ContraReplica
No. 1731 / Año 05/ Miércoles 4 de junio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
TRUMP AUMENTA ARANCELES; ES INJUSTO: EBRARD
FRANCISCO MENDOZA NAVA Y ELIA CRUZ CALLEJA
SUBE DE 25 A 50% GRAVAMEN al acero y al aluminio; FED advierte sobre efectos inflacionarios
ADELANTA CLAUDIA SHEINBAUM que ante incremento a impuesto anunciaría medidas
ANUNCIA EBRARD QUE MÉXICO pedirá ser excluido de arancel del 50%; “es injusto”, señala. Pág. 4
OCDE BAJA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO A 0.4% P. 12
ELON MUSK
Excolaborador de Donald Trump
Ya no aguanto más, (la política fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump) es una abominación repugnante”.


“FUNCIONÓ EL PLAN ANTILLUVIAS”, dijo ayer la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, luego de que el lunes se presentara una fuerte tromba que afectó la operación de la Línea A del Metro y colapsara importantes vialidades en la capital del país como en el Estado de México. Descartó que hubiera viviendas afectadas, aunque un reporte de Protección Civil registró 52 y 15 comercios. Activaron la
de fuertes lluvias. Foto: Cuartoscuros. Pág. 10
PRESIDIRÁ LA CORTE QUIEN TENGA MÁS VOTOS: INE

DE ACUERDO CON EL CÓMPUTO ELECTORAL y el criterio que fijó ayer la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz se perfila para presidir la nueva SCJN. Pág. 5
NUEVA CORTE NO DEBE LLEGAR A PERSEGUIR; SINO GARANTIZAR JUSTICIA: SHEINBAUM P. 5
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta
Me parece que la nueva Corte tiene que concentrarse en hacer que haya acceso a la justicia en nuestro país. Esa es su principal función”
… Y DEFIENDE RESULTADOS DE MORENA Y ALIADOS EN DURANGO Y VERACRUZ
ISRAEL MATA A 27 PALESTINOS Y HIERE A 90 DURANTE REPARTO DE COMIDA P. 15

palestinos atienden a una
Tiraditos
LOS EFECTOS DE LA SUPREMA CORTE
• A muchos morenistas les sorprendió la forma en que la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) Guadalupe Taddei , le enmendó la plana a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , cuando dijo en su tradicional Mañanera del Pueblo que aún cabía la posibilidad de que una mujer presidiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La titular del INE dejó en claro que será el candidato que tenga el mayor número de votos, que en este caso es Hugo Aguilar Ortiz . Lo que más preocupa a los cercanos de la presidenta, dicen, es que ninguno de los nueve ministros que serán electos son cercanos a ella, por lo que tendrá que remar contracorriente por un buen tiempo.
LA RECESIÓN EN LA PUERTA
• Aún no se salía de la resaca que dejó la elección para renovar el poder judicial, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dio un mazazo en la mesa sacudió todas las fichas al gobierno capitalino, con el decreto que autoriza el incremento al 50% los aranceles por acero y aluminio, lo que representa un duro golpe para nuestro país que ya empieza a resentir los efectos negativos de las medidas tomadas por el vecino país del norte, sobre todo con la caída del envío de remesas y ahora, con esta noticia, los organismos internacionales como la OCDE considera que se tendrá un crecimiento pírrico y el país entrará en una fuerte recesión para la segunda mitad de este 2025.
EL NUEVO MAPA ELECTORAL DE VERACRUZ
• Una gran sorpresa generó el cambio del mapa electoral en el Estado de Veracruz, tras las elecciones municipales que se realizaron el pasado domingo. Llama la atención la forma en que creció Movimiento Ciudadano, que de acuerdo con el número de alcaldías se coloca como la segunda fuerza, por encima de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, que duramente muchos años estuvieron peleándose la primera posición. Morena, en su alianza con el PVEM ocupa la primera posición, pero de no ser por el partido del tucán, estaría en una posición muy preocupante. A la luz de estos resultados, en Morena se encendieron las alertas amarillas de cara al proceso que se realizará en 2027, donde este fenómeno puede presentarse en otros estados.

OPINIÓN
ARTURO ZÁRATE VITE
DESDE EL CONFINAMIENTO
¿Volverá a navegar el buque escuela?
El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México merece volver a navegar, embarcación emblemática, navío que recorre el mundo llevando mensaje de paz, con la misión de entrenar a nuevos marinos. Admirado por propios y extraños, por mexicanos y extranjeros, por turistas que han tenido la oportunidad de pisar el navío en los puertos donde hace escala.
Buque orgullo de la Secretaría de Marina y de México, estético de la proa a la popa, con sus mástiles altivos, engalanados por sus velas que lo llevan a surcar el mar. Figura esbelta, belleza marina capaz de inspirar a cualquier artista que quiera plasmar en el lienzo su belleza.
Lo más valioso su tripulación, los marinos y su capitán que le dan vida a la nave que porta la bandera tricolor; miles de jóvenes han coronado su enseñanza abordo de la escuela náutica.
¿Cuántas historias podrían contar los tripulantes? ¿Cuántos secretos guardan de lo que han visto en el mar? ¿Cuántos riesgos han sorteado? ¿Será realidad que los marinos encuentran un amor en cada puerto o sólo es un mito imaginado y utilizado por literatos a la hora de escribir sus novelas?
De lo que no hay duda es de la formación y disciplina que caracteriza a los marinos, en mar y en tierra.
Tienen ganado el respeto, hombres y mujeres que visten el uniforme de la institución, con la responsabilidad de resguardar los mares de nuestro país.
Por eso, nada más injusta, arbitraria y absurda la crítica de quienes se apresuraron a sacar conclusiones del accidente del buque escuela sucedido el pasado 17 de mayo, al chocar con el puente de Brooklyn en Nueva York.
Sin la más mínima prueba se atrevieron a cuestionar la capacidad de marinos y marinas, a culpar al capitán del percance. Llegaron al extremo de burlarse con sus comentarios y memes en las redes sociales, la mayoría desde el anonimato y otros con su nombre y apellido, dedicados desde hace meses y años a denostar lo que dice y hace la administración
federal en turno.
Pronto quedaron exhibidos ante diversas hipótesis de voces oficiales de los Estados Unidos.
Se dejó la tarea de investigación a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, una organización ajena al gobierno norteamericano. En este mes estaría dando su primer informe.
El choque del buque podría haber sido ocasionado por errores del puerto local, por fallas en la máquina de la embarcación o desaciertos del remolcador que también quedó grabado en los videos.
Todavía nada definitivo. Lo imperdonable son las imputaciones apresuradas.
¿Y se disculparon quienes las hicieron? Para nada.
Ojalá tengan un gesto de honestidad cuando se den resultados de la investigación y, si el dictamen libra de cualquier responsabilidad a la tripulación, ofrezcan disculpas por la falsedad e infamia de sus comentarios en redes sociales.
Muy lamentable que hayan perdido la vida América Yamilet Sánchez (20 años) y Adal Yair Maldonado (23 años).
Corresponderá a la autoridad estadounidense dar los pormenores, deslindar responsabilidades.
El velero Cuauhtémoc fue lanzado a la mar en 1982, hace 43 años, cerca ya del medio siglo.
Seguro se hará una valoración de toda la embarcación, pero hasta ahora no hay duda de que ha cumplido su misión escolar, pacífica y amigable con todas las naciones que visita. Tiene ganado el boleto para seguir surcando los mares.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1
Fragmentos
BULLYING POR APARIENCIA FÍSICA AFECTA AUTOESTIMA
EL ACOSO escolar puede causar ansiedad, depresión e incluso dejar los estudios
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El acoso escolar por apariencia física puede causar ansiedad, depresión e incluso abandono escolar, de acuerdo con el “Censo sobre Bullying por Apariencia Física”, presentado por la Fundación en Movimiento A.C., en colaboración con Seguritech Privada. El estudio, realizado con la participación de más de 45 mil estudiantes de secundaria y bachillerato en ocho estados de la República Mexicana, revela cifras alarmantes sobre la prevalencia y las consecuencias de este tipo de violencia escolar. Entre los datos más destacados, el censo señala que 28.6 % del alumnado ha sido víctima de bullying por su físico, mientras que 21.6 % ha dejado de asistir a clases debido al acoso. Además, el 60.9 % de los casos ocurren dentro del aula, y solo 15.6 % de los afectados recibió algún tipo de apoyo institucional.
La directora de la fundación, Mtra.
ACTIVAN ALERTA AMARILLA PARA CDMX POR PRONÓSTICO DE LLUVIAS FUERTES
• LA SECRETARÍA de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) alertó que se observan lluvias fuertes y chubascos acercándose a la alcaldía Gustavo A. Madero. Esto luego de que la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada señalara que se prevenían nuevamente fuertes lluvias para la capital
• A través de redes sociales, Myriam Urzúa Vanegas, titular de la SGIRPC, comentó que está «Alerta Amarilla» para lluvias implica un pronóstico de precipitaciones pluviales fuertes puntuales con intervalos de chubascos, acompañados de actividad eléctrica e incluso posible caída de granizo.
• Ante eso, llamó a atender las recomendaciones como evitar circular por calles y vías inundadas, mantenerse inundados de postes y cables que puedan caer o estacionarse cerca de árboles, postes y anuncios exteriores.

Reyna Monjaraz, subrayó que el acoso por la apariencia no solo afecta la autoestima de las y los estudiantes, sino que también tiene efectos duraderos en su bienestar emocional y rendimiento escolar. La falta de atención por parte de las escuelas agrava el problema, al dejar a los alumnos sin herramientas ni acompañamiento adecuado.
El testimonio de una estudiante incluida en el censo refleja esta realidad: “Me han dicho enana, hormiga... me molesta, pero siempre callo porque

Se espera mal clima para la capital y posibles caídas de granizo. Cuartoscuro
• La funcionaria capitalina pidió a la ciudadanía comunicarse al teléfono 911 para reportar cualquier emergencia y recomendó a la población estar atentos a los comunicados del Sistema de Alerta Temprana
• La SGIRPC informó que la imagen del radar ya mostraba que estos precipitaciones se estaban aproximando a la demarcación Gustavo A. Madero, de modo que preveía que las lluvias continuarán.
• La CDMX fue escenario de pluviales y lluvias fuertes.
Francisco Mendoza Nava
El “censo sobre Bullying por Apariencia Física” reveló cifras alarmantes. Cuartoscuro
no me gusta hacer problemas”. Este tipo de experiencias son comunes entre quienes padecen violencia por su apariencia física. En respuesta a los hallazgos, la organización ha desarrollado el método FEM, un modelo integral que impulsa una cultura de paz y educación inclusiva en centros escolares. Este método incluye capacitación docente para detectar señales de acoso, talleres socioemocionales para estudiantes y familias, protocolos de actuación claros y espacios de diálogo.
ZOÉ ROBLEDO DESCARTA AFECTACIONES
MAYORES EN HOSPITAL 53 DEL IMSS
• EL DIRECTOR general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el Hospital General de Zona No. 53, ubicado en el Estado de México, no sufrió afectaciones graves tras la inundación provocada por las intensas lluvias recientes.
• Robledo explicó que la acumulación de agua en la autopista México-Puebla derribó una barda colindante con el hospital, lo que permitió la entrada de agua en áreas de espera y salas de emergencia en la planta baja.
• Desde el inicio de las lluvias, se activó el comité de Protección Civil y se comenzaron a trasladar pacientes al Hospital 197 y a áreas de consulta externa; no hubo personas lesionadas
• Se espera que el Hospital 53 reanude sus operaciones normales en breve, una vez concluidas las labores de limpieza y desinfección. Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 4 de junio de 2025 No. 1731 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Aumenta EU aranceles al acero y aluminio
TRUMP FIRMÓ DECRETO
para pasar de 25 a 50% los gravámenes
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, firmó una proclamación para aumentar los aranceles sobre el acero y el aluminio del 25% al 50%. Esto argumentando nuevamente que busca proteger a las industrias estadounidenses de prácticas comerciales desleales.
De acuerdo con la Casa Blanca, el arancel a las importaciones de acero y aluminio del 50% entrará en vigor este miércoles 4 de junio de 2025. No obstante, precisa que en el caso de aquellas compras provenientes de Reino Unido se mantendrá el gravamen en 25%, aunque con posibles cambios a partir del 9 de julio de 2025, lo cual dependerá del estado del Acuerdo de Prosperidad Económica.
"Los aranceles de acero y aluminio se aplicarán únicamente a los conte -

nidos de acero y aluminio de los productos importados, mientras que los contenidos no relacionados con acero ni aluminio de los productos importados estarán sujetos a otros aranceles aplicables", señaló.
El gobierno estadounidense aseguró que esto es legal y derivado de la autoridad presidencial que le otorga la Sección 232 de la Ley de Expansión
Comercial de 1962 a Donald Trump para ajustar las importaciones de acero y aluminio, con el fin de proteger la
ADELANTA EBRARD QUE MÉXICO PEDIRÁ SER EXCLUIDO DEL ARANCEL DEL 50%
EL SECRETARIO de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que buscará que México quede exento de los aranceles de 50% que impuso Donald J. Trump a las importaciones de aluminio y acero en Estados Unidos de América. Esto al considerar que dichos gravámenes cumplen con las "Tres I": injustos, insostenibles e inconvenientes.
Marcelo Ebrard comentó que los aranceles del 50% al acero y aluminio importados a Estados Unidos, que entrarán en vigor este miércoles, no podrán ser sostenidos en el tiempo y se van a tener que ajustar, dado que generan un muy grande impacto económico. Al respecto, mencionó que del otro lado de la frontera esto

Dijo que gravámenes son injustos, insostenibles e inconvenientes. Cuartoscuro
implicará un cobro extra para las industrias que lo adquieren en el extranjero, es decir, la automotriz, la construcción, la metalmecánica y la electrónica.
El exsecretario de Relaciones Exteriores sostuvo que además esta alza en el cobro al acero y el aluminio
seguridad nacional.
Dijo que busca proteger a las industrias estadounidenses. AFP
Finalmente, sostuvo que cerrar las lagunas y exenciones existentes fortalecerá a las industrias de acero y aluminio de Estados Unidos, dado que su política arancelaria en el primer mandato permitió generar miles de empleos y salarios más altos en la industria metalúrgica. Asimismo, aseguró que estos gravámenes incluso fueron aclamados como una "bendición" por la industria de Minnesota y otros funcionarios locales.
mexicanos vendidos al país vecino es injusta, dado que este último tiene un superávit en el comercio de estos metales. Subrayó que este tipo de medidas suelen adoptarlas los países para productos donde tienen un déficit comercial, por lo que opinó que el arancel carece de sentido. "Pediremos el viernes que sea México excluido de esta medida igual que el Reino Unido. ¿Cómo veo esta medida? La veo injusta, la veo insostenible y la veo inconveniente. Las tres I", dijo y prometió que dicha solicitud será con base en argumentos. Cabe destacar que el documento firmado por Donald J. Trump indica que los aranceles a las importaciones de acero y aluminio del Reino Unido se mantendrán en el 25%. Sin embargo, también establece que esto puede cambiar a partir del 9 de julio de 2025, dependiendo del estado del Acuerdo de Prosperidad Económica entre EU y la nación europea. Francisco Mendoza Nava

MÉXICO ANUNCIARÁ MEDIDAS TRAS DECRETO DE EU: SHEINBAUM
Responderá presidenta ante aumento de aranceles al acero y aluminio
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Previo a que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, emitiera el decreto por el que se incrementa al doble el arancel al acero y aluminio que ahora asciende a 50 por ciento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que una vez que se diera la publicación oficial del gravamen su gobierno va a anunciar las medidas que tomará ante ello.
Cuestionada durante su conferencia de prensa de esta mañana del 3 de junio si el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tiene algún avance en las negociaciones, la mandataria expresó que este viernes viajará a Washington nuevamente para trabajar en las mesas que tiene con los secretarios de Estado del gobierno del republicano.
Hasta la mañana de este día, la jefa del Estado mexicano había expresado la posibilidad de que no se diera el anuncio el 4 de junio como lo había adelantado el magnate estadounidense, pero la tarde de este martes incluso adelantó su declaración porque dijo que este decreto beneficiará a estos dos sectores de su país frente a sus competidores extranjeros. “Él va el viernes otra vez a Estados Unidos a trabajar con varios secretarios de Estado; se venía ya trabajando en un acuerdo para el acero. Entonces, vamos a ver esta semana; y a ver la publicación del presidente Trump, si es que sale la publicación, el 4 de junio, que fue cuando anunció; y a partir de ahí nosotros anunciaremos las medidas que tomaremos y de la visita que tenga el secretario Ebrard a Estados Unidos”, advirtió.
Hugo Aguilar Ortiz primer presidente electo de la SCJN
EL ABOGADO encabeza el conteo con 5 millones 295 mil 364 millones de votos, asegura el INE
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Gua dalupe Taddei Zava la, confirmó que el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será el candidato que obtenga mayor número de votos. Con lo que se estaría confirmando que el indígena mixteco de Oaxaca, Hugo Aguilar Ortiz, sería el primero en presidir la Corte en esta nueva etapa tras la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) porque aventaja las preferencias electores.
El abogado indígena encabeza el conteo de los votos con 5 millones 295 mil 364 millones de sufragios, por encima de los 5 millones 30 mil 281 votos que hasta ahora tiene la también actual ministra y afín a la Cuarta Transformación, Lenia Batres Guadarrama. En un corte de esta tarde de martes 3 de junio con 91 por ciento del cómputo.
La consejera presidenta explicó que el artículo 94 de la Constitución “es muy claro” al explicar que la presidencia de la Corte se designará a la candidatura que haya obtenido más

votos por un periodo de dos años y así sucesivamente a las candidaturas que queden en segundo y tercer lugar.
“La propia reforma quedó clarísima en su artículo 94, al decir que, el que obtenga, la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes”, detalló Taddei Zavala.
Está mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pese a que se congratuló con la integración de Hugo Aguilar en la nueva Corte por su procedencia indígena porque con el otro proceso no le hubiera sido posible llegar, pese a ser un abogado reconocido, indicó que la Constitución prevé
una ventaja para las mujeres por el tema de paridad de género, aunque dijo que le correspondía al INE determinar quién presidirá el máximo tribunal de justicia.
Además dijo que una vez que finalice el cómputo de las boletas entregarán la constancia de mayoría a quien haya obtenido el mayor número de votos.
“Así es de que, no hay lugar a dudas cuando el cómputo finalice, cuando ya se realicen los cómputos por entidad, por circunscripción y aquí a nivel de Consejo General, estoy segurísima de que habremos de otorgar la Constancia de Mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos en las urnas”, aseguró.
CELEBRA SHEINBAUM LLEGADA DE ABOGADO INDÍGENA MIXTECO A LA SUPREMA CORTE
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum celebró que el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, originario de un pueblo originario de Oaxaca, llegue a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en con el anterior proceso era difícil que tuviera una oportunidad de llegar al edificio de Pino Suárez.
La mandataria federal expresó que hasta ahora no había una representación indígena, de una persona de pueblos originarios en la Corte, desde Benito Juárez o el Nigromante, por eso dijo que “es un cambio profundo” el que se está dando en México con la elección judicial.
“Hugo a la Corte. Claro, lo ven cómo es posible, imagínense, es un abogado muy reconocido. Muy reconocido. Tiene credenciales para ser miembro de la Corte. Entonces, qué bueno, la verdad”, indicó.
Sin embargo, criticó que aún existan

La mandataria destacó la caricatura hecha por el monero Rapé. Cuartoscuro
personas profundamente clasistas y racistas como el columnista de El Universal José Antonio Crespo que en sus redes sociales posteó una foto donde se ve a mujeres indígenas de la tercera edad en una fila para votar en la elección judicial, pero que acompañó con un texto donde pone en duda que ellas hayan podido decidir libremente.
“¿Piensan que estas personas pasaron días estudiando a los candidatos y sabían por quién iban a votar con claridad, o les dieron un acordeón ya marcado? ¿Qué es más probable?”, se lee en el mensaje.
Pero también destacó la caricatura hecha por el monero Rapé y publicada en diario Milenio donde se ve a Benito Juárez con un globo de conversación con la frase “Ya era hora”, mientras sostiene un periódico en el que la portada la ocupa una foto de Hugo Aguilar con el título “Indígena será ministro presidente de la SCJN”.
El abogado indígena que se perfila para presidir a Corte al encabezar el conteo de los votos con 2 millones 607 mil 582 sufragios, lo que representa el 5.10 por ciento del total de participaciones, Por Elia Cruz Calleja

Aseveró que los nuevos ministros tendrán que atender casos atrasados. Cuartoscuro
NUEVA CORTE NO DEBE LLEGAR A "PERSEGUIR", SHEINBAUM
Los nuevos ministros deben centrarse en garantizar el acceso a la justicia
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la recién electa nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no debe de llegar a hacer persecución de sus antecesores, sino a concentrarse en garantizar el acceso a la justicia a los ciudadanos, porque es ese es el objetivo de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Cuestionada sobre si los nuevos integrantes de la Corte, una vez que tomen posesión, deberían de revisar la determinación que acaban de avalar los ministros en una sesión privada para blindarse de denuncias por responsabilidades administrativas, penales o de carácter político, sin importar que estén en funciones o en retiro, la mandataria señaló que los nuevos ministros deben centrarse en garantizar el acceso a la justicia porque esa será su principal función.
“Me parece que la nueva corte, claro que va a depender de ellos, son autónomos, pero el nuevo Poder Judicial, tiene que concentrarse en hacer que haya acceso a la justicia en nuestro país. Esa es su principal función”, dijo.
Sin embargo, señaló que si en el proceso de entrega-recepción encuentran irregularidades que presenten las denuncias penales o administrativas correspondientes y “más que ellos son los guardianes de la justicia, pero no debe haber, desde mi punto de vista, no deben llegar a hacer un asunto de persecución o si no deben de concentrarse en el acceso a la justicia”. Pero precisó que “el que nada debe nada teme”.
La presidenta dijo que lo que el pueblo de México que salió a votar está esperando que con este nuevo Poder Judicial podamos tener justicia, y que sea completamente distinto al que tenemos actualmente.
Señaló que los nuevos ministros tendrán que resolver muchos casos que hay retrasados, generando un ambiente de honestidad, honradez y acceso.

Ramiro López Elizalde Hizo un llamado a vacunarse. Especial
DETECTAN
1,926 CASOS DE SARAMPIÓN EN 17 ESTADOS
Las entidades con mayor número de contagios son Chihuahua, Sonora y Zacatecas
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
La Secretaría de Salud federal confirmó 1,926 casos de sarampión en 17 entidades del país, en lo que representa el mayor brote registrado en años recientes. La información fue dada a conocer este martes durante la conferencia matutina, donde el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, detalló que las entidades con mayor número de contagios son Chihuahua, Sonora y Zacatecas.
El funcionario subrayó que el sarampión es una de las enfermedades virales más contagiosas del mundo. “Una persona infectada puede contagiar hasta a 15 más. La probabilidad de contagio entre personas no vacunadas es mayor al 95 por ciento”, explicó.
López Elizalde recordó que el virus se transmite por vía aérea, a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas. Los principales síntomas incluyen fiebre, erupciones en la piel, congestión nasal, ojos rojos y manchas en la boca.
Frente al avance de los contagios, la Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a completar los esquemas de vacunación. Para ello, se están aplicando dos tipos de biológicos: la triple viral (SRP), destinada a niñas y niños desde el primer año de vida, y la doble viral (SR), para personas de entre 10 y 49 años que no cuenten con antecedentes de vacunación, así como para el personal de salud. En casos excepcionales, como el actual brote, se aplica una dosis cero de la triple viral a bebés de 6 a 11 meses, además de las dosis regulares al año, al año y medio y un refuerzo a los 6 años. El gobierno federal reiteró que la vacunación es la principal herramienta para contener el brote y proteger a la población vulnerable.
CSP rechaza perder terreno en elecciones
SOSTUVO QUE MORENA y aliados no obtuvieron malos resultados en Veracruz y Durango
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que la coalición de la Cuarta Transformación, encabezada por Morena, PT y PVEM hayan perdido terreno en las elecciones locales realizadas en los Estados de Durango y Veracruz.
Durante su conferencia de prensa de este martes desde Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que la coalición de la que forma parte su partido ganó terreno en comparación con las elecciones de 2022, que son las más próximas hacia atrás, porque pasará de gobernar, en el caso de Durango, al 15.14 por ciento de la población a ahora tener al 33.05 por ciento, en tanto que el PRI y el PAN, en conjunto, perdieron terreno al pasar de 84.76 por ciento a 64.98 por ciento.
En el caso de Veracruz dijo que la Cuarta Transformación también avanzó territorialmente, aunque en una mínima medida, debido a que pasó de tener el 60.03 por ciento de la población a 65.01 por ciento. Mientras que el PRIAN tenía el 31.20 por ciento y ahora logró única-

Señaló de falsas las alarmas que hacen algunos medios de comunicación. Especial
mente 17.78 por ciento de la población.
Por ello, dijo que es falso las alarmas que hacen unos medios de comunicación nacionales e incluso el estadounidense The Wall Street Journal, porque “que digan que “qué mal le fue a la coalición”, pues no tanto, ¿verdad? Entonces, así que digan “qué mal le fue a la coalición Morena-Verde-PT, en Durango y Veracruz”, pues no, ¿verdad?, se gobierna a más población”.
La mandataria señaló que los datos mostrados son los “datos duros” que indica el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE). “son datos duros del PREP colocados de tal manera que se muestra el resultado de la coalición que me llevó a mí a la Presidencia de la República”, subrayó.
Sobre el avance de Movimiento Ciudadano en Veracruz, la presidenta señaló que este se debe a que sumó a su cuenta los municipios que antes eran gobernados por partidos locales y que ahora no participaron en el proceso electoral. Es decir, su crecimiento no se debió a una pérdida de Morena. Sin embargo, los datos mostrados por la mandataria reflejan que pese a que Morena gobernará a más población de ambas entidades, también revelan que sí perdió municipios. En el caso de Durango, de acuerdo con la propia presentación de la presidenta, se lee que la alianza de Morena, PT y PVEM gobernaba 18 municipios en 2022 y ahora pasó a 16. Mientras que el PRIAN tenía 20 y en este 2025 conservó ese número, aún y sin el PRD que perdió el registro.
MORENA Y PAN SE ENFRENTAN ANTE RESULTADOS ELECTORALES EN DURANGO
DIPUTADAS FEDERALES del Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Pérez y Patricia Jiménez Delgado, respondieron a los señalamientos de la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, quien cuestionó los resultados de la jornada electoral del pasado domingo en el estado de Durango. Las legisladoras panistas defendieron lo que consideraron limpieza del proceso electoral y acusaron a Morena de no aceptar la derrota en diversos municipios de la entidad. Indicaron que las acusaciones sobre compra de votos y manipulación del proceso carecen de fundamento y forman parte de un intento por desacreditar los resultados. La coordinadora morenista aseguró en sus redes sociales que un grupo de legisladores presentaron una denuncia "ante la @FGRMexico en Durango por los actos sufridos en la jornada electoral del 1° de junio. Esta denuncia,

Morena cuestionó los resultados de la jornada electoral en el estado. Especial
interpuesta por parte de la coalición @ Morena_Partido, @PTnacionalMX y @ partidoverdemex, busca garantizar que se respete la voluntad ciudadana ante los actos de violencia, intimidación, represión y el robo de 19 urnas en el municipio de El Mezquital, Durango". Este martes, un día después de esas declaraciones, las panistas respondieron que que, a pesar de la supuesta intervención del gobierno federal mediante el
uso de programas sociales, los comicios se desarrollaron de manera legal. Consideraron que las críticas de Morena buscan desviar la atención del resultado adverso en Durango y otras regiones, como Veracruz.
Pérez y Jiménez señalaron también que la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum tras la jornada electoral habría tenido como objetivo reducir el impacto de la pérdida de espacios para Morena. Acusaron a figuras del oficialismo de no asumir responsabilidades y de emprender campañas de desinformación contra los gobiernos locales encabezados por la oposición. Y expresaron que en un régimen democrático deben aceptarse tanto las victorias como las derrotas, y reiteraron que Acción Nacional se encuentra fortalecido para competir en próximos procesos electorales.
Claudia Bolaños
Desmienten lista de políticos con cárteles
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Las embajadas de México y Estados Unidos desmintieron de manera oficial la existencia de una lista que supuestamente relaciona a políticos mexicanos con cárteles del crimen organizado, atribuida falsamente al Departamento de Estado de EE.UU.
A través de sus canales oficiales, ambas representaciones diplomáticas calificaron como falso el documento que circula en redes sociales, el cual señala a cinco gobernadores en funciones y a un exgobernador mexicano de supuestos vínculos con el crimen organizado.
“Llamamos a evitar la divulgación de noticias falsas y a informarse a través de los canales oficiales”, expresó la embajada de México en Estados Unidos.
Políticos señalados falsamente en el documento fueron Marina del Pilar, gobernadora de Baja California; Rubén Rocha, de Sinaloa; Américo Villarreal, mandatario de Tamaulipas; Samuel García, gobernador de Nuevo León; Layda Sansores, gobernadora de Campeche; y Ricardo Monreal, exgobernador de Zacatecas
Ambas embajadas compartieron en
LAS EMBAJADAS DE México y EU desacrediatron el documento que señala a cinco gobernadores

redes sociales la imagen del comunicado apócrifo con un sello rojo que lo marca claramente como “falso”, en un esfuerzo por frenar la desinformación y preservar la credibilidad institucional.
Las autoridades reiteraron la importancia de verificar la información y consultar fuentes confiables para evitar la propagación de noticias falsas.
TRIBUNAL RECHAZA AMPARO Y CONFIRMA LA ABSOLUCIÓN DE JOSÉ LUIS ABARCA VELÁZQUEZ
EL SEGUNDO TRIBUNAL Colegiado del Decimonoveno Circuito negó el amparo solicitado por los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, confirmando así la absolución de José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, por el delito de secuestro en el caso de la desaparición de los estudiantes.
El tribunal rechazó la solicitud de amparo directo presentada por el asesor jurídico de los padres, argumentando que los quejosos no participaron en el proceso judicial de primera ni segunda instancia. Esta decisión pone fin a la posibilidad de impugnar la sentencia absolutoria dictada en mayo de 2023 por el
Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, que ratificó la absolución original de 2019.
La sentencia absuelve a Abarca, al ex secretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, y a otras 18 personas acusadas de delincuencia organizada y secuestro agravado. Si bien la Fiscalía General de la República (FGR) ya no podía impugnar la sentencia, la Ley de Amparo permitía este recurso a las víctimas. Sin embargo, el tribunal consideró que el amparo no procedía debido a la falta de participación de los padres en las instancias anteriores.
Cabe destacar que esta es la
EL DATO
El documento apócrifo fue compartido en redes sociales. Especial
LAS AUTORIDADES de ambos países reiteraron la importancia de verificar la información y consultar fuentes confiables para evitar la propagación de noticias falsas

única causa penal relacionada con la desaparición de los normalistas que Abarca enfrentaba. El ex alcalde aún enfrenta otros cargos, incluyendo el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. La decisión del tribunal genera indignación entre las familias de las víctimas y mantiene la controversia en torno a la investigación del caso Ayotzinapa. Claudia Bolaños

SE DISPARA EL AMBULANTAJE EN EL PAÍS, REPORTA INEGI
El crecimiento refleja la relevancia de la informalidad en el panorama económico nacional
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En el cuarto trimestre de 2024, la economía informal en México alcanzó un Valor Agregado Bruto (VAB) de 6 billones 126 mil 092 millones de pesos a precios de 2018, lo que representa un incremento real del 4.2% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este crecimiento refleja la persistente relevancia de la informalidad en el panorama económico nacional. El sector informal, que comprende actividades económicas realizadas por empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares, representó el 56.5% del total de la economía informal y mostró un crecimiento anual del 8.1%.
En términos de empleo, se reportaron 16.9 millones de puestos de trabajo en la economía informal durante el mismo periodo, lo que significó un crecimiento anual de 0.1%. Además, 24 de las 32 entidades federativas registraron un aumento en los puestos de trabajo informales. Zacatecas y Guerrero encabezaron este crecimiento con aumentos del 11.4% y 9.7% respectivamente.
A nivel estatal, los mayores crecimientos en el VAB de la economía informal se observaron en Sinaloa (10.8%), Guerrero y Zacatecas (9.7% cada uno), Tamaulipas (8.7%) y Oaxaca (8.6%). En contraste, se registraron disminuciones en Campeche (15.7%), Quintana Roo (12.0%) y Tabasco (1.5%).
La economía informal en México se compone del sector informal y de otras modalidades de informalidad, que incluyen a trabajadores en unidades económicas formales que no cuentan con seguridad social ni prestaciones laborales. Este fenómeno continúa siendo un desafío significativo para el desarrollo económico y social del país.
Una elección histórica para la justicia en México
El pasado domingo participamos de un hecho sin precedentes en la historia democrática de nuestro país: millones de mexicanas y mexicanos salimos a las urnas para elegir, por primera vez en América, a la gran mayoría de cargos del Poder Judicial mediante el voto popular. Esta jornada marca un antes y un después en la construcción de un sistema de justicia más cercano al pueblo y más representativo de la diversidad que compone a nuestra nación. Como diputada federal de la Cuarta Transformación, voté a favor de esta reforma histórica porque, como muchas personas en este país, he vivido en carne propia las consecuencias de un Poder Judicial muchas veces alejado del pueblo, al servicio de intereses particulares y ajeno al principio fundamental de justicia. Durante décadas, los privilegios, la opacidad y la falta de rendición de cuentas erosionaron la confianza ciudadana en una institución que debía garantizar los derechos de todas y todos.

MARÍA
ROSETE
COLUMNA INVITADA
La voluntad popular que nos llevó, hace años, a iniciar un proceso profundo de transformación nacional de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy se reafirma con una participación decidida en este nuevo capítulo de la historia de nuestra nación. La elección de jueces, magistrados y ministras o ministros mediante el sufragio es una victoria democrática, porque devuelve al pueblo la posibilidad de incidir directamente en las decisiones fundamentales del país. Esta voluntad transformadora encuentra continuidad con la histórica elección hace ya un año de la primera mujer presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, quien representa no solo el avance de
Algoritmo, ¿arma política?
La irrupción de la derecha radical en el escenario político internacional no puede explicarse sin observar su estrategia digital. ¡Partidos como Vox en España, AfD en Alemania o Chega! en Portugal han encontrado en las redes sociales un terreno fértil para sembrar mensajes de odio y construir una narrativa polarizante que divide a las sociedades.
Este fenómeno se ha fortalecido por la estructura misma de las plataformas digitales. Los algoritmos, diseñados para mantener al usuario enganchado, privilegian los contenidos más extremos, emotivos y confrontativos. Así, la viralización no depende de la veracidad, sino del potencial de indignación.
Una investigación del Centro de Estudios Internacionales "Gilberto Bosques" del Senado de la República, titulada “El uso de redes sociales como herramienta política”, expone que los líderes de la derecha radical utilizan mensajes bre -

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA
SOCIEDAD
ves, cargados de carga emocional, para imponer su agenda.
La plataforma X (antes Twitter) se convirtió en un vehículo potente para desprestigiar instituciones, adversarios y medios de comunicación, posicionándose como víctima del “sistema” y promotor de un “pueblo puro” en contra de una élite corrupta.
El 6 de enero de 2021, el mundo fue testigo de hasta dónde puede escalar el discurso radicalizado en línea. El asalto al Capitolio fue una consecuencia directa de la narrativa impulsada por Trump, quien acusó fraude electoral sin pruebas.
las mujeres en la vida pública, sino la consolidación de un proyecto que pone al centro la justicia social, la igualdad y la dignidad de todos los pueblos. Esperamos que la nueva integración del Poder Judicial refleje estos principios. Que haya más mujeres que hombres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación no es una concesión, sino un acto de justicia histórica. Que, después de tantos años, una persona indígena tenga un lugar en la máxima tribuna constitucional es uno de los grandes logros de esta la Cuarta Transformación. Porque los pueblos originarios, las comunidades afromexicanas, las mujeres, las personas con discapacidad, las juventudes y todos los grupos históricamente marginados merecen ser representados donde se interpreta y defiende la Constitución. Se habla de una participación ciudadana del 12 o 13 por ciento, cifra que, pese a los intentos de la derecha de deslegitimar el proceso y desincentivar el voto, representa un logro significativo en la vida democrática de
México, porque la democracia no es la comodidad del silencio, es la participación activa, informada y comprometida. Frente a quienes apostaron por la apatía o el miedo, el pueblo respondió con esperanza.
Ahora, el Instituto Nacional Electoral tiene la responsabilidad de garantizar el cómputo transparente de los votos y la entrega puntual de los resultados. Como legisladora, estaré atenta al proceso y al cumplimiento cabal de las normas, pero también, como ciudadana, celebro la madurez de una sociedad que quiere más justicia, más representación y más poder para el pueblo.
México está escribiendo una nueva historia. Y en esa historia, el Poder Judicial ya no será una isla de privilegios, sino un pilar fundamental del bienestar común. La justicia, por fin, empieza a dejar de ser un ideal abstracto para convertirse en un derecho al alcance de todas y todos.
•Diputada Federal del Partido de Morena María Rosete
En América Latina, el caso del expresidente Jair Bolsonaro y su movimiento bolsonarista repitió el mismo patrón. Durante su campaña, su equipo utilizó WhatsApp para difundir desinformación y atacar a sus opositores, provocando una profunda polarización social.
Las redes sociales no sólo amplifican estos discursos. También generan comunidades cerradas que refuerzan sus creencias sin contrastarlas. Esta lógica tribal fortalece identidades políticas excluyentes que no toleran la diferencia ni el debate plural.
El fenómeno no es exclusivo de los líderes. Las organizaciones juveniles, como Junge Alternative en Alemania o las células digitales de Vox en España, emplean memes, videos cortos y transmisiones para captar nuevas audiencias, muchas veces alejadas de la política tradicional.
En este contexto, las plataformas digitales se han convertido en una arena donde se disputa el poder simbólico,
emocional y electoral. Y los actores de la derecha radical lo han entendido mejor que muchos partidos tradicionales.
Frente a este escenario global, México ha mostrado una capacidad institucional para contener este tipo de fenómenos. A pesar de la presencia de discursos reaccionarios, no existe una fuerza de derecha radical con la penetración digital que se ha observado en otros países.
El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo asume una oportunidad histórica para reforzar la educación digital, promover el pensamiento crítico y prevenir la desinformación que ha debilitado democracias en otras regiones.
•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Los riesgos de una economía estancada
El Banco de México ha recortado su pronóstico de crecimiento económico para 2025 a un 0.1%, una cifra que, en los hechos, constituye una señal de estancamiento estructural y preludia la recesión. Si se considera que durante los últimos seis años el crecimiento promedio ha sido de poco más del 1% anual, el panorama es más que preocupante: la economía mexicana no está generando las condiciones materiales necesarias para sostener un desarrollo incluyente y sostenido.
Una economía así está lejos de poder generar empleo de calidad, de aumentar la recaudación fiscal por vía del crecimiento de la actividad productiva y de expandir el mercado interno. Este estancamiento tiene repercusiones directas sobre los ingresos públicos: con un Producto Interno Bruto prácticamente congelado, el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA),

DR. SAÚL ARELLANO
ARTICULO INVITADO
tenderán a desacelerarse. Las estimaciones conservadoras indican que por cada punto que se reduce el crecimiento, los ingresos fiscales pueden caer en alrededor de 0.5% del PIB, lo que equivale a más de 150 mil millones de pesos en 2025.
Este escenario pone en jaque a los programas sociales que dependen de transferencias del presupuesto federal. Ante un marco de restricción fiscal, sin reforma tributaria a la vista, lo más probable es que se reduzcan los márgenes de maniobra del gasto social, especialmente en educación, salud, infraestructura básica y programas de atención a poblaciones vulnerables. El dilema que enfrenta el
Estado mexicano es entonces simple: contener el gasto o endeudarse más.
Con una economía paralizada, la inversión productiva pública, clave para reactivar sectores estratégicos, se ve limitada. La obra pública, el fortalecimiento de empresas estatales y la inversión en transición energética quedan subordinadas a una disponibilidad presupuestaria en declive. En este contexto, el llamado Plan México, anunciado como una estrategia para impulsar el mercado interno, corre el riesgo de quedarse corto. Sin financiamiento suficiente, sin un programa contracíclico ni medidas estructurales que liberen capacidades productivas, el plan será insuficiente para detonar un nuevo ciclo expansivo.
Debe comprenderse que solo con crecimiento se puede ampliar la base material sobre la que se asientan el empleo digno, los servicios públicos y la distribución equitativa del ingreso. Por ello, es impostergable una reforma fiscal integral y progresiva que dote al Estado mexicano de mayores
Abstencionismo, el desafío electoral
Una vez más, el abstencionismo se impuso en la elección judicial. La participación ciudadana fue de 12.7 por ciento, una cifra que contrasta con el optimismo del gobierno federal, que calificó el ejercicio como un éxito y menor a la esperada por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Ni la operación “acordeón”, logró vencerlo.
El desinterés y la falta de información, provocaron que la mayoría de los ciudadanos desistiera de participar en las primeras elecciones judiciales del país. La ciencia política marca que la democracia es el gobierno de las mayorías, sin embargo, los resultados electorales, colocan en el escenario nacional una democracia de minorías y una mayoría de ciudadanos apáticos.
Lamentablemente el fenómeno es constante en los últimos procesos, ya

GUILLERMINA
CALEIDOSCOPIO
sean elecciones federales sexenales, intermedias o por estado. Los procesos recientes así lo confirman. En 2019, cuando se renovaron 6 gubernaturas, las elecciones se distinguieron por la baja participación ciudadana, sólo acudieron a las urnas tres de cada 10 personas. Se registró un histórico 66.4 por ciento de abstencionismo. Quintana Roo, tuvo una cifra récord de 78 por ciento de abstención.
En 2024, en la elección presidencial entre 40 y 38.5% de los mexicanos enlistados no acudieron a las urnas. El abstencionismo les ganó a Xóchitl Gálvez y
Jorge Álvarez Máynez. La lista nominal de electores la conformaban 99,084,188 personas, de las cuales habrían participado entre el 60 y 61.5%, es decir, entre 59,450,513 y 60,936,775 personas.
El domingo pasado, el 87. 1% del padrón electoral no salió a votar, es decir 9 de cada 10 personas inscritas en la lista nominal. Ahora bien, organizar una elección cuesta lo mismo si va a votar una persona o van a votar 90 millones, por lo tanto, cada voto emitido es más costoso mientras menos participación haya. En 2024 el costo promedio por voto emitido fue de 150 pesos y en esta elección fue de alrededor de 550 pesos una elección cara por el interés que generó.
Otro dato para la reflexión es que en la elección judicial se emitieron al menos 94 millones de votos para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte, pero el 21 % de estos votos fueron anulados o quedaron en “blanco” porque la gente
ingresos permanentes, reduzca la dependencia del petróleo y elimine los privilegios fiscales que se mantienen. Esta reforma debe estar orientada a fortalecer el gasto social y a recuperar la capacidad del Estado para ser motor de desarrollo.
El costo de no actuar es enorme; y ya se perdieron demasiadas oportunidades en los últimos seis años. Con un crecimiento de 0.1%, millones de personas seguirán atrapadas en la informalidad, en la pobreza y en la exclusión social. La juventud verá canceladas sus oportunidades de movilidad social, y la calidad de vida de las mayorías se deteriorará. Sin un cambio de rumbo decidido, corremos el riesgo de perpetuarnos como una economía de bajo crecimiento y alta desigualdad, atrapada en una espiral de frustración social y fragilidad institucional.
•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano
no apoyó ninguna candidatura. Así las cosas, todo indica que el gobierno, partidos y candidatos olvidan que el gran reto es fomentar la participación ciudadana en las urnas. Sobre todo, cuando se tiene un padrón electoral mayor a los 101 millones de personas. Los actores políticos minimizan el valor del voto, no les importa gobernar o representar a minorías. Sin duda uno de los temas que erosiona la democracia es el abstencionismo. Urge motivar a la sociedad, para que se involucre en la toma de decisiones y mejore el funcionamiento de los poderes en el país.
•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos.

CIUDAD CDMX bajo control por inundaciones del lunes
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, aseguró que la administración capitalina tiene prácticamente resuelto el problema de las lluvias del lunes por la tarde y noche. En tanto actualizó junto con su gabinete el informe de la magnitud del fenómeno meteorológico observado y sus afectaciones.
En conferencia de prensa desde el Bosque de Chapultepec, Clara Brugada comentó que las imágenes y el sufrimiento de la gente ante la inundación o encharcamientos de vías de CDMX, por las lluvias del lunes, fueron muy fuertes. Sin embargo, sostuvo que 24 horas después estaba prácticamente resuelto el problema y que ahora lo que se hará es reforzar los protocolos.
“Nosotros, por ejemplo, consideramos que en algunas zonas habrá que tener equipamiento ya instalado. Como les dije el viernes, en un mes llega más infraestructura a la ciudad, además de la que tenemos, llega más infraestructura que será descentralizada en las zonas más alejadas, que sabemos que tienen problemas siempre de lluvias fuertes y problemas de inundaciones”, apuntó.
LA MANDATARIA capitalina dijo que se trabajaba en limpieza y se atendieron 143 encharcamientos

La mandataria capitalina compartió que la lluvia de este inicio de semana implicó la caída de 10.2 millones de metros cúbicos (m³) de agua a lo largo de la CDMX. Detalló que a diferencia de otras ocasiones, cuando la precipitación pluvial se centraba en algunas zonas puntuales, esta estuvo presente en toda la capital, alcanzando en algunos puntos 73 milímetros (mm) y generando 143 encharcamientos.
En ese sentido, Clara Brugada expuso que 77 de estos fueron atendidos por la Secretaría de Gestión Integral del Agua; 53 de ellos fueron resueltos por el He-
MÁS DE 600 FAMILIAS AFECTADAS POR
LLUVIAS EN IZTAPALAPA
LA ALCALDESA ALEIDA Alavez Ruiz, en coordinación con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la atención a la emergencia ocasionada por las fuertes lluvias registradas la tarde y noche del lunes en diversas colonias de Iztapalapa, entre ellas Acatitla Zaragoza, La Colmena, San Lorenzo Xicoténcatl y Ejército de Oriente. Desde el momento del impacto y hasta la madrugada del martes, brigadas de Servicios Urbanos, Protección Civil y otras áreas operativas de la alcaldía trabajaron en labores de auxilio, limpieza y desazolve. Se estima que más de 660 familias resultaron afectadas, con reportes de viviendas donde el agua superó el metro de altura.
Durante la jornada de este martes, la alcaldesa dialogó con habitantes de San Lorenzo Xicoténcatl y Juan Escutia, quienes mantenían bloqueada la circulación sobre la calzada Ignacio Zaragoza. Tras el encuentro, se liberaron todos los carriles en el tramo afectado por las protestas.
Las acciones de emergencia que se implementaro se encuentran el lavado de cisternas y limpieza en viviendas, desazolve de drenajes y coladeras, uso de 15 pipas de agua, limpieza de tres escuelas y el retiro de 14 m³ de azolve y cinco camiones llenos de muebles dañados.
Además, brigadas médicas aplicaron la vacuna contra el tétanos a vecinos
10.2 millones de metros cubicos de agua cayeron el lunes en la capital del país Cuartoscuro
roico Cuerpo de Bomberos; y más de 20 fueron solucionados por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). En tanto, subrayó que estas labores de la administración central también se hicieron con apoyo de las alcaldías.
Finalmente, la mandataria capitalina destacó que la Línea A del Metro fue reabierta antes del mediodía tras tener que suspender sus operaciones, por lo que aseguró que se restableció ya la ciudad ante lo vivido este 2 de junio. No obstante, señaló que quedaban ciertos temas de limpieza en algunas zonas.

En el oriente de la ciudad el agua superó el metro de altura Cuartoscuro
de La Colmena y zonas aledañas para prevenir enfermedades derivadas del contacto con agua contaminada. “Las tareas de limpieza serán permanentes. Seguiremos trabajando casa por casa para atender necesidades y prevenir riesgos ante nuevas lluvias”, afirmó Aleida Alavez.
El Gobierno de la Ciudad de México también contrató una aseguradora para respaldar a las familias damnificadas. Redacción ContraRéplica

SINDICATOS DEL METRO PIDEN COORDINACIÓN PARA MEJORAS
Proponen un plan de trabajo conjunto para aprovechar la experiencia del personal técnico
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), encabezado por el ingeniero Fernando Espino Arévalo, expresó su preocupación ante las inundaciones y el caos que se presentan cada temporada de lluvias en la Ciudad de México, lo que impacta directamente en la operación del Metro y en la movilidad de miles de usuarios.
El gremio urgió a las autoridades locales a coordinar acciones con el objetivo de evitar un mayor deterioro en el servicio, destacando la necesidad de rehabilitar el cajón estructural de la Línea A. Este componente, que resguarda el sistema de vías, presenta afectaciones derivadas de los hundimientos diferenciales en la Calzada Ignacio Zaragoza.
Además, el sindicato alertó sobre la disminución de usuarios, atribuida a la escasez de trenes en circulación y a los frecuentes retrasos e interrupciones, resultado de la falta de mantenimiento, así como de la carencia de refacciones y materiales necesarios para las labores operativas.
Frente a este panorama, el SNTSTC propuso a la nueva administración del Metro la elaboración de un plan de trabajo conjunto, orientado a recuperar los programas de mantenimiento y mejorar el servicio. Como parte de este esfuerzo, se acordó establecer mesas técnicas para las áreas de material rodante, instalaciones fijas y vías.
Estas mesas buscarán aprovechar la experiencia del personal técnico para realizar un diagnóstico detallado de las condiciones actuales de los equipos y sistemas, y definir acciones para atender las fallas más críticas.
CDMX anuncia Plan
Ciclista 2025-2030
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este martes el Plan Ciclista 2025-2030, bajo el lema “Ciudad que late en bicicleta”, con el objetivo de convertir a la Ciudad de México en la capital nacional de la movilidad ciclista. En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, se anunció la construcción de 300 kilómetros adicionales de ciclovías, que se sumarán a los 553 kilómetros ya existentes, los cuales recibirán mantenimiento integral.
Entre las acciones destacadas, el plan contempla la construcción de 50 nuevos biciestacionamientos a lo largo del sexenio, así como la expansión del sistema Ecobici hacia el sur, norte y oriente de la capital. El sistema contará con 20 mil nuevas bicicletas, de las cuales 15 mil estarán listas en 2026, coincidiendo con el Mundial de Fútbol.
Clara Brugada resaltó que el uso de la bicicleta no sólo implica un cambio en la movilidad, sino una herramienta para construir una ciudad más equitativa, sustentable y saludable. También se anunció un nuevo velódromo en Gustavo A. Madero, que se sumará al de Venustiano Carranza, así co -
LA MANDATARIA CAPITALINA también aseveró que habrá una ampliación de Ecobici

mo la realización de rodadas nocturnas y rodadas metropolitanas, incluyendo una desde la CDMX hasta Texcoco. El plan también prevé un programa de biciescuelas en 104 planteles, donde se ofrecerán talleres de mecánica básica, manejo seguro y educación vial los fines de semana. Se integrarán “cajas bici-moto” en mil cruces peligrosos, y se lanzarán campañas de concientización para automovilistas y ciclistas bajo el lema “Comparte la vía”.
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, explicó que se ampliará la red ciclista en torno a Calzada de Tlalpan, conectando
LIZ SALGADO CRITICA FALTA DE PREVENCIÓN ANTE LLUVIAS
“No son atípicas, colapsa la ciudad cada año”, señaló la diputada panista
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Tras las intensas lluvias registradas la tarde del lunes y madrugada del martes en la Ciudad de México, la diputada panista Liz Salgado advirtió sobre el colapso de varias zonas de la capital y cuestionó la falta de acciones preventivas por parte del gobierno local. Subrayó que calificar estos fenómenos como “lluvias atípicas” no ayuda a resolver la situación, ya que este tipo de precipitaciones se repiten cada año. La legisladora destacó que, más allá de la respuesta inmediata a las emergencias, se requiere inversión sostenida en infraestructura pluvial, incluyendo el fortalecimiento del sistema de drenaje y labores
de desazolve en zonas identificadas como de alto riesgo, antes del inicio de la temporada de lluvias. Entre los daños reportados, la diputada mencionó vehículos varados en bajo puentes del Eje 3, Viaducto e Ignacio Zaragoza; viviendas y calles completamente inundadas; zonas de Iztapalapa con niveles de agua superiores a 1.20 metros; la fractura de un tramo del Río de la Piedad; y el colapso de un edificio abandonado en la Colonia Roma. Asimismo, señaló la interrupción del servicio en el Metro y el transporte público, lo que obligó a cientos de personas a caminar largas distancias por calles encharcadas para regresar a sus hogares. Salgado reprochó la falta de an-
Contempla la construcción de 300 kms de vías y 50 nuevos biciestacionamientos. Cuartoscuro
corredores como Lorenzo Boturini, Eje 5 y 6 Sur, Miguel Ángel de Quevedo, División del Norte y Ponciano Arriaga hasta el Zócalo. Además, se mejorarán tramos existentes en Eje 8 Sur, Eje 3 Sur y Miguel Ángel de Quevedo.
En términos de intermodalidad, se construirán biciestacionamientos masivos en Huipulco, Taxqueña y Universidad, y se organizará una rodada especial el 14 de junio.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que se invertirán 500 millones de pesos este año en obras como las ciclovías proyectadas y el nuevo velódromo.

Dijo que se requiere inversión en infraestructura pluvial. Especial
ticipación en la difusión de alertas climáticas. “No es suficiente con avisar pocas horas antes, si la información no alcanza a quienes viven en zonas vulnerables”, expresó. Añadió que no basta con rescatar a personas atrapadas, si no se instalan previamente dispositivos de prevención en lugares críticos. En ese sentido, la diputada llamó a las autoridades capitalinas a mejorar la cobertura y la anticipación de las alertas meteorológicas y pidió a la ciudadanía mantenerse informada y evitar zonas de riesgo durante las lluvias.
Línea
LA CRISIS DE LA LÍNEA A DEL METRO
• Mucha razón tienen los líderes y trabajadores de los diversos sindicatos del Metro cuando establecen que cada año se vive la misma historia en la Línea A del Metro, que corre de Pantitlán a la Paz, pues cada año se inunda en el mismo tramo, generando grandes afectaciones. No hay nada nuevo para los trabajadores que hoy expresan su deseo de colaborar con la nueva administración, pero también ponen los puntos sobre las íes y dicen que, si no existe colaboración, la problemática no va a resolverse; por el contrario, se acrecentará la situación. Esta línea presenta muchos problemas añejos que los gobiernos de distintas siglas no han querido resolver y quién sabe hasta cuándo le entren de verdad.
LA CIUDAD RESIENTE AFECTACIONES POR LA LLUVIA
• La jefa de Gobierno, Clara Brugada , aseguró que ya está todo bajo control en la capital del país, luego de la fuerte lluvia que se dejó sentir y generó un tremendo caos la noche del lunes. Se amaneció igual y en el transcurso del día se fueron atendiendo algunos problemas por la caída de árboles y anegaciones en diversos puntos, en algunos donde los autos quedaron flotando. Pero lo cierto es que, por más intenso trabajo que se realice, la problemática no se soluciona; por el contrario, crece de forma exponencial al mostrarse el cúmulo de fallas que se comenten en la administración.
ANUNCIAN LA LLEGADA
DE 700 MAESTROS DE LA CNTE
• Por enésima ocasión, los habitantes de la CDMX y, en especial, los comerciantes que se encuentran en los alrededores del Zócalo o en la alcaldía Cuauhtémoc, recibirán malas noticias, pues en los próximos días llegarán alrededor de 700 profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para reforzar el plantón en el Zócalo, las marchas y manifestaciones en las principales arterias de la capital del país. El gobierno federal no ha atendido de fondo a los trabajadores, lo que les ha complicado mucho el control de una sección de los maestros que durante muchos años coincidieron.
ACTIVO
Crecimiento de México a 0.4% en 2025: OCDE
LA ORGANIZACIÓN hizo
una estimación a la baja, y recomendó invertir en energías renovables
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó su proyección de crecimiento para México en 2025 a 0.4%, desde el 1.2% previsto en diciembre pasado. En tanto, analizó cuáles son las variables que están influyendo en la economía mexicana y permiten estimar dicho crecimiento.
En el documento “Perspectivas económicas de la OCDE, Volumen 2025, Número 1”, la OCDE detalla que México crecerá apenas 0.4% en 2025, con una leve recuperación hacia 2026, cuando se prevé un alza del 1.1%. Pese a dicho ajuste, destacó que durante el primer trimestre de este año la economía mostró una mejora parcial —con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.2% trimestral—, en contraste a la contracción de 0.6% observada en el trimestre anterior. Uno de los principales factores que frenarán la economía, advirtió
ARANCELES

la organización internacional, son las exportaciones, que se verán afectadas por los aranceles recientemente impuestos por el gobierno de Donald J. Trump en Estados Unidos. En ese sentido, estimó que el crecimiento trimestral de las exportaciones se verá frenado, lo cual terminará desacelerando el crecimiento económico mexicano.
Por otro lado, el organismo destacó que el bajo nivel de desempleo (2.6%) y la disminución de la inflación podrían impulsar el consumo privado. Sin embargo, el gasto público y la inversión se mantendrán contenidos por el esfuerzo del gobierno por lograr una consolidación fiscal.
"La implementación de un plan fiscal a mediano plazo podría ayu -
DE DONALD
Los aranceles derrumbarán las exportaciones, señaló el organismo. AFP

GOBIERNO INDAGA CAUSAS DE DISMINUCIÓN DE REMESAS
Claudia Sheinbaum aseguró que seguirán trabajando para evitar un gravamen dar a reducir el déficit gradualmente, creando margen para inversiones que impulsen la productividad, como la educación. Para garantizar que la inflación siga disminuyendo hacia el objetivo, el banco central debería continuar su ciclo de flexibilización prudente y gradual. La expansión de los programas de formación profesional dual mejoraría la disponibilidad de competencias técnicas, impulsando la competitividad y facilitando el acceso a empleos formales", apuntó.
Entre los retos estructurales, la OCDE identificó la necesidad de elevar la productividad, lo que requiere mejorar la recaudación y la administración tributaria. Esto, sostuvo, permitiría ampliar el margen fiscal para invertir en áreas clave.
TRUMP PEGARÁN
A LA INFLACIÓN, ADVIERTE LA FED
LOS CAMBIOS en la política comercial de Estados Unidos podrían contener los progresos para reducir la inflación, afirmó el martes una gobernadora de la Reserva Federal, mientras los aranceles del presidente Donald Trump se hacen sentir.
La economía de Estados Unidos "sigue en una posición sólida, pero la incertidumbre ha aumentado notablemente desde principios de año", dijo la gobernadora de la Fed Lisa Cook en un evento del Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York.
Aunque el nivel final de los aranceles de Trump sigue siendo desconocido debido a los cambios en

La economía de EU "sigue en una posición sólida", dijo Lisa Cook Especial
su política, "los efectos ya se hacen notar", señaló.
En particular, Cook advirtió sobre una mayor inflación y un enfriamiento del mercado laboral.
Los aumentos de precios vincula-
dos a estos cambios "pueden dificultar un mayor progreso a corto plazo" en materia de control de la inflación, agregó.
La Fed mantiene las tasas de interés en un nivel alto si la inflación es elevada, para enfriar el consumo y con ello las presiones alcistas sobre los precios. Cuando la inflación es baja, el banco central puede reducir las tasas para impulsar la actividad económica. El indicador preferido de la Fed para medir la inflación, el PCE, marcó 2.1% en 12 meses corridos a abril, una moderación respecto de la medición del mes anterior.
AFP
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de que el Banco de México diera a conocer que en abril las remesas se contrajeron 12.1 por ciento en comparación del mismo mes del año pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que su gobierno indaga a qué se debe, aunque admitió que tendría que ver con las políticas migratorias impuestos de su similar de Estados Unidos, Donald Trump.
“Entonces, hay que averiguar exactamente qué está pasando. Y es probable que algo tenga que ver con la nueva política de migración que ha implementado el presidente Trump; pero no nos adelantemos, no especulemos”, pidió.
La mandataria federal reveló también que están indagando las posibles razones con las organizaciones que trabajan con paisanos mexicanos que viven en Estados Unidos para saber cuál es la razón de la disminución de envío de recursos a sus familiares que viven en territorio nacional durante el primer trimestre del año.
De acuerdo con los datos de Banxico, en abril llegaron a México 4 mil 761 millones de dólares procedentes de envíos de connacionales, lo que implica una contracción anual de 12.1 por ciento con respecto a los 5 mil 422 millones de dólares contabilizados en el mismo mes de 2024.
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno sigue insistiendo en que no se imponga el 3.5 por ciento a las remesas que los connacionales envían a México, y para ello informó que este miércoles viaja el grupo de senadores mexicanos a Washington.
Chihuahua y el riesgo de refinanciar deudas
En una nueva tragicomedia judicial mexicana, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua decidió que los contratos privados ahora también son motivo de persecución penal si estos llevan reflectores.
Así lo entendió el despacho López Elías Finanzas Públicas, acusado por un presunto peculado de 98.6 millones de pesos. Sin embargo, el despacho no fue contratado por el gobierno estatal, sino por un banco seleccionado mediante licitación pública para refinanciar la deuda de Chihuahua en 2019.
El dinero no salió del erario y el proceso se sustentó en un decreto publicado oficialmente. Pero para la Fiscalía Anticorrupción que dirige Abelardo Valenzuela, eso fue irrelevante. La dependencia presentó a la firma como una “empresa fantasma”, aunque está registrada desde

HUGO GONZÁLEZ
TECNOEMPRESA
2003 en la CDMX, cuenta con RFC, número del IMSS, empleados y hasta oficina con sillas, escritorios y café.
Y si el contrato fue con un banco, y si los informes se entregaron al gobierno, y si todo fue revisado por la SHCP, agencias calificadoras internacionales y hasta la Auditoría Superior de la Federación, ¿entonces qué se supone que está investigando la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua?
No conforme con el absurdo, pidieron órdenes de aprehensión y fichas rojas de Interpol contra el despacho, sin
juicio formal y sin admitir pruebas de descargo. ¿Y la presunción de inocencia? ¿Y el debido proceso? Bien, gracias. Y para rematar, se filtraron datos con un linchamiento mediático.
En suma, una firma que actuó como tercero privado, documentado y pagado por un banco, termina embarrada en un pleito político. Esta es la señal que hoy se manda a empresas serias: hagan las cosas bien, cumplan la ley, registren todo y de todas formas pueden acabar con una ficha roja en la Interpol. En Chihuahua el riesgo no es el negocio, el riesgo es que te toque una Fiscalía buscando protagonismo.
UN RINCÓN DE MÉXICO EN NY Mientras muchos mexicanos siguen cazando rendimientos en CETES, otros miran hacia Nueva York, donde la renta no duerme. Invertir en bienes raíces en Estados Unidos ya no es solo para magnates pues plataformas como Dividenz
Los robots asesinos: ¿el futuro de la guerra o una pesadilla sin control?
En los últimos años, los avances tecnológicos han llevado a los ejércitos del mundo a un territorio desconocido: la era de los robots asesinos autónomos. Estos sistemas de combate, capaces de identificar y atacar objetivos sin intervención humana directa, ya no son ciencia ficción. Desde drones que patrullan los cielos hasta robots humanoides y submarinos no tripulados, la carrera armamentista se ha vuelto digital. Pero con ella surge una pregunta aterradora: ¿qué pasa cuando una máquina decide quién vive o quién muere?
LA REALIDAD DE LOS ROBOTS MILITARES AUTÓNOMOS
Hoy, países como Estados Unidos, China, Rusia e Israel están desarrollando sistemas de armamento autónomo con capacidades cada vez más avanzadas.

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA
OCTYGEEK
Algunos ejemplos incluyen:
Drones kamikaze: Como el Switchblade de EU, que puede seleccionar y destruir blancos sin necesidad de un piloto humano.
Robots terrestres: Como el Marker de la empresa estadounidense Ghost Robotics, un perro robótico equipado con rifles de asalto.
Submarinos no tripulados: Como el Orca de Boeing, diseñado para misiones de reconocimiento y ataque en aguas profundas.
La preocupación no es solo que estos robots existan, sino que pue -
dan tomar decisiones letales por sí mismos. Actualmente, normas internacionales como el Protocolo de Ginebra establecen que la decisión de usar fuerza letal debe ser siempre humana. Pero ¿se respetará esta regla cuando los robots sean más rápidos, precisos y baratos que los soldados de carne y hueso?
EL DILEMA ÉTICO: ¿MÁQUINAS
DECIDIENDO SOBRE LA VIDA?
Imagina un escenario en el que un dron autónomo patrulla una zona de conflicto. Usando inteligencia artificial, detecta un grupo de personas cerca de una instalación militar. ¿Son combatientes, enemigos o civiles perdidos? Un soldado humano podría evaluar el contexto, pero un robot solo sigue algoritmos. ¿Puede distinguir entre un combatiente y un niño curioso?
Este es el gran debate:
están acercando a los inversionistas nacionales al corazón del mercado inmobiliario global. En 2024, EU encabezó el Global Real Estate Transparency Index de JLL, y México lideró las inversiones latinoamericanas en el sector, según la National Association of Realtors. Uno de los focos más atractivos es Sunnyside, barrio en Queens que combina tranquilidad, conectividad y valorización constante. No lo digo yo, lo dice StreetEasy, que lo ubicó entre los barrios a seguir en 2025. Ahora Dividenz lanza un nuevo “Deal” con ese nombre: Sunnyside, una propiedad multifamiliar ya rentada y con proyección de rentabilidad del 15.21% anual en dólares. Si tienes 30 mil dólares, eres adulto y con pasaporte vigente puedes invertir 100% en línea.
•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0
GUERRAS DEL FUTURO: HUMANOS VS. MÁQUINAS
Si estalla un conflicto entre un ejército robótico y uno tradicional, las desventajas para los humanos serían enormes: Pero también hay riesgos:
¿PODEMOS CONTROLAR ESTA TECNOLOGÍA?
Algunos países y organizaciones, como la ONU, están pidiendo una prohibición global de los robots asesinos autónomos. Sin embargo, otros argumentan que es imposible detener el progreso militar.
Las posibles soluciones incluyen: Tratados internacionales: Para limitar el desarrollo y uso de armas autónomas. Interruptores humanos: Obligar a que siempre haya una persona supervisando las decisiones letales.
•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL
Restringe EU visas por “explotación” de médicos
Estados Unidos impuso restricciones de visas a funcionarios centroamericanos por la “explotación” de médicos cubanos mediante el “trabajo forzoso”, informó este martes el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, sin especificar a quiénes.
El gobierno cubano vende servicios a terceros países a través de las llamadas “misiones internacionalistas” que incluyen actividades médicas, las cuales según analistas representan la principal fuente de entrada de divisas para la isla.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump tomó medidas “para imponer restricciones de visado a varios funcionarios gubernamentales centroamericanos y a sus familiares por su vinculación con el programa de trabajos forzados del régimen cubano”, afirma Rubio en un comunicado sin especificar a qué país o países se refiere.
“Los funcionarios son responsables de los programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzado y explotación de trabajadores cubanos”, precisa.
FUNCIONARIOS CENTROAMERICANOS fueron vinculados con trabajo forzoso de doctores cubanos

El programa de exportación de mano de obra “enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los cubanos ordinarios de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su país”, añade.
Según Washington el objetivo es “apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad” y “la rendición de cuentas de quienes contribuyen a un sistema de trabajo forzado”.

NICOLÁS MADURO CONDENA
“ATAQUE TERRORISTA NAZI”
La medida apoyaría a los cubanos en su lucha por la libertad, de acuerdo con el gobierno de EU. AFP AFP
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó en abril de “chantaje vulgar” la amenaza de Estados Unidos de restringir visas a responsables de países que contratan médicos cubanos, y defendió sus misiones médicas en el exterior.
Washington incluye a Cuba en su lista negra de tráfico de personas porque cada año el gobierno castrista envía trabajadores a todo el mundo.
CUBA RESPETA ACUERDOS MIGRATORIOS
CUBA SIGUE “RESPETANDO los acuerdos migratorios” con Estados Unidos, afirmó este martes una funcionaria de la cancillería cubana que acusa a Washington de “crear condiciones” que pudieran desembocar en una “confrontación militar”.
Ambos países celebran un encuentro bilateral cada seis meses para revisar los acuerdos alcanzados en 1984, en virtud de los cuales se comprometen a garantizar una migración regular, segura y ordenada.
Pero a su regreso al poder el 20 de enero el presidente estadounidense Donald Trump ha apostado por una presión máxima sobre la isla.
“Estados Unidos ha rechazado de manera tajante cada nota diplomática, cada conversación y cada intento y oferta del gobierno cubano”, se quejó en Washington Johana Tablada, a cargo de Estados Unidos en la cancillería cubana.
“La prueba más reciente y obvia fue que las conversaciones sobre migración han sido suspendidas”, declaró en rueda de prensa.
Pero “seguimos respetando los acuerdos migratorios, continuamos protegiendo nuestra frontera para evitar que las personas salgan”, dijo.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), desde 2022 las autoridades estadounidenses interceptaron a casi 700.000 migrantes cubanos que intentaban cruzar la frontera sin visa, a los que cabe añadir todos aquellos que intentaron llegar por mar.
Desde 2017 “casi 50.000 cubanos han sido devueltos a Cuba”, afirmó la funcionaria, que asegura que su país sigue “aceptando” a las personas expulsadas por la guardia costera.
“El viernes pasado, recibimos el primer vuelo durante el gobierno del presidente Trump”, señaló Tablada, y cree

El gobierno cubano está abierto al diálogo con Estados Unidos. AFP
que también permitirán que los aviones cazahuracanes estadounidenses sobrevuelen Cuba ahora que empieza la temporada de huracanes.
Tablada acusó al gobierno estadounidense de haber tomado “al menos 14 medidas adicionales para causar estragos, para dinamitar nuestra relación, realmente provocar una ruptura, e incluso crear condiciones (...) para, si es necesario, una confrontación militar”.
DE UCRANIA
Rusia acusó a Ucrania por las explosiones registradas en Kursk y Briansk
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tachó de “terroristas” y “nazi” los últimos ataques de Ucrania en territorio ruso en medio de la guerra iniciada por Rusia en 2022.
Rusia acusó este martes a Ucrania de explosiones registradas el fin de semana en las regiones rusas de Kursk y de Briansk, fronterizas con Ucrania, que provocaron el derrumbe de dos puentes y accidentes de trenes que dejaron siete muertos y más de un centenar de heridos.
“Rusia está buscando la paz, el presidente Vladimir Putin, y mientras más avanza el ejército ruso, heredero del Ejército rojo contra los nazis de Ucrania, ¿Qué hace Ucrania? Terrorismo, son nazis, vuelan puentes, vuelan ferrocarriles, atacan población civil”, lanzó Maduro.
Ucrania, que este martes reivindicó el ataque a un puente en Crimea que conecta la península anexionada por Moscú con territorio ruso, también atacó el fin de semana a la fuerza aérea rusa en varios aeródromos con drones explosivos introducidos clandestinamente en Rusia.
Autoridades ucranianas, en tanto, reportaron este martes tres muertos y al menos 20 heridos tras un bombardeo ruso en Sumi, en el nordeste de Ucrania.
“Desde Venezuela repudiamos el ataque terrorista nazi contra el derecho a la paz del pueblo ruso”, añadió el mandatario izquierdista que viajó en mayo a Rusia para asistir a la ceremonia por el 80º aniversario del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, Maduro, no se refirió a los ataques rusos a la localidad ucraniana de Sumi, cuya toma fue confirmada por Rusia este martes.
Ataque israelí en centro de apoyo deja 27 muertos
EL ALTO COMISIONADO de la ONU condenó los ataques y los calificó como “crímenes de guerra”
La Cruz Roja confirmó el martes la muerte de 27 personas por disparos cerca de un centro de reparto de ayuda humanitaria en el sur de Gaza y el ejército israelí afirmó que abrió fuego contra “sospechosos” que avanzaban hacia los soldados.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó la “inaceptable” muerte de palestinos que buscan alimentos en Gaza, apenas dos días después de una tragedia similar en el mismo lugar, en la que murieron 31 personas y 176 resultaron heridas, según los servicios de emergencia.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó los ataques de “crímenes de guerra”.
El hospital de campaña del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah, en el sur del territorio, “recibió una afluencia masiva de 184 pacientes; 19 de ellos fueron declarados muertos a su llegada y otros ocho sucumbieron a sus heridas poco después”, informó el CICR en un comunicado.“La mayoría de los pacientes fueron heridos por bala”, añadió.
El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, detalló horas antes que “las fuerzas de ocupación israelíes abrieron fuego con ayuda de tanques y drones contra miles de civiles que estaban con-

gregados desde el amanecer cerca de la rotonda” en la zona de Al Alam, en Rafah. Además de los disparos del martes, los rescatistas reportaron que 19 personas murieron por ataques israelíes en otras zonas del territorio. El ejército israelí anunció por su parte la muerte de tres soldados en el norte de Gaza.
INVESTIGACIÓN DEL EJÉRCITO ISRAELÍ
El general de brigada Effie Defrin, portavoz del ejército israelí, declaró que “los soldados efectuaron disparos de advertencia (...)
HUMO DE INCENDIOS FORESTALES EN CANADÁ LLEGA A EU Y EUROPA
CIENTOS DE INCENDIOS FORESTALES, que dejan más de 26.000 evacuados, avanzaban este martes en Canadá, con densas columnas de humo que han afectado a millones de canadienses y estadounidenses y llegan tan lejos como Europa.
Alertas fueron emitidas en algunas zonas del territorio canadiense y en estados vecinos de Estados Unidos por la peligrosa calidad del aire.
Una base aérea de aeronaves cisterna resultó consumida por las llamas en la provincia canadiense de Saskatchewan (centro) y la producción de petróleo tuvo que ser interrumpida en la cercana Alberta. Las autoridades han advertido que lo peor está por llegar.
“Nos esperan unos días difíciles”, declaró en una rueda de prensa el primer ministro de Saskatchewan, Scott Moe, al estimar que los evacuados podrían aumentar rápidamente.
Cada verano, Canadá se enfrenta a incendios forestales, pero el inicio temprano
de la temporada de este año y la magnitud de las llamas, que dejan más de dos millones de hectáreas quemadas, preocupan a las autoridades.
Las provincias de Saskatchewan y Manitoba han sido las más afectadas. Ambas declararon el estado de emergencia en los últimos días.
Hasta este martes, había 208 incendios activos en todo Canadá. La mitad estaba fuera de control, según el estatal Centro Canadiense Interagencial de Incendios Forestales.
Muchas de las poblaciones afectadas son indígenas y algunas pequeñas localidades han quedado reducidas a cenizas.
Al mismo tiempo, el humo espeso provocado por los incendios ha envuelto parte de Norteamérica, lo que ha obligado a los residentes de cuatro provincias canadienses y de los estados estadounidenses de Míchigan, Minnesota, Nebraska y Wisconsin a limitar sus actividades al aire libre.
Las fuerzas israelíes abrieron fuego con tanques y drones. AFP
contra sospechosos que se acercaron” de una manera que los ponía “en peligro”.
El cuerpo armado abrió una investigación para arrojar “toda la luz posible” sobre lo ocurrido, añadió.
Por su parte la Casa Blanca dijo estar investigando la “veracidad” de los disparos.
La rotonda donde ocurrió la tragedia está situada a un kilómetro de un centro de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización con financiación opaca respaldada por Estados Unidos e Israel.

Las enormes columnas de humo llegaron incluso a Europa, de acuerdo con un reporte de este martes de la agencia de seguimiento climático de la Unión Europea. Debido a su gran altitud, no suponen un riesgo inmediato para la salud, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, pero es probable que provoquen cielos cubiertos y puestas de sol de color rojizo-anaranjado.
Se prevé que en los próximos días nuevas columnas cubran ambos continentes. El cambio climático ha aumentado el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos en Canadá, que aún se está recuperando del verano de 2023, cuando 15 millones de hectáreas de bosques quedaron calcinadas.

“REPUGNANTE” EL PROYECTO PRESUPUESTARIO
DE TRUMP: MUSK
Aseguran que los recortes privarán de cobertura sanitaria a millones de estadounidenses
Elon
Musk consideró este martes que el megaproyecto de ley presupuestaria de Donald Trump es una “abominación repugnante”, una muestra de la tensión entre el millonario y el presidente días después de que el hombre más rico del mundo dejara de ser uno de sus asesores.
El proyecto de ley incluye la prórroga de los monumentales créditos fiscales del primer mandato de Trump (2017-2021), que expiran a finales de año.
Sus detractores aseguran que los recortes privarán de cobertura sanitaria a millones de estadounidenses con bajos ingresos pero los halcones fiscales lo consideran una bomba de relojería para la deuda de Estados Unidos.
Según varios analistas independientes, la prórroga fiscal podría aumentar el déficit del gobierno federal entre 2 y 4 billones de dólares durante la próxima década.
El 22 de mayo, los republicanos lograron que la Cámara de Representantes aprobaran el megaproyecto por un solo voto y ahora será debatido en el Senado, que puede aportar cambios.
“Lo siento, pero ya no lo soporto”, publicó Musk en su red social X, días después de dejar de ser uno de los asesores más cercanos del republicano.
“Este proyecto de ley de gastos del Congreso, masivo, escandaloso (...) es una abominación repugnante. Debería darles vergüenza a quienes votaron a favor: saben que lo han hecho mal. Lo saben”, añadió.
Musk fue el rostro visible de DOGE, una comisión de eficiencia gubernamental que emprendió recortes masivos de la ayuda internacional, cerró agencias federales y despidió a miles de funcionarios.
La Casa Blanca salió en defensa del proyecto presupuestario.
“El presidente ya conoce la postura de Elon Musk sobre este proyecto de ley; esto no cambia su opinión. Es un proyecto de ley grande y hermoso, y se mantiene firme en eso”, declaró a periodistas la portavoz Karoline Leavitt.
