CR CDMX OCTUBRE 06 del 2025

Page 1


“QUIEN ROBE AL PUEBLO ENFRENTARÁ LA JUSTICIA”

ContraReplica

No. 1818 / Año 07/ Lunes 6 de octubre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

“QUIEN ROBE AL PUEBLO ENFRENTARÁ LA JUSTICIA”

400,000

personas respondieron a la convocatoria de la presidenta, de acuerdo con las autoridades capitalinas

DE NUEVO, PLAZA LLENA. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó su cierre de rendición de cuentas con motivo de su primer Informe de Gobierno en la Plaza de la Constitución, con fuerte presencia de organismos gremiales como el SNTE, la CROC y la CATEM. Foto: Cuartoscuro. Pág. 4

EN SU MENSAJE POR UN AÑO EN LA PRESIDENCIA, Sheinbaum señaló que en México ahora la honestidad es la regla

PODER NO ES PARA ENRIQUECERSE, sino para servir al pueblo con humildad, señala la mandataria morenista

ADVIERTE QUE SE HAN EMPEÑADO EN SEPARARLA DE AMLO para terminar con el movimiento de la 4T

ENVÍA MENSAJE A RICARDO SALINAS PLIEGO: reforma al amparo es para que potentados paguen sus impuestos

RETROACTIVIDAD EN LA LEY DE AMPARO INQUIETA A EMPRESARIOS: CCE P. 6

SE SUPRIMIRÁ O MODIFICARÁ RETROACTIVIDAD, ADELANTA RICARDO MONREAL P. 6 NADIE PARA LA TRANSFORMACIÓN ENCABEZADA POR SHEINBAUM: CLARA BRUGADA P. 10

SE AFERRA SAÚL MONREAL; NO DESCARTA IR CON PRI O PAN POR GUBERNATURA P. 3

CRÓNICA: ONDEAN EN PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN LAS BANDERAS DE PALESTINA P. 10

ALISTAN REPATRIACIÓN DE MEXICANOS

ENCARCELADOS POR

ISRAEL P. 14

LA UNAM CONDENA

EL GENOCIDIO DE ISRAEL CONTRA LOS PALESTINOS

NEGOCIAN HAMAS E ISRAEL PLAN DE PAZ; TRUMP PIDE ACELERAR DECISIONES P. 14

DAN PRISIÓN PREVENTIVA

A OMAR BRAVO POR ACUSACIÓN DE ABUSO

SEXUAL INFANTIL P. 3

ELIA CRUZ CALLEJA Y FRANCISCO MENDOZA NAVA

Tiraditos

EL CORRAL PARA LOS MORENISTAS

•Quien tomó con ironía su ubicación en la segunda fila de invitados al Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien dijo que “nos acorralaron”. Y en realidad así, fue junto con el senador Adán Augusto, la presidenta de Morena, María Luis Alcalde, y el secretario general del partido, Andrés Manuel López Beltrán, luego de que hace siete meses, en la asamblea informativa, le dieron la espalda a la mandataria capitalina. Dicen que en política la forma es fondo y el haberlos mandado a la segunda fila y tras un corral dice mucho para los cercanos a Palacio Nacional, pues son afrentas que no se perdonan y ayer se vio reflejado en la plancha del Zócalo capitalino.

LA FOTO DEL GOBERNADOR

SINALOENSE

•Y en este Primer Informe de la presidenta no faltó quienes buscaran sacar beneficio a una fotografía. Tal es el caso del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien aprovechó la imagen para difundirla en redes sociales y destacar que “es un honor caminar junto a la mejor presidenta Claudia Sheinbaum, desde Sinaloa en el Zócalo…” El mandatario sinaloense tiene muchas cuentas pendientes con el tema de la inseguridad y los enfrentamientos entre los grupos delictivos que se disputan la plaza, sumiendo a la población en la zozobra y el miedo. Por lo que este tipo de imágenes nada cambia la percepción que se tiene.

SENADO BUSCA

SACUDIR ERROR EN LEY DE AMPARO

•En el Senado de la República se está analizando la posibilidad de llevar a cabo una nueva votación del polémico transitorio de la Ley de Amparo, que establece la retroactividad. Dicen que como se trata de un transitorio pueden llevarlo al pleno de nuevo y todo porque la presidenta de la República desaprobó esta decisión tomada por los senadores morenistas. Habría que poner especial atención en este proceso porque la presidencia de la Mesa Directiva determinó que concluyó el procedimiento y que ahora es turno de la Cámara de Diputados aprobarla. Los legisladores de la cámara baja deberían aceptar su error y enviar la minuta a San Lázaro para que les corrijan la plana y posteriormente continuar con el procedimiento y no meterse en vericuetos legislativos que pueden empañar más el procedimiento.

OPINIÓN ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

Lo bueno, lo malo, lo feo y lo peor del primer año

Lo bueno: Definitivamente el fin de los abrazos, esa soberbia estupidez que le costó al país el más grande baño de sangre en tiempos de paz y por la que jamás su artífice será llamado a hacerse responsable; ojalá la historia haga lo que la impunidad y complicidad no le permitirán hacer a un gobierno que, como los de otras épocas hay que decirlo, cobija a los suyos, y especialmente a su mesías. Pero el fin de los abrazos, el cambio de estrategia, aunque nunca lo van a reconocer, es sin duda una buena noticia aunque quizás sea tarea de todo el sexenio desandar el camino que construyeron con su estupidez llamada "abrazos, no balazos", lástima que todo ese baño de sangre jamás será castigado, así como nunca fue castigada la no menos estúpida guerra contra el narco.

Lo malo: hay muchas cosas malas, que nunca van a reconocer. La primera de ellas es que este cambio de estrategia en materia de seguridad es producto de las intensas presiones de Estados Unidos.

Todo empezó al final del sexenio del "mejor presidente de la historia, de la galaxia y del mundo mundial", cuando los gringos hastiados de que les vieran la cara mandaron a un comando especial del ejército y llegaron a cabo una clara violación a la soberanía del país sustrayendo al histórico capo Ismael "Mayo" Zambada, lo que tuvo que tragarse el mesías tropical; el cambio de rumbo era obligado y lo fue más con la declaración del presidente Trump de catalogar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, con todo y la defensa que hicieron de ellos desde Palacio los "diferentes e históricos".

El mediocre crecimiento económico, la corrupción que nos dijeron que ya se había acabado, y la falta de inversión pública para darle al país la perspectiva de crecimiento necesario, son solo algunos de los

problemas que sigue y seguirá acarreando esta administración.

Lo feo: El fin de los contrapesos como los conocíamos, la "corte del acordeón", como pasará a la historia esta Suprema Corte de Justicia "elegida por el pueblo", un vulgar ejercicio de autoritarismo del que no sabemos cuáles serán las consecuencias, pero no augura nada bueno. Un régimen de "diferentes e históricos" que resultaron igualititos a los de antes, e incluso peores en muchas cosas.

Para algunos, como el expresidente Zedillo, la democracia mexicana se ha terminado y pasamos a un periodo oscuro con tintes de autoritarismo, quizás tenga razón, el tiempo lo dirá.

Ser "el país más democrático" del mundo según dicen es en realidad el discurso para disfrazar el agandalle del poder, los tiempos sin un partido único de estado duraron poco, antes del fin del primer cuarto del siglo asistimos a la instauración de lo que se supone ya habíamos superado.

Lo peor: Un pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante, que pasó de ser maiceado cada 6 años con una torta y un refresco a una limosna en forma de pensión o dádiva cada dos meses, en ese sentido ganó, a costar de joder al país. La receta ha sido extraordinariamente exitosa, los pobres, esos que hoy engañan diciéndoles que 13 millones de ellos ya salieron de la pobreza gracias a esta maravillosa ¿Transformación ?, sin duda son hoy el garante de un proyecto personal que paradójicamente lo último que busca es que dejen de ser pobres porque el régimen perdería su respaldo.

Las dádivas son eso, dádivas que en ninguna forma les permite o impulsa a la movilidad social. Esto parece una película ya muy vista, y todos conocemos el final. México es un gran país, pero mientras tenga ciudadanos que estén dispuestos a joderlo a cambio de cualquier limosna, seguirá con sus problemas eternos.

Cómo dirían por ahí: México es extraordinario, maravilloso, un gran país, una gran nación, lástima que esté lleno de......mexicanos.

•Periodista y Analista financiero.

Fragmentos

OMAR BRAVO EN PRISIÓN; LO ACUSAN DE ABUSO INFANTIL

LA VÍCTIMA sería su hijastra, quien actualmente tiene 17 años y fuera agredida a los 11

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El exdelantero y figura histórica del Club Deportivo Guadalajara, Omar Bravo Tordecillas, se queda en prisión preventiva luego de que el pasado sábado fue detenido en el estado de Jalisco por su presunta participación en un caso de abuso sexual infantil agravado.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, mediante un comunicado de prensa dio a conocer que el exjugador de futbol es acusado del “delito de abuso sexual infantil agravado, fue imputado la mañana de este domingo, 5 de octubre, tras ser puesto a disposición de un Juzgado".

Omar Bravo fue aprehendido en la colonia Centro de Zapopan y trasladado a las Salas de Juicios Orales en Puente Grande, donde permanece a disposición de las autoridades judiciales. Su nombre ya figura en el Registro

LOTERÍA CELEBRA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE TLAXCALA A 500 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

• LA LOTERÍA Nacional como entidad que ha sido testigo y parte de la historia del país, se suma a la visión del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y trabaja en territorio para acercarse y seguir siendo una institución del pueblo de México, por ello, con el Sorteo Superior No. 2859, rindió homenaje a los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.

• En el marco de los festejos realizados en la capital tlaxcalteca, la directora de Lotería Nacional, Olivia Salomón, la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez, y el presidente municipal de la Ciudad de Tlaxcala, Alfonso Sánchez, celebraron cinco siglos de preservar las raíces y mantener el compromiso de visión al futuro.

• Desde el Teatro Xicohténcatl, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, señaló que la entidad se suma a la conmemoración de 500 años de historia de Tlaxcala,

Nacional de Detenciones. Las investigaciones señalan que una denuncia fue presentada hace cinco días por hechos presuntamente ocurridos en 2019. La víctima sería su hijastra, quien actualmente tiene 17 años. Según los primeros reportes, Bravo habría realizado tocamientos indebidos a la menor cuando tenía aproximadamente 11 años, además de

Olivia Salomón y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar. Especial

tierra hermana de Puebla y cuna de la nación, raíz de la historia y donde nació México. "Aquí se fundó la primera república indígena reconocida por la corona española y comenzó el mestizaje, esa unión de sangres, lenguas y visiones que dio origen a nuestra identidad", afirmó.

• La directora resaltó el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar por honrar este aniversario, que es de carácter nacional, porque recuerda que lo que nació en suelo tlaxcalteca se vive en las tradiciones, en la cultura y en la identidad de millones y "celebrar este legado es celebrar a México entero".

Redacción ContraRéplica

El exfutbolista de las Chivas fue detenido este domingo en Zapopan Cuartoscuro

formular amenazas y proposiciones de carácter sexual.

En un comunicado, la Fiscalía estatal informó que podrían existir más víctimas: “De las investigaciones se desprende que el señalado habría abusado de una adolescente en distintas ocasiones en los últimos meses, se presume que anteriormente habría cometido acciones similares”, se lee.

SAÚL MONREAL NO DESCARTA POSTULARSE POR EL PRI O EL PAN

• “MI ASPIRACIÓN sigue intacta y firme”, aseguró el senador Saúl Monreal Ávila sobre su intento por competir por la gubernatura de Zacatecas, pese a la reforma contra el nepotismo que le impediría ser el candidato de Morena debido a que su hermano David Monreal Ávila actualmente gobierna la entidad.

• A su llegada a la ceremonia por el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México que se celebró en el Zócalo, pese a que la iniciativa es de la propia mandataria y que se avaló para entrar en vigor en 2030, pero que Morena dispuso que fuera desde 2027, el legislador reafirmó: "he dicho que `el que respira, aspira´. Mi aspiración sigue intacta y firme".

• Cuestionado sobre si buscará ser el candidato a la gubernatura por otro partido porque Morena se lo prohíbe, dijo que todavía no lo sabe, pero por lo pronto dijo que dará la lucha al interior de su partido.

Por Elia Cruz Calleja

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 6 de octubre de 2025 No. 1818 / Año 07

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

La honestidad ahora es la regla: Sheinbaum

“QUIEN ROBE al pueblo de México enfrentará a la justicia”, advirtió la presidenta

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

En medio del escándalo de la red de corrupción por el huachicol fiscal descubierto en las Aduanas y en la que están involucrados elementos de la Secretaría de Marina (Semar), y los señalamientos al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, por los vínculos de su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, con el grupo criminal “La Barredora’, así como los viajes a Europa de morenista, la presidenta señaló que en el México nuevo, la honestidad no es la excepción, sino que la regla, porque

quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo enfrenta a la justicia porque los recursos públicos son sagrados.

“En este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia...”, advirtió.

Dijo que se han empeñado por separarla del expresidente Andrés Manuel

ALGARABÍA Y

LO MISMO que grandes tocados de la Danza de la Pluma, originaria del Valle de Oaxaca, sobresalían de la multitud que dirigía sus pasos al Zócalo de la Ciudad de México sobre avenida José María Pino Suárez, como contingentes totalmente vestidos de guinda, que jóvenes médicos con carteles en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Todos tenían el mismo destino: la plaza de la Constitución para escuchar el Primer Informe de gobierno de la primera mujer presidenta.

“Vamos

por el camino correcto”, subrayó la mandataria. Cuartoscuro

López Obrador porque su único afán es la de terminar con el movimiento de la Cuarta Transformación, pero advirtió que no lo lograrán porque con la 4T quien manda es el pueblo de México. Desde el primer minuto de su discurso en el que estuvo respaldada por todo su gabinete, excepto el secretario de Seguridad y Protección Ciudada-

Recalcó que no romperá con el expresidente Cuartoscuro

na (SSPC), Omar García Harfuch; y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, así como por 27 de los gobernadores del país, incluidos los de oposición, quienes estuvieron aplaudiendo desde la primera fila, la presidenta destacó su cercanía con su antecesor con el que reafirmó que no se separará porque comparten visión, ideales, así como el proyecto del ‘Humanismo mexicano’ que ha permitido sacar de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos.

Además, reconoció que el exmandatario nunca se vendió a los poderosos y ni se apartó de sus principios.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México...”, subrayó.

Aunque no mencionó su nombre, desde el templete en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta se refirió al empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, que en diferentes juicios adeuda alrededor de 74 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero que ha usado la figura del amparo para extender los juicios y evitar pagar por más de 13 años.

PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE

SHEINBAUM

REÚNE A MÁS DE 400 MIL PERSONAS

LA PRESIDENTA de México, convocó a más de 400 mil personas para escuchar el mensaje que ofreció en el Zócalo de Ciudad de México (CDMX). Esto luego de llenar los miles de asientos colocados en la plancha, además de llenar las calles alrededor de la misma con gente que ya no pudo avanzar más

Tras un discurso de alrededor de 56 minutos, la presidenta concluyó su mensaje destacando la dignidad y la independencia de México.

Por Elia Cruz Calleja

Entre la algarabía de las porras de “¡Presidenta, presidenta!”, de “¡Es un honor estar con Claudia hoy, es un honor estar con Claudia hoy!”, de los contingentes que desbordaban las calles 20 de Noviembre, Madero, 16 de septiembre, 5 de mayo y perpendiculares a ellas, se podía ver Zepelines, cárteles, marmotas, figuras de cartón con fotos de Sheinbaum a las que hacían bailar, o grupos de personas con anafre en mano preparaban tlayyfas oaxaqueñas, así como batucada que hacían bailar a todos alrededor.

A través de una tarjeta informativa, el Gobierno de CDMX informó que el Zócalo de CDMX fue escenario del acto conmemorativo del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al cual asistieron más de 400 mil personas. Destacó que estas provenían de todas las entidades del país, además de 16 alcaldías capitalinas.

La administración central subrayó que el evento se llevó a cabo de manera ordenada, organizada y con entusiasmo ciudadano. En ese sentido, apuntó que la aplicación de dispositivos preventivos, implementados por elementos de

Autoridades señalaron que el acto finalizó con saldo blanco. Cuartoscuro

seguridad y protección civil, permitió el desarrollo del acto presidencial con saldo blanco.

Según se pudo observar desde las alturas, también se registró una importante asistencia en calles aledañas al Zócalo, tales como Madero, 20 de Noviembre, Pino Suárez y 5 de febrero. Francisco Mendoza Nava

Ricardo Monreal a su llegada al Zócalo capitalino. Especial

SE SUPRIMIRÁ O MODIFICARÁ LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO

Monreal afirma que no les ha llegado el dictamen a la Cámara de Diputados desde el Senado

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que una vez que se discuta en San Lázaro la reforma a la Ley de Amparo lo más probable es que se modifique o suprima el artículo transitorio que permitiría la retroactividad en esta legislación, lo que es inconstitucional. A su llegada al Zócalo de la Ciudad de México para estar presente en la ceremonia del Primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el legislador indicó que lejos de lo que haya hecho la Cámara de Senadores, los Diputados, como cámara revisora, dijo que lo más probable es que hagan está modificación en el dictamen, pero señaló que aún no les llega, pero dijo que seguramente pronto se los harán llegar.

“Lo más probable es que este artículo se suprima o se modifique para eliminar la retroactividad. Yo espero que llegue. Debió haber llegado el jueves, pero yo respeto los tiempos del Senado. Espero que entre lunes y martes, porque nosotros tenemos que darle lectura en la sesión plenaria que es de martes a viernes”, subrayó.

Monreal Ávila indicó que una vez que llegue se turnará a comisiones y después esperarán a que se cumplan los tiempos que establece la ley orgánica que es entre ocho y 10 días.

Cuestionado sobre las recomendaciones que hizo el ministro en retiro

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia dea República dijo que es solo una opinión y que será la Comisión de Justicia la que proceda a la revisión integral de toda la ley y determine si está opinión prevalece o no.

Por otro lado, cuestionado sobre cómo va la aprobación del presupuesto, el diputado dijo que la ley de ingresos tendrá que aprobarse antes del 20 de octubre, es decir, en 14 días. “Está en el tiempo y estamos ya en el momento de elaborar los dictámenes en materia de Ley de Ingresos”, señaló.

“Agandallan” asientos y espacios en el Zócalo

PARTIDOS POLÍTICOS

y otras organizaciones llegaron al Centro Histórico desde temprano

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Zócalo de Ciudad de México (CDMX) se llenó nuevamente ante la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para acompañarla a dar su mensaje por el Primer Informe de Gobierno. Sin embargo, destacó que desde temprana hora las sillas montadas en el corazón de la capital del país lucían repletas, aunque principalmente por organizaciones sociales, partidistas o sindicales..

Desde el Eje Central, algunas personas con megáfonos invitaban, en nombre de Claudia Sheinbaum, a la población a acercarse al Zócalo apreciar el evento, subrayando que había sillas para presenciarlo con comodidad. En el mensaje grabado se escuchaba decir que tales lugares serían principalmente para las personas con discapacidad y de la tercera edad.

Al llegar a las 8:25 a.m. a la Plaza de la Constitución, más de tres cuartas partes de los asientos en misma se encontraban llenos. No obstante, destacaba que mayormente estaban ocupados por personas de todas las edades con banderas

o ropa distintiva, color naranja fosforescente, del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), dado que dichos bloque ocupaba la mitad de las sillas de la plancha, ubicándose a un costado de la Catedral. En la otra mitad, el escenario no era muy diferente. En la parte delantera se colocaron personas de la “Familia Dragón”, mote con el cual se identifica al grupo cercano del exalcalde de Cuajimalpa y hoy director del Servicio de Transporte Colectivo (SCT) Metro de CDMX, Adrian Ruvalcaba. Atrás de ellos estaban representantes del Movimiento de Alternativa Social (MAS)..

Asimismo, estaban de ese lado integrantes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), organización sindical encabe -

Invitaron a la población en nombre de la presidenta a acercarse al Zócalo. Especial

zada por el diputado morenista Pedro Haces Barba. Estos también se hicieron notar con una serie de inflables que flotaron durante todo el evento casi en la parte frontal del Zócalo, ante los ojos de la presidenta; no obstante, no todos eran de esta organización, pues había “globos” de la “Familia Dragón” y al menos uno con el nombre de Ricardo Aldana, líder Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Atrás de ellos se colocó un grupo con banderas de la Alcaldía Iztapalapa, mientras que en medio, junto a la “cruz de vida” se sentaron otros grupos con distintivos de la alcaldía Gustavo A. Madero. Casi en la misma zona, también ocuparon espacios personas del Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

RETROACTIVIDAD EN LEY DE AMPARO GENERA INQUIETUD EN EMPRESARIOS: CERVANTES

ENTRE LOS empresarios había una preocupación por la retroactividad en la Ley de Amparo, reveló Francisco Cervantes, presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al finalizar la ceremonia por el Primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo de la Ciudad de México.

El líder empresarial indicó que tenían está inquietud, pero señaló que tanto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, ya se han pronunciado sobre el tema después de que el Senado le aladier un artículo transitorio para hacer retroactiva la ley, pese a que la Constitución lo prohíbe.

“Había ciertas… sobre todo en la parte de la retroactividad que la presidenta lo dijo y también el diputado Ricardo Monreal, esa era parte de las inquietudes, la retroactividad porque en

la Constitución viene”, indicó aunque no precisó que esas inquietudes se han disipado pese a que la mandataria federal haya rechazado este agregado y pedido que se rectificara.

Por otro lado, Cervantes respaldo la visión y estrategia económica de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo porque dijo que “con mucha visión” ha dado impulso al Plan México. En ese sentido, dijo que “qué bueno que tene-

mos a una mujer presidenta”. El presidente del CCE destacó que hay muchas iniciativas, entre ellas las relacionadas a la competitividad, para las cuales dijo que han sido consultados e invitados a discutir las iniciativas tanto desde el Ejecutivo como el Legislativo.

“Hay muchos ajustes que se están atendiendo y lo mejor es que estamos siendo consultados, estamos en pláticas y todo y eso la verdad que ahí vamos; vamos caminando en un México que tiene mucha potencia y que necesita algunos ajustes, pues vamos en ese sentido trabajando, darle sobre todo el ritmo para las inversiones y confianza“.

Finalmente, cuestionado sobre dónde se debe meter el acelerador en este inicio del segundo años de gobierno de la presidenta, el líder empresarial indicó que en infraestructura.

Elia Cruz Calleja

El presidente del CCE en el informe de la presidenta en el Zócalo. Especial

La necesidad de reconocer el espectro autista como discapacidad psicosocial

El Espectro Autista (EA) suele definirse en manuales médicos como un “trastorno” del desarrollo neurológico que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Sin embargo, bajo el paradigma de la neurodiversidad, esta visión resulta insuficiente y reduccionista.

Reconocer al EA como una discapacidad psicosocial es un paso fundamental para garantizar derechos y ajustes razonables en distintos ámbitos de la vida, conforme a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Este reconocimiento permitiría que las personas con EA accedan a ajustes razonables en la educación, el empleo y los servicios públicos. Tales ajustes podrían incluir flexibilidad en horarios y tareas, modificaciones en los modelos de comunicación social, acceso a tec-

ARMANDO

HERNÁNDEZ CRUZ

nologías de apoyo y, en algunos casos, la presencia de asistentes o “personas sombra”. Se trata de condiciones mínimas para nivelar el terreno de participación y garantizar inclusión y mejores oportunidades.

Además, ayudaría a derribar estigmas, combatir la discriminación y propiciar un entorno de respeto hacia la neurodivergencia. Esto podría generar un beneficio directo en mejora de la calidad de vida de quienes integramos el espectro autista, buscando reducir barreras sociales innecesarias que nos dificultan desarrollar nuestro potencial.

Los saqueos del 2 de octubre

Los hechos vandálicos ocurridos el pasado 2 de octubre en la Ciudad de México no pueden confundirse con la legítima conmemoración de la masacre de Tlatelolco. Casi un centenar de policías lesionados, varios locales del Centro Joyero saqueados, vidrios rotos, mobiliario urbano destruido y comercios dañados no representan el espíritu de la memoria ni de la justicia histórica. Son actos de rapiña y violencia que nada tienen que ver con los miles de ciudadanos que marcharon de forma pacífica para honrar a las víctimas de 1968.

El llamado “bloque negro” —ese grupo que se ampara en la estética— terminó por exhibir lo que en realidad es: una expresión de anarquismo sin utopía, una rabia vacía que no busca transformar sino borrar. En su origen,

el anarquismo fue una filosofía de emancipación; hoy, reducido a estos actos, se convierte en simple vandalismo postmoderno. Lo ocurrido no fue protesta, fue saqueo; no fue rebeldía, fue robo.

Sorprende la magnitud del grupo: más de 300 encapuchados, la mayoría varones jóvenes, actuaron con una coordinación que excede la espontaneidad. Por eso, sin pruebas, pero tampoco sin dudas, puede afirmarse que en esos destrozos participaron in -

En este marco, resulta oportuna la iniciativa para la creación de una nueva Ley General para la Inclusión de las Personas con la Condición del Espectro Autista, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

Por dificultades técnicas de la página electrónica, no me fue posible registrar mi participación en el parlamento abierto que tuvo lugar los días 9 al 11 de septiembre pasados, así que el 19 de septiembre dirigí mi ponencia por escrito a la Comisión Legislativa correspondiente, con la esperanza de que sea analizada y considerada.

Allí planteo que dicha ley debería contemplar cuando menos cinco ejes: reconocimiento de derechos específicos; accesibilidad y ajustes razonables; campañas de concientización; servicios de apoyo especializados; y participación activa de las personas con EA en la toma de decisiones. Esto último es crucial: ninguna política pública será

efectiva si no se diseña con la voz de quienes vivimos cotidianamente la condición.

Si esta ley prospera, su implementación no estará exenta de desafíos. Se requerirá coordinación interinstitucional, recursos presupuestales y un sistema de evaluación riguroso. No obstante, los posibles beneficios superarían los costos: mayor inclusión, acceso a oportunidades, disminución del estigma social y fortalecimiento de la democracia.

Flor de Loto: Reconocer el Espectro Autista como neurodivergencia y discapacidad psicosocial no es una concesión, sino un acto de justicia. La verdadera inclusión comienza cuando dejamos de ver la diferencia como déficit y la asumimos como parte de la riqueza humana. Solo así podremos construir una sociedad donde nadie quede fuera por ser distinto, y donde la diversidad florezca como fuerza transformadora.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

tegrantes del crimen organizado. Han descubierto el punto ciego de las marchas: el momento en que la multitud legítima se disuelve y los oportunistas toman el control. El 2 de octubre, ese punto fue aprovechado con precisión.

Debe reconocerse que el Gobierno de la Ciudad actuó con prudencia al no caer en la provocación. No hubo represión, y eso distingue a la actual administración de aquellas que conmemoraban el 68 repitiendo su violencia. Sin embargo, la falta de represión no puede ser excusa para la falta de inteligencia. Ya es la tercera ocasión en el año que el bloque negro opera con impunidad: lo hizo en la manifestación contra la gentrificación en las colonias Roma y Condesa, en los ataques al MUAC y ahora en el aniversario de Tlatelolco.

Las marchas son memoria viva, pero la violencia parasitaria amenaza

con vaciarlas de contenido. El Estado no puede permitir que el recuerdo del 68 se convierta en un pretexto para el caos. Se necesita mejor inteligencia, más prevención y una estrategia que proteja tanto la libertad de manifestación como la seguridad pública.

El 2 de octubre no se olvida, pero tampoco se distorsiona. Recordar a los caídos no significa justificar a los violentos. Lo que ocurrió el pasado 2 de octubre no representa el espíritu juvenil, libertario, pacífico y solidario de los jóvenes que en 1968 demandaban libertad. Entre la memoria y el saqueo hay una frontera moral que no se debe cruzar.

Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/ ASnfsr7x7fQ?si=WR4E_bpjD1TjThXJ

FLOR DE LOTO

PAN intenta castigar transparencia

Los trabajos políticos de la oposición se han reducido conforme avanza el gobierno de Morena. El récord de aprobación en su primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debería ser motivo para ponerse a trabajar en beneficio del pueblo y no contra quien el pueblo respeta.

La desesperación de los legisladores de la oposición, principalmente del PAN, muestra que no legisla para la gente sino para evitar su cercana caída electoral, que está cada día más próxima. Le preocupa el rezago electoral del partido, no el avance del pueblo .

La diputada federal Laura Cristina Márquez Alcalá, firmante de la inútil queja, advirtió que la omisión del INE permitiría que continúen violaciones que, asegura, afectan irreversiblemente la equidad en la contienda política,

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

cuando para las próximas elecciones faltan más de 20 meses y otro informe multitudinario de por medio; el miedo de los panistas ve fantasmas por todos lados.

Antes de 2018, los presidentes se escondían para informar porque no tenían anda que decir. Ahora debe informarse todo, sin secretos, con la mayor transparencia posible que es lo que no soporta la oposición, porque para ellos todo era secreto. El informe era una simple ceremonia oficial donde se practicaba

el besamanos y se honraba al tlatoani, jurándose más discreción que lealtad.

A la petición de la diputada se unió toda la bancada panista, que nombró una representación para entregarla a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE la inconformidad en busca de una sanción ejemplar. Esto quiere decir que invierten más tiempo en denunciar al contrincante que en conocer el pueblo que es el único que podría regresarles a la vida.

Para los panistas la presidenta rebasó los límites legales establecidos por la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que restringen la difusión del informe al periodo comprendido entre siete días antes y cinco días después de su presentación, es decir, del 25 de agosto al 6 de septiembre de 2025.

Desde la caducidad de su percepción política imponen caducidad a la rendi-

ción de cuentas como si fuera producto perecedero. Informar es una obligación sin límite y no puede restringirse a tiempos y espacios que recomienda la Ley electoral, de otra manera las comparecencias de los secretarios estarían, en su mayoría, fuera de tiempo y por lo tanto de la ley.

Cuando gobernaba el PRIAN, los spots en televisión sobre el informe duraban más de un mes transmitiéndose. Mala memoria y poca capacidad política de un PAN que pareciera mostrar sus últimos estertores.

Trataron. en su momento, de prohibir la conferencia matutina por considerar que se trataba de una acción proselitista, ahora quieren hacer de un derecho una propaganda, mostrando su fragilidad ante el pueblo y un terrible miedo por desaparecer.

•Analista político @Josangasa

Suspensión en jaque: los derechos pierden terreno

La justicia no es útil cuando llega demasiado tarde. En el amparo, la suspensión es el freno inmediato que impide que una decisión de autoridad cause un daño irreparable, mientras el órgano de amparo decide el fondo del caso. Sin una suspension efectiva, la sentencia de fondo puede ser jurídicamente impecable, pero materialmente inútil. Así lo ha recordado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en una líneajurisprudencial que hoy debe resonar en el espacio público mexicano. Por ejemplo, en Loayza Tamayo vs.Perú, la Corte-IDH sostuvo que las medidas cautelares son indispensables para prevenir daños irreparablesy, por ende, piedra angular en la defensa de DDHH; igualmente, en el Caso Baena Ricardo y otros vs. Panamá, el tribunal interamericano enfatizó que de nada sirve una sentencia favorable si ésta llega cuando eldaño ya se consumó. Estos precedentes nos permiten concluir que cualquier reforma que limite la suspension en el amparo no es un tema técnico menor,

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS

ARTICULO INVITADO

sino un debate sobre la eficacia misma de la justiciaconstitucional en México. La iniciativa que ha sido avalada por el Senado, y va rumbo a discusión en la Cámara de Diputados, introduce cambios sustanciales en materia de suspensión. En primer lugar, refuerza la noción de interés social y orden público como criterio para negar la suspensión. Aunque estos conceptos forman parte del sistema desde hace décadas, su aplicación ha sido matizada por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia, que exige un análisis caso por caso. La reforma, en cambio, los convierte en argumentos automáticos, lo que reduce la capacidad judicial para ponderar derechos en conflicto. Una cláusula de este tipo transforma la excepción en regla y limita la función cautelar del amparo.

En segundo término, la iniciativa establece que la suspensión no podrá concederse para desbloquear cuentas bancarias aseguradas por las autoridades financieras. Esto genera una tensión entre la necesidad de preservar investigaciones financieras y el derecho de las personas a la protección de su patrimonio. Si la medida cautelar se descarta de manera absoluta, los particulares quedan sin remedio oportuno frente a decisiones que pueden ocasionar pérdidas irreversibles. El debate es relevante: ¿debe el sistema financiero quedar al margen del control de constitucionalidad?

Un tercer aspecto se refiere a la negativa de la suspensión tratándose de órdenes de aprehensión y actos privativos de la libertad. La propuesta restringe la posibilidad de que los órganos de amparo paralizan temporalmente la ejecución de estas medidas, según se dice, con la finalidad de garantizar la eficacia de la persecución penal. El dilema que enfrentamos aquí es: si después se declara la inconstitucionalidad de la orden, la persona afectada habrá sufrido una restricción en su libertad sin reparación posible.

En los tres supuestos modificados por la iniciativa —interés social y orden público, sistema financiero y órdenes de aprehensión— se observa un patrón común: la suspensión deja de ser un mecanismo flexible de tutela preventiva para convertirse en un recurso condicionado por prohibiciones generales. Desde una perspectiva constitucional e interamericana, ello debilita el principio de tutela judicial efectiva previsto en el artículo 17 de la Constitución y en el artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

OBITER DICTA

Limitar la suspensión equivale a construir un sistema que aparenta solidez normativa, pero que en los hechos queda vacío de contenido. Como en la física de Einstein: el tiempo solo tiene sentido en relación con la velocidad de la luz; de manera semejante, el amparo sólo conserva sentido si su remedio cautelar opera en el momento preciso.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

CIUDAD Celebra Brugada primer año de gobierno de CSP

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, aseguró que la “transformación” que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a nivel nacional, no la parará nadie. En tanto, aseguró que esta dejó como legado a la capital del país una nueva forma de gobernar que ella busca consolidar.

Al inicio del mensaje presidencial, Clara Brugada tomó la palabra para decir que agradecía la firme defensa de la soberanía nacional que ha encabezado Claudia Sheinbaum. Señaló que esta es la mejor presidenta del mundo y que eso se sabe tanto en México como en otros países,afirmando que su liderazgo conmueve, convoca e impulsa.

“Esta gran transformación encabezada por nuestra presidenta no la para nadie, ni las mentiras, ni las difamaciones, ni los del viejo régimen, ni la reacción conservadora, porque es la presidenta más apoyada por el pueblo y el pueblo sabe y el pueblo manda”, comentó.

La exalcaldesa de Iztapalapa indicó que, como jefa de Gobierno, la hoy titular del Poder Ejecutivo Federal 1) dismi-

ASEGURÓ QUE LA transformación de la presidenta Sheinbaum a nivel nacional “no la parará nadie”

nuyó en CDMX 60% los delitos de alto impacto y 40% los homicidios; 2) duplicó el porcentaje de mujeres que se sienten segura; 3) revolucionó la movilidad con el Cablebús, el Trolebús Elevado e inversiones en el Metrobús; 4) triplicó los programas de Bienestar para sacar de la pobreza a un millón de personas en la ciudad; y 5) combatió la corrupción política de manera ejemplar. En ese sentido, expresó que su antecesora dejó los mejores resultados para la capital, una forma de gobernar

ACTIVISTAS PROTESTAN POR VENTA DE ANIMALES EN EL MERCADO DE SONORA

EN UNA JORNADA MARCADA por consignas, tambores y mensajes en defensa de los derechos animales, integrantes de la Alianza Nacional Un Millón de Esperanzas y del Frente Ciudadano pro Derecho Animal (Frecda) marcharon este domingo del Mercado de Sonora al Zócalo capitalino para exigir el cierre definitivo de los locales que aún comercializan animales y denunciar su uso en rituales religiosos. De acuerdo con los organizadores, alrededor de 300 manifestantes partieron del Mercado de Sonora luego de que un grupo de choque intentara impedir su protesta con insultos y agresiones. Pese a ello, avanzaron de manera pacífica hacia el Centro Histórico, donde coincidieron con miles de

personas que se encontraban reunidas por el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Que se cierren las puertas del mercado de Sonora”, “mercado Sonora, mercado criminal”, “mercado Sonora infierno nacional”, y “rituales con animales son criminales”, gritaron los manifestantes frente a Palacio Nacional, mientras extendían mantas y pancartas. El presidente del Frente Ciudadano pro Derecho Animal (Frecda), José Luis Carranza, recordó que existe un amparo desde 2020 que ordena la prohibición de la venta de animales en el Mercado de Sonora. “Dijo que en el mercado de Sonora aún quedan 53 locales dedicados a la venta de animales, mientras que la alcaldía Venustiano Carranza y

La jefa de Gobierno de la CDMX participó en el informe presidencial. Especial

que cada día inspira y un legado que trabaja diariamente para consolidar. Sostuvo que ambas son parte de movimiento de la “Cuarta Transformación” que da patria a los de abajo, a los humillados y olvidados por una élite arrogante y corrupta. Clara Brugada manifestó que el gobierno capitalino que encabeza no dará ni un paso atrás en la transformación de CDMX, de modo que seguirá haciendo historia y cumpliendo con el mandato al pueblo.

la Secretaría de Seguridad Ciudadana no han cumplido con el amparo”, señaló. Durante la protesta, también se pronunciaron en contra del proyecto gasífero Saguaro, al que calificaron como una amenaza ambiental. “Claudia, entiende, las ballenas no se venden”, exclamaron frente al balcón presidencial. La vocera de Un Millón de Esperanzas, Ethel Frida Herrejón, pidió al gobierno capitalino actuar con firmeza. “Pedimos que se cierre el Mercado de Sonora y el proyecto Saguaro”. expresó.

Por Federico Reyes

Cinco policías continúan hospitalizados por lesiones. Especial

DELINCUENTES

EN MARCHA SUFRIRÁN CONSECUENCIAS

Brugada afirmó que habrá detenidos tras la marcha de Tlatelolco relalizada el 2 de octubre

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, declaró que quienes delinquieron durante la pasada marcha por la Matanza de Tlatelolco, realizada el 2 de octubre, sufrirán la consecuencia de sus actos. Asimismo, dio un nuevo balance sobre la recuperación de los elementos policiacos que fueron atacados por encapuchados conocidos como el “Bloque Negro”.

A través de un video, Clara Brugada informó que de los 94 policías que tuvieron que ser hospitalizados, ante lesiones provocadas por encapuchados el 2 de octubre, ya fueron dados de alta 89. Aunque no dio más detalles sobre el tipo de heridas que tienen, adelantó que los cinco restantes continuarán recibiendo la atención hospitalaria hasta encontrarse mejor.

La mandataria capitalina expresó que tras culminar el evento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el Zócalo capitalino, acudió a los hospitales donde estos elementos de seguridad pública continúan internados, pues es momento de apoyarlos. En tanto, ratificó el compromiso de que haya detenidos ante las escenas de violencia y saqueos vistas durante la marcha por el 57° aniversario de la Masacre de Tlatelolco.

La mandataria capitalina comentó que en CDMX hay libertad de expresión, pero subrayó que aquellos que llegaron a la movilización a golpear, saquear y cometer delitos –desde robar hasta quemar policías— no tienen nada que ver con la lucha del 2 de octubre ni la petición de paz en Gaza. Por eso, tendrán que sufrir las consecuencias.

Los manifestantes llegaron al Centro Histórico. Especial

Explosión en Iztacalco deja un lesionado

POR FEDERICO REYES

nacion@contrareplica.mx

Una fuerte explosión provocada por acumulación de gas LP en una vivienda de la colonia Carlos Zapata Vela, en la alcaldía Iztacalco, dejó como saldo un hombre lesionado y cuantiosos daños materiales en inmuebles y vehículos cercanos. El estallido ocurrió la tarde de este 5 de octubre en el segundo nivel de una casa ubicada en la calle Guaycura, esquina con Lenguas Indígenas, donde la acumulación de gas habría detonado el siniestro. La explosión provocó el colapso de una losa de aproximadamente 20 metros cuadrados y afectó la estructura del inmueble, además de derribar muros y lanzar escombros hacia la vía pública.

De acuerdo con los reportes oficiales, un hombre de 51 años resultó con quemaduras de segundo grado en el 27 por ciento del cuerpo, así como múltiples contusiones. Fue atendido por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y trasladado al hospital Rubén Leñero, donde su estado se reporta como delicado.

“Al auxilio acudieron ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes auxiliaron a una persona que

SE GENERARON CUANTIOSOS daños materiales en inmuebles y vehículos

resultó lesionada. La misma fue canalizada a un hospital de la Ciudad de México.”

En el lugar permanecen elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y la Policía Auxiliar, quienes acordonaron la zona y realizan labores de limpieza y evaluación de daños. Según las autoridades, al menos tres automóviles estacionados en los alrededores resultaron afectados, y viviendas contiguas presentan daños estructurales.

Como parte de las labores de mitigación de riesgos, los equipos de emergencia retiraron cuatro castillos de concreto y revisan si existen riesgos de colapso adicionales. “En apoyo al sitio también llegó personal de Protección Civil

DESCARTA C5 DAÑOS EN SISTEMAS Y GARANTIZA SEGURIDAD DE DATOS

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México aclaró que la operación de sus sistemas no sufrió ninguna afectación y que la información sensible que resguarda la institución permanece segura.

de las líneas de emergencias, se encuentran aislados, tecnológica y operativamente de la web, que es meramente informativa del C5”.

El estallido provocó el colapso de una losa de 20 metros cuadrados. Especial

en coordinación con personal del H. Cuerpo de Bomberos de la CDMX, quienes permanecen en el sitio realizando labores de limpieza y descartando riesgos.”

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la causa del incidente fue la acumulación de gas LP. Además, recordó a la población la importancia de actuar con precaución ante posibles fugas y de reportar cualquier olor a gas a los números de emergencia 911 o al 56 83 22 22.

Las autoridades exhortaron a los habitantes de la colonia Carlos Zapata Vela a mantenerse alejados del área mientras continúan las tareas de revisión estructural y atención a los damnificados.

ALERTA EN EL C5

•Resulta preocupante que haya sido hackeado en menor o mayor grado el corazón de la vigilancia de la capital del país. Estamos hablando del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la capital del país, luego de que apareciera en el sistema la leyenda de “Mantenimiento” cuando no era cierto. El C5 dio a conocer que la operación del sistema no sufrió ninguna afectación y que la información está segura. No se duda de la palabra del centro de vigilancia más importante de la capital del país, pero que comience a tener fallas en su sistema, sí prende las alertas, porque esa información en manos equivocadas es más que oro molido y más si se trata de grupos delictivos.

TODO POR NO CAER EN PROVOCACIONES

• La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada , advirtió que se castigará a todos aquellos rijosos que mandaron al hospital a más de 90 policías durante la marcha del pasado 2 de octubre y de los cuales todavía quedan cinco internados. Pero lo relevante no es que se castigue a quienes actuaron de esta forma violenta, en la que además robaron y saquearon establecimientos comerciales, sino que la fuerza pública actuó cuando las cosas ya se habían salido de control y la seguridad estaba en riesgo en el primer cuadro de la capital del país. Además de que sabían de antemano lo que se avecinaba con la manifestación y, como siempre, obligaron a los policías a aguantar las agresiones, porque no querían “caer en provocaciones”.

¡AHÍ VIENE PRISCILA!

El organismo señaló que las líneas de emergencia funcionan con normalidad Las cámaras de vigilancia también continúan con su funcionamiento en la capital. Especial implementaron de manera inmediata las acciones de análisis correspondientes” para garantizar la protección y continuidad de sus servicios operativos. De esta forma, las autoridades capitalinas aseguraron que las cámaras de videovigilancia, los sistemas de despacho y las líneas de emergencia continúan funcionando con normalidad, sin riesgo para la seguridad pública ni para los datos que administra el centro.

El organismo señaló que “la operación de las cámaras de videovigilancia, así como sus resguardos y el sistema de despacho a través

Asimismo, precisó que “ni la operación del C5 ni la información sensible que resguarda la institución resultó comprometida porque ninguno de esos insumos se almacenan en la página web informativa, alojada en servidores de la CDMX”.

El C5 destacó que, en coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), “se

• El Sistema Meteorológico Nacional alertó sobre la llegada de un nuevo huracán, al que bautizaron como Priscila. Dicen que llegará por las costas del Pacífico y que hay que tomar las precauciones necesarias. Los que también deberían atender este fenómeno es en la Secretaría de Gestión Integral del Agua, que encabeza el ingeniero José Mario Esparza Hernández , debido a que los remanentes pueden afectar a la capital del país que en las últimas semanas ha sufrido los embates de las fuertes lluvias y que han dejado de manifiesto la fragilidad del sistema de la red hidráulica de la capital del país. Además de que la zona oriente, la más afectada, ya no aguanta una inundación más.

ACTIVO

Destaca CSP aumento histórico del salario

DURANTE SU INFORME,

recordó que los sueldos permanecieron estancados 36 años

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En el marco de su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció al Senado de la República, a la Cámara de Diputados y a los congresos locales por su respaldo en la aprobación de las reformas que calificó como “históricas” y fundamentales para el bienestar del país.

Durante su mensaje, Sheinbaum subrayó los logros obtenidos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, los cuales atribuyó a la política de justicia social implementada desde el inicio del sexenio. Enfatizó tres ejes centrales de esta estrategia: el aumento del salario mínimo, la consolidación de los programas sociales de bienestar y la recuperación del papel del Estado como rector de la economía y ejecutor de obra pública estratégica.

La mandataria recordó que durante 36 años el salario mínimo perma-

EL DATO

“La inflación está controlada y la inversión extranjera directa es récord”, afirmó la presidenta Cuartoscuro

ENTRE 2018 y 2025, el salario mínimo ha registrado un incremento real del 135%, pasando de 88 pesos diarios en 2018 a 279 pesos en 2025. En la zona fronteriza norte llegó a 420 pesos diarios.

neció estancado. Sin embargo, entre 2018 y 2025, el salario mínimo ha registrado un incremento real del 135%, pasando de 88 pesos diarios en 2018 a 279 pesos en 2025, mientras que en la zona fronteriza norte alcanza los 420 pesos diarios.

“Decían que si subía el salario iba a haber inflación, no iba a haber inversión y la moneda se iba a devaluar. Mentira. Subió el salario mínimo, la

inflación está controlada, la inversión extranjera directa es récord y nuestro peso es de las monedas más estables de todo el mundo”, afirmó la presidenta.

Sheinbaum concluyó reafirmando el compromiso de su administración con el bienestar de la población, destacando que los avances económicos y sociales son resultado de decisiones responsables y con visión de país.

CONTINÚA EL RESCATE DE PEMEX Y FORTALECIMIENTO DE CFE: SHEINBAUM

EN EL MARCO de la presentación de su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que su administración está dando continuidad al rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y al impulso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como parte de la estrategia para garantizar la soberanía energética del país.

La mandataria aseguró que se está avanzando “con paso firme y mucha honestidad”, luego de que los gobiernos anteriores, bajo políticas neoliberales, heredaran una “deuda maldita y corrupta” en el sector energético.

Se avanza en la estrategia para garantizar la soberanía energética Especial

“Estamos comprometidos con que no falte energía para el desarrollo nacional”, afirmó, al destacar que su gobierno promueve el uso eficiente de los recursos, el impulso a energías limpias y la recuperación de capacidades estratégicas del Estado.

DATO

LA MANDATARIA reiteró que la soberanía energética es un pilar fundamental para el crecimiento económico y social de México.

Sheinbaum reiteró que la soberanía energética es un pilar fundamental para el crecimiento económico y social de México, y que se trabaja con responsabilidad para asegurar un suministro confiable, asequible y sustentable en todo el territorio nacional.

Redacción ContraRéplica

SE DAN PRIMEROS DESPIDOS EN EU POR “SHUTDOWN” DEL GOBIERNO

Los demócratas se niegan a ceder en el tema de subsidios para servicios de salud

Las consecuencias de la parálisis presupuestaria en Estados Unidos serán cada vez más dañinas, advirtieron el domingo dirigentes republicanos, mientras el propio presidente Donald Trump anunció el inicio de los primeros despidos.

Con los demócratas que se niegan a ceder en el tema de subsidios en el presupuesto para servicios de salud del gobierno, la Casa Blanca dice que se están finalizando los planes para el despido de miles de trabajadores federales.

"Está ocurriendo justo ahora. Es todo por culpa de los demócratas", dijo Trump en referencia a los despidos ante periodistas en la Casa Blanca.

El presidente ha blandido la amenaza de despidos desde el inicio del bloqueo presupuestario el miércoles, mientras republicanos y demócratas se culpan mutuamente.

Este "shutdown", que entrará el lunes en su segunda semana, aún no muestra señales de una solución y el líder republicano volvió a culpar a los demócratas el domingo: "Los demócratas están causando la pérdida de muchos empleos", dijo.

Desde su infructuosa reunión en la Casa Blanca el lunes, los principales líderes demócratas y republicanos en el Congreso no se han reunido, según un alto funcionario demócrata.

"Si el presidente cree que las negociaciones no van a ninguna parte, entonces comenzarán los despidos", dijo este domingo en CNN Kevin Hassett, el principal asesor económico de Trump.

"Mantenemos la esperanza de que con un nuevo comienzo a principios de esta semana, podamos convencer a los demócratas", añadió.

Trump ha culpado a sus opositores por la pérdida de estos empleos AFP
EL

Mucho, pero insuficiente

En un año mucho se ha avanzado en el combate a la delincuencia organizada, sobre todo si tomamos en cuenta que entre 2019 y 2024 prácticamente nada se hizo.

A pesar de ello, el presidente Trump mostrará su inconformidad porque, en lo concerniente a entregar las cabezas de políticos, gobernadores, diputados o senadores o Secretarios de Estado relacionados con el narco, ahí sí no ha habido resultados.

Vendrán, pues, los tiempos en los que sobre la mesa colocarán facturas a pagar y seguro apuntarán a restricciones en la relación comercial.

Pagaremos con menos empuje a la turbina del comercio exterior y las inversiones del extranjero, lo que hayamos quedado a deber en el procesamiento jurídico de quienes llegaron a delinquir más que a gobernar.

En un contexto complejo en lo político y a la espera de conocer cómo se atiende la demanda de la condena a políticos relacionados con el narco, los resultados en lo económico conseguidos hasta ahora no ayudan a la gestión del actual gobierno.

EDUARDO TORREBLANCA

LOS NÚMEROS HABLAN

Es menester recordar que gran parte del sacrificio que se ha expresado en el 2025 y que continuará en el año 2026 y posiblemente incluso más allá del 2027 tiene que ver con la falta de rigor en las finanzas públicas durante el 2024 donde se ejerció un gasto que excede por mucho la prudencia y ortodoxia en la administración pública.

El sacrificio ante la negativa de plantear una reforma fiscal ofrece resultados finales malos en una economía que se salvó “por un pelito” de la recesión para encontrarse hoy en un claro estancamiento.

Datos del tercer trimestre del 2024 contra el segundo trimestre del 2025: el consumo privado se contrae por ocasión primera en un contexto sin crisis económica. El consumo explica cerca del 70 por ciento del PIB.

El consumo del gobierno, en positivo (0.87%); pero en términos reales, en negativo. Inversión Fija Bruta con -6.19 por ciento. Exportación de Bienes y Servicios, 5.82%.

Empleo registrado ante el IMSS negativo en agosto respecto al existente en septiembre del 2024 en más de 100 mil puestos de trabajo. Gasto programable con un -8%; y la inversión pública con un drástico -34%.

No es un contexto internacional adverso, que ciertamente existe, el que ha motivado el estancamiento. Son los resultados de un último año del gobierno anterior que excedió el gasto con miras a mantener el poder a como diera lugar.

Cerramos el año con una sentencia que se cumple al terminarse el plazo de 90 días que Trump concedió a México para definir el papel que se nos asigne en su política arancelaria. Claramente, estamos atrás de lo que el titular del Ejecutivo norteamericano espera de sus vecinos del sur en el combate a los grupos terroristas del narco.

La presidenta está en un vértice clave. No avanzar hacia donde la historia reclama para sacar adelante al país de una coyuntura con un margen de ma-

A la vista está la crisis de la vivienda

Si no hay acuerdos entre todas las partes: gobierno (los tres niveles); sector privado (toda la cadena de producción de la vivienda) y legislativo, ¡se avecina una crisis de la que no queremos saber ni ahora ni nunca!

Y es que el déficit va en aumento (8.5 millones) porque no es que se disminuya con nueva construcción, sino que además se suman las nuevas familias que requieren un hogar. No importa si no son familias tradicionales, sino ahora parejas del mismo sexo, o personas que viven con sus mascotas, los famosos “perrijos o gatijos”; el asunto es que se requieren 750 mil viviendas más por año, promedio.

Esto sumado al déficit existente, revela que ni con la vivienda del Bienestar

se podrá revertir el efecto de la falta de vivienda para los diferentes segmentos de la población.

La semana pasada, Karim Oviedo, presidente de AMPI alertó justo del riesgo de esta crisis y habló de cómo falta por detonarse por completo la vivienda del bienestar y también de desarrollos detenidos (que no son del bienestar).

De hecho, dijo que la tramitología es un verdadero atorón y trascendió que nada que la exentan de pago para el programa oficial; más bien, los permisos y licencias

los tendrán que pagar los ejecutores: tanto Infonavit como Conavi y luego el Fovissste.

“ES UN CALDO DENSO”

El “caldo” se está haciendo más denso y le están sumando ingredientes.

Hemos venido hablando de la falta de producción de vivienda para todos los segmentos económicos, pero si además se siguen encareciendo los materiales, escaseando los terrenos y subiendo el precio de la vivienda con el no proporcional incremento de salarios de la población, pues veremos el primer síntoma de la crisis.

Así será la baja colocación de créditos aún en fin de año y también veremos una baja construcción; entonces el mercado se comprime.

Así, la caída de los créditos hipotecarios es consecuencia de dos factores: encarecimiento de la vivienda vs el no

niobra muy acotado, implica tener que pagar una factura enorme que limitará el papel que puede jugar México en la reconfiguración del acuerdo de libre comercio en su tercera edición.

Estados Unidos no va a repudiar su presencia en la nueva versión del T-MEC, pero le va a tapar cuanto espacio reclame su vecino del sur. Hay ya a la vista más de 50 observaciones que los socios del norte realizan al comportamiento de su socio comercial al sur. Muchos de los cambios estructurales en los que se sigue avanzando lesionan lo que nuestro país comprometió en el hijo del NAFTA, el T-MEC.

Ahora llega el momento de pagar la factura. Mucho se ha hecho, sí, pero es claramente INSUFICIENTE a la luz de lo que se nos reclama.

•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx

incremento de salarios; y construcción a la baja de vivienda.

Estos son síntomas de una crisis que sólo podría compararse con la crisis del tequila en el 94-95, pero sin el factor financiero de ese entonces. Pero sí con otros elementos que también tienen que ver con el sistema financiero que ofrece créditos, que no convencen y que aún se le hacen caros a la población.

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Hamás pide intercambio “inmediato” de rehenes por prisioneros a Israel

Hamás pidió este domingo un acuerdo “inmediato” de intercambio de rehenes por prisioneros antes de que empiecen en Egipto las negociaciones indirectas sobre el plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza.

Al acercarse el segundo aniversario del ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, el ejército israelí prosiguió sus bombardeos en Ciudad de Gaza.

Al menos veinte personas murieron durante la jornada, 13 de ellas en Ciudad de Gaza.

Las negociaciones en Egipto partirán del plan del presidente estadounidense, que envió a su enviado Steve Witkoff y a su yerno Jared Kushner.

Trump urgió el domingo a los negociadores de Hamás e Israel a “moverse rápido” en las conversaciones.

“Estas conversaciones han sido muy exitosas y avanzan rápidamente. Los equipos técnicos volverán a reunirse el lunes (...) Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y estoy pidiendo a todos que se muevan rápido”, escribió Trump en su red Truth Social.

El objetivo es cerrar los detalles sobre las condiciones de liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre. Las negociaciones se celebrarán en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, indicaron ambas partes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aliado de Trump, anunció el domingo que los negociadores israelíes partirían hacia Sharm el Sheij el lunes, una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

El jefe negociador de Hamás, Jalil Al Hayya, llegó el domingo a Egipto para encabezar una delegación que iniciará negociaciones indirectas con Israel, anunció el movimiento islamista palestino.

Hamás precisó que se iniciarán negociaciones sobre “los mecanismos de un cese el fuego, la retirada de las fuer-

DEMANDAN QUE SE suspendan todas las operaciones militares en la Franja de Gaza

zas de ocupación y el intercambio de prisioneros”.

“SUSPENDER LAS OPERACIONES”

Hamás subrayó ante los mediadores “la necesidad de que Israel suspenda todas las operaciones militares en el conjunto de la Franja de Gaza, cese todas las actividades aéreas, de reconocimiento y los sobrevuelos de drones y se retire del interior de Ciudad de Gaza”.

Al mismo tiempo, “Hamás y las facciones de la resistencia pondrán fin a sus operaciones militares”.

En caso de acuerdo, los bombardeos israelíes deberán “cesar”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.

Pese a ello, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, dijo durante una visita el domingo a las tropas en Gaza que si fracasan las negociaciones “retomaremos el combate”.

El viernes, Hamás se declaró dispuesto a liberar a todos los rehenes en el marco del plan de Trump, anunciado el 29 de septiembre, y a iniciar negociaciones inmediatas para ultimar los detalles.

Trump llamó entonces a Israel a detener “inmediatamente” sus bombardeos en Gaza, pero el ejército israelí prosiguió sus ataques, causando el sábado cerca de 60 muertos, según la

Defensa Civil local.

“Ha habido una clara disminución en el número de bombardeos aéreos [desde la noche del sábado]. Los tanques y vehículos militares se han retirado un poco, pero creo que se trata de una maniobra táctica y no de una retirada”, dijo a la AFP Muin Abu Rajab, un habitante de Gaza.

Netanyahu afirma apoyar el plan de Trump, aunque aseguró que su ejército se mantendrá en la mayor parte de la Franja de Gaza, que controla en un 75 % aproximadamente.

El presidente estadounidense afirmó el sábado que Israel había aceptado una primera “línea de retirada” a una distancia de 1,5 a 3,5 km dentro del territorio palestino. En cuanto Hamás la acepte, un alto el fuego “entrará inmediatamente en vigor”, aseguró.

El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por AFP a partir de datos oficiales.

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de las cuales 25 han muerto, según el ejército.

La ofensiva de represalia israelí ha causado al menos 67.000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

“EN UN PAR DE DÍAS PODRÍA DARSE LA TREGUA”: TRUMP

“Veremos como acaba todo. Pero tengo entendido que va muy bien”: dijo el presidente

AFP

Donald Trump dijo que las negociaciones para la implementación de una tregua en Gaza llevarán días, mientras que su jefe de política exterior, Marco Rubio, advirtió que Israel debe detener los bombardeos para que se produzca la liberación de los rehenes.

“En este momento, mientras hablamos, están en negociaciones. Han comenzado las negociaciones. Durarán un par de días”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca.

“Veremos cómo acaba todo. Pero tengo entendido que va muy bien”, añadió. En un intercambio de mensajes con un reportero de CNN conocido este domingo, el presidente respondió afirmativamente cuando se le preguntó si el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estaba dispuesto a poner fin a la campaña militar en Gaza.

Los negociadores de Israel y Hamás tenían previsto mantener conversaciones en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheij, y Netanyahu expresó su esperanza de que los rehenes retenidos en Gaza pudieran ser liberados en cuestión de días.

Pero Rubio advirtió que Israel debe poner fin a los bombardeos sobre la Franja de Gaza para poder liberar a los rehenes.

“Creo que tanto los israelíes como todo el mundo reconocen que no se puede liberar a los rehenes en medio de los ataques, por lo que estos tendrán que cesar”, declaró Rubio en la cadena CBS News.. El impulso diplomático se produce tras la respuesta positiva del grupo palestino a la hoja de ruta de Trump para el fin de los combates y la liberación de los cautivos en Gaza.

Israel debe parar las bombas para que se liberen a los rehenes. Especial
Se acerca el segundo aniversario del movimiento islamista palestino. Especial

Llegan 21 activistas de la flotilla por Gaza a Madrid

DENUNCIARON HABER SIDO maltratados y ser víctimas de humillaciones durante su detención

Los primeros 21 de los 49 activistas españoles que integraban la flotilla de ayuda a Gaza interceptada esta semana por Israel aterrizaron el domingo en el aeropuerto de Madrid, donde denunciaron haber sido maltratados y recibido un trato “humillante” durante su detención.

“Los maltratos físicos y psicológicos han sido repetidos durante todos estos días. Nos han golpeado, nos han arrastrado por los suelos. Nos han vendado los ojos. Nos han atado de pies y manos”, aseguró a los periodistas Rafael Borrego, uno de los integrantes de la flotilla, sobre la detención en Israel.

Decenas de simpatizantes esperaban a los activistas que desembarcaron vestidos de blanco en el aeropuerto de Madrid al inicio de de la noche. Otros -como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau- continuaron directamente hacia la capital catalana, donde les espera un recibimiento por parte de sus colectivos.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, había anunciado en la mañana que se había alcanzado un acuerdo con Israel para que un primer grupo de 21 activistas españoles pudiera volar de regreso este mismo domingo.

“Tenemos el acuerdo de las autoridades de Israel. Esperemos que no se malogre nada en el último momento”, había indica-

do cauto Albares en la televisión pública. Estos primeros 21 activistas españoles deportados son los que accedieron a firmar un documento en el que aceptan que han entrado ilegalmente a Israel, indicó el ministro.

Los 28 restantes se negaron por el momento a hacerlo, por lo que deberían estar más días detenidos, según explicó el eurodiputado y abogado Jaume Asens a la televisión pública. Igualmente, los cuatro activistas portugueses que participaron en la flotilla tenían prevista su llegada a Lisboa en la noche del domingo, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores portugués. Gran parte de la flotilla Global Sumud

Simpatizantes esperaban a los activistas que desembarcaron vestidos de blanco. AFP

(resiliencia en árabe) partió a comienzos de septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg y personalidades políticas de diferentes países, con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.

Sin embargo, Israel impone un bloqueo naval alrededor de este enclave, donde desde hace casi dos años libra una guerra con el movimiento islamista palestino Hamás.

La Marina israelí interceptó esta semana los barcos y detuvo a sus cientos de activistas, procedentes de decenas de países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, México o España.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES

Hace 7 años, en el anterior cierre de gobierno por falta de un acuerdo presupuestal, las afectaciones en los aeropuertos fueron creciendo por falta de trabajadores y 34 días después obligaron la actuación del entonces presidente Trump para alcanzar una solución.

En esa ocasión y a tan sólo una semana de descuerdo político, los problemas en los aeropuertos del país regresaron.

La Administración Federal de Aviación (FAA) trasciende que no tiene suficientes controladores aéreos para vigilar el tráfico en el espacio aéreo. Los dobles turnos y en algunos casos hasta triples turnos son un problema que se ha visto impactado ya que todas las contrataciones de personal nuevo están canceladas. Los problemas en las torres de control de los grandes aeropuertos estadounidenses han comenzado a afectar a los usuarios que han comenzado a sufrir retrasos en sus vuelos.

Esta situación al igual que hace 7 años es ya un problema creciente.

Las aerolíneas han tenido que retrasar, reprogramar o cancelar miles de vuelos, sobre todo, en el aeropuerto internacional, Newark Liberty de Nueva Jersey, la causa de esto en gran parte es el cierre del gobierno, no hay más.

Las manifestaciones contra el mandatario

Daniel Noboa han dejado un muerto y 150 heridos

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el estado de excepción en diez de las 24 provincias del país ante la radicalización de protestas de indígenas contra su gobierno que dejan un manifestante muerto, informó el domingo la sede presidencial.

Con el bloqueo de vías en varias provincias, la mayor organización de pueblos originarios (Conaie) protesta desde el 22 de setiembre por la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio aumentó de 1.80 a 2.80 dólares el galón.

Las protestas dejan un manifestante fallecido por impactos de balas, unos 150 heridos entre civiles, militares y policías y un centenar de detenidos, según cifras ofi-

ciales y de oenegés de derechos humanos. Noboa declaró la emergencia en siete provincias andinas, incluida Pichincha (cuya capital es Quito), y tres amazónicas por “grave conmoción interna”, señaló la presidencia por X. En su decreto expedido el sábado por 60 días, Noboa señaló que hay “paralizaciones y hechos de violencia que han alterado el orden público” y que se ha registrado una “radicalización” en las protestas. El principal foco de choques entre manifestantes y la fuerza pública está en Imbabura (norte), una provincia andina dedicada a la ganadería y la floricultura donde se concentra un 10% de la población indígena. El sector de flores estima las pérdidas en un millón de dólares al día. El alza del precio del diésel en 56% reECUADOR DECLARA ESTADO

Hay “paralizaciones y hechos de violencia que han alterado el orden público”, señaló el presidente. AFP

presenta un golpe para la economía de los campesinos, según la Conaie, que también reclama la baja del IVA del 15% al 12% y asignación de mayores presupuestos para la educación y salud públicas.

La organización indicó el domingo en un comunicado que tras dos semanas del paro nacional, el gobierno “responde con represión a las demandas del pueblo” y que el decreto “militariza los territorios” indígenas.

Noboa manifestó el domingo que aplicará la ley. “Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos”, expresó. El gobernante señaló que “a los que eligen la violencia, los espera la ley”.

Las interrupciones reiteradas en la financiación de la FAA en los últimos 15 años, causadas por los cierres y otras disputas presupuestarias, han desempeñado un papel clave en impedir que la agencia contrate y capacite a suficientes controladores. Mientras el Congreso se tambalea hacia otro posible cierre, las dificultades de la FAA ilustran lo que está en juego. Los tiempos difíciles en el sector aeroportuario no son nuevos y que un cierre termine no significa que todo volverá a la normalidad. Algunos de los daños perduran. Un cierre del gobierno en 2013 canceló la temporada anual de investigación del Programa Antártico de Estados Unidos, lo que provocó que más de dos decenas de estudios científicos perdieran un año de datos. Otro caso fue el cierre que comenzó en diciembre de 2018, obligó a cancelar unas 86,000 audiencias judiciales de inmigración, algunas de las cuales tardaron años en reprogramarse. Durante ese cierre, turistas sin supervisión talaron árboles de Josué en el Parque Nacional de Joshua Tree. Estos árboles de crecimiento lento pueden tardar 50 años en alcanzar su altura máxima.

Una disputa política por el presupuesto de un país siempre trae consecuencias, pero cuando esto supera los 330 millones, las consecuencias son mayores.

La pregunta es sí volverá a ser el tema aeroportuario el que obligue a los congresistas a buscar un acuerdo en bien de los ciudadanos, sobre todo cuando tenemos una de las temporadas donde se registran el mayor número de operaciones, la celebración del día de acción de gracias, la navidad, el año nuevo y las vacaciones.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.