CR CDMX JUNIO 30 del 2025

Page 1


ACABAN CON RED DE HUACHICOL EN 3 ESTADOS

FESTEJAN CUMPLE

ContraReplica

ACABAN CON RED DE HUACHICOL EN 3 ESTADOS

FRANCISCO MENDOZA NAVA

LA BANDA SE DEDICABA AL ROBO Y VENTA de hidrocarburos en la CDMX, Edomex y Querétaro

OPERATIVOS contra “una de las principales organizaciones criminales” dedicadas a este delito

DURANTE LAS ACCIONES detuvieron a 32 personas y decomisan droga y armas . Pág. 4

DECOMISO Y ‘MODUS OPERANDI’. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Pública, informó ayer que en los operativos además del aseguramiento de las instalaciones y detención de los 32 hombres y mujeres, fueron clausuradas dos tomas clandestinas, aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo y rescataron diversos animales exóticos que fueron puestos a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Foto: Cortesía. Pág. 4

FRANCISCO MENDOZA NAVA

La Orquesta Típica de CDMX dijo adiós a su director artístico, Alberto Torres Xolocotzi, protestando ante su despido por parte de la Secretaría de Cultura. Esto luego de que diera a conocer que mandos medios le informaron que cortarían su periodo al frente de la agrupación, que duraba hasta 2026, para darle paso a una directora por "inclusión" y que incluso ya estaba contratada. Los integrantes de la orquesta más antigua de México y América Latina señalaron que exigen respeto por parte del gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada. P. 11

Cortesía
Cortesía

Tiraditos

¿CÓMO LLEGARON LAS BANDAS DEL HUACHICOL A LA ZONA CENTRO?

•Un duro golpe asestaron las fuerzas de seguridad del país, al capturar a toda una red de delincuencia organizada especializada en huachicoleo que operaba en los estados de México, Querétaro y la propia Ciudad de México. Fueron detenidas 32 personas relacionadas con este ilícito. Es de reconocer el combate a este ilícito, pero lo que llama la atención es cómo llegaron estos grupos delictivos a ordeñar los ductos en zonas urbanas como la capital del país, donde se supone que existe una gran vigilancia. La otra interrogante es quién o quiénes los dejaron crecer de esta manera, que en algunas zonas ya controlan la venta del combustible. Que este golpe termine con estas estructuras delictivas.

ALERTA EN EL GOLFO Y PACÍFICO

•El país se encuentra amenazado por dos frentes, que no se piense mal, son dos frentes meteorológicos que pegan en la zona del Golfo de México y en el Pacífico. La tormenta tropical Barry tocó tierra ayer en el estado de Veracruz y, del otro lado, Flossie amenaza con convertirse en huracán e impactar en las costas de Guerrero, Colima y Michoacán. Las alertas se han encendido y de nueva cuenta el gobierno realiza los preparativos en materia de Protección Civil para atender cualquier contingencia que se pueda presentar. Estos dos frentes, han generado que la zona centro del país registre fuertes lluvias, incluyendo la capital del país, donde el desbordamiento de presas, crecidas de ríos y caída de árboles han puesto a trabajar de más a los grupos de rescate.

ALERTAN DE DESPIDOS EN EL INE

•Trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) mencionaron que desde hace semanas se realiza el despido de personas que se desempeñaban en el Registro Federal de Electores, en áreas de Transparencia y en el Servicio de Informática, dicen que suman más de 100 los cesados. Es un tema que comienza a preocuparle a la gente que ahí se desempeña, porque mencionan que se contrata a persona sin el perfil ni la preparación técnica para el cargo, por lo que aumentó la carga laboral en dichas áreas, por lo que piden una explicación, pero el silencio es la única respuesta que obtienen.

OPINIÓN

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

CI Banco, Intercam y Vector ¿Golpe mortal?

Al margen de profundizar en el tema y sobre todo, esperar a que haya más pruebas sobre las acusaciones que la autoridad estadounidense hizo contra estás entidades financieras mexicanas, la semana pasada, la pregunta es ¿Será un golpe mortal para ellas?

Por lo pronto hay dos handicaps en contra que las tres deben sortear en los próximos días, literal su futuro pende de un hilo y se definirá pronto, por más que las autoridades mexicanas hayan dicho que hicieron una intervención gerencial "temporal", puro rollo.

Justo ese es el primer gran obstáculo y lo explico; se trata de la primera ocasión en la historia financiera del país en la que se decreta una intervención de parte de las autoridades reguladoras del sistema financiero mexicano, sin que exista de por medio un riesgo de insolvencia o de malas prácticas que pueden llevar a riesgos en el sistema financiero y en el patrimonio de sus clientes, al menos no es algo que sepamos de manera pública.

Pero lamentablemente, hay una estadística que es devastadora para las tres instituciones, independientemente de las causas por las cuáles hayan sido intervenidas. ¿Sabe usted amable lector cuántas instituciones financieras que alguna vez fueron intervenidas por las autoridades regulatorias del país regresaron a operar en las mismas circunstancias con el paso del tiempo?

Con gusto yo mismo le doy la respuesta: Ninguna

¿Y sabe usted cuántas instituciones que alguna vez fueron intervenidas por las au-

toridades regulatorias terminaron en la quiebra, o tuvieron que ser vendidas, desmantelada, o desaparecieron?, la respuesta es: prácticamente todas.

CI Banco, Vector e Intercam podrían ser las primeras en la historia financiera del país en salvar una intervención gerencial regulatoria, o formar parte de las tristes estadísticas

Pero justamente y nos guste o no reconocerlo, la solución no está en las manos de México, con todo y ese nacionalismo rancio y estúpido que nos quieren endilgar desde Palacio Nacional como si con eso se resolvieran los problemas, poco les falta para tomar una bandera y arrojarse del Castillo de Chapultepec.

La solución no está en nuestras manos y de eso dependerá el futuro de las tres instituciones, por el hecho de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dejó muy claro en su acusación que en un plazo de 21 días, que se cumplen el próximo 15 de julio, estos bancos y casa de bolsa no podrán realizar transferencias de recursos desde y hacia Estados Unidos, lo que les quita gran parte de su esencia del negocio ya que si bien son instituciones mexicanas que operan en el país, la integración económica entre ambas naciones las obliga sí o sí a tener cuando menos una cuenta en dólares y tener corresponsales bancarios en Estados Unidos para sus clientes.

Más allá, el golpe reputacional es demoledor, ese es el otro gran handicap en contra.

Sí logran sortear la intervención gerencial "temporal" de los reguladores, tendrán que recuperar su buen nombre, su prestigio, y eso no es de la noche a la mañana.

Vector tiene una historia de 50 años que fue hecha trizas en unos minutos; CI Banco empezó como Casa de Cambio allá en la época de los ochenta, Consultoría Internacional Casa de Cambio, se llamaba, y también un trabajo de décadas fue reducido prácticamente a cenizas en un instante, Ni qué decir de Intercam, que de una casa de cambio en la década de los ochenta, pasó a conformar un grupo financiero.

CI Banco, Intercam y Vector, ¿Golpe mortal?, no lo sabemos, lo que sí es seguro es que la tienen muy cuesta arriba.

•Periodista y Analista financiero.

Fragmentos

EDOMEX APLAZA CAMBIO DE CROMÁTICA EN TAXIS

EL OBJETIVO es dignificar el transporte público y hacerlo confiable, dice Semov

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) anunció el aplazamiento del proyecto para cambiar la cromática de los taxis en la entidad, luego de que concesionarios solicitaron más tiempo para dialogar y alcanzar acuerdos en torno a la medida.

Originalmente, el cambio de imagen incluía modificar el tradicional color blanco con franjas rojas a una cromática en blanco con amarillo, como parte de un plan para homologar la identidad visual del transporte público y mejorar su percepción ciudadana. Sin embargo, representantes del sector transportista expresaron preocupaciones por los costos y la falta de información clara sobre los lineamientos.

El titular de la Semov, Daniel Sibaja, indicó que la decisión de posponer la implementación se tomó en respuesta a las peticiones del gremio, y

DESMIENTEN NOMBRAMIENTO DE LÓPEZ-GATELL COMO REPRESENTANTE DE MÉXICO ANTE LA OMS

• EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández aclaró que no ha sido recibido ningún nombramiento oficial que designe al ex subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), desmintiendo así versiones que circularon en redes sociales durante el fin de semana.

• El senador indicó que todo nombramiento diplomático debe ser aprobado por el Senado de la República, y hasta el momento no ha llegado ninguna propuesta formal relacionada con el exfuncionario. “No hay nada en el Senado, y cualquier designación de este tipo debe pasar por aquí o por la Comisión Permanente cuando el Congreso no está en sesiones”, puntualizó.

• La confusión surgió luego de que en la red social X (antes Twitter), la exdirectora del Consejo Nacional de

EL DATO

SE BUSBACA modificar el blanco con franjas rojas a blanco con amarillo,

con el objetivo de mantener un proceso transparente y participativo. Afirmó que la nueva cromática no se aplicará hasta concluir las mesas de trabajo con los concesionarios y operadores. El funcionario reiteró que el gobier-

El supuesto nombremiento surgió por una publicación en redes sociales. Especial

Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla, felicitara públicamente a López-Gatell por su supuesto nombramiento como representante del Gobierno de México ante la OPS y la OMS.

• No obstante, Fernández Noroña aclaró que, aunque mantiene respeto y admiración por el epidemiólogo, hasta ahora no existe registro ni trámite oficial que respalde dicha designación.

Redacción ContraRéplica

no estatal no busca imponer medidas sin diálogo y que el objetivo central es dignificar el transporte público, hacerlo más seguro, moderno y confiable para los usuarios.

El proyecto de cambio de cromática forma parte de una estrategia más amplia para transformar el servicio de taxi en el Estado de México, que incluye la modernización del parque vehicular, incorporación de tecnología y mejores condiciones laborales para los operadores.

MARIO DELGADO SE REÚNE CON GOBERNADORES PARA FORTALECER ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

• MARIO DELGADO, presidente nacional de Morena, sostuvo una serie de reuniones estratégicas con los gobernadores de Michoacán, Colima y Nayarit con el objetivo de revisar y fortalecer las políticas educativas en cada entidad, como parte del compromiso del movimiento con la transformación del país desde la base: la educación.

• “En Morena estamos comprometidos con el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad. Vamos a seguir acompañando a nuestros gobiernos estatales para asegurar que los avances lleguen a cada rincón del país”, señaló.

• Con esto, Morena busca consolidar una política educativa nacional con énfasis social, que reduzca las brechas históricas de desigualdad y contribuya al desarrollo integral de las nuevas generaciones.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 30 de junio de 2025 No. 1749 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

La decisión se tomó con base en las peticiones del gremio: Daniel Sibaja. Cuartoscuro

NACIÓN

Desmantela SSCP banda de huachicoleo

HARFUCH INFORMÓ QUE

operaba en CDMX, Edomex y Querétaro

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El gobierno federal anunció que desmanteló una banda dedicada al robo y venta de hidrocarburos, o "huachicol", que operaba en Ciudad de México (CDMX), Estado de México y Querétaro. Asimismo, decomisó desde drogas hasta armas de fuego que fueron halladas en los sitios cateados.

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que se realizaron operativos simultáneos en CDMX, Estado de México y Querétaro para desmantelar una de las principales organizaciones criminales dedicadas al "huachicol". Al respecto, mencionó que esto fue posible a través del uso de herramientas tecnológicas, así como de vigilancias fijas y aéreas para identificar a sus principales líderes, los puntos de extracción ilícita de combustible y rutas de traslado que utilizaban.

Según precisó, la información recabada era para detener a siete personas vinculadas a estas actividades, quienes contaban con órdenes de aprehensión obtenidas por la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, en estos cateos fueron detenidas en total 32 personas, de las cuales seis eran los presuntos criminales que estaban buscando.

"Se aseguraron 12 inmuebles que funcionaban como centros de operaciones criminales, en donde se decomisaron: 21 tractocamiones; 14 semirremolques; cinco remolques; 14

PEÑA NIETO ASEGURA QUE NO HAY EVIDENCIA DE

DEL NAIM

EL EXPRESIDENTE Enrique Peña Nieto declaró que no existen pruebas que acrediten un manejo irregular, corrupción o malversación en la realización del fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. En su intervención para el documental “NAIM: un aeropuerto para el siglo XXI”, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), subrayó:

“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acor-

El expresidente de México en su intervención en documental. Especial

de con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción” .

Peña Nieto explicó que se invitó a

El titular de Seguridad Ciudadana señaló que se detuvo a 32 de sus integrantes. Cuartoscuro

contenedores tipo tanque y autotanques; ocho pipas; cinco cajas secas; un tanque estacionario; 48 vehículos (…); un autobús; 12 motocicletas; 36 armas de fuego; una bodega de almacenamiento; diversas dosis de droga y cajas de medicamento controlado", mencionó.

Expuso que adicionalmente fueron clausuradas dos tomas clandestinas; asegurados casi 16 millones de pesos en efectivo; y rescatados diversos animales exóticos que fueron puestos a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

la OCDE para acompañar el proceso constructivo del NAIM y garantizar su transparencia . Además, mencionó que el gobierno saliente no negoció cambios con la administración entrante —encabezada por Andrés Manuel López Obrador— limitándose a facilitar la transición .

El documental recopila más de 50 testimonios de exfuncionarios, especialistas y actores clave en el proyecto y su cancelación, como Rosario Robles, Aurelio Nuño y Javier Jiménez Espriú . Con ello, Peña Nieto reafirma su postura de que no se acreditó ningún manejo irregular en el proyecto, pese a las críticas sobre su magnitud y costo.

El documental es posible verlo en la siguiente liga: https://documentales.ceey.org.mx/ Claudia Bolaños

Expresó

"PUEBLO SUPO ELEGIR AL PRESIDENTE DE LA CORTE": SHEINBAUM

Dijo que sin la reforma judicial, un indígena mixteco nunca llegaría

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el pueblo supo elegir al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al votar mayoritariamente por Hugo Aguilar Ortiz. Asimismo, expresó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue alguien que hizo realidad el dicho "Hechos, no palabras".

Desde Colima, Colima, Claudia Sheinbaum dijo que hace unas semanas se realizó la elección judicial y entre todos los mexicanos que participaron se constituyó el nuevo Poder Judicial Federal. Destacó que en dicha jornada electoral se eligieron a las ministras y ministros de la SCJN mediante el voto popular, en lugar de los senadores a partir de ternas propuestas por los presidentes de la República.

"Antes, a los ministros de la Corte los decidía el presidente y unos cuantos senadores. Eso se acabó, ahora los ministros y ministras las decide el pueblo de México con su voto. Y miren qué sabio es el pueblo de México, que supo elegir un presidente de la Corte, un indígena mixteco", pronunció la mandataria nacional ante los presentes.

Enseguida, la mandataria mexicana prosiguió diciendo que de no haber sido por la Reforma Judicial y el pueblo de México, nunca hubiera llegado a la presidencia de la Corte un indígena mixteco, como Hugo Aguilar.

Por otra parte, Sheinbaum informó que su gobierno estará invirtiendo en los próximos dos años un total de 12 mil millones de pesos en materia de salud, educación, entre otros.

que fue gracias a AMLO el dicho “hechos, no palabras”. Cuartoscuro

Alerta Sheinbaum por llegada de tormentas tropicales Barry y Flossie

LA MANDATARIA llamó a la población de Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima a extremar precauciones

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La tormenta tropical "Barry" tocó costas mexicanas durante la noche de este domingo tras aparecer en el Golfo de México. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alertó a la población del sur y occidente del país ante el próximo fortalecimiento de la tormenta tropical "Flossie", señalando que esta se convertirá en huracán en las siguientes horas.

A través de un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a las 19:00 horas la tormenta tropical "Barry" tocó tierra en el municipio de Tampico Alto, Veracruz. Detalló que ello ocurrió cuando tenía vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 95 km/h, además de que continuó desplazándose hacia el oeste-noroeste a 13 km/h.

Derivado de ello, pronosticó la pre -

Piden estar atentos a la información de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Especial

sencia de lluvias extraordinarias superiores a 250 milímetros (mm) el centro y norte de Veracruz, así como en el norte y este de Puebla. A la par, indicó que también habrá precipitaciones pluviales torrenciales de 150 a 250 mm en el centro y sur de Tamaulipas, así como intensas de 75 a 150 mm en el este de San Luis Potosí y de Hidalgo.

"Se pronostica vientos de 60 a 70

PRESIDENTA DE MÉXICO ANUNCIA INVERSIÓN DE 12 MIL MDP PARA COLIMA

Se contempla la rehabilitación de hospitales y el fortalecimiento del sistema IMSS-Bienestar

POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

Durante una gira de trabajo por Colima, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su administración proyecta una inversión de 12 mil millones de pesos para dicha entidad en los próximos dos años y medio, de los cuales 5 mil millones se destinarán a los Programas de Bienestar. En el marco de la supervisión de obras prioritarias en el estado, Sheinbaum reiteró el compromiso de su gobierno con el desarrollo social y la garantía de derechos fundamentales para la población.

Acompañada de la gobernadora Indira Vizcaíno, la titular del Ejecutivo

Los recursos se destinarán a Programas del Bienestar de la entidad. Cuartoscuro

federal detalló que el paquete de inversión contempla la rehabilitación total de hospitales y el fortalecimiento del sistema IMSS-Bienestar, así como la construcción de un nuevo hospital del IMSS en Manzanillo.

Asimismo, se anunció una partida de 2 mil 100 millones de pesos para obras hídricas a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de garantizar el abasto de agua en la capital del estado.

km/h con rachas de 80 a 100 km/h en las costas del centro y sur de Tamaulipas, así como del centro y norte de Veracruz, con oleaje de 3 a 4 metros de altura en costas del centro y sur de Tamaulipas, así como centro y norte de Veracruz. Estas condiciones comenzarán a disminuir durante la noche", añadió.

Enseguida, alertó que las fuertes lluvias podrían generar deslaves, incre -

mento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en los estados citados, de modo que exhortó a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil. En tanto, compartió que "Barry" se estaría degradando a una baja presión remanente sobre el norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y oriente de San Luis Potosí.

Por su parte, Claudia Sheinbaum declaró, a través de sus redes sociales, que la tormenta tropical "Flossie" se localiza a 390 km al sur de Acapulco, Guerrero y a 780 km al sureste de Manzanillo, Colima. Dijo que presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h. "En las próximas 24 horas, se prevé que Flossie alcance la categoría de huracán al sur de las costas de Michoacán. Se espera que se desplazará paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, el día martes será cuando se encuentre más cercana a las costas de México (Michoacán y Jalisco)", mencionó. Finalmente, expuso que actualmente se instauró ya una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Adicionalmente, pidió a la gente extremar precauciones y estar informados a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

CLAUDIA SHEINBAUM Y MIGUEL ÁNGEL NAVARRO IMPULSAN SALUD PÚBLICA EN NAYARIT

Supervisaron los avances en la construcción del Hospital de Alta Especialidad IMSS Bienestar

POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

Como parte de su gira de trabajo por el estado de Nayarit, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero visitaron Tepic para supervisar los avances en la construcción del Hospital de Alta Especialidad IMSS Bienestar, una obra que beneficiará a más de 640 mil personas sin acceso a seguridad social. Este hospital, que forma parte de la federalización del sistema de salud, ya alcanza un 70% de avance. Contará con 120 camas, 23 consultorios y seis quirófanos. Además, ofrecerá servicios especializados en áreas como cardiología, neurología, oncología, pediatría, psiquiatría, ginecología

y obstetricia. Será también un Hospital Escuela para la formación de médicos en más de 15 especialidades.

“Vamos a trabajar todos los días para un mejor sistema de salud, por una razón, se lo merece el pueblo de México... para eso está la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, señaló Sheinbaum. Sheinbaum también reconoció el trabajo realizado por el gobierno estatal: “Nayarit es otro desde que llegó el doctor Navarro”, afirmó.

Durante la gira se anunció una inversión de 97 mdp para 2025. Cuartoscuro

Destacan facultades excesivas a la Guardia Nacional Especial

ONU ALERTA POR REFORMAS DE SEGURIDAD EN MÉXICO

El organismo internacional señaló posibles afectaciones a los derechos humanos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) alertó sobre posibles afectaciones a los derechos humanos y a los mecanismos de control civil que implican la nueva Ley de la Guardia Nacional y reformas en materia de seguridad pública actualmente en análisis en el Congreso mexicano, al considerar que refuerzan una “indebida naturaleza militar”.

A través de un hilo publicado en su cuenta oficial en X, la ONU-DH señaló que la legislación propuesta otorgaría facultades excesivas a la Guardia Nacional en actividades de investigación e inteligencia, sin establecer los debidos mecanismos democráticos de supervisión ni esquemas sólidos de rendición de cuentas.

De acuerdo con la ONU-DH, estas nuevas atribuciones se inscriben en una tendencia de creciente militarización de la seguridad pública, lo que representa un riesgo para la vigencia del Estado de derecho en el país.

El organismo también manifestó su preocupación por disposiciones legales que permitirían al Ejército manejar información de inteligencia, lo que, según la ONU-DH, podría vulnerar derechos fundamentales como la privacidad.

En su análisis, la ONU-DH indicó que esta medida carece de salvaguardas eficaces y contraviene lo estipulado en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), ratificado por México.

“Reiteramos que la seguridad pública debe ser una responsabilidad de las autoridades civiles, sujeta a controles democráticos y plenamente respetuosa de los derechos humanos”, subrayó el organismo internacional en sus publicaciones.

Las reformas actualmente discutidas por el Congreso contemplan modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Diputados reciben Ley de Telecomunicaciones

GARANTIZAN EL ACCESO de los mexicanos a servicios de internet radio y televisión

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Tras su aprobación en el Senado, la Cámara de Diputados recibió este domingo las minutas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio y una nueva legislación en materia de telecomunicaciones. Así lo confirmó Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara, quien aseguró que ambas iniciativas serán revisadas con responsabilidad y discutidas en el Pleno durante la próxima semana.

En el caso de la reforma en telecomunicaciones, legisladores de la Cuarta Transformación aseguran que garantiza el acceso de los mexicanos a servicios de internet, radio y televisión. Sin embargo, persisten posturas críticas como la del senador panista Ricardo Anaya, quien afirmó que gracias a la presión ciudadana se eliminaron cuatro de los seis puntos considerados abusivos en la propuesta original. Aun así, advirtió que permanecen dos temas preocupantes: la geolocalización sin orden judicial y una figura de censura indirecta. Señaló que el PAN ya presentó una contrapropuesta por escrito.

Por otro lado, el Senado aprobó la reforma en materia de simplificación administrativa que elimina a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para dar paso a la nueva Comisión Nacional Antimonopolio. El dictamen fue avalado en lo general con 68 votos a favor y 35 en contra. El presidente de la Comisión de Economía en el Senado, Emmanuel Reyes, explicó que este nuevo organismo estará sectorizado a la Secretaría de Economía como un ente descentralizado y colegiado, lo que —según dijo— fortalece la rectoría del Estado en temas de competencia. También anunció que la nueva comisión trabajará coordinadamente con la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que asumirá

funciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), como la autorización del espectro radioeléctrico y la concesión de órbitas satelitales.

Desde la oposición, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, consideró durante la votación en el Senado este fin de semana, que la desaparición de la Cofece obedece a una revancha política por su postura crítica frente a la reforma energética impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó además que la nueva Comisión Nacional Antimonopolio ha dejado de ser autónoma y se convirtió en “el brazo operador de la presidenta de la República en materia de competencia”.

MOREIRA ACUSA A MORENA DE IMPULSAR LEYES PARA VIGILAR A LA POBLACIÓN

EL DIPUTADO FEDERAL Rubén Moreira Valdez advirtió que el gobierno encabezado por Morena podrá acceder a información personal de los ciudadanos sin necesidad de autorización judicial, al aprobar un paquete de reformas que, según denunció, permiten la intromisión directa en la vida privada de las personas y la censura de medios de comunicación.

Durante su participación en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el legislador priista alertó que se pretende crear una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con elementos biométricos y datos sensibles como rostro, huellas, iris, voz, historial médico, ubicación, cuentas bancarias, deudas y registros de telecomunicaciones, todo centralizado en una base de datos bajo control del gobierno.

Acompañado por los especialistas

Denunció también la censura a medios de comunicación. Especial

Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub, Moreira explicó que esta nueva CURP será obligatoria para acceder a servicios bancarios, de internet, telefonía y atención médica, y que las instituciones públicas y privadas estarían obligadas a compartir la información de sus usuarios con la plataforma oficial.

“Nos quieren controlar como en las dictaduras. Van a tener expedientes di-

gitales de cada uno de nosotros”, señaló. Advirtió que incluso esta información podría ser compartida con gobiernos extranjeros sin consentimiento. El legislador también condenó las reformas que, dijo, otorgan al Estado la capacidad de censurar contenidos en medios de comunicación y plataformas digitales, eliminando libertades bajo el argumento de fortalecer la seguridad nacional. Según dijo, estas leyes forman parte de una estrategia para consolidar el control político del país y debilitar el derecho a la privacidad y la libertad de expresión.

Moreira recordó que, aun sin aprobarse formalmente estas reformas, ya se han documentado intentos por silenciar a periodistas y medios críticos, como Héctor de Mauleón y medios locales en Campeche.

Claudia Bolaños

Gutierrez Luna aseguró que la iniciativa será revisada con responsabilidad. Especial

Hallan 381 cuerpos en un crematorio de Ciudad Juárez

AUTORIDADES REFIEREN QUE los cuerpos estaban amontonados unos sobre otros, violando la ley

Policías investigadores hallaron 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, informó este domingo la fiscalía local, que atribuye esta situación a una negligencia de los administradores del negocio.

“Se hizo el conteo general, preliminarmente tenemos 381 cuerpos que estaban depositados de manera irregular en el crematorio, que no fueron cremados”, dijo Eloy García, coordinador de comunicación de la fiscalía estatal de Chihuahua, que investiga lo sucedido en Ciudad Juárez.

El funcionario dijo que los cadáveres se hallaban “apilados” sin ningún orden en varios ambientes del inmueble donde opera el crematorio. Estaban “aventados así nada más, de manera indiscriminada, uno sobre otro, en el piso”, describió García.

Señaló que todos los cuerpos estaban embalsamados y se presume que cuentan con un certificado de defunción, según lo estipula el protocolo para el procesamiento de restos humanos.

La hipótesis de la fiscalía es que la gran

mayoría de estos cuerpos fueron velados y luego trasladados al crematorio para su incineración y entrega a los deudos.

“En tanto que esos 381 cuerpos no fueron cremados, en lugar de cenizas de ellos se entregó otro material” a los familiares, explicó García.

Por la cantidad de cadáveres y la capacidad del crematorio, las autoridades estiman que algunos de los restos podrían tener más de dos años sin procesar.

En tal sentido, García dijo que una primera explicación al insólito hallazgo es la “indolencia e irresponsabilidad” de los dueños del crematorio.

“Todos los negocios de cremación saben cuál es su capacidad de cremación diaria. Y no puedes recibir más

8 de 8 en la Ciudad de México

Una vez que concluyó la jornada electoral del 1 de junio en la Ciudad de México, el Instituto Electoral local continuó con el desarrollo del proceso mediante la realización de los cómputos distritales y la revisión del cumplimiento de los requisitos de las personas que obtuvieron la mayor votación, a fin de garantizar que ninguna persona agresora ocupara un cargo en el Poder Judicial.

Esta revisión no fue automática. El Instituto estableció un procedimiento claro para verificar que quienes resultaron con más votos cumplieran ciertos requisitos establecidos en la ley y que no existieran elementos que impidieran legalmente ocupar el cargo. Esta etapa no solo tuvo un carácter técnico, sino también profundamente ético, pues se trataba de asegurar que quienes administrarán justicia cuen-

SONIA PÉREZ PÉREZ

No detallaron si los cuerpos corresponden a víctimas del crimen organizado Especial

de los que puedes procesar”, afirmó.

Uno de los administradores del crematorio ya se presentó ante la fiscalía que, según informó García, está en busca de “mecanismos para poder fincar responsabilidades de orden penal” a quienes resulten culpables de esta situación.

Las autoridades no detallaron si los cadáveres corresponden a víctimas de la violencia criminal.

México, un país duramente golpeado por el accionar del crimen organizado, sufre desde hace años una crisis de su sistema forense, saturado por el elevado número de cuerpos que debe procesar, la falta de personal y las restricciones presupuestales.

COLUMNA INVITADA

ten con un perfil íntegro, sin antecedentes que comprometan su función. Como primer paso, se solicitó a cada persona candidata un formato bajo protesta de decir verdad en el que manifestara que cumplía con los requisitos relacionados con antecedentes por violencia sexual, familiar o política en razón de género, y obligaciones alimentarias. Este formato representó un compromiso directo con la ciudadanía.

De manera paralela, el Instituto revisó registros oficiales, como los padrones de personas deudoras alimentarias o el Re -

El gremio médico exige garantías de seguridad. Especial

DESAPARECE MÉDICO RESIDENTE DEL HOSPITAL GENERAL DE CULIACÁN

LA COMISIÓN ESTATAL de Búsqueda de Personas activó una ficha de localización para el médico residente Edder Adonay Corona Godoy, de 33 años de edad, quien se encuentra desaparecido desde la madrugada del viernes 27 de junio en Culiacán, Sinaloa.

El profesional de la salud del Hospital General de Culiacán, fue visto por última vez a las 3:46 horas en la colonia Colinas de la Rivera, en la capital del estado. Según la información proporcionada, “Edder Adonay tiene una estatura de un metro 68 centímetros, de tez morena clara, complexión delgada, cara ovalada, cabello lacio corto, cejas semi pobladas y como señas particulares tiene un diastema en sus dientes frontales”.

Este caso se da a conocer horas después de que se emitiera también una ficha de búsqueda para el médico traumatólogo ortopedista Javier Adrián “N”, de 35 años, quien fue reportado como desaparecido la mañana del mismo viernes al no presentarse a su lugar de trabajo en el Hospital General Regional.

El gremio médico exige garantías de seguridad para el personal de salud. Redacción ContraRéplica

gistro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, para verificar la información. A su vez se requirió a las autoridades que tienen los registros oficiales, si ninguna de las personas ganadoras había sido sentenciada por alguno de los delitos establecidos en la Constitución, y que impediría que asumiera el cargo.

Esta doble vía de comprobación (manifestación directa y revisión de registros) aseguró un análisis más robusto y objetivo. A través de estos mecanismos se pudo actuar con responsabilidad y compromiso institucional.

El trabajo requirió coordinación entre distintas áreas del Instituto. Desde la Secretaría Ejecutiva hasta las direcciones ejecutivas, el personal del IECM documentó, verificó y organizó toda la información necesaria, lo cual permitió al Consejo General constar con elementos objetivos para decidir.

Este procedimiento responde al compromiso institucional con los principios

de legalidad y certeza. Las determinaciones finales del Consejo General se emitieron en sesión pública, lo que permitió informar de manera general a la ciudadanía sobre la validez de la elección y la asignación de cargos.

Gracias a este procedimiento, la asignación de los cargos del Poder Judicial pudo realizarse con base en información verificada y en pleno respeto a la ley. Esto no solo protege la integridad del proceso electoral, sino que contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las nuevas formas de elección de personas juzgadoras en la Ciudad de México. El Instituto Electoral cumplió con su función de organizar la elección. Las personas electas ahora deberán refrendar su compromiso frente a la sociedad a través de sus acciones y sentencias. Y en el órgano electoral nos toca evaluar y empezar a planear la próxima elección.

•Periodista mexicano. Premio Nacional de Derechos Humanos 2017@JoseVictor_Rdz

Responsabilidad académica en la transformación de México

México está viviendo un momento crucial en su historia, marcado por un proceso de transformación que busca dejar atrás el legado del neoliberalismo en las instituciones públicas. Este proceso, impulsado por la necesidad de cambio y justicia social, requiere no solo de políticas audaces, sino también de un acompañamiento crítico y científico desde el ámbito académico.

Durante décadas, el neoliberalismo dominó la política económica y social de México, promoviendo la privatización de servicios públicos y la liberalización del mercado. Sin embargo, este modelo demostró ser insuficiente para abordar las profundas desigualdades y problemas estructurales que aquejan al país. La concentración de riqueza, la precarización laboral y la falta de acceso a servicios básicos como la educación y la salud son solo

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

algunos de los desafíos que México enfrenta aún en la actualidad. En este contexto, la transformación que vive México hoy, constituye un esfuerzo por recuperar el papel del Estado como garante de derechos y promotor del desarrollo. Esto implica no solo cambios en las políticas públicas, sino también una redefinición de las instituciones y su relación con la sociedad.

Para que esta transformación sea sostenible y efectiva, es fundamental el papel que puede desempeñar la academia. Un aparato científico crítico y robusto puede proporcionar análisis rigurosos y recomendaciones

Todos (ellos) contra Gatell

Ante la falta de argumentos con los que pueda golpearse al gobierno, algunos escogieron, desde los medios, el tema de las muertes por la pandemia de Covid, pero nunca se informaron sobre algunos aspectos de lo que representa una pandemia.

La oposición terminó por creer sus propias mentiras, y sin haber estudiado un curso de primeros auxilios siquiera, determinó, como si fuera experta en epidemiología, que la actuación del Dr. Hugo López Gatell era pésima y que hubieran muerto menos mexicanos con otra estrategia.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

Si el PAN o el PRI estuvieran en el poder, México estaría endeudado con el doble de muertos. Medios y comentócratas resentidos pierden credibilidad ante este nombramiento, le llamaban Doctor muerte, sin saber siquiera aplicar una inyección.

Así, con esa falsa acusación algunos medios sin rigor de responsabilidad descalifican el nombramiento de integrantes del panel de expertos del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud por su actuación contra el Covid. La

basadas en evidencia, ayudando a moldear de manera más objetiva, políticas que respondan a las necesidades reales de la población, y no solo a coyunturas o perspectivas ideológicas de corto plazo. La academia no solo debe registrar y cuestionar este proceso, sino también ofrecer soluciones innovadoras y estructurales.

Este proceso no está exento de desafíos. La resistencia al cambio y la falta de recursos son solo algunos de los obstáculos que debe superar. Pero también existen oportunidades significativas. La colaboración entre el gobierno y la academia puede generar políticas más efectivas y sostenibles, mientras que la participación ciudadana puede asegurar que las decisiones reflejen verdaderamente las aspiraciones de la sociedad.

La transformación que vive México es un momento histórico que requiere la participación activa de todos los sectores. La academia debe jugar un

papel trascendente en este proceso, al proporcionar análisis críticos y propuestas basadas en investigaciones. Solo a través de un esfuerzo conjunto y bien informado podremos superar los desafíos del pasado y construir un futuro más justo y equitativo para todos. La tarea es monumental, pero la esperanza y la determinación de un México mejor están en marcha.

Flor de Loto: independientemente de nuestras posturas personales, al actual proceso de transformación no le ayudan ni le hacen falta odiadores ni aplaudidores. Lo que requiere es la creación de un marco teórico y metodológico eficaz que lo nutra y le ayude a orientar sus decisiones más allá de necesidades pragmáticas y posiciones ideológicas.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

institución anteriormente había reconocido el esfuerzo de México, como uno de los países con una estrategia eficaz en el manejo de la pandemia.

Primero, dijeron que el protagonismo que tenía Gatell en tiempos de la pandemia se trataba de un manejo de imagen para convertirse en el jefe de gobierno de la Ciudad de México, lo cual no estaba en ningún momento contemplado ni siquiera por él.

Luego, se dijo que el mal manejo de la pandemia tuvo su origen en la obsesión que tenía Gatell por un cargo público. Es decir, la oposición en los medios convenciones, ponderó la propaganda contra la 4T a los logros de Gattel, por eso ahora dicen que el cargo otorgado a Gatell es otorgado de manera unilateral. La ignorancia acerca de la manera en que alguien puede llegar a la OMS, es explicable, pero no justificable cuando hablan del tema sin saber.

De ninguna manera se trata del envío de un cónsul o embajador, donde el país que recibe al funcionario debe dar su beneplácito, antes de que se instale, luego de un estudio sobre su personalidad y trayectoria, lo rechazan o reciben. En la OMS es más exhaustivo el proceso de aceptación, y no obedece a decisión o capricho de las autoridades mexicanas. A veces la aprobación tarda meses en la OMS y no siempre son aceptados los que se proponen, en esta ocasión hubo éxito y se aceptó a Gatell por su capacidad. No se trata de un cargo político, ni de una recomendación de amigos, como antes se hacía, sino de una persona que cubre el perfil y conoce su profesión. Han sido pocos los médicos mexicanos que han trabajado en la OMS a ese nivel, lo cual es motivo de humillación para la oposición y de orgullo para los verdaderos mexicanos.

•Analista político @Josangasa

La censura es imposible, pero el silencio impuesto es mortal

Vivimos en la era de la hiperconectividad.

Las redes sociales han demolido las murallas de la censura tradicional. Ya no hace falta un micrófono prestado por una televisora, ni un espacio en una columna impresa. Basta un teléfono inteligente y una cuenta para que cualquier ciudadano pueda lanzar su palabra al mundo. En teoría, la libertad de expresión nunca había gozado de tantos canales. Sin embargo, la realidad es más compleja y más peligrosa.

Aunque censurar como se hacía en los tiempos de las dictaduras clásicas es hoy prácticamente imposible, los riesgos del libre ejercicio de la palabra se han multiplicado. La amenaza ya no viene solo del poder político, sino

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

COLUMNA INVITADA

de un actor mucho más letal y menos predecible: el crimen organizado.

México es hoy el país más peligroso para ejercer el periodismo sin estar en guerra. Según organizaciones internacionales, cada año se suman nombres a la lista de periodistas asesinados, desaparecidos o desplazados por informar. Y no hablamos solo de grandes reportajes de investigación: basta con publicar una denuncia local, subir un video a Facebook, criticar a un jefe de

plaza o cuestionar a una autoridad coludida para firmar tu sentencia.

Los gobiernos –federales, estatales o municipales– intentan limitar la crítica con leyes ambiguas, campañas de desprestigio o presiones institucionales. Pero eso, al menos, es visible, se puede combatir en tribunales, en medios o en la arena pública. El problema más grave es el otro: el silencio que imponen las balas, las desapariciones y la impunidad.

Cuando un periodista desaparece en Tamaulipas o es asesinado en Guerrero, el crimen no es solo contra él o ella, es contra todos. El silencio impuesto por el miedo es mucho más efectivo que cualquier decreto. No hay censura más eficaz que la autocensura producto del terror.

Las redes sociales son una bendición para la libertad, pero también un nuevo

¿Una SCJN que avance o retroceda?

De acuerdo con el discurso oficial, la reforma constitucional aprobada en septiembre del año pasado, pretende democratizar la justicia constitucional. Los impulsores del modelo sostienen que, ahora sí, la Corte actuará con una legitimación inédita que transformará la justicia en nuestro país. Más allá de la ideología política que subyace al nuevo modelo y de las razones encubiertas que le dieron origen, lo cierto es que la reforma no presenta un objetivo claro sobre cómo la reforma habrá de mejorar el desempeño de la SCJN.

Sin mayores modificaciones en la ingeniería del sistema de medios de control de constitucionalidad, la reforma judicial de 2024 se caracteriza por haber alcanzado una imagen clara de qué se desea que sea la Corte. El alto tribunal conservará su posición simultánea como uno de los poderes, al tiempo que árbitro entre los poderes, pero, sobre todo, tendrá una clara encomienda -derivada de las urnas- que

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS

ARTICULO INVITADO

habíamos creído desterrada con la reforma de 1994: acompañar -validar-, por el mandato popular, los actos públicos.

Aun cuando el nuevo modelo de designación de ministr@s busca una legitimidad de origen distinta del anterior, resulta innegable que el desarrollo y resultado de la elección judicial, sumados a la afinidad -expresa o tácitamente declarada- de al menos 7 de los 9 integrantes de la SCJN con la 4T, nos revelan un panorama en el cual pareciera que más que una Corte democrática, atestiguaremos un tribunal que podría comenzar -al menos en potencia- a fallar asuntos bajo una tendencia autoritaria y de desprecio a la legitimidad democrática sustantiva. La reforma trasluce

la intención de la clase política para encontrar refugio en una Corte que se crea ex novo y que, se confía, podrá servir de órgano legitimador de la totalidad o de buena parte de las leyes y políticas públicas de los poderes y órganos públicos emanados de la 4T.

Desafortunadamente, la reforma no proyecta la intención del Poder Reformador de perfeccionar el sistema de control del poder como presupuesto constitucional para continuar con el proceso de democratización del sistema político mexicano que inició en 1976. Ni la lectura de la reforma ni el discurso político que la han acompañado autorizan a entender que estamos ante un avance hacia la limitación del poder en resguardo de los derechos humanos y los principios constitucionales, sino por lo contrario, hacia una normalización de una sola visión política y la validación automática de los actos públicos, aun cuando resulten de dudosa compatibilidad democrática. La reforma no solamente no desterró los problemas de acceso a la justicia y algunas otras de -

frente de riesgo. Muchos comunicadores que han sido silenciados en sus localidades recurren a estas plataformas para denunciar. Y también ahí los encuentran. El crimen organizado ya no solo controla territorios físicos, también vigila los digitales.

Mientras haya impunidad, no habrá verdadera libertad de expresión. Mientras matar a un periodista sea más barato que enfrentar una denuncia, el mensaje será claro: informar mata.

Censurar hoy es imposible, pero callar sigue siendo letal. Y la libertad no se mide por cuántos hablan, sino por cuántos pueden hablar sin temor. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.

•@onelortiz

https://youtu.be/

hqEIVRj4Wks?si=4ay-_1BEg8UcA28U

ficiencias del modelo surgido en 1994, sino que restauró el régimen de complicidad entre poderes que con tanto esfuerzo se quiso desmontar hace 30 años.

OBITER DICTA

Todo apunta a que a partir del 1 de septiembre seremos testigos de una SCJN ampliamente deferente con los Poderes Legislativo y Ejecutivo, como una señal de sensibilidad “democrática” del sistema, la cual estará apoyada, además, en la -fachada de- legitimidad conseguida en las urnas. ¿Será el resurgimiento de la lógica decisionista de las burocracias estatales en detrimento de los derechos humanos; de la consagración de la impunidad y prevalencia de los poderes públicos en agravio de los principios democráticos y republicanos; y en la degradación de la justicia constitucional a cómplice silencioso o, peor, grandilocuente, de ese proceso de degradación institucional?

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

CIUDAD Intensa lluvia desborda la presa San Fracisco

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Las intensas lluvias registradas durante la tarde de este domingo provocaron el desbordamiento de la presa San Francisco —también conocida como presa Becerra— en la alcaldía Álvaro Obregón, lo que generó severas afectaciones viales en la colonia Lomas de Becerra y activó la Alerta Púrpura por parte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

La Alcaldía Álvaro Obregón implementó un dispositivo especial para atender el incremento en el nivel de la presa Río Becerra, la cual se desbordó en su parte más baja, colindante con Calzada Jalalpa. Esto provocó el cierre total de la circulación vehicular en dicha vialidad, así como en calles como Chicago y Jalapa, convertidas temporalmente en cauces de agua.

Personal de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y brigadas de Operación Hidráulica de la alcaldía, realizaron labores para disminuir el nivel del embalse. También se sumó la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), que envió unidades especializadas para remover troncos, basura y material de desecho que obstruía el flujo natural del agua.

Gracias a estas acciones, a las 19:23

ACTIVARON la Alerta Púrpura, la categoría más alta, debido al riesgo de inundaciones y crecidas de ríos

Debido a las condiciones climatológicas la alcaldía continuará en operativo permanente Cuartoscuro

ALERTA PÚRPURA EMITIDA POR EL GOBIERNO CAPITALINO

Se trata de una alerta de alto nivel de riesgo, por lo que se recomienda máxima precaución, especialmente en zonas susceptibles a inundaciones o deslaves.

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

• Lluvia mayor a 70 mm

PELIGROS ASOCIADOS:

•Lluvias intensas o torrenciales que pueden provocar: •Inundaciones. •Deslaves •Fuertes corrientes de agua sobre calles y

horas fue reabierta la circulación en Calzada Jalalpa, luego de que los niveles de la presa descendieron a un punto seguro. La alcaldía continuará en operativo

EMOTIVO FESTEJO POR 35 ANIVERSARIO DE XIN XIN

avenidas •Crecidas rápidas de ríos y arroyos, con riesgo de desbordamientos RECOMENDACIONES:

•SI VIVES EN UNA ZONA DE RIESGO A INUNDACIONES: •Guarda documentos importantes en bolsas de plástico selladas •Desconecta aparatos eléctricos •Atiende las recomendaciones de Protección Civil •Procura permanecer en un lugar seguro Teléfonos de emergencia: •911, •55-5683-2222

permanente, ya que la SGIRPC activó la Alerta Púrpura por lluvias superiores a los 70 mm, la categoría más alta, debido al riesgo de inundaciones y deslaves.

MÁS DE 40 MIL PERSONAS SE congregaron en el Zoológico del Bosque de Chapultepec para celebrar el 35 aniversario de la única panda gigante en Latinoamérica, Xin Xin, a quien le festejaron con música partel y baile tradicional. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó que Xin Xin es hija de los pandas Tohui y Chia Chia y enfatizó el origen de la panda gigante “la única en toda Latinoamérica y la única panda no china del mundo, que vive aquí, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec”.

Fotos: Especial

La basura recolectada equivale a cuatro camiones de carga llenos. Especial

MARCHA

La recolección se concentró en calles como Génova, Amberes, Londres y Hamburgo

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Tras la realización de la Marcha del Orgullo LGBTTTI 2025 la Alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo un operativo especial de limpieza en la Zona Rosa, colonia Juárez, que permitió recolectar 30 toneladas de basura, equivalentes a cuatro camiones de carga llenos.

El operativo fue encabezado por la Dirección General de Servicios Urbanos y se concentró en calles como Génova, Amberes, Londres y Hamburgo, donde desde las primeras horas del domingo se realizó un recorrido de reconocimiento y posterior recolección de residuos. Las labores se extendieron por aproximadamente tres horas.

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega informó que la administración mantuvo presencia antes, durante y después del evento, con la participación de personal de las direcciones generales de Desarrollo Social, Gobierno y Servicios Urbanos, a fin de garantizar el orden y limpieza del espacio público.

“Recorrimos cada rincón de la Zona Rosa, por donde marcharon decenas de miles de personas… y lo dejamos todo impecable. Se recogieron 30 toneladas de basura”, señaló la titular de la demarcación, quien agradeció el esfuerzo de los trabajadores involucrados en la jornada.

La alcaldía reiteró su compromiso con el respeto al derecho a la manifestación, así como con el cuidado del entorno urbano, al tratarse de una zona con gran relevancia económica, turística y simbólica para la capital del país.

Orquesta Típica: “No más imposiciones”

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Orquesta Típica de Ciudad de México (CDMX) dijo adiós a su director artístico, Alberto Torres Xolocotzi, protestando ante su despido por parte de la Secretaría de Cultura. Esto luego de que diera a conocer que mandos medios le informaron que cortarían su periodo al frente de la agrupación, que duraba hasta 2026, para darle paso a una directora por “inclusión” y que incluso ya estaba contratada.

La Orquesta Típica de CDMX se presentó este domingo en el Foro Cultural Azcapotzalco para realizar el concierto final de la Segunda Temporada. Sin embargo, previo a terminar su repertorio para la presentación, músicos pidieron al director el uso del micrófono para agradecerle los dos años en que les ha encabezado. Asimismo, lamentaron su despido por parte de la Secretaría de Cultura, a falta de un año para la culminación del periodo para el cual fue ratificado en 2024, tras ganar su cargo siguiendo las pautas de una convocatoria gubernamental un año atrás.

Mostrando un gran cartel que decía “No más imposiciones”, los integrantes de la banda señalaron que la orquesta más antigua de México y América Latina merece respeto por parte del gobierno capitalino. Mencionó en especial que

LA SECRETARÍA DE CULTURA decidió recortar el contrato del director Alberto Torres

“No será la última vez que nos pronunciemos si es necesario”, advirtieron a las autoridades de la Ciudad de México. Especial

deben ser respetadas las audiciones que se han llevado a cabo para que la agrupación de 141 años tenga al mejor personal requerido.

“Nosotros hacemos y haremos valer nuestras audiciones para el personal que la integre de aquí en adelante. Todos los compañeros estamos —y algunos no están tan de acuerdo-- pero todos nos respetamos porque somos profesionales y merecemos respeto de la Secretaría de Cultura (…) No será la última vez que nos pronunciemos si es necesario”, advirtieron.

Acto seguido, Alberto Torres agradeció a la Orquesta Típica de CDMX por cobijarlo durante su periodo como director, pese a los altibajos que vivieron juntos; al

RETIRAN ESTRUCTURAS

ILEGALES DE RESTAURANTES EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

Forma parte de una estrategia para recuperar el espacio público y garantizar la movilidad

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Autoridades de la alcaldía Coyoacán retiraron múltiples estructuras instaladas por restaurantes y cafeterías que obstruían la vía pública y no cumplían con las disposiciones establecidas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Esta acción forma parte de una estrategia para recuperar el espacio público y garantizar la movilidad peatonal en zonas de alto tránsito.

El retiro de las instalaciones se llevó a cabo debido a que carecían de permisos oficiales y transgredían la normatividad vigente, la cual establece criterios específicos sobre el tipo de mobiliario autorizado, sus dimensiones, materiales y ubicación. Según el reglamento, está estrictamente prohibida la instalación de estructuras fijas o ancladas al suelo, así como su colocación en vías primarias. Las disposiciones temporales

respecto, opinó que los desacuerdos incluso hicieron más rica la convivencia. En tanto, aseguró que con cada presentación ofrecida se contó al público parte de la historia de los mexicanos.

“En la actualidad la orquesta traza su camino bajo suertes de equilibrista. Sin embargo, nunca ha dejado de soñar y luchar por un mejor futuro; se debe a la calidad humana de los maestros que integren a la Típica”.

Finalmente, citó al compositor estadounidense Leonard Bernstein, recordando que este señaló que “la respuesta a la violencia será hacer música con intensidad, belleza y devoción”. Después, se despidió agradeciendo al público.

Según el reglamento, se prohíbe la instalación de estructuras. Especial implementadas durante la pandemia permitieron el uso del espacio público para promover la reactivación económica de pequeños negocios, particularmente del sector restaurantero. Sin embargo, estas medidas estaban sujetas al cumplimiento de condiciones claras, como el pago de derechos y el uso de mobiliario removible.

Línea

NO HAY SALIDA A CONFLICTO EN TSJCDMX

•Hoy se cumple un mes del paro de labores que se inició en el Poder Judicial y el plazo que el magistrado presidente, Rafael Guerra, dio a los trabajadores para que se reactiven los trabajos en los órganos judiciales. De acuerdo con abogados, son alrededor de 15 mil expedientes los que se encuentran, literalmente, parados y no hay fecha para cuándo pueda resolverse. Por el lado de los inconformes, refieren que se mantendrán firmes en sus demandas hasta que no se cumplan sus demandas de mejoras salariales. El gobierno capitalino dio un espaldarazo al presidente del Tribunal, pero parece que no fue suficiente para presionar a los trabajadores. Por otra parte, las personas que tienen un asunto en los juzgados comienzan a desesperarse por esta situación, por lo que las cosas pueden salirse de control.

PRESA BECERRA ES PRESA DE TONELADAS DE BASURA

•Un tremendo susto se llevaron vecinos que se encuentran en las inmediaciones de la presa San Francisco o Becerra, en la alcaldía Álvaro Obregón, cuando vieron que el nivel del agua subía de manera rápida y llegó a desbordarse, al grado de que inundó la calle de Chicago y las autoridades tuvieron que cerrar al tránsito. Ayer la alcaldía Álvaro Obregón registró una de las mayores precipitaciones en los últimos años, al grado de que se tuvo que decretar la alerta púrpura. Sin embargo, el grave problema de esta presa, como de muchas otras, son las toneladas de basura que ahí avientan. En temporadas de lluvias, el fenómeno se repite y no hay nivel de autoridad que decida entrarle a limpiar la zona. Ayer estuvo a punto de que cientos de personas resultaran afectadas.

EL C-5, SUS FUERZAS Y DEBILIDADES

•El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), que encabeza Salvador Guerrero, respondió a los señalamientos del FBI, en el sentido de que un hacker del Cártel de Sinaloa utilizó en 2018 el sistema de videovigilancia para seguir a agentes de la DEA. La dependencia dijo que no se tiene registro de una posible vulneración al sistema de cámaras, lo cual resulta tranquilizante, pues quien ingrese al sistema tiene el conocimiento pleno de lo que pasa en toda la Ciudad de México, información que se convierte en oro molido para quienes gustan delinquir. Si bien es cierto que no se ha vulnerado el sistema, sí llama la atención que haya cámaras que no “funcionen” en zonas de riesgo.

ACTIVO

Advierte IP riesgos de la subocupación y la informalidad

NO HAY BIENESTAR en hogares, sin empleos de calidad, señala el Centro de Estudios Económicos

GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx

El sector privado del país advirtió sobre los riesgos de la subocupación e informalidad que han crecido de manera persistente en México y subrayó que mejorar el bienestar de los hogares solo podrá lograrse con la creación sostenida de empleos bien remunerados.

En su más reciente análisis, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) apunta que una disminución en el desempleo no siempre refleja una situación favorable, ya que puede reflejar aspectos como un mayor nivel de subocupación.

Precisa que la generación de más puestos de trabajo y mejor remunerados debe ser un objetivo inmediato, aunque la confianza es un factor fundamental que contribuye al fortalecimiento de la inversión privada y en las decisiones de consumo de los hogares.

Advirtió que, mientras la percepción sobre el contexto económico no mejore, es poco probable que empresas y hogares tengan los incentivos necesarios para invertir y consumir.

El CEESP hace hincapié en que los datos del mercado laboral reflejan la necesidad de nuevos puestos de trabajo que solo será atendida a través de mayores flujos de inversión que propicien un impulso de la actividad productiva.

Y agrega: “Considerar que la población desocupada (1.5 millones de personas) es el indicador más amplio de los empleos que requiere el país es una visión parcial. De hecho, esto esconde una realidad poco agradable sobre las necesidades reales de los hogares”.

EL DATO

10.7

millones de personas están en busca de un puesto de trabajo

Puntualiza que “el hecho de no tener empleo, pero estar buscándolo activamente, es la forma en que se define el desempleo. Sin embargo, también están aquellos que tienen un empleo de tiempo parcial, pero que requieren un trabajo de tiempo completo y se definen como población subocupada (3.9 millones de personas)”.

El organismo que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destaca que “lo más preocupante se refleja en todas aquellas personas que desistieron de buscar un empleo y los que no lo hacen por considerar que no tienen posibilidad de encontrarlo a pesar de estar disponibles para trabajar, los cuales se reportan como población no económicamente activa disponible (5.3 millones de persona)”.

Se agrega que con base en las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre del año, la suma de todos los segmentos mencionados, que se

SE AFIRMA QUE del cierre del 2018 al primer trimestre de este año, el número de trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos aumentó en 17.5 millones de personas, y los de ingresos superiores a dos salarios mínimos se redujo en 13.9 millones.

define como brecha laboral, suman un total de 10.7 millones de personas que están en busca de un puesto de trabajo o cambiar por uno de tiempo completo, y aunque este número se ha reducido, aún está muy alejada de los 1.6 millones de personas denominadas como desempleados en el país.

Explica el CEESP que debido a la acotada demanda de empleos por parte de las empresas y establecimientos y la importante oferta de empleo por parte de la población, se genera un fenómeno de salarios bajos, toda vez que quienes logran colocarse están dispuestos a aceptar salarios más bajos con tal de no perder la oportunidad de tener un ingreso seguro.

Se aclara que aunque el salario mínimo aumentó significativamente a partir de 2019 en beneficio de los trabajadores de menores ingresos, pero también es cierto que esto pudo incidir en la precarización del mercado laboral.

Se afirma que del cierre del 2018 al primer trimestre de este año, el número de trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos aumentó en 17.5 millones de personas, y los de ingresos superiores a dos salarios mínimos se redujo en 13.9 millones.

Respecto a la confianza del consumidor también se observan signos de mayor incertidumbre, especialmente por la complejidad de conseguir empleos de mayor calidad. A a lo largo de su historia este indicador nunca ha superado el umbral de los 50 puntos.

MÉXICO LIDERA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE AGUACATE

El sector aguacatero representa un pilar en las exportaciones agrícolas del país

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

México se consolida como el único país del mundo con producción de aguacate los 12 meses del año, gracias a su diversidad climática, altitud y un modelo agrícola que combina productividad con sostenibilidad.

Esta ventaja competitiva ha posicionado a México como líder internacional en exportación de aguacate, con altos estándares de calidad, trazabilidad y responsabilidad ambiental, según datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

La campaña “La Ruta hacia la Sostenibilidad”, lanzada recientemente por APEAM en conjunto con la Hass Avocado Importers Association (MHAIA), promueve prácticas agrícolas responsables que buscan equilibrar el rendimiento económico con la conservación ecológica. Durante el evento “Conexión Aguacate”, ambas organizaciones presentaron avances concretos en temas como la protección de ecosistemas y la resiliencia climática en las regiones productoras.

Las acciones incluyen programas de reforestación con especies nativas dentro de las zonas de cultivo, manejo biológico certificado para el control de plagas y capacitaciones técnicas dirigidas a productores y empacadores.

Michoacán, principal estado productor, ofrece condiciones agroclimáticas únicas que permiten mantener un flujo continuo de producción durante todo el año. Las lluvias estacionaleos como Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

La economía informal genera miles de empleos en el país AFP
La industria mexicana combina productividad con sostenibilidad. AFP

Megalomaníaco desordena el tablero

Estados Unidos y México ya tienen una relación fracturada. Es equivocado pensar que hay solo una distancia derivada por diferencias de enfoque en las áreas que la Unión Americana ha determinado como claves para resolver con su vecino del sur (migración, introducción a su territorio de fentanilo y otras drogas y comercio equilibrado).

El tono ha incrementado mucho, sobre todo en los últimos días de junio. Hay evidencias claras de que Trump ha instruido a sus piezas clave en la administración a intensificar el tono de rechazo a las posiciones de México. Tocar piezas del Sistema Financiero de nuestro país escala la imagen del deterioro moral ocasionado por el avance de los carteles. Ya no solo son regiones, presidencias municipales, posiciones de gobernadores, senadores o secretarios de Estado. La podredumbre ha tocado las costas del sistema financiero. México no es más el buen vecino que es amigo, socio y aliado. Ya es el vecino adversario que, junto a Rusia, China e Irán, hace daño intencional al tejido social estadounidense.

No nos equivoquemos. Si la fiscal Pam Bondi nos ubica como adversarios de su país, no es porque ese día se levantó con un dolor de cabeza. Si

EDUARDO TORREBLANCA

LOS NÚMEROS HABLAN

Kristi Noem, responsable de la Seguridad en Estados Unidos nombra a Claudia por su nombre evitando cumplir con el protocolo diplomático (la Dra. Claudia es presidenta de México) cuando la acusa de incitar a la violencia urbana, si los senadores republicanos afirman públicamente que México NO ESTÁ COOPERANDO CON ELLOS en la lucha contra la delincuencia organizada, no es porque hayan tenido una mala cruda en su viaje reciente a las playas de Cancún.

El presidente les ha instruido para que eleven el tono de condena hacia el vecino del sur, paradójicamente, su principal socio comercial.

Pero el panorama parece complicarse también en el terreno económico.

La economía de Estados Unidos retrocede y, en revisión del PIB al primer trimestre del año, se anota un -0.50% anualizado. Apunta a un primer trimestre negativo y la idea de una recesión gana probabilidades estadísticas. Lo logró el magnificente, oligofréni-

co y megalomaníaco Donald Trump. Su país terminó el 2024 con un crecimiento de 2.8% pero llegó el niño TERRIBLE a mover las piezas del tablero mundial y ahora el mundo global paga ya las facturas. México, entre los más afectados.

Trump desea que su nación brille con potencia manufacturera e ignora que hoy día el 76 por ciento de su PIB está centrado en el sector servicios (sector terciario y no más en el sector industrial, manufacturero que es el secundario) que absorbe 79 de cada 100 empleos formales.

La población consumidora en Estados Unidos comienza a ralentizar su consumo. Si bien se han acelerado las importaciones de productos de consumo procurando adelantarse a la imposición de aranceles, los precios a los que se consumen mercancías incrementa 3.6% desde un 2.4% de referencia. Excluyendo precios de alimentos y energía, por naturaleza volátiles, el índice de precios subió 3.5% durante el primer trimestre del año comparado con un aumento previo (4T2024) de 2.6%.

Los consumidores ya saben que la idea de los aranceles les va a costar a

ellos y no a los exportadores, como lo sostiene Trump.

Si la Unión Americana tuvo momentos muy brillantes de su economía después de la pandemia sin “jalar” a la economía mexicana difícilmente será capaz de ofrecer ventajas a la economía vecina cuando comienza un declive derivado de la incertidumbre que ha impuesto Trump por su disruptiva forma de gobierno.

Si EU camina a una desaceleración o recesión incluso, México padecerá muy malos momentos económicos. Más si en el ánimo de Trump se instala la idea de que nuestro gobierno no quiere hacer nada para que sus carteles dejen de envenenar y matar a sus jóvenes adictos a esas sustancias que se preparan en laboratorios clandestinos de mexicanos y que se introducen con tanta facilidad a su territorio.

La CAPITANA de la nave no lo dice, pero recomendamos que se ajuste el cinturón porque vienen fuertes turbulencias. El viaje se pone intenso.

•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx

Continúa polémica por invasores de casas del Infonavit

La propuesta del director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, para dar facilidades a “los invasores” de 145 mil viviendas que fueron adquiridas originalmente con créditos del organismo, sigue dando de qué hablar.

Muchas voces se han levantado y la fórmula aún no cuadra; a propósito de las inconformidades, ya se sumó el propio Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI) y la Asociación Nacional de Jubilados y Pensionados del Infonavit, A.C. Ambos dirigentes y miembros se plantaron en la explanada de la sede principal del Instituto ubicada en Barranca del Muerto, Ciudad de México el 23 de junio pasado y fue emulado en diferentes estados de la República.

Los dirigentes de estas organizaciones, Rafael Riva Palacio Pontones, dirigente del Sindicato del Infonavit, y Galo Enrique Vázquez Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Jubilados y Pensionados del Infonavit, A.C., convocaron a una manifestación “pacífica”, pero que mostró su rechazo a la propuesta del director general del Infonavit.

Romero Oropeza dijo a principios de junio en la “mañanera” que por instrucciones de la presidenta se les facilitaría la posesión de la vivienda a los que ocupan ésta de manera irregular (unas 145 mil viviendas de 800 mil censadas por la Secretaría del Bienestar); esto generó incertidumbre y la semana pasada cuestionamientos del sector privado (Cámaras y Confederaciones como Coparmex y Concamin) y el propio Sindicato que defendieron el respeto al derecho a la propiedad privada.

Riva Palacio mostró su rechazo a que las viviendas construidas con dinero de los trabajadores que cotizan, sean adjudicadas con facilidades o en renta, lo que es contrario al origen del instituto creado en 1974.

POR CIERTO, AMPI HIZO UNA

INTERESANTE PROPUESTA

Karim Oviedo Ramírez, presidente de

la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), propuso legalizar -no legitimar- este proceso. Por ello, propuso dar facilidades a quienes no califican para un crédito hipotecario con ninguna institución, esto a través de una transferencia de recursos públicos de entre 50 mil y 120 mil pesos.

Esta medida como solución a cargo del gobierno federal ayudaría a regularizar la posesión de viviendas que se han denominado como “invadidas” y es que, a su manera de ver, hay algunos casos de personas que en realidad no son invasores. En su conocimiento se trata de los casos de negociación entre particulares sin papeles legales, donde ellas hacen un trato directo sin la intención de cometer un delito, no obstante que termina siendo una ocupación “irregular”.

Lo interesante es que el líder de los asesores inmobiliarios en el país propone que con el esquema de compraventa y la transferencia de recursos no se le generaría un desfalco al Infonavit. Esto, precisó el empresario, es la fórmula ideal para evitar un quebranto financiero al Instituto y además garantiza una solución legal para los ocupantes y para el Estado.

Oviedo enfatizó el objetivo de esta propuesta: brindar certeza jurídica y atender un problema social de fondo, pero no de legitimar actos ilegales. Actualmente, el déficit de vivienda en México, de acuerdo con Sedatu, es de 8.5 millones de unidades y, según INEGI, hay más de 11 millones de viviendas con necesidad de reparación.

PREGUNTA

¿Qué opinas sobre buscar soluciones para los ocupantes de las viviendas invadidas?

ESCRÍBEME

Twitter: @MarielZuniga_ Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Guerra abrió nueva vía para Oriente Medio: EU

La guerra entre Irán e Israel abrió la oportunidad de una “nueva vía” para Oriente Medio, un escenario en el que Turquía tendrá un rol clave, afirmó este domingo el emisario especial estadounidense, Tom Barrack.

“Lo que pasó entre Israel e Irán es una oportunidad para que todos nosotros digamos: ‘Pausa. Abramos una nueva vía’”, declaró a la agencia estatal turca de noticias Anadolu el embajador de Estados Unidos en Turquía y emisario especial para Siria.

“Turquía es clave en esa vía”, afirmó el emisario estadounidense.

Barrack afirmó además que después de la guerra de 12 días entre Irán e Israel, es necesario que el Estado hebreo alcance acuerdos de paz con Siria y Líbano.

El funcionario estadounidense indicó que el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, “no odia a Israel”.

“Él quiere paz en esa frontera y yo pienso que eso también ocurrirá con Líbano. Un acuerdo con Israel es necesario”, destacó.

Barrack destacó que los acontecimientos en Siria “se deben en gran parte

TOM BARRACK, emisario especial, aseguró que Turquía podría jugar un rol clave

a Turquía”, un apoyo clave de la coalición de rebeldes liderados por islamistas que derrocaron a finales de 2024 a Bashar al Asad y que ahora integran el gobierno interino.

Barrack declaró que cree que habrá pronto un alto el fuego en Gaza, que ayudará a acelerar un cambio de mentalidad en la región.

“Vamos a ver un alto el fuego en el futuro cercano”, afirmó.

Barrack también se pronunció sobre las sanciones de Estados Unidos contra el sector de defensa de Turquía

IRÁN EXPRESA SERIAS DUDAS DE QUE ISRAEL

RESPETE EL ALTO AL FUEGO

IRÁN AFIRMÓ ESTE DOMINGO que tiene “serias dudas” de que Israel respete el alto al fuego vigente desde el pasado martes, tras 12 días de guerra sin precedentes entre estos enemigos.

El conflicto estalló cuando Israel lanzó el 13 de junio bombardeos contra Irán que mataron a altos mandos militares y a varios científicos vinculados al programa nuclear iraní.

“No provocamos la guerra, pero respondimos al agresor con todas nuestras fuerzas”, dijo el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas, Abdolrahim Musavi, refiriéndose a Israel, reportó la televisión estatal.

“Tenemos serias dudas sobre el

respeto de sus compromisos, incluido el alto al fuego, y estamos listos para una respuesta contundente”, agregó Musavi en una entrevista telefónica con el ministro de Defensa saudí, el príncipe Jaled bin Salmán, según la televisión iraní.

Israel asegura que actuó para evitar que Irán desarrolle armas atómicas, una acusación que Teherán niega, ya que afirma que su programa nuclear tiene fines civiles.

Durante los 12 días de guerra, Estados Unidos participó en la ofensiva israelí bombardeando el 22 de junio tres instalaciones nucleares en Irán. En una carta dirigida al secretario

El embajador estadounidense consideró que pronto habrá alto al fuego en Gaza. AFP

y la exclusión de Turquía del programa de sus cazas.

“Estoy convencido de que van a encontrar la forma de solucionarlo”, declaró el funcionario. “Creo que para el final de año, vamos a tener la posibilidad de tener una solución”.

Estados Unidos impuso en 2020 sanciones contra Turquía, un país aliado que pertenece a la OTAN, por la compra de sistemas antiaéreos rusos S-400 y excluyó al país del programa de sus cazas F-35 por temores de que Moscú recolecte información.

general de Naciones Unidas, António Guterres, el gobierno iraní solicitó que la ONU reconozca que Israel y Estados Unidos fueron los responsables de ese conflicto.

“Pedimos oficialmente al Consejo de Seguridad que reconozca al régimen israelí y a Estados Unidos como los precursores del acto de agresión y que reconozca su responsabilidad ulterior, incluido el pago de indemnizaciones”, reclamó el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi. AFP

Las autoridades desconocen si se trató de uno o varios tiradores. Especial

EMBOSCAN A BOMBEROS EN IDAHO, HAY DOS MUERTOS

Combatían un incendio en zona montañosa de Idaho cuando recibieron el ataque

AFP

Al menos dos personas murieron en una emboscada de un número indeterminado de atacantes que dispararon a bomberos cuando combatían un incendio en el estado de Idaho, informó el comisario local.

El incendio todavía estaba activo en la zona montañosa del condado de Kootenai cuando las autoridades se enfrentaron a tiros con el o los tiradores, dijo a la prensa el comisario Robert Norris. “Ahora tenemos dos muertos. Tenemos un número desconocido de víctimas. Todavía hay civiles que están saliendo de esa montaña... Estamos recibiendo fuego de francotiradores en este momento”, declaró Norris.

Agregó que el ataque fue hecho con rifles de alto poder, y señaló que las autoridades rastrean a los autores.

El tirador no mostraba “evidencia de querer rendirse”, continuó la autoridad al señalar que pidió a los oficiales en el sitio que dispararan “apenas alguien tuviera un disparo limpio” para “neutralizar la amenaza”.

Añadió que las autoridades creían que las dos víctimas mortales eran bomberos. Norris dijo que no se creía que el o los sospechosos estuvieran en alguna edificación cercana, sino en “matorrales densos” y que se “mezclaban con el entorno”. Estaban “bien preparados”, añadió el comisario al admitir que no se sabía si se trataba de “uno, dos, tres o cuatro”, atacantes.

El director adjunto de la policía federal (FBI), Dan Bongino, describió los hechos como “una escena activa” y dijo que su despacho enviaría personal “para apoyo táctico y operacional”.

El gobierno iraní dijo estar listo para una respuesta contundente. AFP

Acusan a Semana de Moda de “glorificar a criminales”

EL PRESIDENTE SALVADOREÑO Nayib Bukele, envió una crítica sobre un desfile presentado en París

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, acusó este domingo a la Semana de la Moda de París de “glorificar a los criminales”, tras un desfile que representó, como protesta, a presos que mantiene El Salvador en una megacárcel de máxima seguridad.

El diseñador Willy Chavarría, de origen mexicano y nacido en Estados Unidos, presentó el viernes en París un desfile en el que se arrodillaron varios hombres tatuados, en camisetas y pantalones cortos de color blanco.

Esa postura y vestimenta es similar a la impuesta a los internos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad construida por Bukele para encerrar a pandilleros y donde encarceló a 252 venezolanos que deportó Estados Unidos.

“Este es el resultado de glorificar a los criminales en París. Quien perdona al lobo sacrifica a las ovejas”, señaló Bukele en un mensaje en X acompañado del video de una joven que dice tener miedo de vivir en la capital francesa, sin mayor explicación.

La publicación de Bukele fue reposteada por el multimillonario Elon Musk, dueño de X, Tesla y SpaceX .

Organismos de derechos humanos han criticado fuertemente la reclusión en el Cecot de los venezolanos, a quienes el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump acusa de integrar la banda criminal Tren de Aragua, sin haber presentado pruebas.

“Estamos listos para enviárselos a París en cuanto recibamos luz verde del gobierno francés”, ironizó Bukele en un mensaje anterior, el sábado, al reaccionar al desfile de Chavarría con modelos hincados y con las manos en la espalda sobre una alfombra roja.

En otro mensaje, la Presidencia sal -

BOLSONARO SE DEFIENDE ANTE SEGUIDORES TRAS AMENAZA DE CÁRCEL

Enfrentaría hasta 40 años de prisión por los cargos de tentativa de golpe de Estado y organización criminal

El ex presidente Jair Bolsonaro dijo el domingo estar “listo para cambiar el destino de Brasil” al arengar a miles de manifestantes en Sao Paulo, vestidos con los colores de la bandera, para apoyar al exmandatario que enfrenta la posibilidad de cárcel por presunto intento de golpe de Estado.

Bolsonaro arriesga una condena de hasta 40 años de prisión por los cargos de tentativa de golpe de Estado y organización criminal, entre otros; pero afirma ser víctima de una “persecución política” para impedirle postularse a las presidenciales el próximo año.

“Los que me acusan pueden tener muchos ases en la manga, pero tengo tres cosas de mi lado que ellos no tie -

nen: Dios, la libertad y el apoyo de buena parte de la población brasileña”, dijo Bolsonaro frente a miles de seguidores vestidos de verde y amarillo en la emblemática avenida Paulista.

Pero los números de la afluencia son cada vez más bajos. Según cálculos de investigadores de la Universidad de Sao Paulo, unas 12.400 personas participaron el domingo en la manifestación, contra 45.000 que lo hicieron en abril y 185.000 en febrero.

El ex jefe de Estado de 70 años está acusado de ser el “líder de una organización criminal” que conspiró para mantenerlo en el poder tras perder las elecciones presidenciales de octubre de 2022 ante el presidente de izquierda Luiz

Inácio Lula da Silva.

Según la Fiscalía, el supuesto plan gol-

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES

EL GABACHO

LA NUEVA GENERACIÓN POLÍTICA

El mandatario difundió en redes sociales un mensaje que fue reposteado por Elon

vadoreña subrayó que esa presentación “rindió homenaje a criminales recluidos” en el Cecot.

Bukele goza de gran popularidad con su guerra antipandillas, pero el estado de excepción que impuso en marzo de 2022 para llevarla a cabo es rechazado por grupos humanitarios porque permite detenciones sin orden judicial.

Amnistía Internacional, Human Rights Watch y oenegés locales denuncian que hay miles de inocentes en los 87.000 detenidos acusados de pandilleros o cómplices, así como torturas y unas 400 muertes en prisión.

El ex presidente negó ante una multitud ser responsable. AFP pista, que preveía incluso asesinar a Lula y a otras autoridades, no se concretó por falta de apoyo del alto mando militar.

“Dénme el 50% de los diputados y de los senadores y cambio el destino de Brasil”, manifestó Bolsonaro a la multitud. “No estoy obsesionado por el poder, estoy enamorado de mi patria (...) No necesito ser el presidente”, agregó el ex mandatario de ultraderecha (2019-2022).

Pero esta vez, Bolsonaro no se presentó como candidato conservador para las elecciones de 2026, a diferencia de otras veces, cuando aseguró que haría que anularan su inhabilitación para ser elegido hasta 2030, por cuestionar sin pruebas el sistema electoral.

La manifestación cierra un mes agitado para el expresidente en el ámbito judicial.

En noviembre próximo veremos con qué fuerza avanza la nueva clase política en los Estados Unidos cuando los ciudadanos de Nueva York, y sus habitantes, acudan a las urnas para elegir al nuevo alcalde, en la papeleta se verán las caras, un político hecho y de amplia trayectoria como lo es, Andrew Cuomo y un nobel político como lo es, Zohran Mamdani.

Y es que Zohran Mamdani parece haber encontrado el camino, es un joven socialista demócrata de 33 años y se proclamó vencedor de las primarias para la alcaldía de Nueva York el pasado martes por la noche, después de que el exgobernador del estado, Andrew Cuomo diera un sorprendente vuelco a la contienda

La preferencia por Zohra Mamdani parece sustancial y definitiva.

Este joven político se mostró ante el mundo después del primer gran logro…” este martes hemos hecho historia. Seré vuestro candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York” y cómo no, si obtuvo el 93 por ciento de los votos escrutados en la primera vuelta de las primarias, el representante estatal Mamdani anunció que esa misma noche habían alcanzado el 43,5% de los votos, mientras que Cuomo le seguía con el 36,4 por ciento.

Uno de los representantes de la clase política tradicional como lo es Cuomo reconoció que Mamdani había hecho “una campaña realmente inteligente, buena e impactante”.

Cuomo había sido el favorito durante toda la carrera y el martes pasado simplemente reconoció la victoria quedando por detrás de Mamdani por un márgen significativo en las votaciones de primera opción y se enfrentaba a un camino extremadamente difícil para alcanzarle cuando se redistribuyeran las papeletas en el proceso de votación por orden de preferencia de la ciudad de Nueva York.

Lo cierto es que los nuevos votantes demócratas rechazaron a un ícono del partido con un importante número de escándalos, el exgobernador Andrew Cuomo. En cambio, apoyaron a un socialista democrático de 33 años que activó a votantes apáticos y progresistas con una campaña que podría representar el primer borrador de una nueva estrategia.

Hay que revisar lo dicho por Mamdani en su discurso de celebración de las elecciones primarias… “lucharé por una ciudad que funcione para ustedes, que sea asequible para ustedes, que sea segura para ustedes”. El resultado oficial no se conocerá hasta al menos el 1 de julio cuando la ciudad de Nueva York publique los resultados iniciales del sistema de votación por orden de preferencia. Sin embargo, Mamdani llevaba una clara ventaja el martes por la noche y Cuomo, informó a sus partidarios que había llamado a Mamdani y reconocido la victoria en las primarias. El paso a las nuevas generaciones de políticos estadounidenses llegó, ahora hay que estar atentos a su desarrollo.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Musk. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.