ContraReplica

35O ENCAPUCHADOS DESATAN LA VIOLENCIA Y LESIONAN A 94 POLICÍAS, 3 SE ENCUENTRAN DELICADOS. Al finalizar la marcha 57 conmemorativa de la Matanza del 2 de octubre de 1968, 350 encapuchados saquearon comercios, pintarrajearon cuanta pared y valla encontraron a su paso y agredieron con piedras, bombas molotov, maderos y sopletes hechizos a los elementos de la policía que resguardaban la zona del Centro Histórico de la Ciudad de México. Para las autoridades capitalinas, se trató de una provocación de grupos opositores con el fin de que se respondiera la agresión y armar la narrativa de que se está frente a un gobierno represor. En la conferencia de prensa tras la violencia, no se dio número de lesionados, pero extraoficialmente se habla de una centena; entre estos 6 periodistas. Foto: Cuartoscuro. Pág. 4
EN MANOS DEL SAT, EMBARGO A SALINAS PLIEGO
A ELLOS LES COMPETE evaluar si tiene atribuciones para retener las cuentas del empresario: Sheinbaum
PROCESOS QUE ENFRENTA EN EU son independientes de los que tiene en el país, aclara la presidenta
... Y EXPONE LAS RAZONES que tiene para recibir a los deudores de EU del empresario mexicano. Pág. 11
PIDE A ISRAEL REPATRIAR A MEXICANOS P. 13


Tiraditos
EL JUGOSO NEGOCIO DEL HUACHICOL FISCAL
•Más allá de las definiciones que se pretendan manejar sobre el denominado huachicol fiscal, ayer quedó de manifiesto el tamaño del desfalco al erario público que ha dejado este delito que ha crecido en las últimas administraciones, al grado de que elementos de la Secretaría de Marina se han visto involucrados. De acuerdo con la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, el contrabando de combustibles asciende a 600 mil millones de pesos, de los cuales sólo 16 mil millones de pesos se encuentran en denuncias. Las cifras anteriores reflejan lo jugoso que es este negocio y la forma en que se puede evadir con cierta facilidad, pues hasta en buques completos se realiza el tráfico de combustibles.
POR LAS UTOPÍAS EN LA CDMX
•En Morena de la CDMX estuvieron de manteles largos, luego de que ayer se celebró el 14 aniversario del partido político, en el que la presidenta de la mesa directiva del Senado de la República, Laura Itzel Castillo, hizo un llamado a seguir trabajando para “alcanzar las utopías” del movimiento. En la capital del país Morena tiene un control total y el mayor reto es el de mantenerse cohesionado, porque comienzan a gestarse movimientos de grupos políticos que amenazan con esa unidad, situación que podría acrecentarse de cara al proceso electoral del 2027, donde tendrán que definirse las candidaturas
ESCÁNDALO EN CAMPECHE
LLEGA A PALACIO NACIONAL
•El escándalo sobre la expropiación de predios en Campeche a la madre del dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, escaló hasta la conferencia mañanera, donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum expresó que dichos terrenos fueron adquiridos con recursos ilícitos. Pero en el tricolor aseguran que todos son dichos y no se han presentado ninguna prueba que diga lo contrario, incluso en las recientes declaraciones de la gobernadora Layda Sansores, por lo que se trata de una persecución política, en contra de quien fue a denunciar los abusos y arbitrariedades, dicen, en Estados Unidos. Aseguran que la administración estatal y federal van con todo por la construcción de la Universidad Rosario Castellanos en Campeche.

OPINIÓN
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA
COLUMNA INVITADA
Los idealistas
Propio de la ciencia moderna, es su composición a partir de nociones hipotéticas, cuya arquitectura lógica y procedimientos, le confieren a esta una estructura capaz de ser discutida en el ambiente especializado de su ámbito. Hablamos no de la posesión de “verdad” de la noción, sino de “corrección”, esto es, una estructura metodológica adecuada, en permanente confrontación. La verdad, en su sola noción, abarca un absoluto al que la ciencia moderna renunció en sus inicios.
Los universitarios aprendemos en las aulas un montón de teorías propias de nuestras respectivas áreas de estudio, se nos enseña a comprenderlas, utilizarlas y, en el mejor de los casos, a validar o negar críticamente sus alcances, para no adjudicarles propiedades fuera de su alcance. Desgraciadamente, no todos los procesos de enseñanza científica son tan críticos como desde el inicio de la ciencia advirtieron sus grandes edificadores, de Galileo a Descartes, comprendiendo no sólo la característica artificial del saber, sino que, al ser un artificio, la amenaza de equivocarse será una realidad permanente que
compromete al estudioso con la revisión de lo investigado.
Cuando la crítica no aparece, y entre otras, las universidades y centros de investigación faltan a su deber escéptico, no advirtiendo a los alumnos la naturaleza hipotética de la ciencia, el riesgo de tomar como verdad las nociones es un hecho, fomentando así no la generación de un personal técnico responsable, sino de dogmáticos endulzados con las teorías y de su realización al costo que fuera.
Un revolucionario marxista auténtico, por ejemplo, es expresión conclusa de un creyente en la “verdad” de sus nociones, en buena medida por la creencia marxista de que “ellos sí hablan de la verdad” siendo los únicos que a “su teoría” la confunden con “realidad”, asumiendo que lo transcurrido en la historia es producto de una permanente “lucha de clases”, que sólo acabará cuando las clases sociales dejen de existir, y es por eso que la “revolución” será el vehículo para su fin.
Al discurso teórico -el marxismo, a pesar de sus fieles, es otra teoría más en el vasto océano de la ciencia-, se le suma el apasionamiento una lectura romántica, en donde el estudioso se observa como un Aquiles construyendo su propia Ilíada, matando troyanos por doquier en nombre de la suprema causa. Nuestros grandes matones, tienden a ser sujetos ilustrados sin el dejo escéptico que exige la ciencia, sumado a su ingenuidad de los acontecimientos -pues no necesariamente nacen en los sectores que “defienden”- que observan tras el velo de un conocimiento del que presumen verdad. Los grandes defensores de los pobres y los lastimados, no siempre son un personal que concretiza su liberación, sino el que en nombre de los principios más sublimes, se creen con el derecho de destruir a todo el que no comparta su lectura a la que anticientíficamente denominan “verdad”.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
Fragmentos
“CRECE EL MERCADO ILÍCITO DE CIGARROS EN MÉXICO”: IPN
DE ACUERDO con el CIECAS se consumen más de 11 mil millones de cigarrillos
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) advirtió sobre el incremento del comercio ilegal de cigarros en México, que ya representa 3 de cada 10 cajetillas consumidas en el país. Este fenómeno genera pérdidas fiscales estimadas en 26 mil 700 mdp anuales y frena el avance en la reducción del tabaquismo. Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del IPN, en 2025 se consumen más de 11 mil millones de cigarros sin cumplir la normatividad vigente ni el pago de impuestos. La investigación se basó en el análisis de 9 mil 125 cajetillas recolectadas en 11 ciudades del país. El informe revela que el mercado ilícito ya concentra el 28% del consumo nacional, cifra que se ha triplicado
AZUCENA CISNEROS INAUGURA
LA AVENIDA EJIDO EN ECATEPEC
• CON MÚSICA de banda y cohetes, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, acompañada del alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez, inauguró la repavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Ejido, en la colonia Arbolitos Xalostoc, donde se invirtieron 7.6 millones de pesos.
• La obra, ubicada en la zona limítrofe entre ambos municipios, abarca 311 metros de vialidad y contempla la construcción de guarniciones, banquetas y la instalación de 21 luminarias, lo que beneficiará a más de 10 mil habitantes al mejorar la movilidad, la seguridad y prevenir inundaciones.
• Cisneros destacó que la rehabilitación de esta avenida tiene un impacto regional, ya que conecta con Tlalnepantla y facilita el desfogue hacia Vía Morelos y Acueducto. Subrayó que la coordinación con autoridades vecinas es parte de la nueva forma de gobernar en Ecatepec.
• “Que sepan algo muy importante:

desde 2017. Además, advierte que los niveles de tabaquismo se han mantenido constantes en la última década, a pesar del incremento en los impuestos aplicados a los productos legales. Guadalajara, Monterrey y Mérida son las ciudades con mayor presencia de cigarros ilegales, con 49%, 46% y 37% del consumo, respectivamente. El IPN señaló que esta situación re -

Obra donde se invirtieron 7.6 mdp conecta con Tlalnepantla. Especial
parte del cambio fundamental de este Gobierno es el diálogo (…) nosotros hemos venido consolidando una gobernabilidad con base en el diálogo”, expresó la alcaldesa.
• Azucena Cisneros recordó que esta obra forma parte de un plan más amplio de infraestructura, que incluye la pavimentación de la avenida Altavilla, ya inaugurada, además de los trabajos en curso en las avenidas Insurgentes y Nacional, y el próximo inicio de la repavimentación de gran parte de la Vía Morelos.
• Raciel Pérez señaló que el compromiso de rehabilitar la Avenida Ejido se asumió desde campaña.
Federico Reyes
Tres de 10 cajetillas que se consumen en el país son piratas Cuartoscuro
presenta un retroceso en las políticas de control del tabaco, pues el bajo costo y fácil acceso de los productos ilícitos incentivan el consumo y debilitan la efectividad de la regulación. El estudio exhorta a las autoridades a reforzar las acciones contra el mercado ilícito, con el objetivo de proteger la recaudación fiscal y fortalecer la seguridad nacional.
DETENCIÓN DE “EL CHUACHENEGER”, JEFE DE PLAZA DEL CJNG
• EN TABASCO fue arrestado Alejandro “N”, alias “El Chuacheneger” o “El Diablito”, quien era considerado el jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región de la Chontalpa.
• La captura se realizó en Villahermosa,que detectaron que viajaba en un automóvil con reporte de robo. Las autoridades le marcaron el alto para hacer una inspección, durante la cual se le encontró un arma corta, diversas dosis de droga y el vehículo robado.
• El operativo contó con fuerzas federales y estatales, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
• Tras su arresto, a “El Chuacheneger” se le hicieron del conocimiento sus derechos y quedó a disposición del agente ministerial correspondiente, quien definirá su situación legal. Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 3 de octubre de 2025 No. 1817 / Año 07
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
350 ENCAPUCHADOS MANCHAN LUCHA DEL 68; FISCALÍA VA POR ELLOS
LOS MANIFESTANTES
ADEMÁS saquearon negocios y se lanzaron en contra de policías capitalinos que intentaban resguardar la zona; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, adelantó que ya se busca identificar a los responsables que cometieron los delitos
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La marcha 57 para conmemorar la Matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, se vio empañada por encapuchados que saquearon tiendas, rompieron vidrios, pintaron muros y atacaron a elementos policiacos. Sin embargo, también hubo denuncias de represión por parte de estos últimos contra fotoperiodistas que estaban en la zona de la movilización trabajando.
Desde el inicio de la movilización, personas encapuchadas comenzaron a mostrar una agresividad mayor a la de otros años al no solo limitarse a pintar algunas fachadas y cortinas de negocios a metros de la Plaza de las Tres Culturas, de donde salió la marcha por el 2 de octubre. En esta ocasión, se observó cómo ingresaron, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, a tiendas de abarrotes para saquearlas y lanzar su mercancía hacia afuera, además de entrar a una tienda de pinturas. Sin embargo, la mayor violencia se vio nuevamente en el Centro Histórico, donde también saquearon al menos una joyería. En la plancha del Zócalo atacaron a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que resguardaban especialmente las joyerías. Los encapuchados los golpearon con aparentes martillos y otros objetos, además de lanzarles bombas molotov, generando la escena de un policía tirándose al piso para intentar apagar su pierna incendiada hasta que llegaron compañeros suyos con un extintor.


Alrededor de las 8:45 p.m., el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, ofreció una conferencia de prensa donde contó que inicialmente solo habían sido desplegados 500 integrantes de la Policía Preventiva, Policía Metropolitana, Policía Auxiliar Bancaria e Industrial y paramédicos, entre otros. Expresó que este operativo había sido pensado para acompañar, contener y encausar a los manifestantes, de modo que los elementos de seguridad solo tenían su equipo de protección personal. Sin embargo, subrayó que durante el desarrollo de esta manifestación un grupo de encapuchados se tornaron violentos y agredieron a los policías, por lo que fue necesario reforzar la presencia policial con 1000 elementos adicionales. Pese a ello, señaló que varios policías resultaron lesionados junto con civiles, aunque se reservó el dato, argumentando que aún se estaba

haciendo el informe detallado sobre esta situación.
“Vimos cohetones, vimos bombas molotov, vimos pedazos de estructuras de madera que fueron utilizados como arietes a los que les prendieron fuego para arrojarlos. Se lanzaron piedras había alguna persona que traía una suerte como de pinza grande, entiendo dirigida a abrir comercios, y otro tipo de artefactos que constituirán parte de la investigación”, narró.
En tanto, advirtió que la secretaría a su cargo y la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) están trabajando ya en la identificación de todas las personas que cometieron delitos e iniciando carpetas de investigación. Informó que hasta ese momento había una persona detenida por el delito de robo a joyería, logrando recuperación de piezas sustraídas de esta y mercancía de otros comercios saqueados.
EL DATO
94 POLICÍAS fueron trasladados a distintos hospitales para su atención especializada, la mayoría podrían ser dados de alta en las próximas horas y solo tres de ellos se reportan delicados y requerirán mayores cuidados. En el lugar, los servicios de atención prehospitalaria atendieron a 29 civiles.


Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, consideró que lo visto fue una gran provocación a la policía capitalina por parte de quienes no les gusta que haya un proyecto que está transformando a la ciudad. Argumentó que mientras que en otras marchas se veían de 40 a 50 encapuchados, a esta asistieron más de 350; no obstante, subrayó que la mayoría de los 10 mil asistentes a la movilización marcharon pacíficamente para conmemorar un hecho lamentable ocurrido hace 57 años.
Finalmente, Cravioto Romero opinó que es necesario dar con los responsables de esta provocación y de la agresión a los policías, enfatizando que nunca hubo enfrentamiento policiaco contra estos “manifestantes”. Sobre las denuncias de ataques de elementos policiacos a periodistas, Pablo Vázquez añadió brevemente que esto se investigará, como indican los protocolos.



El senador fue captado viendo un partido de futbol en el Senado. Especial
SHEINBAUM DECIDE NO
OPINAR SOBRE ADÁN AUGUSTO
En medio de la comparecencia del secretario de Hacienda, se distraía frente a su tableta
POR ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
“Ya no me voy a meter a eso. Ya no, ya no… Eso ya no me corresponde”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la nueva polémica de Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, al ser captado viendo el partido de la Champions League entre el Barcelona y el PSG, durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador.
Ayer, mientras el encargado de las finanzas públicas explicaba que la economía del país está sana y con viabilidad, el senador fue captado con audífonos puestos mientras en su tableta proyectaba, primero, el partido de futbol y después un juego de béisbol. Por la tarde, durante la sesión vespertina, alrededor de las 20:00 horas, el legislador también se dio tiempo para leer unas páginas del libro que llevó al recinto legislativo, el cual se titula ‘Los valientes están solos’, del autor Roberto Saviano, que narra la vida del juez italiano Giovanni Falcone y su lucha contra la mafia Cosa Nostra.
Esta es otra de las polémicas en la que se ha visto envuelto el líder parlamentario de Morena, después de la detención de su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de ser líder del grupo criminal ‘La Barredora’, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
EL DATO
POR LA tarde, durante la sesión vespertina, alrededor de las 20:00 horas, el legislador también se dio tiempo para leer unas páginas del libro que llevó al recinto legislativo, el cual se titula ‘Los valientes están solos’.
CSP rechaza transitorio a la Ley de Amparo
LA PRESIDENTA ASEGU-
RÓ que no era necesario incluir la retroactividad en dicha ley
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con la modificación, que de último momento, realizaron los senadores de Morena para incorporar un artículo transitorio para que la Ley de Amparo sea retroactiva, pues consideró que no era necesario” pues se debe garantizar el cumplimiento de la Constitución.
La mandataria federal recordó que la iniciativa que ella envió a la Cámara de Senadores no incluía ese artículo transitorio de retroactividad por lo que dijo que ahora la Cámara de Diputados tiene que revisarla porque si viola la Constitución se tiene que ver esa situación.
“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía ese agregado, hay que respetar la Constitución … pero en las leyes no puede haber retroactividad , señaló la titular del Ejecutivo federal, quien dijo que la Consejería Jurídica revisará la razón que tuvieron los senadores para incluir el transitorio.
“Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio que, lo que dice es que, a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo ya debe ir con ese decreto ;

no obstante dijo que no había razón para incluir ese artículo que no fue consultado con el Ejecutivo, por lo que confió que la Cámara de Diputados lo retire del texto o haga la acotación de que no puede haber retroactividad.
Ayer, la mayoría de Morena en el Senado aprobó una modificación a la iniciativa a la Ley de Amparo enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para incluir el principio de retroactividad en los juicios, por lo que, los juicios abiertos se tendrían que resolver con lineamientos que limitan la suspensión provisional y permitirán al gobierno cobrar de inmediato deudas fiscales que hoy están en juicio de amparo.
“ Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto ,
La mandataria señaló que se debe garantizar el respeto a la Constitución. Especial
señala la modificación impulsada por el morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara y con la cual la titular del Ejecutivo no estuvo de acuerdo.
El dictamen aprobado en comisiones establecía reglas claras sobre la aplicación de los cambios, precisando que no tendrían efectos retroactivos en perjuicio de las personas y respetaba el principio constitucional de irretroactividad de la ley, previsto en el artículo 14 de la Constitución, por lo que las nuevas disposiciones únicamente serían aplicables a los procedimientos que se iniciaran tras la entrada en vigor del decreto. “Me parece, desde mi punto de vista, que tiene que garantizarse que los juicios que hoy están en amparo, que no han llegado a la Corte y que no representan un nuevo juicio de amparo, tienen que seguir con las leyes anteriores, porque ya es un procedimiento previo
MONREAL PROPONDRÁ SUPRIMIR
EL COORDINADOR de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, declaró que propondrá suprimir la retroactividad que se puso en la reforma a la Ley de Amparo. Esto luego de que en el Senado de la República se incluyera un artículo transitorio que señala que la nueva legislación se estaría aplicando a recursos promovidos previo a su aprobación.
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal mencionó que, de acuerdo con el artículo 14 constitucional, no se le puede dar efecto retroactivo a ninguna ley en perjuicio de persona alguna. En ese sentido, dijo que ninguna ley ordinaria o secundaria puede contravenir dicha disposición; por eso mismo, adelantó que el polémico transitorio incrustado en la Ley de Amparo, en todo caso, sería ajustado para darle congruencia.

Detalló que el transitorio debe ser ajustado para ser congruente con la ley. Especial
“En todo caso el transitorio debería decir que en el caso de juicios anteriores, tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando, precisamente para que no se aplique retroactivamente la ley en perjuicio de las personas que están intentando por la vía juris-
diccional algún medio de defensa”, pronunció.
El legislador zacatecano señaló que este es el comentario que hará a sus compañeros de partido, pues es su posición personal. Indicó que esto estaría haciéndoselo saber a la Comisión de Justicia, confiando en que será atendido dado que en las bancadas hay una actitud muy racional y jurídicamente sustentable.
Enseguida, adelantó que el proyecto recibido desde el Senado sería turnado desde este jueves a la Comisión de Justicia, misma a la que también propondría distribuir la minuta para iniciar de inmediato las reuniones. Dijo esperar que el texto sea revisado con mucho cuidado, prometiendo cuidar todos los plazos legales establecidos para la discusión. Francisco Mendoza Nava
Trump emperador de ruinas
Trump, sigue los pasos de los regímenes que llama comunistas. Porque la diferencia estriba en una “democracia” bipartidista, que finalmente no lo es, y una reelección consensuada por el pueblo, cuyas decisiones el vecino país del norte suele llamar atentado a la libertad.
En ocho meses ha censurado varios medios, amonestado y amenazado a conductores de noticias, analistas y hasta comediantes simplemente por expresar su opinión por el remedo de gobierno que encabeza.
De seguir así, en unos meses habrá superado a aquellos gobiernos que llama comunistas y que censura por no armonizar con su gobierno y delirios.
Trump es más autoritario que Daniel Ortega, Nicolás Maduro, Fidel Castro, o Kim Jong-un.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
Medios como The New York Times, The Wall Street Journal, Associated Press, CNN, NBC, ABC. Ha actuado contra presentadores como, Jimmy Kimmel, Stephen Colbert, entre otros Live. Y amenazado a Jimmy Fallon y Seth Meyers.
Los panistas hace algunos meses acusaron al expresidente López Obrador, de entrometerse en los comicios presidenciales de 2024, le llamaron elección de Estado, por el simple hecho de que no ganó la oposición.
Ahora, el paladín de la derecha mexicana interviene en las elecciones de su país
Tlatelolco: herida abierta,
El 2 de octubre no se olvida. Esa frase, que ha sido grito de lucha en calles, universidades y barrios de México, encierra una verdad que nos pertenece como nación: la memoria no puede borrarse, la justicia no puede ignorarse y las heridas de un pueblo no deben ser ocultadas. Han pasado más de cinco décadas de la masacre de Tlatelolco y aún hoy sigue siendo un episodio doloroso y vigente en nuestra historia. Ese día, en 1968, estudiantes, trabajadoras, familias y ciudadanos se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas para manifestarse pacíficamente. Lo que comenzó como una expresión legítima de inconformidad fue reprimido con violencia brutal por un Estado autoritario que temía la voz de su propio pueblo. El saldo fue trágico: decenas, quizá cientos de jóvenes asesinados, desaparecidos y familias condenadas a cargar con el silencio impuesto.
El 2 de octubre no es solo un recuerdo de sangre y represión; es también un llamado permanente a la memoria

impunemente y a la vista de todos, sin que haya poder humano que lo impida.
Zohran Mamdani, candidato ganador de las primarias demócratas a la alcaldía de Nueva York, fue calificado por Trump, de “comunista puro” y advirtió que, si llega al cargo, la ciudad podría quedarse sin financiamiento federal. Amenaza que inhibe la votación a favor de Mamdani.
“Es comunista, creo que es muy malo para Nueva York”, si el ex presidente Andrés Manuel López Obrador o la presidenta Claudia Sheinbaum hubieran dicho eso, las demandas ante el INE, se hubieran multiplicado una tras otra, y con toda razón.
Pero Trump en su autoritarismo de dictador tropical en decadencia, afirma.
“Si él entra, yo seré presidente y él tendrá que hacer lo correcto, o no recibirán ningún dinero”.
El dictadorzuelo amplió la amenaza entrometiéndose en las elecciones di-
compromiso presente
MARÍA ROSETE
colectiva. Cada año, al recordarlo, reafirmamos que el México que queremos construir es uno donde la voz ciudadana no sea perseguida, sino escuchada; un país donde el poder no se use para acallar, sino para garantizar libertades y derechos.
Como mujer que viene del barrio bravo de Tepito, sé bien lo que significa resistir. Crecer en un entorno donde la adversidad es parte de la vida diaria me ha enseñado que la dignidad no se negocia. En Tepito, como en tantas colonias populares, aprendimos que la organización, la solidaridad y la voz firme son nuestras principales herramientas frente a la injusticia. Y es esa misma voz la que nos hermana con la lucha estudiantil de 1968.
Hoy, desde mi responsabilidad como diputada federal, estoy convencida de que la política debe tener memoria. Olvidar lo ocurrido sería traicionar a quienes dieron su vida por un México democrático. Lo ocurrido en Tlatelolco nos recuerda lo que ocurre cuando el poder se divorcia del pueblo, cuando los gobernantes dejan de escuchar y optan por reprimir.
Pero también el 2 de octubre es un símbolo de esperanza, porque el movimiento estudiantil dejó sembrada una semilla que germinó en generaciones posteriores. Gracias a esa resistencia se abrieron grietas en el autoritarismo, se fortalecieron las luchas sociales y se abonó al camino de la democracia. Hoy México es distinto, pero aún enfrenta retos enormes. La violencia, la desigualdad y la falta de oportunidades siguen golpeando con fuerza a nuestros jóvenes. El recuerdo del 68 no debe quedarse solo en un homenaje, sino transformarse en acciones concretas que garanticen educación de calidad, espacios culturales, empleos dignos y seguridad para nuestra juventud.
ciendo: “Quienquiera que sea el alcalde de Nueva York tendrá que comportarse bien, o el gobierno federal será muy duro con ellos en términos financieros”. La baja de popularidad de Trump en Estados Unidos camina lento, ante las constantes agresiones a la democracia y las violaciones a la ley que perpetra en cada momento.
Contrariamente a lo que sucede en México, las peores críticas a su gobierno vienen de fuera, de otros países, del mundo entero. Adentro hay descontento, pero también indiferencia. Como si esperaran un milagro que los regresara a la habitual parsimonia de los últimos gobiernos.
Trump no es de derecha ni de izquierda, simplemente no sabe qué hacer con el poder. Se extravía en los pasillos del gran palacio de un imperio que se cae a pedazos.
•
En Tepito, como en todo México, las y los jóvenes tienen derecho a soñar y a construir un futuro sin miedo. Recordar el 2 de octubre es también comprometernos a que nunca más un estudiante, un trabajador o un ciudadano sea reprimido por alzar la voz.
Desde el Congreso de la Unión, seguiremos trabajando para consolidar un país con más justicia social, con más democracia participativa y con un Estado que sea garante de derechos, no verdugo de su gente. Porque el mejor homenaje a quienes fueron silenciados es construir un México donde ninguna voz sea callada.
El 2 de octubre no es solo una fecha del pasado: es presente y es futuro. Es la brújula ética que nos recuerda que la política debe estar al servicio del pueblo, que el poder no tiene sentido sin justicia y que la memoria es un acto de dignidad.
El 2 de octubre no se olvida, porque recordar es también transformar.
•Diputada Federal del Partido

CIUDAD Van nuevas normas a regulación de pipas: CSP
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Atres semanas de la volcadura y flamazo de una pipa en el Puente de la Concordia en Iztapalapa que dejó 31 personas muertas y decenas de heridos, el gobierno de México presenta dos nuevas normas que serán publicadas este viernes 3 de octubre para que empresas y operadores de transportes de sustancias peligrosas deben cumplir, entre los que están la verificación de las condiciones de las pipas, la presión, y la velocidad en que deben circular.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que estas nuevas normas son para garantizar la seguridad de las personas y no se repitan accidentes como el ocurrido en Santa Martha, por ello dijo que tras hacer una revisión de las normas se encontraron con que era importante hacer inspecciones más profundas.
Explicó que contrario a lo que se hace actualmente que se confiaba en lo
LA MANDATARIA EXPLICÓ que lo que se busca es una verificación de las condiciones de las pipas

que declaraba la empresa, a partir de la publicación de estas normas ahora se ralizarán inspecciones. “Antes era una inspección visual, nada más. Ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas”.
Además, dijo que cada pipa que transporte gas LP a partir de dentro de cuatro meses deberá llevar una calcomanía que tendrá un QR, este sello será otorgado por la Comisión de Energía,
FUGA DE GAS LP EN PIPA MUEVE A CUERPOS DE EMERGENCIA EN CIRCUITO INTERIOR
LA TARDE DE ESTE JUEVES 2 de octubre se registró una fuga de gas LP en una pipa repartidora que circulaba sobre Circuito Interior, a la altura de la colonia Cuauhtémoc, en dirección hacia La Raza. El incidente provocó alarma entre automovilistas y transeúntes, aunque fue atendido de manera inmediata por servicios de emergencia.
El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México informó que la fuga fue causada por una falla mecánica en el turbo de la unidad perteneciente a la empresa Global Gas. Tras la intervención de los equipos especializados, la situación quedó bajo control sin que se reportaran personas lesionadas ni daños materiales. Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo confirmó que no existía riesgo para la población. La emergencia ocurre en un contexto de especial sensibilidad, ya que
apenas el mes pasado una explosión de pipa en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, dejó un saldo de 31 personas fallecidas y más de 40 hospitalizadas. Ese hecho detonó nuevas disposiciones del Gobierno capitalino para la circulación de vehículos que transportan materiales peligrosos. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció recientemente restricciones de horarios y rutas, así como requisitos adicionales de seguridad para este tipo de transporte. Entre ellas se incluye la limitación de circulación según la capacidad de las pipas, la reducción de la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora y la obligatoriedad de cursos especializados para operadores. Las sanciones por incumplimiento contemplan multas de hasta 22 mil 628 pesos y la pérdida de puntos en la licencia de conducir.
El gobierno federal quiere garantizar la seguridad de las personas con esas medidas. Especial
que llevará a un sitio. Cuando estén circulando por carreteras estas pipas podrán ser detenidas por Guardias Nacionales para verificar que esta tengan el sello para poder circular y en caso de que se encuentren con que sea falsa la calcomanía, este podrá llamar a la Fiscalía General de la República (FGR) para que el vehículos sea remitido, entre otras medidas.

El incidente fue atendido inmediatamente por las autoridades. Especial
Paralelamente, el Gobierno federal presentó dos nuevas Normas Oficiales Mexicanas: la NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025, que reforzarán la regulación del transporte de gas LP con inspecciones técnicas más estrictas, instalación de sistemas GPS, gobernadores de velocidad y capacitación obligatoria. Las empresas tendrán seis meses para cumplir con las disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Si bien el incidente en Circuito Interior no pasó a mayores, vecinos de la zona expresaron preocupación por el riesgo constante que representan estas unidades.
Federico Reyes

Destacó que 40 personas fueron dadas de alta pero lamentó que desafortunadamente fallecieron 31. Especial
REPORTAN CINCO INTERNADOS
Asimismo informó que aún hay 1 persona grave, 3 más están delicadas y 4 estables
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La secretaria de Salud de Ciudad de México (CDMX), Nadine Gasman Zylbermann, informó que cinco de los 13 internados por la explosión de la pipa en la alcaldía Iztapalapa, ocurrida el pasado 10 de septiembre, se encuentran “muy graves”. Por su parte, la fiscal general de Justicia de CDMX, Bertha María Alcalde Luján, difundió que al momento hay 75 querellas derivadas del caso. En conferencia de prensa, Nadine Gasman comentó que actualmente siguen internadas 13 personas a causa de la explosión de una pipa en Iztapalapa. Al respecto, precisó que cinco están “muy graves” todavía; una es reportada como “grave”; tres están “delicadas” y cuatro están “estables”.
La titular de la Secretaría de Salud capitalina agregó que además hay otras 40 personas lesionadas que fueron dadas de alta. En tanto, indicó que en ese momento desafortunadamente habían fallecido 31 personas que fueron afectadas por el estallido.
Por su parte, Bertha Alcalde compartió que actualmente hay 75 querellas presentadas en relación al trágico hecho, pero solo una carpeta de investigación. A la par, subrayó que aproximadamente hay 74 asesores jurídicos nombrados como apoyo a las víctimas y sus familias.
La fiscal dijo que, desafortunadamente, muchas veces cuando ocurren este tipo de tragedias, a veces existen abogados que se aprovechan de la situación.
Externó que incluso algunos engañan a las víctimas en relación a las expectativas de lo que pueden lograr.
MANCHAN LA MEMORIA
DEL 2 DE OCTUBRE DEL 68
•Los actos violentos registrados ayer por la tarde en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México sólo mancharon la memoria de lo que sucedió el 2 de Octubre de 1968. La presencia de grupos de choque con armas blancas que rompieron cristales, lanzaron petardos, vandalizaron y saquearon comercios nada tienen que ver con la demanda legítima de lo sucedido hace 57 años en la Plaza de las Tres Culturas. Lo peor es que los embozados arremetieron en contra de las y los policías (que aguantaron como saco de box las agresiones) y hasta les prendieron fuego a las agentes. El secretario de Gobierno, César Cravioto, argumentó diciendo que no cayeron en la provocación. No, no fue provocación, fue un acto de violencia y agresión del que todas esas personas salieron impunes y dando un mal mensaje a la ciudadanía: Que cualquiera puede agredir a los policías sin tener ninguna repercusión.
SIN SOBRESALTOS, AVANZA NOMBRE DE NASHIELI RARMÍREZ
•En comisiones, finalmente, salió la propuesta de nombrar a Nashieli Ramírez, como la próxima contralora de la Ciudad de México. No hubo sobresalto alguno ni nada que cambiara el rumbo del proceso, pues desde un principio se sabía que traía todo el apoyo del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y la instrucción bajó al poder legislativo de la capital del país. Ahora sólo falta que la propuesta se suba al pleno; Morena y sus aliados tienen la fuerza suficiente para que pase la propuesta. Lo cierto es que en la oposición no ven algún motivo de impedimento para aprobar a la nueva contralora, algo que ya urge en el gobierno capitalino para dar rumbo y certidumbre a los procesos internos de evaluación de los funcionarios públicos.
LAS PIPAS DE GAS SIGUEN HACIENDO DE LAS SUYAS
•Los que no terminan de entender sobre la importancia y obligatoriedad de mantener sus unidades en las mejores condiciones son las empresas gaseras que recorren todos los días las calles de la capital del país. Ayer estuvo a punto de ocurrir una nueva desgracia en Circuito Interior, en la colonia Cuauhtémoc, debido a que una pipa de gas registró una fuerte fuga. Rápidamente una nube comenzó a cubrir parte de la importante vialidad, lo que generó el temor de los vecinos, quienes trajeron a la mente lo sucedido en el puente La Concordia, donde hasta el momento han perdido la vida 31 personas. Ojalá y las medidas anunciadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, las ponga en orden, pero se ve complicado.
¿Justicia de género como negocio? Caso Katiria
Durante más de dos décadas, Ana Katiria se presentó como abogada defensora de mujeres, niñas y niños víctimas de violencia en México. Conocida por litigar casos mediáticos bajo la bandera de la justicia de género, construyó una imagen de activista en defensa de los derechos humanos. Sin embargo, detrás de ese discurso se acumulan acusaciones que la ubican como presunta prófuga, quien se escondería en España, señalada de encabezar una red de extorsión judicial, bajo lo que llamaba un esquema de negocios contra inversionistas en empresas que cotizaran en la Bolsa de Valores.
Así la acusó la abogada penalista Olivia Rubio, quien incluso le inició una carpeta de investigación por esos hechos, mismos que la acusada le reveló. Rubio señaló que manejaba una red con participación de ministerios públicos, ex agentes, psicólogos y peritos, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como testigos falsos que aparecen en carpetas de investigación, donde se manipula a niños y niñas para que mientan.
Diversas denuncias apuntan a que Katiria utilizaba su prestigio profesional para fabricar pruebas,

CLAUDIA BOLAÑOS
manipular peritajes psicológicos y orquestar denuncias falsas en procesos de divorcio y custodia.
El mecanismo, de acuerdo con las investigaciones, era similar: presentar casos de violencia familiar o abuso sexual con testimonios y dictámenes cuestionados, lo que le permitía presionar resoluciones judiciales favorables y fijar pensiones alimenticias millonarias. Padres de familia denunciaron que fueron alejados de sus hijos como resultado de estas prácticas.
Aseguran que menores de edad fueron usados como herramienta de presión en litigios, obligados a declarar situaciones inexistentes para justificar decisiones judiciales.
La presunta red operaba en complicidad con ministerios públicos y peritos de la Fiscalía capitalina, consolidando un esquema que convertía los casos en vía de enriquecimiento.
Aunque la abogada se presentaba como defensora de víctimas y afirmaba
enfrentar amenazas por su labor, su nombre aparece en carpetas de investigación por extorsión y abuso del sistema judicial. No obstante, hasta ahora no se sabe si se ha girado en su contra una orden de aprehensión ni ficha roja de Interpol, lo que ha permitido que permanezca en Europa mientras en México las denuncias siguen abiertas.
Grupos de padres afectados advierten que detrás de los casos de violencia que dice defender existe en realidad un negocio judicial. Según testimonios, se manipulaban denuncias para obtener fallos a modo, generando beneficios personales bajo el discurso de justicia de género.
Lo que en su momento fue visto como activismo en favor de mujeres víctimas, hoy es señalado como un mecanismo de extorsión que exhibe las debilidades del sistema de procuración de justicia en México.
La violencia contra las mujeres es una de las problemáticas más graves que enfrenta el país y debe ser erradicada, garantizando siempre el respeto a los derechos humanos, la libertad y la dignidad de cada mujer. Sin embargo, en medio de esta lucha legítima han surgido acusaciones que ponen en riesgo su credibilidad.
Pese a los señalamientos no hay avances en el caso.
Y Sepa la Bola pero la reforma aprobada por el Senado en materia de amparo no es solo un error legislativo: es un golpe directo contra los derechos humanos de los mexicanos, acusan diversas asociaciones civiles, trabajadores del Poder Judicial y colectivos ciudadanos que alistan acciones para frenar lo que califican como un atropello, pues debilita la única herramienta que le queda a la sociedad para defenderse del abuso de las autoridades.
Resulta contradictorio que, mientras la propia presidenta Claudia Sheinbaum reconoce que la reforma deberá ser “corregida” en la Cámara de Diputados, sus legisladores la hayan aprobado sin escuchar a quienes serán directamente afectados. No se trata de tecnicismos jurídicos, se trata de la vida de pacientes oncológicos, de la defensa de los derechos laborales, de la protección frente a la corrupción y los excesos del poder.
Las organizaciones que hoy levantan la voz entienden que este no es un asunto interno del Poder Judicial, sino un ataque a la ciudadanía en su conjunto. Por ello, anuncian movilizaciones y estrategias legales para impedir que la reforma se imponga sin cambios de fondo.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
ACTIVO
Podría SAT revisar embargo a Salinas
LA PRESIDENTA explicó que recibirá a los acreedores estadounidenses del empresario
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que afirmó que corresponderá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) evaluar si tiene o no facultades para embargar cuentas del Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, por sus adeudos al fisco.
“Lo tendría que revisar el SAT en particular. No tengo conocimiento si llegan hasta allá las competencias del SAT o no, tendría que revisarlo”, señaló la mandataria federal tras ser consultada sobre la posibilidad de que, junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se pudiera proceder contra los activos del empresario.
Sheinbaum señaló que los procesos legales que enfrenta Salinas Pliego en Estados Unidos son independientes de los que se desarrollan en México.
“Los juicios que están allá, están allá, y los juicios que están aquí, es-

EL DATO
AL SER un arbitraje internacional, en el que está involucrado el Estado por el T-MEC, habrá reunión con acreedores.
tán aquí”, dijo, al explicar que la controversia de arbitraje internacional surge porque el dueño de Grupo Salinas solicitó un amparo en tribunales mexicanos para posponer el pago de su deuda, aunque lo tenía prohibido porque al momento de firmar la deuda aceptó someterse únicamente a las leyes estadounidenses.
En ese sentido, la presidenta explicó que por ser un arbitraje inter-
tiene juicios en su contra tanto en México como EU Especial

No habrá condonaciones de impuestos:
FOBAPROA HA COSTADO 1.4 BILLONES DE PESOS
El SAT planteó que bancos ya no puedan deducir impuestos sobre bonos del IPAB nacional en el que está involucrado el Estado mexicano porque está relacionado con el Tratado Comercial que sostiene nuestro país con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la razón por la que se reunirá con los acreedores del también dueño de la concesión de televisión de Tv Azteca.
“Porque vi ahí en las redes que decían: ‘¿Por qué la presidenta va a recibir a estas personas que le están pidiendo reunión?’ Pues porque tiene que ver con un arbitraje en donde está involucrado el Estado mexicano relacionado con el Tratado Comercial. Entonces, por eso es importante recibirlos, con la Secretaría de Economía, dado que están solicitando una cita”, subrayó.
FITCH ELEVA CALIFICACIÓN A PEMEX DE BB A BB+ CON PERSPECTIVA ESTABLE
LA CALIFICADORA Fitch Ratings elevó este jueves la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de BB a BB+ con perspectiva estable, por lo que la petrolera se ubicó a solo un mínimo de recuperar el grado de inversión.
La mejora de calificación se produjo tras la excelente ejecución por parte de Pemex de una oferta pública de adquisición por 9 mil 900 millones de dólares en ocho series de valores, financiada con fondos del gobierno mexicano.
“La transacción indica un mayor vínculo entre PEMEX y el soberano, lo que resultó en un aumento en la evaluación de Supervisión, Vinculación y Apoyo (OLS) de la compañía. Fitch

El gobierno ha desarrollado un plan para fortalecer a la empresa AFP
ahora califica a PEMEX solo un nivel por debajo de la calificación soberana de México, en lugar de dos niveles por debajo, lo que resultó en la mejora”, señaló la agencia.
La calificación “stand alone” de
Pemex (en la que solo se evalúa a la petrolera sin apoyo gubernamental) se mantuvo en CCC, lo que representa un nivel especulativo y de alto riesgo.
Especialistas indicaron que la recompra de bonos tiene un mensaje muy claro, “cada vez hay más conexión entre el soberano y el corporativo, prestarle a Pemex se está volviendo cada vez más como prestarle al soberano, hay un compromiso con el mercado”.
Apenas el pasado 5 de septiembre, la agencia calificadora Fitch Ratings aumentó la calificación de Pemex a BB con perspectiva positiva. Redacción ContraRéplica
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) planteó restringir las deducciones fiscales que los bancos aplican sobre los bonos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), derivados del rescate financiero iniciado en los años noventa bajo el esquema Fobaproa. Esta medida, según su titular Antonio Martínez Dagnino, permitiría recuperar hasta 10 mil millones de pesos anuales para las finanzas públicas.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Martínez Dagnino reveló que el rescate bancario ha representado un gasto acumulado de 1.4 billones de pesos para el erario, de los cuales los bancos han deducido aproximadamente 290 mil millones. Por ello, se busca acotar los beneficios fiscales que aún se aplican sobre estos instrumentos financieros.
El jefe del SAT explicó que las propuestas contenidas en la miscelánea fiscal responden a prácticas detectadas en el ejercicio cotidiano de supervisión, como el uso de pérdidas fiscales inexistentes, simulación de gastos para reducir la base gravable y la presentación de documentos falsos para obtener devoluciones indebidas de saldos a favor.
Martínez Dagnino también reiteró que no habrá condonaciones de impuestos para grandes contribuyentes, en línea con la política de austeridad republicana y disciplina fiscal del gobierno federal. Aseguró que continuará el combate a la evasión fiscal y se impulsará una simplificación administrativa sin precedentes en el país.
Ventas de autos en México suben 0.3% en septiembre
LA MARCA comercial con mayor presencia en el mercado fue Nissan, que reportó un incremento de 11.5%
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En septiembre de 2025 se comercializaron 117 mil 182 autos nuevos en México, lo que representó un ligero crecimiento de 0.3% frente al mismo mes de 2024, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, en el acumulado de enero a septiembre las ventas llegaron a un millón 75 mil 188 unidades, equivalente a una baja de 0.6% respecto al mismo periodo del año pasado.
La marca con mayor presencia en el mercado fue Nissan, que reportó un incremento de 11.5% en septiembre. Por su parte, General Motors retrocedió 6.3%, mientras que Volkswagen registró una leve contracción de 0.1%.

Entre las armadoras con avances se encuentran Ford (12.6%), Hyundai (3.6%), KIA (16.2%), Mitsubishi (5.7%) y Renault (28.3%). En contraste, reportaron descensos Honda (-1.5%), JAC (-16%), Mazda (-4.3%), Stellantis (-9.3%), Peugeot (-12.5%), Suzuki (-14%), Toyota (-3%) y Seat (-10.4%).
En el caso de las marcas chinas, el
Un año de ¿gobierno?
La imagen de su antecesor no se diluye, y parece que pocas intenciones tiene ella de que así suceda; a la fecha destacándolo como "el mejor presidente de la historia del país", según su punto de vista, lo único que hace es menospreciar su propio esfuerzo, considerándose parte de un movimiento que dice que acabará con la pobreza del país, pero que está ya claramente salpicado de incoherencias, corrupción y traiciones, ¿se les hace conocido dicho escenario?
Un año de ¿gobierno?, y es que vale la pena preguntarse si de verdad la presidenta Claudia Sheinbaum gobierna o ha podido gobernar como se debe, como se espera de una mandataria o mandatario, imprimir su sello e imponer su programa de gobierno que por mucho que esté apegado a los objetivos del gobierno anterior, ya que ambos pertenecen al mismo movimiento, debe tener claras diferencias.
En realidad, tal pareciera que la presidenta se ha dedicado este año a dos cosas, antes que a gobernar: la primera cosa a la que se ha dedicado es a administrar las diferentes bombas de tiempo que dejó activadas el "mejor presidente de la galaxia"; en lo

económico claramente tenemos una economía que no crece y ante lo cual la presidenta y su equipo no tienen más opción que festejar con bombo y platillo un mediocre PIB de 1% estimado para este año, incluso menor, festejar como si se tratara de la llegada de la economía mexicana al primer mundo. El monstruoso déficit fiscal asumido irresponsablemente el año pasado por el mejor presidente del mundo mundial para mantener el poder, lo que logró con creces, pasa y pasará factura a la economía de este país y dejó con un margen más que estrecho a la actual administración.
Una economía con un presupuesto totalmente comprometido, hoy 8 de cada 10 pesos de presupuesto se encuentra etiquetado, y muchos de esos recursos son destinados a programas clientelares, perdón quise decir a pro -
EL DATO
DE ACUERDO con Guillermo Rosales, el desempeño del mercado en septiembre quedó 1.1% por debajo de las expectativas, aunque destacó que la comercialización se ubica 16.3% arriba de las 100 mil 757 unidades vendidas en septiembre de 2019.
Se comercializaron 117 mil 182 autos nuevos dentro del país Cuartoscuro
comportamiento fue positivo: Changan disparó sus ventas con un alza de 253%, Great Wall Motor avanzó 9.7% y Motornation tuvo un incremento marginal de 0.9%.
El segmento de autos de lujo también mostró dinamismo. BMW creció 40%, Infiniti 64%, Land Rover 29%, Lexus 19%, Lincoln 20%, Subaru 54.4% y Volvo 3.5%.
De acuerdo con Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el desempeño del mercado en septiembre quedó 1.1% por debajo de las expectativas de los distribuidores, aunque destacó que la comercialización se ubica 16.3% arriba de las 100 mil 757 unidades vendidas en septiembre de 2019. En el acumulado enero-septiembre, las ventas superan en 12.5% los niveles de 2019, lo que refleja una recuperación frente al periodo prepandemia.
En materia de precios, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento anual de 3.74%, mientras que el rubro de automóviles nuevos mostró una variación anual de 1.50% en la primera quincena de septiembre de 2025.
gramas sociales, dejando muy pocos recursos para impulsar de verdad el desarrollo nacional, no vamos a ningún lado así, y tarde o temprano tendremos que preguntarnos y sobre todo revisar esos programas clientelares, perdón quise decir esos programas sociales, mismos que por más constitucionales que sean erosionarán el presupuesto nacional de tal manera que no habrá salida, sobre todo porque la economía de México no genera y no generará los recursos necesarios para atender la demanda creciente de recursos para seguir pagando estas dádivas, perdón quise decir estos programas sociales.
La lista de "bombas" es muy amplia, el presupuesto de este año es claramente similar a los de hace 20 o 30 años, los de esos neoliberales que tanto detestan los "diferentes e históricos".
Por supuesto no podemos dejar de lado lo que significa la llegada de Donald Trump a la presidencia del país más poderoso del planeta y nuestro vecino guste o no, se ha señalado que la presidenta Sheinbaum ha sorteado con éxito las embestidas del orangután naranja, quizás es cierto, pero la otra opción no tendría cabida en cualquier tipo de gobierno: pelearse con el po -
deroso, especialmente si ese poderoso se apellida Trump.
Un año de vivir con la sombra del otro encima, un año de tratar de fijar un discurso que si bien en momentos ha sido exitoso, está basado en la misma retórica del sexenio pasado, un año sin identidad propia, un año de desesperación traducida en el "Ya déjenlo en paz", que quizás quería decir "Ya fíjense en mí".
Y quizás lo que podría considerarse como en gran viraje y sello propio del gobierno en turno tiene un tufo de presión extranjera que es imposible de esconder, y lamentablemente el fin de los abrazos deja muy mal parado a su antecesor, tan mal que es preferible quitar la atención del pasado y tratar de centrarse en un éxito que no tiene origen e iniciativa propia, sino que se deriva de las presiones de quienes en el epílogo del sexenio pasado se llevaron al Mayo Zambada impunemente del país hastiados de la complicidad gubernamental.
•Periodista y Analista financiero.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
GLOBAL
Pide CSP repatriación urgente de mexicanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este jueves la repatriación “inmediata” de los seis mexicanos que iban en una flotilla de ayuda dirigida a Gaza y fueron interceptados por Israel.
“Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito, tienen que ser repatriados de inmediato y nosotros, evidentemente, pues darles todo el apoyo”, dijo Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
La mandataria añadió que su gobierno ha enviado cuatro notas diplomáticas a Israel sobre el tema.
La cancillería mexicana dijo que los seis mexicanos están en el puerto de Asdod, de donde “serán transferidos, junto con todos los participantes en la flotilla, al centro de detención de Ketziot”.
Añadió que personal diplomático acudió al puerto “para verificar de manera directa las condiciones en el terreno, solicitar el acceso consular y asegurar que se respete su seguridad y su integridad, de conformidad con el derecho internacional aplicable”.
Según la ONU, el enclave palestino
SEIS CONNACIONALES FUERON detenidos en aguas internacionales por fuerzas israelíes

sufre una hambruna en medio de una ofensiva de Israel, lanzada en represalia por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.
UNAM SE SUMA A DEMANDA
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) demandó también la liberación inmediata y el retorno seguro de Arlin Gabriela Medrano Guzmán, estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien fue
NETANYAHU ELOGIA A LA ARMADA POR INTERCEPTAR LA FLOTILLA PARA GAZA
EL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ, Benjamin Netanyahu, elogió este jueves a sus fuerzas navales por interceptar una flotilla de ayuda dirigida a Gaza y las autoridades del país anunciaron que deportarán a Europa a cientos de los activistas propalestinos que iban a bordo.
La flotilla Global Sumud, que significa “resiliencia” en árabe, partió de Barcelona a finales de agosto con unos 45 navíos y centenares de activistas de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos.
La Marina israelí comenzó el miércoles a interceptar los barcos tras advertirles que no entraran en aguas que, según Israel, están bajo su bloqueo naval a Gaza.
“Felicito a los soldados y comandantes de la Armada que llevaron a cabo su misión en Yom Kippur de la manera más profesional y eficiente”, declaró Netanyahu en un comunicado.
“Su importante acción impidió que decenas de embarcaciones entraran en la zona de guerra y repelió una campaña de deslegitimación contra Israel”, añadió.
Un representante israelí informó que más de 400 activistas a bordo de los barcos habían sido detenidos y trasladados al puerto de Ashdod, en el sur de Israel.
RECLAMOS EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA
Los organizadores de Global Sumud
“Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito”, dijo la presidenta. Cuartoscuro
detenida por autoridades israelíes junto con otros cinco mexicanos mientras participaban en una misión humanitaria hacia Gaza como parte de la Flotilla Global Sumud.
La institución expresó su rechazo ante la intercepción y abordaje de la embarcación en la que viajaban los activistas, y exigió que se respete la integridad física y emocional de todos los connacionales detenidos, conforme a los principios del derecho internacional.

denunciaron las intercepciones como “un ataque ilegal” ocurrido en aguas internacionales.
La noticia de la interceptación generó preocupación internacional, sobre todo en los países de origen de los activistas.
Turquía calificó la operación de “acto de terrorismo” y anunció la apertura el jueves de una investigación por el arresto de 24 turcos entre los pasajeros de la flotilla.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó el miércoles a la delegación diplomática de Israel. AFP

“Causan directa e ilegalmente la muerte de decenas de miles de ciudadanos”. AFP
“CONFLICTO ARMADO” CON CÁRTELES DE LA DROGA: TRUMP
El presidente busca justificar legalmente las operaciones llevadas a cabo en el Caribe
AFP
Estados Unidos enfrenta un “conflicto armado” con los cárteles del narcotráfico, declaró Donald Trump en una carta enviada por el Pentágono al Congreso para justificar legalmente las recientes operaciones de Washington frente a las costas de Venezuela.
La carta, obtenida por la AFP de una fuente parlamentaria que solicitó permanecer en el anonimato, llega después del despliegue a finales de agosto de varios buques en el mar Caribe y la destrucción de cuatro lanchas supuestamente de narcotraficantes, según Trump, con al menos 17 muertos.
La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra, y esta declaración oficial puede tener como objetivo, para la administración Trump, justificar legalmente las operaciones llevadas a cabo en el Caribe.
Los cárteles involucrados en el narcotráfico se han vuelto a lo largo de las últimas décadas “más armados, mejor organizados y violentos” y “causan directa e ilegalmente la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año”, estima el Pentágono en esta carta revelada inicialmente por el New York Times
“En respuesta, sobre la base del efecto acumulado de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y países amigos, el presidente ha determinado que Estados Unidos está involucrado en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”. Washington ha acusado al presidente Nicolás Maduro y a su gobierno de liderar una vasta organización de tráfico de drogas.
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Necesaria una alianza estratégica con México en todos los rubros”
JOHNNY LA MONT
nacion@contrareplica.mx
La agenda bilateral es dinámica y se caracteriza por la cooperación en varias áreas como el comercio, inversiones, educación y cultura, entre otras. Desde el establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas formalizadas en marzo de 1974, ambos países trabajamos a lo largo de casi 51 años en el multilateralismo, derecho internacional, desarrollo sustentable, y la paz mundial. En entrevista exclusiva para ContraRéplica el embajador de Malasia, Jamal Sharifuddin Bin Johan, consideró a México un país amigo una condición qué precisó “ésta sustentada en el respeto mutuo y en el compromiso compartido, por fortalecer aún más nuestros lazos bilaterales”..
A propósito del 51 aniversario del establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas. ¿Cómo resume los rubros relevantes de la agenda bilateral?
El inminente 51 aniversario de la relación marcará un hito entre Malasia y México. En estas 5 décadas profundizamos los múltiples áreas, particularmente en los sectores económico, comercial, político, cultural y educacional. En términos del comercio, ambos países atestiguamos un incremento en nuestra cooperación económica. Las compañías de Malasia son muy activas en electrónicos, aceite de palma, y caucho, mientras que México aumentó sus exportaciones a Malasia, especialmente en autopartes y en productos agrícolas
La relación comercial entre México y Malasia es robusta pues de acuerdo con información de la Secretaria de Economía de México, Malasia fue el noveno socio comercial para México en 2023 con un total de 12.5 mil millones de dólares. Eso, creo yo, convierte a Malasia en el mayor socio comercial de México en el sudeste asiático. De la misma manera, México es el mayor socio comercial para Malasia en América Latina.
ENTREVISTA
JAMAL SHARIFUDDIN BIN JOHAN
EMBAJADOR DE MALASIA EN MÉXICO
De acuerdo con la Secretaría de Economía, Malasia es el noveno socio comercial de México con 12.5 mil mdd

¿Cuál es la importancia de la Asociación de Países del Sudeste
Asiático (ASEAN) de la cual Malasia es un integrante relevante?
ASEAN es un bloque económico que representa más de 650 millones de habitantes y un PIB combinado de más de 2 billones de dólares. Como una de las regiones más dinámicas y con crecimiento más rápido en el mundo, ASEAN ofrece importantes oportunidades para el comercio y el desarrollo. Malasia es uno de sus precursores y desempeña un papel crucial en la definición de su política cuyo propósito es alentar la integración económica regional y la estabilidad política.
¿Qué oportunidades ofrece
ASEAN a México?
Para México, ASEAN representa una
puerta vital de entrada a una región Asia Pacifico más amplía, con Malasia fungiendo como un socio clave en los intercambios económicos y comerciales, dentro de este bloque estratégico. La importancia de ASEAN reside en su habilidad de alentar la integración económica y la cooperación entre sus miembros. El bloque juega un papel significativo en reducir las barreras comerciales, impulsando la conectividad y proporcionando un ambiente estable para las inversiones. Promueve el libre comercio a través de acuerdos como: el Acuerdo ASEAN Regional de Libre Comercio (AFTA por sus siglas en inglés) y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), este último incluyendo las mayores economías a nivel global ta -
les como China, Japón y Corea del Sur. ASEAN colabora con socios externos a través del mecanismo “ASEAN Plus”, facilitando e comercio con economías clave a nivel mundial.
¿Cuáles son las expectativas que arroja la titularidad de ASEAN en 2025?
Malasia está enfocada a fortalecer la integración regional y en asegurar que ASEAN continuará siendo un bloque económico competitivo y unido.
¿Qué otras organizaciones internacionales son relevantes para Malasia y existen coincidencias con México?
Malasia es un país miembro de varias organizaciones internacionales, tales como, las Naciones Unidas, APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico), OMC (Organización Mundial del Comercio) y claro hay coincidencias con México, dentro de las organizaciones internacionales, especialmente en relación con la importancia del multilateralismo, el estado de derecho, la paz global y el desarrollo sostenible. Ambas naciones creen en un comercio libre y justo, tal como se manifiesta a través de nuestras membresías en organizaciones como APEC, OMC y CPTPP.
Malasia y México abogan fuertemente por el multilateralismo. Ambos países comparten la visión de trabajar a través de organismos internacionales para resolver desafíos globales, promover la paz y alcanzar un desarrollo sustentable.
DEPORTES
REDADAS AMENAZAN MEDIO TIEMPO DE SUPER BOWL
LA NFL DIO a conocer que el puertorriqueño Bad Bunny encabezará el espectáculo
Las autoridades estadounidenses podrían realizar redadas migratorias en el Super Bowl del próximo año, advirtió el miércoles un funcionario del gobierno de Donald Trump, tras el anuncio de que la megaestrella puertorriqueña Bad Bunny encabezará el espectáculo de medio tiempo.
Trump inició su ofensiva migratoria tras regresar al poder en enero, prometiendo deportar a millones de personas indocumentadas que viven en Estados Unidos.
“No hay lugar seguro para quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar”, aseguró Corey Lewandowski, asesor de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
“Los encontraremos. Los arrestaremos. Los internaremos en un centro de detención y los deportaremos”, añadió en un podcast el miércoles con el influencer conservador Benny Johnson.

Simpatizantes de Trump se oponen a la decisión de la NFL. AFP
me importa si es un concierto de Johnny Smith, Bad Bunny o cualquier otro, vamos a aplicar la ley en todas partes, porque vamos a garantizar la seguridad de los estadounidenses”, dijo Lewandowski.
Al igual que muchos funcionarios y simpatizantes de Trump, Lewandowski criticó que la NFL eligiera al artista de 31 años para actuar en el entretiempo del Super Bowl. El espectáculo, que se realizará el 8 de febrero en Santa Clara, California.

Entrar al exclusivo y ferozmente competitivo mundo de la Fórmula 1 no es tarea sencilla. Cada nuevo equipo que se suma a la máxima categoría del automovilismo debe enfrentarse a estructuras consolidadas, tecnologías de punta y talentos que han forjado su reputación en cientos de Grandes Premios. Por eso, el Cadillac F1 Team no está dejando nada al azar.
El rapero y reguetonero Bad Bunny, uno de los artistas más escuchados del mundo, declaró recientemente que su gira mundial no pasaría por Estados Unidos debido al riesgo de redadas migratorias durante sus conciertos.
“Si hay inmigrantes ilegales, no
“Es realmente vergonzoso que hayan elegido a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos”, comentó Lewandowski, exjefe de la campaña presidencial de Trump de 2016. Influencers del movimiento trumpista MAGA (“Make America Great Again”), como Benny Johnson, critican a la NFL por elegir a Bad Bunny, a quien tildan de “woke”, un término peyorativo de la derecha para designar las políticas de fomento de la diversidad.
TRIONDA, BALÓN OFICIAL DE LA COPA DEL MUNDO DE 2026
El esférico ha sido diseñado por la marca alemana Adidas desde 1970
La FIFA presentó este jueves la pelota oficial de la Copa del Mundo de 2026, denominada Trionda, que combina alta tecnología y detalles que rinden tributo a los tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá.
El balón, presentado en un evento en Nueva York, volvió a ser diseñado por la marca alemana Adidas, proveedora del esférico mundialista desde la cita de 1970.
“Me alegra y me enorgullece presentar el TRIONDA”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “Adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y

la pasión de los países anfitriones”.
“Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota”, afirmó el dirigente del máximo organismo del fútbol mundial.
La primera Copa del Mundo organizada por tres países, en la que competirán 48 selecciones, inspiró tanto el nombre como los
detalles de esta pelota con toques verde, rojo y azul.
El balón luce también iconografía de cada nación anfitriona: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos.
En el centro del balón luce un triángulo, en referencia a la unión de los tres países norteamericanos, formado a partir de paneles que reproducen las ondas a las que hace referencia el nombre de la pelota.
Adidas también incorporó en Trionda avances tanto aerodinámicos como tecnológicos, que proporcionarán información de cada movimiento del balón.
Un sensor de movimiento de 500 Hz enviará datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayudará a los árbitros en la toma de decisiones como los fuera de juego.
Con el respaldo de General Motors y una visión clara de futuro, la escudería estadounidense prepara su debut para la temporada 2026 con una alineación que demuestra que vienen por todo. La firma de dos de los pilotos más experimentados del paddock, Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas, no sorprendió a nadie, pero sí confirmó la intención del equipo: competir al más alto nivel desde el primer día. Ambos pilotos suman en conjunto más de 500 Grandes Premios, 16 victorias, más de 100 podios y una vasta experiencia en el desarrollo de monoplazas. Una apuesta inteligente que no solo aporta velocidad y constancia, sino también un invaluable conocimiento técnico para afinar cada detalle del auto.
Pero no solo en la pista se está formando un equipo de élite. En los garajes y salas de ingeniería, Cadillac ha reunido una constelación de talento con décadas de experiencia en la Fórmula 1. Al frente de la parte técnica se encuentra Nick Chester, exingeniero de equipos como Arrows, Benetton, Lotus F1 y Mercedes-EQ Team. Chester ha trabajado con pilotos como Damon Hill, Pedro de la Rosa, Jarno Trulli y Giancarlo Fisichella, lo que garantiza un liderazgo técnico con profundo conocimiento del deporte.
A esta estructura se suma una leyenda del paddock: Pat Symonds, quien actuará como consultor. Su trayectoria es casi enciclopédica. Estuvo presente en los primeros pasos de Ayrton Senna en Toleman, fue pieza clave en los campeonatos de Michael Schumacher con Benetton y formó parte fundamental del éxito de Fernando Alonso en Renault. En total, Symonds ha participado en 32 victorias, cuatro títulos de pilotos y tres de constructores.
El equipo también cuenta con figuras destacadas en áreas clave de la operación. Peter Crolla, ex Haas F1, será el gerente de carrera; Robert White, con paso por Renault y Alpine, ocupa el rol de COO; y Graeme Lowdon, ex Marussia y Manor, será el Team Principal. Cada uno aporta una perspectiva estratégica valiosa en sus respectivos campos.
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
