CONTRABANDO
ContraReplica
1819 / Año 07/ Martes 7 de octubre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
AVANZA REFORMA CONTRA EVASIÓN FISCAL Y CONTRABANDO
FRANCISCO MENDOZA NAVA
COMISIÓN DE HACIENDA DE LA CÁMARA BAJA aprobó dictamen sobre Ley Aduanera; pasa al pleno
ENDURECEN REQUISITOS PARA SER AGENTE ADUANAL y eliminan excluyentes de responsabilidad
OPOSICIÓN ARGUMENTA QUE NO SE ATACA a fondo huachicol fiscal y se afecta comercio internacional. P. 4

MÉXICO RECIBE “AUTORIZACIÓN” DE TEL AVIV: SRE. Luego de informar ayer que los seis mexicanos encarcelados por Israel se encuentran bien de salud, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que serán repatriados esta semana, tras ser aprehendidos en aguas internacionales por la Marina israelí al intentar romper el cerco de hambruna que sufren los diezmados palestinos. En la imagen, menores gazatíes con bidones en busca de abastecerse de agua, en el sur de la Franja de Gaza. Pág. 5

ANTE LA INSISTENCIA de Saúl Monreal Ávila de aspirar a la gubernatura de Zacatecas, pese a la prohibición por la ley antinepotismo, la presidenta Claudia Sheinbaum le recomendó calma: “Que se espere 6 años, está joven, está muy joven él. Tiene todavía mucha vida por delante”.
PALACIO LIGA AL BLOQUE NEGRO CON CLAUDIO X. NO VE PRESIDENTA CORPORATIVISMO
SHEINBAUM JUSTIFICA AUSENCIAS DE HARFUCH

LOS ESTADOUNIDENSES Mary Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi fueron reconocidos con el Nobel de Medicina 2025 por su hallazgo sobre cómo el sistema inmunológico aprende a no atacarse a sí mismo.
Tiraditos
EN GUERRERO, NI A LOS CURAS PERDONAN
•Los grupos del crimen organizado no respetan edad, género, posición social ni a los jerarcas de la Iglesia Católica, especialmente aquellos que operan en la zona caliente de Chilpancingo, Guerrero, que se ha convertido en una tierra donde impera las balas y armas de grueso calibre que utiliza la delincuencia organizada. La Conferencia del Episcopado Mexicano lamentó la muerte del sacerdote Bertoldo Pantaleón, quien fuera párroco de San Cristóbal Mezcala. Ni las autoridades federales ni las estatales, y mucho menos las municipales, han podido controlar a las bandas que tienen azotada esta región y la que parece que continuarán de la misma manera.
LA NUEVA LEY CONTRA EL HUACHICOL FISCAL
•Una buena sale de San Lázaro, donde avanzó en comisiones la aprobación de la Ley de Aduanas, que no es otra cosa que combatir el huachicol fiscal que se presenta en las aduanas de nuestro país, en el que se manejan exorbitantes cantidades de dinero, al grado de que es posible corromper a los elementos de la Secretaría de Marina. Dicen que con estas medidas buscarán poner freno. No obstante, del otro lado, el de la oposición, dicen que la iniciativa no resolverá el problema de fondo y se mantendrán los mismos casos de corrupción que se han presentado hasta el momento, donde hasta buques enteros son utilizados en el huachicol fiscal.
LA NUEVA CARA DEL PAN
•En el Partido Acción Nacional dicen que tienen todo listo para hacer el relanzamiento del blanquiazul y darle un nuevo impulso al instituto político que ha tenido una enorme merma política y electoral. El evento será el próximo 18 de octubre, fecha en la que el dirigente nacional Jorge Romero presentará la nueva imagen, pero sobre todo una nueva forma de hacer política. Lo que muchos han mencionado es que esta nueva forma de hacer política será la de sepultar la alianza con el Revolucionario Institucional y abrir una nueva faceta con Movimiento Ciudadano, que ha tenido un crecimiento importante. Veremos si esta alianza sí le funciona al partido.

OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
SABER POLÍTICO
Arístides y los sótanos de las togas
No me sorprende el escándalo mediático que desató el hecho de que el ministro Arístides Rodrigo Guerrero leyera, a manera de ilustración, en una sesión del Pleno, una definición tomada de un buscador de internet. Hubo quienes quisieron crucificarlo, como si el derecho fuera un recinto inmune a los tiempos digitales. Nadie ha dicho que el concepto esté mal. Todos usamos buscadores. El que esté libre de buscadores… pues, ¡qué anticuado!
Como lo escribí en columnas anteriores: la llegada de ministros jóvenes no es decoración institucional, es un cambio de época. El Poder Judicial sólo se renovará cuando deje de hablarse a sí mismo y empiece a hablarle al pueblo.
Lo que hizo Arístides fue lo que millones hacen a diario: consultar, contrastar, comprender. Pero como lo hizo desde la silla más alta de la justicia mexicana, los sótanos de las togas se alborotaron. Los mismos que en su momento rechazaron las audiencias públicas, hoy se escandalizan porque un ministro reconoce —abiertamente— el uso de una herramienta que todos utilizan en privado. Esas resistencias no son técnicas: son culturales. Temen perder el monopolio del lenguaje judicial.
La gente necesita juzgadores y ministros que hablen su mismo idioma, no guardianes de un templo procesal. Lo que Arístides hizo fue romper una barrera simbólica: llevó la inteligencia artificial y las búsquedas digitales al debate público. En lugar de esconder su uso, lo transparentó. Y eso, en un país donde la justicia suele operar entre códigos indescifrables, se agradece.
El ministro lo explicó con serenidad: la IA no sustituye el razonamiento jurídico, lo complementa. Es una herramienta de apoyo, no de decisión. Lo mismo ha planteado en foros académicos y dentro de la Corte. Y esa claridad importa, porque marca la frontera entre una justicia moderna y una tecnocracia jurídica sin alma.
El episodio, más que debilitarlo, lo posicionó. Arístides se ha convertido en el rostro visible de una nueva Corte, abierta, moderna, cercana. Lo que los críticos vieron como error, el pueblo lo leyó como cercanía. El ministro no perdió autoridad: ganó legitimidad.
Las resistencias internas —esos sótanos de las togas— no se miden en tuits ni editoriales, sino en silencios: los de quienes siguen creyendo que el juez debe ser invisible. Pero la
transformación judicial que propone la 4T va por otro camino: democratizar la justicia, abrirla al escrutinio público, hacerla comprensible y útil.
Por eso el uso responsable de la inteligencia artificial en la Corte debe ser una decisión política. Se deben construir protocolos de transparencia, formar equipos con ética digital y mantener el principio fundamental de que la última palabra debe seguir siendo humana. Si la Suprema Corte asume ese reto con rigor y humildad, puede convertirse en punta de lanza no sólo de los tres Poderes de la Unión, sino de toda América Latina.
Esa es la Corte que viene: una que no teme al cambio, que se atreve —como Arístides— a hablar en voz alta lo que otros murmuran en los pasillos. Insisto, la modernidad judicial no se mide por la toga, sino por la transparencia. La tecnología no debilita la justicia cuando está al servicio del pueblo; la fortalece cuando se usa con ética, conocimiento y convicción.
La historia recordará este episodio no por el buscador, sino por lo que reveló: que los nuevos ministros no le temen a la claridad. Y eso, en estos tiempos, es un acto de justicia.
ENTRE GITANOS
CLARA, ANFITRIONA OBRADORISTA
En el Zócalo, Clara Brugada fue mucho más que la anfitriona del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum: fue la intérprete del ánimo capitalino, la voz que une el origen y el destino del Obradorismo. En su discurso, con la plancha llena, habló de seguridad, de justicia para las mujeres, de transporte y bienestar, pero también de continuidad política. “Aquí nació la esperanza”, sonó más bien como un recordatorio.
La jefa de Gobierno se mostró cómoda en ese escenario: de pie junto a la presidenta, sin buscar reflectores, pero sabiendo que los tenía.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Fragmentos
DETIENEN A MUJER IMPLICADA EN ASESINATO DE FUNCIONARIOS
SE PRESUME que habría facilitado información crucial y desviado pruebas
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
La Policía de Investigación detuvo a Norma Angélica “N” por su presunta relación con el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. La mujer enfrenta cargos por asociación delictuosa.
La Policía de Investigación de la Ciudad de México cumplimentó una orden de aprehensión contra la detenida Norma Angélica “N”, que, según fuentes oficiales, ya se encontraba bajo custodia cuando se ejecutó la orden de aprehensión, vinculándola directamente con el delito de asociación delictuosa. Se presume que la detenida habría facilitado información crucial y desviado pruebas, lo que habría beneficiado a los implicados directos en el doble homicidio.
LOCALIZAN SIN VIDA AL SACERDOTE BERTOLDO PANTALEÓN, TRAS DESAPARICIÓN EN GUERRERO
• FUE LOCALIZADO sin vida el sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de la iglesia San Cristóbal de Mezcala, luego de que se reportó su desaparición el 4 de octubre, informaron autoridades eclesiásticas.
• De acuerdo con el comunicado del Consejo de Pastoral de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, el cuerpo del religioso fue entregado a la comunidad parroquial con profunda consternación y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.
• La parroquia anunció que la llegada del cuerpo está programada para las 20:00 horas en Mezcala, donde se realizará la vigilia y velación.
• Las autoridades civiles aún no han dado mayores detalles sobre las circunstancias del hallazgo ni han determinado la causa de la muerte del sacerdote.
• La Diócesis había solicitado el domingo la activación del protocolo de búsqueda y solicitó evitar especulaciones mientras se localizaba a

Este arresto se suma a las acciones previas de las autoridades. En agosto pasado, la Jefa de Gobierno informó sobre la detención de 13 personas en relación con este caso, resultado de un operativo conjunto entre dependencias capitalinas y federales. En dicha operación participaron activamente la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fis-

Las autoridades civiles aún no han dado mayores detalles. Especial
Bertoldo Pantaleón.
• Este caso ocurre en un contexto de creciente violencia en Guerrero, entidad que ha sido escenario de agresiones hacia miembros del clero. En 2018, los sacerdotes Iván Añorve Jaimes —de Las Vigas— y Germáin Muñiz García —párroco en Mezcala— fueron asesinados, lo que generó alarma en el estado.
• Las investigaciones siguen activas mientras la comunidad parroquial y la Diócesis reclaman justicia y esclarecimiento de los hechos. Redacción ContraRéplica
calía General de la República (FGR), así como elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El trágico crimen que cobró la vida de los dos colaboradores ocurrió el 20 de mayo de este año, en Calzada de Tlalpan, a escasos metros de la estación del Metro Xola, un punto neurálgico de la Ciudad de México. La investigación continúa abierta para esclarecer los hechos y llevar a todos los responsables ante la justicia.
ECATEPEC AUMENTA 50% EL ABASTO EN LA RED DE AGUA POTABLE
• EL SUMINISTRO de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al inicio de la actual administración a 50 por ciento actualmente, informó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss. El avance se debe a una inversión conjunta de 700 millones de pesos en materia hídrica con recursos federales, estatales y municipales.
• Durante la conferencia de prensa semanal, la presidenta municipal destacó que, con este incremento, el organismo de agua Sapase dejó de realizar 100 mil viajes de pipas, luego de que en anteriores administraciones el recurso era utilizado con fines políticos.
• Afirmó que más de 275 mil vecinos de la Quinta Zona de Ecatepec ya reciben agua por la red y se lograron cerrar más de 50 puntos de huachicoleo. “Pasamos de un gobierno que lucraba con las pipas a un gobierno que está invirtiendo mucho dinero en infraestructura”, reiteró. Por Federico Reyes
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 7 de octubre de 2025 No. 1819 / Año 07
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Avanza en Diputados reforma a Ley Aduanera
ARGUMENTARON QUE
ASÍ se combatirá la corrupción en aduanas
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó el dictamen de reforma a la Ley Aduanera con apoyo de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), argumentando que combatirá la corrupción en las aduanas. Sin embargo, la oposición nuevamente acusó que esta no abordará de fondo los problemas, apuntando que deja de lado el tema del "huachicol fiscal" y que además afectará negativamente al comercio internacional.
Durante la tarde, la Comisión de Hacienda y Crédito Público reanudó su sesión extraordinaria para discutir el predictamen de reforma a la Ley Aduanera. El diputado morenista Carol Antonio Altamirano, presidente de dicho grupo legislativo, argumentó que el dictamen pretende combatir la corrupción, evasión y elusiones fiscales al

eficientar la operación aduanera.
Apuntó también que las modificaciones propuestas lograrían tener un mayor control sobre el ingreso de productos al país, así como aquellos que salen. Sostuvo que a la vez esto beneficiará al país aumentando la recaudación federal, reduciendo el contrabando y creando un clima de competencia más justa para la industria mexicana.
Subrayó que entre los nuevos requisitos para ser agente aduanal se encuentran no ser servidor público ni estar habilitado, además de presentar evolución patrimonial y no tener inte-
LAMENTAN QUE DISCUSIÓN DE LEY DE AMPARO SE CENTRE EN POLÉMICO TRANSITORIO
LA MORENISTA Laura Itzel Castillo
Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, lamentó que la discusión de la reforma a la Ley de Amparo se centre en el contenido de un solo artículo transitorio. Esto luego de que dicha cámara del Congreso de la Unión incluyera un texto con el cual pretende que la nueva legislación sea retroactiva y se aplique recursos promovidos previa aprobación, algo que fue reprobado incluso por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por ser contrario a la Constitución Política.

A través de un video, Laura Itzel Castillo comentó que la Cámara de Diputados ya recibió del Senado la minuta de reforma a la Ley de Amparo, avalada el jueves pasado. Asimismo, recordó que esta también incluye modificaciones al Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
La Comisión de Hacienda aprobó el proyecto con 31 votos a favor. Cuartoscuro

Subrayó que la ubicación
SHEINBAUM DESCARTA MENSAJE POLÍTICO
A MONREAL Y ADÁN AUGUSTO
Recalcó que no tiene nada de malo en como se acomode a la gente reses con quienes solicitan trámites de comercio. A la par, sostuvo que se eliminarán excluyentes de responsabilidad de los agentes y agencias, además de que se suman nuevas causales de suspensión y se obliga al agente aduanal a verificar con los importadores y exportadores acrediten el cumplimiento de las regulaciones y restricciones, entre otras.
Finalmente, la Comisión de Hacienda aprobó el proyecto con con 31 votos a favor, 12 en contra, de Movimiento Ciudadano, Partido Acción Nacional (PAN) y PRI, y cero abstenciones.
“Lamentablemente, quiero decirles que el debate se ha centrado en el artículo transitorio. Yo considero que lo central es hablar de los reales beneficios que tiene esta reforma. Uno, la regulación del amparo vía electrónica. Este es un cambio básico, porque ahora lo podemos hacer vía internet”, pronunció la legisladora. La senadora expresó que esto es relevante dado que se reconoce expresamente la validez de las promociones electrónicas, la firma digital y la integración de expedientes en línea.
Laura Itzel Castillo argumentó que otro beneficio de la reforma a la Ley de Amparo será la reducción del tiempo para que se dicten sentencias. Apuntó que, tras la audiencia constitucional, habrá 60 días para que se dicte tal, ya que actualmente el tiempo para ello es “infinito”, dado que no hay un plazo establecido. Francisco Mendoza Nava
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó las especulaciones sobre posibles tensiones internas en Morena tras la ubicación de Ricardo Monreal y Adán Augusto López en su informe de gobierno, realizado en el Zócalo de la CDMX. “No hay ningún mensaje. No tiene nada de malo cómo se acomode la gente. No hay nada”, afirmó. En el evento, la primera fila fue ocupada por los gobernadores de la República, mientras que Monreal y Adán Augusto, coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, respectivamente, fueron ubicados detrás de una valla. Esta disposición generó comentarios sobre un posible distanciamiento con la presidenta, especialmente en un contexto en el que, en ocasiones anteriores, algunos legisladores morenistas se han mostrado públicamente distantes o incluso han dado la espalda a Sheinbaum durante eventos y discursos importantes.
Subrayó que la organización del evento y la ubicación de los asistentes fueron decisiones logísticas y no obedecieron a un mensaje político. Recordó que en ocasiones anteriores, figuras como Monreal y Adán Augusto no habían notado su presencia en actos públicos, atribuyendo esto a la emoción del momento. Sheinbaum reiteró su compromiso con la unidad y el trabajo conjunto dentro de Morena para avanzar en los objetivos del gobierno, dejando claro que la coordinación del partido sigue siendo prioridad pese a las especulaciones sobre posiciones encontradas.
Logra México aval de Israel para repatriar a connacionales detenidos
BUSCA SRE UN retorno seguro a nuestro país, implementará un protocolo de protección y se ha mantenido comunicación con los familiares
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Secretaria de Relaciones Exteriores de México informó que ya recibió autorización para repatriar a los mexicanos detenidos en Israel
El Gobierno de México informó que recibió ya la autorización para repatriar a Sol Gonzáles Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Carlo Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, los seis mexicanos que fueron detenidos por Israel al asaltar la Flotilla Global Sumud, que se dirigía a rumbo a Gaza vía marítima.
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difundió que este lunes el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, hizo una visita consular a las personas mexicanas en el centro de detención en Ktziot.
Al respecto, mencionó que el diplomático les actualizó la información respecto a la situación de su regreso al país. "Se les compartió información sobre
“GOBIERNO

EL GOBIERNO de México recibió ya la autorización para repatriar a Sol González, Arlín Gabriela, Carlo Pérez, Diego Vázquez, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, los seis mexicanos que fueron detenidos por Israel.
su próxima repatriación a México, para la cual ya se obtuvo autorización del gobierno israelí y que se realizará en coordinación con nuestras embajadas en la región", indicó la cancillería mexicana.
El ramo encabezado por Juan Ramón de la Fuente Ramírez expresó que se ha mantenido el contacto permanen -
La mexicana Arlin Medrano se encuentra entre las personas retenidas Especial
te con los familiares de los mexicanos que formaban parte de la tripulación que buscaba llegar a Gaza con ayuda humanitaria.
Asimismo, afirmó que se han hecho las gestiones pertinentes para obtener los medicamentos requeridos.
Finalmente, la SRE dijo que, para asegurar un retorno seguro a México, se implementará un protocolo de protección. Adelantó que esto incluye el acompañamiento del embajador de México en Israel durante su trayecto de regreso al territorio nacional.
Y añadió que la Secretaría “reafirma su prioridad y compromiso de velar por los derechos humanos de las y los connacionales en el exterior, así como por garantizar su regreso seguro a nuestro país”
DE MÉXICO NO COMPRA ARMAS A ISRAEL; LOS ESTADOS, SÍ”: SHEINBAUM
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum
Pardo aseguró que el gobierno de México ya no compra armas a Israel, pero reveló que aún hay estados que sí pidieron armamento en 2024 y ahora se está cumpliendo con esos contratos.
“No, ni tampoco la compra… Miren, hubo una compra de armamento a Israel solicitado por los estados, desde el 2024; se está cumpliendo hasta ahí esa compra, o ya se cumplió hace tiempo”, indicó, aunque no precisó qué entidades son las que solicitaron estas adquisiciones.
Durante su conferencia de prensa de este lunes 6 de octubre, la jefa del

Mandataria explico la relación que se tiene con gobierno Israeli. Especial
Ejecutivo mexicano también rechazó que exista entrenamiento militar del ejército de ese país para elementos mexicanos. “Pero no hay entrenamiento ni ninguna relación. Esas son notas
que han estado saliendo, pero no existen”, aseguró.
En repetidas ocasiones, durante las protestas pro Palestina, se han manifestado en contra de las relaciones del gobierno mexicano con el israelí. Una de las más recientes realizada en medio del discurso de la presidenta en su Primer informe de gobierno en el zócalo de la Ciudad de México donde sacaron una lona pidiendo una posición más clara del gobierno de Sheinbaum Pardo. Además de que, en cárteles, acusaban al gobierno de comprar más del 80 por ciento de las armas que usa el Ejército. Elia Cruz Calleja

Los detenidos forman parte de la Flotilla Global Sumud.Especial
SE CONSIDERA QUE PRONTO LLEGUEN LOS MEXICANOS
”Se
encuentran bien de salud y será la SRE la que dé más detalles”:Sheinbaum
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que esta semana serán repatriados los seis mexicanos que fueron detenidos por el ejército israelí cuando se encontraban a bordo de barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.
Explicó que están esperando cerrar un último acuerdo con el gobierno de Israel para poder saber la fecha exacta de la repatriación, pero señaló que a través del embajador de México en ese país, Mauricio Escanero, se está en contacto permanente con los connacionales detenidos en la prisión de Ktziot.
“Vamos a esperar el día de hoy para poder ya dar toda la información.
Estamos esperando ya nada más, digamos, el último acuerdo con el gobierno de Israel y ya se podrá dar la información.
Está en contacto permanente el embajador con nuestros compañeros allá, con los mexicanos allá”, apuntó.
Cuestionada por La Hoguera sobre la petición que hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que las autoridades israelíes proporcionarán medicamentos a los mexicanos detenidos, la presidenta aseguró que los connacionales se encuentran bien y que la cancillería informará sobre este tema.
“Están bien. A ver si pueden hacer una nota, Relaciones Exteriores, pero todos están bien.
Si acaso es algún medicamento que requiera alguno de ellos, para ver si nos informa Relaciones Exteriores sobre este tema. Todos están bien y esta semana regresan. El detalle de cuándo regresan y todo ya lo informamos”, subrayó.
Sheinbaum Pardo insistió en que no está de acuerdo en cómo se hizo la detención de la flotilla donde se encontraban los mexicanos, pues aseguró que su gobierno está a favor de que llegue ayuda humanitaria a Palestina, particularmente a la Franja de Gaza.

La seguridad vial protege la vida e integridad de las personas. Especial
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
AVALA LA 'LEY MANU'
Los gobiernos estatales podrán exigir seguro de responsabilidad civil a automovilistas
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En una resolución que podría marcar un antes y un después en la legislación vial del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado luz verde a que los gobiernos estatales exijan a los propietarios de automóviles la contratación de un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.
Esta decisión, que avala la llamada #LeyManu, también valida la imposición de multas de hasta 4 mil pesos para quienes no cumplan con este requisito en el estado de Puebla.
La determinación del Pleno de la SCJN surge tras una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, que impugnó diversos aspectos del Decreto del Honorable Congreso del Estado que aprobó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Puebla, publicada el 5 de diciembre de 2023.
Si bien los ministros y ministras de la Corte desecharon el apartado que establecía la suspensión de la licencia de conducir por diez años para aquellos que no contaran con el seguro, al considerarla una medida desproporcionada, sí validaron la constitucionalidad de exigir la póliza de seguro y multar a quienes no la posean.
La ministra Lenia Batres Guadarrama, ponente del caso, también logró que se declarara constitucional la sanción impuesta en Puebla a los conductores que no superen las pruebas de alcoholemia, permitiendo la suspensión de su licencia de conducir por un año, además de la multa correspondiente.
Durante la discusión, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, señaló que a nivel federal ya se exige a los propietarios de transporte federal contar con una póliza de seguro, destacando que, si bien el seguro no previene accidentes, sí garantiza la reparación del daño.
Por su parte, el ministro Irving Espinosa Betanzo enfatizó que la seguridad vial tiene como fin proteger la vida y la integridad de las personas.
“Que se espere 6 años”, sugiere CSP a Saúl Monreal
LA PRESIDENTA ASEGURÓ que será la gente quien lo juzgue si decide postularse por Zacatecas
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ante la insistencia de Saúl Monreal Ávila de buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Zacatecas, pese a la prohibición por la ley antinepotismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le recomendó que se espere seis años más para postularse, pues dijo que aún es joven.
“Que se espere 6 años, está joven, está muy joven él. Tiene todavía mucha vida por delante”, dijo la mandataria federal una vez más al hermano menor del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, y del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila.
Sobre las declaraciones que dio el senador previo al inicio de la ceremonia por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta que ofreció este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, de que no descarta buscar la candidatura por el PRI o el PAN, Sheinbaum Pardo indicó que será decisión de él y será el pueblo el que lo juzgue, pero ella le recomendó que se espere en Morena.

“Bueno, pues allá lo evaluará la gente, ¿verdad?, si llega a ser una circunstancia. Aquí mi recomendación personal, personal, no de la Presidenta, de Claudia, es: que se espere 6 años; hay mucha vida por delante todavía, es joven, tiene mucha vida política por delante”, subrayó ante la prohibición porque su hermano David actualmente ocupa el cargo. Este domingo, durante una breve entrevista con medios de comunicación, previo a tomar su lugar en el área de invitados especiales del informe presidencial, el zacatecano señaló que mientras respire mantendrá su aspiración a la gubernatura de su estado, esto pese a que Morena estableció que la iniciativa antinepotismo de la presidenta que se avaló para 2030, esta entre en vigor para
las elecciones intermedias de 2027 para los aspirantes morenistas. “He dicho que ‘el que respira, aspira’. Mi aspiración sigue intacta y firme (...) Todavía no. Vamos a dar la lucha al interior de Morena, vamos a esperar los tiempos que marque el estatuto y que marque el mismo proceso electoral local, que es aproximadamente el próximo año”, indicó.
Monreal Ávila no descartó que acepte una postulación por el PRI o el PAN, pues dijo que va a “analizarlo, vamos a verlo”.
CELEBRAN DÍA DE COMBATE AL CONTRABANDO Y DELITOS EN DERECHOS DE AUTOR
“LA FALSIFICACIÓN de marcas y la piratería en México afectan la economía nacional, vulneran la seguridad pública, debilitan el Estado de derecho y limitan la innovación”, afirmó el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, durante el Foro para conmemorar el Día Nacional de Combate al Contrabando y Delitos en Materia de Derechos de Autor.
Nieto destacó que sólo el 34.6 por ciento de la población mexicana ha escuchado el término “propiedad industrial”, lo que evidencia el gran reto que enfrenta el país en materia de derechos de autor.
El funcionario refrendó el compromiso del gobierno mexicano para combatir la falsificación de marcas y productos, y explicó que, en coordinación con autoridades aduaneras, fiscales, judiciales

Santiago Nieto durante el evento en la Secretaría de Economía. Especial y de seguridad, se han desarrollado estrategias para fortalecer la observancia, modernizar el marco jurídico y proteger los derechos de los titulares, en cumplimiento de los compromisos establecidos en el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. Nieto informó que, derivado de estas acciones, en 2024 el gobierno aseguró
un millón 846 mil 730 productos de contrabando o piratería, con un valor comercial de 42 millones de pesos, lo que representó un incremento de 85 por ciento respecto a 2023. Agregó que mientras los decomisos del año anterior se concentraron en aparatos eléctricos, tabaco, juguetes y productos de higiene, en 2024 se registró un cambio hacia materias primas, envases, contenedores, tabaco y juguetes.
Durante el evento, celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Economía, participaron representantes del sector privado, académico e industrial. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Alejandro Malagón Barragán, reconoció los esfuerzos del gobierno para frenar el contrabando y el comercio desleal. Claudia Bolaños
Urge ajustar la legislación para proteger a las personas con discapacidad
La legislación en la CDMX nos habla del acceso de las personas con discapacidad y personas con movilidad limitada al entorno físico y a otros servicios e instalaciones abiertas al público o de uso público.
La Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México vigente también especifica que la observancia de esta Ley corresponde a la Administración Pública de la Ciudad de México, además de que todos los sectores de la sociedad deberán participar activamente en el cumplimiento de esta ley.
Esto implica que, por una parte, las instancias gubernamentales y, por otra, las personas físicas y morales, tienen la obligación de adecuar los espacios físicos al exterior e interior de sus instalaciones para permitir la accesibilidad universal de las personas con discapacidad a las mismas.

OLIVIA GARZA
Esto es, entre otros, la colocación de rampas, elevadores, guías táctiles, placas con lenguaje braille, todo lo anterior para garantizar que las personas con discapacidad se encuentren en condiciones de contar con acceso a dichas instalaciones.
De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI), para 2023 la población de 5 años o más con discapacidad en México era de 8.8 millones, de los cuales 48.5% enfrentaba dificultades para ver, aun usando lentes, y 40.3% sufría dificultad
para caminar, subir y bajar, de estos en la Ciudad de México había 8.1%.
Estos datos ayudan a dimensionar el alto porcentaje de personas con discapacidad que enfrentan, entre otros, serios problemas a su movilidad, en especial al no poder desplazarse de manera libre y segura tanto en espacios abiertos como cerrados.
Cada vez vemos más y más edificios públicos(gubernamntales y privados) que han adaptado sus instalaciones para facilitar la accesibilidad de personas con movilidad reducida, como lo son las que hacen uso de sillas de ruedas, muletas, bastones o andaderas para desplazarse, así como personas ciegas o con deficiencia visual que se asisten, para desplazarse, del uso de bastones o perros guía.
Afortunadamente, se ha incrementado el número de edificios que cuentan con rampas, elevadores, pisos podotáctiles, placas con lenguaje braille, que han facilitado la accesibilidad de las personas con discapacidad física y sensorial ya referidas.
No obstante, estos avances no se ven reflejados en lo relativo a los espacios físicos en los que estas personas se desplazan, y aquí es en donde se nota la diferenciación entre dos términos, a saber, accesibilidad y movilidad.
En sentido estricto accesibilidad se refiere a la posibilidad de ingresar a una instalación (edificio, oficina, hospital, estadio, auditorio, restaurante, estación de transporte público, entre otros), en tanto que movilidad se refiere a la capacidad que las personas tienen de moverse y/o desplazarse al interior de esas instalaciones (pasillos, corredores, entre otros).
En este contexto, consideramos necesario llevar a cabo una serie de modificaciones a los textos normativos de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad de la Cdmx y de la Ley de Atención Prioritaria para las Personas con Discapacidad y en Situación de Vulnerabilidad, mismas que darán mayor claridad a los cuerpos normativos objeto de modificación, en lo relativo a la movilidad libre, de personas con discapacidad física y sensorial en el interior de espacios públicos y privados.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
Informes internacionales sobre la elección judicial
Retomo el comentario sobre el Informe presentado al INE por IDEA Internacional al INE respecto de la reciente elección judicial.
Que la campaña fue de 90 días, sin financiamiento público ni privado, y con prohibición de participación de partidos políticos; los topes de gasto personal fueron significativamente bajos. Que estas restricciones limitaron la capacidad de las candidaturas para generar campañas efectivas. Que el INE centralizó la comunicación mediante el micrositio "Conóceles, Practica y Ubica", que incluía currículos de candidatos y simuladores de voto; y que más del 99% de los candidatos completó sus fichas curriculares en “Conóceles”. Que, debido a la complejidad de las boletas y la cantidad de candidaturas, surgió el fenómeno de los “acordeones”

SERGIO GONZÁLEZ
que los votantes llevaron para ayudarse. Que el INE y el TEPJF permitieron su uso individual, siempre que no interfirieran con el secreto del voto. Que la afluencia de votantes fue extremadamente baja, rondando el 13.02%. que el porcentaje de votos nulos y recuadros no marcados superó los 26 millones, una cifra histórica. Que el tiempo promedio de permanencia en casilla fue de 21 minutos por persona, con máximos de hasta 45 minutos.
Que el INE implementó una "paridad flexible" con listas separadas por género y la asignación alternada ("zipper"
o cremallera) para garantizar la representación, iniciando siempre por una mujer. A pesar de que solo el 35% de los aspirantes eran mujeres, los ajustes permitieron una integración paritaria o cercana, con la SCJN quedando con 5 mujeres y 4 hombres, y el Tribunal de Disciplina Judicial con 3 mujeres y 2 hombres. Que el INE aplicó la norma "8 de 8 contra la violencia" (que prohíbe candidaturas con sentencias firmes por violencia de género). Que, hasta el 30 de mayo de 2025, se registraron 27 quejas por Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) relacionadas con el proceso judicial, siendo el 66% de los ataques ocurridos en redes sociales.
Que, debido a la complejidad, el escrutinio se trasladó a los Consejos Distritales. El orden del escrutinio fue jerárquico, comenzando por la SCJN (2 y 3 de junio) y terminando con Juzgados
de Distrito (8 al 10 de junio). Que el INE anuló 46 cargos electos (24 magistraturas de circuito y 22 juzgados de distrito) por incumplimiento de requisitos académicos y legales. Que, al 23 de junio, el TEPJF había recibido 220 juicios de inconformidad, cuestionando la inequidad en la contienda, la distribución de "acordeones" y la baja participación. Ahora que se debate ampliamente y en varios foros sobre el contenido de la iniciativa presidencial de reforma electoral, parece relevante asomarse a este informe y a los comentados en entregas previas, pues fueron elaborados por organizaciones serias del ámbito internacional, que no tienen “agenda política” y menos electoral. Por ello, ofrecen recomendaciones técnicas valiosas que se podrían aprovechar.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

Hacia un modelo teórico de los organismos constitucionalmente autónomos en México
Recientemente tuve el gusto de anunciar la publicación de mi libro “Hacia un modelo teórico de los organismos constitucionalmente autónomos en México”, editado por Tirant (https:// editorial.tirant.com/mex/libro/hacia-un-modelo-teorico-de-los-organismos-constitucionalmente-autonomos-en-mexico-jose-francisco-de-villa-soto-9788410716636 ), más que un punto de llegada, lo considero un punto de partida: una invitación a reflexionar sobre el papel de estas instituciones en la vida constitucional del país y sobre el rumbo que podrían tomar en un futuro.
Los Organismos Constitucionalmente Autónomos (OCA) suelen estudiarse en México desde la óptica del derecho positivo: su marco jurídico, sus atribuciones, sus límites. Este enfoque es fundamental, sobre todo ahora

JOSÉ
FRANCISCO DE VILLA SOTO
COLUMNA INVITADA
que está en marcha una reforma constitucional en materia de simplificación administrativa, presentada por el Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024. Ese rediseño traerá, sin duda, cambios importantes en la forma en que estos entes se conciben dentro de la Constitución.
Pero hay otro ángulo que vale la pena abrir: el teórico. Durante mi investigación encontré que, en la doctrina nacional e internacional, casi no se encuentran modelos teóricos desarrollados sobre los OCA. Lo que existen
son lineamientos, aproximaciones o reflexiones parciales. Esta carencia nos deja ante una oportunidad: la de imaginar un marco conceptual que dé coherencia a estas instituciones y les permita desempeñar su función con mayor claridad y fuerza en la estructura del Estado.
Mi propuesta es pensar en un cuarto poder constitucional: el poder autónomo. Así como el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial tienen sus funciones definidas, este cuarto poder agruparía a los organismos autónomos, dándoles un rango equivalente y asegurando su autonomía real en lo interno, en sus decisiones técnicas y en su sostenimiento presupuestal.
Desde luego, no se trata de un modelo rígido. Al contrario: debe ser contrastado y puesto a prueba. Siguiendo la lógica de Popper, un modelo sólo es válido si puede medirse frente a la realidad. Por eso sugiero que este cuarto poder incluya un Comité Científico
Primer año: el poder que se ampara
El arribo de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República representa, sin duda, uno de los acontecimientos políticos más significativos en la historia reciente de México. Por primera vez, una mujer encabeza el Poder Ejecutivo, enviando un mensaje poderoso sobre inclusión, paridad y transformación social. Sin embargo, junto a los símbolos de cambio y esperanza, emergen también preocupaciones genuinas sobre el rumbo que está tomando el país.
A un año de gobierno, la administración de Claudia Sheinbaum parece avanzar bajo la misma inercia política del sexenio anterior: una combinación de centralización del poder, control institucional y un discurso reformista que busca eliminar los contrapesos con el argumento de fortalecer la eficacia gubernamental. Detrás de la narrativa oficial de “mayor eficiencia en los procesos” se percibe, en realidad, la intención de remover los mecanismos que en el pasado obstaculizaron proyectos estratégicos —como las obras detenidas por juicios de amparo—, lo que evidencia también un intento por reducir la autonomía del Poder Judicial y, en consecuencia, limitar los obstáculos para la toma de decisiones.
La reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada hace unos días, ha encendido las alarmas entre especialistas, juristas y organizaciones de derechos humanos. Aunque el discurso oficial sostiene que la medida busca

IVÁN ARRAZOLA
evitar abusos y mejorar la eficiencia de la justicia, sus implicaciones apuntan hacia una ampliación del poder del Estado frente al ciudadano. En un contexto donde ya se cuestiona la independencia judicial, la reforma parece tener un doble propósito: restringir la capacidad de defensa legal de ciertos sectores incómodos para el régimen y, al mismo tiempo, consolidar un control político más amplio sobre los procesos judiciales.
Uno de los aspectos más controversiales de esta reforma es la modificación al concepto de interés legítimo, que ahora establece que la persona que interponga un amparo deberá demostrar una lesión jurídica directa, individual o colectiva, real y diferenciada del resto de la sociedad. Esto significa que, si alguien desea impugnar un acto de autoridad ocurrido en otro estado o que no le afecta de forma inmediata, su solicitud podría ser desechada. De aprobarse en su interpretación más restrictiva, esta disposición limitaría el acceso a la justicia para quienes buscan defender causas de interés público —como el medio ambiente, la libertad de expresión o los derechos humanos—.
de Testabilidad, encargado de revisar periódicamente su funcionamiento y proponer correcciones. La autonomía, para ser efectiva, requiere de un diseño vivo, capaz de adaptarse a las exigencias del país.
Este libro no busca dar respuestas definitivas ni dictar una sola ruta. Pretende abrir un debate y aportar un marco de referencia para que, cuando llegue el momento de rediseñar estas instituciones, se cuente con bases teóricas claras. Porque las reformas pueden atender la urgencia del presente, pero los modelos son los que permiten construir un futuro más sólido. En un contexto de cambios constitucionales, pensar en teoría no es un lujo: es una necesidad. Los organismos autónomos han probado ser útiles para garantizar equilibrios y especialización. La pregunta es si queremos que sigan siendo piezas dispersas o si nos atrevemos a concebirlos como parte orgánica de un cuarto poder que complemente a los tres ya conocidos. Esa es la apuesta que pongo sobre la mesa.
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
Además, la reforma dispone que los jueces deberán sopesar no solo la validez del reclamo individual, sino también el interés social y el orden público. Este cambio abre la puerta a decisiones discrecionales, donde el poder judicial podría verse presionado a privilegiar criterios políticos sobre jurídicos.
Otra de las modificaciones más delicadas es la que prohíbe la suspensión provisional en casos relacionados con el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo o las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Con ello, la autoridad podrá bloquear cuentas bancarias sin que la persona afectada pueda obtener protección judicial inmediata. El bloque oficialista argumenta que “los delincuentes de cuello blanco ya no podrán esconderse detrás del amparo”, pero el riesgo es evidente: los ciudadanos comunes quedarían expuestos a abusos, pues si posteriormente se demuestra su inocencia, el daño causado durante el proceso sería irreparable.
En otras palabras, lo que se presenta como una medida para combatir la corrupción puede convertirse, en la práctica, en un mecanismo para vulnerar derechos fundamentales. El amparo, concebido históricamente como una herramienta para proteger al individuo frente al abuso del poder, corre el riesgo de ser despojado de su esencia y transformado en un instrumento de control estatal.
Este episodio evidencia una tendencia más amplia en la actual administración: un ánimo reformista que busca
eliminar toda traba institucional con la promesa de agilizar los procesos de gobierno, pero sin una reflexión profunda sobre las consecuencias a largo plazo. Para el oficialismo, las reformas se justifican mientras garanticen la permanencia del proyecto político. No obstante, en un futuro donde el poder cambie de manos, estas mismas decisiones podrían volverse en su contra y ser consideradas no solo ilegítimas, sino inconstitucionales.
El riesgo, por tanto, no se limita al ámbito jurídico: se extiende al terreno político e institucional. Una legislación diseñada para fortalecer el poder de un grupo puede terminar debilitando la confianza ciudadana y generando una crisis constitucional de amplio espectro, donde los contrapesos desaparecen y las instituciones pierden su capacidad de mediación.
A un año del nuevo gobierno, México se encuentra en una encrucijada. La llegada de la primera mujer a la presidencia simboliza un avance histórico en materia de representación, pero los mecanismos de control que se están configurando amenazan con reproducir viejas prácticas de concentración del poder. Si el cambio no se traduce en una verdadera transformación institucional, el país podría quedar atrapado en la misma inercia política que ha frenado su desarrollo durante décadas.
•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/
CIUDAD
Sheinbaum ¿“qué ganan? los del ‘bloque negro”?
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum vinculó al ‘bloque negro’ que agredió a policías durante la marcha en conmemoración del 57 aniversario de la masacre de estudiantes en la plaza de Las Tres Culturas de Tlatelolco, que además lanzaron bombas Molotov para provocar fuego y saquearon tiendas, con Claudio X. González, opositor a su gobierno y líder de la derecha.
La mandataria federal señaló que tras la violencia generada por los embozados en el Zócalo de la CDMX al finalizar la marcha por el 2 de octubre, el empresario a quien volvió a llamar “junior tóxico” hizo una publicación en su cuenta de X, la cual consideró “muy ofensivo”. En ese tuit, el creador de la alianza del PRIAN en la campaña de 2024, publicó una imagen donde se fusiona el rostro de la presidenta con la de Gustavo Díaz Ordaz que además tituló: “Autoritarismo en 1968, autoritarismo en 2025”.
“A mí me llama la atención lo pongo como temas que aparecieron ese día una publicación de Claudio X. Gonzá-
ESTO FUE EN conmemoración del 57 aniversario de la masacre de estudiantes

lez. Búsquenla, porque no la voy a poner aquí, porque es muy ofensiva, del ‘junior tóxico’. Y la provocación.
“O sea, querían como decir: ‘Bueno, el régimen de la Cuarta Transformación, el gobierno de la Cuarta Transformación no régimen el gobierno de la Cuarta Transformación es igual que el gobierno del ´68, reprime’. Lo pongo aquí para el análisis general. ¿Qué buscan estos grupos que se cubren la cara?”, preguntó.
La presidenta señaló que los extre-
UNAM ACLARA QUE CAMIÓN DEL EJÉRCITO ENTRÓ A LA ZONA POR ERROR DE RUTA
LA UNIVERSIDAD NACIONAL Autónoma de México (UNAM) aclaró que el ingreso de un camión del Ejército mexicano a Ciudad Universitaria la mañana de este lunes se debió a una “equivocación” del conductor, quien tomó una vuelta incorrecta al circular por la zona de Avenida del Imán.
A través de una tarjeta informativa, la Dirección de Protección Civil de la UNAM explicó que personal de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria detuvo al vehículo para preguntar su destino. “El día de hoy a las 9:07 horas, un camión del Ejército mexicano ingresó al circuito vehicular de Ciudad Universitaria por avenida del Imán”, señaló el comunicado.
De acuerdo con la universidad, el conductor explicó que “fue una equivocación” al tomar una vuelta incorrecta, por lo que se le indicó cómo salir del campus. El vehículo abandonó las instalaciones a las 9:13 horas, por la calle Delfín Madrigal.
La UNAM precisó que el ingreso del camión no tuvo relación con el desalojo ocurrido en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales por una amenaza de bomba, situación que se registró aproximadamente una hora y media antes.
“Por el contrario, el paso de la Guardia Nacional (GN) por uno de los circuitos principales de CU sí fue tras una llamada recibida a través del 911 por la amenaza de bomba en la FCPyS”, aclararon fuentes universitarias, recor-
Vincula la presidenta el “bloque” con Claudio X. González Especial
mos siempre se juntan, porque dijo que los grupos que se dicen muy radicales terminan estando muy juntos.
“La pregunta que tenemos que hacernos todos los mexicanos es: ¿qué ganan estos grupos?, Porque los extremos se juntan: los supuestamente ‘muy radicales’, grupos radicales, también se juntan con la derecha, ahí están bien juntitos. Entonces, por eso me llamó la atención de las publicaciones que hubo ese día.¿Qué esperaban?”, insistió.

dando que la presencia de la GN se da únicamente cuando existe una solicitud formal o una situación de emergencia atendida mediante esa línea. El hecho generó sorpresa, luego de que en redes sociales circulan videos donde se observa la unidad militar con una decena de elementos uniformados a bordo transitando dentro del campus. Usuarios de X y Facebook afirmaron que se trataba de una violación a la autonomía universitaria, lo que motivó la aclaración oficial de la institución. Federico Reyes

Las presas registran un 92.52% de su capacidad. Especial
SISTEMA CUTZAMALA ALCANZA SU NIVEL MÁXIMO
Comisión Nacional del Agua prevén que llegue a 100% al cierre de temporada de lluvias
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El Sistema Cutzamala alcanzó el 92 por ciento de su nivel y podría llegar incluso al 100 por ciento al cierre de la temporada de lluvias, informó el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza. De acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el corte del 5 de octubre de 2025, las presas del sistema registran un almacenamiento total de 723.97 millones de metros cúbicos, equivalente al 92.52 por ciento de su capacidad. Por presa, Villa Victoria se encuentra al 94.10 por ciento, Valle de Bravo al 92.70 por ciento y El Bosque al 90.71 por ciento. Conagua prevé aumentar el caudal destinado a la Ciudad de México y al Estado de México ante la recuperación de los niveles, lo que permitirá mejorar el suministro en distintas zonas del Valle de México.
Mario Esparza explicó que el nuevo enfoque de gestión hídrica prioriza la innovación tecnológica y la eficiencia en la distribución para aprovechar mejor el agua existente sin sobreexplotar los acuíferos. “El cambio de paradigma es apostarle a la innovación, a la tecnología, para tener mejor eficiencia, y con el agua que ya se extrae de las fuentes, es hacerla llegar a las casas, no buscar sobreexplotar el acuífero”, señaló. Indicó que, gracias a los trabajos de mejora y modernización en la red hidráulica, se ha logrado aumentar el suministro en alcaldías como Iztapalapa y Milpa Alta. En el primer caso, el abasto diario pasó de cinco a 13 horas, mientras que en Milpa Alta se corrigieron fugas que provocaban pérdidas de hasta 40 litros por segundo.
¿EL ADIÓS DE
SANDRA CUEVAS?
• Al final, todo parece indicar que las relaciones sentimentales que sostuvo la exalcaldesa Sandra Cuevas con personajes que terminaron en la cárcel y fueron señalados como líderes de diversas organizaciones delictivas, terminaron con sus aspiraciones políticas. Sus cercanos cuentan que hoy ofrecerá una conferencia de prensa en la que podría anunciar su retiro de la vida política y en especial de la asociación política Vamos México, que pretendía impulsarla nuevamente en la Ciudad de México. No hay que olvidar que existen versiones de que la exalcaldesa de Cuauhtémoc es investigada por las autoridades federales por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
LA PROTESTA POLICIAL
•“No somos carne de cañón”, “por los derechos de los policías”. Fueron las leyendas que se podían leer en las lonas que familiares de los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) portaban en la manifestación que realizaron ayer frente a Palacio Nacional, en protesta de la agresión que sufrieron el pasado 2 de octubre. Pero además, los inconformes refieren que las cosas no andan del todo bien, pues acusan que son víctimas de acoso laboral y violencia institucional, entre otros aspectos, en la demarcación. Las cosas no andan del todo bien en las filas de la policía capitalina, donde la tropa se está comenzando a molestar por ser utilizados como carne de cañón en los momentos complicados y que las agresiones que sufren ni siquiera merecen un jalón de orejas a los manifestantes.
LA PELOTA CALIENTE LLEGA
AL DIAMANTE DEL CONGRESO
• La pelota caliente llegará hoy al Congreso de la Ciudad de México, donde uno que otro legislador busca sacar la bola del cuadro legislativo con una buena iniciativa. Nos dicen que el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Israel Moreno , encabezará una ceremonia para realizar un homenaje en vida al beisbolista Alfredo “El Zurdo” Ortiz , que fue un gran jugador nacional, pero sobre todo mantuvo una gran relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador , a quien incluso entrenó y dirigió al equipo en que jugaba el exmandatario federal. Pero nada de eso tiene que ver en los motivos para realizar un homenaje al beisbolista, no sean mal pensados.
La resección de glioma: un procedimiento que busca mejorar la calidad de vida
En el ejercicio de la neurocirugía enfrentamos a diario patologías complejas que afectan la estructura más delicada y vital del cuerpo humano: el cerebro. Entre ellas, los gliomas representan un reto clínico y humano de gran magnitud. Se trata de tumores que se originan en las células gliales, responsables de sostener y proteger a las neuronas. Su comportamiento puede variar desde lesiones de bajo grado, de crecimiento lento, hasta formas altamente agresivas, como el glioblastoma multiforme.
Uno de los pilares en el manejo del glioma sigue siendo la cirugía. Dependiendo de la localización y características del tumor, el procedimiento puede ir desde una biopsia diagnóstica hasta una resección que retire la mayor cantidad de tejido tumoral posible, siempre respetando las funciones neurológicas esenciales del paciente. En la práctica moderna, la meta no es “quitar todo a cualquier costo”, sino equilibrar la seguridad funcional con la obtención de material diagnóstico y la reducción de la masa tumoral. Posteriormente, el paciente recibe tratamientos adyuvantes como

DR. CARLOS CASTILLO RANGEL
COLUMNA INVITADA
radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia, que forman parte de un abordaje integral.
La cirugía actual se apoya en tecnologías como la neuronavegación, la resonancia magnética intraoperatoria y, en algunos casos, la cirugía con paciente despierto. Estas herramientas permiten realizar procedimientos más precisos y seguros, incluso en zonas cerebrales críticas.
Ahora bien, ¿por qué operamos un glioma? Además de obtener un diagnóstico histopatológico definitivo —indispensable para planificar el tratamiento complementario—, la cirugía puede ayudar a mejorar síntomas como cefalea, crisis con -
vulsivas, alteraciones cognitivas o debilidad muscular.
Es importante señalar que, a pesar de todos los avances tecnológicos y terapéuticos, el pronóstico global de los gliomas malignos no ha cambiado de manera sustancial en las últimas décadas. Estos tumores tienden a infiltrar el tejido cerebral sano, lo que hace imposible una resección completamente curativa. Sin embargo, una cirugía bien planificada dentro de un enfoque multidisciplinario puede mejorar la calidad de vida del paciente y, en algunos casos, prolongar su sobrevida.
Un aspecto clave es el diagnóstico oportuno. A diferencia de otros tipos de cáncer, en el caso de los gliomas no existen programas de detección temprana en población general. La enfermedad suele manifestarse cuando aparecen síntomas, que al inicio pueden ser sutiles o confundirse con otros padecimientos: dolor de cabeza persistente, dificultad para concentrarse, cambios en el comportamiento, visión borrosa, pérdida de fuerza en alguna extremidad o, incluso, una convulsión como primera manifestación. Por ello, es fundamental no ignorar estos signos de alarma. La resonancia magnética cerebral es el estudio de elección para identificar lesiones sospe -
chosas, pero solo debe realizarse bajo indicación médica.
Como neurocirujano, he sido testigo del impacto que una detección oportuna y una cirugía cuidadosamente planificada pueden tener en la vida de un paciente y su familia. He visto personas que, tras enfrentar el diagnóstico con valentía y seguir un tratamiento integral, logran retomar sus proyectos con esperanza renovada.
En conclusión, la cirugía en gliomas no es una cura definitiva, sino una herramienta dentro de un abordaje integral que combina múltiples terapias. Más allá de la técnica, representa un compromiso humano por ofrecer calidad de vida en medio de una enfermedad compleja. Reitero con énfasis: ante cualquier síntoma neurológico persistente o inusual, acuda con un médico especialista. Nunca minimice las señales de su cuerpo. La salud cerebral es frágil, y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
ACTIVO
Grupo México arrastra a la Bolsa de Valores
SUS ACCIONES se fueron a la baja tras anunciar su intención de comprar Banamex
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Las acciones del Grupo México, del empresario Germán Larrea, tuvo una drástica caída del 15.43% durante la jornada de ayer que arrastraron a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a que el principal índice cayera 2.55%, todo ello después de que anunciara su intención de comprar al 100% Banamex. Los efectos negativos en el mercado bursátil, según los especialistas, se deben a que existe preocupación tanto de inversionistas y analistas sobre la dirección que le quieren dar al consorcio que busca ingresar al terreno de las instituciones bancarias en nuestro país.
El conglomerado nacional se caracteriza por participar en las divisiones de minería, transporte e infraestructura, que sufrieron duramente en sus acciones tras hacer público el interés de quedarse con el grupo Banamex, debido a que para comprarlo asumiría una deuda de alrededor de 19 mil millones de dólares, una cifra que puso

ebn alerta a los inversionistas.
JP Morgan señaló en un análisis difundido tras la noticia precisó: “El anuncio introduce una renovada incertidumbre y riesgo”, calificando la potencial compra de Banamex como “un negocio muy diferente a las actividades actuales en Grupo México”.
Tan sólo en la jornada de ayer, el Grupo México contabilizó pérdidas por 193 mil 224 millones de pesos, pues cuenta con siete mil 785 millones de acciones en circulación. Se espera que en los próximos días las condiciones mejoren y haya un incremento en el precio de sus acciones, pues apenas el pasado viernes alcanzaron un máximo histórico de 161.29 pesos por acción.
No obstante la fuerte caída que se registró e la Bolsa de Valores, la empre-
Al adquirir el banco, también tendrían una deuda de alrededor de 19 mmdd Cuartoscuro
sa minera es de las que mayores rendimientos ha generado a lo largo de 2025, al presentar una ganancia de 37.46 por ciento más desde que concluyó 2024. Hace un par de semanas, Citigroup y Fernando Chico Pardo anunciaron un acuerdo para la compra del 25 % de las acciones de Banamex, por un monto de 2260 millones de dólares.
El anuncio generó expectativas entre analistas, quienes señalan que la medida combina una apuesta financiera agresiva y un riesgo regulatorio importante.
Este tipo de operaciones se inscribe en una tendencia de grandes corporativos diversificando sus negocios hacia servicios financieros, lo que en México implica desafíos normativos y de supervisión bancaria.
CAE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
EN MÉXICO DURANTE SEPTIEMBRE

POSTERGA
DONALD TRUMP ARANCELES DE 25% A CAMIONES
Será a partir del 1 de noviembre cuando entren en vigor los nuevos gravámenes
AFP
Donald Trump anunció el lunes en su plataforma Truth Social que los camiones importados por Estados Unidos estarán sujetos a un arancel del 25 % a partir del 1 de noviembre.
La medida, tomada según la Casa Blanca por cuestiones de "seguridad nacional", tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadounidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.
El presidente estadounidense anunció el 26 de septiembre su intención de imponer aranceles aduaneros a varios productos, entre ellos medicamentos y muebles, además de camiones, cuyo proveedor principal es México.

La compra de bienes duraderos se encuentra con tendencia al alza AFP
EN MÉXICO, la confianza de los consumidores bajó en el noveno mes del año. En el mes de septiembre, el Indicador de Confianza del Consumidor retrocedió en -0.2 puntos respecto al mes previo, para ubicarse en 46.5 puntos, según cifras ajustadas por estacionalidad. No obstante, en términos anuales, la confianza del consumidor continúa mostrando una lectura negativa, al colocarse -0.5 puntos por debajo de su nivel de septiembre de 2024. Al interior del indicador, se registraron lecturas positivas en la percepción sobre la situación económica actual del hogar (52.0 unidades) y la situación económica esperada del hogar (58.6 unidades), mientras que lecturas negativas en la situación económica actual (41.3) y futura (48.1) del país. Mientras tanto, la posibilidad de comprar bienes duraderos se en-
cuentra con clara tendencia al alza (32.4) y debajo del máximo histórico registrado en agosto. En este sentido, la lectura del indicador sugiere que aunque los hogares perciben su situación como buena, están cautos ante lo que ocurre en el país. En su medición anual, el componente que más cayó fue la perspectiva del consumidor en el presente de la economía del país, que descendió 3.2 puntos en agosto frente al mismo mes de 2024. Le siguió la situación futura del país con una caída de 2.5 puntos. El futuro y presente de los hogares cayeron 0.2 y 03 puntos. Redacción ContraRéplica
El republicano ha lanzado una ofensiva proteccionista desde su vuelta a la Casa Blanca a finales de enero, con aranceles masivos por origen de la importación y por productos, como los automóviles, el acero, el aluminio y el cobre.
A diferencia de los aranceles por sectores, la legalidad de las tasas aduaneras por países no está clara, y la Corte Suprema estadounidense debe pronunciarse al respecto a principios de noviembre, después de que un tribunal federal dictaminara su inconstitucionalidad.
No está claro cómo se aplicará este nuevo arancel a los camiones provenientes de países con los que Estados Unidos tiene acuerdos comerciales, como Canadá y México (T-MEC), y la Unión Europea.
Aeropuerto de California sin controladores aéreos
EU SE ENCUENTRA en cierre administrativo debido a la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas
Un aeropuerto en el sur de California operaba sin controladores de tráfico aéreo la tarde del lunes, informó el gobernador del estado, Gavin Newsom, a medida que se prolonga el cierre del gobierno de Estados Unidos.
El Aeropuerto Burbank de Hollywood, que conecta con decenas de ciudades estadounidenses, se quedó sin personal en su torre de control por un período de seis horas, detalló Newsom.
"¡Gracias @realDonadlTrump!", escribió el gobernador en X. "El aeropuerto de Burbank tiene CERO controlares de tráfico desde las 4:15 pm hasta las 10 pm hoy por TU cierre del gobierno", agregó el mandatario demócrata.
Estados Unidos entró el lunes en la segunda semana de cierre administrativo debido a la falta de acuerdo entre

republicanos y demócratas en el Senado en torno al paquete presupuestario del gobierno.
En consecuencia, cientos de miles de empleados gubernamentales de departamentos y agencias federales cesaron de trabajar, en tanto que los considerados esenciales deben mantenerse operando pero con la suspensión temporal de su salario.
La Autoridad de la Aviación Federal (FAA, por sus siglas en inglés) informó este lunes que las operaciones en el aeropuerto de Burbank estaban atra -
Miles de empleados gubernamentales han dejado de trabajar por la falta de sueldos
sadas, en promedio, en 151 minutos.
La FAA reportó complicaciones debido al personal en otros aeropuertos del oeste del país.
Un vocero del Aeropuerto de Burbank informó a la AFP que "las operaciones continúan en el terminal".
"Le aconsejamos a los pasajeros que chequeen con sus aerolíneas antes de llegar al aeropuerto para tener informaciones recientes sobre posibles atrasos o cancelaciones".
Personal del aeropuerto confirmó la situación a la televisora ABC, que seña-
Más promoción, menos inseguridad
La llegada de visitantes internacionales vía aérea presentó un leve repunte de 2.4% en julio, después de dos meses seguidos, registrando caídas a tasa anual. Este crecimiento es el mejor resultado que se registra desde mayo del año pasado; sin embargo, pone en relieve la debilidad del turismo que llega al país por vía aérea y la necesidad de instrumentar programas de promoción en los principales mercados de origen de turistas a México, reconoce en su más reciente análisis Reporte GEMES. Destaca que la causa no radica en la falta de promoción, lo que está arrojando los pobres resultados. “Hay que apuntar también la percepción de inseguridad, la presencia de grandes cantidades de sargazo en las playas del Caribe Mexicano, la insuficiente oferta de asientos de avión y la mayor competencia por parte de otros destinos turísticos”.
Cualquiera de las causas mencionadas en el párrafo anterior requie -

re de atención urgente para revertir una situación que lleva muchos meses y amenaza con prolongarse en los próximos meses. Se hace necesaria la actuación coordinada de los tres niveles de gobierno con la colaboración del sector privado para superar el mal desempeño y lograr que el sector turismo recupere su trayectoria de crecimiento.
El INEGI dio a conocer el informe de percepción de inseguridad entre la población, que muestra un incremento en el segundo trimestre, confirmando la necesidad de continuar combatiendo la delincuencia en todo el país.
EL AEROPUERTO BURBANK de Hollywood, que conecta con decenas de ciudades estadounidenses, se quedó sin personal en su torre de control por un período de seis horas . EL DATO
ló que un equipo en San Diego, a poco más de 200 kilómetros al sur, asumiría las labores de control y de comunicación con los pilotos durante la ausencia de personal.
Los demócratas se niegan a consignar los votos que los republicanos necesitan para reabrir la esfera federal, a menos que la representación del partido de Trump acepte extender subsidios de salud y revertir algunos de los cortes a programas sanitarios realizados bajo la reciente y ambiciosa "Gran y hermosa ley" promovida por el mandatario.
La Oficina Presupuestaria del Congreso, un organismo no partidista, estimó que el proyecto de ley, promulgado el 4 de julio, dejaría sin cobertura médica a 11 millones de estadounidenses.
Esa cifra se sumaría a los cuatro millones de estadounidenses que, según los demócratas, perderán su seguro médico el próximo año si no se renuevan los subsidios al seguro de salud, mientras que otros 24 millones de personas verán duplicarse sus primas. El último cierre fue de diciembre de 2018 hasta finales de enero de 2019, durante el primer mandato de Trump.
GUÍA DE TURISTAS:
Cifras reveladoras se dieron a conocer la semana pasada en la Cámara de Diputados durante el análisis de la Ley Aduanera que se realizó en la Comision de Hacienda donde nos enteramos que en un grupo compacto de sólo 70 personas recae la responsabilidad de coordinar 59 mil operaciones diarias de comercio exterior, a través de 870 patentes de todo el país. En la reunión, convocada por la diputada Carol Antonio Altamirano (Morena), Presidenta de dicha comisión, Citlalli Navarro del Rosario, Directora General de Acceso a Mercados de Bienes de la Secretaría de Economía, destacó que las aduanas del país generan el 30% de la recaudación bruta del IVA y contribuye con el 82% del PIB a nivel nacional. La funcionaria veracruzana reconoce que la labor que se realiza dentro de las aduanas es “un acto de buena fe”, tal como lo define la “Organización Mundial de las Aduanas”, porque solamente se puede revisar entre el 3 y el 7% de las operaciones en
las 50 aduanas del país… La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF), realizará el XIII Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril, del 22 al 24 de octubre de 2025, en la ciudad de Puebla, el cual busca generar un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva en torno a la historia, el presente y el futuro de los ferrocarriles en México. El Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril es, con trece ediciones, el foro más importante en México dedicado al análisis del pasado, presente y futuro de los trenes. Su carácter interdisciplinario permite la participación de historiadores, antropólogos, arquitectos, ingenieros y especialistas en los ámbitos del turismo, la museología y la educación, entre otras disciplinas.
Israel y Hamás hablan sobre la paz en Egipto
AMBAS DELEGACIONES CONTINÚAN acuerdos
bajo el plan del presidente de EUA
Delegaciones de Hamás e Israel seguirán el martes sus conversaciones indirectas en Egipto para poner fin a la guerra de dos años en Gaza, bajo el plan del presidente estadounidense Donald Trump, quien considera que el movimiento islamista palestino está listo para aceptar sus propuestas para un acuerdo.
La primera ronda de conversaciones sobre Gaza entre Hamás y los mediadores terminó en Egipto en medio de una “atmósfera positiva”, informó la mañana del martes un medio vinculado al Estado egipcio.
Al Qahera News, vinculada a la inteligencia estatal egipcia, informó que las conversaciones continuarán el martes entre Hamás y los mediadores en la ciudad turística de Sharm el Sheij, donde una delegación israelí llegó el lunes.
La cadena informó previamente que las delegaciones están hablando “para preparar las condiciones previas para la liberación de detenidos y prisioneros”.
“Mediadores egipcios y cataríes están trabajando con ambas partes para establecer un mecanismo” de liberación de los rehenes israelíes en Gaza a cambio de palestinos presos en cárceles de Israel, dijo.
Las conversaciones indirectas buscan cerrar los detalles sobre el plan a dos años del inicio del conflicto, que estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de

octubre de 2023. Los principales cabos sueltos que plantea la propuesta de Trump son el desarme de Hamás, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes de este territorio palestino.
El presidente estadounidense dijo el lunes que está “casi seguro” de que se alcanzará un acuerdo.
“Creo que lo estamos haciendo muy bien y que Hamás está aceptando cosas muy importantes (...) creo que vamos a alcanzar un acuerdo”, añadió.
“Tengo líneas rojas, si no se cumplen ciertas cuestiones, no se va a hacer”, aseguró Trump a los periodistas en el Despacho Oval.
Jalil Al Hayya, el negociador jefe de Hamás que en septiembre fue blanco de un bombardeo israelí en Doha, sostuvo una reunión con funcionarios
TRUMP AMENAZA CON INVOCAR LA LEY DE INSURRECCIÓN EN EU
DONALD TRUMP AMENAZÓ el lunes con usar facultades presidenciales de emergencia para desplegar a más tropas en ciudades estadounidenses lideradas por demócratas, después de un primer revés judicial al envío de militares.
El líder republicano consideró abiertamente el uso de la Ley de Insurrección después de que una jueza federal en Oregón detuviera temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Portland, mientras que otra magistrada
en Illinois fijó una audiencia el jueves para analizar el caso en Chicago.
Ambas ciudades han visto aumentar el número de agentes federales como parte de la campaña de deportación masiva del presidente republicano, lo que ha desatado protestas fuera de las instalaciones migratorias.
“Tenemos una Ley de Insurrección por una razón. Si tuviera que aplicarla, lo haría”, dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval.
“Si la gente estuviera siendo asesi-
”Estoy “casi seguro” de que se alcanzará un acuerdo”: Donald Trump. Especial
de inteligencia egipcios antes de las conversaciones, dijo una fuente de seguridad egipcia.
Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha coordinado intercambios anteriores, declaró el lunes que sus equipos están preparados “para ayudar a reunir a los rehenes y presos con sus familias”.
Trump, cuyo enviado Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner son esperados en Egipto, ha instado a los negociadores a “moverse rápido” para poner fin a la guerra en Gaza, donde los ataques israelíes continuaron el lunes.
Pese a que Trump y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instaron a Israel a detener los bombardeos en el territorio, imágenes de AFP mostraron explosiones en Gaza.

lo
nada y los tribunales nos detuvieran, o los gobernadores o alcaldes nos detuvieran, claro que lo haría”, agregó el republicano. Funcionarios de Illinois presentaron una demanda intentando bloquear el despliegue en Chicago. Redacción ContraRéplica

La conversación duró 30 minutos luego de una llamada de Trump. AFP
LULA Y TRUMP CONVERSAN Y ACUERDAN UNIRSE
Lula da Silva pidio eliminar los aranceles punitivos contra las exportasiones brasileñas
AFP
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a su par estadounidense, Donald Trump, eliminar los aranceles punitivos contra las exportaciones brasileñas, durante una llamada telefónica el lunes en la que acordaron encontrarse pronto.
La conversación en “tono amistoso” duró 30 minutos luego de una llamada de Trump, y marca un hito en medio de la crisis comercial y diplomática inédita que enfrenta a los dos países desde hace meses.
Lula pidió “la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas”, indicó la presidencia en un comunicado.
Una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto desde el 6 de agosto de un arancel de 50%, en represalia a una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
El mandatario estadounidense saludó una “muy buena” conversación telefónica con Lula y precisó que se enfocó sobre todo en economía y comercio.
“Tendremos más discusiones”, prometió Trump en su plataforma Truth Social, anunciando que se reunirá con Lula “en un futuro no muy lejano, en Brasil y en Estados Unidos”.
Según la presidencia brasileña, Lula sugirió la posibilidad de una cita al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que tendrá lugar a finales de octubre en Kuala Lumpur, Malasia.
El mandatario brasileño también estuvo puesto a viajar a Estados Unidos.
Otorgan Nobel de Medicina a tres científicos por su investigación
Los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi ganaron este lunes el Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre cómo el cuerpo controla el sistema de defensa para evitar enfermedades autoinmunes.
Los tres fueron distinguidos por sus “descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica”, anunció el comité del Nobel en un comunicado.
Este mecanismo es el que regula que las células de defensa del organismo no ataquen tejidos del propio cuerpo y que no desarrollemos enfermedades autoinmunes.
“Sus hallazgos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo para el cáncer y las enfermedades autoinmunes”, explicó el jurado.
“La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes, proporcionar tratamientos más efectivos contra el cáncer y prevenir complicaciones graves después de trasplantes de células madre”, agregó el comité.
Sakaguchi, investigador en inmunología en la Universidad de Osaka, dijo que recibir el Nobel “es un honor” y que “espero que este premio sirva como una oportunidad para que este campo se desarrolle aún más (...) en una dirección donde pueda aplicarse en entornos clínicos reales”.
Brunkow, quien trabaja en el Institute for Systems Biology de Seattle, afirmó que fue un honor trabajar en el tema pero aclaró que “mi carrera en las ciencias ha cambiado bastante desde que se realizó ese trabajo y de hecho ya ni siquiera trabajo en ese campo en particular”.
El comité del Nobel, a seis horas del anuncio del premio, aún no había tomado contacto con Ramsdell, quien trabaja en una empresa de biotecnología, Sonoma Biotherapeutics en San Francisco.
“Puede que esté mochileando en el campo en Idaho,” dijo a la AFP su amigo y colega, Jeffrey Bluestone.
LINFOCITOS T REGULADORES
Sakaguchi, de 74 años, hizo el primer avance clave en este campo en 1995, al descubrir una clase previamente desco-
SU TRABAJO ES SOBRE cómo el cuerpo humano realiza un control del sistema inmunitario


ESTÁ BAJO PRESIÓN
El primer ministro aceptó llevar a cabo negociaciones finales para estabilizar al país
El presidente francés, Emmanuel Macron, indicó este lunes que “asumirá sus responsabilidades”, si su primer ministro dimisionario, Sébastien Lecornu, fracasa en su encargo de buscar en 48 horas cómo lograr la “estabilidad” en una Francia sumida en una profunda crisis política.
nocida de células que protegen al cuerpo de las enfermedades autoinmunes.
Los ganadores son Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. Especial los humanos que tenga un efecto consistente y beneficioso”, dijo Fisher.
Brunkow, nacida en 1961, y Ramsdell, de 64 años, realizaron otro hallazgo clave en 2001, al demostrar por qué ciertos ratones eran especialmente vulnerables a enfermedades autoinmunes.
“Descubrieron que estos ratones tenían una mutación en un gen al que llamaron Foxp3”, detalló el jurado.
También demostraron que las mutaciones en el equivalente humano de ese gen provocan una grave enfermedad autoinmune llamada el síndrome IPEX.
Dos años después, Sakaguchi vinculó ambos descubrimientos y demostró que el gen Foxp3 regula el desarrollo de las células que había identificado en 1995.
Estas células, “ahora conocidas como linfocitos T reguladores, vigilan a otras células inmunitarias y se aseguran de que nuestro sistema inmunitario tolere nuestros propios tejidos”.
El premio, que será entregado en una ceremonia el 10 de diciembre, incluye un diploma, una medalla y un cheque por 1,2 millones de dólares.
Jonathan Fisher, director del Laboratorio de Ingeniería de Inmunidad Innata del University College de Londres, dijo que durante los últimos cinco años la investigación ha avanzado mucho en este campo pero que aún no ha producido medicamento alguno de uso generalizado.
“Existe una gran brecha entre nuestra comprensión científica del sistema inmunológico, nuestra capacidad para investigarlo y manipularlo en un laboratorio y nuestra capacidad para entregar un producto farmacéutico seguro para
TRUMP QUIERE EL NOBEL DE LA PAZ
Investigadores de las principales instituciones estadounidenses suelen dominar los premios Nobel de ciencias, en gran parte debido a la inversión histórica que Estados Unidos ha hecho en investigaciones científicas.
Sin embargo, el panorama ha cambiado bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien desde el inicio de su mandato ha cancelado subvenciones de investigación ascendentes a 9.500 millones de dólares, según datos del grupo independiente Grant Watch.
Trump, sin embargo, presiona porque le otorguen el Nobel de la Paz.
Pero expertos han señalado que su política aislacionista y su estilo divisivo le dan pocas posibilidades.
“Es completamente impensable” que Trump gane el Nobel de la Paz, dijo Oeivind Stenersen, un historiador y coautor de un libro sobre el premio.
Trump “es en muchos sentidos lo opuesto a los ideales que representa el Premio Nobel”, dijo. “El presidente estadounidense “sigue su propio camino, unilateralmente”, agregó Stenersen.
Los voluntarios de las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, o grupos como el Comité para la Protección de los Periodistas, Reporteros Sin Fronteras o Yulia Navalnaya, la viuda del fallecido líder opositor al Kremlin, Alexei Navalny, son considerados como candidatos probables a recibir el Nobel de la Paz este año.
El centroderechista Lecornu presentó en la mañana su renuncia a Macron, menos de un mes después de asumir el cargo y sólo horas después de desvelar un nuevo gabinete que no convenció a la oposición ni a sus aliados.
“Las condiciones ya no estaban reunidas” para ejercer como jefe de gobierno y aprobar unos presupuestos para 2026, su principal reto, explicó en una breve declaración a la prensa este hombre de confianza del jefe de Estado.
Sin embargo, el político de 39 años aceptó llevar a cabo “negociaciones finales con las fuerzas políticas por la estabilidad del país”, escribió en la red social X. Si fracasa, Macron “asumirá sus responsabilidad”, indicó el entorno del mandatario.
Aunque su entorno no da más detalles, el presidente, que siempre descartó dimitir antes del final de su mandato en 2027, apuntaría a un nuevo adelanto de las elecciones legislativas, después del de 2024 que provocó la crisis política actual. Estos comicios, que Macron adelantó sin consultar a sus aliados tras la victoria de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo, dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha.
Y aunque ganó la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), el presidente nombró a primeros ministros de su alianza centrista o del partido conservador Los Republicanos (LR), sus socios de gobierno desde septiembre de 2024. Los dos primeros -el conservador Michel Barnier y el centrista François Bayrou- cayeron ante el Parlamento cuando intentaban aprobar los presupuestos.
