de preventa podrán solicitar la compra de entradas a partir del 1 de octubre.
La venta tendrá un límite de cua-

tro ingresos por persona por partido, y nadie podrá comprar más de 40 tiquetes para todo el torneo.
Otra venta de entradas se lanzará en los próximos meses y se espera que la inscripción para la segunda fase se realice del 27 al 31 de octubre, con ventas desde mediados de noviembre hasta principios de diciembre.
La tercera fase comenzará poco después del sorteo del Mundial, a celebrarse en Washington el 5 de diciembre, y los aficionados podrán presentar solicitudes para
MUNGUÍA POR CASO DE DOPAJE
El Consejo Mundial de Boxeo determinó que se debió a complementos contaminados
Los aficionados participarán en un sorteo de preventa que se realizará del 10 al 19 de septiembre. Especial
partidos específicos. Con la llegada del certamen, los hinchas podrán comprar los boletos restantes por orden de llegada.
La FIFA anunció en un comunicado que planea ofrecer productos adicionales, como entradas para aficionados que deseen sentarse con otros fanáticos del mismo equipo e ingresos condicionales para hinchas que deseen reservar un lugar en las posibles rondas eliminatorias.
Además, el organismo también lanzará una plataforma oficial de reventa.

El pugilista de 28 años buscará el campeonato del mundo del CMB AFP AFP
El boxeador mexicano Jaime Munguía fue finalmente absuelto por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tras haber dado positivo a la testosterona después de su victoria en mayo ante el francés Bruno Surace, anunció esta federación.
"El resultado positivo inicial se debía a complementos alimentarios contaminados y no a una acción deliberada del boxeador",
explicó el CMB en su página web.
El presidente del CMB, el también mexicano Mauricio Sulaimán, subrayó que su organización concluye que Munguía, de 28 años, "no fue culpable" del positivo.
"Todo el mundo tiene derecho a una investigación en profundidad y a defenderse", añadió el directivo. Munguía había caído ante Surace el pasado diciembre, por KO, y el púgil de Tijuana pudo tomarse la revancha el 4 de mayo en Riad
(Arabia Saudita) por decisión unánime de los jueces.
Fue después de ese combate en la capital saudita cuando se obtuvo la muestra que dio positivo. "Estoy feliz por probar mi inocencia. Siempre he sido una persona y un atleta íntegro. Voy a continuar mi carrera, buscar grandes combates y, si Dios quiere, convertirme en campeón del mundo del CMB", sostuvo el púgil.

MIGUEL LARA SALAZAR
COLUMNA INVITADA
La gente está despertando
Cuando Rusia lanzó su operación militar especial en Ucrania (así fue nombrada por el kremlin) pasaron sólo cuatro días para que el país eslavo fuera marginado de manera fulminante de toda competición internacional; los equipos rusos, desde la selección nacional, hasta los clubes y atletas, están proscritos, sin ninguna posibilidad de regresar en el futuro. Sería válido preguntarse ¿por qué a casi 700 días de haberse iniciado el genocidio palestino en Gaza la FIFA no ha actuado en consecuencia?
Hace poco, el presidente de la UEFA, federación de futbol en la cual Israel compite sin formar parte geográficamente del continente europeo, Aleksander Ceferin, andaba de gira en Eslovenia, donde apareció en un famoso programa de la TV local. El presentador le soltó la pregunta a bocajarro: “¿Entonces, por qué Rusia está prohibida pero no Israel?”. El funcionario, abogado de profesión, contestó en un rapto de sinceridad: “Esa es una pregunta legítima”. La reacción fue furibunda por parte del omnipotente “stablishment” pro sionista y Ceferin tuvo que retractarse diciendo que no dijo lo que dijo, sino todo lo contrario: “Es un asunto muy complicado”. Así se las gasta la burocracia dorada del futbol mundial.
En tiempos pasados la FIFA y otros organismos internacionales sancionadores del deporte, como el COI, han prohibido la participación de estados parias, el ejemplo más notable fue la Sudáfrica del apartheid, que duró desde mediados de los sesenta hasta principios de los noventa (por entonces Israel mantenía excelentes relaciones con el régimen supremacista blanco, tal para cual). Israel está nervioso, porque los burócratas en los que ha confiado para suprimir la rendición de cuentas por los crímenes que comete, están sometidos a una creciente presión de directores técnicos, jugadores en activo y en retiro, periodistas especializados y público aficionado, para que dejen de normalizar el genocidio.
Decenas de miles de aficionados, en todos los estadios de Europa, han comenzado a expresar su solidaridad con el pueblo palestino en formas que desafían abiertamente las prohibiciones de la UEFA. En las gradas han aparecido mantas con la leyenda “Show Israel the red card” (sácale la tarjeta roja a Israel); los jugadores suelen hacer sus reuniones antes del silbatazo inicial justo frente a éstas, una clara muestra de apoyo. Aparecen por doquier banderas palestinas y camisetas con sandías estampadas, símbolo palestino.
•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
