CR CDMX JUNIO 24 del 2025

Page 1


CESE AL FUEGO, ANUNCIA TRUMP; IRÁN CONDICIONA

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 1745 / Año 05/ Martes 24 de junio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

CESE AL FUEGO, ANUNCIA TRUMP; IRÁN CONDICIONA

EL AVISO DEL MANDATARIO DE EU, tras ataque iraní con misiles a base militar estadounidense en Qatar

FRANCISCO MENDOZA NAVA

TRUMP ASEGURA QUE EL ATAQUE IRANÍ “FUE MUY DÉBIL” y que no causó heridos ni “grandes daños”

LAS PARTES ACORDARON UN ALTO AL FUEGO TOTAL para poner fin a ‘La Guerra de los 12 Días’, dice. P. 14

CLAUDIA SHEINBAUM | Sobre sugerencia de Trump de “cambio de régimen” en Irán Primero, soberanía de los pueblos. Esa siempre ha sido la posición de México. Cada pueblo tiene el derecho a decidir su forma de gobierno. Principio de la política exterior de México”

IRÁN PIDE AYUDA A VLADIMIR PUTIN EN CONFLICTO CON EU E ISRAEL P. 14

SE RECUPERA EL PESO ANTE EL DÓLAR AL CIERRE DE LA JORNADA P. 12 CAE PRECIO INTERNACIONAL DEL CRUDO TRAS ATAQUE DE IRÁN EN QATAR P. 12

80 MIL MDP, EL COSTO DE LOS ACUERDOS CON CNTE

FIRMA DE DECRETOS. Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó los decretos que oficializan los acuerdos alcanzados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (la CNTE) para que levantaran el plantón que mantuvieron en el Zócalo de la CDMX durante más de un mes. Explicó que congelar la edad de jubilación e iniciar la reducción de la misma de manera paulatina tendrá un costo al erario de 80,000 millones de pesos, recursos que, aseguró, se obtendrán de aplicar “la austeridad republicana”. En la imagen, con Mario Delgado, titular de la SEP. Por ELIA CRUZ CALLEJA. Pág. 4

En la Conferencia Mundial sobre Control del Tabaco, la OMS declaró necesario que los gobiernos tomen medidas para mantener y acelerar los avances para controlar esta enfermedad, ya que la interferencia de las tabacaleras pone en riesgo las políticas preventivas y de control.

CORTE SUPREMA DE EU PERMITE A TRUMP DEPORTAR A TERCEROS PAÍSES P. 15

DIPUTADOS APRUEBAN TRANSFERIR

ATRIBUCIONES DE CONEVAL A INEGI P. 3 MÉXICO Y BRASIL ENCABEZAN LUCHA CONTRA TABACO: OMS

EN EXTRAORDINARIO, BATERÍA DE 22 INICIATIVAS DEL EJECUTIVO P. 5

Cuartoscuro
FRANCISCO MENDOZA NAVA

Tiraditos

EL REGALO A LA CNTE

•Para muchos resultó sorprendente el regalo que otorgó el gobierno de la República a los maestros y en especial a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a quienes destinarán alrededor de 80 mil millones de pesos en este sexenio para atender sus demandas en materia de jubilación. Pero, al mismo tiempo, anuncian la apertura de más de 30 mil plazas para el ingreso de nuevos docentes que cubrirán las plazas de quienes se van al retiro y que seguramente serán regenteadas por el sindicato. No cabe duda que el haber puesto de cabeza a la ciudad durante varias semanas con sus violentas manifestaciones y bloqueos en las principales arterias de la Ciudad de México, además de las millonarias pérdidas a los comercios por su plantón en el Zócalo capitalino, les resultó en un jugoso negocio en el que los estudiantes fueron los que menos le importaron.

ITALIA ESTÁ DE MODA PARA LOS

MORENISTAS

•Tal parece que Italia está de moda para los controvertidos legisladores de Morena. Primero fue el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, quien anduvo en Roma y se dio tiempo para ratificar su ateísmo con una visita al Vaticano. Ahora Cuauhtémoc Blanco fue captado paseando sin preocupación alguna por las calles de Milán. Si bien el exfutbolista no tiene problemas económicos para realizar este tipo de viajes, en redes sociales sí le cuestionaron duramente el tema de su media hermana y las acusaciones de intento de violación, que por lo que se observa en la foto que se difundió poco le preocupan y anda sin problema alguno en compañía de sus familiares.

GUERRERO, ZONA DE DESASTRE

•La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, solicitó al gobierno federal que la entidad sea declarada como zona de desastre por los daños y afectaciones que dejó el paso del huracán Erick. La determinación no sólo implica el reconocimiento, sino que vendría acompañado de varias decenas de millones de pesos, por decir lo menos, para ayuda a los miles de damnificados. Sin embargo, la historia reciente revela que los recursos no siempre llegan a los que más lo necesitan y se quedan entre los gobernantes. Si no lo creen habrá que echarle una mirada al paso de Otis por el Puerto de Acapulco que no termina de levantarse y nadie sabe dónde quedaron los millones de pesos que se dieron para la recuperación de uno de los principales atractivos turísticos del país.

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

SABER POLÍTICO

Corte nueva: estructuras viejas

En la elección judicial el pueblo no solo votó por nuevos ministros, sino por una nueva forma de hacer justicia. Por eso, cuando tomen protesta los nueve ministros de la Corte, no bastará con cambiar las togas: hay que renovar la estructura. La SCJN sigue llena de mandos medios y superiores formados al amparo del viejo régimen: secretarios de estudio y cuenta, coordinadores, directores generales y directores de área, que fueron colocados por ministros que hoy se van. Reproducen favoritismos, replican inercias, y operan al margen del mandato popular. Si esa estructura sobrevive, ¿de qué habrá servido la elección?

La ley permite que las y los ministros nombren personal de confianza en áreas estratégicas. Es momento de usar ese margen legal, para refundar. Que cada uno de los nueve nuevos ministros traiga a su propio equipo, con perfiles honestos, capaces, y, sobre todo, con afinidad ideológica al nuevo proyecto de justicia social. Así lo hacen el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Nuevos cuadros implican una curva de aprendizaje, pero ya basta de usar eso como pretexto para mantener a los mismos sabiondos de escritorio; la Corte necesita servidores públicos con vocación social, que entiendan la justicia no como un trámite, sino como una urgencia del pueblo. Si la experiencia no se traduce en justicia cotidiana, ¿de qué sirve?

Durante las campañas, las y los candidatos a ministros recorrieron foros, hablaron con colectivos, escucharon a víctimas, hicieron compromisos. Acordaron con liderazgos legítimos. Eso se llama política. Y si esos liderazgos hoy exigen ser parte del nuevo poder judicial, tienen todo el derecho. ¿O vamos a repetir la historia de los que ganan con el pueblo, pero gobiernan con los mismos de siempre?

Por eso urge un acuerdo entre los nueve ministros. No para repartirse el pastel, sino para compartir la responsabilidad de reconstruir. Que cada uno proponga a su equipo. Que se distribuyan de manera equitativa los espacios de confianza. Que nadie controle todo, que todos tengan margen para construir. Un consenso justo y abierto no debilita la legitimidad de la Corte: la fortalece. Y permitiría asegurar que la estructura institucional refleje la pluralidad y la causa

común que los llevó al cargo. Ese consenso, además, no puede improvisarse. Debe trabajarse desde ahora, antes de que tomen protesta. Porque si esperan al nombramiento formal para empezar a armar sus equipos, las inercias internas —que nunca descansan— pueden ganarles el paso. Y peor aún: pueden terminar durmiendo con el enemigo, rodeados de operadores del viejo régimen que conocen cada rincón de la Corte, y que saben cómo frenar cualquier intento de transformación desde adentro.

La nueva estructura debe llegar junto con los nuevos ministros. Debe estar lista, organizada, y respaldada por un pacto político claro entre los nueve. Solo así se evitará que el nuevo poder judicial quede atrapado en la telaraña de quienes, desde el escritorio, aún obedecen a intereses ajenos al pueblo. La justicia no puede esperar seis meses de transición burocrática; necesita decisión desde el primer día.

Los enemigos de la transformación van a gritar “reparto de cuotas”, “politización”, “amiguismo”. Déjenlos gritar. Lo que de verdad los asusta es perder el control de una maquinaria que les ha servido para frenar reformas, blindar privilegios y garantizar impunidad.

Lo que viene es una refundación. Y como toda refundación, dolerá. Pero si la nueva Corte no se sacude desde adentro, el cambio será solo anécdota.

ENTRE GITANOS

INCLUSIÓN, PRIVILEGIOS Y EL MUNDIAL

En los pasillos de la 4T, liderazgos sociales que empujaron las campañas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada y de la presidenta, Claudia Sheinbaum, empiezan a levantar la ceja: ni un guiño, ni una llamada. ¿Y la inclusión, amá?

En el ámbito federal, algunos funcionarios ya se instalan cómodamente en la lógica de siempre: lejos del territorio, cerca del privilegio.

Y en la CDMX, el Mundial 2026 se anuncia con luces, obras y espectáculos, pero poco se sabe decontratos, licitaciones y beneficiarios. No hay gol olímpico sin rendición de cuentas.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com

Fragmentos

DIPUTADOS APRUEBAN LA EXTINCIÓN DEL CONEVAL

MORENA, PT Y PVEM

votaron a favor de transferir sus atribuciones al INEGI

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Cámara de Diputados inició el periodo extraordinario de sesiones aprobando la extinción del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) y la transferencia de sus atribuciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Nuevamente, a favor se posicionó el bloque legislativo de la "Cuarta Transformación", mientras que en contra votaron Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

La diputada morenista Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presentó el dictamen de reforma para trasladar las tareas del Coneval al Inegi.

En su exposición, comentó que esa armonización legal permitirá políticas reales, presupuestos alineados, eva -

DENUNCIAS POR RUIDO EXCESIVO Y VENTA DE ALCOHOL A MENORES

• EL INSTITUTO DE VERIFICACIÓN Administrativa (Invea) de la Ciudad de México informó que, de enero a junio de 2025, ha atendido mil 891 denuncias ciudadanas relacionadas con establecimientos mercantiles que infringieron diversas normativas.

• Entre las principales incidencias reportadas destacan 307 quejas por ruido excesivo, 207 por venta de alcohol a menores de edad, 170 por exceso de aforo, 305 por operar fuera del horario permitido, 349 por riñas y disturbios, y 326 por otras irregularidades.

• Además, el Invea señaló que 227 denuncias se canalizaron a través del programa Zócalo Ciudadano, lo que ha permitido ampliar la cobertura de atención a la ciudadanía.

• La institución destacó que en este primer semestre se ha registrado un incremento en la atención de denuncias respecto al mismo periodo de años anteriores, consolidando

luaciones útiles y transformaciones concretas para la vida de las personas. Al respecto, señaló que el Inegi asumirá una nueva responsabilidad estructural y estratégica: proveer con rigor técnico y visión de Estado la evidencia que permite al gobierno valorar su política social, medir el desempeño institucional y optimizar la asignación y impacto de la gestión pública.En tanto, reiteró que la iniciativa se creó para ser enlazada a reformas constitucionales y legales que buscan sim-

Invea de enero a junio de 2025 ha atendido mil 891 denuncias ciudadanas. Especial

su compromiso con la verificación de normas administrativas y la seguridad en establecimientos comerciales.

• El Invea recordó a la ciudadanía que puede reportar irregularidades como extorsión, corrupción o incumplimientos normativos al número directo 556651-5866. Además, el área de Atención Ciudadana opera de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y los viernes de 9:00 a 15:00 horas. Redacción ContraRéplica

plificar trámites, digitalizar servicios, reducir costos y crear entornos más atractivos para el capital o la creación de empleos.

"No nos mueve el trámite legislativo, nos mueve el bienestar del pueblo y cada ajuste que hacemos al marco legal tiene una dirección clara: que el Estado sirva mejor, que rinda cuentas con más rigor y que actúe con mayor justicia y eficiencia. Porque no se trata simplemente de mover atribuciones entre dos instituciones", manifestó.

LA MORENISTA ANDREA CHÁVEZ NO DESCARTA ASPIRAR A LA PRESIDENCIA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

• ANDREA CHÁVEZ,manifestó que no descarta contender por la Presidencia de la Mesa Directiva en el próximo periodo legislativo, aunque reiteró que su enfoque principal se encuentra en los trabajos políticos y organizativos en el estado de Chihuahua.

• En una breve declaración a medios, Chávez Treviño adelantó que en los próximos días dará a conocer su decisión final. “Voy a estar compartiendo un comunicado pronto, con la decisión que tomé, pero calma, calma, que todavía estamos conversando con el grupo parlamentario”, sostuvo Aunque evitó confirmar o rechazar su participación en el proceso interno, pidió a los medios esperar su postura oficial. “Voy a publicar pronto, no se me desesperen”, reiteró, y agregó que lo hará “mañana o pasado mañana”.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 24 de junio de 2025 No. 1745 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Merilyn Gómez, presentó el dictamen de Reforma. Especial

NACIÓN

Gobierno invertirá 80 mil mdp en jubilación de maestros

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El gobierno de México invertirá 80 mil millones de pesos en reducir la edad de jubilación de los maestros de 2025 a 2034, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria federal explicó que el acuerdo que tomó con el magisterio tras el paro de labores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es que no solo se congelaba la edad de jubilación, como lo propuso inicialmente, sino que ahora se iniciará la reducción de manera paulatina hasta llegar a 2034 a una edad de 53 años para mujeres y 55 para hombres siempre y cuando se cumpla con el requisito de haber cumplido 30 años de servicio en el magisterio para varones y 28 para mujeres para poder acceder a este beneficio.

Está disminución en la edad, reconoció la presidenta, representará una erogación importante al presupuesto público, pero afirmó que sí se cuenta con el debido a la austeridad republicana con la que gobierna la Cuarta Transformación.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el periodo, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos. Entonces, todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, explicó Sheinbaum Pardo respeto a que también se comprometió con la CNTE a seguir revisando la Ley de Jubilaciones de 2007, la cual ellos piden su derogación por completo para regresar al mecanismo de jubilación de entonces.

“(La disminución de la edad de jubilación) fue parte de lo que dialogó también con la CNTE, no solamente se congela la edad de jubilación de los que no entraron a cuentas individuales, sino que se va a ir disminuyendo, a partir del 2028. Este es un acuerdo que tomamos y el día de hoy va a salir publicado”, sostuvo sobre los dos decretos que su gobierno publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

LA PRESIDENTA CLAUDIA Sheinbaum aclaró que el recurso es para lograr la disminución de la edad de los docentes y que saldrá de la “austeridad republicana”

Reconoció que representará una erogación importante del presupuesto público. Cuartoscuro

Por su parte, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó que tan solo durante el gobierno actual, se erogarán 36 mil millones de pesos para cumplir con la disminución de la edad de jubilación de los profesores.

“Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a una buena cantidad de trabajadores y trabajadoras, pero —hay que decirlo también— tiene un costo fiscal muy importante, en esta administración el costo de esta medida supera los 36 mil millones de pesos”, subrayó.

Cuestionada de dónde saldrá el recurso para destinar a la disminución de la edad de jubilación que le concedió a la CNTE para que levantarán su plantón que duró más de un mes en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta aseguró que de la “austeridad” que tiene su gobierno y la certeza de que alcanzará el recurso.

“Son recursos que va a asumir el Gobierno Federal, y va a alcanzar, porque hay que seguir trabajando en el marco de la austeridad republicana. No se hubiera ofrecido esto si no se tuviera la certeza de que va a alcanzar el recurso. Pero de todas maneras, seguimos

trabajando en todo lo que tenga que ver con la mejora de las condiciones laborales y de la educación de las niñas y los niños en nuestro país”, indicó En estos dos decretos, también se contempla un nuevo mecanismo de movilidad de los maestros que tendrá como único factor la antigüedad, es decir, a partir de la edad de servicio se concederán como prioridad los cambios de centros de trabajo.

“El primer Decreto tiene que ver con facilitar la movilidad de los centros de trabajo. ¿Esto qué es? Siempre los maestros quieren acercarse a la comunidad donde nacieron o donde vive su familia. Un maestro de nuevo ingreso, normalmente le toca trabajar fuera de su ciudad, fuera de su pueblo, fuera de su comunidad, y conforme va pasando el tiempo tratan de moverse. Hay mucha demanda en los centros urbanos. Entonces, es algo muy normal que los maestros quieran acercarse a algún lugar de su preferencia (...) Ahora, esos cambios van a estar determinados por la preferencia de los maestros para moverse, pero el criterio de decisión de quién se mueve va a ser exclusivamente el de la antigüedad”, explicó el

funcionario federal.

En tanto, la presidenta enfatizó que otra de la modificaciones que habrá con los decretos es que se va a modificará el sistema de carrera por el cual se promueve a los maestros, el llamado (Usicamm), pues ahora el gobierno irá escuela por escuela ora recoger, a través de asambleas, las propuestas directamente de los profesores de aulas de como quieren que se dé la promoción, aunque esta consulta demore lo que tenga que durar.

“No solo va a ser por reuniones de Consejo Técnico; nos vamos a ir presencialmente escuela por escuela. La propuesta que se va a presentar va a salir de los maestros, no de la Presidenta de la República. Si nos llevamos un año más, nos llevamos un año más; pero tiene que salir de asambleas, de discusión de las propios maestros, presencial en las escuelas para que no haya ningún problema, después de que “no fue tomada en cuenta ninguna opinión, ninguna posición”. Eso que salga desde abajo, eso es lo que va a ser la propuesta para el cambio relacionado con la promoción de los maestros”, indicó.

Por si parte, el secretario de Educación, detalló que la disminución de la edad de jubilación, cambiará a partir de 2026 al pasar de 59 años de edad como se prevé actualmente con la Ley de 2007, a 58 años para hombres y 56 años, un año menos de lo planteado para ellas.

Y así paulatinamente en 2030 que pasará de 60 años para hombres a 57; y de 58 a 55 para mujeres. En tanto que en 2033 pasará de 60 a 56 para varones y 58 a 54 para mujeres. Y finalmente a partir de 2034 se alcanzará la meta de pasar de 60 a 55 para hombres y 58 a 53 para mujeres.

Por otro lado, Delgado Carrillo dio a conocer que para este siguiente ciclo escolar, el gobierno de México generará 37 mil nuevos lugares para que jóvenes estudien en su educación media superior.

Ello, dijo, se logrará por la construcción de 20 nuevos bachilleratos en 10 entidades diferentes en los que se invertirá mil 215 millones de pesos y que albergará a 18 mil estudiantes. Además de la ampliación de 33 escuelas de medio superior ya existentes con una inversión de 580 millones de pesos.

Analizará Congreso 22 iniciativas de Sheinbaum

LA PRESIDENTA DE México, Claudia Sheinbaum, señaló que una de ellas tiene que ver con la protección de los delfines

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reve ló que la cantidad de reformas que el Congreso discutirá en el periodo extraordinario de sesiones que arrancó este lunes 23 de junio incrementó a 22 iniciativas entre las cuales se encuentran las de seguridad pública como la Ley de la Guardia Nacional, la de Investigación e Inteligencia y la Ley del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Durante su conferencia de prensa, la mandataria federal adelantó que será el miércoles cuando presente todas las leyes que serán sujetas a reformas por parte del Legislativo, pero este mismo martes se adelantarán las tres que tienen que ver con seguridad.

DATO

LA JEFA del Ejecutivo mexicano informó que tres de las reformas están relacionadas con seguridad y serán presentadas por Ernestina Godoy, Consejera Jurídica y Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Ernestina Godoy y Marcela Figueroa van a presentar las leyes que tienen que ver con seguridad, que son tres, aunque de esas tres se derivan modificación a otras, que es: Uno, la Ley de la Guardia Nacional. Dos, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y/o del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Y la otra, es del Secretariado de Seguridad Pública. Son tres

leyes que se van a modificar, mañana se presentan. Y el miércoles presentamos todas las demás leyes que también se modifican en este periodo”, abundó. Sobre las dos leyes adicionales que se sumarán a las 20 que ya había anunciado en meses pasados, Sheinbaum Pardo refirió que una de ellas tiene que ver con la protección de los delfines que inicialmente no estaba integrada al bloque inicial.

SENADO DE LA REPÚBLICA REVISARÁ 16

REFORMAS EN PERIODO EXTRAORDINARIO

ESTE LUNES, el Senado de la República dio inicio a un periodo extraordinario de sesiones en el que se discutirán 16 reformas legislativas de alto impacto en temas como seguridad, telecomunicaciones, combate al lavado de dinero, simplificación administrativa y derechos humanos. Entre los temas más controversiales se encuentra la incorporación de bases de datos biométricos en diversas normativas, lo que ha generado fuertes críticas por su posible afectación a la privacidad ciudadana. Uno de los puntos más delicados es la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la cual ampliaría las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para solicitar información de cualquier instancia gubernamental, incluyendo imágenes y

Entre el 23 de junio y el 2 de julio podrían discutirse las reformas. Cuartoscuro

datos personales de ciudadanos sujetos a investigación financiera. También se prevé la expedición de una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que contempla un registro nacional de usuarios de telefonía móvil con datos biométricos, a pesar de que esta medida ya fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de

Justicia de la Nación (SCJN). En paralelo, la propuesta para reformar la ley de desaparición forzada implicaría que familiares de personas desaparecidas también proporcionen información biométrica, lo que ha levantado preocupaciones entre colectivos de víctimas.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña no descartó que la presidenta Claudia Sheinbaum presente nuevas iniciativas que podrían sumarse a la agenda del periodo extraordinario.

Se prevé el análisis de reformas que abarcan desde la creación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el rediseño de la Guardia Nacional, hasta la eliminación de trámites burocráticos y la reorganización institucional de órganos como el CONEVAL y el INEGI. Redacción

Más de 450 colectivos participaron en las mesas de diálogo. Cuartoscuro

INCORPORAN 570 PROPUESTAS A LEY DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Destaca la creación de una plataforma única de identidad

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Un total de 570 propuestas presentadas por familias y colectivos fueron integradas al fortalecimiento de la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. La información fue dada a conocer durante una conferencia de prensa encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, junto con autoridades de la Presidencia, la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

En los diálogos participaron más de 450 colectivos y redes de familiares, representando a mil 42 personas. El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, detalló que las propuestas se organizaron en cinco ejes sustantivos y que se realizaron 84 mesas de trabajo con autoridades, organismos internacionales y académicos.

Entre las propuestas destacan la protección a familias buscadoras, sanciones a autoridades que omitan registros, fortalecimiento forense, creación de una plataforma única de identidad, y medidas de bienestar integral.

Se anunció además una serie de acciones concretas como la actualización de protocolos, el fortalecimiento de fiscalías especializadas y la creación de memoriales.

La secretaria de Gobernación subrayó que estas reformas reflejan el diálogo con las víctimas y que el Gobierno de México seguirá trabajando junto a las familias, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El miércoles se presentarán todas las leyes sujetas a reformas. Cuartoscuro

El evento está organizado por México, EU y Canadá Especial

EMITIRÁN NUEVE MONEDAS

POR COPA DEL MUNDO 2026

La Cámara de Diputados aprobó las características de las monedas conmemorativas

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Cámara de Diputados, en el marco de la LXVI Legislatura, aprobó las características de nueve monedas conmemorativas que serán emitidas con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento que será organizado conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá.

Según lo informado por el órgano legislativo en San Lázaro, esta iniciativa tiene como objetivo celebrar la pasión por el fútbol y, al mismo tiempo, fomentar el coleccionismo de piezas numismáticas de valor histórico.

El pasado martes 29 de abril, el Pleno de la Cámara aprobó el proyecto de decreto que establece los detalles técnicos de estas monedas, el cual fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación. La propuesta contempla la emisión de tres monedas de oro puro con valor nominal de 25 pesos; tres de plata con un valor de 10 pesos; y tres monedas bimetálicas de 20 pesos.

De acuerdo con los legisladores, estas piezas están diseñadas no solo como objeto de colección, sino como instrumentos que impulsarán el ahorro, la inversión en metales preciosos y la promoción de la cultura nacional en el ámbito internacional, a propósito de un evento deportivo de gran proyección global.

"Cada moneda cuenta una historia y las monedas conmemorativas del Mundial 2026 serán testigos de una era histórica para México. Las monedas conmemorativas por acuñarse para este evento no sólo celebrarán la pasión por el fútbol, sino fortalecerán el coleccionismo y la inversión en metales preciosos (oro y plata), a la vez que se convertirán en piezas icónicas dentro del mercado nacional e internacional", señala el documento aprobado por la Cámara.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), especifica las siguientes características técnicas, que serán monedas de oro puro con un valor nominal de 25 pesos, una de plata de 10 pesos y una moneda bimetálica de 20 pesos.

Brasil y México a la cabeza contra el tabaco

AMBOS PAÍSES CUMPLEN

mayoritariamente con las medidas que establece la OMS en su Plan MPOWER

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Brasil y México encabezan la lucha contra el tabaquismo según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estando al nivel de otras naciones europeas como Países Bajos o España. Esto dado que estos países cumplen mayoritariamente con las medidas que establece este organismo internacional en su Plan MPOWER. La OMS presentó el "Informe sobre la epidemia mundial del tabaquismo correspondiente a 2025" durante la Conferencia Mundial sobre Control del Tabaco, realizada en Dublín, Irlanda. En este evento, declaró necesario que los gobiernos tomen medidas para mantener y acelerar los avances para controlar esta enfermedad, dado que la interferencia de las tabacaleras está poniendo en riesgo las políticas preventivas y de control.

En ese tenor, recordó que el Plan MPOWER contiene al menos seis preceptos considerados como prudentes para realizar esta lucha :1) vigilar el consumo de tabaco y las políticas de

prevención; 2) proteger a la población del humo de tabaco con legislación; y 3) ofrecer ayuda para abandonar el consumo de tabaco.

Asimismo, indicó que los países deben 4) alertar sobre los peligros del tabaco mediante etiquetas en los paquetes y a través de los medios de comunicación masiva; 5) hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; y 6) aumentar los impuestos a los productos de tabaco.

Ante la existencia de este "manual", desde 2007, 155 países han implementado al menos una de las medidas para el control del tabaco, las cuales forman parte del plan MPOWER. Sin embargo, destacó que de entre de estos, México y Brasil encabezan la lucha en contra en la región de América Latina al acatar la mayoría de ellas.

Sobre México, mencionó que se encuentra —junto a Eslovenia, España, Etiopía, Irlanda, Jordania y Nueva Zelanda— a una sola medida de aplicar

íntegramente el MPOWER. En tanto, apuntó que Brasil está a la cabeza de todas las naciones junto a Mauricia, Países Bajos y Turquía, dado que son los únicos cuatro países que han implementado ya todas las recomendaciones.

La organización encabezada por Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que en 2007 apenas nueve países tenían entre sus reglas sanitarias la existencia de advertencias sanitarias gráficas; en tanto, ahora estas son requeridas en 110 países, Junto a eso, enunció que en 25 naciones se ha adoptado un empaquetado neutro. Sin embargo, alertó que la regulación de empaquetados suele ser insuficiente.

Además, la OMS comentó que 110 países no han llevado a cabo ninguna campaña antitabaco desde 2022, aunque el 36% de la población vive en países donde actualmente se llevan a cabo, frente al 19% de hace tres años. Asimismo, expuso que 134 países no han logrado hacer que los cigarrillos sean menos asequibles.

MÉXICO, REZAGADO EN POLÍTICAS CONTRA EL TABAQUISMO, DICEN EN FORO INTERNACIONAL

MÉXICO SE HA convertido en el único país del mundo en prohibir constitucionalmente los vapeadores, lo que lo coloca como el más rezagado y contradictorio en la lucha contra el tabaquismo, denunciaron especialistas y activistas durante el Foro Global de Nicotina 2025, realizado en Varsovia, Polonia. Mientras países como Francia, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido, Chile, Costa Rica y Perú avanzan en la regulación de tecnologías de riesgo reducido, en México se equiparó el uso de vapeadores con sustancias como el fentanilo, generando no solo un retro-

México prohibe constitucionalmente los vapeadores.. Especial ceso en salud pública, sino también un creciente mercado negro controlado por el crimen organizado, advirtieron participantes del encuentro.

El activista Juan José Cirión Lee calificó de vergonzosa la decisión del Congreso mexicano, y expertos internacionales como Konstantinos Farsalinos, Clive Bates y Alan Kleiman Zisman coincidieron en que la prohibición ha ignorado la evidencia científica sobre el potencial de estos dispositivos para reducir daños y ayudar a dejar de fumar. Los asistentes al foro hicieron un llamado urgente a romper con los prejuicios y abrir el debate hacia una regulación responsable del vapeo en México.

Claudia Bolaños

El organismo internacional indicó que los países deben alertar sobre los riesgos. Especial

Siguen labores en Oaxaca y Guerrero por paso de Erick

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre la continuidad de las acciones de evaluación de daños y apoyo a la población afectada por el huracán Erick en los estados de Oaxaca y Guerrero. Estas tareas se desarrollan de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno. En Guerrero, los municipios afectados incluyen Ometepec, Cuajinicuilapa, San Nicolás y Azoyú. En Oaxaca, las localidades impactadas son San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto, Santiago Llano Grande, Santiago Tetepec, Villa de Tututepec, Mártires de Tacubaya y Juchitán de Zaragoza.

Las acciones implementadas para la recuperación están a cargo de diversas instituciones. La Secretaría de la Defensa Nacional mantiene desplegados 21,508 elementos con apoyo de 57 vehículos, dos helicópteros y dos unidades de maquinaria pesada, manteniendo activo el “Plan DN-III-E” en su fase de recuperación. Entre las tareas destacan el retiro de árboles caídos, limpieza de calles y viviendas, así como la entrega de ayuda humanitaria y atención médica. En Oaxaca, se han distribuido 4,600 despensas, se han instalado dos cocinas comunitarias y cinco células de intendencia con una planta potabilizadora. En Guerrero, se reporta la entrega de 3,000 despensas y la instalación de cuatro cocinas comunitarias.

Por su parte, la Secretaría de Marina (Se-

LAS ACCIONES DE evaluación de daños y apoyo se desarrollan entre los tres niveles de gobierno

mar) tiene desplegados 5,929 elementos, con 167 vehículos, siete aeronaves y 37 embarcaciones, en el marco de su “Plan Marina” en fase de recuperación. Las labores incluyen la limpieza de caminos y calles, remoción de escombros y distribución de ayuda humanitaria. En Oaxaca, la Semar ha entregado 3,200 despensas y 25,000 litros de agua, además de instalar cuatro cocinas móviles y siete plantas potabilizadoras. En Guerrero, se instaló una planta potabilizadora en Cuajinicuilapa.

RECUPERACIÓN DE SERVICIOS ESTRATÉGICOS

Comisión Federal de Electricidad (CFE):

•El suministro eléctrico se ha restablecido al 100 %.

•Se han reconectado 276,910 usuarios.

•De cinco líneas afectadas de 115 kV, cuatro ya están restablecidas y una continúa en proceso.

•Los 35 circuitos de media tensión operan con normalidad.

Telecomunicaciones:

Autoridades aseguraron el predio antes de solicitar orden de cateo. Especial

LOCALIZAN

SÉPTICA

Madres buscadoras de Sonora informaron del hallazgo a las autoridades estatales MOVIMIENTO

Entre las tareas destacan el retiro de árboles. Especial

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones reporta una recuperación progresiva del servicio en las zonas afectadas, con un avance del 85.78 % en Oaxaca y 56.7 % en Guerrero.

Comisión Nacional del Agua (Conagua):

•Se ha abastecido de agua potable a la población y centros de salud mediante seis pipas: cuatro en Oaxaca y dos en Guerrero.

•Operan cuatro plantas potabilizadoras: tres en Oaxaca y una en Guerrero.

•En Juchitán, se han desalojado 5,400 litros de agua de zonas anegadas.

•En Guerrero, se han distribuido 140,000 litros mediante camiones cisterna y 8,200 litros con planta potabilizadora, beneficiando a 1,400 personas.

•En Oaxaca, se han entregado 60,000 litros con pipas y 21,300 litros con plantas potabilizadoras, beneficiando a 3,400 personas.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El sábado 22 de junio de 2025, integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Sonora descubrieron un cuerpo sin vida semienterrado en una fosa séptica ubicada en un predio de la colonia La Cholla, al poniente de Hermosillo.

El hallazgo fue realizado a partir de una llamada anónima, que movilizó a las buscadoras, quienes informaron del hallazgo a las autoridades estatales.

Al llegar al sitio, personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Vicefiscalía de Búsqueda de Personas y Derechos Humanos, y Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) corroboraron la presencia del cadáver y objetos relacionados con el crimen, incluidos prendas, calzado, colchones manchados de sangre y un hacha.

LA COORDINADORA del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, advirtió sobre una disposición incluida en la reciente reforma a la Guardia Nacional que, según denunció, permitiría que elementos en funciones del cuerpo de seguridad puedan postularse para cargos de elección popular.

Durante una entrevista con medios de comunicación, Ortega explicó que el dictamen contempla la posibilidad de otorgar una “licencia especial” a integrantes de la Guardia Nacional para contender por cargos municipales,

estatales o federales, siempre que cuenten con la autorización del comandante supremo o del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Sí hay un párrafo que a mí me preocupa muchísimo, bueno, todos los párrafos, pero en particular hay uno que habla de una licencia especial para los de la Guardia Nacional, que en funciones pudieran competir a cargos de elección popular, tener cargos administrativos municipales, estatales, federales, con el permiso del comandante jefe, o el secretario de la Defensa. Nada más. O sea, no pasa por Senado, no pasa por

Cámara de Diputados, no pasa por nadie más. Huele a autoritarismo, a golpe de Estado”, declaró.

“Son temas en los que hay que profundizar. Nosotros no estamos de acuerdo. Es muy fácil, si ahora hacen muchas cosas fuera de la ley, imagínense con esa oportunidad que se debe, no van a poder mantener al pueblo” concluyó. Redacción ContraRéplic

Por tratarse de un inmueble privado, las autoridades establecieron un perímetro de seguridad y aseguraron el predio antes de proceder a solicitar una orden judicial de cateo, con el fin de continuar el procesamiento pericial del lugar y las áreas circundantes conforme al protocolo legal.

Horas después del hallazgo, las Madres Buscadoras denunciaron que fueron abandonadas en el sitio una vez que los cuerpos de seguridad se retiraron, y reportaron presuntos actos de acoso por parte de personas desconocidas. A través de redes sociales, Milagros Flores, integrante del colectivo, hizo un llamado urgente a organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para garantizar la seguridad del grupo.

La FGJES reiteró su disposición para colaborar con los colectivos de búsqueda, así como su compromiso en la investigación y localización de personas desaparecidas. Hasta el momento no se ha identificado a la víctima ni se han encontrado otros restos en el predio, mientras las periciales continúan en curso.

Ivonne Ortega, coordinadora del grupo parlamentario MC. Especial

Desalojo en Luis Moya 51B reaviva debate de despojos

LA INTERVENCIÓN FUE señalada por los afectados como una expulsión forzada por hombres encapuchados

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El reciente desalojo de 15 familias y ocho comercios del edificio ubicado en el número 51B de la calle Luis Moya, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ha generado controversia y reavivado el debate sobre los casos de despojo de inmuebles en la capital. La intervención, ocurrida la madrugada del 14 de junio, fue señalada por los afectados como una expulsión forzada ejecutada por sujetos encapuchados con apoyo policial, aunque autoridades capitalinas afirmaron que se trató de una acción ordenada por el Juzgado 46 Civil. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) únicamente brindó resguardo perimetral para evitar enfrentamientos. El organismo reiteró que el operativo fue producto de un procedimiento judicial y se realizó en apego a la ley, con respeto a los derechos de todas las partes involucradas.

3,643

casos de este tipo fueron reportados en la Ciudad de México en 2024

Este hecho se suma a los 1,559 casos de despojo registrados en la Ciudad de México entre enero y mayo de 2025, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad

En CDMX van más de mil 500 casos de despojo en 2025 Especial

Pública (SESNSP). Las alcaldías con mayor incidencia son Iztapalapa (226), Cuauhtémoc (175) y Gustavo A. Madero (156), concentrando el 35.7% del total de denuncias.

En 2024, la capital cerró con 3,643 reportes de este tipo, manteniendo una tendencia que alcanzó su pico más alto en 2021 con 4,437 casos. Uno de los casos más mediáticos del año pasado fue el desalojo de la familia del jardinero de Octavio Paz en la alcaldía Benito Juárez, quienes alegaron haber recibido

Elección judicial válida, legítima y auténtica

Luego considerar correctamente como inviable sumar al conteo nacional los votos afectados por conductas antijurídicas en 818 de cerca de 84 mil casillas, el INE determinó la validez de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el acuerdo respectivo, el Consejo General alegó con adecuada argumentación jurídica que el Proceso Electoral Judicial entero fue llevado a cabo en cada una de sus etapas a la luz de los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad de género.

Sobre el de certeza, para mí el fundamental en grado superlativo, dijo que consiste en que al iniciar el proceso electoral los participantes conocieron las reglas fundamentales que integraban el marco legal del procedimiento que permitiría a los ciudadanos acceder al ejercicio del poder público, con la seguridad de que previamente se tuvo la oportunidad de inconformarse con las modificaciones legislativas de último momento, las cuales podrían haber trastocado alguno de los derechos que por disposición constitucional asisten a las y los candidatos o a las y los mismos electores.

EL DATO

UNO DE los casos más mediáticos del año pasado fue el desalojo de la familia del jardinero de Octavio Paz en la alcaldía Benito Juárez, quienes alegaron haber recibido permiso directo del poeta para habitar la vivienda, hoy en manos del DIF tras la muerte de Marie José Tramini.

permiso directo del poeta para habitar la vivienda, hoy en manos del DIF tras la muerte intestada de Marie José Tramini. El Código Penal de la Ciudad de México tipifica como despojo la ocupación de un inmueble ajeno mediante engaño, violencia o sigilo, incluso si el autor es propietario del bien pero no tiene su posesión legal. La sanción para este delito es de cinco a diez años de prisión, además de multas que pueden ir de 11,314 a 56,570 pesos, dependiendo del caso. A diferencia de casos ocurridos en el Estado de México —como el de “Doña Carlota”, que cobró notoriedad por su desenlace violento—, los desalojos en la CDMX como el de Luis Moya 51B han sido resultado de disputas legales. El Gobierno capitalino reiteró su compromiso con la legalidad, la propiedad privada y la no tolerancia a invasiones. “No se permitirán actos fuera del marco jurídico, y los procedimientos continuarán realizándose de manera ordenada y pacífica”, señaló la Secretaría de Gobierno en un comunicado.

Por su parte, el acuerdo alega correctamente que el principio de legalidad orientó todos los actos y resoluciones de las autoridades electorales pues se sujetaron invariablemente al marco constitucional, legal y normativo aplicable, y se encontraron debidamente fundados y motivados, con lo cual se garantizó una democracia efectiva.

Respecto al principio de imparcialidad, el texto del INE lo declara acatado a partir de las reformas que se emitieron a la normativa orgánica del Instituto. Asimismo, que el Instituto es y debe ser independiente y autónomo en sus decisiones, sin estar sujeto a la influencia de otros poderes públicos articulando con el principio de certeza en el proceso electoral, asegurando que las decisiones sean claras y transparentes. Al cierre, el acuerdo dice que es sabido que el principio de objetividad es una base fundamental para la confianza en la justicia y en la administración pública, así como para

la integridad profesional en diversos campos.

En el caso particular de esta elección de Ministras y Ministros, el Consejo General verificó y declaró que se trató de una elección libre, auténtica y periódica, que cumplió con los principios de la función estatal de organizar elecciones; y que esto es así toda vez que todas y cada una de las etapas del proceso se encontraron apegados a las disposiciones constitucionales y legales. Como consecuencia lógica y necesaria, las determinaciones emitidas por el Instituto cobraron definitividad y revisten licitud, ya sea porque no fueron controvertidas ante la autoridad jurisdiccional, porque aquellas impugnadas fueron confirmadas por el Tribunal Electoral, o bien, porque aquellas modificadas fueron acatadas en su totalidad, en garantía del orden jurídico rector de las elecciones.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

SALÓN TRAS BANDERAS

Controles inútiles

Se dice que mientras más se desea controlar alguna situación o persona, a largo plazo tendrás menos control y generarás más y nuevos problemas. Aplica en la vida y en el quehacer de gobernar.

Para que un Estado se considere tal, debe tener tres elementos: población, territorio y gobierno. Si no tienes alguno de estos elementos, no puedes levantar la mano y decir “yo soy un Estado”. En el caso de México, ser ciudadano (elemento población) te iguala ante la ley, pero la realidad es que desde la propia Constitución hay desequilibrios. Por ejemplo, si tú trabajas para el gobierno, tienes treinta días de vacaciones, más del doble si trabajas en otro lado. Además, si trabajas para alguna dependencia gubernamental con mucho colmillo para exprimir al gobierno en turno (CFE, PEMEX, SNTE, CNTE), puedes jubilarte entre ocho a do-

CLEMENTE ROMERO OLMEDO

COLUMNA INVITADA

ce años antes. ¿Por qué ha pasado esto?

Porque distintos gobiernos, buscando el “control” de dichas burocracias, les dan más beneficios que al resto a la población, pero al final siempre se generan nuevas crisis, como la inminente económica, porque no habrá dinero para las pensiones de millones de personas. ¿Y si reformamos la Constitución para que todas las personas trabajadoras tengas los mismos derechos? Recordemos que algo no hemos hecho bien, si tenemos regiones del país donde más del ochenta por ciento de la población, no tiene esquema alguno de

INE: crónica de una fractura

Durante más de dos décadas, el Instituto Nacional Electoral (INE) fue considerado uno de los pilares institucionales de la democracia mexicana, símbolo de autonomía, legalidad y organización técnica de los comicios. Sin embargo, la elección judicial del 1 de junio de 2025 marcó un punto de quiebre en su historia. Lo que antes era garantía de certeza, hoy genera dudas; lo que fue símbolo de fortaleza institucional, ahora evidencia grietas profundas Uno de los episodios más controvertidos en esta nueva etapa institucional se vivió tras la elección judicial del 1 de junio de 2025, particularmente en lo que respecta al proceso para integrar la nueva Corte de Justicia de la Nación. Cinco de los once consejeros del INE votaron en contra de declarar la validez de la elección, argumentando que las irregularidades detectadas eran suficientemente graves como para cuestionar la legitimidad de los resultados.

Entre dichas anomalías se señalaron el relleno de urnas, boletas planchadas

COLUMNA INVITADA

(sin doblar), superávit de votos respecto al número de votantes, casillas con el 100% de los votos a favor de los mismos candidatos, patrones de caligrafía idénticos en múltiples boletas y participación imposible de lograr por simple cálculo de tiempo. Estas inconsistencias llevaron a la anulación de los resultados en al menos 818 casillas.

La posición crítica de estos consejeros contrastó abiertamente con la defensa férrea de la presidenta del Instituto, quien argumentó que no se debía poner en duda la integridad de todo el proceso por un número reducido de casillas: “No admito que por 818 casillas, contra más de 80 mil, se ponga en duda ni la limpieza ni la responsabilidad del INE;

seguridad social. La solución no está en “controlar” lo que dicte la Constitución. Las realidades económicas no se cambian por decretos constitucionales. Hablando de territorio, todos sabemos que en nuestro país hay calles, caminos y localidades a las que no hay que ir ni estar en momento alguno. Es innegable que en estados como Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Sonora, Chiapas y Sinaloa hay decenas o centenares de municipios donde los grupos criminales reinan y gobiernan. Los toleraron los gobiernos para tener el “control” de otros territorios y poder así “cogobernar”, recibiendo primero sobornos, luego órdenes, para después ser sustituidos por los criminales. Así “controlaban” el territorio. Hoy ni siquiera tenemos certeza de las personas que son asesinadas cotidianamente por la manipulación estadística.

Sobre el elemento gobierno, México constitucionalmente ha sido una Federación, en el que estados libres y soberanos

aceptémoslo, colegas, tuvimos un proceso electoral excelente.”

El consejero, Martín Faz, que votó por no validar el proceso añadió que el fenómeno de los "acordeones" (listas impresas de candidatos para orientar el voto) tuvo un impacto significativo en la votación: el 23% de las boletas coincidieron al 100% con estos acordeones, y el 61% replicó al menos seis de los nueve nombres que aparecían en ellos.

Pese a la gravedad de los señalamientos, seis consejeros votaron por validar la elección, sosteniendo que el INE no cuenta con facultades legales para declarar la invalidez de los comicios, aún en presencia de irregularidades. Este argumento legalista permitió cerrar formalmente el proceso, pero dejó abiertas múltiples heridas institucionales.

El capítulo culmina con más sombras que certezas. Minimizar las prácticas irregulares con el argumento de su baja incidencia numérica puede sentar un precedente riesgoso: tolerar lo mínimo hoy puede normalizar lo inaceptable mañana. Por otro lado, si el uso de acordeones y otras maniobras operativas formó parte de una estrategia orquestada desde el poder, entonces el país se encuentra ante un fenómeno de

decidieron unirse a nuestro país. Desde entonces, nuestros gobiernos locales arrastran una debilidad estructural permanente: no recaudan el dinero suficiente para pagar a su burocracia. Se ideó esta centralización y control presupuestal, para evitar las tentaciones separatistas del siglo XIX y tener el control corporativo en el siglo XX. Pero ya pasaron casi dos siglos y la mano extendida al Gobierno central (federal) persiste.

Tenemos gobiernos locales poco proactivos y muy dependientes del gobierno central, hecho que se agudiza cuando son del mismo grupo político; porque gobernar bien (brindar servicios públicos de calidad) no importa. Lo importante es tener el “control”, en los tres órdenes de gobierno y en los tres poderes de la unión; aunque cada vez seamos más pobres como sociedad y país.

•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx

captura institucional, frente al cual el INE ha quedado rebasado.

La fractura del INE no se limita a una elección impugnada ni a diferencias entre sus consejeros. Es una señal clara de un proceso más amplio de debilitamiento institucional que pone en riesgo el corazón del sistema democrático: la confianza ciudadana en que el voto cuenta y se cuenta bien. Minimizar las anomalías detectadas, normalizar la intervención política en órganos autónomos y apelar a justificaciones meramente legales frente a evidencias materiales son prácticas que erosionan la legitimidad de cualquier proceso electoral. Si el INE ha dejado de ser garante de elecciones auténticas, el costo no solo será institucional, sino histórico. El juicio del tiempo no recaerá únicamente sobre quienes votaron a favor o en contra de validar una elección, sino sobre una generación política que permitió que uno de los últimos bastiones democráticos del país se fracturara desde dentro.

•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/

CIUDAD

Conagua investigará la inundación en Naucalpan

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) investigará los motivos detrás de la inundación en Naucalpan. Esto después de que se denunciara el retiro de un tapón del sistema que generó el desbordamiento de la presa Los Cuartos.

Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la presidenta se refirió a las afectaciones causadas por la inundación, que dañó al menos 50 casas. En este contexto, señaló que el gobierno municipal y estatal serán los encargados de brindar apoyo a los afectados, aunque no descartó que el Gobierno Federal también se sume a los esfuerzos.

“Vamos a ayudar al presidente municipal y a la gobernadora con agua y todo lo relacionado con la red de drenaje, por supuesto. Si es necesario algún apoyo adicional, porque el estado de México iba a dar apoyos, pues estaríamos apoyando”, dijo.

Fue este fin de semana cuando se produjo el desbordamiento de la presa, que dejó cubierta una extensa zona con agua y un tipo de espuma, lo que también será investigado.

EL GOBIERNO estatal ha retirado más de 700 toneladas de basura en la zona desde febrero

SE SATURÓ EL RÍO: OAPAS

El Organismo para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) de Naucalpan desmintió que la presa Los Cuartos se haya desbordado o colapsado tras las fuertes lluvias del

LLUVIAS INTENSAS EN LA CDMX ELEVAN CASOS DE TRASTORNO

AFECTIVO

TRAS MÁS DE DOS SEMANAS de lluvias en la Ciudad de México, expertos en salud mental alertan sobre un incremento en los síntomas asociados al Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una condición vinculada a la disminución de la luz solar y que puede afectar seriamente el estado de ánimo. Habitantes de la capital han reportado sensaciones de tristeza, fatiga, desmotivación e irritabilidad. De acuerdo con la psicóloga Karla Sheila Madrigal Sánchez, estos cambios emocionales están directamente relacionados con la falta de exposición al sol, elemento clave para regular los niveles de se-

rotonina y melatonina en el cuerpo. “Somos seres solares. Cuando no recibimos suficiente luz, nuestro estado emocional puede alterarse significativamente”, explicó.

El TAE fue identificado por primera vez en 1980 por el psiquiatra Norman Rosenthal, como una forma de depresión que suele manifestarse en los meses de otoño e invierno, aunque también puede surgir durante temporadas prolongadas de lluvias o cielos nublados.

Los síntomas del trastorno incluyen agotamiento constante, aumento de peso, exceso de sueño, pérdida de interés en actividades cotidianas y, en algu-

pasado domingo. El director general del organismo, Ricardo Gudiño Morales, explicó que el incidente fue provocado por la saturación del cauce del río, no por una falla en la estructura de la presa.

“No hubo desbordamiento. La cortina está intacta. Lo que ocurrió fue que se liberó un tapón y se generó un vacío que provocó la salida repentina de una gran cantidad de agua con fuerza, lo que saturó el río”, detalló el funcionario.

La CONAGUA intervino previamente para retirar un tapón de basura en la obra de toma de la presa, lo que permitió restablecer el control de la estructura y su correcta operación. Las inundaciones en las calles de Naucalpan, aclararon las autoridades, se debieron a las intensas lluvias y no a un desbordamiento de la presa Los Cuartos.

Desde febrero, el gobierno del Estado de México ha retirado más de 700 toneladas de basura en la zona, y mantiene una cuadrilla permanente para labores de limpieza, desazolve y mantenimiento. Las compuertas de la presa permanecen parcialmente abiertas como medida preventiva.

nos casos, aislamiento social. Madrigal señala que si estas señales se mantienen por más de unos días y afectan la rutina diaria, es fundamental acudir con un profesional de la salud mental. Entre las estrategias para mitigar sus efectos, los especialistas recomiendan la terapia de luz (fototerapia), el consumo de vitamina D y melatonina, así como mantener hábitos de autocuidado y fortalecer el contacto social. . Redacción ContraRéplica

PONE BRUGADA PRIMERA PIEDRA DE UTOPÍA EN DEPORTIVO

Contará con centro deportivo acuático y juegos inflables para todas las edades

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, colocó la primera piedra de la Utopía ‘Eduardo Molina’ en la alcaldía Venustiano Carranza. Asimismo, informó que tendrá entre sus particularidades un centro deportivo acuático y la “Inflalandia”, un espacio con juegos inflables para todas las edades.

Desde el Deportivo ‘Eduardo Molina’, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, declaró que el deportivo tiene casi 62 años de inaugurado, de modo que cada vez requiere de mayor mantenimiento para brindar sus servicios a los vecinos. Por eso, consideró idóneo que se haga en su espacio ahora una Utopía, misma que no solamente brindaría espacios deportivos, sino también de otros de cultura, recreación, medio ambiente y formación educativa. Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, señaló que este nuevo espacio estaría beneficiando a 65 mil personas que viven cerca y que podrán llegar en alrededor de 10 o 15 minutos, incluso caminando. Destacó que el actual deportivo tiene 100 mil metros cuadrados, de los cuales 60 mil m2 serán intervenidos para el proyecto, mismo que respetará el estilo del arquitecto Alejandro Leonides Guadarrama. Tras señalar que la Utopía tendrá actividades de teatro, cine , danza, fotografía, muralismo y música, apuntó que, respetando el significado deportivo del sitio actual, se hará un gran centro acuático. En él se podrá practicar waterpolo, además de que se instalará una escuela de buceo y nado sincronizado, cuyas clases serán para todas las edades.

Al menos 50 viviendas resultaron afectadas a causa del incidente Cuartoscuro
El nuevo proyecto servirá para rehabilitar el Deportivo Eduardo Molina Especial
La condición se vincula a la disminución de luz solar Cuartoscuro

COLUMNA INVITADA

Cuidemos nuestro cerebro en tiempos de cambio climático

Los cambios drásticos de clima no son sólo una conversación común en la calle o una alerta para los agricultores. Desde la medicina, y en particular desde la neurocirugía, observamos cómo las variaciones extremas de temperatura pueden afectar profundamente la salud neurológica de la población. A medida que el clima se vuelve más impredecible, con olas de calor seguidas de descensos bruscos en la temperatura, los efectos sobre el sistema nervioso central se vuelven más evidentes y preocupantes.

Uno de los principales factores de riesgo es la deshidratación, común en temporadas de calor intenso. La pérdida de líquidos y electrolitos afecta directamente el funcionamiento del cerebro, causando desde dolores de cabeza hasta confusión, fatiga extrema e incluso convulsiones en casos graves. En el otro extremo, el frío excesivo puede provocar una vasoconstricción severa, incrementando el riesgo de eventos cerebrovasculares como embolias o accidentes cerebrovasculares isquémicos.

También se ha observado que las variaciones de temperatura inciden en trastornos del sueño, del estado de

ánimo y, en pacientes con enfermedades neurológicas preexistentes, pueden desencadenar crisis. Personas con epilepsia, por ejemplo, son especialmente vulnerables a estos cambios, y quienes padecen migrañas suelen reportar un aumento en la frecuencia e intensidad de sus episodios durante estos periodos. Desde nuestra práctica médica, hacemos un llamado a tomar conciencia y adoptar medidas preventivas. Es vital mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol o al frío extremo, y proteger adecuadamente a los grupos más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además, es fundamental vigilar los síntomas neurológicos que puedan parecer menores al inicio, como mareos persistentes, visión borrosa, pérdida de sensibilidad en alguna parte del cuerpo o dificultad para hablar.

Como médico neurocirujano, he sido testigo de cómo un pequeño descuido puede desencadenar consecuencias irreversibles. La prevención es nuestra primera línea de defensa. Vivimos en una época donde el entorno cambia con rapidez, y nuestro organismo necesita adaptarse con la ayuda de hábitos saludables y vigilancia constante. Finalmente, quiero subrayar algo que nunca dejaré de decir a mis pacientes: ante cualquier síntoma, por más leve que parezca, no se debe postergar la consulta médica. Un diagnóstico oportuno puede ser la diferencia entre un tratamiento efectivo o una complicación grave. Acudan con su médico de confianza.

•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.

Línea 13

LA CRISIS DEL PODER JUDICIAL

•Vaya crisis a la que ha llevado el magistrado presidente, Rafael Guerra, al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCM), luego de que lleva más de cuatro días paralizados los juzgados debido al paro de labores que sostienen trabajadores que demandan mejores prestaciones salariales. Lo peor del caso es que hasta el momento no se vislumbra una solución al conflicto que afecta a miles de personas que tienen un juicio por resolver. Está contemplado para hoy una manifestación de los trabajadores frente a los juzgados familiares, para exigir al magistrado presidente el respeto a sus derechos laborales y poner fin a esta situación que vive el poder judicial de la capital del país. Sin embargo, comentan que Guerra Álvarez se mantiene firme en su postura y que el paro podría durar unos días más.

COLMA ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA A GOBIERNO DE LA CDMX

•En los pasillos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento se platica que la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ya está colmando el plato al primer nivel del gobierno capitalino por sus constantes críticas, señalamientos, muchos de ellos, dicen, sin justificación alguna, por lo que la relación podría cambiar y endurecerse. Rojo de la Vega ha sido muy incisiva en contra de la administración de Clara Brugada a través de sus videos, por lo que consideran que un apretón de tuercas podría ser conveniente, sobre todo ahora que busca adelantar los tiempos del proceso electoral, según su último video en redes. Antes de ver el tema electoral, dicen, debería poner especial atención en su alcaldía.

LA BASURA EN EL METRO

•La historia que se vive con la basura en las coladeras, que terminan generando inundaciones, lo mismo pasa en el Sistema de Transporte Colectivo Metro con los objetos metálicos que se tiran a las vías. Ayer pasó, una vez más, en la Línea 1, donde una persona tiró o se le cayó una sombrilla, generando un corto circuito y afectando a miles de usuarios que terminaron más que enfadados porque tardaron más de lo esperado en sus traslados. Mientras no haya una cultura de prevención y de limpieza, la capital del país seguirá sufriendo por cuestiones como esta, en la cual, lo que menos importa, es el de al lado.

ACTIVO

Descarta CSP alza de precios en combustibles

POSIBLE CIERRE

del estrecho de Ormuz no afectaría México, señaló la presidenta

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó el impacto en el precio de los combustibles que podría tener en México el posible cierre del estrecho de Ormuz, localizado en la costa norte de Irán y por el que pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo, lo que equivale a 20 millones de barriles, pues afirmó que afortunadamente el país refina la mayoría del combustible que consume y ello se debe a que ya está operando Dos Bocas, además de lo que se puede procesar en Deer Park.

La mandataria federal señaló que hasta ahora, después de que el Parlamento iraní avalara el cierre del estrecho y que desató que el precio del crudo se elevara en 10 por ciento mundial desde el inicio de las hostilidades, en México únicamente se ha visto un incremento menor en los últimos días. Este incremento “menor” dijo que se

debe a que México prácticamente todo el combustible que se consume se refina en refinerías propias, lo que señaló que es un avance hacia la soberanía energética. Además de que señaló que se ha disminuido de una forma importante la importación de combustibles.

“Hasta ahora, en términos del precio del petróleo, realmente el incremento es muy poco de en los últimos días. México tiene la ventaja, digamos, de que el petróleo que producimos en México ya prácticamente todo se refina en nuestro país. Dos Bocas está funcionando, los dos trenes (…) y ya prácticamente se ha disminuido mucho la importación de combustibles. Entonces ahí está avanzando mucho la soberanía energética, entre otras razones por la

Aseguró el abasto de combustibles, pese a la situación en Medio Oriente. Cuartoscuro

PETRÓLEO CAE 7% ANTE ATAQUE IRANÍ CONTRA BASE DE EU

Analistas temían represalias más graves por parte de Irán hacia el país norteamericano compra de la refinería en Texas, Deer Park, y, por otro lado, la refinería Dos Bocas y el trabajo que se está haciendo en las seis refinerías que ya existían en nuestro país”, expuso.

Cuestionada sobre si se tiene garantizado el abasto de combustibles ante la escalada del conflicto en Medio Oriente, la presidenta aseguró que sí se garantiza el abasto porque con las ocho refinerías que tiene el país —las seis ya existentes más Dos Bocas y Deer Park— “se puede producir toda la gasolina y el diésel que requiere nuestro país”, aunque señaló que aún hay una parte de turbosina que se tiene que importar, pero por lo demás “está garantizado” y se sigue trabajando en ello.

MONEDA NACIONAL INICIA SEMANA CON DEPRECIACIÓN DE 0.28 POR CIENTO

AFP

Los precios internacionales del petróleo cayeron el lunes tras el ataque de Irán contra una base militar de Estados Unidos en Catar, una reacción que los analistas atribuyeron al alivio de los operadores, que temían represalias más graves.

El barril de WTI estadounidense bajó un 7.22% a 68.51 dólares, volviendo a los niveles a los que cotizaba antes de los primeros ataques israelíes a Irán, el 13 de junio.

El barril de Brent del mar del Norte perdió un 7.18% a 72.07 dólares, regresando también a precios no vistos en 10 días.

Irán afirmó que seis de sus misiles alcanzaron la base estadounidense de Al Udeid en Catar, en respuesta a los ataques de Estados Unidos el domingo contra instalaciones nucleares iraníes, informó un medio estatal.

El peso acumuló una caída de 1.33% o 25.3 centavos frente al dólar. AFP

EL PESO inició la sesión con una depreciación de 0.28% o 5.4 centavos, cotizando alrededor de 19.23 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.1832 y un máximo de 19.3431 pesos por dólar. En la sesión se esperaba que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.06 y 19.26 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso pierde terreno por tercera sesión consecutiva, acumulando una caída de 1.33% o 25.3 centavos en ese periodo. La depreciación del peso se debe al incremento de la aversión al riesgo, luego de que el sábado por la tarde el ejército de Estados Unidos atacó tres sitios de desarrollo nuclear en Irán: Fordo, Natanz e Isfahán. La entrada directa de Estados Unidos a la guerra entre Irán e Israel, eleva la probabilidad de que se materialice un conflicto de mayor escala, pues ahora el gobierno de Irán podría atacar objetivos e intereses estadouniden-

ses. Durante el domingo Irán continuó sus ataques contra Israel y por la noche, Israel confirmó nuevos ataques contra las instalaciones nucleares en Fordo y contra aeropuertos. El domingo, el parlamento de Irán votó a favor de bloquear el estrecho de Ormuz, que de materializarse implicaría la restricción de la oferta global de petróleo, lo que elevaría su precio y generaría presiones inflacionarias en el mundo. Cabe recordar que a través del estrecho de Ormuz circula el 20% de la oferta petrolera global, pues es un punto a través del cual cruzan buques provenientes del Golfo Pérsico.

Redacción ContraRéplica

"Se trata de un objetivo militar, aparentemente ubicado fuera de un centro poblado y parece que las infraestructuras petroleras no han sido afectadas", comentó a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

Según el analista, más que una nueva escalada, el mercado considera que "se trata de una medida tomada por los iraníes para salvar las apariencias". Por el momento, "está claro que esto no tiene impacto" en el estrecho de Ormuz, que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y por donde transita el 20% del petróleo mundial, aseguró Kilduff.

El bloqueo de este paso sería una "pesadilla absoluta" que haría explotar los precios, según Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management

El barril de WTI estadounidense bajó

Alza en petroprecios, arma de dos filos

Los precios del petróleo podrían subir por razones meramente coyunturales ante el cierre del estrecho de Ormuz por el conflicto entre Irán e Israel, con la injerencia de EU y otras naciones, como Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y China, que serían las más perjudicadas con la suspensión del suministro de combustible.

Los petroprecios subieron más de 4% en la apertura del mercado el lunes, después de los ataques estadounidenses del fin de semana en Irán, ordenados por Donald Trump, y que generaron los temores de una interrupción en el suministro de crudo.

El barril de petróleo estadounidense subió 2.56% a 75.73 dólares, después de haber superado los 78 dólares, mientras que el barril de Brent del mar del Norte se elevó 2,47% a 78,91 dólares, tras alcanzar los 81 dólares, su precio más alto en seis meses. La mezcla mexicana se incrementó hasta los 70.41 dólares por barril, su cotización más elevada desde

GERARDO FLORES LEDESMA

el 24 de enero pasado.

El alza en la cotización del crudo siempre es un arma de dos filos, porque aumentan los precios de miles de productos del mundo que son derivados del petróleo, aunque también mejora el ingreso de las exportaciones de la mezcla. Sin embargo, debemos recordar que nuestra producción apenas alcanzó 1 millón de 615 mil barriles por en promedio durante el primer trimestre de 2025. La situación se ha puesto difícil en el Medio Oriente, ya que por el estrecho de Ormuz pasa una quinta parte del crudo del mundo y por esa ruta se abastecen de combustible varias docenas de naciones.

El parlamento de Irán votó a favor de bloquear el estrecho de Ormuz, lo que

Daños al arrecife

Recientemente mencionamos los posibles daños que provocarán a los arrecifes de Cozumel las obras de ampliación del Muelle Internacional donde arribarán los cruceros turísticos.

La idea no suena mal, si hablamos de que se trata de un proyecto que beneficiará a la industria de la hospitalidad.

Aunque la realidad es otra, porque el turismo que proviene de los cruceros internacionales sólo permanece unas cuantas horas en el sitio y no pernocta en los hoteles.

Hay un proyecto de inversión que supera los 800 millones de pesos para ampliar de 412 a 460 metros la longitud del muelle. Dicha obra estará a cargo de la empresa SSA México y pretende darle cabida a los cruceros nacionales e internacionales que arriban al paradisiaco puerto del Caribe mexicano.

Para evitar afectación, la organización civil Change.org difundió a través de su página que recopiló más de 150 mil firmas para exigir la cancelación del proyecto, con el argumento de que Cozumel no necesita una cuarta terminal para los cruceros en la isla.

Ambientalistas, hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios turísticos y habitantes de la isla se han manifestado en contra del proyecto, ante la latente amenaza que existe contra el arrecife Villa Blanca, vital para la Gran Barrera de Coral Mesoamericana que alberga una gran cantidad de especies en peligro de extinción, como los corales cuerno de

acrecentaría la restricción de la oferta global de petróleo, aumentarían aún más los petroprecios y habría fuertes presiones inflacionarias en el mundo.

El estrecho de Ormuz es un punto a través del cual cruzan buques provenientes del Golfo Pérsico con petróleo y sus derivados desde Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.

En el primer trimestre del 2025, el 11% del cruce de petróleo a través del estrecho fue de Irán, pero los principales países afectados por el cierre serían Arabia Saudita e Irak, que realizan el 38% y 23% del cruce de petróleo, respectivamente.

Si Irán cierra el estrecho de Ormuz, el precio del petróleo podría subir alrededor de 20%. Es importante recordar que Estados Unidos tiene inversiones en Arabia Saudita e Irak, por lo que un bloqueo del estrecho también puede ser interpretado como una agresión en contra de estos intereses.

Los bombardeos del gobierno de Teherán a Qatar e Irak han elevado la crisis en la región, pues Qatar ya rompió con

alce y cerebros, peces loro, las tortugas carey, caguamas y verdes, entre otras.

Dicen que se encuentra en juego la biodiversidad de la región y podrían empeorarse las perspectivas de supervivencia para las especies. Otra amenaza sería contra el turismo sostenible que genera importantes ingresos para los habitantes de la isla.

¡Detengan la ampliación del muelle!, ¡Nuestra herencia natural está en juego! Es el clamor popular.

La buena noticia es que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya "se puso las pilas" y anunció que realizará un estudio con la finalidad de valorar el proyecto, con base en la normatividad vigente, la protección del ecosistema arrecifal y el derecho de la población a un ambiente sano.

La apuesta de los inconformes es que se suspenda la ejecución del proyecto. La última palabra la tiene la autoridad federal.

GUÍA

TURISTAS:

¡Llegó el verano! Seguramente miles de familias mexicanas ya preparan sus maletas para alejarse del estrés. De acuerdo

el régimen islámico del Ayatola Jamenei y se reservó el derecho de contraatacar, mientras EU que tiene intereses arraigados en Irak estaría preparando más incursiones aéreas contra objetivos iraníes. El conflicto se ha tornado profundo y de consecuencias incalculables.

LAS VENTAS de autos nuevos, en los primeros 5 meses de 2025, han crecido 11.1% y el financiamiento automotriz impulsó más del 70% del mercado. De enero a mayo de 2025, el total de unidades ligeras comercializadas en México sumó 593 mil 284 vehículos, un modesto crecimiento de 0.9% interanual, frente al mismo periodo de 2024.

Las marcas chinas son las ganadoras en este dinamismo automotriz por la entrada de nuevos modelos con esquemas de financiamiento propios que han reconfigurado la oferta.

Sobresale el desempeño de Changan y Chirey, que entre enero y mayo registraron la venta de 5.623 y 5,559 unidades, respectivamente.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx Twitter: @GerardoFloresL

con datos de Airalo, la primera tienda global de eSIMs, los destinos más buscados por los viajeros mexicanos en la plataforma son España, Japón, Estados Unidos, Colombia, Italia, algunas regiones de Asia y Francia. Dentro de estos destinos, hay ciudades que destacan por su oferta de actividades para todas las edades, ideales para disfrutar en familia: Madrid, Tokio, Orlando, Cartagena, Roma, Seúl y París son algunos de los lugares que combinan parques temáticos, museos interactivos, recorridos al aire libre y experiencias gastronómicas inolvidables… Del 27 al 29 de agosto, ABASTUR se prepara para recibir a los proveedores y compradores más importantes de la industria de hoteles, restaurantes, cafeterías y catering en el Centro Banamex. En ocasión de su 40 Aniversario, los anfitriones ya se encuentran listos para ofrecer lo último en tendencias, tecnología y novedades de la más importante industria sin chimeneas en constante crecimiento.

•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

GLOBAL

“Israel e Irán acordaron un alto al fuego”: Trump

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, aseguró que Israel e Irán llegaron a un acuerdo para terminar la guerra que iniciaron hace casi dos semanas. Además, terminó su mensaje enviando una serie de bendiciones a los tres países que protagonizaron bombardeos en este conflicto bélico.

A través de su perfil de _Truth Social_, Donald Trump declaró, a las 16:02 horas, que Israel e Irán acordaron plenamente que habrá un alto al fuego total, aproximadamente 6 horas después, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales. Señaló que en este, el gobierno iraní aceptó ser el que inicie el fin de las agresiones y que Israel lo iniciará 12 horas después.

“A las 24 horas, el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS. Durante cada ALTO AL FUEGO, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa. Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS’(sic)”, escribió. El magnate republicano afirmó que

EL MANDATARIO FELICITÓ a ambos países por su inteligencia para poner fin a la guerra

esta guerra pudo haber durado años y destruir a todo Medio Oriente, pero que no sucedió así esta vez y nunca sucederá eso. Finalmente, pidió que Dios bendiga a Israel, a Irán, al Medio Oriente, a Estados Unidos y al mundo entero. Previamente, el mandatario estadounidense había expresado que oficialmente Irán había respondido a la destrucción de sus instalaciones nucleares, aunque de manera “muy débil”, dado que no dejó heridos ni grandes daños. Sostuvo que el ataque a la base

IRÁN: CESE AL FUEGO, HASTA QUE ISRAEL PARE ATAQUES

IRÁN NEGÓ LOS DICHOS del presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, respecto a que había alcanzado ya un acuerdo con Israel para lograr el cese al fuego.

A través de sus redes sociales, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, declaró que hasta el momento, no hay ningún “acuerdo” con Israel sobre un alto el fuego o cese de operaciones militares. Sin embargo, mencionó que están abiertos a la posibilidad siempre que la otra parte del conflicto bélico frente sus ataques, dado que fue este el que empezó la guerra y no al revés.

“Sin embargo, siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal

contra el pueblo iraní a más tardar a las 4:00 a. m., hora de Teherán, no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después. La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más tarde”, redactó. El canciller iraní mencionó que las operaciones militares de las Fuerzas Armadas iraníes contra Israel, para “castigar” su agresión, continuaron hasta las 4:00 a.m. (hora local). En tanto, agradeció la labor de guerra de sus militares, señalando que seguirán listos para defender al país hasta la última gota de sangre y respondiendo cualquier ataque enemigo.

Cabe destacar que pese a esas palabras, Donald Trump aseguró que inclu-

El presidente de EU aseguró que el gobierno iraní accedió a iniciar el fin de las agresiones.

aérea en Catar era algo esperado y que de 14 misiles disparados, 13 fueron derribados y uno no fue intervenido, dado que no representaba una amenaza. Adicionalmente, señaló que con esto el país se había desahogado ni odio, asegurando que incluso avisaron con antelación ese movimiento, lo cual permitió que no se perdieran vidas ni hubiera heridos. En tanto, mencionó que quizá entonces Irán podría avanzar hacia la paz y la armonía en la región, algo que él mismo animaría a hacer a Israel.

Abbas Araghchi, ministro de Asuntos Exteriores, negó el acuerdo de paz. AFP

so tanto Irán como Israel acudieron a él casi simultáneamente diciéndole “Paz”. Asimismo, vaticinó que Medio Oriente y el mundo ganarían con ello, mientras que las naciones en conflicto verían un futuro de enorme amor, paz y prosperidad, así como de grandes promesas; sin embargo, advirtió que tienen mucho que perder si se desvían del camino de la rectitud y la verdad. Francisco Mendoza Nava

TRES MUERTOS EN ISRAEL POR ATAQUE IRANÍ CON MISILES

Medios de comunicaicón sitúan el lugar del ataque en la provincia de Beerseba

Los servicios de emergencia israelíes indicaron el martes que tres personas murieron y ocho resultaron heridas por un ataque con misiles de Irán contra el sur de Israel.

El bombardeo ocurrió justo antes de la supuesta implementación de un alto el fuego entre Irán e Israel anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ninguna de las partes beligerantes confirmó.

Los equipos del Magen David Adom, la Cruz Roja israelí, “pronunciaron la muerte de tres personas” tras el impacto de un misil en el sur del país.

“Dos personas con heridas moderadas fueron evacuadas a un hospital y aproximadamente seis personas con heridas leves fueron tratadas en el lugar”, explicó este organismo en X.

El Magen David Adom no precisó el lugar del ataque, pero medios israelíes lo sitúan en la provincia meridional de Beerseba.

El ejército israelí anunció varias rondas de misiles iraníes lanzados en apenas dos horas durante la madrugada del martes, que provocaron la activación de las sirenas de alerta antiaérea en Tel Aviv y otros lugares del norte y el sur del país. Los sofisticados sistemas de defensa antiaérea israelíes interceptaron más de 500 misiles y unos mil drones lanzados por Irán, según las fuerzas armadas del país.

La magnitud de los daños causados después de 12 días de guerra se desconoce por las reglas de censura militar de Israel. Sin embargo, las autoridades reconocieron al menos 50 impactos en su territorio y un balance de 24 muertos antes de los ataques de este martes.

Los sistemas de defensa israelíes interceptaron más de 500 misiles. AFP

Avala Corte de EU deportar migrantes a terceros países

ACUSAN AL gobierno estadounidense de exponer a las personas al riesgo de tortura y de muerte

La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo este lunes que permite la reanudación las deportaciones de migrantes en situación irregular a países de los que no son originarios, mientras el caso se sigue litigando en un tribunal de apelaciones.

En una sentencia sin firma, el máximo tribunal dio la razón al Departamento de Justicia que pedía levantar una suspensión judicial, aunque no explicó la decisión y las tres juezas liberales discreparon.

En abril, el juez de distrito Brian Murphy ordenó la suspensión de las deportaciones a terceros países porque considera que los migrantes deben poder impugnar sus casos.

En mayo estimó que la expulsión de un grupo de migrantes, incluidos dos cubanos y un mexicano, a Sudán del Sur violaba este derecho a la impugnación.

Para ser deportados a un tercer país los migrantes tenían que haber sido avisados y contar con un plazo “mínimo de diez días” para apelar como dicta la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura, afirmó entonces Murphy.

Si el Departamento de Seguridad Interior (DHS) considera que el miedo a ser torturados o maltratados es infundado, debe concederles de todos modos al menos 15 días para que puedan solicitar una revisión, agregó.

Los migrantes estaban siendo trasladados a Sudán del Sur, un país empobrecido y devastado por la guerra, cuando se emitió la orden de Murphy y desde entonces han permanecido retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti, un país africano que limita con Eritrea, Somalia y Etiopía. El caso será examinado por un tribunal de apelaciones, pero la decisión de la Corte Suprema permite que las expulsiones sigan adelante por ahora.

La jueza progresista de la Corte Suprema Sonia Sotomayor acusó al gobierno de “conducta flagrantemente ilegal” que “expone a miles de personas al riesgo de tortura o muerte”.

El Departamento de Seguridad Inte -

AL MENOS DIEZ MUERTOS EN LA CAPITAL DE UCRANIA TRAS UNA NOCHE

DE BOMBARDEOS RUSOS

AL MENOS DIEZ PERSONAS, incluyendo una niña de once años, murieron en bombardeos rusos la madrugada del lunes en la región de Kiev, la capital de Ucrania.

Estos nuevos bombardeos se producen cuando los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra desencadenada por la invasión rusa de Ucrania en 2022, se encuentran en un punto muerto.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita en Reino Unido para hablar de “cooperación en materia de defensa”, denunció un ataque “totalmente cínico”.

El bombardeo comenzó poco antes de la medianoche y duró más de cuatro horas, primero con drones explosivos y luego con misiles balísticos y de crucero.

Periodistas de AFP escucharon el zum-

bido de drones en vuelo y varias detonaciones en la capital, donde los residentes, algunos con sus hijos o mascotas, se escondieron en refugios, en estaciones de metro o en pasajes subterráneos. En Kiev, los ataques alcanzaron varios vecindarios y destruyeron entre otros toda una parte de un edificio residencial de varios pisos.

Natalia Marchavska, que estaba en su casa cuando su edificio fue atacado, dijo a AFP que escuchó un dispositivo volar sobre el edificio y luego una “explosión” que la arrojó hacia una puerta.

“Fue un horror (...) Las ventanas se rompieron. En la habitación, todo estaba negro de humo”, contó.

Al menos nueve personas, incluyendo una niña de once años, murieron, informó la fiscalía de Kiev. Además, unas 30 perso-

En abril un juez de distrito ordenó la suspensión de las deportaciones. AFP

rior aplaudió la decisión por considerarla una “victoria para la seguridad” de los estadounidenses.

“Si estos jueces activistas se salieran con la suya, extranjeros tan singularmente bárbaros que sus propios países no los aceptan, incluyendo asesinos convictos, violadores de menores y narcotraficantes, andarían libres por las calles estadounidenses”, afirmó el DHS en un mensaje en la red social X.

“AVIONES DE DEPORTACIÓN”

“El DHS ahora puede ejercer su autoridad legal y expulsar a los migrantes indocumentados a un país dispuesto a aceptarlos”, sostuvo. “Enciendan los aviones de deportación”, añadió.

Entre los fallecidos por el ataque, se encuentra una menor de once años. AFP

nas resultaron heridas, según los servicios de rescate que seguían buscando posibles víctimas.

En Bila Tserkva, una ciudad al sur de la capital, otra persona murió y ocho, incluidos dos socorristas, resultaron heridas. Rusia dijo afirmó haber atacado únicamente objetivos militares.

“Esta noche, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa lanzaron un ataque agrupado (...) contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev”, indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

LLEGA ONU A

LOS 80 AÑOS EN MEDIO DE DURAS CRÍTICAS

Su sistema atraviesa una crisis de credibilidad que puede conducir a su desvanecimiento, señalan

AFP

Desacreditada y afectada por una crisis financiera sin precedentes, la Organización de Naciones Unidas celebra su 80 aniversario bajo un aluvión de críticas, pese a sus intentos por convencer de que es “más necesaria que nunca” en un mundo asolado por guerras y catástrofes humanitarias.

Los 193 estados miembros celebrarán esta semana los 80 años de la firma de su documento fundacional, la Carta de las Naciones Unidas, el 26 de junio de 1945 en San Francisco.

Este aniversario llega en un momento de crisis multifacética que plantea interrogantes sobre su capacidad de supervivencia.

“Desde el final de la Guerra Fría, la organización ha pasado por muchas cosas: desde el genocidio de Ruanda hasta la guerra de Irak. En cada gran crisis, los especialistas auguran el fin de la ONU, pero ésta sobrevive”, señala Richard Gowan, analista del International Crisis Group.

Pero “este es un momento particularmente difícil”, reconoce, en el que numerosos países están “frustrados” por la inacción del Consejo de Seguridad, paralizado en cuestiones importantes como Gaza y Ucrania por el poder de veto de sus cinco miembros permanentes.

“El sistema de la ONU en general atraviesa una crisis de credibilidad y no es seguro que los miembros de la organización tengan los recursos o la energía política para salvarlo”, dice a la AFP.

Para el investigador Romuald Sciora, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS), esta crisis de credibilidad sólo puede conducir al desvanecimiento de una organización que ya es un “enano” político en el escenario internacional.

“No estoy seguro de que la ONU vaya a desaparecer, ni siquiera cuando cumpla su centenario”, afirma. Pero “sí vislumbro un desvanecimiento lento y que se convierta en una suerte de fantasma”, “como esas viejas organizaciones cuyos nombres se olvidan”.

193 estados son miembros de las Naciones Unidas. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.