CR CDMX OCTUBRE 01 del 2025

Page 1


SALINAS PLIEGO JUEGA AL PAPEL DE VÍCTIMA: SHEINBAUM

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ContraReplica

No. 1815 / Año 05/ Miércoles 1 de octubre de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

SALINAS PLIEGO JUEGA AL PAPEL DE VÍCTIMA: SHEINBAUM

AVIERTE QUE EL EMPRESARIO “quiere politizar su deuda, (pero) las deudas no se politizan, se pagan”

CUESTIONA QUE ACUDA A EU “a decir mentiras”, pese a tener una concesión de tv que hace lo mismo

RECIBIRÁ A ACREEDORES DE DUEÑO DE ELEKTRA. Reveló que le solicitaron una reunión. Pág. 4

PRESIONAN CABILDEROS CONTRA IMPUESTO A LOS REFRESCOS P. 12

OPERATIVO CONTRA CJNG FUE EN EU Y NO HUBO APOYO A LA DEA P. 4

“NADIE QUEDARÁ DESAMPARADO TRAS LLUVIAS EN NEZA”

ADVIERTE ROSA ICELA A “QUIENES CRUCEN LÍNEA DE LA LEY” P. 6

AL COMPARECER EN EL SENADO, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, advirtió que deberán asumir las consecuencias quienes no acaten la ley “sea quien sea”. Esto en medio del proceso contra el secretario de Seguridad de Tabasco con el morenista Adán Augusto López Hernández, Hernán Bermúdez Requena, por presuntamente liderar un grupo del crimen organizado, así como el de los elementos de la Secretaría de Marina por “huachicol fiscal”.

BRUGADA PONE NUEVAS REGLAS A TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS P. 10

DESPUÉS DEL NIÑO AHOGADO:

Se reducirá a 30 kilómetros por hora (k/h) el límite de velocidad

Límite de carga: 40 mil litros de material tóxico e hidrocarburos

Se limitará horario de circulación según la cantidad de material

LA LÍNEA A DEL METRO ESTÁ EN ALERTA; REQUIERE ATENCIÓN: RUBALCAVA P. 10

ANTE CÚPULA MILITAR, DONALD TRUMP ADVIERTE SOBRE “INVASIÓN INTERNA” P. 14

ELIA CRUZ CALLEJA
VISITA NO PROGRAMADA. En Nezahualcóyotl, Estado de México, uno de los municipios más afectados por las intensas lluvias que cayeron el pasado fin de semana en el oriente del Valle de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo supervisó la atención que se da a los damnificados. La mandataria federal se reunió con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; y el alcalde en Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, así como la alcaldesa de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, y de Iztapalapa, Aleida Alavez. Pág. 11
Cuartoscuro
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
Cuartoscuro

Tiraditos

EXPROPIAN TERRENOS A MAMÁ DE ALITO

• El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas , vivió tremendo entripado, tras enterarse que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores , dio a conocer sobre la expropiación de cuatro predios ubicados en el fraccionamiento Miramar, con una extensión de ocho hectáreas, propiedad de Yolanda Cárdenas Montero , madre del priista. Dijo la gobernadora que ese terreno será utilizado para la construcción de la Universidad Rosario Castellanos en la entidad. Esta acción se enmarca en la reciente legislación sobre la materia, que es considerada como abusiva, pues da a los quejosos sólo cinco días para presentar documentación y lo que a su derecho les convenga. Seguramente habrá una reacción más que virulenta del líder del tricolor.

SUMAN DOS MEXICANOS MUERTOS EN EL ICE

• La presidenta de México, Claudia Sheinbaum , levantó la voz por la muerte del segundo migrante, Miguel García Hernández , en instalaciones del Servicio de Control de Inmigración de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, en el que pide el castigo al francotirador que disparó en varias ocasiones contra el centro de detenciones. La situación de los connacionales en el vecino país es cada vez más complicada, en especial en Orlando Florida, donde el cónsul de México, Juan Sabines , expresó abiertamente los problemas a los que se enfrentan los migrantes por las redadas realizadas por los policías estatales, principalmente. Las cosas están muy cuesta arriba para los migrantes.

NO HAY PACTOS CON MAFIOSOS: SEGOB

• En su pasarela por el Senado de la República, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez , tuvo que utilizar la tribuna para salir en defensa de sus compañeros y no tan compañeros de partido, luego de los constantes señalamientos que le han hecho desde la oposición al ligar a los políticos morenistas con el crimen organizado. Un claro ejemplo fue el anfitrión Adán Augusto López , relacionado con La Barredora en Tabasco. Rosa Icela Rodríguez, aseguró de manera tajante que no tienen pactos con mafiosos ni grupos criminales, “estamos del lado correcto, del lado del pueblo” y que todo aquel que cruce los límites será castigado. Dicen que esa última parte, la del castigo, la vieron algunos senadores con cierta preocupación.

OPINIÓN

ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

Año de aciertos y retos

Lo más simple y fácil es descalificar, es lo que hacen regularmente opositores; todo el tiempo, desde antes de empezar el ejercicio de gobierno, durante el ejercicio y día a día. Para opositores todo está mal, han llegado al extremo de ir al extranjero, no precisamente a organismos internacionales, sino al gobierno vecino a solicitar su intervención en México, sin importarles, al menos eso parece, hacer el papel de traidor a la patria.

Quedaron conmocionados con la derrota de 2018, disminuidos como nunca se lo habían imaginado, les pasó la aplanadora

Andrés Manuel López Obrador-Morena por encima; creyeron que en 2021 se habían recuperado y supusieron que en 2024 podrían volver al poder. Les fue peor.

Pagaron el precio de su descrédito, el haber fallado cuando estuvieron en el gobierno. Imposible que ahora les crean que si regresan harían algo mejor.

Por eso le apuestan al fracaso del actual grupo en el poder, por eso su lente lo ve todo negro y con ese lente valoran el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

¿Qué no decían que ella no iba gobernar, porque mandaría quien estaría viviendo en Chiapas?

En un año está más que demostrado que gobierna Claudia Sheinbaum, es la que ejerce el poder.

Después dieron por hecho que la impetuosidad del nuevo gobierno de los Estados Unidos encabezado por Donald Trump y la aplicación de aranceles, acabarían con el proyecto guinda.

Se quedaron sin habla cuando Trump empezó a elogiar las capacidades de diálogo y negociación de la presidenta. No podía ser de otra manera cuando hay inteligencia y cabeza fría, firmeza en la defensa de la soberanía.

El siguiente pensamiento opositor fue que todo se caería con los aranceles, que México no resistiría ni sabría negociar. El tiempo y la reacción de Sheinbaum han probado lo contrario. El secretario de Economía Marcelo Ebrard ha podido hasta ir preparando el escenario de la negociación y renovación del tratado de comercio con Estados Unidos y Canadá.

La economía de México no se ha desba-

ratado como suponía la oposición, se mantiene a raya inflación y con estabilidad el comportamiento del peso en relación con el dólar.

En materia de seguridad, nadie podría poner en duda el esfuerzo del gabinete de seguridad, de lo que hacen Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; y Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.

¿Ya se acabó la violencia? ¿Ya se desactivó a la delincuencia organizada? ¿Volvió la paz a Sinaloa, Guanajuato y Michoacán, así como otros lugares donde malandros conservan sus cotos?

Es complicado cuando el problema está enraizado, no desde el actual gobierno, sino desde mucho tiempo atrás. Lo saben priístas y panistas. ¿A poco no recuerdan que Luis Donaldo Colosio, siendo candidato presidencial, no quería toparse con el gobernador de Tamaulipas por las sospechas sobre sus lazos con la delincuencia? ¿Y qué pasó con la “Operación Cóndor” que se implementó en el gobierno de Luis Echeverría para acabar con el llamado “triángulo dorado” de las drogas en Sinaloa, Durango y Chihuahua? ¿Y la “guerra” de Felipe Calderón y su “michoacanazo” que detuvo hasta alcaldes y luego tuvo que soltarlos?

La corrupción tampoco es un problema nuevo. Lo que sí es nuevo es la decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de llegar hasta donde tope. Hay detenidos de distintos niveles y perseguidos. No hay que perder de vista que sobreviven víboras prietas, tepocatas y alimañas que ofreció exterminar Vicente Fox.

Es el primer año, todavía faltan cinco años para la presidenta y su equipo.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

CAE EL ‘CHUKI’, OPERADOR DEL CARTEL DE SINALOA

ES DETENIDO en Badiraguato por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional

En lo que calificaron como una importante detención de un generador de violencia, el gabinete de Seguridad federal informó de la captura de Juan Pablo ‘N’, alias ‘Chuki', quien se desempeñaba como parte esencial del Cártel de Sinaloa al ser uno de sus pilotos.

A través de sus redes sociales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer que ‘Chuki’ fue detenido en Badiraguato, Sinaloa, en un operativo que realizaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la institución a su cargo.

Detalló que Juan Pablo ‘N’ tenía en su contra una orden de aprehensión por delincuencia organizada en ma-

MADRE EXIGE JUSTICIA TRAS VIOLACIÓN DE SU HIJA EN ESCUELA DE VERACRUZ

• DURANTE UN EVENTO oficial en Minatitlán, Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle fue sorprendida por una madre que se derrumbó al suelo para exigir justicia por la presunta violación de su hija dentro de una escuela secundaria. El hecho ocurrió en el Polideportivo de la colonia Hidalgo, durante la entrega de apoyos a familias veracruzanas.

• Macaria Cruz López, madre de la menor, subió al estrado visiblemente alterada, portando una cartulina con mensajes de auxilio. En medio del llanto, se dejó caer frente a la mandataria estatal mientras gritaba: “Ya van dos veces. Exijo justicia para mi hija”. En la pancarta se leía “Ayuda ESTI 88, gobernadora”, en referencia a la institución donde ocurrió el presunto abuso.

• La mujer relató que su hija, de 12 años, fue víctima de agresión sexual en diciembre de 2022 dentro de la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 88 (ESTI 88). Aunque el agresor fue sentenciado, Macaria

El gabinete de seguridad informó de la detención de Juan Pablo ‘N’. Especial

teria de tráfico de armas por lo que ejecutaron el ordenamiento.

En un comunicado conjunto entre las instituciones participantes en la detención, detallaron que derivado del reforzamiento permanente en el estado de Sinaloa para detener a generadores de violencia, elementos de

Macaria Cruz, madre de la niña pidió auxilio en el estrado del colegio. Especial

denunció que la Fiscalía General del Estado de Veracruz ha sido omisa en el seguimiento del caso contra tres docentes presuntamente implicados por no reportar el hecho de manera inmediata.

• En mayo de este año, Macaria realizó una huelga de hambre frente a la Fiscalía Regional Especializada en Atención a la Familia y Menores, como medida de presión para que se avance en la investigación. A pesar de haber interpuesto una denuncia penal en 2023, asegura que no ha habido avances significativos respecto a los funcionarios escolares involucrados.

Redacción ContraRéplica

la SSPC, Sedena, Secretaría de Marina (Semar), FGR y Guardia Nacional (GN) cumplimentaron una orden de aprehensión contra Juan Pablo “N”, tras realizar investigaciones que llevaron a la captura.

“Los agentes de seguridad, con el objetivo de reducir los índices delictivos en el estado, realizaron investigaciones sobre un sujeto con funciones de piloto aviador al servicio de un grupo delictivo, con esto localizaron diferentes domicilios y vehículos que utilizaba, además, esta persona contaba con una orden de aprehensión vigente”, subrayaron.

Explicaron que los efectivos, al realizar recorridos de vigilancia en la localidad de Surutato, del municipio de Badiraguato, identificaron a Juan Pablo “N”, a quien le marcaron el alto, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.

También informaron que al detenido le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición de la autoridad que lo requiere, quien determinará su situación legal.

ALEJANDRO ENCINAS, REPRESENTANTE DE MÉXICO ANTE LA OEA

• LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum designó a Alejandro Encinas como representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), confirmaron fuentes diplomáticas. El ex titular de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa (Covaj) quien derribó la llamada “verdad histórica” creada en el sexenio de Enrique Peña sobre la desaparición de los 43 normalistas reemplazará a la embajadora Luz Elena Baños, quien representaba a nuestro país ante el organismo regional desde el 31 de mayo de 2019.

• El nombramiento fue remitido al Senado de la República mediante la Secretaría de Gobernación. La mesa directiva turna el tema a la comisión de Relaciones Exteriores, la cual Encinas comparecerá Una vez aprobado el dictamen en dicha comisión, será presentado al pleno de la cámara alta para su ratificación ante la OEA, con sede en Washington.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: AV. Obrero Mundial 184-A del Valle C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-050217201100101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 1 de octubre de 2025 No. 1815 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

Salinas Pliego juega a ser una víctima: Sheinbaum

LA PRESIDENTA LE señala al empresario que las deudas no se politizan, se pagan

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras la entrevista a Fox News que dio el que el empresario Salinas Pliego, deudor del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que lo que intenta el dueño de Grupo Salinas es politizar su caso, pero advirtió que las deudas no se politizan, sino que se pagan.

“El quiere politizar su deuda. Las deudas no se politizan, se pagan. Así de sencillo”, expresó la mandataria federal ante las declaraciones que hizo el empresario mexicano a la cadena estadounidense Fox News donde acusó que en México existe un narcogobierno y una presunta colusión de políticos de Morena con grupos criminales.

Sheinbaum Pardo acusó en reiteradas ocasiones que lo que busca Salinas

Pliego es politizar el tema porque ahora recurre a medios de Estados Unidos, donde por cierto tiene una demanda por fraude y adeudos a empresarios a los que no quiere pagar, teniendo en México una concesión de televisión que usa para “mentir todos los días”.

“Él, la verdad, quiere jugar al papel de la víctima cuando no tiene nada que ver con eso. Y además, ¿cómo ir a Estados Unidos? Si tiene una televisora aquí que habla todos los días en contra del gobierno. O sea, ¿cómo ahora ir a Estados Unidos? A decir mentiras además, ¡mentiras! Entonces, él quiere

que haya acudido a EU a "decir mentiras". Cuartoscuro

SHEINBAUM PIDE INVESTIGACIÓN POR MUERTE DE MIGRANTE MEXICANO

Afirmó que su gobierno da asesoría legal a la familia de la víctima politizar su deuda”, subrayó. Durante su conferencia de prensa mañanera, reveló también que un grupo de acreedores estadounidenses del empresario le enviaron una carta para solicitarle una reunión y exponer el caso. Adelantó que están viendo la agenda para definir el día en que podría reunirse con ellos, pero tentativamente sería la próxima semana. Destacó que el propietario de Tv Azteca que próximamente llegarán unos juicios a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por 48 mil millones de pesos del total de su deuda.

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras darse a conocer la muerte del migrante mexicano de 32 años Miguel Ángel García Hernández que había sido herido el miércoles pasado cuando se encontraba en el Centro de Detención del ICE en Dallas, Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió una investigación a fondo del asesinato del connacional, además aseguró que su gobierno da acompañamiento legal a la familia en caso de que quieran interponer una demanda.

“NO

HUBO COLABORACIÓN DE MÉXICO CON EU EN GOLPE AL CJNG”, REVELA SHEINBAUM

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no colaboró con el de Estados Unidos en el golpe de más de 46 millones de dólares que dieron al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la detención de 670 personas. “No (hubo colaboración). Es un informe que da la DEA allá porque se hizo allá en Estados Unidos”, apuntó la mandataria federal sobre el anuncio que hizo ayer la Agencia Antidrogas estadounidense.

La DEA informó que agentes de 23 divisiones desmantelaron al cártel. AFP

A través de su página oficial, este lunes la DEA informó que entre el 22 y el 26 de septiembre, agentes de 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras, llevaron a cabo acciones coordinadas que permitieron desmantelar al CJNG, organización designada como “Terrorista Extranjera” en febrero pasado por el presidente Trump. Detalló que el operativo permitió el arresto de 670 personas vinculadas a dicho grupo, así como la incautación de 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo;

un millón 157 mil 672 pastillas falsas; 6 mil 062 kg de metanfetamina; 22 mil 842 kg de cocaína y 33 kilogramos de heroína. Además, reportó el decomiso de 18 millones 644 mil 105 dólares en divisas, 29 millones 694 mil 429 dólares en activos y 244 armas de fuego. Terrance Cole, administrador de la DEA, advirtió que la institución a su cargo está atacando al CJNG en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución, además de a quienes se encuentren en medio de ambos. Mencionó que lo anunciado es una advertencia de que el órgano no cejará en ese propósito y reiteró su compromiso de combatir, en colaboración con autoridades estatales, locales y federales, a ese tipo de agrupaciones. Además de que precisó que continúan en la búsqueda del fundador del cártel, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, por el que ofrecen una recompensa de 15 millones de dólares. Elia Cruz Calleja

Sheinbaum Pardo subrayó lo dicho por la cancillería el pasado 24 de septiembre, cuando se dio el ataque a las oficinas del ICE que dejó un muerto en ese momento y dos heridos de gravedad, entre ellos el mexicano, que envió una nota diplomática en la que se exigía una indagatoria profunda.

“Se han presentado cartas diplomáticas varias, sobre este caso también, exigiendo que se haga una investigación a fondo”, explicó sobre el acompañamiento que se da a los connacionales que han sufrido abusos y agresiones en EU.

La presidenta dijo que su gobierno siempre ha mostrado su desacuerdo con este tipo de acciones contra los connacionales.

Sobre la seguridad, Sheinbaum Pardo apuntó que “garantizar la seguridad de los mexicanos en Estados Unidos, pues esa es labor del propio gobierno de los Estados Unidos”, pero dijo que “si hay una violación, entonces intervenimos protegiendo a los mexicanos desde la protección consular que puedan tener y si ellos quieren presentar denuncia, pues con el el apoyo”.

Cuestinó
El ataque se dio en las instalaciones del Centro de Detención Ice en Dallas. AFP

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

La inseguridad en Jalisco

La madrugada del pasado 16 de septiembre, la vida de la doctora Nicole Stark Carrillo, residente de anestesiología de 27 años, terminó en la Clínica 46 del IMSS en Guadalajara. Su caso expone negligencias médicas, condiciones laborales inhumanas y un entorno social atravesado por la inseguridad que gobierna Jalisco.

La autopsia preliminar reportó asfixia por causa indeterminada, sin embargo, testimonios de compañeros y familiares apuntan a un acto de omisión: tras colapsar en plena guardia, Nicole fue enviada a “descansar” en una camilla, sin valoración clínica inmediata. En un hospital, esa omisión resulta inadmisible.

La carpeta de investigación ministerial (47649/2025) busca deslindar responsabilidades profesionales y jurídicas. Al frente de la clínica estaba Wilberto Gutiérrez Astorga, mientras que la delegación del IMSS en Jalisco operaba bajo el nombre de Karla Guadalupe López López. Ambos nombres ya se encuentran bajo la lupa de las autoridades federales.

Lo ocurrido no sorprende. Diversos informes internos advierten sobre la explotación laboral al interior de las diversas unidades del IMSS, que dirige Zoe Robledo; residentes con turnos que rebasan las 36 horas, falta de cumplimiento a los protocolos internos y una cultura de indiferencia hacia su propia salud. Nicole no fue solo un asunto laboral; en ese momento también fungía como paciente, y le negaron sus derechos en ambos planos.

La queja presentada ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) plantea un caso paradigmático de violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales. En este contexto, la llamada “Ley Abraham”, que busca regular jornadas y garantizar supervisión, no debe seguir en pausa en el Congreso local y federal. Con este caso, se cobra la vida de una empleada del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Pero la tragedia también revela otra herida. Por si fuera poco, el clima de violencia que se vive sistemáticamente en Jalisco, que dirige Pablo Lemus Navarro. Médicos residentes narran cómo, tras guardias interminables, deben salir a calles dominadas por balaceras, extorsiones y levantones. La inseguridad sistemática impacta directamente en su salud mental y en su vulnerabilidad cotidiana de todos y cada uno de los jaliscienses.

Pero, el gobernador Lemus Navarro ha prometido, sin éxito, “recuperar la paz”, pero la entidad sigue entre las más violentas del país. La incapacidad para contener al crimen organizado agrava la precariedad hospitalaria y coloca al personal de salud en una doble indefensión: dentro de instituciones que no los protegen y en una ciudad donde la violencia marca cada trayecto.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

“Cruzar la ley tiene consecuencias”: Segob

ROSA ICELA RODRÍGUEZ resaltó que el gobierno de México no tiene pactos con criminales

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, declaró que deberán asumir las consecuencias quienes no acaten la ley. Esto en medio del proceso contra el exsecretario de Seguridad de Tabasco con el morenista Adán Augusto López Hernández, Hernán Bermúdez Requena, por presuntamente liderar un grupo del crimen organizado, así como otro contra elementos de la Secretaría de Marina por “huachicol fiscal”.

Durante su comparecencia en el Senado de la República, Rosa Icela Rodríguez comentó que el gobierno de México no tiene compromisos mafiosos ni pactos con criminales. En ese sentido, aseguró que está del lado del pueblo, que es el correcto, y dice “No” a la impunidad y la corrupción.

“Y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley asumirá las

consecuencias, trátese de quien se trate”, declaró la política potosina desatando los aplausos de los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.

La integrante del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que los gobiernos emanados de la “Cuarta Transformación” tienen muy claras las premisas de “cero corrupción” y “cero impunidad”. Afirmó que esto no se trata de un eslogan, sino de una realidad y un compromiso adquirido con la población.

Ante los señalamientos del coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, de que se debe acabar con el “huachicol fiscal de Morena”, la

La secretaria de Gobernación compareció ante el Senado de la República. Especial

titular de la Secretaría de Gobernación se posicionó puntualmente. Al respecto, subrayó que una investigación del propio gobierno de México fue la que permitió la detención de personas vinculadas a dicho delito, mismas que están teniendo los castigos correspondientes.

Rosa Icela Rodríguez agregó que actualmente trabajan coordinadamente la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación para erradicar el delito. Puntualizó que estas instituciones están identificando a empresas y particulares que operan estos esquemas de ingreso ilegal de combustible al país para procesarlos conforme a la ley.

DELINEA LOMELÍ PLAN DE RETORNO SEGURO A PLANTELES DE LA UNAM

Subrayó que la institución cuenta con apoyo de la policía cibernética capitalina

POR FRANCISCO MENDOZA

NAVA Y ELIA CRUZ nacion@contrareplica.mx

Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), delineó un plan que se implementará para el retorno seguro a clases en planteles que han recibido amenazas recientes. Al respecto, subrayó que la institución educativa está contando con apoyo de la policía cibernética capitalina ante el escenario que enfrenta.

Leonardo Lomelí declaró que la UNAM no es la única universidad en el mundo que ha recibido amenazas en los últimos meses; resaltó que la mayoría de estas son falsas, pero su-

El rector resaltó que las amenazas deben ser tomadas en serio. Especial brayó que causan zozobra y deben tomarse en serio. En ese entendido, apuntó que se han tomado medidas para reanudar actividades presenciales próximamente en los planteles donde fueron suspendidas por intimidaciones recientes.

Compartió que las facultades, escuelas, institutos y centros que reciban amenazas deben informar de inmediato esa situación a la Secretaría de Prevención, Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria,

a fin de que esta contacte a las autoridades de seguridad pública locales y federales. En tanto, se notificará también de lo ocurrido a la Oficina del Abogado General para que levante las denuncias correspondientes. A la par, indicó que se ha llamado a las directoras y directores a convocar a su correspondiente Consejo Técnico para evaluar la conveniencia de que las actividades académicas se realicen temporalmente en línea, mientras se revisan los protocolos y presentan denuncias correspondientes. Asimismo, ordenó que en esos órganos colegiados se definan pasos a seguir para verificar las condiciones de seguridad del plantel previo a la reanudación de clases. Adicionalmente, el rector de la UNAM llamó a que las comisiones locales de seguridad impulsen cambios que fortalezcan las condiciones de seguridad del plantel y los protocolos de actuación.

Un ejercicio histórico de consulta en el INE

Concluir una etapa de trabajo siempre obliga a mirar hacia atrás, a repasar lo que se ha hecho y a dimensionar lo que representa. Hoy, desde el Instituto Nacional Electoral (INE), celebro la culminación de los cinco foros regionales para la reforma al Reglamento de Radio y Televisión, un proceso que se convirtió en un ejercicio histórico de consulta.

Estos encuentros no fueron simples reuniones técnicas. Se trató de un esfuerzo genuino de apertura institucional, de escuchar y dialogar con concesionarias de radio y televisión, comerciales, públicas y sociales, así como partidos políticos y autoridades electorales. Fue la oportunidad de construir un puente entre lo que dicta la norma y lo que viven en la práctica quienes todos los días hacen posible el modelo de comunicación política en nuestro país.

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

Este proceso, impulsado bajo la Presidencia de la Consejera Guadalupe Taddei Zavala, representa también un cambio de enfoque en la forma de entender al INE. No solo como una autoridad normativa y reguladora, sino como un espacio de encuentro. Lo mencioné en una colaboración pasada: ser servidoras y servidores públicos significa trabajar con cercanía a la gente, asegurando que todas las voces encuentren un espacio para ser escuchadas. Visitar cada circunscripción nos permitió reconocer la diversidad de reali-

dades que enfrentan las concesionarias sociales. No es lo mismo transmitir desde un gran centro urbano que desde una comunidad rural; tampoco son iguales los retos de los medios públicos, comunitarios e indígenas. Por eso, escuchar directamente a quienes viven esas condiciones se volvió el corazón de esta consulta. Las y los participantes nos recordaron que detrás de cada frecuencia y cada señal hay comunidades enteras que confían en esos medios para informarse, para reconocerse y para mantener vivas sus culturas. Y es precisamente ahí donde se juega uno de los valores más importantes de la democracia: la pluralidad de voces.

En un país tan amplio y tan diverso como México, no es menor que ciudadanas y ciudadanos decidan dejar sus actividades cotidianas para sumarse a un diálogo nacional. Su participación dio sentido a este ejercicio y nos recordó que la democracia solo es posible cuando se construye colectivamente.

Las cicatrices de género en México: una lectura feminista a la prevención de quemaduras

La cifra es desgarradora: más de 64,000 niñas y niños en México sufren quemaduras cada año. Esta estadística, que la Fundación Uriel (cuenta con el Estatus Consultivo de la ONU y premios de altruismo) combate diariamente, no es solo un indicador de salud pública, sino un espejo de las profundas desigualdades sociales y de género que persisten en nuestro país.

Al integrar la labor incansable de la Fundación con una necesaria lectura feminista, la prevención de quemaduras deja de ser un asunto de "mala suerte" y se convierte en una lucha por la justicia social.

Por lo que, la pregunta que hay que hacernos es: Sin embargo, para maximizar ¿dónde ocurren estos accidentes y quién está a cargo cuando suceden?

Es aquí donde entra la perspectiva de género. Tradicionalmente, la vigilancia del hogar, la cocina y el cuidado infan-

ROSALÍA ZEFERINO

til recae desproporcionadamente en mujeres y niñas. Estos accidentes, que en muchas ocasiones son clasificados simplemente como "negligencia", son en realidad la manifestación de una sobrecarga sistémica. Las cuidadoras primarias a menudo operan en contextos de precariedad, pobreza energética (usando fogones peligrosos) o con una multiplicidad de tareas que hacen imposible la supervisión constante que exige un ambiente seguro.

El accidente por quemadura en el hogar es, por lo tanto, una cicatriz de género. No podemos seguir culpando indi-

vidualmente a las madres o cuidadoras sin abordar las condiciones estructurales que propician el riesgo. La falta de corresponsabilidad en el cuidado y la ausencia de redes de apoyo seguras son el caldo de cultivo para la tragedia. Al valioso trabajo que Fundación Uriel realiza, llevando la prevención a comunidades y capacitando a cuerpos de emergencia para una respuesta oportuna, es la línea de defensa inmediata, se le suma el excelente documento que se titula “Quemaduras en México, una lectura feminista”, que coordinaron Berenice Gómez Tapia, G. Naomi León Zeferino y Yakin Millán Carreño, con el que además de educar e informar, está tocando los entornos donde el riesgo es mayor y una visión de género que nadie antes había tocado.

En este documento, dejan claro que para que esta labor sea verdaderamente transformadora, es crucial que el mensaje de prevención parta de una lectura feminista como lo sugieren al resaltar que en la última década las quemaduras

También fue fundamental el respaldo de las Juntas Locales del INE, encabezadas por mujeres y hombres comprometidos con la institución, estos esfuerzos demostraron que, más allá de los debates públicos, el INE cuenta con personas servidoras públicas profesionales y profundamente comprometidas con México.

Este ejercicio abrió la posibilidad real de que todas las voces influyan en las decisiones para la reforma. Esa es la esencia de un ejercicio democrático auténtico: que quienes participan sientan que su palabra importa.

La democracia mexicana se sostiene en buena medida gracias a que instituciones como el INE entienden que no pueden decidir de espaldas a la ciudadanía. Abrir espacios de diálogo como estos foros no solo fortalece la legitimidad institucional, también envía un mensaje poderoso: que en México la democracia se construye escuchando.

han visibilizado más en el ámbito público los casos de violencia de género en contra de las mujeres.

Con la información que nos presentan, es evidente que la meta, no es solo enseñar a manejar líquidos calientes, sino visibilizar que la seguridad en el hogar es una responsabilidad compartida, y visibilizar el patrón de incidencia diferenciado por género que se da, ya que en el registro de atención de la Fundación Uriel ,muestra que de 148 pacientes tratados por quemaduras, 54.7% corresponde a mujeres (81 casos) y 45.3% a hombres (67 casos). Siendo la población más afectada niñas de 0 a 5 años y mujeres de 20 a 45 años. Por lo que, una estrategia integral de prevención debe:

1. Desculpabilizar a las cuidadoras y enfocar la atención en la mejora de las condiciones de vivienda y la calidad de vida.

•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

COLUMNA INVITADA

Para evaluar a la “Cuarta Transformación”

La cuestión de cómo evaluar a los gobiernos autodenominados de la Cuarta Transformación exige un desplazamiento de las categorías habituales. No se trata, evidentemente, de medir a partir de consignas ideológicas, sino de plantear un examen crítico del poder, que ayude a desentrañar lo que se oculta tras el velo de la retórica. En efecto, evaluar un gobierno no puede hacerse a partir de la interpretación subjetiva de sus intenciones; se trata de confrontar hechos, estructuras y consecuencias con base en principios de justicia, igualdad, equidad y libertad. Uno de los rasgos más notorios de la llamada Cuarta Transformación es el uso intensivo de un discurso casi prometeico, en todos los niveles y ámbitos de lo público. Asimismo, la retórica oficialista insiste en que sus declaraciones deben interpretarse, como si existiera un código oculto de significados donde las promesas adquieren consistencia. Ello plantea un dilema: si los datos no

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

coinciden con la narrativa, ¿se valora la palabra o el hecho? La eficacia política no se mide por las intenciones declaradas. En ese sentido, la insistencia en una “hermenéutica de la intención” corre el riesgo de vaciar de contenido la evaluación de la acción gubernamental. Los indicadores disponibles revelan claroscuros. Se ha reducido la pobreza lo cual es una cuestión de la mayor relevancia. Pero este logro convive con un crecimiento económico apenas por arriba del 1% anual del PIB. La política social se ha ampliado en forma de transferencias monetarias directas, pero se ha deteriorado la cobertura y calidad de servicios esenciales como la salud y la seguridad social. Es decir, mientras

Garduño, ¿y la justicia cuándo?

Sin el menor asomo de pudor o remordimiento el ex comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, ofreció, por orden de un juez, una disculpa pública por el incendió ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 40 migrantes fallecieron a consecuencia de un incendio.

De las víctimas mortales, 18 eran de Guatemala, siete de El Salvador, siete de Venezuela, seis de Honduras y dos de Colombia, todos eran hombres y tenían entre 18 y 51 años, añadió. Vidas pérdidas por la indolencia de las autoridades y la negligencia de los vigilantes de la estación migratoria.

Una estampa más, de la pesadilla del “sueño americano” en México, donde la migración es un drama humanitario. El más grave de todos los tiempos.

GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ

CALEIDOSCOPIO

La necesidad de las personas las lleva a arriesgar el bien más preciado: la vida. La tragedia registrada en 2023, con un saldo de 40 muertos y 27 heridos, en su mayoría por inhalación de humo, no debe quedar impune.

Aunque Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, continúa en libertad y la disculpa pública, forma parte de la suspensión condicional del proceso penal por el incendio. Lo cierto es que, hasta hoy no hay justicia para las víctimas y sus familias.

Así lo confirmó el exsenador Emilio Álvarez Icaza, quien calificó como un

se avanza en aliviar las carencias inmediatas, se desatienden los sistemas que garantizan derechos universales. Esto equivale a sustituir instituciones por dependencias clientelares, lo que refuerza la relación vertical entre Estado y ciudadanía.

Más allá de la pobreza monetaria, emergen fenómenos estructurales preocupantes: mayor informalidad laboral, precarización del empleo y la persistencia del trabajo infantil. Estos elementos revelan que el mercado laboral no se transforma al ritmo de la política social.

Hay que subrayarlo: evaluar un gobierno no es juzgar su moralidad subjetiva ni sus intenciones ocultas o manifiestas. La política se vincula a la capacidad de crear condiciones de justicia, de ampliar horizontes de libertad

y de garantizar derechos efectivos. Desde esta óptica, los gobiernos deben ser evaluados, no por su autodenominación histórica, sino por su capacidad para construir instituciones sólidas, reducir las desigualdades estructurales y ampliar los espacios de ciudadanía. Esto exige preguntarse: ¿se han fortalecido las bases de la democracia? ¿Se han ampliado las libertades y capacidad de ejercicio, en términos reales, de la población? ¿se han potenciado las capacidades del Estado para la garantía universal, integral y progresiva de los derechos humanos?

El poder, al pretender reescribir sus propias “medidas”, se arriesga a perder el juicio objetivo de la historia. Gobernar no es narrar epopeyas, sino garantizar justicia; y sin instituciones fuertes, las posibilidades reales de transformación tienden a diluirse en la fragilidad del discurso.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano

acto de cinismo la disculpa pública de Francisco Garduño, pues “no ha enfrentado la justicia”. “No se puede limpiar un crimen de Estado con un acto público”, sentenció Álvarez Icaza y acusó al Gobierno de Morena de proteger al exfuncionario que evitó sanciones, al condicionar la reparación del daño a cambio de impunidad.

Expertos en derechos humanos y migración señalan que obligar a un funcionario a disculparse no repara la tragedia y que la verdadera justicia implicaría investigar a todas las personas involucradas y garantizar la reparación del daño.

Sin embargo, eso no pasará, sobre Garduño se extiende un manto de impunidad que llevó a un juez a obligarlo a ofrecer disculpas como parte de su proceso legal.

No fue un acto voluntario. La pantomima se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de México, donde familiares y víctimas directas externaron su sentir y coincidieron que esa acción no repara su dolor. En efecto, la tragedia de estas familias exige algo más que una disculpa, debe obligar a las autoridades a instrumentar reformas legislativas, que ofrezcan garantías de respecto a los derechos humanos y seguridad en los centros de detención para migrantes en México. La política migratoria en México no debe ser criminalizante y debe tener perspectiva de género. Apostarle al olvido, con el perdón, en esta tragedia, es avergonzante.

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD Brugada presenta nuevas reglas para transporte

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, dio a conocer una serie de medidas para fortalecer la regulación de transporte de sustancias y materiales peligrosos.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada mencionó que el gobierno capitalino ha trabajado una serie de medidas para garantizar el transporte seguro de sustancias y materiales peligrosos en vialidades de la CDMX. Indicó que todas las modificaciones fueron pensadas para los reglamentos existentes, de modo que no se requerirá reformar leyes para atender la materia.

La mandataria capitalina anunció que se reducirá a 30 kilómetros por hora (k/h) el límite de velocidad para vehículos que transporten sustancias peligrosas; se impedirá la circulación de vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos e hidrocarburos; se prohibirá la circulación, por vías secundarias, de pipas que transportan más de 10 mil litros de hidrocarburos; y se limitará la circulación de estas un horario determinado según

AUTORIDADES UTILIZARÁN radares para vigilar que los vehículos no circulen a alta velocidad

la cantidad de material movilizado.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, precisó que las unidades con 10 mil litros de hidrocarburos podrán circular en todas las vías de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; las que lleven hasta 20 mil litros solamente podrán transitar en vías primarias de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; y las mayores a 20 mil y hasta 40 mil podrán circular de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. en vías primarias.

La gobernante capitalina señaló que quedará prohibida la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas en vías de acceso controlado; que duplicará el gobierno las multas de

SE ABRE SOCAVÓN EN PUENTE

DE LA CONCORDIA, CERCA DE ZONA DE EXPLOSIÓN DE PIPA

A UNOS METROS del lugar donde explotó una pipa de gas el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa, este martes se registró un socavón. De manera preliminar, el Gobierno de la Ciudad de México descartó que el hundimiento esté relacionado con daños en la red hidráulica y señaló que “la primera evaluación apunta a que esta falla se activó debido a las intensas lluvias del fin de semana”. Equipos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Obras y Servicios (Sobse), Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Gestión Integral del

Agua (Segiagua) trabajan en el lugar para mitigar riesgos. En las imágenes difundidas en redes sociales se observa que el hundimiento, cercano al borde del puente, alcanza una extensión aproximada de cinco metros. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, lo que se observa es un “hundimiento en la carpeta asfáltica”. Como medida preventiva, inicialmente solo se colocó un cono naranja en la zona afectada, aunque después se reforzó el acordonamiento y las labores de inspección. El hallazgo ocurre mientras continúa la investigación de la tragedia ocurrida

Brugada informó que se reducirá a 30 km por hora el límite de velocidad para vehículos que transporten sustancias peligrosas

Cuartoscuro

cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos; y que se utilizarán radares móviles para controlar y sancionar excesos de velocidad de este tipo de transportes en los accesos carreteros de la México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla. Para la obtención de la licencia de conducir tipo E-12 se pedirá como requisito la constancia de curso de manejo de sustancias peligrosas y la constancia de capacitaciones que autoriza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para las licencias de conducir federales.

Autoridades señalan que podría deberse a las lluvias del fin de semana Especial

en ese mismo punto hace 20 días, cuando la volcadura y posterior explosión de una pipa dejó 31 personas fallecidas. La fiscal general de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, reiteró este martes que el percance no se debió a un desperfecto en la vialidad.

“El accidente no fue provocado por un bache. Se acreditó que la carpeta asfáltica”, sostuvo la fiscal. Por Federico Reyes

LÍNEA A REQUIERE ATENCIÓN INMEDIATA

Adrián Rubalcava, director general del Metro, señaló la necesidad de su mantenimiento

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El director general del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro de Ciudad de México (CDMX), Adrián Rubalcava Suárez, declaró que la Línea A se encuentra en “alerta”. Esto en medio de los constantes fallos que ha presentado durante la actual temporada de lluvias, afectando la movilidad de miles de habitantes del oriente de la capital y habitantes del Estado de México.

Adrián Rubalcava afirmó que la Línea A del Metro está en alerta, de modo que requiere que sea atendida inmediatamente para evitar inundaciones y modernizarla. Indicó que actualmente el Metro no tiene el presupuesto necesario para emprenderla; sin embargo, también señaló que los recursos provendrán del gobierno federal para financiar obras posteriores a 2025.

El ex alcalde de Cuajimalpa expuso que entre los ajustes necesarios están la renovación del “cajón”, dado que ya está demasiado fracturado. Agregó que se requiere de un estudio pormenorizado para poder determinar las afectaciones que presenta la línea que atraviesa una de las zonas con más afectaciones del subsuelo.

Desde el 26 de febrero, Clara Brugada se comprometió a que la Línea A del STC Metro sería transformada para fungir como un nodo central del corazón del transporte público de la metrópoli del Valle de México. Desde entonces, aseguró que “muy pronto” arrancarían obras para mejorarla y garantizar que los “cajones” estén estructuralmente seguros sobre la avenida Ignacio Zaragoza.

Los trabajos podrían iniciar en enero del próximo año Especial

Visita Sheinbaum Neza tras las lluvias

nacion@contrareplica.mx

Desde Nezahualcóyotl, Estado de México, uno de los municipios más afectados por las intensas lluvias que cayeron este fin de semana en el oriente del Valle de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lugar hasta el que llegó, supervisó la atención que se da a los damnificados. En la escuela primaria Valentín Gómez Farías, ubicada en la colonia Ampliación Vicente Villada, una de las que sufrió inundaciones por la caída de 70 milímetros de lluvia el sábado por la noche, la mandataria federal se reunió con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; y el Alcalde en Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, así como la alcaldesa de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, y de iztapalapa, Aleida Alavez. Además, de los mandatarios locales, estatales y federal, también estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velazquez Alzúa; y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales.

LA PRESIDENTA INFORMÓ que los afectados recibirán apoyos del gobierno federal

“Primero, a todas las familias afectadas decirles que ya se están levantando los censos. Lo más pronto posible se van a dar el primer apoyo. Esta misma semana se va a dar. Y después de acuerdo con la evaluación de riesgo se va a dar un segundo apoyo, muy pronto. Nadie se va a quedar desamparado”, aseguró.

Sheinbaum Pardo explicó que en la zona se han desplegado elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Conagua y del gobierno mexiquense, para intensificar las labores de desazolve para disminuir los niveles de agua y que se inicie la limpieza.

Además, la presidenta aseguró que su gobierno de forma con-

ASESINAN AL ESTILISTA “MICKY HAIR” EN POLANCO

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El estilista Miguel Ángel de la Mora, conocido en redes como “Micky Hair”, fue asesinado a balazos en las escalinatas de su salón ubicado en la calle Moliere, casi esquina con la avenida Presidente Masaryk, en la colonia Polanco de la Ciudad de México. Tenía 28 años.

Según los reportes de autoridades locales, los agresores llegaron en una motocicleta y realizaron el ataque dentro del comercio. Hasta el momento no se ha informado de detenciones relacionadas con el caso.

El estilista tenía una presencia destacada en redes sociales, con

más de 150 mil seguidores, donde compartía principalmente su trabajo profesional y el día a día de sus salones. Su última publicación en Instagram era un carrusel de seis imágenes, acompañado del texto “una experiencia única que tiene que vivir”, en el que mostraba su labor y aspectos de su salón “Micky’s Hair Salón”. Poco después de hacerse pública la noticia de su muerte, comenzaron a circular numerosos mensajes de sorpresa, dolor y consternación entre sus seguidores. Durante su carrera, Micky Hair manejaba cuentas diferentes para sus salones en Guadalajara y en la Ciudad de México. En sus pu-

Asegura que están haciendo una evaluación de obras que realizarán en la zona. Especial

junta con el Estado de México y la Ciudad de México elaboran un “plan integral” de obras que realizarán para darle una solución al tema.

“Estamos haciendo una evaluación integral de las obras que se tienen que hacer a partir de este mismo año para evitar que haya estas mismas inundaciones. Han sido lluvias muy atípicas, llovió lo que no había llovido en muchos años, pero que de todas maneras tenemos que atender. Estamos aquí apoyando”, indicó.

Dijo que se han encontrado complicaciones en el sistema de drenaje porque tienen una pendiente invertida por los hundimientos, pero dijo que su gobierno “le entrará para resolverlo”.

Fue acribillado por dos sujetos en moto en las escalinatas de su salón en la calle Moliere. Especial

blicaciones, frecuentemente mostraba colaboraciones con figuras del mundo del entretenimiento y la moda, entre ellas celebridades como Ángela Aguilar, Kenia OS o Natasha Dupeyrón. El homicidio ha generado reacciones inmediatas entre usuarios de redes, clientes, colegas del gremio y medios de comunicación, quienes lamentan la pérdida de un joven profesional dedicado al arte del estilismo. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos.

Línea

PUROS SUSTOS EN IZTAPALAPA

•Para sustos no para en la alcaldía Iztapalapa. Si no son las explosiones, son las inundaciones generadas por las fuertes lluvias y ahora hasta la aparición de un socavón en la zona del puente de La Concordia, a unos metros de donde ocurrió la tragedia de la pipa. Hasta el momento, lo único que se sabe es que la grieta es de poco más de 120 metros de largo y dos de profundidad, además de que generó hundimientos en el pavimento, lo que obligó al cierre de esta arteria ante el temor a que suceda una nueva desgracia. No hay que olvidar que unos metros antes, en la zona de la CDMX, cruza una grita que ha generado el desnivel de la calzada Ignacio Zaragoza y afectado a Línea A del Metro. En fin, más valdría que las autoridades de la alcaldía se dieran una buena limpia para eso de las malas energías.

PRESENTAN LA LEY NICOLE

•En el Congreso de la Ciudad de México, y en especial en la bancada de Morena, no quieren que se repita el trágico caso de la joven Nicole, que perdió la vida a causa de una cirugía estética. El legislador Pedro Haces Lago presentó ayer su iniciativa denominada Ley Nicole, en la que plantea prohibir la realización de cirugías estéticas en menores de 18 años. En su exposición planteó que más del 50% de las mujeres que se someten a este tipo de cirugías son muy jóvenes, algunas que, incluso, apenas rebasaron la adolescencia, por lo que consideró necesario poner un alto a este tipo de intervenciones que atenten contra su vida. Si bien es cierto esta situación, también debería endurecerse el castigo a los cirujanos patito que han crecido como el pasto y que engañas a un sin número de personas sin tener la capacidad y preparación para realizar las operaciones.

POLICÍA CIBERNÉTICA EN LA UNAM

•La policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tuvo que entrarle al quite a las amenazas de bomba y explosivos que se han hecho en diversas facultades y del CCH de la Universidad Autónoma de México (UNAM) para detectar de dónde vienen y quién o quiénes están buscando desestabilizar la tranquilidad universitaria. Lo cierto es que este tipo de amenazas, si no son constantes, sí se presentan con cierta regularidad; sin embargo, tras el asesinato del joven estudiantes de 16 años en el CCH Sur, a manos de uno de sus compañeros, generó cierta psicosis entre la comunidad universitaria que llevó a la suspensión de clases y que las autoridades educativas se vean obligadas a reforzar la seguridad en sus instalaciones. Ojalá y en esta ocasión sí den a conocer los avances.

ACTIVO

Prohíben bebidas energéticas a menores

LOS DIPUTADOS

señalaron que representan un riesgo para la salud de los jóvenes

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta de bebidas “energéticas” a menores de edad, ante los riesgos que representan para la salud, especialmente cuando se consumen en combinación con alcohol.

El dictamen fue respaldado de manera unánime por todas las bancadas, con 401 votos a favor, e incluye una reserva que establece que la Secretaría de Salud podrá definir qué sustancias o mezclas deben considerarse como “energéticas”. La iniciativa será enviada al Senado para continuar su trámite legislativo.

En la reforma, las bebidas “energéticas” se definen como aquellas que contienen ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, vitaminas del grupo B, azúcar y otros compuestos sintéticos. Se advierte que su consumo puede provocar alteraciones en el ritmo cardiaco, la presión arterial, el sueño, además de impactos emo -

CANCELA

LA SECRETARÍA de Economía informó la cancelación de 171 permisos a empresas inscritas en el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), debido al incumplimiento en la entrega del reporte anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

El documento debía presentarse de manera electrónica a más tardar el último día hábil de mayo, detallando el total de ventas y exportaciones. Sin embargo, pese a la prórroga otorgada hasta el 31 de agosto, las compañías no regularizaron su situación.

EL DATO

El dictamen fue respaldado de manera unánime por todas las bancadas, con 401 votos a favor

Cuartoscuro

LEGISLADORES COINCIDIERON en que la protección de la niñez debe prevalecer sobre intereses comerciales, y que el cuerpo y el cerebro de menores son más vulnerables a los efectos adversos.

cionales y conductuales. En casos extremos, el uso combinado con alcohol o actividad física intensa puede tener consecuencias fatales.

En su intervención, legisladores coincidieron en que la protección de la niñez debe prevalecer sobre intereses comerciales, y que el cuerpo y el cerebro de menores son más vulnerables a los efectos adversos de estos productos. Se propuso que los establecimientos verifiquen la mayoría de edad mediante identificación oficial para autorizar la venta.

Asimismo, las autoridades sanitarias y educativas deberán implementar campañas informativas sobre los riesgos del consumo de bebidas energéticas en menores y otros grupos vulnerables.

La reserva promovida permite que la Secretaría de Salud establezca categorías dentro de la Norma Oficial Mexicana para distinguir distintos tipos de bebidas energetizantes, aplicar restricciones de consumo, alertas sanitarias o limitaciones en publicidad y comercialización.

Las compañías incumplieron con el reporte anual, señaló la Secretaría. AFP

Con esta medida, las empresas afectadas dejaron de tener autorización para realizar importaciones temporales en el marco del programa, lo que limita sus operaciones

EL DATO

LAS EMPRESAS afectadas dejaron de tener autorización para realizar importaciones temporales

hasta que cumplan con los requisitos establecidos.

Las compañías involucradas pertenecen a distintos sectores productivos, entre ellos plásticos, aluminio, muebles, cartón, agroindustria, salud y textiles. Redacción ContraRéplica

MÉXICO SUFRE PRESIÓN DE LA INDUSTRIA CÁRNICA

La AMEG mostró preocupación por las nuevas restricciones al traslado de ganado

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) expresó su preocupación por las nuevas restricciones impuestas al traslado de ganado en México, en medio de un brote del gusano barrenador que ha generado tensiones con Estados Unidos. Según el gremio, limitar el movimiento de animales del sur al norte del país pone en riesgo la estabilidad de la cadena productiva de carne bovina. El brote, que se ha desplazado desde América Central hacia el norte de México, representa una amenaza millonaria para el sector ganadero. Aunque las autoridades aseguran que la plaga no ha cruzado la frontera, Estados Unidos mantiene desde mayo el cierre parcial a las importaciones de ganado mexicano.

Como parte de las medidas sanitarias, la Secretaría de Agricultura y la agencia Senasica establecieron que el antiparasitario ivermectina debe aplicarse 72 horas antes del traslado de ganado, bajo supervisión de personal especializado. Esta exigencia, comunicada por correo electrónico a profesionales del sector, podría ralentizar significativamente la logística de distribución, según fuentes de la industria.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, atribuyó un caso reciente de gusano barrenador en Nuevo León a la falta de control por parte de México sobre el movimiento de ganado y el monitoreo de trampas voladoras. En respuesta, grupos ganaderos estadounidenses como R-CALF USA han instado a su gobierno a presionar a México para frenar el tránsito de animales.

El gusano barrenador pone en riesgo la cadena de producción AFP

Huelga en el Monte de Piedad

En pleno 2025, cuando las fintechs, las billeteras digitales y hasta los bancos de memes ya prestan dinero con un clic, el Nacional Monte de Piedad sigue atorado en el siglo pasado.

No por su modelo de negocio, pues ese todavía funciona, y mucho, sino por el espectáculo sindical que amenaza con volver a detenerlo. Sí, otra huelga caprichosa digna del sindicalismo oxidado.

El problema es que el Monte de Piedad no se cae solo. Según sus números, realiza más de 600 mil operaciones mensuales en ventanilla y al año coloca 7 millones de préstamos prendarios. De esos, 2.4 millones están subsidiados para personas que no tienen acceso a la banca. Hablamos de una institución que todavía es la única puerta de financiamiento para millones de familias.

TECNOEMPRESA

Los grandes retos

de

Estamos entrando al último tramo del año y la inteligencia artificial sigue ocupando titulares en todo el mundo. Cada semana aparecen nuevas soluciones, aplicaciones sorprendentes y promesas de un futuro más automatizado. Sin embargo, conviene detenernos a reflexionar: ¿cuáles son realmente los mayores desafíos de la inteligencia artificial en este momento?

Es evidente que los avances en el terreno digital han sido enormes. Hoy vemos cómo la IA escribe textos, traduce idiomas, genera imágenes, analiza datos, produce música y hasta conversa con un nivel que hace apenas unos años parecía ciencia ficción. Todo lo que ocurre detrás de la pantalla: procesar información, encontrar patrones y automatizar tareas digitales, parece avanzar a una velocidad vertiginosa.

El sindicato acusa “violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo”. Pero la historia reciente cuenta otra cosa. Apenas el año pasado se firmó un Convenio Modificatorio al CCT, avalado por la Secretaría del Trabajo y votado por los propios trabajadores. ¿Qué pasó? Pues que la dirigencia sindical no ha cumplido con varios de esos compromisos y, en lugar de asumir su responsabilidad, decidió patear la mesa con un nuevo emplazamiento a huelga. Hasta el cierre de esta colaboración, la amenaza era latente y con posibilidad de que el paro arranque

al primer minuto de este 1 de octubre. Mientras tanto, la directiva del Monte insiste en que el proceso de ascensos y vacantes sigue transparente. En cambio, el pliego petitorio del sindicato parece salido de un manual de clientelismo tradicional con permisos con goce de sueldo para el líder, comisiones sin trabajar, horas extras fantasma y apoyo al famoso Deportivo, que (ironía al cien) ni siquiera deja entrar a los trabajadores.

La mayoría de los empleados no quiere la huelga. La del año pasado fue demasiado costosa, tanto en bolsillo como en paciencia.

Es cierto, el Monte de Piedad no es ninguna fintech “cool”, pero al menos intenta modernizarse. El problema es que esas transformaciones chocan de frente con estructuras acostumbradas a sacar raja personal del contrato colectivo.

Así que la amenaza de huelga no es solo un pleito laboral. Es un recordato -

la inteligencia artificial están en el mundo físico

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK HUGO GONZÁLEZ

Pero cuando salimos de ese universo virtual y llevamos la IA al mundo físico, la historia cambia. Allí los retos son mucho más complejos y todavía estamos lejos de encontrar respuestas completas. La pregunta es sencilla: ¿cómo logramos que una inteligencia artificial interactúe de forma segura, eficiente y útil en escenarios reales?

Un buen ejemplo son los vehículos autónomos. Ya existen coches que circulan sin conductor en algunas ciudades, bajo condiciones muy específicas y reguladas. Pero pensar que esa misma tecnología podría funcionar mañana en

cualquier calle del planeta todavía es un sueño lejano. El tráfico desordenado, los peatones impredecibles, las condiciones climáticas extremas o la infraestructura inadecuada muestran que el mundo físico está lleno de variables que una máquina aún no logra manejar con total precisión.

Otro caso son los robots. Sí, existen brazos robóticos en fábricas que ensamblan piezas con una perfección milimétrica, y también robots que reparten paquetes o limpian pasillos. Sin embargo, sustituir todas las tareas que realiza un ser humano en la vida diaria es algo que aún se encuentra fuera de nuestro alcance. El entorno físico cambia constantemente y obliga a tomar decisiones rápidas, improvisar y adaptarse a situaciones que resultan extremadamente difíciles de programar.

El gran desafío, entonces, no está en la capacidad de cálculo de la inteligencia artificial que crece sin parar, sino

rio brutal de cómo cierto sindicalismo en México sigue funcionando como freno de mano en plena autopista digital. Mientras tanto, millones de usuarios que dependen del Monte de Piedad podrían quedar varados en la orilla. Porque en este país parece más fácil empeñar un anillo que empeñar un liderazgo sindical.

UPGRADE

En el tablero financiero mexicano, Masari Casa de Bolsa acaba de mover una pieza clave: HR Ratings le mejoró la calificación de largo plazo a HR AA- desde HR A+, mientras que la de corto plazo pasó a HR1, ambas con perspectiva estable. Nada mal para una firma independiente que, poco a poco, se sacude la etiqueta de “jugador chico” frente a los gigantes del mercado.

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

en su capacidad de trasladar ese poder al mundo real. Lograr que máquinas y algoritmos interactúen con la misma naturalidad con la que lo hacemos los seres humanos es la verdadera frontera que falta por cruzar.

A pesar de esto, no hay que caer en el pesimismo. Los grandes soñadores de la tecnología seguirán intentándolo. Cada día surgen innovaciones que nos acercan un poco más a ese objetivo. Quizás aún falten años para que convivamos con robots tan hábiles como nosotros en la vida cotidiana, pero lo cierto es que el camino ya está abierto.

La inteligencia artificial ha demostrado que puede transformar todo lo que ocurre en el mundo digital. Ahora, el reto más grande está frente a nosotros: lograr que también transforme, con seguridad y confianza, el mundo físico en el que vivimos. Y aunque el trayecto será largo, la historia de la tecnología nos enseña que lo imposible de hoy suele ser lo cotidiano de mañana.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

GLOBAL

Trump exhorta a vigilar al enemigo interior en EU

El presidente Donald Trump exhortó el martes a su cúpula militar a “vigilar el enemigo interior”, tras prometer que “resucitará el espíritu guerrero” de las fuerzas armadas de Estados Unidos, en un discurso de tono muy belicoso.

El despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades del país es “una de las tareas importantes para algunas de las personas en esta sala. Eso también es una guerra: es una guerra desde el interior”, declaró el mandatario en una reunión inusual de los altos mandos, convocados desde todo el planeta a la base militar de los Marines en Quantico (Virginia).

Pete Hegseth, el secretario de Guerra, según la nueva terminología que usa el gobierno Trump, convocó esta reunión para explicar las nuevas directrices de la mayor maquinaria militar del mundo.

Las fuerzas militares estadounidenses deberán volver a centrarse en los “valores de antaño”, dijo Hegseth, en contraste con los años de campañas para diversificar el reclutamiento o

DIO A CONOCER las nuevas directrices para el reclutamiento, entrenamiento y reglas de combate

cursos para sensibilizar a los oficiales con temas como el cambio climático. Durante la presidencia del demócrata Joe Biden el Pentágo no llegó a nombrar a un almirante transexual, Rachel Levine, al frente del principal organismo sanitario de las fuerzas armadas.

El Pentágono da por terminada esa etapa de “basura ideológica”, aseveró Hegseth. “Se acabó esta mierda”, dijo textualmente.

El objetivo es acabar con “décadas de decadencia”, lanzó.

DA EU ULTIMÁTUM A HAMÁS PARA RESPONDER A SU PLAN DE

PAZ EN GAZA

EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, Donald Trump, dio el martes al movimiento palestino Hamás un ultimátum de “tres o cuatro días” para responder a su plan de paz en Gaza, que recibió el visto bueno de Israel. El plan contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza. Asimismo, según el proyecto, el propio Trump dirigirá una autoridad de transición, en la que estará acompañado entre otros por el ex primer ministro británico Tony Blair. Países árabes y musulmanes, incluyendo los mediadores Egipto

y Catar, aplaudieron los “esfuerzos sinceros” por alcanzar la paz tras casi dos años de una devastadora guerra.

Pero Hamás aún debe dar su respuesta. “Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días”, dijo Trump a los periodistas cuando se le preguntó sobre plazos.

El republicano advirtió que si Hamás no acepta su propuesta, “lo pagará con el infierno”.

Trump anunció su plan el lunes en la Casa Blanca, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, ya está evaluando el plan estadounidense de 20 puntos, informó

Asegura que pondrán orden en las ciudades gobernadas por demócratas. AFP

Hegseth desplegó las nuevas directrices para el reclutamiento, el entrenamiento y las reglas de combate ante una sala silenciosa, repleta de generales y almirantes, mientras que Trump llegó luego con un mensaje más político y ominoso.

Las ciudades “gobernadas por los demócratas de la izquierda radical (...) San Francisco, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, son lugares peligrosos. Y las vamos a poner en orden una por una”, aseguró.

con el infierno. AFP

una fuente palestina bajo condición de anonimato.

Catar indicó que Hamás lo está examinando “de manera responsable” y anunció una reunión por la noche con el movimiento palestino en presencia de Turquía.

Tras la rueda de prensa del lunes con Trump, Netanyahu dijo que el ejército israelí seguirá presente en la mayor parte de Gaza, e insistió en que no aceptó la creación de un Estado palestino en sus conversaciones con el mandatario estadounidense.

HARVARD, A PUNTO DE ALCANZAR ACUERDO

Trump aseguró que la institución educativo deberá pagar 500 millones de dólares

AFP

El presidente Donald Trump dijo el martes que su administración está cerca de alcanzar un acuerdo presupuestario con Harvard, número uno en su cruzada contra las universidades, por el que el centro educativo pagaría 500 millones de dólares, dijo.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump acusa a Harvard de servir como semillero de la ideología ‘woke’, un término despectivo usado por conservadores para calificar de manera peyorativa ideas progresistas a favor de las mujeres y las minorías.

“Estamos acercándonos” a un acuerdo, dijo Trump en la Casa Blanca. “Ellos pagarían alrededor de 500 millones de dólares”, agregó.

El mandatario también indicó que quedan detalles por pulir.

Harvard no respondió a solicitudes de comentarios el martes por la noche.

Trump, un gran defensor de Israel, también acusa a Harvard de no haber protegido lo suficiente a sus estudiantes judíos o israelíes durante las manifestaciones en el campus por un alto el fuego en Gaza.

En represalia, el gobierno retiró a Harvard algo más de 2.600 millones de dólares en subsidios.

A principios de septiembre, una jueza de Boston ordenó la suspensión del bloqueo de los fondos, al considerar que se trataba de “una violación de la primera enmienda de la Constitución”, que defiende la libertad de expresión. No obstante, el gobierno anunció hace unos días que había impuesto restricciones adicionales a la universidad para acceder a ciertos fondos federales.

El gobierno de Trump retiró este año subsidios por más de dos mdd. AFP
Trump dijo que si Hamás no acepta la propuesta lo pagará

Detienen en Perú a feminicida argentino

AUTORIDADES CONFIRMARON la captura de Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, de 20 años

El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de “Pequeño J”, considerado el autor intelectual de un brutal triple femicidio la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.

El miércoles pasado fueron encontrados en las afueras de Buenos Aires los cuerpos enterrados y mutilados de dos jóvenes mujeres y una adolescente, tras un crimen transmitido en redes sociales a un grupo cerrado que conmocionó a la sociedad argentina.

Autoridades argentinas y peruanas confirmaron la captura en Perú de Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, de 20 años y de nacionalidad peruana; y de Matías Ozorio, de 28, ciudadano argentino y que supuestamente actúa como su segundo al mando.

La detención tuvo lugar gracias al trabajo de inteligencia del “personal de la policía nacional (...) que ha conllevado a estas capturas”, dijo a periodistas en Lima el general Zenon Santos Loayza Díaz, director de investigación criminal de la policía nacional de Perú, frente a la oficina de la dirección antidrogas.

La Justicia argentina les atribuye el delito de “homicidio agravado por concurso premeditado de dos o más personas, con ensañamiento, con alevosía y por mediar

violencia de género, reiterado en tres hechos, en agravio de tres mujeres, entre ellas una menor de edad”, detalló el comunicado de la policía peruana. En total ya son nueve los detenidos por la tortura y asesinato de Morena Verdi, de 20 años, su prima Brenda del Castillo, también de 20, y Lara Gutiérrez, de 15. Las tres fueron vistas por última vez el 19 de septiembre. El crimen fue transmitido por redes sociales a un grupo cerrado de 45 usuarios, reveló la semana pasada el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. El triple femicidio y su difusión fue

ARRANCA JUICIO DE MEDIOS ESPAÑOLES CONTRA META POR SU MODELO PUBLICITARIO

EL JUICIO POR LA DEMANDA de los medios de comunicación españoles contra Meta, propietaria de Facebook e Instagram, a quien reclaman más de 550 millones de euros de indemnización por los daños causados por su modelo publicitario, arranca este miércoles en Madrid. El proceso, que tendrá lugar en un tribunal mercantil de la capital española, abre este miércoles a las 08H00 GMT y debe durar hasta el jueves.

La Asociación de Medios de Información (AMI), principal asociación del gremio español, que demandó en diciembre de 2023 a Meta Irlanda, donde el gigante tecnológico tiene su sede europea, le reclama 551 millones de euros (646 millones de dólares) por competencia desleal en la venta de publicidad digital.

Meta “ha ignorado la regulación europea para crear su imperio económico en detrimento de la sostenibilidad de los

medios y de derecho a la información de todos los ciudadanos”, afirmó a AFP Irene Lanzaco, directora general de la AMI. Efectivamente, la AMI acusa a Meta de haber incumplido entre mayo de 2018 y julio de 2023 la normativa europea de protección de datos, al usar los datos de los internautas sin su consentimiento con el fin de elaborar perfiles publicitarios individualizados.

Como los medios españoles sí “pedían el consentimiento de los usuarios”, Meta tenía una “ventaja indebida” e incurrió en “competencia desleal”, explicó de su lado Nicolás González Cuéllar, abogado de la AMI.

“No hay que tener ningún miedo de enfrentarse a estos gigantes aparentemente tan poderosos cuando se tiene (el respaldo de) la ley”, agregó González Cuéllar. En una audiencia previa en noviembre pasado, el abogado de Meta, Javier de

El peruano era buscado por el feminicidio de dos mujeres y una adolescente. AFP

un mensaje “aleccionador” por parte de un jefe narco por un supuesto robo de drogas, según el funcionario.

Según muestran las cámaras de la ciudad, las tres jóvenes subieron aparentemente por voluntad propia a un automóvil que las condujo a la casa de Florencio Varela, un barrio en la periferia sur de Buenos Aires, donde fueron hallados sus cuerpos sin vida el miércoles siguiente.

El crimen generó un fuerte repudio social cristalizado en una manifestación el sábado en la que miles de personas se movilizaron al Congreso nacional en Buenos Aires al grito de justicia.

Carvajal, negó “la existencia de daños” y consideró que hay “inexistencia de incumplimiento” de las normas europeas de protección de datos por parte de la empresa. Hoy deben declarar los testigos y el jueves se escucharán los informes periciales y las conclusiones de las partes. Entre los 83 medios de comunicación representados por la AMI figuran El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia.

Además de la de la AMI, las radios y televisiones españolas presentaron en noviembre pasado otra demanda contra Meta por los mismos motivos, reclamando 160 millones de euros por daños y perjuicios.

ALCANZA LA ANTÁRTIDA TERCER PICO MÁS BAJO

El 90 por ciento del calor generado por el calentamiento global es absorbido por los océanos

La superficie helada del mar en la Antártida alcanzó su tercer nivel más bajo de invierno en casi medio siglo de monitoreo satelital, dijeron investigadores este martes, destacando la creciente influencia del cambio climático en el polo sur del planeta.

Cada año durante el invierno del hemisferio sur, el océano alrededor de la Antártida se congela muchos kilómetros alrededor del continente. Su máximo alcance ocurre usualmente entre septiembre y octubre, antes de que inicie el ciclo de deshielo.

El hielo alcanzó este año su pico máximo el 17 de septiembre, cuando llegó a casi 18 millones de kilómetros cuadrados, según cifras preliminares del Centro nacional de datos de nieve y hielo de la Universidad de Colorado Boulder.

La cifra de 2025 es la tercera más baja detrás de 2023 y 2024 que fueron las más bajas en 47 años de mediciones. Los últimos tres años han estado muy por debajo de datos históricos normales.

El investigador científico senior Ted Scambos, de la Universidad de Colorado en Boulder, dijo que, hasta 2016, las mediciones del hielo marino antártico mostraban “un aumento errático pero leve a lo largo del tiempo”.

Pero “lo que parece estar pasando es que el calentamiento global del océano se está mezclando con el agua más cercana a la Antártida”, lo que significa que el cambio climático finalmente alcanzó los mares congelados más al sur del continente. El hielo flotante no aumenta el nivel del mar cuando se derrite. Pero su retroceso reemplaza con agua azul oscura las superficies blancas que reflejan casi toda la energía del Sol de vuelta al espacio. Y absorbe la misma cantidad de energía, en vez de devolvela.

El hielo marino también actúa como un amortiguador estabilizador. Evita que la capa de hielo antártica entre al océano y que amplifique la subida del nivel del mar. Además reduce el impacto de las olas antes de que lleguen a la costa.

La cifra de 2025 es la tercera más baja detrás de 2023 y 2024. AFP
La demanda reclama más de 550 millones de euros de indemnización. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.