CR CDMX SEPTIEMBRE 02 del 2025

Page 1


PROFUNDIZAR LA 4T, PROMETE SHEINBAUM

ContraReplica

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

PROFUNDIZAR LA 4T, PROMETE SHEINBAUM

• Reconoce “la hazaña” de AMLO de disminuir la pobreza

• “Política de seguridad se decide soberanamente en México”

• "Vamos bien y vamos a ir mejor”, asegura mandataria

• Reaparece Andrés Manuel López Beltrán en Informe

• Aplaude gobernador priísta de Coahuila agresión de ‘Alito’

• Entrega Rosa Icela al Congreso informe de Sheinbaum

• Emecistas presumen colaboración con Presidencia

• Sheinbaum, a la altura de los retos, señalan gobernadores Pág. 4

EN SU MENSAJE, el ministro presidente sostuvo que se reinicia el sistema judicial, en el que la justicia será la voz de quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta. Una justicia que no discrimine, que no se retrase y que no se venda, que devuelva la paz a las familias y la confianza a la nación. Antes, el Senado tomó protesta a la nueva SCJN y a los nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). P. 7

ENVÍA BRUGADA AL CONGRESO CDMX PRIMER INFORME DE GOBIERNO P. 10

BÉLGICA SE SUMA A PAÍSES QUE RECONOCERÁN ESTADO PALESTINO P. 14

VENEZUELA, LISTA A DECLARARSE EN “LUCHA ARMADA” ANTE EU P. 15

ELIA CRUZ CALLEJA Y FRANCISCO MENDOZA NAVA
Cuartoscuro
FRANCISCO MENDOZA Y ELIA CRUZ COMIENZA NUEVA ERA DEL PODER JUDICIAL
Cortesía
TRES PODERES. La presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de la nueva Corte, Hugo Aguilar, y Laura Itzel Castillo, en la primera sesión de la nueva SCJN.

Tiraditos

AMLO SIGUE PRESENTE, ¿SOMBRA, RESPALDO O PRESIÓN PARA SHEINBAUM?

•Andrés Manuel López Obrador sigue presente a casi un año de que entrara en funciones Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta. Y no se mal entienda, no se trata de que sea el que mueve los hilos detrás de ella, sino de cómo sigue siendo un parámetro, un recuerdo y un presente para la gente. A casi un año de su adiós a la tribuna pública, la gente alrededor de Palacio Nacional aún lo mencionaba. Periodistas preguntando si el informe duraría lo mismo o menos; personas reclamando sus reformas al Poder Judicial que se cristalizan este lunes o aplaudiéndolas. “Yo estoy aquí apoyando a la presidenta, pero más que nada, sigo por AMLO, él es el mero chingón”, dijo uno de los que se acercaron a la Corte para mostrar su respaldo a la nueva integración. AMLO a un año de su retiro político ¿sombra, base, respaldo o presión para la presidencia?

LOS GÓBERS DEL PAN, CALLADITOS...

PERO RECONOCEN A SHEINBAUM

•Aunque hay algunos legisladores que no paran de gritar desde tribuna, hoy los gobernadores del PAN asistentes al informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se caracterizaron por su silencio en Palacio Nacional. Ninguno quiso acercarse para opinar ni a favor ni en contra de nada, como sí lo hicieron los priistas o emecistas; pero en redes sociales sí que lo hicieron Kuri y Libia Dennise. Por si fuera poco, la más sonriente —’pa colmo de los panistas— fue Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, una de las que más se enfrentó a AMLO por temas como el agua y los libros de texto gratuito. “Nuestro reconocimiento por este año de trabajo en México”, escribió en X, cómo cambia la gente con el tiempo.

ALITO SIGUE EN MODO ALITO

• •El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, continúa en su faceta desenfrenada de “porro”, luego de que le fuera bien en los comentarios de redes y medios de comunicación tras “atender” al senador Gerardo Fernández Noroña Sin embargo, la actuación de ayer, en la que encabezó una serie de protestas en la Cámara de Diputados, con altavoces y ruidos de todo tipo para acallar las voces de sus opositores le valieron todo tipo de críticas de todos los sectores. Todo tiene su momento y su espacio, pero el repetir los actos de provocación no cayeron nada bien, por lo que debería adecuar sus estrategias a los tiempos y los momentos.

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

SABER POLÍTICO

La política entra a la Suprema Corte

La llegada de nuevos ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación electos directamente por el pueblo, es un hecho que, por su impacto en la vida pública, ya está inscrito en la historia de México. El 1 de septiembre quedó marcado no solo por un relevo institucional, sino por un cambio de época. La política entró a un espacio que, hasta ahora, había sido del derecho, del tecnicismo y de los intereses conservadores. Y, como diría Aristóteles, la política busca la felicidad de los pueblos.

Durante décadas, la Corte se refugió en un lenguaje técnico, en criterios de interpretación legalista que servían de escudo para no asumir el carácter político de la Constitución. Parecía que aplicar la ley era suficiente, aunque eso implicara atropellos constantes contra los sectores más pobres del país. Se llegó al absurdo de olvidar que la Constitución no se llama “Constitución Jurídica”, sino “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Su naturaleza es, primero que nada, política.

Aquí conviene traer a cuento a Ferdinand Lassalle, aquel pensador alemán que en el siglo XIX escribió ¿Qué es una Constitución? Lassalle sostenía que una Constitución no vive en el papel, sino en los “factores reales de poder” que la sostienen. De lo contrario, es solo letra muerta. Esos Factores reales de poder —el pueblo organizado, las mayorías trabajadoras, los pueblos originarios, los jóvenes y las mujeres— por fin se reflejan en la integración del máximo tribunal.

El simbolismo fue poderoso. La entrega del bastón de mando, práctica rescatada por López Obrador y retomada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sirvió para subrayar que este relevo no es un simple trámite institucional. No se trata de “politizar” la Corte en el sentido vulgar de partidizarla, sino de reconocer que interpretar la Constitución siempre debió ser un acto político, y de cara al pueblo.

Dos figuras destacan en este nuevo escenario. Hugo Aguilar, presidente de la Corte de origen indígena, simboliza esa reconciliación entre saber jurídico y realidad social. El otro nombre es Arístides Guerrero, el ministro más joven, que llega tras superar un accidente automovilístico

que lo puso en riesgo. Su presencia refresca el aire en un tribunal que por años fue visto como un club cerrado de juristas mayores y desconectados de la vida cotidiana, con honrosas excepciones. Por supuesto, la tarea no será fácil. Lassalle nos advirtió: los factores de poder nunca desaparecen, solo cambian de forma. Así como hoy el pueblo entra en la Corte, también habrá intentos de capturar a los ministros desde otros intereses —económicos, corporativos, mediáticos— que no renuncian a mantener sus privilegios.

El reto es mayúsculo: pasar del legalismo frío al constitucionalismo popular. Eso significa que, cuando se resuelvan casos sobre derechos sociales, pueblos indígenas, igualdad sustantiva o servicios públicos, los ministros deberán mirar más allá de los códigos y valorar los impactos reales en la vida de la gente.

La apertura de las puertas de la Suprema Corte al pueblo fue, literalmente, un cambio de época. Una verdadera revolución pacífica. La presidenta Sheinbaum lo entendió bien y acompañó la ceremonia. Habrá críticas, dudas y resistencias. Pero la semilla ya está plantada: la política entró en el último reducto del conservadurismo jurídico. Y lo hizo con legitimidad popular, con respaldo histórico y con un simbolismo que conecta a López Obrador, a Sheinbaum y al pueblo de México en un mismo horizonte.

ENTRE GITANOS

LA JEFA DE GOBIERNO

Siempre rodeada de diputados del Congreso de la CDMX, de su gabinete y arropada por la gente. Así es como la jefa de Gobierno, Clara Brugada, gobierna en el territorio. Su experiencia como legisladora y alcaldesa la hacían una política habilidosa y cercana a la gente. Pero, este primer año de gobierno al frente de la ciudad más importante del país, le ha dado unas tablas que hacen que más de uno la voltee a ver rumbo al 2030. Falta mucho, no hay que distraerse, pero cuando se mira a la gente de todas las edades gritando su nombre, la ruta se ve muy clara. Al tiempo.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com

Fragmentos

LA PRESIDENTA RECONOCE LA ‘GRAN HAZAÑA’ DE AMLO

DESTACÓ

LA CONSOLIDACIÓN del nuevo modelo económico que impulsa la prosperidad

CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

Durante su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó la gestión del exmandatario AMLO, a quien atribuyó una “gran hazaña” al separar el poder político del económico y al impulsar un nuevo proyecto de justicia social que permitió sacar de la pobreza a más de 13.5 millones de personas.

Sheinbaum destacó que entre 2018 y 2024 la población en condición de pobreza disminuyó del 49.9 al 29.5 %, el nivel más bajo en al menos cuatro décadas.

La desigualdad se redujo de manera significativa, al pasar el índice de 0.46 a 0.31, lo que ubicó a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

La mandataria subrayó que la transformación iniciada en el sexenio

GOBERNADORES MC COLABORAN CON SHEINBAUM EN MATERIA DE SEGURIDAD

• LOS GOBERNADORES emanados de Movimiento Ciudadano (MC) presumieron la coordinación de sus administraciones estatales con el gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad. No obstante, al menos uno externó que aún queda trabajo por hacer ante la continuidad del crimen en su entidad federativa.

• Al culminar el mensaje presidencial por el Primer Informe de Gobierno, Samuel García, gobernador de Nuevo León, mencionó a medios que lo anunciado sobre el alcance de los programas sociales por el gobierno federal le parecía un tema magno, por lograr cifras récord en los apoyos. No obstante, expresó que en especial, su estado se ha visto beneficiado en materia de seguridad,

• Sin dar las referencias, afirmó que los homicidios se redujeron 70% gracias al trabajo que su administración ha emprendido en conjunto con la Fiscalía General de la República

“Entre 2018 y 2024 la económia mejoró del 49.9 al 29.5%. Especial

anterior representa un referente para dar continuidad a la construcción de un país más justo y equitativo, lo cual fue secundado por un fuerte aplauso de los presentes.

Desde Palacio Nacional, la presidenta rindió su primer informe de labores y aseguró que los errores del modelo neoliberal terminaron por hundirlo, al no considerar la prosperidad y el bienestar del pueblo. Su administración impulsa un nuevo modelo económico basado en la justicia so -

“Los logros se están viendo en la entidad”: Movimiento Ciudadano. Especial

(FGR), el Ejército Mexicano, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y la mandataria nacional.“Estoy contento de que los logros de la presidenta se estén reflejando en Nuevo León”, agregó En materia de movilidad,estará recibiendo a la titular del Poder Ejecutivo Federal para anunciar juntos que el Tren del Norte que irá de Saltillo, Coahuila a Monterrey, Nuevo León y de ahí a Nuevo Laredo, Tamaulipas– comenzará a ser construido este mes

Francisco Mendoza Nava

cial y la distribución equitativa de la riqueza.

“Estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar, fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda, promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada, nacional y extranjera, al tiempo que se gobierna con honestidad y austeridad republicana”.

INGRESOS DEL GOBIERNO ALCANZARON

CIFRA DE 5 BILLONES 952 MIL MDP

• LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum destacó que, al 31 de agosto de 2025, los ingresos del gobierno federal ascendieron a 5 billones 952 mil mdp, lo que representa un incremento real del 8.5% respecto al año anterior y supera las previsiones establecidas en la Ley de Ingresos

• Este crecimiento refleja la fortaleza de la economía mexicana y la eficacia de las políticas fiscales implementadas durante su administracióN. Esto se logró sin recurrir a aumentos impositivos, sino mediante una mayor eficiencia recaudatoria y una fiscalización más efectiva, especialmente hacia los grandes contribuyentes.

• Sheinbaum destacó que, en el mismo periodo, los ingresos tributarios representaron el 64% del total de los recursos disponibles para el Estado, lo que refleja una mayor dependencia de las finanzas públicas en la recaudación interna.

Claudia Bolaños

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 2 de septiembre de 2025 No. 1795 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Con AMLO disminuyó la pobreza, reconoce CSP

ELIA CRUZ CALLEJA

Desde un inicio destacando su decisión de construir un México más justo y democrático y proyectando un video del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la salida de la pobreza de 13.5 millones de personas en el sexenio pasado, así como la disminución de la desigualdad, logrando así un avance significativo. Desatando así el primer aplauso de su Primer Informe de Gobierno.

“Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”, sostuvo ante el aplauso de los presentes y al señalar expresar: “que se oiga claro y lejos ‘la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza’”.

En presencia de todos los gobernadores, incluidos los de la oposición, y de todos los integrantes de su gabinete legal y ampliado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que debido al trabajo que está haciendo con su gabinete, puede caminar por todo el país.

La presidenta destacó las reformas aprobadas: enfatizando en la reforma

“QUEDÓ

EN EL PASADO la oscura noche neoliberal”, sostuvo ante el aplauso de los presentes

al Poder Judicial de la Federación la que permitió la elección libre de ministros, magistrados y jueces. “Se acabó la era del nepotismo, es hora del Estado de Derecho para todos”.

Asimismo, resaltó la reforma a la Guardia Nacional que le permitó pasar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la ley para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reforma para recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo, iniciativa para permitir internet público, laigualdad

“VAMOS

BIEN Y VAMOS A IR MEJOR”, ASEGURA SHEINBAUM EN

PRIMER INFORME

“VAMOS BIEN Y VAMOS a ir mejor; vamos bien y vamos a ir mejor”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras rendir su Primer Informe de Gobierno al pueblo de México desde el patio central de Palacio Nacional.

Ante gobernadores, legisladores, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes de su gabinete legal y ampliado, la jefa del Ejecutivo federal señaló que ha valido la pena cada hora, cada minuto y cada aliento dado para la transformación del país.

La mandataria federal destacó que México es un país grandioso, con un pueblo maravilloso, por ello,

recordó en el inicio del mes patrio que “somos un país libre, independiente y soberano”, con un pueblo trabajador y extraordinario. “Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”.

Sheinbaum celebró la fortaleza de la economía mexicana, pese a la embestida de Estados Unidos con la imposición arancelaria y pese a los pronósticos catastróficos de los adversarios de la Cuarta Transformación.

Asimismo destacó que pese a los malos augurios de quienes están en contra de su gobierno, con las ‘rutas de la salud’, programa recién puesto

Sostuvo que la 4T no sólo continúa, sino se profundiza. Cuartoscuro

sustantiva de mujeres, garantizar los programas sociales como derechos constitucionales, entre otras.

Tras un momento de aplausos tras enlistar las reformas logradas, la presidenta Sheinbaum Pardo se refirió a la relación comercial y de vecinos que su gobierno tiene con el de Donald Trump, con quien aseguró que está segura de que puede alcanzar mejores condiciones, y reiteró que no aceptará injerencismo, porque la relación se basa en coordinación y colaboración, pero jamás subordinación.

en marcha, se ha logrado tener un abasto por encima del 90 por ciento en clínicas, centros de salud y hospitales del IMSS Bienestar. En torno a las iniciativas para la protección de mujeres, como parte del a política federal por el hecho de tener a la primera mujer presidenta, Sheinbaum Pardo destacó la implementación en la Constitución de la igualdad sustantiva, además de la puesta en marcha de la línea nacional 079 *1 de apoyo a las mujeres.

Elia Cruz Calleja

Recalcó que en 11 meses disminuyeron los homicidios dolosos. Cuartoscuro

POLÍTICA DE SEGURIDAD SE DECIDE CON SOBERANÍA: CSP

Aseguró que los gobiernos humanistas sí saben gobernar con perseverancia y dando resultados

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Al hacer un reconocimiento especial al gabinete de seguridad que les valió un aplauso prologado de todos los asistentes al patio central de Palacio Nacional durante el Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró a aquellos “que les queda duda” que la política de seguridad de su gobierno se decide soberanamente en México, misma que destacó ha logrado disminuir los homicidios dolosos en 25 por ciento.

Ante todo su gabinete legal y ampliado, de los 32 gobernadores del país, incluidos los de oposición, tanto del PRI, PAN como de MC, así como de legisladores y el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, la jefa del Ejecutivo nacional sostuvo que nadie influye en su política de pacificación del país, más que su convicción de construir paz, porque aseguró que los gobiernos humanistas saben gobernar con perseverancia dando resultados.

Teniendo en primera fila a los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo; de Marina (Semar), Raymundo José Morales Ángeles; de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, la mandataria federal recordó que todos los días a las 6:00 de la mañana se reúnen para revisar, evaluar y fortalecer la estrategia basada en cuatro ejes. Dijo que en sus primeros 11 de meses de gobierno, todo el equipo de seguridad que tienen coordinación con los estados, han reducido los homicidios dolosos en 25 por ciento.

La presidenta ante gobernadores y legisladores. AFP

“La Cuarta Transformación se profundiza”: Sheinbaum

DESTACÓ EL HECHO de haber sacado de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“Que se oiga bien, fuerte y lejos: la Cu arta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la Transformación avanza”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el aplauso de los más de 300 invitados especiales que se congregaron en el patio de honor de Palacio Nacional para escuchar el Primer Informe de Gobierno de la primera mujer presidenta entre los que se encontraban gobernadores de oposición, empresarios como Carlos Slim Helú y legisladores. Al inicio de su informe de labores que inicio con una extensa ovación y teniendo como fondo un video en el que aparecía el expresidente Andrés Manuel López Obrador en eventos muy cercanos con el pueblo, la jefa del Ejecutivo mexicano reconoció la hazaña lograda por su mentor de no solo separar el poder económico del político, sino sacar de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos.

Este gran logro, dijo, es importante mencionarlo las veces que sean necesario porque de 2018 a 2024 no solo se

disminuyó la pobreza, sino que se redujo la desigualdad en el país colocando a México como el segundo país con menos desigualdad de América, solo por detrás de Canadá. La población en pobreza pasó de representar el 41.9 de la población a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años.

Sostuvo que con la llegada de la Cuarta Transformación “quedó en el pasado la oscura noche neoliberal” bajo el cual, este modelo, establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad.

Modelo que criticó y apuntó que esta experiencia de estas décadas dominada

Aseguró que el pueblo mexicano aprendió la lección tras 32 años de gobiernos neoliberales. Especial

por los tecnócratas demostró que esta idea era completamente errónea, porque enfatizó que sin un papel activo del Estado orientado a la justicia social, la concentración de la riqueza solo profundiza la desigualdad y deja a millones en la pobreza. Además, de que la corrupción dañó durante demasiados años el bienestar del pueblo.

Dijo que la lección que aprendió el pueblo de México después de 32 años de gobiernos neoliberales es que ese modelo económico es que el progreso sin justicia no es sostenible, ni social, ni económica, ni políticamente, y está destinado al fracaso. Señaló que su principal error de ellos fue ignorar que acumular riqueza sin garantizar su distribución equitativa genera desigualdad y graves conflictos sociales.

PRESIDENTA HA ESTADO A LA ALTURA DE LOS RETOS, COINCIDEN GOBERNADORES

GOBERNADORES OFICIALISTAS y opositores coincidieron en que Claudia Sheinbaum Pardo ha estado a la altura de los retos en su primer año como presidenta la República. Asimismo, destacaron los proyectos que la mandataria nacional ha impulsado en sus territorios.

A su llegada, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, opinó que Claudia Sheinbaum ha cumplido ante los retos que han significado la relación bilateral con Estados Unidos de América y Donald J. Trump. Apuntó que él creía que los asuntos salieron bien librados en este primero año de gobierno y que le deseó a su "amiga" lo mejor, esperando que lo hecho sea solo la base del trabajo en los próximos cinco años.

Desde Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez externó que la presidenta de

Mandatarios de Nuevo León y Chiapas reconocieron a Sheinbaum. Especial

la República ha estado a la altura de la República y de la circunstancia internacional. En especial, resaltó la estrategia de seguridad adoptada, asegurando que ha tenido resultados extraordinarios en la disminución de delitos. Como ejemplo, apuntó que después de años sin lograrlo por fin se celebraron elecciones en el municipio de

Plantelho, en un ambiente civilizado y en paz. Agregó qu esta jornada democrática fue gracias al apoyo del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y otras instituciones federales que aportaron a que la nota no fuera de confrontación y sangre.

En materia de aranceles, el mandatario chiapaneco destacó que los impuestos unilateralmente por Donald Trump no tuvieron el impacto previsto. Asimismo, expresó que la política capitalina se ha acercado a inversión privada para fortalecer el desarrollo económico. Consideró que todo ello es muestra de que es una mujer y jefa de Estado, subrayando que ha apoyado con programas sociales a niñas y niños en Chiapas, uno de los grupos más vulnerables.

Francisco Mendoza Nava

Resurgió después del escándalo por su reciente viaje a Japón. Cuartoscuro

REAPARECE ANDY LÓPEZ BELTRÁN EN EVENTO PRESIDENCIAL

Fue relegado a la quinta fila del bloque donde se encontraban en primer lugar los gobernadores

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Luego de la polémica en la que se vio envuelto por su viaje a Japón en el que pagó 7 mil pesos por noche de hotel, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, reapareció en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aunque ningún reportero que cubría la primera rendición de cuentas de la jefa del Ejecutivo nacional lo captó a su llegada, minutos antes de iniciada la ceremonia de los avances del gobierno se vio muy animado al segundo hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador conversando con diferentes actores políticos, además de Elena Poniatowska. Relegado hasta la quinta fila del bloque derecho donde se encontraban en primera fila los gobernadores, lo nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Itzel Castillo y Sergio Gutiérrez Luna, así como de los coordinadores parlamentarios, donde compartía espacio con la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, se vio a López Beltrán muy atento a lo que la mandataria informaba.

A inicios de agosto, se dio a conocer que pese al discurso de la justa medianía y austeridad republicana, el hijo de López Obrador tomó vacaciones en Japón en la que pagó hotel de 7 mil 500 pesos la noche, que pese a que intentó justificar, este costo significa dos salarios mínimos de obreros en nuestro país.

El coordinador de organización trató que justificarse afirmando que su viaje se debió a “extenuantes jornadas de trabajo”., pero además se lanzó contra los medios que dieron a conocer la noticia. “Mis adversarios y los hipócritas conservadores que solo suelen ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político.

MANOLO JIMÉNEZ

RESPALDA AL LÍDER DEL PRI

Acusó que Gerardo Fernández Noroña fomentó la violencia en muchas sesiones previas

El expresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, “se merecía” la agresión por parte del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, 'Alito', aplaudió el gobernador tricolor de Coahuila, Manolo Jiménez.

A su salida de Palacio Nacional a donde acudió al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario priísta señaló que el morenista en las sesiones que conducía como presidente fomentaba la violencia y generaba mal ambiente, por lo que minimizó la agresión, pues aseguró que “no fueron golpes, sólo empujones”.

“No me tocó estar ahí, y yo siempre he pensado que ahora sí que el tema de violencia, pues, a veces genera más violencia. Pero por el otro lado, el expresidente del Senado, pues, se la había pasado durante muchas sesiones también, fomentando la violencia y generando mal ambiente. La bronca se da, tengo entendido, porque no les da la palabra a los líderes de las bancadas, y bueno, pues por ahí, este, se hicieron los empujones, ni siquiera golpes, fueron unos empujones, ¿no?

“Entonces, yo pienso que a lo mejor el expresidente del Senado se lo merecía”, sostuvo.

Jiménez expresó su respaldo al líder de su partido, aunque indicó que no acudiría a las manifestaciones a las que ha convocado porque tiene mucho trabajo en su estado.

“Sí, sí, sí, sí, en esta ocasión, sí”, respondió al cuestionamiento de si respaldaba a ‘Alito’ Moreno. Y justificó la agresión cuando se le preguntó si no era una irresponsabilidad que como gobernador dijera que Noroña merecía la agresión.

“Pues, como lo comenté, el tema de violencia genera más violencia y, pues, el expresidente del Senado, pues había estado también provocando durante muchas sesiones, limitando a que tuvieran la palabra, ofendiendo, discutiendo”, subrayó.

Alito acusa al gobierno federal de narcodictadura

DENUNCIÓ ANTE EL pleno del Senado persecución política contra la oposición

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El inicio del periodo ordinario de sesiones en el Congreso General se convirtió en una confrontación marcada por gritos, pancartas y acusaciones de alto calibre. El senador priísta y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, subió a tribuna para lanzar un duro discurso contra Morena y el gobierno federal, a quienes acusó de encabezar una “narcodictadura terrorista y comunista”.

Desde el pleno, Moreno denunció una persecución política contra la oposición, los medios de comunicación y los organismos autónomos. Señaló que Morena pactó con el crimen organizado y aseguró que el país se ha convertido en “un cementerio”. Su intervención fue interrumpida por gritos de legisladores oficialistas que le gritaban “¡porro!” y “¡desafuero!”, mientras él advertía que “Morena no es un movimiento, es un cártel”.

Tras concluir su participación y abandonar la tribuna, la bancada priísta interrumpió la sesión con megáfonos y pancartas con la leyenda “¡No a la dictadura!”, generando un ambiente caótico que obligó a la Mesa Directiva a pedir calma para reanudar los trabajos legislativos. Moreno dirigió su mensaje no solo

Moreno dirigió también su mensaje a organismos internacionales. Especial

al pueblo de México y al Congreso, sino también a organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, a quienes notificó sobre lo que calificó como la “destrucción de la democracia” en México.

Advirtió que la próxima reforma electoral promovida por Morena busca anular la competencia política y concentrar todo el poder: “Quieren instalar una dictadura desde las urnas, donde solo ellos ganen, solo ellos manden y nadie los cuestione”. Aseguró que el PRI no permitirá que México se convierta en “otra Venezuela” y que su partido votará en contra de lo que llamó “esa locura de reforma electoral”.

Con un tono desafiante, reiteró que “el PRI no se dobla, no se quiebra” y que,

incluso “así nos cueste la vida”, no permitirán la instalación de una “narcodictadura terrorista y comunista”. Moreno afirmó que a nivel internacional ya se reconoce que en México hay persecución política, violaciones a los derechos humanos y ataques sistemáticos contra la libertad de expresión. En ese sentido, cuestionó qué explicaciones dará Morena al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien está próximo a visitar México.

“Es un hombre de origen latino, que sabe lo que está pasando en nuestro país. ¿Qué le van a decir cuando en Morena destruyen la democracia, cuando Fernández Noroña se fotografía con Nicolás Maduro y Manuel Bartlett sigue señalado por su vínculo con el asesinato del agente de la DEA, Kiki Camarena?”, lanzó el líder priísta.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ HACE ENTREGA DEL PRIMER INFORME DE CLAUDIA SHEINBAUM

LA SECRETARIA de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, entregó al Congreso de la Unión el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esto, en ejercicio de la facultad legal que permite que dicho documento no sea entregado personalmente por la mandataria, recurso que aprovecharon en su momento Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Alrededor de las 17:15 horas, Rosa Icela Rodríguez subió a lo alto de la tribuna de la Cámara de Diputados, ahí, entregó al presidente del Congreso, Sergio Gutiérrez Luna, el paquete con el Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum; aunque se instaló inicial-

La secretaria de Gobernación entregó el documento en San Lázaro. Especial mente un micrófono para que hablara, la funcionaria dijo que no daría discurso alguno y se le retiró.

Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados expuso que se daba por recibido el documento y el cumplimiento de la

obligación constitucional del Poder Ejecutivo Federal. En tanto, se leyó el oficio donde se especificó el contenido del paquete entregado por esta.

"La presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presenta el informe escrito del estado general que guarda la administración pública del país, consecuentemente y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 27 fracción tercera de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal", pronunció el secretario José Luis Montalvo Luna.

Francisco Mendoza Nava

El gobernador de Coahuila a su salida de Palacio Nacional. Especial

Prometen una Corte pluricultural y humanista

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quedó formalmente instalada y prometió que será austera e impulsará la justicia pluricultural y humanista. Esto luego de que las nuevas ministras y ministros acudieran al Senado de la República para tomar protesta de sus nuevos cargos e iniciar la encomienda que les asignó el pueblo mexicano a través del voto. Alrededor de las 11:00 de la noche, las ministras y ministros arribaron a las instalaciones de la SCJN, donde eran esperados por cadetes del Heroico Colegio Militar. Desde la escalinata del edificio, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, señaló que la puerta principal se abría no solamente de manera simbólica, sino como una invitación para que todos los que requieran atención a partir de mañana acudan porque el compromiso de ellos es atender a todos y todas.

Tras la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, minutos después, inició la ceremonia oficial de instalación, donde Hugo Aguilar mencionó que la Corte dejó de ser una institución distante, integrada en los pasillos del poder, para convertirse en una que surge directamente de la voluntad popular. Indicó que cada voto fue un mensaje de esperanza para

MINISTRAS Y MINISTROS acudieron al Senado de la República a tomar protesta de sus nuevos cargos

quienes han sentido que la justicia nunca les ha respondido.

El nuevo titular del Poder Judicial de la Federación prometió una serie de medidas de austeridad, como el verificar que nadie gane más que la presidenta de la República. Destacó que la Reforma Judicial respondió a tres grandes exigencias que son la legitimidad democrática de los juzgadores, la austeridad y el combate a la corrupción junto con la transparencia.

“México exige un Poder Judicial austero y honesto. No puede haber justicia con privilegios”, apuntó. Asimismo, anunció que, además de adoptar avances tecno -

“NUEVOS JUZGADORES FEDERALES ESTÁN COMPROMETIDOS CON EL PUEBLO, SUS CAUSAS Y LA JUSTICIA”

LA MINISTRA YASMÍN Esquivel Mossa, quien refrendara su lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vía el voto ciudadano, afirmó que los nuevos juzgadores federales están comprometidos con el pueblo, sus causas y la justicia social. Esto horas previas a que la nueva generación de integrantes del Poder Judicial de la Federación electos tomaran protesta en el Senado de la República.

Al salir de Palacio Nacional, tras culminar el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su Primer Informe de Gobierno, Yasmín Esquivel apuntó que este 1 de septiembre es un momento histórico, dado que inicia funciones una nueva SCJN cuya integración estará conformada por cinco mujeres y cuatro hombres. Destacó que esta será la primera ocasión –en 204 años como país independiente– que la mayoría de la

conformación del máximo tribunal constitucional será femenina.

La ministra apuntó que en el Senado de la República fueron convocados 881 juzgadores federales electos nuevos para tomar protesta, tras ganar sus respectivas elecciones, y aseguró que estos están comprometidos con el pueblo. Asimismo, dijo que estarán a favor de las causas populares y la justicia social, lo cual implica un compromiso con México.

“Sí, estamos listos para ir iniciando una justicia cercana a la gente, justicia de puerta abiertas, humanistas que ponga en el centro a personas dignidad y sus derechos”, externó la abogada.

Otras ministras y ministros que estuvieron presentes en el mensaje presidencial por el Primer informe de Gobierno fueron Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figue-

En la ceremonia de instalación estuvo presente la presidenta. Especial

lógicos para la impartición de la justicia, también impulsarán una justicia pluricultural, humanista y harán posible una justicia favorable con los derechos económicos, sociales y culturales.

En su mensaje, el ministro presidente sostuvo que se reinicia el sistema judicial, en el que la justicia será la voz de quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta. Una justicia que no discrimine, que no se retrase y que no se venda, que devuelva la paz a las familias y la confianza a la nación.

Esquivel pidió a los mexicanos tener certeza de que se construirá un nuevo sistema de justicia. Especial

roa Mejía, Irving Espinoza Betanzo y Sandra Irene Herrerías Guerra. Sin embargo, no quisieron hablar con la prensa y se limitaron a saludarla a la distancia.

Asimismo, asistió el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, quien mencionó que este lunes inicia una nueva etapa en el Poder Judicial de la Federación y pidió a los mexicanos tener certeza de que se construirá un nuevo sistema de justicia. Junto a eso, externó que la nueva Corte tendrá una relación republicana y de respeto con el Poder Ejecutivo Federal y el Poder Legislativo Federal.

Por Francisco Mendoza Nava

MINISTROS

DE LA NUEVA SCJN RECIBEN BASTÓN DE MANDO

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Las ministras y ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación iniciaron su primer día de labores con una ceremonia de Consagración de los Bastones de Mando en la zona arqueológica de Cuicuilco. El rito contó con la participación de médicas tradicionales, marakame, caracoleros y familiares de los integrantes del máximo tribunal. La ceremonia tuvo un carácter cultural, espiritual y político, al simbolizar la confianza y legitimidad que los pueblos originarios otorgan a la nueva integración de la Corte. Los elementos rituales representaron la rectitud, el equilibrio, la unidad y la sabiduría colectiva, vinculados con la cosmovisión indígena, el árbol sagrado, los cuatro rumbos del universo y la cultura del maíz.

El bastón de mando fue presentado como un símbolo de raíces, dignidad y orgullo de los pueblos originarios, asociados también con la fundación de MéxicoTenochtitlán a través del nopal, el águila y la serpiente.

Más tarde, en la Plaza de la Constitución, se llevará a cabo la Ceremonia Tradicional de Purificación y Entrega de Bastón de Mando y Servicio, encabezada por autoridades y representantes de pueblos indígenas y afromexicanos. El rito contó con la participación de médicas tradicionales, marakame y familiares

LOS RITUALES representan la rectitud, el equilibrio, la unidad y la sabiduría colectiva, vinculados con la cosmovisión indígena EL DATO

La ceremonia tuvo un carácter cultural, espiritual y político. Especial
Yazmín

¿En qué consiste la reforma al poder judicial de la CDMX?

La reforma propone una transformación completa de la estructura de gobierno del Poder Judicial de la Ciudad de México. Bajo el texto vigente, la organización se basa en el Tribunal Superior de Justicia, la Sala Constitucional, el Consejo de la Judicatura y los Juzgados. El Consejo de la Judicatura es el órgano colegiado que asume las funciones de administración, vigilancia, evaluación, disciplina y servicio de carrera judicial, además de manejar de manera autónoma su propio presupuesto y el del Tribunal Superior de Justicia. La iniciativa de reforma deroga por completo la figura del Consejo de la Judicatura, así como la Comisión de Disciplina Judicial y el Pleno del Consejo, que se mencionaban en las definiciones de la ley anterior; En su lugar, se propone una estructura tripartita para el Poder Judicial, que ahora se deposita en el Tribunal Superior de Justicia, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial.

OLIVIA GARZA

COLUMNA INVITADA

El Órgano de Administración Judicial asume las responsabilidades de administración, gestión y servicio de carrera, y estará encargado de manejar el presupuesto del Tribunal de Disciplina Judicial, del Órgano de Administración Judicial y el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.

El Órgano de Administración Judicial es el nuevo órgano responsable de determinar el número y la especialización de las Salas y Juzgados con base en las necesidades y el presupuesto, una facultad que antes recaía en el Consejo de la Judicatura.

La iniciativa se presenta como una división de funciones, pero en la práctica se genera una concentración de poder

en la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia.

El texto propuesto le otorga a la Presidencia la facultad de nombrar y remover a los titulares de áreas clave, como la Contraloría General, la Dirección General de Gestión Judicial y otras direcciones administrativas.

Esta centralización del control administrativo y operativo en una única figura debilitara los contrapesos que existían en el diseño del Consejo de la Judicatura, transformando la gobernanza judicial en un esquema más vertical e unipersonal.

Esto marca un contraste notable con el modelo anterior, donde el Consejo de la Judicatura, como órgano colegiado, tenía un rol preponderante en la designación de personal. Además, se transfiere al presidente del Tribunal la autoridad para expedir las reglas de turno para los Juzgados Penales, una función que previamente correspondía al Consejo.

El cambio más radical y trascendental de la reforma es la alteración

Ayuda de memoria: Plan C de AMLO

En pleno proceso de redacción de la iniciativa presidencial de reforma electoral, conviene repasar la del Presidente AMLO del 5 de febrero de 2024, porque podría servir de orientación al gobierno federal actual para su propia propuesta.

AMLO propuso que la Cámara de Diputaciones se integraría por 300 en lugar de 500 diputaciones, electas mediante el sistema de listas votadas, una por estado, observando el principio de paridad de género: todas las listas serían integradas en forma alternada por mujeres y hombres. Además, cada partido encabezaría sus listas en las entidades federativas alternadamente por mujeres y hombres cada periodo electivo y cada fórmula se compondrá de personas del mismo género.

El Senado se compondría de 96 personas (3 por estado) en lugar de 128,

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

elegidas mediante el sistema de listas estatales, y en su integración se observaría lo dispuesto en la norma respectiva para la colegisladora.

El financiamiento de los partidos nacionales y locales destinado al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes tendría que ser de origen exclusivamente privado y ya no del erario, como hoy. Solo los recursos destinados a sus campañas electorales provendrían del financiamiento público en parte, pero con una fórmula nueva, que reduciría los alcances de la vigente. El resto de dichos recursos

deberían obtenerse de personas físicas mexicanas.

Para sustituir al INE propuso la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, que organizaría todas las elecciones federales, locales y municipales, extinguiendo los OPLES y sus oficinas distritales y municipales. Sería autónomo, pero solo en los términos de la ley, y no de la constitución, como lo dispone la norma actual. No todos sus órganos serían permanentes (como lo son hoy) y no se le requeriría personal calificado (como se le exige hoy). Además, le correspondería solo la integración de la Lista Nominal pero no la del Padrón Electoral. Serían solo 7 Consejerías en lugar de 11; su encargo duraría 6 años en lugar de 9 y serían electas por voto popular.

Las autoridades electorales solamente podrían intervenir en los asuntos internos de los partidos para reposición de procedimientos por violaciones a su

completa del proceso de selección de juzgadores, dentro de esta reforma se establece un sistema de nombramiento y ratificación, donde el Consejo de la Judicatura propone a los candidatos y el Congreso los designa con una mayoría calificada.

La propuesta deroga de manera explícita la totalidad de los artículos que regulan este sistema de nombramiento, el cambio se establece en el Artículo 10 que establece que los Magistrados y Jueces "serán electos por voto libre, directo y secreto de la ciudadanía". Esta fórmula también se aplica a los Magistrados de la Sala Constitucional, quienes también serán elegidos a través de voto popular.

La elección popular de los juzgadores somete a la función judicial al escrutinio electoral, introduce un incentivo para que las decisiones no solo se basen en el derecho, sino en consideraciones políticas

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

normativa interna o a derechos de la ciudadanía y en ningún caso podrían resolver nombrando dirigentes y candidaturas.

La Sala Superior del Tribunal Electoral se integraría por 7 Magistraturas, pero electas por voto popular y tendrían 6 años de gestión en lugar de 7. Además de cumplir los mismos requisitos que para ser integrante de la Suprema Corte, deberían “distinguirse por su probidad”. Se extinguirían los tribunales electorales estatales. Propuso también que “el ejercicio del voto podrá aprovechar las tecnologías de la información y comunicación de conformidad con lo que determine la ley.”

La revocación de mandato presidencial requeriría 33% (en lugar de 40%) de participación para tener efectos vinculantes. Le cuento más el próximo martes.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2

Vocación de servicio...

En periodo electoral, todas las personas candidatas se desviven en mostrar su lado más humano y generoso, pero sobre todo, enfatizan su vocación de servicio a la gente y al país como uno de sus principales atributos. Una vez en el cargo, las cosas regularmente cambian.

Hemos normalizado que cada trienio-sexenio, centenares de personas que “no se cansaban de servir a México”, se vuelven en nuevos ricos, presumiendo su nueva abundancia en redes sociales, o los más discretos pero con mayores detractores, son descubiertos vacacionando o de shopping, en Asia o Europa.

Ojo, no se trata de satanizar a la nueva élite gobernante y olvidarte de los abusos del pasado. De lo que se trata es que la vida pública no se siga llenando de sinvergüenzas, que lucran con las ne -

CLEMENTE ROMERO OLMEDO

COLUMNA INVITADA

cesidades de las personas, por la cual millones hoy no tienen sus medicinas en el sector salud, o han caído en bancarrota por alguna emergencia familiar. Pero, ¿de verdad esto no puede cambiar en nuestro país? Yo creo que sí, y no sólo como dijo un ex presidente barriendo las escaleras de arriba abajo, que es muy importante, pero insuficiente; sino construyendo nuevas instituciones que no estén sujetas al control político de los rufianes en turno.

Un gran primer paso sería sacar de la esfera del Gobierno federal la hoy lla-

mada “Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno”. Si hay una relación jerárquica de subordinación, es claro que los saqueos que afecten al gobierno en turno, no son denunciados por esta secretaría, sino sólo después de escándalos mediáticos, como pasó hace un par de años con “Segalmex”, en el sexenio de AMLO, o la “Estafa Maestra”, con Peña Nieto. Otro avance sustantivo para reducir la corrupción consistiría en diseñar una plataforma nacional de transparencia, en la que todas las personas pudieran ubicar en su colonia las obras y servicios que eroguen mes con mes los gobiernos municipales, estatales y federal en su lugar de residencia. Desde hace años tenemos plataformas que “informan” sobre esta actividades, pero no hay sanción alguna para las autoridades que poco o nada registran. Algunas de las trampas que han hecho los gobernantes para no informar con quién contratan y cuánto han gastado es calificar las obras de “se -

En los tiempos de la traición a la patria

Hablar en la actualidad de “traición a la patria” no es un ejercicio nostálgico que remita únicamente a las páginas de la historia mexicana, marcadas por invasiones extranjeras, disputas internas o gestas patrióticas como la expropiación petrolera. Es, más bien, un tema vivo y candente que atraviesa la política contemporánea, donde acusaciones cruzadas, discursos nacionalistas y tensiones con Estados Unidos reconfiguran el debate público.

En medio de este escenario cargado de simbolismo, confrontación y paradojas, las declaraciones de la senadora Lilly Téllez han encendido un fuego que obliga a preguntarnos: ¿quién traiciona realmente a la patria, quien cuestiona desde fuera o quien se niega a reconocer lo que ocurre dentro?

Hoy, cuando se habla de “traición a la patria”, el discurso proviene directamente de la élite en el poder y, pa -

radójicamente, no existe unanimidad respecto a la causa. Conviene recordar que apelar a apoyos externos no ha sido exclusivo de una fuerza política: en 2006, durante la controvertida elección presidencial, López Obrador solicitó a través de un artículo publicado en The New York Times la intervención de la comunidad internacional para exigir el recuento de los votos. Aquella acción reflejaba las paradojas y tensiones inherentes al ejercicio político. Sin embargo, el movimiento que fundó el líder tabasqueño ha dejado atrás su papel de oposición combativa y hoy ocupa la cúspide del poder.

En este escenario, el motivo de la discordia es la senadora Lilly Téllez, un personaje que pasó de los medios de comunicación a la política de la mano de López Obrador. Una vez en el poder, decidió alejarse del movimiento que la impulsó y, más aún, se convirtió en una de las voces más críticas de la Cuarta Transformación. En semanas recientes fue más allá: en una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News —catalogada como afín al expresidente Donald Trump— declaró que “el Gobierno mexicano protege a los cárteles, por eso la presidenta Sheinbaum no quiere que el fuerte liderazgo estadounidense ayude a México a derrotarlos”. Las declaraciones no tardaron en generar reacciones. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió en su conferencia matutina: “Es importante que el pueblo de México sepa quién es quién. Las disputas que hay en México se resuelven en México”. A partir de entonces, surgieron voces que exigie -

guridad nacional o seguridad pública”; y así ponerle cerrojo a todo el dinero público ahí asignado.

Otro retroceso reciente que debe revertirse fue la desaparición de los institutos de transparencia nacional y estatales: los probables abusos de algunos de sus funcionarios tiraron a la basura el avance institucional; pero nos faltó audacia para corregir sus errores. Hoy cada dependencia tiene su órgano de transparencia, pero dependen de sus jefes, repitiendo el diseño institucional de la Secretaría Anticorrupción. No basta con que la llamemos “Transparencia del pueblo”, si cambia todo para sólo empeorar. No son las personas con vocación de servicio las que hacen los grandes cambios, son las instituciones con pesos y contrapesos. Lo demás se lo llevará el viento.

•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx

ron un juicio político contra Téllez. Frente a ello, la presidenta afirmó: “No tiene por qué victimizarse, no somos como ellos”. La confrontación escaló hasta la Comisión Permanente, donde el anuncio de iniciar la discusión sobre el juicio político exacerbó los ánimos.

Es evidente que Téllez no es una política tradicional. Lo que probablemente desató el enojo fue que lanzara esas declaraciones en un contexto particularmente delicado: la presión que ejerce Estados Unidos ante la inminente firma de un acuerdo de seguridad bilateral.

•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

CIUDAD Brugada envía su primer informe de Gobierno

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Clara Marina Brugada Molina, jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), envió su primer Informe de Gobierno al Congreso local. Esto en cumplimiento del artículo 32 de la Constitución Política capitalina y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Administración Pública de la Ciudad de México.

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, acudió en nombre de Clara Brugada al Congreso local para hacer entrega de su primer Informe de Gobierno. Compartió que este da cuenta del estado que guarda la administración pública de la “Capital de la Transformación” y adelantó que en unas semanas acudirá la mandataria a detallarlo.

“Además de atender esta obligación constitucional, la entrega de este informe representa una convicción de transparencia y rendición de cuentas, de esta administración. Informo a esta soberanía que la jefa de Gobierno acudirá el próximo 12 de octubre, a rendir su primer Informe de Gobierno”, expresó.

Añadió a su corto discurso que posteriormente los secretarios del gabinete del Gobierno de la CDMX acudirán al Congreso local cuando se les

CÉSAR CRAVIOTO dio a conocer que la mandataria acudirá en octubre ante el Congreso local

requiera para la glosa del informe. En tanto, reiteró a los legisladores el agradecimiento de la mandataria capitalina por el avance que ha tenido su agenda legislativa, afirmando que es a favor de los habitantes de la ciudad.

Posteriormente, el secretario expresó ante medios de comunicación que el informe da cuenta de la detención de 500 personas por extorsión y la reducción del promedio diario de homicidios dolosos de 2.4 en 2024 a 2.1 en 2025. Asimismo, destacó los avances en cuanto a programas sociales con la puesta en marcha de políticas como Mercomuna, Desde la Cuna o los apo -

‘NO FUE UN BACHE, FUE

UN REGISTRO’, SOSTIENE MANDATARIA CAPITALINA

LA EDICIÓN NÚMERO 42 del Maratón de la Ciudad de México concluyó con saldo blanco, aunque durante el recorrido se registró un percance con dos corredores en silla de ruedas en la avenida Chivatito. El incidente generó inconformidad entre los atletas, quienes señalaron la presencia de baches en la ruta; sin embargo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aclaró que la causa fue un registro mal tapado.

“Es importante aclarar primero, que fue un éxito rotundo el Maratón, y que los dos corredores que tuvieron proble-

mas, no fue un bache. Quisieron creo que de manera casi como una campaña, decir que fue un bache, pero fue un registro que no trae tapa, que lo taparon mal”, explicó Brugada durante el arranque del ciclo escolar 2025-2026. Marco Antonio Caballero, segundo lugar en la categoría de silla de ruedas, denunció al finalizar la competencia que sus compañeros cayeron por los baches, además de señalar discriminación en los premios, al compararlos con los que reciben los atletas convencionales. “Estoy un tanto decon-

El secretario de gobierno de la capital fue designado para formalizar la entrega a los legisladores Especial

yos económicos para el transporte de jóvenes estudiantes.

“Prácticamente todo a lo que se comprometió la jefa de Gobierno está en curso, todo. Y justamente insisto, ahora que ella venga a este Congreso de la ciudad, pues explicará cada uno de sus compromisos y cada uno del avance de los mismos”, expresó Finalmente, señaló que la realización de una sesión de preguntas y respuestas entre Clara Brugada y los diputados locales dependerá del Congreso. Agregó que el Poder Legislativo tiene 42 días para definir el formato y que la jefa de Gobierno acatará lo que decida la soberanía.

Un registro sin tapa provocó la caída de dos

forme porque dos amigos este año se cayeron en la ruta, gracias a Dios no pasó a mayores, pero sigue pasando año con año esto... también nos están discriminando, pues no es posible que ni siquiera tengamos el 10 por ciento del premio que reciben las personas convencionales”, expresó durante la ceremonia de premiación.

Por Federico Reyes

Las alcaldías

SEGIAGUA MANTIENE EL OPERATIVO TLALOQUE

El domingo se desplegaron a 152 especialistas y cuadrillas de atención al drenaje

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) mantiene activo el Operativo Tlaloque para atender las emergencias derivadas de las lluvias intensas registradas el 31 de agosto, que dejaron un volumen de 17.3 millones de metros cúbicos de precipitación en la capital del país.

La dependencia informó que durante la noche del domingo desplegó a 152 especialistas, entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje, apoyados con 58 vehículos, entre ellos 7 Equipos Hércules, 8 unidades de bombeo de emergencia, 16 hidroneumáticos, 4 pipas de agua tratada, 4 cajas secas, una grúa HIAB, un vehículo Unimog, 3 estacas y 14 vehículos tipo pick up y sedán.

La mañana del lunes 1 de septiembre, brigadas de la SEGIAGUA realizaron labores de retiro de material y limpieza de vialidades en Rinconada Atlamaya, colonia Atlamaya, Álvaro Obregón, con apoyo de dos equipos hidroneumáticos y un vehículo bobcat.

Las mayores precipitaciones se registraron en las estaciones Tanque Lienzo, en Álvaro Obregón, con 58.75 mm; Zarco, en Cuajimalpa, con 51.75 mm; y Universidad, también en Álvaro Obregón, con 51 mm. Tan solo en esa última demarcación se reportaron 54.5 mm en una hora y 45 mm en 43 minutos, respectivamente.

El operativo atendió 26 encharcamientos en las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán y Magdalena Contreras. Además, se brindó atención a 10 predios afectados, ocho de ellos en patios de Álvaro Obregón y dos en Coyoacán.

más afectadas fueron Coyoacán y Álvaro Obregón. Especial
atletas en el maratón Especial

Regresan a clases 2 millones de alumnos

POR FEDERICO REYES

nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó este lunes el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la Secundaria Diurna número 1 César A. Ruiz, ubicada en el Centro Histórico, acompañada por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, a quien reconoció su labor al frente del sector educativo nacional.

Brugada destacó que este 1º de septiembre marca una fecha especial para la capital y para el país, ya que 2 millones de niñas, niños y jóvenes de educación básica y media retomaron clases en 7 mil escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México. Para garantizar un regreso seguro, informó que desde las 6 de la mañana se desplegó un operativo con 15 mil policías en toda la ciudad, con el objetivo de resguardar a estudiantes, docentes, personal administrativo y familias.

La mandataria capitalina expresó un reconocimiento a las y los maestros, quienes calificó como “la herramienta más poderosa para la transformación social”. Recordó que el magisterio en la ciudad está conformado por 70 mil docentes, de los cuales 80 por ciento son mujeres.

SE DESPLEGÓ un operativo con 15 mil policías en toda la Ciudad de México

Asimismo, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el impulso del programa Mi Beca para Empezar, hoy denominado Beca Rita Cetina, que según encuestas del INEGI ha permitido que más de 350 mil personas salieran del rezago educativo. Brugada anunció que este año se destinan 13 mil millones de pesos a la educación en la ciudad, de los cuales más de 60 por ciento se orienta a educación básica, con una inversión superior a mil 500 millones en infraestructura escolar. Entre los programas prioritarios mencionó Auxilio Escolar,

LLEVAN AL TORITO A HERMANA

DE GALA MONTES POR CONDUCIR EBRIA

La joven fue sorprendida alrededor de las 23:40 horas en un punto del alcoholímetro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La familia Montes vuelve a estar en medio de la polémica. El pasado domingo 31 de agosto, Crista Fernández Montes de Oca, mejor conocida como Beba Montes, influencer y hermana de la actriz y cantante Gala Montes, fue detenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

La joven de 29 años fue sorprendida alrededor de las 23:40 horas en un punto del alcoholímetro instalado en las inmediaciones del Palacio de los

Deportes. Al no superar la prueba, fue remitida al juez cívico y posteriormente trasladada al Centro de Sanciones Administrativas, mejor conocido como “El Torito”, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Hasta el momento, ni Beba ni su hermana Gala han dado declaraciones públicas para confirmar o desmentir lo ocurrido. La noticia se da justo después de la derrota de Gala Montes frente a Alana Flores en el show deportivo Supernova Strikers, lo que ha mantenido a la familia en tendencia dentro de redes sociales.

En la Ciudad de México, con-

que da seguridad en 461 planteles vespertinos y de nivel medio superior, con una reducción del 60 por ciento en incidentes violentos. En cuanto a la Secundaria Número Uno, informó que será parte del programa 1, 2, 3 por mi Escuela, con el que se renovarán 500 planteles mediante una inversión de mil millones de pesos en este ciclo. También se implementará el programa Vida Plena, Corazón Contento, para atender la salud mental de adolescentes y jóvenes, y la estrategia cultural Do Re Mi Fa Sol, que llevará música e instrumentos a primarias y secundarias.

Fue trasladada al Centro de Sanciones Administrativas de la Ciudad de México. Especial ducir bajo los efectos del alcohol es una de las faltas más graves. En 2025, las sanciones incluyen una multa de hasta 60 Unidades de Medida y Actualización (aproximadamente $6,500 pesos), arresto de hasta 36 horas en “El Torito”, pérdida de seis puntos en la licencia y remisión del vehículo al corralón. El límite permitido de alcohol es de 0.8 gramos por litro en sangre.

Línea 13

EL BACHE DE LA JEFA DE GOBIERNO

• Complicada situación la que vivió la jefa de Gobierno, Clara Brugada , con la caída de dos participantes del Maratón de la Ciudad de México en sillas de ruedas a causa de un bache o un registro mal tapado. Todo mundo le cuestionó el hecho, sobre todo porque semanas antes del evento deportivo dijeron que habían tapado 200 mil baches en vialidades primarias. Más allá de lo que haya provocado este incidente, alguno de los organizadores tendrá que dar la cara por esta terrible falla que se dio a conocer en el ámbito internacional y que deja mal parada a la administración capitalina, sobre todo ahora que la celebración del Mundial de Futbol 2026 está a la vuelta de la esquina. ¡Qué fea manera de la mandataria de caer en un bache!

LA NUEVA ERA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

•Ayer rindieron protesta poco más de 130 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México en el Congreso capitalino, lo que marca el inicio de una nueva era en la administración e impartición de justicia en la capital del país. Y el cambio será total a partir de diciembre próximo, cuando termine la gestión del actual magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra, quien regresará a su cargo normal. Se iniciará una nueva ruta en la capital del país, en la que especialistas no auguran cosas buenas, sobre todo por la falta de experiencia de un gran número de impartidores de justicia. Algo bueno tendrá que salir de esta nueva experiencia.

CARO LE SALIÓ EL GUSTO A SANDRA CUEVAS

•La polémica Sandra Cuevas aseguró que pagará las multas de los 118 vehículos, entre razers y motocicletas, que fueron detenidos y enviados al corralón el pasado domingo, luego de la rodada que organizó en los alrededores del Monumento a la Revolución. Cuentan los que saben de lo que sucede en Cuauhtémoc, que la intención de dicho evento era la de opacar la marcha de Alessandra Rojo de la Vega, que organizó de la Diana Cazadora al Foro Lindbergh, pero no lo logró por la intervención de la policía. En la demarcación refieren que la alcaldesa deberá andar con cuidado, porque Sandra Cuevas andará tras sus pasos para echarle a perder cualquier evento.

Brugada dio arranque al nuevo ciclo escolar 2025-2026. Cuartoscuro

ACTIVO

Ajustan a la alza el crecimiento del PIB

EL AUMENTO será de 0.18% y la inflación general se ubicará en 3.97 por ciento

GERARDO FLORES

nacion@contrareplica.mx

De acuerdo con la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado (Encuesta del Banco de México), en 2025 el crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) será de 0.18% y la inflación general se ubicará en 3.97%.

Con este ajuste, se acumulan tres meses consecutivos de revisiones al alza en el PIB, pues en junio se ubicó en 0.20% desde el 0.18% del mes anterior, mientras que en la inflación se corta una racha de cuatro meses consecutivos de aumentos, donde pasó de ubicarse en 3.70% en abril a 4.04% en julio. Para el cierre de 2026, la expectativa de inflación también disminuye y se ubica en 3.70%, mismo nivel en el que se ubicó entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. Además, la expectativa de inflación subyacente disminuyó ligeramente a 4.11% para 2025, mientras que para el cierre del 2026 se mantuvo sin cambios en 3.72%.

EN

El ajuste a la baja de las expectativas de inflación se dio tras la publicación de la inflación de julio, pues las respuestas de los analistas sobre la encuesta fueron recabadas por el Banco de México entre los días 18 y 28 de agosto y las cifras de inflación fueron publicadas el día 7. La inflación general se ubicó en 3.51% desacelerándose por segundo mes consecutivo, ubicándose en su menor tasa desde diciembre de 2020. Por su parte, la inflación subyacente se desaceleró ligeramente de 4.24% a 4.23% anual en julio. Para medir el grado de restricción monetaria, es decir se toma como referencia: 1) la tasa de interés neutral real, que cada banco central estima dentro de un rango específico y 2) la tasa de interés real ex ante, que se calcula como la diferencia entre la tasa

La expectativa de crecimiento para 2026 pasó de 1.37% a 1.40% AFP

de interés actual y la expectativa de inflación a 12 meses, dividida entre 1 más la inflación esperada a 12 meses. En agosto, la expectativa de inflación para los próximos 12 meses aumentó a 3.76% desde el 3.66% en julio.

Considerando que la tasa de interés del Banco de México se ubica en 7.75% y que la expectativa de inflación para los próximos 12 meses subió a 3.76%, la tasa real ex ante bajó de 4.19% en julio a 3.85% en agosto, siendo su menor nivel desde octubre del 2022.

Con esto, la tasa de interés real ex ante se encuentra ligeramente por encima del rango superior estimado por el Banco de México para la tasa neutral real, entre 1.8% y 3.6%, por lo que se considera que la postura monetaria actual es poco restrictiva.

CAÍDA LIBRE LAS REMESAS, REPORTAN DISMINUCIÓN DE 4.7 POR CIENTO

EN JULIO, ingresaron 5 mil 329 millones de dólares (mdd) por remesas familiares, lo que representó una disminución de 4.7% si se compara con los 5 mil 592 mdd en el mismo mes del año pasado, informó hoy el Banco de México (Banxico).

Este el peor al comportamiento histórico, ya que en julio cayeron las remesas por cuarto mes consecutivo, a la par de la caída del número de operaciones de remesas, también por cuarto mes consecutivo.

Expertos de Banco Base señalan que esta caída es consecuencia del deterioro del mercado laboral de Es-

En julio, ingresaron 5 mil 329 millones de dólares por este concepto AFP

tados Unidos, por lo que se mantiene sin cambios la expectativa de una caída anual de remesas de 4.0% en 2025. La caída sería la primera desde 2013, cuando las remesas en dólares

se contrajeron 0.84% y la más profunda desde 2009, cuando se contrajeron 15.51%

La información presentada por el banco central indica que, durante el séptimo mes, se hicieron un total de 12 millones 827 mil envíos, lo que supuso una reducción de 8%, respecto a los 13 mil 943 millones realizados en julio de 2024.

Aunque el valor total y el número de operaciones fue a la baja, los connacionales que radican en el exterior, principalmente en EU, aumentaron la remesa promedio.

Gerardo Flores

MÉXICO

Marco Rubio visitará México esta semana para fortalecer la colaboración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este lunes la posibilidad de alcanzar "mejores condiciones" en la relación comercial con Estados Unidos, mientras negocia con el gobierno de ese país un acuerdo de seguridad.

El nuevo "marco de colaboración", que abarca el combate al tráfico de drogas y armas a través de la frontera común, será acordado esta semana durante la visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, aseguró Sheinbaum, al rendir su primer informe de gobierno.

Rubio llegará a México el martes y se reunirá con la gobernante izquierdista el miércoles, antes de viajar rumbo a Ecuador para un encuentro con el presidente Daniel Noboa.

La negociación del nuevo pacto sobre seguridad ocurre mientras el mandatario estadounidense, Donald Trump, presiona a su vecino del sur para que redoble sus esfuerzos en el combate al narcotráfico.

Hace dos semanas, medios estadounidenses aseguraron que Trump ordenó a las fuerzas armadas combatir a los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones "terroristas" globales. Al presentar su informe tras 11 meses en el cargo, Sheinbaum recordó la reciente aprobación de una reforma constitucional, según la cual México sanciona "intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo" a la soberanía nacional.

México "es el país con el menor porcentaje" de aranceles impuestos por el presidente Trump, destacó Sheinbaum.

Sheinbaum niega que vaya a haber una invasión de EU. Cuartoscuro

Los pendientes del gobierno federal

Más allá de los logros en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, existen muchos pendientes que representan grandes desafíos como el arranque de un cuestionable sistema judicial, la incertidumbre y manipulación de cifras ante la desaparición de organismos autónomos, y la dolorosa radiografía de desaparecidos, secuestros, violencia y extorsiones.

En materia económica resaltan el Plan México, la apertura a la inversión mixta en sectores estratégicos, pero aún se tendrán que contabilizar los negativos por los aranceles de Trump, y obtener más ingresos para atender los programas sociales.

Sin embargo, uno de los mayores retos que enfrenta el actual gobierno es el sistema de salud, que exhibe una grave crisis, como dice la Coparmex, ya que el desabasto de medicamentos persiste y 34.2% de la población (44.5

Protección

DPRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

millones de personas) carece de servicios médicos.

Precisamente esta crisis del sistema de salud en México, se puede comprobar con la situación que arrastran diariamente los pacientes de IMSS Bienestar, que siguen sin medicamentos porque más de 30% de las órdenes de abasto emitidas no fueron entregadas, ya que no se confirmaron las citas para las mismas.

El doctor Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS-Bienestar, acusa a la industria del desabasto para ocultar su propia incapacidad operativa, y no se hable de cancelaciones de órdenes con producto en camino, o de errores en la generación de las órdenes, diferencias

al calzado mexicano

esde hace tiempo, la industria mexicana del calzado levantó la voz en contra de la llegada de zapatos asiáticos por el daño que genera al sector.

Los empresarios advirtieron al gobierno federal sobre la pérdida de 11 mil empleos formales, ya que el calzado chino ingresa bajo el amparo del programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que además fomenta la evasión de impuestos.

El clamor fue la urgente aplicación de cuotas compensatorias, pues los importadores mayoristas de calzado asiático obtienen márgenes de utilidad de hasta el 80%, mientras que las empresas nacionales padecen una caída generalizada en su rentabilidad.

Botas, sandalias, tenis deportivos y calzado casual con cortes y suelas sintéticas o

textiles, ingresado a precios artificialmente bajos, y con ello, desplazaron de forma sistemática a la producción nacional.

Datos de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), del 2022 al 2024, las importaciones de calzado terminado chino, al amparo del IMMEX, pasaron de 3.79 millones de pares a más de 40 millones.

Los importadores mayoristas obtienen márgenes de utilidad de hasta el 80%, sin pagar impuestos, mientras que

importantes en cantidades solicitadas y una cauda de operaciones encaminadas al fracaso del proyecto de salud del gobierno federal.

La incapacidad de Svarch Pérez tiene a los pacientes, sin fármacos, un cúmulo de adeudos con los proveedores, a pesar de que cumplieron, en tiempo y forma, con la entrega de toda la documentación exigida.

Sus radio-pasillos ya anunciaban su ascenso al IMSS, en una jugada maestra mediante la cual Zoé Robledo llegaría a la Secretaría de Salud, sin dejar de atizar el fracaso en la subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, de Eduardo Clark.

Para la mala suerte de Svarch, la presidenta Sheinbaum, en decreto del 15 de agosto, retiró a Zoé Robledo, director general del IMSS, de la junta de gobierno del IMSS-Bienestar y esa responsabilidad será ocupada por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.

Así, al doctor Svarch se le notó la ambición, eso sí con mucha lealtad, pero a

sus intereses, nunca al fin común de la sociedad y mucho menos la solidaridad con los enfermos que siguen sin medicamentos.

EL CONSUMO en México se debilita rápidamente. De acuerdo con el INEGI, en junio y julio el consumo privado cayó a tasas anuales de 0.1% y 0.4%, respectivamente, acumulando tres meses consecutivos con variaciones negativas y siete bajas en los últimos ocho meses. Esta evolución del consumo refleja el deterioro de la inversión y no es suficiente para generar empleo de calidad y del mercado laboral que tiene importantes problemas de precariedad.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx Twitter: @GerardoFloresL Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

el calzado nacional ha mostrado una caída generalizada en su rentabilidad. Precisamente el pasado 28 de agosto el Diario Oficial publicó el decreto, ordenado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde se suspende la importación temporal de calzado proveniente de China, "porque perjudica a la industria nacional".

La medida busca frenar las prácticas desleales de importación y recuperar los empleos en el sector, aumentar la producción nacional y mejorar la competitividad de la industria mexicana, sostiene Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, y aclara que ahora el calzado terminado chino que pasa por el país no podrá librarse de pagar impuestos.

GUÍA DE TURISTAS:

El Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA), designó a José Miguel Machimbarrena Cuerda como nuevo Consejero de Turismo de la Embajada

de España en México, con competencia también en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y con residencia en Ciudad de México… Ya viene la décima edición del Congreso “Tendencias en Recursos Humanos”, donde participarán destacados expertos en la materia, bajo la coordinación de Jorge Cortés. El evento se realizará el próximo 5 de noviembre en el Hotel Courtyard Marriot, ubicado en Avenida Revolución… ¡Vaya cinismo de Pío López Obrador, hermano del expresidente López, quien ahora dice que los videos donde es exhibido recibiendo presuntos sobres con dinero fue un vil montaje mediático! Pese a que fue exonerado por el INE, de Guadalupe Taddei, el daño a su honorabilidad es irreparable y no se soluciona con “Usted disculpe”, asegura.

•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

GLOBAL

Bélgica reconocerá al Estado palestino

SE SUMA A países como Francia que tomarán la medida durante la Asamblea General de la ONU

Bélgica reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, anunció el martes el ministro belga de Relaciones Exteriores, Maxime Prévot.

“¡Palestina será reconocida por Bélgica durante la sesión de la ONU! Y se impondrán sanciones firmes contra el gobierno israelí”, escribió el jefe de la diplomacia belga en X.

Bélgica se suma así a varios países occidentales, como Francia y Reino Unido, que también anunciaron que reconocerán al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, que se celebrará del 9 al 23 de septiembre en Nueva York.

En contra parte, la ministra delegada de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, Varsen Aghabekian Shahin aseguró que reconocer un Estado palestino “no es simbólico” pues ofrece “una perspectiva de futuro”.

“Hablamos sobre el reconocimiento del Estado palestino, y claramente indiqué que este reconocimiento no es simbólico. El reconocimiento del Estado palestino nos da una perspectiva de

futuro”, dijo a la prensa después de un encuentro con el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani.

“Nos muestra que preservamos la solución de dos Estados, erosionada desde hace tiempo. Envía también un mensaje claro: la única solución es reconocer un Estado palestino que vive en paz y seguridad al lado del Estado de Israel”, subrayó.

El gobierno italiano estima que el reconocimiento de un Estado palestino no puede darse antes de su creación.

HAMÁS DENUNCIA PLAN DE EU PARA DESPLAZAR A PALESTINOS DE GAZA

GAZA NO ESTÁ “EN VENTA”, dijo un responsable del grupo armado palestino Hamás, tras informes de prensa que indican que EU planea desplazar a la población del territorio y transformarlo en un centro turístico y tecnológico cuando termine la guerra.

El plan, al que tuvo acceso el diario estadounidense The Washington Post, contempla la reubicación voluntaria de los aproximadamente dos millones de residentes de Gaza en otros países o en zonas seguras dentro del territorio mientras dura la reconstrucción.

Quienes acepten irse recibirán 5.000 dólares en efectivo, además de asistencia para cuatro años de alquiler y un año de alimentos, según el proyecto.

Contactado por AFP, el departamento de Estado norteamericano no respondió de inmediato al reporte, publicado pocos días después de una reunión en Washington que según el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, pretendía examinar un “plan muy completo” para la posguerra en la franja.

Según el Post, el territorio palestino sería administrado durante 10 años por el llamado Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración y Transformación Económica de Gaza (GREAT Trust), para dar paso luego a una “entidad palestina reformada y desradicalizada”.

A los propietarios de tierras se les ofrecerán “tokens digitales” para fi-

Maxime Prévot, ministro belga de Relaciones Exteriores, sentenció que Israel recibirá sanciones firmes. AFP

“Mientras no haya un Estado, es difícil reconocerlo oficialmente, nosotros reconocemos la Autoridad Nacional palestina, que recibimos con un sentimiento de verdadera amistad”, declaró Tajani.

A fines de julio, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá al Estado de Palestina en la Asamblea general de la ONU, que se llevará a cabo del 9 al 23 de septiembre en Nueva York.

Más de diez países occidentales llaman a otros países a hacer lo mismo.

El proyecto fue difundido por el diario de EU, The Washington Post AFP

nanciar una nueva vida en otro lugar o canjearlos por un apartamento en una de las seis u ocho nuevas “ciudades inteligentes impulsadas por Inteligencia Artificial (IA)” que se construirán en la franja.

Pero Hamás descartó cualquier plan en ese sentido y un miembro de su oficina política, Bassem Naim, dijo en declaraciones en las redes sociales que “Gaza no está en venta” y que el territorio es “una parte integral de la gran patria palestina”.

AFP

VAN 50 INCULPADOS POR APOYO PRO PALESTINA

Respaldan al grupo Palestine Action, designado como “terrorista” en julio de este año

AFP

La policía de Londres anunció la imputación de 47 personas acusadas de manifestar su apoyo al grupo Palestine Action, lo que eleva a 114 el número de personas procesadas desde que el movimiento fuera designado como “terrorista” en julio. Las personas inculpadas, de entre 18 y 81 años, fueron detenidas durante una manifestación el 19 de julio y deberán comparecer ante un tribunal londinense el 27 y 28 de octubre, precisó la policía en un comunicado.

En caso de ser declaradas culpables, se enfrentan a una pena máxima de seis meses de prisión.

El gobierno laborista británico prohibió a Palestine Action, al calificarlo de grupo “terrorista” en julio, tras actos de vandalismo cometidos en una base de la Royal Air Force.

Desde entonces, se han organizado varias manifestaciones para protestar contra esta decisión.

Más de 700 personas han sido arrestadas en las mismas, siendo imputadas 114 de ellas hasta la fecha.

Creado en 2020, Palestine Action se presentaba como un movimiento de denuncia de la “complicidad británica” con el Estado de Israel, especialmente en relación con la venta de armas.

El grupo ha llevado a cabo varias acciones en Reino Unido contra sitios de empresas de armamento, incluyendo el grupo israelí Elbit.

En marzo, Palestine Action irrumpió en un campo de golf perteneciente al presidente estadounidense, Donald Trump, en Escocia, escribiendo en el césped “GAZA IS NOT 4 SALE” (“Gaza no está en venta”).

Con ello se eleva a 114 el número de personas procesadas en el caso. AFP

Maduro asegura estar listo para “lucha armada”

EL MANDATARIO denunció que ocho barcos militares de EU y más de mil misiles apuntan hacia Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que se encuentra preparado para pasar a la “lucha armada” en caso de que su país sea invadido por Estados Unidos, tras el despliegue militar anunciado por Washington en aguas del Caribe que Venezuela ve como una “amenaza”.

“Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación. Y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país. Nos toque o no nos toque”, dijo Maduro a periodistas.

“Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela”, añadió.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

Estados Unidos anunció el envío de buques de guerra y unos 4.000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.

“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, dijo Maduro durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas.

Según el presidente venezolano, los

“ocho barcos militares con 1.200 misiles y un submarino” que apuntan hacia Venezuela constituyen “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.

“Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, añadió.

Maduro convocó al alistamiento de venezolanos en la reserva, así como la activación de 4,2 millones de integrantes de la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo integrado por civiles que analistas ven como un cuerpo politizado.

De acuerdo al mandatario, la cifra total de alistados milicianos y reservistas es de “8,2 millones” de venezolanos.

PROHÍBEN DIFUNDIR AUDIOS GRABADOS A LA HERMANA DE MILEI

LA JUSTICIA ARGENTINA ordenó este lunes cesar la difusión de audios “grabados ilegalmente” a la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, y publicados por la prensa, en lo que el gobierno llamó una “operación de inteligencia ilegal”.

La medida responde a un pedido del Ejecutivo contra material filtrado por la prensa el viernes, en el que Karina Milei dice: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos”.

El resto del contenido de la grabación, supuestamente de 50 minutos, se desconoce públicamente. El gobierno asegura que fue grabado “ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada (sede de gobierno)”, informó en X el vocero

presidencial, Manuel Adorni.

La orden judicial publicada por Adorni ordena “el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno” y atribuidos a Karina Milei, “a través de cualquier medio”.

El caso se suma al escándalo tras la difusión el 19 de agosto de otros audios en los que el entonces titular de la agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, asegura que la hermana del mandatario recibía un 3% de las compras de medicamentos para discapacitados.

El ahora ex funcionario afirma en estas grabaciones haber avisado a Milei de la supuesta trama de su hermana y secretaria de la Presidencia.

Este lunes, el Ministerio de Seguridad

Maduro señaló que EU busca un cambio de régimen a través de la amenaza militar.

Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano al acusarlo de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico.

Luego de eso, la administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció un despliegue militar en aguas internacionales para atacar a organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.

Este lunes, Maduro aseguró que “Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes, ni amenazas de ningún signo”.

“Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela”, subrayó.

Los audios de Karina Milei fueron publicados por la prensa argentina AFP

pidió además el allanamiento al canal de streaming “Carnaval Stream”, así como a periodistas y empresarios involucrados con este medio, por el que se difundieron por primera vez tanto los audios de Karina Milei como los de Spagnuolo.

La difusión de los audios de Spagnuolo valió una denuncia judicial que derivó en más de 20 allanamientos.

Karina Milei no se ha pronunciado sobre este tema públicamente, mientras que Javier Milei rechazó las acusaciones.

RUSIA Y CHINA ARREMETEN EN CONTRA DE OCCIDENTE

El mandatario ruso defendió su ofensiva en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto

Los presidentes de China y de Rusia criticaron a Estados Unidos y a Occidente este lunes en una cumbre en la ciudad china de Tianjin que busca promover una gobernanza mundial alternativa, con Pekín como centro de las relaciones regionales.

El presidente chino, Xi Jinping, criticó el “comportamiento intimidatorio” de algunos países, en una referencia velada a Estados Unidos, durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

En presencia de mandatarios como el ruso Vladimir Putin y el primer ministro de India, Narendra Modi, Xi llamó a “oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría” y defendió el multilateralismo, la ONU y la Organización Mundial de Comercio.

“Debemos abogar por un mundo multipolar justo y ordenado y por una globalización económica inclusiva”, declaró Xi, después de que este año China estuviera enfrascada en una confrontación comercial con Estados Unidos.

Esta cumbre cuenta con la participación de los países que conforman este bloque: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, y de otras 16 naciones afiliadas como observadoras. China y Rusia se han referido a la OCS, que representa casi la mitad de la población mundial y el 23,5% del PIB del planeta, como una alternativa a la OTAN. Putin defendió en la cumbre la ofensiva de su país en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto que se extiende desde hace tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertos.

“Esta crisis no fue provocada por el ataque ruso en Ucrania, sino que fue el resultado de un golpe de Estado en Ucrania, el cual fue apoyado y provocado por Occidente”, declaró Putin.

“La segunda razón de esta crisis son los constantes intentos de Occidente de llevar a Ucrania a la OTAN”, agregó.

Putin asiste a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.