CR CDMX MAYO 13 del 2025

Page 1


SHEINBAUM VE QUE HABRÍA “OTROS CASOS” EN MIRA DE EU

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ContraReplica

No. 1715 / Año 05/ Martes 13 de mayo de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

SHEINBAUM VE QUE HABRÍA “OTROS CASOS” EN MIRA DE EU

“NO FUIMOS NOTIFICADOS”, reclama mandataria sobre retiro de visa a gobernadora de BC y esposo

ACLARA que no enviará nota diplomática a EU, pero sí pedirá información a gobierno de Trump

DESCONOCE LAS CAUSAS de la medida de Estados Unidos con la mandataria estatal y su esposo. P. 4

“NI LE BUSQUEN. ES UN TEMA ADMINISTRATIVO”: MARINA DEL PILAR P. 4

“MÉXICO NO ES PIÑATA DE NADIE”, DICE PRESIDENTA SOBRE VETO A GANADO P. 5 CLAUDIA SHEINBAUM INVITARÁ AL NUEVO PAPA A VISITAR MÉXICO P. 5

ACUERDO PARA CONGELAR CANASTA BÁSICA

“CONDICIONES

HAY PARA LAS ELECCIONES” EN VERACRUZ

5 muertos tras el atentado contra candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, informó la gobernadora Rocío Nahle. P. 6

MATAN A DOS AGENTES DE LA FGR EN VERACRUZ P. 6

ALEGRES DEL BARRANCO, SOMETIDOS A PROCESO P. 7

PIDEN A EU INFORMAR DE PACTO CON OVIDIO P. 4

MALOS MANEJOS Y ARTIMAÑAS, EN LA GESTIÓN DEL RECTOR DE LA UAEMEX, ACUSAN P. 3

TRUMP ORDENA SUBIR PRECIOS DE MEDICINAS PARA EL EXTRANJERO P. 14

EU Y CHINA ALCANZAN TREGUA ARANCELARIA P. 14

EL EXPRESIDENTE PEPÉ MUJICA ESTÁ EN FASE TERMINAL: ESPOSA P. 14

Cuartoscuro
SUMAN

Fragmentos

ACUSAN MALOS MANEJOS DEL RECTOR DE LA UAEMÉX

CARLOS EDUARDO

Barrera Díaz ha sido señalado por desvíos millonarios y artimañas

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) enfrenta una crisis institucional derivada de diversos escándalos y señalamientos en contra de Carlos Eduardo Barrera Díaz, que van desde las acusaciones de desvíos millonarios de recursos hasta la manipulación del proceso para elegir a la nueva rectora.

Esto ha provocado la indignación de la comunidad universitaria que ha salido a manifestarse con protestas, paros académicos, toma de instalaciones, marchas y bloqueos por toda la entidad.

Barrera Díaz ha sido señalado en diversas ocasiones por la opacidad en el manejo de los recursos de la institución: en noviembre de 2023, estudiantes de la UAEMéx prove -

MUEREN DOS AGENTES DE FGR Y UN PRESUNTO DELINCUENTE EN BALACERA EN BOCA DEL RÍO, VERACRUZ

• UNA BALACERA se registró en calles del municipio de Boca del Río, Veracruz, en el que tres personas perdieron la vida al enfrentarse elementos de la Fiscalía General de la República y presuntos delincuentes. Dos de los muertos eran agentes federales y el otro, un presunto secuestrador.

• Los agentes federales realizaban una investigación en el municipio de Boca del Ríos y en calles de la colonia Playa Hermosa, se encontraron con los integrantes del grupo delictivo que para evitar su captura abrieron fuego al verse copados.

• De acuerdo con testimonios de personas que fueron testigos de los hechos y que ante los impactos de bala buscaron resguardarse, los policías federales viajaban en su vehículo oficial sobre la avenida Vía Muerta y al llegar a la esquina de la calle Nueva España se encontraron con otros sujetos en un vehículo, con lo que se inició la refriega.

• De forma preliminar, las autoridades dieron a conocer que los policías

nientes de Texcoco, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl se manifestaron frente a Rectoría para pedir su destitución, por el desvío de 500 millones de pesos del recurso federal del agua. Entre las personas que se solicitaba su despido estaban Irma Eréndira Moreno Fierro, señalada como la sucesora “oficial” de Barrera Díaz, por omisión y compli-

abatidos respondían a los nombres de Alfonso Ramírez y Orozco Dante Maya.

• Las autoridades de la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República han guardado completo hermetismo en torno a este violento hecho y a casi cinco horas de lo ocurrido, no han emitido ningún comunicado al respecto.

• Además, las autoridades mantienen rodeado un inmueble sobre Orizaba entre Santa Ana y Cempoala a unas cuadras del sitio del atentado, donde aparentemente realizan un cateo relacionado a los responsables.

Redacción ContraRéplica

cidad. Como consecuencia de estas denuncias, el coordinador general del plantel Chimalhuacán, José Pedro Vizuet López, fue removido de su cargo. El académico acusó represalias por haber evidenciado prácticas de corrupción y malversación dentro de la institución.

TRAS MUERTE DE ALUMNO A GOLPES EN ACADEMIA MILITARIZADA OLLIN, PREVALECEN IRREGULARIDADES

• ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA, alcaldesa de Cuauhtémoc, encabezó una conferencia de prensa junto a familiares y estudiantes para exigir justicia por la muerte de Erick Torbellín, un menor de 13 años que falleció tras asistir a un campamento organizado por la Academia Militarizada Ollin. De acuerdo con los primeros reportes médicos, el menor presentaba graves lesiones abdominales y fracturas que habrían causado el colapso de sus órganos internos. Estos hallazgos desencadenaron múltiples denuncias por presuntos abusos dentro de la institución educativa.

• Durante su declaración ante medios, Rojo de la Vega informó que ya se han abierto nueve denuncias formales por agresiones, y al menos otras diez están en proceso, todas relacionadas con actos de violencia contra menores. Entre los señalamientos destacan castigos severos, negligencia médica y abuso presuntamente ejercido por personal Claudia Bolaños

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 13 de mayo de 2025 No. 1715 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Las autoridades no han compartido másdetalles de lo sucedido. Cuartoscuro
La comunidad universitaria se encuentra paro y organizando movilizaciones. Especial

NACIÓN

Retiro de visa no nos fue notificado: Sheinbaum

ASEGURÓ DESCONO-

CER las causas sobre el retiro del documento a la gobernadora de Baja California y esposo

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno no fue notificado por parte de Estados Unidos sobre el retiro de la visa de turista a la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo Carlos Torres. Cuestionada durante su conferencia de prensa ‘mañanera’ de este lunes 12 de mayo, la mandataria federal señaló que pedirá al gobierno de Donald Trump información sobre la decisión de retirar la visa a la gobernadora en funciones del estado fronterizo.

Sobre las causas del retiro de la visa de la morenista, Sheinbaum Pardo dijo no tener conocimiento y pidió esperar a la información que le proporcione la administración de Estados Unidos sobre el caso.

“No tenemos ninguna notificación del gobierno de los Estados Unidos, ayer lo supimos por el comunicado que

emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos adelantar...”, sostuvo.

Cuestionada respecto a si existen más casos del retiro de visas a otros gobernadores, la titular del Ejecutivo negó la existencia de los mismos y reiteró que esperarán la información del caso de la gobernadora de Baja California, al tiempo que rechazó las versiones que señalan que ya el gobierno mexicano estaba enterado.

Sin embargo, ante la insistencia de la pregunta de que si hay otros gobernadores a los que se les podría retirar la visa, dejó entrever que existen otros casos, pero cuando iba a dar más detalles se detuvo y dijo que antes de abundar

"RETIRO DE VISA POR PARTE DE EU NO FUE POR DELITO":

GOBERNADORA DE BC

LA GOBERNADORA de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, declaró que el retiro de la visa por parte de Estados Unidos de América no se debe a la comisión de algún delito por su parte, sino que es por una decisión administrativa. Esto ante señalamientos de diversos políticos y periodistas que han considerado dicha hipótesis como una explicación al retiro de permiso de ingreso al país vecino.

En un mensaje a medios, Marina del Pilar comentó que el que el Departamento de Estado de Estados Unidos le

“No le busquen, no hay nada que esconder”: Marina del Pilar Cuartoscuro

haya cancelado su visa es una decisión administrativa, no una acusación en su contra, ya que no ha cometido

Sin embargo, la presidenta informó que solicitará información. Cuartoscuro

en el tema, o adelantarse, esperará la información que el gobierno de Donald Trump les proporcione.

“Que informe si es que en particular sobre este caso, y si tiene algunos otros casos y por qué en caso está retirando o por qué retiró estas visas y si tiene otros pues por cuál es la razón, entonces eso es lo primero, la información, entonces tiene que haber información y después de la información, pues ya veremos qué es lo que están planteando porque hay otros casos en donde han… bueno, no me quiero adelantar, vamos a esperar la información y después ya comentamos sobre el tema, (¿lastima la relación bilateral?), pues vamos a esperar a que nos den la información”, indicó.

algún delito o una falta. Aseguró que a ella la definen sus valores y convicciones, no los permisos que le otorguen o retiren. "No se ha comunicado la causa de esta medida y cualquiera que sea la razón estoy tranquila y con la conciencia limpia de que todo se aclarará. Sin embargo, algunos han querido convertir esta situación en un arma política", apuntó.

Pidió a sus opositores, periodistas y otras que "ni le busquen" un trasfondo a lo ocurrido, dado que no tiene nada qué esconder y por ende no averiguarán nada para dañar su imagen o persona. Aseguró que estaba sorprendida de la situación, pero que, como en otros momentos, sabe que las "tormentas" sirven para hacerle más fuerte si se tiene claro quién es. Francisco Mendoza Nava

Recordó a EU que fue México quien extraditó al hijo de ‘El Chapo’ Guzmán

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Debido a que presuntamente Ovidio Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, preso en Estados Unidos por delitos de narcotráfico, habría negociado con autoridades de ese país para que su madre, Griselda Guadalupe López Pérez, se entregará a la Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI), la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que la administración de Donald Trump debe informar sobre los acuerdos porque el capo fue extraditado por México.

Dijo que es a través de la Fiscalía Federal de la República (FGR) que el gobierno de EU debe informar porque es esta institución la que tiene las carpetas de investigación en México en contra del líder criminal, además de que lo tiene que hacer de forma permanente.

“Esta persona fue extraditada por México en el periodo del presidente López Obrador. Y el gobierno de Estados Unidos también debe informar a la Fiscalía. Porque la fiscalía tiene sus carpetas de investigación en México y por haber sido extraditado debe estar enviando información de manera permanente”, sostuvo.

Por ello, adelantó que será la Fiscalía quien solicitará la información a las autoridades estadounidenses. Además, dijo que será el propio fiscal quien informará sobre ello en cuanto tenga la respuesta de Estados Unidos.

Esto luego de que el periodista Luis Chaparro, del medio Pie de Página, diera a conocer que la exesposa de ‘el Chapo’ había cruzado la frontera norte junto a 15 miembros más de la familia para entregarse al FBI.

Dijo que los acuerdos se deben dar a conocer de manera permanente. AFP

Garantizan a las madres lactantes dos descansos de media hora. Especial

ESTABLECEN LICENCIAS DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD

La SCJN otorgó al Congreso de Baja California Sur ampliar licencia de paternidad

nacion@contrareplica.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció la igualdad entre las licencias de maternidad y paternidad, sentando un precedente que podría replicarse en todo el país. Con una votación de nueve a favor y un voto en contra, el Pleno de la Corte otorgó al Congreso de Baja California Sur un plazo de un año para ampliar la licencia de paternidad, equiparándola a la de maternidad.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa emitió el único voto disidente, argumentando la falta de estudios de impacto presupuestal y la necesidad de análisis actuariales para evaluar las consecuencias económicas de esta decisión en instituciones de seguridad social y dependencias gubernamentales. Esquivel Mossa cuestionó la capacidad de estas entidades para cubrir los sueldos íntegros durante dos meses de licencia para ambos progenitores, así como para cubrir las vacantes resultantes.

La decisión surge de una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra una reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de Estado y Municipios de Baja California Sur. El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, ponente del proyecto, enfatizó la necesidad de ajustes graduales para alcanzar la igualdad en las licencias. El ministro Javier Laynez calificó la norma original como discriminatoria, señalando que la disparidad en las licencias genera un efecto inintencionado, desfavoreciendo a las mujeres en el mercado laboral debido a estereotipos de género. Además de la equiparación de licencias, la Corte ratificó un artículo que garantiza a las madres lactantes el derecho a elegir entre dos descansos de media hora o un descanso de una hora diaria para amamantar o extraer leche materna en un lugar adecuado.

Suman cinco muertos tras atentado contra candidata

LA GOBERNADORA DE Veracruz informó que estableció contacto con autoridades federales

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que suman ya cinco muertos tras el atentado contra la candidata de Morena y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez. Asimismo, indicó que ya entró en comunicación con el gobierno federal para recibir apoyo en las indagatorias. En conferencia de prensa, Rocío Nahle comentó que tenía informes de que en total habían fallecido cinco personas debido al ataque armado a Yesenia Lara Gutiérrez en Texistepec. Indicó que además de la candidata, también murieron el policía Miguel Ángel Navarro Lechuga y su hija Marisol Navarro Aquino; Aarón Nolasco Reyes, quien fungía como guardia personal de la abanderada de la 4T; y Silvestre Melquiades Domínguez.

Por otra parte, mencionó que desde la noche del domingo estableció contacto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch para tratar el caso. En tanto, indicó que

en la mañana se comunicó con la presidencia de la República, desde donde habrá todo el apoyo para dar justicia ante lo ocurrido.

“Efectivamente, van a enviar una célula de investigación para ayudarnos a reforzar en esa zona. Va a ser necesario aumentar el número de elementos de la Guardia Nacional. Nosotros estamos garantizando que la elección del 01 de junio se lleve a cabo. Hay todas las condiciones, a pesar de que quieran crear un ambiente de miedo, pero somos más los que estamos construyendo un Veracruz democrático”, pronunció la exsecretaria de Energía.

Aunque no reportó detenciones, Rocío Nahle expresó que su gobierno cuenta con poder y autoridad, elemen-

tos que ejercerá para continuar diciendo "no" a la impunidad ante crímenes como el acontecido la noche del domingo. En tanto, sostuvo que está trabajando para garantizar seguridad en los 211 municipios veracruzanos durante las elecciones.

Finalmente, la gobernadora comentó que el Organismo Público Local Electoral ha recibido 57 solicitudes de protección por parte de candidatos a cargos de elección popular en el proceso electoral en curso en el estado. En tanto, detalló que 24 de ellos son de Movimiento Ciudadano, 11 del Partido del Trabajo (PT), 8 de la coalición Morena PVEM , 6 de Morena, 3 del Partido Revolucionario Institucional (PRI), uno del PVEM y un independiente.

FEDERACIÓN AYUDARÁ EN INVESTIGACIÓN DE ASESINATO DE CANDIDATA DE TEXISTEPEC

EXISTE COORDINACIÓN con el gobierno de Veracruz, para colaborar en lo que sea necesario para esclarecer el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, Veracruz, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su conferencia mañanera de este lunes 12 de mayo desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal informó que hasta el momento se desconoce el motivo por el cual la candidata morenista fue atacada y asesinada a balazos durante un recorrido de campaña por el municipio acompañada por simpatizantes, de entre los que otros tres murieron.

Sheinbaum Pardo explicó que a través de la Secretaría de Seguridad federal, encabezada por Omar García Harfuch, su gobierno dará acompañamiento a las autoridades de Veracruz, e incluso

La mandataria informó que se desconoce el motivo del homicidio. Especial dijo que ya le pidió al secretario que entrara en comunicación con la Fiscalía del estado en caso de ser necesario.

“Estamos en coordinación particularmente el Secretario de Seguridad y todo el apoyo que se requiera en este periodo electoral por parte de Veracruz y también de Durango además de la vigilancia permanente por la elección del 1 de junio y el trabajo que se hacen coordi-

nación con el Instituto Nacional Electoral entonces está en coordinación con la gobernadora del Estado de Veracruz y haciéndose las investigaciones. Acerca del móvil del asesinato, la presidenta dijo que “no sabemos el móvil, pero el día de hoy les pedí (al gabinete de seguridad) que entraran en comunicación con la gobernadora y en caso de que sea necesario con la fiscalía del Estado de Veracruz para poder apoyar en todo lo que se requiere”. Pese al asesinato, la mandataria aseguró que existen condiciones para llevar a cabo los comicios en la entidad a pesar de que este fue el segundo asesinato de un candidato, y es que hace dos semanas Germán Anuar Valencia, también fue asesinado cuando viajaba en un taxi en la comunidad del Arenal.

Yesenia Lara Gutiérrez, fue candidata del partido Morena y PVEM. Especial

Vinculan a proceso a ‘Los Alegres del Barranco’

LA HOGUERA

L‘os Alegres del Barranco’ fueron vinculados a proceso en Jalisco por presuntamente incurrir en apología del delito. Esto luego de que interpretaran canciones y transmitieran imágenes que mencionaban y glorificaban al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’. La Fiscalía General del Estado de Jalisco detalló que Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López, integrantes de ‘Los Alegres del Barranco’, fueron vinculados a proceso junto a su promotor y un representante. Al respecto, apuntó que ello fue resultado de las investigaciones de apología del delito en su contra por la conducta mostrada en un concierto del 29 de marzo en Zapopan.

La instancia de procuración de justicia subrayó que estos trabajos fueron hechos por la Vicefiscalía en Investigación Especializa en Concertación Social. Según precisó, aunque la vinculación es producto de una carpeta de investigación, dicha vicefiscalía abrió otras tres en su contra.

POR

LA

INTERPRETACIÓN

de narcocorridos y difusión de imágenes de una organización delictiva

Limitarán su salida del estado de Jalisco como medida cautelar Especial

“Como parte de las dos carpetas de investigación más recientes, esta semana acudirán a declarar a la Fiscalía del Estado —en calidad de testigos— los alcaldes de Tequila y de Cihuatlán, donde también hubo presentaciones recientes de la agrupación; el primero de ellos el martes 13 de mayo a las 11:00 horas, mientras que el segundo el miércoles 14 a las 11:00 horas”, indicó a través de un comunicado. Como medidas cautelares, los seis vinculados a proceso deberán pagar una garantía económica de $300 mil pesos cada uno y acudir semanalmente a firmar

VIOLENCIA ELECTORAL EN MÉXICO REGISTRA 104 AGRESIONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

AUNQUE LA VIOLENCIA política en México disminuyó en comparación con el año anterior, el inicio de las campañas locales ha provocado un repunte de agresiones contra aspirantes, dirigentes y funcionarios públicos. De acuerdo con un informe de la consultora Integralia, entre enero y marzo de 2025 se documentaron 104 incidentes relacionados con violencia política. El número representa una reducción del 59.2% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, los expertos advierten que las agresiones podrían aumentar conforme avancen los procesos electorales. El homicidio fue el delito más común, con 50 casos reportados, seguido de amenazas (24), atentados con arma de fuego (15), secuestros (11), desapariciones (2) y otros delitos no especificados (2).

Morena encabeza la lista de partidos con mayor número de víctimas, con 30 agresiones contra sus miembros. Le siguen el PRI, con 10 casos, y Movimiento Ciudadano, con nueve. Morelos fue el estado más afectado, con 17 incidentes, seguido de Veracruz (14), Oaxaca (12), Puebla (11), Guerrero (9) y Baja California (8). Los funcionarios y exfuncionarios públicos fueron los principales blancos de la violencia política, representando el 75.9% de las víctimas. En menor medida, los ataques se dirigieron a aspirantes a cargos de elección popular (15.4%) y a políticos o exlegisladores (8.7%).

La disminución de casos también podría estar relacionada con el número de cargos en disputa. En 2025, solo Durango y Veracruz celebrarán elecciones para gobernador, además

ante el juzgado. Asimismo, se les prohibió la salida de Jalisco, excepto para realizar algunas presentaciones; no obstante, precisó que cada salida deberá ser solicitada y aprobada por un juez. Junto a eso, se dictaminó la realización de una investigación complementaria con duración de tres meses a partir del 12 de mayo. Finalmente, la fiscalía destacó que esta es la tercera ocasión que se procede contra intérpretes por casos de apología del delito, pues en 2016 se hizo lo mismo contra un cantante de corridos y en 2018 contra un rapero.

Morena encabeza la lista con más victimas de agresión. Especial

de procesos municipales que en conjunto representan mil 458 cargos. En contraste, durante el proceso 20232024 se eligieron más de 19 mil cargos a nivel federal y local, incluyendo la presidencia de la República y gubernaturas en nueve estados. Cabe destacar que, hasta el momento, no se han reportado agresiones vinculadas al proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuya votación está programada para el 1 de junio.

Redacción ContraRéplica

ASESTAN GOLPE FINANCIERO AL CRIMEN ORGANIZADO

Entre los decomisos más relevantes se encuentran 77 kilos de cocaína y 3.4 kilos de fentanilo

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

En una serie de operativos coordinados en 17 estados del país, las Fuerzas Federales lograron un importante golpe al crimen organizado, afectando sus finanzas en más de 6 mil 109 millones de pesos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó el aseguramiento de bienes y drogas con un valor estimado de 6,109,865,589 pesos, además de 662,160 dólares (equivalentes a 13,002,448 pesos).

Los operativos, realizados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas, incluyeron el aseguramiento de importantes cantidades de drogas, armas, vehículos y material para la elaboración de drogas sintéticas.

Entre los decomisos más relevantes se encuentran: 77 kilos de cocaína y 3.4 kilos de fentanilo en Baja California; 40 kilos de cocaína en Tijuana; 3 kilos de metanfetamina en Jalisco; 50 kilogramos de sustancias químicas y equipo para la producción de metanfetamina en Sinaloa; 10 kilos de cocaína en Chiapas; y 200 kilogramos de metanfetamina, 20 kilogramos de marihuana y miles de litros de precursores químicos en laboratorios clandestinos en Sinaloa y Chiapas.

Además de la droga, se aseguraron armas de fuego, municiones, vehículos y equipo táctico. En Nuevo León, se incautaron 662,160 dólares en efectivo. La SSPC destacó la colaboración interinstitucional entre el Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, y las policías estatales y municipales en las diferentes operaciones. Esta acción representa un duro golpe a las finanzas del crimen organizado y refuerza el compromiso del gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico.

Aseguran más de 6 mil 109 millones de pesos. Especial

Urge legislar sobre resguardo de autos en la FGJ

¿ Cuántas veces hemos visto vehículos de cualquier tipo y dimensiones con “sellos” y números de carpetas de investigación de alguna fiscalía de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abandonados en la vía pública, muchos de ellos verdaderas “chatarras”, convertidos en tiraderos de basura y cascajo, vandalizados.

¿Cuántos vehículos asegurados y/o sujetos a investigación de la Fiscalía capitalina, invaden las calles de esta ciudad y pasan en esos lugares días, meses y, hasta años, sin que nadie los retire.

Existen casos en el que el tiempo pasa y los agentes del ministerio público ni siquiera realizan actuación alguna para dar continuidad a las carpetas de investigación.

Vecinos de los edificios sede de cualquiera de las alcaldías de la Ciu -

OLIVIA GARZA

COLUMNA INVITADA

dad, pueden dar constancia y testimonio de cómo las calles aledañas a estos edificios de gobierno se encuentran invadidos por vehículos chocados, semidestruidos, con impactos de bala y manchas de sangre, todos ellos con “sellos” de una u otra fiscalía, el número de la carpeta de investigación y el delito por el que fue iniciada.

En el mejor de los casos, se pueden contar diez y veinte vehículos con estas características, en otros con menos suerte, se cuentan más de una centena, como acontece en la Colonia del Gas, en la Alcaldía Azcapotzalco, en donde se ubican la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro y la Fiscalía para la Atención del Delito de Homicidio.

La locura de litigar con Darwin

Hoy quiero contarle cómo algunas creencias y cultos están poniendo en riesgo la laicidad de los estados contemporáneos, la fibra misma de la ciencia moderna y hasta de las democracias del mundo entero, y todo antes de Trump.

“Este libro contiene material sobre la evolución. La evolución es una teoría, no un hecho, sobre el origen de las cosas vivientes. A este material hay que acercarse con mente abierta, estudiarlo cuidadosamente y considerarlo críticamente.” Eso decía una etiqueta que en 2004 la autoridad distrital de educación del condado de Cobb en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, había ordenado pegar en la portada de los libros de texto de biología de cuarto año de primaria de su jurisdicción y que usan millones de niños en todo el

vecino país.

Alguien demandó al distrito y lo llevó a juicio. En dicho procedimiento, el juez mandó llamar como testigo experto a Kenneth R. Miller, profesor de biología celular de la Universidad de Brown, coautor del libro en inglés SÓLO UNA TEORÍA, LA EVOLUCIÓN Y LA BATALLA POR EL ALMA DE LOS ESTADOS UNIDOS (Penguin Group, 2008). En sus primeras páginas narra entero el proceso judicial y alega, con razón, que este debate entre la evolución y la creación puede destruir la

Esta situación hace evidente, por una parte, un abuso de autoridad cometido por las personas agentes del ministerio público que de manera flagrante infringen la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México y con ello afectan la sana convivencia entre los habitantes de las colonias ubicadas en torno a las oficinas investigadoras o bien en donde los servidores públicos de la Fiscalía General han decidido “resguardar” los vehículos a su cuidado.

Al ver el estado de abandono en el que se encuentran los vehículos, resulta visible el lamentable estado de la procuración de justicia en la Cdmx y la indiferencia con el que las personas servidoras públicas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México incumplen con su obligación de procurar de manera pronta y expedita la justicia.

En este contexto, es pertinente que se reconozcan en la ley las responsabilidades de las personas servidoras públicas, no solo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, si-

no también de otras entidades públicas que disponen del espacio público de la Ciudad de México, invadiendo con sus vehículos calles.

Resulta innegable que las disposiciones contenidas en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, en lo relativo a impedir o estorbar el uso de la vía.

El objetivo de la iniciativa, establecer sanciones aplicables a los servidores públicos que transgredan la Ley de Cultura Cívica.

La propuesta legislativa debe establecer mecanismos para que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México agilice el traslado de estos vehículos a depósitos oficiales y evite que permanezcan por tiempo indefinido en la vía pública. Implementar esta medida reducirá el caos vial, y contribuirá a mejorar la seguridad y la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

esencia libertaria de su país.

Según creo, la Teoría de la Evolución sigue vigente a pesar de oposiciones abiertas desde su publicación, principalmente en EUA, bajo el eufemismo de “creacionismo”. Dicho movimiento no combate frontalmente a Darwin. Demandando “igualdad de oportunidades” pide ser incluido en el temario de ciencias naturales, pero ahora bajo el mote de Diseño Inteligente (DI). El DI alega que el origen o evolución del Universo, la vida y el hombre, son el resultado de acciones racionales emprendidas de forma deliberada por uno o más agentes inteligentes.

En EUA, país en el que más de 300 de sus ciudadanos han ganado el premio Nobel, resulta que, según un sondeo de la encuestadora Harris, apenas el 49% de la población estuvo de acuerdo con la teoría de la evolución respecto de plantas y animales. Cuando se les pre -

guntó sobre la evolución humana, el acuerdo con Darwin bajó al 38%.

Además, el DI avanza a pasos agigantados entre los concejales de los cerca de 15 mil distritos de educación de ese país, que deciden el contenido de los programas de biología de sus respectivas jurisdicciones sin que ninguna autoridad central o federal pueda opinar previa o posteriormente. Encima, estos funcionarios son electos y naturalmente responden a la sensibilidad de sus electores en estos temas, aunque con frecuencia la Suprema Corte de Justicia de ese país ha derribado actos, omisiones o prohibiciones planeadas o ejecutadas por agentes del DI en materia de divulgación educativa de sus ideas, por inconstitucionales. Le cuento más en otra entrega.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2

¿Dónde está Movimiento Ciudadano?

Justo cuando se necesita que el partido fije una posición, Movimiento Ciudadano parece haber desaparecido del mapa político a raíz del problema de seguridad que vive Jalisco. Aunque se presenta como la "nueva política" y la principal alternativa a los partidos tradicionales, en los hechos actúa como una fuerza que prefiere callar para no exhibir su debilidad, incluso si el costo es perder uno de sus bastiones más importantes: Jalisco.

La pregunta sobre la posición actual de Movimiento Ciudadano cobra especial relevancia tras la investigación en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, un caso que ha golpeado directamente al partido. La Fiscalía General de la República no solo ha vinculado al alcalde emecista con grupos del crimen organizado, sino que también ha exhibido las omisiones de las autoridades estatales y municipales, que desde 2021 habían sido advertidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre las actividades criminales que ahí se desarrollaban.

IVÁN ARRAZOLA

COLUMNA INVITADA

A partir de estos hechos, el gobierno de Jalisco parece haber quedado solo para enfrentar la crisis de seguridad, mientras los cuestionamientos crecen no solo por las omisiones recientes, sino también por las dudas sobre el papel del exgobernador Enrique Alfaro, cuya responsabilidad en este tema aún no ha sido aclarada. ¿Qué tanto sabía? ¿Fue omiso o cómplice? Son preguntas que siguen sin respuesta.

En medio de esta crisis, Movimiento Ciudadano Jalisco emitió un comunicado defendiendo al alcalde, asegurando que confían en que demostrará su inocencia y subrayando que fue electo y reelecto por la ciudadanía. Además, el partido exigió una investigación justa

Elecciones de cientos o millones

¿Por qué si las instituciones democráticas tienen tanta popularidad, la institución más antigua del mundo occidental no ha intentado “democratizarse”?

Más allá de las loas a los sistemas democráticos en el mundo, en el que teóricamente existen pesos y contrapesos, así como transparencia en el ejercicio del poder público, la Democracia, así con mayúsculas, es un sistema de organización política muy joven en la historia de la humanidad; sin embargo, a ningún gobierno en nuestros días le agrada que se le llame “antidemocrático”, “autoritario”, ni mucho menos “dictatorial”; pero vayamos desmenuzando un poco más el concepto y la organización humana.

Históricamente, quienes nos han gobernado, desde que éramos unos nó -

CLEMENTE ROMERO OLMEDO

COLUMNA INVITADA

madas cazadores de no más de 150 personas, a países con más de mil millones de habitantes, como tienen China o la India hoy, regularmente son personas que muestran una habilidad sobresaliente: saber organizar a más personas. Estos países tienen regímenes “democráticos” que se ejercen con distintos matices: mientras en la India casi mil millones de personas son llamadas a votar periódicamente por 543 representantes populares en el Lok Sabha o Asamblea del Pueblo; las elecciones en China son dirigida por un solo partido, en el que el partido único controla el proceso de

y sin tintes políticos, aunque reconoció que lo ocurrido en el rancho "sacude a toda la sociedad". Sin embargo, intentó deslindarse al afirmar que la violencia es producto de una crisis estructural que supera las capacidades municipales.

Por su parte, el gobernador Pablo Lemus reiteró su respeto por las acciones de la FGR y pidió que las investigaciones se conduzcan sin motivaciones partidistas. Al mismo tiempo, defendió el derecho del alcalde a ser tratado bajo el principio de presunción de inocencia, a designar su defensa y a presentar sus pruebas.

Sin embargo, mientras las autoridades estatales intentan evitar confrontaciones con el gobierno federal, la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano ha optado por el silencio. Ni el coordinador nacional Jorge Álvarez Máynez, ni otros líderes del partido se han pronunciado sobre el caso, lo que refleja las fracturas internas que arrastra el partido desde que Enrique Alfaro decidió no respaldar a Máynez como candidato presidencial. En este escenario, incluso la oposición ha tomado la palabra. El diputado

federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, acusó al gobierno de utilizar al alcalde como "chivo expiatorio" para deslindarse de responsabilidades, recordando que desde 2012 existen denuncias sobre el despojo violento del rancho, lo que sugiere que la problemática no es reciente ni exclusiva de un solo actor.

Lo cierto es que, hasta ahora, la única persona detenida es el alcalde de Teuchitlán, acusado con base en las declaraciones de personas previamente aprehendidas que lo señalan como colaborador del crimen organizado, presuntamente a cambio de sobornos para proteger las operaciones criminales en el rancho.

•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

nominación y selección de candidaturas y la ciudadanía vota los candidatos preseleccionados por el partido único. Hoy ambos países son potencias económicas y militares, destacándose hoy China como el único país que puede hoy hacer un tú a tú en todos los rubros (económico, político, militar y tecnológico) con Estados Unidos en el escenario internacional. No olvidemos que tanto China como India, países multiculturales y con historias milenarias, tal cual y los conocemos actualmente respecto a su organización política, tienen menos de ochenta años.

En el caso de la Iglesia Católica, la elección del “Obispo de Roma” casi siempre ha sido bajo la elección de cardenales, salvo las esporádicas imposiciones en el marco de guerras intestinas entre los principados-reinos europeos en muy específicos momentos de la Historia. Su legitimidad no se ha ganado por la vía “democrática”, sino a través de la fidelidad de su feligresía en los cinco continen-

tes, particularmente en América, Europa y África, este último continente en donde hoy crece más el cristianismo que en ninguna parte del mundo.

Mientras China e India son potencias nucleares y cuentan con los ejércitos más poderosos del mundo, El Vaticano es un minúsculo estado cuidado por cientos de “soldados”, pero con una presencia global e influencia innegable en todos los países con mayorías cristianas, particularmente católicas. La “fuerza” de su Estado no radica hoy en el poder de la imposición de su ley; sino en las acciones que realiza en todo el mundo por las poblaciones más vulnerables de nuestra sociedad.

Por ello, la elección del Papa León XIV es una renovación del espíritu pastoral de la Iglesia, que al elegir a un conciliador, construye su legado desde el primer día de su nombramiento.

•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx

CIUDAD

Roban instrumentos a Los Ángeles Azules

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Un duro golpe recibió la conocida agrupación musical los Ángeles Azules de la delincuencia organizada que opera en las carreteras, debido a que le sustrajeron su equipo de música y sonido cuando se trasladaban para dar un concierto con motivo del Día de las Madres.

La reconocida agrupación de cumbia reportó que fue víctima de un asalto el pasado 9 de mayo, cuando su camión de carga fue interceptado por un grupo armado en un falso retén sobre el kilómetro 61 de la autopista México-Puebla. El vehículo transportaba equipo de audio e instrumentos musicales, los cuales fueron sustraídos por los delincuentes.

A través de un comunicado oficial, la banda informó que, afortunadamente, ningún integrante se encontraba a bordo del camión, ya que era operado por su personal logístico al momento del robo, mientras regresaban a la Ciudad de México tras una presentación en Tabasco.

“¡AVISO IMPORTANTE! Queremos informar que el pasado 9 de mayo, nuestro camión de equipo fue asaltado en la carretera México-Puebla por un falso retén. Ya estamos presentando la denuncia correspondiente y hacemos un llamado urgente a las autoridades para garantizar la seguri-

EL ATRACO OCURRIÓ en la autopista

México - Puebla, reportó la agrupación

dad en las carreteras”, compartieron en redes sociales.

A pesar del incidente, Los Ángeles

Azules cumplieron con su compromiso artístico en la Feria de Tabasco, donde ofrecieron un espectáculo lleno de cumbia y agradecieron al público por su apoyo.

“Gracias por su apoyo y solidaridad,

VECINOS DE CUAJIMALPA VOTAN A FAVOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE UTOPÍA

EN UN EJERCICIO DEMOCRÁTICO de participación ciudadana, vecinas y vecinos del Pueblo Originario San Pedro Cuajimalpa votaron mayoritariamente a favor de la construcción de una Utopía, proyecto impulsado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. De un total de 1,295 personas participantes, 773 votos fueron a favor y 522 en contra, lo que representa una clara aprobación de la comunidad para avanzar con esta iniciativa que

busca fortalecer el tejido social a través de espacios culturales, deportivos, recreativos y sociales.

La Consulta Indígena se realizó este domingo en un ambiente ordenado y sin incidentes en San Pedro Cuajimalpa, Cuajimalpa de Morelos. La jornada concluyó entre las 18:04 y 19:33 horas con la lectura oficial de los resultados. El proceso contó con la supervisión de observadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

camión de la banda fue interceptado por un falso retén; pero ningún integrante iba a bordo. Especial

siempre”, finalizaron en su mensaje. La denuncia ya fue presentada ante las autoridades correspondientes. El grupo hizo un llamado urgente para reforzar la seguridad en las carreteras mexicanas, especialmente en rutas de alto tránsito como la México-Puebla, que ha sido señalada en múltiples ocasiones por su alta incidencia delictiva.

(CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, quienes validaron que la consulta se llevó a cabo con transparencia y legalidad. Redacción ContraRéplica

Estudiantes se manifestaron para rechazar el cierre de sus instalaciones tras anuncio gubernamentall. Especial

PROTESTAN EN TEPITO CONTRA CIERRE DE ESCUELA

Rechazan que Escuela Libre de Medicina Homeópatica sea convertida en un albergue

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Estudiantes, docentes y personal del Hospital Escuela Libre de Medicina Homeopática se manifestaron este lunes en el barrio de Tepito, en la Ciudad de México, para rechazar el cierre de sus instalaciones tras el anuncio gubernamental de convertir el inmueble en un albergue para migrantes.

Con pancartas y consignas como “¡La escuela no se cierra!” y “Queremos estudiar, no desalojar”, más de una decena de personas bloquearon el cruce de Eje 1 Norte y Peralvillo, generando afectaciones viales durante varias horas en una de las zonas más transitadas del centro capitalino.

Los inconformes acusaron que la medida fue impuesta sin consulta previa y sin alternativas para continuar las actividades académicas y de atención médica comunitaria que se desarrollan en el recinto ubicado en Peralvillo 75, donde opera la escuela y hospital homeopático.

“El cierre de este espacio afecta a toda la comunidad, no solo a los estudiantes, sino también a los vecinos que acuden aquí para recibir atención médica gratuita”, señaló Jorge Barrón, uno de los profesores que participó en la movilización.

Los manifestantes denunciaron que fueron notificados del desalojo sin opciones claras para reubicación y exigen a las autoridades que se garantice la continuidad del centro educativo y de salud en la zona.

Aunque representantes del gobierno han sostenido un primer encuentro con miembros del movimiento, los participantes anunciaron que continuarán las protestas hasta que se revoque la decisión y se asegure la permanencia de la institución en su sede actual.

El
El proyecto es impulsado por Clara Brugada Molina. Cuartoscuro

ACTIVO

Se mantendrá precio de la canasta básica: CSP

A TRAVÉS DE un convenio buscan regular la inflación en los productos que la integran

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Exactamente seis meses después de haber firmado el primer acuerdo, este 12 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la renovación del pacto con empresarios para mantener los precios de los 24 productos que conforman la canasta básica.

Con el propósito de regular la inflación en los precios de los productos que forman parte de la dieta de los mexicanos, la mandataria federal informó que logró mantener del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con representantes de las tiendas de autoservicios y productores agropecuarios.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum Pardo dio a conocer que, a seis meses de firmado el primer acuerdo de su gobierno en la materia, esta tarde, en reunión con empresarios e integrantes de su gabinete, se reunieron en el salón Tesorería de

EL DATO

Con esta medida, la presidenta aseguró que se protege la economía familiar Cuartoscuro

EL 12 DE NOVIEMBRE pasado, la presidenta firmó por primera vez el acuerdo Pacic en el que se comprometieron a fijar los precios de estos 24 productos en 910 pesos

Palacio Nacional para signar el pacto.

“Firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”, escribió.

El 12 de noviembre pasado, apenas un mes y días de que iniciara su mandato, la presidenta firmó por pri-

mera vez el acuerdo Pacic en el que se comprometieron a fijar los precios de estos 24 productos en 910 pesos, lo que entonces significó una reducción de 129 pesos con respecto a los mil 39 pesos que costaba en los últimos seis meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por ello, estos próximos seis meses en que se mantendrá vigente el acuerdo que acaba de ser firmado, también cueste 910 pesos.

CIFRA RÉCORD EN DECLARACIONES ANUALES; AUMENTAN 7%, SEÑALA EL SAT

EL SERVICIO de Administración Tributaria (SAT) alcanzó un nuevo máximo histórico en la recepción de declaraciones anuales correspondientes al ejercicio fiscal 2024 por parte de personas físicas. El periodo para cumplir con esta obligación concluyó el pasado 30 de abril.

Según datos proporcionados por el organismo, este año se presentaron un total de 11 millones 440 mil 243 declaraciones, cifra superior en 752 mil 684 al total registrado en 2023, cuando se recibieron 10 millones 231 mil 434. Esto representa un aumento del 7%.

El SAT destacó este incremento como un récord en el cumplimiento

También, casi 8 millones de contribuyentes solicitaron saldo a favor Especial

de las obligaciones fiscales. Del total de declaraciones presentadas, “7 millones 938 mil 510 solicitaron saldo a favor del ISR”, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el año anterior.

En 2023, “74% o bien 7 millones 589 mil 884 personas tuvieron un saldo a favor”.

Hasta el momento, la autoridad fiscal ha devuelto “35 mil 335 millones de pesos”, monto que supera en 5% al devuelto el año pasado. Cabe recordar que cada mes de abril, los contribuyentes personas físicas —incluidos asalariados, profesionistas y quienes tienen actividades empresariales— deben declarar los ingresos obtenidos durante el año anterior y cubrir los impuestos correspondientes como parte de sus obligaciones fiscales. Redacción ContraRéplica

WASHINGTON Y CHINA ACUERDAN INICIO DE TREGUA DE 90 DÍAS

Los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30%

AFP

Estados Unidos y China anunciaron este lunes una desescalada en su guerra comercial con una suspensión de 90 días en la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptó a principios de abril una andanada de aranceles que golpearon sobre todo a China. El gigante asiático respondió con medidas de represalia.

Las tarifas aduaneras impuestas por Estados Unidos a China ascendieron a 145% y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzaron el 245%. En respuesta, China impuso recargos del 125% a los productos estadounidenses.

Pero tras dos días de negociaciones en Ginebra, las dos mayores potencias económicas mundiales anunciaron una suspensión que entrará en vigor "de aquí al 14 de mayo".

En concreto, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30% porque Washington no ha quitado una sobretasa del 20% introducida antes de abril.Los productos de EU que entran en China pagarán 10% de aranceles.

"RESETEO"

"Ayer logramos un reseteo total con China después de conversaciones productivas en Ginebra", declaró Trump este lunes a periodistas en la Casa Blanca.

"La relación es muy, muy buena", dijo y añadió que hablará con su homólogo chino Xi Jinping "quizá al final de la semana".

Los artículos de EU que entren a Pekín pagarán 10% de impuestos AFP

Los diques de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Es notable el aumento que ha tenido el rechazo a los cambios que pretende hacer el gobierno y el Poder Legislativo a la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Desde que iniciaron los conversatorios, hay mayor información sobre el mercado de telecomunicaciones en México, que requiere de competencia, innovación, reglas claras y equitativas que fomenten la inversión y que a los mexicanos les deje mayor nivel de conectividad.

Es evidente que muchos legisladores ni siquiera saben del tema y que, llegado el caso, sólo votarán por consigna una iniciativa de Ley que ya está acusada de inconsistencias constitucionales y violaciones a tratados interna-

GERARDO FLORES LEDESMA

cionales, afectando la competencia, la privacidad, la regulación del espectro y el acceso a plataformas digitales.

La dichosa iniciativa, como está presentada, violenta el marco normativo; provocaría un escenario de nula competencia y opacidad, lo que violaría derechos fundamentales.

México ha avanzado en telecomunicaciones y radiodifusión desde que se abrió el mercado y se hizo la primera llamada de larga distancia en beneficio

Daños a los arrecifes de cozumel

aya inconformidad que ha generado en Cozumel la ampliación del Muelle Internacional ante un posible daño a los arrecifes de la zona!

Con una inversión que supera los 800 millones de pesos, la obra estará a cargo de la empresa SSA México y pretende extender 412 metros a la estructura original que es de 460 metros a fin de darle cabida a los Cruceros Nacionales e Internacionales que arriban al paradisiaco puerto del caribe mexicano.

La organización social Change.org difundió a través de su página el hashtag # @CONANP_mx @SEMARNAT_mx :”No necesitamos una 4ta terminal para cruceros en la isla”, donde recopiló 150 mil firmas, las cuales sirvieron de soporte para que organizaciones civiles y ambientalistas pidieran su cancelación. Hay preocupación por la amenaza contra el arrecife Villa Blanca, vital para

PASE DE ABORDAR RICARDO CONTRERAS REYES

la Gran Barrera de Coral Mesoamericana, que alberga una gran cantidad de especies en peligro de extinción, como los corales cuerno de alce y cerebros, peces loro, tortugas carey, caguamas y verdes, entre otras.

Prestadores de servicios turísticos, buzos profesionales y ambientalistas rechazan la obra, pues aseguran que tendrá un impacto directo y negativo en estos frágiles ecosistemas marinos y pueden causar, además, estragos en la biodiversidad de la región y empeorar las perspectivas de supervivencia para las especies. De igual forma, afectaría al turismo sostenible, una de las fuentes principales de ingresos para los habitantes de la isla.

de los usuarios. La radio y la televisión sufrieron un cambio profundo al permitir voces más críticas y la apertura de espacios a partidos políticos, lo que fortaleció la libertad de expresión. También llegaron las páginas de internet, de los cuales más de 2 mil 500 son sitios de noticias, y las plataformas digitales de toda índole crecieron de manera importante hasta alcanzar la suma de casi un millón al cierre de 2024.

Con el nuevo texto, sobre todo en materia de espectro radioeléctrico, contraprestaciones y favores inclinados a lado del gobierno, podría dejar a radiodifusores y empresas de TV a merced del régimen, ya que tendrían que pagar más, competir con las empresas gubernamentales, y estarían obligadas a dar más tiempo aire, incluso en horarios estelares, a los partidos políticos, sobre

todo a Morena que domina el mosaico político nacional. Las plataformas digitales y con ello los medios de comunicación podrán ser sometidos a un control estatal que sólo se observa en las dictaduras, como Venezuela o China, en donde les pueden bajar el switch a quien no sea amigable o afín a las ideas de la marca en el poder. El panorama que se observa es complicado, porque muchas estaciones de radio y TV podrán perder sus concesiones al dejar de ser negocio o tendrían que convertirse en esbirros del poder en turno. Los diarios digitales sufrirían la misma suerte en un mercado donde el gobierno los puede eliminar su derecho de operación.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

El llamado al gobierno mexicano es contundente: Detengan los trabajos porque nuestra herencia natural está en juego y creemos que protegerla es más importante que cualquier beneficio económico de corto plazo.

GUÍA DE TURISTAS

Nacido en 1917 en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, el histórico Restaurante Taurino "El Taquito", establecido en su nueva sede en la alcaldía Benito Juárez, anunció el cambio generacional del negocio. Marcos y Rafael Guillén Hernández, miembros de la tercera generación de este afamado establecimiento, dieron a conocer que Carla Guillén Mayen, (Chef Ejecutiva) y Rafael Guillén Caracheo Jr., (responsable administrativo), serán los encargados de liderar el proyecto, con el apoyo de sus padres Marcos y Rafael, en calidad de supervisores y guardianes del legado. Vale recordar que *"El Taquito"* fue el punto de reunión de artistas y celebridades como Marilyn Monroe, María Félix, Pedro Infante,

Lola Beltrán, Jorge Negrete, Cantinflas, Silvia Pinal, Chavela Vargas, Lucero y Juan Gabriel, entre muchos otros… El impresentable exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, acusó, en la máxima tribuna del Senado de la República, de la sesión del 17 de agosto de 2022, que su sucesora Marina del Pilar Ávila tenía presuntos vínculos con el narcotráfico. El entonces senador morenista señaló que el cártel Jalisco Nueva Generación (CGNG) colocó en Tijuana una narcomanta para reclamarle su falta de compromiso para cumplir sus acuerdos. A casi tres años, el gobierno de Estados Unidos le canceló la visa, tanto a la gobernadora como a su esposo, el expanista Carlos Torres. Esta situación ha generado sorpresa en los círculos políticos del país pues es la primera vez en la historia de Baja California que a un gobernador en funciones le cancelan la visa.

•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

GLOBAL

Trump reduce costos de medicamentos en EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó a la “brutal” Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.

Según el decreto firmado este lunes por Trump en la Casa Blanca los precios de los medicamentos deberían bajar al menos un 59%, y en algunos casos hasta un 80% o 90%.

En un mensaje en su red Truth Social precisó que la reducción de los costos de los medicamentos recetados en Estados Unidos se compensará con precios más altos en otros países.

Trump quiere aplicar la política de “nación más favorecida”, que consiste en que el precio de los medicamentos vendidos en Estados Unidos coincida con el más bajo pagado por otros países por el mismo fármaco.

“Quien esté pagando el precio más bajo, ese es el precio que vamos a conseguir”, dijo Trump en la Casa Blanca.

El plan del presidente estadounidense contará principalmente con la buena voluntad de las farmacéuticas para negociar sus precios y podría enfrentarse a desafíos legales.

COMO CONSECUENCIA DE su medida, se espera un aumento de precios en otros países

El magnate republicano considera que los consumidores estadounidenses han sido tratados como “imbéciles”.

Arremetió contra la Unión Europea, integrada por 27 naciones, porque obliga a las empresas farmacéuticas a bajar sus costes en su territorio.

“Fueron realmente los países los que obligaron a Big Pharma a hacer cosas que, francamente, no estoy seguro de que realmente se sintieran cómodos haciendo, pero se han salido con la suya”, dijo Trump.

“La Unión Europea ha sido brutal, brutal. Y las compañías farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron, que fue brutal”.

PEPE MUJICA ATRAVIESA LA FASE TERMINAL DE SU CÁNCER

EL EXPRESIDENTE URUGUAYO José Mujica atraviesa la fase “terminal” de un cáncer de esófago y recibe cuidados paliativos para evitar el dolor, informó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, a un medio local.

En enero, Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que, a sus 89 años, no haría más tratamientos.

La situación actual es “terminal” aseguró Topolansky, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida “lo mejor posible”.

Sobre la ausencia del expresidente (2010-1015) en las elecciones regionales del domingo en las que la izquierda retuvo el poder en la capital del país, Montevideo, su compañera explicó que el traslado en vehículo era mucho para él y su médica le recomendó que no fuera. El domingo, el presidente uruguayo Yamandú Orsi, delfín de Mujica, pidió que respetaran la intimidad del exguerrillero. “Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, pidió Orsi.

Con su estilo directo y su modo de

RESPONSABILIZA ONU A RUSIA POR DERRIBO DE AVIÓN EN 2014

Según el decreto, el valor de las medicinas debería bajar al menos un 59%. AFP AFP

“La Federación Rusa no cumplió con sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional”

“GRUPO DE PRESIÓN PODEROSO”

Trump dijo que ordenaría una investigación sobre los países que “extorsionan” a las farmacéuticas “bloqueando sus productos” si no aceptan precios bajos.

Pero añadió que también está “haciendo esto contra el grupo de presión más poderoso del mundo: el lobby de los medicamentos y las farmacéuticas”.

El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr, que ha causado polémica por su escepticismo sobre las vacunas, elogió el plan. “Nunca ha habido un presidente más dispuesto a enfrentarse a los oligarcas que Donald Trump”, dijo en la Casa Blanca.

se extendió a todo su cuerpo. AFP

vida austero, que le llevó a ganarse el mote de presidente ‘más pobre’ del mundo -una afirmación que siempre negó-, Mujica se transformó en emblema de la izquierda latinoamericana y con su discurso anticonsumista ganó adeptos a nivel global.

La agencia de Naciones Unidas para la aviación civil (OACI) determinó este lunes que Rusia fue responsable del accidente de la aeronave de Malaysia Airlines que fue derribada en 2014 en Ucrania, lo que causó la muerte de sus 298 pasajeros y tripulantes.

El consejo de la organización, con sede en Montreal, Canadá, consideró que las demandas presentadas por Australia y Países Bajos sobre el vuelo de Malaysia Airlines tienen “fundamentación en los hechos y en el derecho”.

“La Federación Rusa no cumplió con sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional durante la destrucción de Malaysia Airlines MH17 en 2014”, dijo la organización en un comunicado publicado el lunes.

Se trata de la primera decisión del consejo de la organización “sobre el fondo de un litigio entre Estados miembros”.

El Boeing 777 de Malaysian Airlines, que cubría ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur, fue derribado el 17 de julio de 2014 por un misil BUK de fabricación soviética cuando sobrevolaba la región del Donbás, en el este de Ucrania, que ya estaba en ampliamente controlada por los separatistas prorrusos.

Las 298 personas a bordo del avión, entre ellas 196 neerlandeses, murieron. En noviembre de 2022, un tribunal neerlandés condenó en ausencia a tres hombres -dos rusos y un ucraniano- a cadena perpetua por el derribo del avión. Rusia siempre ha negado su implicación en el asunto.

“Se trata de un momento histórico en la búsqueda de la verdad, la justicia y la rendición de cuentas para las víctimas”, dijo el gobierno australiano.

La caída del vuelo de Malaysia Airlines dejó 298 personas fallecidas. AFP
En enero, el expresidente de Uruguay había dicho que la enfermedad

Zelenski desea que Trump participe en negociaciones

EL KREMLIN AÚN no precisa si el mandatario ruso

Vladimir Putin asistirá a la reunión de paz en Turquía

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este lunes que desea que su par estadounidense, Donald Trump, participe en las negociaciones de paz con Rusia en Turquía, pero el Kremlin aún no precisó si el mandatario ruso, Vladimir Putin, asistirá.

Las conversaciones, previstas para el jueves en Estambul, serían las primeras entre rusos y ucranianos desde marzo de 2022, un mes después del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.

Putin propuso la cita el sábado, como contraoferta a un alto el fuego de 30 días planteado por Kiev y sus aliados. Pero mientras Zelenski dijo que asistiría “personalmente”, el Kremlin declinó decir a quién enviaría.

“Estaré en Turquía. Espero que los rusos no eviten este encuentro. Y, por supuesto, todos en Ucrania esperamos que el presidente Trump esté allí con nosotros”, escribió el dirigente ucraniano en redes sociales.

Trump afirmó que sopesaba viajar a Turquía si veía visos de negociaciones entre ambas partes.

“Pensé en viajar allí. Hay una posibilidad, supongo, si creo que las cosas pueden ocurrir”, dijo en la Casa Blanca antes de partir para una gira por Oriente Medio.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, instó el lunes a Kiev y Moscú a aprovechar la “ventana de oportunidad” para alcanzar un acuerdo de paz.

Decenas de miles de personas han muerto y millones se han visto obligadas a huir de sus hogares desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022.

El ejército ruso controla actualmente alrededor de una quinta parte de la exrepública soviética, incluida la península de Crimea, anexionada en 2014.

ATAQUES CON DRONES

Kiev y sus aliados europeos, junto con Estados Unidos, exigieron a Rusia un alto el fuego de 30 días, amenazando con “sanciones masivas” en caso de negativa.

Pero los ataques nocturnos con drones rusos contra Ucrania continuaron, como casi todos los días desde el inicio de la invasión.

Las autoridades ucranianas afirmaron el lunes que una persona murió y otras tres resultaron heridas cuando un dron atacó un vehículo en Sumi, en el noreste del país.

En la parte de la región de Jersón (sur) ocupada por Moscú, cuatro civiles murieron en la localidad de Chelburda por ataques de drones ucranianos, informó

SERÍA “MUY ESTÚPIDO” RECHAZAR AVIÓN DE CATAR, AFIRMA PRESIDENTE DE EU

EL PRESIDENTE DONALD TRUMP dijo este lunes que sería “estúpido” rechazar el avión que Catar ofrece a Estados Unidos.

La familia real del emirato está a punto de ofrecer a Washington un Boeing 747-8, estimado por los expertos en 400 millones de dólares y descrito por los medios estadounidenses como un “palacio en el cielo”.

Este regalo plantea posibles conflictos de intereses, sobre todo porque la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar regalos “de un rey, príncipe o Estado extranjero”. “Es un gran gesto”, contestó Trump

a periodistas cuando le preguntaron si Catar esperaba algo a cambio.

“Yo nunca sería de los que rechazan una oferta así. Podría ser una persona estúpida y decir ‘no, no queremos un avión gratis y muy caro’”, añadió.

Los detalles legales de esa oferta “todavía se están resolviendo”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a Fox News.

“Pero, por supuesto, cualquier donación a este gobierno se hace siempre en pleno cumplimiento de la ley”, añadió.

Este podría ser el objeto más caro jamás regalado al gobierno de Esta-

Las conversaciones previstas entre Rusia y Ucrania serán el próximo jueves. Especial

el lunes Vladimir Saldo, responsable local designado por Rusia.

“Los rusos ignoran por completo la oferta de un alto el fuego completo y duradero a partir del 12 de mayo”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrii Sibiga. “Siguen atacando posiciones ucranianas a lo largo de toda la línea del frente”, denunció.

El presidente ruso propuso el domingo negociaciones “directas” y “sin condiciones previas” entre Moscú y Kiev a partir del jueves en Turquía, pero evitó responder al ultimátum europeo para una tregua de 30 días.

“El lenguaje de los ultimátums es inaceptable para Rusia, no es apropiado. No se puede hablar así a Rusia”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria.

El Kremlin tampoco dijo quién mandaría a Estambul.

dos Unidos. El mandatario estadounidense partió este lunes rumbo a Oriente Medio para un viaje de varios días con escala en Catar.

La portavoz también aseguró que Catar no espera ningún trato especial a cambio, porque “conocen al presidente Trump y saben que sólo trabaja pensando en los intereses estadounidenses”.

ESTUDIOS

DE HOLLYWOOD PIDEN INCENTIVOS FISCALES

Con esta medida se impulsaría el rodaje de películas y series en Estados Unidos

Los principales estudios y varios sindicatos de Hollywood le escribieron una carta al presidente Donald Trump para pedir desgravaciones fiscales, una medida que afirman impulsaría el rodaje de películas y series en Estados Unidos.

La misiva llega luego de que Trump anunciara a comienzos de mayo un plan de establecer cargas impositivas de 100% a las piezas filmadas fuera de Estados Unidos con la finalidad de incentivar la producción nacional.

“Devolver más producción a Estados Unidos requerirá un enfoque nacional y soluciones políticas integrales”, sostiene la carta, firmada por la Motion Picture Association, que representa a los cinco mayores estudios de Hollywood; los principales sindicatos de la industria; y los actores Jon Voight y Sylvester Stallone, vistos como aliados de Trump en el sector.

Los firmantes proponen que el Congreso trabaje en un paquete de beneficios fiscales que reduzcan los costos de rodar en Estados Unidos y que sea sostenible a largo plazo.

“Actualmente, más de 80 países ofrecen incentivos fiscales para la producción, y en consecuencia, varias producciones que podrían filmarse en Estados Unidos, se han localizado en otros lugares”, afirma la carta.

Menos de una de cada cinco películas o series de televisión transmitidas en Estados Unidos fue producida en California, de acuerdo con FilmLA, una organización que estudia a la industria.

“Un incentivo a la producción doméstica haría más competitivo al mercado estadounidense y le permitiría mantener empleos bien remunerados relacionados con las producciones de cine y televisión”, agrega la misiva.

La publicación de del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que no detallaba cómo las producciones rodadas en el extranjero sería gravadas con estos aranceles adicionales, tocó en la tecla de una industria que sufre el impacto económico de una producción interna diezmada.

Varias producciones se han realizado fuera de Estados Unidos.Especial
El costo del avión se estima en 400 millones de dolares. Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.