No. 1822 / Año 07/ Viernes 10 de octubre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
APRUEBA ISRAEL CESE AL FUEGO EN GAZA; ACABÓ LA GUERRA: HAMAS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
TRUMP VE “PAZ DURADERA”. Ayer, el gobierno israelí aprobó el cese inmediato al fuego en la Franja de Gaza, como parte del Acuerdo de Paz puesto en la mesa de negociaciones en coordinación con Estados Unidos. Su contraparte, Hamas, también dio su aval al afirmar que ofrecieron garantías de que la guerra ha terminado. Y el mandatario estadounidense, Donald Trump, señaló que avizora una “paz duradera” en la región y aseguró que sus esfuerzos por lograr un acuerdo no tenían como objetivo ser galardonado con el Premio Nobel de Paz, a horas de ser anunciado, sino actuó por el bien de la humanidad. En la imagen, niños palestinos celebran la noticia en un campo de refugiados en la Franja de Gaza. Foto: AFP. Pág. 13
PREVÉ SHEINBAUM RECAUDACIÓN HISTÓRICA EN 2025
CONFÍA EN ALCANZAR UNA
CIFRA CERCANA a los 6 billones de pesos al cierre del año
ELIA CRUZ CALLEJA
DE LOGRARLO, ADMINISTRACIÓN DE SHEINBAUM tendría captación 5% arriba de lo previsto
LA META PARA 2026: un aumento de 496 mil mdp en ingresos, igual a 6 billones 448 mil 302 mdp. P. 4
SAT ENDURECE REGLAS CONTRA FACTURERAS; PONDRÁ “PISO PAREJO” P. 4
APARECE RUBALCAVA JUNTO A BRUGADA
ARRANCAN OBRAS PARA HOSPITAL DE POLICÍAS
SUBE INFLACIÓN EN EL MES DE SEPTIEMBRE, REPORTA EL INEGI P. 11 CITI RECHAZA OFERTA DE GMÉXICO DE COMPRA DE BANAMEX P. 11 PONEN FECHA A REAPERTURA A ESTACIONES DE LA L-1 P. 9
DAN NOBEL DE LITERATURA AL HÚNGARO LÁSZLÓ
KRASZNAHORKAI POR “OBRA VISIONARIA” P. 3
COMPITE RODRIGO IMAZ CON FILME SOBRE SU ABUELA EN FESTIVAL DE MORELIA
Tiraditos
RECHAZA ISRAEL MALTRATO A MEXICANOS
•El caso de los seis mexicanos detenidos por las fuerzas armadas de Israel podría generar un distanciamiento diplomático entre México y la nación de Medio Oriente. Cuando llegaron los connacionales acusaron agresiones, tortura por parte de los militates. Ayer en conferencia de prensa, la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger, rechazó de manera tajante los señalamientos de los detenidos, los cuales, dijo, tienen la intención de dañar la imagen de su nación. “Completamente falsas” son las acusaciones de que hayan sufrido malos tratos, expresó la diplomática, incluso mencionó que el representante diplomático de nuestro país es su nación, Mauricio Escanero, los visitó y constató su buen estado de salud. En fin, todo parece indicar que alguien miente y ello puede generar roces.
¿DE CUÁNTO ES EL BOQUETE DEL HUACHICOL FISCAL?
•El pasado 3 de octubre la procuradora Fiscal de la Federación, Grisela Galeano, al término de su comparecencia en la Cámara de Diputados, dijo que el daño que ha generado el huachicol fiscal al erario público era de alrededor de 600 mil millones de pesos. Esa cifra puso a temblar al gobierno federal porque evidenciaba el enorme daño que ha generado este delito a la nación y que representa una cifra inédita. Por ello, ayer el secretario de Hacienda y Crédito, Édgar Amador, tuvo que salir al paso para decir que la afectación es de 16 mil millones de pesos; pero ese monto corresponde nada más a las denuncias que se han presentado ante las autoridades federales correspondientes, no incluye los casos que pasaron por las aduanas mexicanas sin ningún problema, por lo que la cifra no refleja la realidad.
LEY ANTIMEMES DE MORENA
•Mediante la presentación de iniciativas de leyes que parecen absurdas es como se inicia la pérdida de los derechos ciudadanos, por lo que no debe perderse de vista la propuesta que presentó el diputado federal de Morena, Armando Corona, conocida como la Ley Antimemes, que plantea llevar a prisión a toda aquella persona que cree o difunda imágenes de una persona con la finalidad de dañar. Parece que los morenistas tienen la piel muy delgada ante las críticas y señalamientos populares, porque gran parte de los memes los hacen usuarios de las redes sociales. Por lo pronto la presidenta Claudia Sheinbaum dijo desconocer el origen de la iniciativa y Ricardo Monreal ha señalado que no pasará. En esta ocasión no caminará la Ley Antimemes, pero en unos años….
OPINIÓN
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA
COLUMNA INVITADA
El coágulo y el cisticerco
Este era un cisticerco recién ingresado en el cuerpo de un destartalado caballero, que recién haber cenado unos buenos tacos de carnitas, prontamente se transformó en el dulce hogar del extraordinario huésped, que encontró el camino hacia el centro neurálgico dónde afincar residencia y depositar su prosapia. Extraordinario resultó que en donde todo avecinaba un paseo sin tropiezos, un voluminoso bocadillo obstaculizó el trayecto del inquilino que, abriendo su boquita, recibió el atragantamiento que le quitaría la vida ¡Cuánto sufrimiento habrá pasado la criatura! El tormento de sus últimos suspiros adornados por contracciones y espasmos desesperados.
Cuando el caballero acudió al médico para saber la causa de la terrible migraña, realizarse los estudios pertinentes y enterarse que todo era debido a un cisticerco muerto rumbo a su cerebro, causó tanto asombro a él como al personal sanitario, enterarse que todo se debía al parásito ahogado por un coágulo que irremediablemente provocaría una fatal trombosis.
- ¡Bendita trompa que, poblada por un parásito, tragaría lo que ya presagiaba la condena! -Pensó el sujeto fumándose un cigarrillo, días después, tras serle extirpado
el bendito cadáver. El coágulo, responsabilidad completamente del fumador empedernido, de aquel cuya dieta alta en triglicéridos y nulo ejercicio. Del consumidor ingente de chatarra, despectivo del agua sin la abundancia del azúcar y la pintura con la que condenaba a su organismo a la pesadilla del exceso y su factura. El coágulo y el cisticerco eran la causa y la consecuencia de las decisiones de una voluntad impulcra que, por los azares de la vida, se encontraron en magnitud y violencia en el mismo tiempo y en el mismo espacio, como si la Providencia provocara un milagro porque aún hay cosas importantes qué resolver en la vida.
Sorprendente es que ante la apropiación del estado por parte de una banda de delincuentes resentidos, que históricamente lucran con las miserias de una sociedad desigual en todo, donde el ensueño ideológico ocultó muy bien las auténticas intenciones: el más descarado saqueo a la arcas públicas que habría tenido el camino libre hacia la destrucción del cuerpo público de la nación, simplemente para mantener los antojos de los “don nadie” venidos a más, sólo con el poder de sus hocicos y los complejos de sus fieles enajenados, que en conjunto conformaron a la peor de las clases políticas de un país intoxicado con sus propios mitos. Mórbidos por sus excesos y miserables por sus logros, la perpetuación por mil años habría sido un hecho hasta que… …El cisticerco, parásito introducido en el cuerpo del estado por un agente externo, gracias a un taco desgraciadamente devorado, en pos de hacer grande otra vez lo que “ya no era tan grande”, resultó atragantarse con el ensueño del fatal coágulo rebosante.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
Fragmentos
LÁSZLÓ KRASZNAHORKAI, PREMIO NOBEL DE LITERATURA
SE LE DESCRIBIÓ
como un escritor épico centroeuropeo con mirada hacia el oriente
POR LA HOGUERA
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue anunciado como el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025 este jueves. Al respecto, los organizadores del galardón internacional señalaron que este se lo merece por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte.
La Academia Sueca indicó que László Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea, misma en las que se identifican desde Franz Kafka hasta Thomas Bernhard. A la par, destacó que su obra se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco, lo cual es acompañado por otros recursos y visiones de Oriente con un tono más contemplativo.
“El autor László Krasznahorkai nació en 1954 en la pequeña ciudad de Gyula, en el sureste de Hungría, cerca
JUEZ NIEGA DESBLOQUEO DE CUENTAS BANCARIAS A DIPUTADA HILDA BROWN, VINCULADA CON "LA MAYIZA"
• UN JUEZ FEDERAL rechazó la solicitud de la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, para desbloquear sus cuentas bancarias, las cuales fueron congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
• La UIF incluyó a la exalcaldesa de Rosarito, Baja California, en su lista de personas bloqueadas tras acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que la vinculan con actividades de la delincuencia organizada, específicamente con “La Mayiza”, presunta operadora del Cártel de Sinaloa.
• El juez Marco Antonio Arreola Herrera, titular del Juzgado Décimo de Distrito con residencia en Baja California, determinó que Brown Figueredo no presentó evidencia suficiente que acreditara su titularidad sobre las cuentas bloqueadas en el Banco Mercantil del Norte (Banorte). En su resolución, el juez indicó que,
de la frontera con Rumania. Una zona rural remota similar es el escenario de la primera novela de Krasznahorkai , Sátántangó , publicada en 1985, que fue una sensación literaria en Hungría y la obra reveladora del autor”, señaló. Enseguida, resaltó que esta novela retrata a grupos disidentes indigentes en una granja colectiva abandonada antes de la caída del comunismo. Añadió que el elemento "satánico" que al que alude el título de la obra está presente en la moral de esclavos y preten-
La UIF incluyó a la exalcaldesa en su lista de personas bloqueadas Cuartoscuro
al no haber demostrado siquiera de manera indiciaria algún derecho sobre los fondos de las cuentas, no procedía conceder la medida cautelar solicitada.
• La legisladora interpuso un amparo contra la decisión de la UIF, buscando que se le eliminara de la lista de personas bloqueadas y pudiera acceder a los fondos de las cuentas afectadas. Sin embargo, el juez consideró que no se acreditó el interés suspensional necesario para otorgar la suspensión provisional. Redacción ContraRéplica
siones de un embaucador. Respecto a su mirada hacia Oriente afirmó que se nota en "Una montaña al norte, un lago al sur, caminos al oeste, un río al este" (2022), cuya historia se desarrolla al sureste de Kioto. Asimismo, la ubicó como un preludio de "Seiobo There Below", publicada 14 años antes y que incluye 17 historias en una secuencia de Fibonacci sobre el papel de la belleza y la creación artística en un mundo de ceguera e impermanencia.
TORMENTA TROPICAL RAYMOND
AMENAZA CON LLUVIAS TORRENCIALES EN OCHO ESTADOS DE MÉXICO
• LA TORMENTA tropical Raymond, formada esta mañana frente a las costas del sur-suroeste de Guerrero, podría desencadenar precipitaciones extremas en al menos ocho entidades del país durante los próximos tres días, según alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
• Raymond se ubica a 125 kilómetros de Técpan de Galeana y a 190 de Zihuatanejo, donde ya provoca lluvias intensas. El fenómeno se desplaza hacia el oeste-noroeste con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas que alcanzan los 95 km/h, avanzando a una velocidad de 22 km/h.
• Las autoridades prevén que, junto con una zona de baja presión en el Golfo de México, Raymond genere lluvias torrenciales en Guerrero, Michoacán y Veracruz; precipitaciones intensas en Colima, Oaxaca y Chiapas; y lluvias fuertes en zonas del centro y sureste del país, incluyendo Campeche y Quintana Roo.
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 10 de octubre de 2025 No. 1822 / Año 07
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
La Academia Sueca anunció este jueves la presea para el autor húngaro. AFP
NACIÓN
Gobierno federal prevé recaudar 6 billones
TIENE SHEINBAUM
META más ambiciosa para el 2026
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras destacar la cifra histórica de recaudación que lleva este año su gobierno por más de 500 mil millones de pesos adicionales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que esperan que al concluir el 2025 se alcance una recaudación cercana a los 6 billones de pesos, lo que representaría una captación 5 por ciento por encima de los contemplado en la Ley de Ingresos.
En tanto que para el 2026, dijo que esperan un aumento de 496 mil millones de pesos en ingresos adicionales, con lo que se llegaría a la meta planteada de 6 billones 448 mil 302 millones de pesos.
La jefa del Ejecutivo mexicano señaló que estos resultados se deben al trabajo de las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero principalmente de todos los mexicanos contribuyentes que
aportan a la hacienda pública. Sobre ello mencionó que la gran mayoría de los empresarios pagan sus contribuciones, a excepción de unos cuantos, que aunque no lo mencionó se refería a Ricardo Salinas Pliego.
La presidenta de México indicó que la mayor recaudación se ha logrado porque los mexicanos tienen confianza en el gobierno y que los recursos se invierten de forma transparente en programas de Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud, vivienda, principalmente, porque subrayó que los gastos del gobierno se han reducido, sin afectar su operación de atención a la gente.
SAT ENDURECE REGLAS PARA COMBATIR FACTURERAS; PONDRÁN “PISO PAREJO”
COMO MEDIDA para reforzar el “piso parejo” para todos los contribuyentes y para incrementar la recaudación, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, explicó que se han hecho modificaciones a las leyes además de las reglas internas del SAT para acabar con las empresas factureras que defraudan al fisco.
Detalló que dentro de los nuevos controles para evitar la evasión fiscal a las empresas falsas es la modificación en el proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la firma electrónica con la que las em-
Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT.
Cuartoscuro
presas pueden facturar porque antes estos dos procesos se hacían el mismo día lo que permitía a las firmas empezar a emitir facturas aunque no se corroboraba el domicilio y resultaba que no
Claudia Sheinbaum recalcó que se trata de una recaudación histórica. Cuartoscuro
Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, detalló que los ingresos tributarios y no tributarios en los que va del 2025 han constituido un incremento de 9.1 por ciento en términos reales, lo que representa una variación al alza de 542 mil millones de pesos adicionales con respecto al mismo periodo de 2024. Reveló que de esta cantidad total adicional que se tiene hasta ahora, 200 mil millones de pesos han ingresado a través de las Aduanas, es decir, por una mejor recaudación en materia de comercio exterior que implican mayores controles, la lucha contra la corrupción y la lucha contra el contrabando.
existían dichas empresas.
Ahora, dijo, el RFC y la firma electrónica no se dan el mismo día con el propósito de tener mayor control de la facturación, sino que ahora las empresas deben comprobar que el domicilio es realmente el que están registrando y no de un socio o accionista, que puede ser testaferro y puede simular las operaciones para no pagar los impuestos.
Otra de las medidas, señaló, es el cambio en las leyes que actualmente se discuten en el Congreso, las cuales se añadirán a la reforma constitucional que se hizo el año pasado en la que se reformó el artículo 19 para se clasificó la venta de facturas falsas como un delito..
Todas estas medidas, subrayó, son para el beneficio de la población y para poner piso parejo en el pago de las contribuciones.
Elia Cruz Calleja
ADMITEN DAÑO INICIAL POR 16 MIL MDP POR HUACHICOL FISCAL
Presidencia informó que hasta el cierre de octubre habrá cifras totales
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a que afirmó que hasta ahora “no hay un dato oficial de la Secretaría de Hacienda”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que será hasta el cierre de octubre cuando se tengan las cifras totales de a cuánto asciende el impacto en las finanzas públicas del huachicol fiscal, pero admitió que hasta ahora se contabilizan 16 mil millones de pesos en querellas.
Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria federal explicó que su gobierno a través de la Secretaría de Energía, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hicieron un grupo de trabajo para compartir información que les permita seguir la trazabilidad del combustible importado y de esa forma “poder contestar la pregunta de si todavía hay contrabando de combustible y de qué tamaño es”.
Y añadió: que “a partir de ahí vamos a poder determinar. Evidentemente, si se vende más combustible del que se importa y se produce, viene de algún lado, que es contrabando o no contabilidad”.
La semana pasada, durante su comparecencia ante legisladores, la procuradora fiscal Gisel Galeano, dijo que el daño al erario podría contabilizarse en 600 mil millones de pesos, 16 mil millones que se encuentran querellados. Pues durante la comparecencia detalló que se han presentado más de 16,000 denuncias y 102 querellas activas ante la Fiscalía General de la República por un monto de 16 mil mdp.
Dijo que se trabaja en seguir la trazabilidad del combustible importado. Especial
Detallo que habrán audiencias públicas del 10 al 13 de octubre. Especial
APROBARÁN PRÓXIMA
SEMANA LEY DE AMPARO
Ricardo Monreal anunció que también se avalará la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordina dor del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que la próxima semana la Cámara de Diputados aprobará la Ley de Amparo, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos.
Detalló que las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público realizarán audiencias públicas del 10 al 13 de octubre para analizar las reformas a la Ley de Amparo. El viernes 10 se abordará el tema de la improcedencia, el sábado 11 el interés legítimo y el lunes 13 la suspensión y otros temas. Ese mismo día, dijo, se prevé la discusión y aprobación del dictamen.
Monreal precisó que el martes 14 se llevarán a cabo dos sesiones del Pleno, una para dar publicidad y otra para discutir y, en su caso, aprobar la Ley de Amparo. Subrayó que no se ha dado trámite fast track ni se ha atropellado el proceso legislativo.
En cuanto a los trabajos de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, explicó que el lunes 13 se discutirán y votarán cuatro dictámenes relacionados con la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026. Indicó que dichos dictámenes se presentarán ante el Pleno el martes 14 y se prevé discutirlos y votarlos del miércoles 15 al viernes 17 de octubre, e incluso el sábado si fuera necesario.
El legislador adelantó que también se prevé analizar iniciativas en materia de Armada, salud y aguas, incluyendo la recién llegada iniciativa de la presidenta de la República que expide la Ley General de Aguas y reforma la Ley de Aguas Nacionales, así como una nueva Ley Orgánica de la Armada de México.
“Àvia, el jardín de la memoria”: largometraje
EL
ARTISTA VISUAL
Rodrigo Imaz presentará su obra en el festival Internacional de Morelia
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El primer largometraje del artista visual, Rodrigo Imaz, Àvia, el jardín de la memoria, se presentará en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia. El documental muestra un mundo que con frecuencia olvida el valor de la dignidad humana.
La cinta retrata la vida de una mujer excepcional: Montserrat Gispert Cruells, científica pionera, feminista y exiliada catalana que halló en México un nuevo hogar. El autor construyó una obra íntima y personal, a través de la figura de su abuela.
La ópera prima del cineasta mexicano Rodrigo Ímaz es un documental que hace una declaración de amor y una mirada poética a la historia familiar y colectiva, que entrelaza temas de migración, feminismo y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
Nacida en Barcelona en 1934, Montserrat Gispert tuvo que huir junto con su familia en 1941. Atravesaron los Pirineos a pie, vivieron el hambre y la incertidumbre en Francia y Marruecos, hasta embarcarse rumbo a México gracias al asilo otorgado por el presidente Lázaro Cárdenas a los perseguidos del franquismo. Aquella travesía marcaría
para siempre su vida: la convirtió en una mujer de espíritu libre, comprometida con la naturaleza, la justicia social y la educación.
En su juventud, Gispert se convirtió en una de las primeras científicas en titularse en la UNAM, donde dedicó más de cinco décadas al estudio de la etnobotánica —la relación entre las plantas y la vida comunitaria—, y fue profesora durante el movimiento estudiantil de 1968, experiencia que reafirmó sus convicciones humanistas y su defensa del pensamiento crítico.
Imaz acompaña a su abuela en los últimos años de su vida, cuando la lucidez empieza a desvanecerse, y desde esa mirada surge una oda a la memoria, al cuerpo y al amor. “Es una carta de amor y de despedida”, dice el
El doucumental muestra el olvido al valor de la dignidad humana Especial
propio director, quien con este trabajo convierte la pérdida en un acto de creación y la nostalgia en una forma de resistencia.
Con esta obra, Imaz, nacido en Ciudad de México en 1982, consolida una trayectoria que ya había dado muestras de madurez artística en Juan Perros (2016), cortometraje que fue nominado al Ariel, premiado en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México y seleccionado en la Semaine de la Critique del Festival de Cannes. Ahora, con Àvia, el jardín de la memoria, da un paso más allá: entrega un retrato documental que conmueve por su sencillez y profundidad, y que recuerda que en el cine —como en la vida— la belleza puede ser también una forma de resistencia.
SAT DEVOLVIÓ 670 MIL MDP A CONTRIBUYENTES POR IVA E IMPUESTO SOBRE LA RENTA
LUEGO DE las quejas que se desataron en redes sociales porque presuntamente el fisco no había hecho las devoluciones de impuestos a los contribuyentes, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que de enero a septiembre de 2025 se han devuelto 670 mil millones de pesos.
Explicó que de Impuesto al Valor Agregado (IVA), en ese periodo se han devuelto a pequeñas, medianas y grande empresas 630 mil millones de pesos, lo que representa un monto superior por 2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
Asimismo, dio a conocer que por concepto de Impuesto Sobre la Renta
Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Especial
(ISR) se han devuelto 40 mil millones de pesos a personas físicas.
Martínez Dagnino destacó que este monto de devolución se da también porque el número de personas físicas que presentaron sus declaraciones fis-
cales incrementó en 10 por ciento. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que las devoluciones se dieron en tiempo y forma como lo establece la ley.
“Para aquel que diga que ‘no se devolvió el IVA’ o ‘no se devolvió el ISR’, en tiempo y forma se devolvió, de acuerdo con la ley, lo que establece que debe regresarse, en IVA y en ISR”, sostuvo. Además, la jefa del Ejecutivo adelantó que su gobierno aún espera que el total de contribuciones a diciembre del 2025 sea de casi 6 billones de pesos. “Representaría incluso casi 5 por ciento más de lo que presentamos en la Ley de Ingresos”.
Por Elia cruz Calleja
Bloque negro periodístico
Los medios convencionales, principalmente el canal 6, con sede en Monterrey, que son los mismos que Milenio, mostraron una noticia inexistente respecto a protestas de policías exigiendo protección el 2 de octubre. Para estos defensores de la violencia, aseguran que policías protestaron por haberlos “dejado solos”, cuando todo movimiento de la policía formó parte de una estrategia, que protegía a policías y manifestantes. Los conductores de enoticias de canal 6, se preguntaron de quién fue la idea de permitirles la impunidad a grupos como el bando negro. Esto habla de la continuidad de la agresión de los grupos violentos, cuya conducta es, desde luego, reprobable, y con consignas de derecha o ultraderecha, pero más aún prevalece la idea de
Alcemos
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
exigir castigo a una expresión social violenta, posición pacífica que no es nueva en las marchas de protesta.
La postura poco ética de este canal de televisión, no puede esconder su intención de ser parte esencial de la agresión contra el gobierno de la capital, que es parte del gobierno federal.
Ellos quieren fotografías y videos donde se golpee a los miembros del bando negro, quienes pasarían de malos manifestantes a buenos ciudadanos, de
victimarios a víctimas y entonces dar a conocer al mundo que no hay diferencia entre el gobierno de 1968, cuando gobernaba uno de los más ignorantes presidentes que haya tenido México y el gobierno actual. Es decir, los medios convencionales lanzan un alud de críticas a la política de no reprimir, la cual convierten en violacion a los derechos laborales de los policías, cuestionan la pasividad de los mandos por no proteger a los policías y a los jefes policiacos por no otorgar derechos laborales a los uniformados.
La realidad es muy diferente, pero los medios tradicionales, muestran su nostalgia por la represión, porque así tendrían pruebas de lo que han buscado desde hace siete años, mostrar al mundo que en México el gobierno viola los derechos humanos. Esta postura los coloca no sólo del otro lado de la verdad sino,
la voz por Gaza: la humanidad no puede ser indiferente
En un mundo que parece acostumbrarse al horror, el silencio se vuelve cómplice. Desde México, y en pleno respeto a los principios de nuestra política exterior la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, debemos alzar la voz ante el genocidio que continúa en Gaza. Así lo ha reiterado nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y así lo respaldamos quienes creemos que la defensa de la vida y la dignidad humana no reconoce fronteras.
El conflicto en Medio Oriente ha dejado ya más de 67 mil víctimas, la mayoría civiles, entre ellas se cuentan niñas, niños, mujeres, personal médico, brigadistas humanitarios, académicos y más de 250 periodistas que perdieron la vida ejerciendo su labor: informar al mundo de una tragedia que muchos prefieren ignorar. Detrás de cada cifra hay un rostro, una historia truncada, una familia destrozada.
MARÍA ROSETE
COLUMNA INVITADA
Más de 20 mil niñas y niños han muerto bajo los bombardeos en Gaza, Líbano, Irán y Cisjordania. Ellos son la evidencia más dolorosa de nuestro fracaso como humanidad. También lo son las 9 mil mujeres que han perdido la vida, así como las más de 4 mil personas mayores que no lograron escapar de la violencia. No se trata de estadísticas, sino de seres humanos que merecían un destino distinto. El llamado que hacemos desde México no es político, es profundamente humano. Como bien señaló el presidente de Colombia en la Asamblea General de la ONU: “No hay un pueblo elegido por Dios, el pueblo de Dios es la humanidad misma.”Es tiempo de reconocer que el
dolor de un pueblo es el dolor de todos. Hoy, 156 países de los 198 que integran la Asamblea General de las Naciones Unidas han respaldado el reconocimiento de los dos Estados, en un intento por construir una salida pacífica y justa al conflicto. Sin embargo, mientras no se garantice el acceso de ayuda humanitaria, alimentos y medicinas, la paz seguirá siendo una promesa lejana.
La semana pasada, una flotilla internacional de 39 barcos, denominada Global Sumund, intentó romper el bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza. Más de 400 activistas de distintas nacionalidades participaron en la misión. Aunque fueron arrestados y posteriormente liberados, su valentía recordó al mundo que la solidaridad no puede ser criminalizada. Cada acción en favor de la paz es una esperanza encendida en medio de la oscuridad. Poner fin a la hostilidad es apenas el primer paso. Las heridas de esta guerra no se cerrarán pronto: las pérdidas
como parte activa de la violencia, del golpismo.
El bando negro y el canal 6 muestran su abierta enemistad, su discurso agresivo contra las autoridades de la capital. La búsqueda de la represión del conductor Carlos Zúñiga fue evidentemente tendenciosa, lo cual no es nada nuevo en el periodismo de rancho que practica ese medio, pero la desvergüenza de dar a conocer las verdaderas intenciones de contar con imágenes de represión, coloca a ese medio como un instrumento para allanar el camino para un golpe de Estado o, incluso una invasión militar, que es lo que busca la oposición de la que este medio forma parte.
Mucho activismo de derecha y muy poco profesionalismo muestran algunos medios, que como éste, no esconde su feroz lucha contra la democracia.
•Analista político @Josangasa
humanas, la devastación de ciudades enteras y el desplazamiento forzado de millones de personas demandan una reconstrucción profunda, no solo material, sino también moral. Como señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, “ante el horror no podemos ser ajenos”. La indiferencia destruye tanto como las bombas. México, fiel a su historia diplomática, ha sabido colocarse del lado correcto: el de la paz, la justicia y la solidaridad entre los pueblos. Por ello, celebro la postura firme y valiente de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha mantenido una voz clara en defensa de los derechos humanos y en rechazo a cualquier forma de violencia. Desde el Grupo Parlamentario de Morena, respaldamos plenamente esta visión y reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un mundo donde las niñas y los niños puedan crecer sin miedo, donde la vida se imponga sobre la guerra y donde la humanidad vuelva a reconocerse como una sola. Callar frente al genocidio sería renunciar a lo que nos hace humanos. Por eso, desde México, levantamos la voz: por la paz, por la justicia y por la vida.
•Diputada Federal del Partido de Morena María Rosete
CIUDAD
Repartura total de L-1 será en noviembre: Brugada
EXPRESÓ QUE CASÍ se terminó la obra civil del tramo de Juanacatlán a Observatorio
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, puso el 16 de noviembre como posible fecha de reapertura del tramo Juanacatlán-Observatorio, último pendiente de la renovada Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Esto a más de tres años del inicio del proyecto, el 11 de julio de 2022, aún bajo la administración de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la mañana de este jueves, Clara Brugada acudió a la estación Metro Juanacatlán para hacer, junto a la prensa, un recorrido por el túnel de la Línea 1 y mostrar que los trenes ya están llegando a Metro Observatorio. Expresó que básicamente se terminó la obra civil, eléctrica y de sistemas de dicho tramo y que únicamente falta culminar la estación Observatorio. Indicó que en el mes en curso la
federación terminará en la zona las obras que están bajo su responsabilidad, de modo que podrá tenerse lista la estación terminal en siguientes días. Sin embargo, apuntó que hará falta hacer más de seis pruebas de seguridad, misma que estará siendo realizada por SGS, empresa suiza certificadora. La exalcaldesa de Iztapalapa comentó que esto estaría sucediendo en los primeros 15 días de noviembre, de modo que ella quisiera que el 16 de dicho mes se reabra el tramo Juanacatlán-Observatorio. Señaló que de esta manera se estaría garantizando una nueva etapa en el Metro, con equipo moderno, y avanzando hacia la construcción de un nodo de conectividad Metropolitana en Observatorio.
Por la mañana de ayer la mandataria capitalina acudió a la estación Juanacatlán del Metro. Cuartoscuro
Clara Brugada recordó que ahí llegará el tren México-Toluca, ‘El Insurgente’, y una ampliación de la Línea 12. Externó que lo más importante era concluir la Línea 1 porque la población ha tenido que enfrentar por más de tres años el cierre de este y otros tramos hasta ver terminadas las obras. Agregó que en total la “línea rosa” tendrá 39 trenes, pero operará con 34, de los cuales 29 son nuevos.
Finalmente, Guillermo Calderón, asesor en movilidad y renovación de la Línea 1 del Metro, expuso que actualmente el tramo abierto da servicio a 700 mil pasajeros diariamente y que la incorporación de estas tres estaciones implicará el ingreso de otras 150 mil personas diarias.
APARECE ADRIÁN RUBALCAVA CON CLARA BRUGADA POR PRIMERA VEZ
EL DIRECTOR general del Servicio de Transporte Colectivo (SCT) Metro, Adrián Rubalcava Suárez, apareció por primera vez públicamente junto a la jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX) desde su nombramiento, el 6 de mayo de 2025. Sin embargo, se le observó apartado de la misma y opacado por otros funcionarios, incluido su antecesor, Guillermo Calderón Aguilera. Adrián Rubalcava llegó acompañando a Clara Brugada para que esta revisara cómo están ya circulando los trenes en el tramo Juanacatlán - Observatorio de la Línea 1 del Metro. Asimismo, llegaron con ellos Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas; Héctor Ulises García
El titular acompañó a la mandataria capitalina en el recorrido Especial
Nieto; Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5; y Guillermo Calderón, ahora asesor de movilidad y para la conclusión de trabajos de la Línea 1. Desde el inicio, el exalcalde de Cuajimalpa estuvo alejado de la mandataria
capitalina al caminar en uno de los extremos de los funcionarios. Posteriormente, esta inició con los mensajes para medios de comunicación presentes, exponiendo la existencia de dos "Muros verdes" en Juanacatlán, mismos que estarán a prueba para ver si resisten las condiciones propias de las instalaciones del STC Metro. Posteriormente, la morenista invitó a medios a abordar un tren estacionado, donde le siguieron los funcionarios que le acompañaban. Sin embargo, nunca se vio una mayor interacción con el expriista; por el contrario, este perdió aún más protagonismo, pese a estar en instalaciones del sistema a su caro. Francisco Mendoza Nava
Brugada presenció el inicio de los trabajos del centro hospitalario. Cuartoscuro
ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DE LA POLICÍA
Clara Brugada señaló que es "para cuidar a los que nos cuidan en la Ciudad de México"
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, puso en marcha las primeras acciones para la construcción del Hospital de la Policía. Al respecto, señaló que durante su campaña por el cargo prometió que dicha obra iniciaría durante su primer año de gobierno, de modo que ahora comenzaba a concretarse ello.
Clara Brugada destacó que el predio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la colonia del Parque, alcaldía Venustiano Carranza es, por su ubicación céntrica, un lugar estratégico para construir el Hospital de la Policía de CDMX. Comentó que este espacio está siendo poco utilizado, de modo que se empezaría desde esta tarde la demolición de algunos espacios existentes en el predio para tener condiciones de empezar a construir el nosocomio.
La exalcaldesa de Iztapalapa expresó que con este proyecto se cuidará a quienes cuidan a la ciudadanía de nuestra capital. Sostuvo que el cuerpo policiaco capitalino tiene mucho qué decir a todo el país, ya que no solo se ha fortalecido instrumentalmente o salarialmente, sino que también se ha formado a sus elementos con cultura de la legalidad, proximidad, derechos humanos y justicia cívica a través de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.
Por su parte, Raúl Basulto expuso que la construcción del Hospital de la Policía de CDMX será una obra que se estará desarrollando a lo largo de los ejercicios 2025 y 2026.
CLAUDIA
BOLAÑOS
Contratos del STE: Favoritismo y sobrecostos
Una denuncia presentada ante el Gobierno de la Ciudad de México, registrada bajo el folio SIDEC 2510183DENC, revela presuntas prácticas de corrupción, favoritismo y abuso laboral dentro del Sistema de Transportes Eléctricos (STE), encabezado por Martín López Delgado. De acuerdo con el documento, desde su llegada al cargo, el funcionario habría favorecido de manera reiterada a la empresa Trolley and Bus Electric México, S.A. de C.V., tanto en la compra de refacciones para trolebuses como en la adjudicación de contratos para subestaciones eléctricas.
En 2024, el STE habría adjudicado de forma directa el contrato No. STE-DEAF-GRMA-041-A-2024 a Trolley and Bus Electric México por un monto de 100 millones de pesos para la adquisición de refacciones de trolebuses. El proceso no incluyó un estudio de mercado amplio que permitiera comparar precios con otros proveedores, lo que derivó en una compra con sobrecostos de hasta cuatro veces respecto a los precios al menudeo o al cliente final.
La empresa justificó la adjudicación asegurando tener exclusividad otorgada por Yutong de México, S.A. de C.V., fabricante de los trolebuses. Sin embargo, la propia Yutong de México negó haber concedido dicha exclusividad, lo que pone en entredicho la legalidad y transparencia del procedimiento.
Aun así, la Dirección General del STE habría continuado otorgando ventajas contractuales a Trolley and Bus Electric México, bloqueando la participación de otros proveedores potencialmente más competitivos.
Otro punto señalado en la denuncia corresponde al contrato No. STE-DEAF-GRMA-063-A-2024, mediante el cual la misma empresa obtuvo la adjudicación para la compra e instalación de tres subestaciones eléctricas.
Las instalaciones, que debieron estar en operación desde el 31 de diciembre de 2024, permanecen sin conectar y fuera de servicio. A pesar de ello, no se han aplicado sanciones ni se ha dado vista al Órgano Interno de Control.
Y se refiere que actualmente existe un nuevo procedimiento de compra de subestaciones que se
requiere con urgencia, pero en el que nuevamente se estaría favoreciendo a la misma empresa. El documento indica que el director habría dado instrucciones para “ayudar a la empresa Trolley and Bus a cumplir con los requisitos del proceso", ajustando los procedimientos para que la firma resultara ganadora.
Con esas irregularidades se afecta directamente la operación y seguridad del transporte eléctrico de la capital. La falta de competencia, la concentración de contratos y la ausencia de sanciones, señalan, podrían derivar en fallas mayores y en un daño económico al erario público.
Y Sepa La Bola pero el sector empresarial que colabora con el Gobierno de México también encendió nuevamente las alertas. Diversos proveedores acumulan meses sin recibir pagos, situación atribuida a la subsecretaría de Egresos de Hacienda, Bertha Gómez Castro. La falta de liquidez afecta no solo a las empresas, sino también a dependencias como Salud, Seguridad, Defensa, Bienestar, Educación, Cultura, Turismo y el SICT, además de instituciones como IMSS-Bienestar, ISSSTE, IPN, DIF y el Hospital Juárez de México. La demora en las transferencias compromete la continuidad de servicios esenciales y refleja, según empresarios, una falta de compromiso por parte de Hacienda.
Y Sepa La Bola pero de cara al Mundial de Fútbol 2026, uno de los eventos más relevantes para el sector turístico y gastronómico, se prepara el XVI Congreso Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica y Conexos de la República (SITIHGA), donde se elegirá al nuevo secretario general. Fernando Martínez Gutiérrez, de 38 años, ya tiene 50 mil votos asegurados.
El va por la iniciativa de las 40 horas laborales no afecte al sector, caracterizado por depender de propinas, pero de forma gradual y acompañada de capacitación y productividad, para garantizar estabilidad económica para empresas y trabajadores.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
Línea 13
LA REAPERTURA DE LA L1 DEL METRO
• Después de varios años de trabajos de renovación de la Línea 1 del Metro, parece que finalmente hay fecha para su reapertura total. No es para menos la noticia dada a conocer por la jefa de Gobierno , Clara Brugada, pues es la que mayor número de personas traslada y a la que le invirtieron más de 30 mil millones de pesos. Ayer la mandataria capitalina realizó un recorrido por la Línea, para percatarse que todo avanza de acuerdo a lo planteado. Pero lo que parece que no avanza es la relación con el director del Metro, Adrián Rubalcava, a quien se le vio muy distante. Lo que muchos no dicen es el motivo de esta situación, a quien aseguran que son políticos.
¿SURGE RIVAL A ALESSANDRA?
•Tal parece que en Morena ya le encontraron el rival a la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. Se trata de la senadora por Morena de Cynthia López Castro, quien ayer salió a las calles de la demarcación y grabó un video, que subió a sus redes, en los se mofa de la alcaldesa que había colocado una lona con el programa de bacheo, pero metro más adelante mostraba el mal estado de la vialidad. La legisladora acusó de falsa y mentirosa a Rojo de la Vega, además de otras cosas. No hay que olvidar que López Castro fue priista y de las senadoras que se sumó a la bancada guinda para sacar las iniciativas prioritarias de la presidenta, lo que podría ser un punto en contra si en verdad se sumará a criticar a Alessandra.
EL RIESGO DE LOS AMBULANTES
•El Fideicomiso del Centro Histórico anunció la 7 Feria de los Barrios del Centro Histórico de la capital del país en la plaza Manuel Tolsá, donde se encuentra la escultura de El Caballito, con la finalidad de impulsar la actividad económica de estas colonias de la CDMX. La exposición de productos típicos se realizará del 15 al 19 de octubre próximos, por lo que hacen un llamado a la población a asistir. Pero lo que preocupa a los comerciantes establecidos de la zona es que si después de la feria se queden los comerciantes y se apoderen de la plaza, tal y como ha sucedido con otras organizaciones de comerciantes informales que se apoderan del primer cuadro de la ciudad.
SEPA LA BOLA
ACTIVO
Sube inflación en México en septiembre
AUMENTARON EL costo de servicios de educación, vivienda y algunos alimentos
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La inflación en México registró un nuevo repunte durante el mes de septiembre, luego de alcanzar el 3.76% anual, lo cual supera el 3.57% de agosto. Esto luego de que aumentara el costo de servicios de la educación, la vivienda y algunos alimentos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 141.197 durante septiembre, lo cual representó un aumento del 0.23% frente a agosto. Al respecto, indicó que esto provocó que la inflación general de México durante el noveno mes del año se ubicara en 3.76% en comparación anual; sin embargo, destacó que para el mismo lapso medido en 2024 la inflación mensual fue de 0.05% y la anual de 4.58%.
Al desglosar el resultado, el institu-
CITI RECHAZA
to mencionó que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden al mercado, se incrementó 0.33% a tasa mensual. Explicó que esto se debió a que los precios de las mercancías subieron 0.34% y los de los servicios 0.32%.
Mientras tanto, apuntó que el índice de precios no subyacente disminuyó -0.10% a tasa mensual. Precisó que esto fue debido a que los precios de los productos agropecuarios tuvieron una baja de -0.14%, mientras que los de los energéticos cayeron -0.06%.
En su tabla de variación e incidencia de productos genéricos en el INPC, el órgano constitucional autónomo
Otros productos, como la cerveza, tuvieron un crecimiento de precio AFP
mencionó que al alza durante septiembre estuvieron el chile serrano (17.6%); el tomate verde (12.93%); la cebolla (8.05%); los servicios de educación primaria (5.98%); frutas (5.21%); servicios de educación superior (1.82%); cerveza (1.80%); carne de res (0.92%); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.47%); y vivienda propia (0.21%).
Finalmente, destacó que entre los productos genéricos con precios a la baja estuvieron los servicios profesionales (15.38%); el aguacate (11,34%); la lechuga y la col (-7.85%): la naranja (7.74%); la papa (-6.82%); los plátanos (-4.57%); el transporte aéreo (-4.27%); el tequila (-2.91%); el huevo (-2.28%); y el gas doméstico LP (-0.67%).
OFERTA DE GRUPO
MÉXICO Y MANTIENE SU PLAN DE VENTA DE BANAMEX
EL BANCO estadounidense Citi anunció que no aceptará la propuesta presentada por Grupo México para adquirir Banamex, tras realizar un análisis detallado de la oferta.
“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta. Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”, señaló la institución en un comunicado.
El banco continuará con el acuerdo establecido con Fernando Chico AFP
De esta manera, Citi continuará con el esquema previamente anunciado, que contempla la venta del 25% de Banamex al empresario mexicano Fernando Chico Pardo, quien se convertirá en accionista mayoritario, mientras que el 75% restante será
ofrecido al público mediante una Oferta Pública Inicial (OPI). El pasado viernes, Grupo México sorprendió al mercado al presentar una oferta no vinculante para adquirir el 100% del Banco Nacional de México. La noticia provocó una caída superior al 15% en el valor de las acciones del conglomerado dirigido por Germán Larrea.
En su respuesta, la empresa mexicana subrayó que la operación no implicaría un aumento en su nivel de endeudamiento y que contaba con el respaldo de un grupo de inversionistas para concretar la adquisición, otorgando a Citi un plazo de diez días para responder.
Redacción ContraRéplica
El empresario deberá pagar por desacato de una orden judicial AFP
CORTE DE NY MULTA A
RICARDO SALINAS PLIEGO CON 21 MDD
Salinas también tiene un adeudo de 74 mil millones de pesos con el fisco mexicano
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En el contexto del informe sobre la recaudación histórica que ha recibido el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ventiló que la Corte Suprema de Nueva York impuso una multa por 21 mil millones de dólares al empresario Ricardo Salinas Pliego, quien también adeuda 74 mil millones pesos al fisco mexicano.
“Por cierto que ayer la Corte de Estados Unidos determinó un pago de impuestos —de Estados Unidos, no la de México— un pago que tiene que hacer un empresario mexicano”, informó durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves 9 de octubre.
Este miércoles, la corte de Nueva York publicó la notificación oficial en contra del empresario dueño de Grupo Salinas por 21 millones 47 mil 378.90 dólares como parte de la disputa que tiene contra AT&T por violar una orden judicial desde un año, pues el 18 de julio de 2024 se le ordenó entregar ciertos activos a AT&T, pero no lo hicieron.
La disputa que mantiene con la telefónica con sede en Estados Unidos se debe a que el dueño de Grupo Elektra le vendió la marca Iusacell sin informarle que tenía adeudos fiscales, mismos que le son requeridos a AT&T y que ésta reclama que sea Salinas Pliego quien salde esta deuda. Esta sanción por los más de 21 millones de dólares forma parte de una sentencia firmada el 22 de septiembre de 2025, y que fue publicada ayer, en la que se detalla que la multa es por 20 millones de dólares por desacato civil.
Sufre 75% de trabajadores estrés laboral, señala IMSS
“LA SALUD mental en el trabajo ya no puede verse como un tema secundario”, aseveró
Nora Taboada
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cada 10 de octubre, México se suma al Día Mundial de la Salud Mental para recordar que el bienestar psicológico no se limita al ámbito personal: también debe cultivarse en el espacio laboral. En un mundo donde las jornadas se alargan, las demandas se multiplican y la competitividad obliga a muchos a “dar más”, la salud mental en el trabajo se vuelve una tarea colectiva. Las estadísticas actuales muestran un panorama preocupante tanto en México como en el mundo. A nivel global, se pierden aproximadamente 12 mil millones de días laborales al año por trastornos como la depresión y la ansiedad, lo que se traduce en una pérdida económica de alrededor de 1 billón de dólares anuales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en México, se estima que el 75 % de los trabajadores experimenta estrés laboral crónico o fatiga asociada al trabajo, de
acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En ese contexto, el 10 de octubre cobra aún más relevancia como recordatorio para empresas, trabajadores y sociedad. Por esta razón, Nora Taboada, coach ejecutiva y fundadora de AFE-Liderazgo Consciente, comparte consejos para crear ambientes que protejan la salud mental de sus colaboradores, ya que tienen un papel decisivo en esta situación: Políticas de manejo de carga laboral: asignar tareas realistas, evitar exceso de horas extras continuas.
En el mundo se pierden 12 mil millones de días laborales por trastornos como la depresión
Flexibilidad laboral: modalidades híbridas, horarios escalonados o semanas reducidas pueden bajar tensión y mejorar el balance vida-trabajo.
Capacitación para líderes y mandos intermedios: enseñarles a los líderes a reconocer señales de desgaste emocional en sus equipos de trabajo, estrategias para mejorar la comunicación y empoderar a sus equipos.
Programas de apoyo psicológico: ofrecer acceso a terapia, orientación, talleres de resiliencia, que ayuden a los colaboradores a no sentirse solos y que
PIB de Panamá en 2025: 4.8%; de Costa Rica: 3.5%; de México: 1%, ¡yupi,
yupi!
Que si la Barredora, que si los miserables políticos que ahora ya en la cúspide del poder se dedican a hacer justo lo que tanto criticaron a los de antes.
Que si Andy, ese junior de cuarta aspirante a ponerse algún día la banda presidencial sin más mérito que el apellido, las mañas y las múltiples sospechas en torno a su honestidad y honorabilidad, esa que tanto decía "el mejor presidente de la historia de la humanidad" que solo ellos tenían, ya que eran incorruptibles.
Que si el miserable de Adán a quien un día sí y otro también le surge un escándalo, que si el miserable de Noroña que forjó su no menos miserable carrera política a base de criticar, muchas veces con razón, a los miserables de antes que se enriquecían y vivían como reyes a costa de los recursos públicos, pero que ya en el poder hacer lo mismo.
Un sinfín de cosas, la agenda nacional, la "mañanera del pueblo" concentrada en miles de cosas, muchas de ellas sin duda muy relevantes, otras muchas, simple basura, porque quienes lo protagonizan son eso, basura nacional, basura política.
Pero, ¿y el PIB apá?, ¿seguiremos en la mediocridad del pasado? Ese pasado que tanto detestan y del que dicen que son diferentes.
Nos jactamos de ser la segunda mayor que economía de la región, y si es cierto. Pero a veces parece que si no
no cuentan con el apoyo de la organización donde colaboran.
Promover espacios de desconexión digital: establecer pausas sin interrupciones, priorizar descansos, y respetar fines de semana.
Medición y monitoreo del bienestar: encuestas de clima emocional, diagnósticos periódicos, seguimiento de indicadores como ausentismo, rotación, rendimiento.
Reconocimiento y motivación: valorar el trabajo bien hecho, incentivos no solamente económicos, promover el sentido y propósito de las acciones que los colaboradores realizan por la organización.
De acuerdo con un estudio de Deloitte, los programas de salud mental implementados por las empresas, tienen más probabilidades de lograr un retorno de inversión positivo cuando apoyan a los empleados en todo el espectro de la salud mental, desde la promoción del bienestar hasta la intervención y la atención, es por ello que se debe prestar importancia y visibilizar que los centros de trabajo pueden (y deben) ser espacios de protección y sostenibilidad emocional, no lugares de desgaste constante.
“La salud mental en el trabajo ya no puede verse como un tema secundario: el costo humano y económico es real y creciente. Las cifras evidencian que una parte importante de la fuerza laboral vive bajo estrés, ansiedad o burnout, muchas veces sin recursos para afrontarlo. Los empleados tienen herramientas para cuidarse, pero requieren que las organizaciones asuman su responsabilidad: promover políticas, cultura de apoyo, liderazgo y acompañamiento”, comparte Nora Taboada.
fuera por nuestra posición geográfica, quién sabe qué sería de este país; su gran ventaja es haber estado donde está, no hay mucho más, aunque nos quieran vender que somos maravillosos, los mejores trabajadores del mundo, etc., etc., etc.
Para muestra bastan varios botones de naciones que no están cerca de la gran potencia, pero crecen mucho más que nuestra economía.
Por ejemplo, este año, Panamá, una economía mucho más pequeña, crecerá a una tasa promedio de 4.8%, su promedio del PIB en los últimos 10 años es de 4%, un auténtico milagro económico.
Otro país muy pequeño, Costa Rica, crecerá este año a una tasa de 3.5%, misma tasa que reporta como promedio de crecimiento en la última década.
Mejor me abstengo de poner el promedio del PIB de México en los
10 años recientes, es por demás, solo mencionar que esos 10 años incluyen la gestión del "Dandy de Atlacomulco" y del "Iluminado de Macuspana", ambos periodos mediocres.
Mediocridad que a todas luces seguirá, ya que los albañiles del segundo piso siguen poniendo las trabes y preparando la mezcla para que su segundo piso esté lo más sólido posible, según su entender, que parece muy limitado.
¿Y el PIB apá?, así con esta mediocridad esperada de entre 0.8% y 1%, que nos dicen que festejemos con bombo y platillo, se espera que en los próximos años se sigan otorgando dádivas sin ton ni son, sangrando cada vez más las finanzas de una economía que no genera los recursos necesarios para mantener con los años un ejército de gente que solo estirará la mano para obtener dinero.
Claramente llevamos a la economía al precipicio, pero hay que celebrar, según nos dicen.
Miserables políticos, pobres políticos, ni para eso sirven.
GLOBAL
Israel aprueba primer pacto de alto al fuego
HAMÁS ACEPTÓ liberar a todos los rehenes que han permanecido cautivos desde 2023
El gobierno israelí aprobó el viernes la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes, con vistas a poner fin a dos años de una guerra con el movimiento islamista Hamás, que ha devastado el territorio palestino.
Este acuerdo, alcanzado en Egipto, fue labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prevé un canje de los cautivos en poder de Hamás a cambio de cerca de 2,000 palestinos en cárceles de Israel.
"El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los muertos", aseguró la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.
Durante un ataque sin precedentes el 7 de octubre de 2023, hecho que desencadenó la guerra, Hamás
secuestró a 251 personas en Israel y las trasladó a Gaza. Al menos 47 siguen retenidas allí, incluidas 25 que han fallecido, según el ejército.
La liberación de esos cautivos "debería poner fin a la guerra", aseguró más temprano el canciller israelí, Gideon Saar, mientras el negociador jefe de Hamás, Khalil al Hayya, dijo que obtuvo "garantías de los mediadores hermanos y de la administración de Estados Unidos confirmando que la guerra llegó a su final".
"Lo que ocurrió hoy es un momento histórico", consideró, por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, en una inusual entrevista concedida a una cadena de Israel, en la que expresó su deseo de "paz, seguridad y estabilidad" entre
TRUMP IRÍA A EGIPTO PARA LA FIRMA DEL ACUERDO SOBRE GAZA
EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que intentará viajar a Egipto para la firma del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza entre Israel y Hamás.
Hablando en una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Trump dijo que el acuerdo entre el gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el grupo palestino "puso fin a la guerra en Gaza" y conducirá a una paz más amplia en Medio Oriente.
"Intentaré viajar" a Egipto, dijo. "Intentaremos llegar allí y estamos trabajando en el momento exacto" para
"Nadie será obligado a abandonar" la Franja, señaló el presidente AFP
hacerlo, declaró.
Añadió que la prioridad es el regreso de los últimos rehenes retenidos en territorio palestino y que, según él, serían "liberados el lunes o martes".
Sobre este tema, el presidente esta-
palestinos e israelíes.
Netanyahu declaró que Trump debería recibir el Premio Nobel de la Paz Especial
SIGUEN LOS BOMBARDEOS
Después del anuncio, la Defensa Civil de Gaza informó de nuevos bombardeos israelíes.
El jueves por la noche, periodistas de la AFP y testigos dijeron que aún se oían explosiones y disparos de artillería en el centro y el sur del territorio palestino.
Al igual que Trump, el presidente egipcio Al Sisi había pedido a Israel "la distensión o el alto el fuego" hasta la firma del acuerdo para no comprometer su "espíritu".
En tanto, el ejército israelí anunció que prepara el repliegue de sus tropas en el territorio palestino, del que controla aproximadamente el 75%.
dounidense reconoció que los cuerpos de algunos rehenes serían "un poco difíciles de encontrar".
Asimismo, el mandatario republicano aseguró que "nadie será obligado a abandonar" Gaza, sino "todo lo contrario".
Trump indicó que las autoridades israelíes le habían pedido que hablara ante la Knéset (el parlamento israelí) y sostuvo: "Di mi consentimiento".
"Esta es la primera vez que un presidente hace esto, lo que lo hace muy interesante", afirmó.
Tres jefes de Estado estadounidenses se han dirigido a una sesión plenaria de la Knéset: Jimmy Carter, en 1979, Bill Clinton, en 1994, y George W. Bush, en 2008. Trump también aseguró que habría un "desarme" y una "retirada" de tropas en una próxima fase del acuerdo de Gaza.
AFP
También se contará con la presencia de soldados de otras nacionalidades AFP
EU SUPERVISARÁ TREGUA EN GAZA CON 200 MILITARES
“Su papel será el de supervisar, observar, asegurarse de que no haya violaciones”: Cooper
AFP
Un grupo de 200 militares estadounidenses serán desplegados en Medio Oriente para supervisar la tregua entre Israel y el movimiento palestino Hamás, tras el acuerdo de paz propuesto por el presidente Donald Trump, anunciaron el jueves funcionarios de Washington.
En un primer momento el jefe del comando central del Ejército de Estados Unidos, almirante Brad Cooper, "tendrá 200 personas en el terreno. Su papel será el de supervisar, observar, asegurarse de que no haya violaciones", indicó a la prensa un alto oficial.
Junto con ellos habrá también militares egipcios, cataríes, turcos y probablemente emiratíes, señalaron las fuentes. Otro oficial precisó que "no hay intención de enviar tropas estadounidenses dentro de Gaza".
"La idea es hacerlo colegiado, por así decirlo. Y los israelíes obviamente estarán en contacto permanente con ellos", dijo el oficial.
Las fuentes indicaron que poner al almirante Cooper a cargo daría "confianza y seguridad a los países árabes".
El personal estadounidense estará destinado a "ayudar a crear el centro de control conjunto y luego integrar todas las demás fuerzas de seguridad que estarán allí para evitar conflictos con las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)", dijeron las fuentes.
DATO
EL PERSONAL estadounidense estará destinado a ayudar a crear el centro de control conjunto y luego integrar todas las demás fuerzas de seguridad que estarán allí
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Percibo una América Latina progresista y progresista"
JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
El líder de la Fuerza del Pueblo y ex presidente 63 y 65 de República Dominicana Leonel Fernández Reyna antepuso a la política doméstica e internacional tres principios: el progresismo, solidarismo y humanismo a través de los cuales medio como diplomático una salida al conflicto entre tres ex homólogos antagónicos el extinto Hugo Chávez Frías, Ecuador Rafael Correa y Colombia Álvaro Uribe. En entrevista con ContraRéplica el político de la República Dominicana quien recibió la estafeta por parte del ex mandatario con mayor edad del hemisferio occidental y denominado Caudillo del Caribe Joaquín Balaguer, avizora “el establecimiento de un modelo latinoamericano progresista una corriente en la cual está inscrito el ex mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador”.
PROGRESISMO HEMISFÉRICO
¿Cómo marcó su ideario político los caudillos del Caribe Joaquín Balaguer y Juan Bosch? Fueron las dos grandes figuras de la política contemporánea de República Dominicana por Trujillo como el doctor José Francisco Peña Gómez, gran líder del Partido Revolucionario Dominicano y de la socialdemocracia en América Latina. Bueno, ellos son nuestros antecesores en la actividad política nacional, con posturas ideológicas distintas, con estilos de liderazgo también distintos. Pero los tres aportaron mucho a lo que es la República Dominicana que es un país que sin duda alguna se encuentra en un gran proceso de transformación. Con ellos se trata de la democracia, el Estado de Derecho, pero también un avance en términos de crecimiento económico, desarrollo sostenible y prosperidad. Es un país que realmente avanza y creemos que le debemos mucho a tres grandes figuras de la historia contemporánea, República Dominicana.
ENTREVISTA
LEONEL FERNÁNDEZ REYNA
EL LÍDER DE LA FUERZA DEL PUEBLO Y EX PRESIDENTE DEL 63 Y 65 DE REPÚBLICA DOMINICANA
Antepuso a la política doméstica e internacional 3 principios: El progresisimo, solidarismo y humanismo.
No, pasa inadvertido el ejercicio de la diplomacia durante su segundo periodo presidencial Don Leonel Fernández, cuando usted me dió una solución diplomática entre los ex mandatarios antagónicos Uribe en Colombia, Chávez en Venezuela y Correa en Ecuador. ¿Cómo logró persuadir y lograr un acuerdo entre ellos?
Usted sabe que esto se produjo en el marco de una reunión del Grupo de Río que se disolvió para dar lugar luego a CELAC y se produjo en República Dominicana. Obviamente todo empezó porque tropas colombianas ingresaron en el territorio de Ecuador sin el conocimiento ni consentimiento de las autoridades del país en el combate que se tenía con las FARC. El presiden -
te Correa reaccionó airadamente bajo la realidad qué la soberanía de Ecuador fue quebrantada y por lo tanto de sometimiento en el Tribunal de La Haya y hasta de posibles confrontaciones bélicas entre países hermanos. Cuando llegamos a República Dominicana, conversé telefónicamente con todos los actores, Correa, con Uribe y Hugo Chávez, diciéndole que teníamos que buscar una solución a eso en República Dominicana, que no podíamos venir a un evento internacional y que saliéramos divididos en una actitud de confrontación. Entonces, de alguna forma prestaron atención. Cuando empezó el evento no sabíamos que se estaba transmitiendo en vivo por CNN Obviamente la gente fue más limitada en su forma de intervenir.
¿Considera don Leonel Fernández que, en momentos de crisis en la zona limítrofe con Haití, debe ejercitarse la diplomacia en lugar de muros? Lo que pasa con Haití es que existe un colapso del Estado y por lo tanto por la frontera haitiana hacia República Dominicana hay narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de personas, migración masiva ilegal y por tanto gente que en un principio no estarían de acuerdo con la construcción de un muro. Sí entienden que hay que reforzar la seguridad fronteriza , pero también se puede lograr con satélites, sensores, todo lo que se pueda utilizar para impedir que esta situación se desborde hacia la República Dominicana.
Durante su segundo mandato, coincidiendo con la crisis y con la recesión estadounidense de 20072008 usted planteó un programa de recuperación económica en la República Dominicana que trascendió a su frontera. ¿Podría platicar de ello? República Dominicana transitó, inicialmente de un modelo de economía agroexportadora hacia una de servicios que depende fundamentalmente de zonas francas industriales, cuya producción va generalmente al mercado norteamericano en condiciones arancelarias preferenciales, porque hay un acuerdo de libre comercio como el que existe entre Estados Unidos y México, muy parecido a la República Dominicana. Tenemos esto y en ese sentido por lo que pasamos de calzado, textiles, prendas de vestir, equipos médicos, farmacéutica, etcétera Y el próximo paso esperemos que haya alta tecnología. El otro tema es turismo y la mayor cantidad de visitantes llega desde Estados Unidos a República Dominicana. Entonces obviamente que como vaya Estados Unidos sucederá con República Dominicana, donde viven 2 millones de compatriotas y que contribuyen enormemente a la economía del país a través de las remesas.
DEPORTES
ISAAC DEL TORO GANA EL GIRO DEL PIEMONTE
EL MEXICANO se impuso con 40 segundos de ventaja sobre Marc Hirschi
El ciclista mexicano
Isaac Del Toro, compañero en el UAE del esloveno Tadej Pogacar, ganó este jueves en Aqui Terme la 109ª edición del Giro del Piemonte, última carrera antes del Giro de Lombardía, previsto el sábado.
Del Toro se impuso con 40 segundos de ventaja sobre el suizo
Marc Hirschi (Tudor). La tercera posición fue para el neerlandés Bauke Mollema (Lidl-Trek), quien cruzó la línea de meta 44 segundos después del mexicano.
Al fenómeno de 21 años, que logró su 15ª victoria de la temporada, le gustan especialmente las carreteras italianas, ya que ganó la semiclásica Milán-Turín en
El fenómeno de 21 años logró su 15ª victoria de la temporada Especial
EL DATO
EL CICLISTA competirá el próximo sábado en el Giro de Lombardía.
marzo, una etapa en el Giro de Italia en el que terminó 2º el mes de mayo y, la semana pasada, se impuso en el Giro de Emilia.
Del Toro se impuso "a la Pogacar": con 40 segundos de retraso
CLASIFICACIÓN DEL GIRO DEL PIEMONTE
1. Isaac Del Tor (MEX/UAE) les 179 km en 4 h 08 min 24 segundos (media: 43,236 km/h)
2. Marc Hisrchi (SUI/Tudor) a 0:40.
3. Bauke Mollema (NED/Lidl-Trek) a 0:44.
4. Fabio Christen (SUI/Q36.5) a 1:07.
5. Michael Matthews (AUS/Jayco AlUla) m.t.
respecto a la cabeza de carrera antes de la última dificultad del día, el ascenso de Castelletto d'Erro, recortó la distancia y se impuso al término de un ataque en solitario de 17 km.
"No tenía nada que perder, así que ataqué a fondo desde el principio (de la cuesta). Intenté dar todo en las partes más duras, era un riesgo, porque podría haber explotado", declaró.
El sábado, en el Giro de Lombardía, quinto y último Monumento del año, Del Toro volverá a correr junto a su compañero Pogacar, quien buscará ganar la prueba.
IRARRAGORRI ES DESVINCULADO DE PROCESO POR DEFRAUDACIÓN
El juez determinó que no existen elementos para acreditar la existencia del delito
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi y propietario de los clubes Santos Laguna y Atlas, ha sido desvinculado de un proceso penal por presunta defraudación fiscal.
El juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Coahuila determinó que no existen elementos suficientes para acreditar la existencia de un delito ni la participación del empresario en los hechos que se le imputaban.
El propietario del Atlas reiteró su confianza en la justicia Especial
Esta decisión pone fin a la imputación formulada por la Fiscalía General de la República (FGR) a instancias del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La acusación original señalaba que Irarragorri había coordinado una estrategia para evadir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) relacionado con los salarios de jugadores y cuerpo técnico del
EL DATO
LA ACUSACIÓN original señalaba que Irarragorri había coordinado una estrategia para evadir el pago del ISR de jugadores.
Santos Laguna durante el primer semestre de 2017. Sin embargo, el juez consideró que las pruebas presentadas no demostraban la existencia del delito ni la participación directa del empresario. Tras esta resolución, tanto el Club Santos Laguna como Alejandro Irarragorri expresaron su confianza en las instituciones de justicia y en el estado de derecho, reiterando su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de la ley.
Memo Rojas Jr., embajador de la F1esta: El Gran Premio de México acelera hacia su décima edición
Del 24 al 26 de octubre, el rugido de los motores volverá a encender la pasión de miles de aficionados en el Autódromo Hermanos Rodríguez, cuando se celebre la décima edición del Gran Premio de la Ciudad de México. En esta ocasión, uno de los eventos más esperados del calendario de la Fórmula 1 tendrá un sabor aún más especial: el piloto mexicano Memo Rojas Jr. ha sido nombrado embajador de la F1esta, un reconocimiento a su exitosa trayectoria y a su papel como referente del automovilismo deportivo en México.
Guillermo "Memo" Rojas Jr., de 44 años, no es ajeno a la velocidad ni al podio. Su nombre resuena con fuerza en las carreras de resistencia, una disciplina en la que ha logrado consolidarse como uno de los pilotos más destacados a nivel internacional. Rojas cuenta en su palmarés con cuatro campeonatos en la serie Grand-Am en Estados Unidos, así como dos títulos en la European Le Mans Series, obtenidos en 2017 y 2019.
Pero su legado va más allá de las cifras. Memo ha dejado huella en algunas de las pruebas más icónicas del automovilismo mundial: tres triunfos en las 24 Horas de Daytona (2008, 2011 y 2013), tres victorias consecutivas en las 6 Horas de Watkins Glen (2008, 2009 y 2010) y una destacada participación en las 12 Horas de Sebring en 2014. Estos logros lo han posicionado como uno de los deportistas mexicanos más exitosos en el automovilismo internacional, aunque muchas veces su historia ha pasado desapercibida para el gran público, más enfocado en la Fórmula 1. Por ello, su designación como embajador del Gran Premio de México es también una forma de rendir homenaje a una carrera construida con perseverancia, talento y amor por la velocidad. En palabras del propio Rojas: “Es un honor para mí ser embajador del México GP. Este gran evento representa mucho para nuestro país, no sólo porque acerca a la Fórmula 1 a los aficionados mexicanos, sino porque también se convierte en una plataforma que inspira a las nuevas generaciones”.
Precisamente, una de las apuestas más emotivas del México GP en esta edición será la participación de los Grid Kids, un grupo de 20 niños que vivirán una experiencia única: acompañar a los pilotos de Fórmula 1 durante la ceremonia del Himno Nacional, a nivel de pista, justo antes del inicio de la carrera del domingo 26 de octubre.
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx