CR CDMX JUNIO 27 del 2025

Page 1


SHEINBAUM EXIGE A EU PRUEBAS… PERO

YA INTERVIENEN A LOS 3 BANCOS

ContraReplica

No. 1748 / Año 05/ Viernes 27 de junio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

SHEINBAUM EXIGE A EU PRUEBAS… PERO YA INTERVIENEN A LOS 3 BANCOS

ELIA CRUZ CALLEJA Y FRANCISCO MENDOZA NAVA

HASTA AHORA “SON PUROS DICHOS” las acusaciones de EU contra CI Banco, Intercam y Vector

CLAUDIA SHEINBAUM. PRESIDENTA

HACIENDA YA HABÍA PEDIDO MÁS INFORMACIÓN A EU sobre el supuesto narcolavado, y nada, revela

CNBV DECRETA INTERVENCIÓN GERENCIAL TEMPORAL; busca “proteger a los clientes”. Pág. 4

Habrá gente que no quiera que haya buena relación (entre México y EU), pero se van a quedar con las ganas, porque va a haber buena relación” […] Hubo épocas de mucho entreguismo; estas épocas ya se fueron”

EU RESTRINGE VISAS A FAMILIARES Y SOCIOS DE ACUSADOS DE NARCO P. 5

ESTÁ MUY INFORMADA”, REVIRA PRESIDENTA A FISCAL DE EU P. 4

TRÁFICO ILEGAL DE FENTANILO

GRACIAS

FRANCISCO MENDOZA NAVA EL INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS 2025 apunta que el mercado de fentanilo cayó en EU ante las incautaciones de precursores químicos realizadas en México. Destaca que esto habría pasado incluso previo a las exigencias de Donald J. Trump, quien presionó desde febrero de 2025 al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para reforzar los operativos. Pág. 7

SENADO CONFIRMA FIN DEL CONEVAL; INEGI ABSORBE SUS TAREAS P. 11

INE DECLARA INELEGIBLES A 46 GANADORES EN LA ELECCIÓN JUDICIAL P. 5

SSPC Y FUERZAS ARMADAS DETIENEN A 17 PRESUNTOS CRIMINALES EN SINALOA P. 3

HABRÁ INCENTIVOS Y “CERO TRÁMITES”. Como parte del ‘Plan México’, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha ayer los primeros 15 polos de desarrollo económico
Cuartoscuro
Cuartoscuro

Tiraditos

MALAS SEÑALES EN LA MAÑANERA DE PALACIO

•NOS LLAMAN LA ATENCIÓN sobre la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de ayer, jueves, impidiendo que en el mentado “diálogo circular” de Palacio se hicieran preguntas incómodas sobre temas y personajes incómodos presentes en la conferencia de prensa. Y más se evidenció la falta, pues —¡faltaba más! — lo que el “reportero” buscaba plantear, era un rosario de alabanzas a las decisiones y acciones de gobernadores y la presidenta. Malas señales, y más en el momento en que sus adversarios señalan a su gobierno de ejercer la censura. ¿Habrá entre sus cercanos alguien que la alerte y le evite la pena?

LOS BANCOS LIGADOS AL NARCO, SEGÚN EU

•Ante el tsunami que generó el gobierno de Estados Unidos al señalar a instituciones crediticias de lavar dinero para los cárteles de la droga, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) determinó intervenirlas, entre ellas las de Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, uno de los funcionarios cercanos a Andrés Manuel López Obrador, lo que representa un fuerte golpe para la pasada administración que ha sido señalada de nexos con organizaciones delictivas. Ayer la mandataria dijo que no hay pruebas contundentes, pero el vecino país se ha guardado información que no ha querido compartir. Algún motivo tendrá.

EDOMEX ATRAE INVERSIÓN Y POLO DE BIENESTAR

•Ahora sí, nos dicen, el oriente del Estado de México salió ganón. La gobernadora Delfina Gómez anunció la llegada del primer Polo de Bienestar en Nezahualcóyotl, con una inversión de 800 millones de pesos y la generación de 4,500 empleos directos. Por primera vez en décadas, la zona más marginada por gobiernos anteriores deja de ser la periferia del rezago para convertirse en el nuevo epicentro del desarrollo económico. Nos comentan que la Maestra Delfina llegó con el mapa, el trazo y la voluntad para reescribir la historia, ya que este polo beneficiará directamente a municipios como Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Chalco, Valle de Chalco y Ecatepec, con inversión privada real, capacitación, incentivos y conexión con el sector productivo. Neza, prometen, dejará de ser zona de paso para convertirse en modelo nacional de cómo se construye la prosperidad desde abajo, ¿será?

OPINIÓN

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

Destruyendo la Historia Otra Vez

Cuando los regimientos liberales destruyeron los muros conventuales de la Ciudad de México en 1857, y la Reforma iniciaría un proceso radical en un país desangrado y mutilado, los soldados se oponían a derrumbar lo que también los representaba a ellos, pues independientemente de su fe católica -que también-, las manos labradoras de cada maravilla esculpida, ostentaba la fuerza laboral de la población indígena, plasmando no solamente su extraordinaria cosmovisión ya sincrética, extendida hasta tres siglos de virreinato hispánico. Cada piedra es un cápsula informática que se proyecta a inmemoriales tiempos que el imaginario local cultivó, enriqueció y labró con el amor que muchas personas concentran en cada golpe del cincel, porque en su corte rocoso, el todo se alumbraba con fausto entre la chiluca hermosa que viste templos y palacios de la Cortesana e Imperial Ciudad de México. Los soldados eran indígenas en su mayoría, y sólo el poder del alcohol y la música de la banda de guerra que, según Guillermo Prieto en sus “Memorias de Mis Tiempos”, inspiró para construir el susodicho “progreso”. La idea de “progreso”, que tanto hermana a liberales como a marxistas, cree que el avance de la historia solamente se puede lograr abdicando al pasado, del que no obtienen más valor que un supuesto estancamiento. No importa si exterminan la identidad de un país completo, el radicalismo progresista, en nombre de ideales solamente realizados en las teorías -los marxistas dirán que lo suyo es “la verdad”-, producto concluso de las investigaciones académicas que no tienen por qué tener referencialidad histórica para cobrar validez. Quieren materializar un experimento, aunque por él se lleven a un mundo completo, y en nuestro caso, un cuantioso patrimonio que solamente sació a los cercanos del entonces poder liberal que, a los meses, ya para diciembre, provocarían los horrores de la guerra civil que el “Plan de Tacubaya” iniciaría.

Matar los símbolos de una sociedad vieja en nombre de profecías cientificistas, cuales sean, es un golpe muy violento que no se puede presumir que una sociedad digiera fácilmente. Los indígenas obligados otra vez a derrumbar su trabajo sufrieron un sacrificio inútil que no solamente consume palacios y templos, sino que desarraiga y mata los espíritus de sectores sociales que, al perder el respeto de sus reglas, se vuelven incontrolables incluso para los promotores del saqueo, por más peroratas teóricas en nombre del progreso que lancen. México se hundiría en la Guerra de los Tres Años (1857-1860) y después en la Guerra de Intervención (1861-1867). Los cabecillas triunfantes siempre hablan en nombre de los supuestos bienes del pueblo; al que arrojan al sacrificio y lo embriagan para consumar sus planes y destruir su historia, la que reescriben inspirados por su ideología y sus prejuicios.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

Fragmentos

CAPTURAN A 17 PRESUNTOS DELINCUENTES EN SINALOA

GARCÍA HARFUCH

DECLARÓ que se realizaron operaciones simultaneas en Culiacán

POR LA REDACCIÓN

La Secretaría de Seguridad y Seguridad Ciudadana (SSPC) informó que, en conjunto con las Fuerzas Armadas y otras instancias, logró la captura de 17 presuntos delincuentes en Sinaloa. En tanto, detalló que 10 de estos eran integrantes de la facción conocida como 'Los Mayos'.

Omar García Harfuch, declaró que en Culiacán, Sinaloa se realizaron operaciones simultáneas mediante las cuales fueron detenidas 10 personas vinculadas con la facción “Los Mayos”. Adicionalmente, las autoridades aseguraron 10 armas de fuego, 42 cargadores, cartuchos, además de aproximadamente 79 litros y 60 kilos con diferentes sustancias.

Según detalló la secretaría, ocho fueron detenidos en cuatro inmuebles ubicados en la localidad de La Laguna Colorada, municipio de Culiacán, tras ser ubicados mediante labores de

EXPLOSIÓN EN INSTALACIONES

DEL TREN MAYA: HARFUCH

• UNA FUERTE explosión ocurrida en instalaciones del Tren Maya, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, generó un incendio de gran magnitud que alarmó a los habitantes del área. Una densa columna de humo fue visible desde varios kilómetros de distancia, lo que causó inquietud entre los pobladores.

• Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el origen exacto del siniestro, aunque versiones preliminares apuntan a una posible explosión de una pipa de combustible o un cilindro industrial.

• Elementos de protección civil y cuerpos de emergencia ya se encuentran en el sitio, combatiendo las llamas y asegurando el área para evitar nuevos riesgos. No se ha informado oficialmente si hay personas lesionadas o víctimas fatales, y las labores de control del fuego continúan en desarrollo.

• Mientras tanto, el humo sigue

investigación y denuncias ciudadanas. Asimismo, indicó que otro de ellos fue detenido en el poblado Caminaguato, a quien se le aseguraron 10 armas de fuego, entre ellas un fusil Barret, una ametralladora, dos granadas, 12 artefactos explosivos, 69 cargadores, más de 2 mil cartuchos y dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal. Por otra parte, el secretario reportó que personal de la Secretaría de Marina fue atacado con armas de fuego cuando realizaba rondines en El Pozo y

Una densa columna de humo fue visible desde varios kms de distancia. Especial

elevándose sobre la zona afectada, lo que mantiene a los habitantes en alerta. Las autoridades han solicitado a la población no acercarse al lugar del incidente y mantenerse atentos a la información que se difunda a través de canales oficiales.

• El incidente ocurre en un momento clave para el proyecto del Tren Maya, una de las obras prioritarias del gobierno federal, lo que podría generar nuevas preocupaciones sobre la seguridad en sus instalaciones. Redacción ContraRéplica

La Cuesta. Después de repeler la agresión, los marinos detuvieron a seis personas, tres de ellas menores de edad, y les decomisaron ocho armas largas, droga, vehículos, 47 artefactos explosivos y un laboratorio clandestino con diferentes sustancias.

Omar García Harfuch difundió que en el municipio San Ignacio, con apoyo de la Secretaría de Seguridad de Sinaloa y la Fiscalía de Sinaloa, aseguraron las instituciones federales 9 armas largas.

JUEZ DE TEXAS DESESTIMA

ACUSACIONES CONTRA CÉSAR DUARTE

Un juez del condado de El Paso, Texas, desestimó las acusaciones presentadas por Javier Corral y el gobierno de Chihuahua contra César Duarte, al considerar que no se presentaron pruebas suficientes para demostrar la supuesta adquisición de 50 propiedades en Estados Unidos por parte del exgobernador.

• El fallo fue emitido por el juez Rubén Morales, quien resolvió a favor de Duarte y su hijo César Adrián Duarte, al concederles la Moción Tradicional y de No-Pruebas para el Juicio Sumario, lo que implica el cierre del caso por insuficiencia de evidencia documental o testimonial que respalde las acusaciones.

• A raíz de este fallo, el exgobernador Duarte celebró la resolución judicial y advirtió que el juicio confirma lo que siempre sostuvo: que fue víctima de una persecución política disfrazada de acciones legales. Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 27 de junio de 2025 No. 1748 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Algunos de los detenidos eran conocidos como 'Los Mayos'. Cuartoscuro

NACIÓN

Sheinbaum exige a EU pruebas de narcolavado

DIJO QUE no demostró que los 3 bancos hayan incurrido en este delito

nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no ofreció pruebas de que las tres instituciones financieras: CI Banco, Intercam y Vector, que señalan de lavado de dinero, hayan incurrido en este delito, sino que hasta ahora son solo dichos.

“Si ustedes leen la documentación que se publicó ayer (del Departamento del Tesoro), pues no hay ninguna prueba, son dichos. Pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, sostuvo.

La mandataria mexicana reveló que hace unas semanas la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recibió la información confidencial de la acusación que el Departamento de Estado, y en específico la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen), y que ayer se hizo pública, hace a los dos bancos mexicanos y a la casa de Bolsa, Vector, propiedad de

La presidenta recordó que México tiene un intercambio comercial con China por 139 mil mdd-un monto menor en comparación con lo que tiene el país asiático con Estados Unidos que se calcula en trillones- y por ello dijo que es normal que haya intercambio comercial.

Por ello, dijo que mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas legalmente constituidas a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas, no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias.

QUEREMOS QUE LA RELACIÓN CON EU AVANCE, PERO CON

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo señaló que pese a que hay personajes que quizá no quieren que haya una buena relación con Estados Unidos, ella está “empeñada” en que la relación entre ambas naciones avance, pero siempre defendiendo a México.

“Habrá gente que no quiera que haya buena relación, pero se van a quedar con las ganas, porque va a haber buena relación”, aseguró.

La mandataria reiteró que siempre se busca una buena relación con Estados Unidos porque ambos países tienen una integración econó-

Afirmó que entre ambos países existe una integración económica Cuartoscuro

mica muy importante para beneficio tanto para México como para el país vecino.

“Estados Unidos está vinculado

“En este comunicado, pues venía información muy general. No había información detallada”, declaró. Cuartoscuro

Sin embargo, destacó que aún sin más información, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, decidió iniciar una investigación a través de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), además de que la UIF hizo lo mismo.

En el caso de la UIF, indicó que hizo una investigación a las empresas chinas vinculadas con los tres bancos mexicanos en el supuesto lavado de dinero de grupos criminales, algunos de estos recursos presuntamente asociados a la compra de precursores químicos para la elaboración de fentanilo.

económicamente con México y México con Estados Unidos y, además, hay millones de familias de mexicanos en Estados Unidos y millones de familias estadounidenses en México. Es decir, estamos vinculados económicamente, culturalmente, turismo y familias”, subrayó.

Por ello, aseguró que siempre defenderá a México, pero poniendo las cosas como son, a hablar con la verdad siempre, y buscar una relación sin subordinación. Y poniendo siempre las cosas en su lugar, “como siempre lo hemos hecho hasta ahora y lo seguiremos haciendo”.

“Hubo épocas de mucho entreguismo; estas épocas ya se fueron, lo que hay es una defensa de México de nuestra soberanía y la búsqueda de la mejor relación posible en ese marco”, sostuvo.

Elia Cruz Calleja

“NO ESTÁ MUY INFORMADA”, REVIRA SHEINBAUM A FISCAL DE EU

Recalcó que su gobierno tiene mucha colaboración con el gobierno de Trump

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Luego de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, pudiera a México como “adversario” de su país a la par de Irán y Rusia, por el presunto envío de fentanilo a su territorio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que la funcionaría “no está muy informada”.

La presidenta explicó que existe colaboración con Estados Unidos en el tema de seguridad y ejemplo de ello es el encuentro que sostuvieron esta semana los secretarios de Marina y la Defensa Nacional, Raymundo Morales Ángeles y Ricardo Trevilla Trejo, respectivamente, con el Comando Norte del país vecino. Ello como muestra de reciprocidad por la visita que hace unas semanas hizo el Comando Norte a Santa Gertrudis, en Chihuahua.

Sheinbaum Pardo incluso reveló que su gobierno y el de Estados Unidos están a punto de firmar un acuerdo exclusivamente sobre seguridad.

“Hay mucha coordinación, estamos a punto de cerrar un acuerdo sobre seguridad con el gobierno de los Estados Unidos derivado de la primera reunión que se tuvo en Washington en febrero, va muy avanzado, siempre en el marco de la soberanía de cada país y del respeto entre los dos gobiernos”, sostuvo. Dijo que mantendrá su posición de seguir colaborando, coordinándose, pero sin subordinarse, “pero más importante que todo es que el Plan México va, que hay mucha coordinación, mucha unidad en nuestro país con todas y todos los gobernadores, sacando adelante a México”.

Sostuvo que en breve firmarán un acuerdo en materia de seguridad. AFP

EU restringe visas a socios y familias de narcos

ASEGURAN QUE LA medida permitirá desmantelar el flujo de drogas que ingresa al país

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El gobierno de Estados Unidos de América anunció que restringirá visas a familiares de personas vinculadas con el narcotráfico. Al respecto, justificó su decisión diciendo que se inscribía en el marco de la estrategia para combatir el consumo de drogas por parte de la sociedad estadounidense, especialmente el fentanilo.

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó de la imposición de una nueva política de restricción de visas para familiares y socios, personales y comerciales, de personas sancionadas por narcotráfico. Al respecto, apuntó que esto está basado en el artículo 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, en virtud de la Orden

Ejecutiva 14059, que impone

sanciones a las personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito mundial de drogas (OE 14059).

El gobierno trumpista argumentó que restringir visas a narcotraficantes, familiares y socios no solo les impedirá ingresar a su país, sino que también funcionará como un elemento disuasorio para la continuidad de actividades ilícitas. Asimismo, expresó que ello permitirá combatir la crisis de fentanilo que se vive en el mismo y deja miles de personas muertas al año.

"La crisis del fentanilo en Estados Unidos no tiene precedentes, y las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte en estadounidenses de entre

18 y 44 años. Se informa que más del 40 % de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por sobredosis de opioides, y en 2024 Estados Unidos registró un promedio de más de 220 muertes diarias por sobredosis", externó el departamento encabezado por Marco Rubio. Finalmente, el Departamento de Estado expresó que la medida amplía las herramientas existentes, incluyendo las sanciones conforme a la Orden Ejecutiva 14059 y la prohibición de visas a traficantes de sustancias controladas, de la sección 212(a)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. En tanto, advirtió que utilizará todos los instrumentos a su disposición para disuadir y desmantelar el flujo de drogas a su territorio.

INE DECLARA VACANTES 45 CARGOS JUDICIALES POR IRREGULARIDADES

EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) determinó la vacancia de 45 puestos en el ámbito judicial tras identificar que los aspirantes no cumplían con los requisitos académicos establecidos. Además, uno de los cargos fue anulado debido a que el candidato enfrenta un proceso penal por abuso sexual.

Durante una sesión extraordinaria marcada por señalamientos entre consejeros, el órgano electoral resolvió que 24 magistrados y 21 jueces no acreditaron el promedio escolar necesario para ocupar sus cargos. Esta decisión forma parte del proceso de depuración relacionado con el actual ciclo electoral.

El INE también informó la cancelación de al menos 50 proyectos de resolución vinculados a las elecciones 2024-2025 en los estados de Durango y Veracruz. Las denuncias presentadas

24 magistrados y 21 jueces no acreditaron el promedio escolar Cuartoscuro

en estos casos serán revisadas en las próximas etapas de fiscalización y análisis jurídico.

Por otro lado, el Consejo General resolvió 58 procedimientos administrativos sancionadores dirigidos a partidos políticos; de estos, cuatro fueron considerados como fundados. Uno de los casos relevantes fue la falta de cum-

plimiento del Partido Acción Nacional (PAN), que no destinó al menos el 50 % de su financiamiento público a las campañas de mujeres, como lo establece la ley.

En otro procedimiento correspondiente al proceso electoral 2023-2024, se declaró fundado que tanto el PAN como el PRI omitieron reportar ingresos por 7 mil 197 pesos. Esta falta generará una sanción económica del 150 %, lo que equivale a una multa conjunta de 10 mil 795 pesos.

Estas decisiones forman parte de los esfuerzos del INE por garantizar la legalidad, la transparencia y la equidad en los procesos electorales, así como el cumplimiento estricto de las normativas en materia de designación de funcionarios y fiscalización de recursos públicos. Redacción

El secretario destacó el trabajo mutuo en materia de economía. Cuartoscuro

SANCIONES DE EU A BANCOS NO AFECTARÁN AGENDA: EBRARD

La cooperación en temas económicos y de comercio, se mantiene sólida

REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El secretario d e Economía, Ma rcelo Ebrard, afirmó que las sanciones impuestas por Estados Unidos a tres bancos mexicanos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo no afectarán la relación comercial entre México y el país vecino. Al término de un evento del programa “Hecho en México”, Ebrard sostuvo que, en lo que respecta a temas económicos y de comercio, la cooperación entre ambas naciones se mantiene sólida. “Yo espero que no (afecte). Cada área atiende sus temas, en comercio hay muy buena relación y hemos trabajado intensamente”, declaró. El funcionario federal señaló que, hasta el momento, no se ha registrado ninguna alteración en las negociaciones que mantiene con sus contrapartes estadounidenses. Asimismo, agregó que existen otros factores internacionales, como la guerra entre Israel e Irán, que generan mayor incertidumbre entre los inversionistas que las recientes sanciones financieras.

Ebrard subrayó que la interconexión económica y comercial entre México y Estados Unidos es profunda y que el diálogo con los funcionarios estadounidenses encargados del área comercial es cada vez más constante y productivo.

Durante el evento celebrado este jueves, Ebrard entregó certificados del sello “Hecho en México” a 106 startups , reconociendo su apuesta por la innovación y la tecnología. Las empresas seleccionadas, explicó, reflejan los valores de excelencia, capacidad y compromiso con la integridad, lo que las hace merecedoras de portar este distintivo nacional.

El sello “Hecho en México” busca impulsar la visibilidad de productos y servicios mexicanos con alto valor agregado, fortaleciendo la identidad productiva del país a nivel global.

La disposición servirá para disuadir la continuidad de actividades ilícitas AFP

Es acusado por realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Especial

YARRINGTON

RECIBE AUTO DE FORMAL PRISIÓN

Este es el tercer proceso penal que enfrenta el exmandatario de Tamaulipas

CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

Una jueza federal dictó auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex gobernador de Tamaulipas, por delincuencia organizada agravada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Este es el tercer proceso penal que enfrenta el exmandatario, quien permanece recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

La jueza Segundo de Distrito en Materia Penal en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, consideró que la evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sustenta la presunta responsabilidad de Yarrington en los delitos imputados. La acusación de delincuencia organizada se basa en la hipótesis de que Yarrington, en su función de dirección y supervisión, cometió delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La FGR señala que la investigación se inició en 2009 a partir de una denuncia de un testigo protegido del Cártel del Golfo, quien afirmó que Yarrington, durante su gubernatura, facilitó el tráfico de drogas y realizó operaciones con recursos ilícitos. Esta declaración fue corroborada por otros testigos protegidos, según la FGR.

La investigación derivó en la formación de varios expedientes, culminando en la acusación por lavado de dinero y delitos contra la salud.

La FGR alega que Yarrington facilitó las operaciones del Cártel del Golfo durante su mandato, una acusación respaldada por declaraciones previas de la DEA en Estados Unidos, que lo vinculan con el recibimiento de millones de dólares de los cárteles del Golfo y Los Zetas a cambio de protección.

Estas declaraciones se basan, en parte, en el testimonio de Antonio Peña Argüelles, quien actuó como intermediario entre Yarrington y los líderes de las organizaciones criminales. Yarrington fue extraditado de Estados Unidos en abril de 2025.

Ponen en marcha polos de desarrollo económico

HABRÁ INCENTIVOS fiscales y eliminación de trámites para su construcción y operación

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Como parte del ‘Plan México’, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha los primeros 15 polos de desarrollo económico para el bienestar que se ubicarán en 14 estados, y para los que acordó con los gobernadores de esas entidades eliminar todos los trámites para que su construcción y operación se agilice.

Con estos primeros 15 polos de desarrollo que estarán ubicados en Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Sonora e Hidalgo —este último en que estarán dos de los polos—, generarán 300 mil empleos para los mexicanos con una inversión de 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

“Uno de los ejes centrales del Plan México para fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras es ordenar la inversión por clústeres, zonas en donde haya desarrollo, principalmente industrial, aunque no solo, también estamos planteando de servicios y turismo. Polos de Desarrollo que permitan, por un lado, tener inversión de empresas

Los 15 polos se ubicarán en 14 entidades federativas. Especial

manufactureras o de servicios, y que en estos mismos Polos haya vivienda y haya desarrollo integral: escuelas, hospitales. De tal manera que no sigamos con un proceso de desarrollo desordenado, que quede lejos las fuentes de empleo de los lugares donde viven las y los trabajadores”, destacó.

Pese a proponer la realización de los polos de desarrollo con “cero trámites”, la mandataria federal advirtió que lo que no se podrá evitar son los estudios de impacto ambiental en la construcción de los centros de bienestar.

Dijo que la idea del ordenamiento de los polos se dará para que en estos se instalen empresas que sus necesidades sean compatibles con los recursos que tengan los estados, por ejemplo: que aquellas que tengan mucha demanda de agua se ubiquen en lugares donde haya mucho líquido.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, precisó

que la prioridad de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar es concentrar los esfuerzos de autoridades federales y estatales para impulsar la actividad económica y promover la prosperidad compartida.

Detalló que para la instalación de los polos de desarrollo habrá una serie de facilidades y estímulos fiscales: Promover inversiones en maquinaria y equipo: Deducción inmediata del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos. Fomentar programas de capacitación dual: Deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación. Impulsar la innovación: Iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25 por ciento. Estos polos, dijo que implicarán sectores como: agroindustria, aeroespacial, automotriz, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica y textil.

ESPECIALISTAS CUESTIONAN EXAMEN EN

LÍNEA PARA INGRESO A LA UNAM E IPN

DURANTE EL CONVERSATORIO “Neurociencias, justicia y derecho en adolescentes en la resolución de conflictos”, realizado en la Cámara de Diputados, especialistas advirtieron que la reciente aplicación en línea del examen de ingreso a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional no consideró las condiciones reales en las que viven las y los adolescentes en México, causándoles un gran estrés.

Yil Felipe Wood, especialista sénior en incidencia y protección a la niñez de la organización ChildFund, señaló que esta modalidad a distancia no contempló factores clave como la falta de estabilidad en la red de internet, los constantes cortes de energía eléctrica ni los ambientes domésticos con ruido externo, aspectos que po-

Señalaron no considerar las condiciones sociales de los aspirantes Especial dían afectar directamente la presentación del examen.

"Esta es una etapa de evolución en la que nada sustituye el contacto personal con la virtualidad. Aún no estamos en un nivel de desarrollo adecuado para que las y los adolescentes presenten un examen de esta

naturaleza, y menos aún bajo vigilancia de inteligencia artificial", comentó Wood, al ser consultada sobre el tema. Añadió que incluso hubo familias que debieron invertir en computadoras, pese a sus limitaciones económicas, mientras que otras personas reportaron fallas en el suministro eléctrico e interrupciones de internet durante la evaluación. Desde su experiencia, relató que en su colonia se pidió a los vecinos no hacer ruidos para no poner en riesgo la validez de las evaluaciones, ya que cualquier sonido ambiental podía implicar la cancelación del examen. Para Wood, estas exigencias representan una carga emocional y económica.

Claudia Bolaños

Cae fentanilo en EU por incautaciónes en México

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que el mercado de fentanilo cayó en Estados Unidos de América ante las incautaciones de precursores químicos realizadas en México. Destaca que esto habría pasado incluso previo a las exigencias de Donald J. Trump, quien presionó desde febrero de 2025 al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para reforzar los operativos. En su “Reporte Mundial de Drogas 2025”, la ONU informó que autoridades estadounidenses compartieron indicios de una disminución del mercado del fentanilo en 2024, detallando que cada vez esta droga tiene una pureza menor y que iban a la baja los decomisos de pastillas. Al respecto, señaló que esto sería resultado de la menor accesibilidad de precursores en México; apuntó, que además refleja una mayor conciencia entre los proveedores de sustancias químicas sobre el control internacional que debe existir.

Asimismo, enfatizó que en 2023 se incautaron a nivel mundial 19.5 toneladas de esta droga sintética y que el 99% de ella fue decomisada en América del Norte, especialmente en Estados Unidos, donde se estaba atajando producto hecho en México. Agregó que el crecimiento de incautaciones ha comenzado a desacele-

LA ONU SEÑALA que en 2024 había ya indicios de una reducción del mercado de esta droga en EU

rarse y que ahora mismo pudieran estarse estabilizando; no obstante, resaltó que las muertes por sobredosis derivado de su consumo han comenzado a disminuir.

“Según las últimas estimaciones, en los Estados Unidos, las muertes por sobredosis que involucran opioides sintéticos cayeron un 36 por ciento entre 2023 y 2024, y en Canadá, las muertes aparentes por toxicidad por opioides disminuyeron un 12 por ciento entre enero y septiembre de 2024 con respecto al nivel de enero”, se lee.

Sin embargo, el estudio de las Naciones Unidas también alerta que el fentanilo

estaría ya presente en México y causando afectaciones. Sobre ello dijo que causó un aumento significativo en el número de casos de personas en tratamiento y atención por trastornos por consumo de drogas, entre 2018 y 2023. Finalmente, apuntó que las incautaciones de fentanilo también se han hecho en Europa, aunque el suministro ilegal del mismo sigue siendo limitado actualmente. En ese sentido, mencionó que esta droga hasta la fecha no ha sustituido a la heroína en los principales mercados fuera de Norteamérica.

CÁMARA DE DIPUTADOS RECIBE MINUTA QUE REFORMA LA LEY ANTILAVADO

LA MESA DIRECTIVA de la Cámara de Diputados recibió la minuta que plantea reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como al Código Penal Federal, conocida como Ley Antilavado.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó lo anterior a través de sus redes sociales.

“Recibimos del @senadomexicano la minuta de decreto que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, con el objetivo de proteger el sistema financiero y combatir la delincuencia organizada y los recursos de procedencia ilícita”, publicó en su cuenta de X.

El propósito central de esta ley es prevenir e identificar operaciones relacionadas con recursos de origen

UNIVERSIDAD DE CHAPINGO PRESENTA DENUNCIA

Refieren los hechos de violencia ocurridos el 18 de junio en las instalaciones de la Abogacía General

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Universidad Autónoma Chapingo informó que, a través de su apoderado legal y abogado general de esa casa de estudios, Aaron de la Rosa Zubrán, presentó una denuncia formal ante el agente del Ministerio Público de la Federación con sede en Texcoco, Estado de México, por el delito de lesiones y lo que resulte, con fundamento en los artículos 20 fracción III, 127 y 131 fracción II del Código Nacional de Procedimientos Penales, así como en los artículos 30, 236 y 237 del Código Penal para el Estado de México.

La denuncia refiere hechos ocurridos el pasado 18 de junio de 2025 en las instalaciones de la Abogacía General de la Universidad, durante un procedimiento de investigación administrativa relacionado con el profesor Francisco José Zamudio Sánchez.

En dicho acto, el mencionado profesor se presentó acompañado de la profesora María de Lourdes Rodríguez Ramírez, Secretaria de Asuntos Laborales del STAUACH, el c. Hernán Efraín Pérez Camargo y aproximadamente veinte personas no citadas, quienes intentaron irrumpir por la fuerza en las oficinas.

Ante la negativa de acceso debido a la naturaleza privada de la diligencia y al espacio limitado, el grupo agredió verbal y físicamente al personal presente, incluyendo De la Rosa Zubrán.

Como consecuencia de las agresiones, resultaron lesionadas las siguientes personas:

Fernanda Yamelith N, con quemadura de segundo grado en el empeine del pie.

Micaelina N persona de la tercera edad, con un cuadro severo de hiperglucemia.

La iniciativa también incorpora recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo que permitirá a México evitar sanciones internacionales y preservar su reputación en el ámbito financiero global. Redacción ContraRéplica

Buscan fortalecer la lucha contra el crimen organizado. Especial ilícito, con el fin de salvaguardar tanto la estabilidad del sistema financiero como la economía nacional. Además, contempla sanciones para conductas delictivas vinculadas con estructuras financieras utilizadas por organizaciones criminales, con el objetivo de evitar su financiamiento.

Areli Monserrat N con traumatismo severo en el codo del brazo derecho.

Alfredo Gregorio N, con luxación en la muñeca derecha.

Además, el propio Lic. Aaron de la Rosa Zubrán y varios integrantes del personal de la Abogacía General presentaron múltiples contusiones.

El organismo detalla que el fentanilo tiene cada vez una pureza menor. Especial
Un grupo de personas irrumpieron por la fuerza en las oficinas. Especial

La ilusión de MC

La cúpula de Movimiento Ciudadano sigue celebrando su falsa victoria en Veracruz, donde asegura convertirse en la segunda fuerza electoral en el estado y ganará a Morena en 2027. Trabajar para las elecciones de presidencias municipales tiene sus propias características, más aún en lugares aislados como los hay en esa entidad, donde la trampa y el engaño pueden tener ciertas ventajas; sin embargo, ni siquiera estas facilidades fueron aprovechadas por los emecistas en las elecciones del 1 de junio.

La victoria que ahora enarbolan fue producto de un voto de castigo a Morena, la dirigencia estatal de Morena prácticamente no existió en las campañas para ganar en cada vez mayor número de alcaldías. Ni siquiera hubo exceso de

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

confianza, hubo flojera. El líder de Morena en Veracruz fue habilitado como tal por Cuitláhuac en un gesto de afecto pero no por capacidad

Ante la falta de autocrítica a esa sorpresiva victoria, los emecistas prefieren presumir su ascenso, cuando en realidad se trata de un golpe de suerte, los inconformes de Morena no votarían por el PRIAN por temor a que reviviera ese monstruo, pero vieron en MC lo más inofensivo que saben que nunca va muy lejos, a menos

que se trate de delitos y transas. Como es el caso del gobernador emecista de Jalisco, quien aumentó el precio del consumo del agua 10 por ciento, sin explicación lógica, mientras él se compra autos blindados y casas. Las rentas empiezan a aumentarse con sólo el aviso del incremento, la voracidad de los propietarios de inmuebles en renta tampoco tiene límite, ya que todo lo que son inmuebles es negocio de sus próximos socios, los panistas.

La próxima coalición entre MC y PAN tendrá resultados sorpresivos en 2027, cuando vean que el voto de castigo fue una efímera ilusión en su aparente poderío y el PAN tendrá por fin conciencia de que vive con respiración artificial.

En 2027, no solo estarán en juego 17 gubernaturas, 31 Congresos Locales, la Cámara de Diputados, 16 alcaldías, y dos mil 424 presidencias municipales

Seguridad Pública con rumbo claro: el segundo piso de la

Cuarta Transformación

Soy una Diputada de la 4T que caminó con Andrés Manuel López Obrador desde el 2012 porque creyó en la transformación de México, en la madrugada he votado a favor de México, a favor de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública la cual representa un paso trascendental. Se trata de un instrumento jurídico que consolida mecanismos de cooperación y coordinación más allá de colores partidistas, porque la seguridad no puede ser rehén de disputas políticas. Su objetivo es claro: sentar las bases para un sistema de seguridad pública más profesional, más eficiente y más humano.

La seguridad pública en México ha sido, por décadas, uno de los temas más sensibles y complejos de atender. Sin embargo, en la Cuarta Transformación, desde el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha dejado claro que este tema no puede tratarse solo desde la reacción, sino desde la preven-

COLUMNA INVITADA MARÍA ROSETE

ción y la transformación profunda de sus causas estructurales.

El Segundo Piso de la 4T tiene un rumbo definido en materia de seguridad: atacar la raíz del problema. No basta con perseguir delitos una vez cometidos, es necesario prevenirlos, investigarlos con rigor, garantizar procesos judiciales sólidos y procurar una reinserción social real. Este enfoque integral se construye sobre principios innegociables: legalidad, proporcionalidad, respeto a los derechos humanos y una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.

Uno de los avances más importantes de esta nueva legislación es que promueve un modelo de seguridad pública corresponsable, descentralizado, homogéneo

y civil, con una visión interinstitucional. Esto se traduce en mayor capacidad de respuesta, estándares compartidos y una coordinación real entre municipios, estados y la Federación. Ya no se trata de esfuerzos aislados, sino de un sistema articulado.

Además, pone especial énfasis en la formación de una doctrina policial civil, fortaleciendo los controles internos, el régimen disciplinario y la profesionalización en derechos humanos. Solo así podremos tener cuerpos de seguridad que verdaderamente estén al servicio de la ciudadanía y no por encima de ella.

Desafortunadamente, la oposición ha optado una vez más por simplificar un tema profundamente complejo. Prefieren el discurso fácil, el de la confrontación, el de la desinformación, antes que sumarse al reto de construir soluciones. Hablan de militarización, de pérdida de soberanía local, pero lo hacen sin argumentos técnicos ni voluntad política. Y lo cierto es que, hoy por hoy, ya nadie les cree.

Como Diputada de Morena, y desde la mayoría legislativa, reafirmamos

y ayuntamientos, también podrá verse el poderío de la oposición, que pone en riesgo su registro.

La falta de definición ideológica de MC, un partido que tiene como maternidad la cárcel y como líder moral a un expresidiario poco puede abonar a la democracia.

Las posiciones legislativas de los emecistas no le temen al ridículo, como la del diputado ex morenista Gibran Ramírez, quien pide no cantar Las Mañanitas a la presidenta por respeto al recinto. Ya no recuerda los ridículos que hacía Dante al casi infartarse en sus alocuciones, ni las lágrimas de Patricia Mercado cuando fue despedido Edmundo Jacobo del INE. MC debe valorar la victoria como una derrota, o por lo menos como un buen resultado, hasta ahí.

•Analista político

nuestro compromiso con la paz y con la transformación del país. Esta ley no solo es necesaria, es urgente. Porque plantea soluciones de fondo, basadas en inteligencia, en análisis, en estrategias integrales y con el respeto irrestricto a los derechos humanos como principio rector.

Un ejemplo tangible del nuevo rumbo que ha tomado la seguridad en México es la figura de Omar García Harfuch, actual responsable de la estrategia de seguridad. Un servidor público con trayectoria limpia, formación civil y resultados comprobables. Su trabajo muestra que sí es posible avanzar, pero también que esos avances necesitan un marco jurídico sólido que les dé continuidad, coherencia y respaldo institucional.

La construcción de la paz no se logra con discursos vacíos, se logra con leyes que funcionen, con instituciones fortalecidas y con servidores públicos comprometidos. Por eso, hoy decimos con claridad: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública es una herramienta clave para la transformación de fondo que México necesita. Y desde el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, seguimos avanzando, con rumbo claro y sin titubeos.

•Diputada Federal del

Partido de Morena María Rosete
@Josangasa

CIUDAD

Línea 5 del Cablebús para 2027, asegura Brugada

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, confirmó que la nueva Línea 5 del Cablebús, que conectará las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón con el Metro Mixcoac, comenzará a construirse en los próximos meses y estará lista en 2027. La tarifa por viaje será de siete pesos, igual que en el resto de las líneas actualmente en operación. Durante su recorrido de “Gobierno casa por casa” en la colonia El Tanque, en Magdalena Contreras, Brugada anunció que este nuevo sistema de transporte recorrerá zonas de difícil acceso donde el transporte público tradicional es escaso o insuficiente. “Si nos vamos a tardar cerca de dos años, los cablebuses no son rápidos (en su construcción) pero son muy seguros y van a dar la alternativa que la población requiere”, afirmó la mandataria.

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, detalló que la ruta principal tendrá una longitud de 13.3 kilómetros con nueve estaciones troncales, desde Oyamel hasta el Metro

INFORMÓ QUE el pasaje costará 7 pesos; la nueva línea conectará a la Magdalena Contreras con AO

Mixcoac (líneas 7 y 12). A esta ruta se suman dos estaciones adicionales que se extenderán 2.4 kilómetros desde El Tanque hacia San Bartolo Ameyalco, conectando así con las colonias Lomas de la Era y San Bartolo.

La obra beneficiará a más de 137 mil habitantes de 53 colonias y pueblos originarios de las alcaldías Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Benito Juárez. El tiempo estimado de viaje será de 30 minutos entre El Tanque y Mixcoac, y de 40 minutos desde Oyamel hasta Mixcoac.

MARCHAN EN LA CDMX EN DEFENSA DE LA TAUROMAQUIA Y PELEAS DE GALLOS

MILES DE PERSONAS MARCHARON este jueves del Palacio de Bellas Artes al Zócalo capitalino para manifestarse a favor de la tauromaquia y las peleas de gallos, en lo que fue denominada la Quinta Megamarcha Nacional. Acompañados de mariachis, caballos, aves y jaulas, los manifestantes realizaron un mitin frente a Palacio Nacional, donde entregaron un pliego petitorio en defensa de lo que califican como “tradiciones mexicanas”.

La movilización reunió a toreros, galleros, charros, ganaderos, trabajadores de palenques, criadores de aves de combate, agricultores y agrupaciones de charrería, quienes portaron mantas con leyendas como “Queremos trabajar” y “Respeto a nuestros empleos”,

exigiendo que se frenen las iniciativas legales que, aseguran, ponen en riesgo sus actividades y su sustento. Entre las principales demandas del contingente se encuentran el respeto a las tradiciones, usos y costumbres de los pueblos, la consulta de cualquier iniciativa que las afecte, y el cese de propuestas que consideren “prohibicionistas” o contrarias a su forma de vida. También exigieron el reconocimiento legal de estas prácticas como parte del patrimonio cultural, y advirtieron que continuarán movilizándose si no se abren espacios de diálogo.

Durante la marcha, los manifestantes recordaron que estas prácticas han sido declaradas patrimonio cultural inmaterial en entidades como Hidalgo, Zacate-

Señaló que recorrerá beneficiara a más de 137 mil habitantes Cuartoscuro

García Nieto precisó que en Magdalena Contreras estarán las estaciones Oyamel, Oasis, Atacaxco y El Tanque; en Álvaro Obregón, las estaciones Lomas de la Era y San Bartolo Ameyalco; y en Benito Juárez, Glaciar, La Cuesta, Martinica, Santa Lucía y Mixcoac.

Subrayó que el sistema de Cablebús no solo busca reducir tiempos de traslado, sino también mejorar la calidad de vida en zonas históricamente marginadas, con un transporte accesible, económico y respetuoso del medio ambiente.

La movilización reunió a toreros, galleros, charros, entre otros. Especial

cas, Aguascalientes, Nayarit y Tlaxcala. Acusaron que las restricciones provienen de modas extranjeras y rechazaron lo que llamaron “genocidio cultural”. La protesta fue escoltada por elementos de tránsito y se realizaron cortes viales en el Centro Histórico. Mientras los manifestantes buscan proteger las tradiciones, organizaciones animalistas han planteado la necesidad de prohibir completamente estos espectáculos por considerarlos formas de maltrato. Por Federico Reyes

Afirmó que forma parte del nuevo programa de vivienda. Cuartoscuro

CLARA BRUGADA ENTREGA MÁS DE 5 MIL CRÉDITOS

Además otorgó 500 escrituras para garantizar vivienda digna a casi 20 mil capitalinos

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 5 mil 642 créditos para mejoramiento de vivienda y 500 escrituras, en beneficio de cerca de 20 mil personas. La inversión asciende a 855.4 millones de pesos y forma parte del nuevo programa de vivienda progresiva impulsado por su administración.

Durante el evento realizado en la explanada del Monumento a la Revolución, la mandataria aseguró que “el derecho a la vivienda es una prioridad”, especialmente para las mujeres, quienes recibieron el 64 por ciento de los créditos otorgados. Los montos van de 70 mil a 260 mil pesos, sin intereses y con plazos de pago de hasta 30 años.

“Una buena vivienda sin hacinamiento, que tenga los cuartos suficientes, el baño bien hecho y las condiciones para vivir bien es lo que se necesita para arrancar y hacer de la vida lo que queramos. Por eso es que este programa de vivienda va a los que menos tienen. Partimos del lema de la Cuarta Transformación de que por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó Brugada. Mil 171 créditos corresponden al componente de vivienda progresiva, que permite a las familias construir nuevos niveles en predios compartidos, con apego a las normas de uso de suelo, para evitar conflictos por espacios comunes. La jefa de Gobierno anunció que se modificarán las reglas de operación del programa para elevar los montos hasta 400 mil o 500 mil pesos, según las condiciones de cada predio.

Recordó que el presupuesto de vivienda se duplicó de 4 mil 500 mdp en 2024 a 9 mil millones este año.

CLAUDIA BOLAÑOS

Últimas cartas contra Taddei

En la sesión -tormentosa- del Consejo General del INE de este jueves 26 de junio de 2025, el consejero electoral Uuc-kib Espadas puso en jaque al bloque de consejeras y consejeros opositores — Claudia Zavala, Jaime Rivera, Dania Ravel, Arturo Castillo y Martín Faz— al desmantelar su narrativa de irregularidades masivas en la elección judicial del 1.º de junio. Espadas reveló que el 75 % de los votantes no siguió los supuestos “acordeones” y que 53 de cada 100 personas no votaron por Hugo Aguilar Ortiz, ganador para la SCJN, echando por tierra las “cifras alegres” con las que este grupo ha intentado deslegitimar el proceso. La reacción desmedida de las y los consejeros, que descuidaron toda compostura en la “herradura de la democracia”, dejó al descubierto una agenda política para desprestigiar a Guadalupe Taddei y al INE mismo. Con solo el 1 % de las 83,956 casillas afectadas por irregularidades —ya descontadas del cómputo final— y antecedentes que los ligan a PAN, PRI y PRD, este bloque parece apostar por el descrédito del INE como última carta para frenar el éxito de una elección histórica, como lo ha dicho la propia consejera presidenta, y poniendo en riesgo la confianza ciudadana en la institución.

Y Sepa La Bola, pero la denuncia pública de 16 exfuncionarios de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) no es un simple ajuste de cuentas burocrático: es una alerta grave sobre el estado de una institución clave para la seguridad y la economía del país. Sus testimonios apuntan directamente al general

Ernesto Alejandro Vadillo Trueba, director de Supervisión de Aduanas Fronterizas, como cabeza de una presunta red de corrupción que opera desde el corazón mismo del sistema. Lo que narran no son casos aislados. Hablan de venta de plazas, complicidad con el contrabando, y desplazamiento de personal técnico para imponer a incondicionales. Nombres como René Díaz Ramos, “el fayuquero”, y el coronel Benito Cegueda, aparecen como operadores de una “vieja guardia” que ha hecho de las aduanas un territorio propio.

Pero lo más inquietante es el silencio del titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo. Callar ante acusaciones de este calibre sólo fortalece la percepción de impunidad. No se trata solo de recaudación perdida: está en juego el control de las fronteras, puerta de entrada de armas, drogas y mercancía ilegal. ¿Quién las controla realmente?

La ANAM no puede convertirse en otro bastión tomado por intereses opacos. Es momento de una investigación independiente, sin simulaciones, que permita saber si aún hay forma de rescatar lo que queda de institucionalidad.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Línea 13

NO SE AVIZORA SOLUCIÓN EN CONFLICTO EN TSJCDMX

•El gobierno de la Ciudad de México dio un espaldarazo al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) Rafael Guerra Álvarez, en el conflicto que sostiene con los trabajadores que llevan una semana de paro laboral, afectando a más de 800 mil personas que acuden a realizar algún litigio. El secretario de gobierno, César Cravioto, manifestó su respaldo y reconoció la disposición de Guerra Álvarez, para solucionar el conflicto en las más de 20 mesas de negociación que se han instalado. Independientemente del respaldo y el apoyo del gobierno capitalino, los trabajadores dicen no estar dispuestos a ceder en sus demandas y pretensiones laborales, por lo que todo pinta para que estas diferencias se mantengan la próxima semana.

LOS PENDIENTES DE LA L-5 DEL CABLEBÚS

•La mandataria capitalina anunció la Línea 5 del Cablebús que correrá de Magdalena Contreras a Álvaro Obregón. Sin embargo, existen diversos temas por resolver en este nuevo sistema de transporte que no se han resuelto como el paradero de Mixcoac, donde se instalará una de las terminales. En Mixcoac hay muchos pendientes con el tema del paradero de autobuses, con la ruta de entrada y salida de los autobuses que afectan a los vecinos, así como el reordenamiento del comercio informal que se instala en la zona y que las autoridades los han dejado trabajar sin ningún problema. Si bien es cierto que está propuesto para que inicie operaciones hasta el 2027 y se tiene tiempo para atender todos los pendientes, la gente de la zona se queja de que no han atendido sus quejas.

ACUERDO

DE CERVECEROS ARTESANALES Y EL INVEA

•Al final los denominados cerveceros artesanales llegaron a un acuerdo con el gobierno capitalino, con el secretario César Cravioto, para que puedan operar los fines de semana sin que sean clausurados por trabajadores del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), que cada fin de semana realiza operativos en las alcaldías de Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán, principalmente, para evitar la venta de alcohol de manera ilegal. Cada fin de semana se reportan entre 40 y 50 establecimientos clausurados, muchos de ellos, dicen, que son de negocios con venta de cerveza artesanal, situación que será respetada. Ya veremos.

SEPA LA BOLA
Cuartoscuro

ACTIVO

Interviene CNBV bancos acusados de lavado

“EL OBJETIVO (...) es salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes”

GERARDO FLORES

nacion@contrareplica.mx

La Junta de Gobierno de la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco, S.A. e Intercam Banco, S.A., luego de que el Departamento del Tesoro de EU las acusara de prácticas ilícitas como lavado de dinero, específicamente en relación con el tráfico ilícito de fentanilo y otros opioides sintéticos.

Con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó la intervención gerencial temporal de dos instituciones bancarias: CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, e Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero.

EL DATO

SE REITERÓ que las autoridades financieras del país mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero nacional.

En un comunicado, la CNBV señaló que “la intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener

Se les imputan prácticas ilícitas relacionadas con el lavado de dinero. Especial

BAJAN LAS EXPORTACIONES MEXICANAS DURANTE MAYO

La caída se debió a la comercialización petrolera, que se contrajo 35.16% las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América”.

Sin embargo, se reiteró que las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema. Las acusaciones contra esos dos bancos, además de Vector Casa de Bolsa, fueron notificadas a las autoridades hacendarias de México por la subsecretaria interina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Anna Morris

BANXICO RECORTA TASA DE REFERENCIA EN 50 PUNTOS BÁSICOS, A 8 POR CIENTO

EL BANCO DE MÉXICO (Banxico, central) recortó este jueves en 50 puntos base su tasa de referencia para ubicarla en 8% ante la debilidad de la economía del país, derivada de tensiones comerciales a nivel mundial. Un comunicado de la dependencia detalla que los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos "han añadido incertidumbre" en torno a las previsiones de la economía local, la segunda más grande de América Latina después de Brasil. México, que tiene en Estados Unidos a su mayor socio comercial y destino de más de 80% de sus exportaciones, es uno de los países más vulnerables ante las medidas arancelarias impulsadas por el presi-

El banco consideró el ajuste por la debilidad económica del país Especial

dente estadounidense Donald Trump desde que asumió en enero pasado.

"La junta de gobierno juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria. Ello considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible

impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global".

Banxico subrayó que, en adelante, valorará la pertinencia de recortes adicionales a la tasa de referencia, tomando en cuenta sobre todo determinantes como la inflación, que en mayo cerró en 4.42% a 12 meses.

"Con inflación al alza e incertidumbre creciente, a la Junta [de Gobierno de Banxico] parece interesarle más la debilidad de la economía y dejar de lado la inflación", opinó Alfredo Coutiño, analista de la consultora Moody's Analytics, en su cuenta de X.

La meta de inflación del Banco de México es de 3% +/- un punto porcentual de inflación anual.

AFP

GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

De acuerdo con series originales, las exportaciones totales se contrajeron en una tasa anual de 0.35% en mayo, luego de crecer 5.80% anual en abril.

Al interior, la caída se debió a las exportaciones petroleras, que se contrajeron 35.16% anual, mientras que las exportaciones no petroleras moderaron su crecimiento desde 6.62% el mes previo, a 1.75% en mayo.

Con esto, las exportaciones no petroleras representaron el 96.3% de las exportaciones totales en mayo. El crecimiento de las exportaciones no petroleras estuvo explicado por el componente manufacturero, con un crecimiento anual de 1.52%, que a su vez se explicó por las exportaciones de manufacturas distintas al sector automotriz, con un crecimiento anual de 7.38%, desacelerándose desde 14.27% el mes previo.

Las exportaciones automotrices siguen mostrando debilidad y se contrajeron 9.02% anual en mayo, por lo que se han registrado caídas anuales en cinco de los últimos seis meses.

El saldo de los primeros 5 meses con crecimiento de 3.40% anual

Con lo anterior, en los primeros cinco meses del año, las exportaciones crecieron 3.40% anual, desacelerándose respecto al crecimiento de 4.39% en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento está impulsado por las exportaciones no petroleras, que acumulan un avance de 4.85%. Al interior de las no petroleras, las manufactureras crecieron 4.82%, ante el avance de 10.68% de las exportaciones manufactureras no automotrices.

El rubro automotriz sigue mostrando debilidad, cayendo 9.02%. AFP

Las alertas en el sistema financiero mexicano

Las acusaciones del Departamento del Tesoro de EU contra CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa han dado un giro grave con la toma del control por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La narrativa de fortaleza y transparencia en el sistema financiero mexicano ha quedado exhibida y vulnerada por el gabinete de Trump, encargado de limpiar el circuito de dinero que tiene su origen en el tráfico de drogas y la ilegalidad.

El acto de desagravio o ausencia de pruebas que quiso alardear la Secretaría de Hacienda el miércoles por la tarde, quedó ignorado, cuando se dio a conocer la notificación formal y oficial la hizo desde el miércoles Anna Morris, subsecretaria interina del Tesoro y jefa de la Oficina del Tesoro contra el Financiamiento del Terrorismo y Delitos Financieros.

El embajador de EU, Ron Johnson, fue más directo, pues en sus redes sociales, confirmó las sanciones de su país contra los bancos mexicanos

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

acusados -por ahora sólo impedidos de transferir fondos- y subrayó que Morris es la responsable de combatir el financiamiento contra la seguridad nacional de EU y que su tarea es desmantelar a los cárteles narcoterroristas. Esta acción del Tesoro de EU es la primera sanción contra individuos o empresas a través de la Ley de Sanciones de Fentanilo, y la Ley FEND Off de Fentanilo.

Durante 21 días se definirá si sólo fue un susto o se procede a sanciones más graves, y los juicios pueden llevar a multas, decomisos, suspensión de actividades o cierre de la institución acusada. Por esa razón, los ahorradores sí deben

Minirefinería, vergüenza mundial

Seis años perdidos, seis años de discurso barato, seis años de lengua larga, seis años de un fracaso rotundo, otro más Además, una vergüenza mundial, solo en México podrían suceder cosas así, y sucedieron.

Y por si fuera poco, la prueba irrefutable de lo nido de corrupción que es Pemex, fomentada o cuando menos tolerada el sexenio pasado por el inefable agrónomo que hoy quiere regalar casas a delincuentes que invaden propiedades.

Corrupción que por lo visto no va a poder erradicar tampoco el "científico" encargado hoy del changarro, porque la corrupción en Pemex es enorme, generacional y está enquistada, lo digo desde

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

el conocimiento del sector cuando tuve oportunidad de dirigir algunas revistas en la industria energética.

En cualquier país del mundo, incluso en los bananeros, la minirefinería descubierta hace unos días, que procesaba huachicol, sería un escándalo nacional que tomaría sin duda alguna la batuta de la agenda nacional.

En México sin embargo no paso de un "se investigará a profundidad", la clara

estar preocupados y pendientes del desarrollo de las acusaciones. En muy delicada la situación que vive ahora el sistema financiero mexicano. Queda claro que no hay diálogo o colaboración con el vecino del norte, y que la autoridad financiera quedó al margen de las decisiones en EU y no existe confianza o está en entredicho. El pánico en ahorradores puede llegar si las acciones de EU van más al fondo o se extienden a otras instituciones bancarias o intermediarios financieros.

Las acusaciones contra CI Banco, Intercam Banco y Vector se basaron en las investigaciones de 2019 a 2024 de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN), que concluyó que esas marcas participaron en una red de lavado de dinero para el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa, al facilitar la apertura de cuentas para blanquear dinero y cubrir las compras de químicos utilizados para fabricar fentanilo.

Así, la CNBV no tuvo más remedio que tomar el control de CI Banco e Intercam Banco no sólo para proteger

los intereses de ahorradores y acreedores, sino también por protocolo para no fastidiar al Tesoro de EU.

Los bancos sancionados y Vector Casa de Bolsa, tienen activos que rebasan los 16 mil millones de dólares en fondos y tienen vigentes más de 50 mil cuentas.

El mundo se les vino encima a Jorge Rodrigo Rangel de Alba Brunel, Mario Alberto Maciel Castro y Roberto Pérez Estrada, dueño y directivos de CI Banco, así como a Mario Eduardo García Lecuona Mayeur, presidente del Consejo de Administración y presidente ejecutivo de Intercam Grupo Financiero. En la picota también está Alfonso Romo, propietario de Vector Casa de Bolsa, y jefe de la Oficina de la Presidencia y enlace con el sector privado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cargo que no le aportó prestigio pero sí muchos problemas.

Lo que viene para el sector financiero mexicano en general, es de pronóstico reservado.

•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx

advertencia de que nada pasará, ya sea por falta de voluntad, por complicidad, o por una mezcla de ambas.

Pemex es un nido de corrupción pasada, presente y muy probablemente futura, no hay nada por hacer, el enfermo tiene cáncer terminal y su larga agonía ya jodió al país entero y lo seguirá jodiendo.

Pero tampoco es para sorprenderse mucho, cuando menos no para los que sabemos de la enorme corrupción que carcome a ese elefante blanco y anquilosado.

Este escándalo de la minirefinería, si es que alguna vez fue escándalo en el país del "no pasa nada", será más

bien una anécdota, algo más del bonito acontecer nacional y la "creatividad nacional".

Qué vergüenza, qué coraje, pero también cuánta impotencia, Pemex ha sido saqueada en incontables ocasiones, y así seguirá.

Mientras eso sucede, en el mundo las empresas petroleras más importantes no solo están revolucionando la forma en la que generan energía, invirtiendo, renovando, y demás.

En México, tenemos todavía cada 18 de marzo la figura del Tata como máximo logro petrolero. Si el Tata viera lo que han hecho con Pemex tanto los corruptos de antes como los "diferentes" de ahora, tenga usted por seguro que se volvería a morir.

•Periodista y Analista financiero.

GLOBAL

No hay “plan” para negociar con EU: Irán

Irán afirmó el jueves que aún no existe ningún “plan” para reanudar las negociaciones sobre el tema nuclear con Estados Unidos, a diferencia de lo anunciado por el presidente Donald Trump tras la tregua que puso fin a 12 días de guerra entre Teherán e Israel.

El sexto ciclo de diálogos sobre el programa nuclear iraní, previsto para el 15 de junio con mediación del sultanato de Omán, fue anulado por el conflicto desencadenado dos días antes por el ataque israelí contra Irán.

“Las especulaciones sobre la reanudación de las negociaciones no deben ser tomadas en serio”, señaló el jueves el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, en la televisión pública. “No hay aún ningún plan para comenzar negociaciones”, añadió.

En la víspera, Trump había asegurado que iban a “hablar la semana próxima con Irán” e incluso evocó la posibilidad de “firmar un acuerdo” sobre el programa nuclear de Teherán.

La República Islámica defiende su derecho a desarrollar su programa con fines civiles y niega querer dotarse de la bomba atómica como argumentó Israel para lanzar su ofensiva del 13 de junio.

El impacto de los repetidos ataques israelíes y de los bombardeos estadounidenses del domingo contra

EL SEXTO CICLO de diálogos sobre el programa nuclear iraní fue anulado por el conflicto

sus instalaciones nucleares está ahora bajo discusión.

TRUMP “EXAGERÓ”, DICE JAMENEI

En su primera declaración desde el inicio de la tregua, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó que Trump “exageró” el impacto de sus ataques contra las centrales iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán.

Estados Unidos “no ganó nada” con sus bombardeos, estimó Jamenei, que celebró con tono triunfal la “victoria” de Irán.

El ayatolá sostuvo también que dieron una “bofetada contundente” a Estados Unidos y que Israel “casi colapsó” por los ataques lanzados desde Teherán.

MÁS DE 60 MUERTOS EN GAZA A MANOS DEL EJÉRCITO ISRAELÍ

LA FRANJA DE GAZA VIVIÓ el jueves otra jornada letal, con 63 personas muertas a manos del ejército israelí, según los rescatistas palestinos, mientras que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, fustigó una “situación catastrófica de genocidio”.

Tras más de 20 meses de conflicto, los más de dos millones de gazatíes viven condiciones cercanas a la hambruna, denuncian grupos de defensa de los derechos humanos.

La Defensa Civil de Gaza reportó la muerte de 63 personas el jueves

a manos de las fuerzas israelíes. De los fallecidos, seis murieron mientras aguardaban para recibir alimentos. El portavoz de esta organización de primeros auxilios, Mahmud Basal, revisó al alza la cifra inicial de 35 muertos, informando de 17 nuevas víctimas tras un ataque israelí contra civiles reunidos en la ciudad de Deir al Balah, en el centro de Gaza.

“GENOCIDIO” Israel intensificó su campaña de bombardeos en Gaza, en una ofensiva que dice que busca “aniquilar” al movimien-

Trump había asegurado que iban a “hablar la semana próxima con Irán”. AFP

La Casa Blanca acusó este jueves a Jamenei de intentar “salvar las apariencias”. “Vimos el video del ayatolá, y cuando se tiene un régimen totalitario, hay que salvar las apariencias”, declaró su portavoz Karoline Leavitt.

Pero más tarde el canciller Araqchi calificó de “importantes” los daños en las instalaciones nucleares de su país.

También explicó que sus expertos estaban llevando a cabo “una evaluación detallada de los daños” y que su gobierno iba a discutir cómo “exigir indemnización” por estos.

Trump asegura que las centrales bombardeadas quedaron “totalmente destruidas” y que Irán no pudo evacuar preventivamente las reservas de uranio que almacenaban.

to islamista palestino Hamás, que desencadenó la guerra tras su ataque en el sur de Israel en octubre de 2023. Tras dos meses de bloqueo, Israel empezó a permitir la entrada limitada de ayuda a finales de mayo, pero la distribución se ha visto empañada por escenas caóticas.

AFP

JAPÓN EJECUTA AL “ASESINO DE TWITTER”

Contactaba a personas con tendencias suicidas y les ofrecía ayuda para morir

AFP

Japón ejecutó este viernes al llamado “asesino de Twitter”, un hombre que mató a nueve personas contactadas por esa red social, afirmó el viernes la prensa local en la primera aplicación de la pena capital desde 2022 en este país.

El Ministerio de Justicia no quiso confirmar el ahorcamiento, pero la televisión pública NHK y otros medios nacionales reportaron la ejecución citando fuentes del gobierno.

El reo era Takahiro Shiraishi, un hombre de 34 años que en 2017 asesinó y desmembró a nueve personas, en su mayoría chicas jóvenes, a quienes había contactado por Twitter, ahora llamada X El acusado reconoció los nueve asesinatos, dijo la prensa. Según explicó, contactaba en esa plataforma con personas con tendencias suicidas y les ofrecía ayuda para morir.

Las víctimas, de entre 15 y 26 años, iban a su casa cerca de Tokio, donde él las asesinaba, las descuartizaba y escondía los restos de sus cuerpos en pequeñas neveras.

Japón y Estados Unidos son los únicos dos países del grupo de las siete economías industrializadas (G7) que siguen aplicando la pena de muerte.

El apoyo de la población nipona a este castigo es abrumador. Una encuesta encargada por el gobierno en 2024 entre 1.800 ciudadanos señaló que un 83% de ellos consideraba “inevitable” la pena capital.

Aunque la ley estipula que la ejecución debe aplicarse en un plazo máximo de seis meses después de la sentencia definitiva, muchos reos pasan años o incluso décadas esperando.

El hombre mató a nueve personas que conoció por esa red social. AFP
Más de dos millones de gazatíes viven condiciones de hambruna. AFP

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Israel defiende al mundo entero”

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

No solamente fue un ataque de prevención a Irán sino también en contra de su proyecto de “misiles balísticos que representan una amenaza existencial para Israel”, apuntó en entrevista para ContraRéplica su embajadora ante México, Einat Kranz Neiger, y advertimos el riesgo que representa para todo el mundo y para nuestra nación es una amenaza existencial”. Recordó que desde hace muchos años cuando el extinto Ayatolah Ruholah Mousavi al Jomeini convocó a llevar la Revolución Islámica a las puertas de Jerusalén, Irán convoca a la destrucción de Israel y por ello” se encuentra detrás de la masacre del 23 de octubre 2023”.

G7 CON ISRAEL

¿Cómo percibió el comunicado del G7 de Alberta Canadá a través del cual sus dirigentes, reconocen el derecho a la defensa de Israel como la cancelación de un programa para el desarrollo de armas nucleares de Irán? El apoyo a Israel del G20 fue relevante y prácticamente coincidió con la operación militar en contra del programa nuclear de Irán en un sentido de autodefensa, un último recurso, después de que todos los esfuerzos a nivel internacional como el trabajo de la Organización Internacional de Energía Atómica y en una primera instancia las negociaciones con Estados Unidos fracasaron, nada paró la ambición iraní, lo contrario, en los últimos meses aceleró su programa de desarrollar armas nucleares, pues sabemos que en los últimos meses llegó a tener una cantidad enorme de uranio altamente enriquecido que puede ser suficiente para desarrollar más de nueve bombas nucleares y a esto hay que agregarle otros de misiles balísticos de largo alcance, que pueden llegar no sólo a Israel sino a los países del Golfo a Europa.

Después que Israel fue objeto de ocho guerras por parte de sus vecinos, desde la creación del Estado de Israel, acostumbrado a los ataques de Hezbollah, de Hamas y otros grupos terroristas, ¿por qué fue necesario desactivar los proyectiles balísticos de Irán?

ENTREVISTA

EINAT KRANZ NEIGER EMBAJADORA DE ISRAEL ANTE MÉXICO

Lo que Israel hace es importante para la estabilidad mundial, no solo se defiende a sí mismo, sino al mundo entero

Los misiles balísticos de Irán tienen un alcance de miles de kilómetros pueden cargar entre 500 y 1.000 kilógramos de explosivos y puede ser que también tengan algunos que puedan cargar hasta más que eso y buscó llegar a 10.000 misiles balísticos que no permite a ningún país del mundo defenderse ante una cantidad tan grande. Lo que hace Irán, es violar el derecho internacional humanitario, atacando a población civil, a centros civiles altamente poblados, edificios y personas que no tienen nada que ver con los temas militares.

¿Cree que los ataques selectivos por parte de Israel, al eliminar a generales, incluso cercanos al líder de la revolución Ali Khamenei, pudieran, en el fondo, persuadir a la población iraní a levantarse en contra de la República Islámica?

No sé qué sucederá en el futuro pero sí que Irán está detrás de la masacre del 7 de octubre 2023 y de todo este cinturón de terrorismo y de fuego que formó con sus proxys, los Houthis en Yemen, que lanzan misiles en contra de Israel hace dos años, Hezbollah, que atacó a Israel desde el norte a partir del 8 de octubre, un día después de la masacre de Hamas.

¿Considera que la inequidad territorial por la extensión de población y territorio de Irán, versus Israel, lo convierte en una posición más vulnerable a ataques intensivos por parte de Irán?.

Israel es un país que no solo tiene menor población, sino un territorio, 40 veces menor que Irán, Irán por lo cual es importante explicar que tenemos los medios para defendernos frente a los líderes de Irán que quieren destruir

al afirmar que tenemos no derecho a existir y el programa nuclear más los misiles balísticos como la invasión terrestre del 7 de octubre perpetrada por Hamas, y en el norte con Hezbollah son parte de un programa monstruoso de Irán para destruir a Israel y para que desaparezca del mapa.

RETROSPECTIVA

¿Qué experiencia dejó a su país la amenaza del precursor de la Revolución Islámica el extinto Ayatollah Mousavi alKhomeini, de llevar su gesta hasta las puertas de Gaza?. Irán no sólo no reconoce nuestro derecho de existencia, sino que declara que lo quiere eliminar y cuando Israel decidió empezar la última operación fue como último recurso porque Irán ya estaba a muy corto tiempo, de tener bombas nucleares. Como dije, acumularon una cantidad muy grande de uranio enriquecido, de misiles balísticos y estaban a punto de tener armas nucleares en las manos de un régimen tan radical que amenaza la paz mundial, la estabilidad global, una posibilidad que no se puede permitir.

¿Qué significa la respuesta de los organismos multilaterales, Naciones Unidas, su Consejo de Seguridad, que en estos días, desde nuestra perspectiva, brillaron por su ausencia?

Lo que lo que Israel hace es necesario e importante para la estabilidad mundial, no solo se defiende a sí mismo, sino al mundo entero. También sabemos qué la Organización Internacional de Energía Atómica declaró que Irán no estaba cumpliendo con sus deberes a los acuerdos y los regímenes de control y afanosamente busca conseguir bombas nucleares, a pesar de que eso no está permitido.

¿Cómo se denominará a la pasada acción emprendida por Israel frente a Irán?.

Como una operación de autodefensa cuando no existió otro remedio como último recurso por ello es muy importante para mí destacar que el pueblo de Irán no es nuestro enemigo nunca buscamos crearle bajas solo vamos en contra del programa nuclear de los misiles balísticos de largo alcance y quienes los manipulan.

Especial

DEPORTES

PIERDE EL PACHUCA Y DICE ADIÓS A MUNDIAL DE CLUBES

EL AL HILAL saudita se impuso 2-0 a los Tuzos, quienes jugaron sin su capitán Gustavo Cabral

El Al Hilal saudita derrotó 2-0 al Pachuca en Nashville y se apoderó del segundo boleto a octavos de final del Mundial de Clubes del Grupo H, por detrás del Real Madrid.

La escuadra que dirige el italiano Simone Inzaghi será el rival del poderoso Manchester City mientras el Pachuca se despidió del torneo intercontinental con un pleno de tres derrotas.

El veterano atacante Salem Al-Dawsari abrió el marcador en el estadio Geodis Park en el minuto 22 y el brasileño Marcos Leonardo (90+5) sentenció el triunfo saudita en el partido que cerró la fase de grupos del Mundial.

Al Hilal, que estaba obligado a ganar al conjunto mexicano, se benefició del triunfo simultáneo del Real Madrid 3-0 ante el Salzburgo.

El equipo español finalizó en el primer lugar de la llave con siete puntos, seguido de Al-Hilal (5) y los eliminados Salzburgo (4) y Pachuca (0).

El liderato le deparó al Madrid un duelo de octavos ante la Juventus el martes en Miami mientras Al Hilal enfrentará un día antes al Manchester City en Orlando (Florida).

Pachuca llegaba ya eliminado a este último duelo y, aunque amenazó con arruinar la clasificación de Al Hilal en la recta final, tampoco estrenó su casillero tras las derrotas previas ante Salzburgo (2-1) y Real Madrid (3-1).

El argentino Gustavo Cabral, capitán

de Pachuca, no ingresó en el césped en medio de la investigación a la que le está sometiendo la FIFA por unos presuntos comentarios racistas al alemán Antonio Rüdiger, central del Real Madrid.

Con la salida de Pachuca, Monterrey será el único representante mexicano en los octavos, en los que chocará con el Borussia Dortmund.

El técnico de Pachuca, Jaime Lozano, había expresado en la previa su máximo respeto por Al Hilal, llegando a considerarlo como el mejor equipo del grupo.

Un disparo de Alonso Aceves a los tres minutos de juego fue la única noticia ofensiva en la primera mitad de la escuadra azteca, que apenas surtió de balones a su ariete

MÉXICO PIERDE A LUIS CHÁVEZ PARA COPA ORO POR GRAVE LESIÓN EN LA RODILLA

EL MEDIOCAMPISTA Luis Chávez fue dado de baja de la selección de fútbol de México que participa en la Copa Oro de la Concacaf en Estados Unidos, luego de que se le confirmara una grave lesión en la rodilla derecha.

“Chávez presentó una rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha” que le impedirá continuar en la competición, indicó la selección mexicana.

La lesión del volante de primera línea, de 29 años y jugador del Dinamo Moscú de Rusia, tuvo lugar el miércoles en un

entrenamiento en San Diego, California. México se concentró en esa ciudad estadounidense para el partido del sábado contra Arabia Saudita en Glendale, Arizona, por los cuartos de final de la competición.

La gravedad del daño fue confirmada el jueves tras la realización de una resonancia magnética.

Chávez había jugado dos partidos de la fase de grupos de la Copa Oro: ingresó desde el banco en la victoria 2-0 ante Surinam y jugó todo el encuentro del

Los sauditas se llevaron el segundo boleto a octavos de final del torneo. AFP

venezolano Salomón Rondón. El centro del campo cayó en manos del serbio Milinkovic-Savic y el portugués Ruben Neves y Al Hilal comenzó el asalto a la cabaña mexicana.

El brasileño Renan Lodi abrió una autopista por la banda izquierda y por ese costado se generó la jugada del primer gol.

El astuto Al-Dawsari recibió la pelota a la espalda de la defensa y picó la pelota con clase ante la salida del arquero Sebastián Jurado.

El punta saudita, que celebró la diana con varias volteretas, ya le había marcado a México en la primera fase del Mundial de Catar-2022, en la que también dio el triunfo a su selección frente a Argentina en el debut.

La recuperación del futbolista podría tomar al menos siete meses. Especial empate sin goles contra Costa Rica.

El jugador buscará en 2026 disputar su segunda Copa del Mundo con el Tri, tras Catar 2022. México está clasificado al Mundial como país anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá, los otros dos organizadores del Mundial. AFP

RIVER

Es una triste despedida para Franco Mastantuono, que se incorporará al Real Madrid

AFP

River Plate se despidió prematuramente del Mundial de Clubes el miércoles al caer 2-0 con el Inter de Milán y quedar eliminado en la fase de grupos, en una triste despedida para su joya de 17 años, Franco Mastantuono, que se incorporará a un Real Madrid que lo aguarda con los brazos abiertos. El juvenil, traspasado al equipo merengue en 45 millones de euros, dejó el campo de juego del Lumen Field de Seattle entre lágrimas y con gestos de tristeza. Se fue del Mundial de Clubes sin anotar goles ni brindar asistencias en los tres partidos que disputó.

Al igual que River, Mastantuono pareció ir de mayor a menor en el certamen. Tuvo un buen desempeño en el triunfo 3-1 sobre el Urawa Red Diamonds de Japón, una tarea con más altibajos en el empate contra Monterrey (0-0) y una labor opaca en la derrota frente al Inter.

Si bien no hubo una despedida oficial, River sabe que no contará con Mastantuono para el comienzo del torneo Clausura local, en poco más de dos semanas, ni para octavos de final de la Copa Libertadores, en agosto próximo.

“Cualquier jugador del mundo sueña con jugar en River y en Real Madrid. Quiero dejar a River en lo más alto, porque me lo dio todo y estoy muy agradecido, y trato de devolver eso dentro de la cancha”, había expresado el juvenil durante el Mundial de Clubes.

Alli reveló que una de las razones más significativas para emigrar al gigante español fue la conversación que tuvo con el nuevo entrenador de Real Madrid, Xabi Alonso.

Los argentinos cayeron 2-0 ante el Inter de Milán. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.