CR CDMX SEPTIEMBRE 03 del 2025

Page 1


PIDE SHEINBAUM A GOBERNADORES

ATERRIZAR PLAN

DE SEGURIDAD

ContraReplica

No. 1796 / Año 05/ Miércoles 3 de septiembre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

PIDE SHEINBAUM A GOBERNADORES ATERRIZAR PLAN DE SEGURIDAD

“¡NO ES MUCHO MÁS QUE ESO!”, dijo la presidenta en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

ELIA CRUZ CALLEJA

SU FUTURO depende del fortalecimiento de las policías estatales y municipales: Harfuch

“NO SE REQUIERE INTERVENCIÓN”

MANDATARIOS ESTATALES avalan homologar estrategia nacional de seguridad con las leyes locales. P. 4

HOY, REUNIÓN SHEINBAUM-RUBIO. Antes de la llegada a México del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que no es necesaria la intervención militar de EU para combatir a los cárteles en el país, sino colaboración, sin injerencismo. La mandataria mantendrá la mañana de hoy una reunión con el funcionario estadounidense previo a la firma del Acuerdo de Seguridad entre México y EU. En la imagen, el arribo, ayer por la tarde, de Marco Rubio al AIFA. Lo recibió el canciller Juan Ramón de la Fuente. Pág. 5

DONALD TRUMP

Presidente de EU

Le he ofrecido enviar al ejército, pero ella (Claudia Sheinbaum) no quiere que lo hagamos […] Porque tiene miedo”

… Y ACUSA A CHINA, RUSIA Y NORCOREA DE CONSPIRAR CONTRA EU

REVALIDAN ACUERDO PARA MANTENER TOPE DE 24 PESOS POR LITRO A GASOLINA P. 12

BEBIDAS AZUCARADAS TIENEN EL MISMO EFECTO QUE LAS DROGAS: SECRETARÍA DE SALUD P. 7

YA OPERA COMPLETA PRIMERA SALA DEL TEPJF KENIA LÓPEZ, NUEVA TITULAR DE CÁMARA BAJA

INSTALAN EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL P. 6

Cortesía
Cortesía
Estados Unidos asegura que mató a 11 narcos; es imagen de Inteligencia Artificial (IA), le reviran. Pág. 14
Los mandatarios Vladimir Putin, Xi Jinping y Kim Jong Un, ayer en la Plaza Tiananmen, en Beijing. Pág. 15

Tiraditos

¿FIJARÁN POSTURA CON MARCO RUBIO?

•Más que interesante resultará la reunión que hoy sostendrá la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para analizar el tema de la seguridad nacional de nuestro país. Está pendiente la firma del acuerdo de seguridad y la lucha contra los cárteles de la droga en nuestro país, que han sido todo un tema de debate entre ambas naciones. Incluso será una buena oportunidad para aclarar la postura de la no injerencia del vecino país, sobre todo después de las declaraciones de Donald Trump, en el sentido de que México está gobernado por el narco y de que a la mandataria le da miedo recibir la ayuda. En fin, esta reunión puede servir para marcar territorio.

NO QUERÍAN LA FOTO CON KENIA

•Ahora que pasó la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum salió el peine. Resulta que la mandataria federal no quería que la panista Kenia López Rabadán apareciera en las fotografías oficiales de los diversos eventos que tuvieron, sobre todo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que en un principio los morenistas bloquearon su nombramiento como presidenta de Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Ayer el procedimiento fue fast track, con más de 450 votos se avaló su designación y ahora el gran reto será guiar las sesiones de la manera más equilibrada posible, porque se vienen momentos controversiales con un gran número de iniciativas que están pendientes.

ADVIERTEN VIOLENCIA

EN CCH AZCAPOTZALCO

•En el CCH Azcapotzalco se encendieron las alarmas, pues advierten que un grupo de porros pretenden acudir y tomar las instalaciones bajo el pretexto de la conmemoración de un año más del enfrentamiento que se dio en dicho plantel educativo y en el que perdieron la vida alumnos. Dicen que esta ocasión la marcha estará encabezada por Saidy Nicteel, y Karen Kalpolli de Filosofía y Letras; Ingrid Cero de FES Aragón y Facundo (ex profesor del CCH). También convoca Rabia Social, liderado por el egresado Máximo García, Emanuel Ruiz, de Economía; Marisol Hernández; y hasta por un alumno del Bachilleres, Carlos Emiliano M. Los nombres de los que generarán la violencia son públicos, ahora la responsabilidad es de las autoridades para ver si los quieren o pueden contener.

OPINIÓN

ARTURO

ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

¿Por qué quieren acabar con Noroña?

1.Porque les cae mal.

2. Porque les parece prepotente.

3. Para quitarle cualquier posibilidad de competir en 2030

¿Y CÓMO LO QUIEREN VENCER?

A base de mentiras.

Eso fue lo que pasó con el episodio de la casona de Xicoténcatl, donde todos los videos exhibían al senador y dirigente priísta Alejandro Moreno como agresor.

Los videos no mienten.

Imposible engañar a la gente, aunque haya quienes en medios o desde la trinchera opositora intentan matizar o darle otro sentido a lo sucedido en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión del pasado miércoles 27 de agosto.

No lo toleran y mucho menos quieren a Gerardo Fernández Noroña. Lo ven altanero, prepotente.

Nada más que a base de mentiras no lo van a derrotar y menos con videos reveladores que confirmaron que Alito fue quien agredió al entonces presidente de la mesa directiva del Senado.

Se equivocan si creen que la gente se va a tragar otra narrativa.

Como diría el cantante Juan Gabriel (QEPD), lo que se ve no se juzga, respuesta que dio cuando le preguntaron sobre su sexualidad.

Bueno, ni en el futbol, cuando el VAR (Video Assistan Referre) emite su veredicto, equipos y aficionados lo admiten, nadie trata de sostener lo contrario, hacen a un lado la pasión y reconocen la verdad.

Los jugadores algunas veces se resisten a reconocer la verdad de los videos, pero terminan por respetarla.

En la política es diferente, ya lo vimos.

Alejandro Moreno Cárdenas y compañía armaron otra versión y la mayoría de los medios siguieron la pauta para distorsionar el contenido de los videos, como si les pagaran o suponiendo que la sociedad es ingenua.

A quienes les tomaron foto o video de su estancia en Japón, Portugal, luciendo mercancías de lujo o la adquisición de una casa, ninguno negó lo que registró y grabó la tecnología. Lo que hicieron fue informar y explicar su comportamiento, polémico

dentro del concepto de austeridad. Alito prefirió negar o desconocer los videos que ratificaron su violento comportamiento. Le pegó a quien se venía desempeñando como titular de uno de los tres poderes de la Unión, ni más ni menos.

Cierto que Gerardo Fernández Noroña no es monedita de oro y mucho menos perfecto. Hay quienes lo aborrecen desde que empezó su carrera de activista y se plantaba en el suelo para acentuar sus protestas. Imágenes que sus adversarios difunden con singular beneplácito, las fotos cuando lo cargaban para moverlo, así como videos de sus estridencias en cámaras legislativas.

La trayectoria de Noroña es ampliamente conocida. Lo cuestionan hasta por su apariencia. Cualquier virtud tratan de ignorarla. Es un fervoroso lector de libros. Sabe defenderse. No se queda callado ante imputaciones que considera injustas. El propio Andrés Manuel López Obrador se quedó sorprendido de su desenvolvimiento en la presidencia de la mesa directiva del Senado. Ha sido uno de los artífices de aterrizar la reforma judicial. Supo que se debía hacer cuando la Corte de Norma Piña intentó descarrilarla.

Personaje con apoyo popular, la campaña mediática en su contra a base de mentiras, ha multiplicado el número de seguidores que tiene en sus videoconferencias diarias, así como las donaciones que recibe por ese medio. Fue electo prácticamente por unanimidad para presidir la mesa directiva del Senado. Un voto en contra, el de Lilly Téllez quien advirtió que buscaría complicar su desempeño y lo cumplió.

Alito llegó al extremo de agredirlo.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

CIUDAD DE LOS DEPORTES REABRE SUS PUERTAS

LA SUSPENSIÓN se originó contra personal de seguridad del club América Femenil

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El estadio Ciudad de los Deportes, clausurado el pasado domingo por orden de la alcaldía Benito Juárez, volverá a abrir sus puertas luego de que autoridades y representantes del inmueble alcanzaran acuerdos en materia de seguridad y logística. La suspensión se originó tras un señalamiento contra personal de seguridad del club América Femenil, acusado de exceder sus atribuciones durante un encuentro reciente en la colonia Nochebuena. El cierre generó problemas similares a los que en su momento llevaron a Cruz Azul y Atlante a solicitar cambio de sede, debido a constantes restricciones impuestas por la demarcación. Desde octubre de 2024, el estadio ha enfrentado partidos a puerta cerrada por conflictos con eventos de la Plaza México, denuncias vecinales sobre inseguridad y uso indebido de estacionamientos.

HELICÓPTERO SE DESPLOMA EN LÍMITES DE EDOMEX Y MORELOS

• Un helicóptero de la empresa Heliamerica México se desplomó en la zona limítrofe entre Tepetlixpa, Estado de México, y Juchitepec, Morelos, dejando al menos dos personas fallecidas, de acuerdo con los primeros reportes oficiales.

• Las autoridades municipales de Tepetlixpa informaron que equipos de protección civil se encuentran en el lugar realizando las labores de rescate y control de la emergencia. La zona del siniestro presenta baja cobertura de comunicación, lo que ha dificultado la llegada de información precisa sobre el accidente.

• El área fue asegurada por elementos de seguridad local, mientras personal de emergencia continúa con la búsqueda y verificación de posibles víctimas adicionales, así como con la evaluación de los daños generados por la caída de la aeronave.

• Hasta el momento, las autoridades no han confirmado las causas del desplome. Se prevé que en las

Mientras las Águilas iniciaron el reembolso de boletos a sus aficionados, surgió controversia política: el diputado Royfid Pérez Torres y la concejala Maribel Ramírez interpusieron una denuncia contra el alcalde Luis Mendoza Acevedo, luego de versiones en redes sociales sobre una supuesta petición de accesos y boletos especiales, lo que habría motivado la restricción de ingreso al público. El club negó dichos señalamientos. En una mesa de trabajo realizada este martes entre la empresa opera-

Autoridades municipales reportan dos muertos en el accidente aéreo. Especial

EL DATO

LA AERONAVE de la empresa Heliamérica México se desplomó entre Tepetlixpa, Estado de México y Juchitepec, Morelos

próximas horas se emita un informe oficial por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para esclarecer lo ocurrido.

Redacción ContraRéplica

dora y la alcaldía, se acordaron cinco medidas principales. Destaca la aplicación del operativo de seguridad “Ladrillera”, que define cierres viales; la responsabilidad exclusiva del personal capacitado para el control y la logística dentro del inmueble; el cumplimiento de protocolos de Protección Civil; y la presentación de planes de contingencia y avisos de espectáculos para los próximos siete partidos de la Liga MX Femenil programados en el recinto.

“HURACÁN KIKO” SUBE A CATEGORÍA 2 Y PODRÍA AUMENTAR SU FUERZA

• La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que el Huracán Kiko se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson mientras avanza en aguas del Océano Pacífico. El fenómeno meteorológico se ubica a más de 2 mil km al suroeste de Punta Eugenia, en Baja California Sur, y por el momento no representa un riesgo directo para el territorio mexicano.

• El reporte difundido en redes sociales por la dependencia federal, el ciclón mantiene un desplazamiento hacia el oeste, alejándose de costas nacionales. Sin embargo, se mantiene en vigilancia debido a la fuerza de sus vientos y a la posibilidad de que continúe ganando intensidad en las próximas horas.

• Los pronósticos de Conagua señalan que Kiko podría alcanzar la categoría 3 este jueves 4 de septiembre, antes de comenzar un proceso de debilitamiento progresivo.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones

impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros:

Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 3 de septiembre de 2025 No. 1796 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

El estadio logró un acuerdo con la alcaldía Benito Juárez. Especial

Sheinbaum pide afianzar estrategia de seguridad

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Al presidir la 51 sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a los gobernadores “aterrizar” la estrategia de seguridad federal en cada uno de sus estados.

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, donde se realizó el encuentro en el que también estuvo presente el gabinete de seguridad federal, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, así como la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, la mandataria federal llamó a los gobernadores a implementar los cuatro ejes de la estrategia de seguridad atendiendo las causas, fortaleciendo las policías y teniendo coordinación con la federación, así como con las fiscalías.

Y añadió que “en realidad los acuerdos tienen que ver eso, con aterrizar la estrategia nacional a nivel estatal. ¿Qué quiere decir? Pues que se fortalezca las capacidades de inteligencia, investigación en cada estado en coordinación con la Federación, que se fortalezcan

LLAMÓ A LOS gobernadores a“aterrizar” los cuatro ejes del plan en cada uno de sus estados

las policías estatales, y en todo caso, las municipales con los municipios, en coordinación con la Federación, y la coordinación entre todas las entidades”.

La presidenta también urgió a los mandatarios estatales a consolidar la estrategia con las leyes a nivel estatal como ya se ha hecho a nivel nacional.

“El objetivo es que se consolide a partir de las leyes que hemos aprobado a nivel federal. Es decir, esta estrategia de alguna manera quedó establecida en las distintas leyes, en la modificación a la Ley del Sistema Nacional de

EJECUTAN A SUBSECRETARIO DE BIENESTAR DEL ESTADO DE GUERRERO EN

Hossein Nabor GUILLÉN, actual subsecretario de Bienestar del gobierno de Guerrero, fue asesinado en Tixtla, Guerrero. Ante ello, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación para dar con los responsables del crimen y castigarlos, a fin de que el hecho no quede impune De acuerdo con medios locales, alrededor de las 5:00 p.m. se reportó que había un hombre sin vida en una calle de la colonia Abedul, mismo que presentaba impactos de bala. Derivado de ello, la FGE indicó que elementos de la Policía de Investigadora Ministerial (PIM) y peritos de la Coordinación de los Servicios Periciales se trasladaron

TIXTLA

de inmediato al lugar para realizar el procesamiento del sitio.

Enseguida, apuntó que se llevó a cabo del levantamiento del cuerpo y el analisis de indicios que permitan esclarecer lo ocurrido e identificar a él o los probables responsables. Agregó que su compromiso es con el acceso a la justicia, el fortalecimiento del Estado de derecho y el combate frontal a la impunidad.

“La Fiscalía General del Estado de Guerrero informa que se encuentra realizando actos de investigación en torno al homicidio calificado de Hossein ‘N’, ocurrido la tarde de este martes en el municipio de Tixtla de Guerrero”, añadió confirmando que la víctima era el ex-

La presidenta presidió el Consejo de Seguridad Nacional junto a Harfuch y Gertz Manero. Cuartoscuro

Seguridad Pública, en la Ley nueva del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. Entonces, se trata de que estas leyes a nivel nacional puedan aterrizarse a nivel estatal esencialmente es eso”, indicó. Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), expresó que el futuro de la seguridad pública está en manos de las policías estatales y municipales porque el 96 por ciento de los delitos son del fuero común, es decir, de atención de los estados, y porque ellos so los primeros respondientes.

La gobernadora Evelyn Salgado lamentó el asesinato de su colaborador, publicando una esquela en redes. Especial

presidente municipal de ese lugar. Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda publicó una esquela lamentando el homicidio de Hossein Nabor Guillén, integrante de la Secretaría de Bienestar del Estado de Guerrero. Aseguró que la partida del funcionario deja un gran vacío porque fue un hombre comprometido con las causas del pueblo, generoso, solidario y siempre dispuesto a servir a los demás.

Redacción ContraRéplica

la

SHEINBAUM ANUNCIA GIRA

DE RENDICIÓN DE

CUENTAS

La mandataria señaló que visitará tres estados por día. para dar un informe personalizado

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Apenas unas horas después de haber rendido su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que a partir del próximo viernes iniciará una gira por todo el país para rendir cuentas en cada entidad.

La mandataria detalló que cada día de fin de semana, de viernes a domingo, visitará tres entidades por día para que en tres semanas y media haya terminado de informar a la población los avances que ha habido en los 11 meses de su gobierno en cada estado.

Dijo además que en estos recorridos por las entidades estará acompañada por los gobernadores, pues informará ahí sobre las obras públicas y avances que haya en todos los rubros como salud, carreteras, programas sociales, entre otros.

“Les platico que a partir de este viernes voy a todo el país a una rendición de cuentas. Vamos a visitar todas las entidades de la República en tres semanas y media. Hacer un informe particular de la entidad.

“Ahí le vamos a informar a la gente, vamos con los gobernadores, todos los gobernadoras y gobernadores. Vamos a ir a tres estados en un día para cumplirlo. Entonces, vamos a informar de los programas de bienestar en cada estado, de las obras públicas que estamos haciendo en cada estado”, subrayó.

Sheinbaum Pardo adelantó que este primer fin de semana podría ir a Coahuila, Sonora, Durango y Nuevo León.

Informó que
gira dará inicio el próximo viernes. AFP

Sheinbaum tiene miedo a tropas de EU: Trump

EL PRESIDENTE

estadounidense insistió en que México está gobernado por el crimen

POR LA REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos d e América, Donald J. Trump, expresó que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene miedo de que envíe a nuestro país tropas estadounidenses para combatir a los cárteles de la droga. Esto en vísperas de que arribe su secretario de Estado, Marco Rubio, como parte de una gira para promover intereses de su gobierno en México y Ecuador.

Donald Trump comentó, en una entrevista, que Claudia Sheinbaum tiene miedo a que arriben las tropas estadounidenses a México para combatir al narcotráfico. Expresó para The Daily Caller que, aunque ella le parece una mujer estupenda, también reconoce que está muy asustada.

"Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante y hermosa. Pero México está gobernado por los cárteles. [México] está gobernado por los cárteles", pronunció.

Por otra parte, el mandatario nacional fue cuestionado sobre el tema de inmigración y sus planes de otorgar exenciones de deportaciones para agricultores y trabajadores de restaurantes que estén en suelo estadounidense sin permisos. Al respecto, apuntó que hay trabajadores agrícolas que son geniales y llevan muchos años trabajando en granjas estadounidenses siendo buenas personas, llegando incluso a pagar impuestos.

Sin embargo, expresó que, por otro lado, también hay algunos de sus colaboradores y gente que no quieren

que entren personas de manera indocumentada. Por eso, ante tal conflicto, adelantó que está trabajando en una legislación que va seguramente a gustar a todos.

El pasado 4 de mayo, el magnate republicaon había expresado que si México quisiera ayuda contra los cárteles, sería un honor para su administración asistir a la presidenta Sheinbaum Pardo. Sin embargo, indicó desde entonces que le parecía una mujer encantadora, pero la cual le tenía miedo a los cárteles, tanto que ni siquiera puede pensar con claridad.

REUNIÓN CON MARCO RUBIO, UNA MUESTRA DE COOPERACIÓN, SEÑALA CLAUDIA SHEINBAUM

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo informó que la reunión que sostendrá este miércoles con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, será a las 10:00 horas en Palacio Nacional y esta es una muestra, dijo, de la cooperación que hay entre ambas naciones.

Dijo que este encuentro, que prevé dure entre una y dos horas, será una reunión de respeto y al mismo tiempo de colaboración entre los dos países, que además de ser vecinos, son socios comerciales.

Sheinbaum Pardo expuso que pese a que muchos de sus adversarios quieren que haya una mala relación con el gobierno estadounidense, su administración siempre buscará tener una buena relación por los intereses mutuos que existen además de los lazos familiares.

“Nosotros siempre tenemos que buscar una buena relación con Estados Unidos porque es nuestro país vecino,

porque allá viven cerca de 40 millones de mexicanos de una, dos, tres, cuatro generaciones, porque tenemos muchas cosas en común, porque somos socios comerciales”, sostuvo.

Aunque reconoció que hay momentos de mayor tensión porque no se coinciden en muchos temas, dijo que siempre se buscará tener una buena relación y esta visita de Rubio, señaló, reflejará eso, que hay una relación de respeto y coordinación.

“Habrá momentos de mayor tensión, de menor tensión, de temas en los que no estemos de acuerdo, pero tenemos que buscar una buena relación. Y la reunión de mañana creo que va a mostrar que es una relación de respeto y al mismo tiempo de colaboración”, subrayó.

La presidenta explicó que el funcionario del gobierno de Donald Trump arribará hoy en la tarde a territorio nacional, vía el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde será recibido por el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, en una ceremonia oficial.

Tras ello, señaló que Marco Rubio atenderá su propia agenda en el país y será hasta mañana cuando lo reciba por la mañana, después el funcionario de Trump y el canciller mexicano ofrecerán una conferencia de prensa conjunta en las instalaciones de la SRE. Por Elia Cruz Calleja

Aguilar señaló que es falsa la información de la nota. Cuartoscuro

HUGO AGUILAR NIEGA CENA DE FESTEJO EN POLANCO

“Estuvimos trabajando hasta la 01:30, es lo que les puedo decir”

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, rechazó que los nuevos ministros hayan realizado un festejo en un restaurante francés de Polanco tras su protesta en el Senado.

“NO HUBO FESTEJO, PURO TRABAJO”

En declaraciones a medios de comunicación, Aguilar aseguró:

“Es falsa la nota, yo no estuve ahí. Estuvimos trabajando hasta la 01:30, es lo que les puedo decir nada más. No hubo festejo, puro trabajo, no hemos festejado”.

La aclaración surge luego de que un medio publicara que, tras participar en una ceremonia con rituales indígenas en el Zócalo, rendir protesta ante el Senado y asistir a la sesión del pleno de la SCJN, los ministros supuestamente acudieron a un lujoso restaurante de Polanco.

ACTIVIDADES OFICIALES DE AGUILAR

Este martes, Hugo Aguilar acudió a la ceremonia solemne en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para recibir a los magistrados Gilberto Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, quienes se integraron al pleno tras casi dos años de vacancia. El ministro presidente acudió únicamente como testigo de la instalación formal del pleno del TEPJF, sin participación en los actos oficiales.

DATO

ESTE MARTES, Hugo Aguilar acudió a la ceremonia solemne en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para recibir a los magistrados Gilberto Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, quienes se integraron al pleno

También mencionó que trabaja en una nueva legislación para los migrantes. AFP
Sheinbaum informó que busca fortalecer la relación con EU. AFP

La aceptación de López Rabadán fue por unanimidad. Especial

KENIA LÓPEZ, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La diputada federal del PAN obtiene el apoyo de las bancadas de la 4t tras el diálogo

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Kenia López Rabadán, diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), fue designada presidenta de la Cámara de Diputados. Esto luego de que Morena y sus aliados decidieran decantarse por ella, dado que los otros perfiles postulados por los blanquiazules eran Margarita Zavala Gómez del Campo, Germán Martínez Cázares y Federico Döring Casar.

Alrededor del mediodía, Ricardo Monreal dijo que diputados y diputadas de Morena habían aceptado su propuesta de aceptar a Kenia López Rabadán como presidenta de la Cámara de Diputados. Asimismo, indicó que también les planteó que su grupo parlamentario impulsara para la primera vicepresidencia a Sergio Gutiérrez Luna y Julieta Villalpando para la secretaría que les corresponde en la Mesa Directiva.

"Hoy todos por unanimidad han aceptado las propuestas que les he hecho de manera directa [...] Creo que es un gesto de madurez, es un buen mensaje al país de que en la Cámara de Diputados podemos procesar acuerdos de alto nivel. No hubo ningún problema, incluso la aceptación para ella [,Kenia López,] fue por unanimidad", pronunció el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Minutos más tarde, la Cámara de Diputados inició su sesión del día y se anunció que se pondría a votación un acuerdo para conformar la Mesa Directiva del segundo año de ejercicios de la LXVI Legislatura. Se especificó que se proponía para la presidencia a Kenia López Rabadán; en la primera vicepresidencia a Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena); en la segunda vicepresidencia a Paulina Rubio Fernández (PAN); y en la tercera vicepresidencia a Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM).

Para las secretarías, se informó de la postulación de Julieta Villalpando Riquelme (Morena) y Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) entre otros.

Se instala el TDJ; darán cárcel a jueces corruptos

DESTACARON QUE NO serán la inquisición, sino cuidarán la buena conducta de los juzgadores

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) quedó instalado este martes bajo la promesa de que habrá castigos para aquellos juzgadores que actúen de manera corrupta o dilaten la justicia. Cabe recordar que este sustituye al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) e inicia una etapa de autonomía total respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante la ceremonia oficial, el magistrado Bernardo Bátiz y Vázquez opinó que el Poder Judicial se había quedado un poco en la sombra, respecto a los otros dos poderes que eran electos, y el desconocimiento de su conformación era amplio. Asimismo, indicó que se había creado una especie de aristocracia judicial, dado que si bien se trata de un gremio muy unido, capaz y educado, no tenía unas reglas precisas en materia de aplicación estricta del Derecho, lo cual –a su criterio– se termina con la Reforma Judicial, misma que calificó como una verdadera revolución.

"No vamos a ser la inquisición, ni perseguidores de amigos o de enemigos. Vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal

que depende de ellos, que traten bien a la ciudadanía que acude a pedir justicia. Vamos a cuidar también –y esto es muy importante– su fortuna: cómo está, qué tienen, cómo la hicieron. No vamos a ser inquisidores, vamos a ser compañeros que vamos a apoyar, pero sí seremos estrictos cuando alguien cometa una mala conducta", pronunció.

Posteriormente, el magistrado Rufino H. León Tovar prometió que este nuevo órgano velará por una justicia más democrática, sin distinción de género, condición física, económica o social. Externó que si bien desean que haya justicia para todos, la quieren principalmente para las personas que menos oportunidades tienen.

"Queremos respeto a los derechos humanos y aplicación de la ley por encima de privilegios. Daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a quienes

retarden o resuelvan injustamente los casos. Desterremos de una vez por todas la idea de que en México solo tienen acceso a la justicia quienes tienen poder o dinero", expresó.

Mientras tanto, la magistrada presidenta, Celia Maya García, indicó que para cuidar el adecuado desempeño de la judicatura serán elevados los niveles de eficacia; se investigarán las conductas inadecuadas; y sancionarán a los que resulten responsables de estas, esperando que ello contribuya a la recuperación de la confianza ciudadana en los órganos encargados de administrar justicia.

"El tribunal será un órgano colegiado caracterizado por su dinamismo; tendrá presencia y actuación en todo el espacio del sistema judicial; estará abierto a la participación del personal judicial", mencionó.

SALA SUPERIOR DEL TEPJF INTEGRA A VALLE AGUILASOCHO Y BATIZ GARCÍA

GILBERTO DE GUZMÁN Batiz García y Claudia Valle Aguilasocho se integraron a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como magistrados electorales. Ello tras ser electos en el pasado proceso electoral extraordinario, establecido por la Reforma Judicial. En sesión solemne, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, señaló que a través de la elección de juzgadoras y de juzgadores, mediante el voto popular, el estándar de la impartición de justicia deberá elevarse en todos los rincones del país. Apuntó que eso reclama que las magistraturas electorales sean capaces de escuchar, resolver con imparcialidad, explicar con claridad las decisiones y garantizar que la democracia no solo sea un procedimiento electoral, sino

La magistrada Mónica Aralí Soto queda como presidenta del Tribunal. Especial una auténtica forma de convivencia, basada en la igualdad, el respeto, la inclusión y la ley.

"Estoy convencida de que ejercerán su cargo con apego absoluto a la Constitución y a las leyes, conscientes de que cada resolución contribuye además a la consolidación de la estabilidad y la paz social. El país espera de las magistratu-

ras integrantes [...] prudencia en el juicio, firmeza en los principios y sensibilidad frente a las legítimas demandas que se nos presenten", externó.

La lideresa del maximo tribunal electoral indicó que al completar la integración de la Sala Superior se reafirma la convicción de que la institución siga siendo una autoridad a la altura de la justicia electoral que México requiere. Aseguró que sus integrantes son conscientes de que cada proceso electoral representa un nuevo reto, ante el cual deben actuar con la máxima eficacia y eficiencia, pero también con serenidad y responsabilidad a la ciudadanía mexicana.

Finalmente, Mónica Aralí Soto Fregoso dijo que quería dejar en claro que el TEPJF está preparado para cumplir con su deber.

Francisco Mendoza Nava

Este Tribunal sustituye al Consejo de la Judicatura Federal. Especial

Bebidas azucaradas tienen el mismo efecto que drogas, alerta Salud

REITERAN LA PREVENCIÓN de enfermedades degenerativas por consumo de azúcar

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El consumo excesivo de bebidas azucaradas tienen el mismo efecto en el cerebro que si se consumiera drogas como el alcohol o el cigarro porque genera dopamina que lo asimila y lo asocia con el placer por lo que incita al consumo repetido de ellas, alertó la Secretaría de Salud federal (Ssa).

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que está comprobado clínicamente que el consumo repe-

David kershenobich, secretario de Salud en la mañanera. del pueblo. Especial tido de bebidas con altos concentrado de azúcar sí tienen un efecto similar que el de las drogas porque al realizar estudios se ve claramente una iluminación parecida.

“El azúcar altera el cerebro, activa una serie de químicos en el cerebro que tienen que ver con el placer y su efecto cuando uno hace estudios de un pet de cráneo, un estudio con material marcado, (se ve que) tiene un efecto similar al de drogas como

VINCULAN A PROCESO A EXALCALDE DE TEUCHITLÁN

POR NEXOS CON EL CJNG

Es acusado de facilitar operaciones de adiestramiento criminal en el rancho Izaguirre

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Jalisco confirmó la vinculación a proceso del exalcalde de Teuchitlán, José Ascensión “Chon” Murguía Santiago, acusado de mantener presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y facilitar operaciones en el Rancho Izaguirre, señalado como centro de adiestramiento criminal.

DELITOS IMPUTADOS Y PRISIÓN PREVENTIVA

El exedil es señalado por el delito de delincuencia organizada, agravado por su condición de servidor público. Un juez de control, adscrito al Centro de Justicia Federal de Puente Grande, determinó su prisión preventiva durante el proceso judicial y fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

TESTIMONIOS CLAVE

La defensa de Murguía Santiago argumentó que no se tomaron en cuenta los

José Ascención Murguía es señalado por delincuencia organizada. Especial

testimonios de funcionarios municipales que trabajaban bajo sus órdenes.

Sin embargo, el tribunal dio mayor peso a los testigos protegidos del Ministerio Público Federal, quienes aseguraron que el exalcalde recibía 70 mil pesos mensuales de líderes del CJNG a cambio de:

•Permitir el reclutamiento de jóvenes.

•Brindar protección a los inmuebles usados por el cártel.

•Tolerar la distribución de drogas en la región.

HUACHICOLEO Y LAVADO

DE DINERO

La investigación también vincula a Murguía Santiago con una red de huachicoleo, junto con su hermano José Isabel Murguía Santiago y su sobrino José Ignacio Flores Santiago.

el cigarro o el alcohol que incitan al consumo repetido”, advirtió.

El encargado de la salud pública del país, tras reiterar la importancia de la prevención de enfermedades degenerativas derivadas del consumo de azúcar, indicó que al tener una sensación similar al de las drogas, el cerebro da una señal de incremento de la tolerancia que hace que cada vez se requiera mayor cantidad de bebidas azucaradas para estimulares, lo que provoca que este proceso refuerce de manera artificial la sensación de una satisfacción emocional.

Por ello, dijo que es muy importante tratar de controlar y seguir insistiendo en que los niños y los adolescentes no deben de estar tan expuestos al consumo de bebidas azucaradas y no dar las bebidas azucaradas como “premio”, como se ve actualmente, pues el doctor Kershenobich, recordó que se tiene por hábito decirles a los niños desde muy pequeños que “si te portas bien, te compro un refresco” o

en algunas otras familias ques se ve como una señal de estatus social. O el siempre hecho que ya está muy arraigado de que se reciben visitas y lo que se le ofrece es “¿te sirvo un vaso de refresco?”. En ese sentido, también criticó que en celebraciones como bautizos, cumpleaños, bodas, las mesas estén llenas de refrescos.

El secretario de salud señaló que el consumo de bebidas azucaradas tiene un impacto enorme y negativo en la salud de quienes las beben tanto en el tema físico como anímico.

“El consumo de bebidas azucaradas impacta en el estado de ánimo. Hay picos y caídas de glucosa que provocan subida rápida de azúcar, energía y ánimo momentáneo; sin embargo, después viene una caída posterior, fatiga, irritabilidad y antojo de otro tipo de alimentos”, dijo, al tiempo que advirtió que las personas que consumen más de 4 bebidas azucaradas por día tienen 30 o 40 por ciento de mayor riesgo de padecer ansiedad y de depresión”.

TAMAULIPAS REGISTRA UNA REDUCCIÓN DEL

Esto la convierte en una de las entidades con mejores resultados en delitos de alto impacto

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Durante la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, se destacó que Tamaulipas registra una disminución del 49.3 por ciento en homicidios dolosos, convirtiéndose en una de las entidades con mejores resultados en la reducción de delitos de alto impacto.

El gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que la seguridad en el estado de Tamaulipas es una labor permanente que exige esfuerzo constante. Subrayó que la coordinación con el Gobierno Federal ha permitido contener delitos como homicidios, feminicidios, secuestros y robo en carreteras. Además, presentó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública estudios realizados en Tamaulipas para identificar las zonas con mayor incidencia delictiva.

La secretaria ejecutiva del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, informó que

Américo Villarreal, gobernador del estado de Tamaulipas. Especial

los datos de enero a agosto de 2025 muestran una reducción significativa en comparación con el mismo periodo de 2024. En materia de robo de vehículos, los registros también presentan una baja: 27.3 por ciento en general, 44.3 por ciento en robo con violencia y 17.1 por ciento en robo sin violencia.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que en los primeros once meses del actual gobierno federal se ha logrado una disminución del 25 por ciento en homicidios dolosos a nivel nacional. También destacó la detención de más de 30 mil personas por delitos de alto impacto, el decomiso de 240 toneladas de drogas, 15 mil 500 armas y el desmantelamiento de mil 356 laboratorios de narcóticos.

Igualdad, sigue siendo la deuda pendiente en la democracia mexicana

Ferrajoli en el “Manifiesto por la Igualdad”, sostiene que la desigualdad, en todas sus manifestaciones, no sólo es injusta, sino incompatible con la democracia. Lo plantea desde la crítica jurídica: la libertad y la participación política carecen de sentido cuando no existen condiciones materiales y sustanciales de igualdad. Si atendemos a esta reflexión y la colocamos en la realidad mexicana, los paralelismos son inmediatos y dolorosos.

Hoy, México vive momentos históricos: una mujer Presidenta de la República por primera vez; el Poder Judicial de la Federación está encabezado por un Ministro Presidente indígena; y un Congreso de la Unión que tiene representantes que fueron postuladas y postulados por una acción a favor de las personas de la diversidad sexual. La pluralidad institucional es innegable y se trata, sin

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

lugar a dudas, de avances significativos que responden a luchas históricas contra la exclusión. Sin embargo, ¿cuánto de ello se traduce en igualdad material para las mayorías marginadas?

Ferrajoli nos recuerda que la igualdad, que consagra la Constitución al proclamar que “todas las personas somos iguales ante la ley”, parece ser insuficiente. La verdadera deuda está en la igualdad material: acceso real a derechos como educación, salud, vivienda, justicia, entre otros. Y aquí, México sigue teniendo un gran pendiente. Basta observar a los

Hechos y realidades

En política, los resultados pesan más que los discursos. El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum cierra con una balanza inclinada hacia logros, pese al intento de opositores por negarlos.

El Plan Nacional de Desarrollo ha trazado la continuidad de la transformación en la gobernanza pública del país: combatir la pobreza, reducir la desigualdad y consolidar un Estado fuerte. Hoy esos objetivos se traducen en cifras palpables. Los partidos políticos más cercanos al poder, PRI y PAN, se apersonan sin proyecto alternativo, se refugian en la descalificación, mientras sus voceros arrastran descrédito.

Durante estos últimos once meses, México mantuvo la inflación controlada, fortaleció reservas internacionales y recibió más inversión extranjera. La relación con el empresariado también cambió: ahora se acepta que se puede crecer sin corrupción, pagar impuestos

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

y ofrecer mejores salarios, configurando un nuevo pacto social.

En el plano internacional, Sheinbaum ha mostrado un temple frente a Donald Trump, defendiendo la soberanía en migración y comercio. Además, los avances sociales han sido reconocidos por la ONU, que reportó una reducción real de la pobreza y un incremento de ingresos en los hogares más vulnerables del país. El Banco Mundial destacó el empleo formal y la inserción de mujeres y jóvenes como claves del progreso. Por si fuera poco, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha subrayado logros en la libertad sindical, contratación colectiva

pueblos indígenas y afrodescendientes, que pese a ser reconocidos en el texto constitucional, siguen enfrentando condiciones estructurales de pobreza, discriminación y violencia. Tener un Ministro Presidenteindígena al frente de un Poder de la Unión es un símbolo poderoso; me congratulo por ello, porque simboliza la esperanza de los grupos históricamente vulnerados; sin embargo, ello debe transformarse en una agenda concreta que salde deudas históricas.

Algo similar ocurre con la mayoría de las personas legisladoras de la diversidad sexual en el Poder Legislativo. Se pensó que las acciones afirmativas, por su naturaleza temporal, garantizarían su representación. Y sí, hoy tenemos diputaciones de la diversidad. Pero como mujer de la diversidad no me siento representada. La pregunta es inevitable: ¿cuál ha sido su agenda legislativa?, ¿qué han impulsado para las mujeres lesbianas, bisexuales, trans, o para quienes en-

frentamos una discriminación múltiple? O peor aún, ¿han replicado las agendas de hombres diversos, invisibilizando de nuevo a las mujeres de la diversidad? La deuda no está saldada y no basta ocupar una curul o escaño; es momento de evaluar críticamente el trabajo legislativo y exigir coherencia con la acción afirmativa que los llevó hasta ahí. Ferrajoli plantea que el constitucionalismo del siglo XXI debe imponer límites jurídicos a la desigualdad y convertir en vinculantes los derechos sociales. Esto implica pasar del discurso al mandato: garantizar vivienda digna, acceso a salud, seguridad alimentaria, educación de calidad y justicia para todas las personas, no como aspiración, sino como una obligación jurídica. En México, la Constitución reconoce muchos de estos derechos, pero sin mecanismos reales de exigibilidad en la legislación secundaria, lo que se traduce en letra muerta. De ahí la contradicción: proclamamos igualdad, pero administramos desigualdad.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

auténtica, inclusión de trabajadoras domésticas y regulación del trabajo digital. Por su parte, la ciudadanía respalda estos datos: incluso encuestas adversas la colocan con más de 70 por ciento de aprobación, confianza sustentada en resultados tangibles. El verdadero desafío, sin embargo, proviene del interior de Morena, cuyas tensiones internas y prácticas heredadas de la vieja política amenazan con minar la credibilidad, por lo que la depuración al interior del partido se vuelve indispensable para evitar repetir la historia del PRI o del PRD.

El futuro del proyecto transformador del país depende, en mucho, de la congruencia de sus cuadros. De nada sirve avanzar si los liderazgos reproducen hechos de corrupción, opulencia inconmensurable o desinterés por las causas más apremiantes. El reto presidencial y gubernamental es cortar esas raíces antes de que crezcan.

A pesar de esas sombras, el balance del primer año del gobierno federal es

positivo: rumbo económico firme, programas sociales reconocidos internacionalmente y política exterior respetuosa de la soberanía. La oposición podrá negar, pero los datos hablan más fuerte que las consignas.

El Plan Nacional de Desarrollo no sólo está en el papel, orienta la política pública que ya transforma realidades, tanto en el ámbito federal como en la mayor parte de las entidades federativas.

En un país acostumbrado a promesas incumplidas, estos hechos explican el respaldo social que Claudia Sheinbaum mantiene y que incomoda a sus adversarios. El próximo año pondrá a prueba la consistencia de los avances, pero hasta ahora la primera mandataria en el país ha convertido un programa en resultados visibles. Y eso, en política, pesa más que cualquier campaña de desprestigio.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

Miércoles de 3 septiembre de 2025. ContraRéplica. 9

La fractura del pacto constitucional con la niñez

Hay una indignación, limitada y a la vez sin la potencia necesaria para conmover al país, respecto de las cifras relativas a la mortalidad infantil en México. De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, 2025, este indicador se ubicó en 13.7 defunciones por cada mil nacimientos en 2015, se redujo a 10.2 en 2021, y volvió a elevarse hasta 14.6 en 2025.

Detrás de ese dato late una herida profunda, una fractura en la universalidad y la indivisibilidad de los derechos humanos que proclama el artículo 1º constitucional. Porque no hay derecho humano que resista el peso de la muerte de quienes son, por su condición, los rostros desnudos del Otro radical: niñas y niños cuya fragilidad no es desventaja sino proclama ética, que desde la vulnerabilidad nos interpela más allá del deber jurídico.

El principio de la universalidad se rompe aquí -la mortalidad infantil cre -

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

ce y algunos ya parten apenas unos meses después de nacer en un mundo que convenimos habitar juntos- poniendo en entredicho nuestro pacto constitucional. Si existir es un derecho, su negación sistemática es una violencia hacia la infancia. La indivisibilidad de los derechos continúa su desgarro: ¿cómo hablar de igualdad, de educación, de salud, de desarrollo, cuando la muerte calla sus posibilidades? La interdependencia, aquella red sutil que vincula cada derecho con los demás, se niega ante la defunción prematura.

La integralidad se evapora en la fría estadística, cuando detrás late

Desafíos del nuevo Poder Judicial

Por enésima vez, el gobierno en turno afirma que combatirá la corrupción y la impunidad, la mancuerna infernal que agobia al sistema de procuración e impartición de justicia. El reto para el nuevo Poder Judicial es enorme. En México, no se denuncia el 94% de los delitos que se cometen y menos del 1% son resueltos.

De acuerdo con “Impunidad Cero”, en el país de cada 100 delitos que se cometen, solo 6.4 se denuncian; de cada 100 delitos que se denuncian, solo 14 se resuelven. Esto quiere decir que la probabilidad de que un delito cometido sea resuelto en nuestro país es tan solo de 0.9%.

CALEIDOSCOPIO GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ

De este tamaño es la impunidad en México. A estas cifras responde la baja confianza que reportan los ciudadanos hacia los ministerios públicos y procuradurías estatales, solo el 10.3% de las personas dice confiar mucho en estas instituciones.

¿Podrán los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del tribunal electoral y numerosos juzgadores federales y locales que completan los más de dos mil cargos que entraron en funciones este lunes, tras los inéditos y polémicos comicios del pasado 1 de junio, recuperar la confianza ciudadana?

un cuerpo pequeño interrumpido. En este espejo cruel, se grita el incumplimiento del artículo 4º constitucional: “En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez…”; “los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral”. Pero los datos oficiales contradicen la promesa.

Esas cifras revelan fracturas estructurales: desigualdades, políticas para la infancia abandonadas, pobreza, violencia, abandono, y suma y sigue… Todo ellos simiente de muerte, evidencia concreta de un Estado que olvida a sus integrantes más frágiles.

Al encontrarnos con el Otro radical, con esa niña o ese niño que no ha tenido voz, somos convocados al silencio compasivo, a una irrenunciable responsabilidad. Cada muerte infantil evitable es un fracaso moral de nuestra sociedad. Donde debería

haber garantía de la promesa de derechos universales y tutela integral, hay abandono y muerte; en efecto, la mortalidad infantil creciente desnuda esa distancia: mientras el derecho existe en papel, el cuerpo infantil es ignorado.

En ese espacio donde el Otro radical debería ser cuidado con celo, la violación delos artículos 1º y 4º constitucionales es flagrante: fractura de universalidad, destrucción de indivisibilidad, aniquilación de integralidad, desdibujo de interdependencia. Lo exigible es que esas cifras nos levanten del letargo. Que la escucha de la llamada muda del otro más frágil, se transforme en exigencia política: dejar de tolerar que mueran quienes encarnan la promesa más potente de nuestras convicciones constitucionales.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano

Recordemos que la elección fue cuestionada tanto por la escasa participación, de apenas 13% del electorado, como por denuncias de irregularidades y mecanismos ilícitos, “los acordeones” para encauzar el voto hacia candidatos afines al partido Morena.

Desde sexenios atrás nos han prometido que erradicarán la corrupción y la impunidad; en el de Miguel de la Madrid (1982-1988) apostaron por la renovación moral. En el gobierno de Vicente Fox, el primer presidente de la alternancia en México, su contralor Francisco Barrio prometió que iría tras los “peces gordos” de la corrupción en el país. Nada pasó, ni antes ni después. Hoy en la #4T se habla de una “nueva era”, de “un hito”para la justicia de un país dañado por la corrupción, la impunidad y el nepotismo. Sin embargo, el nuevo Poder Judicial está expuesto al influjo del poder político y del crimen organizado. Algunos de los perfiles que llegaron a los cargos, están vinculados a

personajes de la política, a nexos con la delincuencia y de su falta de experiencia judicial ni hablar.

La elección judicial tiene una segunda etapa en 2027, para renovar otros cargos federales y locales, es parte de la reforma constitucional propuesta por López Obrador y ejecutada por Sheinbaum.

Así las cosas, el costo de la paz en México, de acuerdo al Instituto para la Economía y la Paz se estima en 4.5 billones de pesos, equivalente a 18% del Producto Interno Bruto.¿Realmente la reforma al Poder Judicial ayudará a mejorar la procuración e impartición de justicia y recuperar la paz social? Al tiempo.

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD

CDMX mantiene alerta por fuertes lluvias

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Las fuertes lluvias acontecidas durante la madrugada y amanecer del martes en Ciudad de México (CDMX) volvieron a causar estragos . A través de un comunicado, el gobierno de Clara Brugada Molina informó que el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) atendieron 63 encharcamientos. Asimismo, externó que se suscitaron 10 caídas de árboles , mismas que también recibieron la atención pertinente.

Destacó que personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito y sectoriales de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) brindó apoyo a personas que quedaron atrapadas en un microbús bajo el puente de Canal de Río Churubusco y Talleres Gráficos. Agregó que del vehículo varado por la cantidad de agua acumulada fueron rescatadas 33 mujeres y 30 hombres, para posteriormente remolcar el camión.

Adicionalmente, enfatizó que la precipitación acumulada superó los 5. 2 millones de metros cúbicos. Las zonas donde la lluvia tuvo una mayor fuerza fueron Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. Según detalló, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) registró 24 milímetros (mm) de precipitación en la estación pluvométrica Ejército de Oriente, en Iztapalapa; 19.75 mm en la estación Tizoc, en Miguel Hidalgo; y 19 mm en la estación Churubusco Lago, en Venustiano Carranza.

Adicionalmente, como parte del Plan Tlaloque, de atención a lluvias, se mantuvo el despliegue de 245 elementos técnicos y 114 vehículos de apoyo, incluidos los de bombeo, pipas de agua e hidroneumáticos. En tanto, se establecieron puntos de guardia con personal técnico en todas las alcaldías.

Mientras tanto, a las 12:50 la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) puso en alerta amarilla, por fuertes lluvias, de 15 a 29 mm, a todas las alcaldías. Advirtió que estas pueden generar encharcamientos, corrientes de agua sobre calles o avenidas, así como caída de ramas, árboles y lonas.

ADEMÁS DE LOS encharcamientos, 63 personas fueron rescatadas de un microbús varado

unidad de transporte público quedó atorada en Río Churubusco Especial

GOBIERNO DE CLARA BRUGADA ATIENDE 63 ENCHARCAMIENTOS

Y CAÍDA DE 10 ÁRBOLES

EL GOBIERNO DE LA Ciudad de México mantiene en operación el Plan Tlaloque ante las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de este martes en la capital.

La SEGIAGUA informó que el volumen de precipitación acumulada fue de más de 5.2 millones de metros cúbicos, con niveles máximos en las estaciones pluviométricas de Ejército de Oriente, en Iztapalapa, con 24.5 mm; Tizoc, en Miguel Hidalgo, con 19.75 mm, y Churubusco Lago, en Venustiano Carranza, con 19 mm.

Como parte del operativo Tlaloque se mantienen desplegados 245

elementos técnicos y de campo, entre ingenieros, cuadrillas de drenaje y personal especializado, 114 vehículos de apoyo, incluidos equipos Hércules, vehículos de bombeo de emergencia, hidroneumáticos, pipas de agua tratada, cajas secas, grúas y unidades especiales. Debido a los pronósticos, se establecieron puntos de guardia en todas las alcaldías. La SGIRPC había advertido sobre lluvias fuertes durante la noche y madrugada en 9 alcaldías y precipitaciones aisladas en el resto de las demarcaciones.

Por Federico Reyes

PAN REVISARÁ A DETALLE PRIMER INFORME DE CLARA BRUGADA

Aseguran que también se reconocerán los aciertos de la administración

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El Partido Acción Nacional en la Ciudad de México anunció que hará un análisis detallado del informe presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al cumplir su primer año de gestión. La presidenta del PAN capitalino, Luisa Gutiérrez Ureña, señaló que se reconocerán los aciertos de la administración, pero también se señalarán los aspectos que, a juicio de la oposición, requieren corregirse.

“Los programas sociales es lo único que ha hecho bien el Gobierno de la Ciudad de México, hacemos votos porque en este segundo año se atiendan y resuelvan los problemas de fondo”, afirmó Gutiérrez, quien advirtió que áreas como la salud, el Metro, el abasto de agua y la seguridad han sido descuidadas y permanecen sin resolverse. La dirigente panista aseguró que el blanquiazul coincide en reforzar los presupuestos públicos y en avanzar con estrategias innovadoras de atención ciudadana, aunque manifestó su preocupación por la posibilidad de que funcionarios locales, así como legisladores y políticos de la 4T, intenten sacar la típica “raja política” de la política social.

“En el PAN no avalamos prácticas desleales y el lucro de la política social. Haremos una revisión muy estricta de la ejecución del gasto en programas sociales”, declaró.

Asimismo, Gutiérrez consideró que este primer año de gobierno ha sido complicado para los capitalinos, quienes han tenido que “sortear” crisis de violencia, fenómenos climatológicos y un esquema de sumisión a la Federación.

La
Luisa Gutiérrez Ureña consideró que este año ha sido difícil. Especial
Las lluvias coincidieron

La Arrolladora amenizará el Grito

POR FEDERICO REYES

nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho será la agrupación estelar de la celebración del 15 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México. Este será el primer Grito de Independencia encabezado por Sheinbaum como mandataria del país.

Durante la llamada “Conferencia del Pueblo”, Sheinbaum presentó un video en el que reveló la sorpresa musical: el concierto iniciará en punto de las 20:00 horas. Además de la agrupación sinaloense, también participarán la cantante y actriz Alejandra Ávalos, y el colectivo Legado de Grandeza, intérprete del Himno Migrante.

“¿Tienes el video? A ver la sorpresa del 15 del septiembre”, expresó la presidenta antes de mostrar la confirmación de los artistas que amenizarán la noche.

Los espectáculos musicales darán inicio a las 20:00 horas en la

ESTE SERÁ EL primer evento encabezado por Sheinbaum como mandataria del país

plancha del Zócalo capitalino y estarán abiertos de manera gratuita para toda la ciudadanía. Se espera la asistencia de miles de personas, en una tradición que combina música, fiesta y la ceremonia del Grito de Independencia.

En los últimos años, el Zócalo ha recibido a agrupaciones de renombre como Los Tigres del Norte en 2022, Grupo Frontera en 2023 y Banda MS en 2024, manteniendo la tendencia de ofrecer espectáculos de música popular para amenizar la conmemoración.

CLARA BRUGADA ANUNCIA

NUEVO PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE 250 KM

La mandataria informó que se hará una inversión de 2 mil 250 millones de pesos

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en octubre arrancará un programa de repavimentación de vialidades primarias en la Ciudad de México, el cual contempla una intervención de 250 kilómetros de carpeta asfáltica en el periodo 2025-2026, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos.

“Vamos a arrancar en cuanto cese un poco la temporada de lluvias un gran programa estratégico de pavimentación de vialidades primarias; todas las vialidades primarias miden mil 100 kilómetros en la ciudad. Vamos a pavimentar entre 2025 y 2026 un total de 250 kilómetros”, informó la Jefa de Gobierno.

De acuerdo con la mandataria, los 250 kilómetros previstos son equivalentes a la distancia entre la Ciudad de México y Querétaro y responden al desgaste de la carpeta asfáltica, agravado por las intensas lluvias, las más abundantes desde 1940. “Han sido los meses más lluviosos desde 1940”, señaló Brugada, quien explicó que el agua provoca grietas y baches al debilitar el pavimento. La capital ha desplegado hasta ahora un programa de mantenimiento en el que se han atendido un millón 27 mil metros cuadrados de vialidades con 500 trabajadores y 100 cuadrillas. Además, se han aplicado 250 mil toneladas de asfalto con una inversión de 700 millones de pesos. No obstante, Brugada aclaró que “el bacheo es una solución tempo -

Los espectáculos musicales darán inicio a las 20:00 horas en la plancha del Zócalo. Cuartoscuro

La Arrolladora Banda El Limón, con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las agrupaciones más importantes del género regional mexicano, con éxitos que han trascendido generaciones y que forman parte del repertorio popular.

La fiesta comenzará desde temprano, por lo que se recomienda a los asistentes llegar con anticipación para asegurar un buen lugar y disfrutar de la celebración nacional en el corazón de la capital.

Indicó que los trabajos iniciarán cuando bajen las lluvias. Especial

ral, la solución permanente que resuelve la situación en las calles es la pavimentación, es la repavimentación, o como le llaman el reencarpetamiento de la avenidas y de las calles”.

El Gobierno de la Ciudad ha reforzado su capacidad operativa con la adquisición de 361 camiones y maquinaria para iniciar los trabajos en vialidades primarias como Anillo Periférico, Calzada de Tlalpan, Insurgentes y Paseo de la Reforma.

“Quiero enviar un mensaje de tranquilidad: estamos trabajando en este tema y lo vamos a resolver, vamos a salir bien; confíen en su gobierno, es nuestra responsabilidad y en coordinación con las alcaldías seguiremos atendiendo con toda la fuerza de la Capital de la Transformación”, aseguró.

Línea

CIERRAN PISTA DE AICM POR FUERTES LLUVIAS

•Las fuertes lluvias no dan tregua a la capital del país, luego de que las fuertes tormentas han causado serios estragos en alcaldías como Coyoacán, Álvaro Obregón e Iztapalapa, ahora correspondió al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pues tuvieron que suspender la pista 05 izquierda debido a que sufrió de serios encharcamientos. El tema del desalojo del agua de esta zona pega a los alrededores generando inundaciones y hasta el Sistema de Transporte Colectivo Metro, pues mucha del agua de la terminal aérea termina en los cajones de la Línea 5, generando problemas en su funcionamiento. Pero este no es un problema nuevo, por el contrario, es muy añejo y simplemente las autoridades no le entran a resolverlo.

SOLUCIONAN CONFLICTO

EN ESTADO DE BJ • Después de casi cinco días tirantes y con enormes jaloneos, las autoridades de la alcaldía Benito Juárez y representantes del Estadio de los Deportes, se pusieron de acuerdo en las medidas de seguridad a seguir para que regrese la gente al inmueble, luego de que el alcalde Luis Mendoza ordenara el partido a puertas cerradas. La invitación de ayer incluía al Club América y la Federación Mexicana de Futbol, pero simplemente no llegaron y dejaron toda la responsabilidad a la alcaldía y al estadio. Hasta ayer por la noche el equipo de futbol no había emitido algún posicionamiento de si regresará para el clásico con Chivas o simplemente se va a otras entidades, donde seguramente tendrá un lleno, pero no es lo mismo jugar en la capital del país. El reto para la alcaldía es mantener el orden en esa fecha, ¿podrá?

DESFILE DE CARRITOS DE BANDEROLAS

•Colorida será la marcha que se tiene contemplada para los miles de personas que saldrán a tomar las calles. Se trata del arranque oficial de los carritos con venta de banderas, sombreros, silbatos, confeti y todo lo que se utiliza para el festejo del 15 de septiembre. Se espera que los carritos adornados salgan a las 12:00 horas del Monumento a la Revolución y con destino al Zócalo de la Ciudad de México. A lo largo del recorrido se irán desviando los carritos para comenzar con la vendimia. Ahora sí se sienten los festejos de la gente con relación a las fiestas patrias.

ACTIVO

Gobierno renueva tope de precio a gasolina

LA PRESIDENTA agradeció a los gasolineros su disposición para negociar

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que este 2 de septiembre renovó el acuerdo con los gasolineros para mantener el precio de gasolina regular en 24 pesos por litro en todo el país. Por esta acción, la mandataria federal agradeció a los empresarios tenedores de las concesiones de las estaciones de combustible por continuar con la estrategia de estabilización del precio.

A través de sus redes sociales, la mandataria publicó un breve video de 30 segundos donde se le ve en Palacio Nacional sosteniendo un diálogo con los empresarios, donde además asistió la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

EL DATO

Aseguró que con esta medida se protege a la economía familiar y empresarios

Cuartoscuro

EL CONVENIO de tope del precio en 24 pesos por litro, fue firmado por primera vez el pasado 27 de febrero con una vigencia de seis meses, periodo en el que las partes se comprometieron a revisar para ver los resultados e impactos y la viabilidad de seguir con él

“Agradezco a las y los empresarios gasolineros del país la renovación de la estrategia para la estabilización del precio de la gasolina”, escribió sobre el clip donde se le ve firmando el documento.

El convenio de tope del precio en 24 pesos por litro, fue firmado por primera vez el pasado 27 de febrero con una vigencia de seis meses, periodo en el que las partes se comprometieron a revisar para ver los resultados e impactos y la viabilidad de

seguir con él por las complicaciones que aseguran los gasolineros que tienen en la logística de abastecimiento que le genera costos excesivos, además del pago de extorsiones en muchos de los casos.

“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina Magna. Protegemos la economía de las familias”, dijo la presidenta entonces.

EMPRESARIOS PIDEN A DONALD TRUMP NO HACER CAMBIOS EN LA RESERVA FEDERAL

EN UNA CARTA abierta hacia el presidente Donald Trump, más de 450 economistas mostraron su apoyo a Cook, debido a que removerla de sus funciones tiene un impacto en la independencia de la Reserva Federal como banco central, resaltando que las acusaciones hechas por Trump no tienen fundamento y que las constantes amenazas socavan la confianza de la institución.

Por su lado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mencionó que la administración de Donald Trump está pensando en declarar como emergencia nacional al sector inmobiliario en otoño, de-

Solicitaron al presidente no remover de sus funciones a Lisa Cook AFP

bido a que la tasa hipotecaria sigue ubicándose en niveles muy altos, lo que limita la compra de viviendas en Estados Unidos. Esta decisión puede verse como

una medida política para ganar votos en las elecciones intermedias del 2026, en las cuales Trump buscará que los republicanos mantengan la mayoría en ambas cámaras. De hecho, Bessent mencionó que la asequibilidad de las viviendas será un elemento clave para las elecciones en 2026, razón por la cual ambos han estado presionando a la Reserva Federal de que comience a recortar su tasa de interés. La decisión de declararlo como emergencia nacional evita tener que enviar los proyectos de ley al Congreso para su aprobación.

Gerardo Flores

La empresa es considerada la petrolera más endeudada del

PEMEX ANUNCIA RECOMPRA DE BONOS CON VENCIMIENTO

A través de esta acción busca aliviar su carga financiera y reducir su deuda

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Petróleos Mexicanos (Pemex) lanzó una oferta de recompra de bonos internacionales con vencimiento entre 2026 y 2029, como parte de su estrategia para reducir la carga financiera y administrar de manera más eficiente su deuda. La medida está dirigida a inversionistas que posean títulos denominados en dólares y busca aliviar el calendario de pagos de los próximos años. De acuerdo con la información oficial, la oferta contempla varios instrumentos de deuda, incluyendo emisiones con vencimientos en 2026, 2027, 2028 y 2029. El objetivo central es recortar el pasivo de corto y mediano plazo, lo que podría mejorar la percepción de los mercados sobre la capacidad de la empresa para enfrentar sus compromisos financieros.

Fuentes del sector financiero destacaron que estas operaciones son comunes en empresas con altos niveles de deuda y permiten generar un margen de maniobra en un contexto de presiones internacionales sobre el precio del crudo y la transición energética.

Pemex, considerada la petrolera más endeudada del mundo, acumula pasivos que superan los 100 mil millones de dólares. En los últimos años, la empresa ha contado con el respaldo del Gobierno federal para reestructurar sus compromisos, lo que incluye inyecciones de capital y coberturas petroleras.

Especialistas señalaron que la recompra de bonos podría fortalecer la posición de la compañía frente a inversionistas internacionales, aunque advirtieron que será necesario mantener medidas adicionales de disciplina financiera para reducir los riesgos en el mediano plazo.

mundo AFP

Donde tienes la olla…

En el mundo de los vulgares y nacos -como este periodista- existen varias frases leperas que me cuesta trabajo escribir, pero hablan de las relaciones amorosas dentro del trabajo. La más suave dice: no metas el chile donde sacas la papa.

Y aunque suene a vulgaridad de cantina, varios ejecutivos internacionales la olvidaron al momento de mezclar relaciones personales con decisiones corporativas.

El caso más reciente es el de Laurent Freixe, exdirector ejecutivo global de Nestlé, quien fue despedido apenas un año después de haber tomado el mando. La razón fue el ocultamiento de una relación romántica con una subordinada directa. El golpe no vino de la prensa, sino de un canal interno de denuncias que activó la investigación.

HUGO GONZÁLEZ

TECNOEMPRESA

Lejos de moralismos trasnochados o intromisiones en la vida personal de los ejecutivos, se trata de congruencia con la transparencia y la ética. Para empresas como Nestlé, sus líderes deben ser impecables en su conducta porque de eso depende la credibilidad de toda la empresa. En 2023, Bernard Looney, de BP, renunció tras admitir que no había sido totalmente transparente con sus relaciones personales en la compañía. En 2019, Steve Easterbrook, de McDonald’s, fue despedido tras descubrirse una relación consensuada con una empleada.

La tendencia apunta a que los consejos de administración se cansaron de hacerse de la vista gorda. Y no solo en asuntos amorosos. Disney enfrenta desde 2024 una demanda por discriminación salarial interpuesta por una exabogada y respaldada por varias empleadas que aseguran recibir menos sueldo que sus colegas hombres por el mismo trabajo.

En México también tenemos nuestro capítulo. Nubank México, que presume ser el banco digital más grande de la región, enfrenta acusaciones serias de despidos injustificados, racismo, acoso y un entorno laboral hostil. Los testimonios se difundieron desde julio de 2025 y fueron retomados por el Business & Human Rights Resource Centre, que integró el caso a su repositorio sobre México.

La empresa respondió, pero lo hizo de manera torpe, casi empeorando la situación. Anunció que Armando He -

Cuando la mente controla a los robots

En los últimos años hemos visto avances que hace apenas unas décadas parecían ciencia ficción. Uno de los más sorprendentes es la posibilidad de controlar robots, prótesis e incluso máquinas complejas únicamente con el pensamiento. Sí, tal como lo imaginaban las películas futuristas, hoy la unión entre la neurociencia y la robótica está abriendo un nuevo camino para la humanidad.

El principio es fascinante: nuestro cerebro genera impulsos eléctricos cada vez que pensamos o intentamos mover alguna parte del cuerpo. Con sensores capaces de registrar esa actividad cerebral y traducirla en órdenes, ya es posible mover un brazo robótico, controlar una silla de ruedas o hasta manejar pequeños robots con solo concentrarse. Esta tecnología, conocida como interfaces cerebro-máquina, está creciendo a pasos acelerados y promete revolucionar la forma en que nos relacionamos con las máquinas.

Uno de los usos más importantes de esta tecnología está en el campo

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK

de la medicina. Muchas personas han perdido extremidades debido a accidentes o enfermedades, y aunque las prótesis tradicionales han dado cierta independencia, siempre han tenido limitaciones. Con un brazo robótico controlado por el pensamiento, la persona puede abrir y cerrar la mano, moverla en diferentes direcciones e incluso realizar tareas cotidianas de manera más natural.

Este tipo de avances no solo mejora la calidad de vida, también devuelve esperanza. Imaginemos a alguien que había perdido la posibilidad de comer por sí mismo y, gracias a un brazo robótico conectado a su mente, vuelve a hacerlo sin ayuda. No se trata solo de tecnología: hablamos de devolver dig -

nidad y autonomía a millones de personas en el mundo.

Pero el alcance de esta unión entre cerebro y máquina va mucho más allá de las prótesis médicas. Hoy ya se realizan experimentos para manejar robots terrestres mediante el pensamiento. En laboratorios de investigación, una persona conectada a sensores logra que un robot avance, gire o levante objetos sin necesidad de un control remoto o un teclado.

Si pensamos un poco más allá, podríamos imaginar un futuro en el que los soldados controlen robots en el campo de batalla sin estar físicamente en riesgo, o donde los rescatistas dirijan drones y robots de emergencia en zonas de desastre con tan solo concentrarse. La velocidad y precisión con la que podrían actuar salvaría incontables vidas.

Incluso en la aviación ya se especula con la idea de que algún día los pilotos puedan controlar parte de las funciones de un avión solo con su mente. No hablamos de reemplazar todos los controles físicos, pero sí

rrera asumió como CEO de Nu México desde ayer 2 de septiembre de 2025, en reemplazo de Iván Canales. Este último supuestamente tomó licencia de paternidad y seguirá vinculado a la organización. El banco insiste en que los cambios no tienen relación con las denuncias y que no enfrenta procesos legales por acoso ni discriminación.

Pero el escenario se complicó todavía más cuando el abogado Leopoldo R. Jácome acusó en LinkedIn que Nubank habría intentado ocultar las denuncias difundidas por varios comunicadores. Al final, lo que muestran Nestlé, BP, McDonald’s, Disney y ahora Nubank es que la ética dejó de ser discurso bonito en los reportes de sustentabilidad para convertirse en un requisito de supervivencia corporativa.

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

de complementar su labor, logrando maniobras más rápidas y seguras en situaciones críticas.

La idea de controlar máquinas con la mente parece sacada de una novela de Isaac Asimov o de una película como Matrix. Sin embargo, los primeros pasos ya están dados. Falta mucho por resolver: los sensores todavía son grandes y costosos, la precisión no siempre es perfecta y existen dilemas éticos sobre hasta dónde deberíamos fusionar cerebro y máquina. Aun así, la dirección es clara. Estamos frente a una era en la que los pensamientos se transforman en acciones fuera de nuestro cuerpo. Una era donde la frontera entre lo humano y lo robótico se hace más difusa, pero también más poderosa.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

EU ataca embarcación venezolana en el Caribe

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el martes la muerte de 11 "narcotraficantes" en un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, una clara escalada tras el despliegue de navíos en la zona.

Trump publicó un video en su red Truth Social en el que se ve una lancha rápida transportando a varias personas, segundos antes de recibir el ataque y de explotar en llamas.

Las fuerzas estadounidenses "dispararon contra una embarcación (...) que transportaba muchas drogas", dijo Trump en la Casa Blanca. "Así que la eliminamos", precisó.

Luego el mandatario añadió en Truth Social que el ataque ocurrió mientras los traficantes, presuntamente del grupo Tren de Aragua, se encontraban en aguas internacionales.

"El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción", aseguró.

"Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!",

DONALD

TRUMP aseguró que la nave transportaba drogas en aguas internacionales

advirtió. Poco antes de iniciar una visita oficial a México este miércoles, el secretario de Estado, Marco Rubio, mencionó que "las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal".

El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro no reaccionó aún oficialmente al hecho, aunque su ministro de Comu-

VENEZUELA ACUSA A EU DE USAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN VIDEO

EL GOBIERNO DE VENEZUELA acusó a Estados Unidos de haber creado con inteligencia artificial (IA) el video publicado por el presidente Donald Trump, en el que se muestra el ataque a una embarcación supuestamente vinculada al Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano designada como terrorista por la actual administración norteamericana.

El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, señaló a través de Telegram que el material audiovisual “parece” haber sido generado con IA y acusó al secretario de Estado, Marco Rubio, de engañar al presidente estadounidense.

“Basta ya, Marco Rubio, de alentar la guerra e intentar manchar las ma-

nos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza”, expresó Ñáñez.

El martes, Trump compartió en su cuenta de Truth Social un video del Comando Sur de EE.UU., en el que se observa cómo una embarcación es monitoreada antes de ser destruida con un misil. Según el mandatario, once presuntos miembros del Tren de Aragua murieron en el operativo. Horas antes, el Pentágono confirmó a EFE que el ataque ocurrió en el sur del mar Caribe contra una lancha rápida que transportaba drogas desde Venezuela, y atribuyó la operación a narcoterroristas. La misma información fue difundida en la cuenta oficial del secreta-

De acuerdo con el mandatario de EU, en la emboscada murieron 11 miembros del Tren de Aragua. Especial

nicación ironizó que el video publicado por Trump fue generado por inteligencia artificial.

"Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump", añadió.

Maduro declaró estado de máxima alerta ante lo que califica como una amenaza militar de Estados Unidos y llamó al alistamiento en la reserva.

rio de Estado, Marco Rubio. Estados Unidos mantiene desplegados ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear cerca de las costas venezolanas, con el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico que afecta sus fronteras. Redacción ContraRéplica

EU asegura que el venezolano encabeza la agrupación. AFP

DECLARAN TERRORISTA A ORGANIZACIÓN DE MADURO

República Dominicana adoptará medidas para prevenir incursiones del Cártel de los Soles

AFP

República Dominicana declaró el martes como "organización terrorista" al Cártel de los Soles, la supuesta organización del narcotráfico que, según Estados Unidos, encabeza el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Expertos han puesto en duda la existencia de una narcobanda clásica y coinciden en que se trata de un sistema de corrupción que se beneficia del crimen organizado.

El gobierno del presidente Luis Abinader "designó como organización terrorista al grupo armado Cártel de los Soles por lo que instruyó a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas apropiadas para prevenir las incursiones del grupo (...) en el territorio nacional", indicó un comunicado del gobierno.

Argentina, Ecuador y Paraguay también declararon como terrorista al "Cartel de los Soles".

La declaración no menciona a Venezuela o a Maduro, aunque sigue la línea de Estados Unidos, que anunció sanciones contra este supuesto cartel y aumentó la recompensa por la captura del presidente venezolano a 50 millones de dólares.

"La Constitución dominicana establece como objetivo de alta prioridad el combate de las actividades criminales transnacionales que pongan en peligro los intereses del país, así como la paz, estabilidad y seguridad nacional y regional", añadió la declaración oficial.

Donald Trump difundió un video donde se muestra el ataque. Especial

Trump acusa a Xi, Kim y Putin de conspiración

CHINA CELEBRÓ un desfile militar bajo la mirada de los líderes de Rusia, China y Norcorea

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a los líderes de China, Corea del Norte y Rusia de conspirar contra Estados Unidos, mientras estaban reunidos en Pekín en el marco de un enorme desfile militar.

"Que el presidente Xi y el maravilloso pueblo de China tengan un gran y duradero día de celebración", escribió Trump en su red Truth Social, al tiempo que el líder norcoreano Kim Jong Un y el ruso Vladimir Putin flanqueaban a Xi Jinping en el desfile por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

"Dales mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y a Kim Jong Un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América", añadió Trump en su mensaje. China celebró el miércoles un enorme desfile militar en la capital bajo la mirada del presidente Xi Jinping, flanqueado por su colega ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong Un.

Soldados marcharon por la céntrica Plaza de Tiananmen mientras una salva de 80 cañonazos marcó el inicio del espectáculo conmemorativo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

En las tribunas, miles de asistentes corearon canciones patrióticas chinas. En escenas sin precedentes, Xi estrechó la mano de sus invitados, los líderes de Rusia y Corea del Norte, y los tres caminaron juntos por una alfombra roja hacia la Plaza de Tiananmen.

Los tres líderes han sido el centro de atención mundial por su encuentro para

el desfile, en busca de señales sobre cómo interactúan entre sí.

El desfile es una oportunidad para que China muestre su poderío militar, con soldados marchando en formación, sobrevuelos aéreos y equipos de combate de alta tecnología exhibidos a lo largo de más de una hora en la céntrica Plaza de Tiananmen.

El evento es el clímax de una intensa semana diplomática en la que Xi recibió a líderes de 10 países y otros invitados para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la ciudad norteña de Tianjin.

En la cita de la OCS, que busca promover una gobernanza mundial alternativa, Xi arremetió duramente contra el "comportamiento intimidatorio" de algunos, en una referencia velada a Estados Unidos.

Por su parte, Putin defendió la ofensiva

TERREMOTO EN AFGANISTÁN DEJA MÁS DE MIL MUERTOS

LA TIERRA VOLVIÓ A TEMBLAR el martes en Afganistán, reavivando el trauma de miles de familias que ahora están sin hogar en el este del país, donde un terremoto de magnitud 6 causó el domingo más de 1.400 muertos y 3.100 heridos.

En la oscuridad de sus aldeas amontonadas sobre las laderas verdes de las provincias de Nangarhar y Kunar, en las fronteras con Pakistán, "mujeres, niños, ancianos protegidos solo por un chal" pasan otra noche sin techo, contó a AFP Ijaz Ulhaq Yaad, alto funcionario en Nurgal, uno de los distritos más afectados.

"No hay nada para comer, todo quedó sepultado bajo los escombros y nada puede llegar por carretera y, además, todavía se sienten fuertes réplicas", detalló.

Los habitantes de Jalalabad, la capital de Nangarhar, también permanecen en

las calles, temiendo que otra sacudida los vuelva a despertar durante la noche.

El martes después del mediodía, un nuevo sismo de magnitud 5,2 sacudió la región del este de Afganistán, cuyo epicentro estuvo cerca de donde se registró el terremoto de magnitud 6,0 del domingo, que devastó áreas remotas cerca de la frontera con Pakistán.

El sismo "se sintió en las mismas áreas que fueron afectadas en (la provincia de) Kunar en el primer terremoto", dijo a AFP el portavoz de gestión de desastres en la provincia, Ehsanullah Ehsan.

El último temblor reportado por el Servicio Geológico de EEUU el martes por la noche no dejó nuevas víctimas.

En las provincias montañosas de Nangarhar, Kunar y Laghman sigue la búsqueda de desaparecidos. El portavoz

El evento conmemoró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

de su país en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto que empezó hace tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertos.

Ningún gobernante occidental estuvo presente en la conmemoración.

La seguridad en torno a Pekín fue reforzada los últimos días y semanas, con cierres de carreteras y personal militar ubicado en puentes y esquinas, y barreras colocadas a lo largo de los anchos bulevares de la capital.

Las autoridades han evitado divulgar el equipo militar que sería exhibido en el desfile, pero seguidores de temas militares observaron sistemas novedosos, incluyendo lo que parece ser una gigantesca arma de láser.

Las fuerzas armadas aseguraron que todo el equipo presentado será producido localmente y está en uso activo.

El epicentro se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad y a 8 km de profundidad. AFP

del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, dijo que solo en Kunar, la zona más afectada, fallecieron 1.411 personas y 3.124 resultaron heridas.

Los equipos de rescate seguían buscando desesperadamente a supervivientes entre los escombros de las más de 5.000 casas derrumbadas.

Los efectos del terremoto y sus réplicas podrían afectar a "cientos de miles" de personas, alertó Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de la ONU.

contra la resolución judicial. Especial

RON DESANTIS ANUNCIA UN NUEVO CENTRO MIGRATORIO

Se llamará Panhandle Pokey; el informe se da tras la orden del cierre de Alligator Alcatraz

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó este martes su intención de abrir un nuevo centro de detención migratoria en el noroeste del estado, al que denominó “Panhandle Pokey”, luego de que una jueza federal ordenara el cierre de “Alligator Alcatraz” en octubre próximo.

Durante una conferencia de prensa, el mandatario republicano argumentó que en Florida hay alrededor de 70 mil migrantes con órdenes de deportación, lo que, en su opinión, hace necesario ampliar la infraestructura de detención. El nombre del nuevo complejo hace referencia a la región conocida como Panhandle y al término coloquial pokey, utilizado en inglés para referirse a las cárceles.

DeSantis señaló que este proyecto se sumará al “Deportation Depot”, otro centro migratorio que anunció en agosto en una cárcel abandonada del norte de Florida, con capacidad estimada para albergar entre mil y mil 500 personas. “Estamos en proceso de definir cómo poner en marcha el Panhandle Pokey. La misión continúa”, declaró.

El anuncio ocurre dos semanas después de que la jueza Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, ordenara el desmantelamiento del centro conocido como “Alligator Alcatraz”, instalado en julio en una zona de humedales de los Everglades. El fallo respondió a una demanda presentada por organizaciones ambientalistas, que cuestionaron la operación del lugar. El gobernador adelantó que su administración ya presentó una apelación contra la resolución judicial, mientras que el director de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, anticipó que el centro “pronto tendrá cero detenidos” debido a la restricción de recibir nuevos ingresos.

DeSantis insistió en que la actual situación migratoria del estado demanda espacios adicionales para detención y deportación. “Si la orden de la jueza se mantiene, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no tendrá suficiente capacidad, incluso con los nuevos centros”.

Precisó que presentó una apelación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.