CR CDMX OCTUBRE 02 del 2025

Page 1


APRUEBA EL SENADO REFORMA A LEY DE AMPARO

ContraReplica

No. 1816 / Año 07/ Jueves 2 de octubre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

APRUEBA EL SENADO REFORMA A LEY DE AMPARO

A HORAS DE SER AVALADA EN COMISIONES, la iniciativa de reforma pasó a discusión en el pleno

FRANCISCO MENDOZA NAVA

CON LOS VOTOS DE MORENA Y SUS ALIADOS, PT Y PVEM, fue sacada la reforma de la presidenta

ISRAEL ASALTA LA FLOTILLA CON AYUDA PARA GAZA

BUSCAN EVITAR que se abuse del recurso, en especial en materia recaudatoria, argumentan. Pág. 4

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

EN 2024, SE DIVORCIAN 33 PAREJAS DE CADA 100 QUE SE CASAN

De acuerdo con el Inegi, en 2024 se casaron 486 mil 645 parejas, cifra menor a las 501 mil 529 matrimonios de 2023; pero también disminuyeron la cantidad de parejas que se divorciaron al reportar 161 mil 932 el año pasado y 163 mil 587 en 2023. Destaca que las parejas que más se separaron fueron las que llevaban más de 21 años juntos, al concentrar el 33.8%. Pág. 6

RETIENE A 3 MEXICANOS. Ayer, el gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, interceptó embarcaciones de la Flotilla Sumud y detuvo a sus integrantes, entre ellos a los mexicanos Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y a Carlos Pérez Osorio, quienes, informó la cancillería, serían trasladados al puerto de Ashdod. La acción de la Marina israelí se dio cuando las embarcaciones se acercaban a las costas de Gaza, en un intento por romper el cerco de hambre en la Franja y en protesta por el genocidio israelí contra la población palestina. El asalto israelí ha desatado manifestaciones en contra en varias ciudades del país.. Foto: AFP. Pág. 13

CAEN REMESAS POR QUINTO MES CONSECUTIVO P. 11

12.8%, la caída en abril; 4.72%, en mayo; 16.23%, en junio; 4.72%, en julio, y 8.3%, en agosto

"¡PRUEBAS!”, SHEINBAUM PIDE A DETRACTORES DE ADÁN AUGUSTO P. 5

ELIA CRUZ CALLEJA SOBRE ‘ALITO’: “Entiendo que (las propiedades expropiadas a cercanos a Alejandro Moreno, ‘Alito’) fueron adquiridas con lavado de dinero, de la corrupción”. Pág. 5

PIDEN GANADEROS CERRAR PUERTA A GANADO DE BRASIL 78%

nivel de aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer año de gobierno, según Enkoll

ELIA CRUZ CALLEJA
Cortesía
Cuartoscuro

Tiraditos

LA ELIMINACIÓN DEL FUERO

•La propuesta de la presidenta de retirar el fuero a los diputados federales y senadores de la República resulta más que tentadora y que seguramente le traerá buenos dividendos, ya que uno de los sectores de mayor desprestigio entre la sociedad es el político. Sin embargo, habrá que poner los ojos muy abiertos para ver qué diputado o senador es tan…. Para darse un balazo en el pie, y aprobar que se quiten el fuero legislativo. Habrá muchos diputados de Morena, PVEM y PT que seguramente dirán que no a eliminar el fuero constitucional, sobre todo algunos morenistas que se han visto envueltos en escándalos mediáticos por lo que dicen Hernán Bermúdez.

ROMO DICE ADIÓS

A SU CASA DE BOLSA

•Tras el enorme escándalo en que se vio involucrado Alfonso Romo, decidió desaparecer del mercado bursátil al tomar la decisión de desaparecer la casa de bolsa Vector, luego de que las autoridades de Estados Unidos denunciasen que se dedicaban al lavado de dinero del crimen organizado, algo que negó rotundamente Alfonso Romo al informar que todos sus activos pasarían a una bodega de Finamex y habrá que ver cómo va evolucionando el problema , sobre todo con las demás empresas que tiene en el país. Será su decisión que obliga a extirpar los problemas de sus empresas para iniciar de nuevo.

NO TODO ESTÁ PERDIDO EN ADUANAS: ÉDGAR AMADOR

•El secretario de Hacienda, Édgar Amador, se fajó en su comparecencia en el Senado de la República ante los ataques de la oposición que no dejaron de señalar los abusos cometidos en las aduanas y que gracias a la corrupción dejaron un hueco de 170 mil millones de pesos. Edgar rebatió cada uno de los argumentos y, pese a las críticas que ha habido en la Secretaría de Marina, aseguró que aún son rescatables las aduanas en manos de esta dependencia federal, incluso les dejó en claro que este año, en el que se denunció el huachicol fiscal, va a superar nueve veces los ingresos por las aduanas, por lo que aseguró que no todo está perdido.

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ

DELGADO

NOTA AL PIE

Chauvinismo adinerado

Que Donald Trump se haya parado en la ONU a insultar a sus autoridades y a los países invitados, como el primo impertinente al que hay que invitar porque paga la comida, no es novedad. Pero en ese unilateralismo agresivo que subestima la importancia de que los países cooperen y no solamente se sometan a uno o dos, existe una ignorancia brutal de la razón de ser del multilateralismo y de los organismos internacionales. La ONU surgió como un esfuerzo serio en tiempos muy serios, específicamente para responder a los devastadores efectos de la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de crear un marco institucional capaz de gestionar disputas sin llegar a las armas. El énfasis de la cooperación para el desarrollo vino después, pero la razón de ser de la organización fue la de prevenir conflictos militares, sobre todo los de gran escala, cuya memoria estaba literalmente en el pasado inmediato de quienes formaron la organización. Es cierto que la cara de alianzas bélicas se trasladó, primero a la OTAN, y luego al Pacto de Varsovia como su contraparte soviética, pero resaltó el hecho de que la voluntad de crear normas y organismos supranacionales ha obedecido siempre al miedo de las naciones a su propia destrucción. Si a lo largo de los años se ha reforzado el estereotipo de los organismos internacionales como elefantes blancos, refugio de snobs apátridas y malinchistas, eso es otra cosa.

Ahora, se entiende que la generación de tiktok no tenga idea de esto a menos que lo haya estudiado deliberadamente, pero el señor Trump es suficientemente viejo como para ser consciente, si no de las dificultades de la geopolítica del siglo XX, sí de su mero acontecer, pues {el mismo es solo un año más joven que la ONU, y fue formado por la generación que vivió la guerra y la posguerra. Por eso llama la atención que, en los tiempos que corren, el presidente del país con el ejército más poderoso del mundo muestre tanto desprecio por un vehículo común (cualquier vehículo) que busque prevenir guerras y aumentar la seguridad colectiva. Las críticas del mandatario, por cierto, se han extendido a la OTAN, cuya permanencia luego de 1991 puede cuestionarse, pero que ha mostrado una utilidad innegable para frenar los instintos expansionistas de los soñadores imperiales. Los conflictos violentos en el mundo, si contamos las guerras civiles, según el Índice de Paz Global, superan los 50 en 2025. Y por muy lejos que alguien esté de África o Medio Oriente (donde se concentran la mayoría), es imposible esca-

par a la información de lo que sucede en Gaza, Ucrania, y otros de perfil mediático global. Y ni estos conflictos ni las guerras comerciales que Estados Unidos parece cortejar semanalmente se resuelven con un unilateralismo pendenciero, sobre todo cuando la economía norteamericana, si bien gigantesca, está sostenida sobre capital chino, manufacturas importadas, créditos ilimitados y una sociedad consumista por diseño, que además ya no quiere trabajar en las fábricas.

La experiencia de la Primera Guerra Mundial evidenció la incapacidad de los tratados de paz para evitar la repetición de la violencia y la anarquía entre potencias. La Segunda lo confirmó. Los Estadistas (con mayúscula) descubrieron que la seguridad no podía depender únicamente de la fuerza de cada nación, sino de un orden internacional, uno que fuera entre otras cosas un foro de negociación permanente, de supervisión (si bien no coactiva) del cumplimiento de acuerdos y de mecanismos de resolución alternativa de disputas. Si en muchos casos el orden internacional ha sido más simbólico que eficaz, sigue siendo mejor que nada, porque usualmente esto último se traduce en un estado hobbesiano de abusadores jactanciosos.

La premisa es que la defensa de una nación pasa por la defensa de todas las naciones, de modo que un ataque a una sea considerado un ataque a todas. En principio, me parece, sigue siendo conveniente en un mundo en el que parecieran ocurrir regresiones decimonónicas.

Con el paso del tiempo, ha quedado claro que la ONU tiene limitaciones estructurales, y de algunos de sus brazos se ha apoderado una casta de huevones políglotas, enquistados en el cosmopolitismo de coctel, que ven a las personas comunes como hormigas, como desde un avión. Pero lo que el multilateralismo encuadrado en normas representa es hoy más necesario que nunca. Será lo que sea, pero la ONU, manteniendo la aspiración de una paz basada en la seguridad colectiva y la cooperación multilateral, introdujo mecanismos más robustos y una estructura más amplia que incluía agencias especializadas, un consejo de seguridad con poderes seudo vinculantes, y un marco para la protección de los derechos humanos, la cooperación económica y el desarrollo sostenible. Y sí, eso es mucho mejor que nada.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado

Fragmentos

LÓPEZ OBRADOR REAPARECE PÚBLICAMENTE EN SU RANCHO

LA NOTICIA se dinfundió a través de las redes sociales del periodista Carlos Pozos

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El expresidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en público al cumplirse el primer año de gobierno de su sucesora, Claudia Sheinbaum.

La reaparición ocurrió a través de las redes sociales del periodista y youtuber Carlos Pozos, conocido como Lord Molécula, quien difundió una fotografía tomada en el rancho de Chiapas donde reside el exmandatario. En la imagen se observa a López Obrador vestido con guayabera blanca, pantalón negro y zapatos lustrados, mientras recibe de manos del comunicador un ejemplar de su tesis de maestría.

Pozos acudió a la residencia del exmandatario para entregarle el texto titulado “Preguntas cómodas e incómodas en conferencias y entrevistas.

MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y REDUCE DÉFICIT FISCAL

• DURANTE SU COMPARECENCIA en el Senado de la República, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, aseguró que la economía mexicana continúa con una tendencia positiva y estable, a pesar de los desafíos comerciales internacionales. En el marco del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que México se mantiene como una de las economías más abiertas del mundo.

• Amador Zamora informó que para el cierre de 2025 se prevé un superávit fiscal cercano a 0.2% del PIB, acompañado de una reducción del déficit presupuestario de 5.7% en 2024 a 4.3% este año. Esto permitiría que la deuda pública se ubique en 52.3% del PIB, un nivel considerado sostenible y por debajo del promedio de países con economías similares.

• El titular de Hacienda atribuyó esta estabilización a una estrategia responsable de manejo de pasivos, que incluyó la emisión de nuevos bonos

El arte de saber preguntar”. El año pasado ya había llevado una primera versión durante una conferencia matutina, aunque en ese momento la tesis no estaba aprobada y posteriormente fue rechazada.

Tras varias horas en la entrada del rancho, el periodista logró entregarle personalmente la investigación a AMLO, quien salió a saludarlo. Según

Lo afirma el secretario de Hacienda en el Senado, Édgar Amador. Especial

con vencimientos en 2032 y 2038 por un total de 6,794 mdd, así como el pago anticipado de obligaciones programadas para 2026 por 3,593 millones de dólares. Estas acciones han permitido mejorar el perfil de amortizaciones de corto plazo.

• En materia de ingresos, Amador Zamora subrayó que el gobierno ha logrado financiar la expansión de programas sociales sin recurrir a una reforma fiscal, gracias al combate efectivo contra la corrupción y la evasión tributaria. Además, destacó que la recaudación por comercio exterior aumentó 22% respecto al mismo periodo del año anterior. Redacción ContraRéplica

El expresidente se dejó tomar una fotografía en la entrada de su rancho, en Chiapas. Especial

el propio comunicador, el exmandatario se mostró de buen semblante. En sus redes sociales, Pozos escribió: “¡Qué cosas tiene la vida! ¿No que no? ¡Ustedes adivinen!”. Resalta que Andrés Manuel López Obrador indicó en diversos momentos que luego de dejar la Presidencia no volvería a recibir a nadie en su rancho, ni acudir a eventos públicos.

CINCO PERSONAS ASESINADAS EN SANTA MARÍA TEXCATITLÁN, OAXACA

• CINCO PERSONAS fueron asesinadas y calcinadas en el paraje Llano Amarillo del municipio Santa María Texcatitlán, en la Sierra de Flores Magón, Oaxaca, en un nuevo episodio de justicia por mano propia que refleja la creciente crisis de inseguridad El hecho ocurrió el lunes, pero fue confirmado por la Fiscalía estatal hasta el martes, cuando agentes y elementos de la Guardia Nacional localizaron un vehículo quemado con restos humanos en su interior.

• Las víctimas habrían llegado a la comunidad para cobrar un préstamo a una mujer, lo que provocó la reacción violenta de los habitantes. Inicialmente fueron retenidas, pero posteriormente fueron golpeadas y quemadas por una turba. La fiscalía estatal investiga dos posibles móviles: conflictos agrarios, frecuentes en la región, y el cobro de créditos informales conocidos como “préstamos gota a gota”, línea que cobra mayor fuerza en el caso.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 2 de octubre de 2025 No. 1816 / Año 07

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo

CON 76 VOTOS a favor

Morena, PT y PVEM avalaron en lo general las modificaciones

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Con 76 votos a favor, Morena y sus aliados, los partidos del Trabajo y (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), aprobaron ayer en el Senado de la República la reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La oposición sólo sumó 39 votos, del PAN, PRI, y MC, insuficientes para frenar la reforma que ayer fue avalada en lo general por el pleno senatorial. Por la tarde, el dictamen fue aprobado en comisiones y pasó casi de inmediato la discusión del proyecto al Pleno. Al respecto, el oficialismo aseguró que la modificación permitirá evitar abusos con la figura del amparo, mientras que la oposición señaló que es un retroceso a las garantías de los mexicanos.

Alrededor del mediodía, sesionaron las comisiones unidas de Justicia; de Hacienda y Crédito Público; y Estudios Legislativos para analizar y debatir el proyecto de decreto de reforma a la Ley de Amparo. En la sesión, el senador Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que la iniciativa no elimina derechos ni restringe el acceso al amparo. Consideró que lo que se está modificando no es una regresión, sino un ajuste para evitar que se abuse de la figura, especialmente en materia recaudatoria; en tanto, indicó que no se trata de la primera adaptación que se le hace.

SHEINBAUM ADELANTA QUE PROPONDRÁ QUITAR EL FUERO A DIPUTADOS Y SENADORES

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que dentro de la iniciativa de reforma Electoral que está construyendo propondrá la eliminación del fuero para senadores y diputados. Esto se da en medio de las polémicas en las que se ha visto envuelto el senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena, y que comentócratas y la oposición ha pedido que se le retire el fuero para que declare sobre las acusaciones que tiene su exsecretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.

La mandataria federal reveló que ella también irá con la Comisión Presidencial para la reforma electoral, que

Recalcó que el fuero es cosa del pasado. Cuartoscuro

encabeza Pablo Gómez Álvarez, y que ella misma formó, para expresarles sus ideas que considera se deben incluir dentro de la iniciativa de reforma. Sobre ello, dijo que el quitar el fuero a los legisladores es algo que debe de hacerse porque el tenerlo es cosa del

Los legisladores sotuvieron que se busca evitar que se abuse del recurso. Cuartoscuro

Por el contrario, la senadora panista María De Jesús Díaz Marmolejo aseguró que la iniciativa presidencial es un retroceso histórico, ya que debilita la protección de los Derechos Humanos y atenta contra la progresividad de los mismos. Comentó que los cambios sugeridos no eran un perfeccionamiento de mecanismos de justicia, sino una restricción de los mismos.

Tras un par de horas de discusión final, fue avalado el dictamen con 32 votos a favor y 12 en contra. Ante ello, se envió al Pleno para su discusión durante una de las sesiones vespertinas.

pasado, e incluso dijo que esta propuesta se la llevará a la comisión por escrito. Sobre cuándo entraría en vigor esta propuesta de eliminación del fuero, la presidenta señaló que eso ya lo decidirá la Comisión Presidencial y que se deberá establecer en la iniciativa de reforma.

La mandataria federal también rechazó revelar cuándo se reunirá con la Comisión Presidencial, pues dijo que aún hay tiempo de aquí a diciembre, periodo de tiempo en que se realizarán foros, discusiones, debates y se recibirán propuestas de todos los ciudadanos a través de la plataforma oficial. “Ya va a haber tiempo, pues es de aquí a diciembre, todavía hay tiempo”, dijo al tiempo que recordó que será en febrero del próximo año cuando se presente la iniciativa de reforma ya lista tomando en cuenta las propuestas ciudadanas recogidas a través de todos los medios dispuestos.

Elia Cruz Calleja

SHEINBAUM CELEBRA PROPUESTA DE DONALD TRUMP

La presidenta deseó que toda la flotilla que lleva ayuda a Gaza llegue con bien a su destino

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Pese a que dijo que habría que esperar a la respuesta de los involucrados, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que haya una propuesta de paz para Gaza. Esto en referencia al Plan de Paz de 21 puntos propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

La mandataria federal enfatizó que su petición de esperar se debe a que en la Constitución se establece claramente la autodeterminación de los pueblos, y por ello dijo que se debe de ver cuál será la respuesta de Palestina.

“Bueno, primero tienen que contestar los agraviados, ¿no?, yo creo que eso es lo primero, esperar la respuesta en el caso de Palestina; porque nosotros tenemos principios constitucionales que tienen que ver con la autodeterminación de los pueblos, y lo que buscamos siempre es la paz. Entonces, creo que tiene que haber una respuesta, primero de los agraviados. Pero vamos a esperar. Ahora, qué bueno que ya se habla de paz, eso sí, eso siempre hay que celebrarlo”, subrayó sobre la propuesta que ha sido bien recibida en los países europeos que han exigido un alto al genocidio en Gaza.

Por otro lado, Sheinbaum Pardo deseó que toda la flotilla que lleva ayuda a Gaza llegue con bien a su destino. “Esperemos que esta flota que está llegando, pueda llegar de manera libre, porque lo que entrega es ayuda humanitaria”.

Pidió esperar la respuesta por parte de Palestina. AFP

Impacto en la 4T, no lo decido yo: Sheinbaum

INSISTIÓ EN QUE debe

haber pruebas de los señalamientos que le hacen a Adán Augusto

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El impacto de Adán Augusto López Her nández, coordinador de los se nadores de Morena, a la Cuarta Transformación es algo que no decido yo, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Eso es algo que no tengo que decidir yo”, subrayó la mandataria federal al ser cuestionada sobre si pese a los señalamientos contra el coordinador parlamentario éste aún puede aportar algo al movimiento, a Morena.

Argumentó que ahora no es igual al viejo régimen al que algunos estaban acostumbrados con el priismo de que la presidenta ejercía el dedazo, que era el único que ponía y quitaba, ahora no. Insistió en que en el caso de Adán Augusto López debe de haber pruebas de los señalamientos que se le hacen, pero subrayó que hasta ahora no hay nada en su contra. Incluso indicó que el desgaste que ha tenido el líder parlamentario viene de los propios medios de comunicación.

Sobre la responsabilidad política que debería tener el ex secretario de Gobernación insistió que debe haber pruebas

y criticó que antes se esperaba que de despidieran funcionarios solo por la publicación de un medio de comunicación.

“Sí se tiene que haber pruebas, evidentemente, (pero presidenta, hay una responsabilidad política) pues sí, pero tiene que haber pruebas, debe haber pruebas. Tiene que haber pruebas. Porque antes también salía una nota en un periódico, salió la nota en el periódico, ah, destitución para hacer le caso al medio. Tiene que haber pruebas, compañero. Tiene que haber pruebas y orgullosamente estamos en un México distinto, a pesar de todo lo que dicen nuestros opositores de que estamos en el autoritarismo. Yo soy democrática y actúo democráticamente en las responsabilidades que me toca. Entonces,

La mandataria aseguró que si Adán Augusto tuviera responsabilidades tendría que enfrentar a la Fiscalía. Cuartoscuro

si hay una prueba, adelante”, aseguró. Cuestionada sobre pese a todas las polémicas acumuladas del senador sobre su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, señalado de ser el líder del grupo criminal ‘La Barredora’, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tabasco y la presunta irregularidad en el pago de impuestos de sus ingresos, la presidenta insistió en que debe haber pruebas de todo ello.

¿Usted consideraría que sí que Adán sigue siendo un activo para Morena en el Senado?, se le preguntó. Ante lo que respondió: “esa es otra cosa, compañero. Si hay una prueba en el caso de Adán, en cualquier otro caso de alguna gente de Morena que esté involucrado en un acto ilícito, pues tiene que responsabilizarse frente a la Fiscalía”.

PREPARAN LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO PARA COMBATE A LA

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno prepara una Ley de Extinción de Dominio para las propiedades que fueron adquiridas con recursos obtenidos a través de corrupción o con recursos públicos.

Señaló que actualmente es complicado aplicar la extinción de dominio en domicilios, pese a que esté probado, en muchos casos, la vinculación con la delincuencia organizada. Esta iniciativa dijo que ya la está trabajando la consejera jurídica, Ernestina Godoy Ramos.

“Se está trabajando, la Ley de Extinción de Dominio, porque es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos de delincuencia organizada, donde está probado; o sea, ya está la sanción a la persona, y hacer la extinción de dominio es muy largo”, expuso sobre la propuesta que reveló nació por el tema

La mandataria dijo que el proyecto está a cargo de la consejera jurídica. Especial

de las concesiones de agua.

Detalló que esta ley aplicaría cuando hubiera la comprobación de que esos bienes se adquirieron con recursos provenientes de actos de corrupción.

Adelantó que estos recursos de los inmuebles que sean sujetos de extinción de dominio pueden ser entregados, por ejemplo, a la Secretaría de Educación

Pública (SEP) para hacer uso de ellos construyendo escuelas.

“Pues sí, ¿no?, porque es lavado de dinero. Si se adquiere un predio… O sea, tiene que demostrarse, evidentemente, y cualquier cosa la tiene que determinar un juez; pero si por corrupción, por mal uso del recurso se compra un inmueble y se demuestra que eran incluso recursos públicos o recursos mal habidos a través de algún moche o alguna otra cosa: pues sí, ¿no?, y que se entregue la SEP para hacer escuelas, universidades”, propuso.

Sobre las propiedades expropiadas en Campeche a cercanos de Alejandro Moreno Cárdena ‘Alito’, dijo que la gobernadora Layda Sansores Sanromán tomó esa decisión tras un cambio en la constitución de la entidad porque eran bienes adquiridos por lavado de dinero.

Por Elia Cruz Calleja

Señaló que las acusaciones de lavado de dinero son falsas. Cuartoscuro

ALITO MORENO DENUNCIARÁ A SHEINBAUM POR CALUMNIAS

El dirigente priísta afirmó que su patrimonio es lícito y transparente

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, respondió a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las expropiaciones realizadas en Campeche y anunció que presentará denuncias legales tanto en México como a nivel internacional. A través de sus redes sociales, Moreno señaló que las acusaciones de corrupción y lavado de dinero realizadas por la mandataria son “absolutamente falsas” y constituyen un acto de calumnia y difamación. Afirmó que su patrimonio es lícito y transparente, y recordó que el máximo órgano judicial del país ya lo había exonerado, dejando claro que no existe ningún acto ilícito en su contra.

El líder priista también cuestionó que mientras se hacen señalamientos probados contra miembros de Morena, como el senador Adán Augusto López Hernández, señalado de vínculos con crimen organizado, el gobierno federal no actúa. Además, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a sus hijos de corrupción y saqueo, y calificó la administración de Morena como un “narcogobierno corrupto, cínico y criminal”.

Moreno aseguró que procederá legalmente contra Sheinbaum y advirtió que ninguna calumnia ni abuso de poder silenciará su voz ni la de la oposición. Hizo un llamado a los mexicanos a defender la democracia y la libertad ante lo que calificó como un “uso faccioso del poder”.

La reacción de Moreno se da tras las declaraciones de Sheinbaum en las que respaldó las expropiaciones realizadas por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a propiedades vinculadas al líder priista para la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

JAVIER AGUSTÍN CONTRERAS ROSALES

COLUMNA INVITADA

“Resultados si; justificaciones vacías

no. La crisis institucional del Estado Mexicano”

México vive en crisis, y el deterioro no solo de la economía, sino también de las instituciones, es cada día más evidente. El hecho de que, en días pasados, el diputado y doctor en Derecho; ahora morenista y mañana quién sabe; Ricardo Monreal, saliera a respaldar a los jueces y magistrados pidiendo paciencia, ya que "se encuentran en un proceso de aprendizaje", rebasa cualquier nivel de ironía y burla hacia los mexicanos. Es una verdadera ofensa para la Nación. Que se justifique la ignorancia e incapacidad de los nuevos miembros del Poder Judicial por un diputado que no solo es el presidente de la Cámara, sino que estuvo, junto con Adán López, dentro del proceso de evaluación y selección de candidatos, y que además establezca que lo más importante es que no se corrompan siguiendo la línea que en el sexenio anterior se promovió en cuanto a la honradez versus la capacidad o competencia, no solo es incongruente, sino que desprestigia al Congreso, ya que fueron parte del proceso.

Los mexicanos esperamos acciones y respuestas; para eso fueron electos, no para venir a experimentar o aprender, y mucho menos quienes están encargados de la impartición de justicia, donde el conocimiento, el criterio y la capacidad de análisis se construyen con el tiempo, a través de la educación continua, no de la noche a la mañana.

¿Acaso el doctor en Derecho no sabe que la imparcialidad, la competencia y la solidez jurídica eran, son y serán base para la impartición de justicia? Yo me pregunto, y seguramente muchas personas lo hacen: ¿Acaso los políticos perdieron el juicio? ¿No se dan cuenta de que este 1 de octubre se cumplió un año del inicio del "segundo piso de la transformación", lo que significa que han pasado virtualmente siete años del arribo de la izquierda del bienestar y MORENA al poder? ¿Que no se han entregado los resultados prometidos? ¿Que, en vez de redirigir el presupuesto de los proyectos y programas que han tenido un impacto limitado “o no tienen el impacto esperado en el desarrollo humano” hacia acciones de alto impacto social, como la repavimentación de la infraestructura vial, o, mejor aún, el reforzamiento de políticas que fortalezcan e impulsen el crecimiento estructural de la economía, generando las condiciones que permitan una mayor inversión y la generación de mayores ingresos tributarios con la inclusión de gran parte del sector informal a la economía?

•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

78% de los mexicanos aprueban a Sheinbaum

SEGÚN DATOS DE

Enkoll, 45% celebran “mucho” el trabajo de la presidenta

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Aun año de iniciado el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo el 78 por ciento de los mexicanos aprueba su gestión al frente de la Presidencia de la República.

De acuerdo con la encuesta realizada por Enkoll en domicilio en los 32 estados de la República, revela que 45 por ciento de la población aprueba “mucho” el trabajo de la jefa del Ejecutivo federal, 33 por ciento aprueba “poco” su gestión, en tanto que el 18 por ciento desaprueba este gobierno, esta cifra distribuida en 9 por ciento que “desaprueba poco” y 9 por ciento “desaprueba mucho” el actual gobierno.

A 365 días de su gestión, en la que ha impulsado reformas para beneficiar y reivindicar a las mujeres, su aprobación revela que el 77 por ciento de las mujeres aprueba su gobierno, sin embargo, el porcentaje es mayor

APROBACION EN ESTADOS DE LA REPUBLICA

en los hombres, pues el 78 por ciento dijo respaldar el trabajo de la mandataria.

Destaca también que del total de encuestados que se identificaron como afines al PAN, el 73 por ciento dijeron aprobar el gobierno de la presidenta de extracción morenista. En el caso de los identificados con Movimiento Ciudadano el 70 por ciento dijo avalar a la mandataria, y los priistas el 72 por ciento de los encuestados dijo también estar de acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum. Entre los morenistas la aceptación fue de 91 por ciento y en los apartidista el aval se redujo a 59 por ciento.

Los datos revelados por la encuesta de Enkoll destacan que la aceptación de Sheinbaum Pardo a un año de gobierno es ligeramente superior a la

lograda por su antecesor, el presidente Andrés Manuel López Obrador que llegó a su primer informe de gobierno con un respaldo de 72 por ciento de los mexicanos.

Entre los elementos que los ciudadanos consideran como las mejores acciones que ha tenido la primera mujer presidenta están el mantener el apoyo a los adultos mayores, las becas a estudiantes, los apoyos a mujeres, a indígenas, campesinos y a las escuelas, así como el combate a la inseguridad, pero también destacaron que tiene buenas propuestas. Contrario a lo anterior, el 18 por ciento que dijo desaprobar el actual gobierno indicó que el peor error que ha cometido la presidenta es “no combatir a la inseguridad”, y no combatir la corrupción, entre otros.

EN 2024, DE CADA 100 PAREJAS QUE SE CASARON, SE DIVORCIARON 33

Disminuyen matrimonios y divorcios de acuerdo con cifras del inegi

Por cada 100 parejas que contrajeron matrimonio en 2024, 33. 3 se divorciaron, es decir, un tercio del total.

De acuerdo con la Estadística de Matrimonios (EMat) y la Estadística de Divorcios (ED) 2024, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y que da a conocer este fin de septiembre revela que el año pasado se registraron 486 mil 645 matrimonios ante el registro civil, pero también se contabilizaron 161 mil 932 divorcios en todo el país, lo que representa un 33.3 por ciento de los matrimonios.

Según las cifras del EMat, los 486

mil 645 matrimonios que se realizaron en 2024, equivalen a una tasa nacional de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, lo que representa una pequeña caída de 1.5 con relación a la registrada en 2015 que fue de 6.9, año en que se tuvo la mayor cantidad de enlaces desde que se miden al contabilizar 558 mil 22. El año con menor cantidad de nupcias fue en 2020, es decir, durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, cuando se registraron 335 mil 563 matrimonios, lo que significó una tasa de solo 3.8. Además de

que la cifra de 2024 es menor a la de 2023 cuando se casaron 501 mil 529 parejas.

Según el Inegi, en toda la República indica que del total de uniones que se dieron en 2024, sólo en siete los contrayentes eran menores de edad y estos se registraron en Michoacán, dos casos; y Chiapas, Durango, Nuevo León, Quintana Roo y Sonora, uno caso en cada entidad. Asimismo, destaca que en 30 estados, donde se permite, se registró un total de 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo.

Morena busca chivo expiatorio

Tal pareciera que el oficialismo está ya harto de tener que sacar la cara a diario por el coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández con todo este escándalo de la Barredora y sus muchas propiedades. Dicho hartazgo viene porque tanto en Palacio Nacional como en la cúpula del partido Morena, están convencidos de que no se puede defender lo indefendible.

Por eso, ahora están a la búsqueda de un nuevo “chivo expiatorio” y para los guindas, quién mejor que el que representa la única oposición y no ha cejado en denunciar tanto en México, como más allá de nuestras fronteras, la actuación del partido que ha llevado a nuestro país a la debacle: Alejandro Moreno Cárdenas.

ADRIANA MORENO CORDERO

COLUMNA INVITADA

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores Sanromán expropió tres propiedades, una a nombre de Yolanda Mercedes Cárdenas Montero, lo que se difundió ampliamente en el Diario Oficial del Estado, así como que la extensión expropiada será construida la Universidad de la Salud de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”.

Mediante su programa, “Martes del Jaguar”, Sansores Sanromán se frota las manos por una victoria, que dice que es “un acto de justicia”, que no pocos consideran pírrica. Al tiempo.

Hay que recordar que esta emisión la ha utilizado la campechana como su principal instrumento para atacar a los adversarios como el senador Moreno Cárdenas e incluso, a sus propios correligionarios como fue el caso del ahora diputado Ricardo Monreal.

Esta expropiación es parte de la guerra que surgió tanto del partido guinda como de Palacio Nacional en contra del dirigente del PRI porque su voz y sus denuncias, que se cuentan por varias, les incomoda muchísimo y ahora pretenden acallar una más de sus propuestas: construir un bloque opositor de cara a las elecciones del 2027 que, aunque todavía falta algún tiempo, ya la disputa está a la orden del día y es factor para que a lo interno de Morena, surjan duras

diferencias y enfrentamientos porque en el camino varias candidaturas se han caído antes de llegar a cristalizarse y el ejemplo más palpable, es el de la senadora Andrea Chávez, que fue arrastrada por el huracán en cuyo ojo se encuentra el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, que es también, un próspero ganadero. Como el propio Alito Moreno lo ha señalado, la referida expropiación no es más que una persecución política. No hay más que ver que la gobernadora de Campeche tiene algún tiempo que trae entre ceja y ceja al líder priísta; por todos los medios a su alcance, Sansores ha tratado de descalificar y más allá, acabar con el también senador Moreno Cárdenas y ella misma se apersonó no hace mucho, en las propiedades de líder priísta.

•Periodista. morcora@gmail.com

Elección judicial y reforma electoral: observación internacional

En la evaluación final de la elección judicial reciente, el pasado 17 de septiembre el INE informó sobre 10 reportes de organizaciones visitantes extranjeras, que acudieron a México a observar dicho proceso electoral. Aquí los 4 principales.

La Unión Interamericana de Organismos Electorales, sugirió revisar la legislación electoral, especialmente en lo relativo a la campaña, el financiamiento, el tiempo y las modalidades de difusión de los candidatos. Que el INE estudie la incidencia de los "acordeones" en la coacción del voto y fiscalice el material impreso que circuló sin control. Sugirió valorar un nuevo diseño de las boletas usando signos más comunes en lugar de números, permitiendo marcar al lado de las candidaturas y reglamentar la participación de la ciudadanía en el escrutinio y cómputo.

SERGIO GONZÁLEZ

La OEA recomendó incluir requisitos de experiencia profesional mínima para todos los cargos; asignar la verificación de elegibilidad e idoneidad a un único órgano, separado de los tres poderes del Estado. Aprobar una ley marco que regule de manera clara y armónica el proceso electoral judicial, reduciendo la discrecionalidad reglamentaria del INE. Evitar la concurrencia de las elecciones judiciales con las presidenciales, legislativas o locales. Explorar mecanismos de financiamiento público para candidatos.

La Asociación Mundial de Organismos Electorales propuso fomentar la participación ciudadana en la preselección de candidaturas e impulsar reformas normativas para el acceso observacional a los comités; fortalecer la comunicación pública con materiales educativos multilingües y sostenidos en el tiempo para explicar el proceso electoral judicial; establecer una hora de llegada más temprana para funcionarios y garantizar la presencia continua de los CAE. Además, mejorar la legibilidad de las boletas (fuentes más grandes, colores amigables) y estandarizar su tamaño; mejorar las actas para registrar eventos relevantes como la hora de cierre y la presencia de observadores; y promover el acceso formal de observadores nacionales a los centros de cómputo distritales.

IDEA Internacional señaló que la elección fue un evento sin precedentes en México y a nivel regional de -

bido a la elección directa de jueces en todos los niveles de la judicatura. Que se llevó a cabo en un contexto de alta polarización política; que el INE enfrentó el desafío de organizar la elección en un plazo extremadamente limitado (ocho o nueve meses) y con un recorte presupuestal del 48%. Que el organismo tuvo que implementar la logística para 881 cargos judiciales federales (inicialmente, se registraron 4,342 candidaturas). Que la postulación fue realizada por comités de evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y que el proceso de evaluación y selección estuvo marcado por tensiones y judicialización, llevando a que el Comité del Poder Judicial suspendiera sus actividades, siendo suplido por el Senado en la integración de sus listas. Le cuento más el martes.

•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

CIUDAD Encapuchados causan destrozos en marcha

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Un grupo de personas encapuchadas causó daños a la fachada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en la alcaldía Cuauhtémoc, durante una manifestación convocada en apoyo a Palestina y en rechazo al conflicto armado en Medio Oriente.

De acuerdo con los reportes, los inconformes arrojaron piedras contra el edificio y realizaron pintas en sus muros durante la tarde de este miércoles. La protesta formó parte de una convocatoria internacional difundida en redes sociales que llamó a paralizar avenidas principales en distintos países para exigir a los gobiernos posicionarse frente a la guerra entre Israel y Palestina.

Tras los incidentes en la SRE, los participantes se dirigieron al cruce de Paseo de la Reforma y Bucareli, donde bloquearon la circulación. Posteriormente, avanzaron en marcha sobre Reforma hacia la avenida de los Insurgentes, lo que generó afectaciones viales en una de las zonas de mayor tránsito de la capital.

Además, se registraron destrozos en negocios y restaurantes sobre Paseo de

LOS MANIFESTANTES pro Palestina pintaron la SRE y lanzaron piedras a restaurantes

la Reforma, así como daños a una patrulla de la Policía Auxiliar. Al cierre de esta edición no se había informado sobre personas detenidas ni sobre el saldo de los daños ocasionados en las instalaciones federales. Autoridades capitalinas desplegaron personal de tránsito y seguridad en la zona para restablecer la circulación.

Las protestas también afectaron otros puntos de la Ciudad de México. Manifestantes cerraron Periférico Sur a la altura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y bloquearon tramos de avenida Juárez y Paseo de la Reforma, lo que impactó el funcionamiento del Tro-

AL ALCALDE DE BENITO JUÁREZ, Luis Mendoza, entregó 40 nuevas patrullas y unidades de Protección Civil equipadas con tecnología de última generación y sistemas híbridos que contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes. Esta acción forma parte de la estrategia Blindar BJ 360, orientada a fortalecer la seguridad y atención ciudadana en la demarcación.

Durante el evento, Mendoza destacó que estas unidades representan el compromiso de su administración con resultados tangibles. Acompañado por legisladores del Congreso capitalino y vecinos de la alcaldía, el edil anunció

que se prevé cerrar el año con más vehículos incorporados al programa, como parte del plan “Orden y Seguridad” para combatir la delincuencia y mejorar la respuesta en emergencias.

Las patrullas están equipadas con cámaras de visión panorámica de 540 grados, sistema de monitoreo 360°, y radares de asistencia para conducción segura. Cuentan con un motor híbrido que combina propulsión eléctrica y de gasolina 1.5T, alcanzando una potencia superior a los 430 caballos de fuerza.

En su intervención, Mendoza reconoció la labor de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

La protesta formó parte de una protesta internacional. Cuartoscuro

lebús en las líneas 1 y 5, que ofrecieron servicio provisional. El contexto internacional estuvo presente en la movilización. La protesta surgió horas después de que integrantes de la Flotilla Global Sumud, destinada a llevar ayuda humanitaria a Gaza, denunciaron la intercepción de sus embarcaciones por parte del ejército de Israel. Entre los tripulantes se encuentran ciudadanos mexicanos como Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.

Entregó 40 nuevas patrullas y unidades de Protección Civil. Especial

adscritos a Blindar BJ, subrayando su cercanía con la comunidad y su disposición para atender desde vigilancia en espacios públicos hasta situaciones extraordinarias, como el reciente apoyo a una vecina en labor de parto. El alcalde reafirmó que estas acciones buscan consolidar un modelo de seguridad integral, con patrullajes efectivos y atención directa a las necesidades de los habitantes de Benito Juárez. Redacción ContraRéplica

EXDIRECTOR

DE LA ORQUESTA TÍPICA DENUNCIA AMENAZAS

Señaló que desconoce acusaciones sobre supuestas "fatlas administrativas"

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El exdirector de la Orquesta Típica de Ciudad de México (CDMX), Alberto Torres Xolocotzi, dijo desconocer las “responsabilidades administrativas” que la Secretaría de Cultura afirmó que incumplió y que utilizó para justificar su “no renovación”. Asimismo, acusó que ha sido objeto de amenazas de personas que supuestamente pertenecen a la dependencia encabezada por Ana Francis López Bayghen.

A través de un comunicado, Alberto Torres declaró que el contrato que tenía como director de la Orquesta Típica de CDMX especificaba que su actividad era participar como director artístico, realizando la programación y revisión del repertorio musical; seleccionar el repertorio musical que se interpretaría en cada programa; organizar y programar las órdenes de ensayo y conciertos; así como organizar y realizar los ensayos con los integrantes de la Orquesta y coro; además de corregir y supervisar la correcta interpretación musical.

Apuntó que esto muestra una clara falta de conocimiento del trabajo de la orquesta, pero especialmente una nueva difamación hacia su trabajo y persona.

Finalmente, acusó también durante los meses que se he mantenido al margen de la situación, he recibido llamadas telefónicas de personas que se identifican como trabajadores de la Secretaría de Cultura de la CDMX, en las que se me advierte que será involucrado en actos ilícitos de diversa índole, para presionarlo.

Alberto Torres lanzó un comunicado para explicar los hechos. Especial

CARLOS ÁLVAREZ FLORES

COLUMNA INVITADA

La refinería Antonio M. Amor incumple norma ambiental

La refinería chatarra Ingeniero Antonio M. Amor de Petróleos Mexicanos en Salamanca, Guanajuato. construida en 1952 es una de las fuentes de emisiones altamente contaminantes más peligrosas que afectan la salud de los mexicanos. Específicamente la de 144,866 salmantinos que viven en la cabecera (de acuerdo al censo 2024 INEGI). Esta refinería está ubicada junto a las casas habitación de la famosa “colonia petrolera” de los propios funcionarios de Pemex y a las viviendas de sus habitantes en general. De manera que las emisiones emanadas de sus equipos viejos (como la planta catalítica que genera periódicamente desfogues de gasóleo con azufre) han generado una contaminación atmosférica terriblemente tóxica desde 1998 (año en que acudí por primera vez a Salamanca). Debo agregar la chimenea de la “planta combinada” del proceso de destilación primaria del crudo (que actualmente tiene más de un año contaminando gravemente con partículas PM2.5 micras, que son las que nos envenenan).

He recibido decenas de llamadas de salmantinos que se quejan de la terrible contaminación atmosférica por las emisiones tóxicas tanto de la refinería chatarra de Petróleos Mexicanos como de la Central Termoeléctrica de Salamanca (la vieja, que operó 55 años hasta febrero de 2025, que entró en operación la nueva planta Central de Ciclo Combinado) de la Comisión Federal de Electricidad que quemaba combustóleo con 4.0 % de azufre (40,000 ppm).

He estado visitando permanentemente la “ciudad veneno” (como le llamamos a Salamanca) durante 27 años. A partir de 1998 he estado denunciando la grave contaminación

atmosférica que estas plantas viejas que dicen de manera coloquial nuestros gobernantes que son “propiedad de los mexicanos”. Esa expresión es falsa. Porque esas refinerías “chatarra” debieron haber sido renovadas en su totalidad desde hace más de 30 años. Pero los 9,000 mdd que se necesitan para cada una de las seis refinerías de Petróleos Mexicanos jamás han sido asignados. En lugar de haber “tirado” 20,000 mdd en la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco hubiera sido más inteligente haberlos invertido en las refinerías Ingeniero Antonio M. Amor en Salamanca, Gto. y la Miguel Hidalgo en Tula, Hidalgo que están ubicadas estratégicamente en el centro del país.

Lo cierto es que las seis refinerías (ahora chatarra) han sido la causa de miles de muertes prematuras de mexicanos en los últimos 50 años, debido a las emisiones altamente tóxicas que generan diariamente en su operación (sin que la Profepa y ahora la Asea lo hayan evitado). Además de cientos de derrames, fugas e incendios por explosiones que han tenido estas plantas viejas por falta de mantenimiento.

Los gobiernos de la república de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador decidieron irresponsablemente no invertir esos 54,000 mdd para renovarlas totalmente.

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

Línea 13

BAJAN LA CORTINA EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

•Los autodenominados Ministros del Pueblo que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieron cerrar las puertas del máximo tribunal del país, debido a la marcha que se realiza para conmemorar la matanza de estudiantes de Tlatelolco, aunque en realidad es un motivo más para llevar a cabo todo tipo de desmanes en el primer cuadro de la ciudad y hasta vigilados por la policía capitalina que nada hace para contenerlos. Dicen que sesionarán en la sede alterna ubicada en Avenida Revolución 1580, colonia Guadalupe Inn. En fin, que los ministros decidieron no aceptar ningún cuestionamiento.

CONFLICTO

CON LA ORQUESTA TÍPICA DE LA CDMX CONTINÚA

•La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que encabeza Ana Francis López Bayghen, se la pasa dando tumbos con el tema de la orquesta típica. Ahora que señaló que la salida de Alberto Torres Xolocotzi como director de la Orquesta Típica de CDMX se debió al incumplimiento de responsabilidades administrativas. Esto luego de que integrantes del ensamble volvieran a acusar que fue despedido injustificadamente dado que le quedaba un año de contrato, aunado a señalamientos de intolerancia y opacidad. Lo único que interesa en estos dimes y diretes es que ambos personajes enfrenten y paguen lo que le corresponde al director de la orquesta.

ACUSA GOBIERNO A ABOGADOS DE FRENAR ACUERDOS

•Autoridades capitalinas acusaron que un grupo de abogados busca cobrar comisiones por la indemnización que les corresponde como familiares de las personas que perdieron la vida en el pipazo del puente de la Concordia. Además, señalan que sus posturas son las que no permiten avanzar en las negociaciones para alcanzar un buen acuerdo. Sin embargo, del otro lado de las víctimas ya comenzaron a cuestionar de que están sujetas a presiones y abusos de los propios funcionarios para que acepten las propuestas del gobierno central y cobren, dicen, un poquito más de lo que se merecen.

ACTIVO

Piden ganaderos limitar importación de carne

LE SOLICITARON

a la presidenta Claudia Sheinbaum que proteja la producción nacional

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante el cierre de las exportaciones de ganado de pie a Estados Unidos por el brote de gusano barrenador en el sur de México, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas piden a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo limitar la importación de ganado y carne procedente de Brasil para proteger el mercado interno.

Tras señalar que apoyan las medidas implementada por la mandataria federal con el programa de ‘Reconversión para la Producción de Carne de Bovino’ puesto en marcha ante el cierre fronterizo, además de reconocer el apoyo particular a los ganaderos de la frontera norte, los ganaderos expusieron que han dejado de exportar 700 mil cabezas de ganado debido a la emergencia sanitaria por lo que insistieron en limitar el ingreso de ganado de otros países

con el fin de proteger la industria nacional.

En la carta dirigida a la mandataria federal y fechada el 1 de octubre, explicaron que según datos recientes que ellos tienen se tiene registro que las importaciones de ganado procedente de Brasil han incrementado en más de 250 por ciento en comparación con 2024 lo que genera, dijeron, “una presión sobre los precios y la justa comercialización del ganado y la carne producidos en nuestro país”.

Por ello, insistieron en que se deben de gestionar “cupos máximos” de importaciones de carne de res y ganado de pie para que estas compras del exterior sean exclusivamente complementarias a la que se produce en

Las importaciones de Brasil se han incrementado 250% en comparación con 2024 AFP

Ebrard acordó trabajar de manera conjunta con empresarios Especial

SECRETARÍA DE ECONOMÍA INICIA

CONSULTAS DEL T-MEC

Alrededor de 30 sectores productivos del CCE participan en el diálogo con el gobierno el país y no sean un factor de desplazamiento o de desventajas para los productores mexicanos.

Aunque también precisaron que reconocen y comparten el espíritu del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). Mecanismo implementado por el gobierno federal para mantener un tope en el precio de la canasta básica.

“En virtud de lo anterior, respetuosamente solicitamos su valiosa intervención para que los titulares de las Secretarías de Economía (Marcelo Ebrard Casaubón) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Julio Berdegué), analicen la situación y determinen las acciones conducentes que salvaguarden la estabilidad de la ganadería.

REMESAS REGISTRAN CINCO MESES DE CAÍDAS CONSECUTIVAS EN MÉXICO

LAS REMESAS a México, provenientes casi por completo de migrantes en Estados Unidos, alcanzaron en agosto cinco meses de caídas interanuales consecutivas, según cifras del Banco de México (Banxico, central) difundidas este miércoles.

Esa tendencia se produce en el marco de la política antimigratoria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha instaurado una agresiva estrategia de deportaciones en su país.

En agosto, los envíos de dinero desde el exterior cayeron 8.3% a tasa interanual para sumar 5.578 millones de dólares, dijo el banco central. El indicador ha registrado caídas

Alcanzaron en 2024 un récord de 64,745 millones de dólares AFP

consecutivas desde abril.

De enero a agosto de este año, las remesas totalizaron 40.466,85 millones de dólares, una caída de 5.89% respecto a 2024.

Analistas del banco privado BBVA han señalado que las remesas po-

drían caer un 5.6% en su totalidad en este año respecto a 2024.

"La caída de las remesas en 2025 se explica por la menor inserción de nuevos migrantes mexicanos al mercado laboral de Estados Unidos", dijo el banco en un reporte difundido en agosto.

La institución señaló que a eso se suma el temor que tienen varios migrantes de salir a trabajar y consumir en Estados Unidos en el gobierno de Trump.

La firma financiera Valmex ha advertido que se espera un menor dinamismo hacia adelante de las remesas.

AFP

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Economía continúa los diálogos del T-MEC iniciados la semana pasada, ahora con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para consultar a 30 sectores productivos que son relevantes para el comercio con América del Norte.

Para dar inicio con esta consulta a los empresarios, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard recibió en la sede de la Secretaría a los industriales encabezados por el presidente del CCE, Francisco Cervantes, donde acordaron trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias, representativas y sirvan para estar mejor preparados como país frente al reto que supondrá la revisión del T-MEC. Ebrard Casaubón destacó que este sistema de consultas es inédito, porque el gobierno consultará y tomará en cuenta las visiones y prioridades tanto de la IP, sector obrero y entidades de la República.

En tanto que el líder empresarial señaló que “para el sector privado mexicano, la revisión del T-MEC representa una oportunidad para consolidar la competitividad de nuestro país y fortalecer la integración de nuestras cadenas productivas en América del Norte. Desde el CCE acompañaremos a la Secretaría de Economía con una participación responsable y propositiva, asegurando que la voz de la iniciativa privada se traduzca en soluciones concretas".

En cuanto al proceso de revisión del T-MEC en 2026, se acordó que la Secretaría de Economía estará acompañada y respaldada por el CCE, a través de un mecanismo fortalecido, con una representación plural y equilibrada.

Carne del Bienestar: ¿qué pasa con el sector ganadero del país?

El sector ganadero enfrenta una significativa crisis económica luego de que Estados Unidos cerró su frontera a la importación de bovinos en pie, por la aparición del gusano barrenador del ganado en suelo nacional.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), que encabeza Homero García de la Llata, estima una pérdida de 400 millones de dólares (unos 8 mil millones de pesos mexicanos) desde el cierre de la frontera y hasta julio pasado.

Tan solo en el primer semestre de 2025, de las 600 mil cabezas que se esperaba exportar, solo se enviaron 200 mil. Los estados más afectados, que representan el 80 por ciento de la exportación total nacional, son Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas y Coahuila.

Pese a ello, el sector ganadero mexicano busca fortalecerse con innovación tecnológica, aunque persisten retos como la resistencia al cambio y la falta de conectividad para algunos productores.

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

Es importante tener presente que México contaba con un implacable récord de control sanitario y exportación de ganado a Estados Unidos, sin embargo, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador inició una campaña contra el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que derivó en la renuncia de su titular.

Todo porque el organismo seguía protocolos muy estrictos para cuidar la sanidad del sector y con ello, además de evitar pérdidas económicas a los productores, preservar la salud de la población.

Para sorpresa de muchos, en una de sus conferencias matutinas, el político

tabasqueño pidió no usar de pretexto la certificación del Senasica para impedir la importación de carne como parte del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic), que pretendía contener el alza de precios de la canasta básica.

“Y que no se utilice lo de Senasica, lo de sanidad, como un mecanismo para mantener aranceles e impedir la importación. Entonces, son partidarios del libre mercado nada más en los bueyes del compadre. ¿Qué no son ellos partidarios de la libre competencia?”. Con esas palabras, López Obrador asestó un duro golpe al sector ganadero del país.

LA RUTA DEL GUSANO BARRENADOR

Regresando al tema del gusano barrenador del ganado, la plaga sigue avanzando en el país y será difícil contenerla en el corto plazo, por diferentes razones, entre ellas, el cruce ilegal de ganado de Centroamérica, el cambio climático que hace a la plaga más resistente y, claro está, a la falta de médicos veterinarios y de personal del Senasica para inspec-

Arranca el orden en el aire desde la AFAC

Frente a la evidente mala administración del órgano responsable de la seguridad aérea del país, las denuncias de sus propios colaboradores y las investigaciones en curso del gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó cartas en el asunto y definió: el exgeneral retirado Miguel Enrique Vallín Osuna se va de la AFAC.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) está, ahora sí, acéfala en papel y en espera de otro militar para tomar sus riendas y hacer un trabajo real a favor de la industria y de México; con conocimiento, dedicación y transparencia. El final del opaco exgeneral inició luego de una pregunta en la conferencia matutina sobre su trabajo.

La mandataria respondió con contundencia que se realizaba una revisión general de la AFAC y auditorías que faltaban desde hace varios años; todo para asegurar que la autoridad aeronáutica cumplía con los estándares y procedimientos correspondientes a su función. Este fue el aviso público de que la decisión estaba por tomarse.

El pasado martes, recién llegado de Montreal, Canadá, a donde fue a una reunión de la OACI como a otras muchas a las que asistía con regularidad, principalmente en Centroamérica, Vallín Osuna fue llamado a Presidencia en donde lo esperaban la subsecretaría Tania Carro y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva para realizar la entrega-recepción de la AFAC.

GUADALUPE

ROMERO

En el ambiente se interpretó su salida como urgente y se argumentó que el cambio ocurre tras múltiples escándalos de corrupción, ineficiencia operativa y señalamientos de gestión inadecuada del personal operativo, además del aumento en incidentes aéreos. Se va el exmilitar y eso abre muchas oportunidades y una rentabilidad real para el Gobierno a través de la industria aérea. Por cierto, hablando de cielos, para esta reportera está pendiente una buena plática con el ahora mandamás de Banamex, Fernando Chico Pardo, sobre ASUR, su administradora aeroportuaria del sureste con uno de los principales aeródromos del país, el de Cancún, y los temas del trato de aerolíneas regionales frente a los grandes grupos. Entre estos, Interjet al que se le condonaron adeudos sin que alcanzara “el apoyo” para salvarlo.

REMANENTES

El orden aéreo tiene que mostrarse muy pronto, está a la vuelta de la nube el Mundial de Futbol 2026 que compartirán México y Estados Unidos. Por lo que no se pierda de vista a OneFootball que se perfila como una de las plataformas más influyentes para vivir la cita mundialista. Su capacidad para ofrecer contenido oficial, transmisiones en vi-

cionar a las miles y miles de reses que transitan por el país.

El gusano también llegó a Puebla, donde ganaderos de Villa del Río, en el municipio de Tlacotepec Porfirio Díaz, reportaron un brote que afecta a varias cabezas de ganado en la Sierra Negra del estado.

Es preocupante que, ante este panorama, los ganaderos ya estén pensando en abandonar esta estratégica actividad para el país y, con ello, hacer cada vez más lejana aquella consigna de lograr la autosuficiencia alimentaria. A importar pues carne de dudosa calidad.

Por último, es preocupante que la misma ruta de ganado ilegal que llega a nuestro país, es aquella que utiliza el crimen organizado para indocumentados y estupefacientes, o bien ya son parte de los mismo.

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo

vo y noticias de última hora en un sólo lugar la convierte en una buena herramienta para seguir cada instante esta justa deportiva.

Según Similarweb , OneFootball : All Soccer Scores, es la app número 1 en la categoría “Deportes” para Android en México. La aplicación tiene más de 50 millones de descargas tan sólo en Google Play a nivel global, y una comunidad que supera los 100 millones de aficionados mensuales en todo el mundo a través de múltiples plataformas. De acuerdo con el informe Global Ad Spend Outlook 2024/25 de WARC, se espera que la inversión publicitaria global alcance 1.24 billones de dólares en 2026, lo que supone un incremento del 80 % respecto a los niveles previos a la pandemia en 2019.

PREMIO PARA GM, Y APLAUSOS

GMC, la marca del Professional Grade de General Motors, fue reconocida como la marca mejor evaluada en satisfacción con el servicio y confianza del cliente en México en el segmento Premium, de acuerdo con el Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente en México 2025 de JD Power (CSI) StudySM, que muestra que el desempeño del servicio sigue siendo un diferenciador clave entre las marcas automotrices que se comercializan en el país. GMC ocupa el primer puesto en el segmento premium con una puntuación de 913 en una escala de 1,000 puntos, de acuerdo con J.D. Power. El estudio del Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente en México (CSI), que se encuentra en su décima edición, es un análisis integral de la experiencia de servicio entre los pro -

pietarios de vehículos de uno a tres años de antigüedad y evalúa la satisfacción del cliente con el distribuidor autorizado mediante la evaluación de medidas clave (en orden de importancia): calidad (31%); instalaciones (20%); iniciación (18%); asesor (17%); y entrega (15%).

UN CAFÉ POR LA VIDA

Ayer se celebró el Día Internacional del Café y Starbucks México comunicó una previsión: México supera las 1,000 tiendas en 2026, marcando un hito histórico como su mercado más grande en América Latina y el Caribe y el séptimo a nivel global. Este logro refleja más de dos décadas de colaboración con su socio operador licenciatario en México, Alsea, una inversión constante en talento local y el compromiso de construir experiencias cafeteras significativas y relevantes para los clientes mexicanos.

Como parte del anuncio regional, Starbucks Coffee Company también dio a conocer otros hitos clave en América Latina y el Caribe. Entre ellos destacan la apertura prevista de 145 nuevas tiendas en el próximo año, la expansión a seis nuevas ciudades como Guayaquil en Ecuador y Tegucigalpa en Honduras, y el lanzamiento de Casa Bou en El Salvador, la primera tienda insignia de Starbucks en la región enfocada en el arte y la juventud.

•@lupitaromero

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Israel intercepta barcos de la flotilla para Gaza

LOS INTEGRANTES REALIZABAN una misión pacífica transportando alimentos y medicinas AFP

Las fuerzas navales israelíes interceptaron el miércoles barcos de la flotilla que transportaba ayuda a Gaza, incluido el navío en el que viajaba la activista sueca Greta Thunberg, después de que Israel les hubiera ordenado que cambiaran de rumbo.

La flotilla Global Sumud (“sumud” significa “resiliencia” en árabe), que se presenta como una “misión pacífica y no violenta”, partió de Barcelona a inicios de septiembre y está compuesta por unos 45 barcos con centenares de militantes propalestinos procedentes de más de 40 países.

La flotilla navegaba este miércoles por el mar Mediterráneo frente a la costa de Egipto y se acercaba a la Franja de Gaza, donde Israel lleva a cabo una ofensiva en represalia por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.

Israel detuvo a “varios barcos” de la flotilla, sin incidentes, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores israelí el miércoles por la noche.

“Varios barcos de la flotilla (...) fueron detenidos con total seguridad y sus pasajeros están siendo transferidos a un puerto israelí”, indicó el ministerio en X.

“Greta y sus amigos están sanos y salvos”, añadió el mensaje, acompañado de un breve video que muestra a Thunberg recogiendo sus efectos personales, rodeada de hombres armados.

Por su parte, los organizadores de la

flotilla denunciaron que “además de los barcos cuya intercepción se confirmó, se perdió la retransmisión en directo y la comunicación con otros barcos”.

Global Sumud afirmó trabajar “sin descanso para encontrar a todos los participantes y miembros de la tripulación”.

Este fue “un ataque ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados”, declaró la organización, e instó a “gobiernos, líderes mundiales e instituciones internacionales a exigir la seguridad y la liberación de todas las personas a bordo”.

DELEGACIÓN ISRAELÍ EXPULSADA DE COLOMBIA

El movimiento islamista palestino Hamás calificó de “crimen de piratería y de terrorismo” la intervención de las fuerzas israelíes “en aguas internacionales, y el arresto de activistas y periodistas”.

CONFIRMA SRE QUE ISRAEL

VIAJABAN MEXICANOS

LA SECRETARÍA DE Relaciones Exteriores (SRE), que encabeza Juan Ramón de la Fuente, informa la noche de ayer que, hasta el momento, se ha confirmado que las embarcaciones en las que viajan Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio de nacionalidad mexicana, como parte de la Flotilla Global Sumud, fueron interceptadas por autoridades de Israel y se encuentran en traslado al puerto de Ashdod. Los servicios consulares de la

Embajada de México en Israel estarán presentes y atentos a su llegada para ofrecer la protección y asistencia que requieran. El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, ha estado personalmente en comunicación, hasta el día de hoy, con las personas mexicanas que viajan en la flotilla.

“Greta y sus amigos están sanos y salvos”, señalaron autoridades israelíes.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó a la delegación diplomática de Israel en Bogotá. El mandatario, uno de los mayores críticos del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, consideró la interceptación de la flotilla como un “crimen internacional”. Denunció además que dos colombianas fueron “detenidas”.

BARCOS “RODEADOS”

Los activistas que participan en esta operación, entre ellos el brasileño Thiago Avila, habían dicho anteriormente en redes sociales que estaban “rodeados por buques de guerra israelíes”, indicaron que la intercepción tuvo lugar cuando solo quedaban 81 millas náuticas para llegar a Gaza. Los organizadores habían afirmado que continuarían rumbo a Gaza tras haber acusado a Israel de “tácticas intimidatorias”.

La Secretaría señaló que brindarán protección y asistencia a los connacionales detenidos. AFP

La SRE reitera su llamado a respetar su integridad física y su seguridad, que puedan acceder de manera expedita a la entrevista consular y proceder a su rápida repatriación, en apego al derecho internacional, en particular el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Redacción ContraRéplica

PETRO EXPULSA A DELEGACIÓN DIPLOMÁTICA ISRAELÍ

El mandatario de izquierda rompió relaciones con Israel en 2024

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó este miércoles a la delegación diplomática de Israel en Bogotá después de que la flotilla con ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Gaza fuera interceptada por las fuerzas israelíes. El mandatario izquierdista rompió las relaciones con Israel en 2024. Una fuente afirmó a la AFP que la embajada se convirtió en consulado tras esa medida y en la actualidad tenía 40 empleados, entre ellos cuatro israelíes con estatus diplomático.

Petro calificó en la red X la detención de la flotilla como un “crimen internacional” cometido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. De acuerdo con el presidente hay dos colombianas “detenidas”.

La presidencia exigió a Israel su “inmediata liberación” y rechazó “con firmeza cualquier acto que vulnere la integridad física, la libertad y los derechos humanos de ciudadanos colombianos en el exterior”.

El Ministerio israelí de Relaciones Exteriores declaró que su país detuvo “varios barcos” del grupo de embarcaciones que viajaban a Gaza.

Petro es uno de los mayores críticos de Netanyahu, a quien tilda de “genocida” por la guerra en Gaza. También llama “cómplice” del “genocidio” al mandatario estadounidense Donald Trump. La semana pasada el líder colombiano asistió a una protesta propalestina en Nueva York en la que invitó al ejército de Estados Unidos a “desobedecer” a Trump. Washington consideró esos comentarios “imprudentes e incendiarios” y le retiró la visa a Petro.

Gustavo Petro es uno de los mayores críticos del primer ministro Netanyahu, a quien tilda de “genocida”. AFP

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES BEAL

EL GABACHO

Vivimos una guerra interna

Qué complicado se ha vuelto escuchar al presidente Trump, las confrontaciones, amenazas y ofensas no son sencillas de asimilar. Sólo basta detenernos en su discurso del martes pasado en la base militar de Quántico.

Ante la plana mayor de la milicia, incluso del secretario, Pete Hegseth, el mandatario señaló…” Estados Unidos está bajo una invasión desde dentro” y sugirió usar a ciudades del país como “campos de entrenamiento” militar.

Trump defendió el despliegue de los elementos de la Guardia Nacional en ciudades e incluso estados gobernados por los demócratas que, según él, están dominadas por la violencia, aunque las cifras oficiales indican lo contrario…” deberíamos usar algunas de esas peligrosas ciudades como campos de militares de entrenamiento”.

La verdad no debemos minimizar o normalizar las amenazas presidenciales…” son lugares muy inseguros y vamos a ponerlos en orden uno por uno, va a ser muy importante para algunas de las personas que se encuentran en esta sala. Eso también es una guerra. Es una guerra interna”.

El uso de la palabra guerra, siempre alarma, Trump, bien que lo sabe, pero también es cierto que es una acción cada día más frecuente del inquilino de la Casa Blanca.

Donald Trump consciente y sabedor del auditorio que lo escucharía y del impacto que causarían sus palabras pronunció lentamente la frase…” estamos en una guerra interna”.

Los altos mandos militares fueron convocados a Quántico no sólo por el secretario sino por el mismo presidente para presentarles como concibe el futuro inmediato de las Fuerzas Armadas.

Los militares primero escucharon a Hegseth…” Estados Unidos tendrá un ejército compuesto por guerreros y no defensores en donde las barbas y las melenas estarán prohibidas y en el que, se acabarán los esfuerzos y vamos a fomentar la diversidad y la corrección política necesaria en estos momentos”.

Trump ha desplegado a la Guardia Nacional en ciudades como: Los Angéles, Washington y Portland. «Le dije a Pete que deberíamos usar algunas de estas peligrosas ciudades como campos de entrenamiento para nuestro ejército» dijo Trump.

Los gobernadores demócratas de esos estados han puesto el grito en el cielo y algunos alcaldes se han negado explícitamente a colaborar.

Ese desembarco de tropas armadas y en ropa de combate, poco común en Estados Unidos, ha sido también objeto de demandas ante la justicia.

El presidente trazó los pasos militares por venir…” juntos, en los próximos años, vamos a transformar a nuestras fuerzas armadas en algo más fuerte, más recio, más rápido”. El cómo no fue explicado sólo la meta a llegar.

Desde el regreso de Trump, varios oficiales militares estadounidenses fueron empujados a dejar sus cargos y algunos más despedidos como el jefe del Estado Mayor, Charles Brown, sin que mediara explicación alguna.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Crisis en EU debido a desacuerdo presupuestal

LA CASA BLANCA amenaza con despidos inminentes ante choque con republicanos

El gobierno estadounidense cerró parcialmente sus servicios este miércoles a causa del desacuerdo entre demócratas y republicanos sobre una extensión presupuestaria, lo que llevó a la Casa Blanca a amenazar con despidos “inminentes”.

El Senado, donde es necesaria una mayoría de 60 votos (de 100) para aprobar un proyecto de gasto público de los republicanos, fracasó en una nueva votación, la tercera en menos de 24 horas.

El Ejecutivo estadounidense está “trabajando con agencias en todos los ámbitos para identificar dónde se pueden hacer recortes... y creemos que los despidos son inminentes”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), 750.000 funcionarios federales están afectados por este cierre administrativo, que amenaza con prolongarse.

El Senado no vuelve a reunirse hasta el viernes.

Algunos de esos funcionarios han

recibido la notificación de que deben quedarse en casa, sin sueldo, mientras que otros deben seguir acudiendo a su puesto de trabajo, también sin cobrar, hasta que no se apruebe la extensión.

Es el primer cierre o “shutdown” desde 2019, cuando se produjo el más largo en la historia (35 días).

El partido del presidente Trump tiene en el Senado una mayoría de 53

MUERE JANE GOODALL, PIONERA EN EL ESTUDIO DE LOS CHIMPANCÉS

Cuando tenía 10 años, soñaba con ir a África, vivir con animales y escribir libros sobre ellos

La británica Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés y figura icónica de las causas ambientales, murió a los 91 años, informó el miércoles el instituto que fundó y lleva su nombre.

Goodall “falleció pacíficamente mientras dormía” en Los Ángeles, durante una gira de conferencias por Estados Unidos, dijo el Instituto Jane Goodall en un comunicado en Instagram.

A sus más de 90 años, esta gran figura de la ciencia del siglo XX seguía recorriendo el mundo acompañada de un chimpancé de peluche para sensibilizar sobre los ataques a la biodiversidad y buscar acciones contra el cambio climático.

“Deja un legado extraordinario para la humanidad y nuestro planeta”, dijo en X el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre Goodall, nombrada Mensajera de la paz por las Naciones Unidas en 2002.

Goodall “fue capaz de compartir los frutos de su investigación con todos, especialmente con los más jóvenes, y cambiar nuestra perspectiva sobre los grandes simios”, declaró a la AFP Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

La actriz estadounidense Jane Fonda, una destacada activista ambiental, se dijo desconsolada por la muerte de Goodall. “La mejor manera de honrar su vida es tratar a la tierra y a todos sus seres como a nuestra familia, con amor y respeto”, afirmó.

Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, la pasión de Goodall por los animales comenzó en su infancia, cuando su padre le regaló un chimpancé de peluche, que conservó toda su vida. También era fanática de los libros de Tarzán, sobre un niño criado en la selva por simios que se enamora de una mujer llamada Jane.

“Cuando tenía 10 años, soñaba con ir a África, vivir con animales y escribir libros sobre ellos”, declaró a CNN en 2017.

escaños, pero necesita siete votos afirmativos más, al tratarse de una votación presupuestaria.

Solo tres demócratas votaron a favor en la última votación este miércoles, los mismos que la noche anterior. El objetivo de los republicanos es extender el financiamiento actual hasta el 21 de noviembre y negociar un plan de gasto a más largo plazo.

En 1957, aceptó la invitación de una amiga para visitar Kenia, donde comenzó a trabajar para el famoso paleontólogo Louis Leakey.

Su gran oportunidad llegó cuando Leakey la envió a estudiar chimpancés en libertad en Tanzania. Se convirtió en la primera de las tres mujeres que él designó para estudiar a los grandes simios en su hábitat natural, junto con la estadounidense Dian Fossey (gorilas) y la canadiense Birute Galdikas (orangutanes).

Goodall imitaba a los chimpancés, se sentaba con ellos y compartía sus bananas.

Su descubrimiento más famoso fue que los chimpancés utilizan tallos y ramitas de hierba como herramientas para extraer termitas de sus nidos. Goodall también fue la primera científica en darse cuenta de que los chimpancés sienten emociones y tienen capacidad para la violencia.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, informó que están analizando las áreas donde se harán los recortes. AFP
Fue la primera mujer designada para el estudio de los simios. AFP

DEPORTES

TARJETA VERDE NOVEDAD PARA JUECES DE

Apenas comenzaba el partido entre Noruega y Nigeria el lunes en el Mundial Sub-20 en Chile, cuando un jugador africano tocó el balón con la mano dentro del área sin que el árbitro lo notara.

¿Quién acudió en rescate de los europeos? La “tarjeta verde”, conocida oficialmente como el sistema de revisión de video (FVS, por su sigla en inglés), una novedosa herramienta impulsada por la FIFA para apoyar a los jueces en torneos en que sea muy costoso implementar el VAR.

El técnico noruego, Bjorn Johansen, percibió la infracción y de inmediato pidió que se revisara la jugada en este choque del Grupo F jugado en el Estadio Fiscal de Talca, unos 250 km al sur de Santiago.

Tras mirar al monitor, en plena orilla del campo, el juez estadounidense Joe Dickerson dio la razón al alegato y cobró el penal que Rasmus Holten tradujo en el único gol del partido.

A diferencia del sistema de videoarbitraje (VAR), que tiene cáma-

MUNDIAL SUB-20

EL TÉCNICO BJORN JOHANSEN, pidió que se revisara una jugada en el encuentro ante Nigeria

ras especiales y un grupo arbitral de apoyo a distancia, con el FVS los árbitros repasan las jugadas a partir de las imágenes captadas por la transmisión de televisión y sin asistencia de otros réferis.

“El VAR es mejor, pero tal vez, a medida que pase el tiempo, si los equipos se acostumbran más a él, será mejor. Pero como está ahora, da muchos problemas (...) prefiero

JONRONES DE ROCCHIO Y MACHADO DAN VIDA A GUARDIANES Y PADRES

Los peloteros evitaron la eliminación en la serie de comodín de las Grandes Ligas

tadas 1-1 y se definirán el jueves en el tercer y último partido.

Los Guardianes de Cleveland y los Padres de San Diego evitaron este miércoles la eliminación en la serie de comodín de las Grandes Ligas con triunfos frente a los Tigres de Detroit y los Cachorros de Chicago.

El venezolano Brayan Rocchio desató una tardía explosión ofensiva con la que Cleveland se impuso 6x1 a Tigres mientras el dominicano-estadounidense Manny Machado sentenció con un jonrón de dos carreras la victoria de San Diego 3x0 en Chicago. Ambas eliminatorias están empa-

También este miércoles, los Medias Rojas de Boston podían dar un bombazo eliminando a sus archirrivales, los Yankees, en Nueva York mientras los Dodgers de Los Ángeles trataban de finiquitar a los Rojos de Cincinnati.

La segunda jornada de playoffs arrancó en el Progressive Field de Cleveland con un triunfo de los Guardianes mucho más igualado de lo que marcó la pizarra. Los locales, doblegados el martes (2x1) ante una impresionante ac-

COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR

Política y deporte

ERamsus Holten cobró el penal, anotando el único gol del partido. Especial

el VAR”, dijo a la AFP Aliyu Zubair, técnico de Nigeria.

El FVS es una novedad en el torneo juvenil más importante de la FIFA, conquistado alguna vez por Diego Maradona y Lionel Messi, aunque ya se había utilizado, a modo de prueba, en la Copa Juvenil FIFA 2024 y en el Mundial Sub-20 femenino celebrado en Colombia en 2024.

El venezolano Brayan Rocchio logró imponerse a los Tigres. AFP

tuación del lanzador Tarik Skubal, tomaron una temprana ventaja con un jonrón del estadounidense George Valera en la entrada inicial.

En la cuarta, Detroit sembró el temor entre los casi 27.000 aficionados con un sencillo del puertorriqueño Javier Báez que permitió que Riley Greene empatara el marcador.

Los Tigres siguieron poniendo corredores en base en casi todos los innings, pero fue el venezolano Rocchio el que desatascó el duelo en favor de los locales en la octava entrada.

n un mundo ideal el deporte y la política “deberían” estar completamente separados; todos aquellos asuntos ocurridos entre gobiernos y naciones de ninguna manera tendrían que afectar la marcha de las competencias internacionales, porque el deporte y el espíritu que lo mueve son uno de los aspectos más nobles y dignos de la humanidad. Sin embargo, esto no son más que buenas intenciones, porque la cruel realidad nos golpea todo el tiempo para demostrarnos que la política no sólo interviene, sino que aun maneja definitivamente al deporte, y ha sido así a lo largo de la historia. Diversos regímenes se han servido del deporte para demostrar su superioridad frente a sus rivales geopolíticos; durante el siglo pasado, el gobierno de Adolf Hitler invirtió sumas millonarias para que los equipos alemanes de automovilismo deportivo (Auto Unión y Mercedes) vencieran a sus contrapartes francesa, británica e italiana. Asimismo, la celebración de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 fue planeada para demostrarle al mundo que la raza aria era superior (en la humanidad no hay razas, es un hecho científico).

Durante la guerra fría las dos superpotencias rivales, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y los Estados Unidos, crearon sendos aparatos de captación y desarrollo de talento para que sus atletas vencieran en cada competencia en la que se presentaban, demostrando con ello las bondades de vivir en el mejor país del mundo con el mejor sistema político-económico.

Hay otras vertientes del uso político del deporte como forma de presión o medio para castigar a países no alineados con los designios de los poderes mundiales, tal fue el caso del boicot que el autoproclamado “mundo libre”, es decir, Estados Unidos y sus vasallos decretaron en contra de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, supuestamente en protesta por la invasión rusa de Afganistán un año antes. A su vez, la URSS y sus títeres de entonces que hoy son sus enemigos jurados, regresaron la cortesía boicoteando los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y antes, en 1976, los países africanos no asistieron a los juegos de Montreal. Total, es bastante común que las justas deportivas sean víctimas de los vaivenes geopolíticos.

Sin embargo, usar el deporte para apoyar una causa en bien de la humanidad y todo lo que es considerado como justo, puede ser deseable. Desde los años setenta, el gobierno racista de Sudáfrica fue aislado internacionalmente para obligarlo a abolir el horrendo sistema del apartheid que mantenía segregada y discriminada a la población negra del país, inmensamente mayoritaria. Dicho engendro terminó en 1994 y a lo largo de todo ese tiempo Sudáfrica no podía participar en ninguna competencia deportiva a nivel internacional, era literalmente un país paria al que nadie quería acercarse.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.