CR CDMX OCTUBRE 08 del 2025

Page 1


DISMINUYEN HOMICIDIOS DE 87

A 60 AL DÍA

ContraReplica

No. 1820 / Año 07/ Miércoles 8 de octubre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

DISMINUYEN HOMICIDIOS DE 87 A 60 AL DÍA

EN 10 AÑOS, registran septiembre con el menor número de homicidios dolosos en el país: 59.5

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

TRAS SER LIBERADOS POR ISRAEL, MEXICANOS

CAMINO A CASA

RECONOCE SHEINBAUM lo hecho por AMLO: “no es lo mismo tomar tendencia al alza, que cuando baja”

SE HA FORTALECIDO inteligencia, investigación y GN, señala; extorsión, el delito que sigue al alza. Pág. 4

PLENO DE DIPUTADOS APRUEBA LA REFORMA A LA LEY ADUANERA P. 4

“PRONTO”, RESULTADOS EN EJECUCIÓN DE ESTILISTA EN POLANCO: HARFUCH P. 4 VEN QUE SACERDOTE DE GUERRERO FUE ASESINADO POR SU CHOFER P. 5

AMPAROS NO LE VAN A SERVIR DE NADA A BERMÚDEZ REQUENA: GERTZ P. 5

GRUPO DE ABOGADOS PIDEN ROMPER CON ISRAEL

AUTORIDADES DE CDMX UBICAN A 2 POR AMENAZAS DE BOMBA EN UNAM P. 6

18el número de denuncias por amenazas falsas de bomba contra instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

ADELANTA BRUGADA QUE REPAVIMENTARÁ 225 KM DE VIALIDADES PRIMARIAS P. 10

2,600millones de pesos, la inversión para mejorar las vialidades principales en la Ciudad de México, anuncia la jefa de Gobierno de la capital del país

BRUGADA VE MANO NEGRA TRAS ‘BLOQUE NEGRO’

2 POLICÍAS REQUIEREN “MAYORES CUIDADOS”

ALERTA GOBIERNO FEDERAL SOBRE INTENSIDAD DE HURACÁN ‘PRISCILA’

Cortesía
ELIA CRUZ CALLEJA

Tiraditos

PRESUME SHEINBAUM

BAJA EN HOMICIDIOS DOLOSOS

• En la temporada 4 de la maravillosa serie ‘The Wire’, las autoridades policiacas de Baltimore están intrigados por el dominio súbito de un grupo criminal liderado por un tal Marlo Stanfield y a la vez por la extraña disminución de delincuentes de las otras bandas dedicadas al narcotráfico y la baja en asesinatos. Capítulos después, los azorados jefes policiales descubren que los homicidios no estaban a la baja, sino que los lugartenientes del capo dominante habían optado por una estrategia de discreción y silencio: escondían los cuerpos de sus víctimas en casas abandonadas. En el caso del reciente reporte muy alentador sobre la disminución de homicidios dolosos en México cabría la pregunta: ¿habrá esqueletos en el armario? Ojalá que no… por el bien de todos.

DE LA MANO DEL PUEBLO, SIN REFLECTORES

• La Secretaría de Gobernación, bajo la conducción de Rosa Icela Rodríguez , nos advierten, trabaja barrio por barrio, casa por casa. Así, nos dicen, la visita a 179 mil hogares, la conformación de Comités de Paz y los Senderos Seguros son acciones que regresan al gobierno su papel de acompañante, no de espectador.

• Esa talacha territorial, combinada con programas de bienestar y desarme voluntario, confían, abonará la confianza en el Estado mexicano. Aunque para ello el trabajo será arduo y deberán tener mucha paciencia para que la gente confíe en la administración federal, sobre todo en lo que concierne al tema de la inseguridad, porque la frialdad de las cifras no es suficiente.

LAS RECOMENDACIONES DE RICARDO MONREAL A SU HERMANO

• Quien decidió no meterse en camisa de once varas, es el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal , luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , dijo que su hermano Saúl Monreal , debía aguantar seis años si quería ser gobernador de Zacatecas. Ayer el diputado manifestó que su hermano debe trabajar más al interior de Morena; aunque el canto de las sirenas del PRI o PAN son demasiados tentadoras y pueden convencerlo de abandonar el barco. Aunque hay quien menciona que la principal oposición de Palacio Nacional es por el asunto del nepotismo, que tanto han criticado y que ahora podrían tropezarse.

OPINIÓN

ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

Martínez Domínguez, Anaya y Godoy

Nunca estuvo cerca de perder el fuero como senador, era poderoso integrante de la cúpula tricolor. Alfonso Martínez Domínguez había sido líder de los diputados de su partido, dirigente nacional priísta, gobernador de Nuevo León, Regente del entonces Distrito Federal, cargo que tuvo que dejar al verse involucrado en el llamado “Halconazo” del 10 de junio de 1971 en contra de estudiantes.

Como senador, llegó a romper la regla y fue crítico en tribuna, por una sola vez. Sorprendió a más de uno en su bancada. Nadie se acercó a felicitarlo. Decidí hacerle un breve comentario que reconocía su exposición. Su reacción fue inmediata, apenas agradeció, reveló el costo de su comportamiento: “ahora tengo que aguantar auditorías en mis empresas”. Jamás volvería a disentir en su grupo parlamentario.

Ricardo Anaya Cortés ha sido diputado local, diputado federal, dirigente nacional del PAN, candidato presidencial de su partido y ahora senador. Se autoexilió en los Estados Unidos durante seis años por temor a ser detenido, acusado de supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Regresó y dio la cara una vez que rindió protesta como senador plurinominal.

Julio César Godoy Toscano tuvo que esconderse en la cajuela del auto de Guadalupe Acosta Naranjo para poder entrar al recinto legislativo de San Lázaro y rendir protesta como diputado. Era perredista perseguido por tener presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

El fuero, si se quita o no, está otra vez en la mesa de análisis. La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que propondrá su eliminación en el caso de los diputados y senadores. Si para quien ocupa la presidencia se eliminó el fuero desde 2021, por qué

se tendría que preservar para legisladores, ha preguntado la mandataria.

En los hechos, hay casos que demuestran que el fuero no es impedimento para ir a prisión cuando se comete un presunto ilícito.

Se lo quitaron al senador Jorge Díaz Serrano en 1983, acusado de haber cometido alguna falta como director de Pemex.

También le quitaron el fuero al diputado Saúl Huerta, acusado en 2021 de abuso sexual contra un menor y hasta hoy sigue encarcelado. Igual le aplicaron el juicio de procedencia a la diputada Lucero Guadalupe Sánchez, por falsificar acta de nacimiento y credencial del INE, con tal de visitar la celda de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El caso del senador y dirigente priísta Alejandro Moreno Cárdenas está en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados y podría ser resuelto en próximas semanas. Si le quitan el fuero, tendría que responder por las imputaciones de enriquecimiento que le hace el gobierno de Campeche.

A México llegó el fuero con la Constitución de Cádiz en 1812. Existe en el mundo desde el siglo XIV, en primer lugar, en Inglaterra y Francia, como una medida para evitar represalias del poder ejecutivo y monárquico. La protección sobrevive en muchos países, con sus respectivos matices. México no está exento de venganzas políticas.

Con tal de eliminarlo de la carrera presidencial, le quitaron el fuero a Andrés Manuel López Obrador siendo jefe de gobierno en la CDMX; la declaración de procedencia contra el gobernador de Tamaulipas Francisco Javier Cabeza de Vaca no prosperó porque fue rechazada por el congreso tamaulipeco; y Cuauhtémoc Blanco conservó el fuero al considerarse que la fiscalía de Morelos integró mal la carpeta de investigación.

El tema del fuero amerita estudio minucioso.

Si al final prospera la propuesta para eliminarlo a diputados y senadores, también habría que ponerle fin a la inmunidad que tienen altos funcionarios de los poderes judicial y ejecutivo, para que todas y todos los servidores públicos estén en igualdad de condiciones y nadie se salve de rendir cuentas cuando cometa algún ilícito.

Solo hay un riesgo eliminando el fuero: la venganza.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

ADVIERTEN

QUE PRISCILLA PODRÍA ALCANZAR CATEGORÍA 3

SHEINBAUM ALERTÓ

a la población de BCS ante condiciones meteorológicas adversas

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La presidenta Claudia Sheinbaum alertó a los habitantes de Baja California Sur (BCS) sobre la proximidad del huracán Priscilla, que podría intensificarse a categoría 3 esta misma tarde. Advirtió que el fenómeno se desplazará en paralelo a la costa occidental del estado y subrayó que las autoridades están preparadas para responder.

En su mensaje difundido en redes sociales, Sheinbaum aseguró que los tres niveles de gobierno están coordinados, especialmente en Los Cabos, donde se anticipan lluvias intensas y condiciones meteorológicas adversas.

Las previsiones indican que el meteoro, actualmente bajo seguimiento, experimentará un fortalecimiento pronto, lo cual podría incrementar los impactos de viento, oleaje elevado y precipitaciones en la región costera.

EL ESTADO DE MÉXICO TIENE RUMBO Y LIDERAZGO: HORACIO DUARTE

• DURANTE SU comparecencia ante la LXII Legislatura mexiquense, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, afirmó que la gobernabilidad es el eje que sostiene la transformación del Estado de México, y que el trabajo conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha permitido mantener estabilidad política, coordinación institucional y resultados tangibles para la ciudadanía.

• “Que el ejemplo de la presidenta y la gobernadora nos inspire a unirnos, a construir relaciones de confianza y a colaborar en todo cuanto sea posible, que el pueblo nos reconozca también por eso, por vernos unidos, trabajando del lado del pueblo, por ser un verdadero equipo, con proyectos e ideas compartidas”, expresó Duarte Olivares.

• Reiteró que la Cuarta Transformación no es un proyecto de sexenio, sino un proceso histórico que requiere continuidad, disciplina y

EL DATO

PROTECCIÓN CIVIL activó protocolo de Enlace y Coordinación.

Ante ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) activó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Baja California Sur para reforzar las medidas preventivas con autoridades estatales y municipales. El Servicio Meteorológico Nacional

El secretario de Gobierno compareció ante el Congreso mexiquense. Especial

visión de Estado. Por ello, llamó a cerrar filas, sin protagonismos ni divisiones, por el proyecto histórico que se trabaja en el Estado de México y el país, que es más grande que cualquier aspiración personal.

• “Hago un llamado firme y fraternal a la unidad de todos los que dicen militar en la Cuarta Transformación, es hora de cerrar filas, no hay espacio para divisiones, ni para protagonismos personales. La unidad no es una sugerencia, es una exigencia del momento histórico”, enfatizó Redacción ContraRéplica

(SMN) mantiene zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, e insta a la población a seguir las indicaciones oficiales, evitar zonas de riesgo y mantenerse informada mediante los canales de protección civil. El avance de Priscilla y su posible fortalecimiento mantendrán bajo tensión a las autoridades locales, que buscan minimizar riesgos y garantizar protección a comunidades vulnerables en BCS.

FGJCDMX JUSTIFICA RESERVA DE INVESTIGACIÓN POR EXPLOSIÓN EN IZTAPALAPA DURANTE TRES AÑOS

• LA FISCALÍA General de Justicia de la Ciudad de México defendió su decisión de reservar por tres años la carpeta de investigación y las grabaciones del C5 relacionadas con la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, que ha dejado 31 víctimas fatales. La institución argumentó que busca proteger "los derechos de las víctimas y el debido proceso", conforme al artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Transparencia de la Ciudad de México.

• Esta explicación surge tras la revelación de que la Fiscalía reservó los documentos mencionados, lo que generó cuestionamientos sobre la transparencia del caso. Además, se difundieron videos que contradicen la versión oficial de la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, quien había atribuido la responsabilidad del accidente al presunto exceso de velocidad del conductor de la pipa. Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros:

Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 A Col. Del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 55 8661 9555. Correo:nacion@contrareplica mx

Editor responsable: Francisco Santiago G. Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 55 5117 0190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 8 de octubre de 2025 No. 1820/ Año 07

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Subrayó que las autoridades están preparadas para responder. Cuartoscuro

NACIÓN

Con Sheinbaum caen homicidios dolosos

LA SESNSP INFORMÓ

que bajan de 87 a 60 en su primer año

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha disminuido en 32 por ciento los homicidios dolosos en el país, al pasar de 86.9 asesinatos diarios en el último mes de gobierno del expresidente AMLO a únicamente 59.5 en septiembre de este año, lo que se traduce en 27 homicidios diarios menos.

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), explicó que septiembre de 2025 con el promedio diario de 59.5 homicidios diarios representa el septiembre con menor número de asesinatos en los últimos 10 años.

Detalló que en 2015 se registraron 72.1 homicidios diarios, en tanto que 2018 se tuvo un pico al alza que llegó a 98.8 asesinatos diarios y en septiembre

de este 2025 se bajó hasta 59.5 homicidios diarios. Además, informó que el periodo de enero a septiembre de 2025, es el de menor cantidad de homicidios en los últimos nueve años, al contabilizar 67.4, mientras que en 2016 se registraron 85.1.

Dio a conocer también que de enero a septiembre siete entidades siguen concentrando el 51 por ciento de los homicidios dolosos en el país y estos son Guanajuato con el 11.3 por ciento, en segundo lugar está Chihuahua con el 7.4 por ciento, en tercer lugar Baja California con 7.3 por ciento, en cuar-

DIPUTADOS DE MORENA, PT Y PVEM APRUEBAN REFORMA A LEY ADUANERA

LA CÁMARA de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma a la Ley Aduanera con votos de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para ordenar el trabajo aduanal. Sin embargo, la oposición insistió en que se deja de lado el combate al "huachicol fiscal" y además afectará el comercio internacional y, por ende, la recaudación fiscal que este deja.

El diputado morenista Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presentó en tribuna el dictamen de reforma a la Ley Aduanera asegurando que esta mejora la ley para combatir la corrupción aduanal. Aseguró que su nueva

Argumentaron que el objetivo es ordenar el trabajo aduanal. Cuartoscuro

redacción permitirá a México tener una nueva etapa de orden, legalidad, responsabilidad y combate a las malas prácticas en el comercio internacional. De entre el contenido destacó que se elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales; establece

Marcela Figueroa presentó los datos en la mañanera de ayer. Cuartoscuro

HARFUCH PREVÉ PRONTOS RESULTADOS EN EJECUCIÓN DE ESTILISTA

Reveló que la investigación tiene avances sobre líneas muy sólidas to lugar Sinaloa con 7.1 por ciento, en quinto sitio el Estado de México con 6.6 por ciento, entre otros. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este resultado de disminución de los homicidios dolosos en el país es muy importante porque refleja que la estrategia de seguridad está funcionando y continuará dando resultados, pero destacó que en gran medida esto se debe a que cuando tomó el gobierno de manos del expresidente Andrés Manuel López Obrador la tendencia ya iba a la baja y así ha sido más fácil.

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que el asesinato del estilista Miguel Ángel de la Mora Larios asesinado en la colonia Polanco en la alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México, va a tener resultados.

certificaciones periódicas; fortalece controles a los programas de facilitación aduanera, como la importación temporal; impone la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales; y mejora las obligaciones en materia documental y aumenta los controles a las operaciones aduaneras.

A la par, comentó que mandata que los agentes aduanales deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con los documentos que acrediten las regulaciones y restricciones no arancelarias. Junto a eso, indicó que estos tendrán que asegurarse de que quienes soliciten operaciones estén plenamente identificados, tengan la infraestructura necesaria y no tengan vínculos con quienes realicen facturaciones simuladas.

El dictamen fue avalado en lo general con 338 votos en pro, 129 en contra y 0 abstenciones. En tanto, en lo particular recibió 324 a favor, 112 en contra. Francisco Mendoza Nava

Explicó que el gabinete de seguridad federal está colaborando con el gobierno de la Ciudad de México para esclarecer el caso, aunque precisó que el ataque fue una ejecución porque los sujetos que participaron en el asesinato ya lo estaban esperando cuando cometieron el ilícito.

Aseguró que la investigación que hasta ahora se tiene indica que hay líneas muy sólidas en la indagatoria por lo que confió en que pronto se tengan los resultados. “Es una investigación que tiene líneas muy sólidas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México… hemos estado en comunicación con la fiscal, Bertha (Alcalde Luján), y también con el jefe de la policía, Pablo Vázquez. Tienen una investigación muy sólida y va a haber resultados pronto”, subrayó.

García Harfuch enfatizó que pese a que el homicidio se dio en una de las zonas más seguros de la ciudad, este ataque fue directo. “Lo que pasa es que esto no fue un asalto, fue un homicidio directo. Esta fue una ejecución, digamos, estaban esperándolo, lo estuvieron vigilando y realizaron una ejecución ahí. En Miguel Hidalgo pues ha tenido un descenso también en la incidencia delictiva”.

Dijo que el gabinete de seguridad trabaja en esclarecer el caso. Cuartoscuro

“No le sirven los amparos a Bermúdez”: Gertz

BERMÚDEZ REQUENA es el presunto líder del grupo criminal “La Barredora”

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“No le va a servir de nada”, advirtió el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Mañero, ante el amparo promovido por Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal ‘La Barredora’, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tabasco, para evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por delitos del fuero federal, que son las que competen a la FGR. En Palacio Nacional, durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Fiscalía aseguró que el proceso en contra del exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López Hernánadez “va muy bien hasta ahorita". Yo creo que va por muy buen camino”.

Cuestionado sobre si el exfuncionario estatal podría acogerse al criterio de oportunidad, Gertz Manero rechazó tajantemente esta posibilidad y dijo que será ejecutada la orden de aprehensión en su contra y se procesará por los delitos que se imputan: extorsión, asocia-

ción delictuosa y tráfico de personas.

“¡Por favor!,No, no, no. Digo, el delito federal por el que nosotros obtuvimos la orden de aprehensión es el delito que vamos a aplicar, en el momento en que reunamos toda la información que se va a dar en las audiencias de carácter local”, enfatizó.

Gertz Manero recordó que Requena se negó a declarar ante la autoridad local por lo que tiene que esperar a que se dé la audiencia intermedia para tener más información, pero adelantó que van a tener que declarar, ya sea la defensa o el propio ex funcionario.

“Donde va a tener que, o su propia defensa va a establecer todas las respuestas a las imputaciones que se hicieron y eso nos va a permitir fortalecer nuestro proyecto de carácter federal”, indicó.

Gertz recordó que Requena se negó a declarar ante la autoridad local. Especial

Recordó que el caso del ex secretario de Seguridad de Tabasco se inició en 2024 por una serie de delitos de extorsión a gasolineros.

“De ahí se derivó una investigación local, que estableció la vinculación de este individuo y de las personas que trabajaban con él con delitos del fuero común. Cuando ellos obtuvieron las órdenes de aprehensión en el fuero común, le solicitaron a la Fiscalía General de la República su apoyo para hacer toda la verificación del lugar donde hubiera huido esta persona que había salido del país”, comentó.

Se obtuvo la ficha roja de Interpol, y con el apoyo del área de inteligencia de la secretaría de Seguridad y del gobierno de Paraguay se pudo establecer que estaba en ese país.

SACERDOTE BERTOLDO FUE ASESINADO POR SU CHOFER, ASEGURA GARCÍA HARFUCH

EL SACERDOTE de la iglesia católica Bertoldo Pantaleón habría sido asesinado por su propio chofer, reveló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

El encargado de la seguridad nacional explicó que está colaborando en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Guerrero para las investigaciones, y hasta ahora todo indica que el sacerdote fue asesinado por su chofer cuando se encontraba arriba de su camioneta.

“Según los informes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, que estamos también trabajando con ellos, todo indica él muere arriba de su camioneta, lo matan arriba de su camioneta. Va a salir a dar una misa y todo indica que es su propio chofer”, subrayó sobre el párroco que fue hallado este lunes en un camino de terracería de la carretera federal Mé-

No se cree que el cura estuviera involucrado con el crimen organizado. Especial

xico-Acapulco y que había desaparecido el pasado sábado 4 de octubre. El secretario indicó que están en seguimiento de esta línea de investigación por lo que se inició la búsqueda de esta persona que fungía como chofer del párroco de la iglesia de Mezcala en el municipio de Eduardo Neri, aunque dijo que aún no se tiene identificado el móvil que tendría

esta personas para asesinar al sacerdote. “Estamos en búsqueda y apoyando a la Fiscalía para la detención de esta persona. El móvil no lo tendríamos todavía, es información que nos comparte Guerrero y estamos trabajando con ellos. Es una de las hipótesis de la Fiscalía”, subrayó.Cuestionado sobre si el sacerdote tenía amenazas en su contra, Omar Harfuch informó que no tienen conocimiento de que así fuera ni que Bertoldo estuviera involucrado en actividades irregulares. “Al momento no tenemos nosotros conocimiento, sin embargo, vamos a profundizar también con las autoridades locales y vamos a nosotros apoyar en todo a la Fiscalía, pero al momento no tenemos ningún indicio de que el padre haya estado involucrado en algo incorrecto”, indicó.

Elia Cruz Calleja

Entre los detenidos estaban Sol González, Ernesto Ledesma y Carlos P. Especia

INICIA LA REPATRIACIÓN DE MEXICANOS EN ISRAEL

”Los seis connacionales detenidos en Israel, ya salieron de ese país”: SRE

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Los seis mexicanos que fueron detenidos en Israel cuando iban a bordo de los barcos que integraban la Flotilla Global Sumud que llevaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza en Palestina, ya se encuentran siendo repatriados a México. A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezada por Juan Ramón de la Fuente, informó que los connacionales fueron trasladados a Amán, Jordania, país desde donde serán devueltos a territorio nacional.

“Las seis personas mexicanas que estaban detenidas, Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, quienes participaron en la Flotilla Global Sumud, como parte de una misión humanitaria en Gaza, salieron de Israel e iniciaron su repatriación hacia México”, subrayó.

Una vez en Amán, Jordania, los seis mexicanos fueron recibidos por el embajador de México en ese país, Jacob Prado González; junto con el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero; quien los acompañará hasta la Ciudad de México.

Por todas las facilidades dadas, el gobierno de México, a través de la cancillería, agradeció el apoyo de Jordania, “ante el cual se realizaron las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de nuestros connacionales a ese país”. La dependencia federal indicó también que ha mantenido contacto permanente con los familiares de los connacionales que están siendo repatriados, y reiteró que su prioridad es garantizar la seguridad e integridad física de todos los mexicanos en el exterior.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

Turismo con propósito

El turismo mexicano atraviesa una etapa de madurez. De ser un motor económico basado en el volumen de visitantes, busca transformarse en un instrumento de bienestar social, sostenibilidad e inclusión. Hoy, la mirada gubernamental —encabezada por la mandataria Claudia Sheinbaum— apunta a un turismo con propósito, capaz de equilibrar la derrama económica con el respeto ambiental y el desarrollo regional. México sigue entre los destinos más visitados del mundo. Según la ONU-Turismo, en 2024 ocupó el sexto lugar global, sólo detrás de potencias como Francia, España, Estados Unidos, Italia y Turquía. El sector aporta cerca de 15% del PIB y genera más de siete millones de empleos, de acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). El auge turístico ha permitido detonar infraestructura, telecomunicaciones y transporte en regiones antes marginadas. Sin embargo, el crecimiento trae consigo un dilema: ¿cómo garantizar que el desarrollo no erosione lo que hace de México un destino único? La respuesta está en el modelo que privilegia la sostenibilidad, participación comunitaria e innovación social.

En esa dirección, la Secretaría de Turismo impulsa proyectos como la Cartera de Inversión Turística, el Distintivo de Turismo Comunitario, la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo y el programa “La Gran Escapada”. Todos buscan un mismo fin, distribuir la riqueza turística hacia nuevas regiones y reducir la desigualdad territorial. La meta es que el turismo deje de concentrarse en los grandes polos —Cancún, Los Cabos o Puerto Vallarta— y se convierta en una herramienta de justicia social.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 refuerza esta visión con inversiones en conectividad —carreteras, trenes y aeropuertos—, además de fortalecer a Mexicana de Aviación. El propósito es unir al país con una lógica más equitativa y ofrecer oportunidades donde antes únicamente había rezago. La modernización del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” y la construcción de nuevas rutas ferroviarias, como parte de los compromisos presidenciales, son símbolos de esta nueva era.

Pero el turismo no solo es descanso o entretenimiento. El turismo de negocios representa una veta poco explorada: apenas 5% de los visitantes llega por motivos laborales. Impulsar congresos, ferias y convenciones diversifica la oferta; eleva el gasto promedio y, genera empleos mejor remunerados. México cuenta con ciudades con infraestructura de primer nivel —Guadalajara, Monterrey, Querétaro, León, Zacatecas— que podrían convertirse en nodos de innovación y atracción de talento. El reto es diversificar la oferta, elevar la calidad del servicio, cuidar los ecosistemas y aumentar el gasto promedio del visitante. El turismo, bien administrado, debe convertirse en un motor de redistribución económica y de regeneración cultural. Se trata de generar condiciones para que las comunidades anfitrionas vivan mejor gracias a ellos.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

“Van 18 denuncias por amenazas a la UNAM”

“TENEMOS AVANCES importantes en las investigaciones”, afirma Bertha Alcalde

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La fiscal general de Justicia de Ciudad de México (CDMX), Bertha María Alcalde Luján, declaró que van 18 denuncias por amenazas falsas de atentados contra la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En tanto, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Marina Brugada Molina, señaló que en próximos días habrá anuncios respecto a temas vinculados al caso de Lex Ashton. En conferencia de prensa, Bertha Alcalde comentó que van 18 denuncias relacionadas con las amenazas falsas de atentados o agresiones en la UNAM. Al respecto, mencionó que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) está muy coordinada con las autoridades universitarias para poder avanzar con las instituciones, incluyendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en las indagatorias.

“Tenemos avances importantes en las investigaciones; en algunos casos, ya con probables responsables identificados. Se están emitiendo los citatorios correspondientes, para continuar con la investigación”, Dijo.

Autoridades capitalinas y de la UNAM trabajan en las indagatorias. Especial

CITAN A DOS PERSONAS POR FALSAS AMENAZAS EN LA UNAM

AL MENOS dos personas que difundieron falsas amenazas de bombas en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que han demoraron el regreso a clases después del asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, ya fueron identificados y llamados a declarar ante las autoridades.

A través de un comunicado, la UNAM dio a conocer que de acuerdo con los resultados de las investigaciones derivadas de las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCD-

MX) y la Policía Cibernética, se identificó a las dos personas que estuvieron difundiendo en medios digitales, redes sociales principalmente, las amenazas en contra de las instalaciones e integrantes de la comunidad. “Se ha identificado a por lo menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en instalaciones de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y contra integrantes de nuestra comunidad, a través de medios digitales. Se les ha citado a declarar para proceder conforme a derecho”, reveló.

Elia Cruz Calleja

COLECTIVOS EXIGEN A SHEINBAUM ROMPER RELACIONES CON ISRAEL

ProPalestinos entregan oficio en Palacio Nacional ante el genocidio en Gaza

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Una docena de personas acudió a la ventanilla de atención ciudadana de la Presidencia de la República para exigir a la mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo romper relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Israel ante el genocidio en el que está incurriendo contra Palestina, de forma particular en la Franja de Gaza. Los abogados del colectivo Asociación Nacional de Abogados De -

Advierten denuncias internacionales. Especial

mocráticos, Lauro Sol y Porfirio Martínez, señalaron que la petición a la jefa del Ejecutivo mexicano es con base en el artículo octavo de la Constitución porque, dijo, no es justo que nuestro país y “la presidenta sea(n) cómplice(s) de genocidas criminales ya condenados por la Corte Penal Internacional, reconocidos como multihomicidas”.

Dijo que Israel se comporta como genocidas que desprecian la ley de todas las instancias del mundo. Y en ese sentido, dijo que México nunca ha sido cómplice de criminales, ni siquiera cuando los nazis tenían todo el poder, entonces, recordó que nuestro país rompió todas las relaciones con él, sin miedo a represalias. Los litigantes proPalestinos dijeron que con su petición formal, pacífica y respetuosa están haciendo valer el artículo octavo, pero advirtieron que de no tener una respuesta en tres días de la mandataria federal, recurrirán a interponer una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación (PJF), y si el Poder Judicial no resuelve adecuadamente, irán a órganos internacionales “que están por encima de los nacionales en este campo”.

Derecho y democracia, hacia la reforma electoral

En estos últimos años de la vida democrática de México, somos testigos de un momento de transformación profunda. No se trata únicamente del relevo de personas en el poder o del cambio de colores partidistas, sino de un proceso profundo: uno que modifica la relación entre las instituciones del Estado y la ciudadanía, que cuestiona las formas tradicionales de ejercer el poder, y que obliga a repensar el papel del derecho en una democracia sustantiva. En este sentido el INE, se ha mostrado en todo momento como una autoridad comprometida con la imparcialidad y con la defensa del orden constitucional, por ello, observo con responsabilidad —pero también con esperanza— los debates que hoy atraviesan a nuestro México tan plural. Hace poco, culminó el proceso histórico de elección de personas juzgadoras, que marcó un antes y un después en la forma en que concebimos la legitimidad judicial. Ahora, la discusión gira en torno a una reforma electoral que ha captado la atención de la opinión pública, de los actores políticos y de los organismos constitucionales autónomos.

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

Por ello, es especialmente relevante que hoy, la Consejera Presidenta del Consejo General de nuestro Instituto, participe en una de las audiencias públicas convocadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Su presencia representa no solo el compromiso del INE con el diálogo institucional, sino también la voluntad de abrirse a una reflexión colectiva, incluyente y técnica sobre el rumbo de nuestra democracia, porque hoy esa es la gran Institución que preside Guadalupe Taddei. Es en este momento cuando vale la pena traer a cuenta la reflexión del jurista argentino Roberto Gargarella, en su libro Manifiesto por un derecho de izquierda. Lejos de ser un texto partidista o panfletario, el libro plantea una gran interrogante para quienes servimos al Estado: ¿qué tipo de derecho requiere

Garantizar la seguridad

una sociedad democrática, igualitaria y plural en el siglo XXI?

Gargarella propone que el derecho no puede limitarse a regular lo existente ni a blindar los privilegios de unos cuantos. Plantea que, para ser fiel a los principios democráticos, el derecho debe también transformarse. Debe acompañar los anhelos de justicia social, debe abrir espacios a la participación ciudadana efectiva, debe proteger el derecho a disentir, a protestar, a resistir. En palabras de Gargarella, se trata de construir un “derecho de izquierda”, entendido no como una plataforma ideológica cerrada, sino como una herramienta comprometida con la igualdad sustantiva y la libertad real.

México ha sido históricamente un país de instituciones formales fuertes y prácticas políticas frágiles. Hoy, esa disonancia comienza a corregirse. Lo que está en juego es mucho más que el contenido de las normas, sino la forma en que se escriben, se interpretan y se aplican. La ciudadanía exige un papel más activo en la vida pública; interpela a personas juzgadoras, consejeras, senadoras, y ya no acepta que las decisiones fundamentales se tomen entre pocos, ni en nombre de muchos.

e integridad docente y del personal administrativo: urgencia nacional

Padres golpearon brutalmente a maestra por reprobar a su hijo en preparatoria; Un caso de violencia por plantel contra los maestros se registra en escuelas del Estado de México; Por acusaciones falsas de abuso sexual encarcelan dos años a maestra de kinder; Extorsiona el crimen a maestros en toda la república; Alumno de secundaria agrede con un cuchillo a su maestra porque lo regaño por no llevar la tarea…

Frases como estas que han sido encabezados de noticias, fueron pronunciadas por el Dip. Rigoberto Vargas Cervantes, Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Congreso del Estado de México, al presentar la Iniciativa de Ley para garantizar el derecho a la seguridad e integridad personal de las y los docentes del Estado de México, así como para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

Iniciativa de ley que busca reformar y adicionar varias disposiciones legales del Estado de México como la Ley de Educación del Estado de México, del Código Penal del Estado de México y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios,

porque enfatizó, “se tiene una gran deuda con ellos, porque hasta este momento, en este tema se sienten solos, en el ejercicio de su profesión”.

La pertinencia de esta iniciativa, radica en que, en el debate sobre la calidad educativa, un factor esencial y elemental que ha sido sistemáticamente relegado es este, el de la seguridad e integridad de quienes sostienen el sistema educativo: Maestros, maestras y el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), y que desde hace mucho años enfrentan una creciente espiral de violencia que atenta contra su dignidad, su derecho al trabajo y, por extensión, contra el futuro de las y los estudiantes.

Y es que ya desde hace muchos años, la violencia escolar no es solo un asunto entre alumnos. Los datos disponibles revelan que el personal educativo es un blanco constante de agresiones por par-

Se trata de transformar lo construido. El derecho puede y debe ser un puente entre el Estado y la ciudadanía, no un muro. La reforma electoral de la que hoy tanto se habla no es una amenaza a la democracia si se plantea con apertura, con diálogo, con visión de futuro, y sobre todo con compromiso ético con el pueblo al que servimos.

Desde la neutralidad que exige servir a México, y con la responsabilidad que implica ejercer un cargo público en tiempos de cambio, creo que es momento de acompañar —con serenidad, técnica y apertura— los procesos de transformación institucional que el país vive. Acompañarlos no significa aplaudir sin crítica, sino aportar criterios técnicos, históricos y constitucionales para que ese cambio sea sólido, justo y duradero.

Gargarella advierte que un derecho que no escucha, que no dialoga con los dolores sociales, que no evoluciona, corre el riesgo de volverse irrelevante o autoritario. México tiene hoy la oportunidad de demostrar que puede construir una reforma a la altura de su democracia: participativa, igualitaria y profundamente humana.

te de estudiantes, padres de familia y, en ocasiones, del crimen organizado.

En los últimos años, la autoridad educativa federal ha registrado un incremento en los reportes de agresiones contra personal escolar, un incremento que evidencia una normalización del abuso.

La violencia contra los docentes se manifiesta de diversas formas, que abarca desde la denuncia falsa o difamación de las cuales el movimiento de la Ley Tere dio testimonio de esto, la violencia física, verbal, emocional y psicológica. Por ejemplo, se han registrado casos de docentes a los que los padres y madres de familia han llegado a golpear y a amenazar, recordemos el caso de la maestra de preescolar del municipio de Tultitlán que se viralizó; también han sido víctimas de que les han arrojado objetos, les han dañado o robado sus pertenencias, y en casos muy lamentables hasta han perdido la vida, lo que genera una profunda inseguridad en la vida diaria y laboral de las y los maestros.

En el Estado de México, como en otras entidades del país, la amenaza de la extorsión o cobro de piso, por parte del crimen organizado se cierne sobre el magisterio, especialmente en el sur de la entidad y algunas zonas del Valle de México.

A nivel nacional, la extorsión en escuelas públicas y privadas llevó a la apertura de más de 300 carpetas de investigación en el sexenio pasado. Sin embargo, se sabe que existe una cifra negra enorme, pues muchos profesores optan por no denunciar por temor a represalias contra ellos o sus familias. La presión es tan intensa que muchos profesores abandonan sus comunidades, dejando a miles de estudiantes sin clases, un costo social y educativo incalculable.

Por lo que, la iniciativa presentada en el Estado de México ha tomado pasos importantes al proponer reformas legales para sancionar severamente la violencia contra el personal educativo. El diputado Rigoberto Vargas propuso penas de hasta 12 años de prisión por extorsión, denuncias falsas o lesiones graves contra docentes. Esta acción es vital, pues envía un mensaje claro: ¡NO ESTÁN SOLAS, NO ESTÁN SOLOS! La integridad de un maestro es la base de la estabilidad del aula. Un trabajador educativo seguro puede educar; uno amenazado solo puede sobrevivir. Es hora de dejar de ignorar el costo humano de educar en México y blindar legal, social y administrativamente a nuestros docentes y PAAE. Su seguridad e integridad personal, lo dejó claro el dip. Vargas, deben estar garantizados.

•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

COLUMNA INVITADA

“Montadeudas”: entre la ilegalidad y la impunidad

Las “montadeudas” son grupos de criminales que operan aplicaciones que ofrecen “microcréditos exprés” y, tras captar datos personales mediante permisos invasivos, inician esquemas de cobro con intereses abusivos, acoso y amenazas. Estas apps operan fuera del marco legal y utilizan la información para intimidar, con un patrón que incluye depósitos menores al prometido, plazos irrazonables y posterior extorsión digital.

Este fenómeno criminal debe entenderse, en sentido estricto, como delincuencia económica organizada digital que explota vacíos regulatorios y vulnerabilidades sociales. En realidad, el fin de estos criminales no es recuperar un crédito legítimo, sino extraer pagos mediante las amenazas y el miedo.

La ilegalidad que cometen es múltiple. Además de publicidad engañosa, hay tratamiento indebido de datos personales, suplantación de identidad, coacción y extorsión. La cobranza extra-

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

judicial se convierte en delito cuando se amenaza a la víctima o a su círculo de contactos, cuando se difunden imágenes o mensajes sin consentimiento, o cuando se manipulan depósitos para simular deudas. Se trata de un ecosistema donde convergen delincuencia económica, violencia psicológica y control de la información, con alto rendimiento para los agresores. La impunidad que permite su expansión obedece a tres fallas. Primera, la respuesta tecnológica es lenta: aunque se “retiren” o suprimen apps, reaparecen duplicadas en nuevas tiendas o dominios, y los contenidos circulan en redes y mensajería. Segunda, el diseño institucional deja a la autoridad con herra-

Los privilegios del poder

Una vez más, en tiempos de la transformación, los políticos mexicanos no dejan de sorprendernos. Cada semana, hay nuevos escándalos que involucran a personajes que detentan o buscan el poder. Los representantes del pueblo están en el ojo del huracán por acusaciones de corrupción, manipulación política y vínculos con el crimen organizado.

Los excesos continúan y la factura la seguimos pagando el país y sus ciudadanos, la única diferencia es que los victimarios ya no pertenecen a un sólo partido, la cadena de corrupción e impunidad alcanzo a otras fuerzas políticas. De acuerdo con el INEGI, 83% de las personas consideran que la corrupción en México sigue siendo un problema “frecuente o muy frecuente”.

Los botones de muestra se cuentan por decenas y papel nos faltaría para enlistar a estos saqueadores del erario.

mientas limitadas frente a prestamistas no registrados; muchas controversias salen de su ámbito y terminan en la vía penal, con carpetas dispersas y evidencia frágil. Tercera, falta una ventanilla única que articule, en tiempo real, a policía cibernética, fiscalías, reguladores, plataformas y sistemas de pagos para cortar con rapidez el ciclo delictivo.

El perfil victimológico se explica mayormente por la necesidad. Predominan entre ellas personas con urgencia de liquidez, jóvenes y mujeres con alta exposición digital, y con historial crediticio frágil, que ven en el “sin buró, sin aval” una salida rápida. Convergen presión económica, baja alfabetización financiera y digital, y sobreexposición de datos, que amplifica el poder coactivo. El miedo a la vergüenza social cierra el círculo de la revictimización.

La respuesta debe ser integral y proactiva. Urge un protocolo de bloqueo y desindexación exprés entre policía cibernética, fiscalías, IFT y tiendas de aplicaciones, con plazos máximos que debieran estar por debajo del umbral de

las 72 horas. Debe crearse una unidad especializada con ventanilla única para denunciar, asesorar y preservar evidencia, y emitir órdenes de cese y retiro de contenidos.

Es necesario un Registro de Prestamistas Digitales, con transparencia de tasas, auditorías de datos y sanción penal por operar ilegalmente. Se requiere tipificar agravantes de extorsión digital y “doxxing económico”, fortalecer las facultades sancionadoras de la autoridad de consumo y obligar la cooperación de plataformas y pagos.

La prevención debe focalizar la alfabetización financiera y digital en grupos de mayor riesgo y ofrecer alternativas reales: microcrédito formal de bajo costo, asesoría gratuita y apoyo emergente. Erradicar las “montadeudas” implica cortar el incentivo económico, cerrar el canal tecnológico y reducir la vulnerabilidad.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano CALEIDOSCOPIO

De las perlas negras en el historial político está el ex gobernador de priista de Veracruz, Javier Duarte, quien amparado en el mantra “merezco abundancia”, abusó de los privilegios del poder para enriquecerse de manera obscena con su camarilla más cercana.

Hoy, en el escenario aparecen el senador Gerardo Fernández Noroña, con una casona de 12 millones de pesos en Morelos, sin aclarar, aún, el origen de los recursos para comprarla y el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien reconoció haber amasado en dos años una fortuna de 79 millones de pesos. Además, el ex gobernador ta-

basqueño, lleva semanas en el ojo del huracán por los presuntos vínculos con el narcotráfico de uno de sus más cercanos ex colaboradores, Hernán Bermúdez.

Y como todo queda en familia, el cuñado de Adán Augusto, ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, actualmente Cónsul de México en Miami, también tiene un millonario patrimonio, pues declaró ingresos anuales por casi 1.5 MDP y una fortuna con 17 propiedades, entre casas, terrenos y un rancho de 320 mil m². Además, según su declaración, obtiene más de 2.4 MDP al año en rentas.

En esta lista, también, figuran los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, señalados como los principales coordinadores de la red de tráfico de combustible más grande de la que se tenga registro en México, conocida como "huachicol" fiscal, y que representa aproximadamente 100 mil millones de pesos por evasión de impuestos en aduanas.

De las vacaciones de verano de ensueño, de diferentes actores políticos, ampliamente difundidas, ni hablar, quedó claro que los privilegios del poder son para un grupo reducido y que la austeridad y el rechazo a los lujos son banderas políticas redituables en México,donde el 36,3 % de la población vive en condiciones de pobreza.

Sin duda, estos botones de muestra, confirman que en la democracia no solo se trata de votar, sino de observar, cuestionar y exigir gobiernos que realmente representen el interés de los ciudadanos y no el de sus propios bolsillos. Si no acabamos con el México de los privilegios no hay Estado de derecho posible.

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD

CDMX repavimentará 225 km de víalidades

BAJO EL PROGRAMA

Cualli Ohtli, la jefa de Gobierno anunció mejorar la infraestructura vial en diversas avenidas

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Gobierno de Ciudad de México (GobCDMX) repavimentará aproximadamente 225 kilómetros (km) de vías primarias bajo el programa Cualli Ohtli , que significa “Buen Camino”. Esto a fin de mejorar la infraestructura vial que está bajo su jurisdicción en cuanto termine la temporada de lluvias actual. En conferencia de prensa, Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios, expresó que la CDMX tiene 217 vialidades primarias, con más de mil 116 km lineales y 18 millones de metros cuadrados (m2). Asimismo, explicó que estas se dividen de la siguiente manera: 9 grandes vialidades que dan acceso a la CDMX; 35 ejes viales; y 173 vialidades principales.

Enseguida, anunció que como parte del programa Cualli Ohtli serán intervenidas, de octubre de 2025 a mayo de 2026, nueve grandes avenidas de

acceso a la capital: Calzada de Tlalpan; Periférico; Viaducto Tlalpan; Viaducto Miguel Alemán; Calzada Ignacio Zaragoza; Aquiles Serdán; Avenida Gran Canal; Circuito Interior; y Río San Joaquín. Asimismo, dijo que serán reparados la totalidad de los ejes viales y 25 vialidades principales.

Puntualizó que aquellas que serán objeto de esta reparación son Constituyentes; Paseo de la Reforma; Acueducto de Guadalupe; Autopista México-Pachuca; avenida 3-A; Avenida Ceylán; avenida del Conscripto; avenida Industrial Militar; avenida Paseo de las Palmas; avenida Texcoco; Bordo Xochiaca; Bosques de la Reforma; calzada Legaria; calzada México-Tacuba; calzada-Tláhuac-Chalco;

Los elementos policiales sufrieron quemaduras. Especial

PREVÉN

ALTA EN HOSPITAL DE 2 POLICÍAS TRAS MARCHA

La reparación de caminos costará 2 mil 600 millones de pesos. Especial Tres más se mantendrán con alta calidad de atención en nosocomios

carretera al Olivo; Carretera Federal México-Puebla; carretera México-Oaxtepec; Chalma La Villa; Loma de la Palma; Miguel Cervantes Saavedra; Miguel Othón de Mendizábal; Prolongación Bosques de la Reforma; Rodolfo Gaona y Vía Éxpress. Tras precisar que no será intervenido el 100% de cada una de estas vialidades, sino únicamente tramos que así lo requieren, compartió que están en marcha 52 procesos de contratación, mediante licitación pública, para tener 52 trenes de trabajo, con 416 maquinarias. En tanto, previó que para noviembre estarán listos los 52 frentes de trabajo y que la reparación de estos caminos implicará una inversión de 2 mil 600 millones de pesos (mdp).

APOYARÁN A COMERCIOS AFECTADOS POR MARCHA DEL 2 DE OCTUBRE

LA JEFA de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que su administración brindará apoyo integral a los comercios que resultaron afectados durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre, en la que varios locales, entre ellos joyerías, farmacias y tiendas de abarrotes, sufrieron daños materiales.

“La afectación a negocios que hubo a partir de la marcha del 2 de octubre, por supuesto que vamos a apoyar y atender. Hemos tenido reuniones con los comercios; por supuesto que vamos a atender a todos los negocios que resultaron afectados”, afirmó la mandataria capitalina.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Especial

Durante la conferencia de prensa en la que presentó el programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias, la jefa de Gobierno, Clara Brugada también reconoció el

desempeño de las y los policías que participaron en las labores de seguridad durante la movilización y que resultaron heridos.

“Reconozco a las y los policías que participaron, que enfrentaron de manera pacífica y con resistencia lo que aconteció el 2 de octubre, y como también lo anunciamos, vamos a estar apoyándolos, vamos a tener mecanismos de compensación y un reconocimiento también a todos los mandos de la policía”, expresó. Asimismo, señaló que se reforzarán los protocolos de seguridad para futuras movilizaciones.

Federico Reyes

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) prevé la próxima alta de dos policías más de entre los que resultaron heridos ante ataques de encapuchados durante la marcha del pasado 2 de octubre, conmemorativa de la Matanza de Tlatelolco. En tanto, se precisaron qué tipos de heridas sufren aquellos que se han mantenido hospitalizados en los últimos días.

Respecto a la situación actual de los policías lesionados el 2 de octubre, Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, comentó que la subsecretaria de Participación Ciudadana, Paulina Salazar Patiño, visitó a los cinco elementos que seguían hospitalizados al mediodía. Comentó que de estos se esperaba que dos fueran dados de alta al término del día martes o inicios del miércoles, de modo que próximamente solamente tres se mantendrían con atención en nosocomios.

“Los compañeros que están siendo atendidos presentan algunos de ellos quemaduras. Van evolucionando bien. Se prevé que en los próximos días podamos tener la noticia de alta también. Eso –desde luego— dependerá de la evolución. Y como saben, las quemaduras son temas que requieren una atención especializada; cierto nivel de aislamiento en su tratamiento y son dos de ellos quienes tendrían necesidad de mayores cuidados”, pronunció.

El líder de la policía capitalina expresó que todos los elementos de la SSC afectados están recibiendo atención de muy alta calidad. Asimismo, sus familiares tienen acompañamiento psicológico.

Descarta el gobierno fisura en Línea 12

“INGENIEROS ESPECIALISTAS (...) realizaron una inspección física”: Ulises García

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El Gobierno de la Ciudad de México descartó la existencia de una fisura en una trabe de la Línea 12 del Metro y garantizó la seguridad de las y los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Autoridades capitalinas informaron que la supuesta anomalía detectada en la columna LOE 14, ubicada a 170 metros de la estación Lomas Estrella, no representa ningún riesgo estructural.

Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, los titulares de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, y de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto Luviano, realizaron una revisión exhaustiva en el punto señalado y concluyeron que las condiciones de la estructura son seguras.

“Ingenieros especialistas del Metro realizaron una inspección física de las condiciones actuales, observando que las trabes de concreto que llegan a este punto se encuentran totalmente apoyadas en la columna, sin riesgos para la ope -

EL GOBIERNO reiteró que se cuenta con un equipo especializado encargado del monitoreo diario de estructuras elevadas como las de la Línea 12 y el Trolebús Elevado EL DATO

ración”, explicó García Nieto, quien recordó que la separación de las trabes fue identificada desde 2021 y no ha presentado cambios desde entonces.

El funcionario añadió que las variaciones en las separaciones de las trabes son normales en la zona de curvas del tramo elevado y aseguró que tanto el STC Metro como la Sobse mantienen un monitoreo constante de las estructuras, además de realizar mantenimiento preventivo y correctivo. “Hay segu -

Las autoridades señalaron que no representa ningún riesgo estructural. Especial

ridad para los trayectos descritos”, subrayó.

Por su parte, el titular de la Sobse, Raúl Basulto Luviano, explicó que especialistas del Metro y de la empresa encargada del monitoreo confirmaron que la separación observada corresponde a una junta constructiva, no a una fisura.

“Es la bajada de agua que mancha parte de la trabe y de la columna, por ahí pasa el agua de lluvia y lo que se dice que es una fisura no lo es, es una junta (…) y no es un punto en el que se pueda indicar que la Línea 12 tenga un problema estructural”, puntualizó Basulto.

Las autoridades reiteraron que se cuenta con un equipo especializado encargado del monitoreo diario de estructuras elevadas como las de la Línea 12 y el Trolebús Elevado, con el objetivo de garantizar su óptimo funcionamiento y la seguridad de los usuarios.

APUESTA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

POR SEGURIDAD, SALUD Y EDUCACIÓN

Luis Mendoza Acevedo planteó la agenda 2045 en materia de desarrollo humano

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, planteó la agenda 2045 en materia de desarrollo humano, con el busca garantizar la calidad de los habitantes de la demarcación y se centra en garantizar los servicios en materia de seguridad pública, mejorar los niveles de salud y educación. Al instalarse el Consejo Consultivo para la Cooperación Internacional en seguimiento a la agenda

Gobernar implica pensar (...) más allá de ideologías: Mendoza. Especial

2030, que impulsa el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) mencionó que la inversión realizada en materia de seguridad, con la adquisición de 40 patrullas híbridas, permitirá mantener a la alcaldía como la más segura de la

capital del país, además de que se reduce la emisión de contaminantes al medio ambiente.

Luis Mendoza destacó que gobernar implica pensar en el futuro más allá de ideologías políticas, resaltando que diariamente trabaja para generar las mejores condiciones de vida para los benitojuarenses, mismas que impactarán en las generaciones venideras.

“Tenemos que sentar la base y ese va ser el legado, esa es la mayor satisfacción de un gobernante; el poder dejar un legado donde el día de mañana pueda establecerse y pueda crecer algo que verdaderamente nos va a beneficiar a todo el mundo y a toda la sociedad”, afirmó Mendoza.

A BACHEAR DE NUEVO

•Tanto para automovilistas como peatones, las calles de la capital del país se convirtieron en un campo minado, sobre todo las vías primarias. El gobierno ha anunciado un nuevo programa de bacheo; sin embargo, genera ciertas suspicacias este anuncio porque hace unos meses el propio secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto anunció, en conferencia de prensa, que ya no había baches en la capital del país, algo que nadie le creyó. Ante los reclamos constantes en las redes sociales, la administración ha determinado abrir la cartera y entrar de nuevo al bacheo de 225 kilómetros de calles, sólo que ahora esperarán a que termine la temporada de lluvias y este plan terminará hasta mayo del próximo año.

LA PROTESTA DE MAESTROS DE EDOMEX

• Si pensaban que se habían librado de marchas y manifestaciones… se equivocaron. Los maestros del Estado de México anunciaron la toma de casetas que conectan a la capital mexiquense con el Estado de México, donde levantarán plumas para garantizar el paso libre de los automovilistas. El motivo es el supuesto incumplimiento de la gobernadora Delfina Gómez para el pago de los salarios a algunos profesores, así como la rehabilitación y construcción de planteles escolares que se encuentran en malas condiciones. A tomar previsiones, porque la movilización se realizará a las 11:00 horas y seguramente traerá serios problemas de tráfico en los accesos a la CDMX.

BRUGADA, UN AÑO CON 68% DE APROBACIÓN

• A unos días de cumplir su primer año como mandataria de la capital del país, Clara Brugada llega a su primer informe con un alto nivel de aprobación, que oscila entre los 68 y 70 puntos en promedio, algo que ya muchos gobernadores estatales lo desearían. La gente le reconoce el trabajo realizado hasta el momento, pese a los problemas críticos que ha tenido que afrontar, como las inundaciones en Iztapalapa, la explosión de la pipa de gas que dejó 31 personas muertas, así como también dar la cara ante los abusos cometidos durante las pasadas manifestaciones. No cabe duda de que los programas asistenciales a las personas sin recursos sí le están funcionando.

ACTIVO

“Podemos renegociar el T-MEC”, asevera Trump

EL PRESIDENTE de EU reconoció que ha tenido roces con la administración canadiense

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, declaró que es posible renegociar el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o llegar a otros acuerdos. Esto ante el inicio del proceso de revisión del acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos.

Durante su encuentro ante medios de comunicación con el primer ministro de Canadá, Mark J. Carney, Donald Trump fue cuestionado sobre el futuro del T-MEC. Al respecto, indicó que dicho documento puede renegociarse y que ello sería excelente; sin embargo, consideró que también se podría llegar a otros acuerdos.

"Podemos llegar a acuerdos diferentes, pero lo importante es llegar a el acuerdo más beneficioso para el país",

BUSCA

pronunció el magnate republicano. Ante las diferencias entre Canadá y Estados Unidos, Howard Lutnick, secretario de Comercio, mencionó que los países están trabajando juntos pero que hay roces entre las naciones en cuanto a la producción de automóviles. Enseguida, el mandatario nacional explicó que Estados Unidos quiere hacer sus propios vehículos pero también que a Canadá le vaya bien en materia automotriz; en ese sentido, aseguró que los gobiernos están dialogando para encontrar la fórmula ideal.

Donald Trump también fue cuestionado sobre si Mark Carney se iba a ir con "las manos vacías" del

El magnate también comentó que existe la posibilidad de crear otros acuerdos AFP

BANCO MUNDIAL

MEJORA LAS PROYECCIONES PARA MÉXICO

La institución advirtió sobre la incertidumbre que genera la próxima revisión del T-MEC encuentro, ante lo cual señaló que creía que ambos quedarían muy satisfechos. No obstante, también reconoció que hay "ciertas cosas" donde no necesariamente ambos están de acuerdo.

En tanto, confirmó que Estados Unidos seguirá gravando productos canadienses y Canadá cobrando aranceles a productos estadounidenses. Aseguró que ambos están hablando de esto, insistiendo en que su país ha sido víctima número uno de los aranceles a nivel global, destacando que Europa y China se los cobraban a los productos americanos, pero los suyos eran importados sin ningún cobro.

CSP ACUERDO PARA EVITAR ARANCELES A VEHÍCULOS DE CARGA

ANTE LA nueva embestida el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al anunciar la imposición arancelaria de 25 por ciento a los vehículos pesados a todo el mundo, incluido México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que su gobierno buscará una negociación con el mandatario estadounidense para evitar esta nueva carga impositiva.

De ser necesario, la jefa del Ejecutivo mexicano adelantó que buscará sostener una nueva llamada con su similar de Estados Unidos para negociar el nuevo arancel antes del 1 de noviembre, fecha que el republicano puso para que empiecen a operar sus nuevos impuestos.

“Lo que se anunció ayer no es a

La mandataria no descartó una nueva llamada con Donald Trump AFP

México, es a todo el mundo, el arancel de los vehículos pesados, no es para México. Obviamente a México le afecta más, porque tenemos exportación de vehículos pesados y vamos a buscar un acuerdo antes del 1 de noviembre. Estamos buscando eso”, subrayó.

De darse esta llamada, sería la décima que sostendrían ambos mandatarios durante los casi siete meses que lleva Trump al frente del gobierno estadounidense, al que llegó por segunda vez el 20 de enero pasado.

Mientras tanto, dijo que Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, está en contacto y diálogo con el secretario de Comercio del gobierno del republicano, Howard Lutnick, además de sostener comunicación con el embajador de tratados comerciales.

Pese a que la imposición arancelaria es a todo el mundo, la presidenta reconoció que México será uno de los países más afectados.

Elia Cruz Calleja

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Banco Mundial (BM) mejoró sus previsiones de crecimiento para la economía mexicana hasta 2027, aunque advirtió que el país no alcanzará un ritmo de expansión más sólido mientras persista la incertidumbre derivada de su relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante la presentación del informe regional para América Latina y el Caribe, William Maloney, economista jefe del BM, señaló que “la tasa de crecimiento no es la que nos gustaría, y gran parte de ello se debe precisamente a la incertidumbre que rodea el futuro de la asociación entre Estados Unidos y México”.

El organismo internacional estima que México crecerá 0.5% en 2025, tres décimas más de lo proyectado en junio. Para los próximos años, prevé un crecimiento de 1.4% en 2026 y 1.9% en 2027, lo que refleja una leve mejora en las expectativas económicas.

Maloney añadió que una resolución pronta sobre el futuro del T-MEC “beneficiará a los inversores de todo el mundo que estén pensando en México”. No obstante, señaló que la situación no es completamente negativa, ya que “algunos competidores de México en Asia Oriental enfrentan aranceles más altos, lo que ha provocado una desviación del comercio hacia el país”.

El Banco Mundial confía en que las tensiones comerciales se disipen y que el panorama mejore en las próximas previsiones. Actualmente, México y Estados Unidos se encuentran en la fase inicial de revisión del T-MEC.

El organismo internacional estima un crecimiento del 0.5% en 2025 AFP

El despecho bursátil de Larrea

Siempre he pensado que los mercados de valores reaccionan de manera exagerada, aunque a veces tienen algo de razón. Y en el caso de la venta de Banamex, me queda claro que los inversionistas no están muy seguros de que sea buena idea que Germán Larrea sea el próximo dueño. El viernes, casi a escondidas y con la prisa de quien quiere impedir una boda a última hora, Grupo México lanzó una oferta cercana a 9 mil 400 millones de dólares para quedarse con todo Banamex. Lo curioso es que apenas días antes Fernando Chico Pardo había hecho una jugada más sensata al comprar el 25 por ciento.

Su irrupción tardía, como si fuera invitado no deseado a la boda, provocó una caída de hasta 18.8 por ciento en las acciones de Grupo México. Ni el merca-

TECNOEMPRESA

do, ni los inversionistas creen que esta historia de amor tenga final feliz. Por eso, ayer intentó poner calma con un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores. Dijo que Citi tiene diez días para responder, que las autoridades regulatorias serán consultadas, que todo es limpio y transparente. Pero, en paralelo, Larrea dejó claro que no piensa aumentar su oferta, como si tratara de marcar territorio.

Tenemos finanzas sólidas, no necesitamos endeudarnos, y aun así seguiremos con nuestras divisiones mineras, transpor-

tes e infraestructura, aclaró la empresa. Así, el despechado jura que puede invitar a cenar a la novia, comprarle casa nueva y todavía pagar el viaje de luna de miel. Pero los inversionistas no creyeron el discurso y el valor de las acciones no rebotó. El desplome accionario fue la versión bursátil del “no me llames, yo te busco”. Grupo México planea conservar el 60 por ciento del valor total de la inversión e invitaría a las Afores y a inversionistas privados a entrar con el 40 por ciento restante. Esto suena más a socialización del riesgo que a una estrategia financiera robusta.

CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA

El que muestra capacidad técnica y financiera para ejecutar proyectos ferroviarios de alta complejidad, es el consorcio encabezado por GAMI Ingeniería e Instalaciones, unidad de ingeniería y construcción de Grupo INDI, al mando de Manuel Muñoz Cano. Ellos tendrán la tarea de diseñar y construir un tramo de 136.48 kilómetros del tren de pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, luego de que el 6 de octubre la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) le adjudicó el contrato.

Por eso no entiendo. Si Banamex era la pareja ideal, ¿por qué esperar hasta ahora? ¿Por qué Larrea no declaró ese amor desde meses atrás? ¿Será que en los negocios, como en el amor, las segundas opciones nunca son bien vistas?

El timing lo es todo, y Larrea llegó con flores marchitas.

¿Qué hacemos ante tantos ataques cibernéticos que golpean a México?

En los últimos meses, México ha sido escenario de una oleada de ataques cibernéticos que han puesto en evidencia la fragilidad de nuestra infraestructura digital. Bases de datos expuestas, instituciones comprometidas y sistemas paralizados se han convertido en titulares frecuentes. Lo que antes parecía un problema lejano, hoy toca directamente a empresas, dependencias públicas y ciudadanos por igual.

Recordemos algunos casos recientes: el hackeo al Instituto Mexicano del Seguro Social, los ataques a Aeroméxico, la filtración de información en la Secretaría de Turismo y, más grave aún, el ciberataque del año pasado a la Secretaría de la Defensa Nacional. Estos eventos no solo representaron pérdidas económicas y daño reputacional, sino que demostraron lo fácil que resulta vulnerar sistemas que deberían ser estratégicos y seguros.

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK HUGO GONZÁLEZ

Cada día, la frecuencia e intensidad de los ataques aumenta. Un error en la red, una contraseña débil o una actualización pendiente pueden ser suficientes para abrir la puerta a un desastre digital. Hoy, un ataque puede paralizar un aeropuerto, apagar una planta eléctrica o interrumpir los servicios de un hospital. Los ciberdelincuentes ya no buscan únicamente dinero: buscan información, poder y control.

Ante este panorama, el país necesita pasar de la reacción a la prevención, y eso implica invertir en tecnologías

que refuercen la ciberseguridad desde su raíz. Una de las herramientas más prometedoras es el Blockchain , una tecnología que permite proteger la información a través de encriptación avanzada y que registra cada cambio de datos de forma inmutable. Gracias a su estructura descentralizada, cada intento de modificación queda registrado y puede ser detectado, lo que dificulta las manipulaciones o el robo de información.

A esta capa se suma la inteligencia artificial (IA), que puede analizar millones de registros en segundos y detectar patrones sospechosos antes de que ocurra un ataque. Los algoritmos de IA aprenden de comportamientos previos, identifican anomalías y generan alertas tempranas. En lugar de esperar a que algo suceda, las instituciones pueden anticiparse y contener la amenaza antes de que cause daño.

Otro componente clave en esta nueva estrategia de defensa digital es la

La propuesta de este consorcio fue la más solvente técnica y económicamente, por lo que, la adjudicación comprende los segmentos 18, 19 y 20 de la ruta, que conectarán la localidad de Arroyo El Sauz con la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

biometría, que permite reemplazar o complementar las contraseñas tradicionales con métodos más seguros como el reconocimiento facial, la huella dactilar o el análisis de voz. Estas tecnologías no solo reducen los riesgos de suplantación, sino que también simplifican el acceso seguro a sistemas sensibles.

Sin embargo, el reto no es solo tecnológico, sino cultural y estratégico. A medida que México avanza hacia una economía más digital, también debe desarrollar una política nacional de autodefensa cibernética. No basta con que las empresas privadas se protejan individualmente: el país necesita coordinación entre gobierno, iniciativa privada y academia para compartir información, generar protocolos comunes y fortalecer la respuesta ante incidentes.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Continua el duelo a dos años que atacó Hamás

7 DE OCTUBRE 2023, fecha en que Hamás dejó 370 muertos

Decenas de personas se reunieron este martes al amanecer en el mismo lugar del sur de Israel donde hace exactamente dos años Hamás atacó el festival de música electrónica Nova y dejó 370 muertos.

Las lágrimas aún fluyen por los rostros de los presentes, mientras ven los retratos de sus seres queridos tomados en bodas, vacaciones o bailando, muchos de ellos mostrando amplias sonrisas, pero con su año de nacimiento y de muerte en el pie de foto.

Dos jóvenes, que llegaron cuando aún era de noche al sitio cerca de Gaza, enrollan porros mientras escuchan techno. A las 06H29 (03H29 GMT), hora exacta en la que comenzó el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino el 7 de octubre de 2023, detienen el sonido para guardar un minuto de silencio.

"Nos fuimos diez y volvimos siete", dice Alon Musnikov, estudiante de Derecho de 28 años. "Hoy, dos años

después, seguimos hablando de eso, pero aún nos cuesta creer que realmente pasó".

Sus tres amigos, Yevgeni Postel, Lior Tkach y Sean Davitashvili, fueron asesinados en ese ataque que desencadenó la guerra actual, y él quiere que sus nombres sean conocidos en todo el mundo.

"Vivimos con este trauma todos los días", explica con rostro serio, "es como si hubiera pasado ayer". Vino acompañado de los familiares de los tres jóvenes, que no pueden articular palabra porque están muy afectados.

TRUMP DICE VER UNA "POSIBILIDAD REAL" DE ACUERDO EN GAZA

EL PRESIDENTE estadounidense Donald Trump mencionó el martes una "posibilidad real" de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, mientras que Israel conmemoró el segundo aniversario del sangriento ataque de Hamás que el 7 de octubre de 2023 desencadenó el conflicto. Trump, que presiona para alcanzar un acuerdo, indicó que un "equipo" estadounidense está involucrado en las conversaciones indirectas en curso en Sharm el Sheij, en Egipto, entre negociadores israelíes y del movimiento islamista palestino Hamás.

Israel conmemoró el sangriento ataque que desencadenó el conflicto. Especial

Estas conversaciones se basan en un plan anunciado el 29 de septiembre por el presidente estadounidense, que prevé un alto el fuego, la liberación de los rehenes

Más de 67 mil muertos y Gaza devastada. Cuartoscuro

AQUÍ PARA ESTAR CON ELLA

"Así es como vivimos desde hace dos años, y es la peor sensación del mundo", afirma Orit Baron, cuya hija Yuval, de 25 años, fue asesinada allí mismo. Recuerda la noche previa, el 6 de octubre de 2023, cuando celebraban una festividad religiosa en familia y entre risas en la cocina Aunque vive a más de cien kilómetros, la mujer viene a menudo a esta zona del desierto del Néguev, donde la antigua pista de baile del festival se ha convertido en una especie de cementerio, se alzan los retratos de las personas asesinadas o secuestradas durante el ataque.

secuestrados durante el ataque del 7 de octubre a cambio de prisioneros palestinos, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza y el desarme de Hamás.

"Hay una posibilidad real de que podamos hacer algo" con respecto a un acuerdo sobre Gaza, declaró Trump, insistiendo en que Estados Unidos quiere la "liberación de los rehenes inmediatamente".

El principal negociador de Hamás, Jalil Al Hayya, declaró que su grupo "quiere garantías del presidente Trump y de los países patrocinadores de que la guerra terminará de una vez por todas".

Según el jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelatty, una delegación encabezada por Steve Witkoff, el enviado de Donald Trump, llegará el miércoles a Egipto.

AFP

”Es la frontera más segura y las cifras lo comprueban”: Kristi Noem. Especial

EU,

CON NÚMERO MÁS BAJO DE DETENCIONES EN FRONTERA SUR

La cantidad bajó hasta 237.565 en un año, la cifra más baja desde 1970

AFP

El número de detenciones de migrantes ilegales en la frontera sur de EU bajó hasta 237.565 en un año, la cifra más baja desde 1970, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Se trata del "total anual más bajo en 55 años, comparado con 201.780 en el año fiscal 1970, y un 87% menos que el promedio de los últimos cuatro años fiscales, que fue de 1,86 millones", indicó el texto.

El año fiscal estadounidense se cierra en el mes de septiembre, y es el momento en que las administraciones públicas publican comparativos de cifras económicas, o sociales.

De esas 237.565 detenciones, el 72% se produjo durante los últimos meses del gobierno Biden (entre octubre de 2024 y enero de 2025), se congratuló el DHS.

Al asumir su segundo mandato, el republicano Trump anunció que las redadas y las deportaciones de indocumentados serían un eje de su política interior.

"Hemos tenido la frontera más segura en la historia de EU y nuestras cifras de fin de año fiscal lo prueban", se congratuló la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

El comunicado destaca que hace cinco meses que la Patrulla Fronteriza no suelta a ningún indocumentado a lo largo de la frontera suroeste "comparado con 9.144 liberaciones en septiembre de 2024".

La liberación de detenidos en la frontera se hacía en presidencias anteriores bajo la condición de que los ilegales se presentaran luego ante las autoridades.

John Clarke, ganador del Nobel de Física

DEMOSTRÓ QUE “las propiedades extrañas del mundo cuántico pueden hacerse concretas”

Apenas habían pasado las 02:00 de la mañana, cuando desde un misterioso número llamaron a John Clarke para anunciarle que había ganado el Nobel. El científico lo consideró "obviamente una llamada en broma" que se volvió cada vez más surrealista cuando escuchó "una voz desde Suecia".

"Pronto quedó claro que era real", le dijo Clarke a periodistas el martes después de ganar junto a otros dos colegas el premio Nobel de Física por sus trabajos en el campo de la mecánica cuántica.

"Estaba sentado completamente aturdido (...). Jamás se me había ocurrido en toda mi vida que algo así pudiera suceder", reflexionó.

Este profesor de la Universidad de Berkeley, en California, relató que su teléfono no ha dejado de sonar. Los correos electrónicos empezaron a llegar y la gente comenzó a "golpear mi puerta" buscando entrevistas a las 03:00 horas.

"Dije gracias, pero no. No a esta hora de la noche", recordó el británico, de 83 años, con una sonrisa.

Clarke compartió el codiciado premio con el francés Michel Devoret y el estadounidense John Martinis, dos colegas físicos que trabajaban en su laboratorio de Berkeley durante la época de la investigación en los años 80.

Los tres científicos son investigadores en universidades de Estados Unidos.

El físico destacó los recursos significativos que tuvo a su disposición en el momento de su trabajo hace cuatro décadas, como el espacio de laboratorio, asistentes de posgrado y equipo.

Y calificó los esfuerzos del presidente Donald Trump por reformar la política científica y de salud del país como un "problema inmensamente grave", incluyendo los despidos masivos de científicos gubernamentales y recortes a los presupuestos de investigación.

"Esto paralizará gran parte de la investigación científica en Estados Unidos", dijo a AFP, y agregó que conoce a personas que han sufrido recortes de financiación enormes.

"Será desastroso si esto continúa (...). Suponiendo que la administración actual termine, puede llevar una década

RINDEN HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA EN PARÍS

PARÍS RINDIÓ este martes un homenaje al escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido en abril, recordando la relación de este "hombre excepcional" con Francia, en un acto donde sus hijos contaron anécdotas inéditas de sus últimos años de vida.

Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y uno de los autores más leídos en lengua española, vivió muchos años en París, donde "se hizo escritor", como solía decir.

El autor de "La ciudad y los perros", fallecido el 13 de abril a los 89 años, era un "hombre excepcional", dijo el martes en la Maison de l'Amérique La-

En el acto, sus hijos contaron anécdotas inéditas de la vida del escritor. AFP

2023.

volver a donde estábamos, digamos, hace medio año", agregó.

“CIENCIA

BÁSICA”

La ganadora del Nobel Mary Brunkow, que el lunes fue premiada en la categoría de Medicina, dijo algo similar a los periodistas sobre la importancia del financiamiento público de Estados Unidos a la investigación científica.

Los galardonados con el Nobel de Física de este año realizaron sus experimentos en la década de 1980. Sus investigaciones permitieron posteriormente aplicaciones reales del mundo cuántico.

La mecánica cuántica estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas extremadamente pequeñas.

Clarke destacó el martes que es "vital" seguir financiando trabajos que puedan parecer "ciencia básica", pero que resultan en "aplicaciones cruciales".

Vargas Llosa "luchaba por sus ideas como un valiente caballero de antaño, sin miedo. Se podían criticar sus elecciones, sus preferencias, sus afinidades, pero nunca se le podía acusar de disimulo o duplicidad", dijo.

Dos de los tres hijos del escritor, que también tenía nacionalidad española, estaban presentes en el homenaje y desgranaron algunas anécdotas nunca contadas en público, según ellos.

"Las últimas semanas de su vida fueron muy difíciles, ya que padecía trastornos cognitivos y sus fuerzas físicas y defensas inmunitarias se habían debilitado considerablemente", contó su hijo mayor, Álvaro.

Pese a ello, establecieron "un ritual diario", que consistía en visitar algunos de los lugares de Lima.

BAJA HISTÓRICA DE NÚMERO DE DETENCIONES EN FRONTERA

Se trata de “un 87% menos que el promedio de los últimos cuatro años fiscales”

El número de detenciones de migrantes ilegales en la frontera sur de Estados Unidos bajó hasta 237.565 en un año, la cifra más baja desde 1970, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) divulgado este martes.

Se trata del "total anual más bajo en 55 años, comparado con 201.780 en el año fiscal 1970, y un 87% menos que el promedio de los últimos cuatro años fiscales, que fue de 1.86 millones", indicó el texto.

El año fiscal estadounidense se cierra en el mes de septiembre, y es el momento en que las administraciones públicas publican comparativos de cifras económicas, o sociales.

De esas 237.565 detenciones, el 72% se produjo durante los últimos meses del gobierno Biden (entre octubre de 2024 y enero de 2025), se congratuló el DHS.

Al asumir su segundo mandato, el republicano Donald Trump anunció que las redadas y las deportaciones de indocumentados serían un eje de su política interior.

"Hemos tenido la frontera más segura en la historia de Estados Unidos y nuestras cifras de fin de año [fiscal] lo prueban", se congratuló la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, citada en el comunicado.

El comunicado destaca que hace cinco meses que la Patrulla Fronteriza no suelta a ningún indocumentado a lo largo de la frontera suroeste "comparado con 9.144 liberaciones en septiembre de 2024".

La liberación de detenidos en la frontera se hacía en presidencias anteriores bajo la condición de que los ilegales se presentaran luego ante las autoridades para determinar definitivamente su situación de asilado o beneficiario de un programa de protección temporal.

Muchos de esos indocumentados no se presentaban luego a la cita, según los críticos con el sistema migratorio.

Donald Trump realiza redadas y deportaciones masivas en su nación. AFP
El físico dijo que es necesario que se siga invirtiendo en investigación AFP
tine Amin Maalouf, secretario perpetuo de la Academia Francesa, donde el escritor peruano ingresó en

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.